Sie sind auf Seite 1von 13

TEMA 3:

Democracia participativa: es un sistema de organización política que otorga a los ciudadanos una mayor, más
activa y más directa capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público.
En este sentido, podemos entender la democracia participativa como una evolución moderna de la democracia
directa de la Antigua Grecia, donde los ciudadanos, su voz y voto, tenían una influencia y un peso específico real
en todas las decisiones de carácter público de las ciudades-Estado.
Es por ello que la democracia participativa asume como uno de sus objetivos que el ciudadano no limite su papel
dentro del sistema democrático al ejercicio del sufragio, como ocurre en la democracia representativa, sino que
asuma un rol protagónico, activo y propositivo dentro de la política, tanto a nivel comunitario, como regional y
nacional.
De esta manera, uno de los retos de la democracia participativa es crear una sociedad integrada por ciudadanos
activos, organizados y preparados para asumir un papel dinámico en la escena política; individuos a quienes,
desde la propia escuela, se les eduque para participar en este sistema político.
Básicamente, se persigue que el ciudadano se involucre en las decisiones que le afectan, proponiendo iniciativas,
promoviendo asambleas y debates, pronunciándose a favor o en contra de una u otra medida, así como vigilando
y verificando su implementación.
Características de la democracia participativa
El ideal que promueve el sistema democrático participativo es el de una sociedad más justa, plural y con mayor
inclusión social, que se reconozca en los valores de la concertación, la tolerancia y la colaboración.
No obstante, es importante subrayar la naturaleza híbrida de la democracia participativa (de allí que haya quien
la denomine semidirecta), pues esta, más que constituir un sistema en sí mismo, se puede comprender como
práctica complementaria de la democracia representativa para reforzar la participación ciudadana.
Algunos países de Latinoamérica, como, por ejemplo, Venezuela o Colombia, autodenominan su sistema
democrático como participativo, si bien la consolidación de este modelo se encuentra aún en proceso.
Mecanismos de democracia participativa:
En una democracia participativa, el ciudadano cuenta con diversos mecanismos prácticos de participación.
Ejemplos de estos mecanismos son la formulación de iniciativas, reformas o soluciones en asambleas ciudadanas
o ante instancias ejecutivas o legislativas.
Otras formas incluyen la activación de mecanismos de consulta, como el referéndum o el plebiscito, ya sea para
la sanción o derogación de una ley, ya para la revocación del mandato de un gobernante.
Democracia participativa y representativa: La democracia participativa se considera una forma directa de
otorgar a los ciudadanos los mecanismos para ejercer poder político. En cambio, las democracias representativas
o indirectas se caracterizan por otorgar mediante el voto, el poder político a representantes electos.
Democracia Protagónica: es aquella que está sujeta hacer una participación masiva de la sociedad que esté sujeta
al cambio y que se deje atrás la actitud desinteresada y poco colaboradora con el prójimo y así poco a poco poder
llevar al país a una transformación.
También se quiere llegar a procurar un alto nivel de libertad en el cual todas las personas tengan el derecho de
manifestar sus opiniones libremente con una igualdad, para satisfacer necesidades y para una vida digna.
Y por último podemos decir que hoy en día la sociedad está construyendo una línea para la trasformación del
pueblo y que allá democracia tanto participativa como representativa.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA


PROTAGÓNICA: En el siguiente cuadro comparativo se pueden observar las diferencias existentes entre la
democracia representativa y la democracia protagónica:

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA DEMOCRACIA PROTAGÓNICA

1. Se caracteriza por un menor activismo de los 1. Conlleva el activismo ciudadano, esto es, no solo
ciudadanos, el titular del poder político no lo ejerce elegir al representante, sino busca estar presente en
por sí mismo sino por medio de representantes. la toma de decisiones, ser parte activa en las tareas
del Estado.
2. Para ejercer la contraloría debía ser un funcionario 2. El Poder Popular puede ejercer la contraloría.
del Estado.

3. Las empresas de producción pasan a manos del 3. Se crean empresas que son manejadas por los
ente privado. mismos trabajadores.

4. Los recursos para obras públicas y otros se les 4. Llegan los recursos directamente a los Consejos
designaban a los ministerios, gobernadores y Comunales, es decir, participación en la ejecución
alcaldes. de obras.

5. El gobierno es quien toma las decisiones sobre a 5. El pueblo es quien decide a dónde van los
donde van dichos recursos. recursos.

6. Se elegían a los gobernantes o representantes por 6. Existe la posibilidad de que el pueblo revoque
un período específico. mandatos (con un número no menor del 20% de los
electores inscritos)

7. Solo podían promover y crear leyes el Poder 7. El Pueblo puede solicitar la aprobación y
Legislativo. abrogación de leyes (con un número no menor del
10% de electores inscritos).

8. Las reformas y enmiendas de la Constitución solo 8. En este caso, el pueblo puede solicitar la reforma
podían ser realizadas por el Poder Legislativo. o enmienda de leyes (con un número del 25% de los
electores inscritos).

9. La solución de problemas (salud, educación, 9. Mediante las mesas técnicas de energía, agua,
vivienda, etc.) solo era ejecutado a discreción de los vivienda, electricidad, salud, educación, etc., el
entes gubernamentales. pueblo puede solicitar la solución de sus
problemáticas.
10. Los bancos no proporcionaban créditos a las 10. Los bancos del Estado ofrecen créditos para las
personas de bajos recursos por ser considerados personas de bajos recursos para la realización de sus
“créditos de riesgo”. proyectos.
11. Sólo las personas que poseían los medios 11. Con la municipalización y democratización de
económicos para estudiar en la Capital o en el la educación, todas las personas pueden ejercer el
exterior, poseían el acceso a la educación. derecho a la educación.
12. En la defensa del territorio Nacional, en este 12. El Pueblo voluntariamente mediante las
sentido sólo podía participar las Fuerzas Armadas. Milicias Bolivarianas puede participar activamente
en la defensa del territorio Nacional.
13. Solo las personas que El Estado consideraba que 13. Con la democratización de los medios, hay una
podían participar en el acceso a internet y a los importante alza en la participación popular en
medios de comunicación en general eran quienes cuanto al acceso a la información por los medios de
tenían acceso a ellos. comunicación.

14. En las obras de infraestructura realizadas en 14. En los trabajos de infraestructura que se
cualquier parte del país por empresas privadas, sólo ejecutan, los Consejos Comunales adyacentes a
éstas se beneficiaban de las ganancias. dichas obras, reciben un 5% de la ganancia.

15. En lo correspondiente a siembras, los 15. Los Consejos Comunales adyacentes a los
productores agrícolas, solo se beneficiaban de las sembradíos, se benefician de un 5% de las
ganancias. ganancias obtenidas por concepto de siembras y
cosechas.

Un proyecto: es un conjunto de ideas, planes y acciones que se desarrollan de manera coordinada con el objetivo
de lograr el cumplimiento de un objetivo. Comunitario, por su parte, es aquello que se asocia a una comunidad
(el grupo de seres humanos o países que mantienen intereses en común).
Proyecto comunitario: La noción de proyecto comunitario se refiere a las actividades que se llevan a cabo para
solucionar un problema o paliar un déficit que sufren los integrantes de un cierto grupo social. Lo habitual es que
esta clase de proyecto sea impulsada por las propias personas que tienen que resolver la cuestión.
Los proyectos comunitarios forman parte de los proyectos sociales, que tienen la finalidad de mejorar la vida de
las personas a través de la satisfacción de sus necesidades básicas. La especificidad de los proyectos comunitarios
radica en que suelen ser ideados, desarrollados y concretados por los vecinos.
Supongamos que los niños que forman parte del equipo de fútbol infantil de un club de barrio deben entrenar
siempre al aire libre, ya que la institución no cuenta con un gimnasio techado. Esta realidad hace que deban
soportar bajas temperaturas en el invierno o que no puedan practicar cuando llueve. Entre los socios del club,
idean un proyecto comunitario: construir un recinto cerrado para los entrenamientos. De este modo, piden
donaciones de materiales y levantan el gimnasio.
Otro ejemplo de proyecto comunitario es aquel que realiza una sociedad de fomento para concienciar a los jóvenes
acerca de los riesgos del consumo de drogas. A través de charlas abiertas, visitas a escuelas y afiches en la vía
pública, la entidad desarrolla una campaña comunitaria para que los niños y los adolescentes cuiden su salud y se
mantengan alejados de los vicios.
La elaboración de un proyecto comunitario comienza por la etapa de diagnóstico, que consiste en un profundo
análisis de la situación de la comunidad y de las problemáticas que le impiden su correcto desarrollo. Para la
resolución de los conflictos hallados durante esta fase se puede escoger cualquiera de los siguientes caminos, o
bien por los dos a la vez: determinar las herramientas y los recursos que serán necesarios para el trabajo,
conseguirlos y ponerse manos a la obra; enseñar técnicas y actividades a la propia comunidad para que participen
activamente del proyecto.
Como es de esperarse, la lista de problemas y obstáculos que se desprenden del diagnóstico comunitario deben
ordenarse de forma jerárquica, de modo tal que sea posible atenderlos uno a uno, a medida que se vuelvan
disponibles los recursos necesarios. Cuando las personas al frente del proyecto comunitario pasan por alto dicho
procedimiento y se embarcan en la utópica tarea de superar todos los escollos a la vez, aumentan
considerablemente las probabilidades de fracasar, desperdiciando los esfuerzos y las herramientas que han
conseguido.
El diagnóstico comunitario es esencial, ya que no sólo brinda información acerca de aquellas cuestiones que deben
ser resueltas, sino que también permite explorar a fondo los aspectos fundamentales de una sociedad. Algunos de
los rasgos que todo grupo debe conocer antes de comenzar a elaborar el proyecto comunitario son los siguientes:
* La historia: ¿cómo ayudar a una sociedad a superar sus problemas si no conocemos su pasado, si no le
recordamos que ha sido capaz de salir adelante en épocas anteriores?
* Infraestructura: no todas las comunidades cuentan con los servicios que solemos considerar básicos. La falta de
agua potable, puentes o sistemas de saneamiento es razón suficiente para planear un proyecto comunitario;
* Economía: así como la historia, el aspecto económico de un territorio también puede brindarnos herramientas
para resolver los problemas aprovechando sus fortalezas.
El Plan de la Patria: oficialmente llamado Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social, es una serie de
programas de gobierno y leyes venezolanas presentada inicialmente por Hugo Chávez y posteriormente por el
presidente Nicolás Maduro, que tienen una periodicidad de 6 años, vigentes desde su publicación en la Gaceta
Oficial de Venezuela, Los documentos están basado en la ideología de Hugo Chávez, chavismo, y en el socialismo
del siglo XXI.
Historia del Plan de la Patria: El 22 de julio de 1996, Hugo Chávez publicó un documento conocido como la
«Agenda Alternativa Bolivariana», una enmienda a los postulados del IX Plan de Desarrollo de la Nación 1995-
1999. Chávez definió como «un arma para la contraofensiva total» elaborada desde «un enfoque humanístico,
integral, holístico y ecológico», elaborado como respuesta a la aplicación de la serie de medidas económicas
conocida como la Agenda Venezuela, en marcha desde abril de 1996 durante el gobierno de Rafael Caldera.
Desde entonces, se han desarrollado un total de tres planes de desarrollo con el fin de dar continuidad a las
políticas planteadas por Chávez.
Planes:
 Primero (Proyecto Nacional Simón Bolívar, 2007-2013): El Proyecto Nacional Simón Bolívar fue un
plan escrito por el expresidente Hugo Chávez para el año 2007, en el cual desarrollaba una serie de
enfoques estratégicos para la nación, en lo que se destacan "la nueva ética socialista, la suprema felicidad
social, la democracia protagónica, modelo productivo socialista, la nueva geopolítica nacional, Venezuela
como potencia energética mundial y la nueva geopolítica internacional".
 Segundo (2013-2019): Fue presentado inicialmente por Hugo Chávez el 12 de junio de 2012 para lo que
sería su período presidencial 2013-2019, el cual no pudo concretar por su fallecimiento en 2013. Luego
de su fallecimiento el presidente Nicolás Maduro presentó el Plan de la Patria ante la Asamblea Nacional
de Venezuela en 2013, siendo aprobado el 3 de diciembre y publicado al día siguiente, el 4 de diciembre,
en la Gaceta Oficial extraordinaria 6118. Algunos oficialistas, tales como Toby Valderrama, acusaron a
Maduro de «falsificar el Plan de la Patria».
 Tercero (2019-2025): Fue presentado por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional
Constituyente de Venezuela de 2017 en 2019, aprobado el 2 de abril de 2019 y publicado al día siguiente,
el 3 de abril, en la Gaceta Oficial extraordinaria 6442, el mismo es la continuación del Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social 2013-2019 y propone desarrollo de políticas, programas y
proyectos destinados a la profundización de la denominada Revolución bolivariana.
Objetivos:
 A partir del segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social, Hugo Chávez plasma objetivos
históricos, objetivos nacionales, estratégicos, generales y específicos para su programa de gobierno:[5][6]
En los documentos se plasman los cinco «grandes objetivos históricos» originales del programa de
gobierno de Hugo Chávez en su Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social. Textualmente
son:
 Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la
independencia nacional.
 Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al
sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la
mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.
 Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político, dentro de la gran
potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en
Nuestra América.
 Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional, en la cual tome cuerpo el mundo
multicéntrico y pluripolar, que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
 Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
 Además, en los documentos se plasman un total de 32 objetivos nacionales, 173 estratégicos, 731
generales y 1 859 específicos. [cita requerida]
Proyecto Nacional Simón Bolívar: Este documento define el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer
Plan Socialista -PPS- del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 – 2013.
A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la construcción
del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los logros
alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007.
En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI,
a través de las siguientes directrices:
I. Nueva Ética Socialista: Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión
de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica
del pensamiento de Simón Bolívar.
II. La Suprema Felicidad Social: A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo
modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo
a lo que decía El Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.
III. Democracia Protagónica Revolucionaria: Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará
la organización social, tal de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia,
la libertad y el poder originario del individuo.
IV. Modelo Productivo Socialista: Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su
división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y
la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital
V. Nueva Geopolítica Nacional: La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la
articulación interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes
integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.
VI. Venezuela: Potencia Energética Mundial: El acervo energético del país posibilita una estrategia que
combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo decisivo
para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las
propias necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.
VII. Nueva Geopolítica Internacional: La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos
polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la
solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su
autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento.
Hugo Chávez Frías
Plan Nacional de Desarrollo: es documento que debiera ayudar a los gobernantes a guiar sus acciones en pos
del bienestar común, pues “contiene los objetivos, estrategias, políticas, medidas, metas y proyectos que orientan
la acción del gobierno en periodo constitucional”. El gobierno de Hugo Chávez conceptualizó como Desarrollo
al “logro del equilibrio económico y la reactivación del aparato productivo para la mejor distribución de ingresos,
lo cual da como resultado justicia social y una autonomía en los elementos del Estado frente a las demandas
internacionales, así como un equilibrio en los recursos territoriales.” El origen del actual Plan Nacional de
Desarrollo proviene desde la década de los noventas con la publicación del Programa de Gobierno que llevaba el
nombre de “La Propuesta de Hugo Chávez para Transformar a Venezuela”, donde se proponen programas de
una radical transformación nacional, obedeciendo las crisis económicas y sociales que azotaron los últimos años
del siglo XX, elaborando un “Proyecto novedoso y alternativo de Nación y con ello el nacimiento de una nueva
era constitucional bolivariana” . En el mismo documento se referencia a dos etapas que buscan el cumplimiento
de los Lineamientos Generales del Plan Nacional; Década de Plata que se llevó a cabo entre los años 2001 y 2010,
tiempo que sirvió como fase previa para lo que llaman Década de Oro, que tomará desde el 2011 al 2020, a la
cual el presidente Hugo Chávez visualiza como “la realización de la Revolución Bolivariana como manifiesta
expresión de prosperidad y redención para el pueblo venezolano”.
El Plan Nacional de Desarrollo de la República Bolivariana de Venezuela está constituido por 6 apartados
fundamentales:
 El primer apartado que debemos mencionar en El Modelo Venezolano, el cual se basa en el ideal de la
revolución pacífica y democrática que se llevó a cabo en este país, donde se encuentra un Estado
venezolano que vela por la bienestar de su pueblo gracias a la justicias, libertad, igualdad, solidaridad y
democracia con responsabilidad social.
 El siguiente apartado se encuentra bajo el nombre de “Equilibrio social”, cuyo principal objetivo es la
realización de la justicia social en todo el territorio venezolano, de manera que se pueda modificar los
estatutos materiales y sociales de la mayoría de la población, “soslayando todos los supuestos históricos
que han creado prejuicios para la misma, así como el acceso equitativo a la riqueza y bienestar nacional”
, rompiendo la idea dicotómica de las clases y predilección social y generar poder ciudadano en espacios
públicos de decisión.
 del tercer apartado, cuyo objetivo principal es la búsqueda de una estrategia nacional para mejorar la
tecnología y competitividad frente a los corporativos internacionales, así como la formación de
microempresas en pos del apoyo a la economía campesina, la cual es una parte importante dentro de la
economía venezolana.
 La Consolidación Política es el siguiente punto que constituye el Plan Nacional de Desarrollo. Dicho punto
se compromete, como su nombre lo dice, a la consolidación de la estabilidad política y social del país, así
como el establecimiento de una democracia participativa, donde el pueblo tenga una mayor oportunidad
de participación en las cuestiones sociales.
 El quinto punto que se trata en el Plan es la Consolidación del Territorio Nacional, es decir, “disminuir
los desequilibrios territoriales, modificando el patrón demográfico, diversificando la actividad económica
a lo largo del país e incentivando la inversión privada”
 El último apartado del que se hace mención en el tratado lleva el título de Relaciones Internacionales, el
cual persigue la cohesión de las actividades económicas entre Latinoamérica y la región caribeña,
consolidar las relaciones internacionales y promover un nuevo régimen de seguridad comercial y de
inversión.
Grandes Objetivos Históricos:
1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la
independencia nacional.
2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al
sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social,
mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.
3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran
potencia naciente de América Latina y El Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en
nuestra América.
4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo
multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
5. Preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana.

Líderes comunitarios: Antes de definir el liderazgo comunitario, en primer lugar, definamos el término
comunidad pues, a pesar de ser tan utilizado en el argot popular, pocas son las personas que conocen realmente
su significado. Una comunidad puede definirse como un conjunto de individuos con ciertos elementos en común,
como puede ser la ubicación geográfica, tareas, el idioma e incluso costumbres. Por lo general, sus miembros
persiguen un objetivo, o bien, tienen un interés común.
Por otro lado, un líder es aquella persona que destaca dentro de un grupo de individuos, con ciertos rasgos que lo
vuelven mucho más influyente que otros sobre los demás, de modo que muchas veces ejerce también el papel de
orientador o consejero de ellos. Esto, a su vez, conlleva a la atribución de responsabilidades orientadas al
cumplimiento de los objetivos comunes del grupo, siendo la imagen representativa del mismo.
Una vez aclarados ambos puntos, podemos definir de manera más clara y específica lo que es el liderazgo
comunitario. De manera sencilla, este tipo de liderazgo se da cuando una persona dentro de un grupo, que en este
caso corresponde a una comunidad, es capaz de influir en la toma de decisiones y posteriores acciones en pro de
satisfacer las necesidades o intereses comunes de este grupo de personas. Por supuesto, no de manera de arbitraria,
sino con el apoyo de estas.
Importancia: se puede decir que son quienes conocen la realidad de las familias de su sector y están atentos a
ella. Son quienes están en la primera línea, listos para apoyar a personas que sufren por crisis o duelo, entre otros.
Los Consejos comunales: son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas
organizaciones comunitarias. Grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado
ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y
aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social” Según el Artículo
2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (LOCC) de 2009.
El Comité de Salud: forma parte de los Equipos de Trabajo del Consejo Comunal, para la formación Integral y
Bienestar de la Comunidad.
 Misión: Impulsar y propagar la cultura de la salud y el cuidado de la misma a la población y de servicios
a través de la implementación de acciones de difusión e intervención en programas de la salud integral”.
 Visión: Que cada persona de la comunidad, tenga la clara convicción de los beneficios de la prevención
y del autocuidado del cuerpo, mente y espíritu, y sean profesionistas perseverantes en los buenos hábitos
de higiene y salud.
 Acciones: En busca de llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos anteriores se crean diferentes
directrices de acción con la encomienda de alcanzar nuestras metas.
La Comuna: fue una forma de organización social, política y económica popular de carácter local y participativo1
donde los individuos gestionan diversas instituciones de autogobierno para cubrir y regular sus necesidades
comunes con miras a ser autosuficientes en la medida de lo posible.
Proyecto comunitario como mecanismo de desarrollo: es un instrumento en el cuál se plantea la solución a un
problema o la satisfacción de una necesidad sentida por la colectividad; es decir, es un plan de acción detallado
que resuelve un problema, una necesidad colectiva, situacional, corresponsables y cogestionaría de la comunidad.
Tipos de proyectos comunitarios:
 Comunitarios o de infraestructura: Están dirigidos a crear espacios de encuentro, reforzar la identidad
comunal y atender problemas y fortalezas propias de la dinámica comunitaria
 Proyectos sociales: conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos para dará
respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades delas comunidades.
La participación protagónica de los estudiantes en los proyectos comunitarios como aporte a la
construcción colectiva del plan de la patria: Es un medio para concretar la participación protagónica de la
comunidad educativa, en la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas educativas a
nivel local. Así mismo para dar vida al ejercicio de la soberanía popular a nivel de los centros educativos y su á
mbito comunitario.
TEMA 4:
LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COMO POLÍTICA DE UN
ESTADO EN TRANSFORMACIÓN: Hacia una verdadera formación profesional comprometida refiere las
experiencias en el desarrollo de la universalización de la Educación Superior en Venezuela, asumida por la
Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre. A partir de 2000 en Venezuela se vive un cambio en la
educación, que promueve la recuperación del concepto de formación desde el ser, de sí mismo como naturaleza
– materia y como el devenir que instala mundo en el horizonte para así desplazar lo pasado y asumir el presente
histórico – político transformando la realidad negadora de su condición humana y el deterioro de las relaciones
con la naturaleza, con su ambiente urbano. Es el reconocimiento de la educación como formación transformadora.
Es la teoría llevada a la práctica y a la vez, la existencia, la vida,
la práctica llevada a la teoría, a la elaboración conceptual. Es la concreción de la formación transformadora que
responde a una visión política centrada en el ser del ente humano como principio fundamental de todo hacer, de
todo actuar por el respeto de sus derechos humanos, la justicia social, las relaciones horizontales de poder político
y consolidación de la democracia participativa, que implica una liberación económica, la recuperación de la
autonomía y la formación de profesionales para generar empleo y emprender y no para salir a buscar empleo,
vender su fuerza de trabajo reafirmando la dependencia de otros seres humanos y de otros países dominantes.
Se reafirma la ética en la eliminación de la pobreza, de los excluidos de la educación. La formación surge desde
el desarrollo endógeno, desde las propias condiciones del ser humano y de las comunidades conformadas por
ellos.
De esta manera se responde a las Políticas Nacionales, a la necesidad de profesionales más humanos, menos
súbditos del materialismo-capitalismo y comprometidos con su entorno. El Programa de Iniciación Universitaria
se evidencia como el primer paso en la apertura de la Educación. La universalización de la Educación Superior
es un hecho en Venezuela.
Por una Verdadera Formación Universitaria Comprometida: Universalización de la Educación Superior en
Venezuela mediante la Municipalización. La universalización implica la apertura de las oportunidades
disponibles, para todos y todas aquellas personas, sin ningún tipo de discriminación, que deseen incorporarse a la
formación universitaria y adquirir su profesión. Se propone una generalización a nivel de la educación superior
que garantice la realización personal del ser, del ente humano y la consolidación social - política del proyecto de
Nación propuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La universalización es una alternativa frente a la educación superior que durante años se ha mantenido y responde
a una política conservadora y dependiente que defiende los intereses de una minoría económica, fortaleciendo las
diferencias de clases y la negación cultural. La inclusión amplia de ciudadanos supera las particularidades
exclusivas para determinados grupos sociales, que convencionalmente se había sistematizado, mediante el uso de
métodos de ingreso excluyentes en las universidades públicas venezolanas, es decir financiadas con recursos
monetarios del Estado.
A partir de 1999, nuestro país vive un cambio estructural en todos los componentes, en función de transformar y
consolidar una nueva Venezuela mediante la democracia participativa y protagónica. La educación, como
componente fundamental recibe un tratamiento especial, que le permite desplazar la educación convencional, en
la mayoría de los casos, netamente teóricas y aisladas de las realidades y problemas de nuestra sociedad.
La nueva educación, promueve la recuperación del concepto de formación desde el ser, de si mismo como
naturaleza – materia y como el devenir. Es el reconocimiento de la educación como formación transformadora
(Osorio, B. 2005: 11), que responde a una visión política centrada en el ser, sus derechos humanos, la justicia
social, las relaciones horizontales de poder y de participación democrática, que implica una liberación económica,
la recuperación de la autonomía y la no dependencia de otros países dominantes.
Se reafirma la ética en el sentido comunitario, en la eliminación de la pobreza, de los excluidos de la educación.
La formación surge desde el desarrollo endógeno, desde las propias condiciones del ser humano, a nivel particular
y desde las comunidades conformadas por ellos a nivel social. Refiere una formación abierta e integral, donde
van a la par la teoría y la praxis, mediante el aprender – haciendo, para favorecer el desarrollo comunitario integral:
ambiental, económico, social, cultural, técnico-científico y político.
De esta manera se responde a las Políticas Nacionales, a la necesidad de profesionales más humanos,
comprometidos con su entorno social. Responde a las nuevas concepciones filosóficas mundiales que se han
venido gestando en el tiempo, desplazando lo que fue y que hoy se ponen en práctica en Venezuela. Plantea ir a
la cosa misma, al ser del ente humano y al ser de las comunidades conformadas por hombres, mujeres, para
recuperar la confianza y reconocer una realidad histórica propia, así como la capacidad de seres creadores
transformadores de mundo.
La universalización de la Educación Superior cuenta con la Misión Sucre (MS) y la novedosa Universidad
Bolivariana Venezuela (U.B.V) como los brazos ejecutores y coordinadores de este proyecto y con el apoyo de
algunas universidades convencionales, particularmente gracias a grupos de profesores humanos, valientes y
políticos comprometidos consigo mismo en el pensar su ser ente humano y con el sentido comunitario y los
derechos humanos. Son profesores consecuentes con su pesar y obrar que asumen e intentan incorporarse a la
nueva visión de educación transformadora para derrotar la pobreza, tanto material como cultural, la dependencia
y asumir la autonomía de la nación, que es asumir su propia autonomía y la autonomía universitaria.
La universalización abarca todos los espacios del territorio de la Nación mediante la Municipalización de la
educación superior y la consolidación en las Aldeas Universitarias. A través de la Municipalización de la
educación superior, los contenidos de estudios de los distintos programas de formación, se consideran y se
interrelacionan con la realidad y problemática de la región, de la localidad, a un nivel mas concreto, incorporando
los contenidos referentes a la cultura de los pobladores, la ubicación de los contextos ambientales y productivos
disponible, las necesidades y las disposiciones manifiestas. Es una interrelación que permite la elaboración de los
proyectos de desarrollo comunitario integral.
La municipalización propicia una educación heterogénea que apela al saber de la tradición, propuesto por
Gadamer (1999) en su obra mayor Verdad y Método y algunos aportes del conocimiento científico, para buscar
las alternativas a los problemas cuya solución debe implicar crecimiento, construcción y transformación referida
al desarrollo integral comunitario. La municipalización es correspondiente con la realidad social y ubicación
geográfica concreta, para generar los desarrollos endógenos y sustentables que beneficien a toda la comunidad,
en las diversas regiones del país.
Es en la Municipalización donde se consolida la educación superior abierta, integrada y descentralizada, fuera de
las aulas o en combinación con el contexto comunitario, conjugando la teoría con la praxis incorporando el diseño
hermenéutico de la comprensión interpretación y aplicación, la metodología acción – reflexión – acción y el
aprender haciendo en la producción para lograr la independencia económica, cultural, social y política. Es una
alternativa que va desplazando la pedagogía de la opresión, destacadamente tratada por Pablo Freire (1970) y
asumiendo la pedagogía de la liberación, que en sus inicios promulgó Pablo freire (1977) en su libro La Educación
como práctica de la libertad. Una pedagogía que además, Paulo Freire (1992) refiere en la obra de Pedagogía de
la esperanza.
La Municipalización Universitaria.
La municipalización que refiere lo local y particular, lo microcosmo del universo, está inmersa y conforma lo
macrocosmo del universo, la universalidad, lo general.
Abordar la municipalización es llevar a lo concreto, al hecho la Universalización de la educación, sobre todo en
nuestro país Venezuela, donde por más de cuarenta años los Municipios las áreas urbanas y rurales más apartadas
estuvieron sumergidas al más profundo abandono, debido a la educación centralizada en los centros de poder, en
la capital y algunas ciudades.
Una definición de la Municipalización más apropiada es la que expone el Profesor Wilmer Flores, él al respecto
dice: “Municipalización es el proceso que debemos entender como la composición de un cuerpo de operaciones
que llevan a cabo, tácticas y estratégicas, la cohesión de las nuevas formas en las dimensiones sociales,
enmarcadas en el cuerpo normativo constitucional y la proyección del modelo de país que señaló la soberanía
popular en el año 1.999; operaciones mediante las cuales, el sentimiento universitario en su ámbito físico y
espiritual debe expandirse sobrepasando los muros de los claustros, constituyéndose de inmediato en el accionar
a través del cual abordemos históricamente las exigencias sociales”.
Muy poco se conocía acerca de lo endógeno. En el emprender la experiencia y el hacer se ha venido aprendiendo
que implica el pensar, la reflexión y conceptualización con su respectiva construcción de mundo integrado, mayor
y colectivo, ampliando los pequeños mundos circundantes individualistas y haciendo realidad el sentido
comunitario y político por cuanto la labor de Educación Superior implica un bien común, un desarrollo integral
para el beneficio de todos.
El Desarrollo endógeno y con él la formación transformadora responde a un bien común que es la forma o manera
de solucionar con prioridad y alternativamente las necesidades en los Municipios entre ellas: la Salud, Educación,
Vivienda, la Producción Agrícola y Pecuaria, la Cultura, el Deporte, la Garantía de los Servicios Públicos. La
propuesta es lograr en lo inmediato, lo local, la Municipalización, como en verdad se plantea, donde los
ciudadanos de las comunidades se incorporen y participen, acompañadas por los estudiantes de Educación
superior con sus respectivos proyectos. Se propone la unificación de esfuerzos para que conjuntamente trabajen
con las instituciones y el proyecto de estado en función de consolidar el beneficio en favor de toda la colectividad.
La Municipalización Universitaria es una propuesta a seguir que implica la elaboración de un plan de desarrollo
integral en el ambiente, salud, comunicación, economía, educación, urbanismo e infraestructura, transporte etc
con su apreciación a corto mediano y largo plazo y que se seguirá como un buen camino para hacer realidad el
país que queremos construir libre de pobreza y excluidos.
Cuando se hace referencia a la Municipalización de la Educación Superior en nuestro país se habla de algo nuevo,
de un pensar, de la imagen de una comunidad que se quiere concretar en la realidad. Es una Municipalización
propia de una universidad integradora donde el adulto tiene acceso a la cultura, educación, aprender o perfeccionar
sus oficios o profesiones. Se toma en cuenta que la Municipalización es un proceso donde la educación
universitaria parte del ámbito relacionado directamente con la planificación pública y de sus estrategias para
lograr su viabilidad sociopolítica, en la búsqueda del equilibrio territorial por medio de la descentralización y
desconcentración de la población.
De acuerdo al currículo que se está trabajando en Venezuela, se propone y espera formar los profesionales que
necesita el proceso de transformación: profesionales críticos, conocedores de sus deberes y derechos, de ideales
democráticos, con sentido ético, sensibilidad humana, con visión colectiva y solidaria. Se opta por la formación
de profesionales capaces no sólo del dominio técnico del oficio, de asimilar tecnologías, sino de crearlas y de
asumir posiciones transformadoras en todos los aspectos, que rescaten nuestra identidad nacional con un
patriotismo real, inscritos dentro de una concepción geopolítica de integración de los países latinoamericanos y
caribeños y conectados mundialmente. Pretende contar con unos profesionales capaces, para enfrentar desde una
posición de unidad el proyecto globalizado colonialista y reafirmar los derechos de heterogeneidad de los pueblos
en su realización y crecimiento desde sus propias perspectivas. En tal sentido la universidad, en todos sus
programas, ofrece un sistema de aprendizaje abierto, flexible e integral, basado en la orientación de la acción -
reflexión – acción y el diseño hermenéutico que promueve la transformación del contexto social, vinculado a la
historia de la patria, el pensamiento de Bolívar y la cultura nacional. Todo profesional egresado de esta institución
deberá cumplir un período de trabajo comunitario, social, según las necesidades nacionales.
Se considera que la Educación tiene el deber de atender correctamente las necesidades humanas más vitales y que
para ello su deber ser es una educación en la vida, en la existencia. Es en la vida, en la práctica, en el
comportamiento diario donde se rompen los círculos de pequeños mundos y se van integrando construyendo de
manera horizontal un mundo mejor que garanticen la realización de todos y no para una minoría que se para en
la pobreza de una mayoría. Los educadores y planificadores universitarios así como quienes asignan los
presupuestos para gastos en educación están comprometidos con el presente y el ser humano y deben poner en
acto sus potencialidades para crear condiciones para aprender hoy lo que se necesita para vivir y garantizar la
realización del ser humano único y en comunidad, asumiendo su sentido comunitario político e histórico. Es un
aprendizaje que permita a los educandos, sin distinción de edad, en una concepción de la educación como
actividad permanente en toda la vida, aprender en el vivir, en el hacer en mejorar sus condiciones que cada día se
van transformando enfrentando al devenir sin los traumas de percibir que no se sabe qué hacer con la educación
recibida. Es una educación en donde se incorpora la formal, el aula de clase, laboratorio etc, con lo informal, la
vida, la comunidad, para generar, para construir y crear su propia vida, y la de la comunidad, disfrutando,
haciendo, pensando y compartiendo con placer.
Reseña histórica de la universidad

Historia[editar]
La Universidad es una creación original genuinamente europea, que surgió alrededor de los siglos XII y XIII a
través de las escuelas catedralicias y las escuelas monásticas. No obstante, hubo instituciones de enseñanza más
antiguas que desarrollaron actividades cercanas. Una de las primeras universidades a reseñar es la Universidad de
Constantinopla, creada en el año 340 con el nombre de Pandidakterion (Πανδιδακτήριον). En el ámbito islámico,
cabe reseñar la fundación en el año 859 de la madrasa Fátima Al-Fihri. Aún hoy operativa, la Universidad de
Qarawiyyinn en Fes, Marruecos.89
Hasta el siglo XIX, las universidades en gran medida fueron centros elitistas en las que solo un porcentaje
testimonial de la población tenía estudios universitarios. Durante el siglo XX los estudios universitarios se
normalizaron en Europa llegando al 30% de población con estudios universitarios hacia finales de siglo.

Universidades iberoamericanas[editar]
Las primeras universidades americanas fueron creadas por el Imperio español en la etapa virreinal
(ver universidades en Hispanoamérica anteriores a 1810). Inglaterra, Portugal y otras potencias europeas menores
no fundaron universidades en América.
En el continente americano, la primera universidad fundada de acuerdo a la normativa de la monarquía española,
fue la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el 28 de octubre de 1538, en Santo Domingo, República
Dominicana. Unos años después se creó la Real y Pontificia Universidad de San Marcos —actual Universidad
Nacional Mayor de San Marcos— en Lima (Perú), fundada por «cédula real» el 12 de mayo de 1551. Esta es la
más antigua del continente en funcionamiento continuo. La tercera universidad de América y segunda fundada por
la Corona Española fue la Real y Pontificia Universidad de México, fundada el 21 de septiembre de 1551 y
convertida en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1910. La UNAM se considera una de las
universidades con mayor reputación académica de México y de Hispanoamérica.1516
Además de las ya mencionadas; en Ecuador se fundaron las que a día de hoy conforman la Universidad Central del
Ecuador: San Fulgencio fundada en 1586 por los Agustinos, San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas
y la Santo Tomás de Aquino, fundada en 1681 por los Dominicos. En Santo Domingo, República Dominicana, se
constituyó la Universidad de Santo Tomás de Aquino. Esta fue aprobada por bula el 28 de octubre de 1538. Sin
embargo no fue reconocida oficialmente por la corona española. Sería recién el 26 de mayo de 1747 que se
fundaría oficialmente por "cédula real". Según algunos historiadores la universidad fue cerrada, y según otros
extinguida, en 1824. La actual Universidad Autónoma de Santo Domingo, abierta oficialmente en 1914, reclama su
sucesión. El tema es aún materia de controversia historiográfica.
También cabe mencionar a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco que fue creada por Breve de
Erección del papa Inocencio XII dado en Roma, Santa María La Mayor el 1º de marzo de 1692, se autorizó otorgar
los grados de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor. El documento papal fue ratificado por el rey Carlos II,
mediante Real Cédula denominada EXEQUÁTUR, dada en Madrid el 1º de junio 1692. Tuvo como primer rector al
Dr. Juan de Cárdenas y Céspedes, y el primer grado académico conferido fue el de Doctor en Teología a Pedro de
Oyardo, el 30 de octubre de 1696. Es la segunda universidad en funcionamiento continuo desde su fundación más
antigua del Perú, después de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El modelo fue el de las universidades de España (Salamanca, Alcalá de Henares), pero las universidades
virreinales son semi eclesiásticas y cerradas (jesuitas, dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos); sus criterios
de pertenencia y métodos perduran sin cambios por dos siglos. Los aspectos actuales nacen con la Reforma
Universitaria de 1918, extendida por toda Hispanoamérica. Serán focos de resistencia social y política frente a las
dictaduras que años después asolarán el continente.
Brasil no tuvo universidades bajo soberanía portuguesa. La Reforma Universitaria ha sido una influencia fuerte,
pero hay diferencias importantes con otras universidades de Iberoamérica. En Brasil hay más de 2600 colegios y
universidades de todo el país, figura entre público y privado.17
Bolivia contó en el virreinato con gran cantidad de centros de enseñanza, el más importante la UMRP de San
Francisco Xavier de Chuquisaca. Bolivia guarda íntima relación con las universidades iberoamericanas por
convenios científicos como el Convenio Andrés Bello.
En Venezuela, es en el reinado de Felipe V, que se funda la institución universitaria en la Provincia de Venezuela.
Efectivamente, el 22 de diciembre de 1721, el Rey, mediante decreto, concede al Colegio Seminario de Santa Rosa
de Lima la “facultad para que pueda dar grados y erigirse este colegio en Universidad, en la misma conformidad y
con iguales circunstancias y prerrogativas que la de Santo Domingo y con el título de Real, como le tiene dicha
Universidad.” UCV. (1965) Cedulario de la Universidad de Caracas (1721-1820). Caracas. Instituto de Estudios
Hispanoamericanos de la UCV. P. 54. </ref>
En Colombia hay una variedad de universidades certificadas por alta calidad y son reconocidas a nivel internacional
por la innovación de programas que conllevan al descubrimiento científico de hipótesis, entre esas universidades se
encuentran principalmente la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
la Universidad de Antioquia, la Universidad de Los Andes, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad
Autónoma de Occidente, la Universidad del Norte y la Universidad Javeriana.
En México existen, además de la arriba mencionada Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como la
máxima casa de estudios del país, muchas otras universidades prestigiosas y reconocidas a nivel mundial, entre
las que principalmente figuran la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Politécnico Nacional (IPN),
la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Veracruzana, la Universidad
Autónoma de Chiapas, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Iberoamericana, el Tec de Monterrey, el Instituto
Tecnológico Autónomo de México.
La Universidad de Chile es una universidad pública y tradicional de Chile, considerada compleja por su gran
extensión investigativa en las diversas áreas del conocimiento, creada por ley el 18 de noviembre de 1842 e
instalada el 17 de septiembre de 1843. Su Casa Central y la mayoría de sus dependencias se encuentran ubicadas
en la ciudad de Santiago de Chile. En 1888 se funda la Universidad Católica de Chile (actual PUC) que se convirtió
en la segunda universidad en importancia del país. Para 1919 se funda la Universidad de Concepción. Otras
grandes universidades reconocidas a nivel internacional que se encuentran en Chile, ubicadas específicamente en
la ciudad puerto, Valparaíso, patrimonio de la Humanidad, son la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y
la Universidad Federico Santa María.
La Universidad de Santiago de Chile es una universidad pública y tradicional de Chile, tiene sus raíces en
la Escuela de Artes y Oficios (Chile), fundada en 1848 bajo el gobierno del presidente de Chile Manuel Bulnes. En
1947 fue instaurada como Universidad Técnica del Estado, con diversas sedes a lo largo del país. Posteriormente,
en 1981 y como consecuencia de la reforma de la educación superior impulsada durante la dictadura militar, la
casa central de la UTE se convirtió en la actual Universidad de Santiago de Chile, con todas sus actividades
centradas en un campus único de 340.000 m² ubicado en la comuna de Estación Central, en la ciudad de Santiago.
Por otra parte, Academia Libre se convirtió, el 5 de mayo de 2012, en la única universidad del mundo cuyo rector, el
poeta David Hevia, es electo como tal por sufragio universal y voto igualitario. Sus Estatutos se fundan en el
principio de democracia participativa, así como en el carácter público y gratuito de cada uno de sus programas de
estudios, mientras el Reglamento Académico establece una calificación mínima para aprobar de 70%, en escala de
0 a 100, y una evaluación docente periódica y vinculante. En su quehacer de docencia, investigación y extensión,
ha hecho presentaciones ante la UNESCO y otras entidades.

Das könnte Ihnen auch gefallen