Sie sind auf Seite 1von 30

ESTUDIO Y RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO

Y CÁLCULO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO APORTICADO EN LA


CIUDAD DE COCHABAMBA.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 DATOS GENERALES

1.1.1 Nombre del proyecto

Edificio multifamiliar “LAS RIENDAS”

1.1.2 Localización

El emplazamiento del proyecto se localiza en el:

 País: BOLIVIA
 Ciudad: COCHABAMBA
 Barrio: PACATA ALTA
 Nivel de amenaza sísmica: Baja

1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El presente proyecto desarrolla la estructura de un edificio multifamiliar. Este trabajo


tiene como objeto el diseño, cálculo y redacción del Proyecto de Estructuras.

El proyecto que se desarrolla realiza los razonamientos y cálculos necesarios para


resolver la estructura con la tipología estructural más adecuada, de acuerdo a los
siguientes pasos:

 Memoria descriptiva
 Memoria técnica
 Memoria de calculo
 Planos estructurales
 Especificaciones técnicas
 Presupuesto general y plazo de ejecución
1.2.1 Emplazamiento

La vivienda multifamiliar se encuentra situado en la Avenida Ramón Espinoza y


Manuel Ugarte, Zona Pacata Alta de la ciudad de Cochabamba.

1.2.2 Superficie

La vivienda multifamiliar tiene una superficie aproximada y estructura de 102.5 [m2].

1.2.3 Forma

La vivienda multifamiliar tiene una forma rectangular, con frente orientado al Norte, a
la calle Manuel Ugarte 11.72 [m].

1.2.4 Topografía

La Zona no presenta desniveles apreciables en la rasante de la Avenida Ramón


Espinoza y Manuel Ugarte, 5.7 [m] y es sensiblemente horizontal en toda su
superficie.

1.2.5 Linderos

 Fachada: 11.72 [m]


 Fondo: 5.7 [m]

1.2.6 Linderos

La vivienda multifamiliar dispone actualmente de todos los servicios urbanísticos


necesarios, por lo que es apto para desarrollar en el presente proyecto. En el plano
de situación se indica la ubicación de los mismos.

1.3 DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL DEL PROYECTO

Se trata de una estructura espacial en el cual las cargas verticales y horizontales


son resistidas por un pórtico resistente a momentos, esencialmente completo,
clasificada como sistema aporticado.

El proyecto contempla la construcción de una casa de 7 niveles para los usos ya


mencionados en el punto cuya estructura será de concreto reforzado, con pórticos
en cada una de las direcciones ortogonales en concreto.
En la siguiente imagen se observa la distribución en planta de columnas adoptada
con el fin de hacer del proceso constructivo a etapas, la herramienta principal de
trabajo de acuerdo a la condición económica de las familias beneficiadas.

Figura 1. Distribución en planta de columnas del sistema aporticado propuesto.

Fuente: Elaboración propia.


2. FICHA TÉCNICA

2.1 LUGAR

Se trata de un edificio construido en la Zona de Pacata Alta, que es colindante con


la Av. Ramón Espinoza y la calle Manuel Ugarte con abundante arbolado, donde en
la zona norte se encuentra el Hospital de Salud de Pacata y una pequeña plaza. Las
vistas a este pulmón verde coinciden con la mejor orientación: el norte.

Esta Zona, como tantos otros, viene modificando su fisonomía como consecuencia
de la importante demanda de viviendas multifamiliares producida en los últimos
años. Sin perder aún sus características sobre del barrio Ramón Espinoza, empieza
a sufrir y disfrutar de los inevitables cambios que genera toda propuesta de
densificación de una ciudad.

2.2 PROPUESTA

Pensamos entonces que, a la espera de las transformaciones urbanas, que


entendemos seguirán produciéndose , el edificio debía ser una pieza carente de
adjetivaciones, suficientemente neutra como para convivir con lo que hoy está y lo
que puede acompañarlo en un futuro, con una voluntad formal concentrada en su
expresión constructiva y en su proceso de producción.

Atendiendo a estas cuestiones nos pareció apropiado proponer un edificio cuya


fachada no presentara articulaciones y que, de ser posible, se resolviera con un
único material. Nos propusimos también seguir experimentando con el hormigón a
la vista tal como se lo viene haciendo en las últimas obras en la Zona ya que
evaluamos que el sistema estético constructivo que proponemos podía resolver, con
las adaptaciones necesarias, tanto el tema de un material dominante de fácil
asimilación a diferentes entornos, como el acortamiento de los tiempos de
construcción, el bajo mantenimiento futuro y un costo muy acotado por la ubicación
(zona norte de la ciudad) y en consecuencia por el también acotado nivel adquisitivo
de los posibles compradores.
La adaptación consistió fundamentalmente en utilizar el hormigón visto para resolver
las fachadas, el núcleo vertical y una serie de tabiques internos que cumplen la
doble función de ser divisores de ambientes y estructura resistente. Para las dos
medianeras parecía lógico seguir pensando en una solución tradicional de columnas
de hormigón ocultas en doble muro de mampostería ya que de esta manera se
resuelve con mayor eficacia la aislación térmica de los ambientes que encierran.

Quisimos también, como en la Casa de Hormigón, resolver las fachadas como un


fuelle entre el espacio público y el privado, con una serie de tabiques verticales que
varían su posición de piso en piso y permiten resolver las aberturas en cada
ambiente de todo el ancho y la altura disponible. Las vistas hacia el interior de las
unidades que dan a la calle están protegidas por dichos elementos y las que dan al
pulmón verde permiten percibir a medida que el usuario se desplaza dentro del
departamento encuadres siempre cambiantes de ese paisaje.

Respecto de las decisiones sobre la planta baja, nos propusimos dejarla libre de
funciones, de manera de ofrecer al espacio público, aire, luz y vistas al jardín
posterior, y que por otro lado no hubiera unidades habitacionales perjudicadas por
su contacto con la cota pública.

Por último decidimos que cada unidad habitacional debía contar con la mayor
flexibilidad de uso posible y la dotamos también de una expansión generosa y a la
vez protegida por los tabiques que organizan las fachadas.

2.3 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

Es un edificio de planta baja libre, con 7 pisos tipo de cuatro unidades mono
ambientes cada uno y un donde se desarrolla una terraza y ambientes de uso
común, además de una unidad habitacional de un dormitorio.

Por el palier con vistas a la ciudad e iluminación natural se accede, en la planta tipo,
a cuatro unidades espejadas: dos hacia el frente, que se aparean por los baños y
una cocina, y dos hacia el contra frente en idéntica situación. Los tabiques de
hormigón visto que definen dichos espacios de servicio tienen, como ya dijimos, una
función estructural y también delimitan esos ambientes “fuelle” que otorgan mayor
intimidad sonora a los espacios principales de cada unidad habitacional. La creación
de los dos pequeños patios en el centro de la planta obedece al propósito de
brindarles a todas las unidades ventilación cruzada e iluminación adicional en el
sector más profundo de la planta.

2.4 SOLUCION CONSTRUCTIVA

El sistema estructural que resuelve la planta tipo con apoyos en el centro de la


misma, requirió de un espacio de transición para poder tener una planta baja libre
con apoyos sólo en las medianeras. El mismo fue resuelto mediante vigas que
reciben las cargas del sistema de tabiques centrales de la planta tipo y las trasladan
a los ejes medianeros. Este sistema de vigas se cierra arriba y abajo con losas que
permiten también el desvío de los montantes de las instalaciones hacia los bordes
sin requerir de un cielorraso armado que introduzca otro material.

Los muros medianeros serán revocados y pintados con látex blanco en el interior y
terminados con un revoque plástico en el exterior. Los pisos serán de paños de
alisado de cemento divididos por planchuelas de aluminio. El encuentro entre
muros y el suelo se resolvió con un perfil rehundido de aluminio a manera de zócalo.
Las aberturas son de aluminio anodizado color bronce oscuro. El sistema de
calefacción y refrigeración está resuelto con equipos split individuales.
3. MEMORIA TÉCNICA

3.1 ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO

Se hará el oportuno desbroce del terreno.

Realizado el replanteo en el interior de la Zona, en la zona prevista, dentro de los


limites especificadas en las ordenanzas, y adoptado las medidas de seguridad
exigidas en la Normativa de seguridad y salud en el trabajo, se comenzaran los
correspondientes trabajos de explanación y vaciado de los cimientos hasta alcanzar
su firmeza.

En caso necesario, se realizaran los drenajes oportunos, con el fin de dejar os


terrenos en condiciones de edificar sobre ellos.

3.2 CIMENTACIÓN

Al estar este delimitado por un muro perimetral de ladrillo, la cimentación se


realizara por zanja corrida. Existirán unas zapatas puntuales.

Una vez limpias y perfiladas las zanjas, bajo la base de cimentación, se dispondrá
de hormigón de limpieza con un espesor de 10 [cm] o hasta alcanzar el nivel que
permita dar el canto de cálculo a la zanja o zapata.

Los hormigones de la cimentación serán de central, a la que se solicitará el


certificado correspondiente que exige la normativa vigente, y del tipo HºAº-21MPA y
las armaduras de acero B-500-S, en la cuantía indicada en planos. Será exigible la
obtención de probetas para su posterior control de calidad. Se seguirá la norma ACI
para el vertido del hormigón, una vez colocada la armadura de acero corrugado
sobre la capa de hormigón de limpieza.

3.3 RED DE SANIAMIENTO

Se dispone una red de evacuación unitaria con una ventilación primaria, reuniendo
las aguas fecales y pluviales en un pozo de registro, del cual parte la acometida al
alcantarillado urbano.

La red horizontal se efectuará a base de tubos de PVC, con una pendiente mínima
del 1,5 % y los diámetros establecidos en el plano de saneamiento.
La conexión con el alcantarillado urbano se hará a través de un pozo de acometida
preexistente, donde verterá la red general de saneamiento, según puede observarse
gráficamente.

Las aguas pluviales se recogen mediante sumideros en terrazas y canalones de


PVC en cubierta.

Se realizará una prueba de estanqueidad de la red antes de proceder a su tapado.

3.4 ESTRUCTURA

De acuerdo con el proyecto arquitectónico, el proyecto consta de siete (7) pisos.

Según se establece en la propuesta arquitectónica, el uso que tendrá la edificación


es residencial.

En Cochabamba se registra pocos movimientos sísmicos por lo cual la edificación


pertenece al grupo de uso I, en la categoría de utilización.
Tabla 1. Definición de las categorías de utilización.
Categoría
de Naturaleza de la ocupación Factor
utilización
I Todas las estructuras no clasificadas como de categoría II y III. 1,00
Estructura de importancia sustancial para preservación de la vida
II 1,25
humana en el caso de ruptura.
III Estructura definidas como esenciales. 1,50
Fuente: ABNT NBR 15421.

3.5 ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO

El proceso de estructuración consiste en definir la ubicación y características de los


diferentes elementos estructurales (losas, vigas, muros, columnas), de tal forma que
se logre dotar a la estructura de buena rigidez, además resulte fácil y
confiable reproducir el comportamiento real de la estructura.

Mediante el predimensionamiento se brindará las dimensiones mínimas a las


secciones de los elementos estructurales para que tengan una buena respuesta
ante solicitaciones por carga de gravedad y de sismo.
3.5.1 Cargas de gravedad

 Estructuración

Las vigas fueron ubicadas en zonas donde existen tabiques que dividen los
ambientes, de tal forma que sirva también como dintel para los vanos, logrando de
esta forma conservar la arquitectura. Se proyectaron vigas chatas en las losas
aligeradas donde existe la presencia de tabiques paralelos al sentido de techado, de
tal forma que el peso del tabique sea soportado íntegramente por la viga chata.

Se planteó el uso de losa aligerada con viguetas prefabricadas (pretensadas)


procurando la continuidad de tramos y el apoyo en la luz menor. Sin embargo, se
decidió usar losa maciza en zonas de baño para evitar romper las viguetas
al momento de la instalación de la tubería de agua y desagüe.

 Pre-dimensionamiento

Losas: Para predimensionar el espesor (h) de las losas maciza armada en un


sentido se siguió la Norma E.060 de Concreto Armado, donde se menciona que
para prescindir de la verificación de deflexiones, cuando actúan sobrecargas
menores a 300kg/m2, se puede utilizar la relación:

Ecuación 1

𝐿
ℎ≥
25

Con los valores obtenidos se decide uniformizar el sistema de techos a un espesor


de 0.20 m para losas aligeradas y macizas.

Vigas: El peralte (h) y ancho (b) mínimo de la viga se obtendrá de las siguientes
relaciones:

Ecuación 2
𝐿𝑛
Vigas continuas ℎ≥ 14

Ecuación 3
𝐿𝑛
Vigas simplemente apoyadas ℎ≥ 12
Además la base debe ser mayor o igual a 0.25 m para vigas sismorresistentes.

Como ejemplo se presenta el predimensionamiento para las viga VT01 que es la de


mayor longitud:

Viga VT 01:

Luz = 7.60-(0.3*2)= 7 → h = 7/14 = 0.5 m

Para uniformizar el diseño se opta por utilizar un peralte h = 0.50 m y un ancho


b=0.25 m en todas las vigas

Columnas. Se predimensiona de tal forma que el esfuerzo axial máximo en la


sección de la columna bajo solicitaciones de servicio sea igual o menor a 0.45 f´c,
entonces:

Ecuación 4

𝑃 = 𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠 𝑥 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑥 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎

En algunos casos se incrementa la sección de la columna con la finalidad de reducir


la luz libre de vigas.

Lo que se recomienda siempre es empezar con una columna de 30 x 30 [cm] y de


ahí partir para ir verificando los esfuerzos y las secciones óptimas.

3.5.2 Cargas de sismo

Para lograr que la estructura se comporte adecuadamente se debe estructurar de tal


forma que sea simple, simétrica, hiperestática y lograr dotarle de la rigidez,
resistencia y ductilidad adecuada.

Se tiene un edificio de concreto armado, de un solo bloque, conformado por muros


de corte (placas), columnas, vigas, losas aligeradas.

El sistema sismorresistente en la dirección paralela a la fachada está conformado


por pórticos y muros de concreto armado, mientras que en la dirección
perpendicular a la fachada está conformado íntegramente por muros de concreto
armado.
3.6 ANÁLISIS POR CARGAS DE GRAVEDAD

Para el análisis de las losas aligeradas, las viguetas prefabricadas fueron


modeladas como elementos unidimensionales continuos, con apoyos simples en
vigas y en aquellas placas perpendiculares a la dirección del aligerado.

En el análisis se consideran las solicitaciones últimas debidas a cargas de


gravedad, las cuales quedan definidas por la siguiente combinación:
Tabla 2. Combinaciones de cargas.
Sección
Cargas Combinacion
del código
C.2.1. Carga permanente(D) y sobrecarga (L) U=1.2D+1.6L
C.2.2. Carga permanente(D), sobrecarga (L) y viento (W) U=0.75*(1.2D+1.6L+1.6W)
C.2.3. Carga permanente(D), sobrecarga (L) y sismo (E) U=0.75*(1.2D+1.6L+1.0W)
Fuente: Norma ACI.

3.6.1 Análisis de losa maciza

Las cargas fueron distribuidas por área tomando en cuenta el piso terminado
y sobrecarga. Las cargas debido a tabiques fueron distribuidas linealmente.

3.6.2 Simulación del proceso constructivo

Las cargas axiales ocasionan diferentes deformaciones verticales en las columnas y


placas, generando una distorsión en los diagramas de momentos de las vigas que
las une, incrementando el momento negativo en uno de sus extremos y
reduciéndose en el otro.

En la realidad, estas deformaciones axiales se producen conforme se va


construyendo piso a piso. Sin embargo, estas deformaciones se van atenuando
debido a que cuando se llena el piso superior las columnas y placas se vuelven a
nivelar

Actualmente existen programas de computación que permiten simular el proceso


constructivo, tarea que realizan apropiadamente en muchos casos.

3.7 ANÁLISIS PARA SOLICITACIONES SISMICAS

Este análisis permitirá conocer el comportamiento de la estructura bajo


solicitaciones sísmicas, ver si existe irregularidad torsional, verificar que las
derivas máximas cumplan lo estipulado en la Norma E.030, además se obtendrán
fuerzas internas de los diferentes elementos que conforman el sistema
sismorresistente, dichas fuerzas serán consideradas al momento del diseño.

3.7.1 Modelo estructural

El mismo modelo que se desarrolló para el análisis por cargas de gravedad, se


utilizó para analizar la estructura bajo solicitaciones sísmicas. Las características y
algunas definiciones del modelo, adicionalmente es preciso destacar:

 La base de las columnas y placas se consideró empotrada, dado que el terreno


es de 1.5 kg/cm2
 Las conexiones de vigas perpendiculares a las placas se consideraron
articulados, pues no cuenta con la longitud necesaria para desarrollar anclaje del
refuerzo.
 Cada piso fue considerado como un diafragma rígido, con 3 grados de libertad,
dos de los cuales son de traslación horizontal (X-Y) y uno de rotación en el
plano horizontal.
 Por cada nivel se consideran dos masas traslacionales y una rotacional.

3.7.2 Análisis de modos y frecuencias

Utilizando la combinación Cuadrática Completa se obtuvo mediante el programa


Sap2000 v.15 los diferentes modos y frecuencias, los más representativos se
muestran en la siguiente tabla.
Tabla 3. Principales frecuencias.
UX UY
1 0.4138 56.58 0.62
2 0.1991 3.96 44.45
3 0.1624 2.59 17.22
4 0.1624 17.64 0.16
5 0.0882 1.53 18.46
6 0.0450 7.63 3.21
7 0.0377 0.14 1.95
8 0.0241 4.93 0.03
95 86.4
Fuente: Elaboración propia.
Se puede apreciar claramente los modos de vibración de mayor importancia
del edificio para cada dirección, resaltándose sus respectivos periodos y masas
participantes.

3.7.3 Representación de las solicitaciones sísmicas

Las solicitaciones sísmicas se determinan, según lo indicado en la Norma E.030,


por espectros inelásticos de pseudo-aceleraciones, el cual se define como:

Ecuación 6

𝑍. 𝑈. 𝐶. 𝑆.
𝑆𝑎 = ∗𝑔
𝑅

Dónde:

Factor de zona (Z): el edificio se construirá en lima (zona sísmica 3), por ende
Z=0.4.

Factor de uso (U): por tratarse de una edificación común U=1.

Factor del suelo (S): suelo de tipo S1, entonces S=1 , Tp =0.4.

Factor de amplificación sísmica (C): representa el factor de amplificación de la


respuesta de la estructura respecto de la aceleración del suelo, C = 2.5(Tp/T) 2.5
. Coeficiente de reducción sísmica (R): en la dirección “Y” (perpendicular a la
fachada) el sistema estructural está conformado básicamente por muros de corte,
por consiguiente se usará un R=6. Mientras que en la dirección “X” (paralelo a la
fachada) el sistema estructural está conformado por muros y pórticos de concreto,
dada las dimensiones de los muros de corte, aparentemente el 80% de la cortante
en la base será tomado por dichos muros de concreto, por ello se asumirá R=6. La
estructura es irregular, por ello se tendrá que afectar el coeficiente de reducción por
3/4, obteniéndose finalmente R = 4.5.
Figura 2. Espectro inelástico de pseudo-aceleraciones.

Sa

Periodo [segundos]

Fuente: Elaboración propia.

3.8 DISEÑO EN HORMIGÓN ARMADO

3.8.1 Método de diseño

La metodología empleada fue la de Diseño por Resistencia. Con este método se


busca que la resistencia última de un elemento sometido a flexión, compresión, o
corte sea mayor o igual a la fuerza última que se obtiene mediante las
combinaciones de cargas amplificadas.

Ecuación 7

∅ ∗ 𝑅𝑛 = α ∗ Ci

Dónde:

Φ: Factor de reducción de resistencia, menor que la unidad

Rn: Resistencia nominal

α : Factor de carga o de amplificación

Ci: Efecto de las cargas de servicio


Tabla 4. Factores de reducción de resistencia
Factores de reducción de
resistencia
Flexión 0.90
Tracción + Flexión 0.90
Cortante 0.85
Torsión 0.85
Cortante + Torsión 0.75
Aplastamiento 0.7
Fuente: Norma E.060

3.8.2 Diseño por flexión

La sección crítica para momento negativo se tomará en las caras de los apoyos,
mientras que para momentos positivos en el interior de la luz.

Para calcular la resistencia a flexión de una sección, se supone que:

 Las secciones planas permanecen planas (hipótesis de Navier).


 No existe deslizamiento entre el acero de refuerzo y el concreto.
 La máxima deformación a considerar en la fibra extrema a compresión será de
0.003

Para poder simplificar los cálculos, el ACI permite que se emplee el bloque
equivalente de compresiones. En consecuencia, para un elemento con ancho “b” y
altura igual a “h”, tenemos:
Figura 3. Bloque equivalente a compresión. Bloque equivalente a compresión.

Fuente: Norma ACI.


Por tanto se puede estimar el momento resistente a flexión como (∅ =0.9):

Ecuación 8

𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦
𝑎=
0.85 ∗ 𝑓 𝑖 𝑐 ∗ 𝑏

Ecuación 9

𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦
∅ ∗ 𝑀𝑛 = ∅ ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 (𝑑 − )
0.85 ∗ 𝑓 𝑖 𝑐 ∗ 𝑏

Se alcanzará esta resistencia nominal cuando el acero llegue al esfuerzo de fluencia


ó cuando el concreto alcance su deformación máxima. El tipo de falla dependerá de
la cuantía de acero colocado en la sección.

Dicha cuantía se define como:

Ecuación 10

𝐴𝑠
𝜌𝑏 =
𝑏∗𝑑

Donde:

P= Cuantia de acero

As= Area de acero

b= Ancho de a seccion

d= Perate efectivo de la seccion

Cuantía balanceada: Se define cuantía balanceada al área de acero que propicia


una falla por aplastamiento de la sección de concreto en compresión al mismo
tiempo que el acero alcanza la deformación de fluencia.

Cuantía máxima: La Norma E.060 Concreto Armado limita la cuantía máxima al


75% de la balanceada, de tal forma que garanticemos una falla dúctil. Se
determinará según:

Ecuación 11
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 ∗ 𝜌𝑏

Cuantía mínima: En la Norma E.060 se establece que se debe de proveer una


cuantía minima a la sección de tal forma que la resistencia de la sección fisurada
sea por lo menos 1.5 veces mayor que el momento flector causante del
agrietamiento de la sección. El área mínima para secciones rectangulares se
calculará:

Ecuación 12

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛
𝜌𝑚𝑖𝑛 =
𝑏∗𝑑

3.8.3 Diseño por flexo-compresión

Capacidad por Flexo-compresión: Las mismas hipótesis básicas utilizadas en


el análisis de una sección en flexión simple serán válidas para este acápite.

Los elementos tipo columnas o placas tienen una infinidad de combinaciones de


momento flector y carga axial que pueden producir su falla.

Conociendo las propiedades del material, la sección de la columna o placa y la


distribución del acero de refuerzo se puede construir un diagrama de interacción
nominal (Mn Vs Pn) con las diferentes combinaciones de momento flector y carga
axial que causa la falla de la sección.

 Procedimiento de diseño

Se asume una sección reforzada, luego se construye el diagrama de interacción


de diseño, esto se logrará afectando el diagrama de interacción nominal con
el factor Φ (reducción de resistencia) y el factor correspondiente a carga axial.
Finalmente, lo que debemos lograr es que los pares de fuerza (Mu,Pu) obtenidas de
las combinaciones se encuentren dentro del diagrama de diseño.
Figura 4. Diagrama de interacción nominal y de diseño.

3.8.4 Diseño por corte

Para el diseño por corte será de interés las secciones con mayor fuerza cortante, la
sección a analizar se tomará a una distancia “d” (peralte efectivo) de la cara de los
apoyos. Sólo se tomará el valor del cortante en la cara cuando la reacción del apoyo
induce tracción al elemento o si existiera alguna carga puntual ubicada a una
distancia menor a “d”.

Capacidad en corte: En una sección reforzada la capacidad en corte (ΦVn) estará


dada por la suma del aporte del concreto (ΦVc) y del refuerzo (ΦVs), es decir:

Ecuación 13

𝛷𝑉𝑛 = 𝛷𝑉𝑐 + 𝛷𝑉𝑠

Dónde:

Φ=0.85

Vn: resistencia nominal a corte, considerando el aporte del concreto (Vc) y del acero
(Vs).
Vc : resistencia a corte del concreto, se calculará como, Vs : resistencia a corte del
estribo perpendicular el eje del elemento, cuya resistencia se calcula; siendo Av el
área del refuerzo por corte y “s” el espaciamiento del refuerzo.

3.8.5 Diseño losas

 Diseño por flexión

La Norma E.060 Concreto Armado señala que se debe proveer a las losas de una
cuantía minima de acero de refuerzo de 0.0018.

Las mallas de acero distribuido en la losa (superior e inferior) serán consideradas al


momento del diseño y se empleará acero de refuerzo adicional (bastón) en las
zonas que lo requieran para lograr que Φ*Mn>Mu

 Diseño por corte

Para un diseño adecuado de las secciones transversales sujetas a fuerza cortante


se debe lograr que Φ*Vn>Mu

En las losas macizas no se colocan estribos para resistir fuerzas cortantes, por lo
cual la resistencia estará dada íntegramente por el aporte del concreto.

3.8.6 Diseño vigas

 Diseño por flexión

El diseño se realizará considerando la envolvente de las diferentes combinaciones


de carga. La Norma E.060 Concreto Armado establece que para secciones
rectangulares el área mínima se determinará usando la siguiente formula:

Ecuación 14

0.70 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 =
𝑓𝑦

Ecuación 15

𝐴𝑠𝑚𝑎𝑥 = 0.75 ∗ 𝜌𝑏 ∗ (𝑏 ∗ 𝑑)

Es preciso señalar, según Norma E.060, las vigas con responsabilidad sísmica
deben cumplir con las siguientes exigencias:
Se deberá correr dos barras de acero tanto en la parte superior como inferior, las
que deberán de ser por lo menos el acero mínimo de la sección.

Se recomienda que el área de acero positivo deba ser mayor o igual a un tercio del
acero colocado para resistir momentos negativos.

 Diseño por corte

La capacidad resistente de una viga reforzada estará dada por el aporte del
concreto (Vc) y del estribo (Vs), es decir: ΦVn = ΦVc + ΦVs , de tal forma que: ΦVn
≥ Vu. En vigas con responsabilidad sísmica, la Norma E.060 señala:

Se realizará el diseño por capacidad, por ello la fuerza cortante (Vu) de los
elementos sometidos a flexión deberá calcularse con la suma de la fuerza cortante
asociada a cargas permanentes (cortante isostática) y la cortante asociada al
desarrollo de las resistencias nominales en flexión (Mn), osea :

Ecuación 16

𝑀𝑛1 + 𝑚𝑛2
𝑉𝑢 = 𝑉𝑒𝑠𝑡 + ( )
𝑙𝑛

Se deberá colocar estribos (3/8” diámetro mínimo) en la zona de confinamiento con


un espaciamiento que no exceda el valor de: 0.25d, 8db, 30 cm. Dicha zona de
confinamiento será considerada a una distancia 2d de la cara en ambos extremos.

El espaciamiento de estribos fuera de la zona de confinamiento no será mayor a


0.5d.

3.8.7 Diseño columnas

 Diseño por flexión

Las columnas están sometidas a momentos flectores y cargas axiales


(flexocompresión). Para diferenciar el comportamiento de una columna al de una
viga es necesario calcular la carga axial que actúa, entonces, si Pu < 0.1f`c(Ag),
el elemento se diseñará como viga, caso contrario como columna.
El diseño se realiza para cada una de las combinaciones de carga y consiste en
armar tentativamente una sección para graficar su diagrama de interacción, de tal
forma que las combinaciones (Mu; Pu) queden dentro del diagrama.

La Norma E.060 limita la cuantía mínima para el acero longitudinal a 1% de la


sección bruta de concreto y un máximo de 6 %. Para cuantías mayores al 4% será
necesario detallar la colocación del refuerzo en las uniones con vigas.

 Diseño por corte

La resistencia a corte estará dada por el aporte del concreto y del acero de refuerzo

(estribos), de tal forma que: ΦVc + ΦVs ≥ Vu.

La fuerza cortante última se calculará siguiendo los criterios de diseño por


capacidad:

Ecuación 16

𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2
𝑉𝑢 =
𝑑

La Norma limita la fuerza cortante máxima que puede actuar en una sección:

Ecuación 17

𝑉𝑢𝑚𝑎𝑥 = 2.6 ∗ 𝜙 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

La resistencia a corte se calculara siguiendo la siguiente expresión:

Ecuación 18

𝑁𝑢
𝑉𝑐 = 0.53 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 ∗ (1 + 0.0071 ∗ )
𝐴𝑔

Dónde:

Nu: carga axial última

Ag: área bruta de la sección


3.8.8 Diseño de cimentaciones

El diseño de la cimentación debe garantizar que no se exceda la capacidad portante


del suelo, evitar que se produzcan asentamientos diferenciales y que la resistencia
de los elementos sea mayor o igual a las solicitaciones últimas.

La capacidad admisible (qadm) es 1.5kg/cm2, con una profundidad mínima de


cimentación de 1.5 m.

Las zapatas se dimensionaron trabajando con cargas de gravedad y de sismo,


verificando que la presión ejercida sobre el terreno sea menor a la admisible.

Para calcular la presión sobre el terreno se asumió una distribución lineal de


presiones, por lo tanto el esfuerzo será determinado por:

Ecuación 19

𝑃 𝑀𝑦
𝜎= ±
𝐴 𝐼

 Diseño por corte

Debido a que en las zapatas no se coloca acero de refuerzo por corte, se debe
elegir un peralte adecuado, de forma tal que el concreto sea capaz de soportar los
esfuerzos por corte y punzonamiento (ΦVc ≥ Vu).

Corte simple: La fuerza cortante será calculada a una distancia “d” de la cara de la
columna, la resistencia del concreto será:

Ecuación 20

ΦVc = 0.85 ∗ (0.53) ∗ √𝑓′𝑐 ∗ b ∗ d

Corte doble o punzonamiento: Se determina en una sección perimetral ubicada a


d/2 de la cara de la columna. La resistencia del concreto se puede calcular como:
Ecuación 21

1.1
ΦVs = 0.85 ∗ (0.53 + ) ∗ √𝑓′𝑐 ∗ b ∗ d
𝛽𝑐

 Diseño por flexión

Se asumirá una cuantía mínima (0.0018) similar al de las losas macizas. El diseño
se realizará a la cara del elemento vertical.

3.9 ANALISIS SISMICO

Debido a la ubicación del proyecto en una zona de baja actividad sísmica, no deja
de lado el análisis sísmico para proyectar estructuras sismo resistentes.

El objetivo del diseño sismo-resistente es proyectar edificaciones de modo que se


comporten ante sismos según los siguientes criterios:

Resistir sismos leves sin daños.

Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales


leves.

Resistir sismos severos con la posibilidad de daños estructurales importantes con


una posibilidad remota de ocurrencia del colapso de la edificación.

3.9.1 Calculo de las fuerzas sísmicas

De acuerdo con el mapa de la zona el suelo de este proyecto (Ver Anexo) es


clasificado como “planicies altas”. Teniendo en cuenta lo anterior para efectos del
cálculo de las fuerzas, se determinaron los siguientes parámetros sísmicos:

Para definir los valores de Fa y Fv, los cuales están en función del sitio del proyecto
y del tipo de suelo, utilizando el mapa de microzonificación sísmica de la zona,
tenemos los siguientes valores:

Fa = 1.35

Fv = 1.5

Sistema de resistencia sísmica = sistema aporticado

Grado de disipación de energía = Disipación de Energía Especial (DES).


Fuerzas de sismo estáticas equivalentes:

Ecuación 22

Sa = 2.5 ∗ Aa ∗ Fa ∗ 1

Cortante en la base:

Ecuación 23

V = Sa ∗ W

3.9.2 Periodo fundamental de la edificación

Alternativamente el valor de T puede ser igual al periodo fundamental aproximado,


Ta, que se obtenga por medio de la ecuación:

Ecuación 24

𝑇𝑎 = 𝐶𝑡 ∗ ℎ∝

Donde los valores dados para un sistema estructural de Pórticos resistentes a


momentos de concreto reforzado que resisten la totalidad de las fuerzas sísmicas y
que no están limitados o adheridos a componentes más rígidos, estructurales o no
estructurales, que limiten los desplazamientos horizontales al verse sometidos a las
fuerzas sísmicas se tienen los siguientes valores:

Ct = 0.047

∝= 0.9

Periodo Tc:

Ecuación 25

𝐹𝑉 ∗ 𝐴𝑉
𝑇𝐶 = 0.48 ∗
𝐹𝐴 ∗ 𝐴𝐴

Periodo TL:

Ecuación 26

𝑇𝐿 = 2.4 ∗ 𝐹𝑉
3.10 ANALISIS DINAMICO

3.10.1 Clasificación de estructura

De acuerdo con la naturaleza de los principales efectos que el viento puede


ocasionar en ellas, las estructuras se clasifican en cuatro tipos:

 Tipo 1. Comprende las estructuras poco sensibles a las ráfagas y a los efectos
dinámicos de viento. Incluye las construcciones cerradas techadas con sistemas
de cubierta rígidos, es decir, que sean capaces de resistir las cargas debidas a
viento sin que varíe esencialmente su geometría. Se excluyen las construcciones
en que la relación entre altura y dimensión menor en la planta es mayor que 5 o
cuyo periodo natural de vibración excede de 2 segundos. Se excluyen también
las cubiertas flexibles, como las de tipo colgante, a menos que por la adopción
de una geometría adecuada, la aplicación de pre-esfuerzo y otra medida, se
logre limitar la respuesta estructural dinámica.
 Tipo 2. Comprende las estructuras cuya esbeltez o dimensiones reducidas de su
sección transversal las hace especialmente sensibles a las ráfagas de corta
duración, y cuyos periodos naturales largos favorecen la ocurrencia de
oscilaciones importantes. Se cuentan en este tipo los edificios con esbeltez,
definida como la relación entre la altura y la mínima dimensión en planta, mayor
de 5, o con periodo fundamental mayor de 2 segundos. Se incluyen también las
torres atirantadas o en voladizo para líneas de transmisión, antenas, tanques
elevados, parapetos, anuncios, y en general las estructuras que presentan
dimensión muy corta paralela a la dirección del viento. Se excluyen las
estructuras que explícitamente se mencionan como pertenecientes a los tipos 3
y 4.
 Tipo 3. Comprende estructuras como las definidas en el tipo 2 en que, además,
la forma de la sección transversal propicia la generación periódica de vórtices o
remolinos de ejes paralelos a la mayor dimensión de la estructura. Son de este
tipo las estructuras o componentes aproximadamente cilíndricos y de pequeño
diámetro, tales como tuberías y chimeneas.
 Tipo 4. Comprende las estructuras que por su forma o por lo largo de sus
periodos de vibración presentan problemas aerodinámicos especiales. Entre
ellas se hallan las cubiertas colgantes que no puedan incluirse en el Tipo 1.

3.10.2 Clasificación de estructura

El edificio está ubicado al norte de la ciudad de Cochabamba, concretamente en la


Zona de Paca Alta que presenta las siguientes características:

𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑠𝑑𝑎𝑑 = 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒 𝐴

𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑝𝑜𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑎 = 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒 𝐼

𝐹𝑡𝑟 = 1.12

3.10.3 Determinación del factor que toma en cuenta la variación del viento
con la altura

Ecuación 27

𝐹∝ = 1 si z ≤ 10 m

z ∝
𝐹∝ = ( ) si 10m ≤ z ≤ δ
10

δ α
𝐹∝ = ( ) si z ≥ δ
10

Dónde:

Fα: Factor que toma en cuenta la variación del viento con la altura

Z: Altura de referencia para el cálculo de la presión de diseño

α: Exponente que determina la forma de la variación de la velocidad del viento con


la = altura.

δ: Altura gradiente, medida a partir del nivel del terreno de desplante, por encima de
cual la variación de la velocidad del viento no es importante y se puede suponer
constante.
Tabla 5. Tipos de Terreno para viento.

CLASE DE TERRENO

II

III

IV

3.10.4 Calculo de la velocidad regional (vr)


Figura 5. Dirección de la fuerza del viento según la región.
Ecuación 28

Vd = 𝐹𝑇𝑅 ∗ 𝐹𝛼 ∗ 𝑉𝑅

Dónde:

VD: Velocidad de diseño (m/s)

FTR: Factor correctivo por topografía y rugosidad del terreno (adimensional)

Fα: Factor que toma en cuenta la variación del viento con la altura para la cara de
análisis (adimensional)

VR: Velocidad regional (m/s)

3.10.5 Presión de diseño (vr)

Ecuación 29

Pz = 0.049 ∗ 𝐶𝑝 ∗ (𝑉𝐷 )2

Dónde:

PZ: Presión de diseño (Kg/m2)

Cp: Coeficiente de presión local para la cara de análisis (Barlovento = 0,8),


(Sotavento= -0,4) y (Techo = -0,8)

VD: Velocidad de diseño (m/s)

3.10.6 Fuerzas totales en ambas direcciones

 Fuerza total en la dirección “X”:

Para la obtención de la fuerza actuante en el edificio en dirección "X" es necesario


la suma de las fuerzas en las caras de Barlovento y Sotavento.

Ecuación 30

𝐹𝑥 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐹𝑥 𝐵𝑎𝑟𝑙𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝐹𝑥 𝑆𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜

Fuerza en Barlovento:

Para un cálculo preciso de la fuerza en barlovento se usará:


Ecuación 31
𝐻
𝐹𝑥 𝐵𝑎𝑟𝑙𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∫ (𝑃𝑧 ∗ 𝐵𝑥)𝑑𝑧
0

Dónde:

Fx Barlovento: Fuerza Total Actuante en Barlovento para la dirección "X" (Kg)

H: Altura total del Edificio (m)

PZ: Presión de diseño (Kg/m2)

BX: Base del Edificio en la dirección "X" para la cara de barlovento (m)

 Fx en Sotavento:

En este caso no es necesario ni el uso de integrales y tampoco la división en tramos


por que la distribución de presiones es considerada constante, entonces:

Ecuación 32

𝐹𝑥 𝑆𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑃𝑧 𝑠𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ 𝐴𝑧 𝑠𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜

Dónde:

Fx Sotavento: Fuerza Total Actuante en Sotavento en dirección "X"(Kg)

Pz Sotavento: Presión de diseño en Sotavento (Kg/m2)

Az Sotavento: Área de la cara de sotavento en dirección "X" (m2)

 Fx en Barlovento:

Ecuación 33

𝐹𝑥 𝐵𝑎𝑟𝑙𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐹𝑥𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜1 + 𝐹𝑥𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜2

Cálculo de la Fuerza Total en dirección "X"

Ecuación 34

𝐹𝑥 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐹𝑥 𝑏𝑎𝑟𝑙𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝐹𝑥 𝑠𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜

 Fy en Barlovento:
Ecuación 35

𝐵𝑥
𝐹𝑌 𝑏𝑎𝑟𝑙𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐹𝑥 𝑏𝑎𝑟𝑙𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ ( )
𝐵𝑦

 Fy en Sotavento:

Ecuación 36

𝐵𝑥
𝐹𝑌 𝑆𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐹𝑥𝑠𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ ( )
𝐵𝑦

Cálculo de la Fuerza Total en dirección "Y":

Ecuación 37

𝐹𝑌 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐹𝑦 𝑏𝑎𝑟𝑙𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝐹𝑦 𝑠𝑜𝑡𝑎𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜

Das könnte Ihnen auch gefallen