Sie sind auf Seite 1von 9

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS

INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

ANÁLISIS NODAL
Fecha: 04-12-2019

¿Cómo se calculan las pérdidas de presión y temperatura en función de la profundidad a lo largo de la


tubería vertical?

En la teoría de flujo multifásico se puede determinar la variación de presión y temperatura a lo largo de la


tubería vertical desde el fondo de pozo hasta la cabeza mediante una serie de métodos que toman en
consideración diferentes aspectos a lo largo de su proceso de análisis para el cálculo de los distintos
parámetros. Entre los métodos utilizados en la industria y los más importantes están los siguientes:

1. Método de Poettman & Carpenter.


2. Método de Hagedorn & Brown.
3. Método de Orkiszewski.
4. Método de Chierici Et. Al.
5. Método de Aziz et. al.
6. Método de Beggs & Brill.
7. Método de Asheim o Mona.

1. Método de Poettman & Carpenter.

Este modelo asume que los fluidos en el fondo del pozo se encuentran perfectamente mezclados, de forma
que constituyen una mezcla homogénea sin deslizamiento (slippage) entre las fases, asumiendo que el líquido
y el gas viajan a la misma velocidad, tratando al fluido como una sola fase.

La correlación de Poettman y Carpenter es usada en los campos bajo las siguientes condiciones:

 Tubería de 2, 2 ½” y 3 pulg.
 Viscosidades menores a 5 cp.
 RGL menores a 500 ft³/bl.
 Caudales mayores a 400 bpd.

Fancher y Brown obtuvieron una correlación para tuberías de 2 pulgadas de diámetro interno, y se ajusta con
mayor precisión que la correlación de Poettman y Carpenter para bajas tasas y altas RGL.

Un ejemplo desarrollado con todos los datos necesarios para la aplicación del Método Poettman &
Carpenter se encuentra en el archivo de Excel: Métodos FM Tubería Vertical.xls

2. Método de Hagedorn & Brown

Este método considera un flujo bifásico donde tanto el gas como el líquido fluyen a diferentes velocidades a
lo largo de la tubería vertical. Para este método se utilizaron datos de un pozo experimental vertical
instrumentado de 1500 pies, midiendo constantemente la caída de presión y la tasa de flujo. Se utilizaron
diámetros de tubería de 1¼” y 2⅞” con un amplio rango de tasas de flujo y GLRs.

La fase líquida estuvo compuesta de petróleo y agua y se usaron viscosidades del agua de 0.86 cp y del petróleo
de 10, 35 y 110 cp. Presentaron una correlación para HL, pero no se midió este parámetro y no se
discriminaron patrones de flujo durante sus estudios. Sin embargo, dos modificaciones realizadas al método
extendieron considerablemente el rango de validez de la aplicación.

1
Así, tomaron datos de tubings con diámetros de 1 pulgada nominal a 2½” pulgadas nominal. El estudio incluyó
todo el trabajo hecho por estos investigadores acerca de los efectos de la viscosidad del líquido. Además se
estableció que si se cumplía la condición de que exista flujo burbuja según como lo definió Orkiszewski se use
el método de Griffith [(B-A) < 0] para determinar el gradiente de presión en el incremento de tubería bajo
consideración, caso contrario Hagedorn & Brown [(B-A)≥0].

 Procedimiento:
Comenzar con una presión conocida P1 y asumir el valor para P2. Calcular el incremento de profundidad.
1) Calcular la presión absoluta promedio entre los dos puntos de presión, psia

2) Calcular la gravedad específica del petróleo:

3) Encontrar la masa total asociada con un barril de líquido a condiciones de tanque:

4) Calcular el flujo másico con:

5) Obtener Rs y Bo a la 𝑃̅ y 𝑇̅

6) Calcular la densidad de la fase líquida.

7) Obtener 𝑧̅ a la 𝑃̅ y 𝑇̅

8) Calcular la densidad media de la fase gaseosa.

9) Calcular la viscosidad promedio del petróleo a 𝑃̅ y 𝑇̅ con una correlación apropiada.

10) Calcular la viscosidad media del agua con Gottfried.

11) Calcular la viscosidad líquida de la mezcla.

12) Asumiendo la tensión superficial constante en cada punto de presión, calcular la tensión superficial
de la mezcla líquida.

13) Calcular el número de viscosidad del líquido NL

2
14) Determinar CNL de la Figura 21.

15) Calcular el área de la sección transversal de la tubería de producción, Ap

16) Utilizando el Bo a 𝑃̅ y 𝑇̅ ya calculado en el paso 5 y asumiendo Bw=1, calcular la velocidad superficial


del líquido VsL

17) Calcular el número de velocidad del líquido NLv

18) Calcular la velocidad superficial del gas Vsg

19) Calcular el número de velocidad del gas Ngv.

20) Revisar el régimen de flujo para determinar si se continúa con la correlación Hagedorn y Brown o se
procede con la correlación Griffith para flujo burbuja. El número “A” se calcula de la siguiente
fórmula:

Si A≥0.13 entonces se utiliza este valor, y si es menor a 0,13 usa A=0.13, luego calculamos el número
B con la fórmula:

Si (B-A) es positivo o cero, se continua con la correlación Hagedorn y Brown.


Si (B-A) es negativo, se sigue con la correlación de Griffith, siguiendo con el método de Orkiszewski.

Este procedimiento se sigue a través de cada incremento de presión. Es posible que el procedimiento
de cálculo cambie de un régimen de flujo a otro en cualquier cambio de presión.

21) Encontrar el número del diámetro de la tubería, Nd

22) Calcular la función Ф para encontrar el colgamiento (hold up).

23) Obtener de la figura 22, el valor de HL/Ψ

24) Determinar el parámetro del factor de corrección secundaria, la Ф definida como:

3
25) Obtener Ψ de la figura 23.

26) Calcular el valor de HL

Para bajas viscosidades no habrá corrección y entonces Ψ = 1.00


27) Determinar el valor del Número de Reynolds para dos fases

28) Determinar el valor de ϵ/d, si el valor de la rugosidad ϵ no es conocido, un valor que se debe utilizar
es de 0.00015 ft, que es el promedio dado por los fabricantes de tuberías de acero.

29) Obtener el factor de fricción con la figura 24.

30) Calcular la densidad media de la mezcla.

31) Repetir los pasos 5, 6, 7, 16, y 18, para P1 y P2.

32) Calcular la velocidad de la mezcla para P1 y P2.

33) Determinar el valor para .

34) Calcular el Δh correspondiente a P = P1 – P2.

35) Comenzando con P2 y la profundidad conocida a la P2, asumir otro punto de presión y repetir el
procedimiento hasta alcanzar la profundidad total o hasta alcanzar la superficie.

4
5
6
 Metodología:

Los datos requeridos para aplicar la correlación de Hagedorn y Brown son: R, ɣo, ɣw, ɣg, qo, qw, σo, σw y a
diferencia de las primeras correlaciones no es necesario conocer la presión y temperatura en la cabeza y
fondo, para esta correlación es necesario contar con una presión P1, asumir el valor de P2 y tener el incremento
de profundidad al igual que conocer sus respectivas temperaturas; siguiendo con el procedimiento de cálculo
planteado hasta el paso 21 se calculan las propiedades de flujo en tuberías, en el paso 22 se realiza un pequeño
procedimiento para revisar el patrón de flujo, pues esta correlación no aplica a flujo burbuja; si éste existiera,
se procede a seguir con la correlación de Griffith expuesta en el método de Orkiszewski, si seguimos con la
correlación de Hagedorn y Brown encontramos el cálculo para hallar el hold up haciendo uso de gráficas, su
factor de fricción y el diferencial de velocidad de la mezcla para hallar el Δh real, esta correlación se vuelve
iterativa pues ahora se comienza desde P2 y con profundidad conocida hasta P2, se asume otro punto de
presión y se repite el procedimiento hasta alcanzar la profundidad total. Este ejercicio se puede realizar
comenzando desde cabeza hasta llegar a la presión de fondo del pozo (profundidad de fondo) o desde la
presión de fondo y llegar a la presión de superficie.

Un ejemplo desarrollado con todos los datos necesarios para la aplicación del Método Hagedorn & Brown
se encuentra en el archivo de Excel: Métodos FM Tubería Vertical.xls

3. Método de Orkiszewski

Orkiszewski realizó un estudio comparando las correlaciones de flujo multifásico existentes hasta 1967,
determinando que ninguna tenía buen rendimiento. Usó 148 condiciones diferentes de pozos de estudio y
determinó correlaciones para Flujo Burbuja y Flujo Tapón, recomendando Duns & Ros para Flujo Niebla.

Presentó ecuaciones para determinar el régimen de flujo y en las mismas se pudieron evidenciar la presencia
de discontinuidades en el perfil de presión cuando la velocidad de la mezcla supera los 10 pies/s.

Entre las consideraciones tomadas en cuenta con el Método Orkiszewski están: 1) Se establece que la
diferencia en velocidad y la geometría de las dos fases tienen una influencia considerable en las caídas de
presión; 2) La densidad de la mezcla se determina mediante el colgamiento, considerando en ella
resbalamiento entre las fases y 3) Considera el factor de fricción correlacionándolo con las propiedades del
fluido en la fase continua.

Observó que los mejores resultados bajo ciertas condiciones de flujo se obtenían con los métodos de Griffith
y Wallis, y Duns y Ros; por lo que tomó estas correlaciones como base para desarrollar su método,
combinándolas para los diferentes patrones de flujo.

Estableció ecuaciones para regímenes bache, niebla, burbuja y transición bache-niebla, además fijo un
conjunto ordenado de pasos para determinar según este método la variación de presión y temperatura con
la profundidad, sus diferentes consideraciones en cada caso para obtener los resultados deseados.

Un ejemplo desarrollado con todos los datos necesarios para la aplicación del Método Orkiszewski se
encuentra en el archivo de Excel: Métodos FM Tubería Vertical.xls

7
4. Método de Chierici Et. Al.

En el año 1974, Chierici, Ciucci & Sclocchi propusieron una modificación al método de Orkiszewski, eliminaron
la discontinuidad de la densidad de la mezcla en flujo tapón y encontraron que las propiedades físicas de los
fluidos tienen un impacto considerable en la precisión del cálculo de la caída de presión. Por lo tanto,
especificaron qué correlaciones PVT deben ser usadas en su método.

Un ejemplo desarrollado con todos los datos necesarios para la aplicación del Método Chierici Et. Al. se
encuentra en el archivo de Excel: Métodos FM Tubería Vertical.xls

5. Método de Aziz Et. Al.

El método de Aziz fue presentado en 1972, donde se mostró un mapa del patrón de flujo para flujo vertical,
se establecieron ecuaciones para HL en régimen de flujo burbuja y para flujo tapón. Para el caso de régimen
de flujo niebla, se recomendó Duns & Ros, además de hacerse estudios comparativos con datos de 48 pozos.
El incremento en precisión conseguido con respecto a Orkiszewski fue despreciable.

Un ejemplo desarrollado con todos los datos necesarios para la aplicación del Método Aziz Et. Al. se
encuentra en el archivo de Excel: Métodos FM Tubería Vertical.xls

6. Método de Beggs & Brill.

Presentado en el año de 1973, el método de Beggs & Brill fue desarrollado a partir de datos experimentales
en una pequeña facilidad de prueba. Se usaron tuberías acrílicas con un diámetro de 1 pulgada y 1,5 pulgadas
respectivamente y de largo alrededor de 90 pies. Se estudiaron los siguientes parámetros con sus rangos de
variación como se muestran a continuación:

 Tasa de gas: 0 a 300 MSCF/D


 Tasa de líquido: 0 a 1030 BBL/D
 Presión Promedio del Sistema 35 a 95 psia.
 Diámetro de la tubería de 1 a 1,5 pulgadas.
 Retención de líquido: 0 a 0,870
 Gradiente de presión: 0 a 0,8 psi/ft
 Ángulo de inclinación -90° a +90°
 Se definieron patrones de flujo horizontal.
 Fluidos utilizados: aire y agua.
 Para cada tamaño de la tubería, la tasa de gas y líquido varió de modo que se observen todos los
patrones de flujo cuando la tubería estaba en posición horizontal. A continuación se varió el ángulo
de la tubería con la horizontal (a más y menos 5, 10, 15, 20, 35, 55 y 90 grados) para observar el efecto
del ángulo en la retención del líquido y en el gradiente de presión.
 La correlación fue desarrollada con 584 datos de pruebas.
 Se presentaron ecuaciones diferentes de HL para cada uno de los tres patrones de flujo.
 Estas ecuaciones aplican para flujo por tuberías a cualquier ángulo de inclinación, incluso para flujo
descendente.
 Este método da buenos resultados para cálculos en tuberías de superficie, aunque en pozos verticales
tiende a sobrestimar los gradientes de presión.
 Está presentado totalmente en forma de ecuaciones, lo que facilita su implementación en programas
computacionales.

Un ejemplo desarrollado con todos los datos necesarios para la aplicación del Método Beggs & Brill se
encuentra en el archivo de Excel: Métodos FM Tubería Vertical.xls

8
7. Método de Asheim o Mona

Asheim o Mona describieron un modelo de flujo multifásico para su implementación en casos tanto en líneas
de superficie (flujo horizontal) como en el pozo (flujo vertical). No se usaron datos experimentales para su
desarrollo y no distingue entre regímenes de flujo. La retención de líquido no fue predicha directamente pero
una relación funcional linealizada fue asumida entre las velocidades del gas y del líquido para calcular la
densidad de la mezcla bifásica.

El programa está construido de modo que pueden usarse datos medidos en el campo para ajustar y optimizar
los parámetros de flujo que posteriormente puedan ser usados para hacer predicciones para otras condiciones
de flujo para casos similares a aquellas usadas para calibrar el modelo.

Un ejemplo desarrollado con todos los datos necesarios para la aplicación del Método Asheim o Mona se
encuentra en el archivo de Excel: Métodos FM Tubería Vertical.xls
8. Selección y comparación de Métodos de Flujo Multifásico para tubería vertical

Rossland, en 1979 comparó los resultados obtenidos por medio de las correlaciones de Hagedorn & Brown,
Orkiszewski, Duns & Ros, Beggs and Brill y Poettman & Carpenter. En este estudio se utilizaron 130 pozos,
cuyo rango de GOR fue de 480 a 19000 SCF/STB, el rango de profundidades fue de 5000 a 11000 pies, y el
rango de tubería fue de 2,6 a 5,1 pulgadas. Los resultados fueron:

La correlación de Hagedorn & Brown es la que mejores resultados presentó en cuanto a error porcentual
promedio y desviación estándar.

9. Bibliografía

 Brown K., The Technology of Artificial Lift Methods, Volume 1, PennWell Publishing Company, Tulsa,
Oklahoma,1984.
 Erazo M. Desarrollo de programas computacionales para analizar sistemas básicos de producción en
pozos de petróleo, Tesis de Grado, Espol, 2008.
<https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/7835/1/Tesis%20de%20Grado%20-
%20Milton%20Erazo.pdf>
 Moncada A., Guerrero D., Evaluación de la Caída de Presión para Sistemas de Flujo Bifásico en Tuberías
Verticales, Universidad Nacional de Santander, 2012.
< http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/941/2/143095.pdf>

Das könnte Ihnen auch gefallen