Sie sind auf Seite 1von 72

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE

MÉXICO
Taller de metodología académica

I. CUESTIONES GRAMATICALES PARA


LAS MONOGRAFÍAS CIENTÍFICAS

II. UN ACERCAMIENTO A LOS


DIVERSOS TIPOS DE REDACCIÓN

III. CRITERIOS Y ASPECTOS TÉCNICOS


FORMALES DE LOS TRABAJOS
CIENTÍFICOS
La aplicación de registros lingüísticos
inadecuados en la redacción de textos
académicos lleva a la consideración de
la necesidad de adquirir específicos
recursos que permitan a los estudiantes
sustentar sólidamente sus argumentos
a través del uso adecuado de la lengua.

La UPM atiende a tal necesidad con los


tres módulos del Taller de metodología
académica:
I. Cuestiones gramaticales para las monografías
científicas
Profesora Alejandra Victoria Fernández Ávila

Objetivo: El estudiante reforzará el


conocimiento de las normas gramaticales a
través del aprendizaje de las propiedades
textuales y de la focalización de problemas en
escritos académicos.
II. Un acercamiento a los diversos tipos de
redacción
Profesora Alejandra Victoria Fernández Ávila

Objetivo: El estudiante identificará la tipología


textual por canales específicos de comunicación,
su utilidad y su aplicación en los trabajos
científicos.
PROPIEDADES TEXTUALES
¿qué son?
Mecanismos que garantizan que se redacta
correctamente la sucesión de ideas que se
necesita o desea comunicar por medio de:

• vocablos elegidos
• oraciones bien construidas
• párrafos correctamente organizados
Las propiedades textuales son 4:

Adecuación
Coherencia
Cohesión
Disposición espacial
Diversas perspectivas teóricas añaden otras a las
propiedades textuales:

periféricas
secundarias
externas
extra-textuales
psicolingüísticas
sociolingüísticas
computacionales
Diversos manuales de redacción consideran que son:

tres
adecuación, coherencia, cohesión

también consideradas:
claridad, coherencia, concisión
claridad, coherencia, orden lógico
orden lógico, orden causal, orden espacial
cinco

adecuación
coherencia
cohesión
aspectos gramaticales
disposición espacial
ocho
2 lingüísticas: coherencia, cohesión

2 psicolingüísticas: aceptabilidad e intencionalidad

3 sociolingüísticas: situacionalidad,
intertextualidad,
disposición gráfica

1 computacional: informatividad
dos

coherencia, cohesión

también consideradas:
concordancia, estructura
cuatro

adecuación
corrección (gramática-estilo)
coherencia
cohesión
siete
2 internas: coherencia, cohesión

5 externas: informatividad
intencionalidad
aceptabilidad
situacionalidad
intertextualidad
ADECUACIÓN
¿qué es?

Es la propiedad que se encarga de la elección de


vocablos según

seis rasgos pragmáticos


1. Productor
6. Modo

T
2. Receptor
E
4. Registro X
T
O

4. Intención 3. Situación
TEXTOS
herramienta que organiza el trabajo
intelectual:

RESÚMENES Y SÍNTESIS: organizan ideas

esquemas y cuadros sinópticos: organizan


conceptos

diagramas: organizan contenidos


Resúmenes y Síntesis
organizan ideas principales y certeras mediante
descripciones breves y concisas, sin ejemplos, ni
comentarios, ni juicios:

• Resumen: sigue el orden de las ideas del autor, repite


ideas si el autor lo hace, respeta el léxico del autor.

• Síntesis de lectura, de clases, de conferencias


(abstract), de artículos (abstract), de películas
(sinopsis), de obras teatrales (sinopsis), de libros
(reseñas descriptivas o críticas): puede no seguir el
orden del autor, agrupa ideas análogas (no repite, es
más breve), el léxico se adecua al lector.
textos según su intención comunicativa:
narrativos, descriptivos, expositivos,
informativos, argumentativos, instructivos

textos según su modo discursivo:


académicos: artículos (de investigación, de
divulgación), ensayos, ponencias,
disertaciones, tesis, tesinas

literarios: ensayos literarios, cuento, novela,


leyenda, poesía, fábula
Hans había tenido en un principio la idea de hacer un
largo recorrido y llegar hasta la alquería de Lutzeler o a la
pradera donde crecía el azafrán. Pero se estaba allí,
inmóvil, tirado sobre el musgo, comiendo arándanos y
mirando ociosamente el cielo. Comenzó a sorprenderse
de sentirse tan cansado. En sus viejos tiempos caminar
durante tres horas era una nadería. Se resolvió a sacudir
su flojera y a realizar una buena caminata, pero no había
recorrido ni un centenar de metros cuando se encontró
de nuevo tirado sobre el musgo. Allí permaneció, dejando
que sus ojos, deslumbrados, vagaran entre las copas de
los árboles, entre los troncos y por encima del verde
suelo, mientras una leve brisa soplaba por la arboleda.
¡Cómo se relajaba todo su cuerpo al respirar ese aire! (H.
Hesse. Bajo la Rueda)
Naufragio
Ana María Shua

¡Arriad el foque!, ordena el capitán. ¡Arriad el


foque!, repite el segundo. ¡Orzad a estribor!, grita
el capitán. ¡Orzad a estribor!, repite el segundo.
¡Cuidado con el bauprés!, grita el capitán. ¡El
bauprés!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de
mesana!, grita el capitán. ¡El palo de mesana!,
repite el segundo. Entretanto la tormenta arrecia y
los marineros corremos de un lado a otro de la
cubierta, desconcertados. Si no encontramos
pronto un diccionario, nos vamos a pique sin
remedio.
Ciudad de México. Para celebrar el Día del Niño y el Día Internacional del jazz, el programa Alas y
Raíces de la Secretaría de Cultura realizará la tercera edición del Festival !Todos a Jugar con
Música de Jazz y más del 29 de abril al 1 de mayo en las áreas verdes del Centro Nacional de las
Artes.
En el doble festejo a la niñez y al género musical participarán artistas y conocedores del jazz
reconocidos internacionalmente, que han sumado su talento al evento como Roberto Aymes,
Elena Durán, el Trío Amistad, Pérez Soto y los Galaxia Swingers, Iraida Noriega, Los músicos de
José, Solistas de la Orquesta Nacional de Jazz México, Son de Acá, Triciclos Circus Band y Salta
pa´tras.
La programación del festival, que se desarrollará en las áreas verdes del Centro Nacional de las
Artes, incluye el evento Música y libertad, una marcha por el derecho a imaginar, que es una
narración musicalizada y recorrido por el Cenart con la participación de Gisel Casas y Carlos
Bretón .
También se presentará El blues de los gatos, declamación musicalizada itinerante a cargo de Jorge
Caballero, así como la declamación con música de Poemas Nocturnos, con Francisco Pita.
“Festival !Todos a Jugar con Música de Jazz y más! nos da la oportunidad de acercar a los niños a
este género que se ha vuelto de todo el mundo. Nos permite contar un poco la historia del jazz y
la lucha contra la discriminación en el sur de Estados Unidos que inicia a fines del siglo XIX”,
explicó a La Jornada, Susana Ríos, coordinadora Nacional del Desarrollo Cultural Infantil Alas y
Raíces.
En el encuentro dedicado al público infantil, las actividades girarán en torno al género del jazz
que fue creado por personas que anhelaban la libertad y lo convirtieron en inspiración para
hombres, mujeres y niños que luchaban por igualdad y respecto entre las personas sin importar
el color de piel.
Con entrada libre, el Festival !Todos a jugar con música de jazz y más! se realizará el 29 de abril de
12 a 14 horas, el 30 de abril y 1 de mayo de 10 a 19 horas en las áreas verdes del Cenart (Río
Churubusco esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club).
Para mayor información de las actividades y horarios visitar la página www.alasyraices.gob.mx
rasgos pragmáticos
que garantizan la elección del vocabulario adecuado

PRODUCTOR: quien produce un mensaje, no únicamente quien emite

RECEPTOR: quien recibe el mensaje

SITUACIÓN (personal, social, lingüística): espacio en que se comunica

INTENCIÓN: propósito del productor: narrar, describir, exponer,


informar, argumentar, comunicar una instrucción

REGISTRO: variedad de la lengua: formal (culto y no culto), informal


(coloquial y vulgar)

MODO: narrativo, descriptivo, expositivo, explicativo, argumentativo


REGISTRO
variedad lingüística disponible para el hablante que domina competencias lingüísticas
(normativas), pragmáticas (situación) y comunicativas (uso de la lengua)
campo tenor modo
entorno social o proximidad canal y sus
profesional: relaciona emisor- limitaciones
el dominio del tema y interlocutor
el lenguaje

FORMAL lenguaje cuidado, jerárquico: oral CULTO


planificado, técnico o contacto poco audiovisual nivel educativo
especializado frecuente, poco mediatizado alto
(excluyente), afectivo escrito
NO CULTO nivel
estándar (normativo)
educativo bajo

INFORMAL lenguaje con igualdad de poder, oral COLOQUIAL


estructuras simples y contacto audiovisual respetuoso y
poco planificadas, frecuente, relación mediatizado cuidado
cotidiano, familiar afectiva alta escrito
VULGAR no
respetuoso, con
frases de jerga
identificación de registros lingüísticos

“Ha sido una semana estresante pero al final ha resultado


padrísima pues he conocido a unos chavos súper
simpáticos”

“Dadas las circunstancias es imposible cerrar el contrato


en las condiciones anteriormente previstas”

“En mi confusión no sabía qué decir”

“Nos corresponde el honor de dar a conocer el título de las


obras premiadas”

“De verdad, de verdad no sé qué más puedo contarte.”


“El parénquima glandular en mama derecha se observó
con un patrón interno isoecogénico al tejido graso
subcutáneo con un espesor mayor aproximado de 0.4 cm.”

“Además de las facultades mencionadas el poder confiere


al apoderado la posibilidad de recibir notificación del auto
admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo
según el caso y la representación de la parte en caso de
reconvención o intervención de terceros, incluso el
apoderado podrá reconvenir de conformidad con lo
señalado en el código general del proceso parte final
inciso tercero del artículo 77 cuya vigencia comienza a
partir del primero de enero de 2014.”
“A mí no me engañas yo sé bien que tú… en fin, de eso no
vamos a hablar.”

“Las palabras oxítonas se convierten en perispómenas en


los casos oblicuos del singular y del plural.”

“¡Al fin acabo de recibir tu carta! Pero bueno… ¿no


pensabas contestarme?”

“El sonido obtenido en la primera indicación de sul


ponticello es metálico pero a medida que gradualmente
pasa al 100% ponticello se convierte en el sonido que
produce el roce de las crines sobre la madera del puente
ya que la dinámica pasa de ppp a pppp y no ejercemos
presión sobre el arco.”
“Tú y sólo tú, serás el único responsable de lo que pueda
suceder.”

“El problema es el impulsor porque la pichancha se


descompuso, hay que purgar la bomba.”

“Los Spurs estaban a 28 segundos del título, arriba por 5


puntos. Pero el Heat vino de atrás para empatar con un
triple de Ray Allen desde la esquina con 5.2 segundos y
ganaron en tiempo extra. Ganaron el Juego 7 para ganar
el título.”

“El presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón,


afirmó que los empleadores del país cumplirán con el
pago de aguinaldos a sus trabajadores en tiempo y
forma.”
TEXTOS ACADÉMICOS (según su modo discursivo)
ensayo, ponencia, tesis, artículo (de investigación, de
divulgación)
Características:
• Son monográficos, versan sobre un tema.
• Representan el resultado de una investigación, por lo cual
presentan un desarrollo metodológico particular:
Objeto de la investigación (factores y condicionamientos)
→ Selección y delimitación de un tema → Estado de la
cuestión (recursos ideales y reales) → Justificación e
importancia (pertinencia y relevancia) → Planteamiento
del problema → Delimitación de la investigación →
Enfoque → Hipótesis → Objetivos → Esquema →
Metodología → Programa de actividades → Aparato
referencial.
• Requieren un objetivo de la investigación.
• Precisan la elaboración de esquemas para organizar la
información.
• Suelen tener una estructura tripartita: introducción,
desarrollo, conclusión.
• Implican una selección y uso de fuentes relacionadas con el
tema de estudio.
• Su modo discursivo es expositivo-argumentativo,
predominantemente argumentativo.
ENSAYO
• Expone el punto de vista de un autor sobre un tema de
interés común.
• Responde a la pregunta sobre un tema por medio de
argumentos respaldados en fuentes autorizadas; así, implica
el conocimiento de un tema, el planteamiento de una postura
y los argumentos que la sustentan.
• Características: breve en extensión, conciso en el lenguaje y
preciso en conceptos, su registro es formal y demostrativo del
uso de fuentes y del aparato crítico.
• Cumple con finalidades didácticas específicas: evalúa el nivel
de aprendizaje sobre un contenido o material y muestra el
dominio metodológico de la investigación.
PONENCIA
Expone ante un auditorio un punto de vista a discusión sobre un
tema.

Dado que implica la puesta a discusión de una postura


abreviada, generalmente se deriva de un texto mayor que refleja
el desarrollo de una investigación que requiere la identificación
de un tópico específico con una muy precisa delimitación:
Elección de un aspecto de una investigación monográfica →
Desarrollo de un proceso de comprensión de ideas
secundarias y organización de planteamientos → Adecuación
de planteamientos para la pronunciación del texto.

Su modo discursivo es argumentativo: presenta una línea


argumentativa clara y una línea discursiva sencilla.

Puede apoyarse en elementos audiovisuales.


TESIS
• Presenta el resultado de una investigación de largo
aliento, especializada sobre un tema y en una
específica área de conocimiento.

• Requiere delimitación, problematización y


conocimiento profundo de un tema: plantea una
pregunta de investigación e hipótesis.

• Su nivel de demostración varía según el nivel


académico.
ARTÍCULO
Presenta una investigación de manera clara, concisa,
consecuente, precisa, convincente y ostensible (ars disserendi):
• Introducción: Material preliminar. Resumen. Título. Material
introductorio. Definición del problema. Planteamiento de la
hipótesis. Descripción de trabajos previos (revisión de la
bibliografía).
• Métodos y materiales: Cuerpo de la investigación. Descripción
de los métodos y materiales que se utilizaron para el acopio
de datos.
• Resultados: Descripción de los datos reunidos. Análisis de los
datos. Interpretación de los datos.
• Discusión o conclusiones: Generalizaciones a partir del análisis
de los datos. Establecimiento de conclusiones.
• Fuentes.
cápsula sobre la influenza
https://www.youtube.com/watch?v=sf3SBGGY-MI

Programa: Diálogos en confianza


Canal Once
fecha de transmisión: 7 de marzo, 2016
audio de la cápsula
Productor: Dra. Ma. Dolores Niembro Ortega. Infectóloga

Receptor: Televidentes del programa “Diálogos en confianza”

Situación: Cápsula informativa del programa de televisión


“Diálogos en confianza”

Intención:

Registro:

Modo:
rasgos pragmáticos de la cápsula informativa
Productor: Dra. Ma. Dolores Niembro Ortega. Infectóloga

Receptor: Televidentes del programa “Diálogos en confianza”

Situación: Cápsula informativa del programa de televisión


“Diálogos en confianza”

Intención: Informar, persuadir

Registro: formal-coloquial

Modo: argumentativo
versión estenográfica de la cápsula:

♪música de fondo♪

- A veces es difícil diferenciar de un resfriado común de


influenza porque hay, primero, eh, las causas, ¿no? Un
resfriado común se puede provocar por diferentes
virus, los más comunes son rinovirus o coronavirus,
pero hay otros virus que pueden provocar, también,
resfriado como adenovirus, virus sincicial respiratorio,
que los síntomas de estos últimos virus son muy
parecidos al, a influenza.
Qué nos ayuda. Uno, ayuda la temporalidad, influenza,
característicamente, afecta en meses de invierno, o
sea, estamos hablando, la temporada empieza en
octubre, noviembre y dura, marzo, abril, más o menos
¿no? El resto de los virus tienen otra distribución, por
ejemplo, rinovirus puede presentarse a lo largo del
año, pero sí, los síntomas o la gravedad o la intensidad
de influenza digamos que es, eh, mucho más grave o
mucho más agudo en comparación con un resfriado
común, o sea el paciente, de verdad, tiene un
deterioro, eh, se siente muy mal, eh, tiene malestar
general, requiere reposo, estar en casa, eh, es’, puede,
incluso, presentar dificultad respiratoria, son muy
exacerbados comparados los síntomas con una gripa
que hemos tenido todos dos, tres veces al año.
Influenza es muy severo, muy agudo, muy súbito,
comparado con un resfriado común.

Las similitudes entre influenza y resfriado común, pero


una influenza, digamos, no complicada, podría simular
un resfriado común, con qué síntomas, algo de tos, eh,
dolor de garganta, fiebre, a lo mejor, eh, baja, en
niveles bajos, escurrimiento nasal, básicamente, eso
podría simular un poco un resfriado común.
Yo les diría que cualquier paciente que en esta época
tenga fiebre, tos, dolor de cabeza, más alguno de los
siguientes, escurrimiento nasal, dolor muscular, dolor
articular y dolor de pecho, diarrea, que acudan con el
médico, o sea, es necesario que lo sean valorados, que
no se automediquen y que se descarte o que se dé el
tratamiento oportuno para influenza.
Características de la lengua oral
muestreo de características de
oralidad en la cápsula informativa

1. La lengua oral es efímera y redundante. La


repetición de términos no es perceptible y, por tanto,
tiene menor densidad léxica, es decir, menos
palabras diferentes: La Dra. Niembro repite palabras
(no perceptible en la oralidad): “virus”. Presenta
vacuidad léxica: “El resto de los virus tienen otra
distribución”, “el paciente, de verdad, tiene un
deterioro”, “requiere… estar en casa”, “una gripa que
hemos tenido todos”.
vacuidad léxica

Fórmulas expresivas inadecuadas al canal escrito: a)


comodines léxicos, b) expresiones de moda y c)
coloquialismos.

Su uso no es incorrecto en sí mismo, se asocian al registro


coloquial en el que cumplen una función evidente en
relación con la urgencia comunicativa.

Antonio Briz Gómez (El español coloquial en la


conversación, Barcelona: Ariel, 1998) afirma que el discurso
coloquial constata la reducción y selección del léxico común
en el empleo de proformas limitadas semánticamente, que
son capaces de ocupar el lugar de muchas palabras (verba
omnibus).
a) Comodines: primordialmente verbos y sustantivos;
entre los verbos se observa una tendencia muy
marcada a utilizar: dar, hacer, tener, ir. Entre los
sustantivos más frecuentes se encuentran cosa y
trabajo:

“Miente para no ser tomado por inútil”, “se da méritos


que no tiene”. “Pedro acaba siempre haciendo cosas que
no quiere”, “disfruta de una buena posición social que le
permite darse ciertos lujos”, “En este trabajo vamos a
estudiar el tratamiento que Javier Marías le da a la
profesión de traducción e interpretación”, “Cuando su
padre murió, su tío se hizo su tutor”, “El hecho de que
todas las cosas estén sometidas al cambio es innegable”.
Los comodines se hacen más frecuentes
cuando se refieren a conceptos o realidades
abstractas: “Sienten que fallaron en el plano
educador”, “puede causarle al lector un
estado de confusión en ciertas ocasiones”,
“estos aspectos transmiten lo difícil que es
comprender nuestros comportamientos”.
b) Expresiones de moda (expresiones cliché): palabras
o expresiones sobre-utilizadas en el discurso oral.

Ana María Vigara (Morfosintaxis del español coloquial.


Madrid: Gredos, 1992) habla de comodidad en el uso
de expresiones que desplazan la carga semántica de
sentido, fijado convencionalmente en la lengua o en el
uso (moldes previos o trozos de discurso ya hechos).
Entre tales expresiones considera: expresiones, giros,
modismos, frases, estructuras estereotipadas:

“Tomar posesión”, “venido(a) a menos”, “de un tiempo


a esta parte”, “estar bajo presión”, “a la mayor
brevedad posible”, “conversación larga y tendida”.
c) Coloquialismos: transferencia de términos del registro
coloquial informal a la expresión escrita formal.

Afecta a sustantivos, verbos e incluso a sintagmas:

“Hice en verano un cursillo de economía”. “Apuntaron a sus


hijos en una escuela de música”. “Mi madre tuvo mucha suerte
porque la agarraron en un hospital de ancianos como ayudante
de enfermera”. “Saca buenas calificaciones pero no convencen a
sus papás”. “Teresa ve a Andrés como un viejo que va a morirse,
por eso decide cortar con él”. “Los países europeos intentan
hacer su agosto aprovechando la riqueza de los territorios”.
“Jesús intenta darse grandes aires de autosuficiencia”. “En este
trabajo hay que tener los nervios muy templados no ya por la
dificultad de captar y transmitir al vuelo lo que se dice sino por
la presión de ver que algo pueda dejar de ser traducido”.
proformas empleadas en la lengua oral, con
vacuidad semántica en la lengua escrita

“En sus trabajos dicen pensamientos de otros”, “No


dan una opinión clara...”, “Se debe hacer una
investigación.”, “Ese procedimiento está mal/bien”,
“Las personas tienen un gran conocimiento de esas
cosas...”, “Hay que dar un punto de vista…”, “No dan
mucha información...”, “Sí hacen buenas críticas...”,
“Ahora vamos a decir...”, “Esas cosas son muy
importantes…”, “Le agarro su frase...”
2. La lengua oral tiende a ser espontánea porque
depende de la reacción del interlocutor. La Dra.
Niembro descuida los aspectos de corrección
gramatical, que en la oralidad no son relevantes:
“porque hay, primero, eh, las causas…”, “los síntomas
de estos últimos virus son muy parecidos al, a
influenza”. El uso de muletillas de contacto (“eh”,
¿no”?) manifiesta un diálogo con un entrevistador:
“primero, eh, las causas, ¿no?”, “¿Qué nos ayuda. Uno,
ayuda la temporalidad…, o sea, estamos hablando, la
temporada empieza en octubre, noviembre y dura,
marzo, abril, más o menos ¿no?”, “pero sí, los síntomas
o la gravedad o la intensidad de influenza digamos que
es, eh, mucho más grave o muchos más agudo”.
3. El contexto extralingüístico es más importante en la
lengua oral. La Dra. Niembro muestra seriedad, ello
evidencia en: a) el vínculo profesional, aunque diferido,
que establece con los espectadores como pacientes, b)
su postura y su entorno, es entrevistada en calidad de
especialista, en su oficina-consultorio, c) su vestimenta:
porta bata y gafete institucionales, y un estetoscopio.
Durante su intervención se interrumpe la música de
fondo, inmediatamente después de la imagen de un
virus. La descripción de la sintomatología se acompaña
de imágenes sucesivas, alusivas al tema y rápidas. Todo
lo anterior evidencia trabajo de edición.
4. En la lengua oral, la presentación y la recepción de
palabras son sucesivas y rápidas. La Dra. Niembro
habla rápido, ello evidencia la preparación de su
intervención, conocía que sería entrevistada para
una cápsula informativa de 2 minutos con un tema
preciso. Acelera la velocidad cuando habla de los
tipos de virus y de la sintomatología. Para el
espectador la información y las imágenes son rápidas
y momentáneas, en el momento de la transmisión no
se puede volver a ellas.
5. El canal de la lengua oral es fónico. Afectan al
mensaje el tono, el volumen, la claridad fonética y las
actitudes gestuales. La Dra. Niembro utiliza un tono
neutro, no emotivo, aunque es cortés, dado que es
una entrevista; su articulación es clara y presenta
poca gesticulación, sobre todo en lo que se refiere al
movimiento de las manos cuando enumera los tipos
de virus y los síntomas.
6. En la lengua oral generalmente se conoce al
receptor, se pueden observar sus reacciones y, por
tanto, el mensaje puede ser modificado. La Dra.
Niembro se sitúa frente al entrevistador, el trabajo de
edición de la cápsula y ciertas palabras de contacto y
muletillas evidencian un diálogo (pregunta-
respuesta), extenso aunque editado.
Características de la lengua escrita

1. El mensaje es mediato; traspasa el tiempo y el


espacio; tiende a la permanencia. Salvo que se
busque explícitamente, la repetición de términos se
considera inconveniente.

2. Es más elaborada porque considera los diferentes


receptores posibles.

3. El texto trata de ser autónomo y adquirir


significado a partir de la contextualización que el
autor establece como hipotética.
4. Al permanecer, el lector puede, a voluntad, volver
al texto.

5. Lo afectan la ortografía, la puntuación, la sintaxis.


Todo efecto que se desee lograr debe plasmarse por
medio de palabras.

6. Puesto que el lector es sólo virtual, el mensaje


puede recibir diversas interpretaciones, según el
momento en que es leído.
Revisión de ADECUACIÓN
en géneros académicos

vocabulario cuidado y planificado:

✓ sin características de oralidad


✓ riqueza léxica (densidad semántica)
✓ uso de sinónimos
✓ sin modificar el registro
rasgos pragmáticos desde la perspectiva docente
Exposición oral Texto escrito
Productor Alumno Alumno
Receptor Profesor-grupo Profesor
Situación Académica, Académica, interacción
interacción diferida
inmediata

Intención Clarificar un tema demostrar que se domina


un tema
Registro Formal estándar Formal estándar
Modo Más expositivo Más argumentativo
¿Resfriado común o influenza?

Es difícil diferenciar un resfriado común de influenza. ¿Qué causa estas dos


enfermedades? Un resfriado común puede ser provocado por diferentes virus,
como el rinovirus o el coronavirus, pero hay un tipo, como el adenovirus o el virus
sincicial respiratorio1, cuyos síntomas son muy parecidos al virus de la influenza.

¿Cómo se diferencian estas dos enfermedades? Un indicador importante para


determinar que puede tratarse de influenza es la temporada, pues este virus
afecta principalmente en invierno, es decir, a partir de octubre y hasta abril,
aproximadamente. El resto de los virus puede presentarse a lo largo del año; sin
embargo, en el caso de la temporada en que pueden presentarse ambos tipos de
virus, los del resfriado común y la influenza, hay que tomar en cuenta que los
síntomas y los malestares de ésta son más graves o mucho más agudos que los de
los primeros, pues el paciente, ciertamente, presenta un notorio deterioro físico,
intenso malestar general e, incluso, dificultad respiratoria, por lo que requiere
permanecer en casa guardando reposo.

1 Para consultar la información respecto de los virus que propician el resfriado común, véase…
La sintomatología del virus de la influenza es mucho más severa, aguda y
súbita comparada con la de un resfriado común que puede presentar
cualquiera dos o tres veces al año; no obstante, como ya se dijo, puede
haber similitudes entre ambas afecciones, especialmente cuando hay un
caso de una influenza no complicada, cuyos síntomas pueden ser algo de
tos, dolor de garganta, fiebre, probablemente en niveles bajos,
escurrimiento nasal.

Por lo anterior, es imprescindible que cualquiera que en la temporada


invernal presente fiebre, tos, dolor de cabeza, además de escurrimiento
nasal, dolor muscular, dolor articular, dolor de pecho y diarrea acuda con
el médico para ser valorado. En este sentido, también es fundamental no
auto-medicarse, sino esperar las indicaciones del especialista, quien
descartará la presencia de la enfermedad o, en el caso de confirmarla,
proporcionará el tratamiento oportuno contra la influenza.
Finalmente, dado que formamos parte de una comunidad en la que se
convive día a día en espacios cerrados, debemos asumir nuestra
responsabilidad en el cuidado de la salud, tanto de la propia como la de
los demás. Y como parte de esa responsabilidad, debemos estar
conscientes de la necesidad de vacunarnos contra enfermedades virales
graves, como la influenza.
Revisión-corrección de errores de:
Adecuación (ámbito del léxico: se verifica a través
de la precisión de los rasgos pragmáticos:
PRSIRM). ORTOGRAFÍA

Identificación de errores de:


Coherencia (ámbito de la semántica): se verifica
por referencialidad temática, entre párrafos y
partes del discurso). PUNTUACIÓN

Cohesión (ámbito de la sintaxis: se verifica por


argumentatividad o valencia verbal). SINTAXIS
La iglesia es misionera por naturaleza, es decir, ha sido
enviada a anunciar la buena noticia de la resurrección de
Jesucristo a todo el mundo. Por tal motivo, Jesús de Nazaret
desde el comienzo de su ministerio publico, formo un grupo
de discípulos para enviarlos a predicar el Reino de Dios y
hacerles partícipes de sus signos (Mt 10,1-15). Después de su
resurrecion, Jesús confió a la Iglesia entera la tarea de
anunciar su evangelio y de bautizar en el nombre de la
Trinidad hasta su retorno glorioso al final de los tiempos. Esta
misión constituye a la Iglesia la fidelidad que le debe a su
Señor. De ahí que la conciencia de la evangelización maduro
muy pronto en la comunidad primitiva, inmediatamente
después del martirio de Esteban (Hch 7, 55-60),
comprendieron más a fondo las palabras del maestro, que los
enviaba a toda la gente.
Normalmente se insiste mucho que el exorcista tiene que ser una
persona muy virtuosa. Indudablemente que eso es lo ideal y lo mejor.
Pero cualquier sacerdote puede hacer el rito del exorcismo, cualquiera.
Incluso sacerdotes no muy edificantes pueden expulsar a los demonios
sin mayor problema. Estos necesitan más tiempo que los sacerdotes
virtuosos, pero de algún modo lograran el objetivo. Hasta un sacerdote
en pecado mortal podría realizar un exorcismo y expulsar al demonio.
Ya que el exorcismo es una oración litúrgica de la Iglesia. En el
exorcismo se manifiesta el poder de la oración, el poder del
sacramento sacerdotal y el poder del nombre de Jesús. La santidad del
sacerdote ayuda, pero no es una condición necesaria. Y considerar que
el exorcismo es una acción peligrosa para el sacerdote es un grave
error. Como lo es considerar que para exorcizar poco menos que se
necesita un don especial. El único don que se necesita en este caso es
el don del sacerdocio.
Después de haber tenido un acercamiento a lo que
entendemos por TIC´s y a su importancia en la educación, es
ahora preciso adentrarnos a lo que la Iglesia nos ofrece como
luces al respecto de nuestro tema. Trataremos de abordar con
mucha objetividad aquello que el Magisterio nos propone ya
que pretendemos ser concisos al momento de abordar tales
argumentaciones.
Es claro que la lglesia, como Mater et Magistra, vela con
mucho decoro y responsabilidad todo aquello que le ha sido
confiado. Tan es así que en el momento en que surgen nuevas
propuestas ideológicas, morales, culturales e incluso
eclesiales, ella analiza puntualmente cada detalle para
después opinar o declarar su postura ante lo que se propone.
Dentro de las áreas de formación que menciona la Pastores
Dabo Vobis, está la espiritual, la cual ayuda al candidato a
discernir en medio de un ambiente que pareciera más
atractivo que la misma vocación. Partiendo de mi experiencia
en el seminario descubrí la importancia que tiene la
formación en el proceso de discernimiento vocacional, y de
ahí la importancia de formar también a las futuras
generaciones. Siguiendo el deseo de la Iglesia en la formación
integral del candidato, y tomando en cuenta que estamos en
una época de cambio, pero también en un cambio de época
es necesario tomar con más empeño dicha formación, pues
dicho cambio también ha entrado a nuestras casas de
formación. Por ello es necesario prepararse mejor para ayudar
a quienes tienen esta inquietud vocacional, razón por la cual
he llegado a esta institución no solo para adquir herramientas
que me ayuden a ejercer mejor mi servicio, sino también para
que me ayude en mi propia formación permanente.
Hasta ahora se ha demostrado que el hombre vive en
medio del cosmos; pero no puede decir que existe para
la nada, este cosmos existe para alguien, para un
sujeto, para el hombre; pero a la vez no puede decir
que su pie pisa el suelo o su nariz respira el aire; dice
por el contrario, yo camino por el suelo, yo respiro, es
un yo que afirma y quiere, mi alma que es como “un sol
interior que ilumina todo y hace que las cosas se
vuelvan visibles para el hombre, mientras que
permanecen invisibles así mismo”.
Las cuestiones y problemáticas sociales han estado
presentes desde el inicio de la historia humana y se han
ido manifestando al correr de los siglos, incluso en
algunos asuntos inéditos, ante los cuales, la Iglesia
católica, atendiendo al bien del ser humano, ha ido dando
respuesta en consonancia con su propia doctrina. Esta
doctrina, basada en los valores evangélicos, muestra el
deber y el empeño de la iglesia para ayudar a los más
necesitados, promover la justicia y la caridad en las
relaciones humanas, favorecer el ejercicio de la autoridad
como servicio, impedir abusos, opresiones y
marginaciones. Esto resulta evidente en el florecimiento
de instituciones de inspiración cristiana a lo largo de la
historia para acoger a los pobres y los enfermos,
promover la educación, facilitar la asociación de oficios,
defender los derechos humanos, difundir la cultura, etc.

Das könnte Ihnen auch gefallen