Sie sind auf Seite 1von 38

Problemas de atención en el ambiente escolar

Angie Paola Rodríguez Guerrero


Código: 211416006

Universidad de Caldas

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Sociales

Manizales

2019

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Justificación………………………………………………………………………………..4
2. Antecedentes……………………………………………………………………………….6
3. Desarrollo de la política pública en las NEE ……………………………………………..11
3.1 La escuela para los anormales………………………………………………………..11
3.2 Un nuevo paradigma en la educación especial……………………………………….15
4. Tipología de las dificultades de aprendizaje……………………………………………...18
4.1 Trastorno……………………………………………………………………………..18
4.2 Barreras de aprendizaje………………………………………………………………22
4.3 Vulnerabilidad educativa …………………………………………………………….24
5. El TDAH en la sociedad, la escuela y la familia………………………………………….26
5.1 El TDAH en la sociedad ……………………………………………………………..26
5.2 El TDAH en la familia ………………………………………………………………29
5.3 El TDAH en la escuela……………………………………………………………….31
6. Metodología………………………………………………………………………………33

2
Tema:

Problemas de atención en el ambiente escolar

Pregunta:

¿Cómo, influye el TDAH y las dificultades de aprendizaje en el ambiente de aula, en los grados
9° y 11° en la institución educativa Fe y Alegría la Paz en la Ciudad de Manizales en el año
2019?

Objetivo General:

Entender influye el TDAH y las dificultades de aprendizaje en el ambiente de aula, en los


estudiantes de grado 9° y 11° de la institución educativa Fe y Alegría La Paz en la ciudad de
Manizales en el año 2019

Objetivos Secundarios:

• Comprender las principales características del TDAH y su influencia en la familia, la


escuela y la sociedad.

• Enunciar el desarrollo de la política educativa colombiana, alrededor de las necesidades


educativas especiales.

• Identificar las dificultades de aprendizaje.

• Analizar la autodeterminación y las relaciones que sew desarrollan en el aula.

3
1. JUSTIFICACIÓN:
La necesidad repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones de educación
primaria, básica y media, es producto del intento de entender una sociedad cambiante, en donde
la velocidad de los acontecimientos y la complejidad de las relaciones humanas hace que los
retos a los que los maestros nos enfrentamos no sean iguales a los de hace unas décadas atrás,
sobre todo en cuanto al aprendizaje de los jóvenes. hoy las niñas y niños llegan a los colegios
y escuelas con serios problemas sociales, relacionados con pobreza, maltrato, drogadicción,
delincuencia, y atención, este último es visto como un fenómeno únicamente relacionado con
las condiciones individuales del menor en cuanto al funcionamiento de su cerebro sin poner
como centro el ambiente de aula en el cual el estudiante está inmerso, y dejando a un lado el
constante proceso de absorción de emociones, imágenes y sonidos del mundo que les rodea,
señales que pueden alterar el normal funcionamiento de las condiciones psicosociales de los
estudiantes.
Los problemas de atención no son fenómenos nuevos, pero en la actualidad se han
profundizado, debido a los ritmos acelerados en los que se desenvuelve las relaciones sociales,
los cambios alimenticios que contienen una carga considerable de químicos, las necesidades
creadas por un sistema económico y social híper productivo; que terminan por transformar
totalmente los contextos y las formas de aprendizaje de los niños y niñas, aunándole a esto el
grave problema que se ha desarrollado por el uso inadecuado de medicamentos que “ayudan”
al control de la hiperactividad y que muchas veces son innecesarios o incluso usados
exageradamente y terminan por profundizar los problemas de atención con o sin hiperactividad.

Además de lo enunciado anteriormente los maestros tenemos la responsabilidad de formar una


sociedad más capaz de afrontar los retos de la globalización, y la internacionalización creciente,
por lo tanto, debemos tener la capacidad de abordar de mejor manera los casos de alumnos
“problemáticos”, que ya no pueden ser arreglados con disciplina extrema, o ser dados por
perdidos, como si genéticamente hubiera estudiantes perdidos y otros brillantes, omitiendo por
completo la heterogeneidad humana.

El aporte que se quiere dar con este proyecto de investigación es recopilar diferentes trabajos
que ya se han hecho en el campo de los problemas de atención, ver cómo estos se presenten en
el aula, desde un sustento teórico, pero también desde la observación, y la interacción con
diferentes grupos de estudiantes. Por último, entender los problemas de atención no solo desde

4
los trastornos y procesos de deficiencias neuronales sino desde elementos que puedan distraer
al estudiante y que puedan ser causados por problemas externos que este directamente
relacionado con el contexto social de los estudiantes.

5
2. ANTECEDENTES:
Cuando hablamos de los problemas de atención, podemos encontrar que las investigaciones al
respecto se enfocan principalmente en el trastorno por déficit de atención con o sin
hiperactividad de ahora en adelante TDAH, pero este trastorno es relativamente nuevo, aun así
la preocupación por las alteraciones en el comportamiento se han venido discutiendo siglos
atrás, el primer autor que va a intentar estudiar las alteraciones de los comportamientos aparece
a finales del siglo XVIII, es un médico Escoses llamado Alexander Chichón, que intento
enumerar algunas de las conductas que tenían los niños con dificultades de comportamiento.
No obstante, las investigaciones alrededor de esta problemática se irán especializando para
mediados del siglo XIX estas se enfatizaron en categorizar los problemas de atención de una
forma cuantitativa. Pero tuvo una mayor evoluciono a principio del siglo XX. Encontraremos
dos corrientes de pensamiento que intentaran catalogar y dar una solución a este problema de
conducta, primero trataremos la corriente europea, que se conoce como moralista intentaban
definir los niños inestables por su poca capacidad de controlar los impulsos, estar atento por un
tiempo determinado, es decir por carecer de la capacidad de inhibición conductual, lo que
produce que sean “inadaptados” en el entorno familiar y social, por lo tanto, más propensos al
vandalismo. Enfocan sus estudios en la idea de que los problemas conductuales son producto
de una inestabilidad en el entorno familiar y social, centrándose en el núcleo familiar, por lo
cual se desarrolla diversos comportamientos que involucran el sistema motor, cognitivo y
afectivo.
La segunda corriente parte desde la perspectiva anglosajona comienza a desarrollarse a
principios del siglo XX y va a ser la más influyente en la investigación actual, ya que se
comienza a relacionar los orígenes neuronales de los problemas conductuales, y se comienza a
instaurar una denominación para catalogar dichas conductas, los estudios más relevantes en este
campo se dieron a causa de la gran epidemia de encefalitis letárgica, entre el periodo de 1917-
1918, que dejo un gran número de personas muertas, o con graves problemas cerebrales, que
solo pudieron recuperarse en los años sesenta, esta epidemia dejo a un gran número de la
población con secuelas que pueden relacionarse con el TDAH, por lo tanto comenzaron a buscar
otras razones por las que se desarrollaran estos problemas conductuales.

Estos investigadores reportan en sus estudios numerosas alteraciones cognitivas y del


comportamiento, incluyendo la triada de síntomas del TDAH: hiperactividad, desatención e
impulsividad. Algunos de los términos utilizado para denominar el síndrome fueron

6
“Disfuncionalidad Orgánica” propuesto ir Kant y Cohen, 1934 y “síndrome de inquietud” según
Chileras, (1936) y Levan (1938) mostraron la notable similitud entre la hiperactividad infantil
y las secuelas de las lesiones o ablaciones del lóbulo frontal en pirámides. Los síntomas referidos
son: inquietud excesiva, incapacidad de mantener el interés en actividades, conducta errante,
apetito excesivo; entre otras alteraciones comportamentales.” (Caviedes & Córdoba, 2012)
A partir de estas y demás investigaciones los centros de estudio Estadounidenses comenzaron
a experimentar la influencia de tratamientos farmacológicos en el mejoramiento de dichos
problemas conductuales que fueran o no producto de la epidemia de encefalitis, en estos
tratamientos comenzaron a ser utilizados la bencedrina o anfetamina, pero para los años 70 la
utilización de medicamentos comenzó a cuestionarse, primero por el uso excesivo y el poco
control que había sobre ellos, que producía que los efectos secundarios se desarrollan con mayor
velocidad causando efectos adversos o incluso desarrollando diversas enfermedades
neuronales.

A partir de los años 80 se comienza a generar un interés por crear tratamientos que no solo se
enfocaran en la medicación, estos tratamientos alternativos se enfocan en la transformación de
conductas psicosociales de los niños o adolescentes en el ámbito familiar y social, se expone
que los síntomas que componen el TDAH hace parte de conductas corregibles, por lo tanto se
enfoca en la enseñanza tanto de padres como de maestros de la buena conducta, potencializando
la sociabilidad, y eliminando la conducta impulsiva que puede generar problemas de
agresividad.

Aun así, no fueron tan exitosos debido a la poca capacidad tanto de profesores como de padres
para llevar un proceso que transforme las conductas no deseadas. A causa del poco éxito que
han tenido los tratamientos anteriormente mencionados, se comenzó a experimentar un
tratamiento multimodal, los primeros estudios se realizaron a finales de los 80, con
investigaciones observacionales para poder determinar cómo sería la forma más eficaz para el
tratamiento del TDAH ““El tratamiento multimodal incluye: (a) tratamiento al niño,
básicamente haciendo uso de procedimientos cognitivos y conductuales (b) el entrenamiento a
padres, (c) intervención educativa o escolar, y (d) intervención farmacológica” (Poggini, 2003)

Estas investigaciones han tenido serias dificultades para llevarse a cabo por el tiempo y recursos
que necesitan, pero arrojan resultados que, si bien no son superiores al tratamiento
farmacológico, pueden conseguir los mismos resultados con una dosis menor de fármacos. En

7
las discusiones ms recientes, vemos que se han diversificado las posturas con respecto a los
problemas de atención, argumentando que en los últimos años ha aumentado excesivamente los
diagnósticos de TDAH, y recurriendo en la mayoría de los casos a tratamientos farmacológicos
que pueden tener efectos secundarios nocivos para el pleno desarrollo de las capacidades
cognitivas de los niños y adolescentes. (Velázquez, 2005). Además de esto, la utilización de
fármacos se ha utilizada en aras de defender unos ideales políticos.
Diversas figuras históricas de infancia hoy asociadas al TDAH condensaron la preocupación de
múltiples agencias de control por un potencial porvenir delictivo y rebelde (incluso
revolucionario) insinuado en las dificultades del niño dentro de la familia y la escuela…La
constitución socio histórica de la infancia como blanco eminentemente gobernable operó como
punta de lanza del gobierno, de la familia y la escuela (Bianchi, 2015)

El uso de fármacos para defender objetivos políticos es un fenómeno del cual no es ajeno el
TDAH, la medicina ha sido usada históricamente como una herramienta que no
necesariamente beneficia al conjunto de la población humana, tal es el caso de Perú entre los
años de 1996-2000 el ex presidente Alberto Fujimori emprendió un proyecto de esterilización
forzada para disminuir la tasa de natalidad de las poblaciones indígenas del Perú, se realizaban
procesos quirúrgicos como vasectomías o ligaduras de trompas que oficialmente se
presentaban como proyectos de planificación familiar, pero estos procesos no eran llevados a
cabo con aprobación de las pacientes, otro caso se presentó en California en el siglo XX,
producto de una corriente d pensamiento llama eugenesia que cobro mucho auge en estados
unidos, bajo esta práctica se comenzaron campañas Esterilizadoras en las poblaciones nativas
con el fin de mejorar la raza por medio de selección genética, para llevar a cabo estos
procedimientos varios pacientes eran diagnosticados con enfermedades mentales o problemas
legales a causa de robos, asesinatos entre muchos otros, esto es reflejo de que la medicina ha
sido utilizada con fines diferentes a los iniciales

A partir de esto cabe preguntarse, ¿Qué tipo de niñez es deseada y cuál es la no deseada?,
diversas corrientes contemporáneas afirman que los tratamientos por desorden de
comportamiento, hacen parte de preceptos que intentan establecer la niñez que es socialmente
aceptada, en este sentido diversos atores han sustentado que este trastorno ha sido sub utilizado
para categorizar los problemas de comportamiento, que puede corresponder a factores sociales

8
y personales que impulsen el comportamiento, que no está estrictamente ligado a un problema
psiquiátrico. (Levy, 2012).

La cuestión sobre la infancia estrictamente “normalizada” ha abierto el debate alrededor del


diagnóstico de los problemas de atención arguyendo a la idea, que es sumamente complicado
catalogar lo que es o no es una infancia normal, además se le suma el debate alrededor del
riesgo y las secuelas que pueden dejar el uso de medicamentos psiquiátricos desde temprana
edad, en esta corriente podemos identificar dos sub divisiones, una que pone en duda la
existencia del TDAH, y otra que por el contrario no pone en duda su existencia, sino que
argumenta que en muchos caso este fenómeno de sobre diagnosticar un trastorno está
enmarcado en sistema de control social y disciplina miento de aquellas pautas que están
socialmente aceptadas, eliminando aquello que se sale de lo “normal”.
Aquella racionalidad instrumental de dominio del sujeto sobre la naturaleza planteada en el
primer capítulo se ha venido transmutando en un dominio de los sujetos sobre los sujetos, donde
la posibilidad de atenerse a las normas socialmente estipuladas por la ideología dominante
habilita a uno a ubicarse en un “nosotros”, mientras que aquellos que no lo logran (porque no
quieren o porque no pueden) deben remitirse directamente a un “otro” delimitado por el
“nosotros”. (Alzati, Bedat, Belén, Furtado & Cecilia Silva
2006).
Lo anterior se sustenta en que la primera consecuencia de un diagnostico no acertado y es la
perdida de la capacidad de decisión, en la medida en que lo que se considera como discapacidad,
sume a las personas en un estado de “inferioridad”, donde se pierde el derecho de elegir por sí
mismo, es decir la persona que es medicada o que se encuentra en esta categoría, ya sea por
cuestiones físicas, psicológicas o sentimentales queda sumida en una minoría de edad
permanente, aunándole a esto el papel de la escuela como disciplinadora, en tanto garantiza que
el individuo adquiera unos comportamientos y habilidades que estén acorde a las
determinaciones sociales, es decir se enseña “deber ser” para poder vivir en sociedad.
En esta medida y como lo argumentaba Leavy (2012), se ha impuesto unos parámetros
socialmente aceptados que caracterizan el comportamiento en sociedad de los niños, por lo
tanto aquellos que se salen de esta categorización, son señalados como niños problema, en
algunos casos son remitidos a terapias y dependiendo del arraigo a las costumbres de
comportamiento pueden ser remitidos a psiquiatría para ser medicados, en este sentido se
argumenta que no hay unos comportamientos definidos que indique un diagnóstico de TDAH,

9
es decir se parte de la idea que aquellos índices del trastornos son comportamientos que incluso
pueden ser comunes.

Algunos autores han sustentado que estas dinámicas de comportamiento son producto de un
cambio en las formas como actualmente se vive en sociedad, esto quiere decir que los ritmos
acelerados de la información y el cambio en las estructuras familiares han llevado a los niños a
sumirse en un mudo que no es acorde con sus necesidades, en la medida en que también ellos
han sido participes de un mundo caótico, que va desenvolviendo desde la vida social más amplia
hasta en el familiar, debido a que en muchas situaciones en ellos recaen los problemas de la
“vida adulta”, llegando al punto en que no pueden soportar el peso de las situaciones, lo que
lleva a que los comportamientos “erráticos” sean más comunes.

Es por eso que el TDA(H), tal como lo conocemos en nuestros días, vino en una época idónea,
donde se prioriza la velocidad y el consumo en general. Éste comienza a ganar terreno en cuanto
a su posibilidad de etiquetar a los niños inquietos y por tanto problemáticos para sus padres y
maestros… Con ayuda de la globalización, la rapidez con que se expanden las características
diagnósticas y los tratamientos médicos hoy en día es la misma con la cual nos alejamos de la
raíz del problema del ADD, etiquetando a los niños y condenándolos a la enfermedad. (Suhr,
2015).

Como hemos podido evidenciar las investigaciones alrededor de este fenómeno tienen dos
corrientes muy marcadas, por un lado, las que se centran específicamente en caracterizar y
buscar soluciones estratégicas para el tratamiento del TDAH, y por el otro lado una corriente
que expone que el TDAH está enmarcado en un sistema de pensamiento que en el marco de
unas conductas socialmente aceptadas a sobre utilizado el diagnóstico para reeducar, a los niños
“problema”, la segunda corriente ha venido tomando fuerza con los últimos años, en la medida
en que ha incrementado e diagnostico por TDAH, ha aumentado la preocupación por parte de
los investigadores del manejo y las consecuencias de su tratamiento.

10
MARCO TEÓRICO:

3. DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LAS NEE:


3.1 LA ESCUELA PARA LOS ANORMALES:

Cuando hablamos de la educación especial en Colombia, sus inicios se pueden remontar a 1917,
aun así, como disposición legal, se establecerá hasta 1925, este periodo se puede entender como
el inicio formal de instituciones encaminadas a la formación de las personas con “limitaciones
auditivas, visuales, desórdenes mentales etc.”, pero el tratamiento e incluso el desarrollo teórico
se venía construyendo desde el siglo XIX, si bien no vamos a encontrar institutos educativos
focalizados al tratamiento de personas “anormales”, si vamos a encontrar institutos mentales y
carcelarios donde se recluían las personas que se consideraba tenían dificultades ya sea de
índole psicológico, como en la esfera de las relaciones sociales, los pobres “vagos” también van
a ser objeto de reclusión en estos espacios.

Aun así los tratamientos que se daban al interior de las primeras instituciones va a estar
determinada en un principio, por una corriente de corte medica más que en el interés del
aprendizaje, el intereses de introducir prácticas en caminadas a la “corrección” de las
limitaciones van a estar transversalizadas por corrientes de pensamiento, que van a determinar
las formas de corrección al interior de los institutos especializados y las cárceles, una va a estar
orientado a los estudios de la eugenesia, en el entendido de corregir científicamente las prácticas
y las limitaciones naturales y sociales, que se consideran hereditarias, para esto va a ser muy
necesario la práctica de la medicina experimental, los tratamientos con corrientes eléctricas, la
esterilización etc., aun así este enfoque eran muy estigmatizado, principalmente desde el
estudio de los casos de la medicina nazi, la segunda va a estar orientada a la “díscola de a
pubertad”, encaminada al estudio de una edad critica, donde se presenta una demencia
prematura (entre los 10 y los 15 años), aun así los dos tipos de intervenciones van a estar
centrados en la idea del castigo como forma de educar.

En las intervenciones iniciales de especialistas en el campo de lo educativo, enfocado a las


personas “anormales”, vamos a encontrar la integración del delincuente juvenil, desde una
perspectiva de la delincuencia como algo hereditario, e incluso como un tipo de locura, por lo
tanto, el tratamiento psiquiátrico era orientado a corregir cualquier conducta que se saliera de

11
lo “normal”. La preocupación fundamental estaba alrededor de la degeneración de la raza
colombiana, no se sustentaba en un interés científico, sino en la necesidad de controlar el
desorden social, es así como los mayores esfuerzos se trasladaron al control de la “anormalidad”
en la infancia, y el castigo será el medio por el cual se llevaría a cabo aquello que planteaba
Foucault “era necesario crear la noción de "docilidad" que une al cuerpo analizable el cuerpo
manipulable. Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede
ser trasformado y perfeccionado”. (Focault, 2003)

La necesidad creciente por discriminar adultos y jóvenes en los centros de reclusión y


tratamiento van a consolidar como lo expone Jairo Gutiérrez Avendaño y Lina Marcela Silva
Ramírez en el 2016, un nuevo régimen de educación especial, que va a estar transversalizado
por una visión, médica y psico-pedagógica, y esto va a marcar un segundo momento en la
discusión en cuanto al tratamiento de personas en condiciones de discapacidad. A partir del
siglo XX la categoría que se utilizara será la “infancia anormal”, producto de esto se derivara
la construcción de reflexiones académicas, pedagógicas en torno a esa anormalidad, que va a
acoger a las dificultades físicas, mentales y morales, es decir un margen muy amplio de análisis
que intentara ser tratados en métodos combinados en el marco de la escuela nueva y
tratamientos psicológicos en pro de corregir las actitudes que no corresponden al hombre
moderno.

En sentido epistemológico, -la educación de anormales- debe entenderse como una disciplina
aplicada que se sustenta en distintas ciencias y técnicas positivas. Se dice ―aplicada- en la
medida que es eminentemente práctica y tiene un cuerpo teórico plural, diverso. Principalmente
se sostenía en los postulados de las ciencias biológicas que estaban dispersos en varias
disciplinas (biomedicina, psiquiatría, psicología experimental, la pedagogía activa de corte
experimental, la ciencia médico-pedagógica) y en los discursos filantrópicos, progresistas e
industrializadores de principios de siglo XX. (Yazar & Rodríguez, 2004)

Por lo tanto podemos ver que a partir del siglo XX, y en el marco de la consolidación de una
nueva rama del saber, que es la pedagogía médica, pero también en los intentos de
universalización de la educación, es decir cerrar las brechas de la educación entre clases
sociales, esto implica incluir a las personas con necesidades especiales, sumándole a esto los
ánimos filántropos de varios sectores, que terminaron por desarrollar teorías y experimentos en

12
pro de formar un hombre para el progreso, por lo tanto una persona que supere los defectos
naturales y mentales.

Por lo tanto se crea una concepción y necesidad de separar a los alumnos “diferentes”, en tanto
la escuela en la diversidad de comportamientos no podría avanzar y los procesos de enseñanza
se verían retrasados, ya sea por aquellos alumnos que presentaban algún grado de “idiotez”,
como aquellos que representaran capacidades excepcionales y no podían prestar atención por
un largo periodo de tiempo, en este sentido se entendía la desescolarización como una solución
errónea en tanto no se controlaban los comportamientos que terminarían produciendo un futuro
delincuencial es así como se propone las escuelas a la medida de los estudiantes.

[...] ha sido la expulsión de los llamados perezosos y díscolos, pero claramente se ve que esto
no resuelve la cuestión, sino que la desplaza agravándola, ya que estos tipos de niños son los
que más necesitan un educador y los que mayores dificultades ocasionan en la vida normal de
la sociedad. La verdadera solución es la creación de escuelas especiales con métodos y
programas diferentes para cada clase de niños, “a la medida”, como se dice en la terminología
pedagógica de Claparéde Vallejo (1938): citado en (Yarzar, 2010)

La necesidad de construir los primeros institutos educativos especializados como la Escuela de


Trabajo San José, fundada en 1917 y el Centro Educativo para Ciegos y Sordos, creada por
medio de decreto en 1925, van a tener un objetivo fundamental, y es formar personas que en el
marco de procesos de modernización sean funcionales a una sociedad que progresa, por lo tanto
vamos a ver que parte de su formación va a estar focalizado a desarrollar la habilidad de algún
oficio, como la zapatería, la costurera, entre muchos otros, pero también es la oportunidad
idónea para parte de la intelectualidad colombiana para encontrar métodos psico-médicos para
el tratamiento de estas personas que van a ser catalogadas, i) Todos aquellos que posean
defectos físicos ii) Desórdenes mentales iii) Problemas morales, como la delincuencia y la
homosexualidad, algunos científicos que estuvieron involucrados en estos procesos catalogaran
estos centros como lugares de tortura.

13
Esto hace parte de la necesidad del aislamiento para crear la disciplina tal como lo platea
Foucault

La disciplina exige a veces la clausura, la especificación de un lugar heterogéneo a todos los


demás y cerrado sobre sí mismo. Lugar protegido de la monotonía disciplinaria. Ha existido el
gran "encierro" de los vagabundos y de los indigentes; ha habido otros más discretos, pero
insidiosos y eficaces (Focault, 2003)

Y es así que bajo la idea de control que se manifiesta en un espacio determinado y también en
la idea de segmentación, ponen en su lugar a cada individuo, con el fin de homogenizar y evitar
la formación de colectividades, bajo un sistema de castigos y méritos que faciliten la
dominación sobre los individuos, a esto se le suma la utilización del tiempo bajo un esquema
de utilidad, que se implementa no solo en las escuelas para “anormales” sino en general como
un mecanismo de orden que se ha instalado en todos los escenarios de la vida en sociedad, el
tiempo pasa a ser una forma de crear rutinas que faciliten los procesos de dominación, por lo
tanto no es extraño que en estos espacios de educación para “anormales” el manejo del tiempo
y la saturación de actividades fuera una de sus características fundamentales

Pero no solamente la mano y la vista fueron educadas, sino también las piernas, la cabeza, el
tronco, el caminar. Era la normalización entera de una corporalidad anormal y, por consiguiente,
de la mente y el alma, por medio de la enseñanza especial de los sentidos. (Yarza de los Rios &
Rodríguez Rave, 2004)

Y es así como los cuerpos se vuelven objeto de dominación, como lo planteaba Foucault el
comportamiento y los movimientos del cuerpo que son modificados, disciplinados,
adoctrinados representan en sí mismo la posibilidad de hacer una mente moldeable, los cuerpos
se vuelven dóciles por medio de disciplinar militar o como en el caso de los niños “anormales”
por medio de la gimnasia que permitiera ejercicios ordenados y la configuración de una nueva
corporalidad.

Muchas de estas prácticas van a continuar a lo largo del siglo XX, a pesar de la declaración de
los derechos del niño en 1959 que si bien avanzo en otras esfera que intentaban superar las
condiciones de vulnerabilidad de los niños no , podríamos poner este debate como un eje
fundamental para impulsar la discusión alrededor del trato con dignidad y equitativo de los
niños y adultos con discapacidad y como muestra de esto tenemos que para los años 80

14
comienza a demostrarse un interés internacional por el trato y la atención a las personas con
discapacidad, proceso que finalizara en 1995 con la declaración internacional de los derechos
de las personas con discapacidad.

3.2 UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La discusión alrededor de la educación inclusiva que engloba las discapacidades cognitivas, los
trastornos y las dificultades físicas y motoras comienzan a ser parte fundamental del debate
educativo a partir de la construcción de la ley 115 del 8 de febrero de 1994, donde se plantea la
educación inclusiva como un eje fundamental y que debe ser integrado por el servicio público
educativo 1, en este sentido las instituciones educativas que estuvieran financiadas por el estado
deberían comenzar a plantear planes de inmersión y manejo a las personas con limitaciones o
capacidades excepcionales, la política de inclusión se enmarca en la posibilidad de tener
procesos de inmersión en la educación formal, que no necesariamente tuvieran procesos
educativos especializados.

A partir de este momento las transformaciones curriculares, y los planes de inmersión en cuanto
al manejo, detección y focalización, eran un requerimiento fundamental para las instituciones
educativas, esto se estructuro bajo la concepción de la inclusión social y educativa, es decir en
el entendido de la inclusión como la capacidad, la política y la actitud de aceptar la diversidad
y dar condiciones que garanticen su pleno desarrollo y acceso a oportunidades en la sociedad;
aun así parte de la preocupación es que realmente el modelo no responda a las necesidades
específicas de la población, y termina por crear brechas en el acceso al aprendizaje, en la medida
en que el estar en un colegio no garantiza necesariamente el aprendizaje, más aun cuando se
tiene un condicionantes ya sea cognitivos, psíquicos o físicos para acceder a ello, y no se cuente
con las condiciones técnicas y físicas al interior de las instituciones.
Para 1996 el ministerio de educación nacional expide el decreto 2082, donde se dan una
directrices que se deben tener en cuenta para el desarrollo de los currículos, en el que se plasma
un aspecto más amplio alrededor de cómo se debía lleva a cabo la aplicación de planes de
inclusión en las instituciones educativas y como se desarrollara los planes de apoyo municipales
y nacionales, en el sentido en que se debían presentar estrategias técnicas, metodológicas,

1
Nos referimos a la educación como servicio público de educación, debido a que la constitución política de
Colombia lo plantea desde esta concepción y no como un derecho.

15
pedagógicas que realmente proporcionaran una facilidad al acceso con calidad de la población
con limitaciones o capacidades excepcionales.

ART. 2º••La atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talento
excepcionales, será de carácter formal, no formal e informal. Se impartirá a través de un proceso
de formación en instituciones educativas estatales y privadas, de manera directa o mediante
convenio, o de programas de educación permanente y de difusión, apropiación y respeto de la
cultura, el ambiente y las necesidades particulares. Para satisfacer las necesidades educativas y
de integración académica, laboral y social de esta población, se hará uso de estrategias
pedagógicas, de medios y lenguajes comunicativos apropiados, de experiencias y de apoyos
didácticos, terapéuticos y tecnológicos, de una organización de los tiempos y espacios dedicados
a la actividad pedagógica y de flexibilidad en los requerimientos de edad, que respondan a su
particularidad. (Ley 2082 de 1996)

En este sentido se daba apertura a el debate más organizado alrededor de la educación inclusiva
y su planteamiento en la forma en cómo se debe estructural tanto al interior de los currículos,
como en un sistema que estructuralmente pudiera responder a las necesidades específicas de la
población, pero esta preocupación del gobierno nacional en cuanto a la cobertura de la
educación se enmarca en un debate internacional alrededor de las Necesidades Educativas
Especiales (de ahora en adelante NEE), la UNESCO en 1994 convoca a la conferencia mundial
sobre necesidades educativas especiales acceso y calidad, donde se transforma el concepto de
NEE, debido a que en un principio se utilizaba específicamente para tratar a población con algún
tipo de dificultad cognitiva o física, pero cambio para acoger a la población que se encontraba en
un estado de vulnerabilidad .“Estos últimos 15 o 20 años, ha quedado claro que el concepto de
necesidades educativas especiales debía ampliarse a fin de incidir a todos los niños que, sea
cual fuere el motivo, no se benefician de la enseñanza escolar” (UNESCO, 1995)
Esto ha dado un margen más amplio en cuanto a las reflexiones alrededor de que población
debe ser objeto de mayor preocupación en cuanto al acceso a la educación, aun así los
documentos de fundamentación conceptual, orientaciones administrativas, entre muchos otros
provenientes del MEN2 han girado en torno a la definición primaria de las NEE, enfocándose
principalmente en las condiciones de los estudiantes que presentan alguna discapacidad, con
algunos desarrollos más insipientes de población con problemas producto de su entorno social

2
Ministerio de Educación Nacional

16
Según el MEN entendemos por discapacidad, una persona con una carencia en las estructuras
corporales o sus funciones, que puede limitar el desarrollo de ciertas actividades, que se llevan
a cabo en espacios de vida cotidiana, se clasifican por: A) discapacidad auditiva; B) Visual C)
motora; D) cognitiva; B) autismo C) discapacidad múltiple (Ministerio de Educación Nacional,
2018), los trastornos neurobiológicos, hace parte de la clasificación de espectros del autismo,
aun así hay una delimitación, dependiendo de la afectación para la adquisición del
conocimiento, es decir lo trastornos que no dificultan de manera significativa las capacidades
cognitivas o la relación con el entorno no son considerados discapacidades, por lo tanto el
TDAH no es considerado como tal.
Habitualmente, el TDAH supone mayores dificultades en aquellas situaciones que exigen altas
demandas atencionales, de autocontrol e inhibición de impulsos (Miranda, 2011; Barkley,
1999). A pesar del impacto que tienen estas dificultades en la vida escolar y cotidiana del niño
o adolescente que ha sido diagnosticado con TDAH, no constituyen limitaciones o restricciones
significativas que afecten el funcionamiento global de los sujetos o su adaptación al entorno.
Vale aclarar que estas dificultades son altamente cambiantes a medida que el sujeto se desarrolla
y pueden minimizarse notablemente o agudizarse inesperadamente, dependiendo de la situación
que el individuo deba enfrentar (Marulanda; Jiménez; Roa; Pinilla; Pinilla, 2017).
Aun así, la preocupación por el trastorno en el ambiente educativo no ha pasado a un segundo
plano, en la medida en que diversos proyectos de ley han considerado importantes regular
algunos aspectos del comportamiento de las instituciones de educación con respecto al TDAH,
debido a que es una condición que genera estigmatización y discriminación, muchos niños que
padecen de TDAH no se aceptan en las instituciones educativas, principalmente porque este
trastorno se caracteriza por tener comportamientos impulsivos. A pesar de no ser una
discapacidad, se incluye bajo las directrices NEE, debido a que el seguimiento de estos casos
debe ser constante y las condiciones para la adquisición del conocimiento y el control
comportamental parten de la integración de tratamientos médicos y psicoterapéuticos.
La política de inclusión educativa está enmarcada en la idea de deslindar algunas ideas comunes
que se ha arraigado en el pensamiento, en el sentido en que las personas que presenta alguna
discapacidad, son tratados constantemente como personas que no pueden decidir sobre sus
comportamientos por lo tanto pierden autonomía; son aislados en los ambientes sociales y
específicamente en los escolares, son exclusiones que se hacen por parte del contexto, aunque
muchas ocasiones son por preferencias del individuo, la idea de la discapacidad ha construido

17
una gran cantidad de prejuicios que deben ser desarraigados en la medida en que impiden el
máximo desarrollo de las personas que presentan alguna discapacidad.

4. TIPOLOGÍAS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

4.1 TRASTORNO:
Estamos en medio de la una época donde los agentes químicos parecen dominar casi todos los
renglones de los elementos producidos y consumidos por las personas, los alimentos son
acrecentados y modificados por agentes que alteran su ADN, los productos agrícolas son
rociados con cocteles químicos para salvaguardar las cosechas de las plagas, los elementos
materiales como juguetes, aparatos electrónicos, estructuras mobiliarias están recubiertas por
materiales que al degradarse generan contaminación y producen enfermedades a los seres vivos,
la comida es repleta de conservantes y las minas lanzan grandes cantidades de agentes nocivos,
como el mercurio a las fuentes de agua, entre muchos otros ejemplos que pudiéramos poner
para hacer notar la importancia de la industria química y su implicación en la preservación del
medio ambiente, y para caso que nos interesa en el deterioro de la salud humana.
A toda esta serie de hechos donde podemos constatar la presencia de agentes alterados por el
hombre y que pueden tener efectos sobre las personas, se debe agregar el exponencial
crecimiento la industria de los medicamentos farmacéuticos, que tiene muchas implicaciones en
diferentes aspectos de la salud de las personas pero que ha creado todo un andamiaje alrededor
de la salud mental y como los adelantos científicos en el entendimiento del funcionamiento del
cerebro humano y el genoma de la especie permite la creación de fármacos que controlen ciertos
comportamiento a cambio de otros efectos que es menester analizar con detenimiento.

Se conoce como trastorno mental al síndrome o a un patrón de carácter psicológico sujeto a


interpretación clínica que, por lo general, se asocia a un malestar a una discapacidad… resulta
importante mencionar que los trastornos puede ser consecuencia de factores biológicos (ya sea
de orden genético, neurológico u otros), ambientales o psicológicos (Organización Mundial de
la Salud)

Los problemas de salud mental específicamente los problemas de atención y trastornos de


personalidad que dificulten o transformen las condiciones normales de vida de las personas, es
ampliamente estudiado en la actualidad, y no es un tema nuevo de comprender, el trastorno desde
su significado etimológico nos habla del (del latín trans-, "al otro lado") y el verbo tornare

18
(girar, trepanar, tornear o labrar con un trépano o un torno)que puede significar, el cambio de
comportamiento de la persona, tanto en sus facetas físicas como en sus actitudes mentales, al
no haber una especificación clara las causas que llevaron a la alteración del comportamiento de
la persona el trastorno nos indica un cambio una vuelta, otro lado de la realidad que se
contrapone a la forma común del funcionamiento del individuo, entender si esta complicación
es de tipo social, es decir si solo esta mediada por los procesos mismos de la interrelación con
la sociedad y sus posibles complicaciones, o contrario a esto si es el funcionamiento
electroquímico del cuerpo el que impide el normal funcionamiento, si es que se está mostrando
otra cara del individuo en cuanto a que cambio sus rasgos comportamentales y por ende sus
características como individuo.

Los tipos de trastornos han aumentado debido a que se conocen más diferencias en las
problemáticas de salud mental, sus causas y consecuencias se ha podido diferencias con más
especificación y han hecho de los trastornos y afecciones mentales un campo de estudio nutrido,
aun así se debe a que el aumento en el número de problemáticas mentales es impulsado por el
aumento en la velocidad de las relaciones sociales, de las decisiones políticas, de los
movimientos económicos, y de los sistemas educativos que diseñados como empresas en busca
de excelencia independientemente de si la su mitología funciona, han llevado a una
generaciones de jóvenes a verse presionados en búsqueda de las mejores calificaciones, por la
implementación de un sistema competitivo y meritocrático, causa cuadros de ansiedad que
pueden degenerar en trastornos de personalidad.
los ambientes sociales que como nos dice Vygotsky envían constantemente señales y signos
que deben ser codificados y decodificados promueven una conducta permitida, con patrones
puestos por los códigos sociales, los cuales son aceptados por la mayoría, ignorados por la
minoría y no alzados por una pequeña población que se entiende diferente, y no aceptada por el
medio social, escenarios como la escuela son propicios para que las diferencias sociales,
económicas, étnicas, religiosas, físicas etc.,. Sean tomadas para categorizar a las estudiantes,
donde algunos aceptan dicha categoría y otros posiblemente ante el corto circuito social queden
con miedos, angustias, ansiedades, que imposibilite su “normal” comportamiento en sociedad.
Un estado ansioso intenso provoca que el alumno se altere fácilmente por experiencias de la
vida cotidiana y especialmente ante la tarea escolar, ya que muestra un comportamiento y un
rendimiento escolar distintos al resto de sus compañeros. Exhibe desasosiego y un miedo
exagerado y constante a actuar de una manera vergonzante o sorprendente en situaciones o

19
actividades donde se reúnen varias personas (Jadue, 2001)

El trastorno mental se entiende desde el cambio de comportamiento y desde su diferentes


causas como ya lo nombrábamos, biológicas, ambientales, sociales etc., es la interacción con
el medio que rodea, los individuos, que han hecho que un gran número de dificultades
mentales aumenten, pues ante el cambio de la sociedad por los diferentes sucesos históricos,
los individuos han quedado atrapado en cambios a los cuales pueden no adaptarse o no
comprender, la aceleración de las actividades humanas, ha generado que fenómenos como el
estrés que en otra época eran considerados de menor importancia, ahora sean objeto de
estudios sobre la implicación de los ritmos sociales en los grados de estrés y por ende en como
esto afecta o no las decisiones colectivas y los comportamiento individuales.
A falta de sensibilidad hacia la diversidad, que se traduce en desconfianza, hostilidad y
exclusión; el deterioro de las relaciones humanas debido al uso indebido o abusivo de la
tecnificación; el alejamiento de la naturaleza; la fragilidad de la comunidad educativa cuando el
ambiente institucional está presidido por el individualismo; la violencia en la escuela, y el
discurso educativo meramente instructivo y dogmático, a menudo acompañado de sobrecarga
de exigencias, críticas y tareas.(Gaeta L.; Martínez V.; 2014)
Las mismas relaciones sociales condicionan los comportamientos bajo unos parámetros
morales colectivos, el buen cristiano, el buen ciudadano, el buen estudiante etc., el estado como
conjunto de instituciones que regulan la vida civil, mediante diferentes métodos y
organizaciones, la iglesia, el ejército, los medios de comunicación, y la escuela juegan un papel
importante en la regulación de las actividades cotidianas tanto desde las actividades concretas
dadas como ilegales, hasta las culturales.
el estado ya considerado, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para el
aseguramiento de los intereses de los individuos. Sin embargo, y a pesar de las ideas del estado
artificial, en términos materiales, el estado descripto por Hobbes representa una de las mayores
y más sofisticadas apologías de la monarquía absoluta, que se encuentra en la historia del
pensamiento político (Ramírez 2010)
la referencia a Hobbes no es caprichosa pues la idea del estado concebido como un ente
leviatanico de control de las sociedad, no ha cambiado, en términos concretos sigue el estado
regulando las acciones de las poblaciones, habiendo cambiado solamente sus formas más
radicales por medios más aceptados, en los términos del control de los aspectos culturales o la
súper estructura de la cual Carlos Marx nos hablaría, se encuentran inmiscuida cuestiones de la

20
conducta misma de las instituciones de control.
La escuela como organismo de control de la súper-estructura, el pensamiento, la idiosincrasia o
la referencia que queramos hacer para entender los debatidos imaginarios colectivos cumple un
papel fundamental, pues es moldeador de los ideales imperantes en el estado- nación, más
conservador en los estados de regímenes nacionalistas, de tipo monárquico o autocrático, y
más liberal en los estados republicanos, democráticos. Desde los lineamientos dados por estas
escuelas respondiendo al tipo de estado que las precede los estudiantes tendrán unos principios
definidos que deberán aceptar, y unas obligaciones que deberán cumplir, y que promoverán las
actitudes requeridas llevando a así a un tipo de población sentirse excluida de las idea
imperantes, generando perdida de atención o eventualmente interés en los contenidos que se
están orientando, respondiendo las instituciones educativas en muchos casos con diagnósticos
prematuras de problemas de salud de tipo mental que llevan a medicación, que no solo
disminuye las capacidades cognitivas del estudiante, sino que genera adicción, dependencia y
problemas a largo plazo.
El trastorno, entendiéndolo no solo como un fenómeno neurobiológico, sino también como
producto de las relaciones y construcciones sociales, en ese sentido, no podemos entender el
crecimiento exponencial de los problemas de salud mental, y la proliferación de algunos
trastornos, principalmente los enmarcados en cuadros de ansiedad, problemas de personalidad
y problemas alimenticios, sean hecho fortuitos, sino que hacen parte de unas dinámicas y
estructura sociales, que arroja a los individuos a adquirir cierto tipo de comportamiento, que en
muchas ocasiones termina por crear grandes afecciones mentales, aunándole a esto las
dificultades que se generan producto del uso en ocasiones indiscriminados, de medicamentos
para el control de una enfermedad mental, que crea problemas y deterioros cerebrales
progresivos, además de adicciones por un uso indiscriminado e irregular de los medicamentos.

Por lo tanto, el trastorno no puede entenderse apartado de las relaciones sociales, y las
instituciones sociales y políticas, que son en ultimas las que configuran los espacios primarios
de socialización del individuo, como lo es la escuela, deben estar incluidos y comprendidos por
medio de un análisis de las situaciones neurobiológicas, pero también de las condiciones
sociales a las que se enfrenta el individuo, que lo lleva a enfrentarse con problemas mentales,
como parte de una respuesta de adaptación a un medio social determinado

21
4.2 BARRERAS DE APRENDIZAJE

La inclusión educativa ha sido uno de los temas fundamentales en el debate educativo desde
finales de los años 90 donde la preocupación por el acceso y las condiciones de acceso de los y
las estudiantes al sistema educativo debía garantizar su pleno desarrollo del conocimiento,
partiendo de las diferencias que condicionan la forma de llegar al aprendizaje, por lo tanto
podemos clasificar dos corrientes, que en tiempos posteriores van a complementarse en el
ánimo de integrar una visión más holística a la hora de comprender las dificultades en el acceso
al aprendizaje.
En este sentido la pedagogía inclusiva en el ánimo de comprender el fenómeno a categorizado las
discapacidades y las barreras de aprendizaje, el primer concepto está ligado principalmente al
comportamiento o a las condiciones físicas del individuo, en cuanto presenten una dificultad de
tipo cognitivo o motoras, pero las barreras de aprendizaje son catalogadas como los factores del
contexto que llegan a afectar los comportamientos individuales, que no necesariamente están
determinado por dificultades cognitivas o motoras del individuo.
Por lo tanto nos paramos desde una perspectiva en la que incluimos al contexto social como
parte determinante en el acceso al aprendizaje e incluso en las formas de sociabilización, por lo
tanto, cuando abordamos los problemas relacionados con las barreras de aprendizaje,
superamos el debate alrededor de NEE, en el sentido en que ya no se toma a el individuo en los
procesos especializados de aprendizaje, sino que se pone como eje central de estudio el contexto
en el que se desarrollan.
El estudio de la importancia del contexto en los procesos de aprendizaje y en el carácter del
comportamiento del individuo supera los reduccionismos, en los que en muchas ocasiones se
llega desde la psicología educativa, en el sentido en que se entiende, que el hombre como ser
social construye su conocimiento dependiendo de las condiciones y de las relaciones sociales
que se ejercen, en ese sentido las estructuras mentales, que están compuestas por sistemas de
valores y normas de comportamiento que se desarrollan en un contexto sociocultural, son
determinantes a la hora de adquirir un conocimiento, es decir que, entender el aprendizaje desde
una perspectiva puramente neurológica puede sesgar el panorama de lo que realmente implica
las formas en como el individuo aprende En este sentido debemos tener encuentra el espacio
como el lugar donde se dan las relaciones sociales, pero también desde una perspectiva
temporal, debido a que es la temporalidad la que configura los significados que le asignamos a

22
cada espacio vivido, en ese sentido, el individuo crea una serie de significados por medio de los
cuales interpreta su entorno, pero también interpreta las situaciones que se dan al interior de
este.
Si consideramos que en las sociedades neoliberales el espacio dota de estatus socioeconómico
a los individuos, ejerce un poder de atracción estético y narcisista, y da sentido al andar, además
de que el sistema jurídico está diseñado para que el individuo aprenda a usar correctamente los
espacios, para que como ciudadano pleno pueda actuar dentro de los límites de la ley, entonces
entendemos que espacio, frontera y poder se conjugan constantemente y traspasan
semánticamente a los individuos” (Spindola, 2016).
Esto quiere decir que dependiendo del contexto histórico-espacial, el individuo le da significado
a su espacio, y le da importancia a ciertas características estructurales que lo configuran, por lo
tanto el medio en el que se desarrollan las relaciones sociales, es fundamental para la
construcción de los valores y las normas conductuales, que en última son, como ya lo
mencionábamos, sumamente importantes a la hora de adquirir conocimiento, por lo tanto
entender el funcionamiento del individuo partiendo de la concepción del ser humano como ser
social, no se puede apartar de su espacio, del contexto en el que se desarrolla sus estructuras
mentales.
Talcott Parsons plantea que el sistema educativo funciona bajo los preceptos de enseñar a sus
estudiantes no solo contenidos, sino también una forma de entender el mundo, que se
compagina en la mayoría de los casos con aquellas percepciones socialmente aceptadas, que
cambian constantemente dependiendo del espacio al que nos refiramos. Aun así, vivimos en un
contexto totalmente desigual, en el ambiente laboral, familiar, político e incluso el educativo.

En términos de acceso y calidad de la educación, si bien se han cerrado las brechas en cuanto
acceso, la calidad educativa que reciben las poblaciones con bajos ingresos económicos, es
muy cuestionable y abre la brecha en cuanto a la movilidad social, debido a que la educación ha
sido el medio por el cual la población de bajos recursos tiene la posibilidad de ascender social
mente y cubrir en un futuro sus necesidades.

La exclusión social se acrecienta cuando hablamos de personas con discapacidades, las


comunidades indígenas o afrodescendientes y las comunidades rurales que están retirados de sus
cabeceras municipales, lo que agudiza la problemática en los sectores con mayores carecías y
abandono por parte del estado, por lo tanto la educción inclusiva, partiendo de la diversidad
debe garantizar el acceso pleno y de calidad, de una educación que plante lo inclusivo más allá

23
del acceso, sino que parta de las condiciones y las necesidades de aprendizaje en cada contexto.

En este sentido podemos entender que las condiciones de aprendizaje, y los planteamientos
educativos que no parten de la diversidad y de la compresión del contexto puede acrecentar las
barreras de aprendizaje, por lo tanto, tendrá que plantearse la idea de generar una mayor relación
escuela-sociedad. Las barreras de aprendizaje se pueden catalogar en tres, las que se producen
en el contexto escolar; las que se producen en el aula y las que se generan en el contexto socio
familiar.
Por lo tanto las barreras de aprendizaje se pueden generar como producto de deficiencias en
cuanto al sistema educativo o en las situaciones en las que se desarrollan las relaciones sociales,
como por ejemplo, que las instituciones no cuenten con acceso tecnológico, o una
infraestructura adecuada; pueden ser también desarrolladas producto de metodologías y
técnicas que no se adapten a las condiciones de aprendizaje de los estudiantes, es decir que los
métodos de explicación y evaluación no tengan en cuenta las necesidades específicas, teniendo
en cuenta que tampoco se puede caer en el particularismo, o también pueden ser generadas
producto de la discriminación positiva, que es principalmente ejercida con la población con
discapacidad; o como producto de problemas familiares o sociales que produce que los
estudiantes se ausenten del contexto educativo.

4.3 VULNERABILIDAD EDUCATIVA.

El concepto de vulnerabilidad educativa se plantea bajo la percepción del paradigma socio-


critico, que parte del análisis de como las formas productivas y los productos que se derivan de
ellos, hacen parte y están determinados por las construcciones sociales y psicológicas, que han
sido creadas por los grupos de poder, con el fin de perpetuar su poder económico, social y
político, que es ejercido en detrimento de las condiciones sociales y las condiciones
medioambientales, con el fin de que el sistema social político y económico perdure (López &
Pinto, 2017).

En este sentido para comenzar a analizar la vulnerabilidad educativa se debe partir de la


concepción de una sociedad altamente desigual, la palabra vulnerable proviene del latín, Vulnus
(herida) y abilis (indica posibilidad), que indica puede ser herido, el concepto de vulnerabilidad
hace referencia a una persona o grupo de personas, que no tienen la capacidad por diferentes
factores de resistir un impacto, ya sea de tipo natural, económico, político o social.

24
Trasladado al ámbito escolar, este concepto hace referencia a aquellos individuos que
experimentan una serie de dificultades marcadas a lo largo de su trayectoria escolar que les
impiden sacar provecho al currículo y a las enseñanzas dentro del aula de clase” (López &Pinto,
2017)

El análisis de la vulnerabilidad educativa parte de la idea, que el ambiente y la experiencia


educativa es sumamente compleja, debido a que en el proceso intervienen diversos factores que
van más allá de la acción de educar, es decir los procesos educativos se ven transversalizadas
por diferentes elementos que afectan directa o indirectamente la vida de los individuos, en este
sentido el foco donde se concentra en mayor medida las vulnerabilidades educativas es en las
escuelas que se encuentra ubicadas y están focalizadas a atender a personas con bajos recursos.

La permanencia en la escuela no garantiza una escolarización debido a que hay poco


aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde no se puede individualizar este
bajo vínculo con la institución, que también está determinado por las características de su
entorno tanto escolar como social, algunos de los factores que influyen son:

Las condiciones pertenencia a


y contexto una comunidad
escolar etnica

las codiciones familiares


tanto en sus relaciones
personales como en su
condicion economica

Por lo tanto entendemos la condición de vulnerabilidad como una sumatoria de condiciones que
debe ser evaluada desde una perspectiva principalmente cualitativa, que incluso pasa por
entender la condición del entorno educativo a la hora de crear vínculos solidos con los
estudiantes que no se adhieren a la institución, y como la escuela impacta integralmente la vida
de estos, por lo tanto este fenómeno no se debe entender solamente como una cuestión de

25
deserción educativa o repitencia.

Históricamente ha existido el fracaso escolar, pero las características que lo determinan son
diferentes dependiendo del contexto histórico en el que se desarrolla, esto nos demuestra cómo
esta categoría es una construcción social, y sus impactos han sido diferenciados, su margen de
análisis es muy amplio debido a las mismas condiciones que se presentan tanto en la esfera de
lo subjetivo, como en un problema de un sistema económico y educativo que bajo la lógica de
la competencia es intrínsecamente excluyente.

5. EL TDAH EN LA SOCIEDAD, LA FAMILIA Y LA ESCUELA.

5.1 EL TDAH EN LA SOCIEDAD

Las conductas y los comportamientos considerados “anormales” están profundamente


arraigados al contexto histórico, social y cultural, es decir las desviaciones de la conducta no
pueden entenderse fuera de la vida en sociedad, su categorización y grado de importancia estará
determinado por esto, manifestándose en las actitudes que demás individuos configuran
alrededor de una persona considerada con un trastorno o con una enfermedad mental, y en el
desarrollo de políticas institucionales.

la enfermedad mental surge en donde se “trasgreden” las normas culturales, es decir, cuando no
se responde a las expectativas que, en este caso, se tendrían sobre el sujeto niño. En este sentido,
se acepta que puede haber una inmadurez cerebral interpretada de acuerdo con la cultura.
(Rodríguez & Quenza, 2017)

De esto no es ajeno el TDAH, más aun, cuando sus casos son principalmente estudiados en la
infancia, donde el debate alrededor de una niñez con parámetros de normalidad hace referencia
a una visión cultural del deber ser del niño, en el cual se le imprime la necesidad y la posibilidad
de gobernar y moldear la infancia que pueda representar un riesgo, esto representa la
individualización de la “enfermedad mental” y la posible prevención de lo que podría llegar a
ser una adultez que promueva la “criminalidad, la desobediencia, la rebeldía”.

Así se fueron construyendo significados alrededor de la triada sintomática que caracteriza el


TDAH (hiperactividad, impulsividad y desatención), se creó la idea del niño inestable,
profundamente ligado a sus expresiones corporales y la necesidad de categorizar esos
comportamientos “errantes”.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la desatención y los desórdenes en la órbita

26
del comportamiento estuvo permeado bajo la lógica de la eugenesia y el darwinismo social, con
un fuerte énfasis en los factores genéticos y hereditarios de los comportamientos morales,
aunque no progreso en las discusiones médicas hasta la epidemia de encefalitis letárgica que
avanzan en la detección de antecedentes orgánicos en el cambio de la conducta (Bianchi, 2015).

Estas ideas que permearon la concepción de los problemas conductuales arraigados


profundamente al “desvió o desajuste moral”, relacionado directamente con afecciones de tipo
biológico, hacen parte de los antecedente primordiales para entender las pre concepciones que
aun constituyen la interpretación que socialmente se le da al TDAH; con esto se observa que en
el tránsito del siglo XX la moralidad como una construcción cultural comenzó a introducirse en
el análisis médico, cuando las condiciones morales se trasladan al ámbito de lo genético, donde
cualquier alteración se presenta como propia del individuo sin influencia alguna de su contexto,
llevando a un tipo de apartheid social que permite controlar o eliminar las “manzanas podridas”.

Estas idas crearon un imaginario colectivo alrededor de la peligrosidad del individuo que posee
algún desorden, enfermedad mental o trastorno, para lo cual en un primer momento se utilizó
el encierro y la esterilización como el mecanismo para neutralizar a los individuos que
demostraran una afección conductual, acompañado de la necesidad del diagnóstico prematuro
que aún sigue siendo línea discursiva de lo neurobiólogos infantiles, sin embargo, aunque en la
actualidad se han modernizado los estilos de tratamiento, dándole gran relevancia a la
medicación como mecanismo para el control y el mejoramiento de las relaciones sociales y
familiares, no se ha desescalado el discurso alrededor de la peligrosidad y todo lo que conlleva
para un niño estar diagnosticado con TDAH; se puede establecer que:

Nuestras narrativas son una especie de gafas con las cuales podemos ver al mundo, por tanto, el
que un niño reciba un diagnóstico psiquiátrico como el TDAH, no sólo determina su identidad
en torno a esta etiqueta, sino que, produce un cúmulo de significados culturales en añadidura.
(Ramos, 2016).

Parte del discurso de la psiquiatría alrededor del TDAH es la posibilidad de evitar los riesgos
que producen un mal tratamiento y una detección tardía, debido a que estas dificultades de
inhibición individual llevan a la proliferación y mayor probabilidad en la adquisición de
problemas en todas las esferas de la vida cotidiana. El trastornó entendido como la
imposibilidad del individuo de realizar actividades cotidianas de forma normal está cargado de
estigmas y estereotipos que afectan la vida social, familiar e individual.

27
Es decir, los estigmas son categorías sociales sobre las cuales las demás personas poseen
estereotipos, actitudes y creencias negativas, que acaban produciendo que los miembros que se
adscriben a ese grupo sean discriminados y excluidos, Por lo tanto, el estigma es una
característica que hace a la persona que lo posee diferente y menos deseable de lo que se
esperaría normalmente. (Magallares, 2011).

El TDAH al presentar una dificultad para identificar con claridad sus orígenes biológicos, y
debido a la heterogeneidad de los casos y las condiciones donde se desarrolla, se ha postulado
la necesidad de entenderlo como una consecuencia de un contexto sociocultural y como
producto de la transformación de las relaciones sociales, e incluso por el uso de las tecnologías,
la transformación de las estructuras familiares, las nuevas condiciones alimenticias e incluso la
relación con nuestro entorno son factores que terminan influyendo directamente en la
transformación de la infancia.
Estas características culturales han construido estigmas y estereotipos sobre las personas que
sufren algún tipo de trastornó, en un primer momento el diagnostico es el eje diferenciador, la
sociedad al entender a un sujeto trastornado como incapacitado para afrontar las situaciones de
la vida cotidiana genera un trato diferenciado, permeado por la idea de la lastima e incapacidad
y que se representa en un grado de vulnerabilidad importante que se caracteriza por la sobre
protección, el paternalismo y el aislamiento que dificulta el desarrollo de habilidades esenciales
para la vida, tales como la capacidad de tomar decisiones.
En un segundo momento, nos encontramos que esa segregación primaria se intensifica a la hora
de socializar, debido a la concepción de peligrosidad que varía dependiendo del diagnóstico,
esta idea a sido reforzada por los medios de comunicación que presenta principalmente casos
de trastornos absolutamente violentos o en un alto estado de vulnerabilidad e incapacidad del
individuo, que refuerza los prejuicios y estigmas negativos, y esto se refleja directamente en la
dificultad de acceso a diferentes oportunidades, en el caso del TDAH, los niños y adolescentes
diagnosticados se les complica el acceso a instituciones educativas ya que son catalogados
como niños problema y por tanto como un complicación para la institución.
Como consecuencia se desarrolla una baja autoestima en el individuo, que consiste en la
internalización de todos los prejuicios negativos socialmente aceptados, esto se relaciona con
una visión desvalorizada sobre si mismo que afecta directamente la calidad de vida, que
repercute en el agravamiento de los síntomas (Mascayano, Lips, Mena, & Manchego, 2015),
pero también en una condición en que el individuo intenta ocultar su diagnóstico y esto incluye

28
evitar un tratamiento.

5.2 TDAH EN LA FAMILIA.

La familia hace referencia aquel grupo que puede ser de dos o más personas que conviven y
que pueden estar relacionadas por consanguinidad, unión, matrimonio y/o adopción que tiene
como objetivo principal la socialización primaria del ser humano, allí se entretejen relaciones
entre cada uno de sus miembros y la sociedad, se resuelven problemas, se construyen metas
comunes e individuales y se constituyen roles tanto para el ámbito privado como par el ámbito
público. Es un espacio complejo donde se materializan infinitud de relaciones, como lo expresa
Palacio (2009):

la formación humana, la preparación para la integración social, la experiencia temprana de la


interacción y la convivencia cotidiana desde una parentalidad impuesta (consanguinidad) y
elegida (afinidad), la demarcación de las posibilidades y los límites en el ejercicio de la
sexualidad y el escenario del encuentro o desencuentro entre los géneros, las generaciones, las
orientaciones sexuales y las subjetividades hacen de ella un ámbito de profundas policromías,
polimorfismos y multipolaridades, no obstante la presión del orden social y cultural de
encuadrarla en un único modelo de vida y organización, puesta como un mundo homogéneo y
sagrado (pp.47).

Sin embargo, esta concepción de familia no ha permanecido inmóvil en la historia, sino que
este ha tenido diferentes significados de acuerdo al contexto según las relaciones sociales,
económicas y políticas que allí se manifiesten; asimismo, fenómenos como el divorcio, el
ingreso de la mujer al mercado laboral y a la educación, la disminución de la natalidad, han
contribuido a que esta sufra trasformaciones importes en su configuración, en los roles y las
relaciones que allí se establecen.

A partir de la segunda mitad del siglo XX se percibe un debilitamiento o agotamiento de muchos


de los valores que sustentaron la era moderna. Una metamorfosis, en el sentido de que esos
valores han cambiado de jerarquía. Todos esos “efectos posmodernistas” hacen entrar en crisis
el estilo de familia conyugal tradicional patriarcal. La democratización de la vida nuclear y su
desmoronamiento traen consigo profundas crisis al matrimonio, como por ejemplo el auge del
divorcio y de la unión libre, que va más allá de las reformas legislativas. En este sentido, no
sólo se ven implicadas nuevas maneras de relacionarse en pareja, sino que hay repercusiones

29
en la reducción de las autoridades familiares tradicionales e incluso en la caída de la natalidad
(Zazueta, s.f)

Se plantea que dentro de la familia se deben manifestar relaciones armoniosas entre cada uno
de sus miembros, sin embargo, es inevitable que donde coexistan dos o más personas no surjan
momentos de discordia, como es el caso de las familias, donde los conflictos se desencadenan
principalmente por la diversidad de las personas que conviven en ella, las diferentes
vivencias, los intereses personales y la forma de pensar, sentir, percibir y actuar frente a una
situación determinada.

Éstos conflictos deteriorar las relaciones familiares, más aun cuando no se manejar
adecuadamente, para esto es fundamental la forma como los padres responden ante
contradicciones o problemas, es decir, las acciones de los padres tienen consecuencias sobre
sus hijos/as, pero estos también influyen de modo decisivo, sobre sus padres, ya que los
conflictos en el marco de las relaciones familiares son dinámicos y bidireccionales. La forma
en que los hijos e hijas eligen manejar el conflicto interpersonal es influenciado con la
observación del manejo de conflicto de los padres (Navarro, 2016)

Se podría afirmar que las familias que poseen un miembro que este diagnosticado con TDAH
tienden a tener relaciones más conflictivas aun así debido a las mismas condiciones subjetivas
de las relaciones familiares no se podría generalizar, pues se han estudiado casos en las que la
adaptabilidad al entorno familiar ha sido positiva, aunque está determinada por las
características mismas del TDAH, es decir si su comportamiento tiende a la agresividad las
tenciones familiares producto o no del trastorno tienden a ser más conflictivas, lo que cambian
en la medida en que su diagnóstico se caracterice principalmente por la falta de atención.

Estas conflictividades familiares se presentan en varios escenarios; en la relación con los padres
se encuentran mayores conflictos en tanto se crea una desconfianza alrededor de las formas de
crianza que se materializa en sentimientos de culpabilidad sumado a esto debido a las
características del trastorno en ocasiones se presenta una incredibilidad sobre su existencia, lo
que exacerba los conflictos y crea un ambiente de sobre protección con el niño diagnosticado,
y por lo tanto un aislamiento familiar, que se puede presentar en varios grados, en la relación
de pareja, o en las relaciones con la familia extensa que manifiesta que la razón de los
comportamiento es una ausencia de disciplina en el hogar, que forma un círculo vicioso
alrededor de los errores en las formas de crianza que genera estigmatización en la familia.

30
Grau-Sevilla (2007) manifiesta que diferentes estudios sobre el impacto del TDAH en los
hermanos, evidencian que estos mantienen una relación más problemática menos íntima, con
menor grado de compañerismo y con más resentimiento con su hermano con TDAH (pág. 48),
esto se da primero como consecuencia de los comportamientos agresivos o compulsivos de
algunos niños diagnosticados, segundo como respuesta al grado de atención que sus padres
tienen con su hermano con TDAH; en el caso de los hermanos mayores se sienten con
responsabilidad sobre su cuidado por lo tanto se es más laxo con comportamientos que no son
aceptados.

5.3 EL TDAH Y LA ESCUELA

La educación es un proceso social e individual, los seres humanos por naturaleza son seres
sociales, por lo tanto su conocimiento sobre el mundo se construye en un entorno social y
cultural lleno de significados, pero las formas como lo procesa lo que decide aceptar o no a
pesar de estar influenciado por su entorno es también un proceso subjetivo.

Cada sociedad se caracteriza por tener estructuras institucionales, un sistema económico y


tradiciones, que son fundamentales en los procesos educativos que se pueden desarrollar en
cualquier escenario, en las relaciones familiares y sociales se están reproduciendo estos
contenidos y es así como perduran en el tiempo y consolidan mentalidades, que son
fundamentales a la hora de definir posiciones con respecto a cualquier situación que se presenta
en la realidad social.

La escuela como institución y escenario fundamental de socialización también replica estos


contenidos que se constituyen en los discursos de los grupos de poder que pugnan por que
perdure un sistema social, político y económico, es así como la escuela no solo es un espacio
para el aprendizaje académico, sino un lugar donde se tejen las formas más complejas de las
relaciones sociales, sus concepciones dominantes van a estar profundamente determinadas por
un contexto social, cultural e histórico.

El sistema educativo trae consigo múltiples retos que están determinados por el contexto en el
que se desarrolla, uno de esos retos gira alrededor de las NEE, donde está presente el TDAH,
el principal conflicto que se genera en la escuela esta alrededor de las pocas herramientas y
conocimiento de los docentes y de la institución a la hora de enfrentarse al manejo de las NEE,
es así como se llevan procesos erróneos, estigmatizaciones y aislamientos.

31
Debido a esto nos encontramos un panorama en el que los niños diagnosticados con TDAH
regularmente son desescolarizados y en general se crea una descripción negativa sobre
trastorno, que se sustenta en la visión de un niño inadaptado, donde sus conductas son
predictorias de un futuro delincuencial, es así como la escuela crea un entorno de exclusión y
estigmatización que afecta negativamente a las personas diagnosticadas.

En este sentido nos preguntamos ¿Cómo la escuela se adapta y transforma las relaciones
estigmatizadoras al interior del aula?, nos encontramos que aún se reproducen prejuicios que
no permiten el manejo de las actitudes positivas de la hiperactividad, incluso encontramos que
los estudios relacionados alrededor del TDAH describen en su gran mayoría las condiciones
negativas, lo que termina por profundizar la idea del niño que es una carga para la institución,
la sociedad e incluso la familia, es así como se desdibuja la inclusión educativa no solo en el
manejo de trastornos del comportamiento, sino también de los niños denominados problema, la
escuela no se ha adaptado a la diversidad y a la transformación de las relaciones sociales.

Pero, los alumnos y alumnas con TDAH también tienen unos aspectos positivos (como veremos
en el siguiente epígrafe) que tampoco deben pasar desapercibidos al profesorado así como el
hecho de que el código genético de este alumnado no viene necesariamente impreso con unos
estigmas y códigos insoslayables que los condenen en nuestras aulas (y más grave aún: fuera de
las aulas de nuestros colegios). (Guerrero & Perez, 2011)

Como consecuencia nos encontramos el bajo fortalecimiento del auto gobierno en la medida en
que la estigmatización viene acompañada de una sobreprotección y una idea de incapacidad,
que comienza a consolidar una condición psicológica producto de su entorno que le obliga a
tener un constante acompañamiento que facilite el control externo de sus actitudes, sumado a
esto al ser catalogados como niños diferentes se aíslan creando dificultades para socializar.

Es así como el discurso dominante del deber ser de la infancia caracterizada por unos
comportamientos se reproduce al interior de la escuela, dificultando el proceso de integración,
aceptación de la diversidad que permita la creación de una nueva lógica de escuela que pugne
por la construcción de relaciones más democráticas que permitan la verdadera inclusión
educativa, en este sentido el maestro representa un rol fundamental a la hora de transformar
esas visiones tradicionales sobre los niños que se denominan como maleducados, groseros e
incluso catalogados como “tontos”, un maestro que este en constante proceso de formación que
permita una lectura actualizada sobre el contexto en el que desenvuelve su labor.

32
6. METODOLOGÍA

La investigación en cuestión parte de la perspectiva cualitativa, la cual requiere un análisis


profundo del comportamiento humano, ya que este busca comprender los diferentes aspectos
del comportamiento, investigando el por qué y el cómo se toman las decisiones, así, la
investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema
de relaciones y su estructura dinámica.

Para LeCompte (1995), la investigación cualitativa podría entenderse como "una categoría de
diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la
forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y
vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos". Es decir
para el estudio cualitativo se hace necesario tener en cuenta el entorno de los acontecimientos
desde sus contextos naturales, y no los reconstruidos o modificados por el investigador, para
poder realizar una evaluación y experimentación directa con los fenómenos.

Para el área de las ciencias sociales la investigación cualitativa es fundamental para “la
comprensión de la realidad desde múltiples perspectivas, lógicas y visiones de los actores
sociales que construyen e interpretan la realidad. Por tanto, la recolección y generación de
información incluye los diversos y heterogéneos sujetos sociales. Todas las perspectivas son
valiosas, todas los actores cuentan” (Galeano, 2004, p.21), dando la posibilidad de generar datos
y teorías que contengan un grado de veracidad mayor, pues los datos allí presentes no están
permeados por la subjetividad y la interpretación del investigador, sino que es literal y
directamente sacada por los sujetos involucrados o pertenecientes al fenómeno social que se
investigue.

Para el cumplimiento de los objetivos de la investigación, se girara al rededor del enfoque


hermenéutico, ya que brinda herramientas y enfoques de interpretación, Cárcamo (2005)
plantea que:

La hermenéutica puede ser asumida a través de un método dialéctico que incorpora a texto y
lector en un permanente proceso de apertura y reconocimiento. En este sentido, el texto ha de
ser asumido -en el proceso de interpretación de discurso con la realidad; ya que, ésta para ser
captada ha de ser concebida como un proceso inacabado, y especialmente en permanente
proceso de construcción. Por otra parte, en la medida que el acto de leer es la contraparte del
acto de escribir, la dialéctica del acontecimiento y el sentido tan esencial a la estructura del

33
discurso (.) genera en la lectura una dialéctica correlativa entre el acto de entender o la
comprensión (.) y la explicación.

Por lo tanto entendiendo la realidad social como un texto susceptible a ser analizado desde
multiples interpretaciones, debido a esto es fundamental para la hermenéutica el lenguaje, como
contenido y símbolo de interpretación en tanto incorpora categorías de pensamiento, aun así no
es una descripción literal y única de la visión de los sujetos investigados, en tanto la acción de
la hermenéutica es interpretativa, busca esclarecer los fenómenos desde una perspectiva
racional, nos encontramos en un dialogo intersubjetivo, que si bien parte desde la visión objetiva
del investigador que intenta abandonar sus prejuicios para adentrarse al estudio del fenómeno,
no se podría denominar como objetividad pura ya que en la investigación social resulta un
absurdo.

El enfoque hermenéutico es adecuado para este proyecto de investigación en tanto busca por
medio del análisis del discurso entender las principales dificultades y la idea de escuela que
tienen los niños problemas en el aula de clase, en el entendido que la escuela actualmente es un
escenario susceptible de ser analizado en tanto el cambio de las relaciones sociales ha llevado
a la transformación de las relaciones en el aula, es preciso en este sentido acercarse a los focos
“problemáticos” en la escuela, en la búsqueda de una nueva idea de educación que se piensa en
las necesidades del estudiante del siglo XXI.

Para poder lograr esto es necesario escuchar e interpretar las ideas de aquellos estudiantes que
no se han adaptado a los comportamientos de la escuela, que puedan por medio del dialogo y la
compresión de su entorno educativo entender su papel en la institución y la necesidad del
cambio en la lógica escolar, partiendo de las características y el deber ser del aula desde sus
perspectivas, debido a que este se presenta como el escenario fundamental de socialización al
interior de la institución.

Técnicas de recolección de información

1. En un primer momento aplicaremos entrevistas semi-estructuradas, en la búsqueda de un


dialogo abierto y ordenado que permita entrever la visión que se tiene del fenómeno o problema
investigativo estudiado, en este sentido no se condicionan las respuestas si no que se busca
entrever aquellas concepciones fundamentales.

Para el caso de esta investigación se intentara realizar a un grupo de 8 estudiantes del colegio

34
Fe y alegría, las preguntas de discusión estará en torno a ¿Cómo se siente en el aula de clases?
¿Cuáles son las mayores complicaciones que se encuentran en el salón de clases? ¿Cómo le
gustaría se desarrollara las clases?, se espera que el tiempo de duración de la entrevista sea de
máximo 1hora, esta recolección primaria de información será fundamental para el siguiente
paso.

2. Se realizaran grupos focales, que se espera participen los mismos estudiantes que realizaron las
encuestas, los núcleos de discusión se construirán a partir de este primer dialogo, en este
segundo momento es fundamental la discusión para poder ver los aspectos fundamentales de
acuerdo y desacuerdo sobre las condiciones del aula y la posible solución a una educación mas
cercana a sus estudiantes

Bibliografía

Alzati L.; Bedat P; Belén F.; Furtado N.; Silva C. (2006) “LOS HIJOS DE RITA LINA”,
Grupo de estudio sobre discapacidades (GEDIS). Ponencia. Montevideo, Uruguay:
Universidad de la república de Uruguay. Bianchi, E. (2015). "El futuro llego hace rato".
Susceptibilidad, riesgo y peligrosidad en el diagnóstico y tratamiento por TDAH en la
infancia. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 87-114.

Bianchi, E. (2015). Infancia normalización y salud mental: figuras históricas y


encadenamientos en la formulación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
História, Ciências, Saúde – Manguinhos, Rio de Janeiro, 766.

Caviedes, J. G., & Córdoba, N. A. (2012). Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad, intervenciones en psicología clínica. Trabajo de grado. Cali, Colombia:
Universidad del Valle.

Cárcamo, V. H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Revista de Epistemología de las


Ciencias Sociales.

Cuxart, F. (2000). El autismo: aspectos descriptivos y terapéuticos. Málaga: Aljibe S.L

35
Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI editores Argentina.

Gaeta L.; Martínez V.; (2014) LA ANSIEDAD EN ALUMNOS MEXICANOS DE


PRIMARIA: VARIABLES PERSONALES, ESCOLARES Y FAMILIARES. España-
Colombia. Revista Iberoamericana de educación. N.º 66, pág. 45-58.

Galeano, M (2004) Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada.


Medellín: La Carreta Editores.
Grau, S. M. (2007). Análisis del contexto familiar de los niños con TDAH. Tesis Doctoral.
Valencia: Universidad de Valencia
Guerrero, L. J., & Pérez, G. R. (2011). El alumnado con TDAH (hiperactividad) como
colectivo en riesgo de exclusión social: propuestas de acción y de mejora. RUEDES, 37-59.

Jadue G. (2001) ALGUNOS EFECTOS DE LA ANSIEDAD EN EL RENDIMIENTO


SOCIAL. Revista de estudios pedagógicos, Núm. 27 pág. 111-118. Valdivia, Chile.
Universidad Austria de Chile.

Levy, P. (2012). “¿Trastorno o mala educación?” Reflexión desde la antropología de la niñez


sobre un caso de TDAH en el ámbito escolar. Revista Latinoamericana de ciencias sociales,
niñez y juventud, 675-688.

López C.; Pinto M.; (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma socio
crítico. Praxis educativa Vol. 21. Pág. 46-54. México. Universidad Autónoma de Yucatán.

LeCompte, M. (1995). UN MATRIMONIO CONVENIENTE: DISEÑO DE


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DE
PROGRAMAS. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa.

Marulanda E.; Jiménez H.; Roa R.; Pinilla P.; Pinilla J.; (2017). Documento de orientaciones
técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con
discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: MINISTERIO DE EDUCACION

36
NACIONAL.

Magallares, S. A. (2011). El estigma de los trastornos mentales: discriminación y exclusión


social. Cuadernos de psicología Vol. 13, 8.

Mascayano, T. F., Lips, C. W., Mena, P. C., & Manchego, S. C. (2015). Estigma hacia los
trastornos mentales: Características e intervenciones. Salud Mental Vol. 38.

Ministerio de Educación Nacional, (1996). Decreto 2082 de 1996; Bogotá Colombia

Poggini, A. P. (2003). EFICACIA DE UN PROGRAMA MULTICOMPONENTE DE TERAPIA


COGNITIVO - CONDUCTUAL EN UN CONTEXTO EDUCATIVO PARA EL
TRATAMIENTO DE NIÑOS CHILENOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR
DEFICIT ATENCIONAL / HIPERACTIVIDAD. Tesis para optar al grado de magister en
psicología. Chile: Universidad de Chile.

Palacio. (2009). Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y
lo líquido. Revista latinoamericana estudios familia. Vol. 1. pp. 46 – 60

Ramírez J. D. (2010) Thomas Hobbes y el Estado Absoluto: Del Estado de Razón al Estado
del Terror. Tesis de grado. Librería jurídica de Sánchez LTDA. Universidad de Antioquia.

Ramos, G. C. (2016). La cara oculta del TDAH. Psicología, conocimiento y sociedad, 227-
228.

Rodríguez, V. Á., & Quenza, P. C. (2017). La Construcción Social de la Hiperactividad.


Revista Colombiana de Psicología, 250.

Suhr D. (2015) Niños Medicados, Infancias Silenciadas la otra cara del diagnóstico de déficit
de atención con o sin hiperactividad, Montevideo Uruguay. Universidad de la república de
Uruguay.

Spindola O.; (2016). Espacio, territorio y territorialidad: una aproximación teórica a la

37
frontera. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; Universidad Nacional Autónoma
de México. Pág. 27-52.

UNESCO (1994); CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE NECESIDADES EDUCATIVAS


ESPECIALES: ACCESO Y CALIDAD. Centro de publicaciones. Secretaria general técnica;
Salamanca, España.

Velázquez, O. M. (2005). Propuesta cognitivo conductual dirigida a docentes de primaria


para incrementar la atención en los niños con TDA/TDAH. Tesis de grado. Bogotá, Colombia:
Universidad pedagógica nacional.

Vargas, B. M., & Navas, O. W. (2012). Autismo Infantil. Revista Cúpula, 45

Yazar, d. l., & Rodríguez, R. L. (2004). RASTROS DE LA DIFERENCIA PEDAGOGÍA DE


ANORMALES, PROFILAXIS Y MODERNIDAD EN COLOMBIA, 1870–1930. Tesis de
Maestría. Medellín: Universidad de Antioquia.

Zazueta. (S.F). Las transformaciones sociales de la familia: una mirada de género.


Recuperado de http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/23-4.pdf

Integraría:

Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs396/es/

Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 82789.ht

38

Das könnte Ihnen auch gefallen