Sie sind auf Seite 1von 20

DERECHO CIVIL

El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las


relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto
físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas,
siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también, en
términos generales, como el conjunto de principios y normas jurídicas que
regulan las relaciones más generales y cotidianas de la vida de las personas,
considerando a las personas en cuanto a tal, como sujeto de derecho, o como
aquel que rige al hombre como tal, sin consideración de sus actividades
peculiares; que regla sus relaciones con sus semejantes y con el Estado,
cuando este actúa en su carácter de simple persona jurídica y en tanto esas
relaciones tengan por objeto satisfacer necesidades de carácter genéricamente
humanas.

Del mismo modo, en ocasiones se denomina Derecho civil al conjunto de


normas incluidas dentro de un Código civil.

Por último, también se utiliza el término Derecho civil, sobre todo en el ámbito
del Derecho anglosajón, para referirse al:

• Derecho continental (como Civil Law), en contraposición al sistema


anglosajón (o Common Law).
• Derecho positivo, en contraposición al Derecho natural.

EL ESTADO

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización


social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones
involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio
determinado.

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen
el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad
para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía
interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define
el Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un
territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal. Por ello se hallan dentro
del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración
pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de
defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones
exteriores.

Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista


alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación,
independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con
medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial".
Además, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una
construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del
siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el
reconocido autor. Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado
el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal
aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo,
legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado,
como la emisión de moneda propia.

NACIONALIDAD

La nacionalidad significa la pertenencia de una persona a un ordenamiento


jurídico concreto. Este vínculo del individuo con un Estado concreto le genera
derechos y deberes recíprocos. Este tipo de nacionalidad referida a un país se
mezcla conceptual y prácticamente con el concepto de nacionalidad como
situación social, y podría perfectamente analizarse por separado o como una
parte de la nacionalidad social, pues las leyes son inevitablemente un hecho
social.

Los hechos sociales no son nuevos, mas si es novedoso el suceso de que en


la actualidad podamos distinguirlos de una manera más clara y precisa, pero
aún con dificultad; entonces podemos asumir que la nacionalidad y todos los
conceptos relacionados con ella, han estado presentes en cualquier
organización social, así como en cualquier interacción entre grupos sociales
durante toda la historia del hombre. La situación actual del hombre, con el
constante acecho de los efectos de la globalización, han requerido de mayores
definiciones concretas en esta materia, especialmente cuando esta interacción
mundial requiere normar el comportamiento del hombre en sociedad a través
de la ley. Tal es el caso, que numerosos estados y organizaciones de estados
han generado leyes relacionadas con la nacionalidad, sus derechos y sus
deberes.

OBLIGACIONES

Se dice que la forma más básica de obligación tuvo su origen en los pueblos
primitivos en donde quien había cometido un delito, podía pagar un precio para
"compensar" el daño que había generado al agraviado.

La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII, pero


etimológicamente viene de la voz latina ob ligare (atar a, ligar con).

En el derecho romano, en un inicio, la vinculación jurídica era personal, es


decir, el deudor comprometía su persona (y no su patrimonio) para asegurar el
pago. No es sino hasta la Lex Poetelia Papiria (algunos autores sitúan fecha en
que fue expedida en el 457 a.C y otros en el 428 e incluso en el 326 a. C.) que
cambia la naturaleza de la misma, ya que la sujeción dejó de ser personal y
pasó a vincular al patrimonio del deudor (pudiendo el acreedor cobrarse con
éste ante el incumplimiento del deudor).

Los romanos definieron la obligación como: "Obligatio est iuris vinculum quo
nesessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura"
que se puede traducir como: Una obligación es el vínculo jurídico que nos
constriñe en la necesidad de pagar algo según el derecho de nuestra ciudad.

Luego, la doctrina pandectística alemana del siglo XIX introdujo la expresión


"Schuldverhältniss", luego transmitida a Italia como "rapporto obbligatorio", y de
ahí a España, que ofició, en ésta como en tantas otras áreas, de vehículo
cultural para el derecho latinoamericano, donde se habla, desde hace años, de
"relación obligatoria".

La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos


partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora
cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede
consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos
posible, lícita y dentro del comercio. Los sujetos obligados, al igual que el
objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables.
El Derecho de obligaciones es la rama del Derecho que se ocupa de todo lo
relacionado con las obligaciones jurídicas.

CONTRATOS

Un contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en


común entre dos o más personas con capacidad (partes del contrato), que se
obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una
determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de
manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si
el contrato es unilateral. Es en suma el contrato un acuerdo de voluntades que
genera «derechos y obligaciones relativos», es decir, sólo para las partes
contratantes y sus causahabientes. No obstante, algunos contratos exigen,
para su perfección, efectuar una determinada entrega (contratos reales), o
exigen ser formalizados en documento especial (contratos formales), de modo
que, en tales casos especiales, con la sola voluntad, no basta. De todos
modos, el contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, incluso
parcialmente en aquellos celebrados en el marco del derecho de familia, y es
parte de la categoría más amplia de los negocios jurídicos. La función del
contrato, en esencia origina efectos jurídicos.

En cada país, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos


diferente, pero el concepto de contrato es, en esencia, el mismo. La
divergencia de requisitos tiene que ver con la variedad de realidades socio-
culturales y jurídicas de cada uno de los países (así, por ejemplo, existen
ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derechos
patrimoniales únicamente, sino que abarca también derechos personales y de
familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio es considerado
un contrato).

La mayoría de los Códigos civiles de los países cuyos ordenamientos jurídicos


provienen históricamente del sistema romano-canónico y germánico, contienen
definiciones aproximadas del contrato. La mayoría de ellos, siguen las
directrices iniciadas por el Código civil francés, heredero del Código
Napoleónico, cuyo artículo 1101 establece que el contrato es la convención por
la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar, hacer, o no
hacer alguna cosa. El BGB, Código civil alemán prescribe por su parte que
"para la formación de un negocio obligacional por actos jurídicos, como para
toda modificación del contenido de un negocio obligacional, se exige un
contrato celebrado entre las partes, salvo que la ley disponga de otro modo".
Por su lado el Código civil suizo señala que "hay contrato si las partes
manifiestan de una manera concordante su voluntad recíproca; esta
manifestación puede ser expresa o tácita". El Código Civil de la antigua Unión
soviética solo expresaba que "los actos jurídicos, esto es, los actos que tienden
a establecer, modificar o extinguir relaciones de Derecho Civil, pueden ser
unilaterales o bilaterales (contratos)". El Código Civil español, en su art. 1254,
como todos los de la Europa continental, sigue también el rastro marcado por el
Código Napoleónico, de modo que deja establecido que "el contrato existe
desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u
otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio." El Código Civil argentino, en
su art. 1137, establece que "hay contrato cuando varias personas se ponen de
acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus
derechos."

HECHOS

Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene


trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados
jurídicos iniciales desde el punto de vista legal.

Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para


posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho.
El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico. Es importante
distinguir, dentro de los hechos jurídicos en sentido ámplio, los llamados actos
jurídicos y los hechos jurídicos en sentido estricto. Un hecho jurídico en sentido
estricto no tiene por qué ser voluntario ni controlable por la persona, mientras
que en un acto jurídico, la voluntad de la persona es esencial. Por lo tanto,
todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos los hechos
jurídicos son actos jurídicos

Es habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia judicial


explique dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y
fundamentos de derecho a aplicar a tales hechos. Así, el fallo o sentencia
vendrá fundamentado por estas dos categorías.

• Ejemplos de hechos jurídicos:


o La muerte
o La promulgación de una Ley.
o El Nacimiento de una persona.
o Una declaración de guerra.
o Una catástrofe natural.
o Una catástrofe humana (genocidios, golpes de estado etc)

• Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos:


• Nota: todos los actos jurídicos son además hechos jurídicos pero no a la
inversa.

Por ejemplo:


o La firma de un contrato.
o El otorgamiento del consentimiento matrimonial.
o Otorgar testamento
o Las inscripciones registrales

ACTOS

El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene


por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear,
modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una
modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el
ordenamiento jurídico.

Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con
bastante capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo
un lazo o un vínculo que los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado
de posibilidad al estado de existencia. Este tercer elemento es un hecho, que
por ser productor de efectos jurídicos se denomina Hecho jurídico, cuando tal
hecho procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico.

Los actos jurídicos son positivos o negativos, según que sea necesaria la
realización u omisión para que un derecho comience o acabe respectivamente.

Con referencia a la formalidad del acto jurídico; es el conjunto de las


prescripciones de la Ley, respecto de las solemnidades que deben ser
observadas al tiempo de la formación del acto jurídico.

Estas solemnidades pueden ser:

• La escritura del acto,


• La presencia de testigos,
• Que el acto sea hecho ante notario público, o por un oficial público
(funcionario), o con el concurso del Juez del lugar.

Para la validez del acto es preciso que se hayan cumplido las formas prescritas
por las leyes, bajo pena de nulidad.

En Chile, la doctrina lo ha definido como la "manifestación de voluntad hecha


con la intención de crear, extinguir o modificar derechos subjetivos, que
produce los efectos queridos por las partes porque así lo sanciona el
ordenamiento jurídico".
NEGOCIOS

El negocio jurídico es el acto de autonomía privada, de contenido preceptivo,


con reconocimiento y tutela por parte del Orden jurídico.

La formulación conceptual que mejor representa al negocio jurídico es la


propuesta de acto de autonomía privada de contenido preceptivo con
reconocimiento y tutela por parte del Orden jurídico, por representar esta
fórmula su estructura, función y resultado. La consideración del negocio jurídico
como acto de autonomía privada- como ejercicio del poder reconocido en virtud
de ese principio- resalta su estructura; el contenido preceptivo de ese acto-
como medio de organización por los particulares de sus propios intereses-
destaca su función; y la intervención del Orden jurídico- como valoración dada
por la norma a ese acto- resalta su contenido.

El negocio jurídico como cauce de exteriorización del principio de autonomía


privada en su faceta del poder de creación, modificación o extinción de
relaciones jurídicas y conformación o autorregulación de las mismas, es el
instrumento práctico con el que cuentan los particulares para el efectivo
ejercicio del poder reconocido en virtud de dicho principio.

El precepto negociar, como expresión del contenido preceptivo del negocio,


representa al conjunto de reglas de conducta establecidas por las partes para
regular una relación jurídica por ellos mismos creada, con eficacia vinculante
para sus otorgantes desde su creación; es decir, como regulación vinculante de
intereses dispuesta para el futuro por los propios interesados. Esta eficacia
vinculante- con refrendo positivo a través de la fórmula fuerza de ley- no
significa la atribución de normatividad jurídica al precepto negociar, sino
vinculante como determinante de una conducta o de un comportamiento
concreto, para los sujetos de una relación.

La intervención el Orden jurídico en el proceso formativo del negocio se


despliega desde una doble vertiente; por un lado mediante un reconocimiento
del principio de autonomía privada, previo, genérico e independiente de la
formación del negocio, y, por otro lado, mediante un reconocimiento posterior,
por el que, perfeccionado el negocio y valorado positivamente, se integra
dentro del sistema negociar, atribuyendo, colmando o modificando los efectos
jurídicos. "Dogmática y formulación conceptual del negocio jurídico", Tesis
doctoral realizada por el Doctor en Derecho Ignacio Pérez Calvo depositada en
la Universidad San Pablo Ceu, Pág 502-503.
RESPONSABILIDAD

La palabra responsabilidad proviene del latín responsum, que es una forma


latina del verbo responder.respon(responder)sabilidad(habilidad). Existen
varios significados de la palabra responsabilidad en español:

• Como la imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una


deuda u obligación al no ser ordenado y capaz de hacer algo esto se
debe hacer al contrario (ejemplo: "Los conductores de vehículos
automotores son responsables por los daños causados por sus
máquinas").
• Como cargo, compromiso u obligación (ejemplo: "Mi responsabilidad en
la presidencia será llevar a nuestro país a la prosperidad").
• Como sinónimo de causa (ejemplo, "una piedra fue la responsable de
fracturarle el cráneo").
• Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre
(ejemplo: "No podemos atribuirle responsabilidad alguna a la piedra que
mató al pobre hombre, pues se trata de un objeto inerte que cayó al
suelo por azar").
• Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.

Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de


un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho
(es decir, una humanos libres). En la tradición kantiana, la responsabilidad es la
virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas
universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la
responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un
imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano,
ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la
permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se
conoce como el "principio de responsabilidad".

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le


permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus
actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta
en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas
acciones y afrontarlas de la manera más prepositiva e integral, siempre en pro
del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

El cumplimiento responsable a nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría


por principios como: 1. Reconocer y responder a las propias inquietudes y las
de los demás. 2. Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los
recursos propios del cargo que se tiene. 3. Reporte oportuno de las anomalías
que se generan de manera voluntaria o involuntaria. 4. Planear en tiempo y
forma las diferentes acciones que conforman una actividad general. 5. Asumir
con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y
sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los
recursos asignados al cargo conferido. 6. Promover principios y prácticas
saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al
cargo se le confiere. 7. Difundir los conocimientos e información que el mismo
cargo le confecciona, para no caer en la idea "La información y el aprendizaje
es poder".

Responsabilidad jurídica

Del latín spondere, que significa prometer y que al anteponer el prefijo re, la
palabra adquiere el significado de repetición o reciprocidad, y se debe entender
como prometer a alguien que espera una respuesta.

El uso jurídico de la palabra proviene al parecer de finales del siglo XIII, poco
antes de la revolución francesa, por influencia del inglés. El término habría
aparecido en el Derecho Constitucional Inglés.

Así, la responsabilidad en sentido jurídico debe entenderse, desde la


perspectiva de una persona que ejecuta un acto libre, como la necesidad en la
que se encuentra la persona de hacerse cargo de las consecuencias de sus
actos. La responsabilidad jurídica surge cuando el sujeto transgrede un deber
de conducta señalado en una norma jurídica que, a diferencia de la norma
moral, procede del geteroorganismo externo al sujeto, principalmente el
Estado, y es coercitiva. Son normas jurídicas porque establecen deberes de
conducta impuestos al sujeto por un ente externo a él, la regla puede ser a
través de prohibiciones o de normas imperativas inmorales. La responsabilidad
es el complemento necesario de la libertad.

El efecto propio en las normas jurídicas es la reacción que el Derecho (o toda


la sociedad) tiene respecto del sujeto que viola la norma jurídica, que se
supone no es otra cosa que la manifestación del querer de todos. La sanción
es la reacción que tiene la sociedad toda respecto de este incumplimiento.

La responsabilidad también nos ayuda a valorar a los demás y a no causarles


daño.

MATRIMONIO

El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus
miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de
disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio
establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias
de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son
fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad.
De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos
procreados sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

Por ser una institución sumamente extendida en el mundo —aunque no de


modo universal— la definición del matrimonio es materia de diversas
disciplinas.

Desde el punto de vista del derecho occidental, el matrimonio constituye una


unión de dos personas que tiene por finalidad constituir una familia. Hasta hace
pocos años se consideraba un elemento esencial de la definición el hecho que
ambos contrayentes debían ser de sexo opuesto, pero en el último tiempo este
elemento ha sido objeto de moderaciones debido a la introducción, por algunos
ordenamientos, del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Por su lado, en vista de la información etnográfica obtenida de diversas


sociedades, la antropología del parentesco define el matrimonio como la unión
de dos o más personas que cumplen roles heterosexuales —incluso tratándose
de matrimonios homosexuales— que en su caso sirve para legitimar la
descendencia de una mujer y que establece relaciones de alianza entre los
grupos de parentesco de los cuales provienen sus miembros.

El matrimonio puede ser civil o religioso y, dependiendo de la religión o del


ordenamiento jurídico, los derechos, deberes y requisitos del matrimonio son
distintos. Ahora bien, no todas las sociedades establecen la distinción entre
matrimonio civil y matrimonio religioso, válida sólo en Occidente. Hasta hace
menos de dos centurias sólo había matrimonio religioso, al que se considera un
sacramento.

PATRIMONIO

Se considera patrimonio el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a


una persona, física o jurídica. Para la consideración del valor de un bien
patrimonial se descontará del mismo el valor de las cargas que se hallen
gravando los bienes patrimoniales. Históricamente la idea de patrimonio estaba
ligada a la de Herencia. Así, por ejemplo, la RAE da como primera acepción del
termino «Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes».
La palabra es también utilizada para referirse a la propiedad de un individuo,
independientemente como sea que la haya adquirido. Desde este punto de
vista, el individuo puede ser ya sea una persona natural o jurídica. Así se habla
de Patrimonio empresarial: El conjunto de bienes, derechos y obligaciones,
pertenecientes a una empresa -como persona jurídica- y que constituyen los
medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus
objetivos. (ver "Patrimonio neto contable" y "Masas patrimoniales" en
Contabilidad)

En referencia a personas reales -y desde un punto de vista de uso amplio,


menos preciso del termino- “lo heredado” generalmente se refiere a los bienes
y derechos a los que los individuos acceden como miembros de alguna
comunidad. Así por ejemplo, se suele hablar del patrimonio como la herencia
debido a la pertenencia a una familia. Pero también hay “patrimonios” a los
cuales los individuos tienen acceso como miembros de comunidades más
amplias, tales como los patrimonios regionales y/o nacionales (por ejemplo:
Patrimonio industrial; Patrimonio Nacional de España ; Patrimonio histórico
(España))- pero además hay los denominados patrimonios culturales (ver
también Patrimonio Cultural Inmaterial, Patrimonio arquitectónico, etc ); e
incluso Patrimonio de la humanidad.

En el ámbito legal el concepto significa algo así como “el conjunto de relaciones
jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y
por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas
están constituidas por deberes y derechos ( activos y pasivos).

TESTAMENTO

El testamento (del latín testatio mentis, que significa "testimonio de la


voluntad") es el acto jurídico por el cual una persona dispone para después de
su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos. Algunos autores, sostienen
que no proviene de "testario mentis" sino que sus orígenes se encuentran en el
vocablo "testis", por lo que se hace referencia al testigo, es decir el testamento
no tiene significado en tanto expresión material de voluntad, sino en tanto es un
acto en el que se atestigua esta voluntad. El testamento también admite actos
de carácter no patrimonial como pudiera ser el reconocimiento de hijos.

Cuando una persona muere sin dejar testamento se dice que ha fallecido
abintestato o intestada. Si bien generalmente el testamento es un acto jurídico
en el que se hace una disposición de bienes, hay que reconocer que existen
declaraciones de voluntad que no consisten en ello y que pueden ser materia
de un testamento (reconocimiento de un hijo).

El testador. Es la persona que hace testamento. Puede testar quien tiene


capacidad de obrar y la ley no se lo prohíbe expresamente. Siempre que el
demente pretenda hacer testamento en un intervalo lúcido, designará el notario
a médicos que previamente le reconozcan, y no lo otorgará sino cuando éstos
respondan de su capacidad, debiendo dar fe de su dictamen en el testamento,
que suscribirán los facultativos además de los testigos.

La mayoría de los Códigos civiles, como por ejemplo el italiano acogen el


principio del formalismo testamentario, en virtud del cual la ley requiere para la
validez del testamento una serie de formalidades expresamente previstas en
ella. Normalmente las formalidades buscan asegurar que la voluntad que refleja
el testamento es la del fallecido, y que no se ha falsificado, dada la obvia
imposibilidad del causante de testificar sobre su validez. Es muy habitual que
se obligue a la existencia de testigos o la presencia de un notario.

Algunos ordenamientos jurídicos permiten el testamento ológrafo, en el cual es


la caligrafía la que demuestra quién fue el autor del texto.

Tipos de testamentos según su forma:

• Testamento ordinario o pagánico.


o Testamento ológrafo: es el escrito por entero, fechado y firmado
de la mano del testador. Suelen exigirse ciertas formalidades
como la ausencia de tachaduras a lo largo de todo el texto, para
salvaguardar su integridad.
o Testamento abierto o público: es el que elabora el notario tras
haber entrado en conocimiento de la voluntad del testante.
o Testamento cerrado o secreto: es el que se escribe por el
testador u otra persona de su confianza y se presenta cerrado al
notario y cierto número de testigos.
• Testamento especial o privilegiado
o Testamento con ocasión de calamidad pública.
o Testamento marítimo o aeronáutico.
o Testamento militar o asimilado: es el que hacen las personas que
gozan del fuero militar, manifestando su última voluntad, sin
sujeción a las formalidades del testamento ordinario.

• Testamento común o mancomunado: es el que hacen juntamente dos


personas disponiendo en un mismo acto de sus fincas a favor de un
tercero.
• Testamento mutuo o captatorio: es el que hacen recíprocamente dos
personas a favor de la que sobreviva.
• Testamento inoficioso: es el que contiene una desheredación o

preterición injusta.

SUCESION

Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra sucesión


proviene del latín "successio", "successionis", que posee varios significados a
saber:
a. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmisibles a un
heredero o legatario.
b. Entrada o continuación de una persona o cosa en lugar de otra.
c.Entrar en una persona o cosa en lugar de otra o seguirse de ella.
d. Descendencia o procedencia de un progenitor.

Definición. "Es la sustitución o suplantación de una persona por otra en una


relación jurídica".
En su acepción estricta, "es el cambio de titular en el conjunto de relaciones
jurídicas de una persona por fallecimiento de ésta".
Agreguemos que también la expresión sucesión responde a una identidad
sinonima con el término herencia. Desde ese punto de vista, es "la transmisión
de ese acervo de bienes, créditos y deudas a otra persona -heredero-, que
continuará la personalidad del causante".
Clases de Sucesión:
Partiendo de la acepción restringida, la sucesión que se opera en virtud de la
sustitución del titular por otra persona, en el conjunto de relaciones jurídicas
patrimoniales de aquél, como consecuencia de su fallecimiento, en el derecho
justinianeo y en razón de su alcance, se clasifican en:
a. Sucesión a título universal. "Comprende todo el patrimonio,
considerado éste como la universalidad jurídica de los derechos reales y
personales, que una persona puede tener apreciables en valor, o sea, el
conjunto de bienes corporales o incorporales, activos y pasivos o una
parte alícuota de este -la mitad o más de la mitad-, pertenecientes a una
persona determinada". La sucesión universal puede producirse por acto
entre vivos o mortis causa.
b. Sucesión a titulo particular. "Se refiere a uno o varios derechos
individualmente determinados". La sucesión a titulo particular, puede ser
también por acto entre vivos o mortis causa.

ESQUEMA
Directa (legado)
Singular
Indirecta (fideicomiso singular)
Voluntaria (testamentaria)
Universal Bonorum Possessio
Legitima (forzosa o ab-intestata)
Elementos de la sucesión:
I.
II. El Causante. "Conocido entre los romanos como defuntus, mortus. Es
esta la persona que transmite los derechos sucesorios al heredero".

No tenían ejercicio del derecho de testar:


a. Los impúberes sui iuris, porque carecen de juicio necesario.
b. Los locos, estos sólo pueden testar válidamente en un intervalo
lúcido.
c.Los pródigos interdictos, porque ya no tienen el commercium.
d. Los sordos y los mudos, es decir, aquellos que no entiendan ni
hablan de una manera absoluta. , pero si su enfermedad es accidental y
han hecho el testamento antes de estar atacados, éste produce todos sus
efectos.

I. El Heredero. "Una vez fallecido el causante, debe haber ya sea por


disposición legal, o disposición testamentaria una persona que ocupe el
puesto, esta persona que recibe los bienes del difunto recibe el nombre de
heredero, adquiriente, sucesor, causahabiente".

Para adquirir la cualidad de heredero:


a.
b. La muerte de un sujeto.
c.La capacidad de un difunto para tener heredero.
d. La capacidad de suceder.
e. Que se diera la delación o llamamiento a la herencia.
f. La aceptación del heredero.

Para tener capacidad de suceder, el llamado a suceder no podía ser un sujeto


sometido a la capitis diminutio, o peregrino, debía ser un ciudadano romano.
I. El Patrimonio. "Estaba compuesto por todos los bienes, el caudal activo
y pasivo que conformaban el caudal hereditario, el cual era llamado por
los romanos "as", con lo que le daban configuración monetaria que lo
asemejaba a la moneda romana".
EMANCIPACION

La emancipación, en el sentido más extenso del término, se refiere a toda


aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a
un estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad o potestad.
(Por ejemplo: emancipación de las mujeres, de las colonias al momento de
acceder a su independencia, etc.)

La emancipación era el acto de liberación de un esclavo por voluntad de su


dueño. Mediante la misma, el esclavo adquiría determinados derechos de los
que hasta ese momento estaba privado comerciar, adquirir bienes, etc. Hay
que tener en cuenta que en el derecho romano el esclavo no era considerado
como persona sino como cosa.

En otro sentido, también proveniente del derecho romano, la emancipación es


el término o extinción de la patria potestad o tutela. Las causas de la
emancipación pueden ser varias:

• Un acta autorizante del padre


• El noviazgo
• Al llegar a la mayoría de edad.
• Por sentencia judicial.

En el derecho contemporáneo el término se usa específicamente en el sentido


de atribución a un menor de edad por parte de sus padres o tutores la totalidad,
o la mayor parte de los derechos y facultades civiles, que normalmente
conlleva la mayoría de edad. Asimismo, algunas legislaciones conceden la
mayoría legal al menor de edad que contrae matrimonio. "

CONYUGE

En Derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que


forman parte de un matrimonio. El término cónyuge es neutro y puede referirse
tanto hombres como a mujeres, sin hacer distinción entre los sexos.

El uso del término cónyuge se ha ido extendiendo en el área del Derecho de


familia por diversos motivos, entre los cuales cabe destacar:
• Que la gradual equiparación de los sexos en derechos y deberes dentro
del matrimonio, muchas legislaciones han preferido evitar la mención a
cada una de las partes por separado, y hablar siempre de «cónyuges»,
dejando claro la igualdad jurídica de ambos.

• Recientemente, con la aparición de la posibilidad en algunos países del


matrimonio entre personas del mismo sexo se ha hecho necesario en
sus legislaciones utilizar siempre términos neutros (no «esposa» o
«marido»).

USUFRUCTO

El usufructo es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. El


usufructuario posee la cosa pero no es de él (tiene la posesión, pero no la
propiedad). Puede utilizarla y disfrutarla (obtener sus frutos, tanto en especie
como monetarios), pero no es su dueño. Por ello no podrá enajenarla ni
disminuirla sin el consentimiento del propietario.

La propiedad de la cosa es del nudo propietario, que es quien puede disponer


de ella, gravándola, enajenándola o mediante testamento.

Puede afirmarse que el usufructo se presenta como una desmembración


temporal del dominio; pues mientras una persona, el usufructuario, obtiene las
utilidades de alguna cosa, el dueño conserva la propiedad, en tanto que
derecho, pero sin poder usar ni gozar de lo suyo, en una expectativa de goce
futuro, que lleva a denominarlo, por la disminución de sus facultades de goce,
"nudo propietario".

Esto ha llevado a algunos autores a considerarlo un pars domini con el titular


de la nuda propiedad, aunque está generalmente aceptado que no es un
condueño, incluso si en ocasiones llega a parecerlo.

El usufructo nació, en el derecho romano, en el siglo IV antes de Cristo, como


consecuencia del abuso de las manus, de la difusión del matrimonio libre y
como un medio de proveer a la viuda de lo necesario para su subsistencia, sin
afectar la parte que debían recibir los hijos en la herencia de su padre,
conservando la institución, a través de su evolución, aquella función alimentaria
que motivó su nacimiento.

El usufructo está regulado en el derecho español en los artículos 467 y


siguientes del Código Civil. La valoración legal de los usufructos a efectos
fiscales se contiene en la normativa relativa al impuesto de transmisiones
patrimoniales. Igualmente se menciona el usufructo en la legislación registral,
ya que es un derecho real inscribible en el Registro de la Propiedad, que se
encarga de dar publicidad al derecho y dar al usufructuario un medio de prueba
de su derecho ante cualquier tercero.
DIVORCIO

El divorcio es la disolución del matrimonio o sociedad conyugal ante la ley o


religión.

En la mayoría de los países occidentales, el matrimonio es una unión entre dos


o más personas con un reconocimiento social, cultural y jurídico, que tiene por
fin proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la
descendencia y que conlleva deberes y derechos.

El divorcio está muy reglamentado en muchos países occidentales


considerados modernos y las leyes tienden a dar protección a la mujer y los
hijos nacidos en el vínculo disuelto.

En ocasiones más bien frecuentes, los cónyuges (o uno de ellos) pueden


desear deshacer el vínculo matrimonial, lo cual se lleva a cabo, si en la
legislación está permitido, a través de la figura legal del divorcio.

En algunos ordenamientos jurídicos o religiosos el divorcio no está permitido,


entendiendo que el matrimonio no puede disolverse por la mera voluntad de las
partes.

Hasta no hace muchas décadas atrás, específicamente antes de la década del


80, en países con hegemonía católica los divorciados eran estigmatizados por
la sociedad. Esto terminó cuando la iglesia católica reconoció el estado de
divorcio.
DISOLUCION

La palabra disolución es utilizada por el legislador, y aceptada por la doctrina mexicana, en


la acepción que significa resolver un acto jurídico. Por consiguiente como apunta Mantilla
Molina, es necesario aclarar que cuando se alude a la disolución de la sociedad se está
haciendo referencia a la resolución del negocio social, y no a la extinción de la persona
moral nacida de él, pues ésta, aunque pierde su capacidad para realizar nuevas operaciones,
subsiste para efectos de resolver, en una etapa posterior llamada liquidación, los vínculos
jurídicos establecidos por la sociedad con terceros y con sus propios socios y por los socios
entre sí.
Por su parte, Góngora Pimentel, a través del Diccionario jurídico mexicano, define la
disolución como "el estado o situación de una persona moral que pierde su capacidad legal
para el cumplimiento del fin para el que se creó y que sólo subsiste, con miras a la
resolución de los vínculos establecidos por la sociedad con terceros, por aquélla con los
socios y por éstos entre sí. La disolución es, pues, la preparación para el fin, más o menos
lejano, pero no implica el término de la sociedad ya que una vez disuelta, se pondrá en
liquidación (art. 234 de la LGSM) y conservará su personalidad jurídica únicamente para
esos efectos (art. 244 LGSM) "
Clases de disolución de las sociedades mercantiles
Debe distinguirse entre disolución parcial y disolución propiamente dicha o total del
negocio jurídico sociedad.

PROCEDIMIENTOS

El procedimiento judicial es concebido doctrinalmente como la forma en que se


concretiza la actividad juridiccional, y constituye el elemento dinámico del
proceso. En su sentido más amplio, se refiere a las normas de desarrollo del
proceso, de ritualidad, tramitación, o formalidades para la realización de los
derechos subjetivos con el debido respeto a los derechos y garantías.

Está constituido por la combinación y coordinación de varios actos jurídicos


que, siendo procesales autónomos, tienen por objeto la producción del efecto
jurídico final propio del proceso, es decir, está compuesto por los actos de
inicio, desarrollo y conclusión del mismo. Por ello, en su aspecto externo,
aparece como una sucesión temporal de actos, donde cada uno de ellos es
presupuesto del siguiente y condición de eficacia del anterior.

Generalmente dentro de un proceso nos encontramos con un solo


procedimiento. Sin embargo, es común que dentro del mismo existan varios
procedimientos, cuando se suscitan cuestiones secundarias o accesorias al
asunto principal. En este caso, cada cuestión secundaria (o incidente) dará
origen a un procedimiento distinto al procedimiento principal, aunque dentro de
un mismo proceso.
JUICIO

El juicio es una controversia jurídica y actual entre partes y sometido al


conocimiento de un tribunal de justicia.

Esto presupone la existencia de una controversia, es decir, la sustentación de


derechos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo defendido por la parte
contraria, y que la perjudican.

El juicio constituye el contenido material o de fondo del proceso, el cual va a


ser resuelto por el órgano jurisdiccional a través de un procedimiento.

Por norma general, el Juez se encargará de discernir cuál de las dos partes se
fundamenta con mayor base en el estado de derecho que ampara al país en el
cual se ha desarrollado la actividad que ha puesto en conflicto a dos o más
personas.

En el ámbito moral, el juicio trata de discernir y resolver un conflicto, siempre


tendiendo a propugnar lo bueno y condenar lo malo, desde una postura
razonable.

PRESUNCION

En el ámbito jurídico, otorga una fuerza especial al sujeto del derecho que goza
de alguna presunción, y significa la atribución por el sistema legal a un
determinado acto o hecho, con categoría verdad y certeza jurídica tal que su
ostentación conlleva un derecho eficaz mientras no se demuestre lo contrario
(presunción iuris tantum), e incluso eficaz aunque se demuestra lo contrario
(presunción iuris et de iure).

Para facilitar su entendimiento, ejemplos de presunciones en derecho español


hallamos en la consideración (presunción) de gananciales a los bienes
adquiridos, a título oneroso, por cualquiera de los cónyuges, estando contante
el matrimonio en régimen económico matrimonial de gananciales. Para destruir
dicha presunción hay que demostrar y probar lo contrario. Otro ejemplo se
puede observar en cuanto al título de los bienes muebles, que se presume con
la simple posesión de tales bienes.
ALBACEA

Albacea es el encargado por un testador o por un juez de cumplir la última


voluntad y custodiar los bienes de una persona fallecida (el caudal hereditario).
En el primer caso (cuando ha sido nombrado en el testamento) se denomina
albacea testamentario, y en el segundo, albacea dativo.

En caso de ausencia de testamento y de orden judicial, se denomina albacea


legítimo a aquel a quien compete por derecho cumplir la voluntad del testador.
Finalmente, se llama albacea universal a quien tiene poder irrestricto para
cumplir íntegramente todas las disposiciones de un testamento.

Albacea es también el ayudante inmediato que en un futuro estará preparado


para ocupar el cargo de la persona a la que está referida dicha ocupación.
Generalmente está relacionado con las Asociaciones de Fieles o Hermandades
y Cofradías.

Das könnte Ihnen auch gefallen