Sie sind auf Seite 1von 7

¿Cómo desarrollar un ensayo académico?

Aquí se puede consultar una exposición y


una guía.

- ¿Cómo escoger y delimitar un tema? Éste es un paso importante en el proceso


de escritura académica porque nos permite concentrarnos en el asunto que queremos
investigar. Entre otras cosas, un tema bien delimitado nos facilita encontrar información
específica sin obstáculos. Para saber cómo delimitar un tema se puede pulsar aquí:
Cómo escoger y delimitar un tema.

- ¿Cuáles son las características de la lista de referencias? La lista de referencias


incluye los textos que se utilizaron para desarrollar el manuscrito. La lista de referencias
tiene las siguientes características: 1) se realiza en una página aparte, después del texto;
2) el título, que debe decir “referencias”, se escribe con un título de primer nivel; 3) las
entradas o incisos bibliográficos deben aparecer en orden alfabético; 4) cada entrada o
inciso bibliográfico debe estar escrito en el formato correspondiente; y 5) se debe
aplicar la sangría francesa a toda la lista de entradas o incisos bibliográficos.

- ¿Cuáles son las características del lenguaje científico? El lenguaje académico se


distingue por ser: claro, sencillo, directo y fluído. Sin embargo, el lenguaje científico es
un poco más riguroso. Ésta ligado a la producción de textos científicos (e.g. un artículo
de investigación) y se caracteríza por su objetividad, claridad y precisión y
universalidad. La siguiente exposición explica estos detalles aquí o aquí.

- ¿Cuáles son las características de una cita? A continuación se da pautas para


estructurar bien cada tipo de cita.

1. Cita directa corta o cita textual corta: Las características son cinco: 1) tiene menos
de 40 palabras; 2) viene entre comillas; 3) no se presenta con sangría porque está
inmersa en el cuerpo del párrafo de manera continua; 4) se incluye la fuente antes de
terminar la oración que contiene la cita; y 5) el comentario es la siguiente oración que
aparece a continuación.

2. Cita directa larga: Las características son cinco: 1) tiene 40 palabras o más; 2) no
viene entre comillas; 3) se presenta con sangría para todo el bloque que contiene la
cita (ver el tercer caso en la sección de los tipos de sangría abajo); 4) se incluye la
fuente después del punto de la última oración de la cita, y no se pone punto final
después del cierre de la fuente; y 5) el comentario aparece en un una oración aparte
(después de la fuente), y se lo redacta sin sangría.

3. Cita indirecta o paráfrasis: Las características son tres: 1) no viene entre comillas;
2) al igual que la cita directa corta, la cita indirecta no viene con sangría porque está
inmersa en el cuerpo del párrafo de manera continua; y 3) en la fuente solo se incluye el
apellido del autor a quien se cita separado de la fecha de publicación por una coma (no
es necesario incluir el número de página(s) o párrafo(s) porque se entiende que se está
parafraseando un texto que puede incluir varias páginas o secciones de texto).

4. Cita secundaria: A veces nos topamos con una idea brillante que queremos
incorporar del texto leído. Sin embargo, cuando nos fijamos bien (especialmente en la
lista de referencias) nos damos cuenta que la idea no es del autor leído (Sánchez, por
ejemplo) sino que él la incorporó de otra autora (Mora, por ejemplo) en el texto
producido por ella. Es decir, la idea que Sánchez publica en su texto en realidad provino
de otro texto publicado, en este caso, por Mora. En el siguiente proceso se ve la cadena
de citación.

Mora: En Ambato este momento el clima está frío. (Publicado en el artículo “El clima
del centro del Ecuador”, 2012, p. 1).

Sánchez: Mora (2012) dijo que el clima en el centro del país estaba frío. (Publicado en
el artículo “El cambiante clima ecuatoriano”, 2013, p. 8).

Yo:

Como Mora lo dijo en su estudio, el


clima del centro del Ecuador en el 2012
estuvo frío (citado en Sánchez, 2013).

Como se ve, en mi texto sobre el clima en el centro del Ecuador, he citado a Sánchez,
quien a su vez citó a Mora. Lo que me permite incluirle a ambos autores es mencionar al
autor original en la oración y, luego, con la frase “citado en” ya en la fuente procedo a
mencionar al autor leído. Asimismo, como se puede observar, el mecanismo para
desarrollar una cita secundaria es apoyarme en el estilo de cita indirecta.

En la lista de referencias se incluye al autor leído; en este caso, a Sánchez.

Nota: No es aconsejable usar citas secundarias porque siempre se prefiere la fuente


original. Sin embargo, si se lo debe hacer, lo recomendable es usarla lo menos posible.

5. Cita testimonial: La cita testimonial es una cita especial que sale de una entrevista
realizada para obtener información. Las características son las siguientes: 1) puede
venir entre comillas (si lo que se quiere resaltar es el texto tal cual lo dijo el autor) o
puede venir como paráfrasis (si lo que se quiere resaltar es el corazón de lo que dijo el
autor, en nuestras propias palabras); 2) la fuente se presenta a través del pie de página,
siguiendo el orden tradicional de: quién, cuándo y dónde, luego de lo cual se debe
indicar en qué apéndice o anexo se encuentra la cita (se lo hace escribiendo en
paréntesis lo siguiente: “Ver apéndice 1″, por ejemplo); y 3) la transcripción del
testimonio que contiene la cita se presenta en un apéndice (si fue un testimonio fruto del
trabajo propio del investigador) o un anexo (si fue tomado de una fuente externa).

Nota: Para usar una cita testimonial no se sigue el último de los cinco pasos que se
deben seguir para citar; es decir, no se debe incluir la información de la entrevista en la
lista de referencias porque ya se encuentra en el pie de página, excepto cuando el
testimonio haya sido sacado de una entrevista publicada, en cuyo
caso ha de tratarse como una cita normal.

¿Como incorporar una cita testimonial en el cuerpo del ensayo? Pulse aquí.

6. Cita estadística: La cita estadística es una cita especial que sale de una encuesta
realizada para obtener información. Las características son las siguientes: 1) puede venir
en una tabla; 2) la presentación de la tabla es la frase “Tabla I”, en la que el número
pertenece a la secuencia en la que se encuentra la tabla y está escrita en letra recta
simple; 3) el nombre de la tabla aparece en cursiva, con letra inicial mayúscula solo para
la primera palabra del título; 4) el estilo de tabla es el segundo en la lista de opciones
para tablas que presenta Word; 5) la fuente se presenta después de la tabla, en tamaño
de fuente 10 y en cursiva, y se inicia con la frase “Fuente:”; si los datos son propios,
inmediatamente se escribe “creación propia”, pero, si los datos son ajenos,
inmediatamente se escribe la fuente de donde salió la información; 6) se incluye notas si
las hubiere, introduciéndolas con la frase “Nota(s):”; y 7)se comenta la cita, es decir, los
datos incluídos en ella.

Nota 1: Los comentarios de una cita estadística no son los normales, en los que yo,
como autor, indico cómo lo que acabo de insertar se relaciona a mi línea de
argumentación y a mi tema. Por el contrario, los comentarios de una cita estadística
deben convertirse en mi interpretación de los datos, cifras, estadísticas.

Nota 2: La tabla debe aparecer en estilo de fuente sans serif (e.g. Arial), interlineado
simple y con diferenciación de tamaño de fuente entre títulos y cuerpo. Los títulos
deben ir centrados y en negrita. Se puede centrar números, cifras, categorías…, pero no
frases, oraciones o viñetas. No se debe cerrar la justificación derecha.

Ejemplo de incersión de una tabla en un manuscrito: aquí.

¿Cómo incorporar una cita estadística en el cuerpo del ensayo? Pulse aquí.

7. Cita visual: La cita visual también es una cita especial. Nos referimos a una cita
visual como la inclusión de una imagen en nuestro escrito. Las características son: 1)
tiene título centrado (letra recta, sin negrita, solo con letra inicial mayúscula para la
primera palabra del título); generalmente se le llama “figura” y a continuación se
escribe el número que corresponde; 2) la figura aparece centrada; 3) la fuente
aparece después de la figura en cursiva y en tamaño de fuente 10; y 4) el comentario le
sigue en una oración sin sangría para indicar continuidad. A continuación se muestra un
ejemplo.

Figura 1. El tabaquismo en los ecuatorianos


Fuente: Google Imágenes

8. Cita chicle: La cita chicle es la más especial de todas las citas porque, a diferencia de
las otras, ésta silencia la voz del autor. Las personas que la usan hacen lo siguiente: 1)
cortan y pegan cualquier segmento de un texto y 2) en paréntesis indican de donde salió
el texto pegado. Como esto no es citar, a este tipo de cita también la considero plagio.

- ¿Cuáles son las características de una fuente académica (o en qué se diferencia una
fuente académica de una fuente popular)? Aquí se puede ver las diferencias. Además, en
general, una fuente académica tiende a un uso objetivo del lenguaje, presenta una gran
densidad léxica (i.e. el lenguaje que se aplica es formal y técnico; y la estructura del
manuscrito es compleja) y es altamente intertextual (i.e. se debe consultar otras fuentes
para interpretar el manuscrito) (u-cursos.cl).

Hay tres criterios generales para evaluar una fuente académica:

1. que tenga la forma de un manuscrito académico (i.e. que se aplique lenguaje


formal y que la estructura sea reconocible por sus partes (incl. portada,
abstract, introducción, cuerpo, conclusión, referencias y apéndices/anexos, entre
otros));
2. que el contenido sea producto de una investigación (i.e. que sea el producto de la
aplicación del método científico, a través del cual se: formula una tesis, una
hipótesis y unas preguntas guía; se expone la metodología usada; se pone a
consideración los resulatados y se plantea una discusión; entre otros); y
3. que haya sido publicada por una institución respetable (i.e. que haya pasado
por filtros de evaluación (incl. la revisión entre pares)).

- ¿Cuáles son las funciones básicas del lenguaje? Según Wittgenstein, existen muchas
formas de usar el lenguaje (i.e. símbolos, palabras, enunciados). Sin embargo, según su
uso, el lengujae está dividido en tres categorías: 1) el discurso informativo, 2) el
discurso expresivo y 3) el discurso directivo. Para conocer más sobre el tema, se puede
pulsar aquí.

- ¿Cuáles son las partes de un ensayo de cinco párrafos? El orden y la explicación de


cada parte de un ensayo académico de cinco párrafos se los puede revisar aquí.

- ¿Cuáles son las tres herramientas básicas para generar ideas, según Cassany?
1. La primera es la lluvia de ideas y consiste en escribir todas las ideas que se nos
ocurre, sin límites y sin tapujos. Luego se agrupan las ideas por afinidad o
similitud para, al final, identificarlas con un concepto o una categoría para cada
grupo de ideas. Para un ensayo de cinco párrafos, la idea es contar con tres
grupos que se convertirán en las ideas que nos facilitarán el desarrollo de cada
uno de los tres párrafos del cuerpo del ensayo.
2. La segunda es la estrella y consiste en contestar las seis WH-question words de
inglés: what, who, where, when, why y how; es decir: qué (qué es el objeto de
estudio); quién (cuál es la población que tenemos en mente); dónde (en qué
territorio estamos pensando); cuándo (qué período nos interesa estudiar en
relación al tema); por qué (por qué o para qué suponemos que sucede el
problema que queremos investigar); y cómo (cómo sucede el asunto de nuestra
investigación). Una vez que contestamos las preguntas tendremos mucho más
claro qué investigar y por qué camino hacerlo y, más que nada, no nos
quedaremos estancados sin saber qué escribir.
3. La tercera es el cubo y consiste en ubicar la idea central que queremos investigar
dentro de un cubo. Luego, con esa idea procedemos a hacer lo siguiente: a)
describirla (cómo es); b) compárala (a qué se parece o de qué se diferencia); c)
relaciónala (con qué se podría corresponder); d) analízala (qué la componen,
cuáles son sus partes); e) aplícala (cómo se utiliza o para qué sirve); y f)
arguméntala (qué se busca demostrar con la idea). Al igual que con las
anteriores, la técnica del cubo sirve para conocer más a profundidad lo que
queremos investigar y cómo hacerlo.

Nota: Antes de aplicar cualquiera de las tres técnicas, se recomienda delimitar el tema y
diseñar una tesis. Esto se hace para profundizar en el tema y para facilitar la selección
de fuentes de información.

- ¿Cuáles son los niveles de títulos que maneja la APA? APA maneja cinco niveles de
títulos que se pueden ver aquí. Hay que recordar que aquí estamos hablando de títulos y
subtítulos para cada sección de nuestro manuscrito. Así, hay tres reglas fundamentales:
1) siempre se debe empezar con el primer nivel y, luego, dependiendo de las secciones
del manuscrito, se añadirá más; 2) la introducción a un manuscrito no lleva título; y 3)
no se debe marcar los títulos con números o letras.

- ¿Cuáles son los cinco pasos del proceso de citación? La escritura académica se basa
en citar y referenciar para fundamentar nuestros argumentos. Así, para citar se debe: 1)
introducir la cita, 2) insertar la cita (cortar y pegar), 3) incluir la fuente, 4) comentar la
cita (ubicar la cita en el contexto de la línea de argumentación del párrafo) y 5) incluir la
entrada o inciso bibliográfico en la lista de refencias del manuscrito.

- ¿En qué consiste el proceso de escritura? El proceso de escritura, que es un proceso


circular porque siempre se está corrigiendo, está compuesto por tres grandes pasos: 1) la
organización, 2) la escritura y 3) la revisión. La organización, por su parte, incluye:
seleccionar el tema, delimitar el tema, diseñar la tesis, generar ideas, ordenar las ideas (a
través de esquemas), investigar, leer los textos de la investigación (tomar notas) y
volver a poner las ideas en orden. Asimismo, la escritura implica identificar el
propósito del ensayo, determinar su estructura y escoger los sustentos. Finalmente, la
revisión significa evaluar el trabajo realizado, corregir (cambiar, quitar, añadir, ordenar)
y volver a escribir.
- ¿En qué contextos se puede ubicar el tema? En los siguientes: 1) el histórico, 2) el
geográfico, 3) el político, 4) el económico, 5) el social (incl. temas relacionados a la
salud y la educación, entre otros), y 6) el cultural. Hay que recordar que un tema puede
ser ubicado en uno o más contextos, depende del autor/a.

- ¿Qué características tiene la escritura académica? La escritura académica se


caracteriza por ser clara, sencilla y directa. Usar lenguaje “claro” significa que se debe
evitar las palabras complicadas, modismos o analogías complejas. “Sencillo” es usar la
estructura básica de la oración en el orden acostumbrado: sujeto y predicado. El término
“directo” significa ir al punto que queremos desarrollar, sin adornar con verbos,
adjetivos o descripciones innecesarias. (Tomado de maestrosdelweb.com). A todo esto
nos referimos como estilo (ver Glosario).

- ¿Qué información se debe incluir en la fuente (en el proceso de citación)? Se debe


incluir: el quién, el cuándo y el dónde. Por ejemplo, si la cita es de Juan Jiménez que
publicó un texto (del cual sale la cita) en 2013 en la página 10, la fuente para una cita
directa corta o larga sería: “(Jiménez, 2013, p. 10)”. Sin embargo, si el nombre del autor
es parte de la oración que contiene la cita, no es necesario volver a ubicarlo en la fuente
al final de la cita. En este último caso, además, hay que recordar que luego del nombre
del autor en la oración se debe ubicar la fecha de publicación en paréntesis, lo que
significa que solo se tiene que indicar el número de página(s) o párrafo(s) que contiene
la cita, al final de la oración. Para una cita indirecta o paráfrasis, solo se debe indicar la
fecha de publicación.

- ¿Qué se debe incluir en el párrafo de introducción de un ensayo? Se debe incluir


cinco cosas: 1) un gancho, 2) la presentación del tema, 3) la tesis sobre el tema, 4) el
contexto dentro del cual se ubica el tema, y 5) el mapa del ensayo.

- ¿Qué sustentos se pueden usar para desarrollar las ideas del ensayo?

A. En un principio se puede usar cinco tipos de sustentos para fundamentar los


argumentos (o las ideas de apoyo) de un ensayo. Se puede usar: 1) citas de autoridad, 2)
datos o detalles, 3) ejemplos, 4) números, cifras o estadísticas, y 5) testimonios o
anécdotas.

B. Sin embargo, cuando se llega a la argumentación, es recomendable que el


estudiante ponga en práctica lo que ha aprendido en todo el curso de Análisis y
Composición de Textos. Es decir, se recomienda poner en marcha los siguientes
sustentos o estrategias argumentativas, además de los mencionados en el literal A: 1)
análisis; 2) analogías y diferencias (i.e. comparaciones y contrastes); 3) causas y
efectos; 4) datos objetivos (e.g. encuestas, resultados estadísticos y sondeos, entre
otros); y 5) definiciones.

- ¿Qué tipos de párrafos hay? Según su propósito, hay cinco: 1) descriptivo, 2)


narrativo, 3) expositivo (informativo) y 4) argumentativo (persuasivo). Según su
estructura, hay cinco: 1) de secuencia, 2) de enumeración, 3) de desarrollo de un
concepto (definición), 4) de causa y efecto, y 5) de comparación y contraste. Por tanto,
puede haber hasta 20 tipos de párrafos, por ejemplo, el descriptivo de comparación y
contraste, en el que describo un objeto comparándolo con otro; o el narrativo de causa y
efecto, en el que cuento un suceso explicándo las causas o los efectos, o ambos.
- ¿Qué tipos de sangría hay? Hay tres tipos de sangría:

1. Primera línea; es el tipo de sangría que debe tener cada párrafo de un


manuscrito, excepto el abstract (que va sin sangría). Sirve para distinguir un
párrafo de otro, y se lo inserta al pulsar una sola vez la tecla de
flechas divergentes ubicadas al extremo izquierdo del teclado.
2. Sangría francesa; es la que sirve para distinguir una entrada bibliográfica de otra,
en la lista de referencias. Una vez ingresada la información para todas las
entradas, se siguen estos pasos: a) seleccionar la información ingresada, b) ir a
diseño de página, c) ir a sangría, d) escoger “sangría francesa” y e) aceptar.
3. Cita en bloque; es la que se utiliza para distinguir una cita directa larga de una
corta. Después de ingresar la cita, se siguen los siguientes pasos: a) seleccionar
la información ingresada y b) con el cursor, mover la alineación izquierda
hasta debajo de la posición del “1″ de la regla horizontal del documento. (Nota:
en caso de no encontrar la regla, ésta se inserta al escoger “regla” en la pestaña
de “vista” de Word).

Das könnte Ihnen auch gefallen