Sie sind auf Seite 1von 99

Seminario

Diseño Integral de Puentes

ASPECTOS DE INGENIERIA
SISMORRESISTENTE

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Centro de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería
Lima, 16 - 24 de Agosto de 2003
Esquema
❍ Daños por Sismos en el Pasado
❍ Criterios de Diseño Sismorresistente
❍ Normas: AASHTO: estándar, LRFD
❍ Métodos de Análisis según AASHTO
❍ Clasificación de puentes:esenciales, otros
❍ Fuerzas horizontales: longitudinales,
transversales, verticales
❍ Prevención y Mitigación de Desastres
Daños por Sismos en el
Pasado
Loma Prieta 1989. Viaducto Cypress
Loma Prieta 1989.
Viaducto Cypress
Refuerzo por corte
Inadecuado
Loma Prieta 1989. Sección del
Viaducto Cypress
Loma Prieta
1989.
Falla en
Conectores
del Tablero
Viaducto en Seattle. Estructura No Dúctil
Kobe 1995. Vía Expresa
Superestructura Pesada
Kobe 1995. Falla por Corte activada por
Traslapes Inadecuados
Kobe 1995. Traslapes y Estribos
Insuficientes
Kobe 1995. Licuación del Suelo y
Falla en Apoyos Mecánicos
Kobe 1995. Estación Daikai
Kobe 1995. Estación Daikai
Kobe 1995.
Estación
Daikai
Secciones
Transversales

Método de
Construcción
”cut and cover”
Kobe 1995. Puente Nishinomiya
Asentamientos excesivos en el estribo cercano
Kobe 1995. Asentamientos del Terreno
Kobe 1995.
Comportamiento
de Pilares
Cortantes y Cargas
Axiales Elevadas
MODIFICACIONES A LA NORMA
DESPUES DEL SISMO DE KOBE

• Incremento de la capacidad y la
ductilidad lateral. Método de Diseño por
Ductilidad.
• Incremento del refuerzo por corte.
• Refuerzo longitudinal contínuo.
• Puentes de varios tramos contínuos.
• Adopción de apoyos elastoméricos.
MODIFICACIONES A LA NORMA
DESPUES DEL SISMO DE KOBE

• Recomendaciones para la inclusión de


aisladores sísmicos.
• Incremento de la resistencia y la
ductilidad de los sistemas de fijación del
puente.
• Consideración del efecto del
escurrimiento lateral asociado a suelos
licuables.
Costa Rica, 1991. Terremoto de Limón
Efecto Sísmico sobre la Cimentación
Piloteada
México, Tehuacán 1999
Ubicación del Epicentro
México 1999. Daños en Juntas y Cabezales
Causa del Desalineamiento en Apoyos
del Puente Oblícuo
Taiwan 1999
Ubicación del
Epicentro
Taiwan 1999. Puente sobre Falla Activa
Taiwan 1999. Puente I Jiang sobre Falla Activa
Taiwan 1999.
Puente Jyi-Luh (en Construcción)
Taiwan 1999.
Efectos en el Puente Jyi-Luh
Taiwan 1999
Pilar como Soporte
Simétrico

Pilar como Soporte


Asimétrico
Taiwan 1999.
Falla por Corte en Ala del Estribo
Efecto Sísmico en los Estribos
Taiwan 1999.
Rótula Plástica en la Base del Pilar
Taiwan 1999.
Falla por Corte en Pilar
Taiwan 1999.
Falla por Corte en Viga
Taiwan 1999.
Falla por Pérdida de Asiento en los Apoyos
Turquía 1999
Ubicación del Epicentro
Turquía 1999.
Colapso por Desalineamiento de Apoyos
Turquía 1999. Desalineamiento en Apoyos
Puentes Oblícuos
Turquía 1999. Desalineamiento en Apoyos
Turquía 1999. Falla por Corte en Columna
Turquía 1999. Falla por Fluencia en Columna
Turquía 1999. Pilotes de Estructura Portuaria
CRITERIOS DE DESEMPEÑO SISMICO
CODIGO JAPONES (1996)
Sismo Puentes Puentes
Comunes Importantes

Alta Funcional Funcional


Probabilidad

Baja Evitar el Daño Admitir Daños


Probabilidad Crítico Limitados
Tipo I
(interplaca)
Tipo II
(intraplaca)
CRITERIOS DE DESEMPEÑO SISMICO
CODIGOS ATC32 Y CALTRANS (1999)

Nivel de Servicio Nivel de Daño


Sismo Puentes Puentes Puentes Puentes
Comunes Importantes Comunes Importantes

Evaluación Inmediata Inmediata Daño Daño


Funcional reparable mínimo

Evaluación Limitado Inmediata Daño Daño


de la significativo reparable
Seguridad
CRITERIO DE DISEÑO
Nueva Zelandia

■ El puente debe ser “usable” después de haber


sido sometido al terremoto de diseño en el
estado límite último, que tiene un periodo de
retorno de 450 años, aunque pueda haber
ocurrido algún daño y algunas reparaciones
puedan ser necesarias
Valores R de acuerdo al sistema de
disipación de energía
Sistema de Disipación de Energía µ
Estructuras dúctiles o parcialmente dúctiles, en las
cuales las rótulas plásticas se forman con la carga última 6
de diseño, a nivel del terreno o en nivel del agua
Estructuras dúctiles o parcialmente dúctiles, en las
cuales las rótulas plásticas se forman en posiciones
razonablemente accesibles. Por ejemplo a 2 metros 4
debajo del nivel del terreno pero no debajo del nivel del
agua.
Estructuras dúctiles o parcialmente dúctiles, en las
cuales las rótulas plásticas son inaccesibles,
formándose a más de 2m del nivel del terreno o debajo 3
del nivel del agua, o a un nivel razonablemente
predecible.
Zapatas continuas diseñadas en roca (a menos que un
valor mayor pueda ser justificado).
Rótulas plásticas en pilotes en los cuales las cargas 2
sísmicas inducen a grandes fuerzas axiales.
Estructuras rígidas (T=0) 1
Estructuras con respuesta elástica
Ingeniería
Sismorresistente
Criterios de diseño
Los principios usados en las normas
AASHTO son:
■ 1) Sismos leves a moderados deben ser
resistidos dentro del rango elástico de los
elementos resistentes sin daño significativo
■ 2) En el proceso de diseño deben usarse
intensidades y fuerzas realistas.
Criterios de diseño (2)
Los principios usados en las normas
AASHTO son:
■ 3) Exposición a sismos severos no debería
causar colapso parcial o total. Donde sea
posible, el daño producido debe ser
rápidamente detectable y accesible para
inspección y reparación.
Procedimiento de Diseño
basado en la norma AASHTO
Diagrama de flujo del diseño
sísmico (1)
Determinación del Determinación del
Coeficiente de factor de
aceleración (zona) Asignar categoría importancia
de comportamiento
sísmico (SPC)

Determinar el factor de suelo, S

Determinar el factor de modificación, R


Simplemente SI, consideraciones
apoyado
mínimas en apoyos
Diagrama de flujo del diseño
sísmico (2)

Simplemente SI Consideraciones
apoyado
mínimas en apoyos
NO

Categoría A,
consideraciones Otras categorías
mínimas en apoyos

Determinar método de análisis


Aceleración del suelo,
AASHTO (A), Perú (Z)

Cuando se disponga de estudios de peligro


sísmico en el sitio, Z podrá tomarse como el
75% de la aceleración del terreno, expresada
en gals, que tiene una probabilidad de 90% de
no ser excedida en 50 años. Esto equivale a
un período de recurrencia de
aproximadamente 475 años con un riesgo de
0.0021 eventos por año.
Zonificación COLOMBIA

Sísmica
ECUADOR

ZONA 1

BRASIL

Zona Z

ZO
ZO

NA
NA

2
3 0,4

3
2 0,3

BOLIVIA
1 0,15

CHILE
Períodos de Retorno (TR) para
definir la Aceleración del suelo
AASHTO:
TR = 475 años, ordinariamente.
TR = 2500 años, sismo máximo creíble.
CALTRANS:
TR = 1000 - 2000 años, sismo máximo creíble.
Nueva Zelanda:
TR = 475 años, puentes comunes.
TR = 650 a 900 años, puentes de importancia
mayor.
Importancia del puente
Clasificar la importancia del puente: (3.3)
■ Para efectos de establecer los procedimientos mínimos
de análisis, así como para determinar los coeficientes
de modificación de la respuesta en distintos casos, los
puentes se clasificarán en dos categorías:
• Esenciales, es decir aquellos que deberán quedar
en condiciones operativas después de un sismo
con las características de diseño, a fin de permitir
el paso de vehículos de emergencia y de
seguridad o defensa.
• No esenciales
Importancia del puente
Clasificar la importancia del puente: (3.3)

Función Índice de Importancia


Esencial I
Otros II
Categoría de desempeño
■ Asignarle una categoría de respuesta o
desempeño sísmico (SPC) (3.4): A,B,C o D
Categoría de desempeño sísmico
Coeficiente de aceleración Factor de importancia
A (de AASHTO) I II
A ≤ 0.09 A A
0.09 < A ≤ 0.19 B B
0.19 <A ≤ 0.29 C C
0.29 < A D C
Coeficiente de sitio (suelo)
■ Determinar el factor de suelo (3.5)
Tipo D escripción T p (s) S
S1 R oca o suelos m uy 0.4 1.0
rígidos
S2 Suelos interm edios 0.6 1.2
S3 Suelos flexibles o 1.4
con estratos de gran 0.9 ( AASH TO
potencia 1.5)
S4 C ondiciones * *
excepcionales
Factor de modificación, R
Coeficientes de Modificación de la Respuesta, R (1996)

Subestructura R

Pilares tipo muro o pared 2


Pórticos con pilares de concreto armado
• Sólo pilares verticales 3,0
• Uno o más pilares inclinados 2,0
Columnas aisladas 3
Pilares de acero o compuestos de acero y
concreto
• Sólo pilares verticales 5,0
• Uno o más pilares inclinados 3,0
Pórticos con múltiples columnas 5,0
Factor de modificación, R

Conexiones R
Entre superestructura y estribos 0,8
Juntas de dilatación 0,8
Pilares con cabezal y columnas o pilares con 1,0
superestructura
Columnas o pilares con la cimentación 1,0
Procedimiento de análisis
■ Definir el procedimiento de análisis:
1: Análisis espectral unimodal (1 gdl equivalente)
2: Análisis modal espectral (multimodal)
Categoría Tipo de puente con dos o
más tramos
REGULAR IRREGULAR
B 1 1
C 1 2
2
D 1 2
Puentes simplemente
apoyados
Puentes simplemente apoyados: no requieren
análisis sísmico especial, deben cumplir requisitos
mínimos de fuerza y desplazamiento:
■ Fuerzas de diseño (4.5, 4.6):
Las conexiones entre superestructura y estribos
deberán resistir: V= Reacción x Z
Las conexiones entre superestructura y
subestructura deberán resistir 0.2 x Reacción de
peso muerto
Puentes simplemente
apoyados
Puentes simplemente apoyados:
■ Desplazamientos de diseño (4.9).
Categoría Longitud mínima de apoyos, N (mm)
A,B N = 203 + 1.67L + 6.66H
C,D N = 305 + 2.50L + 10H
donde L= Longitud de la suprestructura (m)
H = altura del pilar o columnas
Nota: Categoría B, si el análisis da mayores valores, éstos serán
considerados como los mínimos
Longitud mínima de apoyo
L

N N
Longitud mínima de apoyo
Diagrama de flujo del diseño
sísmico (3)
Determinar método de análisis

Análisis: Determinación de fuerzas y desplazamientos

Combinar acciones longitudinales y transversales

Determinar fuerzas de diseño y desplazamientos

Diseñar los elementos estructurales


Diagrama de flujo del diseño
sísmico (4)
Diseñar cimentación (6)

Diseñar estribos

Son los elementos NO, revisar la


adecuados estructura

SI, diseño
completado
Determinación de las
Acciones Sísmicas
Dirección de análisis

Para puentes clasificados como B,C y


D se hará el análisis en dos direcciones
ortogonales independientes.
Combinación de fuerzas

■ Estado de cargas I: 100% en la dirección


longitudinal más 30% en la dirección
transversal

■ Estado de cargas II: 100% en la dirección


transversal más 30% en la dirección
longitudinal
Métodos de Análisis

■ Procedimiento I: Espectral con un grado


de libertad equivalente.

■ Procedimiento II: Modal espectral


(multimodal)
Procedimiento I
Coeficiente Sísmico

 1.2 AS 
C s =  2 / 3  ≤ 2 .5 A
 T 
A= coeficiente de aceleración, Z en el caso peruano
S= factor de suelo
T= período del puente
Espectro de diseño
normalizado
Procedimiento II
Coeficiente Sísmico Modal

 1.2 AS 
C sm =  2 / 3  ≤ 2.5 A
 Tm 
A= coeficiente de aceleración, Z en el caso peruano
S= factor de suelo
T= período del modo “m”
(Excepción para períodos cortos, no aplicable al caso peruano)
Procedimiento I (un modo)

■ 1) En cada dirección, calcular el


desplazamiento estático vs(x) producido
por una carga unitaria uniforme, po.
La carga es aplicada sobre todo el
puente.

■ 2) Calcular los factores α, β, γ


Modelo equivalente:
desplazamientos calculados

Tablero sometido a cargas distribuidas


perpendicular y longitudinal (asumidas)
Modelo equivalente:
desplazamientos calculados

Deformada debido a las cargas estáticas


uniformemente distribuidas
Procedimiento I (un modo)

α = ∫ vs ( x)dx

β = ∫ w( x)vs ( x)dx

γ = ∫ w( x)vs ( x) dx 2

w(x) es el peso muerto de la superestructura del puente y de


los elementos de la subestructura que aporten a la inercia
Procedimiento I (un modo)

■ 3) Calcular el período del puente

γ
T = 2π
p o gα
Procedimiento I (un modo)
■ 4) Calcular la carga de sismo estática
equivalente
βC s
pe ( x ) = w( x ) v s ( x )
γ

■ 5) Aplicar la carga anterior y calcular las


fuerzas y desplazamientos actuantes
Procedimiento II (multimodal)
■ 1) Modelar la estructura: masas y rigideces

■ 2) Resolver el problema de valores


característicos

■ 3) Calcular contribución modal

■ 4) Combinar respuestas modales, usar


(RCSC)
Análisis dinámico

Modelo con elementos de barra


Puentes categoría B

Combinación de cargas = 1.0 (D+B+SF+E+EQM)


donde:
D: carga permanente
B: Subpresión
SF: Presión de agua
E: empuje de tierras
EQM: Fuerzas de las combinaciones 1 y 2
divididas por R
Puentes categoría C y D

Fuerzas modificadas similarmente a


categoría B, excepto que para
cimentaciones R=1

Fuerzas resultantes de considerar


articulaciones plásticas en columnas y
pilares
Prevención y Mitigación
de Desastres
Fases de un Ciclo de Desastre

Mitigación y Preparación: Respuesta a la Emergencia:


Actividades para reducir el impacto Acciones después del desastre
de un desastre antes del evento, e.g. dirigidos a cubrir las necesidades de
•Avisos Públicos emergencia de la población, e.g.
•Implementar Normatividad •Búsqueda y recuperación de víctimas
•Reforzar estructuras existentes •Cuidados médicos
•Planificar y entrenar para las actividades inmediatamente •Supresión de incendios
de respuesta a la emergencia después del •Refugios para víctimas sin techo
•Impulsar la Investigación. desastre •Entrega de alimentos, agua y provisiones

Rehabilitación y Reconstrucción:
antes del Proceso de largo plazo para después del
desastre reconstruir cada aspecto de la desastre,
comunidad luego del desastre, e.g. largo plazo
•Reconstruir edificaciones
•Financiamiento para la reconstrucción
•Reparación de pistas, puentes, sistemas
de agua potable y alcantarillado, etc.
•Consejería psicológica
Distribución de Suelos y Daños en San Francisco,
Loma Prieta, 1989

Surface Ground Amplification

1.5

Amplification Factor
1.0

0.5

0.0
Hard Rock Soft Rock Medium Soil Soft Soil
Rock/Soil Type
Daños en Líneas Vitales

Curvas de Vulnerabilidad de Daños

100
Road1
Road2
80 Bridge

Porcentaje de Daños (%)


Tunnels
60 Electric1
Electric2
Water1
40
Water2
Water3
20 Reservoir1
Reservoir2
Gasoline
0
4 5 6 7 8 9 10 11 12
MMI
Características del Suelo del Area en Definir la Magnitud y Ubicación de
Estudio y Respuesta Sísmica de los los Escenarios de Sismos a ser
Suelos considerados

Mapas de Distribución

Datos del Peligro Sísmico

Básicos para Recopilación e Inventario de Funciones de Vulnerabilidad de


Microzonificación
Sísmica

la Prevención Estructuras e Infraestructura


En el Area de Estudio
Edificaciones, Lineas Vitales, etc.
(Relaciones Intensidad
– Daño)

y Mitigación
de Desastres
Daños en Edificaciones,
Líneas Vitales, Víctimas
Distribución y Cantidades

Parte del trabajo


Específico para cada
Caso de Desastre

Medidas de Prevención
y/o Mitigación
Medidas de Prevención y/o
Mitigación contra Desastres

1. Hacer a las ciudades más resistentes contra


los desastres:
• Identificar y equipar áreas y rutas de evacuación.
• Mejorar las normas de diseño.
• Actualizar los diagnósticos y las estrategias para
mejorar la resistencia de los puentes existentes.
• Convertir las líneas vitales a ser sismorresistentes o
ante otro tipo de desastre.
Medidas de Prevención y/o
Mitigación contra Desastres

2. Fortalecer y elevar el nivel de conciencia


sobre la Prevención de Desastres:
• Establecer planes de prevención locales.
• Establecer una red de comunicaciones.
• Difusión de los conocimientos sobre los desastres en
la comunidad.
• Preparar simulacros sobre medidas contra sismos.
• Incentivar la organización autónoma para la
prevención de desastres.
Medidas de Prevención y/o
Mitigación contra Desastres

3. Promover los estudios de peligros naturales:

• Desarrollar sistemas de monitoreo.


• Desarrollar investigaciones sobre métodos de
predicción.
• Densificar la red de instrumentación para la toma de
datos (acelerógrafos, sismógrafos, pluviómetros,
etc.)
Medidas Planificables de Emergencia Contra
Desastres (Kumagai, 1990)

1. Establecimiento de un Sistema para Actividades de Emergencia


2. Recolección y Difusión de Información
3. Plan de Manejo de Materiales Peligrosos, Incendios, etc.
4. Defensas contra Inundaciones, Tsunamis, etc.
5. Control del Tránsito.
6. Plan de Evacuación de Emergencia.
7. Plan de Rescate y Ambulancias.
8. Plan Médico y de Primeros Auxilios.
9. Plan para Provisión de Agua Potable y Alimentos.
10. Plan para Transporte durante la Emergencia.
11. Plan para Limipieza y Prevención de Epidemias.
12. Medidas Temporales para reforzar la Infraestructura de Líneas Vitales.
13. Medidas Temporales para operar instalaciones públicas.
Mapa de Exposición a Sismo en Puentes y
Vías de Transporte - Skopje (Proyecto RADIUS)

9- 9-
9-
Suto
Suto Orizari
Orizari

9- 9-
9-
G.
G. Petrov
Petrov 8+

Zelezara
Zelezara
9
9- 9-

Center
Center

Soil Bearing Capacity


(MPa) Vodno
Vodno
0.4 - 0.45
0.3 - 0.4 8-
0.2 - 0.3
0.1 - 0.2
< 0.1

0 1.5 3 Dracevo
Dracevo

Kilometers
Muchas
Gracias

Das könnte Ihnen auch gefallen