Sie sind auf Seite 1von 43

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G.A.M. DE LLALLAGUA

EPSA BUSTILLOS M.S.

ESTUDIO TESA

MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO


SANITARIO EN LA MANCOMUNIDAD BUSTILLO

(LLALLAGUA, SIGLO XX)

ANEXO 8 

FICHA AMBIENTAL
 

 
 

FICHA AMBIENTAL
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE EN
LA MANCOMUNIDAD BUSTILLO”
Componente 1: Red de Agua Potable, Aducción entre
Tanques, Tanques y Plantas Potabilizadoras de Agua

Representante Legal: Lic. Lourdes Mollinedo C.


EPSA BUSTILLO M.S.

SECTOR: SANEAMIENTO BASICO


SUBSECTOR : AGUA POTABLE
UBICACIÓN: TERCERA SECCION
PROVINCIA: RAFAEL BUSTILLO

Nombre Consultor Ambiental: Ing. Franklin Milton Uzeda Bravo


Registro RENCA: 141493

Fecha de Presentación:……………………….
Recibido por:……………………………………..
Término:……………………………………………

Llallagua - Bolivia 
1
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA 
FORMULARIO: FICHA AMBIENTAL Nro. DRNMA – FA – Nº   
1. - INFORMACI0N GENERAL:

FECHA DE LLENADO: 26 de Mayo de 2014 LUGAR: Llallagua

PROMOTOR: EPSA Bustillo M.S. SUBPRESTATARIO:

RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA:

Nombre y Apellido: Franklin Milton Uzeda Bravo Profesión: Ingeniero Civil

Cargo: Consultor Ambiental N° Reg. Consultor: 141493

Departamento: Oruro Ciudad: Oruro

Domicilio: Calle Arica y Av. Ejercito 1205 Teléfono domicilio: 5254413

2. - DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA:

EMPRESA O INSTITUCION: Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado


Sanitario Bustillo Mancomunitaria Social – EPSA Bustillo M.S.

PERSONERO LEGAL: Lic. Lourdes Mollinedo Camacho

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Provisión de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario a la


Mancomunidad Bustillo

CAMARA O ASOCIACION A LA QUE PERTENECE: Asociación Nacional de Empresas de


Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (ANESAPA)

N° DE REGISTRO: FECHA/INGRESO: RUC: (NIT)1030119025

DOMICILIO PRINCIPAL (Ciudad y/o Localidad):Llallagua Cantón: Tercera Sección

Provincia: Rafael Bustillo Departamento:Potosí

Calle: Calle 25 de mayo Nro. 5

Teléfono: 25821669 Fax: 25821669 Casilla:

3. - IDENTIFICACION Y UBICACIÓN DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTUDIO TESA: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE EN LA MANCOMUNIDAD BUSTILLO
(LLALLAGUA, SIGLO XX Y CATAVI)

UBICACIÓN FISICA DEL PROYECTO:

Ciudad y/o Localidad: Llallagua, Catavi y Siglo XX

Cantón: Tercera Sección Provincia: Rafael Bustillo Departamento: Potosí


2
Latitud18o 25’28 “ Sud Longitud:66o 35’ 17” Oeste
Altitud:3980m.s.n.m.

CODIGO CATASTRAL DEL PREDIO: N° REGISTRO CATASTRAL: --

REG. EN DERECHOS REALES: --

Partida: Fojas: Libro: Año: Dpto.:

COLINDANTES DEL PREDIO Y ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN:

Norte: Municipio de Caripuyo Zona rural, agropecuaria

Sur:Municipio de Uncía Zona rural, agropecuaria

Este:Municipio de Chayanta Zona rural, agropecuaria

Oeste:Municipios de Poopo y Huarina (Depto. de Oruro) Zona rural, agropecuaria

USO DE SUELO: Actual:Minería Potencial:Minería

Certificado de Uso de suelo: Expedido por: Fecha:

Nota: Adjunto se presenta el plano de ubicación del Proyecto y anexo fotográfico.

4. - DESCRIPCION DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO:

SUPERFICIE A OCUPAR: Total del predio: 300 Ha. Ocupada por el Proyecto: 300 Ha.

DESCRIPCION DEL TERRENO:

Topografía, pendientes: Accidentada, cañadones profundosy ríos de caudal temporal

Profundidad napa freática: Mayor a 20 metros

Calidad del agua: Los ríos están contaminados por residuos de procesos
mineros

Vegetación predominante: Tipo Puna, pajonales de gramíneas, yaretales, bofedales y


matorrales de thola y muña, se presentan algunos rodales de keñua.

Red de drenaje natural: Drenaje orientado de Sur a Norte a las quebradas Chaki
Mayu, Achacanera, Viluyo, las cuales aportan sus aguas al río Andalvique.

Medio humano: Llallaguacon una población de 35.508 habitantes


3
5. - DESCRIPCION DEL PROYECTO:

SECTOR: SANEAMIENTO BASICO

SUBSECTOR: AGUA POTABLE

ACTIVIDAD ESPECÍFICA:RED DE AGUA POTABLE

{CIIU}: NATURALEZA DEL PROYECTO: Nuevo( ) Ampliatorio ( X ) Otros ( )

ETAPA (S) DEL PROYECTO: Exploración ( ) Ejecución ( X) Operación ( X)

Mantenimiento ( X) Futuro inducido ( X ) Abandono ( )

AMBITO DE ACCION DEL PROYECTO: Urbano ( X ) Rural ( )

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

• Rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable en la mancomunidad bustillo


(llallagua, siglo xx y catavi), así como, mejorar sustancialmente el nivel de vida de los
pobladores beneficiados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO:

• Construir las obras requeridas para concluir la red de distribución de agua potable.

• Construir las obras requeridaspara las renovaciones de aducciones entre tanques.

• Conclusión de estaciones reductoras de presión siglo XX.

• Conclusión de tanques y plantas potabilizadoras de agua.

• Contribuir eficientemente a mejorar las condiciones sanitarias en el agua.

RELACION CON OTROS PROYECTOS: Forma parte de un Plan( X ) Programa ( )


Proyecto Aislado ( )

Descripción de un plan o programa: Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

VIDA UTIL ESTIMADA DEL PROYECTO, TIEMPO: Años (10) Meses ( )

{ } Solo para uso del Ministerio de Medio Ambiente y Agua

6. - ALTERNATIVAS Y TECNOLOGIAS:

¿Se consideró o están consideradas alternativas de localización? : Si ( ) No ( X )

Si la respuesta es afirmativa, indique cuales y porqué fueron desestimadas.

Describir las Tecnologías (maquinaria, equipo, etc.), y los procesos que se aplicarán en cada
etapa del Proyecto.
4
El proyecto comprende las siguientes actividades.

Aducciones entre tanques

Sistema que contempla las aducciones faltantes para el correcto funcionamiento del sistema de
agua potable.

Aduccion CALVARIO – CALAMA


Aduccion SALVADORA – VILLARROEL
Linea de impul. T.CALVARIO- T.IBAÑEZ
Linea de impul,T.SALVADORA A T.CANCAÑIRI
Excavación de zanjas con equipo pesado y compactación con compactadora manual.
La longitud total de las aducciones es de 2943 ml.
Tanques y plantas potabilizadoras de agua

El sistema contempla las obras necesarias para la conclusión de los tanques y plantas de
tratamiento de agua potable, que descargaran en la red de distribucion.

Tanque CALVARIO.- Se requiere obras para su conclusión.


P.T.A.P. CALVARIO.- Se requiere obras para su construcción y conclusión.
Tanque SALVADORA.- Se requiere obras para su conclusión.
P.T.A.P. SALVADORA.- Se requiere obras para su construcción y conclusión.
Tanque CERRO COLORADO.- Se requiere obras para su construcción y conclusión.
P.T.A.P. CERRO COLORADO.- Se requiere obras para su construcción y conclusión
Tanque CALAMA .- Se requiere obras para su conclusión.
Red de distribución(Cobertura del 85 %).

9 Siglo XX: Sistema ejecutado en el programa de mejoramiento de barrios, con el proyecto


se realizara las obras necesarias para la conclusión de las estaciones reductoras de
presión.

9 Catavi: Sistema en actual renovación con financiamiento de la Alcaldía, programa de


mejoramiento de barrios.

9 Llallagua: Sistema que contempla la red de distribución de agua potable, en dos sectores:
la zona alta y la baja.

Excavación de zanjas con equipo pesado y compactación con compactadora manual.

Red de agua potable es de 11119.61 metros y 2336 Conexiones domiciliarias.

TECNOLOGÍA

MAQUINARIA Y EQUIPO

COMPACTADOR MANUAL
RETROEXCAVADORA
MEZCLADORA DE HORMIGON
VOLQUETA 5 M3
5
ETAPA DE OPERACIÓN:

Funcionamiento del Sistema de Agua Potable a cargo de la EPSA.

ETAPA DE MANTENIMIENTO:

Mantenimiento preventivo y correctivo en todo el sistema de agua potable.

En el mantenimiento se realizarán las actividades normales de limpieza, reparación de los daños


por obstrucciones y mal uso del sistema y limpieza frecuente.

7. - INVERSION TOTAL:

FASE DEL ESTUDIO:Prefactibilidad ( ) Factibilidad ( ) Diseño Final( X )

INVERSION DEL PROYECTO: Costo: 36.154.599,39 Bs. (Treinta y seis Millones Ciento
cincuenta y cuatro Mil Quinientos noventa y nueve 39/100 Bolivianos)

FUENTES DE FINACIAMIENTO:

20 % Contraparte del GAMLL 7.230.919,88 Bs. 1.038.925,27 $us.


80% TGN 28.923.679,51 Bs. 4.155.701,08 $us.

8. - ACTIVIDADES:

En éste sector, se debe señalar las actividades previstas en cada etapa del Proyecto.

ETAPA

ACTIVIDAD DURACION

DESCRIPCION (Estimada)

EJECUCION

Instalación de faenas 1 mes

Traslado de equipo, herramientas, maquinaria, material de construcción.

Aducciones entre tanques 5 meses

Sistema que contempla las aducciones faltantes, longitud de 2943.00 ml.

Tanques y plantas potabilizadoras de agua 11 meses

Obras necesarias para la conclusión de los tanques y plantas de tratamiento de agua potable

Red de distribución (Cobertura del 85 %) 11 meses

SistemasLlallagua y en Siglo XX con estaciones reductoras de presión.

Excavación de zanjas 11meses

Excavación de zanjas con equipo pesado y compactación con compactadora manual.

Red de agua potable 11 meses


6
Red de agua potable es de 11119.61 metros y 2336 Conexiones domiciliarias.

Limpieza y retiro de escombros 1 mes

Limpieza general, desmantelamiento de obras provisionales, retiro de tierra y escombros,


limpieza general de la obra.

OPERACION

Funcionamiento del Sistema 10 años

Funcionamiento del Sistema de Agua potable a cargo de la EPSA.

MANTENIMIENTO

Mantenimiento de la obra Periódico

Mantenimiento preventivo y correctivo en todo el sistema de agua potable.

FUTURO INDUCIDO

Mejora de la calidad de vida 10 años

Mejora de las condiciones de salud de la población.


7
9. - RECURSOS HUMANOS (mano de obra)

Etapa de ejecución:

CALIFICADA: Permanente: 8 No permanente: 4

NO CALIFICADA: Permanente: 15 No permanente: 40

Etapa de operación:

CALIFICADA: Permanente: 5 No permanente:

NO CALIFICADA: Permanente: 2 No permanente:

10. - RECURSOS NATURALES DEL AREA, QUE SERAN APROVECHADOS:

RECURSOS VOLUMEN O CANTIDAD

ARENA m³ 1.375,829

MATERIAL DE PRESTAMO PARA RELLENO m³ 5.897,75

GRAVA(Comun y seleccionada) m³ 1.322,20

PIEDRA(Bruta y seleccionada) m³ 751,814

AGUA m³ 1.084,40

11. - MATERIA PRIMA E INSUMOS:

CONCEPTO

NOMBRE ORIGEN CANTIDAD UNIDAD

Etapa de Construcción

a) MATERIA PRIMA

Cemento Nacional 412.943,678 kg


Acero de construcción Nacional 51.702,016 kg
Tubería PVC DN 50 mm PN10 Importado 8.009,82 m
Tubería PVC DN 75 mm PN10 Importado 2.826,59 m
Tubería PVC DN 100 mm PN10 Importado 52,500 m
Tubería PVC DN 150 mm DN 6 Importado 141,750 m
Tubería PVC DN 200 mm DN 6 Importado 224,700 m
TUBERIA DE F.G. DE 2" Nacional 3.951,200 m
TUBERIA FG 3" Nacional 389,661 m
Clavos Nacional 2.533,915 kg
Madera Nacional 53.574,000 P2
Alambre de amarre Nacional 4.069,33 kg
Alambre de púas Nacional 280,00 m

b) ENERGÍA
8
Energía Eléctrica Nacional 580 KWh
Combustible Nacional 1200 Litros
c) PRODUCCION ANUAL ESTIMADA DEL PRODUCTO FINAL: Caudal a derivar a la
PTAS de 40 l/s

12. - PRODUCCION DE DESECHOS:

ETAPA
TIPO
DESCRIPCION FUENTE CANTIDAD
DISPOSICION FINAL O RECEPTOR
EJECUCION

SÓLIDOS

Escombros y tierra excedente Excavación y limpieza general 10.925,45 m³

Serán restituidas en las mismas zanjas después de la instalación de la


tubería.

Bolsas de cemento Construcción general 8259 Bolsas de cemento

Venta a estuquerías y a contratistas de obras

LÍQUIDOS

Derrames de combustibles, grasas y lubricantes Operación de maquinaria

50 litros

Contención, raspaje y almacenamiento temporal hasta que la Supervisión


ambiental autorice su disposición final

GASEOSOS

CO2, CO, NO2 Maquinaria y equipo 0.2 % de CO/ motor

Atmósfera

Partículas Movimiento de tierras 120 ug/m3/día

Atmósfera

OPERACION

LÍQUIDOS

Contaminación por rotura de tuberías y fugas Operación de sistema


50m3
9
MANTENIMIENTO

SÓLIDOS

Escombros, lodos y tierra Operaciones de limpieza y mantenimiento 5 m³/año

Residuos que serán recolectados por EPSA y dispuestos de acuerdo a


Norma.

13. - PRODUCCION DE RUIDO (Indicar fuente y niveles)

Etapa de Ejecución
FUENTE : Retroexcavadora
NIVEL MINIMO dB : 85
NIVEL MAXIMO dB : 95
14.- INDICAR COMO Y DONDE SE ALMACENAN LOS INSUMOS:

El material e insumos a ser utilizados, serán almacenados en depósitos adecuados para el tipo
de material (Galpón de faenas), el cemento en depósitos con suficiente aireación y
principalmente protegidos de la humedad. El material de construcción como ser tuberías y otros,
será ubicado en galpón de faenas.

15.- INDICAR LOS PROCESOS DE TRANSPORTE Y MANIPULACION DE INSUMOS:

AGREGADOS: Los agregados serán transportados en volqueta y se acopiarán en lugares


determinados para un mejor manipuleo.

CEMENTO: Será distribuido de la volqueta y llevado al depósito de materiales para suinmediata


utilización, al interior de las obras será transportado de forma en carretillas y de forma mecánica.

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN: transportado en volquetas de capacidad adecuada, y se


almacenaran en la áreas determinadas de depósito.

La manipulación de los insumos y agregados, será en forma manual, con carretilla en obra y de
forma mecánica.

MAQUINARIA Y EQUIPO: La maquinaria será trasladada en conteiner hasta el lugar de la obra y


manipulada con montacargas.

COMBUSTIBLES: Serán abastecidos directamente de las distribuidoras más cercanas


(Gasolineras).

16. - POSIBLES ACCIDENTES Y/O CONTINGENCIAS:

Los accidentes, con mayor probabilidad de ocurrencia, son los ocasionados por el manejo
inadecuado de equipo y herramientas en general. Los accidentes más comunes son golpes,
caídas, cortaduras y lesiones leves.

Para atender afectaciones por esta causa se contará con un botiquín de primeros auxilios, para
lesiones leves; en caso de lesiones mayores, los afectados serán trasladados inmediatamente al
hospital o centro médico más cercano al lugar de trabajo dentro de la ciudad de Llallagua.

A fin de evitar estos accidentes se prevé la contratación de personal calificado, con experiencia
en el manejo de equipo de construcción, y la implementación de medidas mínimas de seguridad
laboral y equipo de protección personal para este tipo de trabajos.
10
17. - CONSIDERACIONES AMBIENTALES:

RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE” (IMPORTANTES)

Considerar impactos negativos y/o positivos; acumulativos; a corto y largo plazo;


temporales y permanentes; directos e indirectos.

ETAPA

IMPACTO

MITIGACION

ETAPA: Ejecución

FACTOR IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN


(-) Negativo Humedecimiento de áreas de
Incremento de partículas trabajo donde amerite.
suspendidas en la atmósfera Transporte de áridos en
volquetas cubiertas con lona.
(-) Negativo Mantenimiento inicial y periódico
Emisión a la atmósfera de del equipo y maquinaria.
gases de combustión Establecimiento de rutas
provenientes de los vehículos. determinadas durante los
trabajos.
Aire (-) Negativo Aceleración de faenas de
Incremento de los niveles excavación, relleno y
sonoros actuales, compactación.
principalmente en los frentes Equipo de protección auditiva
de trabajo para los trabajadores.
Horarios de trabajo diurnos.
Comunicación oportuna a los
pobladores acerca de los
trabajos a realizarse, la duración
y los horarios.
(-) Negativo Compensado por la mejora de
Desestructuración y equipamiento urbano.
compactación de suelo
(-) Negativo
Contención, raspaje y
Contaminación de suelo por almacenamiento temporal hasta
Suelo probables derrames de que la Supervisión ambiental
combustibles, aceites, grasas y autorice su disposición final.
lubricantes.

(-) Negativo Consenso social respecto a la


Cambio de uso actual por ubicación del proyecto.
ocupación de las obras
(-) Negativo Restringir las tareas
Remoción de cobertura específicamente a los frentes de
vegetal trabajo.
Reposición de la vegetación
Flora
removida en el sitio afectado si
fuera posible o en otro a modo
de forma compensatoria
Restauración de la vegetación
11
FACTOR IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIÓN
tomando en cuenta las especies
nativas del lugar.
(-) Negativo Restricción del trabajo solo a los
Ahuyentamiento de la fauna frentes definidos
Mantener un horario
permanente durante toda la
obra para facilitar la
readaptación.
Fauna (-) Negativo
Uso de áreas de disposición final
Generación de excedentes de sin uso actual y/o potencial.
tierra y escombros en la Disposición final autorizada por
construcción de las obras el Municipio, adecuada
supervisión de obra.

(-) Negativo Señalización de obras.


Molestias en la cotidianidad de Cronograma de actividades.
los pobladores por los trabajos Horarios diurnos.
encarados. Socialización y comunicación
fluida desde el proyecto hacia la
población.
(-) Negativo Contar con medidas de
Posibles accidentes y/o seguridad laboral y prever
contingencias por el uso de acciones en caso de
maquinaria, equipo, material. emergencias, dotar de botiquín
de primeros auxilios
Socioeconómico
(+) Positivo
Contratación de trabajadores
locales
(+) Positivo
Reactivación económica
(+) Positivo
Incremento en el ingreso per
capita local
(+) Positivo
Incremento en la demanda de
servicios

ETAPA: Operación

MEDIDA DE
FACTOR IMPACTO AMBIENTAL
MITIGACIÓN
(+) Positivo
Mejora de la calidad del agua de
consumo siendo esta potable.
Agua
(+) Positivo
Reducción de enfermedades
gastrointestinales.
(+) Positivo
Incremento al porcentaje de la
cobertura de agua potable.
Socioeconómico (+) Positivo
Reducción de los focos y riesgos
de salubridad consecuentes del
agua no tratada.
12
MEDIDA DE
FACTOR IMPACTO AMBIENTAL
MITIGACIÓN
(+) Positivo
Generación de empleos
permanentes.
(+) Positivo
Incremento en el ingreso per capita
local
(+) Positivo
Revalorización de la propiedad
pública y privada.

ETAPA: Mantenimiento

MEDIDA DE
FACTOR IMPACTO AMBIENTAL
MITIGACIÓN
(+) Positivo
Cumplimiento de necesidades
comunales ejecutando un plan de
Socioeconómico mantenimiento continuo.
(+) Positivo
Aumento de la vida útil de las
obras.

ETAPA: Futuro Inducido


MEDIDA DE
FACTOR IMPACTO AMBIENTAL
MITIGACIÓN
(+) Positivo
Reducción de los índices de
mortalidad infantil por infecciones
Socioeconómico
intestinales
(+) Positivo
Aumento de valía de los terrenos.
13

18. - DECLARACION JURADA:

Los suscritos: Lic. Lourdes Mollinedo Camachoen calidad de promotor, Ing. Franklin
Milton Uzeda Bravo en calidad de responsable técnico de la elaboración de la Ficha
Ambiental, damos fe, de la veracidad de la información detallada en el presente
documento y asumimos la responsabilidad en caso de no ser evidente el tenor de ésta
declaración que tiene calidad de Confesión Voluntaria.

FIRMAS:

Lic. Lourdes Mollinedo Camacho Ing. Franklin Milton Uzeda Bravo

C.I. 3119272 OR C.I. 3094631 OR

Gerente General a.i.. Consultor Ambiental


EPSA Bustillo M.S. No. Reg. RENCA 11027

PROMOTOR RESPONSABLE TECNICO


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

PROYECTO ESTUDIO TESA: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA MANCOMUNIDAD BUSTILLO (LLALLAGUA, SIGLO XX Y CATAVI)
FASE DEL PROYECTO DISEÑO FINAL
FACTORES AMBIENTALES
AIRE AGUA SUELO ECOLOGÍA RUIDO SOCIOECONÓMICO
ATRIBUTOS AMBIENTALES F P O O M O T O P V A S T A D O S N C C S C N E R U F A F V Á V C V P E C R C E S N E I C P P
A A X X O X Ó L R A C Ó E C B X Ó U O O A O U R I S A V A E R E O E A F O E O S I E M N O R R
C R I I N I X O O R E L M I O Í L T M L L M T O E O U E U G E G S C I E M N M T S C P G N O O
T T D D O D I R D I I I P D G I R P I I P R S S N S N E A E E T S C U D P I T E L R S P P
O Í O O X A C U A T D E E 5 E D I U F N A I I G D A A T S T C O A T N I O L E S E E U I I
R C I N O C C E O R Z N O E E O I C E Ó O E . . H R J O I M R O M I O S M E E
U D D D T S C I S S A O S N S R D T N N S T A V A E I S C I T A D O O D D
D L E E O E I O T Y T T M A A T S E C Y E Y S S A E A D S A S A A
E A S P Ó N Y S U D D E O E D C E U R U R A M F C N M E D P D D
S A N D E N E U R A I I S S S I S E R Á F D F G O I I T I F E S E
D Z I E F L S G S A L S S Y Ó L E T L E L R S Ó O E V I S E R P P
I S U T O I D R P C U U T F N O S I O S O Í I N N I S C Ú R
S U F R C T G E D A E A E E Ó E A S T C R R C O L T D I C T C B I
P S R Ó A O R E S N L L L X C L R A A U A O L A O A O O O Á L V
E P E G R Q O A A D I T T I A C E R L Ó B L M R P I A
R E E B U S C C S I N O O C L A T B A A G O S Ó U I C D
S N N O Í O U A D I S O E L E A C I R O G N P T A A
I D O N M S Í U O D S S I R N U C A C I A Ú A
Ó I O I F D S A N R A Á O L I C L B
N D C E A D I E S T S A O E L
A O R L D S I L S S I
S S O A T C C
S D R A O
E

ACTIVIDADES DEL PROYECTO


ETAPA EJECUCIÓN
Instalación de faenas y replanteo de obras -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1
Renovacion de redes de agua potable
Retiro y rep. De pavimenos -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1
Excavación y rellenado de zanjas -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 2
Tendido de tuberia e inst de accesorios -1 -1 1 -1
Aducciones entre tanques
Excavación y rellenado de zanjas -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2
Tendido de tuberia e inst de accesorios -1 -1 -1 -1 1
Obras de conclusion en presa Quinuamayu
Desvio y control de agua durant la constr. -1 -1 -1 -1 1
Habilitacion de camino para acceso a la presa -1 -1 -1 1 1 1 1
Excavación y rellenado -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2
H° B25 para estructuras -1 -1 -1 -1 -1 -1 2
Tanques y plantas potabilizadoras de agua
Excavación -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2
Rellenado y compactado -1 -1 -1 -1 -1 2
Hormigones para construciion -1 -1 -1 -1 -1 -1 2
Suministro e instalacion de píezas especiales -1 -1 1
Limpieza General -1 -1 1 1 2 1 1 1
ETAPA OPERACIÓN
Funcionamiento del Sistema -1 -1 3 3 -1 1 1 2 3 1 2 1
ETAPA MANTENIMIENTO
Mantenimiento de la obra 1 1 -1 1 1 1
ETAPA FUTURO INDUCIDO
Mejora de la calidad de vida 2 2 2 1
PROMEDIIOS 0,0 ‐1,3 0,0 0,0 ‐1,0 0,0 0,0 0,0 ‐1,0 ‐1,0 0,0 ‐1,0 0,0 0,0 0,0 3,0 0,0 0,0 0,0 3,0 0,0 ‐1,0 0,0 ‐0,6 ‐0,5 ‐0,8 0,0 0,0 0,0 ‐1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ‐0,4 0,0 ‐0,8 ‐1,0 ‐1,0 ‐0,2 0,0 1,2 1,4 0,0 0,0 0,4 1,0

.-1 = Impacto negativo bajo (A) 1 = Impacto positivo bajo Suma de promedios positivos 10,0 Coeficiente positivo 0,1
.-2 = Impacto negativo moderado (B) 2 = Impacto positivo moderado
.-3 = Impacto negativo alto © 3 = Impacto positivo alto Suma de promedios negativos ‐12,5 Coeficiente Negativo 0,1
1

IMPACTOS POSITIVOS
CATEGORIA I Requiere de EIA analítica integral
0,9
CATEGORIA II Requiere de EIA analítica específica
CATEGORIA III No requiere de EIA pero si de planteamiento de medidas de mitigación
CATEGORIA IV No requiere de EIA
0,8

0,7 IV

0,6

0,5

0,4

0,3
II
0,2
III I
0,1

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

IMPACTOS NEGATIVOS
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G.A.M. DE LLALLAGUA

EPSA BUSTILLOS M.S.

ESTUDIO TESA

MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO


SANITARIO EN LA MANCOMUNIDAD BUSTILLO

(LLALLAGUA, SIGLO XX)

ANEXO 1 

UBICACIÓN DEL PROYECTO

 
MAPA POLÍTICO DEL
MUNICIPIO DE LLALLAGUA

 
 

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G.A.M. DE LLALLAGUA

EPSA BUSTILLOS M.S.

ESTUDIO TESA

MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO


SANITARIO EN LA MANCOMUNIDAD BUSTILLO

(LLALLAGUA, SIGLO XX)

ANEXO 2 

RESUMEN Y PLANOS DEL PROYECTO

 
INDICE
1.  ANTECEDENTES ............................................................................................. 6 
2.  UBICACIÓN ....................................................................................................... 6 
3.  OBJETIVOS ....................................................................................................... 6 
3.1.  Objetivo general ................................................................................................ 6 
3.2.  Objetivos específicos ....................................................................................... 7 
4.  JUSTIFICACION ............................................................................................... 7 
5.  CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL AREA DEL PROYECTO ......... 7 
5.1.  Clima ................................................................................................................... 7 
5.2.  Agua y Recursos Hídricos ............................................................................... 8 
5.3.  Aspectos Topográficos .................................................................................... 9 
5.4.  Vegetación, flora ............................................................................................... 9 
5.5.  Aspectos geológicos ...................................................................................... 10 
5.6.  Características Ambientales ......................................................................... 11 
5.7.  Otros Servicios ................................................................................................ 12 
6.  SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA ......................................................... 13 
6.1.  Siglo XX ............................................................................................................ 14 
6.2.  Catavi ................................................................................................................ 14 
7.  PROYECTO SISTEMA DE AGUA POTABLE ........................................... 14 
7.1.  Caracterización de la Aguas ......................................................................... 17 
7.2.  Red de Distribución ........................................................................................ 20 
8.  IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE POSIBLES IMPACTOS ......... 20 
8.1.  Etapa de Ejecución ......................................................................................... 20 
8.2.  Etapa de Operación ........................................................................................ 21 
8.3.  Etapa de Mantenimiento ................................................................................ 21 
9.  PRESUPUESTO ............................................................................................. 22 
10.  CRONOGRAMA .............................................................................................. 22 
11.  BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 22 

 
RESUMEN EJECUTIVO

1. ANTECEDENTES
 

El estudio TESA “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en la mancomunidad


Bustillo” contempla el siguiente componente:
COMPENENTE 1:
Red de Agua Potable en Llallagua,
Aducción entre tanques,
Estaciones reductoras de presión,
Conclusión de obras en la presa Quinuamayu,
Rehabilitación aducción por bombeo Sauta – Catavi
Conclusión de Tanques y Plantas Potabilizadoras de Agua Potable

2. UBICACIÓN
El Proyecto está ubicado en el nor- este del departamento de Potosí. El área del
proyecto, en su Componente 1, abarca las comunidades Llallagua, Siglo XX, Catavi
(ver Anexo 2, Figura 1.1). Se halla ubicado en las coordenadas geográficas 18°25’
latitud sur y 66°35’ longitud oeste, con cotas que varían entre 3.700 y 3.980 m.s.n.m.
Las localidades de Llallagua, Catavi y Siglo XX están conectadas por una vía troncal
que los comunica con la ciudad de Oruro, distante a 95 km, y otra vía Sistema de
Alcantarillado Sanitario Mancomunidad Bustillo – COMPONENTE 1 pág. 2 con la
ciudad de Potosí a 226 km. Cabe señalar que tanto Catavi como Siglo XX son los ex -
campamento mineros más populosos de Bolivia

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general


El Objetivo Global del Estudio TESA consiste en mejorar el Sistema de Agua Potable
para toda la Mancomunidad Bustillo (Llallagua, Siglo XX y Catavi), esto apoyara a
mejorar las condiciones de salud de la población, asegurando al mismo tiempo el uso
sostenible de los recursos de agua.

 
3.2. Objetivos específicos
Con la Conclusión del Proyecto, la importancia para la región de la mancomunidad
Bustillo se enmarca en los siguientes objetivos específicos:

- Abastecimiento de la población en la región del proyecto con agua potable


en condiciones sanitarias adecuadas, de forma continúa durante todo el
año y de acuerdo a las necesidades urgentes de la Población actualmente.

- Asegurar a través de una EPSA regional un servicio eficiente de agua con


tarifas que cubran los costos de operación y mantenimiento.

4. JUSTIFICACION

El Sistema de agua potable actual es deficiente y obsoleto, ya que se tiene problemas


serios en la dotación y calidad, ya que la EPSA dota de agua cruda desde la Represa
Quinuamayu, Catiri y la Galeria Filtrante Umajalata, que en tiempos de Lluvia dota de
agua turbia que llega hasta los 274 NTU, y en tiempos de estiaje reduce la dotación
del agua y la aparición de microorganismos y organismos visibles a la vista.

Deficiencia en el manejo del Balance hídrico de Oferta y Demanda, ya que no se tiene


los macro y micromedidores instalados, y la EPSA carece de esta información para el
correcto manejo de cuanto Caudal de agua necesita y cuanto tiene en sus fuentes de
agua.

Con estos antecedentes es justificable la Conclusión total del Proyecto con recursos
del Estado Plurinacional de Bolivia a través del TGN.

5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL AREA DEL PROYECTO

5.1. Clima
El clima es predominantemente seco y frío con una temperatura media anual de
12,4°C, la máxima media anual con 18,1°C y la mínima media anual con -4.3 ºC y una
humedad relativa de 30%. El verano es la época lluviosa con precipitaciones anuales
de unos 593 mm/año (promedio).
Se presentan dos periodos cíclicos bien marcados que son la época de lluvias y época
de estiaje, con las siguientes características climáticas:
- Variación térmica extrema, mayo, junio, agosto septiembre , presencia de heladas
mínimas
- Es una zona de alto riesgo climático por la presencia de sequías, heladas y granizos.

 
- El balance hídrico indica que de junio a noviembre existen déficit, de diciembre a
febrero una recuperación hídrica, marzo muestra una leve excedencia, abril y mayo de
consumo.
- La sequía es un evento climatológico casi regular y persistente.

5.2. Agua y Recursos Hídricos


El sistema hidrológico de Llallagua corresponde a la subcuenca del rió Chayanta que
abarca una superficie de 7481.8 km2, que representa el 57.78% de la superficie del
norte de Potosí y cuyas aguas llegan hasta la cuenca del río grande pasando varios
municipios vecinos.

El sistema de agua potable es alimentado durante todo el año por tres fuentes.
Además, la fuente Agua de Castilla abastece la parte alta de Llallagua y Siglo XX sólo
durante la época lluviosa, mientras que la estación de bombeo ubicada en las riberas
del río Tojota abastece sólo en caso de emergencia durante la época seca. No existe
tratamiento alguno para las aguas provenientes de las distintas fuentes de
abastecimiento.

Las líneas de aducción en su generalidad se hallan en mal estado con conexiones a


los tanques de almacenamiento si regulación ni medición. La mayoría de los tanque de
almacenamiento requieren rehabilitación.
En lo referido a la red de distribución, ésta data de 1976, por lo que ya cumplió con su
vida útil. Por otra parte el suministro a las distintas zonas no es continuo.
Tabla 1: Situación Actual de la Fuentes de agua
Fuente de Agua Tipo de Captación Caudal de Calidad de
captación Agua
Vertientes de Umajalata Vertientes protegidas y Canal de 10 l/s Buena
(11 km al NO Llallagua) captación de Mo.Po.

Río Athata – Sist. Quinua Represa de Hormigón 15 l/s Regular, con


Mayu “Quinuamayu”(1968) con dique turbidez en la
secundario de mampostería de piedra época de
cortada – (1982) lluvia
Capacidad 3 Hm3
Altura presa 22 m
Área de aporte 13.3 km2
Colchón Amortiguador sin paredes laterales
deteriorado
Salida de limpieza deteriorado
Actualmente, se tiene un solo nivel de toma.

2 Galerías Filtrantes en rios aportantes al


embalse Quinua Mayu, aguas arriba de la
represa. (Construidas 2003), con aducción
de PVC E-40, 150 mm L=900 m 20 l/s Buena, pero
con turbidez
en la época
de lluvia

 
Río Tojota – Sist. Catiri Galería Filtrante “Tojota” ubicada aguas
arriba de la represa de Catiri – Construida
por Bombeo
en 1995 por HAM
Longitud 30 m
Ancho 2m
Tipo de Sección Bóveda
Material Filtrante Piedra manzana de 75 a
150mm( h = 1m ),
grava seleccionada de 25
a 50mm ( h = 0.5 m) y
arena corriente de h=1m.
Profundidad 4 m por debajo del lecho
del río
Rehabilitada Año 2002

Las aguas son conducidas a un pozo de


recolección ubicado en la orilla derecha del
río y desde allí por gravedad llegan a la
estación de bombeo a una distancia de
908 m para alimentar las 3 localidades.

Línea de Aducción Tipo tubería Diámetros Longitud Estado

Umajalata – Tanque Acero (Instalado DN250 DN200 11 km Altas pérdidas, se estima


Calvario: Aducción por 1992) DN150 40% de pérdidas en la
gravedad línea de aducción.

Quinua Mayu – Asbesto Cemento DN250 9.94 km No existen ventosas,


Tanque Calvario: (Instalado 1981) purgas y válvulas de
Aducción por gravedad retención. Se tienen altas
pérdidas en el rango de
30-40%

Tojota – Tanque La Fierro DN150 3.5 km No existen ventosas,


Salvadora: Aducción Galvanizado purgas y válvulas de
por bombeo (Instalado 1994) retención. Estado Bueno.
Fuente: EPSA Bustillo M.S.

5.3. Aspectos Topográficos


La topografía se caracteriza por ser bastante irregular y accidentada con algunas
mesetas y planicies propias de la región andina “con cuencas, micro cuencas,
cañadones profundos, ríos con caudales considerables durante la época de lluvias y
con caudales mínimos en el invierno (entre Junio y octubre).
De la misma manera presenta planicies con total ausencia de agua, colinas con
pendientes profundas, serranías y alturas altiplánicas de características pedregosas,
presentando cerros con altitudes bastante elevadas.
Estas características en las propias ciudades son muy evidentes y constituyen una de
las limitaciones que encarecen los costos de construcción de infraestructura urbana.
Lo cual obliga a un tratamiento especial en términos urbanos, debido a la necesidad
de canalizar adecuadamente las torrenteras y ríos pronunciados de las ciudades.

5.4. Vegetación, flora


El acceso a varios pisos ecológicos permite la presencia de una diversidad de
especies vegetales, por una parte flora nativa y por otra los cultivos tradicionales.

 
Flora nativa: Existen mas de 110 especies, con comunidades florísticas asociadas en
formaciones vegetales de: pajonales de gramíneas, yaretales, bofedales de ch`iki,
matorrales de th`ola y muñas, champarrales keñua. Estas tienen múltiples usos como
ser forrajera, leña, construcción, artesanía, medicina entre otros.
Actualmente se presenta una pérdida considerable de la cobertura vegetal nativa
producto de sobre pastoreo expresada en la baja soportabilidad de la capacidad de
carga de las zonas de pastoreo naturales que presentan una media aproximada de 3.6
U.O. ha/año, que esta por encima de lo recomendado, lógicamente perjudica la
regeneración espontánea de los pastos que conlleva a un proceso de erosión eólica e
hídrica y consiguientemente reducción de la fertilidad de los suelos.
Cultivos tradicionales: Los cultivos tradicionales de los Ayllus Chullpa y Sikuya son
principalmente la papa, trigo, cebada arbeja y haba, el resto de los cultivos se siembra
en menores porcentajes, necesarios para satisfacer la dieta familiar.
Especies forestales: Se limita a la presencia de pequeños arbustos como la thola
(Baccharis microphylla), Chillca (Thessaria absinthiodes), yareta (Azorella glabra), la
mulla (Bistropogon andinus) entre otros que tienden a disminuir por el indiscriminado
uso de la leña que esta provocando la perdida paulatina de estos recursos, cuyas
consecuencias colaterales también se manifiestan con el afloramiento de la capa
arable de los suelos.
La presencia de especies forestales exóticas es mínima reduciéndose a unos pocos
árboles como el Eucalipto (Eucaliptos glóbulos), pino (Pinus sylvestris), álamo
(Popalus alba) y sauce (Salix babilónica) ubicados en plazas y áreas de equipamiento
urbano.

5.5. Aspectos geológicos


El marco geológico general del área, esta conformada por rocas paleozoicas (silurico),
presentando una secuencia monótona consiste en intercalaciones de pizarras, lutitas,
siltitas y areniscas cuarcíticas; intensamente plegadas y deformadas con estructuras
afectadas por intenso tectonismo.
La zona de la Mancomunidad corresponde a una amplia depresión con pendiente
regional hacia el Norte que fue modelada por capa de hielo glacial en la Formación
Grauvacas Cancañiri. La ladera Oeste de la depresión corresponde a los cerros del
stock La Salvadora y Grauvacas Cancañiri y la ladera Este a sierras conformadas por
la dura Formación Areniscas Llallagua.
Las laderas como el fondo amplio están cubiertas de una sobrecapa de morrenas, tils
glaciarios o depósitos glaciales. Estas morrenas o tils son mezclas heterogéneas de
cantos rodados, gravas, arenas y limo-arcillas. En sitios donde las capas de hielo

 
glacial fueron más gruesas se conformaron cuencas poco hondas, amplias y solitarias
como las cuencas.
La zona en el oeste y norte de la Mancomunidad es caracterizado por la roca base de
rocas sedimentarias y metamórficas del Paleozoico principalmente y cubiertos con
materiales volcánicas formando mesetas. La capa de material origen volcánica tiene
capacidad aunque baja de almacenar aguas pluviales y descargarlas lentamente en
particular en las zonas de contacto con la roca base.

5.6. Características Ambientales


El principal problema que presentan estos municipios son la contaminación ambiental,
según el diagnostico ambiental de la Alcaldía de Llallagua, los índices de
contaminación presentan niveles alarmantes de residuos contaminantes.
Uno de los principales riegos ambientales, principalmente para la salud de la población
si consideramos el grado de concentración urbana es la contaminación minera por las
altas concentraciones de residuos de metales cuyos valores están encima de los
permitidos, cuyo efecto contaminante tiene gran influencia en la contaminación
atmosférica, de acuíferos y suelos.

Contaminación Atmosférica
Originada por la emanación de polvos, los cuales son sólidos finamente divididos, por
la actividad minera, los vientos polvorientos, por el “arrastre de tierra debido a la
erosión eólica generan la suspensión de partículas sólidas”, es altamente incidente lo
cual tiene su causa en la escasa cobertura vegetal.

 
Los gases de la combustión de automotores y gases provenientes de la
descomposición de basuras y generación de humo por la quema de botaderos a cielo
abierto.
Contaminación Acuíferos
Los principales factores que contribuyen a la contaminación de ríos y arroyos con
residuos tóxicos son las actividades mineras y los residuos sólidos. “La subcuenca
mas afectada por la contaminación minera es la del río Chayanta a partir de la micro
cuenca del río Lupi, lupi Tranque, procedente de las minas del municipio de Llallagua y
parte del de Uncia Desemboca también en esta micro cuenca el río Escalerani que
viene del sector de Huanuni en el Departamento de Oruro. De la ocho unidades
hídricas identificadas como principales en la microcuenca, seis están contaminadas
por desechos provenientes de la explotación minera, así como por residuos
domésticos y desagües sanitarios de las poblaciones urbanas existentes”.
Contaminación de Suelos
La degradación de suelos es provocada también por la actividad minera cuyos
residuos tóxicos son arrastrados por los ríos afectando a los suelos cultivables de las
riberas: ahondándose esta situación con el uso incontrolado de productos químicos y
disposición por doquier de las colas resultantes , la disposición de residuos sólidos de
los centros Urbanos se los hace en las inmediaciones de áreas agrícolas y por efecto
del viento estos se dispersan a lugares circundantes generando focos de infección e
inutilización de estos suelos.

5.7. Otros Servicios


Salud
El área urbana cuenta con 20 centros de salud, de los cuales 5 son públicos y el resto
son de carácter privado. En Llallagua se encuentran 17 (la mayor parte en la Zona
Central), 2 en Siglo XX y uno en Catavi, incluyendo el nuevo hospital construido, la
población de estos dos últimos distritos sin duda es la mas desfavorecida.
Servicio de Electrificación
La población tiene servicio de energía eléctrica casi en su totalidad y cuentan con este
servicio a domicilio las 24 horas. También se cuenta con alumbrado público.
Infraestructura Vial
La Mancomunidad como centro del Norte de Potosí es conectada a la red vial
interdepartamental asfaltada a Huanuni (con conexión pavimentada hacia Oruro, La
Paz y Cochabamba) y a las ciudades principales de Potosí y Sucre.
Servicios varios
Servicio telefónico con conexión Nacional e Internacional.

 
Universidad Siglo XX, fundada en 1989, funciona con varias carreras técnicas,
Ciencias de la Salud, Comunicación, áreas técnicas y Pedagogía.

6. SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA

Diagnóstico y problemas identificados:


− La cantidad de las captaciones no es suficiente para el horizonte del diseño. El
costo de la operación del sistema que también depende del bombeo en una de las
fuentes es muy elevado. Existe un riesgo alto de la falla por el mal estado de una
de las bombas.
− No hay continuidad en el servicio.
− La calidad del agua es regular en época de estiaje y en temporada de lluvias el
agua es muy turbia y de mala calidad, el estado actual de la represa es regular y
en servicio.
− La presa principal presenta filtraciones al pie de la misma, que se aprecian en el
paramento de aguas abajo, una de ellas es tan grande que se ha entubado para
aprovechar el caudal de agua.
− Las obras correspondientes al colchón de amortiguamiento aguas abajo del
aliviadero de rebose y salida de limpieza se hallan totalmente deterioradas y
erosionadas.
− La presión de servicio en la parte baja de la población es buena, mientras que en
las zonas altas existe déficit..
6.1. Llallagua

El sistema de agua potable es alimentado durante todo el año por tres fuentes.
Además, la fuente Agua de Castilla abastece la parte alta de Llallagua y Siglo XX sólo
durante la época lluviosa, mientras que la estación de bombeo ubicada en las riberas
del río Tojota abastece sólo en caso de emergencia durante la época seca. No existe
tratamiento alguno para las aguas provenientes de las distintas fuentes de
abastecimiento.

Las líneas de aducción en su generalidad se hallan en mal estado con conexiones a


los tanques de almacenamiento si regulación ni medición. La mayoría de los tanque de
almacenamiento requieren rehabilitación.

 
6.1. Siglo XX
El sistema de agua potable para esta localidad es alimentado por una galería filtrante
que se halla ubicada en la quebrada Tojota, aguas arriba de la represa Catiri, su
calidad es de regular a buena durante todo el año.

La mayoría de los tanque de almacenamiento que distribuyen el agua a este sistema


requieren rehabilitación.

6.2. Catavi
 

El sistema de agua potable para esta localidad es alimentado por una galería filtrante
que se halla ubicada en la quebrada Tojota, aguas arriba de la represa Catiri, al igual
que la localidad de Siglo XX. Sin embargo, su línea de aducción es por gravedad.

La mayoría de los tanque de almacenamiento que distribuyen el agua a este sistema


requieren rehabilitación. Por otra parte, aunque se tienen instalaciones para
tratamiento del agua en Cerro Colorado, esta no se halla en funcionamiento.
En lo referido a la red de distribución, es relativamente nueva. Por otra parte el
suministro a las distintas zonas es regular en época lluviosa y restringida en invierno

7. PROYECTO SISTEMA DE AGUA POTABLE

El proyecto contempla con las siguientes tareas:

Aducciones entre Tanques:


Con la finalidad de renovar las tuberías de datan del año 1960, que ya cumplieron su
vida útil, se tiene la renovación de las siguientes aducciones entre Tanques dentro del
área de Proyecto:

- Aducción Salvadora - Calvario.- La Renovación de la aducción (existente es


de FG 6” ) es desde el tanque Salvadora hasta el tanque Calvario el Tanque
Salvadora alimenta parte del tanque Calvario.
- Aducción Salvadora - Villarroel.- Es una Aducción nueva donde el tanque
Salvadora alimentara al Tanque Villarroel y este distribuirá a la zona.
- Línea de Impulsión T. Calvario – T. Ibañez.- Es una Aducción nueva donde el
tanque Calvario alimentara al Tanque Ibañez por bombeo y este distribuirá a la
zona alta de Ibañez.
- Línea de Impulsión T. Salvadora – T. Cancañiri.- Es una Aducción por
bombeo nueva donde el tanque Salvadora alimentara al Tanque Cancañiri por
bombeo y este distribuirá a la zona alta de Cancañiri.

 
Plantas Potabilizadoras de Agua Potable
- Planta Potabilizadora Salvadora.- Esta ubicada en el Campamento Salvadora
de Siglo XX, esta planta tratará aguas que recibe de la presa Catiri, Umajalata
y Agua de Castilla que en época de lluvia la turbiedad aumenta hasta llegar a
100 NTU por lo que será del tipo convencional, con un caudal de diseño de 30
l/s, se convierte en la planta potabilizadora principal de la Mancomunidad, una
vez tratada el agua se depositara en el tanque del mismo nombre (T.
Salvadora).
- Planta Potabilizadora Calvario.- Esta ubicada en la parte alta de Llallagua en
sector denominado Calvario, esta planta tratará aguas que recibe de la presa
Quinuamayu, que en época de lluvia la turbiedad aumenta hasta llegar a 200
NTU por lo que será del tipo convencional, con un caudal de diseño de 20 l/s,
se convierte en la planta potabilizadora principal para la población de Llallagua,
una vez tratada el agua se depositara en el tanque del mismo nombre (T.
Calvario).
- Planta Potabilizadora Cerro Colorado.- Esta ubicada en la parte alta del
cerro Colorado a la entrada hacia Llallagua, esta planta tratará aguas que
recibe de la presa Catiri y Galeria Filtrante Tojota, el tipo de planta es FiME,
con un caudal de diseño de 5 l/s, se convierte en la planta potabilizadora
principal para la población de Catavi, una vez tratada el agua se depositara en
el tanque del mismo nombre (T. Cerro Colorado).
- Puesta en Operación de Plantas Potabilizadoras En esta FASE contempla
el suministro de químicos y la puesta en operación de las tres plantas
potabilizadoras.

Tanques de Almacenamiento de Agua Potable


- Tanque Calvario

Descripción General de la Obra

El tanque Calvario se ubica en la parte alta de Llallagua en el sector


denominado Calvario, este alimenta a toda la población media y alta de
Llallagua.
- Tanque Salvadora
Esta ubicada en el campamento Salvadora de Siglo XX y revira agua
potable de la planta del mismo nombre.

 
- Tanque cerro colorado
El Tanque Cerro Colorado se encuentra ubicado en la parte alta del cerro
Colorado, recibirá el agua potable de la planta potabilizadora del mismo
nombre y alimentara a toda la población de Catavi.
- Tanque calama
El tanque esta ubicado en el sector de plaza Calama en la zona 8 de Llallagua
y recibirá el agua potable del Tanque Calvario, este tanque alimentara a toda
la zona baja de Llallagua.
Tanques existentes
Descripción General de la
Obra
Esta partida comprende la rehabilitación de 3 tanques existentes (Garaje,
Villarroel, Zona 6) mediante la ejecución de los siguientes trabajos:
− Impermeabilización interior de tanques
− Cambio de piezas especiales, valvulería y accesorios de FFD en
conexiones de ingreso y salida del tanque
− Construcción de nuevas cámaras de ingreso y salida del tanque

Red de Distribución de Agua Potable Llallagua


Descripción General de la Obra
Esta partida contempla los trabajos para concluir la renovación total de la red
de distribución de agua potable faltante en Llallagua.
Los trabajos de renovación de la nueva red consisten principalmente en: retiro
y reposición de pavimentos, excavación y relleno de zanjas, tendido de tubería de
PVC, instalación de accesorios y/o piezas especiales de PVC y válvulas de FFD, obras
civiles e instalación de conexiones domiciliarias de PEAD y finalmente instalación de
piezas especiales en cámaras de estaciones reductoras de presión existentes.
Cabe mencionar que sólo el suministro de tuberías y accesorios y/o piezas
especiales de PVC, FFD, FG y PEAD estarán a cargo del CONTRATANTE.

Estaciones Reductoras de Presión


Se instalaran 3 estaciones reductoras de presión en Llallagua para el control y
reducción de la presión en la zona alta y media de LLallagua, están ubicadas en:

Se instalaran 3 Estaciones reductoras de presión para Siglo XX para el control y


reducción de la presión en las redes, estam ubicadas en:

Los materiales los suministrara el Contratante, el contratista los instalara preveendo el


transporte y plomería para su adecuada instalación.

 
Mejoramiento presa quinuamayu
Como parte del mejoramiento de la presa, principalmente se considera la construcción
de los elementos del vertedero y los trabajos de complementaciones y/o protecciones
en base a gaviones y empedrados, en los sectores del pie de la presa, del colchón
disipador y a la salida de ésta estructura

7.1. Caracterización de la Aguas


En lo referente a la calidad del agua cruda en las posibles fuentes aprovecharse para
abastecimiento de agua potable, se efectuaron campañas de medición y aforos para
mejorar la base de datos existente para las diferentes fuentes propuestas durante los
primeros meses de la fase de Diseño, entre finales de marzo y principios de abril.

Cabe mencionar que los aforos e investigaciones químicas recientes se realizaron en


la fase final de la época de lluvia. Además, hasta fines de abril se suscitaron lluvias
que no permitieron obtener datos confiables tanto de calidad como de caudales.

Esta aguas provienen de fuentes del tipo superficial, subsuperficial y subterránea,


cuyas obras de captación son realizadas mediante captación superficial, galerías
filtrantes y obras de captación de vertientes, etc.

En general las aguas de las distintas fuentes son de buena calidad, según los
resultados de análisis de laboratorio, pues se encuentran dentro los límites
establecidos por la Norma Boliviana NB 512 exigidos para agua de consumo humano,
excepto en el parámetro de turbiedad que ligeramente supera los valores máximos
permisibles.

Además, se tienen valores bajos de indicadores de contaminación (coliformes totales y


fecales) que determinarán sin embargo considerar por lo menos la desinfección para
su consumo.

Sin embargo, los resultados mostraron que la calidad de esta aguas no cumple con los
requisitos para su consumo humano.

Finalmente, a continuación en el Cuadro 7.1 y Cuadro 7.2 se resumen los resultados


de los análisis físico –químicos efectuados tanto en el periodo previo al presente
estudio

 
Cuadro 7.1 Análisis de Agua realizados por GTZ/PROAPAC - Periodos 2011 - 2012
 

Norma Presa Presa


Presa
Parámetro Unid. Quinua Siglo XX Quinua Uma Jalata
Catiri
Mayu Mayu

pH ASTM D 1293 7.87 7.39 7.89

mO/c
Conductividad ASTM D 1125
m

NTU Turbidez DIN 38404 T2 14.00 0.30 18.66 1.40 3.76

Dureza mg/l ASTM D 1126 102.70 30.67 95.65

Color DIN 38404 T1 84.00 0.00 7.00 4.00 6.00

Olor ASTM-D 1292 1.00 1.00 1.00

S. Susp mg/l DIN 38409 C -1.00 -1.00 22.50 37.50 3.60

S. Totales mg/l DIN 38409 H1 84.40 126.60 146.30 160.10 132.10

S. Sed. mg/l DIN 38409 T9

S. Disueltos mg/l ASTM 2540 C

DQO mg/l ASTM D 1252

DIN 38409T51
DBO5 mg/l
mod

UFC/1
Col. T SM 9222 B 0.00
00ml

UFC/1
Col. F SM 9221 B 3.00
00ml

SO4 mg/l ASTM D 516 19.42 33.47 41.64 14.84 49.38

NH4 mg/l ASTM D 1426

S mg/l EPA 376.2

Sb mg/l ASTM D 3897

ASTM D 3557
Cd mg/l
A

ASTM D 2972
As mg/l -0.002
B

ASTM D 3559
Pb mg/l
A

Zn mg/l ASTM D 1691

Hg mg/l ASTM D 3223

Cu mg/l
ASTM D

 
 

Norma Presa Presa


Presa
Parámetro Unid. Quinua Siglo XX Quinua Uma Jalata
Catiri
Mayu Mayu

1688A

ASTM D 1687
Cr mg/l
B

EPA
Sn mg/l
7870(SW-846)

Sb mg/l ASTM D 3897

Cl mg/l ASTM D 512 -5 -5 7.00 8.75 7.88

DIN 38405
NO3 mg/l -0.50 -0.50
T10 mod -0.5 -0.5

DIN 38405
NO2 mg/l -0.10 -0.10
T10 mod -0.1 -0.1

D.T. mg/l ASTM D 1126 68.60 111.00 -0.10

Ca mg/l ASTM D 511 13.2 21.3 21.43 10.19 18.88

Mg mg/l ASTM D 511 18.60 23.60 11.94 1.27 11.78

ASTM D 1068
Fe mg/l
A 0.88 -0.05 0.625 0.07 0.079

USG 1-1230-
Cr VI mg/l
85

Mn mg/l 1.41 -0.05 0.064

Cuadro 7.2 Análisis de Agua realizados para el Estudio a Diseño Final - Periodo 2013
 

Norma  Presa
Río Uma
Parámetro Unid. Tojota Quinua
Escalera Jalata
Mayu

Fecha 07-abr-13 07-abr-13 07-abr-13 07-abr-13

Conductividad ASTM D 1293 122.1 178.5 120.2 172.2

NTU Turbidez DIN 38404 T2 1.56 0.07 7.57 7.91

S. Susp mg/l DIN 38409 T2 -1.00 -1.00 13.60 14.00

S. Disueltos mg/l ASTM 2540 C 127.00 156.00 134.00 128.00

Dureza mg/l ASTM D 1126 30.46 64.90 31.45 54.68

DQO mg/l ASTM D 1252 5.4 -2.0 5.5 4.2

 
SO4 mg/l ASTM D 516 20.07 33.55 9.28 33.10

NH4 mg/l ASTM D 1426 0.30 0.27 0.19 0.29

Cd mg/l ASTM D 3557 A -0.002 -0.002 -0.002 -0.002

As mg/l ASTM D 2972 B 0.002 0.002 0.003 0.002

Pb mg/l ASTM D 3559 A -0.02 -0.02 -0.02 -0.002

Zn mg/l ASTM D 1691 0.02 0.05 0.05 0.03

Cu mg/l ASTM D 1688A 0.02 0.03 0.04 0.03

Cr mg/l ASTM D 1687 B -0.03 -0.03 -0.03 -0.03

Cl mg/l ASTM D 512

Ca mg/l ASTM D 511 7.27 14.35 10.01 12.13

Mg mg/l ASTM D 3897 2.99 7.06 1.57 7.21

Fe mg/l ASTM D 1068 A 0.07 0.05 0.1 0.14

7.2. Red de Distribución


Para el año horizonte del proyecto se prevé alcanzar un grado de conexión al sistema
de 95%, sin tomar en cuenta las áreas de expansión que no se encuentran
consolidadas para ese entonces, por el índice de crecimiento de 0.45%. Para Llallagua
se plantea un sistema nuevo incluyendo solo los proyectos que se encuentran en
ejecución de la Alcaldía.

8. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE POSIBLES IMPACTOS

8.1. Etapa de Ejecución


Contaminación Acústica: Este impacto es producido por las actividades propias de la
ejecución de la obra, producto del funcionamiento de la maquinaria, equipo y por
aquellas derivadas por la excavación en tierra, compactaron, transporte de material
hasta la construcción. Se califica como impacto negativo a corto plazo, temporal
directo y localizado.
Partículas Suspendidas: Impacto generado por las actividades es de excavación del
suelo, disposición de materiales excedentes, actividades propias de la construcción de
la obra transporte de materiales, impactos que podrían incidir sobre los ambientes de
la zona y animales circundantes. Estos impactos se consideran de plazo corto, directo
y temporal (la duración esta condicionada a la etapa de ejecución).
Desestructuración del Suelo: La ruptura de la estructura del suelo, originándose la
desestabilización del mismo y la facilidad para su deslizamiento.

 
Originado durante la excavación. Estos impactos se consideran negativos, a corto
plazo, temporal y localizado.
Este impacto es producido por cualquier proceso mecánico o químico de destrucción
de la superficie sólida, en este sentido hablamos de erosión de tipo hídrico y eólico,
proceso erosivo provocado por el movimiento de tierras y la perdida de cubierta
vegetal. Impacto negativo que se manifiesta a corto plazo, temporal, directo y
localizado.
Se debe evitar la contaminación por derrame de combustibles y lubricantes.
Compactación: Originado por las actividades propias de la construcción de las obras,
el constante movimiento de vehículos que podría ocasionar la reducción de infiltración
de agua, por lo cual se incrementa el volumen de escurrimiento en la zona,
disminución de la densidad relativa del suelo, Impacto considerado como negativo a
largo plazo y localizado.
Perturbación de la Fauna: Los trabajos que demandara la ejecución del proyecto
tendrán una vigencia limitada. Es mas se considera que la provisión de agua a las
viviendas originara el crecimiento de especies vegetales y generación de jardines.
Impactos que pueden ser considerados como negativos a corto plazo, temporal y
localizado.
Cobertura vegetal: Modificaciones de la cobertura vegetal y paisajismo de la zona de
influencia del proyecto, durante la ejecución de la obra. Impacto negativo a corto plazo,
directo temporal y localizado.

8.2. Etapa de Operación


Reducción desestructuración del suelo: Se reducirá el proceso una vez que
empiece la etapa de operación.
Recolección de las Aguas Servidas: funcionamiento del sistema de alcantarillado
sanitario, actividad permanente
Control de la calidad del agua: actividades programadas de muestreo permanente,
análisis químico e interpretación de resultados.
Emisiones de Olores: Mediante la implementación de la recolección de aguas
servidas se eliminarán completamente la emisión de olores en las quebradas aledañas
que antes eran cursos receptores de aguas servidas.

8.3. Etapa de Mantenimiento


Mantenimiento de las tuberías: Ajuste de las condiciones y características del
servicio, reparación.

 
9. PRESUPUESTO
Costo del Proyecto.
Bs. 36.154.599,39 (Treinta y seis Millones Ciento cincuenta y cuatro Mil Quinientos
noventa y nueve 39/100 Bolivianos).

10. CRONOGRAMA
La ejecución de los trabajos del Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario
de la Mancomunidad Bustillos en su Componente 1, se ejecutará como se indica a
continuación.
El cronograma para la la construcción de la infraestructura dura 10 meses, pero se
estima que en el mes de agosto 2014 se publicarán las invitaciones para que
empresas competentes presenten sus ofertas con respeto a la construcción de las
obras diseñadas.
Considerando el periodo de licitación, evaluación de ofertas y negociaciones de los
contratos se estima la conclusión de los trabajos dentro de 14 meses.

11. BIBLIOGRAFIA
[1] Consorcio GITEC – IPA (Febrero 2001): Estudio de Factibilidad del Programa
de Agua Potable y Alcantarillado en Ciudades Intermedias, Volumen 1 -
Bustillo, Tomo 1 – Informe, Llallagua, Bolivia
[2] Consorcio GITEC – IPA (Febrero 2001): Estudio de Factibilidad del Programa
de Agua Potable y Alcantarillado en Ciudades Intermedias, Volumen 1 -
Bustillo, Tomo 2 – Anexos, Llallagua, Bolivia
[3] Consorcio CES – CGL (Julio 2013): Proyecto de Abastecimiento de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario en la Mancomunidad Bustillo – Oferta
Técnica, La Paz, Bolivia
[4] EPSA Bustillo (Septiembre 2013): Proyecto de Abastecimiento de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario en la Mancomunidad Bustillo – Términos
de Referencia, Llallagua, Bolivia
[5] INCCA – Gobierno Municipal de Llallagua (Noviembre 2012): Plan de
Desarrollo Municipal (2002-2006), Llallagua, Bolivia.
[6] FNDR – Fondo nacional de Desarrollo regional: Manual de Evaluación de
Impacto Ambiental para proyectos de Desarrollo Urbano, Tomo I y II, La
Paz, Bolivia.
[7] Ley y Reglamento de Medio Ambiente, Decreto Supremo Nº 24176,
Diciembre 1995, La Paz, Bolivia.
 

 
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G.A.M. DE LLALLAGUA

EPSA BUSTILLOS M.S.

ESTUDIO TESA

MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO


SANITARIO EN LA MANCOMUNIDAD BUSTILLO

(LLALLAGUA, SIGLO XX)

ANEXO 3 

DETALLE FOTOGRAFICO

 
Fuente de Agua: Presa Quinua mayu Fuente de Agua: Presa Catiri  

Fuente de Agua: Umajalata  Fuente de Agua: Est. Bombeo Catiri 

Tanque de Agua: Calvario  Tanque de Agua: Salvadora 

 
Tanque de Agua: Calama  Tanque  Cerro Colorado 

Planta Potb. Cerro Colorado PP SALVADORA  

PP CALVARIO‐ FILTROS ‐ SEDIMENTADOR Vista de las Calles de la Ciudad de Llallagua

 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G.A.M. DE LLALLAGUA

EPSA BUSTILLOS M.S.

ESTUDIO TESA

MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO


SANITARIO EN LA MANCOMUNIDAD BUSTILLO

(LLALLAGUA, SIGLO XX)

ANEXO 4 

REGISTRO RENCA DEL CONSULTOR


 

Das könnte Ihnen auch gefallen