Sie sind auf Seite 1von 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

INTERCULTURAL DE LA
AMAZONÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Informe N° 1:

Extracción de colorantes naturales a partir de la sachapapa (Discorea


trífida) y semilla de palta (Persea americana).

CURSO:

Tecnología de tintes y colorantes

DOCENTE:

Ing. Marlon Lozano Reátegui

INTEGRANTES:

Muñoz Espino Juana María

Panduro Tello Ana Paola

CICLO:

IX

Yarinacocha - Perú

2016
I.- INTRODUCCIÓN

Los colorantes en la industria de los alimentos tienen más presencia en la actualidad,


debido a que se están dejando de utilizar casi en su totalidad los colorantes artificiales
puesto que los naturales son considerados inocuos y consecuentemente las
limitaciones en su utilización son menores que los artificiales. La aparición de los
colorantes de síntesis, por su amplio rango de colores, su estabilidad y su mayor poder
colorante, relegó temporalmente los colorantes naturales a un uso muy restringido. Sin
embargo, actualmente, los colorantes naturales experimentan un nuevo auge debido al
interés de los consumidores por los productos naturales y a la discordancia entre las
legislaciones de los diferentes países respecto a los colorantes sintéticos permitidos
que crea problemas a las industrias exportadoras. El Aguacate es una fruta comestible
con una semilla muy voluminosa de la cual se extrae un colorante, una antocianina,
que sirve para teñir tejidos naturales y alimentos. El análisis económico preliminar del
proceso sugiere que con una inversión moderada es posible iniciar la producción de
este colorante natural, de tal manera que esta semilla posee algunos principios anti
nutricionales como ácido cianhídrico, glucósidos cianogénicos, polifenoles
condensados y algunos taninos, que podrían actuar adversamente sobre la posibilidad
de su utilización. Sin embargo, la gran mayoría de dichas sustancias son termolábiles,
por lo que un tratamiento adecuado de calor (cocción) las destruiría. (García, 2012)

La sacha papa morada (Dioscorea trifida), se utilizan de manera similar a la papa, en


la alimentación directa después de cocinada, en sopas, guisos y en puré; como
también se consume frito, forma en la que se preparan hojuelas crocantes, también se
prepara una chicha o "masato" de sachapapa morada. Este producto se obtiene de
una planta dioica del genero dioscórea que produce unos tubérculos comestibles de
color morado, emiten tallos en forma de bejucos y hojas ovaladas media corazonadas,
producen tubérculos predominantemente cilíndricos y ricos en carbohidratos.

Por lo tanto estos colorantes naturales son compuestos orgánicos extraído de una
diversa gama de materia prima vegetal las cuales estos aportan un gran beneficio en
el ser humano como en la industria alimenticia, su importante aportación en beneficio
de la salud como medicina natural, va desde tiempos antiguos muchos de estos frutos,
vegetales, raíces y cortezas como el achiote, palillo, maíz, morado, clavo huasca, etc.;
son aportadores de grandes beneficios en contra de enfermedades las cuales son
muchas de ellas curativas y preventivas en el ser humano. (Lock, 1997)
II.- OBJETIVOS

2.1. General:

Determinar y extraer colorantes naturales a partir de productos alimenticios.

2.2. Específicos:

 Extracción de colorante natural por el método de soxhlet a partir de la semilla


de palta.
 Extracción de colorante natural por el método de soxhlet a partir de la sacha
papa morada.
 Conocer los materiales y reactivos más utilizados en la extracción de
colorantes.
 Conocer los usos y beneficios de los colorantes naturales en la alimentación.

III.- MARCO TEÓRICO

3.1. Colorante

Los colorantes naturales y tintes naturales hacen referencia a colorantes o tintes


derivados de plantas, invertebrados o minerales. La mayor parte de los colorantes
naturales son colorantes vegetales provenientes de plantas (raíces, bayas, cortezas,
[[hojas y madera), y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los hongos y los
líquenes.

El colorante es determinado según el tipo de fibra de la tela a teñir:

 Fibras de celulosa: algodón, lino, cáñamo, ramio, bambú, rayón


 Fibras de proteína: lana, angora, mohair, cachemir, seda, soja, cuero, gamuza

Las fibras de celulosa requieren colorantes reactivos a la fibra, directos o sustantivos y


colorantes de tina, los cuales son solubles e incoloros y se fijan mediante la luz y/o por
oxígeno. Las fibras de proteína requieren colorantes de tina, ácidos y mordientes
indirectos, los cuales precisan de un agente unificador. Cada fibra sintética requiere de
un método de teñido particular, por ejemplo, el nylon requiere colorantes ácidos, de los
tipos dispersos y pigmentarios; el acetato de rayón necesita colorantes dispersos, y así
por el estilo. (Schwartz y Lorenzo, 1990)

En la actualidad, los principales tipos de colorantes naturales utilizados en la industria


textil son los siguientes:

 Animales:
 Insecto cochinilla (rojo)
 Orina de vaca (amarillo Indio)
 Insecto laca (rojo, violeta)
 Cañadilla Murex brandaris (púrpura)
 Pulpo sepida (marrón sepia)
 Plantas:
 Catechu o Clutch tree (café)
 Gutagamba (amarillo mostaza oscuro)
 Raíz de rubhada del Himalaya (amarillo)
 Planta Indigofera (azul)
 Árbol Kamala (amarillo-naranja, amarillo dorado)
 Planta Consolida Larkspur (amarillo)
 Raíz de granza o Rubia tinctorum (rojo, rosa, naranja)
 Fruto de Myrabolan (amarillo, verde, negro)
 Cáscara de Punica granatum|granado (amarillo)
 Reseda luteola Gualda (amarillo)
 Minerales (algunos son tóxicos):
 Arsénico (verde)
 Arcilla (ámbar)
 Cadmio (verde, rojo, amarillo, naranja)
 Carbón (negro)
 Cromo (amarillo, verde)
 Cinabrio (bermellón)
 Cobalto (azul)
 Cobre (verde, azul, púrpura)
 Óxido de hierro]] hidratado (ocre)
 Plomo (blanco, amarillo-rojo)
 Limonita (siena)
 Titanio (blanco, beige, amarillo, negro)
 Zinc (blanco) (García, 2012)

3.2. Palta

El Aguacate (Persea gratissima Goerin – Persea Americana Mill) se cultiva


ampliamente en toda América, incluyendo Estados Unidos, México, Guatemala,
Colombia y, en el viejo continente, en España. Se utiliza principalmente como
complemento de la alimentación, en la preparación de diferentes platos, entre los que
se encuentra una amplia variedad de ensaladas, salsas, jugos, etc., debido a su alto
valor alimenticio.

El aguacate puede cultivarse en terrenos de textura ligera, profundos, bien drenados


con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), desde 0 hasta los 2.500 metros sobre
el nivel del mar; sin embargo, se recomienda su cultivo en altitudes entre 800 y 2.500
m, para evitar problemas con enfermedades, especialmente en las raíces. La
temperatura y la precipitación son los dos factores de mayor incidencia en el desarrollo
del cultivo (FAO/OMS, 1987)

3.2.1. Aspectos comerciales


El fruto del árbol posee muchos usos, entre los cuales destacan:
 Doméstico. Como alimento, ampliamente difundido en nuestro país y en
gran parte del mundo.
 Industrial. Para la fabricación de aceite de aguacate, que contiene una
gran cantidad de aceite fijo, amarillo verdoso, excelente para el cabello,
tanto para darle un bonito aspecto como para detener su caída y
hacerlo crecer. Con este aceite también se prepara un magnífico jabón
de tocador que mejora el cabello en firmeza y en color. De la semilla se
extrae un jugo que es una tinta indeleble.
 Medicinal. El aguacate también tiene aplicaciones en la medicina
tradicional: la corteza del tallo es útil como astringente, la cáscara del
fruto sirve como vermífugo y anti disentérico, los brotes y las hojas
cuando ya pasan de color pardo o rosado al verde, tienen la reputación
como excitantes de la vesícula biliar, son balsámicos, carminativos,
esquimáticos, vulnerarios, emenagogos, antisifilíticos y enérgico
diuréticos entre otras aplicaciones. (Delgado y Paredes, 2003)

3.2.2. Usos

La corteza se utiliza para las Infecciones urinarias, beber una taza cada ocho
horas de un cocimiento de 10-15 gramos en un litro de agua.

 Para el uso Odontológicos:


Enjuagues bucales con la infusión de la corteza.
Las Hojas para el Reumatismo, catarro, ronquera y asma: una infusión
de 100 g de hojas en un litro de agua.
Sirve como Tónico para la anemia: la infusión de 40 g de hojas frescas
o 10 g de hojas secas tienen reputación como tónico. El Fruto y la
Semilla sirven para Quemaduras, aplicar el aceite de pulpa del fruto.
 Las semillas sirven para los Descensos: (Flujo blanco). Las semillas
secas se reducen a polvo. Se prepara una decocción de las hojas de
llantén, mezclada con una cucharadita de este polvo. Tomar una vez al
día.
 Disentería, Antidiarreico:
La semilla en infusión o cocción, combinada con pan y azúcar
quemados, se usa para combatir la diarrea amebiana.
 Mordedura de Serpiente:
Lavar la herida con el cocimiento de la semilla.
 Anticonceptivos:
Secar la semilla y molerla; el polvo obtenido se mezcla con los
alimentos.
 Compuestos Presentes:
Carbohidratos, proteínas, grasas, taninos, perseitol, metil-chavicol,
metilengenol, dopamina, esparagina, ácidos málico y acético. (García,
2012)

3.3. Sacha papa

La sacha papa morada (Dioscorea trifida), es un cultivo de gran potencial, muy


apreciado por su sabor y fina textura pero poco estudiado, incluso no se cuenta con
datos estadísticos de producción debido a que es un producto nativo poco consumido
y su cosecha es pobre, su consumo por los pobladores sólo se limita al cocido. Pero
se han hecho estudios a la sachapapa morada para evaluarla como harina sucedánea
en producción de galletas, la misma que tuvo resultados satisfactorios. Pero aun así
este cultivo no ha sido suficientemente explotado y no ha sido utilizado a pesar de
poseer ciertas características agronómicas interesantes tales como su adaptabilidad.
Pero una de las desventajas más grandes para su industrialización es su cosecha
anual. (Schwartz y Lorenzo, 1990)

Muy llamativa por su característico color morado, el proceso de extracción del color se
realiza con una muestra seca para luego ser llevada a atomización ahí se produce un
colorante natural en polvo de buena calidad y gran rendimiento utilizando a la gelatina
como encapsulante a una concentración de 0.1 % .Y secado a una temperatura de
165°C y reduce los costos grandemente al utilizar agua destilada para la extracción.
Obtenido un color rojizo.

3.4. Funciones de los colorantes

Los colorantes pueden ser añadidos a los alimentos para:


 Dar al alimento la apariencia original que ha perdido en los procesos de
fabricación.
 Asegurar la uniformidad de color.
 Intensificar el color natural si este es muy débil con respecto a lo
esperado por el consumidor.
 Provocar un efecto pantalla para así ayudar a la protección de aroma y
de las vitaminas sensibles a la luz.
 Dar una apariencia atractiva al alimento.
 Permitir la identificación de un producto.
 Ofrecer una impresión visual de calidad. (Simpson, 1982)

3.5. Clasificación de los colorantes

Los colorantes se dividen en dos grandes grupos a pesar de haber unos criterios de
división que incluyen también los idénticos al naturales que serían aquellos cuya
molécula es igual que la natural pero se obtiene de forma pura en el laboratorio.

Entre ellas tenemos:

3.5.1. Colorantes Naturales.


Los colorantes naturales son considerados en general corno inocuos y
consecuentemente las limitaciones específicas en su utilización son menores
que las que afectan a los colorantes artificiales. (Lock, 1994)
Los colorantes son sustancias de origen natural o artificial que se usan para
aumentar el color de los alimentos, ya sea porque el alimento a perdido color
en su tratamiento industrial o bien para hacerlo más agradable a la vista y más
apetecible al consumidor. (Lock, 1994)
Aquellas sustancias que se añaden o devuelven color a un alimento, e incluyen
componentes naturales de sustancias alimenticias y otras fuentes naturales
que son naturalmente consumidas como alimentos por sí mismos y no son
habitualmente utilizados como ingredientes característicos en alimentación.
(Simpson, 1982)
Según su composición química se puede clasificar en: flavonoides,
carotenoides, quinoides, betalaínas y otros (Bueno, 2000)
Los preparados obtenidos a partir de los alimentos y otras materias naturales
obtenidas mediante extracción física o química que ocasione una selección de
los pigmentos que se usan como componentes nutritivos o aromáticos. (Lock,
1994)
Desde el punto de vista sanitario, a través de Comité de Expertos, estudia de
forma continuada los inconvenientes toxicológicos que pueden aparecer con
los colorantes cuando son utilizados como aditivos alimentarios. En función de
los resultados obtenidos de dichos estudios, se ha hecho la siguiente
clasificación:
 Categoría A
Colorantes admitidos para uso alimentario.
 Categoría B
Colorantes que no han sido lo suficientemente estudiados para ser
incluidos en la categoría. (Lock, 1994)
 Categoría C-I
Colorantes no estudiados de forma exhaustiva, pero de los cuales ya se
tienen bastantes datos obtenidos de los ensayos de larga duración.
 Categoría C-II
Colorantes con datos inadecuados para su evaluación, pero no se
conocen resultados de los ensayos de toxicidad de larga duración,
como para relacionarlos con procesos cancerígenos.
 Categoría C-III
Colorantes de los cuales se tienen pocos datos para evaluarlos, pero
que son suficientes como para relacionarlos con efectos perjudiciales
para la salud. (Lock, 1994)
 Categoría D
Colorantes de los cuales se desconocen casi por completo, datos
referentes a su posible toxicidad.
En las etiquetas de los envases que contengan colorantes (además de
las exigencias generales establecidas para los aditivos) se hará constar
las indicaciones de “colorante natural”, (Bueno, 2000)
Los colorantes se comercializan por lo general en forma de mezclas de
polvo seco que contienen una o varias sustancias colorantes. Como el
suministro de los colorantes es seco, se economizan costos de
transporte y se garantiza una mejor conservación de productos.
También los colorantes pueden ser suministrados en forma de
soluciones (carmín de cochinilla E-120). (Simpson, 1982)
La apariencia externa de un colorante no es un criterio para su calidad o
intensidad, ya que puede variar en función de la temperatura, PH,
humedad, etc.
Los colorantes son muy sensibles a las influencias ambientales del aire,
luz, temperatura excesiva. Con el oxígeno del aire puede producirse
una oxidación, lo que puede ocurrir también con la luz. Por todo esto los
colorantes deben ser almacenados en lugares fríos y secos (Schwartz,
1990)
Para evitar descomposiciones de carácter microbiológico se suele
recurrir a la pasteurización, a la adición de sal o sustancias
conservantes (Lock, 1994)
3.5.2. Colorantes artificiales
Son sustancias que se obtiene a partir de compuestos inorgánicos. Las
ventajas, que tiene los colorantes sintéticos frente a los naturales son: que
tiene mayor intensidad de coloración, que dan una mayor gama de colores, y
son más estables tanto a la luz como a la temperatura. (Harazdina, 1982)
El coloreado artificial de los alimentos se produce probablemente desde que
éstos se comercializan en forma elaborada. Para ello se han utilizado extractos
vegetales, y durante el siglo XIX, pigmentos minerales, muchos de los cuales
eran muy tóxicos. A partir de la obtención de colorantes orgánicos sintéticos a
mediados del siglo XIX, el coloreado artificial de los alimentos encontró nuevas
herramientas. Sin embargo, por su toxicidad y sobre todo por sus efectos a
largo plazo (carcinogenicidad) muchos de estos colorantes terminaron
prohibidos para su uso alimentario (Lock, 1994)
Algunos colorantes artificiales y funciones:
 Tartracina, E-102
 Amarillo anaranjado S, E -110
 Azorrubina, carmoisina, E -122
 Amaranto, E-123
 Rojo cochinilla, rojo Ponceau 4R, E- 124
 Rojo 2G, E-128
 Rojo Allura AC, E- 129
 Negro brillante BN, E- 151
 Marrón FK, E -154
 Marrón HT, E -155
 Litol Rubina BK, E -180 (Simpson, 1982)

IV.- MARCO EXPERIMENTAL

4.1. Equipos

Se utilizaron los siguientes:


Equipo de Soxhlet, estufa, balanza analítica, cocina eléctrica.

4.2. Materiales

Se utilizaron los siguientes:

Vaso precipitado, rallador, mortero, pipetas graduadas, papel filtro, envases de color
ámbar.

4.3. Reactivos

Se utilizaron los siguientes:

Ácido cítrico, ácido clorhídrico, agua destilada, alcohol 96°.

4.4. Insumos

Se utilizaron los siguientes:

Semilla de palta, sachapapa morada.

4.5. Procedimiento

 Extracción de colorante a partir de la semilla de la palta (Método ácido)


 Se rayó la semilla de la palta, luego se pesó y se obtuvo la cantidad de 63.7g
 Luego en un matraz se añadió 250ml de alcohol de 96°
 Seguidamente se añadió 0.3 % de ácido cítrico que equivale a 0.716g con un
pH de 3.56 y se agito.
 Después se colocó el matraz en la cocina, previamente instalado con el equipo
de sohlet.
 Se colocó la muestra de la semilla rallada mediante un cartucho hecho por
papel filtro y se colocó dentro de la corneta.
 Se esperó 15 minutos aproximadamente para poder observar el proceso de la
extracción del colorante mediante este equipo.
 Luego proceder a reflujar a una temperatura no mayor a 60°C hasta observar
completamente la extracción del colorante.
 Finalmente para obtener el colorante se obtuvo en un reflujo de 5, se dejó a
enfriar a temperatura de ambiente y se envaso en un recipiente de vidrio
ámbar.
 Extracción de colorante de la sacha papa (Método ácido)
 Se pesó y lavó el tubérculo con abundante agua.
 Se sometió a cocción por 15 minutos.
 Seguidamente se cortó en rodajas muy finas y se llevó a la estufa a 60°C por 6
horas.
 Luego con la ayuda de un mortero se trituro esta materia prima hasta
pulverizarlo.
 Se colocó la muestra mediante un cartucho hecho por papel filtro y se colocó
dentro de la corneta.
 Luego en un matraz se añadió 250ml de alcohol de 96°
 Seguidamente se añadió 0.3 % de ácido cítrico que equivale a 0.716g con un
pH de 3.56 y se agito.
 Después se colocó el matraz en la cocina, previamente instalado con el equipo
de sohlet.
 Luego proceder a reflujar a una temperatura no mayor a 60°C hasta observar
completamente la extracción del colorante.
 Finalmente para obtener el colorante se obtuvo en un reflujo de 10, se dejó a
enfriar a temperatura de ambiente y se envaso en un recipiente de vidrio
ámbar.

V.- RESULTADOS

Cuadro N° 1: Cantidad de colorante extraído.

Materia prima Peso inicial cantidad de colorante

Semilla de palta 60g 40ml

Sacha papa 113g 18ml


FUENTE: Elaboración propia.

Cuadro N° 2: Cantidad de la solución acida utilizada.

Insumo Cantidad pH %

Alcohol 96° 250ml 3.56 0.3

Ácido Cítrico 250ml 3.56 0.3


FUENTE: Elaboración propia.

Cuadro N° 3: Tiempo de reflujo en la semilla de la palta.

Tiempo de reflujos

Repeticiones Tiempo(h) Tiempo (min)

0 09:14 0

1 09:30 16

2 09:43 13

3 09:56 13

4 10:09 13

5 10:26 17

FUENTE: Elaboración propia.

Figura N° 1:

Tiempo de reflujos Tiempo (min)


18
16
14
12
10
Tiempo de reflujos Tiempo
8 (min)
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6 7

FUENTE: Elaboración propia.


VI.- DISCUSIÓN

 Según (Lock, 1997) colorantes naturales son compuestos orgánicos extraído


de una diversa gama de materia prima vegetal las cuales estos aportan un gran
beneficio en el ser humano como en la industria alimenticia, su importante
aportación en beneficio de la salud como medicina natural, va desde tiempos
antiguos muchos de estos frutos, vegetales, raíces y cortezas como el achiote,
palillo, maíz, morado, clavo huasca, etc.; son aportadores de grandes
beneficios en contra de enfermedades las cuales son muchas de ellas
curativas y preventivas en el ser humano.
Por lo tanto de acuerdo a la práctica realizada estos tipos de colorantes
extraídos de productos alimenticios tienen una gran gama de beneficios, tanto
para la industria alimentaria como no alimentaria, ya que cumple diferentes
funciones hoy en día, ya que muchos de ellos son usados como grandes
sazonadores de alimentos industriales y en la cocina diaria ya que aportan
color característico ante la mirada de quien lo consume.
 Según (Schwartz y Lorenzo, 1990) que para el proceso de extracción del color
del tubérculo de la sacha papa se realiza con una muestra seca para luego ser
llevada a atomización ahí se produce un colorante natural en polvo de buena
calidad y gran rendimiento.
De acuerdo a la práctica realizada se cocinó este tubérculo y se llevó a la
centrifuga por un tiempo determinado con la finalidad de pulverizarlo fácilmente
y llevarlo al equipo de sohlet para que sea más eficaz la obtención del
colorante, lo cual se obtuvo un buen color característicos a las antocianinas y
de buen rendimiento.
 Según (Harazdina, 1982) Los colorantes sintéticos frente a los naturales son
que tiene mayor intensidad de coloración, que dan una mayor gama de colores,
y son más estables tanto a la luz como a la temperatura.
Por lo tanto el uso de colorantes naturales en la industria alimentaria, refleja un
claro interés por la buena salud del consumidor, ya que los compuestos
utilizados para producirlos de forma artificial son cancerígenos según el
Organismo Mundial de Salud, a la vez son muchas de ellas curativas y
preventivas en el ser humano.
VII.- CONCLUSIÓN

 Se logró determinar y extraer los colorantes naturales a partir de productos


alimenticios.
 Se logró extraer el colorante natural por el método de soxhlet a partir de la
semilla de palta.
 Se logró extraer el colorante natural por el método de soxhlet a partir de la
sacha papa morada.
 Se conoció los materiales y reactivos más utilizados en la extracción de
colorantes.
 Se conoció los usos y beneficios de los colorantes naturales en la alimentación.

VIII.- RECOMENDACIONES

 Se debe reforzar los resultados obtenidos, con mayores estudios tecnológicos


y propiciar el uso definitivo de estos colorantes.
 Se recomienda realizar la práctica de colorantes pero con otros tipos de
especies nativas y desarrollarlo en la parte tecnológica.
 Realizar ensayos a nivel de laboratorio al colorante obtenido, pero en otras
investigaciones para determinar efectos de toxicidad con el fin de dar otro
aporte no solo a la Industria textil sino también a otro tipo de Industrias.
 Para la elaboración de productos alimenticios se recomienda el uso de los
diferentes colorantes naturales que da mejor apariencia al producto y no daña
a la salud del consumidor.
 Utilizar el guardapolvos, tapa boca, guantes, gorro y botas, ya que es muy
indispensable para evitar algún daño contra la integridad física del alumno.
 Tomar nota de los datos, observaciones y sobre todo de los resultados que se
obtienen.
 Utilizar los equipos y materiales de laboratorio con mucho cuidado, ya que son
muy frágiles y delicados en su uso.
 Consultar con el profesor o asistente en caso de duda.
 Mantener las llaves de los caños cerrados mientras no se utilizan.
 Al terminar la práctica, los papeles, materiales desechables deberán ser
colocados en el tacho de basura, mientras que las sustancias sólidas deben
ser rotulados con este fin de no desechar sustancias directamente al desagüe.
 Mantener y dejar el área de trabajo limpio y ordenado.

IX.- BIBLIOGRAFÍA

 BUENO J. (2000). Alimentación: Equipos y tecnología. Primera edición.


España. 111 p.
 DELGADO V.F., PAREDES L. P. (2003). Natural Colorants for Food and
Nutraceutical Uses. CRC PRESS. Boca Raton London New York. Washington.
DC. 342 p.
 FAO/OMS. (1987). expert Comitée of Food Additives Caramel colours, en
Toxicological Evaluation of Certain Food Aditives and Contaminants, 20, 99
 GARCIA K. (2012). Obtención del Extracto en Polvo a partir de (Mandevilla R y
S) (CLAVOHUASCA) Mediante Secado por Atomización. Tesis para la
obtención del Título de Ingeniero en Industrias Alimentaria. 155 p
 HRAZDINA, G. (1982). Anthocyanins, en The Flavomoids (Harborne, JB y
Malay, T.J. Eds), 135-188, Chapman & Hall.
 LOCK O. (1997). Colorantes Naturales. Primera Edición. Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima, Perú. 274p.
 SCHWARTZ, S. J., Y LORENZO, T.V. (1990) Chlorophyls in foods. Crit. Rev.
Food Sci. Technol., 29, 1-17.
 SIMPSON, K.L (1982). Carotenoids pigments in seafood, en Chemistry and
Biochemistry of Marine Food Products, 115-136.

X.- CUESTIONARIO

1.- ¿Qué pigmentos se pueden asegurar que tienen los extractos obtenidos?

De acuerdo a la práctica realizada y a la revisión bibliográfica, estos colorantes


presentan pigmentos como: antocianinas, polifenoles para el caso de la sacha papa; y
en la palta flavonoides y carotenoides.

2.- ¿Las materias primas utilizadas, tienen otros pigmentos? Averiguar los
nombres de estos pigmentos.

De acuerdo a la práctica realizada el tubérculo de la sacha papa tiene pigmentos


encontrados como las antocianinas y los polifenoles. Como se sabe que las
antocianinas proporcionan algunos de los colorantes o pigmentos de plantas, flores y
frutos; estas sustancias que dan color a las frutas más rojo, morado y azul, además
que puede ayudar a proteger contra el cáncer de colon y otros tipos de cáncer.

Así como los polifenoles que se trata de unas sustancias químicas naturalmente
presentes en las plantas, que son las responsables de darles color y sabor, de
protegerles frente a los rayos ultravioleta y frente a las infecciones e inclemencias de
su entorno. Nuestro organismo, se deteriora cada día por el mal hábito del consumo
de los alimentos, es por eso que se debe evitar la excesiva proliferación de radicales
libres, ya que segrega ciertas enzimas antioxidantes. Sin embargo, éstas no son
suficientes debemos aportar ciertos nutrientes de nuestra dieta para neutralizarlos,
cuantos más radicales libres se formen, más antioxidantes serán necesarios.

Dentro de estas sustancias, se encuentra el grupo de los Polifenoles, con un claro


componente antienvejecimiento.

Las propiedades principales son:

 Antioxidantes.
 Aumentan la actividad de la vitamina C.
 Antiinflamatorios.
 Antialergénicos.
 Bloquean enzimas relacionados con la síntesis de estrógenos.
 Protectores frente a hepatotoxinas.
 Protectores frente a la agregación plaquetaria.
 Protectores frente a microbios y virus.
 Los polifenoles son protectores tumorales.
 Protegen al sistema vascular y fortalecen pequeños capilares.
 Retrasan el desarrollo de las cataratas.

Mientras que en la semilla de la palta se encuentra pigmentos como los flavonoides y


carotenoides, son metabolitos secundarios polifenólicos comúnmente con un grupo
cetona y normalmente pigmentos de coloración amarilla; además tienen grandes
actividades farmacológicas en modelos “in vitro” tales como: antioxidantes,
antiinflamatorias, antialérgicas, antibióticas, antidiarreicas y contra el cáncer. En
modelos “in vivo” no se ha podido demostrar la actividad antioxidante, así́ como no se
han podido relacionar directamente con la efectividad contra el cáncer. Algunos
estudios parecen indicar que una dieta rica en flavonoides puede disminuir el riesgo de
cáncer pero no se ha encontrado significación estadística.
3.- ¿Qué función cumplen o que aplicaciones agroindustriales tienen o podrían
tener?

Se aplicaría en la agroindustria como:

 A nivel de la industria farmacéutica: jarabes, capsulas, vitaminas, cremas,


tintes, etc
 Industria textil: vestidos, polos, telas, lanas, etc
 Industria alimentaria: gaseosas, galletas, golosinas, chicles, carnes, etc.

Das könnte Ihnen auch gefallen