Sie sind auf Seite 1von 2

Historia del Arte - Plan de Investigación

Título: “Música y cuerpos que bailan. Procesos de subjetivación y construcción de género”

Objetivo General:

• Analizar y problematizar la multiplicidad de sentidos que aparecen en la expresión performativa


de la danza/baile de los sujetos durante el bailongo en los antros/boliches y afines en la noche
salteña, vinculado a la construcción de género que se da en los mismos.

Objetivos específicos:

• Descomponer el objeto espacial (sea boliche, sea fiesta doméstico-privada) en los singulares
entramados de relaciones que lo constituyen contingentemente para conocer los sentidos que
la hacen posible.

• Comprender los efectos de la música en tanto ritmos-sonoridades-melodías-discurso/lírica,


sobre los sujetos que participan (y participamos) del evento del baile desde un análisis
etnomusicológico, poniendo especial atención en la construcción volcada sobre el género, la
imagen de varones/mujeres/otres.

• Reconocer el uso y sentido de sustancias (alcohol, drogas alucinógenas, etc.) como así también
su efecto en los cuerpos que bailan.

• Problematizar las pugnas sociales que se revelan, o no, entre los espacios bailables de un boliche
zona céntrica, micro centro u otras, realizando entrevistas con los sujetos mismos.

• Indagar y profundizar posibles problemáticas que surjan en la eventualidad del baile, que no
están contempladas en los presentes objetivos.

Metodología:

• Observación directa e indirecta.

Estado de la cuestión:

Los estudios más relevantes que se propusieron relacionar las implicancias político-musicales a nivel
social, como el que realiza T. Adorno durante su exilio a mediados del s. XX en Estados Unidos, se
ejecutó desde un análisis fuertemente musicológico, marcando el derrotero a futuros trabajos
académicos en torno a este tema. Lo que se desprende de este tipo de análisis es la vinculación unívoca
entre las relaciones sociales y la música; dicho de otra manera, las relaciones sociales, los modos de
estar y sentir se explican a partir de métricas, armonías (según la musicología) como lo ha hecho Adorno
analizando el jazz como el equivalente político de la socialdemocracia.
Como contrapartida, la joven etnomusicología propone analizar las sensaciones que inspira tal o cual
música, no en su métrica o su armonía, sino en su efecto (inaprensible musicológicamente) sobre la
receptividad del oído y del cuerpo en general.

Relevancia del tema:

Se hace expresa la necesidad de ampliar la capacidad de análisis de la musicología al encontrarnos con


cuestiones que exceden a la estructura formal de una pieza musical, reconociendo al mismo tiempo los
múltiples sentidos que los sujetos aportan sobre cierto tipo de música, en un acto de apropiación
intrínseca. Es importante en tanto que frecuentemente tendemos a ignorar el potencial que tiene la
música en la receptividad auditiva y no auditiva, en la conmoción y efecto sobre los estados de ánimos,
con motivo de realizar un aporte en torno a la configuración de subjetividades en tal receptividad.

Hipótesis:

Guiado por las preguntas ¿Qué produce la música en los cuerpos? y ¿Qué hacen los sujetos de sí mismos
con la música que escuchan?, la hipótesis conjetural sería que los cuerpos subjetivos o sujetos de
cuerpos adoptan, intercambian, resisten, procesos de subjetivación a partir de la receptividad de la
música en los boliches salteños.

Das könnte Ihnen auch gefallen