Sie sind auf Seite 1von 6

SAN JUAN

Escritor espiritual que sí le importa la literatura y al arte, le da musicalidad a sus poemas.


El compromiso hacia la eficacia.
LA NOCHE OSCURA: ascensión al monte Carmelo. Lira, origen italiana, 2
endecasílabos en el 2do y5to verso, y 3 heptasílabos. Rima consonante. El alma deambula
y asciende (subida al monte) para su encuentro con dios. Las 3 vías o caminos que tiene
que recorrer el alma hasta la unión
1. Noche activa del espíritu. purgativa
2. Noche pasiva. Vía iluminativa.
3. Purificación del alma. Vía unitiva. Encuentro con Dios, matrimonio espiritual.
E7-8
CÁNTICO ESPIRITUAL
El texto del Segundo manuscrito, el que no tiene correcciones autógrafas, está dispuesto
en otro orden y tiene una estrofa más. La poesía de San Juan tiene característica de
delicada, él barajeó el posible orden de las estrofas y cada estrofa ha sido cincelada, ya
que posee su poesía gran musicalidad

(recóndita). En la segunda versión corrigió su poema.


Su poder más considerable es el “Cantico espiritual”, el cual lo concibió según la tradición
bíblica en esa égloga suprema “El cantar de los cantares”, este a su vez está dentro de la
biblia (que narra la historia de la creación del hombre, mujer y mundo, luego la historia
del pueblo hebreo en el antiguo testamento). ELCDLC es un poema con una carga
explosiva de erotismo que ha tratado de explicarse con ser un poema que habla de las
cosas humanas con una doble lectura de la divino (el profe cree que es una superchería).
En el caso de San Juan, su poema es erótico pero con lectura en espejo a través de lo
espiritual.
Guillen cuando escribe acerca de SJ se refiere a un lenguaje insuficiente al referirse a que
el poeta tiene con su honda experiencia mística. Sin embargo, a SJ no le bastaba el
lenguaje humano para explicar el sentir divino. El profe cree que la idea de SJ era que a
través de un poema sumamente erótico tratar el amor divino y comentarlo. SJ
aparentemente intento imitar a ECDLC, un poema con carácter divino. Aquí funciona lo
alegórico, no lo simbólico, ya que este última es cuando la palabra o imagen permite
varias interpretaciones; en cambio, lo alegórico permite una sola interpretación. Es un
símbolo fijo. Su escritura se da en una sola dimensión: lo que se dice y lo que se quiere
expresar.
• Fuerdes = fueres
• Vierdes = viereis
• Verduras = verdores
• Sotos = sitio poblado de árboles y arbustos cercano al río
• Presura = rapidez
• Sola su figura = rostro
• No viviendo donde vives = sin vivir donde vives, sentido del tacto
• Semblantes plateados = reflejos
• Otero =cerro aislado que domina un llano
• Nemorosos = boscoso
• Levantes de la aurora = lindando con el oriente
• Cena que recrea y enamora es la cena de los enamorados
• Discurren = acuden
• Vega = terreno llano pero fértil
• Allí me dio su pecho,/ allí me enseñó ciencia muy sabrosa,/ y yo le di de hecho/ a
mí, sin dejar cosa;/ allí le prometí de ser su esposa. = consumación de los amantes
• ejido = campo común de pueblo que linda con él que no se labra y donde se reúne
ganado para pastar o para colocar las cosas de las cosechas
• adamar = mucho amar
• cierzo/austro = viento del norte/sur
• veladores = que impiden dormir
• serenas = sirenas
• umbrales = morales
• carillo =apelativo pastoril de ganado
• con tu haz = con tu rostro
• La blanca palomica/ al arca con el ramo se ha tornado,/ y ya la tortolica
al socio deseado/ en las riberas verdes ha hallado. = evocación al diluvio
• mosto= licor
• el canto de la dulce filomena = alude al ruiseñor, lo hemos visto también en la
égloga I de GV y es un tópico que viene de Virgilio
El poema termina de manera extraña.
• Aminadab es el demonio
• Y luego aparece una caballería, algo que el profe asume de carácter militar. El
profe piensa que el poema quedó inconcluso.
• Subtítulo
Estructura: mujer que discurre solitaria por el monte va en busca de su amado. Al
encontrarse con las criaturas de la naturaleza les pregunta por él, ella continúa su
búsqueda hasta que por fin encuentra al esposo reflejado en una fuente donde la esposa
dice: “¡Oh cristalina fuente,/ si en esos tus semblantes plateados,/ formases de repente
los ojos deseados,/ que tengo en mis entrañas dibujados!” y comienza a partir de la estrofa
12 la 2da parte del poema, porque también en la estrofa 12 está interrumpida entre los
diálogos. De la E 12-16 se da el encuentro de los amores, y luego de este diálogo se
produce la unión (E17-26) de la E27-31 se produce el matrimonio y de la E32-34 es la
vida e intimidad en el matrimonio y luego de la E35-39 es el encuentro de la fidelidad.
Esto visto desde el punto de vista de lo material
La segunda lectura es una lecutra en espejo. Entre la1-11 no es la esposa sino el alma
quien va en busca del esposo, en el encuentro ocurre lo mismo. 35-39 encuentro de la
felicidad en el monólogo del alma. ¿Cuál es la interpretación auténtica? Las dos,
dependiendo del punto donde lo veamos.
Es un poema sencillo. Duraind señala algunas extrañezas, que el afirma vienen de las
novelas de caballerías. Maria Rosa Lida centra el efecto de extrañeza: ”un principio de
contradicción que abre un camino a la inercia del lector y le hace desembocar en otro que
insinúa una forma y frustra su esfera rutinaria sustituyendole la opuesta, a este principio
practicado de manera tan sistemática se debe en parte no despreciable la sensación de
extrañeza de aquella poesía”. Es un poesía extraña pero fácil de captar y sumamente
visuales. Duraind: “en ocasioes cabe pensar que no se trata tanto de alternancias en
fuentes expectativas, sistemas literarios, etc., sino de solitizaciones simultaneas que
enlazan al mismo tiempo con diferentes comprensiones literarias e ideológicas. Un mismo
texto puede negar y afirmar a través de un tema según la ordenación sintáctica que el
lector le dé o las conexiones de sentido y valor que establezca, pero las posibilidades
rechazadas siguen estando presentes como connotaciones marcadas negativamente o solo
latentes (escondido). Estas alternativas rechazadas se alzaran cuando sean despertadas o
revocadas por una palabra o planteamiento que armonicen con ella”
Se dan muchas influencias también en SJ, esto también llamado “imitación compuesta”

QUEVEDO
Q destruyó el Heráclito Cristiano, aparece en la edición de su sobrino una 2da versión,
¿cuál es la que vale?
Q ha escrito muchas silvas. Poema épico corto “cristo resucitado”, poema heroico
“soledades y locuras de Orlando, el enamorado” (Q solo escribió 2 cantos) basado en el
poema de Orlando de Bollardo.
Una cantidad sustancial está dedicada a la poesía satírica o burlesca. En ella, Q se explaya
de forma libérrima para la creación lingüista y visión grotesca del mundo que caracteriza
la composición de Q. Uso de frases ingeniosas o equívocos inundaban sus poemas, Q
escribe siempre con un doble fondo lo que puede abrumar al lector. Por otro lado, el
dominio del lenguaje de Q es superlativo, usa palabras que hace uno irse muy seguido al
diccionario interrumpiendo la lectura por ir a ver las notas (el profe se aburre al hacer
esto).

En sus sátiras, prosa o poesía, aparecen siempre gente de lampa y profesiones criticadas
como la de los médicos y poder judicial.
Por lo general un escritico satírico es uno hostil, que tiene amargura por los vicios de la
sociedad, acude a la retórica para ridiculizar a las víctimas y provocar una risa destructiva
La sátira apela a los sentimientos primarios de la persona. Sus límites son la ironía y el
sarcasmo. (el profe cree que es un género limitado, las buenas mayormente en
prosa/narrativa; y que envejecen muy rápidamente pues no tienen carácter universal sino
son cosas del momento, demasiado en su tiempo, por lo tanto son limitadas -> esto
también le ha pasado a Quevedo).
Q estaba obsesionado con la idea de ir muriendo lentamente. Es el poeta de lo oscuro, del
deterioro, de la penumbra, del acalambramiento. El yo del poeta aparece en primer plano
expresando sus más grandes anhelos con sus más grandes experiencias, este poeta
metafísico (en términos de Blecua) representa la cultura del desengaño propia del barroco
tardío. Mientras que en Góngora es luminosidad, en Q todo es oscuridad.
“metafísico” es una categoría inexistente en la época, más bien se hablaba de poesía moral
correspondiente a la musa polindia de su obra poética
Poesía metafísica Tritón la caracteriza de la siguiente manera en la Enciclopedia poética:
“con una marcada dependencia de la ironía y de la paradoja, y con el uso del concepto al
igual que por el uso de figuras literarias como la catacresis (o abusión: designa el uso
impropio de una acción, puede ser erróneo, y sirve para fines especiales: se acerca a la
metáfora) y el oxímoro (intensificación de la catacresis, consiste en unir dos ideas que en
realidad se excluyen: contradicción “sol helado”). Realismo y construcción de ironía,
diferente al de los ingleses, al jugar con el ingenio.
Blecua considera “Heráclito cristiano” aparte de poemas metafísicos, poemas…
Q acude como inspiración a poemas leídos en otros idiomas.
➢ Poema satírico: “Una nariz” u ‘hombre de gran nariz’
Tema: un personaje figura se caracteriza por poseer una extravagancia o exageración
ridícula, ya se trate una de carácter física o moral. Un hombre de una gran nariz es un
sujeto figura de un comentario burlesco, gran tradición de burlas de las grandes narices
desde los griegos/latín. Se dice que Q toma su inspiración en Palar, poeta griego que era
considerado la amargura personificada. El profe opina que hay críticos que han querido
ver más de lo que el soneto ofrece, por ejemplo Lázaro Carretera que toda la obra de Q
está como en clave en este soneto, por su lado Gabriel Moro ve una cosmogonía anti-
semita, y, el peor, Camilo Carillas identifica el destinatario con el Duque de Olivares
porque este duque era narizón.
Los 12 primeros versos tienen una imagen diferente mediante un tejido anafórico (érase,
era), con excepción de V11. Q opta por construir hipérboles cada vez más sorprendentes
a medida se desarrolla. A partir del V13 la regularidad de la estiponitia (unidad de
expresión que da un verso, se puede ver en la tragedia griega cuando un personaje recita
un verso y otro le responde con otro verso). Esta estiponitia se rompe, y el V14 consta de
2 preposiciones para remarcar la ya no continuidad anafórica en el último verso. A
diferencia de la tradición renacentista de separar en cuartetos y tercetos, en este poema
existe una sola unidad estructural de principio a fin: erase y era. El procedimiento común
utilizado por Q en el soneto es la hiperbólica de las imágenes, llamado también por
Baltazar Gracián “la agudeza de la exageración” en una búsqueda de semejanza que
encarecen la riqueza del objeto. El érase de la repetición anafórica imita al comienzo de
los relatos populares.
1. Érase un hombre a una nariz pegado, = reminiscencia a un chiste de Cicerón;
yerno de corta estatura amarrado a su espada por ser pequeño
2. érase una nariz superlativa, = uso de un adjetivo superlativo gramatical
3. érase una nariz sayón y escriba, = sayón y escriba son identificaciones anti-
semitas. Sayón fue el verdugo de Jesús y Escriba, el doctor de las leyes judías y
alusión a la nariz grande de los judíos.
4. érase un peje espada muy barbado; = caricatura que implica la animalización del
narizón
5. era un reloj de sol mal encarado, = se alude a la similitud del marcador para dar
la hora en los relojes de sol. “mal encarado” porque la nariz está mal puesta en la
cara.
6. érase una alquitara pensativa, = alquitara son los alambiques para destilar los
licores, cortaban de un recipiente que era la cara y de un largo conducto que es la
nariz.
7. érase un elefante boca arriba, = animalización de carácter grotesco por el tamaño
exagerado del animal y la posición de desorden por cómo se encuentra
8. era Ovidio Nasón más narizado. = por el apellido, doble burla de Q
9. Érase un espolón de una galera,
10. érase una pirámide de Egito,
11. las doce tribus de narices era; = 12 tribus de Israel
12. érase un naricísimo infinito, = al superlativo ‘naricísimo’ se le añade condiciones
de infinito, entonces es el superlativo de un superlativo.
13. muchísimo nariz, nariz tan fiera
14. que en la cara de Anás fuera delito. = A-nas (sin nariz); Anas es el sumo sacerdote
judío que sentenció a Jesús.
Q corregía muchísimo y no siempre una corrección hace un mejor poema. Por tanto,
mucha discusión cual versión es la mejor.

➢ Poema serio: “A Roma sepultada en sus ruinas”


Se encuentra en la Musa 1 (Clío?) que reúne poesías heroicas, elogios en honor a príncipes
y personas ilustres. Según José María Cozuelo?) este poema pudo haber figurado en la
musa Olimpia por su temática y estilo, él considera también que se trata de una versión
del tópico “ubis sunt” (el poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto), profe:
“qué se hizo en tiempo pasado con toda su gloria”. También podría pasar por un poema
metafísico o filosófico por la meditación que contiene.
Q, como otros poetas de la época, imita textos de otros poetas. 1ro en el tiempo es
Propercio (Libro IV), se recurre a las imágenes de la Roma de los inicios, él compara la
Roma rústica con la de su época. Esta elegía fue muy imitada en el SdOE, pero en vez de
comparar a la Roma rústica con la imperial se optó por comparar la imperial con la del
presente, que estaba en ruinas -> Q toca este tópico en el poema “A Roma antigua y
moderna”. 2do poeta neo-latino Vitale compuso un poema en latín de 14 versos el cual
tenía como tema la destrucción y decadencia de la Roma de su presente, en la que invertía
la comparación de Propercio. 3ro poeta francés un año después de Vitale publica un
soneto que reproduce las imágenes de los dos poetas anteriores.
No se sabe cuándo Q lo compuso. Este poema puede ser estudiado desde diferentes
perspectivas
Mitológica.
Tópico muy difundido en el Renacimiento: tema de las ruinas. Los viajeros iban de un
lado a otro a conocer el mundo y encontraban las ruinas. El tiempo destructor.
• Alventino = una de las 7 colinas de Roma
• Palatino: la colina sobre la cual se estableció Roma
• y limadas del tiempo, las medallas = Medallas muestran el destrozo del tiempo
porque han sido destrozadas
• Sólo el Tibre quedó, cuya corriente,/ si ciudad la regó, ya sepultura/ la llora con
funesto son doliente = Tibre, toma habitual en el renacimiento para el río Tiber de
Roma. Contraposición con lo anterior, el río ya no riega la ciudad sino que le llora.
• huyó lo que era firme y solamente/ lo fugitivo permanece y dura! = agudeza
típicamente conceptista.
Roma era/es una capital del mundo y de la religión, capital del imperio más poderoso y
reconocido, por lo que su ruina tenía que ser motivo de meditación. Roma, lugar de la
lengua madre, de las artes y de las letras (en el Renacimiento). Roma tenía todos los
atributos que la hacía rectorada de la humanidad, era una especie de “mito viviente”.
Tópicos: descripción de un lugar, tema de las ruinas, el paso del tiempo (devorador que
todo destruye), y la vanidad? De los triunfos y de las glorias ufanas (medallas), y deterioro
de las obras humanas. La idea temática del soneto es la contraposición de lo permanente
y lo fugaz, los dos polos en los que se mueven los pensaientos filosóficos desde los pre-
socráticos. Unión de los contrarios en esta honda contemplación de Q de la ciudad eterna
vuelta en ruinas. Paradójicamente, lo único que persiste es lo que está en movimiento: el
río

Das könnte Ihnen auch gefallen