Sie sind auf Seite 1von 15

.

EL RECURSO DE CASACION EN MATERIA CIVIL

Finalidad: Unificar la jurisprudencia nacional y proveer a la realización del


derecho objetivo en los respectivos procesos; además procura reparar los
agravios inferidos a las partes por la sentencia recurrida. (art. 365 del C.P.C.)

Procedencia: Contra las siguientes sentencias dictadas en segunda instancia


por los tribunales superiores, cuando el valor actual de la resolución
desfavorable al recurrente sea o exceda de cuatrocientos veinticinco (425)
:salarios mínimos legales mensuales vigentes así

1. -Numeral modificado por el artículo 18 de la Ley 1395 de 2010.- Las


dictadas en procesos verbales de mayor cuantía o que asuman ese carácter,
salvo los relacionados en el artículo 427 y en los artículos 415 a 426.

2. Las que aprueban la partición en los procesos divisorios de los bienes


comunes, de sucesión y de liquidación de cualesquiera sociedades civiles o
comerciales y de sociedades conyugales.

3. Las dictadas en procesos sobre nulidad de sociedades civiles o comerciales.

4. Las sentencias de segundo grado dictadas por los tribunales superiores en


procesos ordinarios que versen sobre el estado civil, y contra las que profieran
en única instancia en procesos sobre responsabilidad civil de los jueces que
trata el artículo 40.

PARAGRAFO 2o. Cuando la parte que tenga derecho a recurrir por razón del
valor de su interés interponga el recurso, se concederá también el que haya
interpuesto oportunamente la otra parte, aunque el valor de interés de ésta
fuera inferior al indicado en el primer inciso. (art. 366 del C.P.C.).

Casación per saltum: (Procede igualmente el recurso de casación contra las


sentencias proferidas en primera instancia por los jueces de circuito en los
casos contemplados en el artículo precedente (art. 366 idem), cuando las
partes manifiesten dentro del término de ejecutoria su acuerdo de prescindir de
la apelación. En este caso el recurso sólo podrá fundarse en la primera de las
causales de casación. (art. 367 del C.P.C.).

Legitimación e interposición: El recurso podrá interponerse en el acto de la


notificación personal de la sentencia, o por escrito presentado ante el tribunal
dentro de los cinco días siguientes al de la notificación de aquélla. Sin
embargo, cuando se haya pedido oportunamente adición, corrección o
aclaración de la sentencia, o éstas se hicieren de oficio, el término se contará
desde el día siguiente al de la notificación de la respectiva providencia.

No podrá interponer el recurso quien no apeló de la sentencia de primer grado,


ni adhirió a la apelación de la otra parte, cuando la del tribunal haya sido
exclusivamente confirmatoria de aquélla. (art. 369 C.P.C.)

El art. 371 de estatuto procesal consagra los efectos del recurso de casación, y

1
sobre ello expresa que la concesión del recurso no impedirá que la sentencia
se cumpla, salvo en los siguientes casos: Cuando verse exclusivamente sobre
el estado civil de las personas; cuando se trate de sentencia meramente
declarativa; y cuando haya sido recurrida por ambas partes.
El registro de la sentencia, la cancelación de las medidas cautelares y la
liquidación de costas, sólo se harán cuando quede ejecutoriada la sentencia del
tribunal o la de la Corte que la sustituya.

En el auto que conceda el recurso se ordenará que el recurrente suministre, en


el término de tres días a partir de su ejecutoria, lo necesario para que se
expidan las copias que el tribunal determine y que deban enviarse al juez de
primera instancia para que proceda al cumplimiento de la sentencia, so pena
de que el tribunal declare desierto el recurso. Para estos efectos se tendrá en
cuenta lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto del artículo 356.
Si el tribunal no ordenó las copias y el recurrente las considera necesarias, este
deberá solicitar su expedición para lo cual suministrará lo indispensable.

Sin embargo, en el término para interponer el recurso podrá el recurrente


solicitar que se suspenda el cumplimiento de la sentencia, ofreciendo caución
para responder por los perjuicios que dicha suspensión cause a la parte
contraria incluyendo los frutos civiles y naturales que puedan percibirse durante
aquélla. El monto y la naturaleza de la caución serán fijados por el tribunal en el
auto que conceda el recurso, y ésta deberá constituirse dentro de los diez días
siguientes a la notificación de aquél, so pena de que no se suspenda el
cumplimiento de la sentencia. La no prestación de la caución no impedirá la
tramitación del recurso de casación, evento en el cual el Tribunal remitirá
copias de lo pertinente al inferior, para efectos de cumplimiento del fallo
requerido.

El tribunal ordenará cancelar la caución en el auto de obedecimiento a lo


resuelto por la Corte, cuando ésta haya casado la sentencia. De lo contrario,
aquélla seguirá respondiendo por los mencionados perjuicios, los cuales se
liquidarán y aprobarán ante el juez de primera instancia en un mismo incidente.
La solicitud deberá formularse dentro de los sesenta días siguientes al de la
notificación del auto de obedecimiento a lo resuelto por el superior.

Corresponderá al magistrado ponente calificar la caución prestada; si la


considera suficiente decretará en el mismo auto la suspensión del cumplimiento
de la sentencia, y en caso contrario la denegará. En el último evento, el término
para suministrar lo necesario con el fin de expedir las copias será de tres días,
a partir de la notificación de dicho auto.
El recurrente podrá, al interponer el recurso, limitarlo a determinadas
decisiones de la sentencia del tribunal, en cuyo caso podrá solicitar que se
ordene el cumplimiento de las demás por el juez de primera instancia, siempre
que no sean consecuencia de aquéllas y que la otra parte no haya recurrido en
casación. Con estas mismas salvedades, si se manifiesta que con el recurso se
persigue lograr más de lo concedido en la sentencia del tribunal, podrá pedirse
el cumplimiento de lo reconocido en esta. En ambos casos, se deberá
suministrar lo necesario para las copias que se requieran para dicho
cumplimiento, dentro del término indicado en el primer inciso, so pena de que

2
se niegue este.

Sobre la admisión del recurso dice el art. 373 del C.P.C. que en el mismo auto
en que se resuelve sobre su admisión, se ordenará dar traslado por treinta días
a cada recurrente que tenga distinto apoderado, con entrega del expediente,
para que dentro de dicho término formule su demanda de casación. Si ambas
partes recurrieron, se tramitará primero el recurso del demandante y luego el
del demandado.

El recurrente podrá remitir la demanda a la Corte desde el lugar de su


residencia, y se tendrá por presentada en tiempo si llega a la secretaría antes
de que venza el término del traslado.

Sobre este particular ha expresado la Corte Constitucional que aun cuando


debe aceptarse el envío de la demanda a través de estos medios, ello no
significa que se haga en forma extemporánea, pues de todas formas la
recepción de la misma en el despacho respectivo debe hacerse dentro los
términos establecidos para el efecto por la ley, atendiendo los horarios
judiciales en que ésta pueda recibirse; tampoco implica desconocer el deber de
hacer la presentación personal de la demanda, toda vez que la autenticidad de
la misma es un requisito ineludible para su admisibilidad; por último, el envío de
la demanda a través de dichos medios no es excusa para que aquélla no reúna
los requisitos exigidos en la ley, según el caso.
Así lo entendió la Corte Suprema de Justicia, al referirse al artículo 373, inciso
2° del C.P.C., aquí acusado parcialmente, según el cual “el recurrente podrá
remitir la demanda a la Corte desde el lugar de su residencia, y se tendrá por
presentada si llega a la secretaría antes de que venza el término de traslado”.
(C. Const. C-012 de 2002).

No sobra acotar, que siendo los medios de impugnación instrumentos que le


son reconocidos a la parte que afectada por una decisión, para que a través de
ellos, busque reparo, se debe considerar: a) Legitimación (En cuanto se tenga
la calidad de parte en el proceso) y b) Interés para recurrir (En cuanto a que
sufra menoscabo de sus intereses con la providencia) (CSJ. Cas. Civil Sent.
1001-3113-015-2005-00227-01 de 2011).

Por su parte, el art. 374 del C.P.C., prescribe que la demanda de casación
deberá contener:
1. La designación de las partes y de la sentencia impugnada.

.Una síntesis del proceso y de los hechos, materia del litigio .2

La formulación por separado de los cargos contra la sentencia recurrida, con .3


la exposición de los fundamentos de cada acusación, en forma clara y precisa.
Si se trata de la causal primera, se señalarán las normas de derecho sustancial
.que el recurrente estime violadas

Cuando se alegue la violación de norma sustancial como consecuencia de


error de hecho manifiesto en la apreciación de la demanda o de su
contestación, o de determinada prueba, es necesario que el recurrente lo

3
demuestre. Si la violación de la norma sustancial ha sido consecuencia de error
de derecho, se deberán indicar las normas de carácter probatorio que se
.consideren infringidas explicando en qué consiste la infracción

Frente a la demanda de casación, dice La Corte, debe contener una crítica


concreta y razonada de las partes de la sentencia que el recurrente considera
equivocadas, indicando igualmente las causas por las cuales considera que
ese fallo contra el que se apunta el recurso, resulta ser contrario a la ley. (CSJ.
Cas. Civil Sent. 50001-31-03-002-2001-04548-01 de 2010).

Igualmente ha precisado el Alto Tribunal, que son viables los cargos, en


tratándose del recurso de casación, únicamente aquellos que se refieren a las
bases del fallo que se recurre, con el propósito de resquebrajarlas. (CSJ., Cas.
Civil Sent. 1100131100151994-04260-01 de 2010); el ataque ha de cobijar
todos los fundamentos del fallo so pena de ver fracasado el recurso. (CSJ. Cas.
Civil Proc. 517801 de 2010).

Así mismo, reitera, que la embestida, mediante este recurso extraordinario


contra la sentencia de segundo grado, ha de ser expresa, precisa y completa;
debiéndose en la demanda denunciar abiertamente y sin ambages los yerros
que se le imputan al fallador. (CSJ. Cas. Civil Sent. 05001-3103-007-2001-
00263-01 de 2011); recuerda, La Corte, que ella no puede entrar a decidir
sobre los errores que no reseñe el recurrente en la demanda, ni suplir o
complementar la tarea de impugnación en cabeza de este; igualmente le está
vedado a La Corte de casación, enmendar por iniciativa propia lo defectos que
la demanda contenga. (CSJ. Cas. Civil Sent. 76001-3103-003-1994-09601-01
de 2011).

Siendo exigencia indesconocible, que el impugnante cite al menos una norma


de carácter sustancial violentada con el fallo, no cualquiera que tenga tal
carácter es aceptada; debe ser aquella que constituye el pilar fundamental de
la decisión o porque ha debido serlo; ya que ello permite confrontarla con la
sentencia objeto del ataque estableciendo si efectivamente hubo la
transgresión que se denuncia. (CSJ. Cas. Civil Sent. 68001 3103 002 2000
00774 01 de 2010).
Ha dicho también, que el recurso de casación procede contra la sentencia
como thema decisum y no del litigio como thema decidendum; ya que actúa
como Tribunal de Casación, lo que es ajeno al juzgamiento propio que se
adelanta en las instancias. (CSJ, Cas. Civil Sent. SC-002 de 2008).

Justiprecio para recurrir: Cuando sea necesario tener en cuenta el valor del
interés para recurrir y éste no aparezca determinado, antes de resolver sobre la
procedencia del recurso el Tribunal dispondrá que aquél se justiprecie por un
perito, dentro del término que le señale y a costa del recurrente. Si por culpa de
éste no se practica el dictamen, se declarará desierto el recurso y ejecutoriada
la sentencia. El dictamen no es objetable. Denegado el recurso por el Tribunal
o declarado desierto, el interesado podrá recurrir en queja ante la Corte. (art.
370).

4
El interés para recurrir en casación no se determina hoy por la cuantía de la
acción o de la demanda, sino por el valor del agravio, de la lesión o del
perjuicio patrimonial actual que con las resoluciones de la sentencia sufra el
recurrente. (CSJ. Cas. Civil, Auto 050 de Feb. 26 de 2004); así que se debe
entender que el límite cuantitativo que permite o establece la facultad o
capacidad para acudir al recurso extraordinario de casación, está dado
entonces, por el agravio que la sentencia proferida le ha causado a quien
impugna, y debe establecerse en el momento en que se causa, esto es,
cuando se profiere el pronunciamiento del cual emana. (CSJ. Cas. Civil Auto
. 021 de 2007)

Causales o motivos de casación (art. 368 C.P.C.):

CAUSAL PRIMERA:

Ser la sentencia violatoria de una norma de derecho sustancial. -I


(Las normas sustanciales se caracterizan porque consagran
verdaderos derechos subjetivos, de tal manera que dentro de esa
categoría de normas sólo están comprendidas aquellas que en razón
de una situación fáctica concreta, declaran, crean, modifican o
extinguen relaciones jurídicas también concretas entre las personas
implicadas en tal situación). (CSJ, Cas. Civil Sent. 08001-31-03-008-
.2001-00065-01 de 2009)

:Este quebranto se presenta en tres eventos

Falta de aplicación. Cuando la norma llamada a regular el caso brilla -a


.por su ausencia
Aplicación indebida. La norma aplicable se entiende rectamente pero -b
el equívoco consiste en que es aplicada a un caso que ella no está
.llamada a regular
c - Interpretación errónea. Cuando siendo la norma aplicable, hay
falencia en darle su verdadero sentido, proporcionándole un alcance que no
tiene o se lleva a producir efectos jurídicos que no causa. (CSJ. Cas. Civil Sent.
.SC-060 de 2007 y Sent. SC-032 de 2008)

.Estos son los errores llamados juris in judicando (o error jurídico)

Frente a estos reparos, el debate sobre las consideraciones o juicios


probatorios expuestos por el juez en el fallo han de estar ausentes; es decir,
hay marginamiento de discusión alguna sobre las pruebas.

Se parte, en el quebranto por vía directa, de la aceptación fáctica y jurídica de


lo expuesto por el fallador. (CSJ., Cas. Civil Sent. 2000131030052005-00406-
01 de 2009).

II- La violación de norma de derecho sustancial, puede ocurrir


también como consecuencia de error de derecho por violación
de una norma probatoria, o por error de hecho manifiesto en la
apreciación de la demanda, de su contestación o de

5
determinada prueba.

Es también la denominada violación indirecta del ley sustancial (Se muestra,


se ha precisado, cuando la indebida aplicación o la falta de aplicación de la ley
es el resultado de equivocar la apreciación de los hechos del proceso por parte
del fallador, ya sea porque, a consecuencia de la comisión de errores de hecho
o de derecho, supone los no demostrados, o porque ignora los ciertamente
acreditados o, porque los tergiversa de manera palmaria).

Es la falencia del funcionario como consecuencia de su desatino en el análisis


que desarrolla del acervo probatorio.

Tanto el error de derecho como de hecho, se enmarcan dentro de la


denominada vía indirecta; en el primero se desconoce las reglas que gobiernan
lo atinente a la eficacia de las pruebas; mientras el segundo, se refiere a la
suposición, omisión, adición o cercenamiento de determinadas pruebas por
parte del Juez. (CSJ., Cas. Civil Sent. 2000131030052005-00406-01 de 2009).

Son dos entonces las situaciones a presentarse:

Por error de Derecho: Es el desconocimiento de las normas legales -a


que regulan lo atinente a la eficacia de la prueba y su evaluación.
.(Denominado también vicio de valoración probatoria)

Ha de caerse en este equívoco: a) cuando se aprecia un medio que fue


aducido sin el apego a los requisitos exigidos para su producción (se
desconoce el principio de legalidad); b) cuando no se evalúa el medio de
convicción allegado por considerare que fue obtenido, no siéndolo, en forma
ilegal; c) cuando a la prueba se le otorga un valor persuasivo prohibido en la
ley; d) cuando se le niega el mérito probatorio a pesar de la ley otorgarle esa
virtud; e) cuando se valora siendo una prueba inconducente; y, f) cuando se
exige para probar determinado hecho o acto una prueba especial que la ley no
requiere para ese efecto. (CSJ., Cas. Civil Sent. 2000131030052005-00406-01
de 2009).

Es tarea del impugnante, entonces, indicar las normas probatorias objeto del
quebranto, explicando la infracción acaecida. (CSJ. Cas. Civil, Sent. 05001-31-
03-016-2002-00007-01 de 2009). Es la no acogida de la ritualidad de la prueba
.o su evaluación
No se tiene por probado el hecho como consecuencia de ignorar o no tener en
cuenta el medio de convicción, o darlo por probado sin la existencia de este, o
sin alterar el medio de convicción, se le atribuye mérito que la ley no le concede
o le niega este. A este tipo de yerro, se le llama también de contemplación
.jurídica

El error de derecho aflora, cuando a pesar de la correcta apreciación objetiva


de la prueba, no hay apego a las normas relativas a su producción o las
pertinentes a su eficacia, atribuyéndole un mérito que no tienen o infirmando el
que ostentan y cuando no las aprecia en conjunto con arreglo al artículo 187
.(CPC). (CSJ, Cas. Civil Sent. 050013103002200200099-01 de 2009)

6
Cuando el recurrente pone de presente el yerro sustentado con base en el art.
187 del estatuto procesal, es tarea suya demostrar, cómo la apreciación de los
diferentes medios de prueba fue llevada a cabo de manera aislada, sin
pretender buscar puntos de enlace; se debe asumir el ataque con sumo
cuidado, dice La Corte, evitando caer en cuestionamientos sobre los hechos,
ya que ello implica abortar la embestida por esta vía, para caer en el error de
hecho, haciendo impróspero entonces el ataque. (CSJ. Cas. Civil, Sent.
.730013110004-2004-00556-01 de 2010)

Por error de Hecho: Se muestra frente al suponer, pretermitir o errar en -b


la apreciación del medio de convicción. (El funcionario yerra ya porque
considera existente el medio de convicción no existiendo; porque lo
considera inexistente no siendo así-preterición-; cuando acierta al
considerarlo pero peca en su labor interpretativa, en cuanto a su
.contenido)

Este yerro aparece frente a la suposición que el fallador hace de una prueba
que no hace parte del proceso, o en la pretermisión de la que sí obra en el
litigio, o en la tergiversación del contenido de la que se valora y en que, como
consecuencia de ello, se da por acreditado un hecho en verdad no demostrado,
o se ignora el que sí se comprobó, o se altera su contenido. (CSJ. Cas. Civil,
.Sent. 05001-31-03-016-2002-00007-01 de 2009)
.(CSJ., Cas. Civil Sent. 050013103002200200099-01 de 2009 )

Es labor del recurrente, mostrar el contenido de la prueba y lo que de ella


extrajo el funcionario, alterándola o dejando de ver. (CSJ. Cas. Civil, Sent.
.05001-31-03-016-2002-00007-01 de 2009)

Estando el error de hecho relacionado con la contemplación material de la


prueba [a) Porque se ignora esta totalmente; b) Se pretermite o recorta; c)
Porque se distorsiona su contenido], puede caer el fallador en él, en
tratándose del indicio, dice La Corte, cuando: 1) En la apreciación del hecho
conocido al que se le da el carácter de hecho indicador; 2) Cuando se da por
establecido sin estarlo; 3) Cuando se ignora a pesar de estar probado; 4) Error
en la inferencia, cuando si del hecho indicado y la regla adoptada–sea de la
.experiencia, la ciencia o la lógica; no sigue al hecho indicado
También afirma, que hay lugar a error de hecho, cuando valorados los indicios
entre sí, como un todo, la hipótesis expuesta repulsa con lo que dicen las
pruebas en conjunto (CSJ. Cas. Civil Sent. 76001-31-03-004-1997-15076-01
de 2010); ello como excepción, por cuanto la regla general, es que la
.apreciación que de los indicios haga el juez, es intocable en casación

El error de hecho ha de ser trascendente, es decir, que no cualquier error,


susceptible de indicarse, conlleva el quiebre del fallo que se pretende. (CSJ.,
.Cas. Civil Sent. 050013103002200200099-01 de 2009)

En el error de hecho, el debate sobre los supuestos fácticos de la controversia


ha de ser algo más que una simple confrontación de pareceres; no es un
reabrir la discusión sobre la valoración de las pruebas llevada a cabo por el
.fallador

7
Frente a la lectura de la prueba, el recurrente ha de demostrar, que la única
interpretación posible es la que expone y que el Tribunal desconoció, solo así
puede echar abajo el fallo. (CSJ. Cas. Civil, Sent. 2300131100021998-00467-
.01 de 2010)

Ha precisado La Corte, que hay error de hecho, en la actividad interpretativa


que adelante el Juez, de la demanda, cuando esta no es suficientemente clara
y ha de encontrar su verdadero sentido, buscando con tal proceder hacer
efectivo el derecho sustancial; así mismo ha indicado, que dicha falencia del
fallador, ha de ser protuberante para acudir en Casación (CSJ., Cas. Civil Sent.
SC-084 de 2008); dicha falencia se manifiesta entonces: a) Cuando el fallador
tergiversa de manera flagrante el texto de la demanda; b) Cuando le hace decir
lo que no dice; c) Cuando mutila su contenido real; es un error de hecho, por
cuanto la demanda a más de constituir una pieza con la cual se da comienzo al
proceso, asume el carácter de medio de convicción; siendo entonces el yerro
en la apreciación de este, un error in judicando, atacable por la casual primera
(CSJ. Cas. Civil Sent. 17001-3103-005-2003-00318-01de 2009); es viable sólo
cuando la apreciación de la demanda se trasluce en un desborde de la
interpretación lógica y jurídica de la misma. (CSJ. Cas. Civil Sent. 11001-3103-
.009-2000-09221-01de 2011)

Son estos (yerros de derecho y de hecho) los denominados errores facti in


.judicando

:CAUSAL SEGUNDA

No estar la sentencia en consonancia con los hechos, con las


pretensiones de la demanda, o con las excepciones propuestas por el
demandado o que el juez ha debido reconocer de oficio.

Este motivo de casación hace referencia a la congruencia o consonancia que


.debe existir en la sentencia entre lo pedido y lo fallado. (art. 305 del C.P.C.)

Hay infracción ya por exceso ya por defecto. Se coteja la demanda y su


contestación con las resoluciones del fallo. (CSJ., Cas. Civil Sent. SC-045 de
.2008)

Al juez, por regla general, le está vedado cuando entra a dictar sentencia
pronunciarse sobre asuntos que no le han sido demandados (extra petita), ni
decidir más allá de lo pedido (ultra petita), como tampoco sustraerse de
pronunciamiento sobre alguno de los extremos del litigio (citra petita). (CSJ.,
.Cas. Civil Sent. SC-077 de 2007)

Es un vicio in procedendo, expresa La Corte, en el que el sentenciador se


despreocupa de la demanda para adoptar decisiones que, de acuerdo con su
personal criterio, entiende que deben proferirse (CSJ. Cas. Civil Sent 008-08);
vicio que resalta cuando el juez, al proferir su sentencia, se pronuncia sobre
objeto distinto del pretendido (extra petita), o va más allá de lo que fue
solicitado (ultra petita), o deja de resolver aspectos que le fueron demandados
(citra petita), siendo claro que la congruencia no sólo exige correspondencia

8
entre el fallo y los pedimentos de las partes: pretensiones y excepciones, sino
también con los hechos en que unas y otras se soportan, por ser la causa
.petendi uno de los límites que se establecen en la litis contestación
CSJ. Cas. Civil Sent. 0536031030012003-00164-01 y Sent. 08001-3103-007- )
.(1990-01261-01 de 2009

Cuando el fallo ha sido totalmente absolutorio y confirmatorio del proferido en


primera instancia que deniega las pretensiones de la demanda, no puede
acusarse en casación por incongruencia tal decisión; sólo en estas
eventualidades (extra petita, ultra petita, mínima petita) hay incongruencia y
podría atacarse el fallo en casación por la causal segunda, porque en caso de
ser adverso a las pretensiones o absolutorio, no puede, en principio, aducirse
inconsonancia en la medida en que con esta clase de fallos han de
considerarse resueltas todas las súplicas de la demanda. (CSJ., Cas. Civil
Sent. 08001-31-03-008-2001-00065-01 y 11001-3103-008-2001-00770-01 de
.2009)

Así mismo, ha de tenerse en cuenta que lo primero a observarse para alegar y


demostrar la inconsonancia en una sentencia, si de las pretensiones se trata,
es comparar el contenido de éstas con la parte resolutiva de la sentencia, por lo
cual, si esta absolvió totalmente al demandado, no puede denunciarse que la
decisión es incompleta o desborda lo solicitado, porque en realidad no decidió
por fuera de lo pedido (extra petita), ni más allá de lo pretendido (ultra petita), ni
dejó sin resolver alguna pretensión (mínima petita). Sencillamente denegó
.todas las pretensiones formuladas

Sin embargo, de acuerdo al contenido del art. 305 el C.P.C., la incongruencia


también puede darse si el funcionario se aparta de los hechos materia del
proceso, y profiere una sentencia totalmente adversa a las pretensiones a
consecuencia del desapego a los fundamentos fácticos, acontecimiento que
permite invocar la desarmonía con base en la causal segunda. (CSJ., Cas. Civil
Sent. 08001-31-03-008-2001-00065-01 y 2000131030052005-00406-01 de
.2009)

La incongruencia, es ajena a cualquier error de hecho o de derecho en la


valoración fáctica o jurídica de la prueba, y al eventual equivoco interpretativo
de la demanda o de su respuesta -vicio in judicando- a ser abordado por el
.sendero de la causal primera. (CSJ., Cas. Civil Proc. 957801 de 2010)

No puede invocar esta causal, quien habiendo sido vencido, la pone de


presente frente a un fallo totalmente adverso a sus intereses; por cuanto el
fallador ha resuelto sobre la totalidad del litigio. (CSJ., Cas. Civil Sent.
.6800131030062003-00003-01 de 2009)

Sin embargo, hay casos, precisa La Corte, en los cuales a pesar del silencio
que guarden las partes al momento de poner de presente sus pedimentos, no
son obstáculo para que el juez entre a emitir pronunciamientos que se avienen
obligatorios por mandato legal, o que, así no sean forzosos, son resultado
.directo y natural de la prosperidad de las pretensiones

9
Sucede lo anterior, precisamente, con los efectos patrimoniales de la
declaración de paternidad, en tanto que dicha declaración judicial, así no haya
sido pedida en la demanda, bien puede ser emitida por el juez, como quiera
que es un efecto necesario del inciso final del artículo 10º de la Ley 75 de 1968.
.(CSJ., Cas. Civil Sent. 1100131100011999-00013-01 de 2010)

En tratándose de pretensiones subsidiarias, ha dicho en su jurisprudencia La


Corte, que tal subsidiariedad se puede manifestar: a) Cuando se exponen
pretensiones subsidiarias genéricas, formuladas para cualquier supuesto de
fracaso de la pretensión principal; y b) Frente a pretensiones subsidiarias
específicas, articuladas ante el evento que la principal no sea acogida por
determinados motivos que el litigante en su libelo individualiza. Así, a diferencia
de lo que acontece en la acumulación de pretensiones accesorias, aquí se le
pide al juez, que decida sobre la pretensión principal y únicamente, para el
evento en que se fracase con su formulación, se le insta que entre a estudiar la
subsidiaria, de suerte que si esa condición no se satisface a cabalidad, sin caer
en incongruencia por exceso no es viable proceder a tal estudio y por eso, se
ha afirmado que en tratándose de la forma de acumulación originaria de
pretensiones en cuestión, la falta de consonancia por fallar siguiendo una
secuencia distinta a la diseñada por el demandante, puede configurarse en las
siguientes hipótesis: a) Cuando se resuelve la pretensión subsidiaria sin antes
haberse pronunciado el juez sobre la principal; b) Cuando hay omisión frente a
la resolución sobre una pretensión subsidiaria genérica no obstante haberse
rechazado la pretensión principal; c) Cuando se resuelve sobre la pretensión
subsidiaria y al mismo tiempo se acoge la principal; d) Cuando se resuelve la
pretensión subsidiaria específica y la pretensión principal se ha frustrado por
razón diferente a la señalada de manera expresa por el demandante o, el
demandado en reconvención según el caso. (CSJ. Cas. Civil Sent. 11001-3103-
.009-2000-09221-01 de 2011)

CAUSAL TERCERA:

Contener la sentencia en su parte resolutiva declaraciones o


disposiciones contradictorias.

Esta causal, expresa La Corte, en su jurisprudencia, es estrictamente objetiva,


siendo suficiente para hacerla evidente, comparar, confrontar, cotejar o
contrastar las diversas disposiciones declarativas o de condena consignadas
.en el decissum, o sea, en la parte resolutiva de la providencia

Así mismo ha reiterado, que tal incompatibilidad ha de buscarse en la parte


resolutiva y no en el segmento de las consideraciones motivas que le sirven de
soporte, aun cuando las frases o conceptos equívocos, dudosos, ambiguos o
anfibológicos contenidos en una sentencia, bajo ciertas condiciones, son
susceptibles de aclaración ex officio o a solicitud de parte en las oportunidades
.legales, mas no tienen el peso suficiente para tipificar la causal comentada

También ha expresado el Alto Tribunal, que la presencia de la contradicción


requiere que el fallo tenga más de una decisión en su parte resolutiva, y que
sea excluyente de la otra; igualmente ha afirmado, que no es el camino para

10
invocar este motivo de casación, cuando estando en presencia de varias
decisiones resolutorias que guardan coherencia ente sí, presentan
contradicciones entre la parte resolutiva y la motiva, siendo entonces en este
evento el sendero a seguir en el ataque el de la causal primera de casación.
.(CSJ. Cas. Civil Sent. 15001-3103-001-2002-00016-01 de 2010)

Esta causal aflora, cuando en la parte resolutiva del fallo aparecen


disposiciones notoriamente contradictorias, incompatibles entre sí.
Sobre el contenido de la sentencia trata el art. 304 del C.P.C.; en él se dice que
en ella, se hará una síntesis de la demanda y su contestación. La motivación
deberá limitarse al examen crítico de las pruebas y a los razonamientos
legales, de equidad y doctrinarios estrictamente necesarios para fundamentar
las conclusiones, exponiéndolos con brevedad y precisión, y citando los textos
legales que se apliquen.

La causal tercera de casación tiende a corregir decisiones incompatibles,


simultáneas o coexistentes en la parte resolutiva de la sentencia, que siendo
.opuestas y excluyentes, la tornan inejecutable o de imposible cumplimiento

Para su configuración, se requiere de la existencia de una contradicción de tal


magnitud, relevancia e incidencia que impida cumplirla; como ejemplo se han
traído por el Tribunal de Casación: El que si una afirma y otra niega, o si una
decreta la resolución del contrato y otra su cumplimiento, o una ordena la
reivindicación y la otra reconoce la prescripción adquisitiva, o una reconoce la
obligación y la otra el pago. (CSJ., Cas. Civil Sent.11001-3103-039-2000-
.00310-01 de 2009 Y SC-036 de 2008)

Ha expresado La Corte, que considerando que la parte motiva y la resolutiva de


la sentencia constituyen una unidad, no puede prescindirse de la primera,
cuando se busca precisar tanto el alcance como el contenido del fallo, a fin de
establecer si se está en presencia de las contradicciones que se exponen, que
son el pilar de esta causal de casación. (CSJ. Cas. Civil Sent. SC-083 de
.2008)

La incompatibilidad que resalta en la sentencia ha de tener tal talante, que no


sea posible saber cuál es en verdad la decisión judicial que deba ser objeto de
.cumplimiento

El vicio procesal que resulta denunciable por la causal tercera, compromete la


eficacia del fallo enjuiciado, porque tal vicio se configura, a partir de la
existencia de resoluciones incompatibles entre ellas, trayendo como
.consecuencia la imposibilidad de cumplirse simultáneamente

CAUSAL CUARTA:

Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación de


la parte que apeló o la de aquélla para cuya protección se surtió la
consulta siempre que la otra no haya apelado ni adherido a la apelación,
salvo lo dispuesto en el inciso final del artículo 357.

11
El inciso final del art. 357 expresa que cuando se hubiere apelado una
sentencia inhibitoria y la revocare el superior, éste deberá proferir decisión de
mérito aun cuando fuere desfavorable al apelante.

Este motivo de casación contempla la denominada Reformatio in pejus o


reforma en perjuicio, consagrada en el artículo 31 de la Constitución Política,
según el cual, el ad quem tiene prohibido hacer más gravosa la situación del
apelante único; encontrándose limitado al juez de segundo grado en su
.competencia a lo expuesto por quien impugna
Igualmente, a pesar de que las partes apelen la sentencia, indica La Corte,
encuentra el fallador restricciones frente a aspectos no incluidos en los reparos
.de estas

La configuración de la reformatio in pejus requiere, al decir del Alto Tribunal: a)


La presencia de un litigante vencido; b) Que únicamente dicho litigante
interponga apelación; c) Que la decisión del ad-quem modifique, desmejore la
posición procesal que para el apelante creó el proveído en cuestión; y d) Que
tal modificación o desmejoramiento, no obedezca a una necesidad impuesta
por razones de carácter lógico o jurídico atinentes a la consistencia misma del
pronunciamiento jurisdiccional y a su completa efectividad inmediata, evitando
tener que remitirse a nuevas actuaciones posteriores. (CSJ. Cas. Civil Sent.
05360-31-03-001-2003-00164-01 de 2009).

Cuando una de las partes no interpone el recurso ni adhiere al de la contraria,


la competencia funcional del juez de apelaciones está restringida al tenor de lo
propuesto, los aspectos no impugnados conservan firmeza, se entienden
aceptados tanto por el apelante cuanto por quien no apeló y no son
susceptibles de revisión por el superior. Desde luego, la vulneración de la
.reforma peyorativa sólo se encuentra en la parte resolutiva

.Es mostrar el manifiesto detrimento de los intereses de quien recurre


La reformatio in pejus se mide sobre la resolución de los fallos; no sobre las
razones, conceptos o conclusiones que expongan sus considerandos, porque
.la relación procesal no se desata en la parte motiva, sino en la resolutiva

La razón de que se apunte el quiebre en esta causal hacia la parte resolutiva


es porque en nuestro sistema legal lo que se apela o recurre es la parte
resolutiva de un fallo y no la parte motiva. (CSJ., Cas. Civil Sent. SC-002 de
.2008)

Es necesario precisar, que la reforma en perjuicio tiene excepciones: a-Cuando


es necesario llevar a cabo modificaciones sobre aspectos que están
estrechamente relacionados con providencia que se apela; b- Cuando ambas
partes han hecho uso del recurso de apelación; c- Cuando quien no ha apelado
adhiere al recurso; d- Cuando hay exigencia en el ordenamiento jurídico de
pronunciarse; e- Cuando quien apeló, ataca incluso lo que le fue favorable,
arguyendo fundamentos de ilegalidad; f- Cuando en el fallo de primera
instancia, se dejó de lado resolver sobre pretensiones o excepciones, que al
amparo del derecho de defensa debieron ser resueltas, lo que lleva al juzgador

12
de segunda instancia a abordar su estudio y resolución. (CSJ., Cas. Civil Sent.
SC-064 de 2008)

Como complemento agregar, que la apelación se entiende interpuesta en lo


desfavorable a quien acude a dicho recurso; así el superior, no podrá modificar
la providencia en la parte no objeto del recurso; a excepción que en razón de
tal modificación fuere indispensable llevar a cabo tales modificaciones sobre
puntos íntimamente ligados con aquella. (CSJ., Cas. Civil Sent. SC-077 de
2007)
La reformatio in pejus es una garantía constitucional y procesal.

CAUSAL QUINTA:

Haberse incurrido en alguna de las causales de nulidad consagradas en


el artículo 140, siempre que no se hubiere saneado.

.Este motivo es la invocación de nulidad de la sentencia

La finalidad de establecer las nulidades es la de que sea respetado el debido


.proceso

Siempre que se hable de nulidad, afirma La Corte, se supone que existe una
parte que ha sido agraviada con dicho vicio, de tal manera que bien puede
afirmarse, que no hay nulidad, como ocurre con los recursos, sin interés,
traducido principalmente en el perjuicio irrogado a quien lo invoca; es cuestión
que en últimas sólo incumbe a la parte perjudicada con la actuación
.defectuosa. (CSJ. Cas. Civil Sent. 11001-3103-032-2001-00847-01 de 2010)

La nulidad procesal, afirma el Tribunal de casación, que supone la ineficacia


total o parcial de la actuación judicial, puede en ocasiones ser tan contundente,
que una vez verificada su ocurrencia no haya enmienda alguna diferente que a
su forzosa declaratoria, como por ejemplo, cuando el juez avoca una
controversia que corresponde a una especialidad de la jurisdicción que le es
por completo ajena. (CSJ. Cas. Civil Sent. 73319-31-03-002-2001-00161-01 de
.2010)

Lo primero a decir es que las nulidades son taxativas; las señala el art. 140 del
C.P.C., sin embargo, para su prosperidad mediante este recurso se requiere
.que no se hayan saneado como lo indica el art. 144 del mismo estatuto

No son admisibles nulidades por analogía o por extensión (principio de


especificidad); quien invoca uno de tales defectos procesales debe estar
legitimado para hacerlo, por haber sufrido el perjuicio (principio de protección);
las partes están facultadas para convalidar las actuaciones anómalas que se
susciten en el curso del proceso, siempre que sólo comprometan sus derechos
.e intereses (principio de convalidación)

CSJ., Cas. Civil Sent. 11001-3103-039-2000-00310-01 y 05001-31-10-002- )


.(2003-00500-01 de 2009

13
La prosperidad del ataque implica en líneas generales, de la suma de los
:siguientes presupuestos
.Que quien la invoca tenga interés .1
.Que sea de las consagradas de manera excluyente, en el art. 140 del C.P.C .2
Que si son de aquellas saneables, no lo hayan sido de manera expresa o .3
tácita por parte de quien se encuentra legitimada para acudir a ellas. (CSJ.
.Cas. Civil, Sent. SC-025 de 2007)
No todas las irregularidades, por el hecho de estar presentes, entrañan un vicio
de tal talante, que afecten la decisión del fallador; igual no se pueden aducir
libremente por las partes y por regla general, ellas pueden ser saneadas, por
ejemplo, al no ser alegadas en su oportunidad o porque se actuó en el proceso
con indiferencia frente a la actuación irregular. (CSJ. Cas. Civil Sent. SC-232 de
.2006)

No hay nulidades por analogía o por extensión, que quien la invoque se


encuentre legitimado, también las partes pueden convalidar las actuaciones de
carácter anómalo que se produzcan durante el desarrollo del proceso, siempre
y cuando comprometan de manera excluyente sus derechos e intereses. (CSJ.,
.Cas. Civil Sent. SC-012 de 2006)

También ha expresado La Corte, que es viable acudir en casación invocando


causal de nulidad cuando hay sustitución total del trámite procesal, mas no,
cuando ello acontece en alguna de sus fases, por cuanto en este último evento,
existen remedios en el ordenamiento como son los recursos ordinarios de
impugnación; en este mismo proveído afirma, que frente a la prueba ilícita o
ilegal, tampoco se estructura causal alguna de nulidad procesal, por cuanto
estas cuando son trascendentes, se dirigen a restablecer las garantías mínimas
de defensa y contradicción, hecho que no acontece con la prueba afectada, ya
que simplemente, por regla general, ella no es tenida en cuenta. (CSJ. Cas.
.Civil Sent. 1700131100012005-00611-01 de 2010)

En relación con el interés o legitimidad para proponer nulidades procesales, La


Corte ha señalado que carecen de él: a) quienes hayan dado lugar al hecho
que la produce. b) quienes desatendieron la oportunidad de proponerla como
excepción previa. c) la nulidad por indebida representación o emplazamiento en
forma legal, sólo puede alegarla la persona afectada. d) las nulidades a que se
refieren los numerales 5, 6, 7, 8 y 9 del artículo 140 del estatuto procesal civil,
no pueden invocarlas quienes hayan actuado en el proceso sin alegarlas. (CSJ.
:Cas. Civil Sent. SC-232 de 2006); son entonces estos numerales

5. Cuando se adelanta después de ocurrida cualquiera de las causales legales


de interrupción o de suspensión, o si en estos casos se reanuda antes de la
oportunidad debida.
6. Cuando se omiten los términos u oportunidades para pedir o practicar
pruebas o para formular alegatos de conclusión.
7. Cuando es indebida la representación de las partes. Tratándose de
apoderados judiciales esta causal sólo se configurará por carencia total de
poder para el respectivo proceso.
8. Cuando no se practica en legal forma la notificación al demandado o a su
representante, o al apoderado de aquél o de éste, según el caso, del auto que

14
admite la demanda o del mandamiento ejecutivo, o su corrección o adición.
9. Cuando no se practica en legal forma la notificación a personas
determinadas, o el emplazamiento de las demás personas aunque sean
indeterminadas, que deban ser citadas como partes, o de aquellas de deban
suceder en el proceso a cualquiera de las partes, cuando la ley así lo ordena, o
no se cita en debida forma al Ministerio Público en los casos de ley.

Cuando en el curso del proceso se advierta que se ha dejado de notificar una


providencia distinta de la que admite la demanda, el defecto se corregirá
practicando la notificación omitida, pero será nula la actuación posterior que
dependa de dicha providencia, salvo que la parte a quien se dejó de notificar
haya actuado sin proponerla.

.Algunos aspectos a tener en cuenta en la interposición del recurso

.No es una tercera instancia-1


.Las causales o motivos gozan de autonomía e individualidad propia -2
Es exigencia, no demandar mezclando entre sí la interpretación errónea, la -3
.falta de aplicación o la aplicación indebida, motivos de violación directa
No es procedente invocar dentro del mismo cargo argumentos de violación -4
.directa e indirecta
.No es aceptado invocar al unísono los errores de hecho y de derecho -5
.El ataque ha de ser claro y preciso -6
.Lo que no fue alegado en las instancias no existe en casación -7
.Es obligación atacar todos los fundamentos de la sentencia impugnada -8
Indicar en tratándose de la causal primera las normas sustanciales que se -9
.consideran infringidos
.Los cargos se deben formular por separado -10
Al invocar error de hecho o derecho, se debe indicar las pruebas -11
indebidamente apreciadas y demostrar tal falencia; si se trata de normas
probatorias que se consideran infringidas, se señalarán y se indicará cómo se
.vulneraron
Es motivo de fracaso, el señalar la ley de manera general, cuando la -12
.exigencia es citar la norma sustancial que se considere violentada

15

Das könnte Ihnen auch gefallen