Sie sind auf Seite 1von 81

DERECHO COMERCIAL I

Prof.Cristián Assadi Cubillos

I.- Nociones generales de la asignatura: Actualmente concebimos


el derecho comercial como el derecho de la actividad comercial e
industrial. Esta actividad comercial necesita de una regulación
especial, en atención a requerimientos propios a sus operaciones,
como son rapidez, seguridad y crédito; así entendido nace esta rama
del derecho nacional privado distinto al derecho común, especial y
autónomo que denominamos indistintamente “Derecho comercial” o
“Derecho mercantil”.
Para un correcto estudio e interpretación del objeto de estudio del
Derecho Comercial es preciso analizar y comprender el concepto de
Comercio; adelantando que las materias reguladas por el derecho
comercial son diferentes a las materias del comercio, en
conformidad a la economía política, a un sentido vulgar, que
abordaremos a continuación. Así entendido, podemos señalar que no
todo comercio se encuentra regulado por el Derecho Comercial y a
su vez que no toda la materia del Derecho Comercial corresponde a
la materia del comercio. Consecuencialmente, podemos afirmar que
en nuestro Derecho Positivo y en general en los Derechos Positivos
de los países occidentales, el actual Derecho Comercial no es el
derecho del Comercio.
II.- Concepto de Comercio
a) Concepto Económico: La economía política divide la actividad
económica en tres sectores: primario, aquel que consiste en la mera
extracción de los bienes de la naturaleza sin que el hombre les
agregue valor a través de procesos de transformación de los bienes
obtenidos; sector secundario, es aquella actividad del hombre
consistente en la transformación de las materias primas, encontrando
aquí la actividad de la industria manufacturera y de la industria
fabril; y el sector terciario, comprende la actividad de los servicios
entre los cuales se encuentra la actividad comercial, esta consiste en
la circulación de la riqueza, mediante servicios que ayudan a la
circulación de los bienes sin agregar valor alguno a ellos, es decir,
sin introducir un proceso de manufacturación o de transformación,
colocándolo a disposición del consumidor.
En virtud de lo anterior, la actividad comercial es una parte de la
actividad terciaria, consistiendo solamente en la actividad que
realizan las personas que se dedican a intermediar en bienes y
servicios para ponerlos a disposición del público consumidor.
b) Concepto Vulgar: Negociación que se hace comprando,
vendiendo o permutando una cosa con otra (Diccionario Hispánico
Universal). En general el concepto vulgar de la voz comercio, que
dice relación con la actividad del ser humano destinada a la
obtención de una ganancia lícita lucrativa, es coincidente con el
concepto que la economía política nos da de lo que es comercio.
c) Etimología de la voz comercio: El origen etimologico de la
palabra comercio proviene de la conjunción de las palabras CUM y
MERX, que significa con mercadería o mercancía. En derecho
Romano MERX significa la cosa objeto del contrato de
compraventa, por ello los tratadistas romanos identificaban al
comercio con el acto de comprar para revender con lucro.
d) Concepto Jurídico de Comercio: La doctrina nacional (o al menos
gran parte) sostienen que existen un concepto jurídico de comercio
que difiere del usual, el cual comprendería tanto la actividad
comercial en un sentido estricto (conforma al concepto económico y
vulgar) sumada las actividades de la industria manufacturera o
fabril, es decir incluye la producción.
e) Lo Mercantil en nuestro Derecho Positivo: Las materias
reguladas por nuestro derecho comercial se encuentran descritas
básicamente en el art.3º del Código de Comercio, que a través de sus
veinte numerandos nos señala cuales son los “actos de comercio”.
No obstante que en el mismo C.de Comercio existen diversas
relaciones jurídicas no indicadas en dicho art., tales cpmo la
asociación o cuentas en participación (art.507 del C.de Comercio);
el contrato de cuenta corriente (art. 602 del C. de Comercio); el
contrato de prestamo (art.795); el contrato de prenda (art.813); la
fianza (art.820). Además encontramos en otros cuerpos legales otras
relaciones jurídicas que deben ser reguladas por el Derecho
Comercial (Ley 18.046 Sociedad Anonima).

Finalmente podemos concluir que el Derecho Comercial no es el


derecho del Comercio, ya que el ámbito de aplicación del Derecho
Comercial es más amplio que si lo limitáramos al ámbito de
aplicación de las materias de comercio en un sentido económico. Es
más, nos resulta difícil concebir alguna actividad económica
moderna que se encuentre ajena a una regulación directa o indirecta
por el Derecho Comercial, sosteniendo algunos autores que este
derecho comercial moderno hoy día es el Derecho de los Negocios.
III.- Evolución Histórica del Derecho Comercial

IV.- Derecho Comercial.


a) Concepto
Si bien es cierto, hemos analizado y conceptualizado la idea de
comercio y someramente abordado lo que se entiende por
comerciante, corresponde para una correcta comprensión del
Derecho Comercial, precisar cada uno de estos términos.
-Comerciante: “Es la persona que profesionalmente produce bienes
y servicios en forma no extractiva y/o intermedia en su circulación,
entre productores y consumidores, para facilitara a los primeros, su
distribución, y a los segundos, su adquisición”.
-Comercio: “Es la labor del comerciante e involucra todos los actos,
operaciones e instrumentos que usa para ejercerla, además de
aquellos legalmente comerciales”.
-Derecho Comercial: “Es la rama del derecho privado que rige al
comerciante, su labor, actos, operaciones e instrumentos que usa
para ejercerla, a los que intervienen en el comercio, en general y, los
demás actos que la ley somete a sus regulaciones.”(Tratado de
Derecho Comercial Tomo I, Gonzalo Baeza Ovalle, Tomo I).
Al respecto George Ripert, acertadamente nos señala que “La
ciencia comercial es una ciencia de observación, nació de las
necesidades del comercio y se reveló contra la rigidez del derecho
común. Entre la seguridad del tráfico y la seguridad del derecho se
inclinó hacia la primera, dando a la apariencia el valor de un derecho
existente. Indudablemente esa apariencia debe ir acompañada de la
buena fe que es primordial en esa clase de transacciones.”
Congruente con lo anterior podemos aseverar que el derecho
comercial es una de las ramas del derecho con mayor desarrollo y
evolución, acorde con los progresos del mundo contemporáneo,
gracias a la agilidad de los legisladores frente a los requerimientos
de la realidad económica, además de la labor de organismos
internacionales, para así facilitar los intercambios comerciales y
unificar la legislación mercantil existente.
Para efectos de este curso entenderemos por Derecho
Comercial el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad
comercial que se determina calificando de mercantiles ciertos actos
u operaciones y los sujetos que se dedican a ella”. En términos más
amplios, su objeto es reglamentar el comercio, los sujetos activos del
mismo, la organización jurídica que adoptan, las personas e
instituciones que los auxilian, instrumentos de que se valen para la
circulación de los bienes, valores y servicios, lo que se logra a través
de las múltiples normas de carácter nacional e internacional.”
b) Objeto del Derecho Comercial: Es la reglamentación de un
sector de la actividad económica que es el comercio, y la
organización jurídica de los sujetos que se dediquen a esta actividad,
y de las personas que auxilian a estos entes que se organizan para tal
efecto, como también de los instrumentos de que se valgan para la
ejecución del comercio.
c) Características del Derecho Comercial:
c1) Es un derecho real y objetivo: esto en términos genéricos, ya
que regula el acto de comercio como tal y no en función de quien
ejecuta el acto (tendencia subjetiva). Esto sin perjuicio, que las
legislaciones modernas se trate o regule al comerciante.
c2) Es un derecho expansivo: En el sentido que se van incorporando
sus reglas a instituciones que tradicionalmente están en el Derecho
Común, como en la compraventa y mandato que difieren de las del
Código Civil.
c3) Es un derecho progresivo: ya que esta constantemente
evolucionando, en mérito de las relaciones comerciales que se van
implementando.
c4) Es un derecho uniforme e internacional: ya que las prácticas
mercantiles se repiten y se desarrollan en forma similar en los
diversos países y si no es así se logra a través de acuerdos, tratados y
convenciones, esto precisamente le da el carácter internacional, pues
el comercio se desarrolla con prescindencia de las fronteras.
(Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil,
Conferencia Permanente de La haya sobre Derecho Internacional
Privado, Convención de Ginebra).
d) Sistemas de Derecho Mercantil: d1)Subjetivo; d2)Objetivo; d3)
Empresarial; Lectura (Derecho Comercial, Ricardo Sandoval López,
editorial Jurídica de Chile, Tomo I, titulo I, capitulo I, sección II,
párrafo III al VII).

e) Contenido del Derecho Comercial Chileno. .


Análisis Art.1º Código de Comercio (Ámbito de aplicación del
Código):

El Art. 1 C.C1 pretende fijar el ámbito de aplicación del


Código. Ello resulta lógico, dado que se trata de una legislación
especial, que requiere precisar sobre quienes serán regidos por ella y
respecto de que actos. Per el art. 1 cumple dicho cometido en forma
defectuosa. El Proyecto de Ocampo contemplaba el actual Art.1
como art.3, después de los Actos de Comercio, cumpliendo una
1
Art. 1 C.C. “El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a operaciones
mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones
comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles”.
finalidad aclaratoria. Sin reparar en ello, la Comisión invirtió el
orden, colocándolo de Art.1, descontextualizándolo (donde estaba,
no tenía nada que aclarar), resultando el Código sumamente
defectuoso en este aspecto. El Art. 1 C.C se refiere a tres materias:

a. Las Obligaciones de los Comerciantes. Parece una vuelta al


antiguo Derecho Comercial, antes de la Revolución Francesa.
Tampoco es feliz respecto de la clarificación de que tipo de
obligaciones (un comerciante tiene también otros tipos de
obligaciones, civiles, laborales, etc.). Lisa y llanamente comete
un error. Si se entiende referida a los Actos de Comercio
desaparece el defecto, pero resulta incompleta. El Derecho
Comercial moderno es un Derecho Objetivo, que dice relación
con el acto ejecutado en sí, y no con la persona que lo ejecuta.
Para aclarar este punto es trascendental tener presente el art. 8
C.C2. Mientras el art. 7 C.C 3
define que se entiende por
comerciante, el Art. 8 niega tal calidad a quien ejecuta en forma
esporádica o excepcional un Acto de Comercio, pero señala que
respecto de ese Acto regirá la legislación mercantil, lo que va
acorde con su carácter objetivo.

2
Art. 8 C.C. “No es comerciante el que ejecuta ocasionalmente un acto de comercio; pero queda sujeto a las
leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto”.
3
Art. 7 C.C. “Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión
habitual”.
b. Obligaciones que Contraigan Personas No Comerciantes para
Garantizar Obligaciones de orden Mercantil. Se refiere a una
garantía o caución, o sea, a una obligación accesoria. Reiteramos
lo dicho en cuanto a la relevancia nula de la calidad de la persona
para definir la aplicabilidad. Esta disposición se limita a
consagrar un Principio de Derecho que existía ya en el Derecho
Romano, y que se expresa en el brocárdico “lo accesorio sigue la
suerte de lo principal”.
c. Obligaciones que Resulten de Contratos Exclusivamente
Mercantiles. Resulta algo equívoco. Existen contratos que no
revisten el carácter de mercantiles y que sin embargo se
encuentran regulados en el Código. Tal es el caso del Contrato de
Seguro, que respecto del asegurado, de materializarse el riesgo,
tiene un mero carácter indemnizatorio, no pudiendo jamás ser
causa de una ganancia o lucro para el asegurado (la ganancia o
lucro es propia de los actos mercantiles). Por otro lado, existen
contratos de doble carácter o mixtos, donde tiene naturaleza
mercantil para un de las partes y civil para la otra. Una tercera
crítica es que hay materias regidas por la ley mercantil que
indudablemente no constituyen actos de comercio, como la
quiebra y el estatuto de ciertos auxiliares del comercio, como los
corredores y los martilleros.
f) Fuentes del Derecho Comercial: a) la ley mercantil; b) los
tratados internacionales y c) las costumbres y usos mercantiles.
Las fuentes formales del Derecho Comercial, es decir, la formas
jurídicas a través de las cuales se manifiestan las normas y reglas de
esta disciplina o rama del Derecho, son las siguientes:

A.- La Constitución Política.


La Constitución es una fuente del derecho comercial, por
cuanto en el texto constitucional se encuentran una serie de normas
básicas que dicen relación con temas comercial y que se contienen
en el capitulo relativo a los derechos o garantías constitucionales
(art.19).
En efecto, conforme a nuestra carta fundamental, “La
Constitución asegura a todas las personas:
2º La igualdad ante la Ley.

15º El derecho a asociarse sin permiso previo

16º La libertad de trabajo y su protección. Toda persona tiene


derecho a la libre contratación y a la libre elección de su trabajo con
una justa retribución. Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida,
salvo que se oponga a la moral o a la salubridad publica.
21º El derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no
sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional,
respetando las normas que la regulen.

22º La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el


estado y sus organismos en materia económica.

24º El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda


clase de bienes corporales o incorporales.

B.- Las leyes comerciales o mercantiles.


Se trata de aquellas normas legales, es decir, dictadas por
el poder legislativo y que regulan o reglamentan materias de índole
comercial. Dentro de esta leyes podemos mencionar:

1.- El Código de Comercio.


Nuestro Código de Comercio entro en vigencia el año
1867. Si bien desde si vigencia a tenido modificaciones, en términos
generales se mantiene su estructura original. Con el correr del
tiempo el Código ha ido perdiendo vigencia y aplicación, por
cuanto, gran parte de las materias comerciales o mercantiles se
encuentran reguladas por leyes especiales.

El Código consta de 1250 artículos, en primer lugar


consta de un titulo preliminar que tiene 6 artículos, en los cuales se
establece la base misma del derecho comercial, su objeto y
determinar cuales son los actos de comercio, además de señalar sus
fuentes y los principios aplicables en materia mercantil. A su vez el
texto del Código se encuentra dividido en cuatro Libros: Libro I
(arts.1º a 95)“De los Comerciantes y Los Agentes de Comercio”;
Libro II (arts.96 a 822)“Los contratos y obligaciones mercantiles”;
Libro III (arts.823 a 1250)“De la navegación y el Comercio
marítimo” y Libro IV “De la Quiebra” (derogado por la ley de
quiebras Ley Nº18.175)

2.- Las leyes mercantiles especiales.


Se trata de leyes dictadas con posterioridad al Código de
comercio, que no fueron incorporadas a él y que en uno u otro
aspecto regulan materias comerciales. Gran parte de las leyes
mercantiles especiales actualmente vigentes fueron dictadas con
posterioridad a 1980.
Dentro de estas leyes especiales podemos mencionar las
siguientes:
a) Ley 18.175 de 1982 sobre quiebra; b) Ley 18.092 de 1982 sobre
letras de cambio y pagares; c) D.F.L 707 de 1982 Ley sobre
cuentas corrientes bancarias y cheques; d) DFL 252de 1960 Ley
General de Bancos e) Ley 18045 de 1981 Ley sobre mercado de
valores; f) Ley 18.046 de 1981 Ley sobre sociedades anónimas; g)
DFL 251 de 1931 sobre compañías de seguros; h) Ley Nº 3918 de
1923 Ley sobre sociedades de responsabilidad Limitada, i) la ley
sobre empresas individuales de responsabilidad limitada, etc.

Deben entenderse incluidos en éste punto los Tratados


Internacionales desde el momento que cumplen con los trámites
internos (aprobación, promulgación y publicación) y externos
(ratificación).

C.- Código Civil.


Resulta indispensable referirnos a la remisión que efectúa el Art 2
C.C4. En silencio de la ley mercantil, se aplica el Código civil,
legislación común y supletoria.

4
Art. 2 C.C. “En los casos que no estén especialmente resueltos por éste Código, se aplicarán las
disposiciones del Código Civil”.
D.- Los tratados internacionales.
Podemos afirmar que el derecho comercial es el factor de mayor
importancia en las buenas relaciones entre los diversos países del
mundo. Así como la disputa por los mercados mundiales a sido la
causa de la mayoría de los conflictos bélicos, existe la esperanza en
que el comercio internacional coordinado a través de la uniformidad
del derecho comercial aplicable a los distintos países, constituya una
buena base para la paz y la seguridad internacional. En la actualidad
podemos hablar de un Derecho Comercial Internacional nacido
gracias a la labor de diferentes reuniones y conferencias
internacionales y que se manifiestan en: Tratados, acuerdos, pactos,
convenciones etc. Importante por el carácter internacional de los
intercambios comerciales. Cada día el comercio internacional
adquiere mayor trascendencia. Ello no sería posible si la normativa
que regula la actividad no cuenta con un grado mínimo de
uniformidad (ésta favorece el desarrollo del intercambio, al clarificar
que normativa es aplicable y favorecer su conocimiento). En la
década del 20 se celebra una Convención en la ciudad helvética de
Ginebra, de la cual resulta la “Ley Uniforme de Ginebra”, cuyo
objetivo era establecer una legislación única y uniforme para los
efectos de comercio. Al dictarse en Chile la L. 18.o92 sobre Letra de
Cambio y Pagaré se incorporan las normas propuestas por dicha
Convención. Otra Convención importante es la de Hamburgo de
1978, destinada a uniformar las reglas sobre el comercio marítimo.
Chile en 1982 la ratificó, y como consecuencia de ello se modifica
en forma íntegra el L.III del Código.

D).- La Costumbre comercial.


Las costumbres mercantiles son normas de derecho
objetivo, creadas por la observancia repetida, uniforme y constante
de los comerciantes en sus negocios. El C.Civ limita la costumbre
como fuente del Derecho a aquellos casos en que la ley se remite
expresamente a ella (Art. 2 C.Civ. 5), lo que se denomina costumbre
secundum legem. En cambio, en el Derecho Comercial la costumbre
tiene una importancia mucho mayor, ampliándose su aplicación a
aquellos casos en que la ley no señala nada, esto es, en silencio de la
ley (costumbre praeter legem). Así lo señala el Art. 4 C.C, exigiendo
ciertos requisitos6, que señala posteriormente. Estos requisitos son:

5
Art. 2 C.Civ. “La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella”.
6
Art. 4 C.C. “Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen
son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad, y
reiterados por un largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los juzgados de comercio”.
1.- Que los hechos sean uniformes;
2.- Que los hechos que la constituyen sean públicos;
3.- Que los hechos sean generalmente ejecutados en la República o
en una determinada localidad, y
4.- Que los hechos sean reiterados por un largo espacio de tiempo.

A estos requisitos debemos agregar un requisito subjetivo,


consistente en la convicción o conciencia en el cuerpo social de que
el acomodarse a este comportamiento es un deber igual al que existe
frente al mandato del legislador (opinio juris)

Medios de prueba de la Costumbre (art.5):


1º Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la
existencia de la costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a
ella;
2º Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el
juicio en que debe obrar la prueba.

PRELACIÓN DE LAS FUENTES.


El orden de prelación corresponde al usado al enunciar las
fuentes del Derecho Mercantil. Pero existen excepciones. La
costumbre, si bien se ha señalado en tercer término, recibe
aplicación preferente a las normas del código civil si la legislación
mercantil se remite expresamente a ella. En cambio, tratándose de la
costumbre praeter legem, esta cede frente a las normas generales y
supletorias del Código Civil. Los tratados internacionales tienen
rango legal desde su ratificación.
CAPITULO II: “ACTOS DE COMERCIO”
La doctrina no ha definido en forma general o formal “acto de
comercio”, así que nuestra legislación (objetiva) en el artículo 3º del
Código de Comercio entrega un inventario de actos, contratos y
operaciones que describe como actos de comercio, principalmente
en base al lucro que caracteriza los actos de comercio, sin embargo
esta objetividad utilizada por el legislador lleva implícita una
demostración de subjetividad, en casos determinados, que veremos
al analizar y estudiar el art.3 del C.Com.
Concepto: “El acto de comercio es un acto jurídico de
intermediación, realizado con fines de lucro y que tiene por objeto la
circulación de la riqueza”. “Los actos de comercio son aquellos que
de conformidad a la ley son actos de comercio”(Juan Esteban Puga
Vial).
Elementos formativos:
1.- Acto jurídico: Manifestación de voluntad a la cual la ley le
atribuye el efecto de crear, modificar o extinguir derechos y
obligaciones
2.- Acto de intermediación: Aquella actividad por la que se pone a
disposición del consumidor los productos o servicios que se originan
en la fase productiva. La intermediación es la comercialización que
se realiza entre el productor y el consumidor.
3.-Ánimo de lucro: El sujeto que está en la fase intermedia está
intermediando o comercializando la riqueza, y por poner los
productos o servicios a disposición de los consumidores obtiene una
ganancia (margen de utilidad).

Importancia de la distinción entre actos de comercio y actos civiles


Nuestro Código de Comercio seguidor del Frances acoge la
teoría objetiva, en virtud de la cual la posibilidad de aplicar la
legislación comercial depende de la naturaleza del acto y no de la
persona de quien realice el acto, por consiguiente es de suma
importancia determinar cuando un acto es mercantil o no.

1)Legislación de fondo aplicable: Si se está en presencia de una


acto de comercio serán las fuentes del derecho comercial las
encargadas de regular la forma del acto, o sea, con que solemnidades
se constituye. Ejemplo: Las sociedades civiles se constituyen y
extinguen por el sólo consentimiento; en cambio las mercantiles son
solemnes (escritura pública cuyo extracto se inscribe en el registro
de comercio y según sea el tipo de sociedad se debe adicionalmente
publicar en el diario oficial). La legislación de fondo aplicable
también es importante para fijar el contenido del acto (objeto) y sus
efectos (derechos y obligaciones). Originalmente también era
importante para determinar la competencia de los tribunales, hoy
existe jurisdicción común.
2)Efectos probatorios: Tiene importancia para efectos de aplicar
los medios de prueba y en particular existe una disposición que
es el art.Art. 128 C.Com: “La prueba de testigos es admisible en
negocios mercantiles, cualquiera que sea la cantidad que importe la
obligación que se trate de probar, salvo los casos en que la ley exija
escritura pública.”
Esto es sustancialmente distinto al derecho civil ya que el Art. 1709
CC establece que “deberán constar por escrito los actos o contratos
que contienen la entrega o promesa de entrega de una cosa que valga
más de dos unidades tributarias” y el Art. 1708 CC: “No se admitirá
la prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido
consignarse por escrito”.
Excepción a la prueba testimonial mercantil: Art. 618 C.Com: “La
existencia del contrato de cuenta corriente puede ser establecida por
cualquiera de las pruebas que admite este Código, menos por la de
testigos.”
En el derecho comercial sin consideración a monto alguno se
permite la prueba testimonial, salvo en aquellos casos en que la ley
exija para la formación del acto una solemnidad.

3)Determinación de la calidad del comerciante: Estableciendo si


un acto es mercantil o no, nos permite a través de su determinación
precisar si el sujeto es comerciante. Concepto de comerciante: Art.
7 C.Com: “Son comerciantes aquellos que, teniendo capacidad para
contratar, hacen del comercio su profesión habitual.”
Los comerciantes ejecutan actos de comercio en forma habitual
como profesión y medio de subsistencia.
Es importante determinar la calidad de comerciante porque la ley de
quiebras tiene un tratamiento distinto según se trate de un deudor
que ejerce una actividad mercantil a un deudor civil:
a) Es más fácil quebrar a un deudor mercantil que a un deudor civil:
Art. 43 ley de quiebras: Cualquiera de los acreedores podrá solicitar
la declaración de quiebra, aun cuando su crédito no sea exigible, en
los siguientes casos:
1º Cuando el deudor que ejerza una actividad comercial, industrial,
minera o agrícola, cese en el pago de una obligación mercantil con
el solicitante, cuyo título sea ejecutivo;”
3º Cuando el deudor se fugue del territorio de la República o se
oculte dejando cerradas sus oficinas o establecimientos, sin haber
nombrado persona que administre sus bienes con facultades para dar
cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas.
Estos números dejan en claro que es más fácil configurar la causal, o
pedir la quiebra, del deudor calificado o mercantil que del deudor
civil, porque tratándose del deudor civil se requiere la configuración
de la causal del número 2º del mismo artículo la que es más difícil:
2º Cuando el deudor contra el cual existieren tres o más títulos
ejecutivos y vencidos, provenientes de obligaciones diversas, y
estuvieren iniciadas, a lo menos, dos ejecuciones, no hubiere
presentados en todas éstas, dentro de los cuatro días siguientes a los
respectivos requerimientos, bienes bastantes para responder a la
prestación que adeude y las costas. (Cuatro requisitos complicados).
b) Al deudor mercantil se le exige solicitar su propia declaración de
quiebra dentro de cierto tiempo:
Art. 41 ley de quiebras: “El deudor que ejerza una actividad
comercial, industrial, minera o agrícola, deberá solicitar la
declaración de su quiebra antes de que transcurran quince días
contados desde la fecha en que haya cesado en el pago de una
obligación mercantil.”
La ley obliga al deudor mercantil a solicitar (él) su propia quiebra
dentro de quince días desde el que cesó en el pago de una obligación
mercantil. En caso de que no la solicite dentro del plazo la quiebra
se calificará como culpable susceptible de una pena de hasta cinco
años aplicable a los representantes de la persona jurídica.

c) El título XIII de la ley de quiebras establece delitos relacionados


con las quiebras, y ese proceso penal es sólo aplicable al deudor
mercantil.

4)Capacidad:
5)Ley de Quiebras
6)Ley de protección consumidor

CUESTIONES PREVIAS EN EL ANALISIS DE LOS ACTOS


DE COMERCIO (PROBLEMAS).
1.- El rol de la voluntad de las partes: Concepto de autonomía de
la voluntad: Facultad que tiene cada persona para determinar la
forma de un acto jurídico, su contenido y sus efectos (Art. 1545
CC).
Lo importante es determinar si el rol de la voluntad de las partes es
lo suficientemente fuerte para declarar por civil un acto que sea
mercantil o para declarar por mercantil un acto que sea civil.
En materia civil por la autonomía de la voluntad las personas pueden
celebrar toda clase de contratos y obligarse conforme a las cláusulas
que ellas determinen.
Tratándose de actos de comercio la propia ley se preocupa de limitar
el principio de la autonomía de la voluntad, por lo que las partes,
aun estando de acuerdo, no podrán declarar que un acto no obstante
ser mercantil será civil para ellas. Entonces, tratándose de una acto
consagrado en el art. 3 C.Com. como acto de comercio, las partes no
pueden sustraerse de sus efectos declarándolo como civil.
Esta limitación se fundamenta por las importantes diferencias que
existen entre un acto mercantil y uno civil.
Ejemplo: El girador de un cheque no puede establecer una cláusula
por la cual, para todos los efectos legales, se sustraiga de los efectos
penales del cheque establecidos en el art. 22 de la ley de cuentas
bancarias y cheques.

Las normas del Código de Comercio y de las leyes especiales no


obstante ser de derecho privado, su contenido es público (orden
público) de modo que las partes no pueden sustraerse a su
cumplimiento (irrenunciables).

2) Teoría de lo accesorio.
Es una teoría informadora del derecho comercial que sirve para
extender o limitar la noción de acto de comercio.

c) Concepto de accesoriedad: Complemento o auxilio de algo


principal.
A través de esta teoría es posible presumir y llegar a la conclusión de
que se está en presencia de un acto mercantil.
Si el acto sirve de auxilio o complemento a una industria principal
de carácter mercantil se llegará a la conclusión de que el acto de que
se trata es mercantil; en cambio si sirve de auxilio o complemento a
una industria principal de carácter civil, el acto será civil.
Industria civil: La que no está regulada en el Código de comercio.
Se refiere a la actividad extractiva (minería, pesca, agricultura).
Estas en su regulación se sujetan a los estatutos específicos: La
minería al Código de Minería, la agricultura al CC, etc.
En oposición a la industria civil está la Industria manufacturera:
Aquella que agrega valor a través de aplicaciones de industrias
(mano de obra) a un producto que se extrae de la naturaleza. Estas si
son de regulación mercantil.
Ejemplos: Industria textil, alimentos, automotriz, calzado.
A contrario sensu, si aisladamente un acto pudiese considerarse
mercantil, por el hecho de auxiliar o complementar una operación
principal de carácter civil, ese acto va a ser civil.
Ejemplo: ¿La compra de un bien raíz de que carácter es?
Si se compra para establecer una industria el acto será mercantil,
pero también podría decirse que ese acto no complementa a otro
acto de carácter mercantil debido a que la finalidad de establecer la
industria mercantil puede sobrevenir en un momento posterior a la
compra misma del bien raíz. También para establecer la naturaleza
de este acto sería procedente examinar la calidad del sujeto.

Extensión del principio a actos formales de comercio:

Actos formales: Aceptación de una letra de cambio, suscripción de


un pagaré, giro de un cheque.
Surge la duda de si el principio de lo accesorio se puede aplicar a los
actos formales.
Ejemplo: Un abogado no comerciante suscribe un pagaré por el
saldo insoluto del precio de una auto comprado para su uso personal
¿Se puede aplicar la teoría de lo accesorio para establecer que, como
el acto está destinado a complementar una operación principal de
carácter civil, el acto será civil?
No se puede aplicar la teoría de lo accesorio a actos formales de
comercio como la aceptación de una letra de cambio, la suscripción
de un pagaré y el giro de un cheque ya que por el C.Com. en su Art.
3 nº 10 son considerados siempre como actos de comercio sin
importar la causa y objeto y las personas que en ellos intervengan.
Además porque estos actos tienen un estatuto jurídico propio
establecido por la ley sobre letras de cambio y pagaré, y por la ley
de cuentas corrientes bancarias y cheques.

Art. 3 C.Com: Son actos de comercio…:


Nº 10: “Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques
sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y
objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de
dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de
cambio.”
Este tratamiento se debe a su consagración legal y porque los títulos
de crédito adquieren vida propia desde que nacen a la vida del
derecho, desprendiéndose de su nexo causal, y esta no-relación con
su causa y objeto tiene razón de ser debido a que los pagarés pueden
venderse pasando de mano en mano hasta que lleguen a la última
persona que exigirá el pago.
f) Principio general:
Esta teoría de lo accesorio tan particularmente consagrada en el nº 1
del Art. 3 C.Com. ¿sólo se puede aplicar única y exclusivamente
para esos actos de comercio, o es posible aplicarla como principio
general para usarla respecto de otros actos o contratos que no estén
en el art. 3 pero que estén dentro del derecho comercial? Se puede
aplicar como principio general para situaciones similares.

g) Casos prácticos:
i. La compra de un camión para despachar los productos que se
venden en una industria textil, como accede a una industria
principal de carácter mercantil, el acto también será mercantil.
ii. La compra de un tractor para una industria agrícola será civil.
iii. La compra del mismo tractor para posteriormente ser vendido
al público, será mercantil.
iv. La compra de una red por un pescador es civil.
v. La compra de sacos para dejar las papas que posteriormente se
venderán, por parte del agricultor, es civil porque complementa
una industria de carácter extractiva.
vi. Malloa compra a un agricultor 400 cajas de tomates pagando
parte del precio y suscribiendo un pagaré por el saldo insoluto.
Para el agricultor el acto es civil y para Malloa es comercial
tanto por el título de crédito suscrito como por la compra
misma, ya que los tomates serán destinados a un proceso
productivo para posteriormente venderse. Esto, aun cuando en
la composición industrial de Malloa el 90% de su valor
agregado es la parte extractiva y sólo el 10% del valor
agregado corresponda a la manufactura, de los precios finales
de venta (no importa el valor agregado).

3.- Actos mixtos o de doble carácter:


a.- Concepto.

b.- Consagración normativa.

c.- Ejemplos.
d.- Legislación de fondo aplicable.

e.- Prueba de la obligación.

a) Concepto:
Aquel en que para una de las partes el acto es civil y para la otra es
mercantil.

b) Consagración normativa:
Art. 3 C.Com: “Son actos de comercio, ya de parte de ambos
contratantes, ya de parte de uno de ellos”.
Un acto puede ser de comercio para uno de los contratantes, en tanto
que para el otro no será comercial sino civil.

Ejemplos:
i. En el caso de la mudanza de una casa, el acto es civil para
quien solicita la mudanza, en tanto que es mercantil para la
empresa de transporte que realiza la mudanza.
ii. El contrato de cuenta corriente es civil para el
cuentacorrentista cuando lo celebra para girar cheques en actos
civiles, y será mercantil para el banco (no hay que confundir
este contrato con el acto formal de girar un cheque que siempre
será mercantil).
iii. La compra de un helado con fines de consumo es civil para el
comprador, y mercantil para el vendedor cuando lo hace con el
ánimo de lucrarse.

Legislación de fondo aplicable:


En caso de incumplimiento de uno de los contratantes hay que
determinar la ley de fondo aplicable, la que dependerá del deudor
que haya incumplido la obligación (civil o comercial).
La acción de cobro aplicable será la de la ley del obligado que no
haya cumplido la obligación, es decir, si una de las partes no cumple
el contrato al que se ha obligado a cumplir y esa parte es mercantil
se aplica la ley mercantil, que es la del deudor incumplidor.
Ejemplo: Una señora encarga su abastecimiento mensual a un
supermercado pagando el total de la mercadería, pero supermercado
no cumple su obligación.
En este caso la señora para poder exigir el cumplimiento de la
obligación al supermercado debe ocupar la ley mercantil, lo que es
muy importante en materia de prueba.

Prueba de la obligación:
La prueba de las obligaciones se rige por la ley de fondo aplicable al
obligado, por tanto, en el caso del ejemplo la señora para probar la
obligación debe regirse por la ley mercantil pudiendo valerse de la
prueba testimonial sin importar la cuantía de la obligación, salvo que
la ley exija escritura pública o salvo que se trate de probar la
existencia del contrato de cuenta corriente (Arts. 128 y 618 C.Com.).
Si se trata de un deudor civil que ha incumplido su obligación, el
acreedor comerciante para exigir el cobro y para probar la existencia
de la obligación debe regirse por la ley del obligado que es la
legislación civil, existiendo la limitación a la prueba testimonial - en
consideración a la cuantía – contemplada en los Arts. 1708 y 1709
del CC.
Si la señora paga con un cheque sin tener fondos, aun cuando ella no
sea comerciante el supermercado ocupará, para exigir el pago de la
señora, la ley mercantil porque el cheque, que es un acto formal de
comercio, siempre será comercial para ambas partes y no mixto.

Jurisprudencia:
En 1981 una persona pidió un préstamo al banco de Talca aceptando
una letra de cambio por la cual se comprometía a devolver el dinero
prestado. En esta época la acción de cobro ejecutivo de los títulos de
crédito prescribía en 4 años (hoy 1 año). Transcurridos los 4 años y
fracción este señor solicitó al tribunal la declaración de la
prescripción de la acción que emanaba del título de crédito. El banco
se opuso a esta declaración reclamando una serie de interrupciones
de la prescripción que se verificaron a través de solicitudes de
prórrogas de plazos y otras causas. En fin, el caso llegó a la Corte
Suprema la cual al dictar su fallo tomo en consideración aspectos
personales del prestatario estableciendo una distinción: Si bien la
acción que emanaba del título de crédito estaba prescrita, este
préstamo, al haber sido contratado por el prestatario en su calidad de
persona natural, constituía un mutuo de dinero cuya acción prescribe
según las reglas generales (5 años). Así, el banco demandó a este
señor por la vía civil que aún no se encontraba prescrita.

4.- Mercantilidad de los inmuebles: Nuestra doctrina nacional al


igual que la internacional estima o nos señala la no mercantilizad de
los actos referentes a inmuebles.

Ulpiano: Establece que la palabra mercadería se refiere sólo a los


bienes muebles. En consecuencia todo lo que dice relación con los
bienes raíces es del ámbito civil.
Gabriel Palma Rogers: No es mercantil la compra de un inmueble
aunque se haga con el ánimo de revenderlo. Esta posición se
fundamenta por la rapidez que necesita el comercio la que se vería
burlada por la serie de trámites y requisitos necesarios en la
compraventa de bienes raíces: negociación, escritura pública,
inscripción conservatoria, etc.

Raúl Varela: Siguiendo a Ulpiano se remite al concepto de


mercadería. Se debe sacar del ámbito comercial los actos
relacionados con los bienes raíces.

Gabriel Ocampo: No es posible establecer un criterio diferenciador.


Se pone en el caso de la compra de un establecimiento de comercio
en el cual existen elementos tanto objetivos (productos) como
subjetivos: marca, etc. Para él este acto según el art. 3 es un acto de
comercio.

Julio Olavarría: No puede existir una separación tan tajante en


ciertos actos que se deben considerar como un todo.

Nelson Contador: Se inclina por la posición de los clásicos dando


importancia a la rapidez que requiere el comercio, por tanto, esta
teoría no se extiende a los actos sobre bienes raíces los que siempre
se considerarán como civiles.
Excepción (art.3 Nº20 del Código de Comercio). Sin duda que falta
una modificación legal que establezca como mercantil la actividad
empresarial inmobiliaria, ya que en la actualidad los bienes
inmuebles son objeto de negocios masivos y permanentes al igual
que los muebles.

Análisis de los actos de comercio en particular: (Art.3 C.Com)

1) Compra y venta mercantil (Nº1 del Art. 3 C.Com).

a) La compra de cosas muebles hecha con el ánimo de venderlas,


permutarlas o arrendarlas.
Esto es lo clásico que hace el comerciante. El comerciante compra
cosas con el ánimo de venderlas... por lo que es un acto de comercio
marcado por la intención.
La compra puede ser para:
 Vender: kiosco.
 Arrendar: rentacar.
 Permutar: cambiar lo comprado por otra cosa.
Definición de compraventa en el Art. 1793 CC:
“La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a
dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y
ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se
llama precio.”

Es muy importante que se pague en dinero porque sino se


transforma en permuta.

Elementos esenciales del contrato de compraventa:


 Cosa
 Precio
 Consentimiento (Acuerdo sobre la cosa y el precio)

La compraventa es un contrato por regla general consensual. Por


excepción puede ser solemne, por ejemplo, cuando versa sobre
bienes raíces, caso en el cual el título es el contrato mismo y el
modo de adquirir es la inscripción en el registro de propiedad del
conservador de bienes raíces. Sin embargo, la tradición de un bien
raíz no siempre consiste en la inscripción: Tradición de
servidumbres, minas, tumbas, mausoleos y nichos.
Requisitos del caso:
 Esta compraventa debe recaer sobre bienes muebles (Art. 567
CC)
 Intencionalidad: Esta compraventa necesariamente debe hacerse
con el ánimo de vender, permutar o arrendar éstas mismas cosas.
 Debe existir propósito de lucro, el cual se tiene que manifestar al
momento del acto.

La permuta de cosas muebles, hecha con el ánimo de venderlas,


permutarlas o arrendarlas. En este caso ocurre lo mismo que en la
compra por expresa remisión del Art. 1900 del CC. (de la permuta) a
la compraventa.

b) Venta, permuta y arrendamiento: Además de la compra también es


mercantil la venta, permuta o arrendamiento de las cosas compradas
ya que están precedidas de una compra mercantil. La venta debe
recaer sobre cosa mueble, sin embargo debemos indicar que para
que la venta sea calificada de comercial debe haber sido precedida
de una compra mercantil

El arrendamiento de una cosa mueble que ha sido adquirida por


compra o permuta con el ánimo de ser arrendada.
Este arrendamiento está mirado desde el punto de vista del
arrendador, o sea, del que la adquirió por compra o permuta con el
ánimo de arrendar.
Aquí también se requiere que la cosa sea mueble, que esté presente
el ánimo y que exista espíritu de lucro.
Ejemplos: - Rentacar
- Leasing: Arrendamiento con opción de compra (no hay
promesa de compra). La empresa leasing adquiere bienes para
entregarlos a un tercero que paga una renta de arrendamiento
periódica por el uso del bien, tercero que puede optar por pagar la
última renta, y que en caso de hacerlo compra la cosa haciéndose
dueño. En este caso el contrato se transformo en compraventa pero
en el momento en que se formó el consentimiento era un contrato de
arrendamiento.
Existe discusión acerca de si las empresas leasing son financieras o
no, lo que tiene importancia cuando se tiene que hacer un convenio
(Ley de Quiebras) para solucionar la situación de las deudas de la
empresa en donde hay un tratamiento a los proveedores y otro a los
acreedores financieros o bancarios.
Lo que ocurre en la práctica es que si quiero comprar una flota de
vehículos es conveniente hacerlo por leasing ya sea porque no tengo
disponibilidad de caja o porque conviene tributariamente ya que las
rentas se consideran como gastos.
Así, uno plantea la compra a la empresa leasing la que dice “yo hago
la compra por usted”, o sea, lo voy a financiar, procediéndose a la
celebración del acto de leasing. Obviamente la empresa leasing no lo
hace a título gratuito.

2) “La compra de un establecimiento de comercio” (Art.3º Nº2 del


Código de Comercio).
Establecimiento de comercio: Universalidad de derecho, integrado
por bienes muebles y/o inmuebles, corporales e incorporales
organizados por el comerciante para el desarrollo de su actividad.
(Gonzalo Baeza Ovalle “Tratado de Derecho Comercial” Tomo I)
El legislador en el Nº2 del art.3 del C.Com. califica de comercial a
toda compra de un establecimiento mercantil, sin exigir otros
requisitos.
La doctrina nacional como también la jurisprudencia, sostiene que la
venta, igualmente genera un acto de comercio.

a) Elementos: Los elementos (materiales e inmateriales) del


establecimiento de comercio están adscritos a un fin mercantil,
organizados con el propósito de ser una unidad de comercio, pero
si estos elementos son separados, cada uno de ellos también
puede ser objeto de un acto jurídico independiente.
Los elementos en su conjunto forman el establecimiento, respecto
del cual se pueden realizar actos jurídicos, se puede comerciar, por
ejemplo, se puede vender, embargar, ejecutar, etc...
Así también se puede embargar o vender la marca de un producto, se
puede vender el nombre de un establecimiento en forma aparte; pero
también se puede comprar y vender el establecimiento en su
totalidad, por ejemplo, Falabella, Ripley, Elite, Sodimac.

i) Ejemplos de elementos materiales:


Maquinaria, local físico (bien raíz), vehículos, mercadería,
mobiliario, vitrinas, grupo electrógeno, estacionamiento, bodegas,
computadores, sistemas computacionales.

ii) Elementos inmateriales: En el fondo constituyen derechos que se


incorporan al patrimonio del establecimiento (Art. 565 CC).

 Clientela: No son aquellas personas que habitualmente ingresan al


establecimiento. La clientela es un intangible que se refiere más a
un derecho de respetabilidad del establecimiento que hace, como
consecuencia, que la gente entre a comprar en el establecimiento.
Este derecho de respetabilidad está conformado, a su vez, por una
serie de subelementos: precios, calidad, atención preferencial,
comodidad, acceso, atención rápida, rebajas u ofertas.
Éstos subelementos son intangibles pero que reunidos entre si
forman una especie de derecho que tiene un establecimiento, y que
lo distinguen de otros.

 Nombre comercial: Es una individualización mercantil que sirve


para distinguir a un establecimiento respecto de otro, por ejemplo,
Ripley, La polar, etc.

 Marca comercial: Es la distinción o nombre que sirve para


distinguir a un producto de otro, por ejemplo, Arrow, Vandine
(camisas); Lee, Levis (jeans).

El nombre comercial es del local o establecimiento; la marca


comercial es del producto.

 Razón social: Es el nombre de la persona jurídica o sociedad. Es


totalmente distinta del nombre comercial y de la marca comercial.
Sin embargo, puede que coincidan la razón social, el nombre del
establecimiento, y la marca del producto.
Ejemplos: Productos Ekono, Jaguar, zapatos Guante (generalmente
sucede en las tiendas de ropa).
 Emblema: Logotipo de identificación de un establecimiento de un
producto.
Normalmente corresponden a animales.
Ejemplos: Perro de Hush Puppies, Camello de Camel, Elefante de
Jumbo, los Ochitos de CTC.

Todas estas figuras tienen protección jurídica, y para esto se


inscriben en el registro de patentes y marcas comerciales.

 Lema: Frases distintivas de ciertas aptitudes del producto o de su


calidad.
Ejemplos: “La polar, llegar y llevar” ; “Mckay, más ricas no hay”.

 Patente de invención: Es un derecho. Es un título conferido por la


autoridad pública, que reconoce a su inventor un derecho de
explotación exclusiva sobre el producto.
 Derecho de llaves: Es la reunión de todos los elementos
inmateriales que forman parte del establecimiento y que es
susceptible de ser enajenado, cedido, embargado, transferido, etc.

Así, por ejemplo, los locatarios del Parque Arauco no son dueños de
los locales sino arrendatarios que pagan una renta que se
descompone en una parte fija y en otra variable que depende del
volumen de ventas. Cuando el propietario arrienda el local a un
nuevo arrendatario, o cuando lo vende, conjuntamente con el bien
físico arrienda o vende este derecho de llave que es la reunión de
este conjunto de elementos que dan cierta respetabilidad al
establecimiento. Esta respetabilidad en cuanto a su valoración es
subjetiva.

3) N° 3 del Art. 3 del C.Com:


“El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de
subarrendarlas”
a.- Concepto y nociones generales:
b.- Mercantilidad.

c.- Requisitos: i.- Cosa mueble.


ii.- Intencionalidad.

iii.- Ánimo de lucro.

d.- Relaciones con el N° 1 Art. 3.

Tanto el arrendamiento comercial como el civil se rigen por el


derecho comun, toda vez que el código de comercio no trata esta
materia, por lo que obligadamente debemos remitirnos al código
civil, específicamente al art.1915 y sgtes., sin perjuicio de estar
regulado por leyes especiales (ley 18.101 modificada por la ley
19.866 sobre arrendamientos de predios urbanos y el D.L. 993 sobre
arrendamiento de predios rusticos). El art.1915 del Código Civil lo
define así “El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se
obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a
ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este
goce, obra o servicio un precio determinado.”

Respecto al art. 3 Nº3 se hace extensiva las mismas normas que el


número 1 del art.3, pero, si bien es cierto se relaciona con el del n°1
del mismo artículo, a la vez es distinto: En el n°1 se mira el
arrendamiento desde el punto de vista del arrendador que compró
para arrendar; en cambio, en el n°3 se mira desde el punto de vista
del arrendatario que arrienda para subarrendar, ya que precisamente
se refiere al arrendamiento de cosas muebles hechas con el ánimo de
subarrendarlas. Esa intención o ánimo debe existir al momento de
celebrar el arrendamiento. No importa una alteración posterior en el
ánimo, la mercantilidad está marcada por la intencionalidad del
acto Ánimo de subarrendar, vale decir, el arrendamiento debe
celebrarse con un propósito diferente al consumo propio,
considerándolo desde el punto de vista del arrendatario, el cual
arrienda para subarrendar, por consiguiente comercializa el acto.
Finalmente debemos señalar que el subarriendo de cosa mueble
hecho con el ánimo de subarrendar se considera un acto mercantil.

4) N° 4 del Art. 3 del C.Com:

“La comisión o mandato comercial”

a.- El Mandato en Derecho común.

b.- Elementos: i.- Esenciales.


ii.- De la naturaleza.

c.- El mandato mercantil.


f.- Mandato v/s comisión.
e.- Especies de mandato: i.- La comisión.

ii.- Mandato de factores y mancebos.

iii.- La correduría.

g.- La comisión.
g.- Mercantilidad

Esta regulado en el Libro II. Este es uno de los contratos muy bien
regulado en nuestra legislación, hay un mandato civil y un mandato
mercantil.
El mandato en general tiene como antecedente una institución de
gran importancia que es la Representación. En el art. 1448 Código
Civil se dispone que lo que una persona ejecuta a nombre de otra
estando facultada por ella o por la ley para efectuarlo, produce
respecto de esta persona iguales efectos que si contratara ella misma.
Por lo tanto mandato y representación son dos instituciones que
están estrechamente vinculadas.

a) Concepto en derecho común:


Art. 2116 del CC: “El mandato es un contrato en que una persona
confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de
ellos por cuenta y riesgo de la primera.”
Las partes en el mandato son el mandante, quien confía la gestión, y
el mandatario, el que ejecuta la gestión por cuenta y riesgo del
mandante.

b) Elementos:
i) Esenciales:
 Gestión de uno o más negocios jurídicos: El encargo debe
constituir la gestión de un negocio jurídico.
 Que se ejecute por cuenta y riesgo de quien lo encarga: Los
efectos de los actos que ejecuta el mandatario se radican en el
patrimonio del mandante, aún cuando el mandatario los ejecute a
nombre propio.

ii) De la naturaleza:
 Remuneración: El mandato puede ser con o sin remuneración
(Art. 2117 CC).
 Representación: (Art. 1448 CC)
Se puede actuar con o sin representación
- Con representación: Cuando el mandatario indica que obra a
nombre del mandante.
- Sin representación: En el mandato puede que no exista
representación, caso en el cual el mandatario actuará a nombre
propio, aún cuando siempre tenga que actuar por cuenta y riesgo
del mandante.

Art. 233 C.Com: El mandato comercial es un contrato por el


cual una persona encarga la ejecución de uno o más negocios
lícitos de comercio a otra que se obliga a administrarlos
gratuitamente o mediante una retribución y a dar cuenta de su
desempeño.

Elementos esenciales:
 Encargo de uno o más negocios lícitos de comercio.
 Que el encargo se ejecute por cuenta y riesgo del mandante, o sea,
que los efectos del negocio se radiquen en el patrimonio del
mandante. Si no, no hay mandato.

Elementos de la naturaleza:
 Remuneración: El mandato comercial, al igual que el ordinario,
puede ser gratuito o remunerado.
Art. 239 C.Com: La comisión es por su naturaleza asalariada.
La comisión es una especie de mandato comercial, que al igual que
en todo mandato, la remuneración es un elemento de la naturaleza.
 Representación: También se puede actuar con o sin
representación.

Así, los mismos elementos esenciales y de la naturaleza que se


encuentran en el mandato ordinario también se encuentran en el
mandato comercial a propósito del art. 233 del C.Com.

El Código de Comercio distingue tres especies de mandato


comercial.
Art. 234 C.Com: Hay tres especies de mandato comercial:
La comisión,
El mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio,
La correduría, de que se ha tratado ya en el Título III del Libro I.
Teóricamente nuestra ley consagra estas tres instituciones como
especies de mandato comercial. En materia Comercial existen tres
tipos de mandato:
1. LA COMISIÓN: equivale al mandato especial del Código Civil.
2. EL MANDATO DE LOS FACTORES O DEPENDIENTES DE
COMERCIO: equivale al mandato general del Código Civil.
LA CORREDURÍA

LA COMISIÓN

Aquí las partes cambian de nombre, pasan a llamarse


Comitente y Comisionista. Es una especie de mandato comercial que
versa sobre uno o más operaciones comerciales o mercantiles
determinadas, que por su puesto se individualizan, el artículo 235
define la comisión diciendo: “El mandato comercial toma el nombre
de comisión cuando versa sobre una o más operaciones mercantiles
individualmente determinadas”. Al respecto, es preciso indicar que
el Código comete un error al asimilar o ver como sinónimo al
Mandato y la Comisión, habiendo una relación de genero a especie
entre ellos; a su vez debemos entender y así lo interpreta el Profesor
Sandoval, que nuestro Código en este numeral sólo se refiere a la
comisión, dado que tanto el mandato de los factores de comercio
como la correduría tienen una reglamentación expresa en el Código.

A su vez la ley distingue distintas especies de comisión:


A. Comisión para Comprar.
B. Comisión para Vender.
C. Comisión de Transporte.
D. Comisión para ejecutar operaciones de Banco.

En el Título VI del Libro II de Código de Comercio que trata


del mandato comercial propiamente tal, se reglamentan las tres
primeras especies de comisión, y de la última se dice que sería
reglamentada en el Título X a propósito del contrato de cambio. Sin
embargo, curiosamente no fue reglamentada en ese título, constituye
un olvido del legislador y quedó sin reglamentación. Es un título que
quedó prácticamente derogado, salvo en 4 artículos, al reglamentarse
la Letra de Cambio en una ley especial.

Reglas Generales relativas a la Comisión que hacen excepción a las


reglas generales del Mandato.

Dice relación con tres órdenes de materia:

1. En mandato Civil la muerte de cualquiera de las partes pone


término al mandato conforme al art. 2163 Código Civil. En
cambio, en la comisión la muerte del comitente no pone término a
la comisión, por lo tanto, sus derechos y obligaciones pasan a sus
herederos.

2. En materia de revocación en el mandato Civil se puede revocar


por el mandante. En cambio, tratándose de la comisión, se
establece que una vez que es aceptada no puede ser revocada por
el comitente a su arbitrio, siempre que la comisión interese al
comisionista o a un tercero.
3. En materia de renuncia, que obviamente corresponde al
comisionista. En materia civil el mandatario puede renunciar; en
materia comercial el comisionista no puede renunciar cuando
cause al comitente un perjuicio irreparable, ya sea porque no
puede hacerse cargo él mismo del negocio o ya sea por la
dificultad de no darle un sustituto.
Hay dos situaciones de excepción:

-Art. 272 Código de Comercio: se refiere a los fondos para realizar


la comisión. Cuando el comitente no lo haya provisto de fondos.
-Art. 273 Código de Comercio: se refiere a la comisión de transporte
por tierra. Tratándose de la comisión de transporte, cuando el valor
presunto de las mercaderías no alcanzare a cubrir el valor de
transporte y de recibo de carga en el lugar de destino.

Mercantilidad: depende del carácter que tiene el acto o contrato para


el mandante, en cuyo patrimonio se radican las consecuencias. Cito
a Ricardo Sandoval quien señala: Sobre este punto entre los autores
nacionales no existe un criterio uniforme. Algunos sostienen que si
la comisión es remunerada es acto de comercio. Esto no es efectivo,
porque el mandato puede ser remunerado incluso en materia civil.
El criterio acertado es el que sostiene que la comisión será o no un
acto de comercio según cual sea la naturaleza del acto o actos
encargados. Si el o los actos encargados son civiles, la comisión es
civil; si, por el contrario, el o los actos encargados son comerciales,
la comisión será comercial. Ejemplo: un agricultor encarga a un
comisionista la venta de sus productos; la comisión es civil.
Por tanto, para calificar de comercial o de civil la comisión es
preciso atender a la naturaleza mercantil o civil del acto
encomendado, que constituye el objeto de ella, según las reglas del
artículo 3º del Código de Comercio. Si el acto que se encarga es
alguno de los enumerados en la disposición recién indicada, la
comisión tendrá el carácter de acto mercantil; en caso contrario
será simplemente civil.
Este criterio para determinar si la comisión es un acto de comercio
arranca del artículo 233 del Código de Comercio, y específicamente
de la expresión “encarga la ejecución de uno o más negocios lícitos
de comercio”. De aquí se desprende claramente que para que el
mandato sea comercial el o los negocios encargados deben ser de
comercio y lo que se dice del mandato se dice de la comisión, que es
una especie de mandato.
Es preciso señalar que existe un error en la redacción de la
disposición porque hace sinónimo el mandato y la comisión en
circunstancias que están en relación de género a especie. La
comisión es una especie de mandato.”

5) Nºs 5 al 9 y 20 del Art. 3 del C.Com:

“Actos ejecutados por la empresa:”


a.- Concepto de empresa: i.- Organicista.

ii.- Económico.

iii.- Jurídico.
b.- Mercantilidad

c.-.- Análisis de los actos


ejecutados por la empresa: i.- Empresas de Fábricas, Manufacturas.

ii.- Empresas de almacenes, tiendas y


bazares.

iii.- Empresas de fondas y cafés.

iv.- Empresas de transportes.

v.- Empresas de depósito o warrants.

vi.- Empresas de martilleros.

Concepto Jurídico: La empresa es una actividad profesional de


carácter económica destinada a intervenir en el mercado de bienes y
servicios.
A través de este concepto jurídico se pueden separar dos ámbitos:
- Objetivo u organizacional de la empresa.
- Subjetivo que es la actividad que desarrolla el empresario.
La empresa puede tener distintas organizaciones, así, puede ser que
quien desarrolle el negocio de la empresa sea un empresario
individual o bien una persona jurídica que se estructura sobre alguna
de las modalidades societarias (Soc. colectiva mercantil, Soc.
anónima, Soc. de responsabilidad limitada, Soc. en comandita)
Desde el punto de vista del concepto jurídico de la empresa se
pueden extraer las siguientes características:
- Evidentemente se trata de una actividad económica porque está
presente en todo el proceso de producción y distribución de la
riqueza y de prestación de los servicios.
- Es una actividad organizada, que está dirigida, que tiene un
proyecto determinado y que persigue ciertas finalidades.
- Es una actividad profesional y, por consiguiente, permanente, que
constituye el sustento de cada día para quien la ejerce.
- Esta actividad tiene una finalidad de producción de bienes y
servicios o de intercambio de productos en el mercado.

El art. 3 en sus numerandos 5 al 9 y 20, se centra en la “Empresa”


para la calificación de mercantil de las actividades en ellos descritas;
ello es congruente con lo señalado en la parte introductoria de esta
cátedra en el sentido que el derecho comercial moderno rige las
actividades economica-mercantil de las empresas, incluso algunos lo
denominan Derecho de la Empresa. El Código en la norma y
numerandos precitados califica de mercantil las actividades
desarrolladas en los rubros indicados ste numeral centra.

Mercantilidad: Para saber si el acto es mercantil no es procedente


ocupar la teoría de lo accesorio, o sea, no surge la pregunta de si el
acto o contrato sirve de base o complemento a una industria
principal de carácter mercantil o civil ya que el acto es mercantil por
la sola circunstancia de ser ejecutado por la empresa.
Distinto es el caso de la persona que contrata con la empresa,
respecto de la cual el acto puede ser civil o mercantil pudiendo
aplicarse con tranquilidad la teoría de lo accesorio

Clasificación y/o Calificación

A) Nº5 Las empresas de fábricas, manufacturas...

Cuando, al principio del curso, analizamos las distintas industrias se


dijo que algunas de ellas tienen regulación en el derecho mercantil y
otras no. Las industrias que se excluyen per se del ámbito de la
regulación jurídico mercantil son las extractivas: Industrias mineras,
pesqueras y agrícolas. Por oposición a las industrias extractivas
están las manufactureras que son netamente de regulación mercantil
y cuyo propósito es fabricar o manufacturar productos, es decir,
transformar materias primas agregándoles un valor (mano de obra,
capital, inventiva, ciencia, tecnología, etc. y si estamos en una
empresa el valor agregado será la organización) y entregándolas al
consumidor como producto terminado.
Ejemplo de fábrica manufactura: La textil, que hace la producción
de sus telas del algodón.

B) Nº5 Las empresas... de almacenes, tiendas, bazares, fondas,


cafés y otros establecimientos semejantes.

Estos actos son de regulación mercantil porque, además de ser


ejecutados por la empresa, están precedidos por la compra de cosas
muebles hecha con el ánimo de venderlas en la misma forma o en
otra distinta (Nº1 Art. 3 C.Com). En el caso del almacén, la tienda o
el bazar el dueño adquirió mercaderías para venderlas a un mayor
valor prestando el servicio de intermediar estos productos entre
quien los produce o los distribuye como mayorista, y, los
distribuidores minoristas y consumidores finales.
El Nº5 al decir “y otros establecimientos semejantes” incluye y
considera como empresas a los pub, discotteques, etc. que si bien no
se basan siempre en la venta de bienes muebles previamente
comprados para tal efecto, prestan servicios con propósitos
comerciales.

C) Nº6 Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales


navegables.

En realidad esta norma cometió una omisión, ya que no se


refiere a los lagos. Sin embargo esta omisión no tiene mucha
gravedad ya que está subsanada en el mismo Código, en el Título V,
al reglamentar el contrato de transporte terrestre. El contrato de
transporte se celebra para realizar la conducción de personas o
mercaderías de un punto a otro, ya sea por tierra, ríos, lagos o
canales navegables. El transporte terrestre comprende estas aguas
interiores. Para el empresario que ejecuta la conducción es siempre
mercantil, pero si quien realiza la conducción no es un empresario
no tendrá este carácter.

Las partes en este contrato se denominan porteador y cargador.


Porteador es quien se encarga de realizar la conducción por el pago
de cierto precio que se denomina aporte. Cargador es la persona que
encarga la conducción.
También puede intervenir en este contrato un tercero denominado
consignatario o destinatario, vale decir, la persona a quien va
dirigida la carga y a la cual le debe ser entregada en el lugar de
destino. Nos interesa la persona del destinatario cuando ella es una
persona distinta del cargador, por que bien puede ser la misma
persona cargador y destinatario.

Recapitulando, desde el punto de vista del porteador el transporte


será mercantil cuando se encuentra organizado como empresa.
Desde el punto de vista del cargador ¿cuando será mercantil el
transporte? Aquí nos encontramos en una situación en que vamos a
hacer uso de la Teoría de lo Accesorio.
Para el cargador el transporte será mercantil cuando accede a
una industria de carácter mercantil. En cambio cuando, por ejemplo,
un ciudadano se cambia de casa y contrata una empresa de
transporte para que le traslade sus enseres, evidentemente, para ese
cargador el transporte va a tener un carácter meramente civil.
Respecto del cargador, por lo tanto, debemos aplicar esta Teoría, en
virtud de la cual tratándose de un acto considerado en forma aislada
es civil o mercantil, cambia su naturaleza cuando accede a una
industria principal de carácter distinto.
De tal suerte, si un acto aislado de carácter civil accede a una
industria de carácter mercantil, pasa a ser acto de comercio y
viceversa. Ej: Si una empresa textil compra repuestos para sus
máquinas, ese acto individualmente considerado es civil, pero al
acceder a una industria principal de carácter mercantil pasa a ser
mercantil.

D) Nº7 Empresas de depósito o warrant, contrato de


aprovisionamiento, Las empresas de suministros. El depósito es
un acto civil, reglamentado por el Código Civil (art. 2211). En
consecuencia, en sí, no tiene por qué ser acto de comercio. Es acto
de comercio cuando lo ejecuta una empresa; la intervención de la
empresa le da la mercantilidad: hay intermediación entre los
servicios que ofrece la empresa (bodegas, servicios de carga,
servicios personales) y el público.
Entre estas empresas tienen mucha importancia hoy los almacenes
generales de depósito, creados en 1932 y regidos por el Decreto
Supremo Nº 178, de 29 de agosto de 1981, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre la materia.
Estos almacenes reciben depósitos por cuenta ajena y pueden emitir
títulos de crédito que representan las mercaderías depositadas,
llamados certificados warrants. La transferencia del documento
mediante endoso transfiere el dominio de las mercaderías
depositadas (art. 4º), con lo cual se facilita enormemente el tráfico
mercantil.
“El contrato de aprovisionamiento tiene por objeto proveer de cosas
muebles a una persona natural o jurídica durante un tiempo
determinado para la satisfacción de una necesidad, mediante un
precio fijado de antemano y que habrá de regir durante todo el
tiempo del contrato
Las empresas de suministros tienen por objeto prestar servicios
mediante una remuneración determinada; servicios que por lo
general interesan a toda la colectividad y ordinariamente están
organizados como servicios públicos o, por lo menos, bajo control
del Estado.

E) Nº7 Agencia de negocios. El Código de Comercio no define la


agencia de negocios; sólo hace mención de ella en el artículo 3º Nº
7º en estudio; no corresponde, en especial, a ninguna forma de
mandato. Los agentes de negocios prestan servicios a varias
personas a la vez, servicios tales como corredurías, contrataciones
de préstamos, de avisos, colocaciones de créditos, administración de
bienes, etc. Es el corredor de comercio privado que realiza una
variedad de actos. El agente de negocios realiza actos de comercio
no por su profesión, sino por la naturaleza del acto que ejecuta;
indudablemente un elemento de prueba será su profesión.

F) Nº6 Empresas de Martillos: Su actividad se rige por la ley


18118 de 1982, que se modificó en partes por la ley 18734
Concepto: son "personas encargadas de efectuar ventas públicas al
mejor postor". En nuestro país la ley 18118 en su art. 1° nos señala
que son MP: "las personas naturales o jurídicas inscritas en un
registro, en conformidad a esta ley, para vender públicamente al
mejor postor toda clase de bienes corporales muebles". De esta
definición se desprenden varios elementos:

- Los MP pueden ser personas naturales o jurídicas: esto no estaba


señalado en la antigua legislación, en la que sólo se señalaba a las
personas naturales.

- Deben estar inscritas en un registro en conformidad a esta ley: esta


inscripción es la que da nacimiento al carácter de MP. Es importante
la expresión "en conformidad a esta ley", porque la ley 18118
derogó toda la legislación anterior.
- Su función es la de vender públicamente al mejor postor: Aquí
tenemos que distinguir 2 cosas: (i) vender públicamente; (ii) al
mejor postor.

Vender públicamente significa una serie de solemnidades: elaborar


las bases de la subasta, la tasación de ciertos bienes y, la publicación
de avisos en conformidad a la ley.

Vender al mejor postor significa que la venta se efectúa a la persona


que haga la mejor oferta.

Naturaleza jurídica
Tienen la naturaleza jdca de auxiliares del comercio independiente y
tb. de mandatarios. En concepto del prof. Julio Lavarría los MP son
verdaderos comisionistas cuyo objeto es vender en pública subasta.
Recordemos que el art 235 CCOM nos dice que el mandato
comercial toma el nombre de "comisión" cuando versa sobre una o
más operaciones mercantiles individualmente determinadas. La
persona que desempeña la comisión se llama comisionista, y en este
caso los MP serían "comisionistas para vender", y para vender
bienes muebles

G) Empresas de espectáculos públicos:


En virtud del artículo 3 N° 8: "Son actos de comercio, ya de parte de
ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:
8° Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las
medidas de policía que corresponda tomar a la autoridad
administrativa".
Quedan comprendidas en este número todas las empresas que tienen
por objeto entretener al público desde cualquier punto de vista, arte,
cultura, etc.
La mercantilidad en este caso está determinada sobre la base de la
empresa.
Para que el espectáculo público constituya acto de comercio, se
requiere que exista una empresa que organice los factores
respectivos para intermediar entre los artistas y el público.
La empresa tiene que proveer el local, las instalaciones, luces;
sonido, personal que venda boletos, que acomode, etc., y pagarles a
los artistas que realizan el espectáculo. Si los artistas organizan el
espectáculo por sí solos, sin la intervención del empresario, aun
cuando sea retribuido por el público, él acto es meramente civil,
porque actúan en el ejercicio de sus profesiones.
Puede ocurrir que un artista sea empresario de una compañía y que
actúe también en el espectáculo. En este caso, como empresario, el
acto de organizar y producir la entretención es mercantil, pero su rol
como artista es simplemente civil.
La frase final del N° 8 del artículo 3 del Código de Comercio, "sin
perjuicio de las medidas de policía que corresponda tomar a la
autoridad administrativa", carece actualmente de interés. Cuando se
promulgó nuestra codificación mercantil existían los juzgados de
comercio, por lo que fue preciso disponer expresamente que los
conflictos ocurridos en locales de espectáculos públicos eran de
competencia de la autoridad administrativa y no de ellos. En la
actualidad el conocimiento de estos asuntos está confiado a los
juzgados de Policía Local.

H) Nº9 Empresas de seguros terrestres a prima:


Porqué precisó seguro terrestre a prima?

Porque como veremos mas adelante los actos de comercio marítimos


tienen una regulación especial en el derecho comercial, pues por
razones históricas los actos marítimos son siempre mercantiles, esto
porque el derecho comercial nació con el comercio marítimo. "El
mar mercantiliza los actos ".

¿Existe otro seguro que no sea a prima? ¿Fue necesaria esta


precisión?. Sí, porque existen los seguros mutuos.

El seguro nació al derecho como derivación al préstamo a gruesa


ventura, y de allí se fue desarrollando e invadiendo otros campos
hasta llegar a hoy en que prácticamente todo es objeto de contrato de
seguro, e incluso se considera que el seguro es una manifestación de
mayor o menor desarrollo de un país. Incluso ha invadido el campo
de los derechos sociales. (El seguro lo estudiamos el próximo año).

¿Por qué esta disposición excluyó el seguro mutuo?


Por la razón de que aquí el asegurado pasa a ser también asegurador,
o sea, reviste ambos caracteres.

En cuanto al seguro a prima: cuando una persona quiere asegurar


una cosa, un bien contra determinados riesgos, recurre a una
compañía de seguros, vale decir empresa aseguradora, contrata un
seguro que significa traspasar el riesgo a la compañía aseguradora, y
por traspasar este riesgo debe pagar un determinado precio que se
denomina PRIMA.
Por eso que el art. 3 no habla del seguro, sino que habla de las
empresas de seguros, e incluso acota, para una mayor precisión de
que se está refiriendo a las empresas de seguro a prima, y no quedan
por lo tanto incluidas las mutuales de seguro.

El seguro es siempre un acto de comercio de doble carácter porque


para la compañía de seguro es un acto mercantil, y para el asegurado
va a ser civil, salvo que por aplicación de la teoría de lo accesorio
pase a ser mercantil también para él por acceder a un acto principal
de carácter mercantil.

Sea mercantil para la empresa aseguradora, sea civil para el


asegurado, respecto de la legislación de fondo aplicable no tiene
trascendencia porque el contrato de seguro está legislado sólo en la
legislación mercantil, por lo tanto, esa va a ser la ley aplicable. Lo
mismo ocurre con el contrato de transporte, por muy civil que sea el
contrato de transporte para el cargador, las normas aplicables serán
las mercantiles.
I) Actos de Comercio Formales: Artículo 3 Nº 10: " Las
operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre
documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto
y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero
de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio"
Este número es de extraordinaria importancia porque se refiere a
otro tipo de actos de comercio. Dejamos los actos ejecutados por
empresas, aquí están contenidos los Actos de Comercio Formales,
que tienen como fundamental característica que son siempre
mercantiles cualquiera sea su causa u objeto y cualquiera sea la
calidad de las personas que en ellos intervengan.

Por lo tanto aquí no hay que hacer ningún tipo de distingos para
determinar la naturaleza del acto en relación a las personas.
Mercantilidad absoluta.

Desgraciadamente en este número existen ciertos errores de


reacción.

" Operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre


documentos a la orden…" Todo esto es un enredo.
"Operaciones sobre letras de cambio, pagarés, cheques y sobre
documentos a la orden …".
Así debe quedar.

Se está refiriendo este número a los efectos de comercio: letra de


cambio, pagaré, cheque, y agrega también en forma genérica los
documentos a la orden. Está diciendo que las operaciones sobre letra
de cambio, pagaré y cheque son siempre mercantiles cualquiera que
sea su causa y objeto, y las personas que en ellas intervengan.

En la parte final se está refiriendo a las remesas de dinero de una


plaza a otra hechas en virtud de un Contrato de Cambio.

Decíamos que respecto de estos actos la formalidad es absoluta, por


lo tanto, el padre de familia que acepta una letra de cambio o
suscribe un pagaré para pagar la universidad de su hijo (en principio
todo esto parece civil), es un acto de comercio.
De allí que se denominan Actos de Comercio Formales.
El típico contrato de cambio actual es cuando se va al correo o al
telégrafo y se hace una remesa de dinero para que una persona
reciba tal cantidad en Valdivia. A esto se refiere la segunda parte del
art. 3 nº 10.
¿Qué es el Contrato de Cambio?
Está definido como una "Convención en virtud de la cual una de las
partes se obliga mediante un valor, prometido o entregado, a pagar o
hacer pagar a otro o a su cesionario legal, cierta cantidad de dinero
en un lugar distinto de aquel en que se celebra la convención."
La verdad es que el contrato de cambio, desde un punto de vista
jurídico, tenía antes una extraordinaria importancia porque es el que
dio nacimiento a la letra de cambio. La letra de cambio nació como
un instrumento, como un medio para ejecutar el contrato de cambio.

Lo que interesaba en esa época era le contrato de cambio, pero hoy


en día, y desde hace ya comienzos de siglo, el contrato de cambio ha
ido perdiendo interés porque los instrumentos a los que dio
nacimiento se independizaron.

Todo lo relativo al contrato de cambio en nuestro código quedó


reducido a tres artículos del título X "Del Contrato de Cambio" art.
620, 621, 622. Todo lo demás fue derogado porque regulaba la letra
de Cambio y el pagaré que salieron del código y son objeto de una
regulación especial que es la Ley 18.092.
¿En qué consiste?
Este contrato consiste en la obligación que asume una persona
mediante un valor prometido o entregado de pagar o hacer pagar a
un tercero cierta cantidad dinero en un lugar distinto de aquel en que
se celebra la convención.

¿Cuál es el origen?
Nació a fines de la Edad Media como un medio de realizar
operaciones entre distintas plazas sin correr los riesgos del
transporte de dinero entre estas plazas. Se desarrolló
fundamentalmente en las plazas comerciales del norte de Italia. Se
trataba de que si un comerciante de Venecia tenía que ir a recibir
productos a otro lugar, viajar con el dinero necesario para recibir
esos productos, y el dinero necesario eran monedas de oro y plata, y
generalmente en el trayecto estos comerciantes eran asaltados.
Entonces se creó esto que consistía en que este comerciante
entregaba cierta cantidad de dinero a un comerciante establecido en
la plaza donde él estaba y este comerciante contraía la obligación de
pagar o hacer pagar cierta cantidad de dinero en París por ejemplo, a
la persona designada o al cesionario legal.

¿Cuál es el elemento que configura esto?


Que el pago se hace en un lugar distinto de aquel en que se
celebra la convención. La convención se celebró en Venecia y el
pago se hace en París, con lo cual el comerciante realizar el pago.

Por esto el art. 620 Código Comercio puede parecer muy engorroso,
porque recoge todos los elementos del negocio.

Artículo 3 Nº 11: " Operaciones de banco, las de cambio y


corretaje."

Operaciones de banco:

Son las que ejecutan estas instituciones denominadas Bancos, al


tenor de la Ley General de Bancos, cuerpo legal que está en el
apéndice del Código y que regula el funcionamiento de estas
instituciones financieras.

Específicamente en el art. 83 de la ley General de Bancos se señalan


todas las operaciones que pueden realizar los Bancos comerciales.
Evidentemente cuando el nº 11 de este art. alude a las operaciones de
banco, tenemos que entender que se está refiriendo a estas
operaciones que menciona la ley de bancos.
¿Para quién son mercantil?
Evidentemente para la institución bancaria. Para el cliente serán o no
mercantil conforme a la Teoría de lo Accesorio, según accedan o no
a una industria principal de carácter mercantil. Ej: Si un comerciante
recurre al banco para obtener financiamiento mediante por ejemplo
el descuento de letras de cambio, evidentemente esa operación
también es mercantil para el cliente. Pero si un simple particular
solicita un crédito bancario, evidentemente que para él ese crédito
tiene carácter civil, por lo tanto el enfoque del nº 11 está dado desde
el punto de vista de la institución financiera, del banco, por eso
habla de operaciones de Banco.

Operaciones de Cambio:
El número anterior nos referimos al Contrato de Cambio, ¿por qué
nuevamente aquí se vuelve sobre las operaciones de cambio? Porque
se refiere a dos materias diferentes:

- El Contrato de Cambio es aquella convención definida en el art.


620 Código Comercio y que tiene relación directa con entrega de
valores en una plaza distinta a la que se celebra la convención, todo
esto mediante un valor prometido o entregado.
- Operaciones de cambio en el nº 11 se refieren al Cambio Manual,
al trueque de monedas. Ej: las casa de cambio en Agustinas.

Nuevamente aquí esto está visto desde el punto de vista de la casa de


cambio, para ella la operación es siempre mercantil y por lo demás
es claro que se hace con ánimo de lucro, de ganarse un diferencial
entre el precio de compra y de venta de la moneda.

En cambio, en cuanto al cliente será civil y hay que analizar la


Teoría de lo accesorio. ¿Cuándo será mercantil para el cliente la
operación de cambio? Cuando se hace con ánimo especulativo.

Cuadra también con lo visto en el nº 1 que se refiere a la compra con


ánimo de vender con el objeto de obtener una ganancia.

El corretaje:

Aquí se refiere expresamente a la labor del corredor, porque si se


analiza con profundidad, el corretaje generalmente implica un
mandato, el corredor generalmente es un mandatario para comprar,
vender, realizar diversas operaciones.

Aquí no se ve desde el punto de vista del mandante porque si así


fuera la norma sería repetitiva del nº 4 que se refería a la comisión o
mandato mercantil en que había que atender qué carácter tenía el
acto para el mandante en cuyo patrimonio se radican las
consecuencias del acto.
Aquí se ve desde el punto de vista exclusivo del corredor.
Existen distintas clases de corredores, corredores de comercio,
corredores agrícolas, corredores de propiedades, etc.

Artículo 3 Nº 12: " Las operaciones de bolsa"


Este número se habría podido incluir al nº 11 perfectamente. Se
refiere a las operaciones de bolsa, vale decir, las que se realizan en
las bolsas de valores mobiliarios fundamentalmente que son las que
operan en nuestro país. Pero en otros países existen otros tipos de
bolsas por ejemplo bolsa de metales de Londres, bolsa de productos
agropecuarios.
¿Estas operaciones son mercantiles para quién?.
Por de pronto para la bolsa, la institución, que en nuestro país es
organizada como S.A. por ley; para los corredores también son
mercantiles; y para el cliente la mercantilidad dependerá del carácter
especulativo de la operación, vale decir si lo hace con fin de
inversión, o con fin de especular sobre una posible alza de precio.

J) Nº20 Las empresas de construcción de bienes inmuebles


Finalmente hay que referirse al nº 20 del art.3 que agregó un nuevo
acto hace poco en virtud de una modificación de 1977. Este nº se
refiere a las empresas de construcción de bienes inmuebles por
adherencia.

Esto presenta una situación muy particular porque sirve para


analizar los principios tradicionales que informan el derecho
mercantil v/s las tendencias modernas sobre el particular.

Dijimos al analizar el número 1 del art. 3º que tradicionalmente


habían quedado marginados del derecho mercantil todos los actos
relativos a inmuebles, los bienes raíces estaban fuera, desde siempre
de la legislación mercantil, siempre caían en el Derecho Común y
que, por lo demás, la transferencia de dominio de bienes raíces
siempre habían tenido un carácter solemne, lo que implicaba un
trámite mas o menos largo, incompatible con la actividad mercantil
de suyo rápida. Pero, por otro lado, la tendencia moderna, en
Derecho Comercial es el que se vaya transformando el Derecho
Comercial en el Derecho de las Empresas. La complejidad de las
actividades que desarrollen las empresas requiere de un derecho
especial que las regule.

Aquí entonces se topan ambos elementos, por una parte empresas de


construcción pero de bienes muebles por adherencia, y siguiendo las
tendencias modernas se agregó el nº 20 que se refiere a la las
empresas de construcción de inmuebles por adhesión sean de
cualquier clase.

K) ACTOS DE COMERCIO MARITIMOS


A partir del nº 13 del art. 3º se empiezan a enumerar los ACTOS DE
COMERCIO MARITIMOS, vale decir diversos actos tratados en el
libro III del Código Comercio (los estudiaremos el próximo año).

Estos actos son siempre mercantiles, por razones históricas los actos
de comercio marítimos siempre son mercantiles, no se atiende allí ni
a la Teoría de Accesorio ni a si se ejecutan o no por empresas, etc.
Basta leer someramente la enumeración para darse cuenta, el nº 16
dice "... y demás contratos concernientes al comercio marítimo",
después más adelante dice: "Los hechos que producen
obligaciones…",

El nº 16 se refiere a todos los contratos concernientes al comercio


marítimo, incluso hechos que generan responsabilidad contractual o
extracontractual, e incluso los que dicen relación a los contratos de
trabajo. Lo que interesa es que quede claro ahora es que estos actos
del comercio marítimo siempre tienen el carácter de mercantil.

Das könnte Ihnen auch gefallen