Sie sind auf Seite 1von 10

JOHANN WOLFGANG VON GOETHE

Werther
4 Libro I

4 DE MAYO DE 1771

¡CUÁNTO me alegro de mi viaje! ¡Ay, amigo mío, lo es el corazón del hombre! ¡Alejarme de ti, a quien tanto quiero; dejarte, siendo inseparable,
y sentirme dichoso! Sé que me lo perdonas. ¿No parece que el destino me había puesto en contacto con los demás amigos, con el exclusivo fin
de atormentarme? ¡Pobre Leonor! Y, sin embargo, no es culpa mía, ¿Podía yo evitar que se desarrollase una pasión en su desdichado espíritu,
mientras me embelesaba con las gracias hechiceras de su hermana? Así y todo, ¿no tengo nada que echarme en cara? ¿No he nutrido esa
pasión? Más aún: ¿no me he divertido frecuentemente con la sencillez e inocencia de su lenguaje, que muchas veces nos hacía reír, aunque nada
tenía de risible? ¿No he?.. ¡Oh! ¿Qué es el hombre, y por qué se atreve a quejarse? Quiero corregirme, amigo mío; quiero corregirme, y te doy
palabra de hacerlo; quiero no volver a preocuparme con los dolores pasajeros que la suerte nos ofrece sin cesar; quiero vivir de lo presente, y
que lo pasado sea para mí pasado por completo. Confieso que tienes razón cuando dices que aquí abajo habría menos amarguras si los hombres
(Dios sabrá por qué los ha hecho como son) no se dedicasen con tanto ahínco a recordar dolores antiguos, en vez de soportar con entereza los
presentes.
"Di a mi madre que no dejaré de la mano su asunto, y que le daré noticias de él lo más pronto que pueda. He visto a mi tía: lejos de encontrar
en ella a la perversa mujer que ahí me hablaron, te aseguro que tiene excesiva viveza y excelente corazón. Me he hecho eco de las quejas de
mi madre por la parte de herencia que le retiene, me ha explicado su conducta y los motivos que la justifican; también me ha dicho bajo qué
condiciones está dispuesta a entregarnos aún más de lo que pedimos. Basta de esto por hoy, di a mi madre que todo se arreglará. He visto una
vez más, amigo mío, en este negocio insignificante que las equivocaciones de la negligencia causan en el mundo más daño que la astucia y la
maldad; bien es cierto que éstas abundan menos.
"Por lo demás, aquí me encuentro perfectamente. La soledad de este paraíso terrenal es un precioso bálsamo para mi alma, y esta estación
juvenil consuela por completo mi corazón, que con frecuencia se estremece de pena. Cada árbol, cada planta es un ramillete de flores, y siente
uno deseos de convertirse en abeja, para revolotear en esta atmósfera embalsamada, sacando de ella el necesario alimento.
"La ciudad propiamente dicha es desagradable; pero en sus cercanías brilla la naturaleza con todo su esplendor. Por eso el difunto conde de
M... hizo plantar su jardín en una de estas colinas, que se cruzan en variado y encantador panorama, formando los valles más deliciosos. El
jardín es sencillo, y se observa desde la entrada que el plan, más que engendro de sabio jardinero, es combinación de un alma sensible, deseosa
de gozar de sí misma. Muchas lágrimas he consagrado ya a la memoria del conde en las ruinas de un pabelloncito, que era su retiro predilecto
y que también es el mío. En breve seré yo el dueño del jardín: en sólo dos días me he sabido granjear la buena voluntad del jardinero y te
aseguro que no llegará a arrepentirse de ello."

10 DE MAYO
"Reina en mi espíritu una alegría admirable, muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia. Estoy solo, y me
felicito de vivir en este país, el más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo la idea de
reposar, que no me ocupo de mi arte. Ahora no sabría dibujar, ni siquiera hacer una línea con el lápiz; y, sin embargo, jamás he sido mejor
pintor Cuando el valle se vela en torno mío con un encaje de vapores; cuando el sol de mediodía centellea sobre la impenetrable sombra de mi
bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas algunos rayos que penetran hasta el fondo del santuario, cuando recostado sobre la
crecida hierba, cerca de la cascada, mi vista, más próxima a la tierra, descubre multitud de menudas y diversas plantas; cuando siento más
cerca de mi corazón los rumores de vida de ese pequeño mundo que palpita en los tallos de las hojas, y veo las formas innumerables e infinitas
de los gusanillos y de los insectos; cuando siento, en fin, la presencia del Todopoderoso, que nos ha creado a su imagen, y el soplo del amor sin
límites que nos sostiene y nos mece en el seno de una eterna alegría; amigo mío, si los primeros fulgores del alba me acarician, y el cielo y el
mundo que me rodean se reflejan en mi espíritu como la imagen de una mujer adorada, entonces suspiro y exclamo: "¡Si yo pudiera expresar
todo lo que siento! ¡Si todo lo que dentro de mí se agita con tanto calor, con tanta exuberancia de vida, pudiera yo extenderlo sobre el papel,
convirtiendo éste en espejo de mi alma, como mi alma es espejo de Dios!" Amigo... Pero me abismo y me anonada la sublimidad de tan magníficas
imágenes,".

12 DE MAYO
"No sé si vagan por este país algunos genios burlones, o si sólo existe dentro de mí la vívida y celestial visión que da apariencias de paraíso a
todo lo que me rodea. Cerca de la ciudad hay una fuente, donde estoy encantado, como Melusina con sus hermanas. Siguiendo la rampa de una
pequeña colina se llega a la entrada de una gruta; bajando después unos veinte escalones se ve brotar entre las rocas un agua cristalina. El
pequeño muro que sirve de cinturón a la gruta, los corpulentos árboles que le dan sombra, la frescura del lugar, todo atrae y todo causa una
sensación indefinible.
"Ningún día paso menos de una hora en este sitio, al que las muchachas de la ciudad acuden por agua: ejercicio inocente y necesario que en otro
tiempo desempeñaban las mismas hijas de los reyes. Sentado aquí, pienso con frecuencia en las costumbres particulares, veo a los hombres de
antaño hacer sus conocimientos y buscar sus mujeres en la fuente; sueño con los genios benéficos, moradores de los arroyos y manantiales. El
que no sienta lo que yo siento no sabe lo que en un día de verano es la saludable frescura de un riachuelo después de una jornada penosa."

13 DE MAYO
"¿Me preguntas si debes enviarme mis logros? ¡Por Dios, hombre, no me abrumes con ese aumento de equipaje! No quiero que me guíen, que me
exciten, que me espoleen: aquí me basta mi corazón. Sólo echaba de menos un canto que me arrullase, y he encontrado en mi Homero más de
lo que buscaba. ¡Cuántas veces templo con sus versos el hervor de mi sangre! Porque tú no conoces nada más desigual, ni más variable que mi
corazón. Amigo mío: ¿necesitaré decírtelo, a ti que has sufrido más de una vez viéndome pasar de la tristeza a la alegría más alborotadora, y
de una dulce melancolía a la pasión más violenta? Trato a este pobre corazón como a un niño enfermo, le concedo cuanto me pide. No se lo
cuentes a nadie, que no faltaría quien dijese que con ello cometo un crimen."
15 DE MAYO
"Ya me conoce y me quiere la gente humilde de estos lugares: sobre todo los niños. Cuando al principio me acercaba a ella, le dirigía
amistosamente tal o cual pregunta, había quien, recelando que quería divertirme a su costa, me volvía la espalda sin pizca de urbanidad. No me
desanimaba esto, pero me hacía pensar con insistencia en una cosa que antes de ahora he observado, y es que los que ocupan cierta posición
social se mantienen siempre impasibles a cierta distancia de las clases inferiores del pueblo, como si temieran mancharse con su contacto,
habiendo también calaveras y bufones que fingen acercarse a esta pobre gente, cuando su verdadero objeto es hacerle sentir con más fuerza
el peso de la voluntad.
"Bien sé que no somos iguales ni podemos serlo; pero, en mi opinión, el que cree preciso vivir alejado de lo que se llama pueblo para que éste le
respete, es tan despreciable como el mandria que se oculta de sus enemigos por temor de que le venzan.
"Hace poco estuve en la fuente y encontré en ella a una criadita, que, habiendo colocado su cántaro al pie de la escalinata, buscaba con la
vista a alguna de sus compañeras para que le ayudase o colocárselo sobre la cabeza. Bajé, y fijando en ella mi mirada le dije: "¿Quieres que
te ayude, hija mía?" "¡Oh señor!...", balbució, poniéndose roja como una amapola. "¡Bah!, fuera escrúpulos..." La ayudé a salir del apuro, me dio
las gracias y se fue."

OBRAS IMPORTANTES DE GOETHE.

 FAUSTO
 LAS PENAS DEL JOVEN WERTHER
 IFIGENIA
 DIVAN DE OCCIDENTE Y ORIENTE
 ELEGIA DE MARIENBAND

Johan Wolfgang Goethe (1749-1832)

Escribió la célebre obra FAUSTO, un sabio viejo dedicado a la búsqueda del conocimiento pero que desconoce la pasión y anhela disfruta los
placeres vitales. En la primer parte de la obra publicada en 1808, este deseo de Fausto lo lleva a firmar un pacto con el demonio llamado
Mefistófeles a cambio de su alma y le consigue el amor y la inocencia de Margarita. En la segunda parte Fausto seduce a Helena y tiene un hijo
llamado Euforion. Al final Fausto muere y Mefistófeles exige su pago pero un coro de ángeles salva su alma.

Personajes de Fausto y sus características (para hacer en clase)

 _________________________________
 _________________________________
 _________________________________
 _________________________________
 _________________________________
 _________________________________
 _________________________________
 _________________________________

1. Describe las características del romanticismo.

2. ¿Qué significa Sturm und Drang?

3. Mencione otros autores románticos europeos.

4. Mencione autores Románticos Peruanos.

5. Haz una carta de amor donde se expresen tus sentimientos.


ROMANTICISMO FRANCÉS
VÍCTOR HUGO
Los Miserables
Víctor Hugo
(1802-1885)
Escritor Francés
Datos biográficos

Víctor Hugo nace en Besançon en 1802. Tendrá dos hermanos más. Abel nacido en 1798, y Eugenio nacido en 1800. De sus padres, hereda una
combatividad ambiciosa, un espíritu de resistencia, un invencible gusto de la libertad y la experiencia de los desgarros conjugados de la Historia
y del Corazón.
Hugo llevará un tiempo el título de conde, heredado por su padre en España.
La niñez de Víctor Hugo fue caótica, pasando por internados (como el de Cordier) por petición del padre y estancias en Córcega, en Italia y en
España después del divorcio.
Mucho antes de terminar sus estudios tan brillantes, ya será poeta. Se acuerda de haber reinventado con 7 años la alternancia de las rimas
masculinas y femeninas; con 13 años, empezar su primer libro ("Cahier de vers français (cuaderno de los versos franceses); finalmente con 14
años tenía ya una tragedia.
Será miembro de la Sociedad de las buenas letras, fundador y redactará el "Conservateur littéraire". Tendrá muchas amistades importantes
entre las cuales podemos citar Lamartine o Vigny, Sainte Beuve, Léonie Biard et Louis Philippe, con duques y un cardinal. Se casará en 1822,
con Adèle Foucher, teniendo su primer hijo Leopoldo, en julio de 1823 que morirá poco tiempo después, luego una hija, Leopoldine, nacida en
agosto de 1824, y en noviembre de 1826, Charles Hugo. En 1830, nace su segunda hija, Adèle.
Desde 1822, la censura se notará, prohibiendo "Inès de Castro. Demostrará siempre en sus novelas sus sentimientos y sus tendencias políticas
desde "La préface de Cromwell".en 1830, la doble victoria política de la revolución de Julio y literaria por su éxito con "Hernani", se harán
notar en sus tres objetivos buscados y obtenidos en sus novelas: el carácter político, el carácter sociohistórico y el carácter literario.
Su hermano muere en 1837 en Charenton, lo que resulta otro golpe para él. Sin embargo, la desgracia volverá a su hogar en 1843, cuando el 4
de septiembre, muere su hija Leopoldine en Villerquier, ahogada en el Sena. De ahí saldrá su novela, "Los miserables" así como de una relación
extramatrimonial.
Sin duda, su mayor éxito es "Notre Dame de Paris", en 1831, "novela de los tiempos incompletos donde vivimos". Debido a su carácter de
demostrar todo lo que piensa en sus obras, Víctor Hugo debe huir a Bruselas, el 11 de enero 1852, se refugia primero en Bruselas, pero
terminará huyendo, y exiliándose para poder realmente escribir lo que resentía. Se irá primero a Jersey (entre 1852 a 1855), luego a Guernesey
(desde 1855), donde poco a poco la postura de las palabras tomarán una forma concreta.

Las dos Adelas se irán a Paris en 1855, lo que acabará provocando la vuelta de Víctor Hugo después de numerosos viajes por Bélgica, Inglaterra
y Luxemburgo. Además viendo las otras opciones que se le planteaban como, la mala fe de Baudelaire, la revolución que se toma Rimbaud, el
suicidio de Mallarmé, esta le parecerá la mejor solución a adoptar. Acaba instalándose en Bruselas con sus hijos donde se casa su hijo Charles
en 1865. Vuelve definitivamente a París en 1870 al día siguiente de la Proclamación de la República.
Será elegido diputado en la asamblea de Burdeos en 1871. En 1876, será también elegido en un sufragio indirecto como senador del Sena en
favor del Amnisticio. En junio de 1878, Víctor Hugo sufre una congestión cerebral, recluyéndose en Guernecey para curarse Volverá a París
donde morirá el 22 de mayo con 83 años habiendo recibido, a su gran pesar, un funeral nacional grandioso por votación de la Cámara y del
Senado (reposando en el Panteón).

Su literatura
Víctor Hugo, fue, para su época, un recurso y una presencia. No perteneció, contrariamente a otros autores, a ninguna escuela en concreto. Su
literatura representa una serie de manifestaciones teóricas increíbles. Desde 1827, la célebre "Préface de Cromwell", que abandona toda regla
clásica de literatura, la reunión de géneros, la coexistencia de lo grotesco y de lo sublime hace de él el jefe del movimiento romántico: el poeta
encuentra únicamente en él su ley y su razón.
Para cualificar su espíritu, los críticos usan a menudo el término de "desmesura". Esta desmesura aparece en el lenguaje usado, sobre todo en
las hipérboles, con la elección de ciertos adjetivos como "terrible", "enorme", "monstruoso", formidable" o "inmenso", en las antítesis.
Lo abstracto y lo concreto, lo humano, lo divino y lo cósmico están íntimamente ligados a las imágenes. La influencia de Hugo fue considerable.
Se ejercerá sobre los numerosos descubrimientos estilísticos: las antítesis, los versos, la variedad estrófica, el uso de los metros impares, el
argot, las extensiones imaginarias.

Selección de su producción literaria.


Víctor Hugo, poeta
Víctor Hugo ha sido considerado como el "Eco de su tiempo". Fue uno de los jefes de un movimiento llamado "Cénacle" que cuenta con otros
miembros muy conocidos como Sainte Beuve, vigny, Musset, Nodier, Lamartine o también Delacroix. Muy rápidamente, Víctor Hugo va a
representar sus convicciones y sus pensamientos reflejándolas en sus poemas: Sus propios presentimientos y sus convicciones.
El presentimiento que, más allá de lo real, lo sensible, "el soplo de la humanidad" anima, hasta lo máximo en sus formas las más fijas en
apariencia. Tiene la convicción que el mundo es una cadena cultural, hecha de hombres, de eventos, y de épocas.

La duda y la revolución:
A partir de 1851, la inspiración de Víctor Hugo coge más bien un cambio radical con origen en la meditación filosófica, moral e histórica.
En 1843, Hugo sufre con la muerte de su hija en circunstancias trágicas, en 1846, la de la hija de su amante, y finalmente lucha con lo que será
el evento de 1851: el golpe de estado de 1851. Estos tres eventos, plantean, en realidad, una cuestión fundamental: la existencia del Mal.
En Contemplaciones y en Châtiments, Hugo nos expone diferentes planteamientos de esta cuestión en un sistema coherente.
Las Contemplaciones se centran sobre la muerte de su hija, el escándalo de un ser tan joven que se enfrenta a la muerte, el dolor de un padre
y de un ser humano. En Châtiments, el escándalo es más bien moral e intelectual, el dolor de un ciudadano. Después de descubrir que, en
realidad, el mundo sufre de un terrible desorden, Víctor Hugo intenta poner, otra vez, un cierto orden en sus ideas, pero un orden profundo.
Sus creencias habían forjado en él, la imagen de un Dios justo y bueno, que recompensaba el Bien por el Bien, y el Mal por el Mal. Y observa
que está equivocado. Hugo se siente abatido por la pérdida de su hija, y Francia pierde cualquier libertad. Jesús atraviesa el Infierno frente
al Diablo que atraviesa el Paraíso...

La cosmogonía de Hugo: Poeta, mago, y profeta.


De este enfrentamiento con la naturaleza, nace una progresiva certeza: si un mismo elemento puede ser, a la vez, positivo y negativo, si Dios
puede ser irónico y bueno es que existe una clave.
Todo el esfuerzo de Hugo se va a centrar sobre el descubrimiento de esta lógica: un Mal que reivindica la explicación general, que se convierte
en algo comprensible, o sea soportable. Por otra parte, cada uno lo vive de modo distinto: así surge el desarrollo del hombre en la historia
general de la humanidad: el poeta se convierte en mago, profeta e iniciador. Las antítesis se revolucionan, no se enfrentan sino que se acaban
completándose.
El poeta no comprende ni lo que le pasa ni lo que le ocurre a la humanidad.
Exige una armonía general, reposando en una jerarquía. Toda creación aspira a prosperar de nivel en nivel. Individualmente, cada uno puede
volver al punto de partida, así llega la primera antítesis: la potencia de un Dios bueno y la libertad individual.
El universo se anima: Lo que representa Hugo se convierte en certeza. La creación es una inmensa "Cárcel de Almas". La animación del Universo
no es más que una simple visión de poeta, pero una evidencia que permite a Hugo de dar a lo fantástico su dimensión metafísica.
La ciencia permite comprender el universo material, la intuición puede percibir lo invisible y la imaginación puede ir más allá que todo. El poeta
acaba siendo "Mago" porque da un sentido a la creación, es "Profeta" porque toma cosas, eventos del pasado, estableciendo una cadena de la
Historia, esclareciendo un sistema de ecos.
En cuanto a la palabra, esta toma una importancia real: lo que se escribe, se realizará.
La "palabra se convierte en "VERBO", estableciéndose por encima de la Historia y de sus contingencias, es portadora de los valores y permite
materializarlos, transmitirlos, y de convertirlos en elementos sensibles.

"Los miserables" de Víctor Hugo

Argumento: "Los miserables" es una épica de amor, honor y obsesión dentro del dramático trasfondo de la Francia de principios del siglo XIX.
Cuenta la historia de Jean Valjean que, dura e injustamente condenado por robar una barra de pan, se ve perseguido por la justicia a lo largo
de toda su vida. Sin embargo, el perdón de una persona le cambia la vida para siempre. Se convierte en el respetado alcalde de la pobre ciudad
de Vigau y la transforma en una comunidad próspera. También se enamora de una de las habitantes más pobres de Vigau, la hermosa Fantine,
y se dedica a cuidarla. La prematura muerte de Fantine señala el inicio de un nuevo capítulo en la vida de Valjean, durante el cual educa a la
hija de ésta, Cosette, a quien intenta deseperadamente proteger de los peligros del mundo. Al hacerse mayor, Cosette se enamora
apasionadamente de Marius, un joven y carismático revolucionario parisino. Mientras tanto una persona busca a Valjean. Es Javert, un policía
para quien encontrar a Valjean se ha convertido en una obsesión.

Qué significa: "Los miserables" es una brillante novela folletinesca que reúne todos los ingredientes del género: héroes, desgracias, aventuras,
amor, pasión, odio... En el fondo de la obra puede verse la razón de ser que Hugo deseaba mostrar en toda su crudeza: una injusticia social que
convierte en malvados monstruos a los hombres. Su visión del corazón humano en mitad de la miseria, del bien y del mal, de la esperanza y del
cambio pueden tomarse como un espejo que refleja la sociedad de su época, pero también como un espíritu intemporal que le permite
permanecer en la más estricta actualidad.

Datos curiosos:
-Los miserables es una amplia novela que se publica en 10 volúmenes por el editor Lacroix, en París entre el 3 de abril y el 30 de junio de 1862,
cuando el autor estaba exilado en Guernesey.
-En principio, esta obra se llamó Les míseres, año en que Luis Felipe, rey en Francia de aquella, le hecho del país. Trabajó sobre ello, todo el
año 1847 aunque interrumpida la redacción por los eventos políticos.
-Firma, con su editor, la redacción de esta obra a cambio de 300.000 francos (De aquella, era una suma de dinero impresionante).
- Se le han hecho más de 22 adaptaciones para el cine.

Fragmento de "Los miserables"

Libro Segundo: La Caída. Capítulo VI.- Juan Valjean Juan Valjean despertó poco después de la media noche.

Juan Valjean era de una pobre familia de Brie. No había aprendido a leer en su infancia; y cuando fue hombre, tomó el oficio de podador en
Faverolles…
Juan Valjean tenía el carácter pensativo, aunque no triste, propio de las almas afectuosas. Su naturaleza estaba algo adormecida, era algo
indiferente en apariencia a lo menos. Perdió de muy corta edad a su padre y a su madre…, Juan Valjean se encontró sin más familia que una
hermana de más edad que él, viuda y con siete hijos entre varones y hembras. Esta hermana había criado a Juan Valjean, y mientras vivió su
marido tuvo en su casa a su hermano. El marido murió cuando el mayor de los siete hijos tenía ocho años y el menor uno. Juan Valjean acababa
de cumplir veinticinco años. Reemplazó al padre, y mantuvo a su vez a su hermana que lo había criado. Hizo esto sencillamente, como un deber,
y aun con cierta rudeza.
Su juventud se gastaba, pues, en un trabajo duro y mal pagado. Nunca le habían conocido "novia" en el país. No había tenido tiempo para
enamorarse.
Por la noche entraba cansado en su casa y comía su sopa sin decir una palabra. Mientras comía, su hermana, la tía Juana, tomaba con frecuencia
de su escudilla lo mejor de la comida,…, para dárselo a alguno de sus hijos. Él, sin dejar de comer, inclinado sobre la mesa, con la cabeza casi
metida en la cena, con sus largos cabellos esparcidos alrededor de la escudilla, y ocultando sus ojos, parecía que nada observaba; y dejaba
hacer. Había en Faverolles, no lejos de la choza de Valjean, al otro lado de la calle, una lechera llamada María Claudia; los hijos de Juana, casi
siempre hambrientos, iban muchas veces a pedir prestada a María Claudia en nombre de su madre una pinta de leche, que bebían detrás de una
enramada o en cualquier rincón de la calle, arrancándose unos a otros el vaso;… Si la madre hubiera sabido este hurtillo habría corregido
severamente a los delincuentes. Pero Juan Valjean, brusco y gruñón, pagaba, sin que Juana lo supiera, la pinta de leche a María Claudia, y los
niños evitaban así el castigo...
Personajes
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Temas principales:
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Frases célebres de este gran autor francés que el año pasado se celebraron sus 100 años

Víctor Hugo
1802-1885. Novelista francés.

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad
La melancolía es la felicidad de estar triste.
Los cuarenta son la edad madura de la juventud; los cincuenta la juventud de la edad madura.
La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo.
Nada tan estúpido como vencer; la verdadera gloria esta en convencer.
Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.
Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien.
No hay malas hierbas ni hombres malos; sólo hay malos cultivadores.
En los ojos del joven, arde la llama; en los del viejo, brilla la luz.
El amor casto engrandece a las almas.
Si te gusta escribir, lee con MUCHA ATENCIÓN LOS SIGUIENTES CONSEJOS, A LOS CUALES VICTOR HUGO COLABORO EN ALGUNAS.

Cursillo para escritores 19 consejos básicos

Hemos recopilado las 19 normas básicas que todo aspirante a escritor deberá tener en cuenta si quiere llegar a ser un novelista de éxito y
abrirse camino y nombre en el duro mundo de las editoriales, premios de novela y best-sellers. Por supuesto no es necesario seguirlas todas,
con que domines algunas de ellas será suficiente para que triunfes.
1.- Lo primero es conocer bien la ortografía.
2.- Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que usted no caigan en aquellos errores.
3.- Y nunca empiece por una conjunción.
4.- Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido repetidamente.
5.- Use; correctamente. Los signos: de, puntuación.
6.- Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas.
7.- Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios.
8.- Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.
9.- Tome el toro por las astas y no caiga en refranes comunes.
10.- Si usted parla y escribe en castellano, O.K.
11.- ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas.
12.- Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.
13.- ¡Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones.
14.- Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.
15.- No utilice nunca doble negación.
16.- Es importante usar los apóstrofos correctamente.
17.- Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.
18.- Relea siempre lo escrito, y vea si palabras.
19.- Con respecto a frases fragmentadas.

1. Hacer un resumen de los miserables.


2. con que parte de la historia francesa está relacionada esa obra.

3. enumerar las obras de Víctor Hugo

4. Investigar qué celebraciones se hicieron en el Perú para homenajearlo en el 2002

5. Ver una película basada en Los Miserables o el Jorobado de Nuestra señora de Paris y luego comentarlo en clase

ROMANTICISMO ESPAÑOL

 DATOS BIOGRÁFICOS

 1836 : Nace en Sevilla Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastidas, hijo del pintor José Domínguez Insausti. Firmaba sus cuadros como
José Bécquer (apellido de origen flamengo).
 1841 : Muere el padre. La familia de ocho hermanos pasa por grandes apuros económicos. A los nueve años morirá la madre; un tío y
luego una madrina se encargarán de su educación.
 1846 : Ingresa en el internado de San Telmo, donde conoce a Narciso Campillo, futuro editor de sus obras póstumas.
 1847 : Suprimen San Telmo. Vive con la madrina Manuela Monnehay. Comienzan sus clases de dibujo y pintura con Cabral Bejarano y
con su tío Joaquín Domínguez Bécquer, junto con su hermano Valeriano quien llegaría a ser pintor respetable.
 1853 : Publica su primera composición poética, un soneto en la revista madrileña El trono y la nobleza.
 1854 : Bécquer llega a Madrid.
 1857 : Publica la primera entrega de la Historia de los templos de España. Viaja a Toledo por material histórico. Contrae grave
enfermedad que a la postre será el motivo de su muerte (la tuberculosis).
 1858 : Conoce a la musa de su poesía: Julia Espín. Se publica la primera de sus leyendas El caudillo de las manos rojas, en La Crónica.
 1859 : Publica la primera rima, “Tu pupila es azul…” en la revista El Nene, bajo el título de Imitación de Byron.
 1860 : Publica en El contemporáneo sus cuatro Cartas literarias a una mujer, compendio de su poética.
 1861 : Se casa con Casta Esteban.
 1862 : Nace su hijo Gustavo Adolfo.
 1863 : Junto con Casta, su hermano valeriano y sus hijos viajan por salud al monasterio de Veruela.
 1864 : Se inicia las Cartas desde mi celda, publicadas en El contemporáneo. Es nombrado por González Bravo, ministro de Isabel II,
fiscal de novelas. Alcanza buena economía.
 1865 : Nace su hijo Jorge Luis.
 1866 : Es nombrado director de El museo universal. Prepara el manuscrito de las rimas para su publicación.
 1868 : Caída de Isabel II. Desaparece el manuscrito de las rimas en el saqueo de la casa de González Bravo. Marcha a París con su
rotector. A su vuelta se separa de Casta. En Toledo recompone las rimas bajo el título de Libro de los gorriones.
 1869 : Es nombrado director de La Ilustración de Madrid, se reconcilia con Casta y nace su tercer hijo.
 1870 : Muere Bécquer. También en ese año fallece su hermano Valeriano.
 1871 : Aparecen publicadas las obras de Bécquer.
 1914 : El hispanista Franz Schneider encuentra y da a conocer el manuscrito del Libro de los gorriones, versión autógrafa de las Rimas.

 IMPORTANCIA DE LA OBRA BECQUERIANA


 Cartas desde mi celda
Fueron escritas desde el monasterio de Veruela y publicadas periódicamente en un diario citadino. Contiene bellas descripciones y relatos
recogidos de la tradición oral. Vemos que Bécquer es un escritor de hondas raíces populares porque asimila elementos de la tradición colectiva.
Su amor por lo popular lo caracteriza como un romántico. Cartas desde mi celda es una obra maestra del periodismo. Comienza como relato
de viaje, continúa como ensayo y finaliza como un relato legendario. La carta literaria fue consagrada por el periodismo del post-romanticismo
y tuvo mucha acogida por parte de los lectores.
Bécquer presenta a Veruela como algo exótico ante lo ojos citadinos gracias a la magia del lenguaje descriptivo. Algunos de las caras muestras
un profundo matiz autobiográfico. Las cartas más conocidas son:
Carta III: Muestra la intimidad del autor.
Carta IV: Se evade de lo descriptivo y opta por el ensayo puro.
Carta V: Presenta un artículo de costumbres. A partir de ahí narra la historia de las brujas de Trasmoz.

 Leyendas
Consta de dieciséis relatos aparecidos en La prensa entre 1858 y 1864. Se excluyen La voz del silencio, por tener problemas de autoría, y La
creación, por ser formalmente ajena al grupo. El elemento legendario y exótico aparece con mucha insistencia en los relatos. Aparece como
tema recurrente el amor como fuerza motriz del universo, que somete a la voluntad para bien o mal, a veces lleva a la locura o a la muerte.
En leyendas como La cruz del diablo, Los ojos verdes o Creed en Dios, se muestra un medievalismo europeo e historias basadas en españolísimas
tradiciones toledanas, sorianas y aragonesas.

 Rimas (de 1859 a 1870)


Escasa es, en cantidad, la producción poética de Bécquer, ya que sus Rimas alcanzan apenas un total de 76 composiciones, breves en su mayor
parte y con algunas que no pasan de los cuatro versos. No obstante, la calidad de esta poesía es tan extraordinaria que situa a Bécquer entre
las grandes figuras de nuestra literatura, porque su lirismo es personalismo y auténtico y porque fue el primero en transformar las desgarradas
y exaltadas manifestaciones románticas, a menudo hueras, en algo realmente profundo y penetrante, en un grito angustioso y vibrante que cala
hondo en nuestro ser. En efecto, Bécquer se nos da a sí mismo, con sus grandes problemas que son, en definitiva, los eternos problemas
humanos, sus dudas y sus anhelos, sus interrogantes y su desorientación en este mundo con frecuencia ingrato y siempre incomprensible. Dice
él mismo: “Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, duermen los extravagantes hijos de mi fantasía, esperando en
silencio que el arte los vista de palabra para poderse presentar decentes en la escena del mundo… Y aquí dentro, desnudos y deformes,
revueltos y barajados en indescriptible confusión, los siento a veces agitarse que hierven y se estremecen en una eterna incubación dentro de
las entrañas de la tierra, sin encontrar fuerzas bastantes para salir a la superficie y convertirse, al beso del sol, en flores y frutos.”

 Nada mejor que estas propias palabras del autor, que revelan la falta de orden de sus composiciones y sus dificultades para hallar el
lenguaje adecuado a su expresión. Porque Bécquer no se dirige a nuestro corazón tanto como a nuestra inteligencia. Su poesía no se propone
halagar los sentidos: tiene un peso específico, ofrece un tejido de ideas y de sugerencias que hacen meditar. Es el primer paso hacia la poesía
pura y el puente indudable hacia J. Ramón Jiménez y su escuela que ha revalorizado a Bécquer y lo ha exaltado por encima de las generaciones
posteriores a él.

 Tres son, en definitiva, sus temas predilectos; el genio humano y la inspiración poética, el amor, y la muerte, con el ulterior destino del
alma humana. Su lírica penetrante y enfermiza nos vuelve a lo íntimo, a lo profundo, y, con su ropaje sencillo y cálido, nos suena a algo nuevo,
a algo único, a genial innovación.

 Amante del verso asonante que permite mayor flexibilidad, creador de estrofas nuevas en las que predominan las combinaciones de
endecasílabos y heptasílabos y jugando frecuentemente con la antítesis, la metáfora, la repetición buscada y el símbolo, Bécquer es una de
nuestras figuras más excepcionales.

 He aquí una selección de estas Rimas que pone de relieve los aspectos indicados.

El poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Apunte de su hermano, el pintor Valeriano D. Bécquer

II

Saeta que voladora el último brillará;


cruza, arrojada al azar,
sin adivinarse dónde eso soy yo, que el acaso3
temblando se clavará: cruzo el mundo, sin pensar
de dónde vengo, ni adónde
hoja que del árbol seca mis pasos me llevarán
arrebata al vendaval,
sin que nadie acierte el surco III
donde a caer volverá;
Sacudimiento extraño,
que agita las ideas,
gigante ola que el viento
como huracán que empuja
riza y empuja en el mar,
1 las olas en tropel;
y rueda y pasa y no sabe
qué playa buscando va; murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
luz2 que en cercos temblorosos como volcán que sordo
brilla, próxima a expirar, anuncia que4 va arder;
ignorándose cuál de ellos
deformes siluetas de la exaltada mente
de seres imposibles; el volador corcel12
paisajes que aparecen hilo de luz que en haces
como a través de un tul5; los pensamientos ata;
sol que las nubes rompe
colores que fundiéndose y toca en el zenit13;
6
remedan en el aire
los átomos del iris7, inteligente mano
que nadan en la luz; que en un collar de perlas
consigue las indóciles
ideas sin palabras, palabras reunir;
palabras8 sin sentido;
cadencias que no tienen armonioso ritmo
ni ritmo ni compás; que con cadencia y número
las fugitivas notas
memorias y deseos encierra en el compás;
de cosas que no existen;
accesos de alegría, cincel que el bloque muerde
impulsos de llorar; la estatua modelando
y la belleza plástica14
actividad nerviosa añade a la ideal;
que no halla en qué emplearse;
sin rienda que lo guíe atmósfera en que giran
caballo volador ;9 con orden las ideas,
cual átomos que agrupa
locura que el espíritu recóndita atracción;
exalta y enardece;
embriaguez divina raudal15 en cuyas ondas
del genio creador… su sed la fiebre apaga;
¡tal es la inspiración!10 oasis16 que al espíritu
devuelve su vigor…
Gigante voz11 que el caos ¡Tal es nuestra razón!17
ordena en el cerebro,
y entre las sombras hace Con ambas siempre en lucha
la luz aparecer; de ambas vencedor,
tan sólo el genio puede
brillante rienda de oro a un yugo atar las dos18
que poderosa enfrena

1. Obsérvese el polisíndeton.
2. Esta luz es el símbolo de la vida humana.
3. Al azar. El poeta se compara respectivamente a una saeta, a una hoja seca, a una ola, a una luz: objetos, todos ellos, vacilantes, inseguros,
arrastrados por las circunstancias, como el destino humano.
4. Repetición excesiva de la palabra que. La estrofa resulta pesada.
5. Tejido muy fino que forma malla. Se usa para mantillas, velos, etc.
6. Imitan.
7. Del arco iris.
8. Concatenación
9. Estupenda metáfora; la inspiración desordenada del poeta es como un caballo volador sin rienda que lo guíe.
10. Este verso final, añadido a la estrofa normal de cuatro versos, sirve para condensar la idea capital de esta “rima”.
11. Es la razón, que pone orden a las ideas del poeta.
12. Véase la nota anterior.
13. Hoy se escribe: cenit. Debe pronunciarse como aguda ya que el verso ha de tener siete sílabas.
14. La que queda plasmada, esto es, que adquiere forma precisa.
15. Abundancia de agua que corre arrebatadamente.
16. La razón reanima y remoza la sequedad en que, a veces, se halla el espíritu.
17. Aquí también, este quinto verso añadido resume, como anteriormente, la idea central de la segunda parte de esta “Rima”.
18. Esta última estrofa es la solución de la antítesis presentada por el autor entre la inspiración y la razón.
IV no sepa a do20 camina;
mientras haya un misterio para el hombre,
No digáis que agotado su tesoro, ¡habrá poesía!
de asuntos falta, enmudeció la lira19
podrá no haber poetas; pero siempre Mientras sintamos que se alegra el alma
habrá poesía sin que los labios rían;
mientras se llore sin que el llanto acuda
Mientras las ondas de la luz al beso a nublar la pupila;
palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes mientras el corazón y la cabeza21
del fuego y otro vista; batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
mientras el aire en su regazo lleve ¡habrá poesía!
perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera, Mientras haya unos ojos que reflejen
¡habrá poesía! los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
Mientras la ciencia a descubrir no alcance al labio que suspira;
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo mientras sentirse puedan en un beso
que al cálculo resista; dos almas confundidas;
mientras22 exista una mujer hermosa,
mientras la humanidad, siempre avanzando, ¡habrá poesía!

19. Símbolo de la poesía lírica, que toma su nombre de este instrumento musical.
20. Apócope: a donde.
21. Metonímias: la causa por el efecto (los sentimiento –el corazón-; las ideas- la cabeza).
22. Obsérvese que toda la fuerza de esta “Rima” está en la repetición de “mientras”. Además da a la composición un ritmo especial, que
recuerda el de las estrofas paralelísticas.

VII dorado e inquieto,


me parece posible arrancarme
Del salón en el ángulo oscuro, del mísero sueldo,
de su dueño tal vez olvidada, y flotar con la niebla dorada,
silenciosa y cubierta de polvo en átomos leves,
veíase el arpa. cual ella, deshecho.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, Cuando miro de noche en el fondo


como el pájaro duerme en las ramas, oscuro del cielo
esperando la mano de nieve las estrellas temblar, como ardientes
que sabe arrancarlas! pupilas de fuego,
me parece posible a do brillan
¡Ay! – pensé -, ¡cuántas veces el genio subir en un vuelo,
así duerme en el fondo del alma23 y anegarme26 en su luz, y con ellas
y una voz, como Lázaro24 , espera en lumbre encendido
que le diga: “¡Levántate y andal!” fundirme en un beso.

VIII En el mar de la duda en que bogo27


ni aún sé lo que creo;
Cuando miro el azul horizonte25 ¡sin embargo, estas ansias me dicen
perderse a lo lejos, que yo llevo algo
al través de una gasa de polvo divino aquí dentro!...

23. Aquí está la idea central de esta “rima”, una de las más finas de Bécquer.
24. Hermano de Marta y María, amigo de Jesús en cuya casa de Betania se hospedaba frecuentemente el Salvador. Según el Evangelio de
San Juan fue resucitado por Jesús a los cuatro días de fallecido.
25. Obsérvese la acentuación perfectamente idéntica de todos los decasílabos de esta “rima” en las sílabas 3 – 6 – 9.
26. Sumergirse en la luz.
27. Bogar es sinónimo de remar
San Ignacio de Recaldi 09 de Diciembre de 2019

Das könnte Ihnen auch gefallen