Sie sind auf Seite 1von 47

SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

TERMODINÁMICA
SEMANA 1

Conceptos fundamentales, energía y


transferencia de energía

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No
Todos lospermitido
está derechoscopiar,
de autor son de la reeditar,
reproducir, exclusivadescargar,
propiedadpublicar,
de IACC oemitir,
de losdifundir,
otorgantes de sus
poner licencias. No
a disposición delestá
permitido copiar, público
reproducir, reeditar,
ni utilizar descargar, publicar,
los contenidos para finesemitir, difundir,
comerciales deponer a disposición
ninguna clase. del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
IACC
1
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Relacionar los conceptos básicos de termodinámica


con los mecanismos de transferencia de energía y el
comportamiento de los materiales.

IACC
2
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. TERMODINÁMICA Y ENERGÍA ..................................................................................................... 5
2. SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS .............................................................................................. 6
2.1 SISTEMAS CERRADOS .......................................................................................................... 7
2.2 SISTEMAS ABIERTOS ............................................................................................................ 8
2.3 SELECCIÓN DE LAS FRONTERAS DEL SISTEMA .................................................................... 9
3. ESTADOS DE EQUILIBRIO ........................................................................................................... 10
4. PROCESOS Y CICLOS .................................................................................................................. 13
5. TEMPERATURA Y LEY CERO DE TERMODINÁMICA ................................................................... 16
5.1 ESCALAS DE TEMPERATURA .............................................................................................. 16
6. PRESIÓN Y VOLUMEN ESPECÍFICO ............................................................................................ 19
7. FORMAS DE ENERGÍA ................................................................................................................ 29
8. TRANSFERENCIA DE ENERGÍA ................................................................................................... 32
8.1. CALOR ................................................................................................................................ 32
8.2. TRABAJO Y POTENCIA........................................................................................................ 37
8.2.1. TRABAJO ELÉCTRICO.................................................................................................. 39
8.2.2. TRABAJO MECÁNICO ................................................................................................. 41
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 45
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 46

IACC
3
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN
Como regla general, se puede decir que plantas petroquímicas, sistemas de
todas las actividades tienen que ver con calefacción y refrigeración, celdas de
cierta interacción entre la energía y la combustible, generadores eólicos, turbinas,
materia; por lo tanto, se hace difícil imaginar procesos de combustión, automóviles,
un área que no se relacione de alguna aviones, y las transformaciones energéticas
manera con la termodinámica. en los sistemas biológicos.

La termodinámica proporciona las bases para A continuación, se abordarán los conceptos


analizar y describir el comportamiento de fundamentales de la termodinámica, la
sistemas físicos complejos, a través del energía y sus mecanismos de transferencia
cálculo de sus propiedades y la deducción de mediante calor y trabajo.
relaciones entre las propiedades medibles de
sistemas y sus interacciones, a fin de lograr
obtener una descripción más completa de un
sistema y de su relación con el entorno. Esta
ciencia tuvo sus orígenes a mediados del
siglo XVIII como consecuencia de la
necesidad de describir, predecir y optimizar
la operación de las máquinas de vapor. Por lo
que la termodinámica actual, es el resultado
de más de 250 años de fundamentación
teórica y experimental.

Entre las diversas aplicaciones que pueden


ser analizadas mediante la termodinámica se Fig.1: Máquina de Vapor .
destacan: plantas de generación eléctrica, Fuente: https://goo.gl/QC4h2j

IACC
4
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

1. TERMODINÁMICA Y ENERGÍA
La termodinámica puede definirse como la ciencia de la energía, sin embargo, aunque se pueda
tener idea acerca de lo que es la energía, es difícil conceptualizarla de una manera precisa. Una
forma de definirla es la de considerar a la energía como la capacidad para producir cambios
(Çengel & Boles, 2012).

El origen de la palabra termodinámica proviene del griego y se compone de dos términos: thermo
(τερμη) que se refiere al calor y dynamis (δυναμιζ) que se podría traducir como fuerza, poder,
capacidad (Müller, 2002). Entonces, termodinámica sería el estudio de las fuerzas que generen
calor o la capacidad para generar calor. Actualmente, esta interpretación quedaría corta, puesto
que además del calor, la termodinámica trata acerca de todas las formas de energía como la
mecánica, nuclear, eléctrica y química, entre otras.

• En este video se da una introducción a la termodinámica, su


historia y algunos conceptos fundamentales.

https://www.youtube.com/watch?v=WN9ssJSCIEA

IACC
5
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

2. SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS


El paso inicial antes de realizar cualquier análisis de ingeniería es describir con precisión lo que se
está estudiando. En mecánica, si se quiere determinar el movimiento de un cuerpo, normalmente
el primer paso es definir un cuerpo libre e identificar todas las fuerzas ejercidas sobre él por otros
cuerpos, para posteriormente realizar el análisis correspondiente.

En termodinámica, el término sistema se usa para identificar el sujeto del análisis; una vez que se
define el sistema y se identifican las interacciones relevantes con otros sistemas, se aplican una o
más leyes físicas o relaciones.

Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el espacio elegida para
analizar los fenómenos que ocurren en él. La masa o región fuera del sistema se conoce como
alrededores y la superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se le conoce
como frontera (Çengel & Boles, 2012).

La frontera de un sistema es la superficie de contacto que comparte el sistema con sus


alrededores. Esta puede ser fija o móvil, real o imaginaria y -en términos matemáticos-, tiene
espesor cero, por lo tanto, no puede contener ninguna masa ni ocupar un volumen en el espacio.

Fig.2: Sistema, Alrededores y Frontera

Entonces, para resolver un problema técnico mediante la termodinámica, se debe identificar al


sistema y su frontera. Por ejemplo, en el caso de querer conocer la potencia necesaria para hacer
funcionar un refrigerador, la frontera del sistema sería la superficie externa del refrigerador; todo
lo que se encontrara en el interior de esa superficie sería el sistema. En otro ejemplo: si tan solo se
requiere analizar el funcionamiento del compresor que está dentro del refrigerador, entonces el
compresor mismo sería el sistema.

IACC
6
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

2.1 SISTEMAS CERRADOS


Los sistemas termodinámicos se clasifican en cerrados o abiertos, dependiendo de si se elige para
su estudio una masa fija o un volumen fijo en el espacio. Un sistema cerrado, conocido también
como masa de control, se define cuando se selecciona una cantidad particular de masa para ser
analizada y dicha masa permanece constante, es decir, que no ocurre transferencia de masa a
través de la frontera del sistema.

Aunque en un sistema cerrado ninguna cantidad de masa puede entrar o salir, sí puede hacerlo la
energía, bien sea en forma de calor o de trabajo. Asimismo, el volumen de un sistema cerrado no
tiene que permanecer constante. Entonces, cuando ni siquiera la energía puede atravesar la
frontera del sistema, se tiene entonces un caso especial de sistema cerrado que se conoce como
sistema aislado.

Fig.3: Sistema cerrado (masa de control) - Gas contenido en un dispositivo cilindro-pistón.


Fuente: Moran, Shapiro, Boettner & Bailey, 2014, p. 6.

En la figura superior se muestra un gas contenido en un conjunto cilindro-pistón; cuando las


válvulas de admisión y escape se encuentran cerradas, se puede considerar que el gas contenido
en la cámara constituye un sistema cerrado. La frontera del sistema se encuentra justo dentro de
las paredes del pistón y del cilindro, como lo muestran las líneas punteadas en la figura y, de esta
forma, queda contenida toda la masa de estudio.

IACC
7
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Dado que la frontera entre el gas y el pistón se mueve con el pistón, el volumen del sistema varía;
ninguna masa cruzaría esta u otra parte del límite. En el caso de producirse la combustión del gas,
la composición del sistema cambia a medida que la mezcla de combustible inicial se convierte en
productos de combustión, pero la masa permanece constante. (Moran, Shapiro, Boettner, &
Bailey, 2014).

2.2 SISTEMAS ABIERTOS


Se considera como sistema abierto, o también llamado volumen de control, a aquel en el cual
“ocurre un intercambio de materia a través de sus fronteras. Una tetera hirviendo o un ser
viviente son ambos ejemplos de sistemas que intercambian masa con los alrededores” (Müller,
2002). En los sistemas abiertos, además de intercambio de masa, también puede ocurrir
intercambio de energía (como calor, trabajo, etc.).

Con mucha frecuencia los problemas de ingeniería se relacionan con el flujo de masa y energía
dentro y fuera de un sistema y, por ello, para su modelado y análisis se emplean los volúmenes de
control. Entre algunos ejemplos se encuentran los calentadores de agua, los radiadores de
automóvil, las turbinas y los compresores de gas.

Fig.4: Sistema abierto o volumen de control.

Fuente: Borgnakke & Sonntag, 2013, p. 4.

IACC
8
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

2.3 SELECCIÓN DE LAS FRONTERAS DEL SISTEMA


Las fronteras del sistema a estudiar deben delinearse cuidadosamente antes de desarrollar
cualquier análisis termodinámico. Sin embargo, el mismo fenómeno físico puede ser analizado
utilizando diferentes elecciones del sistema, la frontera y los alrededores. La selección de una
frontera que define un sistema particular depende en gran medida de lo conveniente que sea para
realizar el análisis (Moran et. al, 2014).

En general, la selección de la frontera depende de dos consideraciones:

• Lo que se conoce del sistema a estudiar, particularmente sus límites; y


• El objetivo del análisis a realizar.

Las fronteras de un volumen de control se conocen como superficie de control, y pueden ser reales
o imaginarias. En el caso de una tobera, la superficie interna de esta constituye la parte real de la
frontera, mientras que las áreas de entrada y salida forman la parte imaginaria, puesto que allí no
hay superficies físicas (Çengel & Boles, 2012).

Fig.5: Fronteras reales e imaginarias para el caso de una tobera (volumen de control / sistema abierto).
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 11.

IACC
9
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

3. ESTADOS DE EQUILIBRIO
A fin de poder describir y analizar un sistema, se hace necesario conocer algunas de sus cantidades
características. Esas cantidades, llamadas propiedades, incluyen -entre las más familiares-,
volumen, masa, peso, presión, temperatura, densidad. Sin embargo, la lista se puede ampliar para
considerar otras como viscosidad, conductividad térmica, módulo de elasticidad, coeficiente de
expansión térmica, resistividad eléctrica e incluso velocidad, color, sabor y olor. La lista podría
continuar, y a medida que se disponga de más propiedades, se podría entonces describir mejor el
sistema (Rolle, 2006).

Las propiedades de un sistema pueden ser intensivas o extensivas. Las propiedades intensivas son
aquellas independientes de la masa o la cantidad total de un sistema, como temperatura (T),
presión (P) y densidad (). Mientras que las propiedades extensivas son aquellas cuyos valores
dependen del tamaño o extensión del sistema, siendo la masa (m) y el volumen (V) algunos de sus
ejemplos.

Una manera fácil de determinar si una propiedad es intensiva o extensiva es dividir el sistema en
dos partes iguales mediante una partición imaginaria, cada parte tendrá el mismo valor de
propiedades intensivas que el sistema original, pero la mitad del valor de las propiedades
extensivas (Çengel & Boles, 2012).

Fig.6: Criterio para determinar propiedades intensivas y extensivas.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 12.

IACC
10
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

En la nomenclatura utilizada para identificar las diversas propiedades de un sistema, se ha


acordado utilizar las letras mayúsculas cuando se refiere a propiedades extensivas, teniendo como
excepción la correspondiente a la masa que se denota con “m”. Y para las propiedades intensivas,
se emplean las letras minúsculas, sin contar con las utilizadas para la presión (P) y la temperatura
(T). Cuando las propiedades extensivas son expresadas por unidad de masa pasan a denominarse
propiedades específicas, como en el caso del volumen específico (v = V/m) y la energía total
específica (e = E/m). Para denotar estas propiedades específicas se emplean letras minúsculas,
puesto que al dividirse por unidad de masa pasan a ser propiedades intensivas y así le
corresponde.

Cuando un sistema se encuentra en estado estacionario, es decir, que no experimenta ningún


cambio, todo el conjunto de propiedades de dicho sistema pueden ser medidas o calculadas, y al
disponer de esos valores, se puede describir por completo la situación o estado del sistema, Así,
podría definirse estado como la condición en la que se encuentra un sistema debido a sus
propiedades termodinámicas (Müller, 2002).

Fig.7: Un sistema en dos estados diferentes


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 14.

Uno de los términos relevantes para la termodinámica y el estudio de los sistemas tiene que ver
con el concepto de equilibrio. Para que un sistema se encuentre en estado de equilibrio, las
propiedades que definen su estado deben permanecer constantes en el tiempo, aun cuando haya
interacción con los alrededores del sistema. En este estado, el sistema no experimenta cambios a
menos que ocurran cambios en los alrededores que los promuevan. (Howell & Buckius, 1990).

IACC
11
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Así, dependiendo de las propiedades del sistema, este puede tener muchos tipos de equilibrios, y
para que se encuentre en equilibrio termodinámico deben satisfacerse todos los posibles
equilibrios. Entre estos tipos de equilibrio se encuentran (Çengel & Boles, 2012):

• Equilibrio Térmico. Cuando en todo el sistema se tiene la misma temperatura, puesto que
las diferencias entre temperaturas son la fuerza impulsora para el flujo de calor.
• Equilibrio Mecánico. Está relacionado con la presión dentro del sistema. Y para estar en
equilibrio, no debe haber cambio de presión con el tiempo en ninguno de sus puntos.
• Equilibrio de Fases. Si en un sistema hay dos o más fases, este se encontrará en la fase de
equilibrio cuando la masa de cada fase alcanza un nivel de equilibrio y permanece allí.
• Equilibrio Químico. Un sistema está en equilibrio químico cuando su composición química
no cambia con el tiempo, es decir, si no ocurren reacciones químicas. Esto no significa que
todo el sistema tenga la misma composición, solo que no hay cambios en la composición
una vez establecidas.

IACC
12
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

4. PROCESOS Y CICLOS
Cuando un sistema termodinámico se encuentra en un estado de equilibrio (Estado 1), y debido a
alguna interacción con los alrededores del sistema ocurre un cambio en las propiedades del
sistema, hasta que transcurrido el tiempo estas propiedades vuelven a quedar fijas en un valor
diferente al estado inicial, se dice que el sistema ha alcanzado un nuevo estado de equilibrio
(Estado 2). Bajo las condiciones señaladas, el sistema ha efectuado un proceso en el cual ha
ocurrido una transformación del estado inicial (Estado 1) al estado final (Estado 2).

Por ello, se puede definir al proceso como cualquier cambio de un estado de equilibrio a otro
experimentado por un sistema, y como trayectoria a la serie de estados por los que pasa un
sistema durante este proceso. Para describir completamente un proceso, es necesario especificar
sus estados inicial y final, así como la trayectoria que sigue y las interacciones con los alrededores
(Çengel & Boles, 2012).

Fig.8: Representación de un proceso entre los estados 1 y 2 su trayectoria.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 15.

Una forma muy útil de representar visualmente un proceso, son los diagramas de proceso en los
cuales las propiedades involucradas se muestran en forma de gráfico de coordenadas. Algunas de
las propiedades usadas comúnmente como coordenadas son temperatura T, presión P y volumen
V (o volumen específico v). En la figura siguiente se muestra el diagrama P-V de un proceso de
compresión de un gas.

IACC
13
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Fig.9: Representación gráfica de un proceso de compresión de un gas utilizando las coordenadas P-V.
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 16.

El prefijo iso- se emplea para designar un proceso en el cual una propiedad particular permanece
constante. Por ejemplo, un proceso isotérmico es aquel durante el cual la temperatura T
permanece constante; un proceso isobárico es en el que la presión P se mantiene constante, y un
proceso isocórico (o isométrico) es aquel donde el volumen específico v permanece constante.

Otro aspecto relevante para el estudio de los sistemas termodinámicos es cuando el sistema pasa
por una serie de procesos y estados sucesivos hasta alcanzar una condición final de equilibrio; si
esa condición final es idéntica al estado inicial, entonces el sistema ha realizado un ciclo
termodinámico (Jimenez, Gutierrez, & Barbosa, 2014). Durante este ciclo, el sistema puede
intercambiar masa y/o energía con sus alrededores y tiene como objetivo final una interacción de
energía en forma de trabajo y calor. La representación gráfica de un ciclo termodinámico debe ser
una trayectoria cerrada puesto que el estado inicial y el final son idénticos.

IACC
14
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Fig.10: Representación de un ciclo termodinámico.

Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 16.

Aquellos dispositivos cíclicos que transforman calor en trabajo se denominan máquinas térmicas, y
resultan de gran importancia para el estudio de la termodinámica. Como ejemplos de estas
máquinas térmicas se encuentran el motor de combustión interna de un automóvil, el motor de
reacción que impulsa los aviones y el sistema generador de energía eléctrica con turbina de vapor
(Rolle, 2006).

IACC
15
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

5. TEMPERATURA Y LEY CERO DE TERMODINÁMICA


Dependiendo de si un objeto se encuentra más caliente o más frío que el ambiente, este se
enfriará o calentará hasta alcanzar la misma temperatura que el ambiente que lo rodea, como
sucede cuando una taza de café caliente o una bebida fría se deja expuesta sobre una mesa. Al
colocar en contacto dos objetos que se encuentran a diferentes temperaturas, el calor se
transfiere desde el cuerpo más caliente hacia el que está más frío hasta que ambos alcanzan igual
temperatura, es decir, hasta que se encuentran en equilibrio térmico (Çengel & Boles, 2012).

La temperatura es entonces la propiedad que permite describir qué tan caliente o frío se
encuentra un sistema: a mayor temperatura, más caliente estará el sistema. Sin embargo, la
temperatura solo mide el grado de calentamiento, no mide en forma directa el calor ni la energía
térmica de una sustancia (Rolle, 2006). En definitiva, la ley cero de la termodinámica establece
que, si dos objetos se encuentran en equilibrio térmico con un tercero, estos se encuentran en
equilibrio térmico entre sí.

Podría parecer extraño que un hecho tan obvio -en cuanto a sentido común- pueda ser reconocido
como una de las leyes básicas de la termodinámica; sin embargo, esta ley no puede derivarse de
las otras leyes de la termodinámica y, además, sirve como base para la validez de la medición de la
temperatura. Si en el enunciado de la ley, el tercer objeto se sustituye por un termómetro, la ley
cero se puede volver a expresar como: dos objetos se encuentran en equilibrio térmico si ambos
tienen la misma lectura de temperatura aun cuando no se encuentren en contacto (Çengel &
Boles, 2012).

5.1 ESCALAS DE TEMPERATURA


Las escalas de temperatura permiten disponer de una base común para las mediciones de la
temperatura. A través de la historia se han desarrollado varias y todas ellas se basan en ciertos
estados fácilmente reproducibles, como los puntos de congelación y ebullición del agua, llamados
también punto de hielo y punto de vapor (Çengel & Boles, 2012).

Las escalas usadas actualmente en el sistema internacional (SI) y en el sistema inglés, son la escala
Celsius y la escala Fahrenheit, respectivamente. En la primera, a los puntos de hielo y de vapor se
les asignaron originalmente los valores de 0 y 100 °C, respectivamente; mientras que para la
segunda, los valores correspondientes son 32 y 212 °F. La relación entre estas dos escalas viene
dada por las fórmulas (Moran et. al, 2014)

IACC
16
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Conversión entre °C y °F

5
𝑇°𝐶 = (𝑇°𝐹 − 32𝑜 ) = (𝑇°𝐹 − 32𝑜 )/ 1,8
9
9
𝑇°𝐹 = 𝑇°𝐶 + 32𝑜 = 1,8 𝑇°𝐶 + 32𝑜
5

Donde T°C es la temperatura en grados Celsius y T°F es la


temperatura en grados Fahrenheit

En termodinámica resulta conveniente disponer de una escala de temperatura independiente de


las propiedades de cualquier sustancia o sustancias. Estas escalas se denominan escalas de
temperatura termodinámica o escalas absolutas y se desarrollaron posteriormente junto con la
segunda ley de la termodinámica.

Para el SI, la escala de temperatura termodinámica es la escala Kelvin, llamada así en honor a Lord
Kelvin (1824-1907), cuya unidad de temperatura es el kelvin, designado por K. En tanto, para el
sistema inglés es la escala Rankine, nombrada en honor a William Rankine (1820-1872), cuya
unidad de temperatura es el rankine, el cual se designa mediante R. Las relaciones entre las dos
escalas termodinámicas y entre estas y las escalas comunes son (Moran et. al, 2014).

Conversión entre K y R

𝑇𝑅 = 1,8 𝑇𝐾 ֜ 𝑇𝐾 = 𝑇𝑅 / 1,8

Conversión entre R - °F y K - °C

𝑇𝑅 = 𝑇°𝐹 + 459,67 𝑇𝐾 = 𝑇°𝐶 + 273,15

Es importante mencionar que, cuando se trata con diferencias de temperatura entre dos estados
termodinámicos (T = Testado 2 – Testado 1), los incrementos son equivalentes tanto en las escalas
absolutas como en las escalas comunes, es decir que T(K) = T(°C) y T(R) = T(°F).

IACC
17
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Fig.11: Comparación entre las diferentes escalas de temperatura.


Fuente: Moran, Shapiro, Boettner, & Bailey, 2014, p. 21.

IACC
18
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

6. PRESIÓN Y VOLUMEN ESPECÍFICO


En los análisis de sistemas termodinámicos existen tres propiedades intensivas que son
particularmente importantes: la temperatura (que ya se trató en el punto 5), el volumen específico
y la presión.

Desde el punto de vista macroscópico, la descripción de la materia se simplifica cuando se


considera que esta se distribuye continuamente a través de una región, es decir, no toma en
cuenta la naturaleza atómica de una sustancia y la considera como materia continua, homogénea
y sin ningún hueco, es decir, un continuo (Çengel & Boles, 2012). La idealización de continuo
permite tratar a las propiedades como funciones puntuales, y es válida siempre y cuando el
tamaño del sistema analizado sea grande en relación con el espacio entre moléculas. Por ello, en
cualquier momento la densidad en un punto determinado se obtiene mediante la siguiente
expresión:

Densidad ()
𝑚 𝑚
𝜌 = lim ቀ ቁ =
𝑉 ՜ 𝑉′ 𝑉 𝑉

Donde: m es la masa, V el volumen y V’ es el menor


volumen para el cual se mantiene la condición de
continuidad de la materia.

El volumen específico se define como el volumen por unidad de masa y se corresponde con el
recíproco de la densidad. Como la densidad, el volumen específico (denotado con el símbolo ) es
una propiedad intensiva. Las unidades en el sistema internacional (SI) para la densidad y el
volumen específico son kg/m3 y m3/kg respectivamente, aunque también se expresan como g/cm3
y cm3/g. Y para el sistema inglés, las unidades son lb/pie3 para la densidad, y pie3/lb para el
volumen específico.

IACC
19
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Volumen específico ()

𝑉 𝑉
𝜈= lim ൬ ൰ =
𝑚 ՜ 𝑚′ 𝑚 𝑚

Donde: V es el volumen, m la masa y m’ es la menor masa


para el cual se mantiene la condición de continuidad de la
materia.

Cuando se trata de gases y líquidos, se define la presión como la fuerza normal que ejerce el fluido
por unidad de área; mientras que cuando se habla de sólidos, se denomina esfuerzo normal
(Çengel & Boles, 2012). La fórmula que representa a la presión es la siguiente:

Presión (P)

𝐹
𝑃=
𝐴
Donde: F es la fuerza normal aplicada y A el área en donde
se aplica la fuerza.

En vista que la presión se define como fuerza por unidad de área, su unidad en el sistema
internacional es N/m2, la cual se conoce como pascal (Pa), es decir, que 1 Pa = 1 N/m2. Sin
embargo, para la mayoría de los problemas prácticos en termodinámica, la unidad de presión
pascal (Pa) es demasiado pequeña y por ello se emplean más frecuentemente sus múltiplos, el
kilopascal (1 kPa = 103 Pa) y el megapascal (1 MPa = 106 Pa).

Algunas equivalencias entre las diferentes unidades de presión utilizadas se muestran en la


siguiente tabla.

IACC
20
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Bar Pa atm kg/cm2 psi


5
1 Bar 1 10 0,9869 1,0196 14,7
1 Pa 1 x 10-5 1 9,86 x 10-6 1,0196 x 10-5 1,4504 x 10-4
1 atm 1,01325 101.325 1 1,033 14,96
1 kg/cm2 0,9807 9,807 x 104 0,9679 1 14,22
1 psi 0,06894 6894,75 0,0680 0,07029 1

Fig.12: Unidades de presión y equivalencias.


Fuente: Jimenez, Gutierrez, & Barbosa, 2014.

En todo lugar donde se encuentre, un sistema estará sometido a la presión generada por la
atmósfera (presión atmosférica), por lo que su presión real será la suma de la presión atmosférica
más cualquier presión adicional a la que esté sometido. A esta presión se le denomina presión
absoluta y se mide con respecto al vacío completo o cero absolutos de presión. Para efectos
prácticos, la mayoría de los dispositivos se calibran de tal forma que muestren el valor de cero
cuando están expuestos a la presión atmosférica, es decir, que al estar conectados a un sistema,
dan como resultado la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica local. A esta
presión se le conoce como presión manométrica. Cuando la presión absoluta de un sistema es
menor a la presión atmosférica, entonces se habla de presiones de vacío. Tanto la presión
absoluta, como la manométrica y la de vacío son todas positivas, y se relacionan entre sí mediante
las siguientes relaciones:

𝑃𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑃𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 − 𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎

𝑃𝑣𝑎𝑐í𝑜 = 𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 − 𝑃𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎

Un ejemplo cotidiano del uso de la presión manométrica en medidores de presión es el caso de los
usados para medir la presión del aire de los neumáticos. Una medición típica es de 32 psi (2,25
kgf/cm2 o 220,63 kPa), esta presión indica que el neumático se encuentra 32 psi por encima de la
presión atmosférica; por ello, suponiendo una presión atmosférica de 14,3 psi, entonces la presión
absoluta del neumático sería 32 psi + 14,3 psi = 46,3 psi.

IACC
21
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Fig.13: Relaciones entre la presión absoluta, atmosférica, manométrica y de vacío.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 23.

La presión en un fluido en reposo no cambia en la dirección horizontal, pero aumenta a medida


que incrementa la profundidad. Esto se debe a que a mayor profundidad se tiene más peso de
fluido encima, lo que genera una mayor presión. Este es el efecto que experimenta un buzo a
medida que se sumerge en las profundidades de un lago o del océano.

Para determinar la presión a una determinada profundidad (h) se emplea la siguiente expresión:

Cálculo de la presión a una profundidad “h”:

𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌. 𝑔. ℎ
Donde: Patm es la presión atmosférica del lugar,  es la densidad del
fluido, g representa la gravedad y h la profundidad a la que se desea
medir la presión.

Como puede observarse en la figura inferior, en la que se tiene un tanque conteniendo un fluido
homogéneo, en la superficie del líquido (punto 1) la presión es equivalente a la presión
atmosférica. En el punto 2, que se encuentra a una profundidad “h”, la presión se obtiene al sumar

IACC
22
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

la presión atmosférica a la presión ejercida por la columna de líquido que está dada por la
expresión: .g.h

Fig.14: Determinación de la presión a una profundidad determinada.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 25.

La presión en un fluido en reposo no depende de la forma o sección transversal del recipiente


(Çengel & Boles, 2012), pues como se mencionó, esta cambia con la distancia vertical pero
permanece constante en otras direcciones y, es por ello, que, para un determinado fluido la
presión sea la misma en todos los puntos de un plano horizontal.

Fig.15: La presión ejercida por un determinado fluido es la misma en todos los puntos de un plano horizontal,
sin considerar la configuración geométrica, siempre y cuando los puntos estén interconectados por el mismo
fluido.
Fuente: Çengel & Boles, 2012.

IACC
23
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

De esta manera, en los puntos A, B, C, D, E, F, y G la presión es la misma. Sin embargo, no ocurre lo


mismo para los puntos H e I, puesto que en esos casos, a pesar de estar a un mismo nivel, no están
interconectados por un mismo fluido: para el punto “I”, el fluido es agua, pero para el punto “H”,
se encuentra tanto agua como mercurio.

• ¿En cuál punto, H o I, la presión será mayor? ¿Por qué?

Una consecuencia de la presión en un fluido que permanece constante en la dirección horizontal


es que la presión ejercida sobre un fluido incompresible dentro de un recipiente rígido se
transmite a todos los puntos del mismo con el mismo valor. A este principio se le conoce como ley
de Pascal (Çengel & Boles, 2012). Pascal también dedujo que la fuerza ejercida por un fluido es
proporcional al área superficial y comprendió que dos cilindros hidráulicos de áreas diferentes
podían ser conectados, y que el más grande se podía usar para ejercer una fuerza
proporcionalmente mayor que la aplicada al menor. Dispositivos construidos aplicando este
principio y conocidos como “máquinas de Pascal” se emplean actualmente en muchas aplicaciones
cotidianas como los frenos, ascensores hidráulicos y las palancas hidráulicas (gata hidráulica).

Fig.16: Empleo de la ley de Pascal para poder levantar un gran peso empleando una pequeña fuerza.
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 26.

IACC
24
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Para el caso mostrado en la figura, donde se levanta un auto en la plataforma (2) al aplicar una
fuerza en el émbolo (1), las presiones en los puntos 1 y 2 son iguales (P1 = P2), puesto que las
plataformas se encuentran a un mismo nivel, e incluso de haber pequeñas diferencias de altura,
estas resultan insignificantes a altas presiones. La relación de fuerzas entre salida y entrada se
determina de la siguiente manera (Çengel & Boles, 2012):

𝐹1 𝐹2 𝐹2 𝐴2
𝑃1 = 𝑃2 ֜ = ֜ =
𝐴1 𝐴2 𝐹1 𝐴1

La relación de área A2/A1 se conoce como ventaja mecánica, ideal del elevador hidráulico. De tal
manera que, con una gata hidráulica que tenga una relación entre las áreas de los émbolos de 20,
una persona puede levantar un automóvil de 1000 kg (un peso de 9810 N) al aplicar sobre el área
1 una fuerza equivalente a unos 490,5 N (50 kgf).

En la industria se pueden encontrar diversidad de dispositivos e instrumentos utilizados para


medir la presión de un sistema. Entre los más utilizados se encuentran los manómetros de presión
diferencial, los transductores de presión, los manómetros de Bourdon entre otros. En particular,
los manómetros de presión diferencial tienen una amplia aceptación puesto que son instrumentos
confiables, de bajo costo y fáciles de instalar y mantener; su principio de funcionamiento se basa
en la relación entre la diferencia de altura en la columna de un fluido y la diferencia de presión
entre lo que se desea medir y la presión atmosférica. Los fluidos más utilizados son agua,
mercurio, glicerina y aceites minerales.

En un manómetro básico (como el que se muestra en la figura 17), el que se utiliza para medir la
presión de un recipiente o tanque que contiene un gas, la presión del tanque desplaza el líquido
contenido en el tubo en U hasta generar una columna de líquido que equipara la presión del
tanque. Dado que la presión no varía en el sentido horizontal, las presiones de los puntos 1 y 2 son
las mismas (P1 = P2); la columna diferencial de fluido de altura “h” está en equilibrio estático y se
encuentra abierta a la atmósfera; por lo tanto, la presión en el punto 2 se determina de forma
directa de acuerdo con la siguiente ecuación:

P2 = Patmosférica + .g.h
Donde  es la densidad del fluido en el tubo. El área de sección transversal del tubo utilizado no
tiene efecto en la altura diferencial h, y por lo tanto, en la presión que ejerce el fluido. Sin
embargo, el diámetro del tubo debe ser lo suficientemente grande (mayor a unos cuantos
milímetros) para asegurar que el efecto de la tensión superficial y, por ende, el aumento de altura
dentro del tubo por acción de la capilaridad no sea significativo. (Çengel & Boles, 2012).

IACC
25
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Fig.17: Diagrama esquemático de un manómetro básico.


Fuente: Borgnakke & Sonntag, 2013, pág. 136.

En muchas aplicaciones de ingeniería y en algunos manómetros se tiene que tratar con varios
fluidos inmiscibles de densidades diferentes apilados unos sobre otros. Estos sistemas pueden ser
analizados al tomar en cuenta que (Çengel & Boles, 2012):

• El cambio de presión en una columna de fluido de altura h es P = gh,


• La presión se incrementa hacia abajo en un determinado fluido y disminuye hacia arriba.
• Dos puntos a la misma elevación en un fluido continuo en reposo están a la misma
presión.

Por ello, la presión en cualquier punto se determina iniciando en un punto de presión conocida y
sumando o restando los términos gh, de acuerdo se avance hacia el punto de interés.

Si se toma como ejemplo el recipiente mostrado en la figura 18, la presión en el fondo del
recipiente se puede determinar si se inicia en la superficie libre donde la presión es la presión
atmosférica (Patm), y se desplaza hacia abajo hasta alcanzar el punto 1 en el fondo. De esta
manera se obtiene que la presión en el punto 1 (P1) sería igual a:

P1 = Patm + 1.g.h1 + 2.g.h2 + 3.g.h3

IACC
26
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Fig.18: Recipiente con capas de líquido apiladas.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 27.

Otra aplicación relevante de los manómetros en la industria es cuando se emplean para medir las
caídas de presión a través de una sección de flujo horizontal entre dos puntos especificados,
causadas por la presencia de un dispositivo que puede ser una válvula, un intercambiador de calor,
un tramo de tubería, etc. Para poder realizar esta medida se instala el manómetro de tal forma
que las “piernas” estén conectadas a los puntos entre donde se requiere determinar la caída de
presión (un ejemplo puede verse en la figura 19).

El flujo de trabajo que circula a través de la sección a estudiar puede ser un gas o un líquido con
una densidad 1; el fluido del manómetro tiene una densidad 2 y la altura diferencia del fluido es
h. Para calcular la diferencia de presión entre P1 y P2 (P1 – P2), se inicia desde el punto 1 y se va
recorriendo el tubo del manómetro sumando o restando los factores gh dependiendo si la
trayectoria va bajando o subiendo en relación con el punto anterior, hasta llegar al punto 2 donde
se tendría la presión P2.

P1 + 1g(a + h) - 2gh - 1ga = P2

IACC
27
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Fig.19: Medición de la caída de presión a través de una sección de flujo o de un dispositivo de flujo mediante
un manómetro diferencial.
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 27.

Es importante hacer notar que durante la trayectoria se saltó horizontalmente del punto A al B, y
se ignoró la parte de abajo puesto que para ambos puntos la presión es la misma. Al simplificar y
reagrupar los términos de las presiones en la ecuación obtenida anteriormente, quedaría como
resultado (Çengel & Boles, 2012):

P1 - P2 = (2 - 1) g.h


Como puede verse, la distancia “a” no afecta el resultado final, puesto que se conecta a través del
sistema por el mismo fluido; sin embargo, debe considerarse durante el análisis. Cuando el fluido
de trabajo es un gas, este tendrá una densidad mucho menor a la del líquido del manómetro, es
decir, que 1 << 2 y, entonces, la diferencia entre las densidades de los fluidos será
aproximadamente igual a la del líquido del manómetro (2). Por ello la diferencia de presiones
sería congruente con la expresión:

P1 - P2 ≅ 2.g.h

IACC
28
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

7. FORMAS DE ENERGÍA
La energía es un concepto fundamental de la termodinámica y uno de los aspectos más relevantes
del análisis en las diversas aplicaciones de ingeniería. Por ello es tan importante tener una buena
comprensión acerca de las fuentes de energía, la conversión de la energía de una forma a otra, y
de los efectos de estas conversiones.

La definición más simple de energía se relaciona con la capacidad para realizar trabajo y, por lo
tanto, la energía total de un sistema sería equivalente a la cantidad total de trabajo que este
realice sobre los alrededores (Jiménez, Gutiérrez y Barbosa, 2014). La energía puede existir en
diversas formas: térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética, química y nuclear, y
la suma de todos estos componentes constituye la energía total de un sistema (E), la cual se
denota por unidad de masa mediante el símbolo (e) y se expresa como (Çengel y Boles, 2012):

𝐸 𝑘𝐽
𝑒= ( )
𝑚 𝑘𝑔

Al realizar un análisis termodinámico, resulta muy útil clasificar las diversas formas de energía de
un sistema en dos grupos: formas de energía macroscópicas y microscópicas. Las formas
macroscópicas de energía son las que posee un sistema como un todo, en relación con cierto
marco de referencia exterior, tal como ocurre con la energía cinética y la energía potencial;
mientras que las formas microscópicas de energía son las que se relacionan con la estructura
molecular de un sistema y su grado de actividad molecular, y resultan independientes de los
marcos de referencia externos (Çengel y Boles, 2012). La suma de todas las formas microscópicas
de energía se denomina energía interna de un sistema y se denota mediante U.

En cuanto a la energía macroscópica de un sistema, esta se relaciona con el movimiento y la


influencia de diversos factores externos al sistema como la gravedad, el magnetismo, la
electricidad y la tensión superficial. La energía cinética (EC) es la que posee un sistema debido a su
movimiento en relación con sus alrededores (los que se considerarán como el marco de
referencia) y viene expresada como:

IACC
29
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Energía cinética (EC):


𝑉2
𝐸𝐶 = 𝑚
2
Donde: m es la masa del sistema y V es la velocidad, al expresar la EC
por unidad de masa quedaría:
𝑉2
𝑒𝑐 =
2

Además, la posición del sistema con respecto a un plano de referencia en los alrededores le
proporciona al sistema de cierta energía potencial (EP), cuyo valor dependerá de la aceleración
gravitacional local (g) y de la altura del centro de gravedad del sistema con respecto a un plano de
referencia (z). (Howell & Buckius, 1990).

Energía potencial (EC):


𝐸𝑃 = 𝑚. 𝑔. 𝑧
Donde: m es la masa del sistema y g es la aceleración de la gravedad y z
es la altura a la que se encuentra el sistema, al expresar la EP por unidad
de masa quedaría:
𝑒𝑝 = 𝑔. 𝑧

Los efectos debido a los factores magnéticos, eléctricos y de tensión superficial son significativos
solo en casos especiales y, por ello, generalmente son ignorados. Al no tomar en cuenta esos
efectos, la energía total de un sistema queda compuesta solo de las energías cinética, potencial e
interna, y puede expresarse de la siguiente manera:

IACC
30
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Energía total (E):


𝑉2
𝐸 = 𝐸𝐶 + 𝐸𝑃 + 𝑈 = 𝑚 + 𝑚. 𝑔. 𝑧 + 𝑈 (𝑘𝐽)
2
y al expresarla por unidad de masa quedaría:
𝑉2
𝑒 = 𝑒𝑐 + 𝑒𝑝 + 𝑢 = + 𝑔. 𝑧 + 𝑢 (𝑘𝐽/𝑘𝑔)
2

En su mayoría, los sistemas cerrados se mantienen fijos durante un proceso y, por lo tanto, al no
cambiar su velocidad o altura estos no experimentarán cambios en sus energías cinética y
potencial. Bajo estas condiciones, a estos sistemas se les denominan sistemas estacionarios
(Çengel & Boles, 2012).

IACC
31
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

8. TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
Si las diferentes formas de energía que conforman la energía total de un sistema (EC, EP, U) se
encuentran almacenadas dentro de este, se consideran como formas estáticas de energía.
Aquellas formas de energía no almacenadas en un sistema se consideran formas dinámicas de
energía, o interacciones de energía, y se reconocen cuando cruzan las fronteras del sistema, de tal
forma que representan la energía que este gana o pierde durante un determinado proceso.

Las únicas dos formas de interacción de energía relacionadas con un sistema cerrado son la
transferencia de calor y el trabajo (Çengel & Boles, 2012). Una interacción de energía corresponde
a una transferencia de calor, si su fuerza impulsora es una diferencia de temperatura, de lo
contrario, es trabajo. En los volúmenes de control (sistemas abiertos), además de la transferencia
de calor y trabajo, ocurren intercambios de energía a través de la transferencia de masa, bien sea
que esta entre o salga del sistema, debido a que al transferir la masa se transfiere así mismo la
energía que está asociada a ella (Çengel & Boles, 2012)

8.1. CALOR
El calor (que se denota con la letra Q) se define como la forma de energía que es transferida a
través de las fronteras de un sistema -que tiene una temperatura determinada-, a otro sistema (o
los alrededores) que se encuentren a una menor temperatura, debido a la diferencia de
temperatura entre ellos (Borgnakke & Sonntag, 2013). Es decir, una interacción de energía será
calor solo si ocurre debido a una diferencia de temperatura, y de ello se deduce que entre dos
sistemas que se encuentren a la misma temperatura no puede haber transferencia de calor.

Fig.20: La diferencia de temperatura es la fuerza motriz para la transferencia de calor.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 60.

IACC
32
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Por experiencia se sabe que si se deja una lata de bebida fría sobre una mesa, con el tiempo esta
alcanzará la temperatura del ambiente; mientras que si se trata de un plato de sopa, este se
enfriará. Cuando un cuerpo se coloca en un medio que se encuentra a una temperatura diferente,
la transferencia de energía ocurre entre el cuerpo y el medio hasta que se establece el equilibrio
térmico, es decir, hasta que ambos alcancen la misma temperatura. La dirección de la
transferencia de energía será siempre desde el cuerpo con mayor temperatura al de menor
temperatura y una vez que se establece la igualdad de temperatura, termina la transferencia de
calor.

Fig.21: La energía se reconoce como transferencia de calor sólo cuando cruza las fronteras del sistema.
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 60.

De acuerdo con la definición, el calor es energía en transición y solo se reconoce cuando cruza la
frontera de un sistema. Si se toma como ejemplo una papa horneada, esta contiene energía
térmica que solo al traspasar la frontera (definida por la piel de la papa) hacia el aire de los
alrededores, es cuando ocurre la transferencia de calor el cual se vuelve parte de la energía
interna de los alrededores. Es por eso que, en termodinámica, el término calor significa
simplemente transferencia de calor (Çengel & Boles, 2012).

Cuando no existe transferencia de calor entre un sistema y sus alrededores durante un proceso, se
dice que el proceso es adiabático, mientras que cuando el proceso ocurre a una temperatura
constante se denomina isotérmico.

IACC
33
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Como el calor es una forma de energía, tiene entonces las mismas unidades, la más común es el kJ
(o Btu para el sistema inglés). La cantidad de calor transferida durante el proceso entre dos
estados (1 y 2) se denota mediante 𝑸𝟏𝟐 o sólo 𝑸. La transferencia de calor de un sistema por
unidad de masa se denota como 𝒒 y sus unidades son kJ/kg.

En muchos análisis se requiere conocer la tasa de transferencia de calor, es decir, la cantidad de


calor transferida por unidad de tiempo, en lugar del calor total transferido durante cierto intervalo
de tiempo. La tasa de transferencia de calor se expresa con 𝑸̇, donde el punto significa la derivada
con respecto al tiempo, o “por unidad de tiempo” y tiene las unidades kJ/s, que es equivalente a
kW.

Cuando 𝑸̇ varía con el tiempo, la cantidad de transferencia de calor durante un proceso se


determina integrando 𝑸̇ sobre el intervalo de tiempo del proceso (Çengel & Boles, 2012):

𝑡2
𝑄 = ∫ 𝑄̇𝑑𝑡 (𝑘𝐽)
𝑡1

Cuando 𝑸̇, permanece constante en un proceso, entonces la ecuación anterior se reduce a:

𝑄 = 𝑄̇∆𝑡 (𝑘𝐽)
donde t = t2 - t1, es el intervalo de tiempo durante el que ocurre el proceso.

Fig.22 : Relaciones entre q, Q y 𝑄̇


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 61.

IACC
34
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

El calor se transfiere mediante tres mecanismos: conducción, convección y radiación o por una
combinación de estos (Çengel & Boles, 2012).

• La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una


sustancia a las adyacentes menos energéticas, como resultado de la interacción entre
partículas.
• La convección es la transferencia de energía entre una superficie sólida y el fluido
adyacente que se encuentra en movimiento, y tiene que ver con los efectos combinados
de la conducción y el movimiento del fluido.
• La radiación es la transferencia de energía debido a la emisión de ondas electromagnéticas
(o fotones).

La tasa de transferencia de calor ocurrida mediante el proceso de conducción puede expresarse de


acuerdo con la Ley de Fourier (Jiménez et. al, 2014):

Transferencia de calor por conducción:


𝑑𝑇 𝑘𝐽
𝑄̇ = −𝑘𝐴 ( 𝑜 𝑘𝑊)
𝑑𝑥 𝑠
Donde la tasa de transferencia de calor es proporcional a la
conductividad térmica 𝑘, al área transversal total 𝐴 y al gradiente de
temperatura.

El signo menos en la fórmula expresa la dirección de la transferencia de calor desde una


temperatura alta a una temperatura baja. Como valores referenciales para la conductividad
térmica se tiene que, para los sólidos metálicos es de 100 W/m.K, de 1 a 10 W/m.K, para sólidos
no metálicos como hielo, vidrio y rocas, alrededor de 0,1, para materiales aislantes térmicos y
entre 0,1 y 0,001 para gases (Borgnakke & Sonntag, 2013).

Otra forma de transferencia de calor ocurre a través de la convección, como ocurre cuando el aire
pasa a través del radiador del automóvil y enfría el agua que va al motor; para este caso, la tasa de
transferencia de calor se expresa en términos de la ley de enfriamiento de Newton, según la
siguiente fórmula:

IACC
35
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Transferencia de calor por convección:


𝑘𝐽
𝑄̇ = 𝐴. ℎ. ∆𝑇 ( 𝑜 𝑘𝑊)
𝑠
Donde la tasa de transferencia de calor es proporcional al coeficiente de
transferencia de calor ℎ, al área transversal total 𝐴 y al gradiente de
temperatura.

Para este caso, las propiedades de transferencia se encuentran agrupadas dentro del coeficiente
de transferencia de calor (h), el cual es una función de las propiedades del medio, el flujo y la
geometría. Algunos valores referenciales de este coeficiente, expresados en W/m2.K, son los
siguientes (Borgnakke & Sonntag, 2013):

Proceso Gases Líquidos


Para convección natural h = 5 – 25 h = 50 – 1.000
Para convección forzada h = 25 – 250 h = 50 – 20.000
Cambio de fase (ebullición) h = 2.500 – 100.000

En el caso de la radiación, en donde ocurre una transmisión de energía como ondas


electromagnéticas en el espacio, la transferencia de calor puede ocurrir a través del vacío y no
requiere material. Sin embargo, la emisión (generación) de la radiación y la absorción se necesitan
de una sustancia presente. La emisión de una superficie se expresa como la fracción de la
emisividad (ε) de un cuerpo negro mediante la siguiente fórmula:

Transferencia de calor por radiación:


𝑘𝐽
𝑄̇ = 𝜀. 𝜎. 𝐴. 𝑇𝑠4 ( 𝑜 𝑘𝑊)
𝑠
Donde ε es la emisividad, Ts es la temperatura de la superficie; 𝐴 es el
área transversal total y σ es la constante de Stefan-Boltzmann con un
valor de 5,670373 x 10-8 W/m2.K4

IACC
36
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Algunos valores típicos de la emisividad (ε) son 0,92 para superficies no metálicas, 0,6 a 0,9 para
superficies metálicas no pulidas y menor de 0,1 para superficies metálicas muy pulidas.

• En este video se da una explicación sencilla de los tres mecanismos


de transferencia de calor: conducción, convección y radiación.

https://www.youtube.com/watch?v=8LWmFqJ5HpI

Cuando el calor es la única forma de energía que se encuentra presente en un sistema, si ocurre
una transferencia de calor hacia un sistema, se considera con signo positivo (+), mientras que si la
transferencia de calor es desde el sistema, se considera negativa (-). Una vez que el calor es
transferido a través de las fronteras de un sistema, solo puede identificarse como un aumento o
disminución de las propiedades del mismo (Jiménez et. al, 2014).

8.2. TRABAJO Y POTENCIA


Tal y como ocurre con el calor, el trabajo es también una interacción de energía que ocurre entre
un sistema y el exterior. Dado que la energía puede cruzar la frontera de un sistema cerrado en
forma de calor o trabajo; entonces, si la energía que cruza la frontera de un sistema cerrado no es
calor, debe ser trabajo (Çengel & Boles, 2012).

En termodinámica, el trabajo se define como la interacción de energía a través de las fronteras de


un sistema y sus alrededores, y es equivalente al efecto de una fuerza que actúa a lo largo de una
distancia (Jiménez, et. al, 2014). Algunas situaciones cotidianas que se relacionan con
interacciones de trabajo son el movimiento de un pistón, un eje giratorio y el flujo de electricidad
a través de un cable conductor.

En el diagrama que se muestra a continuación, se observa un sistema compuesto por una batería,
un motor eléctrico y una polea; dependiendo de donde se coloque la frontera del sistema (A, B o
C) el trabajo que cruce la frontera puede ser: eléctrico (a través de los cables), mecánico
(mediante el eje giratorio) o de fuerza (por la cuerda atada a la polea). (Borgnakke & Sonntag,
2013).

IACC
37
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Fig.23: Ejemplo de tipos de trabajo cruzando la frontera de un sistema


Fuente: Borgnakke & Sonntag, 2013, p. 86.

Al trabajo se le denota con la letra 𝑊 (del inglés Work = Trabajo) y, como el calor, es también una
forma de energía transferida que tiene como unidad el kJ. El trabajo realizado durante un proceso
entre los estados 1 y 2 se denota por 𝑊12 o sólo 𝑊. Cuando se expresa por unidad de masa de un
sistema, se denota mediante 𝑤 y se expresa como 𝑤 = 𝑊/𝑚 (kJ/kg).

Al trabajo realizado por unidad de tiempo se le denomina potencia, se denota como 𝑊̇ y tiene
como unidades kJ/s o kW (Çengel & Boles, 2012).

Fig.24: Relaciones entre w, W y 𝑊̇


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 62.

IACC
38
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

De manera similar a lo que ocurre con el calor, el trabajo también requiere de una convención de
signos para determinar si el trabajo es efectuado por el sistema o, por el contrario, son los
alrededores los que realizan trabajo sobre el sistema. Por ello conviene decir que todo trabajo
realizado por el sistema sobre los alrededores se considera positivo (+W o Wsalida), mientras que
todo trabajo que se hace por los alrededores sobre el sistema se considera negativo (-W o
Wentrada). (Jiménez et. al, 2014).

Hay que hacer notar que tanto el calor como el trabajo son mecanismos de transferencia de
energía entre un sistema y sus alrededores, y no son consideradas como propiedades
termodinámicas del sistema, puesto que su valor depende de algo más que solo el estado del
sistema. En definitiva, existen muchas similitudes entre ellos:

• Tanto el calor como el trabajo son energías en tránsito a través de las fronteras de un
sistema; es decir, son fenómenos de frontera y no pueden estar asociados a un estado,
sino a un proceso.
• Los sistemas poseen energía, sin embargo, un sistema no puede poseer calor o trabajo.
• Para poder cuantificar el calor y el trabajo realizado o recibido por un sistema es necesario
especificar el proceso.
• Ambos son función de la trayectoria (es decir, sus magnitudes dependen de la trayectoria
seguida durante un proceso, así como de los estados iniciales y finales).

8.2.1. TRABAJO ELÉCTRICO


En un campo eléctrico, los electrones de un alambre se mueven por el efecto de fuerzas
electromotrices y, por lo tanto, realizan trabajo. Cuando 𝑁 coulombs de carga eléctrica se mueven
a través de una diferencia de potencial 𝑉, el trabajo eléctrico realizado es:

Trabajo Eléctrico:
𝑊𝑒 = 𝑉. 𝑁
Donde 𝑊𝑒 es el trabajo eléctrico, 𝑉 es la diferencia de potencial
(Voltaje) y 𝑁 es la cantidad de carga eléctrica que fluye en el sistema.

En este caso, la potencia eléctrica quedaría expresada como:

IACC
39
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Potencia Eléctrica:
𝑊̇𝑒 = 𝑉. 𝐼
Donde 𝑊𝑒̇ es la potencia eléctrica (Watts o vatios), 𝑉 es la diferencia de
potencial (Voltios) e 𝐼 es la intensidad de corriente (Amperes) que fluye
en el sistema.

En muchos casos, se encuentran sistemas termodinámicos que involucran la transformación de un


trabajo eléctrico en calor debido a los efectos de la resistencia eléctrica asociada al conductor,
como ocurre con los calentadores de agua eléctricos o las estufas eléctricas que se emplean para
calentar una habitación en invierno. Para estos casos se emplea la Ley de Ohm, mediante la cual se
expresa el potencial electrostático (voltaje) en términos de la corriente (I) y la resistencia eléctrica
(R) (Jiménez et. al, 2014).

Potencia Eléctrica (Ley de Ohm):


𝑊̇𝑒 = 𝐼 2 . 𝑅
Donde 𝑊𝑒̇ es la potencia eléctrica (Watts o vatios), 𝐼 es la intensidad de
corriente (Amperes) y 𝑅 es la resistencia (Ohmios Ω equivalente a V/A).

Fig.25: Expresiones de la Potencia eléctrica en términos de resistencia R, corriente I y la diferencia de


potencial V Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 65.

IACC
40
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

8.2.2. TRABAJO MECÁNICO


Existen diversas formas de hacer trabajo, cada una relacionada de cierta manera con una fuerza
que actúa a lo largo de una distancia, lo que concuerda con la definición dada. En la mecánica
clásica, el trabajo que realiza una fuerza constante 𝐹 sobre un cuerpo que se desplaza una
distancia 𝑠 en la dirección de la fuerza, se expresa como (Çengel & Boles, 2012):

Trabajo:
𝑊 = 𝐹. 𝑠
Donde 𝑊 es el trabajo (kJ), 𝐹 es la fuerza (N) y 𝑠 es la distancia
desplazada por acción de la fuerza (m)

Si la fuerza 𝐹 no es constante, el trabajo realizado se obtiene al sumar (es decir, integrar) las
cantidades diferenciales de trabajo:

2
𝑊 = ∫ 𝐹 𝑑𝑠
1

Resulta evidente que para poder efectuar esta integración se hace necesario conocer cómo varía
la fuerza con el desplazamiento.

Para que pueda ocurrir una interacción de trabajo entre un sistema y el exterior, deben cumplirse
dos requisitos:

1) Debe haber una fuerza que actúe sobre los límites, y


2) Estos deben moverse.

Debido a esto, la presencia de fuerzas en la frontera de un sistema sin que ocurra algún
desplazamiento de la misma no constituye una interacción de trabajo. De igual manera, el
desplazamiento de la frontera sin que ninguna fuerza se oponga a este movimiento o lo impulse
(como cuando ocurre la expansión de un gas dentro de un espacio vacío), no es una interacción de
trabajo ya que no se transfiere energía.

IACC
41
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Si no hay movimiento, no se realiza trabajo.

8.2.2.1. TRABAJO EN UN EJE O FLECHA

La energía transferida mediante un eje o flecha que rota es una aplicación empleada ampliamente
en ingeniería. Con frecuencia, el momento de torsión 𝑇 aplicado al eje es constante, lo cual
significa que la fuerza 𝐹 aplicada también lo es. Para un determinado momento de torsión
constante, el trabajo hecho durante 𝑛 revoluciones se determina siguiendo este análisis: una
fuerza 𝐹 que actúa por medio de un brazo de momento 𝑟 genera un momento de torsión 𝑇

𝑇
𝑇 = 𝐹. 𝑟 ՜ 𝐹 =
𝑟

Esta fuerza actúa sobre una distancia 𝑠 que se relaciona con el radio (r) según la ecuación:

𝑠 = (2𝜋𝑟)𝑛

El trabajo del eje rotatorio se determina a partir de la siguiente fórmula:

Trabajo de eje rotatorio (flecha):


𝑇
𝑊𝑒𝑗𝑒 = 𝐹. 𝑠 = . (2𝜋𝑟)𝑛 = 2𝜋𝑛𝑇
𝑟
Donde 𝑊 es el trabajo (kJ), 𝑇 es la torsión (N.m) y 𝑛 es el número de
revoluciones.

La potencia transmitida mediante el eje es el trabajo por unidad de tiempo, que se puede expresar
como (Çengel & Boles, 2012).

IACC
42
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

Potencia de eje rotatorio (flecha):


̇ = 2𝜋𝑛̇ 𝑇
𝑊𝑒𝑗𝑒

Donde 𝑊̇ es la potencia (kJ/s), 𝑇 es la torsión (N.m) y 𝑛̇ es el número de


revoluciones por unidad de tiempo.

8.2.2.2. TRABAJO DE RESORTE

Cuando una fuerza actúa sobre un resorte, este sufre una deformación en su longitud. Si el resorte
es elástico, se cumple la ley de Hooke en la cual se tiene una proporcionalidad entra la fuerza y el
desplazamiento, y donde la constante de proporcionalidad (k) es la constante característica del
resorte y tiene como unidades N/m.

𝐹 = 𝑘. 𝑥

Para determinar el trabajo realizado por el resorte al deformarse una cantidad 𝑑𝑥, se tiene:
𝑥2 𝑥2
𝛿𝑊 = 𝐹𝑑𝑥 ֜ ∫ 𝛿𝑊 = ∫ 𝐹𝑑𝑥 = ∫ 𝑘𝑥𝑑𝑥
𝑥1 𝑥1

Trabajo de resorte:
1
𝑊𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒 = 𝑘. (𝑥2 2 − 𝑥1 2 )
2
Donde 𝑊 es el trabajo, 𝑘 es la constante del resorte y 𝑥 es la posición
del resorte.

IACC
43
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

8.2.2.3. TRABAJO PARA ELEVAR O ACELERAR UN CUERPO

Cuando un cuerpo se eleva en un campo gravitacional, su energía potencial se incrementa;


mientras que, cuando un cuerpo es acelerado, es su energía cinética la que aumenta. Debido al
principio de conservación de la energía, la energía transferida al cuerpo debe ser equivalente a la
adquirida por la elevacipón o aceleración, y dado que la energía se transfiere a la masa solo a
través del calor o trabajo, como no hay una diferencia de temperatura que actúe como fuerza
impulsora, entonces debe ser trabajo (Çengel & Boles, 2012).

De lo anteriormente mencionado se concluye que:

• La transferencia de trabajo requerida para elevar un cuerpo es igual al cambio en la


energía potencial del cuerpo, y
• La transferencia de trabajo necesaria para acelerar un cuerpo es igual al cambio de energía
cinética del cuerpo.

Esta explicación, junto con la consideración por los efectos del rozamiento y de otras pérdidas, son
la base para determinar la potencia nominal de los motores utilizados en los ascensores, escaleras
eléctricas, bandas transportadoras y teleféricos. Asimismo desempeñan un papel primordial en el
diseño de motores de aviones y automóviles y para el establecimiento de la cantidad de potencia
hidroeléctrica, que se puede producir mediante el uso de turbinas hidráulicas en un embalse de
agua.

IACC
44
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

COMENTARIO FINAL
Uno de los aportes más relevantes para el desarrollo y el mantenimiento de la sociedad
tecnológica actual ha sido la capacidad de extraer grandes cantidades de energía de los productos
naturales y de las máquinas construidas con ellos. Esas extracciones de energía permiten controlar
o usar el trabajo, la potencia y el calor, para lograr satisfacer las demandas de la sociedad. Por otro
lado, también han traído sus consecuencias al desgastar los recursos del planeta y afectar diversos
sistemas naturales, entre ellos el clima.

Por ello la relevancia de entender los conceptos fundamentales de la termodinámica para


posteriormente aplicar estos conceptos para el análisis de los diversos sistemas físicos, de forma
de buscar el mejor aprovechamiento de la energía y minimizar los posibles efectos adversos de ese
uso.

En este capítulo se hizo la introducción de los conceptos básicos de la termodinámica, la ciencia


que trata sobre todo con la energía, los sistemas y sus propiedades extensivas e intensivas, las
condiciones para alcanzar el equilibrio termodinámico y los procesos de transferencia de energía

Posteriormente, se profundizará sobre el estudio de los sistemas a través de las leyes de la


termodinámica, las propiedades de las sustancias puras y las diferentes aplicaciones prácticas de
los sistemas termodinámicos.

IACC
45
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

REFERENCIAS
Borgnakke, C., & Sonntag, R. (2013). Fundamentals of Thermodynamics. 8.ª edition:

Hoboken: John Wiley & Sons.

Çengel, Y., & Boles, M. (2012). Termodinámica. 7.ª edición: México: McGraw Hill,

Educación.

Howell, J., & Buckius, R. (1990). Principios de Termodinámica para Ingenieros. México:

McGraw-Hill Interamericana.

Jiménez, J., Gutiérrez, C., & Barbosa, J. (2014). Termodinámica. México: Grupo Editorial

Patria.

Moran, M., Shapiro, H., Boettner, D., & Bailey, M. (2014). Fundamentals of Engineering

Thermodynamics. 8.ª edition: Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.

Müller, E. (2002). Termodinámica Básica. 2.ª edición: Sevilla: Publidisa SA.

Rolle, K. (2006). Termodinámica. 6.ª edición: México: Pearson Educación.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Conceptos fundamentales, energía y transferencia de energía.


Termodinámica. Semana 1.

IACC
46
SEMANA 1 – TERMODINÁMICA

IACC
47

Das könnte Ihnen auch gefallen