Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidad Académica de Ciencia Política


Doctorado en Ciencia Política

Apoyo Teórico para la Investigación I

Responsables:
Dr. Noé Hernández Cortez
Dr. Carlos Otto Vázquez Salazar
Dr. Jesús Moya Vela

Agosto-diciembre 2019

Presentación:
El programa vigente del Doctorado en Ciencia Política contempla una serie de unidades didácticas
integradas de tal manera que la generación en curso pueda alimentar sus expectativas de
investigación. En específico, la unidad didáctica Apoyo Teórico para la Investigación, pretende tratar
y abordar críticamente aquellos contenidos teóricos e históricos sobre las temáticas que el colectivo
del programa atiende en el momento presente. La intención es hacer un esfuerzo de coordinar los
intereses de los estudiantes con los de los profesores en apoyo a las tesis que se están desarrollando
en este momento por parte de los primeros. Con la anterior es posible asegurar la flexibilidad en
contenidos, ya que el curso es diseñado pensando en la generación de estudiantes en curso.
Por lo anterior, el programa está dividido en tres bloques, que de forma coherente, pretenden
acercarse a tópicos que atienden a la realidad en México y en América Latina. Sobresale la diversidad
de enfoques como del tratamiento de los tópicos a tratar en cada bloque temático. La democracia, las
formas de representación política, la desigualdad, las coordenadas políticas, las luchas y los procesos
de subjetividad que enmarcan el contexto político de la región son ejes fundamentales de análisis en
la presente materia. El primer bloque permitirá hacer un acercamiento a los procesos democráticos,
mientras que el segundo atiende a lo mismo pero complejizando la problemática en relación al
desarrollo y el ascenso de la derecha como fenómenos presente en varias regiones; el tercer bloque
hará el esfuerzo de discutir estas dinámicas políticas como concomitantes a la lucha de clases y la
construcción de ideologías. Por último, debe mencionarse, que los objetivos que se plantea esta
unidad didáctica, sólo serán posibles con el esfuerzo de los estudiantes por acercarse, desde sus
intereses de investigación, a la propuesta hecha.

Modalidades de trabajo:
Las modalidades de trabajo dependerán de cada docente a cargo de las sesiones. De manera general,
éstas consistirán en actividades en equipo para discusión y sus subsecuentes plenarias; exposiciones
por parte del docente y en algunas ocasiones por parte de los estudiantes. La lectura previa a cada
sesión es fundamental para el desarrollo de las mismas.

Sesión 1: presentación del programa


Jueves 22 de agosto del 2019

Bloque 1: Democracia, representación y procesos políticos


Profesor:
Dr. Noé Hernández Cortez

Sesión 2. El concepto de representación


Martes 27 de agosto de 2019
Objetivo:
Reflexionar sobre el concepto de representación de Pitkin dentro del contexto de la teoría de la
democracia.
El objetivo anterior nos conduce a distinguir entre la teoría política normativa y la teoría política
positiva. La primera pone el énfasis en las construcciones conceptuales por medio de la lógica,
pretende delimitar las propiedades teóricas de un concepto, por ejemplo, el concepto de
representación. La segunda pone el acento en la observación empírica a través de la
operacionalización de los conceptos derivados de la discusión normativa. En este sentido, reflexionar
sobre el concepto de representación y su tensión con la democracia a partir del texto clásico de Pitkin,
nos permitirá pensar a la democracia desde el ángulo conceptual de la participación de la ciudadanía
en la construcción de las instituciones representativas. Lo anterior, intenta también contribuir al
ejercicio de clarificar nuestros conceptos que utilizamos en nuestras investigaciones de tesis.

Lecturas obligatorias:
Pitkin, H. F. (1985). Introducción. En H.F. Pitkin, El concepto de representación (pp. 1-14). Madrid,
España: Centro de Estudios Constitucionales.
Pitkin, H.F. (1985). El problema de Thomas Hobbes. En H.F. Pitkin, El concepto de representación
(pp. 15-39). Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.

Lectura complementaria:
Rehfeld, A. (2011). The concepts of representation. American Political Science Review, 105(3), 631-
641.

Sesión 3. Los procesos políticos


Martes 3 de septiembre de 2019
Objetivo:
Discutir sobre los procesos políticos como mecanismos causales que explican fenómenos como la
democratización.
Este objetivo propone observar los fenómenos políticos como eventos en el tiempo, dar una
explicación dinámica de procesos políticos complejos observando sus factores explicativos y sus
resultados. Asimismo, orientan la discusión teórica sobre los mecanismos causales, que abren la caja
negra, para explicar la asociación entre dos o más variables de observación. Para poner en práctica
este enfoque teórico se presentan los estudios empíricos de Charles Tilly sobre la democratización y
los planteamientos sobre el concepto de coyunturas críticas en el institucionalismo histórico. Este
enfoque teórico ha avanzado tanto en la ciencia política contemporánea, que se ha aplicado en los
estudios empíricos en el ámbito de los movimientos sociales, cambio de régimen político, la política
contenciosa, la violencia, la descentralización, las políticas públicas neoliberales y la política del
agua, entre otros temas.

Lecturas obligatorias:
Tilly, C. (2005). La democratización mediante la lucha. Sociológica, 19(57), 35-59.
Hernández Cortez, N. (2019). El enfoque sistémico en el institucionalismo histórico. Refexión
Política 21 (41),134-145. DOI: https://doi.org/10.29375/01240781.3233.

Lecturas complementarias:
Falleti, T. G. y Lynch, J. F. (2009). Context and Causal Mechanisms in Political Analysis.
Comparative Political Studies, 42(9), 21-41.
Falleti, T. G. y Mahoney, J. (2016). El método secuencial comparado. Revista SAAP, 10(2), 187-220.
Herrera, V. (2014). Does Commercialization Undermine the Benefits of Decentralization for Local
Services Provision? Evidence from Mexico’s Urban Water and Sanitation Sector. World
Development, 56:16–31.
Mahoney, J. (2002). Los patrones de dependencia en los cambios de régimen: América Central en
perspectiva comparada. Araucaria, 4(7), 133-166.
Mahoney, J. (2011). Liberalismo radical, reformista y frustrado: orígenes de los regímenes nacionales
en América Central. América Latina Hoy, 57:79-115.
Tilly, C. (2001). Mechanisms in Political Processes. Annual Review of Political Science, 4:21-41.

Sesión 4. El control democrático: el caso mexicano


Martes 10 de septiembre de 2019
Objetivo:
Evaluar críticamente el control democrático en el régimen político mexicano.
Este objetivo presenta un estudio empírico de Alejandro Monsiváis sobre la evaluación de la
democracia mexicana desde las premisas normativas del control democrático. Con base en el enfoque
del republicanismo del teórico político Philip Pettit y el teórico de la democracia deliberativa John
Dryzek, se evalúa el grado de deliberación pública entre los ciudadanos mexicanos y de la élite
política mexicana, así como sus implicaciones para la democracia mexicana. Asimismo, se evalúa la
relación que establece el Estado mexicano con la ciudadanía, así como su impacto en la representación
política. En otras palabras, este objetivo propone un análisis político de la actual democracia mexicana
a partir de las nociones normativas del control democrático como quehacer republicano y deliberativo.
Lecturas:
Monsiváis, A. (2017). Introducción. En A. Monsiváis, La democracia insuficiente. Expectativas,
deficiencias y descontento políticos en México (pp. 11-22). Tijuana, México: El Colegio de la
Frontera Norte.
Monsiváis, A. (2017). Expectativas y estándares: el control democrático como aspiración política. En
A. Monsiváis, La democracia insuficiente. Expectativas, deficiencias y descontento políticos
en México (pp. 23-43). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.

Lectura complementaria:
Bizberg, I. (2015). México: una transición fallida. Desacatos, 48:122-139.

Sesión 5. El desencanto de la ciudadanía mexicana con la democracia


Martes 17 de septiembre de 2019
Objetivo:
Evaluar y discutir las variables explicativas que dan razón del actual desencanto de la ciudadanía
mexicana con la democracia.
El presente objetivo evalúa, con base en los estudios de la opinión pública y el cambio institucional,
el actual desencanto de la ciudadanía mexicana con la democracia. Las variables explicativas, que se
observarán y discutirán en esta sesión, para evaluar el proceso democrático del régimen político
mexicano son: el impacto de la democracia electoral, el rendimiento de las instituciones judiciales, la
violencia generalizada en el país, los arreglos institucionales de los presupuestos financieros recibidos
por los partidos políticos, el grado de la deliberación pública en y entre los partidos políticos, y el
papel que juega la sociedad civil.

Lecturas:
Monsiváis, A. (2017). La democracia deficiente: poder estatal, legalidad y régimen político. En A.
Monsiváis, La democracia insuficiente. Expectativas, deficiencias y descontento políticos en
México (pp. 45-66). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.
Monsiváis, A. (2017). El juego que los políticos nunca pierden: la lógica del cambio institucional. En
A. Monsiváis, La democracia insuficiente. Expectativas, deficiencias y descontento políticos
en México (pp. 67-83). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.
Lectura complementaria:
Buscaglia, E. (2018). La integración vertical de la delincuencia organizada vinculada a la corrupción
política: un análisis jurimétrico del decomiso de activos y los derechos humanos. En C.
Tablante y M. Morales Antoniazzi (Eds.), Impacto de la corrupción en los derechos humanos
(pp. 239-293). Querétaro, México: Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de
Querétaro.

Bloque 2. Desigualdad, desarrollo y auge de la marea conservadora


Profesor:
Dr. Carlos Otto Vázquez

Sesión 6. El contexto global para el ejercicio de la democracia: la desigualdad


Martes 24 de septiembre de 2019
Objetivo:
Analizar la desigualdad a nivel global y en nuestro país, como un factor que impacta el ejercicio y
calidad de la democracia.
En los últimos años, se ha venido generando una importante producción de materiales que dan cuenta
de un fenómeno que se ha acentuado de manera dramática: el incremento de la polarización
económica y social a nivel mundial, regional y nacional. Libros, informes, anuarios, documentos,
balances, etc. han recogido la evidencia empírica que confirma el fenómeno de la híper-concentración
de la riqueza y muestra que menos del 1 por ciento de la población se apropia de una masa de riqueza
mayor que el 99 por ciento restante de la población mundial. En un escenario general de conculcación
de derechos ciudadanos y de desmantelamiento de los mecanismos de protección social y laboral,
resulta importante analizar los impactos reales y potenciales que la desigualdad está teniendo, y puede
llegar a tener, sobre los regímenes políticos y las democracias, así como las derivaciones que se
puedan llegar a presentar para la aparición y consolidación de regímenes autoritarios y/o totalitarios.

Lecturas:
Oxfam (2016); Una economía al servicio del 1%. Acabar con los privilegios y la concentración del
poder para frenar la desigualdad extrema. (52 páginas) https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-
public/file_attachments/bp210-economy-one-percent-tax-havens-180116-es_0.pdf
Oxfam México (2015); Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y
político. México, junio.
https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/desigualdadextrema_informe.pdf.

Lecturas complementarias:
COLMEX (2018); Desigualdades en México 2018 (124 páginas)
https://desigualdades.colmex.mx/informe-desigualdades-2018.pdf
Oxfam (2018); Premiar el trabajo, no la riqueza. (92 páginas) https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-
public/file_attachments/bp-reward-work-not-wealth-220118-es.pdf

Sesión 7. Democracia y desarrollo


Martes 1 de octubre de 2019
Objetivo:
Analizar los componentes económicos y sociales que contribuyen a fortalecer o debilitar la
democracia.
Luego de terminada la segunda guerra mundial, dio inicio el proceso de intensificación de la noción
del desarrollo, al mismo tiempo y desde entonces, un conjunto de autores ha venido destacando la
importancia de los factores económicos en la sustentación de las democracias. ¿Qué hace que las
democracias perduren y se fortalezcan? Las respuestas son múltiples y guardan estrecha relación con
las especificidades históricas, sociales y políticas de cada sociedad, pero a pesar de ello, los estudios
muestran que factores que deben estar contemplados dentro del desarrollo, como la generación de
riqueza y la distribución progresiva del ingreso, constituyen palancas que pueden contribuir a
impulsar la creación, fortalecimiento y consolidación de las instituciones democráticas, así como para
el mejor ejercicio de las libertades y los derechos civiles y políticos.

Lecturas obligatorias:
Seymour Martin Lipset, “Some Social Requisites of Democracy: Economic Development and
Political Legitimacy”, The American Political Science Review, Vol. 53, No. 1. (March., 1959),
pp. 69-105.
Przeworski Adam, José Antonio Cheibub, Fernando Papaterra Limongi Neto, Michael M. Álvarez,
“What Makes Democracies Endure?” Journal of Democracy, Volume 7, Number 1, 1996.
Lecturas complementarias:
Diamond, Larry, “Economic Development and Democracy Reconsidered”, American Behavioral
Scientist, 1992; 35; 450.
Colomer Josep M. (2009); Ciencia Política a debate. Editorial Ariel, Barcelona. pp. 175 a 193.

Sesión 8. Entre el autoritarismo y la democracia: Los regímenes híbridos


Martes 15 de octubre de 2019
Objetivo:
Revisar la categoría de regímenes híbridos, para un mejor acercamiento a aquellos regímenes que
fluctúan entre el autoritarismo y la democracia.
En los últimos años se ha dado un creciente interés y un incremento de la literatura relacionada con
los regímenes híbridos. ¿Qué se entiende por tal arreglo institucional? Si bien la caracterización de
las democracias ha subrayado la existencia de democracias que se acompañan de los más diversos
adjetivos: “democracias de fachada”, “democracias electorales”, “semi-democracias”, “democracias
imperfectas”, etc., para dar cuenta del carácter limitado, parcial y restringido con el que ellas vienen
funcionando en muchos países del mundo, es importante abordar el estudio del término “regímenes
híbridos”, para comprender sus potencialidades explicativas y analíticas en el esfuerzo de aprehensión
y caracterización de los regímenes que oscilan -en un escenario marcado por la inestabilidad- entre
algún tipo de autoritarismo y la democracia.

Lecturas obligatorias:
Morlino, Leonardo (2009); “Are There Hybrid Regimes? Or Are They Just an Optical Illusion?” in
European Political Science Review, 1 (2): 273-296.

Lecturas complementarias:
Diamond, Larry, (2002), “Thinking about Hybrid Regimes”, Journal of Democracy, Volume 13,
Number 2.
Freedom House (2019); Freedom in the World 2019.

Sesión 9. El ascenso de la derecha en América Latina


Martes 22 de octubre de 2018
Objetivo:
En la sesión se pretender analizar el contexto actual de emergencia de regímenes conservadores a
nivel mundial y en América Latina.
Como es evidente, en los últimos años el neoconservadurismo se ha ido expandiendo rápidamente,
alentado por un escenario incierto en el que predominan la inestabilidad, el desorden global y severas
disputas entre las distintas fracciones del capital, todo lo cual ha impedido el establecimiento de
acuerdos institucionales mínimos, sobre las cuales deba transitar el capitalismo en el corto y mediano
plazo. En América Latina, los conflictos entre los grupos y sectores conservadores por un lado y las
fuerzas progresistas y de izquierda por otro, es un proceso dinámico sujeto a múltiples tensiones, por
lo que el ascenso de la derecha en la región no es un proceso lineal y tampoco algo plenamente
consolidado, de donde surge la necesidad de analizar lo que viene ocurriendo en el plano de la lucha
política, para contribuir a dar respuestas que permitan inclinar la balanza en favor de las fuerzas y
sectores populares.

Lecturas obligatorias:
Preciado, Jaime (2018); Globalización neoliberal en crisis. Reconfiguración geoeconómica mundial
y proyección mexicana. Pp127-155. En el siguiente link:
https://issuu.com/consejonacionaldeuniversitarios/docs/volumen_1-la_globalizacion-entrega_
Vázquez S. Carlos Otto (2019); La restauración conservadora en América Latina. De próxima
aparición en la revista Tla-melaua, BUAP.
Lectura complementaria:
Traverso Enzo (2016); Espectros del fascismo: pensar las derechas radicales en el siglo XXI.
Guamán, Adoración y otros (2019); Neofascismo. La bestia neoliberal. Siglo XXI Editores, España.
Bloque 3: Clase social, ideología y poder

Profesor:
Dr. Jesús Moya Vela.

Sesión 10. Clase social y diversidad

Martes 29 de octubre de 2019

Objetivo: La clase, como categoría, ha sido foco de múltiples discusiones al calor de las más
complejas visiones teóricas y políticas que el pensamiento occidental ha expresado, sobre todo, desde
el siglo XIX y durante todo el siglo XX. Los postulados posestructuralistas, posmarxistas y/o
posmodernos han llamado la atención respecto a la inoperancia e irrelevancia del término pasada la
guerra fría, en concordancia al acenso del neoliberalismo y del pasado proceso de democratización
de nuestra América. Ahora, la teoría política debiese centrarse en acepciones sobre las identidades y
la diversidad, superando, según estas posiciones, lo que ellos consideran metadiscursos que no
aprehenden en realidad la complejidad de lo social: la clase social, desde la academia, se difumina.
La sesión pretende que el estudiante se plantee hasta donde, histórica y concretamente, la clase social
y las luchas de clases son o no definitorias de los avatares de la realidad política, en un esfuerzo por
superar las acepciones monocromas de la problemática en cuestión.

Lecturas:
Eagleton, T. (2011). Por qué Marx tenía razón. Barcelona: Península, pp. 42-71.
Marx, K. (1959). El capital. Crítica de la economía política. Tomo III. México: FCE, pp. 817-818.
Lecturas complementarias:
Wright, E. O. (2018). Comprender las clases sociales. España: Akal.
Wright, E. O. (2015). Modelos de análisis de clases. Valencia: Tirant Humanidades.

Sesión 11. Ideología y fetichismo: formas de subjetividad en relación a la explotación y el poder

Martes 5 de noviembre de 2019

Objetivo: Parecería, teóricamente, que el “marxismo estructuralista” ha dicho todo respecto a la


ideología y su relación con el poder. Hoy día, frente a una realidad de continua renovación, es
necesario replantearse como los procesos de subjetividad e intersubjetividad en el capitalismo son
consustanciales a la dominación y el poder. Más que una revisión extensa del estado del arte al
respecto, la idea de la sesión es discutir sobre el rol que juegan la ideología y el fetichismo en la
materialización de las dialécticas de la dominación y la clase social en las sociedades capitalistas.

Lecturas.
Moya, J. (2019). Identidades y subjetividad en las sociedades capitalistas. (Ensayo). Pp. 1-65.
Lecturas complementarias:
Althusser, L. (2018). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Práctica teórica y lucha ideológica.
México: Tomo.
Larraín, J. (2007). El concepto de ideología. Vol. 1. Carlos Marx. Chile: LOM Ediciones.
Marx, Carlos. (1867/1999). El capital. Crítica de la economía política. Tomo I. México: FCE.
Marx, Karl; y Engels, Friedrich. (1932/2014). La ideología alemana. Crítica de la novísima filosofía
alemana en las personas de sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner, y el socialismo
alemán en sus diferentes profetas. Madrid: Ediciones Akal.

Sesión 12. La clase social y la ideología en contexto: el socialismo del siglo XXI y los llamados
“golpes blandos”

Martes 12 de noviembre de 2019

Objetivo: Observando nuestra América, y en específico los procesos políticos llamados socialismos
del siglo XXI y los “golpes blandos”, trataremos de realizar un análisis sobre una serie de
acontecimientos y realidades concretas con base en los esfuerzos teóricos desarrollados en las dos
sesiones anteriores; nos guiarán las dudas, preguntas, conclusiones y reflexiones que colectivamente
construyamos en la primera parte de este bloque temático.

Lectura y conferencia:
Boron, A. (2008). Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo?. Buenos Aires:
Luxemburg, pp. 97-138.
Boron, A. (2018, 08, 28). Lawfare y golpes blandos. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=01e1V0cl9jo
Nota: la segunda referencia es un video que debe verse previamente a la sesión.

Sesión 13. Entrega del trabajo final

Martes 19 de noviembre

Rubros de evaluación:
El estudiante deberá entregar un ensayo que contenga un análisis muy personal en relación a los
contenidos vertidos en la materia. Deberá escribirse en times new roman a 12 puntos y doble espacio,
con un máximo de 10 páginas más bibliografía. Debe entregarse en electrónico al siguiente correo:
moya@uaz.edu.mx. La calificación semestral se compone por este ensayo a un 80%, el 20% restante
será evaluado por el conjunto de los profesores a cargo de la materia con base en la participación.
Debe señalarse además, que es fundamental para el programa de doctorado la asistencia puntual a
todas las sesiones, así como la preparación previa de las clases por parte del estudiante.
En la siguiente liga podrás encontrar las lecturas del bloque 1:
https://onedrive.live.com/?authkey=%21AAqu%2DSmiAe%2DC8To&id=F5636345F34A2994%2
1999&cid=F5636345F34A2994
En la siguiente liga podrás encontrar las lecturas del segundo y tercer bloque:
https://drive.google.com/drive/folders/1mhasCld00zhALTXXsYFimuTLrrtcyNms?usp=sharing

Das könnte Ihnen auch gefallen