Sie sind auf Seite 1von 150

Universidad Nacional de San Juan

3º Encuentro Nacional de Música y Educación del MOMUSI en San Juan; compilado por Stella Mas;
Flavia Carrascosa; Alejandra Moreno. Editado por Yanet Gericó y Stella Mas. - 1a edición - San Juan:
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, 2018.

CD-ROM, PDF

ISBN 978-950-605-864-7

1. Educación Musical. I. Mas, Stella, comp. II. Carrascosa, Flavia, comp. III. Moreno, Alejandra,
comp III, Gericó, Yanet, edit.

CDD 780.7

Fecha de catalogación: 06/04/2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN


Rector
Dr. Oscar Nasisi

FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES


Decana
Mg. Rosa Ana Garbarino
Secretaria de Extensión
Mg. Cristian María del Rosario Espejo

Editor: effha

Jefe Departamento Publicaciones: Alfredo Ginbert

Publicación autorizada por el Consejo Editorial de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes

Tirada: 40

Edición: primera

Impreso en San Juan Argentina – Printed in San Juan, Argentina

Hecho el depósito que determina la Ley 11.723

ISBN: 978-950-605-864-7

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida en forma total ni parcial
por cualquier medio de impresión o digital, en forma idéntica, extractada o modificada en español o en
cualquier otro idioma, sin autorización previa por escrito del autor y de la editorial.
ÍNDICE

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………..…………… Pág. 5

RESÚMENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS………….………………………………………………………………….……..… Pág. 7

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS .………………………………………………………………………………………….……………..……. Pág. 23

Un mundo encantado: Musical Disney. Estimulando la creatividad por


medio de la motivación. Experiencia pedagógica en el Centro
Polivalente de Arte de San Juan. Flavia Edith Carrascosa …………………………………. Pág. 25

Educar-nos libres! Ana Paula Elizondo ……………………………….. Pág. 34

La tertulia: un modo de evaluación y puente entre la FFHA y la Casa


Natal de Sarmiento. Yanet Hebe Gericó ………………………………… Pág. 47

Taller de flautas en la escuela primaria, una experiencia de ejecución


instrumental grupal. Celeste Naranjo ……………………………….. Pág. 53

Glosario, unificando criterios. Alicia Raso- Carolina Centurión- Jorge


Fantagossi, Maximiliano Lemos ………………………………… Pág. 60

Arte y juego. Valeria Rosana Sigampa- Teresita Laura Elías. ………………………………… Pág. 68

Conjunto de música antigua. Un espacio curricular donde se unen


teoría y práctica. José Manuel Villanueva Ijano ………………………………… Pág. 79

INFORMES DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………………………….……………………... Pág. 84

Espacio creativo de producción y creación musical. Patricia Blanco-


Mónica Lucero …………………………………. Pág. 86

Propuesta metodológica para abordaje de repertorio coral en coros de


escuela primaria. Aída Del Cid …………………………………. Pág. 92

Estilo de interpretación y cueca cuyana en el piano. María Pilar


Echegaray- Patricia Blanco. …………………………………. Pág. 103

Un estudio cualitativo de las producciones artísticas en la carrera


Intérprete Musical del Nivel Pre-Universitario ofrecida por el
Departamento de Música de la FFHA-UNSJ. Stella Maris Mas- María
Teresa Blanquer- Alejandra Moreno …………………………………. Pág. 108

Investigaciones en educación musical en el Gabinete de Estudios


Musicales del Departamento de Música (FFHA, UNSJ). Graciela Musri …………………………………. Pág. 121

El análisis de música académica desde la audición en chicos de 12 a 14


años. Gabriela Ortega- María Inés Graffigna- Adriana Fernández …………………………………. Pág. 131

Las prácticas docentes en la formación profesional de los educadores


musicales. Intervenciones educativas musicales en el contexto del
aula. Carina Susana Silva- María Soledad Vega Coria- Ana Cristina …………………………………. Pág. 141
Pontoriero Palmero
PRESENTACIÓN

ESTIMADOS LECTORES:

Hemos trabajado en equipo para hacer posible el libro de Actas que contiene
las Ponencias presentadas en la Sesión Flash Talk de la 3° Edición del Encuentro Nacional de Música
y Educación del MOMUSI en nuestra provincia, aprobado por Resolución N° 19/18-CD-FFHA. Es una
instancia de intercambio profesional que se encuentra en concordancia con el espíritu del
Movimiento de Música para niños, como un espacio abierto al diálogo entre músicos, compositores,
autores, intérpretes y docentes de Argentina dedicados a la creación, transmisión y difusión de la
música para los más pequeños y no tanto.

Bajo el Lema: Para pensar y repensar, confrontar y acordar criterios, lo


tradicional, lo nuevo, lo creado y lo “por crear” son objeto de interés y trabajo constante, por tal
motivo autoridades del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan en conjunto con el Área de Supervisión de
Educación Musical del Ministerio de Educación de la provincia, emprendieron un nuevo Proyecto
Interinstitucional desde la experiencia del 2° Encuentro Nacional de Música y Educación del
MOMUSI en San Juan, llevado a cabo el 11 de marzo de 2017 (Resol. N° 162/16-CD-FFHA y Resol. N°
0676-ME-2017) para continuar y fortalecer las experiencias de retroalimentación académica. En ese
marco, San Juan, adhiere a las actividades que se realizarán en más de 30 ciudades del país y el
extranjero.

La comisión organizadora dispuso abrir la convocatoria a la presentación


de trabajos, tanto de investigaciones finalizadas y/o en curso como de experiencias pedagógicas, en
los siguientes ejes:

a- La canción para niños, su música y poética.


b- El juego y las propuestas lúdicas.
c- La voz, el cuerpo y la ejecución de instrumentos en la realización de producciones
musicales.
d- La escucha y el análisis de repertorios musicales variados, criterios y selección.
e- Música y Movimiento: el cuerpo como vehículo de aprendizaje.
f- Músicas y ritmos en el folklore latinoamericano.
g- La música ancestral.
h- La producción musical, la improvisación y la creación.
i- El análisis de las producciones artísticas en la contemporaneidad: tradiciones y
rupturas.
Los organizadores en su conjunto y especialmente la Comisión de lectura,
se vio gratamente sorprendida al recibir 18 propuestas para las dos categorías ofrecidas, número que
se duplicó respecto al año anterior y que nos invita a seguir pensando nuevas estrategias para la
difusión y circulación del conocimiento entre colegas y estudiantes del área artística en general y de
la educación musical en particular.
A continuación encontrarán los resultados encuadrados en las siguientes
temáticas: el juego y las propuestas lúdicas; la voz, el cuerpo y la ejecución de instrumentos en la
realización de producciones musicales; la escucha y el análisis de repertorios musicales variados,
criterios y selección; música y movimiento: el cuerpo como vehículo de aprendizaje; la producción
musical, la improvisación y la creación; la música ancestral; el análisis de las producciones artísticas
en la contemporaneidad: tradiciones y rupturas.

Consideramos un valioso aporte al campo científico y pedagógico la


presente publicación digital que espera ser una más de la serie, en vistas al 4° Encuentro de Música y
Educación que se celebraría el próximo año. Esperemos ser parte activa junto con todos Uds. y el
público participante que nos acompaña desde el 2017.

Comisión organizadora:

Responsable
Mg. Stella Maris Mas (colaboradora de MOMUSI)

Comisión de lectura y evaluación de flash talk


Mag. Flavia Edith Carrascosa
Lic. Alejandra Lucía Moreno Palacios

Colaboradora
Prof. Yanet Hebe Gericó
RESUMENES DE LOS
TRABAJOS PRESENTADOS
EJE TÍTULO DE LA PONENCIA “UN MUNDO ENCANTADO: MUSICAL DISNEY”. ESTIMULANDO LA CREATIVIDAD POR MEDIO DE LA MOTIVACIÓN. FILIACIÓN
INSTITUCIONAL
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL CENTRO POLIVALENTE DE ARTE DE SAN JUAN
AUTOR/ES Y Mgter. Carrascosa, Flavia Edith flaviacarpianista@gmail.com
CONTACTO/S
RESUMEN
El Centro Polivalente de Arte es la única escuela secundaria especializada en Música, Artes Visuales y Danzas de la provincia de San Juan.
Departamento
A raíz de una idea entre colegas, diseñamos un proyecto con un cronograma de muestras artísticas denominadas: “Conciertos – Danza”, cuyo principal propósito fue de Música –
recaudar fondos para restaurar el piano de cola existente en la escuela dañado por el paso del tiempo y algunos accidentes de la cotidianeidad escolar. FFHA – UNSJ
Estos eventos se realizaron durante el mes de noviembre de 2017. Como parte de uno de los conciertos programados presentamos un espectáculo que integró los
LA VOZ , EL CUERPO Y LA EJECUCIÓN DE INSTRUMENTOS EN

contenidos de las Asignaturas “Instrumento y su Contexto: Piano” y “Lenguaje Musical”; organizado y preparado por los alumnos de Tercer año Grupo 3- Ciclo Básico
con resultados altamente satisfactorios. Mediante esta experiencia que nació en el aula, se introdujo además a los estudiantes en los códigos de las asignaturas Centro
Polivalente de
LA REALIZACIÓN DE PRODUCCIONES MUSICALES

“Producción de Espectáculos” y “Prácticas Profesionalizantes” iniciándolos como futuros gestores culturales de sus propios proyectos.
Arte de San
El objetivo de éste trabajo se orienta a promover la reflexión sobre las prácticas docentes y la importancia de la motivación dentro de nuestra disciplina, a fin de ser Juan
capaces de generar competencias y capacidades inherentes a la realización musical en vivo estimulando las condiciones necesarias para orientar la creatividad en
nuestro alumnado a través de ciertas pautas.
Se trabajó con los postulados de Hernández Bravo (2010) que señala las condiciones necesarias para el desarrollo de la misma dentro de los ámbitos educativos:
trabajo en grupo, ambiente de libertad, estimulación de ideas originales, clima de confianza, de aceptación y respeto. Por otra parte, Mc Pherson (2000) y Muñoz
(2016) sostienen que además de las estrategias cognitivas que pueden emplearse para un estudio musical exitoso, también es importante generar fuerzas
motivadoras positivas que necesitanser sostenidas durante los muchos años de práctica que se requieren para lograr habilidades que permitan tocar un
instrumento. El estudiante precisa respuestas y objetivos para la acción. Estimulado de esta manera seguramente será un alumno creativo.
Esta experiencia pedagógica se encuadró dentro de un proyecto interno de investigación. Se utilizó el enfoque metodológico cualitativo de la investigación – acción
(Kemp, A. 2002). Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron: análisis de interacciones sociales, datos verbales, elaboración de arreglos,
grabaciones de los avances, registro fotográfico, filmación y registro del concierto.
Como parte del trabajo motivacional se planteó la selección del repertorio, el cual predispuso favorablemente a los alumnos promoviendo la toma de decisiones
sobre diez canciones pertenecientes a películas de The Walt Disney Company (en adelante Disney). Se trabajó sobre las partituras para piano y desde esa idea se
acordó paulatinamente: la alternancia de números solistas y grupales, los ensambles vocales e instrumentales, el soporte visual del video realizado para acompañar
el musical, el maquillaje, la puesta en escena, la indumentaria, el clima de cada canción y el final colectivo de gran lucimiento.
La actitud docente debe orientarse a crear un clima afectivo, estimulante y de respeto durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Esta experiencia nos ha
permitido concluir que una de las maneras más apropiadas de trabajar es por medio de proyectos, así las actividades se programan como retos y desafíos. Se
propicia una valoración institucional hacia la actividad de los alumnos de la escuela, se trabaja la exposición ante el público con naturalidad y confianza y la familia se
involucra y participa. Consideramos que este fue un primer paso valioso para la consecución de nuevas metas y aprendizajes.
El uso de pautas de intervención motivacional redundará seguramente en desempeños profesionales más creativos, de mejor calidad y fundamentalmente con
mayor felicidad y compromiso.

9
EJE TÍTULO DE LA PONENCIA EDUCAR-NOS LIBRES! FILIACIÓN
INSTITUCIONAL
AUTOR/ES Y CONTACTO/S Elizondo, Ana Paula aelizondokopp@gmail.com

RESUMEN
EL ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS EN LA CONTEMPORANEIDAD:

El presente trabajo relata la experiencia como tallerista educadora de Música en base de un Proyecto de desarrollo Tecnológico y Social del Departamento
Ministerio de Gobierno, llamado “Programa de Animación Socio-cultural como Componente de los Procesos de Reinserción de Privadas de la de Música –
FFHA – UNSJ
Libertad, alojadas en el Servicio Penitenciario de la Provincia de San Juan”. De manera interdisciplinaria se conformó un equipo de trabajo con
especialistas en Trabajo Social, en Abogacía, Sociología, Periodismo y Comunicación, y de expresión artística tales como Pintura, Teatro, Música y
Huerta que desempeñaron su experiencia de trabajo en el pabellón de Mujeres Procesadas. Se tuvo como objetivo lograr instancias de capacitación
artística y laboral, generar espacios de expresión y creatividad para modificar y enriquecer a las privadas de libertad en su entorno carcelario, la
recuperación de la palabra, retomar la vida en comunidad con mayores expectativas de éxito y lograr una autovaloración personal y autogestiva,
estimular a las/los niñas/os que se encontraban con sus madres creciendo en un entorno carcelario. Se logró desde los talleres de arte espacios de
TRADICIONES Y RUPTURAS

reflexión que permitiesen cambiar, innovar o transformar las creencias, saberes o supuestos de las participantes. Desde el aspecto musical se
impulsó el armado de un cortometraje titulado “Cómo Suena Mi Cárcel”. Se tuvo en cuenta la vivencia de sus propias trayectorias como medio
emocional que sensibilizara y diera sustancia al armado del argumento para el cortometraje. Se generaron talleres de música, pintura y teatro
donde se brindaron recursos que “simulen la vida real” desde la vida real de cada participante, para el análisis y resolución de problemas, llevando a
cabo actividades socio-afectivas y habilidades sensoriales a través de juegos musicales, pintura mural, y shows de mimo y clown. Comprensión del
rol del artista como creador/a, comunicador/a de la cultura, que intenta reducir brechas de clases sociales, que vincula distintas realidades
generacionales, socio-culturales, quien observando las tradiciones puede deconstruir y desmitificar los paradigmas sociales a través del quehacer
artístico, y como transmisor de los procesos de enseñanza-aprendizaje

10
EJE TÍTULO DE LA PONENCIA LA TERTULIA: UN MODO DE EVALUACIÓN Y PUENTE ENTRE LA FFHA Y LA CASA NATAL DE SARMIENTO PARA LA FILIACIÓN
INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
AUTOR/ES Y CONTACTO/S Prof. Gericó, Yanet Hebe yanetgerico@hotmail.com

RESUMEN
Tertulia en lo de Sarmiento surge con la intención de propiciar una instancia para el enriquecimiento de los aprendizajes de los alumnos de la Departamento
cátedra “Proyectos educativos y artísticos” a cargo de la Mg. Stella Mas y se constituye en unas de las instancias para la acreditación de dicha de Música –
FFHA – UNSJ
materia. Siguiendo la línea de Camiloni, se propone una evaluación que integre no solo “los productos sino también el proceso”. Se entiende aquí al
proceso como el despliegue de todas las actividades inherentes al proyecto como una oportunidad de trabajo educativo prolongado en el tiempo,
con fuerte participación de los alumnos teniendo en cuenta sus intereses y dando lugar a su capacidad creciente de participar conscientemente en
LA VOZ, EL CUERPO Y LA EJECUCIÓN DE INSTRUMENTOS
EN LA REALIZACIÓN DE PRODUCCIONES MUSICALES

la conducción de sus procesos de aprendizaje arribando a producciones y resultados propios.


Se pretende que esta experiencia genere aprendizajes significativos (Ausubel), y propicie alcanzar actitudes y valores positivos como la
responsabilidad, la reflexión, el espíritu crítico y la rigurosidad en el trabajo (Vélez). La elaboración e implementación de un proyecto requiere del
aporte creativo, crítico, entusiasta e innovador de todos los integrantes (Alvarado). A su vez, se busca hacer un aporte innovador a través de una
actividad interdisciplinaria que vincule e integre a la Universidad con el medio, pone en valor y promoción el patrimonio cultural y sus producciones
artísticas teniendo en cuenta el interés social, generando así impacto en la comunidad sanjuanina.
Tertulia en lo de Sarmiento, avalada por el Consejo Departamental del Departamento de Música y la directora del Museo y Biblioteca Casa Natal de
Sarmiento (en adelante MCNS), Museóloga Mónica Arturo, fue aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
como proyecto de extensión en el año 2016 mediante la Resolución Nº154/16-CD-FFHA. La misma se llevó a cabo el día 25 de noviembre de 2016
resultando una experiencia sumamente enriquecedora para los alumnos que la llevaron a cabo, así también para el público sanjuanino que la
recibió con gran aceptación.
El entusiasmo generó en el grupo la confianza necesaria para participar en la convocatoria de Proyectos de Extensión 2017-2018 de la UNSJ.
Iniciativa que en mayo de 2017 fue aprobada y financiada por Resolución N°50/17-CS. En el marco de esta convocatoria los Departamentos de
Música y Letras propusieron poner en escena una tertulia epocal del siglo XIX en el MCNS.
Mediante la misma se propicia así la articulación interinstitucional (UNSJ – FFHA y MCNS) e interdepartamental (Música y Letras). Las responsables
de CONEX, Mg. Stella Mas como Directora, y la Mg. Silvana Alaniz como Co-directora, junto con el equipo de trabajo integrado por alumnos, una
profesora Adscripta (quien relata) y una Becaria implementaron en la primera etapa una serie de actividades para concretar la presentación musical
teatralizada ambientada en la década de 1860, período en el que Sarmiento gobernó la provincia y posteriormente Presidió la República.
Los objetivos planteados para el primer periodo de la propuesta se han cumplido satisfactoriamente con la Tertulia en lo de Sarmiento llevada a
cabo el 18 de abril del corriente año. Los resultados permitieron la reconstrucción del contexto histórico y social de la década de 1860 en San Juan y
de la figura de Sarmiento mediante la elaboración de un proyecto artístico original con impacto en la sociedad sanjuanina. Esta experiencia
pedagógica persigue entre uno de sus objetivos abrir la UNSJ al medio integrando las acciones de extensión con las de creación, investigación y
docencia, para generar una posibilidad de aprendizaje significativo en contexto.

11
EJE TÍTULO DE LA PONENCIA TALLER DE FLAUTAS EN LA ESCUELA PRIMARIA UNA EXPERIENCIA DE EJECUCIÓN INSTRUMENTAL GRUPAL FILIACIÓN
INSTITUCIONAL
AUTOR/ES Y CONTACTO/S Naranjo, Celeste celestenaranjo86@gmail.com
RESUMEN
La música es un elemento inseparable de la cultura y un medio para comprender el mundo, la diversidad, desarrollar la capacidad creativa, la comunicación Departamento
interpersonal, y la expresión personal de ideas y sentimientos, con la capacidad emotiva que implica. La ed. Musical contribuye al desarrollo de competencias de Música –
generales. FFHA – UNSJ
La Educación Musical basa su intervención en aspectos ya desarrollados o en desarrollo en el alumno como lenguaje, la concepción matemática, el desarrollo
psicomotriz, etc., lo cual identifica sus componentes con los de otras áreas de conocimiento.
“LA EDUCACIÓN MUSICAL ES ÁMBITO DE EDUCACIÓN GENERAL Y ÁMBITO GENERAL DE EDUCACIÓN”
LA VOZ, EL CUERPO Y LA EJECUCIÓN DE INSTRUMENTOS

- DE “EDUCACIÓN GENERAL”: “POR LA MÚSICA”, proporciona valores generales para el desarrollo de la persona, forma parte del currículo de la educación
EN LA REALIZACIÓN DE PRODUCCIONES MUSICALES

obligatoria, implica su consideración como componente necesario para el desarrollo integral del individuo, usando la experiencia en la música, podemos
desarrollar la educación artística general, perfeccionando, el sentido estético, y de lo artístico del arte. La inclusión de las artes, en general, y de la música en
particular en la educación tiene relación con el modelo de ser humano y el modelo de sociedad que se quiere tener (Touriñan y Longüeiras, 2010)
- “ÁMBITO GENERAL DE EDUCACIÓN”: cumple las condiciones de los ámbitos generales (ej. las matemáticas) proporciona valores educativos en tanto que es
parte específica del área artística.
“CONCEPTO DE COMPETENCIAS”
Se entienden por competencias la capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y
las actitudes personales adquiridas (Sarramona 2004).
Las competencias desarrollan las capacidades de la persona y tienen un carácter aplicativo que hace que el individuo sea capaz de resolver sus propios problemas
.. Tiene carácter interdisciplinar.
Según Díaz barriga el término surge del latín “COMPETERE” “pertenecer”, “incumbir”, “hacerse responsable de algo”, (Frade 2004).El trabajo en el enfoque por
competencias se ha fundamentado en los planteamientos de Delors: …”la educación se basa en 4 pilares :
1) Aprender a conocer 2) Aprender a hacer 3) Aprender a vivir juntos 4) Aprender a ser
Según la UNESCO las competencias “ …son el conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que
permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea (Mercado y Palmerín)
CAPACIDADES
La capacidad se refiere a una organización mental transversal, la competencia es específica a una familia concreta de situaciones.
La competencia artística incorpora el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos, y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos.
Supone identificar las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad- o incluye habilidades para obtener información, individualmente o en
colaboración, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos. Este trabajo se realizó
con alumnos del ámbito rural, en población de riesgo del segundo ciclo ed. primaria
El taller ofrece un ámbito ideal para la creación musical y el desarrollo auditivo, experimentando en grupo, orquestando, aún sin conocimientos de lectoescritura
musical previos, utilizando grafías analógicas.
La confección de cancioneros fue un trabajo grupal, taller, prueba y experimentación en el laboratorio que se conformó con los compañeros de las cátedras
afines de Educación 2 y Producción de Recursos Didácticos en Educación Musical. El resultado se observó en la puesta en escena de las obras musicales grupales.
APORTACIONES DE LA EDUCACIÓN MUSICAL: -ÁMBITO COGNITIVO -ÁMBITO FÍSICO-PSICOMOTRIZ -ÁMBITO SOCIO-AFECTIVO
12
EJ TÍTULO DE LA PONENCIA GLOSARIO, UNIFICANDO CRITERIOS FILIACIÓN
INSTITUCIONAL
AUTOR/ES Y CONTACTO/S Prof. Raso, Alicia rasoalicia@hotmail.com
Prof. Centurión, Carolinacarolina-patricia-c@hotmail.com
Prof. Fantagossi, Jorge 02geostago@gmail.com
Prof. Lemos, Maximilianolemos.maxi@gmail.com

RESUMEN
La Carrera del Profesorado de Música, que se imparte en el Instituto de Formación Docente Continua en Villa Mercedes San Luis (2001), cuenta con Instituto de
una antigüedad de trece años siendo la primera Carrera de Nivel Superior en la Provincia en su especialidad. Hasta ese entonces no se contaba con Formación
Docente
EL ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS EN LA

docentes capacitados para cubrir los cargos requeridos para su funcionamiento, razón por la cual el Área de música se fue nutriendo con docentes Continua- Villa
CONTEMPORANEIDAD: TRADICIONES Y RUPTURAS

provenientes de diferentes provincias, con distintas concepciones teóricas en cuanto a la terminología específica dependiendo de su formación. Mercedes San
La confusión y problemática que genera en los alumnos estas discrepancias constituyen en un desafío a enfrentar. Desde la Asignatura Didáctica de Luis
la Música nace la idea de debatir, analizar y dar forma a un Glosario que defina el significado de la terminología específica en uso con el fin de
aunar criterios.
Poder llegar a analizar producciones artísticas contemporáneas, demanda al alumno en formación tener en claro conceptos básicos claves. Es por
esto que este Glosario se considera un paso previo vital y necesario para alcanzar dicha meta.
Se trabaja a partir de la conformación de un Equipo integrado por la Docente Responsable de la Asignatura Didáctica de la Música, su Auxiliar y un
Profesor y una alumna en calidad de ayudantes. Se pautan Etapas de trabajo en las que se abordan instancias de tarea individual a partir de la
búsqueda de información y selección de la misma para luego en forma grupa analizarla, discutir su pertinencia y acordar, en relación a una
concepción predeterminada en nuestro caso relacionada a la educación musical, una definición en cuanto a terminologías.
Al finalizar cada una de las Etapas, tres en total, se propone la presentación de la terminología acordada hasta el momento a los Profesores que
conforman el Área dentro del Profesorado de Música, para su discusión y depuración.
A la fecha nos encontramos terminando la primera Etapa con resultados que son satisfactorios a los ojos del Equipo, seguros en que la propuesta
beneficiará en un no muy largo plazo de tiempo a la totalidad de los alumnos como así también a los Profesores que conforman el plantes docente
ya que nos invita al diálogo, la reflexión, la discusión y la búsqueda de unificación de criterios en pos de un crecimiento que se verá reflejado en
cada uno de nosotros y nuestros alumnos.

13
EJE TÍTULO DE LA PONENCIA ARTE Y JUEGO FILIACIÓN
INSTITUCIONAL
AUTOR/ES Y CONTACTO/S Sigampa, Valeria Rosana vsigampa@ulp.edu.ar
Elías, Teresita Laura teresitaelias@ulp.edu.ar
RESUMEN
Este trabajo tiene como propósito compartir la experiencia desarrollada desde la Secretaría de Extensión de la Universidad de La Punta en escuelas rurales, que Universidad de
surge como consecuencia de la ausencia de Educación Artística. Por este motivo nos propusimos desarrollar jornadas completas con artes integradas para que los La Punta –
niños/as pudieran explorar, apropiarse y producir grupalmente y de forma global en una producción, los diferentes lenguajes artísticos, como el teatro, la danza, Secretaría de
Extensión
música y las artes visuales.
Universitaria
Ahora, bien: hablemos que son las Artes integradas: San Luis.
Cada arte tiene su lenguaje específico y su modo de producción. Música, artes visuales, artes escénicas, literatura, cine, fotografía, escultura.
Cuando las combinamos, nace lo que conocemos actualmente como Artes Integradas. Un diálogo entre los diferentes lenguajes artísticos para construir uno
común y global que los una a todos.
De estas combinaciones surgen nuevas categorías y prácticas alternativas, como la performance, las intervenciones urbanas, la danza teatro.
EL JUEGO Y LA PROPUESTA LÚDICA

Se procura que el niño/ a adquiera no sólo conocimiento sino que además, comparta comunicándose e intercambiando opiniones, fomentando su capacidad
crítica de producciones artísticas, dentro de un contexto socio-cultural, para el ejercicio de su rol como ciudadano autónomo, responsable y participativo.
El ARTE es un área esencial en la EDUCACIÓN, ya que ayuda a incentivar el desarrollo y la exteriorización de la creatividad en el niño/a -adolescente,
involucrándose en un proceso que se nutre de lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual. Es además una herramienta educativa que cultiva la
sensibilidad del hombre, fomenta la cooperación, reduce el egoísmo y, por encima de todo, desarrolla una capacidad general de funcionamiento creativo.
“El JUEGO es un instrumento dinámico, integrador del grupo canalizador de conflictos y sentimientos, estímulo para los sentidos y la imaginación, medio para el
desarrollo de aspectos de entrenamiento expresivos de la voz, el cuerpo en el espacio, la palabra y los procesos perceptivos” (Trozzo, Sanmpedro 2003)
El objetivo general del proyecto es que el grupo pueda abordar de manera global los códigos de los diferentes lenguajes artísticos áreas artísticas, a modo de crear
una producción integrada y completa.
Su forma metodológica se lleva a cabo mediante actividades lúdicas didácticas donde los estudiantes se apropian de las técnicas específicas para la realización de
una obra teatral que abarca de manera integrada estos conocimientos.
Se trabaja por etapas: una inicial de exploración (de los diferentes lenguajes) que nos sirve de diagnóstico para el equipo docente. Una segunda etapa de
apropiación y una etapa final de producción.
Los resultados obtenidos son más que relevantes, observando que las niñas/o: Levantan la autoestima. Mejoran la conducta. Se expresan con más soltura.
Demuestran más alegría. Mejoran su rendimiento académico en las demás áreas. Aprenden a trabajar en grupo respetando las diferentes opiniones de sus pares.
Participan espontáneamente en los acuerdos, etc.
Finalizando, citamos una frase de Susana Espinosa:
“Construir de todos los lenguajes....un lenguaje, es uno de los paradigmas que transmiten las artes de la actualidad. Sin que ello signifique un renunciamiento a los
lenguajes específicos, el hombre hoy se expresa “globalmente”, combinando de manera libre los diferentes lenguajes y sin miedo a violar reglas instituidas, para
generar creativamente reglas instituyentes.
Es un desafío hermoso trabajar integradamente con otros lenguajes, posibilitando a los estudiantes a llevarse una experiencia integradora en una producción,
considerando los elementos que llevan dicha propuesta.

14
EJE TÍTULO DE LA PONENCIA CONJUNTO DE MÚSICA ANTIGUA. UN ESPACIO CURRICULAR DONDE SE UNEN TEORÍA Y PRÁCTICA FILIACIÓN
INSTITUCIONAL
AUTOR/ES Y CONTACTO/S Prof. Villanueva Ijano, José Manuel josemanuelvillanueva74@gmail.com

RESUMEN
En la presente ponencia se presenta la Materia Optativa Conjunto de Música Antigua, que se viene dictando desde el curso 2014 en las carreras Departamento
LA ESCUCHA Y EL ANÁLISIS DE REPERTORIOS MUSICALES VARIADOS,

de Música –
Profesorado Universitario de Música y Tecnicatura Superior en Interpretación Musical. FFHA – UNSJ
Área de Desde el comienzo del estudio de un instrumento o canto, el repertorio está compuesto por obras que se encuadran en lo que
denominamos la práctica común, incluyendo el período barroco y llegando hasta nuestros días no sólo en la práctica de música académica sino
también en estilos como Jazz o Folklore. Cuando se dictan conocimientos dentro de la materia Historia de la Música donde se estudian estos
estilos, la relación con el mundo sonoro que posee el alumno es directa. Sin embargo, Historia de la Música comienza su estudio desde épocas
muy anteriores, haciendo mención a la antigüedad Griega y estudiando en profundidad los períodos Medieval y Renacentista debido a que en
ellos se va fraguando el fundamento de nuestro sistema musical tanto en la escritura, armonía, contrapunto y otros muchos elementos. Aquí, nos
CRITERIOS Y SELECCIÓN

encontramos con la circunstancia de que el alumno medio no está familiarizado con estos períodos debido a que su lenguaje musical, sus técnicas
compositivas no forman parte de la música de nuestro mundo occidental aunque paradójicamente nacieron en él.
Es por esto que se propuso la creación de la materia optativa Conjunto de Música Antigua que tiene como objetivo conocer la música,
circunstancias, lenguajes, estética y otros aspectos relevantes de un conjunto de obras consideradas representativas de los períodos citados más
arriba, pero con la orientación de ser una materia práctica que pudiera aportar al alumno una base sonora sobre la cual, una vez que en el
segundo cuatrimestre ingrese a la materia Historia de la Música I (consecutivas, según el plan de estudios vigente) donde se estudian estos
períodos desde el punto de vista musicológico, pueda anclar los conocimientos teóricos que, de otra manera, tendrían una incidencia más débil.
La metodología empleada consiste en que el docente presenta una obra elegida atendiendo al programa y a la disponibilidad de instrumentos.
Una vez presentada su historia y contexto, se realiza un breve estudio de su lenguaje para pasar a la parte práctica, interpretar la obra y así
conocer su sonoridad y relacionarla con los conocimientos antes expresados.
Los resultados obtenidos se han visto durante el cursado de Historia de la Música I. Haciendo referencias continuas a lo estudiado de manera
práctica, el concepto teórico, el marco histórico, tiene ahora una representación práctica y sonora en la mente del alumno con la que establecer
una relación de conocimientos y asumiendo, de manera definitiva, que la música de un tiempo es consecuencia no solo de la habilidad de un
compositor sino que intervienen otros muchos factores que determinan el producto final.
Es el objetivo de esta charla dar a conocer la metodología de trabajo empleada en la materia y así aportar una línea de reflexión sobre la
enseñanza de conceptos teóricos mediante la práctica interpretativa.

15
Eje TÍTULO DE LA PONENCIA ESPACIO CREATIVO DE PRODUCCIÓN Y CREACIÓN MUSICAL FILIACIÓN
INSTITUCIONAL

AUTOR/ES Y Mgter. Blanco, Patricia pblanco335@gmail.com


CONTACTO/S Mgter. Lucero, Mónica moni_lucero@hotmail.com
RESUMEN
La obra musical es la concreción de un complejo proceso de producción. Según Menezes Bastos (1977), en Madoery, (2000) este proceso involucra Departamento
cuatro momentos: creación, arreglo, ensayo y grabación o presentación en público. Este proyecto prevé la constitución del ensamble como espacio de Música –
LA PRODUCCIÓN MUSICAL, LA IMPROVISACIÓN Y LA CREACIÓN

FFHA – UNSJ
donde se aplica la metodología sugerida por Ricardo Capellano (2004) que incluye ejercitaciones, exploraciones sonoras, experimentación
instrumental y, especialmente, producción compositiva, se basa en la estrategia de construcción de conocimiento artístico personal para la
protección y expansión de la subjetividad creativa de los alumnos que integran el ensamble.
Adhiriendo a las ideas respecto de la creatividad desde las perspectivas contemporáneas interaccionales, (Amabile; Sternberg y Lubart;
Csikszentmihalyi) se atiende a las operaciones entre los conocimientos específicos del campo de conocimiento disciplinar, la persona y el ámbito de
realización Dentro de las acciones performativas se encuentra la presentación en público, la que se concibe en dos modalidades, en formato
concierto tradicional, donde están delimitados los roles de público e intérpretes y en el formato de intervención musical entendida como la acción
de interactuar conocimiento musical y presentar propuestas innovadoras, procediendo de manera participativa, haciendo uso del juego como
herramienta necesaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un espacio armonioso y creativo. Una intervención musical busca construir un
puente entre el público y los músicos en escena, que los vincule eficazmente en el quehacer musical.
Se utiliza la metodología Taller para la producción artístico musical colectiva en el dispositivo llamado Ensamble. Metodología de producción
artística musical contiene la instancia de pre producción, grabación y sistematización del material. Implementación del método de Laboratorio
donde se concibe el ensamble como laboratorio, lugar de experimentación, investigación y prácticas de los arreglos artísticos musicales y sus
posibilidades de transferencia pedagógica.
Aprobado por CICITCA, en período de iniciación. Convocatoria 2018-2019.

16
EJE TÍTULO DE LA PONENCIA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA ABORDAJE DE REPERTORIO CORAL EN COROS DE ESCUELA PRIMARIA FILIACIÓN
INSTITUCIONAL

AUTOR/ES Y CONTACTO/S Prof. Del Cid, Aída aidaedelcid@gmail.com

RESUMEN
El presente trabajo responde al informe de avance de un trabajo de investigación en curso para la tesis de la Maestría en Arte Latinoamericano de Departamento
de Música –
la UNCU, titulada “El coro de escuela primaria en la formación integral del niño. Propuesta metodológica para el abordaje de repertorio.”
FFHA – UNSJ
El objetivo principal de esta propuesta es diseñar una propuesta metodológica graduada por niveles de dificultad para el abordaje de repertorio
LA ESCUCHA Y EL ANÁLISIS DE REPERTORIOS MUSICALES

coral en el coro de la escuela primaria.


El Coro como espacio curricular, fortalece el desarrollo integral del niño, por lo tanto una propuesta metodológica, organizada por niveles de
dificultad, para el abordaje del repertorio coral, contemplando aspectos fisiológicos, psicológicos y emocionales de los niños, permitiría optimizar
las prácticas del docente. La práctica coral en la escuela primaria, como parte de la formación integral de niños de entre 6 y 12 años, debe apoyarse
en una visión superadora de lo meramente recreativo, otorgándole valor a la metodología en el abordaje del repertorio coral.
Para esta investigación se utiliza la metodología cualitativa, desde una perspectiva etnográfica; utiliza procedimientos que contemplan la mirada del
observador (investigador) y su participación tanto en la recolección de los datos, como en su análisis e interpretación.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: • Observación participante: observación de ensayos, actos escolares, festivales corales y toda
otra ocasión en la que el coro escolar participe. • Grabación y Filmación: registros audiovisuales de las instancias expuestas en el ítem anterior y se
realizará una descripción de los mismos. • Aplicación de un dispositivo: Se aplicará una serie de descriptores del repertorio utilizado en las
situaciones de observación de acuerdo a diferentes elementos musicales que permitan la descripción de los datos recolectados. •Entrevistas: Se
realizarán entrevistas semi- estructuradas a los alumnos integrantes de los coros y a los docentes directores de coros escolares.
Propuesta metodológica para abordar el repertorio: fundamentada y secuenciada por niveles de dificultad musical, teniendo en cuenta las
características fisiológicas, psicológicas y emocionales de los niños en franja etaria seleccionada.
La muestra se aplica en niños de 6 a 12 años que integran coros escolares, tomando una población de escuelas públicas y privadas del radio céntrico
de la Capital de San Juan (dentro del anillo de Avenida de Circunvalación en Capital).
Se ha cumplimentado aproximadamente un 50% de actividades propuestas en el trabajo de campo. Se cuenta con registros de audio, video y fotos
de ensayos y festivales corales, como así también entrevistas realizadas a docentes a cargo de la dirección de coros. La investigación se encuentra
en este momento en proceso de recopilación del repertorio utilizado por los directores corales escolares para ser sometidos al dispositivo de
análisis musical creado a tal fin. Entrevistas y observación de actos y otras actividades que involucren al coro escolar permitirán obtener datos
relevantes que serán consignados en esta investigación.

17
TÍTULO DE LA PONENCIA ESTILO DE INTERPRETACIÓN Y CUECA CUYANA EN EL PIANO FILIACIÓN
EJE INSTITUCIOAL
AUTOR/ES Y CONTACTO/S Lic. Echegaray, María Pilar mpechegaray@hotmail.com
Mgter. Blanco, Patricia pblanco335@gmail.com
RESUMEN
El presente trabajo es un informe de investigación realizado en el marco de la cátedra Piano II, Profesorado Universitario en Educación Musical del Departamento
de Música –
Departamento de Música, Facultad de Filosofía Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan.
MÚSICA Y MOVIMIENTO: EL CUERPO COMO VEHÍCULO DE APRENDIZAJE

FFHA – UNSJ
Estudios diversos, muestran que actualmente la música académica está atravesada por prácticas provenientes de otras áreas musicales, hay
evidencia cada vez mayor de que son numerosos los músicos con educación musical formal que interpretan toda clase de música, ya sea jazz,
folclore, tango, músicas populares urbanas etc. Por ello, se considera que es en el ámbito universitario donde se debe generar conocimiento
científico acerca de las prácticas musicales en general y en particular del folclore regional, ya que forma parte del entorno cultural de los alumnos.
Para ello se hace necesario poner en diálogo las prácticas populares con las académicas.
El folclore musical presenta como fuente sonora original el uso de la guitarra. Pensar la ejecución del folclore en el piano supone la construcción de
un estilo de interpretación.
Esta investigación se ha desarrollado bajo la perspectiva etnográfica, buscando comprender las acciones de un grupo, dentro de un campo
curricular. Se han utilizado las técnicas de observación de clases y alumnos en situación de concierto; se han tomado registros audiovisuales; y se
elaboró un dispositivo constituido por una serie de descriptores. Este dispositivo se aplicó a los registros audiovisuales permitiendo la observación y
descripción de los modos de interpretar la cueca cuyana, por parte de alumnos de la cátedra. Estos descriptores, se han definido a partir de algunos
aspectos característicos que constituyen el estilo de la cueca cuyana y que cada intérprete debería poner en evidencia al interpretar el piano, a
saber: fraseo, agogia, articulación, timing, impronta personal, eficacia técnica.
Se parte de la idea que la música no es solo la partitura, sino que se completa en la interpretación, es decir, la obra propone los atributos
estructurales a partir de los cuales surgirá el significado que el ejecutante le atribuirá. Para ello el intérprete de piano debería transitar el folclore,
ya sea como instrumentista, oyente crítico, cantante o bailarín y de esta manera conocer los diferentes estilos. En este sentido, el estilo de
interpretación musical, es una construcción que involucra conocimiento de folclore y habilidades técnico-musicales.
La cognición corporeizada, entiende la música como forma sónica en movimiento (Leman), en este contexto la ejecución musical puede ser
entendida como ontología orientada a la acción (un objeto de la acción que puede entenderse como el resultado de la transformación de la energía
física humana). Esto abre una nueva perspectiva, donde la intención estilística se materializa en la transformación de la energía física, que puede ser
expresada en particularidades expresivas y a través del movimiento.
El objetivo principal de esta investigación, es realizar aportes para la construcción de un estilo de interpretación de la cueca cuyana en el piano.
A partir del procesamiento de los datos obtenidos, se pueden sugerir acciones concretas para interpretar el estilo de la cueca cuyana: imitar los
jeites utilizados por los guitarristas; trabajar las frases agrupándolas de acuerdo a la coincidencia con el texto; realizar respiraciones musicales entre
estrofas coincidiendo con las respiraciones del canto; ejecutar la síncopa haciendo una inflexión en el tiempo débil de modo que se prolongue el
sonido hacia el tiempo fuerte; trabajar la dinámica en cada frase; trabajar con ejercicios técnicos la independencia de manos para resolver la
alternancia de 3/4 con 6/8; articular las semicorcheas agrupando de seis en seis imitando el fraseo en el punteo de la guitarra; y principalmente
empatizar con el estilo de la obra tanto mental como corporalmente.

18
TÍTULO DE LA PONENCIA UN ESTUDIO CUALITATIVO DE LAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS EN LA CARRERA INTÉRPRETE MUSICAL DEL NIVEL FILIACIÓN
EJE PRE-UNIVERSITARIO OFRECIDA POR EL DEPARTAMENTO DE MÚSICA DE LA FFHA - UNSJ INSTITUCIOAL

AUTOR/ES Y CONTACTO/S Mgter. Mas, Stella Maris masstella@hotmail.com


Esp. Blanquer, María Teresa marite_b@yahoo.com.ar
Lic. Moreno, Alejandra aleluciamoreno@gmail.com

RESUMEN
Para esta ponencia se ha realizado un recorte del proyecto “Las prácticas de enseñanza en la carrera: Intérprete musical del Nivel Pre-Universitario Departamento
ofrecida por del Departamento de Música de la FFHA- UNSJ. Un estudio cualitativo desde la dimensión didáctica y epistemológica”, presentado ante de Música –
FFHA – UNSJ
el Consejo de Investigaciones Científicas, Técnicas y de Creación Artística (CICITCA) Convocatoria 2017 en el ámbito de la Universidad Nacional de
EL ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS EN LA

San Juan y aprobado para llevarlo a cabo a lo largo del bienio 2018- 2019 bajo la dirección de la Mg. Stella Mas (Departamento de Música) y la co-
CONTEMPORANEIDAD: TRADICIONES Y RUPTURAS

dirección de la Esp. María Teresa Blanquer (Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación), quienes coordinan el trabajo del equipo
integrado por la Lic. Alejandra Moreno, la Prof. Romina Pedrozo y la Prof. Yanet Gericó como colaboradora.
La presente propuesta se centrará en las producciones artísticas de los estudiantes (participaciones en recitales, conciertos, audiciones, clases
abiertas, etc.) desde las cuales se develarán los supuestos subyacentes de las prácticas de enseñanza en la Carrera: Intérprete Musical, con sus
diecinueve orientaciones: Piano, Guitarra, Arpa, Violín, Viola, Violonchelo, Flauta Traversa, Oboe, Clarinete, Saxofón, Trompeta, Trombón, Trompa,
Tuba, Percusión, Fagot, Contrabajo, Canto y Órgano.
El marco referencial considerará nociones de Frigerio, Poggi y Tiramonti quienes definen y caracterizan a las instituciones educativas, profundizando
en la historia del Departamento con las contribuciones de Victoria, Musri, Porras, Carrascosa y Mas. Para el análisis de las prácticas de enseñanza
tomaremos aportes de Litwin referidos a la nueva agenda Didáctica en consonancia con conceptualizaciones de Schwab. Este recorrido conceptual
se articulará con el campo del Curriculum definido por de Alba y otros autores. Desde un marco epistemológico, se establecerán las relaciones
existentes con las prácticas del conocimiento planteadas por Guyot.
El posicionamiento desde la perspectiva socio-crítica interpretativa nos posibilitará fundamentar la mirada cualitativa, que sostendremos durante el
proceso de investigación, cuya metodología combina el enfoque etnográfico y el estudio de casos. Por tratarse de un tema no investigado, el diseño
responde al tipo exploratorio - descriptivo. Los resultados que arroje el trabajo aportarán a la nueva línea propuesta por el Gabinete de Estudios
Musicales del Departamento de Música de la FFHA – UNSJ relacionada a la investigación aplicada a las enseñanzas musicales.

19
TÍTULO DE LA PONENCIA INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN MUSICAL EN EL GABINETE DE ESTUDIOS MUSICALES DEL DEPARTAMENTO DE FILIACIÓN
EJE MÚSICA (FFHA, UNSJ) INSTITUCIOAL

AUTOR/ES Y CONTACTO/S Dra. Musri, Graciela gmusri@outlook.com

RESUMEN
En concordancia con uno de los objetivos del Encuentro, que propone “dar a conocer producciones artísticas, perspectivas pedagógicas y resultados Gabinete de
Estudios
de proyectos de investigación en relación a la educación musical, su relación con otros lenguajes del campo artístico”, la presente comunicación
Musicales,
tiene como propósito informar acerca de los proyectos de investigación en educación musical concluidos y en ejecución con sede en el Gabinete de Departamento
Estudios Musicales, dependiente del Departamento de Música perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad de Música –
LA PRODUCCIÓN MUSICAL, LA IMPROVISACIÓN Y LA CREACIÓN

Nacional de San Juan. FFHA – UNSJ


Durante los veinticinco años de existencia del Gabinete, los mencionados proyectos han problematizado diferentes aspectos de la práctica
pedagógica en música, fundados en teorías educativas diversas. Por un lado, desde perspectivas etnográficas se ha explorado la relación de la
pareja docente-alumno, así como los comportamientos de los practicantes y futuros docentes frente al acto educativo musical. También se han
investigado las causas que determinan la deserción de estudiantes de los estudios formales de música y el impacto del Departamento de Música en
la comunidad sanjuanina. La formación de bandas y conjuntos musicales con estudiantes de este ámbito académico dieron pie a reflexionar acerca
de los procesos de enseñanza y de aprendizaje a partir de sus prácticas instrumentales. Asimismo, los mencionados conjuntos prepararon a los
alumnos para adquirir las habilidades que requiere el músico profesional, y establecieron una relación con el medio que acercó sus experiencias
musicales a diferentes sectores sociales.
Por otro lado, recientemente se instaló en el Gabinete una secuencia de problemáticas formulada a partir de las ciencias cognitivas. Desde el amplio
campo de la psicología de la música se diseñan investigaciones sobre los procesos por los cuales se percibe, practica, comprende y valora la música
en su contexto socio-cultural. También se han ejecutado proyectos en musicoterapia cuya preocupación fueron personas con capacidades
especiales, y que obtuvieron resultados consensuados por pares.
Cabe mencionar que varias propuestas estimulan la creatividad musical. Relacionan estrechamente la investigación con la producción de recursos
didáctico-musicales, la informática y la práctica docente en las aulas escolares. En otra línea se ejecutan trabajos que proponen y sistematizan
metodologías originales para la iniciación musical a través de la práctica instrumental. Otras iniciativas se dirigen a la creación de repertorios
especializados para la solución de problemas técnicos y expresivos.
Por último, se incluyen investigaciones de tesistas dedicadas a la historia de las instituciones educativo-musicales de la provincia, de los aportes de
músicos y maestros pioneros que actuaron en ellas y que puntualmente encaminaron la construcción histórica del actual Departamento de Música.
La metodología utilizada para realizar este informe de investigaciones educativo-musicales del Gabinete de Estudios Musicales, incluyó
procedimientos de la preceptiva histórica. Se consultaron fuentes documentales en el Archivo del GEM y la información se confrontó con
entrevistas realizadas a directores y/o responsables de proyectos.
El abanico diversificado de temáticas abordadas y resultados obtenidos en las investigaciones da cuenta de los intereses genuinos de los docentes-
investigadores y de las enormes posibilidades del campo de estudio en nuestra universidad.

20
EJE TÍTULO DE LA PONENCIA EL ANÁLISIS DE MÚSICA ACADÉMICA DESDE LA AUDICIÓN EN CHICOS DE 12 A 14 AÑOS FILIACIÓN
INSTITUCIONAL
AUTOR/ES Y Mgter. Ortega, Gabriela Alicia gabalortega@yahoo.com.ar
CONTACTO/S (EMAIL) Prof. Graffigna, María Inés mariainesgraffigna@yahoo.com.ar
Prof. Fernández, Adriana adri2105@gmail.com

RESUMEN
La audición musical que intenta comprender las relaciones sonoras, organizándolas y asignando significaciones, implica el uso de atención Departamento
LA ESCUCHA Y EL ANÁLISIS DE REPERTORIOS MUSICALES VARIADOS,

sostenida, abstracciones, simbolizaciones y desarrollo del pensamiento reflexivo. de Música –


FFHA – UNSJ
¿Cómo traducir con palabras o gráficos lo que la música expresa con sonidos, de manera abstracta y temporal? Para llegar a transformar en símbolo
las relaciones sonoras, el análisis musical desde la audición, debe partir del conocimiento por enculturación, rescatar el bagaje de representaciones
internas que la música suscita, como así también, capitalizar la naturaleza transmodal de la música presentándola en diferentes modalidades
sensoriales.
El supuesto de este trabajo es que las personas, aunque están enculturadas musicalmente, no pueden dar cuenta de lo que saben porque no
conocen los códigos para hacerlo y su experiencia con la música se encuentra en forma de conocimiento implícito e inconsciente.
CRITERIOS Y SELECCIÓN

Este trabajo de investigación basándose en la naturaleza transmodal de la música y de su experiencia, como así también en la propiedad
corporizada de la cognición musical, creó un dispositivo multimedial (realizado con música e imágenes en movimiento) y lo utilizó en sesiones
experimentales con chicos de 12 a 14 años sin conocimiento musical formal, a través de un protocolo que incluía estrategias para traducir la Forma
Musical en gráficos. Los resultados dan cuenta de la utilidad del dispositivo y las estrategias utilizadas para capitalizar las experiencias de los sujetos
con la música, transformándolas en conocimiento explícito y consciente.

21
EJE TÍTULO DE LA PONENCIA LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS EDUCADORES MUSICALES. INTERVENCIONES FILIACIÓN
INSTITUCIONAL
EDUCATIVAS MUSICALES EN EL CONTEXTO DEL AULA
AUTOR/ES Y Lic. Silva, Carina Susana carinasusanasilva@gmail.com
CONTACTO/S (EMAIL) Prof. Vega Coria, María Soledad
Lic. Pontoriero Palmero, Ana Cristina
RESUMEN
El presente proyecto se sustenta en los aportes teóricos que consideran al profesor como intelectual crítico y reflexivo, asimismo a la práctica Departamento
EL ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS EN LA CONTEMPORANEIDAD:

docente en tanto práctica social y profesional contextuada, y al conocimiento como producto de una construcción personal y social (Liliana Sanjurjo, de Música –
FFHA – UNSJ
2002).
Las prácticas docentes proporcionan el espacio donde se forma el pensamiento práctico del docente, un pensamiento complejo, un lugar donde se
construye conocimiento.
Schön (1992) arguye que la praxis docente se caracteriza por la complejidad, la incertidumbre, la inestabilidad, la singularidad y el conflicto de
valores y que la perspectiva técnica no es la adecuada para la gestión de la problemática del aula escolar.
“En el mundo real de la práctica, los problemas no se presentan por sí mismos como dados. Tienen que ser construidos a partir de los materiales o
situaciones problemáticas que son extrañas, conflictivas e inciertas…” (Schön, 1992, p.20).
TRADICIONES Y RUPTURAS

Hablar de Práctica docente reflexiva implica situarnos en un modelo integral y complejo de formación pedagógica bajo nuevos paradigmas que se
fundamentan en el contenido profundo de una ética de la docencia y la investigación, ya que, como lo expresó Laurence Stenhouse (1987) “Son los
profesores quienes, a fin de cuentas, van a transformar el mundo de la escuela, comprendiéndolo”.
La realidad observada en torno a las prácticas docentes realizadas dentro del Profesorado Universitario de Música, perteneciente a la FFHA, de la
UNSJ, nos movilizó a investigar sobre los procesos reflexivos, los modelos pedagógicas, las relaciones establecidas con pares y docentes (vínculos),
incluso en las emociones de los actores; poniendo luz sobre aspectos que consideramos relegados (u ocultos) en las formación musical.
El proyecto se encuadra metodológicamente en la lógica de la investigación cualitativa y en el paradigma interpretativo-crítico. Se realizó un
estudio y análisis de casos, pues es pertinente al objeto de estudio, ya que permite analizar en profundidad y durante un período prolongado,
procesos de articulación entre pensamiento y acción.
Se consideraron tres momentos en el desarrollo metodológico de este proyecto, teniendo en cuenta las fases de la enseñanza propuestas por
Jackson (1998).
Sostenemos que la educación musical instrumental debe propiciar el vínculo afectivo en función de una educación integral que contemple todas las
dimensiones educables del alumno, incluyendo la emocional, y no sólo de sus capacidades cognoscitivas o “habilidades motrices”, haciéndolo
crecer en sus potencialidades naturales, conectándolo con su contexto sociocultural y acercándolo finalmente a nuevos horizontes musicales que,
en consecuencia, enriquezcan su proyecto de vida.
Consideramos en la necesidad imperante de la formación de un músico-docente integral, dispuesto a afrontar las problemáticas de la educación
musical, entendida como valor humano al que todos tienen derecho.
(...) “creemos poder decir que jamás se emplearán palabras demasiado grandes para hablar de éste, nuestro noble arte: la música, y que jamás será
exagerado el respeto por la educación musical que lo sirve" (E. Willems).
22
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

Un mundo encantado: Musical Disney. Estimulando la creatividad por medio de la


motivación. Experiencia pedagógica en el Centro Polivalente de Arte de San Juan
Flavia Edith Carrascosa
Educar-nos libres! Ana Paula Elizondo
La tertulia: un modo de evaluación y puente entre la FFHA y la Casa Natal de
Sarmiento. Yanet Hebe Gericó
Taller de flautas en la escuela primaria, una experiencia de ejecución instrumental
grupal. Celeste Naranjo
Glosario, unificando criterios. Alicia Raso- Carolina Centurión- Jorge Fantagossi,
Maximiliano Lemos
Arte y juego. Valeria Rosana Sigampa- Teresita Laura Elías
Conjunto de música antigua. Un espacio curricular donde se unen teoría y
práctica. José Manuel Villanueva Ijano

23
24
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

Título de la Ponencia: Un mundo encantado: Musical Disney. Estimulando la creatividad por


medio de la motivación. Experiencia pedagógica en el Centro Polivalente de Arte de San
Juan

Autora: Flavia Edith Carrascosa

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Centro Polivalente de Arte de San Juan.

Correo Electrónico: flaviacarpianista@gmail.com

Eje: La voz, el cuerpo y la ejecución de instrumentos en la realización de producciones musicales.

Fundamentación

El Centro Polivalente de Arte es la única escuela secundaria especializada en Música, Artes


Visuales y Danzas de la provincia de San Juan.

A raíz de una idea entre colegas, diseñamos un proyecto con un cronograma de muestras
artísticas denominadas: “Conciertos – Danza”, cuyo principal propósito fue recaudar fondos para
restaurar el piano de cola existente en la escuela dañado por el paso del tiempo y algunos
accidentes de la cotidianeidad escolar. Estos eventos se realizaron durante el mes de noviembre
de 2017. Planeamos numerosas actividades para estos conciertos y una de las cuales fue el
musical que da título a este trabajo.

Como docente, partí de la convicción personal que me acompaña desde mis inicios en la
profesión: la necesidad de generar motivación en nuestros alumnos es fundamental para participar
en estas experiencias y desde allí fortalecer su compromiso tanto para el estudio personal y grupal
como para el logro de un fin solidario como fue el de este proyecto, propiciando además el manejo
creativo del material musical para producir sus propias versiones.

Acordamos con Muñoz (2016) cuando señala que el estudiante necesita respuestas y objetivos
para motivarse. Como estrategias que favorezcan esta disposición es conveniente: reflexionar
sobre los beneficios de nuestras asignaturas, escuchar también al alumnado sobre este punto,

25
“promocionar” nuestras materias, ayudar a los estudiantes a fijarse sus propias metas y a percibir
también nuestra propia motivación como docentes, centrarse en el progreso y la superación
personal constante.

Ya que una de las características principales de la institución consiste en su alto sentido de


pertenencia grupal entre los alumnos, se capitalizó positivamente este rasgo dentro de la
especialidad Música mediante el trabajo colectivo.

En relación a esto: “si las aproximaciones de aprendizaje cooperativo son para enriquecer la
enseñanza, entonces los educadores musicales deben encontrar las maneras de estimular la
cooperación, usando como recurso la enseñanza de los mismos pares, involucrando a los padres,
organizando prácticas grupales y alentando a los estudiantes a trabajar juntos constructivamente
por su cuenta.” (Mc Pherson, 2000: 8)

Se estimuló el aprendizaje cooperativo trabajando y favoreciendo la noción de valores como la


solidaridad, la ayuda mutua, el respeto al otro, la cooperación, el trabajo en equipo y la ejecución
en conjunto.

La esperanza y el optimismo como pautas motivadoras también fueron muy importantes de parte
de nuestra conducción hacia los alumnos. Sabido es que: “si el docente consigue crear un estado
positivo para el aprendizaje (…), el estudiante asociará tocar… con sentimientos placenteros que
perdurarán toda su vida.” (Muñoz, 2016: 28).

Señala Mc Pherson que además de las estrategias cognitivas que pueden emplearse para un
estudio musical exitoso, también es importante generar fuerzas motivadoras positivas que
necesitan ser sostenidas durante los muchos años de práctica que se requieren para lograr
habilidades que permitan manejarse con solvencia en la interpretación musical de un instrumento.
Se trata de brindar al adolescente la motivación externa fuerte que necesita al comienzo de su
aprendizaje favoreciendo su compromiso con la tarea, a fin de que posteriormente se transforme
en motivación propia interna que es indispensable para la continuidad de los estudios.

Como parte del trabajo motivacional se planteó la selección del repertorio. Los ejes temáticos
propuestos predispusieron favorablemente a los ejecutantes. Desde las asignaturas “Instrumento
y su Contexto III: Piano” y “Lenguaje Musical III”, se presentaron materiales con determinado
grado de dificultad que trabajaran los contenidos previstos en la planificación en base a
propuestas y consensos. Así surgió el musical “Un mundo encantado” preparado en torno a
música de películas de “The Walt Disney Company”.

Los arreglos también fueron generados en base al mismo criterio siguiendo la premisa propuesta
por Muñoz quien señala: “El docente de instrumento debe ofrecer el máximo de posibilidades de
opción y decisión en el aula, de este modo se facilita que las actividades de aprendizaje se
orienten hacia el trabajo autónomo y sirvan para fomentar la responsabilidad personal de cada
26
estudiante…Como docentes no perdemos el control general y permitimos al estudiante tomar una
decisión de modo que asuma también algún control. No hay que olvidar el importante papel
motivador que ejercen las preferencias musicales en la elección de repertorio. La motivación no
depende sólo de factores psicológicos, también estéticos, de la capacidad de movilización de la
música en función de las propias preferencias (Green, 2002). Por ello, la libre elección del
repertorio entre obras de características similares es motivacionalmente muy positiva.” (Muñoz,
2016: 29)

Volviendo al eje fundamental de este trabajo: la motivación entonces, conduce a la creatividad. En


este sentido se trabajó con los postulados de Hernández Bravo y otros (2010) que señala las
condiciones necesarias para el desarrollo de la creatividad dentro de los ámbitos educativos:
trabajo en grupo, ambiente de libertad, estimulación de ideas originales, clima de confianza, de
aceptación y respeto.

Podemos distinguir entre creatividad individual y creatividad grupal. “La primera se refiere a la
capacidad funcional y habilidad de la formulación y solución de problemas de manera personal,
mientras que la creatividad colectiva alude a la posibilidad armónica del trabajo en equipo en
círculos caracterizados por su composición abierta y espontánea, objetivos comunes, juegos de
roles, simulación, autogestión de la acción, autocontrol del proceso, retroalimentación productiva,
estrategia creativa y transformación”. (Hernández Bravo, 2010: 13-14). Como docente, me apoyé
en este repertorio familiar y entrañable para el imaginario de mis alumnos; a fin de plasmar una
nueva realidad o explicar lo desconocido a partir de algo conocido, surgiendo así el “Musical
Disney”.

El pensamiento creativo origina productos creativos, o sea, soluciones que además de tener un
valor para el contexto donde surgió el problema, son novedosas y exclusivas, porque el individuo
aporta su propio conocimiento, experiencia y valores para llegar a ellas (Hernández Bravo, 2010:
22). Éste fue el postulado principal para el trabajo presentado.

No debemos olvidar que el vínculo con el docente es fundamental para definir en gran medida la
motivación que se generará en el alumno y su abordaje de la disciplina. El maestro es sumamente
importante en la facilitación de la creatividad de sus estudiantes, destacando entre las condiciones
para una enseñanza también creativa: la actitud constructiva, la confianza en las potencialidades
del alumno y el conocimiento de su funcionamiento psicológico.

El profesor los conduce a mostrar su quehacer artístico a la comunidad superando numerosas


problemáticas inherentes tanto a la actuación en público como al ser adolescente. Es importante
además brindar las condiciones para que el alumno desarrolle gradualmente su propia noción de
progreso. Ésta se basará en adquirir elementos para poder llevar a cabo una sana autocrítica,
medir las propias competencias adquiridas, cuáles son los mecanismos necesarios para obtener
un mejor resultado y demás aspectos a trabajar. Tanto los maestros como los padres cumplen un
27
rol vital en el compromiso del chico con su interés, respuesta y elección vocacional. El “Concierto
– Danza” se planteó como un elemento de concientización del quehacer artístico del adolescente
por parte de la familia y de la institución, transformándose en un dispositivo formador de público.
El momento del concierto es la oportunidad donde se superan los conflictos emocionales y de
diversa índole que pueden existir y en la comunicabilidad hacia la audiencia el participante se
muestra a sí mismo y evidencia sus logros. Mediante la transmisión de su mensaje artístico nutre
y retroalimenta su motor interior para la continuidad de los estudios. (Carrascosa, 2010: 36)

Objetivos

- Promover la reflexión sobre las propias prácticas docentes.


- Reflexionar sobre la importancia de la motivación dentro de la disciplina, a fin de ser capaces
de generar competencias y capacidades inherentes a la realización musical en vivo.
- Estimular las condiciones necesarias para orientar la creatividad en el alumnado a través de
ciertas pautas, generando producciones creativas y enriquecedoras musical y humanamente.

Contenidos

El espectáculo ideado integró los contenidos de las Asignaturas “Instrumento y su Contexto III:
Piano” y “Lenguaje Musical III”, fue organizado y preparado por los alumnos de Tercer año Grupo
3- Ciclo Básico, donde participó todo el curso (19 chicos en total) con resultados altamente
satisfactorios. Mediante esta experiencia que nació en el aula, se introdujo además a los
estudiantes en los códigos de las asignaturas “Producción de Espectáculos” y “Prácticas
Profesionalizantes” iniciándolos como futuros gestores culturales de sus propios proyectos. El
material musical primario fueron canciones de películas de Disney. Se trabajó sobre las partituras
para piano y desde esa idea se acordó paulatinamente: la alternancia de números solistas y
grupales, los ensambles vocales e instrumentales, el soporte visual del video realizado para
acompañar el musical, el maquillaje, la puesta en escena, la indumentaria, el clima de cada
canción y el final colectivo de gran lucimiento.

Algunos de los contenidos trabajados fueron:

- Asignatura “Instrumento y su Contexto III: Piano”: melodías con manos simultáneas, con
diversos grados de complejidad, análisis armónico de los acompañamientos, uso del pedal,
digitación, escalas mayores y menores, acompañar al grupo con acordes, interpretación a
cuatro manos, ajuste del acompañamiento a la acción escénica y al video, armado de partes,
arreglos en función del producto.
- Asignatura “Lenguaje Musical III”: armado de las partes individuales y de los arreglos
(partituras), reconocimiento de los ritmos principales para poder acompañar con percusión las
canciones, esquemas rítmicos variados, modos mayor y menor, grados principales de cada
tonalidad para armar los acompañamientos en guitarras y teclados, canto individual y colectivo
28
afinado y expresivo interpretativamente, transporte, distribución de roles, ensayos parciales y
generales, actuación, ajuste al video.
Por razones de extensión no abundaremos en los contenidos trabajados en cada arreglo, sino
más bien establecimos generalidades que brinden un panorama global.

Metodología de Enseñanza – Aprendizaje

En este trabajo, que constituye un recorte de un proyecto interno de investigación e institucional


de carácter interdisciplinar como fue la realización de los “Conciertos – Danza”, se utilizó el
enfoque metodológico cualitativo de la investigación – acción (Kemp, A. 2002).

A futuro se prevé ajustar algunos aspectos relacionados a las técnicas de recolección de datos, a
fin de contribuir con aportes desde la realidad del aula a nuestra propia práctica.

Los instrumentos que se utilizaron para la obtención de la información fueron: análisis de


interacciones sociales, datos verbales, elaboración de arreglos, grabaciones de los avances,
registro fotográfico, filmación y registro del concierto.

El proyecto se llevó a cabo durante el tercer trimestre del ciclo lectivo 2017 (abarcando desde el
mes de septiembre al mes de noviembre) con alumnos de las especialidades Música y Danzas
Folklóricas (como grupo de apoyo y como gestores culturales).

El punto de partida fueron las partituras para piano (de variada dificultad pero no excesivamente
complejas) de las siguientes canciones:

- “Un mundo ideal” (Película: Aladino) fue interpretada fiel a la versión original para piano solo.
- “Yo soy tu amigo fiel” (Película: Toy Stories) ídem a la anterior.
- “Married Life” (Película: Up). Aquí, además de la interpretación pianística se sumaron
elementos extramusicales de efecto tales como el uso de ciertos rasgos en la indumentaria del
intérprete, suelta de globos entre el público, efectos emotivos pensados por los chicos para
despertar la sensibilidad del auditorio.
- “Sueña” (Película: El jorobado de Notre Dame) Se adaptó la versión original para piano a
cuatro manos con acompañamiento mío para brindar seguridad a la alumna.
- “Colores en el viento” (Película: Pocahontas). Ídem a la anterior.
- “Reflejo” (Película: Mulán) fue interpretada la versión original para piano solo.
- “La Bella y la Bestia” (Película del mismo nombre) se trabajó en versión para canto solista y
piano proponiendo la alumna, detalles en su indumentaria, referidos al film.
- “Él es un pirata” (Película: Los piratas del Caribe) se propuso versión para dos guitarras y dos
cajones peruanos cuyo arreglo e interpretación estuvo a cargo de un cuarteto de varones
caracterizados como los actores de la película.

29
- “El ciclo sin fin” (Película: El Rey León) se preparó una versión para canto solista, canto grupal
y conjunto instrumental: dos teclados, guitarra, percusión y trío de flautas dulces.
- “Hakuna Matata” (Película: El Rey León) ídem al anterior, sumando aquí la actuación y la
sincronización de los diálogos con la parte musical. Participó el curso casi completo
considerando además el aspecto inherente a la indumentaria.
Las decisiones, ideas, arreglos, adaptaciones, fueron analizadas en conjunto entre los alumnos,
en extensas sesiones de trabajo y numerosos ensayos seguidos de puestas en común para
mostrar sus dificultades y sus avances. Pulimos los ensambles, la conexión entre canciones y
video, los cambios de músicos en cada número. Todo fue sincronizado y planificado con precisión
y concentración.

Evaluación – Criterios

La evaluación de la actividad no se hizo de forma individual sino que se centró en la valoración de


la creación grupal, incidiendo en el proceso y en el resultado. Además, se estimuló gradualmente
la adquisición de pautas para una sana autocrítica sobre los arreglos y decisiones musicales,
impulsando por mi parte dinámicas en la que los estudiantes tuvieron que tomar la iniciativa de
hacer juicios sobre su propio aprendizaje (autoevaluación) y sobre el aprendizaje de sus
compañeros. El espectáculo se realizó en versión integral (10 canciones) el día 15 de noviembre
de 2017 en el Centro Polivalente de Arte y el día 4 de diciembre se reiteró seleccionando cinco
canciones del repertorio preparado, en un concierto de intercambio con alumnos del Dpto. de
Música de la FFHA – UNSJ en el Aula Magna de dicha Facultad.

Conclusiones

La escuela actual debe generar los espacios para desarrollar la creatividad en los alumnos a fin de
promover una formación integral como músicos y como artistas; y en este sentido, el uso de
pautas de intervención motivacional redundará en desempeños profesionales más creativos, de
mejor calidad y fundamentalmente con mayor felicidad y compromiso.

A nuestros estudiantes les interesa y les gusta experimentar y atreverse a realizar producciones
novedosas siempre que el entorno posibilite la autonomía creativa y el docente motive a sus
alumnos y les muestre confianza hacia sus elaboraciones. La actitud del profesor debe orientarse
a crear un clima afectivo, estimulante y de respeto durante el proceso de enseñanza –
aprendizaje.

Esta experiencia nos ha permitido concluir que una de las maneras más apropiadas de trabajar es
por medio de “proyectos”, así las actividades se programan como retos y desafíos. Se propicia
una valoración institucional hacia la actividad de los alumnos de la escuela, trabajando la
exposición ante el público con naturalidad y confianza y la familia se involucra y participa.

30
Consideramos que este fue un primer paso valioso para la consecución de nuevas metas y
aprendizajes que sin duda podrán plantearse como futuros proyectos tanto de investigación como
de extensión.

Bibliografía

- Carrascosa, F. 2010. “Tipificación y aplicación del “concierto – estímulo” como herramienta


pedagógica motivadora en el aprendizaje instrumental inicial. Una experiencia didáctica en el
Centro Polivalente de Arte de la provincia de San Juan”. Laura Inés Fillottrani y Adalberto
Patricio Mansilla (Editores) Tradición y Diversidad en los aspectos psicológicos, socioculturales
y musicológicos de la formación musical. Actas de la IX Reunión de SACCoM: 34-38.
- http://www.saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/08.Carrascosa.pdf . Fecha de consulta:
10/01/2018.
- Hernández Bravo, J.R. y otros. 2010. “Actividades creativas en Educación Musical: la
composición musical grupal”. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, N°
25: 11 -23.
- http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos . Fecha de consulta: 7/11/2017.
- Mc Pherson, G. 2000. “Investigación de las habilidades requeridas para tocar un instrumento
musical”. Boletín de Investigación Educativo Musical CIEM del Collegium Musicum de Buenos
Aires, 7 (19): 4-11.
- Kemp, A. 2002. Aproximaciones a la Investigación en Educación Musical.
www.musicaclasicaargentina.com. 2° Ed. Castellana Ana María Mondolo. Bs. As.
- http://www.artesmusicales.org/web/images/IMG/descargas12/CEPEM/Aproximaciones.pdf.
Fecha de consulta: 7/11/2017.
- Muñoz, S. 2016. “Estrategias de motivación durante el aprendizaje instrumental”. Revista
Internacional de Educación Musical- ISME, 3 (4): 25-33.
http://www.revistaeducacionmusical.org/index.php/rem1/article/view/67/42. Fecha de consulta:
10/02/2018.

31
Currículum Vitae

Realizó sus estudios musicales en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía,


Humanidades y Artes de la UNSJ. Egresó del Profesorado y Licenciatura en Educ. Musical
obteniendo en ambas ocasiones Medalla de Plata y Diploma de Honor debido a su alto promedio,
como también distinciones de Mozarteum Argentino y SALAC (Sociedad Argentina de Letras,
Artes y Ciencias). Posteriormente se graduó como Profesora Universitaria en Piano. Sus maestros
fueron los Profesores Patricia Blanco y Gustavo Gatica. Desde temprana edad ha participado en
conciertos como solista, solista con orquesta, integrante de grupos de cámara y acompañante de
agrupaciones corales, actuando en diversas salas de San Juan, Mendoza, Salta, Buenos Aires,
Santiago de Chile. Ha participado en clases magistrales a cargo de prestigiosos maestros y
también como pianista invitada en diversos registros discográficos.

Es autora del libro “Estudio descriptivo – comparativo sobre métodos de iniciación pianística”
(2006) editado por la FFHA como también de numerosas publicaciones con referato.

Se desempeña como Profesora Titular de la cátedra Piano Complementario y Profesora Adjunta


de la cátedra Piano del Profesorado en Educación Musical del Depto. de Música – FFHA y como
profesora de Piano, Lenguaje Musical y Armonía en el Centro Polivalente de Arte, manteniendo
paralelamente su actividad artística y de extensión e investigación. Integró comisión de lectura de
posters de investigación e integra actualmente la Comisión de Tesis de Licenciatura en Educ.
Musical del Dpto. de Música de la FFHA.

Es Magister en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX en la UNCU, su objeto de


estudio fue la obra para piano de las compositoras argentinas Elsa Calcagno y Lia Cimaglia
Espinosa (dirección de la Dra. Ana Lucía Frega y Dora De Marinis).

Actualmente dirige el Proyecto de investigación interno dentro de la FFHA cuya temática se


relaciona con su Tesis de Maestría.

32
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

Título de la Ponencia: Educar-nos Libres!

Autora: Ana Paula Elizondo Kopp

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Correo/s Electrónico/s: aelizondokopp@gamil.com

Eje: El análisis de las producciones artísticas en la contemporaneidad: tradiciones y rupturas

Fundamentación
TENIENDO UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS

La UNESCO propone que las competencias son: “el conjunto de comportamientos socio afectivos
y habilidades sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño,
una función, una actividad o una tarea” (Mercado & Palmerín, s.f. p.2). - ANUIES define la
educación basada en competencias de la siguiente manera: “se fundamente en un currículum
apoyado de manera integral y en la resolución de problemas. Utiliza recursos que simulen la vida
real: análisis y resolución de problemas, que aborda de manera integral; trabajo cooperativo o por
equipos, favorecido por tutorías” (Mercado & Palmerín, s.f. p.3).

El significado no implica la teoría, sino sus creencias saberes o supuestos; el sujeto siempre hará
lo que conoce, en este sentido es solo el sujeto quien determina, cambiar, innovar o transformar
su práctica, pero ¿hacia dónde hacerlo? ¿Cómo hacerlo? Por otro lado, no es posible dejar de
lado el contexto en que está inmerso, su quehacer está permeado por la práctica educativa o
docente y por ende influenciada por un contexto histórico-social.

La competencia que se tenía desde el equipo de talleristas, era LA REFLEXIÓN. Una serie de
acciones reflexivas articuladas desde los talleres de arte e intencionalmente formativas en cuanto
a perspectivas de tipo social (ética y moral); es entonces el pensamiento reflexivo, el elemento
que permitirá cambiar, innovar, la práctica que se desarrolla.

33
Objetivos o Propósitos
El Objetivo General del Proyecto ha buscado generar instancias de capacitación artística y laboral,
y espacios de expresión y creatividad, que permitan enriquecer a los sujetos privados de su
libertad, al modificar su entorno carcelario, propiciando las condiciones materiales y simbólicas
que faciliten la recuperación de la palabra y por tanto la minimización de la violencia que subyace
a las relaciones y modos de comunicarse en el encierro. Ambas dimensiones planteadas en el
proyecto – tanto las culturales como las laborales – inciden en la calificación del concepto del
interno que permiten cuantificar de algún modo sus capacidades para retomar la vida en
comunidad con mayores expectativas de éxito. Es por eso que nuestro interés se centró en
promover actividades que, facilitando la vida en común a través de la recuperación de la palabra,
el manejo de los conflictos de manera no violenta, y la generación de lazos de solidaridad,
propiciaran la adquisición de capacidades que las ayudaran en su egreso.

Con respecto a los impactos se considera como valioso, que los sujetos puedan lograr una
autovaloración personal y autogestiva, ya que reconocerse desde estereotipos impuestos por la
sociedad construye valoraciones negativas de sí mismos, es por eso que se plantea la búsqueda
de una modificación sustancial de tales construcciones para que puedan llevar a cabo una acción
de revaloración positiva.

Contenidos
El Proyecto estuvo a cargo y coordinado por Sonia Torti, Abogada, y Profesora de la Materia
Criminología de la Carrera Trabajo Social, en conjunto de Silvia Malbres, Licenciada en Trabajo
Social también profesora de la carrera dicha.
También integraban el equipo del proyecto alumnas de la FACSO de las carreras Trabajo Social,
Belén Sambor, Sociología Yanina Iturrieta, y Licenciada en periodismo y comunicación Carla
Barón.

Propusimos talleres de expresión artística entendiendo a ésta como manifestación de valores,


preferencias e intereses de los internos que constituye otro modo en que el sujeto puede dar
cuenta de su realidad. La posibilidad de las internas de expresarse a través de la pintura, el dibujo
la música y el teatro les permitió reformular la cotidianeidad del encierro y proyectar sus
potencialidades para apropiarse de herramientas que permiten expresar de un modo aún acrítico
construcciones culturales y representaciones sociales constitutivas de sectores sociales sometidos
a condiciones de exclusión y profunda desigualdad social vinculada a la clase social, segregación
territorial, condición de género y trayectorias vitales vulnerabilizantes.

 TALLER DE ARTES VISUALES: A Cargo de Liliana Díaz. Comprende actividades


culturales y producción de recursos de dibujos, pinturas, murales para generar relaciones de
cooperación, diálogo y participación activa y consciente.

34
 TALLER DE MÚSICA: A Cargo de Ana Paula Elizondo. Brindar herramientas para el
reconocimiento personal por medio de la música, y a su vez participar de la producción musical
para encontrar un posible camino laboral desde la creación, dígase composición, actuación y
registro del hecho musical.
 TALLER DE MIMO Y CLOWN: A cargo de Luis Cravero. Posibilitar la experiencia de
expresión, sentimientos y emociones a través de técnicas inherentes al arte escénico como
herramienta de trabajo, para una posible salida laboral.
 TALLER DE HUERTA: A cargo de Melisa López. Mejorar su seguridad alimentaria,
incrementando la disponibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos, mediante su
autoproducción con enfoque agroecológico.
Estaban contemplado también “Taller de Masculinidades y Enfoque de género”, “Taller de
Literatura”, “Taller de teatro”, que por diferentes motivos no se pudieron llevar a cabo.

Metodología de Enseñanza Aprendizaje:


Describe someramente los métodos empleados, paradigma, enfoque, técnicas, contexto,
población o participantes, recursos, duración y otras consideraciones que se estime de interés.

Este proyecto surgió como respuesta a requerimientos convergentes de varias instancias


institucionales. En primer lugar a la demanda que el vicerrectorado de la UNSJ realizó a los
Directores del equipo del presente PDTS, quienes abordan temáticas vinculadas a cuestiones
criminológicas en la UNSJ desde hace 25 años, dada la necesidad de ocupar un área de vacancia
en esta Casa de Altos Estudios vinculada a los Programas UniversidadCárcel que se desarrollan
en numerosas universidades nacionales. Por otra parte se enlaza a demandas del Juzgado de
Ejecución Penal de la Provincia de San Juan quien expresó la necesidad de mantener vínculos
sostenidos en docencia , investigación y extensión de la universidad y las instituciones de
ejecución penal a fin de proveer de masa crítica a estas agencias y finalmente a los
requerimientos del Departamento de Trabajo Social a la asignatura optativa Criminología en
relación a la necesidad de realizar prácticas pre profesionales que promuevan un ejercicio ético,
teórico, y metodológico de la intervención social en contextos de máxima vulnerabilidad. Por otra
parte- en el contacto cotidiano de la asignatura Criminología- miembros del Organismo Técnico
Criminológico (OTC), expresaron que a raíz de la sobrepoblación carcelaria solo podían realizar
intervenciones con la población considerada en la ley 24.660 esto es internos penados, dejando
desatendidos todos aquellos privados de la libertad que estuvieran procesados. De manera
conjunta con el Área Coordinación en Educación consensuamos iniciar actividades con Mujeres,
especialmente porque es el sector que cuenta con menos propuestas vinculadas a actividades
socio – culturales y a trabajo de reinserción. Es el espacio que por sus propias características – la
movilidad de las internas, que o bien salen en libertad o pasan al pabellón de condenadas – recibe

35
menos atención institucional y de organizaciones externas sobre actividades de trabajo,
recreación o educación.

ETAPA DE DESINHIBICIÓN

El grupo de artes, iba los lunes de 8 a.m hasta las 13hs. Al comienzo de las actividades en agosto
del 2016 se concordó iniciar con los Talleres de pintura en papel, guiado por Liliana, para que
desde la pintura se pudieran presentar, decir quiénes eran. En las próximas clases, se propuso
hacer bocetos para luego llevarlo a mural en las paredes de la cárcel. Hubo mucha concurrencia,
pero también se presentaban inconvenientes, tales como el uso inadecuado de los pinceles y
pinturas, que la coordinadora supo dialogar. Nos dejaban entrar un reproductor de música, que
reproducía música mientras pintábamos los murales. Esto me ayudó a identificar qué géneros
musicales elegía el grupo (Cumbia Villera, Reggaetón, y Cuarteto reinaba en el pabellón, y entre
las mujeres más adultas algo de folklore), y qué contenido de significado de la letra las
representaba más.

Antes de terminar el 2016, el coordinador del taller de Mimo y Clown, Luis Cravero, hizo
intervenciones de mimo, haciendo participar a las mujeres como espectadoras de un show. Esto
incentivo mucho a los niños y niñas que viven con sus madres allí, movilizando la imaginación y la
alegría.

Luego del receso de vacaciones, en marzo 2017, se propuso poner en marcha un Cortometraje,
de título “COMO SUENA MI CÁRCEL”. Se trata de contar una historia en formato de guion, con
imágenes y sonidos en 5 minutos aproximadamente. El equipo profesional se puso de acuerdo
previamente para abordar tal actividad, contando con una cámara de fotos-filmadora y un equipo
reproductor de música, cuadernos en blanco, lápices, lapiceras, y pinturas acrílicas que propiciaba
el presupuesto del proyecto.

Para Romper el hielo antes de manifestar al grupo la idea de cortometraje, se propusieron juegos
en ronda como medio de integración, de presentación, de comunicación, de reconocimiento, de
coordinación, de coreografía, tales como:

• El Juego del “YA”, en el cual una bola de energía pasa de persona a persona y hay distintas
indicaciones onomatopéyicas para hacer mover esa energía, como el “PIRIPIPI” que saltea un
compañero, o el “JASHÍ” que rebota y hace una contramarcha de cómo venía la ronda, etc
(parecido al juego de cartas UNO, o al MOSQUITO, pero desde lo gestual y motriz). Además de la
desinhibición, este juego ayuda a entender cómo ciertos sonidos representan un significado. Se
reflexionó con este juego cómo la decisión de usar una palabra (aunque fuese onomatopéyica)
acompañada con un gesto, tiene una reacción en la otra persona. Emmanuel Bigand, plantea
cómo la música es una forma de expresión simbólica “Compleja y misteriosa”, que permite a los
seres humanos reflejar de forma sonora cómo se sienten y se representan en el mundo que los

36
rodea; y también esta forma elaborada de comunicación humana no verbal, tiene la posibilidad de
incluir en una serie de signos acústicos un significado (Lecto-escritura), y cómo pueden los signos
acústicos expresar un significado. Él lo aborda desde la teoría del Lenguaje para luego analizarlo
en la música.

Algo a tener en cuenta, que vislumbraba Chomsky (lingüista), es que para comprender una frase
hay una estructura superficial (sucesión sintagmática), y una estructura más profunda (la
interpretación). Entonces para que haya comunicación es necesario que el hablante y el oyente
ocupen la misma gramática, el mismo código lingüístico aunque la capacidad de creación se
puede formalizar con la ayuda de reglas, lo que va a constituir LA GRAMÁTICA REGENERATIVA
Y TRANSFORMACIONAL. Así es como se puede ver en el juego propuesto, cómo a través de
ponernos de acuerdo que tal palabra onomatopéyica (que no existe en la gramática hispánica),
significaba algo para el grupo y se cumplía según lo acordado.

• Otro juego fue el de caminar por un espacio delimitado al sonido de un tambor. Luego a mi
indicación les iba cambiando el espacio donde debían marchar, reduciéndoles la cuadratura. Entre
ellas no se debían chocar entre sí, debían ponerse de acuerdo en el espacio delimitado para no
molestarse y hacer la actividad. Se trabajó aquí el pulso, el silencio y la velocidad, ya que si
aceleraba el pulso del tambor, también ellas aceleraban la marcha y viceversa para ralentar; o si
dejaba de sonar el tambor, también se debía para la marcha. Este juego sirvió para reflexionar
luego sobre la importancia de ser un grupo que se conforma desde el movimiento voluntario de
cada individualidad, y de esa manera el grupo concluye con una actividad.

Si bien éste juego era en base a una atención distribuida (capacidad para atender a más de una
cosa al mismo tiempo y/o ejecutar dos o más tareas simultáneamente. Procesando la información
en tiempo real), desde el aspecto musical, aquí hablaré sobre la percepción de la estructura
métrica. Según Silvia Malbran, hay un comportamiento de “Acciones Motrices Regulares” en los
que son sincrónicas con el discurso musical. Hay un reloj interno que posibilita la anticipación,
regularidad y coordinación de gestos requeridos en el momento de acompañar la música (son los
controladores de tiempo o “timekeepers” del Sistema Motor). Entonces según lo que perciba el
oyente de acuerdo a las saliencias, es decir lo que resulte más pregnante, o lo que más le llame la
atención, es como se organizarán en diferentes niveles de pulsos la estructura métrica. Así es
como podemos llegar a reconocer auditivamente compases simples y complejos gracias al
análisis de los niveles de pulso. Pero para esto se requiere de la atención focalizada (la capacidad
de centrar nuestra atención en algún estímulo. Procesando la información en la memoria). En un
primer momento se trata de reconocer el TACTUS, que es el nivel de pulso intermedio, y de ahí
saltar a un nivel de pulso sub-ordinal llamado SUBUTACTUS caracterizado por ser un patrón de
períodos más breves; y un METRO, que es el nivel métrico de patrones de períodos más amplios.

37
• Juego de inventar una coreografía. En ronda, yo como guía iniciaba un movimiento corporal, y la
persona que estaba a mi derecha debía imitar el movimiento que hice yo y agregarle uno nuevo. A
la cuenta de cuatro y sobre un pulso que marcaba una persona fuera de la ronda con un tambor,
todo el grupo repetía los dos movimientos, y le agregaba un nuevo movimiento quien seguía en la
ronda, acumulando los anteriores. Al llegar la ronda nuevamente a mí, es decir a la persona que
inició el juego, obtuvimos una serie de movimientos corporales coordinados entre todo el grupo
realizando una coreografía. La reflexión que sacamos de esta experiencia, es cómo el aporte
creativo de cada individualidad y el respeto de quien recibe la idea de otro, es importante para
tener un resultado grupal. También a mí me sirvió para hacer un diagnóstico del desarrollo rítmico
del grupo, lo cual si bien tiene mucho que ver la inhibición de las participantes también encontré la
poca experiencia en el campo del ritmo y el movimiento. La propuesta estaba basada en un ajuste
global, que requería justeza de inicio y cierre, más un ajuste puntual que a cada movimiento le
correspondía un paso al caminar que debía estar coordinado con el pulso del tambor. No hubo
ninguna que tuviera una respuesta difusa, pero sí mayormente tenían una respuesta fluctuante,
observando que muy pocas lograban una respuesta precisa.

Al final de esta clase, cada participante pudo contar cómo nos sentimos en el transcurso de las
actividades, y esto dio pie para entrar en confianza y responder a preguntas personales de tinte
emocional como: ¿Qué te puso triste la semana pasada? ¿Qué te hizo reír? ¿Qué deseos tienes
para esta semana entrante? Se les repartió un cuaderno en blanco y una lapicera a cada una,
para que escriban sobre sus emociones y sentimientos que detectaran hasta el próximo lunes. Al
final del taller se comentó que todas estas actividades estaban pensadas sobre la idea de generar
un Cortometraje, lo que motivó muchísimo a la espera de la próximo encuentro.

ETAPA DE PRE-PRODUCCIÓN

En la siguiente clase, Liliana, trajo “libros de artista” (así denominados por ella), es una obra de su
autoría que comprende una serie de libros reciclados, que cuentan desde el dibujo y pocas
palabras sueltas, una historia. La instancia fue ir a buscar a cada una de las chicas a sus celdas
para invitarlas a salir a la huerta y observar. Allí habíamos preparado una ronda de sillas y en el
centro estos libros. Todas en silencio comenzamos a abrir estos libros… y de repente una que
otra ya estaba llorando. Esta actividad sensibilizó las emociones. Justo lo que pretendíamos!!!
Entonces luego de charlar lo que cada una había sentido desde la lectura de estos libros, se les
pidió que sacaran los cuadernos que le habíamos entregado. Por sorpresa habían escrito
muchísimo. Y tuvieron la apertura de comentar qué habían escrito.

Para dar un nuevo espíritu al momento del taller, saqué la guitarra y canté algunas canciones que
había elegido teniendo en cuenta lo que antes había deducido del momento que estábamos
pintando. Canté “AntiPatriark” de Ana Tijoux, “A mí me matan las Leyes” de Evelyn Cornejo, y
otras canciones de mi autoría, lo cual distendió la tensión emocional del principio pero continuó
38
sensibilizando. Les pedí que de todas las canciones que escucharon, eligieran una, que fue
“Antipatriark”, con la cual trabajaríamos en la próxima clase.

Luego hicimos un momento de charla, en el cual se planteó que todas estas emociones y
sentimientos nos servirían como motor del guion para el cortometraje. Para continuar con la
dinámica del taller, se propuso jugar a un Juego llamado Cadáver Exquisito, en el que en una hoja
en blanco una persona escribe una frase la dobla para que la compañera lo reciba y sin revelar lo
que ya está escrito escribe y de la misma manera se la pasa a la otra compañera, obteniendo al
final una narración desde todas las frases individuales. Antes de comenzar este juego, y desde la
reflexión de la charla anterior, se puso como título “LA PACIENCIA” para dar inicio al cadáver
exquisito. Esto estuvo contemplado como la construcción poética del guion.

A continuación propuse que por un minuto cerraran los ojos y escucharan atentamente los
sonidos. Cuando abrieron los ojos, compartimos qué sonidos habían escuchado, entre los cuales
dijeron: los pájaros, los gritos de las de adentro, ruidos de los portones, el ruido de las tripas por el
hambre, la respiración etc. Luego les pedí que tomaran el cuaderno y dibujaran una línea recta, en
la cual irían escribiendo los sonidos que vayan escuchando ubicándolos temporalmente. Ésta
práctica la extraje del método según PAYNTER, que él denominaba como COLECCIÓN DE
EFECTOS SONOROS. A su vez, ésta práctica nos muestra cómo la música es un “arte temporal”,

A continuación, les pedí que en el cuaderno fueran anotando las respuestas de las siguientes
consignas, que extraje del método según SCHAFER:

1. El Silencio es evasivo: trate de hallarlo

2. Anote todo los sonidos que escucha

3. Encuentre un sonido interesante

4. Encuentre un sonido interesante que sea sordo y apagado, seguido de un chirrido agudo

5. Encuentre un sonido que pase cerca suyo de izquierda a derecha

6. Permita que 5 sonidos se establezcan durando dos segundos

7. Ubique un sonido solo en un profundo continente de silencio.

Éste ejercicio me interesaba porque al realizar la escucha de cada sonido puntualmente, y


simultáneamente de la escucha panorámica, nos iba a servir para entender como la música se va
formando por capas o planos sonoros, que se van superponiendo y agrupando según la
percepción auditiva, lo que nos daría a entender LA ESTRUCTURA DE AGRUPAMIENTO. Una
obra musical tiene una cantidad de datos acústicos que suceden simultáneamente. Nuestra
percepción hace un recorte de la info auditiva porque no podemos prestar atención a todo al
mismo tiempo, por lo que nuestra percepción selecciona ciertos datos e ignora otros. Bregman
denomina a este proceso como SEGREGACIÓN DE EVENTOS SONOROS. El procesamiento de
la info temporal, requiere mantener por cierto tiempo los estímulos percibidos en la memoria, cuya
39
duración es limitada. Por eso la MEMORIA, segmenta y agrupa la info como recurso para
almacenar la información. A su vez, gracias a la memoria podemos construir nuevos esquemas,
que ante un estímulo nuevo se activa si corresponde con un esquema que antes estaba
establecido, o se descarta si pertenece a esquemas no conocidos. Dowling va a explicar el
proceso de la información de la siguiente manera:

Los datos ingresan a través de los sentidos y se alojan en la memoria PRE-CATEGORIAL O


SENSORIAL, que no analiza ni abstrae. Luego son enviado a la memoria a CORTO PLAZO que
procesa la información y que se va a conectar con la memoria a LARGO PLAZO para comparar
los datos nuevos con los ya existentes. Entonces se va a obtener una “representación mental”,
que otra vez pasará por la MCP para realizar un juicio declarativo.
Para la próxima clase les pedí que en el cuaderno fueran anotando palabras, frases, ideas, que
les vayan apareciendo desde el recorrer distintas partes de la cárcel, desde lo que escuchan y
desde lo que observan.

ETAPA DE PRODUCCIÓN

Hasta aquí hemos atendido a cuestiones vinculadas con “la atención, la recepción y la
comprensión” de la música, lo cual lo llamaremos como PROCESOS DE ENTRADA o “INPUTS”.
En esta clase me interesaba empezar a atender a cuestiones vinculadas con la interpretación y la
composición musical, denominado como PROCESOS DE SALIDAS o “OUTPUTS”.

Cabe destacar que hubieron factores críticos internos que obstaculizaron y demoraron el
desarrollo del proyecto tales como “Motines, huelgas de hambre y conflictos dentro de las
penitenciarías”, como así también barreras institucionales provocados por los guardia cárceles
dificultando el ingreso y la realización de los talleres por requisas, y por último hubo un cambio de
gestión desde la penitenciaría y desde la Universidad que decidieron la interrupción del proyecto.

Así es como esta clase fue la última, sin saber en ese momento que era la última. Ese día, las
chicas estaban escandalizadas porque el fin de semana habían requisado a todo el pabellón y
entre lo que les quitaron, fueron los cuadernos y las lapiceras con los que estábamos trabajando.

Sin embargo se dio inicio al taller. Yo había llevado impresa la canción de “AntiPatriarka”, con la
idea de que nos la aprendiéramos para usarla como fondo sonoro y parte del guion del
cortometraje. Ésta canción sobre un acompañamiento armónico se divide en dos partes, cada una
con tres estrofas “rapeadas”, (es decir recitadas con métrica), y un estribillo cantado, (es decir que
requería entenderse el contorno melódico y ciertos atributos del sonido tales como la “altura”).

Ya había presentado la canción en el encuentro anterior, por lo que la recordaban. Volví a


cantarla. Luego intercambiamos opiniones acerca del argumento. Entre todas leímos la primera
estrofa sin métrica. Después entre todas intentamos leer la primera estrofa con métrica sobre un
pulso. Repetimos este procedimiento en las siguientes estrofas, hasta llegar al estribillo. Aquí me
40
encontré con una dificultad, porque ellas estaban negadas al hecho de cantar con entonación. Por
lo cual decidí no presionar, y que ellas recitaran las estrofas hasta la parte del estribillo que la
reproducía yo. Lo mismo hicimos con la segunda parte de la canción, y así es como terminamos
de entender la estructura formal de la canción. A continuación, nos pusimos a practicarla, y en
cada repetición, yo iba ajustando ciertos errores de ritmo, y dicción, así como indicando algunos
énfasis de expresión en determinadas ocasiones del discurso musical. El grupo quedó contento y
satisfecho con el aprendizaje de la canción.

Procedimos al espacio de reflexión, quien guio Yanina Iturrieta, estudiante de sociología, y se


desarrolló sobre el tema de “Prototipos y estereotipos sociales”, con perspectiva de género. Esta
instancia fue fecunda, ya que pudimos contar cómo la mirada del otro puede generar
desvalorización y bajar la estima de uno mismo, hacia generar acciones desfavorables y no
convenientes para uno mismo y para los-las demás. Y tomando conciencia de ello, cómo hacer
para generar herramientas de autocontrol para aplicarlas si hay que enfrentarse a situaciones que
generen enfado, culpa o dolor. También se abordó el tema de “la mujer”, como estereotipo social,
en el cómo desde pequeñas nos imponen maneras de pensar y actuar diferentes a un estereotipo
masculino, sesgando muchas veces deseos que cada persona tiene como también reprimiendo si
ese deseo falta a esa “normalidad” del estereotipo.

Evaluación
Cabe destacar que esta práctica vivencial, no se hizo con el propósito de evaluar calificativamente
ni para entregar títulos o certificados, ya que su enfoque estaba organizado desde la Educación
No Formal (actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema
oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población,
tanto adultos como niñas/os).

A su vez, el aspecto más importante era aquel proceso que dura toda la vida y en el que las
personas, desarrollan sus emociones, adquieren y cumulan conocimientos, habilidades, actitudes
y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el entorno.

Conclusiones
Muestra los resultados obtenidos sean definitivos o preliminares, resaltando la importancia de la
experiencia desarrollada y de las posibles repercusiones y continuidad de la misma.
En el Pabellón de Mujeres Procesadas -construido en el siglo XIX y por tanto de gran precariedad
edilicia- se alojan alrededor de 42 internas. Existe sobrepoblación, motivo por el cual hay celdas
que alojan en espacios de 16 mts cuadrados hasta 8 internas. A las que son madres y llevan más
tiempo de encierro se les ha asignado una celda para ellas y sus hijos, pero estas son muy
reducidas 4 mts cuadrados aproximadamente y sin otra ventilación más que la puerta. Hasta
Diciembre del año 2016 el número de niños menores de cuatro años ha oscilado entre 3 y 7, que
permanecen en el Pabellón al cuidado de sus madres, sin tener ningún tipo de instalación
41
adecuada para las necesidades de dichos infantes tales como cunas, espacios de juego o de
actividades de estimulación. También se encuentran alojadas algunas condenadas que tienen
problemas de convivencia moderados en el Pabellón respectivo. En general son mujeres de
sectores de pobreza estructural, por lo que muchas de ellas no reciben visitas razón por la cual no
cuentan con elementos de higiene ni nadie que les provea elementos necesarios para su
subsistencia y que no son provistos en cantidad y calidad suficiente por el Servicio Penitenciario.
Tomamos la decisión de hacerlo únicamente con mujeres alojadas en el sector tres, dado que su
número resultaba abordable con los recursos humanos y económicos del equipo y a la vez
resultaba significativo en tanto tomaba a la totalidad de sujetos comprendidos en una categoría de
privados de la libertad esto es: mujeres procesadas. Los cambios que afectaron a la economía
nacional significaron que debiéramos replantear el presupuesto para poder afrontar la realización
de todos los talleres eficientizando el uso de los recursos al alcanzar a un mayor número de
personas.

Se desarrollaron en una primera instancia el Taller de Pintura mural, de Mimo, de música y


también la Huerta. Estos si bien tuvieron como logro la transferencia de tecnologías y de
aprendizaje colaborativo aún no posibilitaban el ejercicio de la reflexión y la crítica elementos de
todo proceso de rehabilitación social a cargo de las trabajadoras sociales que
interdisciplinariamente trabajaban conjuntamente a los talleres de arte. Se consideró oportuno
posponer para 2017 aquellos talleres en donde la principal herramienta se centrara en procesos
reflexivos y focalizados en modos expresión verbal o escrita.

La mayoría de las internas presentan bajos niveles de escolaridad formal con una media de seis
años pero alrededor del 30% posee condiciones de analfabetismo funcional y el 10% nunca
concurrió a la escuela.

Por ello, debió ser reformulado el taller usando otras herramientas tales como lecturas de
iniciación a cargo de las coordinadoras del taller, devolución y reflexión usando el lenguaje verbal
por parte de las talleristas y con registro escrito por parte de las coordinadoras. Este tipo de
actividad requiere de la existencia de un espacio físico con privacidad que se ha solicitado para
2017, ya que los otros talleres se realizan en un pasillo común a todas las celdas.

Para facilitar el ambiente diálogo con el equipo de trabajo y entre ellas, propusimos iniciar la
inserción a partir de demandas concretas de las internas y que se vinculaban al trabajo manual,
esto es: tejido, huerta y pintura de objetos de fibro fácil. Este etapa se ha caracterizado entonces
por la transferencia de habilidades y de tecnologías de baja complejidad a fin de posibilitar el
conocimiento entre internas y el equipo y por otro lado promover un incremento de la
autoconfianza y desarrollando de un modo incipiente la tolerancia a la frustración en tanto son
tareas que requieren un desarrollo temporal a corto y mediano plazo. Los talleres de muralismo,
mimo y música se han realizado exitosamente y se han centrado en el desarrollo del lenguaje
42
corporal y de simbolización, los que resulta una precondición para las actividades previstas para
2017.

Desde lo personal, ésta experiencia me sirvió para comprender que el mundo que nos rodea como
personas individuales tiene un orden establecido, lo que entiendo como paradigmas. Cuando uno
empieza a interactuar con ese medio, desde lo que cada individuo sabe y desde la comunicación
de persona a persona, es cuando de alguna manera entra en juego estos paradigmas fijos con
una intención de renovar ese orden establecido, resignificándolo, cuestionándolo, observando sus
problemáticas y poniendo en acción posibles soluciones. A veces (y creo que la mayoría de las
veces) esto no pasa, de manera que estos paradigmas se van adaptando en el conjunto de cada
individualidad y así se “normalizan” como así también se “naturalizan” ciertos quehaceres y
pensares como “dogmas”, que se desconoce por qué uno las ejerce, de dónde proviene su
significado, no haciendo uso de estos conceptos de manera consiente y generando una rigidez
estructural en la historia. Estas rigideces no colaboran con el desarrollo interpersonal, lo que
conllevan a un “no desarrollo social”. Que hayan interrumpido el proyecto, los poderes
gubernamentales y educativos, que no existan en el servicio penitenciario de San Juan programas
de estimulación temprana, como una regularidad y constancia de la Educación Primaria y
Secundaria, así como también que las infraestructuras edilicias sean de peores condiciones para
ciertos sectores dejando más desfavorecidas a las mujeres, habla por sí solo de ésta rigidez.

Por otro lado, trabajar de manera interdisciplinaria me hizo dar cuenta de cómo esta red de
conceptos que cada profesional desarrolla, puede apuntar a un objetivo en común de manera
integral. En este caso era que desde el arte como espacios de expresión y creatividad,
lográsemos recuperar la palabra de las Mujeres Procesadas, enriqueciéndolas personalmente y
modificando su entorno carcelario. Así como también proporcionar la articulación de la
Universidad en la institución carcelaria, contemplada por la Ley 26.206.

Bibliografía
- Documentos de la “Cátedra Educación Musical I” de las Carreras Prof. Univ y Lic. en Educación
Musical, FFHA, UNSJ. Compendio I y II.
- Freire, Paulo. “PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO”. Capítulo 1. Ensayo.
- Jaik Dipp, Adla y Barraza Macías, Arturo. 2011. “COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN. MIRADAS
MÚLTIPLES DE UNA RELACIÓN”. Capítulos 7,8,9 y 11.Instituto Universitario Anglo Español
A.C. México
- Leivitin, Daniel J. 2008. “TU CEREBRO Y LA MÚSICA”. Capítulo 6, Música, emoción y el
cerebro reptil. Editorial Dutton, traducción José Manuél Álvarez Flórez. Barcelona.
- LEY DE EDUCACIÓN 26.206

43
Recursos en línea:
- “Modelo curricular basado en competencias”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_curricular_basado_en_competencias Fecha de consulta:
24 de Abril del 2018

44
Currículum Vitae

2000-2006 Carrera de Intérprete Musical en Piano, Prof. Ana Inés Aguirre. Universidad
Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía Humanidades y Artes. Departamento de Música.
(Incompleto).

2011- Cursó el 1° año de la carrera Lic. En Psicología. Universidad Católica de Cuyo. Facultad
de Filosofía y Humanidades. San Juan- Argentina.

2012-2018 Carrera “Licenciatura y Profesorado Universitario en Educación Musical”, 4° año en


curso. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía Humanidades y Artes.
Departamento de Música.

2016 - 2018 Ingresó a la carrera de “Tecnicatura Superior en Canto” y en el “Profesorado en


Educación Superior en Canto”, en curso.

2012- Curso “introducción a la dirección Orquestal. Técnica y Análisis”, dictado por la M° Lucía
Zicos, organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y
Artes, en el Auditorio Juan Victoria.

2014- Participa activamente en “VI Jornadas Nacionales de Prácticas y Residencias en la


Formación Docente”, como relatora de experiencias.

2014- Curso “África en el aula”, dictado por el Prof. Augusto Guarnieri, organizado por la
cátedra de Educación Musical, realizado en el Depto. de Música - UNSJ.

2013- Trabajó en “Coro de Niños D.N.A.F” como directora de coro y en la “Orquesta Juvenil
D.N.A.F” como profesora de lenguaje musical.

2015- Curso “Improvisación por Señas”, dictado por el Prof. Santiago Vásquez, organizado por
la cátedra de Educación Musical, realizando en el Depto. De Música-UNSJ

2014-2015.2018 Adjunta como Ayudante de Cátedra en la materia “Recursos Didácticos Para


la Educación Musical” a cargo de la Prof. Mónica Lucero (jefa de cátedra), Prof. Paulo Carrizo
(adjunto), Prof. Cristina Pontoriero (J.T.P).

2015-2016 Trabaja como Docente de Lenguaje Musical para el “Programa de Coros y


Orquestas para el Bicentenario”, desarrollando su actividad en dos coros ubicados en la
Escuela Juan XXIII (Localidad Rawson), y en el Col. Nacional Dr. Pablo Cabrera (Localidad
Capital).

2016- Curso “Raíz del Niño”, dictado por la Prof. Karina Malvicini, organizado por la Mag. Stella
Más, dictado en la Esc. Normal Superior Sarmiento. Curso de “Estadística”, dictado por la Dra.
Susana Ozán, dictado en el Depto. De Música – UNSJ

2016-2017 Es partícipe del “Proyecto de Investigación Musical”, dirigido por la Mag. Gabriela
Ortega.

2016-2017 Tallerista de música en el “Programa de Animación socio-cultural como componente


de los procesos de reinserción de privados de la libertad alojados en el Servicio penitenciario
de la Provincia de San Juan”.

2017 Realizó práctica laboral voluntaria en el proyecto “HAPPY HOSPITAL” desde el 03-01-17
al 18-02-17 en la ciudad de Lima (Perú) a través del Programa VOLUNTARIADO GLOBAL,
contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para el 2030.
45
2017 participó como miembro activa en el Seminario Kodály en San Juan, 30 de julio, 1 y 2 de
agosto, Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, Auditorio Juan Victoria y
Departamento de Música, dictado por Mag, Jorge Fuentes (Argentina), Prof Mariana Pechuan
(Argentina), Lic Carolina Wagner (Hungría), Mag. Fernando Cárdenas Mayorga (Chile).

2017-2018 Brinda talleres de música, recreación, rondas, y juegos a niños y niñas del Barrio
Wilkinson y presta servicios para el apoyo escolar del merendero ubicado en el mismo barrio.

2017-2018 Trabajó para el “Programa de Coros y Orquestas del Bicentenario”, como Directora
de Coro de las escuelas Parque Rivadavia Norte conformando un coro de niños y niñas, y en
el Col. Nacional Mons. Pablo Cabrera conformando un coro de adolescentes y jóvenes.

46
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

Título de la Ponencia: La tertulia: un modo de evaluación y puente entre la FFHA y la Casa


natal de Sarmiento para la comunidad

Autora: Yanet Hebe Gericó

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Correo Electrónico: yanetgerico@hotmail.com

Eje: La voz, el cuerpo y la ejecución de instrumentos en la realización de producciones musicales.

Fundamentación
Tertulia en lo de Sarmiento surge con la intención de propiciar una instancia para el
enriquecimiento de los aprendizajes de los alumnos de la cátedra “Proyectos educativos y
artísticos” a cargo de la Mg. Stella Mas y se constituye en unas de las instancias para la
acreditación de dicha materia.

Siguiendo la línea de Camiloni, se propone una evaluación que integre no solo “los productos sino
también el proceso”. Se entiende aquí al proceso como el despliegue de todas las actividades
inherentes al proyecto como una oportunidad de trabajo educativo prolongado en el tiempo, con
fuerte participación de los alumnos teniendo en cuenta sus intereses y dando lugar a su capacidad
creciente de participar conscientemente en la conducción de sus procesos de aprendizaje
arribando a producciones y resultados propios.

Se pretende que esta experiencia genere aprendizajes significativos (Ausubel), y propicie alcanzar
actitudes y valores positivos como la responsabilidad, la reflexión, el espíritu crítico y la rigurosidad
en el trabajo (Vélez). La elaboración e implementación de un proyecto requiere del aporte creativo,
crítico, entusiasta e innovador de todos los integrantes (Alvarado). A su vez, se busca hacer un
aporte innovador a través de una actividad interdisciplinaria que vincule e integre a la Universidad
con el medio, para la puesta en valor y promoción del patrimonio cultural y sus producciones
artísticas teniendo en cuenta el interés social, generando así impacto en la comunidad sanjuanina.

Entendiendo el rol docente como la “colaboración con alguien para su construcción a través del
aprendizaje” (Foucault), esta propuesta busca “mediar entre lo conocido y lo desconocido,

47
tendiendo puentes entre lo vivido y lo por vivir” (Prieto Castillo). Esta experiencia pedagógica
persigue como uno de sus objetivos abrir la UNSJ al medio integrando las acciones de extensión
con las de creación, investigación y docencia, para generar una posibilidad de aprendizaje
significativo en contexto.

Tertulia en lo de Sarmiento, avalada por el Consejo Departamental del Departamento de Música y


la directora del Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento (en adelante MCNS), Museóloga
Mónica Arturo, fue aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y
Artes, como proyecto de extensión en el año 2016 mediante la Resolución Nº154/16-CD-FFHA. La
misma se llevó a cabo el día 25 de noviembre de 2016 resultando una experiencia sumamente
enriquecedora para los alumnos que la llevaron a cabo, así también para el público sanjuanino
que la recibió con gran aceptación.

El entusiasmo generó en el grupo la confianza necesaria para participar en la convocatoria de


Proyectos de Extensión 2017-2018 de la UNSJ. Iniciativa que en mayo de 2017 fue aprobada y
financiada por Resolución N°50/17-CS. En el marco de esta convocatoria los Departamentos de
Música y Letras propusieron poner en escena una tertulia epocal del siglo XIX en el MCNS.

Objetivos generales del Proyecto:

- Conformar un espacio de acercamiento entre la FFHA – UNSJ, el Museo Biblioteca Casa Natal de
Sarmiento y la sociedad sanjuanina mediante una propuesta interdisciplinaria que pone en valor la
figura de Domingo Faustino Sarmiento en su contexto histórico-social hacia el año 1868 en el cual
es elegido Presidente de la Nación.
- Generar una instancia para el enriquecimiento de los aprendizajes de los alumnos a través de la
elaboración e implementación de un proyecto artístico.
- Vincular los ejes: docencia, investigación, creación y extensión de la FFHA – UNSJ en una
propuesta para la comunidad sanjuanina.

Objetivos específicos para el primer periodo de ejecución:

- Generar actividades conjuntas que contribuyan a la creación de un proyecto artístico en común


entre alumnos y docentes del Departamento de Música y el Departamento de letras de la FFHA.
- Reconstruir el contexto de época a partir de los aportes de las diferentes asignaturas involucradas
en ambas áreas de conocimiento (Música y Letras).
- Realizar una presentación musical teatralizada poniendo en valor la figura de Domingo Faustino
Sarmiento, generando una propuesta con impacto en la social (Tertulia I).

Contenidos

- Proyecto artístico: Requisitos para su formulación, características y componentes. Elaboración e


implementación.
48
- Contexto histórico, político, social. Datos biográficos del prócer, de personas cercanas a su
entorno y los compositores de la época: repertorio musical, etc.

Metodología de Enseñanza Aprendizaje

La metodología de trabajo empleada se basó mayormente en la construcción del conocimiento a


partir de la praxis, desde la experiencia directa de los alumnos. Con el objetivo de promover la
participación activa se le otorgó gran importancia a la construcción del conocimiento a partir de la
práctica, la vivencia, haciendo honor a Simón Rodriguez: “Aprender haciendo, aprender
colaborando, entretejiendo sociedad”. Obteniendo así una propuesta discursiva diferente, ya que
“se trata de localizar, procesar, utilizar información en tareas concretas”. Siguiendo la línea de
Prieto Castillo, se busca construir conocimientos a partir de un esfuerzo de apropiación de
conceptos y métodos adecuados a las áreas del conocimiento y de la práctica.

Los contenidos se abordaron a través de recolección de datos históricos y repertorio musical,


audiciones, lecturas, análisis, reflexión, charlas de especialistas invitados, armado y ensayos de
obras musicales, confección de un guión que represente la realidad social de la época, etc. Se
realizaron ensayos parciales y generales.

En esta etapa se llevó a cabo la articulación interinstitucional (UNSJ – FFHA y MCNS) e


interdepartamental (Música y Letras). Quienes lo llevan a cabo como responsables son la Mg.
Stella Mas como Directora, y la Mg. Silvana Alaniz como Co-directora, y el equipo de trabajo
estuvo integrado por alumnos, una profesora Adscripta (quien relata) y una Becaria. El elenco de
estudiantes estuvo integrado por:Nadia Vera (Flauta Traversa), Florencia Cano (Flauta Traversa),
Mauricio Gomez (Canto), Emanuel Lucero (Flauta Traversa), Claudia Pereyra (Piano), Bruno Saez
(Piano), Carla Francile (Violoncello), Maite Benavidez (Violoncello), Lorenzo Bustos (Percusión) y
Hugo Figueroa (Guitarra). El equipo quien implementóen esta primera fase una serie de
actividades para concretar la presentación musical teatralizada ambientada en la década de 1860,
período en el que Sarmiento gobernó la provincia y posteriormente Presidió la República. Vale
aclarar que el guión, inspirado en las cartas de Sarmiento y los periódicos de la época, fue hilo
conductor que permitió la interpretación del repertorio en vivo correspondiente a los compositores
del nacionalismo musical argentino: Amancio Alcorta (1805-1862), Juan Pedro Esnaola (1808-
1878) y Juan Bautista Alberdi (1810-1884). Las obras algunas ejecutadas otras adaptadas y
arregladas en función de los instrumentos disponibles.

Se hizo especial hincapié en propiciar instancias para el debate, la reflexión y la expresión de


ideas lo que generó intercambio entre los alumnos, compromiso con los objetivos planteados e
identificación con el grupo de trabajo.

49
Evaluación

Los objetivos planteados para el primer periodo de la propuesta se han cumplido


satisfactoriamente con la Tertulia en lo de Sarmiento llevada a cabo el 18 de abril del corriente
año. Los resultados permitieron la reconstrucción del contexto histórico y social de la década de
1860 en San Juan y de la figura de Sarmiento mediante la elaboración de un proyecto artístico
original con impacto en la sociedad sanjuanina. La propuesta fue recibida exitosamente por el
público sanjuanino que colmó el MCNS el día de la presentación en vivo.

Las actividades planificadas en el cronograma original se realizaron, resultando muy provechosas


para la instancia final planteada, contribuyendo a cumplir tanto con los objetivos específicos como
el objetivo general. Se concretó una acción de apertura de la UNSJ al medio en una actividad que
promovió la integración de las acciones de extensión con las de creación, investigación y
docencia.

Los alumnos y docentes que participaron lograron implicarse, comprometerse, reflexionar y


compartir conocimientos y emociones. Se generaron instancias de interaprendizaje, “Aprender con
el otro” (Rodriguez), en la que los alumnos fueron los actores principales en la construcción del
conocimiento. En esta experiencia pedagógica se consideró al otro como alguien fundamental
para construirnos y acercarnos al conocimiento, “se llega a ser siempre a través del apoyo de
otros seres, por mediación de ellos” (Stapledon) y esto se vio reflejado en esta primera etapa
realizada.

Conclusiones

Para llevar a cabo la presente propuesta, los estudiantes recuperaron los contenidos vistos en las
asignaturas pertinentes al Proyecto (“Historia de la música”, “Estilos”, “Instrumento”); realizaron
encuentros y charlas con docentes de otras especialidades que les permitió investigar sobre el
contexto en el que se situó la actividad, para volcar en su entorno más próximo una presentación
artística fundamentada que se constituyó en una verdadera experiencia decisiva de adquisición de
saberescon impacto directo en su sociedad. De esta manera, los pilares docencia-investigación-
extensión se articularon en una posibilidad de aprendizaje significativo en contexto, siguiendo una
línea de educación alternativa, signada por la co-construcción del proceso educativo.

Se espera que en la segunda etapa del proyecto se pueda articular con la carrera de Teatro y el
Departamento de Artes Visuales a fin de enriquecer la propuesta y realizar una reformulación de la
puesta en escena de esta Tertulia. La nueva presentación está estipulada entre los meses de
setiembre y noviembre del corriente año.

50
Bibliografía

- Alvarado Oyarce, Otoniel. 2005. Gestión de proyectos educativos: lineamientos metodológicos:


UNMSM, Fondo Editorial.
- Bixio, Cecilia. 1996. Cómo construir proyectos en la E.G.B.: Ediciones Homo Sapiens.
- Perrenoud, Phillipe. 2006. Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo?:
Secretaría de Educación Pública.
- Prieto Castillo, Daniel. 2007. La enseñanza en la universidad. Especialización en docencia
universitaria: UNCuyo.
- Vélez de C., Adriana. 2006. Aprendizajes basados en proyectos colaborativos en la educación
superior: Secretaría de Educación Pública.

51
Currículum VItae
Es Profesora de Grado Universitario en Teorías Musicales por la Facultad de Artes y Diseño de la
Universidad Nacional de Cuyo, y Técnica-Instrumentista: Violín por el Conservatorio Provincial de
Bahía Blanca. Actualmente es alumna regular de la Carrera de Posgrado: Especialización en
docencia Universitaria dictada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Como instrumentista integró la JOCA (Joven Orquesta del Club Argentino), la Orquesta Juvenil del
Conservatorio Provincial de Bahía Blanca, el Ensamble de cuerdas de dicho Conservatorio y la
Práctica Orquestal de la FAD, UNCuyo. Durante los años 2014, 2015 y 2016 ha participado en las
giras de la Orquesta del Bicentenario (Min. de Educación de la Nación). Desde 2014 y continua,
se desempeña como violinista en Camerata San Juan (Ministerio de Turismo y Cultura, San Juan).

Como docente se desempeñó en Escuelas Artísticas Vocacionales dependientes de la DGE,


Mendoza. Realizó adscripciones como alumna y como graduada en cátedras de la Facultad de
Arte y Diseño de la UNCuyo y el Departamento de Música de la UNSJ. Actualmente trabaja en el
Nivel Primario como Maestra Especial de Música en el Colegio Nuestra Señora Rosario de
Andacollo, San Juan. A su vez, es docente de la Cátedra de “Didáctica de la música I” de la
carrera “Profesorado en Música” en el Instituto Superior de Formación Docente “Santa Cecilia”.

Desde el año 2009 ha participado de proyectos de investigación, tanto en la UNCuyo como en la


UNSJ, y ha sido becada por la FAyD y por la SeCTyP de la UNCuyo, realizando diversas
participaciones en reuniones y encuentros de investigación académica, en calidad de expositora y
asistente.

52
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

Título de la Ponencia: Taller de flautas en la escuela primaria una experiencia de ejecución


instrumental grupal

Autora: Celeste Naranjo

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Correo Electrónico: celestenaranjo86@gmail.com

Eje: La voz, el cuerpo y la ejecución de instrumentos en la realización de producciones musicales.

Fundamentación
La propuesta surge a partir de un proyecto de integración entre la cátedra de Educación musical I,
II, Producción de Recursos didácticos y el área de educación primaria.

Para la realización de este proyecto se eligió una escuela en ámbito rural, con edades desde 9 a
12 años, en situación de riesgo social.

El objetivo es hacer llegar a los estudiantes de esta comunidad una experiencia musical
enriquecedora, en donde se utiliza la interpretación musical y la ejecución de los instrumentos en
conjunto (grupo musical), utilizando recursos como la lectura de grafías analógicas, la audición
previa, la afinación, el ensamble rítmico e instrumental, etc. se contempló también el ámbito
emocional y de inteligencias múltiples, se trabajó la motricidad gruesa y fina, y se tuvo especial
cuidado en la calidad de la producción instrumental final .

La música es un elemento inseparable de la cultura y un medio para comprender el mundo, la


diversidad, desarrollar la capacidad creativa, la comunicación interpersonal, y la expresión de
ideas y sentimientos.

La educación Musical contribuye al desarrollo de competencias generales, basa su intervención


en aspectos ya desarrollados o en desarrollo en el alumno como el lenguaje, la concepción
matemática, el desarrollo psicomotriz, etc., lo cual identifica sus componentes con los de otras
áreas de conocimiento. “LA EDUCACIÓN MUSICAL ES ÁMBITO DE EDUCACIÓN GENERAL Y
ÁMBITO GENERAL DE EDUCACIÓN”

53
-DE “EDUCACIÓN GENERAL”: “POR LA MÚSICA”, proporciona valores generales para el
desarrollo de la persona, forma parte del currículo de la educación obligatoria, implica su
consideración como componente necesario para el desarrollo integral del individuo.

Usando la experiencia en la música, podemos desarrollar la educación artística general,


perfeccionando, el sentido estético, y artístico. La inclusión de las artes, en general, y de la música
en particular en la educación tiene relación con el modelo de ser humano y el modelo de sociedad
que se quiere tener- Touriñan y Longüeiras 2010-

_ ÁMBITO GENERAL DE EDUCACIÓN”: cumple las condiciones de los ámbitos generales (ej. las
matemáticas) proporciona valores educativos en tanto que es parte específica del área artística.

“CONCEPTO DE COMPETENCIAS”

Se entienden por competencias la capacidad de poner en práctica de forma integrada, en


contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales
adquiridas (Sarramona 2004).

Las competencias desarrollan las capacidades de la persona y tienen un carácter aplicativo que
hace que el individuo sea capaz de resolver sus propios problemas. Tiene carácter interdisciplinar.

Según Díaz Barriga el término surge del latín “COMPETERE” “pertenecer”, “incumbir”, “hacerse
responsable de algo”, (Frade 2004).

El trabajo, en el enfoque por competencias, se ha fundamentado en los planteamientos de Delors:


…”la educación se basa en 4 pilares:

1) Aprender a conocer
2) Aprender a hacer
3) Aprender a vivir juntos
4) Aprender a ser

Las competencias “…son el conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades


cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un
desempeño, una función, una actividad o una tarea (Mercado y Palmerín)

CAPACIDADES

La capacidad se refiere a una organización mental transversal, la competencia es específica a una


familia concreta de situaciones.

La competencia artística incorpora el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos, y


convenciones de los diferentes lenguajes artísticos. Las capacidades suponen identificar las
relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad- o incluye habilidades para

54
obtener información, individualmente o en colaboración, para transformarla en conocimiento
propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos.

Objetivos
Lograr que en un ámbito de población rural y de riesgo, ejecuten sin conocimientos musicales
previos, obras en conjunto, utilizando para ello Flautas dulces sopranos en Do, Flautas contralto
en Fa y melódicas.

Contenidos
- Audición y ejecución de instrumentos musicales
- Comprensión y lecturas de partituras analógicas
- Interpretación correcta de instrumentos musicales
- Rítmica corporal
- Pulso regular y estable
- Motricidad fina y gruesa
- El sonido y sus atributos: melodía, contorno melódico.
- Armonía: ejecución de instrumentos a 3 partes. Modo mayor y menor

Metodología de enseñanza – aprendizaje


En un contexto social vulnerable, de ámbito rural, las posibilidades de realizar una experiencia
musical son más remotas, dadas las circunstancias se realiza un cotejo de las escuelas posibles,
donde surge esta escuela con esas características. Se elige el método de trabajo denominado
Aula- Taller, con enfoques en los lineamientos pedagógicos por Capacidades y Competencias, las
clases fueron semanales, en 4 clases de 2 horas áulicas, una vez a la semana.

El resultado fue un ensamble instrumental, a 2 y 3 partes, cuidando la calidad de la interpretación,


exponiendo los alumnos en actos escolares, donde mostraban sus interpretaciones.

EXPERIENCIA:

Este trabajo se realizó en la Esc. “Pedro Álvarez”, dpto. Pocito, Pcia de San Juan, con alumnos
del ámbito rural, en población de riesgo del segundo ciclo ed. Primaria, en 4 clases semanales de
90 min de duración, Los alumnos de 4°, 5° y 6° se agrupaban, conformando un grupo de 50
personas aprox. Se trabajó con un docente guía por grupo de instrumentos, utilizando siempre un
soporte armónico (Guitarra o Teclado), para las primeras ejecuciones.

Se tuvo en cuenta también el marco de trabajo por capacidades y competencias, en vías de


implementar durante el año 2018. Por este motivo hacemos referencia a los pilares fundamentales
del enfoque por capacidades y competencias, mediante el uso de la técnica del aula taller.

55
El taller ofrece un ámbito ideal para la creación musical y el desarrollo auditivo, experimentando
en grupo, orquestando, aún sin conocimientos de lectoescritura musical previos, utilizando grafías
analógicas.

La confección de cancioneros fue un trabajo grupal, taller, prueba y experimentación en el


laboratorio que se conformó con los compañeros de las cátedras afines de Educación 2 y
Producción de Recursos Didácticos en Educación Musical, comenzando el trabajo dos meses
antes de la realización de la experiencia. Dicho trabajo fue un cotejo de canciones tradicionales
universales, del repertorio infantil, también se realizaron reducciones de obras clásicas,
adaptaciones para flauta, etc. El resultado se observó en la puesta en escena de las obras
musicales grupales.

Evaluación
INICIAL:
- Respetando el trabajo en grupo
- Conocer técnicas de ejecución básicas de la flauta soprano , Flauta Contralto , y el teclado
de la Melódica
PROCESUAL:
- Realizando ejercicios simples, de articulación, técnica, respiración, etc
- Observar las grafías analógicas
- Realizar un pulso estable
- Lectura del movimiento del contorno melódico
FINAL:
- Interpretación de un repertorio de canciones a 2 y 3 partes
- Exposición del trabajo grupal en actos escolares

Conclusiones
Los alumnos tuvieron una experiencia enriquecedora, y demostraron a la población de ese ámbito
que son capaces de realizar música, aún sin conocimientos previos.

Se pudo apreciar el crecimiento del interés por otros estilos de música a los cuáles no están
acostumbrados, los alumnos sintieron que pudieron trabajar en equipo, respetándose y haciendo
de la hora taller, un lugar ameno y de trabajo.

La puesta final fue muy exitosa, una experiencia donde quedó demostrado el rol del arte en la
sociedad, donde las propuestas de capacidades y competencias se ven explícitas, y los
lineamientos pedagógicos se evidencian en su totalidad.
APORTACIONES DE LA EDUCACIÓN MUSICAL:
ÁMBITO COGNITIVO:
- Potenciación del razonamiento inductivo/analógico
56
- Mejora del Lenguaje hablado y escrito
- Potenciación de la memoria y las representaciones mentales
- Mejora de la atención sostenida
- Aprendizaje de segundas lenguas
- Influencias en el pensamiento matemático
ÁMBITO FISICO-PSICOMOTRIZ:
- Control de los movimientos en general y especialmente el desarrollo de la motricidad fina
- Equilibrio y control del cuerpo
- Control de la respiración
- Asunción de mecanismos de relajación
ÁMBITO SOCIO-AFECTIVO:
- Mejora de la confianza en uno mismo y de sus Capacidades ( auto-concepto)
- Asunción de responsabilidad y compromiso
- Perseverancia
- Miedo relativo al fracaso
- Mayor grado de tolerancia en las relaciones Interpersonales
- Control de las emociones
- Expresión de sentimientos
- Capacidad de resolución de problemas por sí mismo
- Fomentar las actividades cooperativas
- Desarrollo del criterio personal y la autonomía comunicación y empatía
- Pautas de organización, autogestión de los recursos
- Automotivación
- Valorar las compensaciones del esfuerzo y el trabajo

Bibliografía
- Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un
tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.
- Díaz Barriga, “Didáctica y currículum”, ed. Paidós. 1998
- Longueira Matos, S. Sarramona, J. (coord.) (2003). Identificació de les competencies básiques.
Barcelona; Generalitat de Catalunya, Departament d’Ensenyament, Consell Superior
d’Avaluació del Sistema Educatiu.
- Longueira Matos, Silvana “Adquisición de competencias a través de la educación musical.
Aproximación al desarrollo de la responsabilidad y la autonomía en la educación general.
alfabético.” congreso Internacional de Teoría de la educación 2011.
- Longueira, S. y López, J. S. (2004). Educación Musical, Ensaio, 7, 76-83. Pérez Alonso-Geta,
P. Mª (2009). Creatividad e innovación: una destreza adquirible. Teoría de la Educación 21 (1),
179-198.
57
- Longueira, S y López, J.S.(2004) Educación musical, ENSAIO, 7,76-83
- Sarramona, J. (2003) Identificación de las competencias básicas en educación Artística.
Barcelona, Generalitat de Catalunya.
- Sarramona, J. (2004). Las competencias básicas en la educación obligatoria. Barcelona;
CEAC. 16
- Sarramona, J. (coord.) (2003a). Gradació de competencies en l’ambit social. Barcelona;
Generalitat de Catalunya, Departament d’Ensenyament, Consell Superior d’Avaluació del
Sistema Educatiu.
- Sarramona, J. (coord.) (2003b). Identificació de les competències bàsiques en educació
artística. Barcelona; Generalitat de Catalunya, Departament d’Ensenyament, Consell Superior
d’Avaluació del Sistema Educatiu.
- SEP (2004) “La educación en contextos multiculturales”, Actas del XIII Congreso Nacional de
Pedagogía
- Touriñán, (Eds.), Familia, educación y sociedad civil, Seminario Interuniversitario de Teoría de
la Educación. Santiago de Compostela; ICE Universidad de Santiago de Compostela.
- Touriñán, J. M. (2005b). Posibilidad y necesidad de la educación en valores, Revista Galega do
Ensino, 13: 46. 60.
- Touriñán, J. M. & Longueira, S. (2010). La música como ámbito de educación. La educación
musical como educación, como educación artística y como educación profesional y vocacional
(pp. 197-238). En J. M.
- Touriñán, J. M. (1987). Teoría de la Educación. Madrid; Anaya.
- Touriñán, J. M. (1990). La profesionalización como principio del Sistema Educativo y la función
pedagógica, Revista de Ciencias de la Educación, 141, 9-23.
- Touriñán, J. M. (2003). Sociedad civil y educación de la conciencia moral, Teoría de la
Educación. Revista interuniversitaria, 15, 213-234.
- Touriñán, J. M. (2004a). Familia educación y sociedad civil (7-14), en M. Santos & J. M.

58
Currículum Vitae
Celeste Naranjo, docente de enseñanza musical de nivel medio, primario e inicial.
Ex alumna del Prof. En instrumento Piano del nivel pre-universitario del departamento música de
la U.N S.J
Egresada del Centro polivalente de Artes, con título de “Maestro de Música”, ejerce
en diferentes escuelas de gestión pública y privada desde el año 2000.
Maestra de música de la escuela primaria “Jorge Washington”, en el dpto. Pocito, pcia de San
Juan.
Docente en el “Centro Polivalente de Arte”, dpto. Música y dpto. Danza de dicha institución.
Actualmente Cursa el Profesorado Universitario en Educación Musical, dpto. Música perteneciente
a la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, alumna adscripta a la cátedra de Recursos
Didácticos en Educación Musical, a Cargo de la Mag. Mónica Lucero.

59
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

Título de la Ponencia: Glosario. Unificando criterios

Autores: Alicia Edith Raso; Jorge Fantagossi; Carolina Patricia Centurión.

Filiación institucional: Instituto de Formación Continua de Villa Mercedes. (IFDC-VM)

Correos Electrónicos: rasoalicia@hotmail.com ; 02geostago@gmail.com; carolina-patricia-


c@hotmail.com

Eje: El análisis de las producciones artísticas en la contemporaneidad: tradiciones y rupturas.

Fundamentación
La Carrera del Profesorado de Música, que se imparte en el Instituto de Formación Docente
Continua en Villa Mercedes San Luis (2001), cuenta con una antigüedad de trece años siendo la
primera Carrera de Nivel Superior en su especialidad en la Provincia
Hasta ese entonces no se contaba con docentes capacitados para cubrir los cargos requeridos
para su funcionamiento, por este motivo el Área de Música se fue nutriendo con docentes
provenientes de diferentes provincias, con distintas concepciones teóricas en cuanto a la
terminología específica dependiendo de su formación. La mencionada discrepancia genera
confusión en los alumnos ya que la creación, análisis, ejecución y escucha, actividades propias
del docente de música que trabaja con un repertorio variado, implica el cabal conocimiento y
percepción de los elementos que conforman la gramática musical tradicional como así también la
grafía y terminología contemporánea. El alumno futuro docente de música necesita adquirir en su
formación conceptos básicos claros, claves para llevar a cabo con éxito dichas tareas.
A partir de esta realidad observada se propone un camino a recorrer como trabajo previo, desde la
Asignatura Didáctica de la Música, que consiste en debatir, analizar y dar forma a un Glosario que
define el significado de de la terminología específica en uso con el fin de aunar criterios entre
docente, tarea que se verá reflejada posteriormente en los alumnos del Profesorado.
“Considero, sin duda alguna, que promover en los alumnos el gusto por la música y proponer
caminos para facilitar su aprendizaje y acceso, es la meta a la que los educadores deberíamos
orientar todos nuestros esfuerzos”. (MALBRÁN, 1991).

60
Hablamos de lo tradicional y contemporáneo en relación a los elementos y terminología que
conforman la música Dos posiciones, dos conceptos que serán analizadas ya que dicho trabajo
tendrá en cuenta ambas posturas.
De la música formal a la música del Siglo xx sobre todo desde Anton Webern en adelante que
entendieron a la creación musical como una “objetivación del tiempo”, pasando por el
mulsiserialismo hasta la llegada de la música electrónica a comienzo de los años 50.
Desde las convenciones a la incorporación del ruido. Con la llegada de las nuevas tecnologías un
terremoto sucedió en el campo estético y la Música no escapó a esta realidad. Estos cambios en
la manera de entender la música se originaron con John Cage y sus nuevas ideas en relación al
silencio, el sonidos, el ruido entre otros.
“En un texto de 1937 (TheFuture of Music: Credo), Cage predijo además, bastante antes de que
comenzaran las investigaciones concretas de Pierre Schaeffer, que la música se ampliaría hasta
la utilización de ruidos y el control de la estructura de los sonidos mediante tecnologías
electroacústicas”.
Aparecen nuevas concepciones de sonido, música, ruido y es Pierre Schaeffer en sus estudios
quien nos propone un nuevo enfoque a la entonces vieja idea de que es el sonido, ampliando el
horizonte de la música.
“Todo cuanto se mueve en nuestro mundo hace vibrar al aire.
Si se mueve de tal manera que oscila más de aproximadamente 16 veces por se-
gundo este movimiento se oye como sonido.
El mundo, entonces, está lleno de sonidos. Escuchen.”
Teniendo en cuenta lo tradicional y lo nuevo, lo clásico y la vanguardia, consideramos debemos
poner en debate conceptos musicales en pos de acordar criterios de uso entre los docentes del
Área, acuerdos que beneficien a los alumnos de la Carrera en su aprendizaje y posterior puesta
en práctica a la hora de crear, decodificar, ejecutar o escuchar una obra musical.

Objetivos o Propósitos
- Acordar entre Profesores del Área de Música, a partir del análisis, discusión y reflexión, la
puesta en uso de términos musicales en común en la búsqueda de unificar criterios en el
Profesorado.
- Confeccionar un Glosario que contenga la terminología específica acordada para compartir en
un Archivo Digital.

Contenidos
- Terminología específica- Educación Musical: Conceptos.
- Glosario.

61
Metodología de Enseñanza Aprendizaje
La experiencia pedagógica: “Glosario. Unificando Criterios” tiene sus orígenes en la Asignatura
Didáctica de la Música dentro del Profesorado que funciona en el Instituto de Formación Docente
de Villa Mercedes única Institución de Nivel Superior de la Provincial de dicha Ciudad, como así
también el primer Profesorado de Música en la Provincia de San Luis.
Se trabaja a partir de la conformación de un Equipo integrado por la Docente Responsable de la
Asignatura Didáctica de la Música Profesora Alicia E. Raso, el Profesor Jorge Fantagossi y la
alumna Carolina Patricia Centurión en calidad de ayudantes.
La experiencia se encuentra dirigida a los docentes del Profesorado de Música y a través de ellos
a todos los alumnos que cursan dicho Profesorado (Un total de 30 docentes y entre 150 a 200
alumnos).
La propuesta nace en el mes de septiembre del 2017 y se pautan tres Etapas de trabajo:
1° Etapa: Se formulan objetivos, se determina formato para consignar la fuente de la cual se
extrae la información requerida, se distribuyen tareas y se organizan en el tiempo. (Setiembre a
Noviembre de 2017)
2° Etapa: Se lleva a cabo la búsqueda de bibliografía adecuada para realizar Glosario; lectura y
posterior selección de la misma según criterios previamente pautados; volcado de datos obtenidos
según formato elegido. Por último, se exponen los resultados obtenidos con los docentes del Área
para su discusión, análisis y posterior acuerdo para el uso de la terminología específica en la
Carrera del Profesorado de Música. (Marzo a Setiembre de 2018)
3° Etapa: Trabajar en la confección final del Glosario y los detalles del mismo para poner a
disposición de docentes y alumnos del Profesorado en una Biblioteca Digital creada para tal fin.
(Octubre a Diciembre de 2018)
Como fecha probable para su finalización se estipula el mes de diciembre de 2018.
Los recursos necesarios para el armado del Glosario son: Netbook; Material bibliográfico en
soporte papel y digital; Recursos informáticos documentales: Biblioteca Digital.
La metodología empleada para su puesta en práctica se centran en la búsqueda de información y
selección de la misma en forma individual, como así también instancias grupales de análisis y
reflexión en cuanto a su pertinencia, acordando en relación a una concepción predeterminada.
(Terminología en uso dentro del Profesora de Música. Tradicional y Contemporánea)
Esta Estrategia se concretará de la siguiente manera:
a-Búsqueda y selección individual de material en Internet y textos acordes a las necesidades del
Proyecto.
b-Puesta en común a partir del material encontrado y leído para su análisis y reflexión conjunta.
c-Reflexión y análisis crítico de lo encontrado en relación a los criterios predetermiandos y la línea
de trabajo pactada, acordando y fundamentando la definición seleccionada, primero con los
responsables de la experiencia y luego con los docentes del Área, para consignar definitivamente
en el Glosario.
62
d-Elaboración de una Biblioteca Digital con el material trabajado, para el uso de Profesores y
alumnos del Profesorado de Música.
La metodología hermenéutica se hace presente en la experiencia pedagógica aquí expuesta
trabajando a partir de la interpretación, comprensión, análisis y reflexión de las distintas
concepciones sobre un mismo término, en este caso musicales, que manifiestan diversos autores
que pertenecen a contextos culturales diversos.

Evaluación
Evaluar supone indagar para obtener evidencias, identificando avances y dificultades en relación
al lograron los objetivos planteados. Teniendo en cuenta lo antes dicho el Equipo de trabajo
decide poner en práctica, en el transcurso de esta Experiencia Pedagógica, las instancia de
evaluación de proceso y resultado. De esta manera obtener un panorama de la situación tanto
parcial como total de cada una de las Etapas planteadas.
EVALUACIÓN DE PROCESO:
Los criterios a tener en cuenta en la evaluación de proceso son:
- ¿Se realiza una búsqueda adecuada de bibliografía acorde a los criterios acordados previamente?
- ¿Se debate con fundamento las distintas miradas sobre una misma terminología, dando cuenta
de su comprensión?
- ¿Se dilucida la o las definiciones más adecuadas en relación al enfoque dado a la experiencia en
curso?
EVALUACIÓN DE RESULTADO:
Se realizará exposición de los resultados obtenidos en relación a la terminología musical y las
definiciones dadas para su discusión, depuración, selección y posterior uso en el Profesorado de
Música de acuerdo al enfoque y la metodología dado al trabajo. utilizada.
Los criterios a tener en cuenta en la evaluación de resultado son:
- ¿Se expone con claridad y soltura los resultados logrados?
- ¿Se aclaran dudas que pudieran surgir con argumentos fundados?
- ¿Se da espacio al diálogo y discusión con apertura y flexibilidad?
- ¿Se logran acuerdos convencidos de haber encontrado la mejor opción o alternativa?
Volcado del Glosario en una Biblioteca Virtual.

Conclusiones
Los resultados obtenidos son preliminares ya que nos encontramos a la fecha terminando parte de
la 2da. Etapa, estos son:
- Se logró acordar un enfoque para la búsqueda y selección de la bibliografía.
- Se promovieron mesas de discusión esclarecedoras y enriquecedoras.
- Hasta el momento se acordaron con el equipo un total de quince palabras.

63
Los resultados a los ojos del equipo son satisfactorios. Se espera en un lapso de un mes exponer
dichos resultados a los docentes del Área. Las expectativas son muchas ya que nunca se llevó a
cabo una tarea como esta.
Estamos seguros de que la propuesta beneficiará en un no muy largo plazo de tiempo a la
totalidad de los alumnos como así también a los Profesores que conforman el plantel docente ya
que nos invita al diálogo, la reflexión, la discusión y la búsqueda de unificación de criterios en pos
de un crecimiento que se verá reflejado en docentes y alumnos del Profesorado.

Bibliografía
- Ali-Brouchoud, Francisco, 2016, “Música: Arte”; Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y
Comunicación [Ensayos] Nº 20 (2006). pp 15-20 ISSN
- http://www.palermo.edu/dyc//publicaciones/cuadernos/pdf/Cuaderno20/20-completo.pdf(Fecha
de consulta: 21 de Abril de 2018)
- López, Luis. 2013. “La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo”. Revista
Sophia: Colección de Filosofía de la Educación N°15. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala.
- http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846100003.pdf (Fecha de consulta 24 de Abril 2018)
- Malbrán, Silvia. 1991. El aprendizaje musical de los niños. Buenos Aires: Actilibro S.A.
- Schaefer, Murray Raimond. 1969. El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires: Ricordi.

64
Currículum Vitae
Nombre y Apellido: Alicia Edith Raso.
DNI: 18.079.950
Mail: rasoalicia@hotmail.com
Títulos Universitarios y/o no Universitarios obtenidos: Profesorado de Grado Universitario en
Música. Expedido por la Facultad de Artes y Diseños de la Universidad Nacional de Cuyo, 2007.
Magister en Didáctica de la Música. UNIVERSIDAD CAECE, 2011.
Nóminas de obras publicadas: Concurso de Experiencias Innovadoras. Programa de Apoyo al
sector Educativo del Mercosur (PASEM). 2014.
Participación y asistencia a congresos nacionales y/o internacionales
•31st. ISME WORLD CONFERENCE ON MUSIC EDUCATION” 2014
•VIII Encuentro “Semana de la educación Musical 2014”
•XXII Seminario Latinoamericano d Educación Musical “Pedagogías Musicales Abiertas EN
Latinoamérica-Mitos, Utopías y Realidad”. 2016
•Curso “LA COGNICIÓN MUSICAL TEMPRANA (desde los 3 a los 36 meses) MIRDA DESDE
LOS APORTES DE LA NEUROCIENCIA” dictado por la Profesora Eleonora García Malbrán 2016
•Curso “EL MODELO CROSSMODAL COMO APORTE A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE
LOS DIFERENTES NIVELES DE ENSEÑANZA DE LAS ARTES TEMPORALES” dictado por la
Profesora Eleonora García Malbrán. 2016
•Jornada Institucional Formador de Formadores “Miradas y experiencias sobre los modos de
evaluación”. 2016
•Segundo Encuentro Nacional de Música y Educación MOMUSIC en San Juan.

Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente:


Cursos dictados:

Capacitación: “Recursos didáctico y lúdico par la enseñanza de canciones en el aula. Una mirada
desde la nueva Ley Nacional”.

•Capacitadora en el “I Congreso de Violencia en la Comunidad Educativa”. 2017

• Capacitación “Afinando los sentidos” 2017

Promoción, Investigación:

“Música, Danza y Ritual en el Encuentro Iberoamericano. El patrimonio compartido y su


trascendencia en la educación”.

Desarrollo Profesional: Actualización de currículum:

Postgrado:

•Seminario de Posgrado “Pedagogía Musical. Avances de la investigación aplicada” dictado por la


Dra. Silvia Malbrán y la Prof. Eleonora García Malbrán

65
•Curso de Posgrado “Experiencias Pedagógicas que inspiran. Propuestas para la enseñanza y el
aprendizaje en artes y diseño” 2016 (40 hs.)

Nombre y apellido: Jorge Osmar Fantagossi


Lugar y fecha de nacimiento: Villa Mercedes San Luis, 02 de septiembre de 1981
Domicilio real: Curupaytí 1622
Correo electrónico: 02geostago@gmail.com
Titulación y fecha de obtención: Profesor de Arte con Orientación en Música – 18 de mayo del
2012 expedido por el Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes San Luis
Trabaja en:
 Nivel primario: Esc. Juan B. Alberdi Nº 371
 Nivel secundario: Esc. Remedios de Escalada de S. Martín Nº 29 y Esc. Tec. Nº 3 Eva D. de
Perón
 Nivel terciario: ayudante de la cátedra Didáctica de la Música del Instituto de Formación
Docente Continua de Villa Mercedes San Luis.
Capacitaciones y participaciones
Capacitación: Gesto y Musicalidad
Capacitación: Secuencias didácticas musicales para nivel inicial y educación primaria
Capacitación: Arte, Tecnología e Interacción
Capacitación: IV jornada de Cultura Aborigen
Capacitación: Pasión por la docencia
Capacitación: Clínica de Guitarra en Tango
Capacitación: Clínica de Piano en Tango
Capacitación: El grupo, construcción social en los espacios educativo
Capacitación: Nos encontramos en el coro del IFDCVM
Capacitación: El pensamiento complejo en la educación
Capacitación: La cognición musical temprana
Capacitación: El modelo Crossmodal
Certificado de Expositor en las II Jornadas Mejor Hablar de Ciertas Cosas
Certificado de Desempeño Coral Anual 2011 Ensamble Vocal Urbano
Certificado de Desempeño Coral Anual 2011 IFDC Coro
Capacitación: Afinando los Sentidos
Capacitación: Arte para niños y jóvenes con Discapacidad

Curriculum Vitae
Nombre y apellido: Carolina Patricia Centurión.
Correo electrónico: carolina-patricia-c@hotmail.com
66
02657-434410-15649066
Fecha de nacimiento 17/09/1975, Rosario, Santa Fe, Argentina, Casada
Formación Académica
- Terciaria Cursando 4ª año Profesorado de Música con Orientación Vocal e Instrumental,
Instituto de Formación Docente Continua
- Maestra de Música en Jardín “Soy Feliz” desde septiembre de 2013, salas lactantes,
deambuladores, salas de 3, 4, y 5 años.
- Taller de Música- C.A.J. – Esc. Nº 14- Agraria- 2015 y 2016
- Prof. de Lenguajes Artísticos y comunicacionales en 6º año, “Escuela Técnica Nº16 “Jesús
Obrero”, Justo Daract, 2016.
- Prof. de Música en 2º año, Escuela técnica Nº17, “V Brigada Aérea”, desde marzo 2016
Capacitaciones
“La Vivencia de la Música a través del cuerpo. Aproximación a la Metodología Dalcroze”.
“La Música en el Aula: nuevos avances en la integración de Lenguajes Artísticos”.
Masterclass de Canto Coral, Profesora Griselda López Zalba.
“Capacitación Docente San Luis Digital 2011”
Congreso Internacional de Educación 2011-“ Los desafíos de la Educación en la Sociedad del
Conocimiento”
Ayudante alumno en Espacio Curricular Lenguaje Musical I y II- RES. 211/2012- Ayudante alumno
en Espacio C. Didáctica de la Música desde 2017
Capacitación “Gesto y musicalidad” Res. Nº 46/2013
Capacitación “1º Jornadas Nacionales sobre discapacidad. Res. 13/2015.
Capacitación “Todos cantan y yo también” curso sobre coro infantil y el canto en el aula. Prof.
Elizabeth Guerra. Córdoba.
- Integrante del Coro del Instituto de Formación Docente Continua desde el 2009 y del
Ensamble Vocal Urbano. IFDC. 2011/12.
- Saxofonista
- Parte del equipo que grabo la canción de la Escuela Nº 16 Jesús Obrero,en los estudios de
Casa de la Musica.
- música y letra de la canción “Mi Jardín” grabado por alumnos del Jardín “Soy Feliz” en los
estudios de Casa de la Música.

67
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

Título: Arte y Juego

Expositoras: Teresitas Elias, Valeria Sigampa.


Correos electrónicosl: teresitaselias@ulp.edu.ar , vsigampa@ulp.edu.ar
Filiación institucional: Universidad de La Punta – Secretaría de Extensión Universitaria- San
Luis
Eje: El juego y la propuesta lúdica
Fundamentación
El arte es un área esencial en la educación, ya que ayuda a incentivar el desarrollo y la
exteriorización de la creatividad en el niño/adolescente/adulto, involucrándose en un proceso que
se nutre de lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual. Comprometiendo la percepción,
el pensamiento y la acción. Es además una herramienta educativa que cultiva la sensibilidad del
hombre, fomenta la cooperación, reduce el egoísmo y, por encima de todo, desarrolla una
capacidad general de funcionamiento creativo.

A través del arte se desarrolla la diferenciación perceptiva, que es el proceso que consiste en
percibir, comparar y contrastar cualidades y esta capacidad se ve afectada por el tipo de
experiencia que tiene el individuo. Así como la diferenciación cognitiva en general, se desarrolla
progresivamente, y se hace más compleja y refinada a medida que la persona aumenta su
experiencia en un área.

Lo que el individuo aprende se debe en parte a la posibilidad de experimentar y de generar una


conexión emocional con lo vivido. Según Yvonne Laborda1 “Los niños aprenden más y mejor
cuando están interesados en aquello que quieren o necesitan aprender. Para que un niño pueda
interesarse por algo necesita poder ver, experimentar, preguntar… a su ritmo. Aprender es más
emocional que racional. Las emociones juegan un papel fundamental en el aprendizaje. La
creatividad sale de la pasión y no del razonamiento. Las pasiones salen del corazón del ser
esencial. No hay nada que un niño pueda aprender de verdad que no sea desde su interior.”

En este sentido, la incorporación del juego en el aprendizaje infantil nos da la posibilidad de


generar interés y la conexión emocional necesaria en el niño para el desarrollo cognitivo.

1
Escritora, terapeuta y asesora en temas de Crianza con consciencia y aprendizaje autónomo.

68
Tomamos el concepto de juego de Johan Huizinga2: “Acción u ocupación libre, que se desarrolla
dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente
obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada
de un sentimiento de tensión y alegría de la consciencia de “ser de otro modo” que en la vida
corriente… Esta categoría, juego, parece ser considerada como uno de los elementos espirituales
más profundos de la vida”.

En el juego, el niño a través de una experimentación libre absorbe conocimientos ya que les
permite explorar su propio pensamiento, desafiar sus conocimientos previos y desarrollarlos
progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales.

El aprendizaje artístico por su parte, utiliza el juego como medio para acercar los conocimientos
propios de cada lenguaje específico (música, artes visuales, danza, teatro, etc). A su vez propone
abordar una mayor variedad de lenguajes que permiten al niño relacionarse mejor con su
contexto, facilita la producción artística y promueve la expresión comunicativa entre sujetos,
favoreciendo así su crecimiento personal.

Se procurará que el alumno adquiera no sólo un conocimiento de tipo técnico, sino que además
compartiendo, comunicándose y confrontando opiniones, fomente su capacidad crítica de
producciones artísticas, dentro de un contexto socio-cultural, para el ejercicio de su rol como
ciudadano autónomo, responsable y participativo.

El aprendizaje artístico comprende, el desarrollo de capacidades para la percepción estética y el


aporte de comprender el arte como fenómeno cultural.

La idea es que puedan tener la experiencia de un proceso artístico a través del juego, constituirse
como grupo y lograr apropiarse de algunos códigos que requiere el teatro, las artes visuales y
música como los símbolos propios de su comunicación: La expresión verbal, lo gestual, los
movimientos, las luces, las sombras, los sonidos, los objetos, la distribución del espacio en
conjunto con las intenciones y las acciones que se manifiesten. Aprender las técnicas y el uso de
diferentes materiales no debe constituirse como un valor en sí mismo, sino que los lenguajes
artísticos deben abordarse desde la acción, la experiencia, el descubrimiento de las propias
posibilidades expresivas. Esto incentiva a la persona en el propio saber y en el “poder hacer”.

Además debe acercar a cada individuo a su patrimonio cultural y los cambios producidos en la
sociedad. Conocer la propia historia y poder construir la identidad cultural de su comunidad.

La forma metodológica que se llevó a cabo fue mediante actividades lúdicas a través de
secuencias didácticas donde los estudiantes exploraron y se apropiaron de técnicas específicas

2
Homo Ludens, Johan Huizinga, 1938.

69
de música, teatro, escenografía, Expresión corporal, y artes visuales, para la realización de una
obra teatral que abarcó de manera integrada estos conocimientos.

Se trabajó por etapas, una inicial de actividades de conocimiento y exploración en la que las
actividades sirvieron de diagnóstico de grupo para el equipo docente. Una segunda etapa de
apropiación y una etapa final de producción.

Las clases se organizan en principio con juegos de caldeamiento (concepto del área teatral), aquí
se trabajó la concentración, además de disponer el cuerpo en situación de juego. Luego
desarrollamos las actividades con lenguajes integrados finalizando con pequeñas producciones.
Como actividad de cierre nos propusimos realizar ronda final para hablar de cómo se sintieron
además de lo sucedido en la clase concluyendo en una reflexión final.

Las dos experiencias que compartimos en esta oportunidad fueron de 11 encuentros anuales con
producción final abierta a la comunidad.

Objetivos generales

El objetivo general del proyecto es que el grupo pueda abordar de manera global los códigos de
diferentes áreas artísticas, a modo de crear una producción integrada y completa. El entramado
de conocimientos y prácticas de cada lenguaje específico, (en este proyecto serán Teatro, Música,
Expresión corporal y Artes Visuales ) responde a distintas partes autónomas de un todo que es el
arte en general.

“Construir de todos los lenguajes....un lenguaje, es uno de los paradigmas que transmiten las
artes de la actualidad. Sin que ello signifique un renunciamiento a los lenguajes específicos, el
hombre hoy se expresa “globalmente”, combinando de manera libre los diferentes lenguajes y sin
miedo a violar reglas instituidas, para generar creativamente reglas instituyentes.”3

Metodología del trabajo

Este proyecto se inició en el año 2016 y abarcó las áreas temáticas de Teatro, expresión corporal,
danza, escenografía, artes visuales, música y tecnología aplicada a las mismas. Todas las
actividades estuvieron trabajadas de modo integrado.

Nos organizamos en grupos pedagógicos en 11 encuentros de 3 horas en los que se desarrolló


una actividad que integró diversas áreas de la expresión artística, estos encuentros se realizaron
en 10 escuelas rurales del interior de la Pcia. de San Luis, cada 15 días en su mayoría, y en otras
pocas como Jornada especial (por única vez) ya que son escuelas que quedan a 300 Km
aproximadamente

3
Arte y Educación. Bases para la aplicación integral de la danza, el teatro, la música y la plástica en el la escuela. Susana Espinosa.

70
Las jornadas estuvieron orientadas a escuelas de PU. De este modo incorporamos la educación
artística como eje transversal.

Experiencia en el Colegio Madre de Teresa de Calcuta Provincia de San Luis

El Colegio Madre de Teresa de Calcuta, se encuentra en el barrio 9 de julio ( Es una de las zonas
más vulnerables de la ciudad de San Luis) Que en la periferia de la ciudad. Si bien es un barrio,
humilde la escuela está muy bien cuidada, y tiene todas las instalaciones modernas para su uso
diario, cuenta con wifi, proyector, parlantes y las comodidades necesarias para su funcionamiento.
Está pintada de colores alegres, como rojo, verde manzana entre otros. La población de la
comunidad educativa es muy humilde. En este contexto brindamos los talleres de Arte y Juego, de
artes integradas, trabajamos con los estudiantes de 5to grado en total 32, con un grupo de 4 niñas
con sobreedad escolar.

Los contenidos abordados fueron:

- El grupo, sus integrantes, dinámicas y confianza grupal.


- La exploración multisensorial y lúdica. El cuerpo en su relación con el espacio, con los otros,
con los objetos y con la realidad circundante. Reconocimiento y discriminación de formas,
sonidos, gestos, movimientos y acciones corporales.
- Dramatización, interpretación, comprensión, creación, expresión y comunicación con distintos
tipos de signos lingüísticos, corporales, plásticos, sonoros, etc.
- Experimentación, desinhibición y sensibilización (autoexploración y de encuentro con los otros)
- Reconocimiento global y segmentario del propio cuerpo.
- Apreciación de distancias, trayectorias y obstáculos.
- Utilización de los distintos tipos de desplazamientos
- Manipulación y transformación de objetos para su uso en representaciones teatrales.
- Disfrute en la manipulación y exploración de materiales.
- Uso progresivo y adecuado de términos referidos a materiales, instrumentos o aspectos de la
composición artística.
- Organización progresiva del proceso de elaboración concretando el tema surgido desde la
percepción sensorial, la imaginación, la fantasía o la realidad, previendo los recursos
necesarios para la realización, explorando las posibilidades de materiales e instrumentos y
mostrando confianza en las posibilidades de creación.

Objetivos
- Valorizar la educación artística integrada.
- Llegar a las escuelas rurales del interior de nuestra provincia.
- Utilizar el juego como medio para acercar los conocimientos propios de cada Lenguaje
específico (música, artes visuales, danza, teatro, etc).

71
- Entrenar y desarrollar la atención y la memoria auditiva.
- Adquirir técnicas adecuadas para la emisión de la voz.
- Iniciarse en el conocimiento y utilización de los lenguajes artísticos en forma creativa y
personal, ampliando la imaginación y la fantasía, transformando y construyendo modos
especiales de comunicación y expresión.
- Valorar el intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje.

Algunas fotos del proceso de aprendizaje:

Los estudiantes, a partir de juegos de improvisación crearon una historia, acerca de 2 mundos
inventados por ellos. Los planetas Jueves y miércoles, En el que vivían diferentes personajes,
unos quisieron invadir a los otros, pero finalmente se dieron cuenta que tenían mucho en común,
por lo que decidieron convivir. La conquista de un mundo con otro la realizaron a partir de una
lucha entre ritmos musicales que ellos coreografiaron a partir de la expresión corporal, mediante
el juego.

72
.

Resultados

El grupo de estudiantes se afianzó en su confianza, lograron poder expresarse finalizando con una
producción que se mostró en la comunidad educativa. Las chicas de sobre edad, pudieron
integrarse al grupo con confianza, según los profesores, las niñas no tenían carpeta y nunca las
había visto trabajar de la manera que lo hicieron. Desarrollaron tolerancia, aceptación de la
diversidad, la no discriminación y el respeto por las opiniones ajenas. La producción artística pasó
a ser líder del grupo. Mejoraron su capacidad de comunicación, fueron capaces de poder hablar
de sus estados de ánimos y emociones. Se vió un grupo más espontáneo, liberado y desinhibido.

Experiencia en Escuela N° 84 Dalmiro S. Adaro - Villa Gral Roca:

Se encuentra ubicada a 86 km. de la ciudad de San Luis con una matrícula de 45 niños entre
Nivel Inicial, Primario y ciclo básico de secundario. Ofrecimos el Taller a 23 niños de 2 ciclo

Contenidos

- La exploración multisensorial y lúdica. El cuerpo en su relación con el espacio, con los otros, con
los objetos y con la realidad circundante. Reconocimiento y discriminación de formas, sonidos,
gestos, movimientos y acciones corporales.
- Dramatización, interpretación, comprensión, creación, expresión y comunicación con distintos
tipos de signos lingüísticos, corporales, plásticos, sonoros, etc.
- Musicalización de historias y canciones con instrumentos convencionales y no convencionales.
- Juegos rítmicos simples en compases binarios y ternarios
- Cuidado y emisión que de la voz hablada y cantada.
- La relación entre las imágenes visuales, los contextos culturales

73
Objetivos

- Valorizar la educación artística integrada.


- Llegar a las escuelas rurales del interior de nuestra provincia.
- Utilizar el juego como medio para acercar los conocimientos propios de cada Lenguaje específico
(música, artes visuales, danza, teatro, etc).
- Entrenar y desarrollar la atención y la memoria auditiva.
- Adquirir técnicas adecuadas para la emisión de la voz.
- Valorar el repertorio seleccionado como parte de nuestro acervo cultural.
- Iniciarse en el conocimiento y utilización de los lenguajes artísticos en forma creativa y personal,
ampliando la imaginación y la fantasía, transformando y construyendo modos especiales de
comunicación y expresión.
- Valorar el intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje.

Algunas imágenes de los procesos de aprendizajes:

En esta primera etapa se realizaron juegos de dinámicas grupales para conocernos y afianzar la
confianza. Luego propusimos actividades de exploración y conciencia corporal. Más adelante,
comenzamos con la temática del carnaval del norte argentino, hablando de cómo era la fiesta, por
qué lo hacían, cómo se vestían, música que se tocaba y danzaba, etc.

Comenzó la etapa de exploración sonora y plástica.

74
Por último una producción final integrando todas las disciplinas artísticas mencionadas
anteriormente.

Los resultados que se observaron a lo largo de los encuentros fueron:

- Esperaban ansiosos el día que viajábamos para continuar con las actividades acordadas.
- Se interesaban en la temática y buscaban información a través de internet o preguntando en
sus hogares a cerca de lo vivido en las clases.
- Se expresaban con mucho más soltura.
- Mejoraron su rendimiento escolar en las demás áreas.
- Se integraron con otros niños que no eran de su misma edad.
- Aprendieron a escucharse mutuamente.
75
- Proponían distintas formas de juego, respetando reglas pautadas.
- Esperaban su turno tanto para opinar como así también para usar los materiales que se les
ofrecían.
- Demostraron responsabilidad y compromiso con las tareas que les pedíamos para el siguiente
encuentro.
- Superaron la timidez y se animaban a participar.

Bibliografía

- A desenjaular el juego (Juegos y canciones tradicionales de Latinoamérica) (Libro con Cd,


(2008), Producción Musical.
- Arte y Educación. Bases para la aplicación integral de la danza, el teatro, la música y la plástica
en el la escuela. Susana Espinosa.
- Didáctica del teatro I: Una didáctica para la enseñanza del teatro en los 10 años de escolaridad
Obligatoria/ Ester Trozo, Luis Sampedro, Sara Torres colaboradora. Mendoza INT. Homo
Ludens, Johan Huizinga, 1938.
- Raíz de niño- músicas del sur para crecer ( libro con C.d) Karina Malvicini- Nora Sarmoria
Buenos Aires (2015)
- Taller de animación y juegos musicales- Luis. M. Pescetti - Buenos Aires (1992)
Discos

- Cielo Arriba - A pura fiesta - canciones para chicos (2004)


- Risas del viento- - Música Andina Latinoamericana (2006) Magdalena Fleitas
- Tierra en flor- Música ancestral para niños. Graciela Mendoza (2009) Momusi
- Tribumadre- La música desde el orígen (2009- 2010)

Referencias Audiovisuales

- https://www.youtube.com/watch?v=ONV8MDD2Brc
- https://www.youtube.com/watch?v=iBU8kTWhXco

Recursos en línea:

- Palacios, Lourdes, El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro. Análisis de


Problemas Universitarios [en linea] 2006,:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004607>
- Competencias básicas. Contenidos Mínimos para trabajar las competencias básicas Ginés
Ciudad-Real Núñez y Maribel Martínez Microsoft Word - Contenidos m\355nimos Educaci\363n
Art\355stica _Primaria_)

76
Currículum Vitae
Nacida en Tandil Prov. De Bs As en 1982, cursó sus estudios en el Centro polivalente de Arte,
obteniendo el título de Maestra Nacional de Arte tridimensional en el año 1999. Luego inicia su
carrera de profesor de Juegos dramáticos en la UNCPBA ( Universidad Nacional del Centro de la
provincia de Buenos Aires), obteniendo el título de Profesora de Juegos dramáticos, en el año
2006, además de actriz. Sigue sus estudios de profesor superior en teatro en la misma
universidad, y licenciatura en teatro. Obteniendo el título de profesora superior en teatro en 2008
en la actualidad se encuentra en proceso de tesis para obtener la Licenciatura. Vive en la
provincia de San Luis.

Se ha desempeñado desde 2006 en la actualidad en diferentes instituciones educativas como


docentes en el área artística. Además de coordinar diferentes grupos en teatro como talleres en la
educación no formal. También como actriz y directora en diferente obras teatrales. También
como jurado en diferentes concursos tanto de la provincia de Bs As como en la provincia de San
Luis. En la actualidad coordina la iniciativa de Arte y Juego que depende de la secretaría de
extensión de la ULP. Últimos cursos y capacitaciones realizadas. Congreso internacional de Arte
terapia 2013. (IUNA)

Posgrado dictado por Dubatti en filosofía del teatro Organizado por la UNSL conjuntamente con el
INT. (2015) Capacitación de canto colectivo Organizado por Fladem (2016).

Participación como Ponente del IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación, comunicación y


Discurso. (2017) Intercolegiales culturales, “ Puntanidad creadora” (2016- 2017)

Expositora de la II Jornadas de teatro comparado. I Jornadas Latinoamericanas de investigación


teatral. (2017)

Currículum Vitae: Teresita Elías

Nació en la ciudad de Mendoza en Julio de 1972.

Comenzó sus estudios de piano en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo a la edad de 11


años.

Inició la carrera de Lic. en Instrumento, especialidad Piano en la Esc. Superior de Música,


Facultad de Artes de la U.N.Cuyo y cursa hasta el 4° año. (carrera incompleta) Obtuvo el título
Terciario Tecnicatura en Música (perfil piano) en la Escuela N° 2 Nicolás A de San Luis de la
Provincia de San Luis.

Cursó y aprobó el Proyecto de Formación Pedagógica en el Instituto de Formación Docente


continua de la ciudad de San Luis.

Participó en conciertos de piano y Música de Cámara siendo alumna de la carrera universitaria.

77
Participó en diversos Cursos y conferencias referidos a técnicas pianísticas.

Colaboró como pianista en Proyectos de Investigación subsidiado por el consejo de


Investigaciones de la UNCuyo. Auditorio de la Esc. de Música de la UNCuyo.

Fue integrante del grupo “Quinteto ciudad” interpretando obras de Astor Piazolla.

Asistió a diversos cursos y Talleres de Educación Musical.

Asistió a Congresos Nacionales e internacionales organizados por FLADEM -Foro


Latinoamericano de Educación Musical.

Integró la Filial Fladem San Luis como secretaria entre los años 2008 a 2012 y como
Coordinadora entre los años 2012 a 2016.

Asistió a encuentros de Momusi en las Provincias de Córdoba en el año 2012 y San Juan en el
2016.

Participó como Ponente en el “II Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Análisis del
discurso” Universidad Nacional de San Luis- Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de
Educación.

Dictó el Taller: “Experiencias musicales para compartir” destinado a alumnos de la Cátedra de la


Prof. Rosa Somaré Universidad Nacional de San Luis.

Coordinó el Taller “Arreglos para tocar en el aula” dictado por las Prof. Karina Malvicini y
Mariela Cohen.

Fue co- organizadora y capacitadora del Taller - Curso: Canto colectivo- La voz en el aula,
organizado por Fladem Filial San Luis.

Actualmente se desempeña como Docente Interina de Música en la Escuela N° 264 “Juan Martín
de Pueyrredón” y como Docente de Música de los Talleres de Arte y Juego perteneciente a la
Secretaría de Extensión de la Universidad de La Punta.

78
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

Título de la Ponencia: Conjunto de Música Antigua. Un estudio práctico del pasado.

Autor: José Manuel Villanueva Ijano

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Correo Electrónico: josemanuelvillanueva74@gmail.com

Eje: La escucha y el análisis de repertorios musicales variados, criterios y selección.


La música ancestral.

Introducción y justificación

En los años en los que un alumno cursa el nivel preuniversitario en una Escuela de Música tiene
contacto con las obras de los más grandes compositores como Mozart o Beethoven, algunos de
los barrocos como J. S. Bach y, por supuesto, interés por la música de los muchos estilos que
pueden escucharse hoy día. Sin embargo, al llegar a la universidad se comienza a cursar la
materia Historia de la Música donde en su primer año se abordan los procesos y hechos más
relevantes desde un pasado que hoy nos suena remoto, desde la antigua Grecia pasando por la
Edad Media y terminando en el Renacimiento, o lo que es lo mismo, desde el 2500 a.C. hasta el
año 1.600 d.C.

Un alumno medio no suele tener en su oído las grandes obras de este pasado que denominamos
Música Antigua. Desde Historia de la Música II se estudian ya a los compositores que cité antes,
por lo que el estudiante tiene una referencia auditiva y práctica ya que ha tocado obras de ellos,
las ha estudiado técnicamente y conoce su lenguaje musical, conocimientos que se proporcionan
en las materias Armonía y Apreciación Musical por citar algunas.

¿Qué ocurre con el Canto Gregoriano, las primeras glosas instrumentales, las técnicas del
discanto y el hoquetus, el contrapunto oscuro, Josquin Desprez, Guillaume Dufay o Palestrina?

Las razones de por qué estos temas no son parte del estudio de un joven músico en su etapa
preuniversitaria darían para un estudio más profundo, solo mencionar que los lenguajes
compositivos del pasado están fuera de nuestras técnicas musicales actuales y alejados de
nuestro gusto estético. Y frecuentemente se desprecia el estudio de este repertorio por

79
considerarlo fácil, ya que el progreso técnico en el estudio de un instrumento hoy día es
asombroso y supera con creces la técnica antigua. Pero eso no elimina el valor de esta música,
donde están las bases de nuestra música clásica, de nuestro folklore, del jazz o del rock, la base
de nuestra manera de interpretar, los antecedentes de nuestros instrumentos o, entre otras cosas,
los primeros intentos de escribir música que se fueron perfeccionando hasta el sistema que
tenemos hoy.

Objetivos

Aprovechando que Historia de la Música I se dicta en el primer año, pero en el segundo


cuatrimestre, en el año académico 2014 propuse la creación de una materia optativa que
llamamos Conjunto de Música Antigua. Tenía como objetivo llenar el vacío de conocimientos
musicales que mencionaba al principio, pero no sería de manera teórica sino de manera práctica.
Conoceríamos la música antigua tocándola. El día a día de la materia consiste en presentar una
obra, conocer brevemente su contexto histórico, su lenguaje compositivo y después tocarla.

Metodología

Por aportar un ejemplo de cómo se aborda un contenido en clase, citaré el trabajo que se realiza
sobre la música de los trovadores (siglos XII al XIV). De ellas se han conservado únicamente las
melodías, sin acompañamiento ni indicaciones fuera de lo que es la melodía misma. Los estudios
realizados por musicólogos eminentes nos dicen que una melodía podía ponerse en escena de
diversas maneras como por ejemplo usando una introducción improvisada y libre de tempo,
añadiéndole un bordón o unos acordes simples (en este caso sin tercera), usando la heterofonía,
incluyendo una glosa instrumental entre estrofas cantadas, es decir, una melodía que podía ser
cantada en un minuto, podía ser interpretada en tres o cuatro. Tras explicar en qué consisten
estas técnicas y cómo se utilizaban, es el momento de tocar. Reunimos a un grupo de alumnos
que toquen los instrumentos más afines y, tras un breve ensayo presencial frente a sus
compañeros, procedemos a una interpretación completa de esta obra.

La matrícula de alumnos inscritos ha sido muy dispar, me refiero a que un año se inscribieron
cuatro contrabajistas, tres violinistas y otros instrumentistas más pero ningún cantante, otro año
tuvimos tres cantantes, percusionistas, pero ningún instrumento de cuerda, hubo años en los que
no hubieron instrumentos de viento y este año hay una flautista, una clarinetista y tres
trombonistas, además de otros instrumentos, es decir, cada año es un grupo distinto y
heterogéneo. Esto obliga a buscar constantemente repertorio y arreglar partes para que todos
puedan participar. En ocasiones formamos dúos, tríos, alguna obra se presta para que toquen
varios alumnos y en ocasiones, los que no tocan participan cantando la voz que les corresponde
según su registro.

80
En alguna ocasión se ha observado a la metodología de esta materia que no se usan
instrumentos originales de las épocas que se estudian, incluso se trató en una ocasión que los
alumnos interpretan esta música del pasado usando las técnicas actuales de cada instrumento.
Realmente no se puede pasar por este punto sin tener en cuenta la discusión que planteó Leo
Treitler en su artículo: La interpretación histórica de la música. Una difícil tarea, una
importantísima reflexión sobre lo que significa interpretar música de cualquier época pasada. Se
nos invita en este trabajo a “hacernos cargo” moralmente de la interpretación que hacemos, sin
embargo, desde el trabajo que realizamos en la materia optativa no pretendemos entrar en esta
discusión que viene reflejándose en los grandes centros de enseñanza estadounidenses y
europeos desde mediados del siglo XX, y donde se llega al extremo de tener departamentos de
música antigua, o centros tan específicos como la Escuela de Basilea, en Suiza, con un
departamento de música de tecla medieval. Como dije antes, no es nuestro plano de trabajo. No
considero que entre los objetivos de Conjunto de Música Antigua se encuentre aprender la técnica
del laúd del siglo XV, por muy interesante que esto haya sido, sino en aportar una base de trabajo
para una música que generalmente es poco conocida hasta que un alumno llega a la universidad.

Conclusiones

Trataré a continuación de las dos repercusiones que ha tenido esta materia.

Estos alumnos que conformaron la matrícula de la materia en el primer cuatrimestre, en el


segundo cuatrimestre conforman la matrícula de Historia de la Música I, pero ahora no escucharán
hablar de la música del pasado en el vacío, sino que constantemente se hacen referencias a lo
estudiado en la materia optativa, a lo que han tocado un par de meses atrás. Incluso, tienen un
cuerpo de partituras que conforman una antología de referencia, en esencia, tenemos una base
donde anclar nuevos conocimientos y que éstos sean más significativos.

Por otro lado, en el año 2015 y tras cursar la materia, varios alumnos propusieron la formación de
un grupo estable y así nació Animam Musica, un grupo de catorce integrantes entre cantantes e
instrumentistas que nos reunió durante dos años y realizamos catorce conciertos donde tratamos
de dar a conocer música desde los siglos XI al XVI, pero no solo interpretando, sino que en cada
concierto las obras eran situadas en su contexto, se explicaban para que se pudiera tener una
mejor comprensión de su tiempo y de por qué sonaba así.

Cité estas dos repercusiones, pero la materia Conjunto de Música Antigua sigue viva,
constantemente en proceso de aprender de ella misma y sus alumnos para buscar como ser más
útil a la comunidad educativa.

81
Bibliografía

- FUBINI, Enrico. 1993. La estética musical desde la antigüedad hasta nuestros


días. Madrid, Alianza.
- SADIE, Stanley. 2001. The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Londres, Macmillan.
- TREITLER, Leo. 2002. La interpretación histórica de la música. Una difícil tarea. Valladolid,
Editorial Universidad de Valladolid.

82
Currículum Vitae
Comienza sus estudios musicales en la ciudad de Huelva (España) donde se especializará en
Tuba y Análisis Musical. Sus estudios superiores los cursó en el Conservatorio Superior de
Málaga y posteriormente especializándose en Tuba con Juan Carlos Pérez (solista de la Real
Orquesta Sinfónica de Sevilla) y en Música Antigua con el profesor Andrés Cea.

Con la citada formación orquestal realizó varios conciertos entre los que destacan los realizados
con los directores Leo Brower, Ennio Morricone o Antoni Ros Marbá con quien realiza una gira de
un mes a Japón.

Compaginando su labor como instrumentista y como docente, en 1996 fundó junto con otros
profesores la Escuela de Música de Punta Umbría, llegando a ser director de la misma y
ocupando los cargos de profesor de Análisis Musical e Historia de la Música. Su tarea docente
continuó en la Universidad Nacional de San Juan, donde desde el año 2013 ocupa los cargos de
Asociado en las Cátedras Análisis Musical e Historia de la Música y Ayudante en Lenguaje
Musical.

83
Informes de Investigación

Espacio creativo de producción y creación musical. Patricia Blanco- Mónica


Lucero.
Propuesta metodológica para abordaje de repertorio coral en coros de escuela
primaria. Aída Del Cid.
Estilo de interpretación y cueca cuyana en el piano. María Pilar Echegaray-
Patricia Blanco.
Un estudio cualitativo de las producciones artísticas en la carrera Intérprete
Musical del Nivel Pre-Universitario ofrecida por el Departamento de Música de la
FFHA-UNSJ. Stella Maris Mas- María Teresa Blanquer- Alejandra Moreno.
Investigaciones en educación musical en el Gabinete de Estudios Musicales del
Departamento de Música (FFHA, UNSJ). Graciela Musri.
El análisis de música académica desde la audición en chicos de 12 a 14 años.
Gabriela Ortega, María Inés Graffigna- Adriana Fernández.
Las prácticas docentes en la formación profesional de los educadores musicales.
Intervenciones educativas musicales en el contexto del aula. Carina Susana Silva-
María Soledad Vega Coria- Ana Cristina Pontoriero Palmero.

84
85
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – INFORME DE INVESTIGACIÓN

Título de la Ponencia: Espacio creativo de producción y creación musical

Autores: Patricia Blanco; Mónica Lucero

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Correos Electrónicos: pblanco788@hotmail.com ; moni_lucero@hotmail.com

Eje: La producción musical, la improvisación y la creación.

Justificación
La producción de recursos musicales y su ejecución, son competencias específicas en la
formación del educador musical. Para ello se hace necesario disponer de ámbitos de creación
musical y espacios de interacción musical grupal.

En el diseño curricular de la carrera Profesorado Universitario en Educación Musical, que se


cursan en el Departamento de Música dependiente de la Facultad de Filosofía Humanidades y
Artes, de la UNSJ, aparecen débilmente explicitados los contenidos acerca de la creación musical.
En los últimos años de la carrera, se detecta la ausencia de espacios académicos de producción y
ejecución musical, en los cuales se propicie la interacción entre pares, para el desarrollo de
habilidades musicales en relación a la producción musical. Es constante la demanda de estas
competencias, por parte de alumnos avanzados y docentes en ejercicio de la profesión. Esta
necesidad se relaciona también con la ampliación de los campos de la educación musical, ya sean
sistemáticos, asistemáticos, recreativos y tantos otros. Estos indicadores fundamentan la
propuesta de generar un espacio académico de producción y ejecución musical intercátedra,
denominado “Ensamble”, en el cual se promueva la integración entre la composición y la ejecución
musical. Involucra las cátedras Piano II y III; Producción de Recursos Didácticos en Educación
Musical; Educación Musical I y Educación Musical II. Este proyecto pertenece al Departamento de
Música, comparte recursos humanos con los Centros de Creación Artístico Coral y Centro de
Creación Artístico Orquestal, lo que hará posible requerir colaboración de músicos en caso de ser
necesario.

86
La constitución del dispositivo “Ensamble” significa una instancia superadora a las prácticas de
conjunto tradicionales.

Marco Teórico
La obra musical es la concreción de un complejo proceso de producción. Según Menezes Bastos
(1977), en Madoery (2000), este proceso involucra cuatro momentos: creación, arreglo, ensayo y
grabación o presentación en público.

Este proyecto prevé la constitución del ensamble como espacio donde se aplica la metodología
sugerida por Ricardo Capellano (2004), que incluye ejercitaciones, exploraciones sonoras,
experimentación instrumental y, especialmente, producción compositiva, se basa en la estrategia
de construcción de conocimiento artístico personal para la protección y expansión de la
subjetividad creativa de los alumnos que integran el ensamble.

Adhiriendo a las ideas respecto de la creatividad, desde las perspectivas contemporáneas


interaccionales (Amabile; Sternberg y Lubart; Csikszentmihaly), se atiende a las operaciones entre
los conocimientos específicos del campo de conocimiento disciplinar, la persona y el ámbito de
realización. (Garaigordobil Landazabal, M., 2006)

Los arreglos artísticos musicales generados, atravesarán diferentes procesos de ajustes


sucesivos en la continuidad de los ensayos. Entendiendo éstos, como la instancia de acuerdo
entre los músicos participantes sobre los roles de ejecución y los modos y medios expresivos a
utilizar en la construcción de la interpretación artística.

Richard Schechner (2000), desde el ámbito de la actuación teatral, define la performance como
una conducta humana restaurada, esto es, practicada más de una vez. Así como el actor repite un
guion, el músico recrea una partitura, es decir, ambos en cada performance recuperan y restauran
los modos expresivos y comunicacionales de la obra que están interpretando.

En esta línea de pensamiento, dentro de las actividades performativas, López Cano (2008),
postula que i) lo performático está referido a la puesta en acción de un plan preexistente (como
partitura, guion, libreto) y ii) lo performativo, referido a las acciones que se generan en el mismo
momento de la realización de la performance.

La música es un arte performativo, implica una experiencia, que resulta de la relación entre el
movimiento físico del ejecutante y el sonido que está siendo producido; esta correspondencia es
percibida por otros a través de la percepción simultánea, visual y auditiva.

87
Estos son los conceptos que fundamentan la implementación del dispositivo denominado
“Ensamble” como lugar de producción artístico, musical; de sucesivas acciones performativas y
perfomáticas.

Objetivos
General
Generar un espacio académico de producción y ejecución musical colectiva.

Específicos
Crear un trayecto artístico profesional y pedagógico denominado “Ensamble”
Programar una serie de intervenciones musicales en diferentes espacios públicos

Metodología
Se trabaja con la metodología Taller para la producción artístico musical colectiva en el dispositivo
llamado Ensamble. Se aplican técnicas para la producción musical, en las que coexisten
instancias como técnicas, ejercitaciones, exploraciones sonoras, experimentación instrumental
(que incluye ajustes sucesivos en la continuidad de los ensayos) y operaciones de producción
musical, las que incluyen utilización de nuevas tecnologías.
Los procesos de producción artística musical contienen instancias de pre producción, producción,
grabación y sistematización del material.
De esta manera es posible analizar en profundidad la etapa de pre producción, ya que no siempre
se cuenta con instrumentistas ni con instrumentos para poder escuchar las creaciones, antes de
llevarlas a la etapa de ensayo y posteriormente a la instancia de grabación y post-
producción. Estos procedimientos permiten el almacenamiento y sistematización del material que
se genere en este proyecto.
Las producciones musicales del ensamble, generan dinámicas grupales donde los alumnos
pueden desarrollar la conciencia de preservación de los trabajos realizados, optimizar y
potencializar las ideas musicales y completar el proceso técnico-creativo de pos -
producción. Además de desarrollar competencias tendientes establecer la dinámica del grupo
como disciplina, estudio, puntualidad, compromiso, adhesión a la tarea, respeto por las
producciones de los compañeros, manejo del tiempo etc.
Laboratorio y transferencia pedagógica: El ensamble funciona como laboratorio, lugar de
experimentación, investigación y prácticas de los arreglos artísticos musicales y sus posibilidades
de transferencia pedagógica.
La grabación de los productos artístico musicales finales, se registran en diferentes formatos a
través de procesos de digitales –tecnológicos, concretando la adquisición de competencias
tecnológicas de producción.

88
Lugar donde se desarrollaron las tareas de campo

Aulas del Departamento de Música y del Auditorio Ingeniero Juan Victoria, equipadas con
teclados, algunos instrumentos de percusión, proyector y pizarra electrónica.

Antecedentes
Proyectos “Creación de repertorio vocal, instrumental y coreográfico a partir de la tradición oral de
la región de Cuyo”; “Arreglos de canciones didácticas para actos escolares”; “Creación de
versiones para guitarra, piano y canto del folklore de San Juan”; “Interpretaciones performativas
expresivas del discurso musical. Estudio en la música folclórica de San Juan”; “Creación de
repertorio coral a partir de música tradicional sanjuanina”.

Estado de avance
Aprobado y financiado por CICITCA, Convocatoria 2018-2019. En período de iniciación

Resultados o estado de avance

Se está trabajando con la metodología Taller para la producción artístico musical colectivo en el
dispositivo llamado Ensamble; se están llevando a cabo actividades de producción musical en las
instancias preparatorias, estas incluyen técnicas, ejercitaciones, exploraciones sonoras,
experimentación instrumental, en la continuidad de ensayos semanales. Se han establecido reglas
que hacen a la dinámica del grupo como ser: disciplina, estudio, puntualidad, compromiso,
adhesión a la tarea, respeto por las producciones de los compañeros, manejo del tiempo etc.

Bibliografía
- Capellano, Ricardo. 2004 Música popular: Acontecimientos y confluencias. Atuel. Buenos Aires
- Garaigordobil Landazabal, Maite.2006. “Explicaciones teóricas contemporáneas del origen y
desarrollo de la creatividad humana”. Revista Recre@rte Nº5 Junio 2006 ISSN: 1699-
1834. http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte05. Fecha de Consulta el 3/3/2016
- López Cano, Ricardo. 2005. Los cuerpos de la música. Introducción al dossier Música, cuerpo y
cognición. Revista Transcultural de Música 9, Art. 8.
- http://www.sibetrans.com/trans/trans9/cano2.htm. Fecha de consulta el 07/07/2009
- Madoery, Diego. 2000. “Los puntos de partida en la composición y el arreglo”. Actas del III
Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular
IASPM-AL. Bogotá, Colombia. http://iaspmal.com/index.php/2016/03/02/actas-iii-congreso-
bogota-colombia-2000/ .Fecha de consulta, 5/11/2017
- Schechner, R. 2000. Performance: Teoría y prácticas interculturales. Traducción: Ana Diz.,
Universidad de Buenos Aires.

89
Curriculum Vitae
Nombre y Apellido: Mónica Graciela Lucero
Fecha de Nacimiento: 24/10/1961
Domicilio: Libertad 121 Sur Rivadavia San Juan
Teléfono: 4235712
Título de grado: Profesora Universitario en Educación Musical
Título de Posgrado: Magister en Psicología de la Música –Facultad de Bellas Artes-Universidad
Nacional de la Plata
E-mail: moni_lucero@hotmail.com
Categoría de Investigación: IV
Lugar de trabajo: Departamento de Música - FFHA - UNSJ
Cargo: Profesor Titular Dedicación Exclusiva
Cátedras: Producción de Recursos Didácticos en Educación Musical-Educación Musical I –
Educación Musical II

Antecedentes en trabajos de investigación


Desde 1984 participa en proyectos de investigación como integrante y codirectora. Actualmente
integra como codirectora el proyecto interpretaciones performativas expresivas del discurso
musical. Estudio en la música folclórica de San Juan. Código f/955. (Resol.018/14CS- Proyecto
n°122).
Antecedentes en Proyectos de extensión
Desde 1984 participa en proyectos de extensión como integrante, codirectora y directora.
Actualmente integra el proyecto Intervención musical en la escuela. (FFHA UNSJ).
Publicaciones
Participa en publicaciones desde 1992, su última publicación como coautora de Los modos de
representación mental de la música como indicadores de futuros desenvolvimientos musicales 1a
ed. - San Juan; Universidad Nacional de San Juan, 2014.E-Book. ISBN 978-950-605-791-6.
Antecedentes docentes
Desde 1978 se ha desempeñado en los niveles: Inicial, Primario, Secundario, E.G.B.3. En Nivel
Superior continua.
Actividad académica institucional
Ha desempeñado diferentes cargos de gestión en el Dpto. de Música de la UNSJ (Directora de
Departamento Vicedirectora de Departamento-Consejera Docente.Integrado comisiones de
trabajo sobre planes de estudio. Consejera directiva en la Facultad de Filosofía Humanidades y
Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Antecedentes artístico-corales
Desde 1984 integra el Coro de Cámara “Arturo Berutti”, dirigido por la Profesora M.E.M. de Blech,
participando en numerosos conciertos en salas nacionales e internacionales. Festival Internacional
90
de Coros Zymriya. Universidad de Jerusalén. Israel. Agosto 2010 y Festival Mozart Salzburgo
2012. Actualmente integra el proyecto AMERICA CANTAT 8 América Cantat Bahamas -agosto,
2016.

Patricia Blanco
DNI 12579832
Profesora de piano. Magister en Arte Latinoamericano
Actuó como solista de piano, bajo la batuta de Jorge Fontenla, Roberto Ruiz, Alberto Merenzon,
Herbert Diehl, Francisco Rettig
Música de cámara:" Festival Brahms Obra integral para Dúo de piano": Sonata op 34 para dos
pianos junto al Maestro Jorge Fontenla. (1997).
Interpretación de autores argentinos: Julián Aguirre; Ángel Lasala; Alberto Ginastera; Ariel
Ramírez; Miguel Francese; Carlos Lopez Buchardo; Carlos Montbrún Ocampo; José Luis Dávila y
Arturo Berutti. Estrenó en 1992 “8 variaciones sobre la Zamba de Vargas” para piano y orquesta
de cuerdas y en el año 2001“Tango quasi fantasía” para bandoneón, violín, piano y orquesta;
ambas obras del compositor Alfredo Rossi Rossi. (Olavarría).
Profesora Titular de Piano, Carrera “Profesorado Universitario en Educación Musical’-
Departamento de Música, Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ. Ha dictado un
curso de posgrado "Uso funcional del piano para la improvisación y la creación musical".
Investigadora categoría II. Directora del Proyecto de Creación Artística: Creación de un espacio
para la producción y ejecución musical. (2018-2019)
Interprete y coautora de CD: i) “Entre Mar y Cordillera” (2010) ii) Carlos Montbrun Ocampo y José
Luis Dávila” (2014)
Publicaciones: Libros “Mujeres, música y memoria en San Juan”. 1900-1930. (2009); coautora
de "Juegos en Banda" (2006); coeditora de “Annales de la 4ta Conferencia Iberoamericana de
investigación Musical” (2002); coautora de “Los modos de representación mental de la música
como indicadores de futuros desenvolvimientos musicales”. E-Book (2014); autora de Miscelánea
en Revista de Estudios de la mujer “La Aljaba”, (UN Luján, 2009).
Autora de material didáctico sistematizado para las cátedras Piano, effha, 2001.
Miembro de Comité de Lectura de publicaciones científicas. Pertenece al banco de evaluadores
de la CONEAU.
Integra el Consejo Editor de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes y el Consejo
Consultivo del Gabinete de Estudios Musicales del Departamento de Música.

91
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – INFORME DE INVESTIGACIÓN

Título de la Ponencia: Propuesta metodológica para abordaje de repertorio coral en coros


de escuela primaria.

Autor: Aída Del Cid

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Correo Electrónico: aidaedelcid@gmail.com

Eje: La escucha y el análisis de los repertorios musicales

Justificación

Dentro de los espacios curriculares de la escuela primaria, Coro no es una asignatura obligatoria
sin embargo desde la Supervisión de Educación Musical de Escuelas Primarias pertenecientes al
Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan desde el año 1998 se implementó un
Proyecto que ha impulsado la creación de Coros en las escuelas primarias afectando dentro del
crédito horario de los docentes 1 (una) hora áulica (45 minutos) semanal para la práctica coral. En
las escuelas, los docentes de música realizan una selección de voces de alumnos generalmente
entre 8 a 12 años, en algunos casos incorporan a niños más pequeños de 6 o 7 años, de modo tal
que el coro funciona dentro del horario escolar ocasionando superposición horaria con otras
materias, situación que va en detrimento de un trabajo óptimo y a la vez genera inconvenientes en
la organización del docente de música.

La Supervisión de Música realiza anualmente Festivales Corales, en los que se ve reflejado el


trabajo que cada director realiza con su coro escolar promoviendo entre otros, los valores de la
camaradería. Las interpretaciones musicales son en muchos casos a capella y en otros con pistas
musicales. En los últimos Festivales realizados se observa no solo la presencia de coros
escolares sino grupos de alumnos interpretando otras actividades artísticas como danzas, grupos
instrumentales, etc.

Los coros de las escuelas primarias son espacios de formación que trascienden lo musical-vocal;
de modo tal que se transforman en un espacio de interacción social-afectivo, corporal-motriz,
cognitivo, comunicativo y estético, de crecimiento, etc. y las actividades que se realizan fortalecen
estas dimensiones que hacen a la formación integral de los niños. Numerosos estudios enfatizan

92
los beneficios de la práctica del canto coral desde edad temprana, razón por la cual sería
interesante el estímulo esta actividad a través del fortalecimiento de espacios, tiempos y recursos
humanos de formación.

La “formación integral” es una premisa expresada en distintas leyes educativas, resoluciones,


disposiciones, proyectos institucionales y otros, tanto nacionales como provinciales, sin embargo
resulta difícil de concretar al contar con tan poco tiempo real de clase.

Gracias a los aportes de investigaciones desde Piaget y sus seguidores y nuevas corrientes que
surgen en la segunda mitad de siglo XX, la función del arte se ha reivindicado. Estas
investigaciones tratan de demostrar que los mecanismos que se activan en la participación de un
hecho artístico comprometen procesos de selección, invención, creación, transformación,
manipulación tan válidos como los que se utilizan en las ciencias.

Acorde con estas premisas, en este trabajo se pretende indagar acerca de los modos en que tiene
lugar la práctica coral en alumnos de escuela primaria de entre 6 y 12 años atendiendo a las
distintas dimensiones que forman parte de la formación integral del niño; con el objeto de proponer
una secuencia metodológica de abordaje del repertorio ordenado por niveles de dificultad, basada
en un criterio de selección que contemple tanto las características fisiológicas y psicológicas de
los niños en la franja etaria seleccionada, como así también los intereses afectivos y estéticos;
todo ello en el contexto socio-cultural en la zona capital de la provincia de San Juan.

Marco teórico

Para la construcción del Marco Teórico se realizó un rastreo bibliográfico de modelos pedagógicos
de enseñanza de la música y en las ciencias cognitivas, como contexto para interpretar las nuevas
concepciones acerca del aprendizaje como así también perspectivas actuales de la investigación
en el área cognoscitiva. Así mismo se consultó a distintos autores que abordan la problemática del
repertorio coral en coros escolares

Los estudios sobre el desarrollo humano datan desde Darwin (1877) quien decide publicar notas
que tomó sobre la infancia de sus hijos. Hacia fines de siglo XIX se centra en interés sobre el
desarrollo mental, físico, social y emocional. (Binet y Simon1905). Piaget realiza importantes
aportes al realizar estudios observacionales acerca del desarrollo mental en niños, expresa que
los niños describen el mundo a través de su sistema sensorio-motor o sea a través de sus
órganos sensoriales y su sistema sensorio-motor. Piaget forjó un enfoque de desarrollo cognitivo
que se convirtió en referente a mediados de siglo XX y posteriormente aparecieron posturas que
privilegiaban el reino de la lógica como el ideal de simbolización ya que los símbolos podían
designar inequívocamente elementos numéricos o lingüísticos y podían manipularse de acuerdo a
reglas específicas.

93
En la segunda mitad de siglo XX surge una nueva corriente liderada por un grupo de filósofos
interesados en las artes (Cassier 1953-1957), Langer(1942), Goodman(1968-1978), quienes
expresan otras ideas sobre la simbolización aludiendo a que los seres humanos somos capaces
de un amplio espectro de competencias simbólicas que van más allá de la lógica y el lenguaje
científico. En este sentido Goodman (1968) expresa:

“Cuando se considera que las artes y las ciencias implican operaciones – inventar,
aplicar, leer, transformar, manipular – con sistemas simbólicos que se adecuan y
divergen en un determinado modo específico, quizá podemos emprender una
investigación psicológica directa sobre el modo en que las habilidades pertinentes
se inhiben o intensifican unas a otras, y sus resultados pueden conducir a cambios
en la tecnología educativa”4

Hacia finales de la década de los 60 un grupo importante de investigadores buscaban el modo de


cruzar el análisis que Goodman hizo del funcionamiento simbólico humano con los enfoques y
método desarrollado por Piaget. Gardner y Wolf (1983) y Winner (1982) junto a otros
investigadores idean medidas de competencias estéticas y establecen el modo que esas
competencias se despliegan durante la infancia. Desde este enfoque las emociones funcionan
desde lo cognitivo. La habilidad artística se enfoca como una actividad de la mente que involucra
uso y transformación de distintas clases de símbolos y sistemas de símbolos.

En el campo de la psicología cognitiva de la música Marie Luise Serafine -cuya actuación


profesional tuvo lugar en los 70 y 80-, ha sido una de las primeras investigadoras en estudiar la
experiencia musical desde las teorías de la mente. Basa sus ideas en que la música es un modo
de pensamiento que se desarrolla de manera similar a otras funciones tales como el
razonamiento matemático, el lenguaje y las ideas acerca del mundo físico (Martínez, I.C., 2007)

“El desarrollo integral existe y es válido cuando es garante de la vida tanto individual como
colectiva” (Rodríguez, 2005).

En lo que respecta al desarrollo vocal, resultan interesantes los diferentes estudios sobre la
evolución del desarrollo del canto en el niño desde temprana edad. Así, Hernández Vázquez
(2010) realiza una síntesis de este proceso de evolución estudiado por distintos investigadores
como (Moog 1976, Welch 1990, Mang 2005, Tafuri 2006-2008) quienes observan que los niños
entre 2, 3 y 4 años muestran una inestabilidad tonal e imprecisión en los intervalos, omiten partes
de la canción y cambian el texto, utilizan las palabras como ancla en la reproducción de melodías,
recurren a una entonación aproximativa (cantilena) o canto casi entonado. Entre los 4 y 5 años
adquieren una estabilidad tonal en una o dos frases, ocasionalmente cambian una palabra y
manejan un canto aceptablemente entonado. Estas investigaciones hacen referencia a que recién

4
Goodman (1968) p 265
94
entre los 5, 6 y 7 años los niños adquieren cierta estabilidad tonal. Hernández Vázquez (2010)
realizó una investigación cuyo objetivo era registrar y analizar los estadios de maduración en la
ejecución de canciones de niños entre 3 y 6 años, llegando a la conclusión de que variables como
el estímulo familiar, el entrenamiento vocal recibido en el aula, la maduración de su aparato vocal
y sus propias habilidades musicales son factores de influencia para la maduración del proceso
vocal.

En el marco de una investigación realizada en 2013, se aplicó un test vocal a niños de entre 6 y 12
años tomados al azar arrojando como resultado que la tesitura vocal5 de niños de 6, 7 y 8 años
se desarrolla en el ámbito de si3 a sol4; mientras que los niños de 9, 10 y 11 años entre la3 y sol4
y en algunos casos la extensión vocal6se desarrolla en un ámbito aún más extenso. En esta
primera instancia el objetivo de la investigación fue componer repertorio musical para los actos
escolares de escuelas primarias, esperando en el presente trabajo dar cuenta de la importancia
de realizar un trabajo intenso de entrenamiento vocal a fin de lograr ganar alturas en la tesitura
(del Cid, 2013).

Diversos autores coinciden en la importancia de que el docente lleve a cabo una adecuada
selección del repertorio para coros de escuela primaria. Así lo expresa el Lic. Oscar Llobet

“La selección de repertorio es la tarea más importante con la que los educadores
musicales se enfrentan antes de la entrada sala de ensayo o aula. A través del
repertorio elegimos, no solo enseñamos el contenido curricular a nuestros estudiantes,
sino también comunicamos nuestra filosofía en término de lo que creemos que los
estudiantes tienen que aprender para alcanzar el crecimiento musical” (Llobet 2013)

Objetivos

Objetivo general

Diseñar una propuesta metodológica, graduada por niveles de dificultad, para el abordaje de
repertorio coral en el coro de escuela primaria
Objetivos específicos

1- Fundamentar la importancia de la práctica coral en la escuela primaria, como parte de la


formación integral del niño en edad escolar, teniendo en cuenta aspectos fisiológicos, psicológicos
y emocionales.

2- Indagar el grado de incidencia de la práctica del Coro escolar en la formación integral de un grupo
de niños de entre 6 y 12
3- Recopilar repertorio para coros escolares y someterlo a un ordenamiento por niveles de dificultad.

5
Tesitura vocal: comprende las mejores alturas que se pueden entonar sin dificultades y donde la voz adquiere su
plenitud
6
Extensión vocal: distancia del tono más agudo al más grave (del Cid, 2013 pp 13)
95
Metodología

Para esta investigación se utiliza la metodología cualitativa, desde una perspectiva etnográfica;
utiliza procedimientos que contemplan la mirada del observador (investigador) y su participación
tanto en la recolección de los datos, como en su análisis e interpretación.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

 Observación participante: Se observaran ensayos, actos escolares, festivales corales y toda


otra ocasión en la que el coro escolar participe.
 Grabación y Filmación: Se tomarán registros audiovisuales de las instancias expuestas en el
ítem anterior y se realizará una descripción de los mismos
 Aplicación de un dispositivo: Se aplicará una serie de descriptores del repertorio utilizado en las
situaciones de observación de acuerdo a lo siguiente:

 Estructura melódica: Extensión, dinámica, fraseo, articulación, tesitura, intervalos, textura


 Estructura armónica
 Instrumentación: A capella o con acompañamiento instrumental
 Estructura rítmica: Agogia, metro, tempo, células rítmicas,
 Estructura formal
 Texto

• Entrevistas: Se realizaran entrevistas semi estructuradas a los alumnos integrantes de los


coros y a los docentes directores de coros escolares.

Propuesta metodológica para abordar el repertorio: Se tomara en cuenta para el presente


trabajo repertorio coral infantil existente en el campo de la música coral que será analizado de
acuerdo a un dispositivo musical creado a tal fin, con el objetivo de elaborar una propuesta
metodológica de abordaje de repertorio coral. En cuanto a los textos del repertorio, se tendrán en
cuenta indicadores como intereses en estas edades y nivel de significación.
La propuesta estará fundamentada y secuenciada por niveles de dificultad musical, teniendo en
cuenta las características fisiológicas, psicológicas y emocionales de los niños en franja etaria
seleccionada.

Lugar donde se desarrollarán las actividades

La muestra se aplicará en niños de 6 a 12 años que integran coros escolares, tomando una
población de escuelas públicas y privadas del radio céntrico de la Capital de San Juan (dentro del
anillo de Avenida de Circunvalación en Capital).

Antecedentes relacionados al tema del proyecto

96
Si bien existen propuestas interesantes sobre abordaje del canto coral escolar infantil (LLobet,
Grau, Escalada, entre otros) en la Provincia de San Juan no se han realizado previamente
investigaciones sobre la realidad que este trabajo propone.
Respecto a los beneficios del canto existen estudios desde la neurociencia que dan prueba
de esta afirmación mediante estudios de tecnología avanzada como el scanner, resonancia
magnética, el ultrasonido que permiten ver el funcionamiento del cerebro el tiempo real y
desde esta perspectiva su funcionamiento mediante estímulos sonoros.

Resultados o estado de avance

Se ha realizado un análisis del lugar que ocupa la educación artística, música y canto coral en las
diferentes normativas que reglamentan la Educación General
Ley Federal de Educación N° 24195, sancionada el 14 de abril de 1993
Ley superior de Educación N° 24521, sancionada el 20 de julio de 1995
Ley de Educación Nacional N° 26206, sancionada el 14 de diciembre de 2006
Se ha profundizado el estudio de los aportes del canto coral a la formación integral de los alumnos
que participan.
Se han registrado actuaciones de coros infantiles en Festivales de Coros y Actividades Musicales.
Se han observado ensayos corales en dos escuelas públicas.
Se han realizado entrevistas a maestros de música que tienen a su cargo la dirección de los coros
escolares.
Se ha sometido al análisis musical del repertorio relevado, de acuerdo al dispositivo creado a tal
fin.
Los resultados parciales recabados están en proceso de redacción de la tesis de maestría
Algunos avances:
Observación y descripción de un Festival Coral realizado en el teatro de la escuela 25 de mayo el
día 15 de octubre de 2015, donde participaron coros escolares de escuelas de capital.
Se observa cierta disparidad respecto a las performances interpretativas, algunas escuelas se
presentaron en la modalidad coro escolar, otras realizaron una demostración de danza folklórica,
otras trabajaron con grupos instrumentales de flauta dulce e instrumentos de percusión, otras
realizaron una presentación con expresión corporal
De 33 escuelas participantes, 15 presentaron coros, las demás en las modalidades descriptas en
el párrafo anterior

Algunas interpretaciones corales fueron a capella y otras con pistas, en el caso de estas últimas
en ocasiones el volumen de la pista era excesiva, algunas estaban ajustadas a la tesitura de las
voces infantiles, otras resultaban un poco incómodas y por lo tanto complejas para la
interpretación, en el caso del repertorio a capella se observa en general la selección de repertorio
sencillo de abordar como es el caso de cánones y quodlibet. Respecto a la ubicación de los
97
alumnos en el escenario, la mayoría de los coros se ubican en forma semicircular, excepto un coro
que presentaba formación en fila. Se observa en algunas performances la incorporación de
movimientos corporales a las cuales el Maestro Alberto Grau llama “euritmia” lo cual aporta un
elemento interesante que suma a la integralidad de los coreutas por cuanto es preciso una buena
coordinación psicomotriz.

En cuanto a la interpretación se observa que en algunos coros hay una propuesta interesante de
fraseo, articulación y dinámicas

En cuanto a la observación y descripción de un ensayo coral, se cita a modo de ejemplo el


protocolo utilizado y las situaciones e imprevistos que se fueron presentando durante una visita
realizada a la escuela San Martín a comienzos de junio de 2017. La directora coral había estado
de licencia por lo cual en esa ocasión realizaba selección de voces para conformar el coro
escolar. En primer término se presentó como dificultad encontrar un espacio físico para el ensayo,
la sala de música se encontraba con un piano en malas condiciones y problemas de
infraestructura que complicaban realizar el ensayo ahí, finalmente se consiguió la sala de
“química” donde los alumnos realizan sus experiencias de laboratorio, el lugar era poco apropiado
para realizar el ensayo, a pesar de esta situación la directora instaló un teclado y comenzó a
realizar las pruebas vocales para el ingreso de chicos al coro escolar. El ensayo comenzaba a las
15.25h y se prolongaba hasta las 16.50, la dificultad de conseguir el espacio físico acortó
significativamente este tiempo.

El procedimiento que utilizó la directora durante el ensayo que resultó se la prueba vocal para
ingresar al coro se detalla a continuación:

La directora se hizo presente por cada curso entre 3° y 6° grado invitando a niños que deseen
hacer una prueba vocal para ser parte del coro escolar. Cuando los alumnos llegaron al aula
forma una fila y uno a uno solicita la reproducción de 4 vocalizaciones pre establecidas

La directora enseñó cada vocalización de manera imitativa y registró los resultados obtenidos de
cada alumno
98
Respecto al repertorio seleccionado para trabajar, de acuerdo a las observaciones realizadas,
entrevistas a maestros/directores de coros escolares y en respuesta al dispositivo creado para
esta investigación, hasta el momento se infiere lo siguiente:

 Estructura melódica: el repertorio seleccionado tiene una extensión entre la3 y mi 5,


preferentemente por grado conjunto, con notas repetidas e intervalos de 3° o 5°
preferentemente. Se prefieren quodlibet, canciones con ostinatos, cánones, canciones al
unísono con acompañamiento de una pista. En algunos casos se observa la incorporación de
la flauta dulce
 Estructura armónica: las obras seleccionadas por los directores son tonales, y la armonía se
desarrolla entre los grados principales. Las tonalidades preferidas son Do Mayor, Re Mayor, Mi
mayor
 Instrumentación: A capella o con pista
 Estructura rítmica: se trabajó con ritmo pulsado en compases simples de 2, 3 o 4 tiempos de
división binaria o ternaria y figuras rítmicas básicas. En algunas obras se presentan síncopas,
contratiempos y otras variables rítmicas pero con un buen nivel de accesibilidad para niños.
 Estructura formal: en general se abordaron preferencialmente melodías de estructura
simétrica
 Texto en general se seleccionó repertorio con textos adecuados a la edad de los participantes
en los coros
Por lo expuesto en el ensayo que se toma como modelo, cabe destacar la expresión del maestro
Alberto Grau
“En algunas culturas o ambientes sociales lamentablemente se da poca importancia al estudio del
canto. Al niño, en especial, muchas veces se le trasmite que así como la enseñanza de la
gramática, la matemática o las prácticas deportivas son obligatorias, aprender música o cantar en
un coro es una experiencia tal vez simpática, pero a un tiempo frívola”…(sic) “Esos coros (coros
escolares) se suelen crear para llenar una necesidad de una directiva de un instituto o colegio al
cual pertenecen, y su objetivo no pasa normalmente de proporcionar distracción a los integrantes
del coro”

Estas expresiones del maestro Grau coinciden con la descripción realizada en la escuela que se
toma a modo de ejemplo en este trabajo. El coro que no cuenta con especio físico para el ensayo,
los alumnos que deben ser retirados del horario de clase para tener el ensayo coral, y todas las
consecuencias que esto implica sin duda dejan traslucir una subestimación de esta actividad. El
coro en general no pasa de ser visto en una función recreativa y lúdica.

Es un avance importante disponer de una semanal dentro del crédito horario de los docentes para
la hora de coro, situación que se presenta en pocas escuelas públicas del país, pero sería

99
interesante se arbitren los medios para optimizar este ensayo. Todos los docentes expresan
disconformidad con los escasos tiempos de ensayo y los contratiempos que surgen
especialmente al superponerse con otras materias de la curricula escolar

Aún queda procesar parte del material recopilado y continuar profundizando actividades detalladas
en trabajo de campo. Lo que se ha expuesto en este trabajo es solo una parte

Bibliografía

- DEL CID, A; GONZALEZ, A; SANCHEZ, C (2013) “Cancionero didáctico para actos


escolares”. Imprenta Arte Final. San Juan. ArgentinaEditor FFHA – UNSJ-
- ESCALADA, O. (2009)“Un coro en cada aula”. Ediciones GCC, Serie Escritos Corales.
Buenos Aires. Fundación Kultrum.
- FREGA, A. L. (2006) “Pedagogía del arte”. Buenos Aires. Editorial Bonum.
- GARDNER, H. (1994) “Educación Artística y desarrollo humano” Buenos Aires. Editorial
Paidós.
- GARDNER, H. (1997) “Arte mente y cerebro”. Buenos Aires. Editorial Paidós
- GORINI, V. (1976) “El coro de niños como actividad en el aula”. Buenos Aires.
Guadalupe.
- GRAU, A (2009) “El mejor coro infantil” en Eufonia – Didáctica de la Música pp 7 a 9 en
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/212298 (consultado el 15/05/15)
- HARGREAVES (Eds.), Musical Communication (pp. 239-259). New York: Oxford University
Press. [0-19-852936-8 paperback; 0-19-852935-X hardback].
- http://www.imerc.org/papers/voxed/oup05.pdf
- HARGREAVES, D. (1998). “Música y desarrollo psicológico”. Traducción. Frega, A. L.;
Graetzer, D. y Musumeci. O.Barcelona. Editorial Graō.
- HERNANDEZ VAZQUEZ, M. D. (2010) Desarrollo del Canto en el
niño.http://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2695/147.pdf?sequence=1.
Consultado el 12/06/11
- LACARCEL MORENO, J. (1995). “Psicología de la música y educación musical”. Madrid. Visor.
- LLOBET, O. (.2013) “El repertorio Coral: elecciones, decisiones, producciones”. 1° Congreso
Coral Argentino. En http://www.ofadac.org.ar/doc/AT2-9.pdf. Consultado el 27/07/14.
- MARTINEZ, I. C. (2007). Mary Louise Serafine. En M. Díaz y A. Giraldes (coords.) Aportaciones
teóricas y metodológicas a la educación musical. Una selección de autores relevantes.
Barcelona: Graó. Biblioteca Eufonía. 240. Cap. 20. pp 221-230
- MILLÁN, M.; MORENO DÍAZ, F.Á.L.; MONROY VARELA,G.M.; LÓPEZ AREVALO, C.A.;
SALAZAR RODRIGUEZ, E. A. (2011)“La experiencia musical como herramienta para el

100
desarrollo integral de los niños de la Fundación artística y cultural sensibilizarte hace parte del
arte”, Bogotá. En http://hdl.handle.net/10656/763. Consultado el 20/07/14
- MÓNACO, M.G. (2007) “Memoria de alturas y memoria interválica: estudio con niños de 7 a 9
años”. http://www.saccom.org.ar/2007_reunion6/actas/14Monaco.pdf.Consultado el 24/11/10
- RODRIGUEZ, M.P (2011) “Reflexiones sobre música y neurociencia” en Rev. Medicina y
Humanidades Vol III Num 3. pp 42 a 50. En
https://maustike.wordpress.com/2017/02/19/reflexiones-sobre-musica-y-neurociencia/
(consultado el 17/01/17)

101
Currículum Vitae

La profesora Aida del Cid, docente-investigadora de la UNSJ, egresó del Dpto. de Música de la
UNSJ como Maestra de Música, Bachiller en Música Especialidad Piano, y Profesora Universitaria en
Educación Musical. Recientemente finalizó el cursado de la Maestría en Arte Latinoamericano de la
Universidad Nacional de Cuyo.
Se desempeñó como docente en distintos niveles de la educación en la provincia de San Juan. Ha
participado en cursos de perfeccionamiento en Educación Musical con María del Carmen Aguilar, Silvia
Malbrán, Susana Espinosa, Silvia Furnó, en Dirección Coral con los maestros Antonio Russo, Néstor
Zadoff, Alberto Balzanelli, Guillermo Tesone, Lourdes Sanchez, en Folclore con el Lic. Héctor Goyena.
Ha dictado cursos de perfeccionamiento en el área de Educación Musical.
Entre los años 2005 y 2008 estuvo a cargo de la dirección del coro CantArte desarrollando el
Proyecto de Extensión “Conciertos corales didácticos en escuelas de EGB 1, 2, 3 y Polimodal” de la
FFHA. Este Coro realizó 75 conciertos en Escuelas, Centros Vecinales, Lote Hogar, de Capital y
distintos departamentos de la provincia de San Juan, y grabó el CD “Cantarte con amor a los niños”
que contiene repertorio coral tradicional folclórico e infantil y creaciones inéditas de Educación Vial; este
CD fue obsequiado a Escuelas del ámbito provincial y nacional.

Ha dictado cursos de perfeccionamiento en distintas temáticas de Educación Musical a través de la


Red Federal de Educación, Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, Ministerio de Educación de la
provincia de San Juan.

En el área Investigación y Creación ha participado como expositora en distintos eventos tanto en el


ámbito provincial como nacional (San Juan, Rosario, Salta), ha dirigido proyectos de Investigación y
Creación en las distintas convocatorias de la UNSJ; actualmente participa como integrante docente en
proyectos de Investigación y Creación de la FFHA.

En 2013 publicó a través de la FFHA el “Cancionero Didáctico para actos escolares” que contiene
repertorio inédito para efemérides escolares, sugerencias didácticas para su aplicación en el aula y un
cd con las grabaciones
En la actualidad se desempeña como Directora del Coro Pre-Universitario,
del CCAC y como docente en la Cátedra de Lenguaje Musical del Dpto. de Música de la FFHA.

102
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – INFORME DE INVESTIGACIÓN

Título de la ponencia: Estilo de interpretación y cueca cuyana en el piano

Autores: María Pilar Echegaray; Patricia Blanco

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Correos Electrónicos: pblanco788@hotmail.com ; mpechegaray@hotmail.com

Eje: Música y movimiento: el cuerpo como vehículo de aprendizaje

Justificación
Estudios diversos, muestran que actualmente la música académica está atravesada por prácticas
provenientes de otras áreas musicales y hay evidencia cada vez mayor de que son numerosos los
músicos con educación musical formal que interpretan toda clase de música, ya sea jazz, folclore,
tango, músicas populares urbanas etc. Es por ello que se considera el ámbito académico el lugar
donde se debe generar conocimiento científico acerca de las prácticas musicales en general y en
particular del folclore regional. Para ello se hace necesario poner en dialogo las prácticas
populares con las académicas.

El folclore musical presenta como fuente sonora original el uso de la guitarra. Pensar la ejecución
del folclore en el piano supone la construcción de un estilo de interpretación. En el piano se
requiere transpolar ciertos componentes tratando de imitar los recursos técnico-expresivos de la
guitarra (timbres, chasquido, punteo, rasgueo característico entre otros.

La formación profesional provee al estudiante de piano, herramientas técnicas para abordar la


interpretación de diverso repertorio, sin embargo el folclore, requiere algunas habilidades
musicales específicas, las que configuran el estilo de interpretación.

Los estudios acerca de la práctica del folclore, están ausentes en el ámbito académico
universitario de nuestra provincia, además, la bibliografía disponible se ocupa principalmente de
describir aspectos estructurales, coreográficos y principalmente de la temática literaria. Sin
embargo existen trabajos como el de Octavio Sánchez (Año 2004) y las investigaciones de Juan
Pablo González (Año 2007) que resultan de consulta imprescindible en trabajos como el presente.

103
La práctica del folclore se asienta en una larga tradición oral, a la que hoy en día se agrega su
mediatización por internet. A partir de la observación del campo disciplinar, se ve la necesidad de
generar recursos didácticos para sistematizar su enseñanza, a fin de mejorar aspectos técnicos y
expresivos involucrados en la interpretación instrumental del folclore regional. De este modo,
docente y alumno se enfrentan a una nueva modalidad de enseñanza aprendizaje, que resulta de
la inclusión del folclore en la enseñanza sistematizada.

Marco Teórico
Estudios recientes dan cuenta de que muchos de los procesos mentales que llevamos a cabo en
la música están atravesados por el conocimiento, más o menos explícito, del estilo. En este
sentido la noción de estilo involucra una multiplicidad de componentes tanto intrínsecos como
extrínsecos.

El estilo musical es el conjunto de características que individualizan las obras de un músico o la


tendencia musical de una época o también el sello personal que le imprime el intérprete.
Se puede decir que una manifestación expresiva es parte de un estilo solamente cuando no
constituye un hecho contingente y momentáneo, sino cuando existen caracteres de repetitividad a
los cuales se les puede atribuir una intencionalidad sistemática, y cuando posee funciones que
permiten interpretarla como producto de (o por lo menos como distinta respecto de) otra elección
posible: caracteres y funciones que la califican como una elección deliberada (aunque no
necesariamente consciente).

Se parte de la idea que la música no es solo la partitura, sino que se completa en la interpretación,
es decir, la obra propone los atributos estructurales a partir de los cuales surgirá el significado que
el ejecutante le atribuirá. Para ello el intérprete de piano debería transitar el folclore, ya sea como
instrumentista, oyente crítico, cantante o bailarín y de esta manera conocer los diferentes estilos.

En este sentido, el estilo de interpretación musical, es una construcción que involucra


conocimiento de folclore y habilidades técnico-musicales.

La cognición corporeizada, entiende la música como forma sónica en movimiento (Leman), en


este contexto la ejecución musical puede ser entendida como ontología orientada a la acción (un
objeto de la acción que puede entenderse como el resultado de la transformación de la energía
física humana). Esto abre una nueva perspectiva, donde la intención estilística se materializa en
la transformación de la energía física, que puede ser expresada en particularidades expresivas y a
través del movimiento.

104
Objetivos
Objetivo General
Realizar aportes para la construcción de un estilo de interpretación de la cueca cuyana en el
piano.
Objetivos específicos
Realizar un análisis crítico de partituras editadas y arreglos de cuecas cuyanas seleccionadas
para su interpretación.
Describir aspectos estructurales, melódicos, rítmicos, tímbricos, texturales, textuales, armónicos y
coreográficos que configuran los “jeites” del estilo de la cueca cuyana a partir del análisis de
versiones musicales.
Aplicar una serie de descriptores a las ejecuciones musicales de los alumnos de Piano II para
observar los niveles de logro en la interpretación del estilo

Metodología
Esta investigación se ha desarrollado bajo la perspectiva etnográfica, buscando comprender las
acciones de un grupo, dentro de un campo curricular. Se han utilizado las técnicas de observación
de clases y alumnos en situación de concierto; se han tomado registros audiovisuales; y se
elaboró un dispositivo constituido por una serie de descriptores. Este dispositivo se aplicó a los
registros audiovisuales permitiendo la observación y descripción de los modos de interpretar la
cueca cuyana, por parte de alumnos de la cátedra. Estos descriptores, se han definido a partir de
algunos aspectos característicos que constituyen el estilo de la cuca cuyana y que cada intérprete
debería poner en evidencia al interpretar el piano, a saber: fraseo, agogia, articulación, timing,
impronta personal, eficacia técnica.

Lugar donde se desarrollaron las tareas de campo


-Aula de Piano II año de la Magister Patricia Blanco, que se dictan en el Departamento de Música
de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ.
-Concierto de alumnos de la cátedra realizado en octubre de 2016. Aula 10 Auditorio Juan Victoria
-Recuperación de versiones musicales en Youtube

Antecedentes relacionados al tema del proyecto


La participación, en calidad de Adscripta en el Proyecto “Interpretaciones performativas expresivas
del discurso musical. Estudio en la música folclórica de San Juan” dirigido por la Magister Patricia
Blanco.
En 2013, la Secretaria de Educación de la Nación edito un libro destinado a docentes en ejercicio
en el nivel primario y secundario, denominado Cajita de Música. Dirigido por Juan Falú. Es un
excelente trabajo acerca del folclore argentino ya que presenta Audios, Videos y partituras para su
estudio. Con una finalidad didáctica resulta un libro de consulta para trabajos como el presente
105
Se ha consultado el exhaustivo trabajo de Tesis de maestría del Magister Octavio Sánchez,
denominado La Cueca Cuyana Contemporánea. Identidades sonora y sociocultural, año 2004
Juan Pablo González en el I CONGRESO LATINOAMERICANO DE FORMACION ACADEMICA
EN MUSICA POPULAR realizado en Villa María, Córdoba (Año 2007) aborda el problema de la
enseñanza profesional de la música popular desde una perspectiva histórica y cultural. Pone en
debate conflictos, aportes, opiniones, sugerencias en torno a músicos de academias y músicos
populares.

Favio Shifres, Alejandro Pereira Ghiena, Romina Herrera y Mariana Bordoni escriben en
CUADERNOS DE MÚSICA, ARTES VISUALES Y ARTES ESCÉNICAS (2012, pp. 83 – 108), los
diferentes alcances de la noción de estilo.

Resultados o estado de avance


A partir del procesamiento de los datos obtenidos, se pueden sugerir acciones concretas para
interpretar el estilo de la cueca cuyana: imitar los jeites utilizados por los guitarristas; trabajar las
frases agrupándolas de acuerdo a la coincidencia con el texto; realizar respiraciones musicales
entre estrofas, coincidiendo con las respiraciones del canto; ejecutar la sincopa haciendo una
inflexión en el tiempo débil, de modo que se prolongue el sonido hacia el tiempo fuerte; trabajar la
dinámica en cada frase; trabajar con ejercicios técnicos la independencia de manos para resolver
la alternancia de 3/4 con 6/8; articular las semicorcheas agrupando de seis en seis, imitando el
fraseo y el punteo de la guitarra; y, principalmente, empatizar con el estilo de la obra, tanto mental
como corporalmente.

Bibliografía
- Falú, Juan y otros. 2011. Cajita de música: CABA, Ministerio de Educación de la Nación
- Gómez Cumpa, J. 2004. Neurociencia Cognitiva y Educación, Ciudad Universitaria de
Lambayeque, Perú, Fachse.
- González, Juan Pablo. 2007. I Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música
Popular: Villa María, Córdoba
- Sánchez, Octavio. 2004. La cueca cuyana contemporánea: identidades sonora y sociocultural.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. (Tesis de Maestría), Mendoza
- Shifres F, Pereira Ghiena Herrera R Y Bordoni M. 2012. Estilo de ejecución musical y de danza
en el tango: atributos, competencia y experiencia dinámica, Cuadernos de Música, Artes Visuales
y Artes Escénicas, vol. 7, núm. 2.

106
Currículum Vitae
Patricia Blanco
DNI 12579832
La Magister Patricia Blanco es profesora de piano, docente e investigadora del Departamento de
Música perteneciente a la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ.
Respecto a su actividad artística como solista con orquesta actuó bajo la batuta de maestros como
Jorge Fontenla, Roberto Ruiz, Alberto Merenzon, Herbert Diehl, Francisco Rettig
Es Profesora Titular de la catedra Piano I II y III en la Carrera “Profesorado Universitario en
Educación Musical’
Desde 1998 se desempeña como investigadora en categoría II y actualmente dirige el proyecto de
Creación Artística: “Creación de un espacio para la producción y ejecución musical”
Es interprete y coautora de dos CD: i) “Entre Mar y Cordillera” (2010) ii) Carlos Montbrun Ocampo
y José Luis Dávila” (2014) con partituras y audios musicales de obras de Carlos Montbrun
Ocampo y José Luis Dávila en versiones para guitarra, canto, flauta y piano.
Participa en congresos y jornadas de la especialidad y como miembro en Comité de Lectura para
publicaciones científicas.
Es integrante del Consejo Editor de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes; integra el
Consejo Consultivo del Gabinete de Estudios Musicales del Departamento de Música.

María Pilar Echegaray Mestre


DNI: 30.738.091
La Licenciada María Pilar Echegaray Mestre es profesora desde el 2005 en diferentes
establecimientos educativos de nivel primario y secundario de gestión pública y estatal.
Actualmente es profesora titular en la escuela América, Nivel Inicial y primario, profesora interina
en escuela Centro Polivalente de Arte, materia Apreciación Musical I, profesora interina en
escuela Cecilio Ávila, profesora suplente en escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento.
En 2013-2015- fue alumna adscripta a la Catedra “Piano I” de las carreras Profesorado
Universitario en Educación Musical y Licenciatura en Educación Musical del Departamento de
Musical.
En 2014-2015- fue alumna adscripta al Proyecto de Investigación “Interpretaciones performativas
expresivas del discurso musical. Estudio en la música folclórica de San Juan. Directora Patricia
Blanco

107
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – INFORME DE INVESTIGACIÓN

Título de la ponencia: Un estudio cualitativo de las producciones artísticas en la carrera


Intérprete Musical del Nivel Pre-universitario ofrecida por el Departamento de Música de la
FFHA - UNSJ.

Autores: Stella Maris Mas, María Teresa Blanquer, Alejandra Lucía Moreno.

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Correos Electrónicos: masstella@hotmail.com ; marite_b@yahoo.com.ar ;


aleluciamoreno@gmail.com
Eje: El análisis de las producciones artísticas en la contemporaneidad: tradiciones y rupturas

Justificación:
Desde sus orígenes el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
(FFHA) dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), cuenta con dos niveles de
formación en el campo de la música, uno inicial denominado Pre-universitario y otro de grado que
ofrece varias carreras Universitarias.

La presente comunicación surge de un proyecto de investigación y creación aprobado por


CICITCA que toma como objeto de estudio las prácticas profesionales que desarrollan los
docentes en el nivel Pre-universitario, particularmente profundiza aspectos relacionados a la
dimensión didáctico y epistemológica, los cuales se ven reflejados en el recorte del trabajo
expuesto, que centra la atención en las producciones artísticas de los estudiantes fuera de
contexto aúlico (participaciones en recitales, conciertos, audiciones, clases abiertas,
intervenciones, etc.).

A partir de algunas presentaciones en público organizadas desde las diversas cátedras que
conforman el Plan de Estudio de la Carrera: Intérprete Musical con sus diecinueve Orientaciones:
Piano, Guitarra, Arpa, Violín, Viola, Violonchelo, Flauta Traversa, Oboe, Clarinete, Saxofón,
Trompeta, Trombón, Trompa, Tuba, Percusión, Fagot, Contrabajo, Canto y Órgano, del nivel
preuniversitario, pretendemos inferir las lógicas epistemológicas predominantes en las prácticas
de enseñanza, como por ejemplo las positivistas o empírico-analíticas y las socio-críticas o
constructivistas, es decir las concepciones de ciencia a las que adhieren los actores sociales

108
implicados. Además analizaremos las perspectivas teóricas sobre el proceso de la enseñanza que
subyacen en las planificaciones y programas de examen.
Consideramos que los resultados del presente estudio contribuirán, en parte, al reconocimiento y
legitimación institucional de una estructura formativa de larga tradición en la FFHA, la cual
advertimos está invisibilidad desde los marcos legales que estructuran la Institución universitaria,
así lo demostrarían los informes elaborados desde el Rectorado de la UNSJ, como también las
evaluaciones internas y externas convocadas desde la Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (CONEAU) organismo dependiente de la Secretaría de Políticas
Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Esto genera dificultades en todas las
dimensiones de la organización institucional, tanto del orden financiero, administrativo, académico,
de servicios, de extensión e investigación, entre otros. Asimismo, destacamos la posible
articulación con el proyecto interno de investigación y creación en curso (Convocatoria 2017)
denominado: “Encuadre y reformulación organizacional del Nivel Pre-universitario del
Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes para su inclusión en la
Estructura orgánico-funcional de la Universidad Nacional de San Juan”, dirigido por el Prof. César
A. Sánchez (aprobado por Resol. N° 2009/17-FFHA).

Marco teórico
El proceso histórico muestra cómo se fue constituyendo el contrato fundacional que dio origen a la
“Escuela de Música” con sus dos niveles o ciclos el Preparatorio y el Profesional. Para la
elaboración del presente marco referencial tomamos los aportes sobre las instituciones educativas
y sus elementos para la comprensión de Graciela Frigerio, Margarita Poggi y Guillermina Tiramonti
(1992) quienes expresan que “El espacio de lo social no es un campo homogéneo ni "entero". Se
encuentra recortado. Las instituciones son construcciones que resultan del parcelamiento del
terreno social, que se origina en distintas coyunturas históricas” (p. 18).

Actualmente el nivel Pre-universitario del Departamento de Música de la FFHA perteneciente a la


UNSJ, en tanto espacio social, es un recorte de la arquitectura global de la sociedad,
diferenciándose de otras instituciones existentes por un movimiento de especificación al que se le
asigna un sentido.

Las redefiniciones de este espacio corresponden a los procesos históricos en los que los sujetos
sociales como actores lo han redefinido en función del contexto socio-histórico-cultural. Las
transformaciones dan cuenta de las adaptaciones, pero los cambios llevan la marca de los
orígenes. “Estos remiten necesariamente a un primer contrato fundacional: aquel que le daba
asignación de sentido a esa parcela del campo social (…). Cada institución es portadora de un
mandato social tiene la responsabilidad de movilizar sus recursos para crear una dinámica interna
que permita y favorezca el cumplimiento de ese mandato. Y el Estado adquirió compromisos
109
específicos. EI cumplimiento del mandato tuvo y tiene diferencias en cada contexto nacional y en
cada coyuntura histórica. En el contrato fundacional se especifica el mandato del que cada
institución es portadora” (Frigerio, Poggi y Tiramonti, 1992: 21).

Consideramos pertinente hacer una mirada retrospectiva para destacar los acontecimientos más
relevantes que fueron configurando el mandato social del establecimiento educativo ya
mencionado.
La página web institucional relata la historia de la siguiente manera: “En más de 40 años de
existencia, nuestro Departamento de Música se ha establecido como un referente insoslayable de
la educación artística en nuestro país.

Es una de las pocas instituciones universitarias que forma músicos en las más diversas
especialidades, desde sus primeros pasos a través del Ciclo Pre-universitario hasta el nivel
profesional.”

Para desarrollar este tema tomamos los aportes de Graciela Porras (2006) sobre el tema el
Instituto Superior de Artes (1960) creado por la Dirección General de Cultura, el cual en 1966 se
incorporó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento.
en 1974 la fundación de la UNSJ marcó el devenir de la “Escuela de Música”, así llamada
tradicionalmente por la comunidad sanjuanina, incorporando en la enseñanza de la música a niños
de 7 años (algunas experiencias muestran que algunos pequeños ingresaron con 5 años de edad)
hasta jóvenes y adultos, según la carrera y elección del instrumento realizada.

El Departamento de Música se integró como una unidad académica más de la FFHA,


desarrollando desde sus comienzos tareas docentes, de extensión, investigación y creación
musical en un terreno de jurisdicción provincial perteneciente a la Escuela Fontana, donde se
construyó un establecimiento con materiales livianos (ladrillos block y techo de chapa). Hay
registros documentales en los trabajos de investigación en historia regional de la música
emprendidos por la Dra. Graciela Musri. Aquel espacio “provisorio” se transformó en una sede
permanente con el tiempo, mientras que diversas gestiones prometen el nuevo edificio que se
encuentra en una fase inicial de ejecución, las clases de ambos niveles se imparten allí y en el
Auditorio “Ing. Juan Victoria”. Resulta de interés la consulta del capítulo coordinado por Flavia
Carrascosa y Stella Mas (2011): La música en San Juan: antecedentes y síntesis de la actividad
musical en la FFHA desde 1974 hasta nuestros días, que forma parte del libro Facultad de
Filosofía, Humanidades y Artes en el Bicentenario. El texto relata lo acontecido a lo largo de
cuatro décadas en el Departamento.
Vale aclarar que la estructura que presenta la institución especializada en música es única en el
país por sus particulares características, se dedica a la formación disciplinar desde el nivel inicial
110
(Pre-universitario) al profesional (Universitario) con una matrícula de novecientos estudiantes
aproximadamente, que incluye niños de cinco años de edad en adelante, quienes tienen la
posibilidad de estudiar gratuitamente en una Universidad Nacional de gestión estatal. Además,
esta experiencia se enriquece con la articulación de algunas actividades que se promueven
desde los Centros de Creación Artística: Coral y Orquestal, y el Gabinete de Estudios Musicales -
GEM- como una sub-unidad que se dedica a la investigación.

En el contexto antes descripto se ofrece una carrera de pre-grado denominada: Intérprete musical
con diecinueve Orientaciones. Tomamos como fuente de información la página web institucional
en la que se explicita el Perfil del Egresado: “Adquirir destrezas básicas y lograr una formación
que acredite conocimiento del repertorio académico universal y de diversos géneros que le
permitan emprender los estudios de grado universitario. Poder desempeñarse en ámbitos
institucionales comunitarios y artísticos juveniles.” Como Objetivos de la Carrera se plantean: “Que
el alumno demuestre un manejo eficaz de conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan
manifestarse musicalmente en su instrumento interpretando obras de distintas épocas, estilos y
autores. Que asuma compromisos con la comunidad proyectando su actividad musical a través de
conciertos en recitales solísticos o en conjuntos instrumentales.” De este modo se delimita el
Campo Ocupacional que habilita a: “Desempeñarse como solista y/o integrantes de conjuntos de
cámara, orquesta sinfónica, bandas y conjuntos de diversos géneros.”

En este punto se manejan dos nociones básicas sobre el modo de conocer la música: la audición
y la producción: interpretando y componiendo (Mas, 2015: 865). Silvia Malbrán (2011) expresa
que la educación musical en el aula debe concebir a la música como objeto de conocimiento que
se escucha, se toca, se comprende, se inventa y se disfruta. Su puesta en práctica efectiva
despierta emociones particulares, pone en juego elaboraciones abstractas de alto nivel, basadas
en percepciones multidimensionales, permite interpretaciones disfrutables para todos y brinda
oportunidades para la producción original.

Sobre la producción advertimos que se conservan ciertas prácticas académicas, ofrecidas a un


público espectador, conformado por docentes y estudiantes de la misma cátedra y otras, padres,
familiares, amigos de los intérpretes. Las actividades propuestas, que visibilizan los resultados
obtenidos del quehacer musical, se despliegan en un amplio abanico que van desde las más
tradicionales audiciones de cátedra a las más curiosas o novedosas intervenciones. Entre las
producciones artísticas de los estudiantes pueden distinguirse: audiciones antes mencionadas,
recitales, conciertos, en la actualidad clases abiertas, intervenciones, grabaciones, participación
en festivales, concursos, etc.).

111
Respecto a los fundamentos didácticos adherimos a la nueva agenda de la Didáctica desde sus
perspectivas práctica y crítico-social, por ello tomaremos en cuenta los aportes de Edith Litwin
(1997), la cual pone en cuestión la Didáctica clásica que privilegió los aspectos instrumentales, la
dimensión técnica en desmedro de las dimensiones políticas e ideológicas. De este modo
concebimos a la Didáctica como la teoría acerca de las prácticas de la enseñanza, atravesadas
por los contextos socio-históricos que le dan sentido. Estas presuponen una identificación
ideológica que hace que los docentes organicen ese campo de una manera singular y realicen un
recorte disciplinario, fruto de historias personales e institucionales, concepciones y también
limitaciones.

En tal sentido y parafraseando a Graciela Frigerio y Margarita Poggi (1993) entendemos las
prácticas docentes como prácticas sociales, mediante las cuales los profesores facilitan, organizan
y aseguran un encuentro y un vínculo entre los alumnos y el conocimiento, el mismo como
lenguaje, y por tratarse de una disciplina artística, es socializado en propuestas concretas
(producciones artísticas) que se corresponden a las habilidades y destrezas que paulatinamente
van adquiriendo y que son propias del campo musical (cómo preparo el repertorio, qué obras
selecciono para el programa, dónde las interpreto y para qué público, entre otras preguntas).
Esos aprendizajes van a configurar al futuro profesional.

Asimismo, explicitamos nuestra posición respecto al campo del curriculum que se articula con el
campo de la didáctica. Como lo expresa Alicia de Alba (1995), el currículum es entendido como
“síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, creencias, costumbres y hábitos), que
conforman una determinada propuesta político educativa, pensada e impulsada por diversos
grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan
a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o
hegemonía”.

Siguiendo a la autora, es posible diferenciar al menos dos niveles: los aspectos estructurales
manifiestos (currículum prescripto) y los aspectos prácticos-procesuales (currículum real). Por lo
tanto, el curriculum deviene y se desarrolla de manera única e irrepetible en la relación triangular
Docente - Alumno-Conocimiento en el marco de los contextos áulico, institucional y social. El
curriculum es una construcción discursiva, que se puede abordar desde su dimensión social,
política e ideológica, en el que se integran de las distintas voces y perspectivas. Es un
instrumento valioso para ejercer el derecho a aprender, para construir consensos, generar
innovaciones y para el compromiso social compartido entre actores de la comunidad institucional y
de la gestión política.
Respecto a la dimensión epistemológica, se reconocen dos modelos explicativos. Uno
hegemónico, arraigado en el modelo clásico y de larga tradición, denominado positivismo. Este
112
concibe al conocimiento como verdad objetiva, absoluta, universal, inmutable y neutral, es decir
independiente de toda intención e interés extracientífico. El otro modelo socio-crítico, postura que
cuestiona a la anterior por su carácter sesgado y reduccionista que imposibilita estudiar la
complejidad de la realidad socio-educativa. Considera al conocimiento como una construcción
social, condicionada por el contexto socio-histórico, la verdad es provisoria y sujeta a intereses
políticos, económicos y ético. Además, señala como importante el contexto de surgimiento y el
contexto de justificación.

En este sentido, adscribimos a la posición planteada por Violeta Guyot acerca de la relación que
existe entre las opciones epistemológicas y las prácticas del conocimiento. La autora sostiene
que estas opciones determinan la producción e interpretación de las teorías e impactan en las
prácticas docentes, investigativas, entre otras. La epistemología, abordada en su articulación con
la historia de la ciencia, permite pensar y recrear críticamente las prácticas del conocimiento en un
campo disciplinar actualizado.

La relevancia que tiene esta problemática está relacionada con el efecto directo que puede
generar la desnaturalización y desrutinización de las acciones cotidianas en el aula, en el proceso
de enseñanza y de aprendizaje, en la cual se ponen en evidencia ciertos prejuicios, mitos,
representaciones sociales, muchos de ellos naturalizados por la fuerza de las tradiciones
didácticas y de la historia acumulada de las ciencias.

Objetivos
Objetivo General:
- Conocer las producciones artísticas promovidas por las prácticas de enseñanza instituidas en
la formación de Intérpretes musicales del Nivel Pre-universitario en el Departamento de Música
de la FFHA - UNSJ, para inferir los presupuestos didácticos y epistemológicos subyacentes.

Objetivos específicos:
- Recabar información sobre el funcionamiento del Nivel Pre-universitario respecto a las
funciones de docencia, investigación-creación y extensión promovidas desde la FFHA - UNSJ.
- Analizar críticamente diversos materiales curriculares y marcos normativos que condicionan las
prácticas docentes en la carrera: Intérprete musical, en sus diversas orientaciones, del Nivel
Pre-universitario.
- Identificar y describir las concepciones epistemológicas y modelos didácticos implícitos que
operan sobre los discursos y las prácticas de enseñanza del conocimiento disciplinar a partir de
las producciones artísticas relevadas.

113
Metodología
A los fines de ésta investigación utilizaremos una metodología de corte cualitativo, estudiando la
realidad en su contexto natural tal y como sucede, intentando darle sentido al mismo e
interpretando los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas
implicadas.

El posicionamiento desde la perspectiva socio-crítico interpretativa nos posibilitará fundamentar la


mirada cualitativa, que sostendremos a lo largo del proceso de investigación. Para lograr los
objetivos tomaremos de referencia el enfoque etnográfico, utilizado según diversos autores en la
investigación educativa para analizar la práctica docente, y el estudio de casos que posibilita el
abordaje en profundidad de un tema-problema.

Respecto al primero, Enriquez (2007) señala que “la inserción prolongada del investigador en la
vida de una comunidad, permite conocer y comprender sus creencias, valores, prácticas y
perspectivas… el propósito fundamental de los estudios etnográficos no es construir teorías
científicas que puedan comprobarse experimentalmente sino comprender las visiones que los
diversos actores involucrados tienen sobre su mundo y captar los significados que le atribuyen a
su propia acción. En el campo pedagógico, este modelo pretende describir los escenarios
educativos, conocer las actividades y creencias de los sujetos que están involucrados en estos
contextos.” (p. 71)

Otra cuestión que tendremos en cuenta son las cinco operaciones analíticas básicas que
caracterizan este enfoque según Rockwell (1987): a) La interpretación. Permite penetrar en los
significados que los sujetos estudiados le atribuyen a su propia acción, ello implica comprender lo
dicho por el actor y develar profundamente el conocimiento local. b) La reconstrucción. Supone el
armado y la articulación de las redes de relaciones, las tramas de pequeñas historias, la
secuencia y la lógica de los sucesos relevantes o de situaciones entrelazadas o recurrentes. c) La
contextualización. Es la operación analítica en virtud de la cual se enmarcan y sitúan las
informaciones recolectadas, en un espacio y tiempo determinado. d) La contrastación. Implica la
comparación de las similitudes o las diferencias que tienen los fenómenos estudiados. Las
variaciones de las condiciones en que se dan ciertos sucesos muestran las relaciones constantes
en los fenómenos, o bien explica el efecto de esas condiciones sobre el suceso estudiado. e) La
explicitación. Es una operación que requiere de las anteriores y supone la focalización del análisis
en aquellos eventos o sucesos que por su riqueza reflejan mejor las características de los
fenómenos estudiados. Estas operaciones exigen ampliar los registros originales, buscar
informaciones adicionales que permitan comprender la situación, objetivar y precisar los pre-
conceptos y categorías que se emplea y formular relaciones que articulen la información de varios
registros. f) La comunicación de la investigación. Esta se cristaliza en la redacción del informe
114
etnográfico que da cuenta de los resultados obtenidos en el trabajo de campo y la construcción de
los significados extraídos por el equipo de investigación.

Al tratarse de un tema no investigado, el trabajo será de tipo exploratorio – descriptivo, para el


cual tomaremos los aportes de Tamayo y Tamayo y Yin citado en Martinez Carazo (2006),
quienes consideran apropiada la utilización del estudio de casos para situaciones en las que se
desee estudiar intensivamente características básicas, situación actual, e interacciones con el
medio de una o unas pocas unidades de análisis tales como individuos, grupos, instituciones,
examinando o indagando sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno real.

En este sentido, Adelman y Kemp expresan que el estudio de caso consiste en una detallada,
“rica” (Geertz, 1973) descripción de un aspecto de la cultura viviente o pasada, dentro de límites
delineados y determinados por el investigador. Los datos obtenidos directamente de la experiencia
e información proporcionada por los mismos actores, sin intermediación de ninguna naturaleza,
permitirán desarrollar un estudio en profundidad, identificando, enunciando y detallando distintos
elementos presentes que irán constituyendo los diferentes núcleos temáticos determinados a
partir del análisis de los aspectos didácticos y epistemológicos puestos de manifiesto en la
implementación de la carrera: Intérprete musical del Nivel Pre-universitario que ofrece el
Departamento de Música de la FFHA – UNSJ.

Mediante la observación participante, análisis documental, encuestas y entrevistas se indagarán


las concepciones y visiones sostenidas por los actores (informantes claves y/o colaboradores)
sobre el tema – problema objeto de estudio. En consecuencia, podremos introducirnos en un
análisis comprensivo del plan de estudios de la carrera y la realidad en la que se diseñan las
programaciones educativas específicas de cada ciclo, módulo y taller, como así también las
actividades complementarias como: las muestras didácticas, presentaciones musicales, los
conciertos, entre otras, develando estilos o modelos de enseñanza implícitos en la formación
pedagógica vivida.

Lugar donde se desarrollarán las tareas de campo


Departamento de Música de la FFHA – UNSJ

Antecedentes relacionados al tema del proyecto


Para la investigación se tendrán en cuenta los Informes institucionales, Memorias anuales, Plan
de estudio. Asimismo se considerarán algunas publicaciones sobre la actividad musical
universitaria de la provincia realizada desde diferentes unidades académicas y equipos de
investigación de la UNSJ. La publicación más relevante es la de Carrascosa, Flavia; Mas, Stella
(Coord.) (2011). La música en San Juan: antecedentes y síntesis de la actividad musical en la
115
FFHA desde 1974 hasta nuestros días. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en el
Bicentenario. San Juan: EFFHA, UNSJ.

No se encuentran antecedentes bibliográficos directos sobre el tema-problema objeto de estudio,


de ahí la relevancia de los resultados que arroje la presente investigación.

Resultados o estado de avance


Es un estudio en curso, que se encuentra en una primera etapa de implementación y se espera
aportar al proyecto de investigación y creación del cual se desprende para contribuir a la
configuración de la nueva línea sobre “Investigación aplicada a las enseñanzas musicales” que se
ha generado en el Gabinete de Estudios Musicales del Departamento de Música de la FFHA –
UNSJ.

Asimismo, la investigación podrá ofrecer información fidedigna a autoridades y docentes de la


institución sobre las prácticas profesionales instituidas en la formación de Intérpretes musicales en
sus diversas orientaciones en el Nivel Pre-universitario, desde la dimensión didáctica y
epistemológica.

Por tratarse de un diseño de tipo exploratorio, dado que la temática específica no ha sido foco de
interés anteriormente, el mismo rastreará, relevará y problematizará aspectos de orden académico
que podrán ser combinados con los resultados arrojados por el proyecto interno de investigación y
creación (Convocatoria 2017) denominado: Encuadre y reformulación organizacional del Nivel
Preuniversitario del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
para su inclusión en la Estructura orgánico-funcional de la Universidad Nacional de San Juan,
dirigido por el Prof. César A. Sánchez, aprobado por Resol. N° 2009/17-FFHA, trabajo en curso en
el que participa una de las integrantes del grupo. La confluencia de esos informes permitirá
conocer y fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje originados con la
implementación de la carrera: Intérprete musical.

Desde los resultados obtenidos se planificarán instancias de extensión a la comunidad educativa,


con el propósito de revisar y reformular las propuestas didácticas que se implementan, cuyos
logros se reflejan en las producciones artísticas realizadas. Las acciones podrán concretarse en:
talleres, charlas abiertas, jornadas de encuentro y reflexión, entre otras.

Bibliografía
- Alba, Alicia. 1995. Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas. Bs. As.: Miño y Dávila.
- Ander-Egg, Ezequiel. 1995. Técnicas de investigación social (24a ed.). Bs. As.: Lumen.

116
- Carrascosa, Flavia y Mas, Stella (Coord.) 2011. La música en San Juan: antecedentes y
síntesis de la actividad musical en la F.F.H.A. desde 1974 hasta nuestros días. En Erostarbe
- Mariel (Comp.) Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en el Bicentenario. 35-62. San
Juan: EFFHA.
- Departamento de Música. FFHA – UNSJ. http://www.musica.unsj.edu.ar/ [Fecha de consulta:
13 de noviembre de 2017]
- Enriquez, Pedro. 2007. El docente-investigador: Un mapa para explorar un territorio complejo.
San Luis. Laboratorio de Alternativas Educativas. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad
Nacional de San Luis.
- Frigerio, Graciela, Poggi, Margarita y Tiramonti, Guillermina. 1992. Las instituciones
educativas. Caray Ceca. Elementos para su comprensión. Bs. As.: Troquel.
- Guyot, Violeta y otros. 1992. Poder saber la educación. De la Teoría Educativa a las prácticas
docentes. Bs. As.: Lugar Editorial S. A.
- Kemp, Anthony (Comp.) 2002. Aproximaciones a la investigación en educación música. Bs.
As.: Collegium Musicum de Buenos Aires.
http://www.artesmusicales.org/web/images/IMG/descargas12/CEPEM/Aproximaciones.pdf
[Fecha de consulta: 5 de diciembre de 2017]
- Litwin, Edith. 2008. El oficio de enseñar. Bs. As.: Paidós.
- Martínez Carazo, Piedad. 2006. El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la
investigación científica. Pensamiento & gestión, 20. Universidad del Norte.
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/646/64602005.pdf [Fecha de consulta: 7 de diciembre de 2017]
- Malbrán, Silvia. 2011. Desafíos de la educación musical: disfrutar haciendo música. En
Giraldez, Andrea; Pimentel, lucía (Coords.) Educación artística, cultura y ciudadanía. De la
teoría a la práctica. 57-72. Madrid: OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
http://www.oei.es/metas2021/LibroEdArt_Delateoria-prov.pdf [Fecha de consulta: 3 de abril de
2018]
- Mas, Stella. 2015. Educación Artística: Música. En Diseño Curricular - Educación Primaria -
Dirección de Educación Inicial, Primaria y Especial - Dirección Privada. Ministerio de Educación
- San Juan – Tomo II.
http://www.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=N6H0TjP00hs%3D&tabid=176 [Fecha
de consulta: 27 de marzo de 2018]
- Musri, Graciela (Directora).2007. Reconstrucción de los espacios socio-musicales en San Juan
(1944-1970). San Juan: EFFHA.
- Porras, Graciela (2006). La actividad musical en el Instituto Superior de Artes, ISA, de San -
Juan: Proyección artística y educativa: 1960-1965. San Juan: EFFHA, UNSJ.
- Rockwell, Elsie. 1985 “La relevancia de la etnografía en la transformación de la escuela”, en
Tercer Seminario de Investigación en Educación, Bogotá, Instituto Colombiano para el Fomento
de la Educación Superior, Universidad Pedagógica Nacional.
117
- Tamayo Y Tamayo, Mario. 1999. La Investigación. Aprender a investigar. Instituto Colombiano
para el Fomento de la Educación Superior.
http://es.scribd.com/doc/14072579/Librometodologia-de-La-Investigaciontamayo1 [Fecha de
consulta: 25 de noviembre de 2017]

118
Currículum Vitae
Stella Maris Mas
Egresada de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) como Maestra de Música (título de pre-
grado universitario), Profesora Universitaria en Educación Musical y Licenciada en Educación
Musical, con Diploma de Honor y Medalla de Plata, y Medalla de Oro “Julio Largacha” por su
rendimiento académico. Magister en Didáctica de la Música - Universidad CAECE de Buenos
Aires carrera acreditada por CONEAU.
Docente desde 1994, ejerció su profesión en todos los niveles educativos. Profesora de
“Proyectos educativos y artísticos” - carrera: Profesorado Universitario de Música del
Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) perteneciente
a la UNSJ; asimismo de “Música y su didáctica” - carreras de Institutos de Formación Docente
dependientes del Ministerio de Educación de la provincia de San Juan-, algunas horas mantiene
en licencia tras desempeñarse actualmente como Subdirectora del Departamento.
Miembro de Equipos Técnicos Pedagógicos del Ministerio de Educación, elaboró, entre otros, el
Diseño Curricular Jurisdiccional de Música para Educación Primaria (2015). Integra grupos de
investigación desde 2002 a la fecha, participando de convocatorias INFOD, PICTO, CICITCA,
dirige Proyectos de Investigación y Creación (periodo 2016-2017 | 2018-2019) y es directora de un
Proyecto CONEX (Periodo 2017-2018)
Promueve la divulgación de música por medio de proyectos artísticos y didácticos. Dicta talleres y
cursos para docentes convocada por diversas instituciones, participa, organiza y expone trabajos
en Eventos Científicos y Pedagógicos, publica artículos de alcance nacional e iberoamericano.

Maria Teresa Blanquer


Egresada de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) como Profesora en de Nivel Medio y
Superior en Filosofía y Pedagogía (1987). Obtuvo títulos de posgrado: Especialista en Docencia
Universitaria (FFHA - UNSJ) y Especialista en Ciencias Sociales con mención en Currículum y
Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO). Acreditadas ambas Especializaciones por CONEAU.
Docente desde 1987, ejerce su profesión en el Nivel Superior. Profesora en la carrera de Prof. y
Lic en Ciencias de la Educación, en las cátedras de Didáctica y Practica Profesional Docente, en
la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, UNSJ. También se desempeña en el Profesorado
de Educación Primaria del ISFD Normal Superior Sarmiento dependiente del Ministerio de
Educación de la provincia de San Juan, como Profesora de Práctica II.
Ha participado como Consejera Departamental y Comisión de Tesis en el Dto. De Filosofía y
Ciencias de la Educación. Directora, Codirectora y miembro de Proyectos de Investigación y
Creación desde 2006 a la fecha, en convocatorias del INFOD y CICITCA.
Miembro de Equipos Técnicos Pedagógicos del Ministerio de Educación, participo en el Campo de
Formación General del Diseño Curricular Jurisdiccional de Nivel Secundario Orientado (2017).

119
Dicta cursos y talleres de posgrado en la Especialización en Docencia Universitaria de la FFHA,
UNSJ. También dicta números cursos de desarrollo profesional docente, convocada por diversas
instituciones. Participa, organiza y expone trabajos en Eventos Científicos y Pedagógicos. Ha
publicado artículos en libros como autora y coautora.

Alejandra Lucía Moreno


Egresada de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) como Licenciada en Ciencias de la
Educación. También obtuvo el título de Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación del
Instituto de Nivel Superior Dra. Carmen Peñaloza.
Graduada como Maestra de Música (título de pre-grado universitario) del Departamento de
Música de la FFHA - UNSJ, desde el año 1993 se desempeña en escuelas primarias de gestión
estatal.
Profesora de Nivel Universitario en la cátedra: Didáctica General de la carrera Profesorado
Universitario de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidad y Artes de la UNSJ.
Profesora en escuelas secundarias de gestión estatal, en el espacio Formación Ética y
Ciudadana.
Ha integrado las cátedras Metodología de la investigación y Seminario del Profesorado
Universitario de Música del Dpto. de Música de la FFHA-UNSJ como adscripta docente (2015-
2017).
Integra Proyectos de Investigación y Creación (periodo 2016-2017 | 2018 -2019 –trabajo en
curso).
Dicta cursos de desarrollo profesional docente. Participa en congresos, encuentros y jornadas
científico educativas.

120
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – INFORME DE INVESTIGACIÓN

Título de la Ponencia: Investigaciones en educación musical en el Gabinete de Estudios


Musicales del Departamento de Música (FFHA, UNSJ)

Autora: Fátima Graciela Musri

Filiación institucional: Gabinete de Estudios Musicales, Departamento de Música – FFHA –


UNSJ

Correo Electrónico: gmusri@outlook.com

Eje: La producción musical, la improvisación y la creación.

El Gabinete de Estudios Musicales (GEM) es una sub-unidad dependiente del Departamento de


Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
El grupo de profesores del Departamento de Música que generó el Gabinete comenzó su actividad
en 1993 y al cabo de un año de funcionamiento interno, el Consejo Directivo de la Facultad
legitimó su creación por Resolución Nº 090/94-CD-FFHA.

Desde sus comienzos tuvo como propósito principal dar un marco institucional a la creación y a la
investigación en música, actividades que ya se venían desarrollando. El GEM propuso estimular
nuevos proyectos específicos e interdisciplinarios, vincular los ámbitos científico, tecnológico y
artístico con la docencia en forma sistemática, a fin de generar una retroalimentación entre estas
áreas y transferir sus resultados a la comunidad. En 1995 se elaboró un Reglamento que regula
los requisitos para formar parte del GEM, la elección de sus autoridades y su funcionamiento
interno (Resolución Nº 184/95-CD-FFHA).

En 2006 se redactó el programa titulado Investigación y Creación en Ciencias y Artes Musicales,


avalado por Res. Nº 10/06-CD-FFHA, que afianzó las dos áreas de trabajo ya establecidas en los
comienzos del GEM:

A) Área de Investigación Científica en Música. Su objetivo principal es contribuir al


conocimiento en las siguientes disciplinas: Musicología Histórica, Etnomusicología, Musicología
sistemática, Musicoterapia, Educación Musical, Psicología de la Música.

Actualmente se prioriza la investigación en temáticas de a) historia local de la música y en edición


crítica de partituras manuscritas, b) en investigación-acción sobre la propia práctica educativa en

121
dos líneas de trabajo: una ligada a paradigmas cualitativos de educación musical y otra ligada a
paradigmas experimentales de las ciencias cognitivas.

B) Área de Creación Musical. Su objetivo principal es la producción de obras en el amplio campo


de la creación artística: obras propiamente musicales y obras multimediales, obras con
instrumentos y técnicas convencionales, producciones con instrumentos y tecnología electrónica
avanzada. Actualmente diferentes equipos se abocan a la creación de repertorios con a) obras
originales, b) arreglos y versiones de música pre-existente. En todos los casos la producción de
repertorio se relaciona con la interpretación musical que se concreta en los propios equipos de
trabajo.

Ambas áreas pueden interrelacionarse con diversas modalidades y plantean líneas de acción que
incluyen la formación de recursos humanos y la extensión universitaria. En concordancia con uno
de los objetivos de este Encuentro, que propone “dar a conocer producciones artísticas,
perspectivas pedagógicas y resultados de proyectos de investigación en relación a la educación
musical, su relación con otros lenguajes del campo artístico”, la presente comunicación tiene como
objetivo informar acerca de los proyectos de investigación en educación musical que se han
desarrollado en el GEM y que se ajustan a su área de Investigación Científica en Música.

Durante los veinticinco años de existencia del Gabinete, las propuestas han problematizado
diferentes aspectos de la pedagogía musical, fundados en teorías educativas diversas. Un nexo
de retroalimentación vincula estrechamente los proyectos con el sistema educativo en sus
diferentes niveles, en particular con los ciclos pre-universitario o universitario del Departamento de
Música, como veremos a continuación:

I)- Por un lado, partiendo de paradigmas cualitativos se ha explorado la relación de la pareja


docente-alumno desde perspectivas etnográficas, los comportamientos de los practicantes y
futuros docentes frente al acto educativo musical. Siguieron esta dirección:

I.1)- Reflexión sobre el rol de la práctica pianística en la formación del educador musical. El
taller de piano, un espacio alternativo para la investigación de cátedra. 1997-99. Proyecto
vinculado a la Cátedra de Piano de Educación Musical. Directora: Prof. Patricia Blanco. Miembros:
Prof. Roberto Oliva, Prof. Fanny Caroprese, Prof. Irma Romero. Asesora: Prof. Cristina Guerrero
de Cevallos.

I.2)- Creación de versiones para guitarra, piano y canto a partir del cancionero folclórico de
san juan. 2011-13. Vinculado con la cátedra de Guitarra. Director: Prof. Alejandro Raúl Dávila.
Integrantes: Prof. Patricia Blanco, Prof. Gabriela Pérez. Adscriptos alumnos: Florencia Cano.
Adscriptos graduados: Prof. Alicia Ambi, Prof. María Soledad Vega. Colaboradora: Natalia Dávila.

I.3)- Los procesos reflexivos en la formación docente de los educadores musicales y su


impacto en el aula. 2012-13. Proyecto de Jóvenes investigadores vinculado a las cátedras de

122
Práctica I, II y III del Profesorado Universitario de Música. Directora. Prof. Carina Susana Silva.
Integrantes: Mag. Gabriela Alicia Ortega, Prof. Víctor Paulo Carrizo, Prof. María Soledad Veja,
Prof. José Manuel Villanueva. Adscripto graduado: Mauricio Daniel Femenía Chicón. Adscripto
alumno: Franco Gimeno. Asesores: Lic. Gustavo Ernesto Gamboa (UNVilla María), Prof. Mónica
Graciela Lucero, Mag. Patricia Blanco, Prof. Mauricio Celayes Polizoto. Este trabajo problematizó
cómo los alumnos aprenden a ser profesores. Desde la teoría del aprendizaje significativo,
investigó los procesos reflexivos de los estudiantes, la toma de decisiones y su construcción del
conocimiento profesional durante el período de residencia y práctica docente en la escuela
secundaria.

I.4)- Interpretaciones performativas expresivas del discurso musical. Estudio en la música


folclórica de San Juan. 2014-17. Vinculado a la cátedra de Piano del Profesorado Universitario
de Música. Directora: Mag. Patricia Blanco. Co-directora: Mag. Mónica Lucero. Integrantes: Prof.
Guillermo Blanco, Lic. Ismael A. Areche, Prof. Aída del Cid, Prof. Alejandro Dávila Adcripta
alumna: María Pilar Echegaray.

Este proyecto valorizó tanto los saberes previos en música folclórica de los alumnos como las
experiencias de ejecución instrumental autoreflexiva realizadas durante la carrera académica. Se
parte del concepto de Madoery (2000) de que tomar la música popular como estrategia didáctica
enriquece las formas de producción en contextos educativos, por lo que apuesta a la «reflexión en
la acción» sugerida por Schön (1987) a la «performance musical expresiva» como una forma de
conocimiento.

II)- También se investigó la historia y la estructura organizacional de las instituciones educativas


musicales, las causas que determinan la deserción de alumnos de los estudios formales de
música, el impacto social en la comunidad sanjuanina del Departamento de Música y de los
Centros de Creación Artística Orquestal y Coral en:

II.1)- Evaluación del impacto social del Departamento de Música en la comunidad. 1995-
1998. Directora: Lic. Vilma García de Costanza. Co-Directora. Lic. Silvia Virginia Molina. Alumnos:
Gabriela Pérez, Lucía Romero hasta noviembre de 1996.

II.2)- Tensiones y desafíos en los diversos escenarios didáctico-musicales:


programación del Centro de Creación Artística Orquestal y sus articulaciones con otras
unidades académicas de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. 2016-17. Directora:
Mag. Stella M. Mas. Co-Directora: Prof. Maria T. Blanquer. Integrantes: Prof. Graciela Quiroga
Tello, Romina Pedrozo. Adscriptos: Lic. Alejandra Lucía Moreno.

Este estudio recopiló la diversidad de materiales y propuestas didáctico-musicales desarrolladas


durante los últimos diez años en el CCAO y su articulación con el Centro de Creación Artística
Coral (CCAC) y el Departamento de Música. La investigación se enmarcó en el paradigma de la

123
complejidad según Edgar Morin (2002) y utilizó las categorías de “escenarios musicales”
elaborada sobre el concepto de escenario de Anahí Mastache (2012) y de concierto didáctico de
la definición de Victor Neuman (2004). Se realizó un diagnóstico, un análisis exhaustivo de la
programación orquestal y de sus conciertos didácticos basado en la observación participante. Se
elaboraron ideas en dirección a proponer líneas de acción que capten un auditorio cada vez más
numeroso y luego estable.

II.3)- Encuadre y formulación organizacional del nivel preuniversitario del Departamento de


Música de la FFHA para su inclusión en la estructura orgánico-funcional de la UNSJ. 2018-
19. Director: Sánchez, César Alejandro. Co-Directora: Stella Maris Mas,. Integrantes: Fernando
Recio, Juan José Olguín, Carina Susana Silva, Vicente Grégori, Roxana Aciar, Andrea Leceta,
Nora Barrionuevo.

III)- La indagación del aprendizaje a partir de las prácticas instrumentales generó proyectos que
articularon la creación con la investigación y la extensión; se dedicaron a: 1)- la formación de
conjuntos musicales; 2)- la producción de repertorios de obras con gradación de dificultades para
la solución de problemas técnicos y expresivos; 3)- la sistematización de métodos de iniciación
musical:

III.1)- Formación de conjuntos musicales

III.1.a)- Proyecto pedagógico de creación musical, aplicado a una banda preparatoria. 1996-
99. Director: Lic. Carlos Florit Servetti. Co-Director: Prof. Aldo Raggio. Miembro: Prof. Roberto Luis
Oliva.

III.1.b)- Creación y adaptaciones de repertorio para banda sinfónica destinado a ofrecer


conciertos didácticos para alumnos de nivel inicial, primario y secundario. 2008-09. Director:
Aldo Raggio. Integrantes: Stella Maris Mas, Carina Silva, Vilma García, adscripto graduado Paulo
Carrizo.

III.1.c)- La banda sinfónica vocacional por la unidad latinoamericana. Arreglos de música


popular destinados a esta formación para su difusión. 2011-12. Director: Prof. Aldo Raggio.
Integrantes: Lic. Stella Maris Mas, Lic. Vilma García; Prof. Renato Ligutti. Prof. Igor Diedov,
colaborador: Prof. Fernando Naser (Trompeta). Alumnos: Lorena Loréfice y Nadia Vera (Flauta
Traversa), Leonardo Trigo y María José Giménez (Oboe), Italo Antúnez e Isabel Cortez (Fagot),
Elisa Viveros y Fernando Cano (Saxo), Maximiliano Vargas (Trombón), Cecilia Pérez y Gabriela
Páez (Violonchelo), Diego Vega (Contrabajo), Gabriel Fernández (Percusión).

III.1.d)- Orquesta de guitarras. Creación e interpretación de repertorio orquestal: un enfoque


innovador. 2011-13. Director: Prof. Juan José Olguín. Co-director: Prof. Miguel Ángel Sugo.
Integrantes: Prof. Lucía Ethel Romero, Miguel Á. Scebba. Prof. Roberto Luis Oliva. Colaborador:
Mag. Carlos E. Florit.
124
III.2)- Creación de repertorios musicales

III.2.a)- Creación de repertorio para guitarra clásica (solista, dúo, trío y conjuntos
numerosos) a través de arreglos basados en música folklórica de autores sanjuaninos.
2003-05. Director: Prof. Juan Olguín. Co-director: A. Dávila.

III.2.b)- Creación, adaptación y ejecución de obras para la orquesta juvenil preparatoria y la


cátedra práctica de conjunto del Departamento de Música. Vinculación con docencia. 2003-05.
Director: Prof. Claudio Sánchez. Co-director: Prof. Guillermo Blanco.

III.2.c)- Re-significación del repertorio regional-folklórico, su transferencia para orquestas


juveniles. 2006-07. Director: Prof. Guillermo Blanco. Co-director: Claudio Sánchez. Integrantes:
Hidalgo, Ada Graciela; Montenegro Ribes, Germán Gustavo. Becario: Víctor Paulo Carrizo.

III.2.d)- Creación de repertorio vocal, instrumental y coreográfico a partir de la tradición oral


musical de la región de Cuyo. 2003-05. Directora: Prof. Patricia Blanco.

III.2.e)- Creación de una ópera didáctica. 2006-07. Director: Dr. Adrián Rússovich y
colaboradores.

III.2.f)- Creación de repertorio para guitarra clásica solista y conjuntos de cámara. 2008-10.
Director: Prof. Juan José Olguín. Co-director: Prof. Miguel Ángel Sugo. Integrantes: Prof. Miguel
Ángel Scebba, Mag. Carlos Florit, Prof. Roberto Oliva. Alumnos Adscriptos: Iván Amorós, Nicolás
Bustos, Silvana Poblete.

III.2.g)- Creación de obras musicales para guitarras de diferentes registros a través del
arreglo, la transcripción y la composición, interpretación del repertorio específico con
orquesta de guitarra en dos formatos. 2014-15. Director: Prof. Juan José Olguín. Co-director:
Prof. Miguel Ángel Sugo. Integrantes: Prof. Lucía Ethel Romero, Mag. Carlos Florit y Prof. Roberto
Oliva. Alumnos: 13 (trece).

III.2.h)- Guitarra con guitarras. Creación de obras musicales para guitarra solista con
acompañamiento de orquesta de guitarras a través del arreglo, la adaptación, la
transcripción y la interpretación. 2016-17. Director: Prof. Juan José Olguín. Integrantes:
Roberto Luis Oliva, Lucia Etel Romero, Carlos Florit, Iván Amorós,

III.3)- Métodos de iniciación musical

III.3.a)- Creación de repertorio para piano a cuatro manos orientado a alumnos de nivel
inicial. 2003-05. Director: Lic. Carlos Florit. Co-directora: Prof. Ana Inés Aguirre.

III.3.b)- Creación de repertorio orientado a la iniciación de alumnos en música de cámara.


2009. Director: Lic. Carlos Florit. Co-director: Ana Inés Aguirre. Integrantes: Renato Ligutti, Beatriz
Yacante, Flavia Carrascosa.

125
III.3.c)- Creación de un método de iniciación en flauta traversa a través de la integración de
alumnos en prácticas de conjunto. 2011-12. Director: Mag. Carlos Florit. Co-director: Prof.
Renato Pedro Ligutti. 2016-17, 2° etapa. Director: Prof. Renato Pedro Ligutti. Co-director: Mag.
Carlos E. Florit. Integrantes: Prof. Ana Inés Aguirre, Mag. Julián Rodrigo Solera, Prof. Beatriz
Yacante. Asesores: Prof. Alberto Andrade, Oscar Iván Amorós, Prof. Eduardo Cuevas, Prof.
Roberto Pintos, Viviana Dal Santo.

IV)- Por otro lado, recientemente se instaló una secuencia de problemáticas basadas en las
ciencias cognitivas. Desde el amplio campo de la psicología de la música se diseñan
investigaciones sobre los procesos por los cuales se percibe, comprende, practica y valora la
música, atravesados por su contexto socio-cultural, en estos proyectos:

IV.1)- Creación de pruebas aptitudinales estandarizadas para medir los diferentes modos de
representación mental de la música. 2011-12. Directora: Mag. Patricia Blanco. Co-directora:
Prof. Mónica Lucero. Integrantes: Prof. Gabriela Ortega, Prof. María Inés Graffigna, Prof. Carina
Silva. Personal de Apoyo Universitario: Jorge Rimolo. Alumnos adscriptos: María Capra, Iván
Amorós, Silvina Carrizo, Vanina D’Anna. Graduado adscripto: Prof. Gladys C. Pontoriero. Asesora:
Prof. Nélida Susana Ozán.

IV.2)- Plasticidad cerebral: la influencia de la educación musical a la luz de los hallazgos en


neurociencia. Proyectos de Jóvenes investigadores 2013-15. Directora: Profesora Gabriela
Ortega. Integrantes: Prof. Carina Silva, Lic. Paulo Carrizo. Asesoras: Prof. María Inés Graffigna,
Mónica Lucero, María Isabel del Valle Oviedo.

Se investigó cómo la formación musical desarrolló capacidades cognitivas y motrices que


reorganizan los circuitos neuronales y mejoran las integraciones multimodales (Bigand, 2011),
gracias a la plasticidad cerebral. El trabajo abarcó dos aspectos: la realización de una propuesta
didáctica y una investigación experimental. Se trabajó con un grupo experimental (el que recibió
educación musical formal y con quienes se aplicó la propuesta didáctica creada) y un grupo
control de similares características socio-económicas pero sin formación musical formal. Ambos
grupos fueron sometidos a test de atención y memoria antes de comenzar con las clases y
después de seis meses de enseñanza. De la propuesta didáctica surgió la publicación de: “De la
música al papel del papel a la música” una propuesta didáctica de iniciación a la lecto-escritura
musical con prácticas de audición y ejecución.

IV.3)- Estructuras sonoras en el tiempo: la comprensión de la forma musical. 2016-17.


Directora: Mag. Gabriela Ortega. Co-Directora: Prof. María Inés Graffigna. Integrantes: Lic.
María Isabel Oviedo, Prof. Mauricio Celayes, Prof. Carina Silva, Prof. Adriana Fernández.
Adscriptos graduados: Guido Cuñarro, María Fernanda Figueroa, Carolina Basso, Francisco
Castillo, Ana Elizondo, Valeria Marra, Daniel Toret. Este proyecto propuso la creación de un
dispositivo multimedial (musical- visual) que guíe el proceso de inducción desde el sonido hasta el
126
símbolo. El dispositivo fue utilizado como parte de las sesiones experimentales en una muestra
conformada por alumnos de primer año de escuelas secundarias de la Provincia de San Juan.
Luego de la experiencia, se concluyó que el dispositivo colaboró en rescatar los saberes previos
del sujeto con la música, ayudando a traducir de manera visual la forma musical, haciendo
comunicable el análisis. Los hallazgos que pueden resultar de este proyecto representarían un
aporte al campo de la Psicología de la Música y podría ser utilizado en el área de la pedagogía
musical.

IV.4)- El tiempo en la experiencia musical: su vivencia y su significado. implicancias


pedagógicas. 2018-2019. Nueva propuesta del equipo anterior en la misma línea de
investigación: cómo es comprendida la música desde la audición,

V)- También se ha investigado en necesidades educativas especiales y musicoterapia cuya


preocupación fueron personas con capacidades especiales, con resultados consensuados por
pares.

V.1)- Necesidades educativas especiales y universidad: formación y capacitación docente


en la diversidad. 2003-05. Directora: Prof. María Luisa Sartori. Co.directora: Prof. Vilma García.

V.2)- Educación especial y Universidad: inclusión educativa y social en la formación


docente. 2006-07. Proyecto interdepartamental: Dep. de Música y de Filosofía y Pedagogía.
Directora: María Luisa Sartori: Integrantes: Prof. Fanny Caroprese, Ana María Ortíz, María Andrea
Toro Leazniz, Analía Puchetta, Graciela Quiroga Tello. Adscriptos graduados: Fernando Loré
(Musicoterapeuta), Luis Alberto Azócar (Lic. en Psicología), Analía Reta (Lic. en Educación
Musical), Verónica Adscriptos Alumnos: Patricia Fuentes.

VI)- Cabe mencionar que varios proyectos focalizan la estimulación de la creatividad musical. Han
relacionado estrechamente la investigación con la producción de recursos didáctico-musicales, la
informática y la práctica docente.

VI.1)- La idea musical como recurso didáctico, desde la mente a su materialización en el


espacio digital. Incorporación de nuevas tecnologías en las etapas de producción de
recursos didácticos. Proyecto de Jóvenes investigadores 2013. Director: Lic. Paulo Carrizo.
Integrantes: Prof. Fernando Recio, Prof. Mauricio Celayes, Lic. Gustavo Gamboa.

VII)- Se inició una investigación sobre un repertorio poco frecuentado en las aulas de enseñanza
pianística que contribuirá a ampliar el conocimiento de la música argentina:

VII.1)- Música de mujeres: la obra para piano de las compositoras Elsa Calcagno y Lia
Cimaglia Espinosa. 2017-18. Directora: Mag. Flavia Carrascosa. Co-director: Prof. Alberto
Trimeliti. A partir del estudio de la obra para piano de Elsa Calcagno (1905-1978) y Lia Cimaglia
Espinosa (1906-1998) surge una investigación basada en las actuales teorías de género. Se

127
recupera un repertorio histórico que no ha conformado parte del “canon” musical y que, en
adelante, pueden integrar los programas habituales de estudio académico y de concierto.

Actividades de formación de recursos humanos

Como un objetivo destacado del GEM es la formación de recursos humanos, se destaca que
varios profesores y alumnos desarrollan en la actualidad o han concluido tesis de grado y de
posgrado relacionadas a la educación musical y la historia de instituciones formadoras de
docentes. Varias de ellas se vinculan al GEM por su pertenencia a proyectos.

Por último se destacan los cursos y seminarios de grado y posgrado sobre temáticas de
educación musical, organizados por las sucesivas coordinaciones del Gabinete:

-En el año 2003 la conferencia La percepción musical y el oído absoluto, dictada por la Dra.
Ana Laucirica Larrínaga, especialista en Didáctica de la Expresión Musical (Universidad Pública
de Navarra, Pamplona) y el curso Armonía aplicada al teclado para música popular a cargo de
Juan Carlos Ciallela (Universidad Nac. de Villa María),

-En 2007 los cursos de extensión Educación especial y Universidad: la formación de


profesores críticos y reflexivos para la escuela abierta a la diversidad dictado por las Prof.
Graciela Quiroga Tello, María Luisa Sartori, Ana María Ortiz, Analía Puchetta y María Andrea Toro
Leaniz e Iniciación en transcripción y arreglo de música folclórica aplicada a la guitarra por
el Prof. Alejandro Dávila. El mismo año la Prof. Patricia Blanco dictó el curso de posgrado sobre
problemáticas del Piano.

- En 2008 se organizó el curso de posgrado a cargo de la Dra. Diana Fernández Calvo (UCA), Las
nuevas TICs en la Educación Artística.

El abanico diversificado de temáticas abordadas en investigaciones educativo-musicales da


cuenta de las enormes posibilidades del campo de estudio en nuestra universidad. Se tiene
acceso a sus resultados en presentaciones musicales públicas, discos grabados, publicaciones de
libros, artículos, partituras, programas televisivos y radiales, entre otros medios de comunicación.

----------

Fuentes documentales y normativas

Resolución Nº 090/94-CD-FFHA el 5 de agosto de 1994. Creación del GEM.

Resolución Nº 184/95-CD-FFHA. Reglamento de funcionamiento Interno del GEM.

Res. Nº 10/06-CD-FFHA. Programa Investigación y Creación en Ciencias y Artes Musicales.

128
Bibliografía citada

- MORÍN, E. (2002). La cabeza bien puesta. Bases para una reforma educativa. Bs. As.: - Nueva
Visión.
- NEUMAN, V. (2004). Los conciertos didácticos para escolares. Revista Eufonía IX (nº32).
Barcelona: Graó.
- PORRAS, G. (2006). La actividad musical en el Instituto Superior de Artes, ISA, de San Juan:
Proyección artística y educativa: 1960-1965. San Juan: EFFHA, UNSJ.
- FERNÁNDEZ, R. (2010). Actividad musical en los Conservatorios de San Juan (1952-1966). San
Juan: EFFHA, UNSJ.
- SANJURJO, L. (2002). La formación práctica de los docentes. Rosario: Homo Sapiens.

129
Currículum Vitae

Fátima Graciela MUSRI es Doctora en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba, Profesora
de Música especializada en Teorías Musicales por la Facultad de Artes de la UNCuyo, Profesora
de Música especializada en Piano por el Instituto Cuyano de Cultura Musical de Mendoza. Es
Magister en Historia por la UNSJ y Magister en Arte latinoamericano por la UNCuyo.

Actualmente es Profesora Titular Efectiva de las Cátedras de Historia de la Música I, III, IV y V,


Introducción a las Artes Contemporáneas y Coordinadora del Gabinete de Estudios Musicales
(GEM) del Departamento de Música de la FFHA, UNSJ. Es miembro activo de la Asociación
Argentina de Musicología y ha sido su Vicepresidente en el periodo 2015-2016.

Participó en diversas comisiones académicas de la UNSJ. Ha dictado conferencias y cursos de


extensión y de posgrado. Dirige proyectos de investigación musicológica acreditados en el
Programa Nacional de Incentivos subsidiados por la UNSJ desde 1994. Ha colaborado con
proyectos del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” y del Instituto Superior de Música
de la UNLitoral. Obtuvo financiamiento del FONCyT para dirigir un Proyecto de Ciencia y Técnica
Orientado (PICTO-UNSJ) entre 2011 y 2015. Forma recursos humanos en docencia e
investigación, en calidad de becarios, ayudantes, adscriptos a proyectos de investigación y
cátedras, tesistas de grado y de posgrado. Actuó como jurado de concursos docentes, evaluadora
interna y externa de becas, proyectos, categorizaciones en el Programa Nacional de Incentivos.

Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales de la especialidad. Ha


publicado artículos, videos, un CD y libros de historia local de la música, instrumentos musicales
arqueológicos, músicos inmigrantes y compositores contemporáneos, en revistas universitarias
especializadas del país y del extranjero. Ha sido co-editora del séptimo número de la Revista
Argentina de Musicología. Es miembro de la Asociación Argentina de Musicología y de la
International Musicological Society y de Rama Regional para América Latina y el Caribe (ARLAC).

130
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – INFORME DE INVESTIGACIÓN

Título de la Ponencia: El análisis de música académica desde la audición en chicos de 12 a


14 años

Autores: Gabriela Alicia Ortega, María Inés Graffigna y Adriana Fernández

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA - UNSJ

Correos Electrónicos: gabalortega@yahoo.com.ar , mariainesgraffigna@yahoo.com.ar,


adri2105@gmail.com

Eje: La escucha y el análisis de repertorios musicales variados, criterios y selección.

Justificación
La audición musical que intenta comprender las relaciones sonoras, organizándolas y asignando
significaciones, implica el uso de atención sostenida, abstracciones, simbolizaciones y desarrollo
del pensamiento reflexivo.

Frente a un lenguaje artístico que se desenvuelve en el tiempo y cuyo análisis rescata las huellas
que dejó en la memoria para poder traducir lo que la mente y el cuerpo construyeron a partir de
esa experiencia, surgen cuestiones tales como: ¿cuáles formas particulares de conocimiento
compromete la música?, ¿qué tipo de formato adquiere en nuestra mente?, ¿en qué medida el
sujeto es consciente de lo que sabe acerca de lo que ha escuchado, cantado o ejecutado?,
¿Cómo transforma el perceptor su representación interna para poder explicitarla y comunicarla?

A partir de estos cuestionamientos se presentó ante el CICITCA – UNSJ el Proyecto de


investigación “Estructuras sonoras en el tiempo. La comprensión de la Forma Musical” con el
objetivo de someter a control experimental determinadas estrategias que concebimos a partir del
estudio de la Psicología de la Música en especial las líneas en Cognición Corporizada y que
entendemos pueden resultar facilitadoras del proceso de aprendizaje musical a partir de la
audición.

En este trabajo sólo abordaremos parte de lo desarrollado en el proyecto de investigación, en


relación a algunos aspectos que intervienen e influyen en la cognición musical (como la memoria,
las distintas modalidades sensoriales y la implicancia del cuerpo) proponiendo un recurso
131
multimedial y una estrategia de traducción (desde la música al gráfico), como algunas de las
instancias más operativas al momento de la clase de análisis musical.

Marco Teórico
La experiencia con música a lo largo de la vida conforma en cada persona un “archivo” en su
memoria a largo plazo, al que referencia la nueva información musical, en un trabajo constante
con la memoria a corto plazo. Este proceso le permite anticipar o predecir su desenvolvimiento.
Esto sucede porque junto a la música que se canta, baila o escucha, se adquieren “las reglas” de
las estructuras tonales, melódicas y rítmicas con las que se hace música. Esta “habilidad” se
denomina enculturación musical y es posible en relación a la música de la propia cultura, es decir,
aquella en la que se está inmerso.

Por otro lado, durante la audición las personas asocian la música con imágenes, movimientos,
sensaciones, recuerdos, etc. Estudios neurocientíficos (Zatorre, 2005) han demostrado la
activación de áreas motoras durante la escucha musical, sin que se estén realizando movimientos.
Los Modelos de Memoria de Múltiples Vías (Levitin, 2006) explican que al “guardar” el recuerdo de
una determinada música, no sólo se está memorizando la señal física, sino el contexto asociado a
ella, como el movimiento realizado al ejecutarla, bailarla, la postura del cuerpo al escuchar, como
así también, las emociones que surgen y el ambiente que rodea el evento. Mientras más emotiva
sea para el sujeto esa circunstancia, mayor será la impronta que deje en la memoria (Manes,
2014).

La cognición musical es corporizada. El compromiso del cuerpo en la música está siempre


presente aun cuando no haya movimiento manifiesto, sino observado o recordado. Esta actividad
mental se denomina simulación ideomotora e influye en la manera de entender y crear
significados a partir de la audición (Reybrouck, 2005).

La música ha suscitado tradicionalmente una serie de representaciones externas relacionadas al


gesto, el movimiento y la danza. El avance tecnológico permite convivir con representaciones
mediante imágenes multimediales que forman parte de la performance musical. Las
investigaciones muestran que esta “redundancia intersensorial”, es decir, la información propuesta
en dos o más modalidades (por ejemplo visual, auditiva, temporal y espacial), potencializa la
comprensión del estímulo, con notables diferencias a que si el estímulo se presentara por una sola
vía (Bahrick 2004)7.
Las formas de representación externas inciden en la comprensión del contenido representado; la
modalidad que acompaña a la música, (visual, kinética, espacial) puede resultar un facilitador del
proceso de comprensión.

7
Malbrán y García Malbrán, 2010
132
¿Cómo traducir con palabras o gráficos lo que la música expresa con sonidos, de manera
abstracta y temporal? Para llegar a transformar en símbolo las relaciones sonoras, el análisis
musical desde de la audición, debe partir del conocimiento por enculturación, rescatar el bagaje de
representaciones internas que la música suscita, como así también, capitalizar la naturaleza
transmodal de la música presentándola en diferentes modalidades sensoriales.

Si se observa un cuadro, se puede detener la mirada en cada detalle, pero al escuchar música,
resulta imposible “quedarse” en alguna característica, sin perder el hilo del resto del discurso
musical. Por ser la música un arte temporal, sólo se puede analizar lo que persiste en la memoria
(Furnó, 2005). Pero al analizar desde la audición la Forma Musical, es decir, las distintas frases o
ideas que el discurso musical expresa, esta investigación propuso una estrategia durante las
sesiones experimentales que denominamos “on line”: graficar la Forma Musical “mientras” se
escucha.

Graficar “mientras” se escucha involucra un aspecto motriz que no sólo es el resultado del trazo
sobre el papel, sino también, la exteriorización del movimiento que genera la música internamente.
La audición musical, se convierten en un registro activo que amalgama lo cognitivo y corporal, a
través del movimiento que la música suscita, efectivamente realizado, recordado o imaginado. La
comprensión musical se construye en un continuo mente- cuerpo-entorno.

El supuesto de este trabajo es que las personas, aunque están enculturadas musicalmente, no
pueden dar cuenta de lo que saben porque no conocen los códigos para hacerlo y su experiencia
con la música se encuentra en forma de conocimiento implícito e inconsciente.

Este trabajo de investigación basándose en la naturaleza transmodal de la música y de su


experiencia (Shifres, 2006), como así también en la propiedad corporizada de la cognición
musical, creó un dispositivo multimedial (realizado con música e imágenes en movimiento)
valorando su incidencia en la comprensión de la Forma Musical en chicos de 12 a 14 años sin
conocimiento musical formal.

Objetivos
Valorar la incidencia de un dispositivo multimedal (musical - visual) en la comprensión de la forma
musical a partir de la audición.

133
Objetivos Específicos
Fueron objetivos del proyecto de investigación:

 Crear un dispositivo multimodal (musical - visual) y someterlo a control en sesiones


experimentales utilizando un protocolo de trabajo que incluía estrategias para traducir la Forma
Musical en gráficos.
 Recabar la información resultante de las sesiones experimentales, procesarlas
estadísticamente y analizar los resultados en términos de la incidencia del dispositivo visual-
musical en la comprensión de la forma musical.
Son objetivos de esta presentación:
 Describir algunos aspectos que intervienen e influyen en la cognición musical: como la
memoria, las distintas modalidades sensoriales y la implicancia del cuerpo.
 Proponer herramientas pedagógicas prácticas para el análisis musical a partir de la audición:
un recurso multimedial y una estrategia de traducción “on line” (desde la música al gráfico).

Metodología
Para las sesiones experimentales se realizó un video, donde un integrante del equipo explicaba
las consignas de trabajo, para asegurar exactamente las mismas indicaciones en todos los
grupos.

La sesión experimental duraba 36 minutos, el trabajo se realizó de manera individual y se


presentó en dos partes bajo el formato pre y post dispositivo multimedial. En ambas partes los
sujetos debían graficar la Forma Musical de los ejemplos propuestos y nominar cada una de las
partes. Sólo en la segunda parte contaban con la experiencia del dispositivo y la consigna
especificaba que graficaran “mientras escuchaban” siguiendo la estrategia mostrada por el
dispositivo. Mientras que en la primera parte se dio libertad de utilizar una gráfica y estrategia
“espontánea”.

La música utilizada en las sesiones experimentales fue:

Primera parte: (audición, gráfica “espontánea” y nominación)

 “Los toreadores” de la Suite nº1 de la ópera Carmen de George Bizet (1'01" fragmento)
Dispositivo multimedial (audición-observación)

 Georg Friedrich Händel (1685-1759). Suite en Re Mayor. Música acuática. Air - 1’20’’
(completa)
 Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893) Ballet El Cascanueces. Marcha miniatura - 1’13’’
(fragmento)
Segunda parte: (audición, gráfica “on line” y nominación)

134
 “Waltz” del Ballet Coppelia de Leo Delibes (1’03’’ fragmento).
 “Los toreadores” de la Suite nº1 de la ópera Carmen de George Bizet (1'01" fragmento)

A partir de criterios acordados para la interpretación de los gráficos, se analizaron y procesaron


estadísticamente 16 variables correspondientes a las características tomadas en cuenta. En esta
presentación incluiremos sólo tres variables: i) Grafica las partes de la forma musical, ii) guarda
relación el gráfico con la música y iii) Nomina las partes

Lugar donde se desarrollarán las tareas de campo


Las sesiones experimentales se realizaron en el primer año de tres colegios secundarios de la
zona céntrica de la ciudad de San Juan, con similares características socio-económicas. Las
edades oscilaron entre 12 y 14 años, quedando conformada una muestra de 147 sujetos

Antecedentes relacionados al tema del proyecto


Los integrantes del presente proyecto forman parte de la Cátedra Lenguaje Musical del
Departamento de Música de la FFHA – UNSJ desde donde vienen realizando un trabajo de
sistematización de metodología y repertorio escrito y auditivo para la práctica de la formación
auditiva y de lecto-escritura (concebidas de manera conjunta) y han participado en congresos y
encuentros exponiendo sobre temas relacionados.
- Ortega, G. “Percepción de la Estructura Métrica” Publicación de la effha, versión CD del
resumen y ponencia completa. En la Primera Jornada: “Articulación intercátedras: un desafío
constructivo: “Comunicar y compartir experiencias y propuestas del campo pedagógico entre las
Cátedras de Lenguaje Musical y Educación Musical del Departamento de Música” San Juan 29 de
Junio de 2011. ISBN: 978-950-605-717-6
- Ortega, G. “Optimización en el procesamiento de la información acústica a través de la
utilización de lenguajes multimediales” Publicación de la effha, versión CD del resumen y
ponencia completa. En la Segunda Jornada Institucional: “Articulación intercátedras: un desafío
constructivo: “Comunicar y compartir experiencias y propuestas del campo pedagógico entre las
Cátedras del Profesorado en Educación Musical del Departamento de Música”. San Juan, 15 de
Noviembre de 2011. ISBN: 978-950-605-717-6
- Ortega, G. “La incidencia de los modos de representación en la discriminación auditiva”.
En Boletín digital cuatrimestral de SACCoM. Vol. 5 Nº 1. pp 17-22. Marzo 2013. ISSN 1852-4451
- Ortega, G. “Subjetividad en la recepción musical: diferentes modos de representación de
la música”. Publicación de la effha, versión CD del resumen. En “III Jornadas de Comunicación
de Proyectos del Gabinete de Estudios Musicales (GEM)” Ed. Musri, Más. ISBN Nº 978-950-605-
752-7

135
- Ortega, G. y Graffigna, M. “El sonido desde la mente corporeizada a la representación
gráfica. Analogía y pensamiento metafórico en la cognición musical”. Publicado en el Libro
de Resúmenes del 11º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música: nuestro cuerpo en nuestra
música. Ed.: Herrera, Burcet, Shifres, Gonnet. Editorial SACCoM. Buenos Aires. Argentina. Pp.
140-141. Septiembre 2013. ISBN 978-987-27082-8-3
- Ortega, G. “La audición musical como aprendizaje por descubrimiento guiado”. Publicado
en el Libro de Resúmenes del 12º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. La experiencia
Musical: cuerpo, tiempo y sonido en el escenario de nuestra mente. Ed.: Martínez, Pereira
Ghiena. Editorial SACCoM. Buenos Aires. Argentina. Pp. 62 a 64. Agosto 2015. ISBN 978-987-
3902-01-7
- Ortega, G. y Oviedo M. “Música y desarrollo cognitivo”. Publicado en el Libro de Resúmenes
del 12º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. La experiencia Musical: cuerpo, tiempo y
sonido en el escenario de nuestra mente. Ed.: Martínez, Pereira Ghiena. Editorial SACCoM.
Buenos Aires. Argentina. Pp. 65-66. Agosto 2015. ISBN 978-987-3902-01-7

Los integrantes del presente proyecto participaron en calidad de director e integrantes en el


proyecto:

 “Plasticidad cerebral. La influencia de la educación musical a la luz de los hallazgos en


neurociencia” 2013-2015. Resolución Nº 022/13 – CS. Convocatoria Jóvenes investigadores
 Estructuras sonoras en el tiempo: La comprensión de la forma musical. Convocatoria CICITCA
2016-2017 (F1063), Resolución Nº 1531-R-16
 “El tiempo en la experiencia musical: su vivencia y su significado. Implicancias pedagógicas”
Convocatoria CICITCA 2018-2019

A partir de los trabajos realizados surgió la publicación de libros de pedagogía musical:


- Ortega, Graffigna, Celayes y Pontoriero. “De la música al papel…del papel a la música” Libro
de actividades. EFU Editorial Universidad Nacional de San Juan, 2016. ISBN 978-987-3984-13-6.
- Ortega, G. “De la música al papel…del papel a la música” Libro del docente. EFU Editorial
Universidad Nacional de San Juan, 2016. ISBN 978-987-3984-12-9

Resultados
Durante la primera parte de las sesiones experimentales, luego de explicar, a través del video, en
qué consiste la forma musical y al solicitar a los sujetos identificar y graficar las partes del
fragmento musical de “Los Toreadores”, sólo el 17% realiza algún tipo de gráfica como dibujos
alusivos al argumento (imaginado, posiblemente a raíz del título), al contorno melódico, a la
métrica, números y otros similares. Todos estos intentos de representar la música indican que

136
esta genera en el oyente algún tipo de resonancia, imaginería, narratividad, que es expresada de
alguna manera, pero que no logra mostrar la forma musical, tal cual se había solicitado.

Los datos que arrojan los trabajos realizados luego de presenciar el video con el dispositivo sobre
la Forma Musical, muestran un mejor desempeño al realizado durante la primera parte de las
sesiones. El 89,12% grafica la forma musical en “Coppelia” y 85,71% de la muestra grafica la
forma musical en “Los Toreadores” Entendemos que esto es posible porque el dispositivo (música
e imágenes en movimiento) ayuda a ordenar la experiencia que ya tienen los sujetos en forma de
conocimiento implícito, enculturado; dando las pautas para expresarlo explícitamente.

De los porcentajes de la muestra que grafican, el 76% logra graficar guardando relación entre
gráfico y música en el ejemplo musical “Coppelia” y el 64% lo hace en los “Toreadores”. Es posible
que la propuesta expresada a través del dispositivo logre capitalizar las experiencias previas,
dándoles forma y enseñando un código para expresar lo que se sabe intuitivamente.

Respecto a la nominación de las partes, parece ser una habilidad que requiere un mayor grado de
abstracción, ya que requiere, no sólo el movimiento en tiempo real con la música (como el
graficar) sino el recuerdo, comparación y categorización entre lo ya escuchado con lo que se
escucha y lo que se escuchará. Sólo el 22,33% en “Coppelia” y el 42% en “Los Toreadores”,
logran reconocer en el transcurrir de la música las repeticiones, variaciones y cambios asignando
la letra correcta.

Resulta interesante cómo en pocos minutos un gran porcentaje logra abordar satisfactoriamente el
análisis de la Forma Musical y esto es así porque potencialmente todos están en condiciones de
hacerlo a partir de conocer ciertos códigos para expresar lo que intuitivamente se reconoce. Esta
es la función del dispositivo: presentar en diferentes modalidades sensoriales la información
musical (auditivas, visuales y espaciales) integradas en una única representación. Capitalizando la
naturaleza transmodal de la música se estimulan neuronas multi-sensoriales distribuidas en
diversas áreas cerebrales, (Stein y Meredith (1993)8 que codifican los diferentes formatos de
cada modalidad sensorial presentada junto a la información proveniente del entorno y del propio
cuerpo en interacción con él, logrando una amplia transformación que va más allá de las partes
componentes.

El dispositivo colaboró en rescatar las experiencias previas del sujeto con la música, ayudando a
traducir de manera visual la Forma Musical, haciendo comunicable el análisis. Las imágenes en
tiempo real con la música permiten “ver” atributos que resultan complejos extraerlos de la trama

8
Malbrán, 2010
137
abstracta y temporal que por sí sola la música ofrece. La estrategia de graficar “on line” disminuyó
los inconvenientes que la memoria usualmente ocasiona en la escucha y análisis musical,
favoreciendo la concentración y la utilización del tiempo en el aula. El dispositivo resultó una
herramienta pedagógica de gran utilidad siendo el disparador para dar nombre y forma a lo que no
se sabe que se sabe.

Bibliografía
- Furnó, S. (2005). “La formación Auditiva del Oyente Reflexivo”. En Actas de las I Jornadas de
Educación Auditiva. Fac. de Bellas Artes. UNLP. (pp. 27-45)
- Levitin, D. (2006). This is your brain on music. The science of a human obsession. U.S.A. Penguin
Group.
- Malbrán, S. (2010). El modelo cross modal aplicado a las artes temporales. En Días, M. y Riaño,
E. (Editores). Voz, cuerpo y acción: un espacio para la música. Editorial Universidad de Cantabria.
Santander.
- Malbrán, S. y García Malbrán, E. (2010) Lenguaje Musical y Didáctica: Sonido y Estructura
Sonora. En Riaño, E y Díaz, M. (Coord) Fundamentos Musicales y Didácticos en Educación
Infantil. (pp.77-108). Santander: PUbliCan. Ediciones Universidad de Cantabria.
- Manes, F. y Niro, M. (2014). Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor. Buenos
Aires. Planeta.
- Reybrouck, M. (2005). Body, Mind and Music: Musical Semantics between Experimental Cognition
and Cognitive Economy. TRANS Revista Transcultural de Música. N°9. Sociedad de
Etnomusicología (SIbE). Barcelona. España. http://redalyc.uaemex.mx [Descargado junio 2012]
- Shifres, F. (2006). “Comprensión transmodal de la expresión musical.” En Shifres, F. y Vargas, G.
(Eds.) Sonido, Imagen y Movimiento en la Experiencia Musical V Reunión de SACCoM. Buenos
Aires: SACCoM, pp. 157-177.
- Zatorre, R. (2005) Music, the food of neuroscience? Nature, 434: 312-315. Traducción Dra. Nelly
Pastoriza para uso exclusive de circulación interna en la Maestría de Psicología de la Música,
Facultad de Bellas Artes, UNLP.

138
Currículum Vitae
Mag. Gabriela Alicia Ortega
Egresada del Departamento de música de la FFHA – UNSJ como Profesora Universitaria de
Educación Musical. Es Magíster en Psicología de la Música, egresada de la Universidad Nacional
de La Plata. Presentó su tesis de maestría “La comprensión de la estructura musical. La
representación utilizada por niños entre 10 y 11 años” dirigida por la Dra. Silvia Malbrán
Se desempeña como docente investigador en la UNSJ. Es profesora adjunta en la cátedra de
Lenguaje musical del Departamento de Música de la FFHA – UNSJ.

Prof. María Inés Graffigna


Nacida en San Juan en 1964. Es egresada del Departamento de Música de la F.F.H.A. de la
U.N.S.J. con los Títulos de Maestra de Música y Profesora Universitaria de Educación Musical.
Realizó numerosos cursos de perfeccionamiento relacionados a la Dirección Coral y la Educación
Musical.
Se perfeccionó en Buenos Aires con el Maestro Antonio Russo y Néstor Zadoff en Dirección Coral,
y Audioperceptiva y Análisis Musical con la Profesora María del Carmen Aguilar.
Como docente y directora de coros ha trabajado en colegios de nivel primario y secundario, E.G.B.
estatales y privados de la provincia y organizado Encuentros de Coros de Niños y Jóvenes en el
Auditorio Juan Victoria y otras salas de la Provincia.
Ha sido integrante del Coro Universitario y Ayudante de dirección del Coro de Niños y Jóvenes del
Centro de Creación Artística Coral de la UNSJ. Preparadora vocal y ayudante de dirección del
Coro Arquidiocesano de San Juan.
En el Dpto. de Música se ha desempeñado como Profesora en las siguientes cátedras: Prof. de
Canto Coral; Prof. Titular de Dirección Coral en la Carrera de Magisterio Musical del ciclo
Preuniversitario; Prof. Titular de la Cátedra Conjunto Vocal I del Nivel Universitario.
Como Docente investigador categoría IV ha participado en diferentes proyectos.
Estuvo a cargo de la Vice-dirección del Dpto. de Música desde septiembre el año 2005 al 2008 y a
cargo de la Dirección del mismo desde septiembre el 2008 hasta septiembre del año 2012.
Ha actuado como jurado de varios concursos docentes universitarios, integrado comisiones
académicas, de Planes de estudio y organizado-coordinado numerosas en actividades de
extensión.
Actualmente es Profesora Adjunta de la Cátedra de Canto Coral del Nivel Preuniversitario,
Lenguaje Musical y Conjunto Vocal l del Nivel Universitario en el Dpto. de Música de la UNSJ y
profesora Titular de la cátedra de Música Sacra en el Seminario Arquidiocesano de San Juan.
Forma parte de comisiones académicas y de planes de estudio en la UNSJ.

139
Prof. Adriana Fernández
Egresó en 1990 de la Universidad Nacional de San Juan con el título de Profesora Universitaria en
Educación Musical, realizando su tesis de grado sobre “El Canto y la Música en la Liturgia”.En
Bs.As. realizó estudios de perfeccionamiento en lecto-escritura musical a partir de la percepción
con la Prof. María del Carmen Aguilar, en análisis musical con el Prof. Néstor Zadoff y de dirección
coral con el Maestro Antonio Russo. Entre 1992 y 1993 realizó estudios de Música Sacra en el
Instituto Episcopal de Speyer, Alemania, obteniendo el título de "Músico de Iglesia".En 1993
realizó cursos de especialización en rítmica en el Instituto Orff de Austria.
Entre 1996 y 1997 se especializó en rítmica y educación musical inicial en la Escuela de Música
de Friburgo, Alemania. Ha realizado cursos de perfeccionamiento en Dirección Coral con los
maestros Josef Prat, Antonio Grau y Raimund Matern, y de Canto Gregoriano con la Prof. Clara
Cortázar.Desde 1999 es Profesora Titular de la Cátedra Lenguaje Musical en la Escuela de
Música de la U.N.S.J. donde realiza tareas de docencia e investigación en el campo de la
Audioperceptiva. Es Prof. Titular de la Cátedra Música Sacra en el Seminario de la Arquidiócesis
de San Juan de Cuyo.
Es directora y fundadora del Coro Arquidiocesano de San Juan.

140
3° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA Y EDUCACIÓN DEL MOMUSI EN SAN JUAN

SESIÓN DE FLASH TALK – INFORME DE INVESTIGACIÓN

Título de la Ponencia: Las prácticas docentes en la formación profesional de los


educadores musicales. Intervenciones educativas musicales en el contexto del aula

Autores: Carina Susana Silva, María Soledad Vega Coria, Ana Cristina Pontoriero Palmero,

Filiación institucional: Departamento de Música – FFHA – UNSJ

Correo/s Electrónico/s: carinasusanasilva@gmail.com, anacristinapontoriero@gmail.com,


solevegaco@hotmail.com

Eje: El análisis de las producciones artísticas en la contemporaneidad: tradiciones y rupturas.

Justificación
Creemos necesario repensar y diseñar nuevos modelos pedagógicos y didácticos en relación a la
enseñanza artístico musical, pues el futuro de la misma depende de una generación de
educadores musicales formados en modelos socio – críticos complejos.

Las prácticas docentes proporcionan el espacio donde se forma el pensamiento práctico del
docente, un pensamiento complejo, un lugar donde se construye conocimiento.

Desde el espacio curricular de la práctica profesional se apuesta a una profesionalización genuina


de las prácticas docentes en el Profesorado Universitario en Música, impulsando a un proceso
sistemático de reflexión y reconstrucción de modos de enseñar específicos a la disciplina y desde
allí se valoriza la reflexión como reconstrucción crítica de la experiencia incluyendo en ella,
sujetos, situaciones, procesos y supuestos implicados. Reflexión que excede lo individual,
reclama diálogo y debate, demanda contraste intersubjetivo y plural. Se procura así, abrir
posibilidades diferentes de conocimiento y comprensión, lo que a su vez incide en la apertura de
alternativas de intervención.

La relación entre comprensión e intervención articula instancias de indagación y proyección que


se requieren mutuamente. (Silva, Vega, Villanueva, Pontoriero 2017:7).

“La reflexión supone una actitud exploratoria, de indagación, cuestionamiento, crítica y búsqueda.
Pero además precisa el desarrollo y ejercicio de capacidades intelectuales que permitan pensar
sobre lo que se piensa, argumentar, buscar explicaciones y relaciones, es decir que “una práctica
141
reflexiva necesita de docentes reflexivos capaces de llevar a cabo permanentes procesos
metacognitivos sobre su propia práctica”. (Liliana Sanjurjo, 2002)”.

Hablar de Práctica docente reflexiva implica situarnos en un modelo integral y complejo de


formación pedagógica bajo nuevos paradigmas que se fundamentan en el contenido profundo de
una ética de la docencia y la investigación, ya que, como lo expresó Laurence Stenhouse (1987)
“Son los profesores quienes, a fin de cuentas, van a transformar el mundo de la escuela,
comprendiéndolo”. Y en esto coincide con el pensamiento del pedagogo brasilero Paulo Freire
(2001) quién expresa que “(…)no es posible estar en el mundo, con el mundo y con los otros sin
participar de una cierta comprensión de nuestra propia presencia en el mundo. Es decir, sin una
cierta inteligencia de la historia y de nuestro papel en ella”.

Consideramos de suma importancia la formación de un músico- docente dispuesto a afrontar las


problemáticas de la educación musical, entendida como valor humano al que todos tienen
derecho.

(...) “creemos poder decir que jamás se emplearán palabras demasiado grandes para hablar de
éste, nuestro noble arte: la música, y que jamás será exagerado el respeto por la educación
musical que lo sirve" (E. Willems).

Marco Teórico
El presente proyecto se sustenta en los aportes teóricos que consideran al profesor como
intelectual crítico,reflexivo y creativo, asimismo a la práctica docente en tanto práctica social y
profesional contextuada, y al conocimiento como producto de una construcción personal y social
(Liliana Sanjurjo).

Donald A. Schön (1992)

El conocimiento profesional de los prácticos se manifiesta en las situaciones confusas, en las


zonas indeterminadas de acción en las que no encaja, no funciona el modelo predominante de
racionalidad tecnológica.

En un contexto de aula donde existen las situaciones imprevistas, únicas e inestables, los
profesionales que realizan esta clase de trabajo tratan de crear el significado de los aspectos
problemáticos de una situación práctica teniendo en cuenta el marco del problema y la manera de
solucionarlo.

“en el mundo real de la práctica, los problemas no se presentan por si mismos a los prácticos
como dados. Tienen que ser construidos a partir de los materiales o situaciones problemáticas
que son extrañas, conflictivas e inciertas…Enmarcar el problema es un proceso mediante el que,
142
interactivamente, ponemos nombre a las cosas a las que prestamos atención y encuadramos el
contexto en el que las atenderemos” (Schön, 1992, p.20).

Profesional reflexivo de Schön

Concibe la reflexión, entendida como una forma de conocimiento, como un análisis y propuesta
global que orienta la acción. Así mismo, el conocimiento teórico o académico pasa a ser
considerado instrumento de los procesos de reflexión, teniendo además en cuenta, que este
carácter instrumental sólo se produce cuando la teoría se integra de forma significativa,
imbricándose en los esquemas de pensamiento más genéricos que son activados por el docente
en su práctica.

Fases del pensamiento práctico

 Conocimiento en la acción: saber hacer


 Reflexión en y durante la acción: conversación reflexiva con la situación problemática concreta.
La reflexión en la acción cuestiona el conocimiento en la acción.
 Reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en la acción: análisis que a posteriori realiza el
profesional sobre las características y procesos de su propia acción.

Liliana Sanjurjo y la formación docente


La teoría crítica articula la ciencia social a los problemas de valores e intereses de la humanidad.
Intenta recuperar lo práctico de la esfera de lo meramente técnico, supone la posibilidad crítica,
creativa y valorativa de la razón. Supera las visiones parciales de los planteamientos positivista e
interpretativo, que al dar prioridad a la teoría (el primero) y al entendimiento práctico (el segundo)
han obturado la relación dialéctica entre la teoría y la práctica. La teoría social crítica integra la
teoría y la practica en un proceso dialectico de reflexión, ilustración y acción política. (Liliana
Sanjurjo, 2002).

La propuesta de su trabajo apunta a una formación docente que procure la conciencia y


racionalidad de la formación del “habitus profesional”, de los esquemas adquiridos –muchas veces
inconscientemente- mediante la experiencia de las prácticas cotidianas, mediante una revisión
crítica y reflexiva.

Al dejar en evidencia el currículo oculto y diferenciarlo del currículo explícito que suelen
entramarse en las instituciones educativas, la autora considera que el primero suele apropiarse
más significativamente que el segundo. De allí la importancia de revisar este currículo oculto como
“fondo de saber” que colaborará en la configuración de la práctica profesional del docente;
entendiendo su formación como un trayecto que abarca no sólo su periodo de formación de grado,

143
sino también su biografía escolar, su proceso de sociabilización profesional en el ámbito laboral y
su perfeccionamiento.

La creatividad del educador musical

Luego de ofrecer su visión sobre el panorama actual de la educación musical, Violeta Hemsy de
Gainza (2002), concluye en la necesidad de incursionar en nuevas acciones, nuevas conductas
pedagógicas, más que nuevos diseños curriculares, “introyectar actitudes, más que contenidos y
estructuras impuestas desde afuera y desde arriba. Para ello, pondrá el acento en la formación
emocional y proceso de sensibilización del maestro, por considerar que “es a partir de la
experiencia y la potenciación de las capacidades innatas y adquiridas como los seres humanos
evolucionan y se preparan para una acción eficaz, procediendo a partir de lo que se sabe, de lo
que se siente, de lo que atrae e interesa, de lo que realmente se puede, más que desde la
didáctica oficial, prescrita autoritariamente por el sistema”.

Por su parte, la Dra. Malbrán (2009) dirá que la creatividad de los maestros como objeto de
estudio es un asunto clave para el progreso de la disciplina a pesar de no ser analizado con
frecuencia. En ese contexto, cita una serie de “aportes” que brindaría el hecho de promover la
renovación y enriquecimiento de estrategias pedagógicas no sólo al proceso de aprendizaje del
alumno, ni a la calidad educativa, sino incluso a la autoestima del maestro. A continuación,
citamos sucintamente algunos de ellos:

• La práctica educativa estaría contextualizada, al articular la lógica de la disciplina con las


posibilidades de apropiación de los alumnos y el contexto.
• Generaría la ruptura de rutina y falta de expectativa que provoca repetir experiencias de
enseñanza sin variación y con finales previsibles.
• El maestroautoincentivaría su proyección artística componiendo música, relatos literarios,
diseños gráficos, entre otros recursos y sentiría placer por “acertar” en sus propias lecturas de
las necesidades de sus alumnos y en el tipo/estilo de producto diseñado.
• Le ayudaría a percibir con cierta apertura su labor docente para concebirla como un “desafío” a
las propias potencialidades, al desarrollo de valencias y a una práctica profesional gozosa-
• Crecería como persona y como educador al poner en juego- y a veces descubrir- facetas de su
personalidad poco transitadas o algo ocultas.

Asimismo, menciona como atributos de la creatividad a la:

“originalidad -no hay de dónde sacar algo similar-, curiosidad, -por dónde podría enfocarse el
problema y de qué manera tratarlo-, resistencia -a la incertidumbre de los primeros intentos, al
vértigo de la hoja en blanco o del teclado sin partitura-, carácter lúdico -por el placer de buscar
diferentes vías, intentar nuevas respuestas, jugar en procesos de ida y vuelta con ideas o
144
gérmenes motívicos que inicialmente fueron rechazados pero que se empecinan en volver a la
mente y ocupar su lugar-; autoconciencia, como forma de conocimiento de uno mismo,
balanceando los propios puntos fuertes y débiles, perseverancia, la musa inspiradora es un flash
iluminador, el resto es elaboración e impulso sin tregua, libertad para permitirse pensar hasta
ideas locas, aparentemente irrelevantes o de poca calidad” (Silvia Malbrán 2009:87).

Objetivos
-Objetivo General

 Analizar los procesos reflexivos que realizan los alumnos del Profesorado de Educación
Superior en Música, relacionados con su desempeño profesional en las prácticas docentes.

-Objetivos específicos

 Describir cómo acontece la interacción pensamiento-acción en el aula, durante las prácticas


docentes que realizan los alumnos, atendiendo a las fases de la enseñanza.
 Plantear las inquietudes e interrogantes surgidos acerca de los modelos pedagógicos, las
tradiciones y rupturas dentro de la enseñanza musical.
 Comunicar los resultados obtenidos en el proyecto.

Metodología
Este proyecto se encuadra metodológicamente en la lógica de la investigación cualitativa y en
el paradigma interpretativo-crítico. Cuando hablamos de investigación nos remitimos a los
verbos indagar, develar, contestar, interpretar una situación problemática con el objetivo de
encontrar posibles respuestas generando nuevos conocimientos. Por ello proponemos como
dispositivo de análisis de las prácticas y de formación en las mismas, un enfoque hermenéutico
interpretativo y crítico, considerando que posibilita develar y resolver problemas de la práctica,
permitiéndonos realizar nuevas lecturas de su complejidad y comprender que, si bien no pueden
tomarse como formas de validación de las construcciones teóricas, las prácticas están
sustentadas en ellas con el propósito de mejorarlas y producir cambios.

Para llevar a cabo el presente proyecto se realizó un estudio y análisis de casos, pues es
pertinente al objeto de estudio, ya que permite analizar en profundidad y durante un período
prolongado, procesos de articulación entre pensamiento y acción.

Se consideraron tres momentos en el desarrollo metodológico de este proyecto, teniendo en


cuenta las tres fases de la enseñanza propuestas por Jackson (1998):
• Pre-activa: momento de la planificación previa (planificación, programación, previsión de
recursos y elaboración de materiales).
145
• Interactiva: realización de la práctica docente (desarrollo, interacciones, acuerdos en el aula).
• Post-activa: reflexión sobre lo que sucedió en el aula (evaluación, reflexión, nueva
planificación).

Lugar donde se desarrollarán las tareas de campo


Departamento de Música perteneciente a la FFHA, de la UNSJ. Nivel Preuniversitario y
Universitario que se dictan en los espacios físicos utilizados como aulas de la Escuela de música y
del Auditorio Juan Victoria.

Antecedentes relacionados al tema del proyecto


Consideramos valiosos los aportes referidos a las prácticas docentes específicas en el
Profesorado Universitario en Música, realizados por el proyecto “Los procesos reflexivos en la
formación docente de los educadores musicales y su impacto en el aula”, Res N°22/13- CS
perteneciente a la convocatoria PROJOVI 2012 y los trabajos “¿Vínculo pedagógico a través de
la música? Una reflexión en torno a las prácticas docentes de educadores
musicales”presentados en el V Encuentro de jóvenes investigadores, llevado a cabo en la ciudad
de San Juan Noviembre de 2017.

Resultados o estado de avance


 Durante el período de prácticas docentes, losalumnos llevaron a cabo distintos procesos de
construcción de conocimiento profesional, según este haya sido elaborado en la fase pre-
activa, interactiva o post-activa.
 La formación musical y pedagógica recibida en la carrera les permitió a los practicantes
construir un pensamiento complejo, que utilizan fundamentalmente en las fases pre-activa y
post-activa y que enriquece los procesos reflexivos en particular. El impacto de ese
pensamiento complejo durante las acciones interactivas es menor.
 Cuando las prácticas docentes se organizan garantizando las tres fases y promoviendo la
reflexión sobre las acciones, se favorecen los procesos reflexivos y se enriquece la
construcción del conocimiento profesional.
 La reflexión permite la confrontación entre pensamiento y acción, facilitando la construcción de
conocimiento profesional nuevo, teóricamente fundamentado.
 Para que se pueda operativizar el pensamiento complejo se requiere superar la rigidez con
que se usan las teorías cuando son de reciente aproximación y no se ha logrado todavía
funcionalizarlas, es decir, usarlas con movilidad para resolver los problemas.
 A partir de la reflexión crítica sobre el modelo integral y complejo de la enseñanza musical
surge la necesidad de investigar sobre la dimensión emocional y su incumbencia en el proceso
educativo durante las prácticas docentes en el trayecto de formación de grado universitario de
146
los alumnos del Profesorado Universitario en Música, perteneciente al Dpto. de Música de la
FFHA, de la UNSJ.
 Dentro de la compleja trama de relaciones que se tejen entre las experiencias vividas en los
trayectos de formación de los alumnos, las instancias de la práctica profesional y su impacto en
la construcción de identidad sobre la profesión docente de los educadores musicales, surge la
necesidad de indagar sobre el vínculo pedagógico existente entre profesor/ estudiante.
 Sostenemos que educar es comunicarse afectivamente, el aprendizaje es un proceso personal
en la producción y construcción del conocimiento y no sólo contempla el aspecto intelectual
sino involucra a la persona que aprende en forma integral.
 Creemos necesario repensar y diseñar nuevos modelos pedagógicos y didácticos en relación a
la enseñanza artístico musical, pues el futuro de la misma depende de una generación de
educadores musicales formados en modelos socio – críticos complejos.
 Consideramos que la educación musical instrumental debe propiciar el vínculo afectivo en
función de una educación integral que contemple todas las dimensiones educables del alumno,
incluyendo la emocional, y no sólo de sus capacidades cognoscitivas o “habilidades motrices”,
haciéndolo crecer en sus potencialidades naturales, conectándolo con su contexto sociocultural
y acercándolo finalmente a nuevos horizontes musicales que, en consecuencia, enriquezcan
su proyecto de vida.
 A partir de lo expuesto, como equipo de trabajo, hemos elaborado un nuevo proyecto
denominado “Hacia una educación emocional en el trayecto de formación docente del
Profesorado Universitario en Música” aprobado por Cicitca, con resolución en trámite, para
seguir trabajando en esta línea de investigación, abordando el vínculo pedagógico, la
dimensión emocional y la educación integral como grandes ejes conceptuales.

Bibliografía
- De Gainza, Violeta Hemsy. 2002. Pedagogía Musical: Dos décadas de pensamiento y
acción educativa. Buenos Aires: Editorial Distribuidora Lumen SRL.
- Freire, Paulo. 2012. Pedagogía de la Autonomía: saberes necesarios para la práctica
educativa. Buenos Aires: Siglo XXI.
- Jackson, Philip. 1998. La vida en las aulas. Madrid: Morata.
- Malbrán, Silvia. 2009. La creatividad de los maestros y la educación musical. Creatividad y
Sociedad. Madrid. Nº 13: 80-105.
- http://www.creatividadysociedad.com/articulos/13/Creatividad%20y%20sociedad.%20La%2
0creatividad%20de%20los%20maestros%20y%20la%20educacion%20musical.pdf(fecha
de consulta: 19 de Octubre del 2017).

147
- Pontoriero, Ana Cristina y Vega, María Soledad. 2017. ¿Vínculo pedagógico a través de la
música? Una reflexión en torno a las prácticas docentes de educadores musicales. San
Juan: I Congreso Binacional de Investigación Científica- V Encuentro de Jóvenes
Investigadores.
- Sanjuro, Liliana. 2000.La escuela por dentro y el Aprendizaje escolar.Rosario: Homo
Sapiens Ediciones.
- Sanjuro, Liliana. 2002. La formación práctica de los docentes. Santa Fe: Homo Sapiens.
- Schön, Donald. 1992. La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.
- Silva, Carina y Figueroa, María. 2017. Hacia nuevos modelos de enseñanza en educación
musical. San Juan: I Congreso Binacional de Investigación Científica- V Encuentro de
Jóvenes Investigadores.
- Silva C., Vega M.S., Villanueva J.M., Pontoriero A. C. 2017. Intervenciones educativas
musicales en el contexto del aula. Una reflexión sobre el modelo docente. San Juan:
Segundo Encuentro Nacional de Música y Educación del MOMUSI en San Juan. En vías
de publicación.
- Stenhouse, Lawrence. 1987. Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid:
Morata.Willems, E. 1981. El valor humano de la Educación Musical. Barcelona: Ediciones
Paidós Ibérica.

148
Currículum Vitae
Carina Susana Silva obtuvo los títulos de grado Profesorado Universitario en Educación Musical
y Licenciatura en Educación Musical, ambos otorgados por la UNSJ. Ha realizado diversos
cursos, talleres, clases magistrales y seminarios de posgrado referentes a Educación Musical,
Psicología de la Música,Educación Superior Universitaria, Filosofía y Estética en Educación,
Inclusión, entre otros.Actualmente cursa el Doctorado en Educación en la Universidad Católica de
Cuyo, con tesis en curso. Se desempeña como docente dentro del Departamento de Música, de
la FFHA, de la UNSJ, desde el año 2003 hasta la fecha, cumpliendo funciones en las cátedras:
Lenguaje Musical, Educación Musical I, Educación Musical II y Recursos Didácticos. Actualmente
se desempeña como profesora titular de las Cátedras Práctica I, II y III del Profesorado
Universitario en Música.

Actualmente es la primera Consejera Titular del mencionado Departamento. Es investigadora de


la UNSJ participando en diferentes proyectos de investigación desde el año 2004 hasta la fecha,
como integrante docente y como directora desde el año 2013 hasta la actualidad, de los
proyectos: “Los procesos reflexivos en la formación docente de los educadores musicales y
su impacto en el aula”, aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la
provincia de San Juan y la UNSJ, Res. 022/13 CS y “Las prácticas docentes en la formación
profesional de los educadores musicales”, Res. 2547/16-R. Ha participado como expositora de
ponencias y poster, como así también organizadora, en diferentes encuentros y jornadas de
investigación propuestos por Universidades y otros organismos, dentro y fuera de la provincia. Se
ha desempeñado como docente de educación musical dentro de todos los niveles del sistema
educativo de la provincia, públicos y privados, desde el año 2000 hasta la fecha. Ha dictado
cursos y talleres, formando parte del “Programa de Capacitación Gratuito para Docentes de las
Universidades Nacionales”.

María Soledad VEGA egresó de la carrera Profesorado Universitario en Educación Musical de la


Universidad Nacional de San Juan (Argentina) en el año 2011. Se desempeñó como docente de
música en establecimientos educativos en sector público y privado de educación formal y no
formal, de la Provincia de San Juan. Desarrolló labores en el campo de la Investigación en torno a
los géneros musicales folklóricos de San Juan, las adaptaciones y versiones musicales, y las
prácticas pedagógicas musicales. Fue becaria de CICITCA y adscripta a proyectos de
investigación bajo la dirección y asesoramiento del Prof. Alejandro Dávila, el Prof. Guillermo
Blanco y la Dra. Fátima Graciela Musri. Actualmente codirige el proyecto de Investigación “Hacia
una educación emocional en el trayecto de formación docente del Profesorado Universitario en
Música”, dirigido por la Lic. Carina Silva.

149
Desde el año 2013 y hasta la actualidad, se desempeña como docente en las Cátedras de
Lenguaje Musical, Guitarra y Práctica de Conjunto -pertenecientes al Departamento de Música de
la UNSJ-, y como directora de la Orquesta juvenil de Guitarras, con la cual se ha presentado en
conciertos y festivales en distintos puntos de la Provincia de San Juan. Ha desarrollado una
destacada trayectoria artística en la provincia, el país y el extranjero con el Ensamble de Guitarras
“San Juan de la Frontera” y el Coro Vocacional de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
de la Universidad Nacional de San Juan.

Ana Cristina Pontorieroes Profesora Universitaria en Educación Musical, egresada en el año


2013 de la FFHA-UNSJ. Desde entonces trabajó en el nivel maternal, inicial, primario y secundario
en diversas escuelas de carácter estatal y privado. Dictó talleres musicales en Albardón (San
Juan) para niños y adolescentes en especialidad de canto, guitarra y piano -proyecto subsidiado
por Walmart y Ashoka en el marco de las convocatorias para emprendedores sociales
Avancemos, año 2012- y fue parte del plantel docente del Instituto Danzares en la materia
“Música” de la carrera Profesorado en Danzas Contemporáneas en el mismo año.

Ha tomado clases magistrales, cursos y seminarios de posgrado pertinentes a la Educación


Musical, Psicología de la Música, Investigación Educativa, Docencia Universitaria, Filosofía de la
Educación, Gestión Educativa, entre otros. En los años 2016-2017 integró los siguientes
proyectos de investigación y creación aprobados por CICITCA: Los Aires Nacionales de Arturo
Berutti. Ampliación. 01/01/2016 - 31/12/2017Res. N° 1550/16-R dirigido por la Dra. Graciela Musri;
y Las prácticas docentes en la formación profesional de los educadores musicales. Intervenciones
educativas musicales en el contexto del aula Res. N° 009/16-CD y Res. N° 2547/16-R, dirigido por
la Lic. Carina Silva, con los cuales se realizaron tareas de difusión y participación en congresos,
jornadas y encuentros científicos a nivel nacional.

Actualmente es jefa de trabajos prácticos en las Cátedras de Práctica I, II y III, perteneciente al


Profesorado Universitario en Música de la FFHyA de la UNSJ; y becaria co-financiada por
CONICET/UNSJ para realizar el Doctorado en Educación en la Universidad Católica de Cuyo (San
Juan), bajo la dirección de la Doctora Graciela Musri, desarrollando las tareas de investigación en
el Gabinete de Estudios Musicales (GEM) de la FFHA de la UNSJ.

150

Das könnte Ihnen auch gefallen