Sie sind auf Seite 1von 32

Este es para entregar 13-03-19

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°83

COLAVARACIONISMO EN EL MOVIMIENTO OBRERO DURANTE LOS AÑOS


DE LA REVOLUCION ARGENTINA

PROFESOR: RUBEN ACCHINELLI

ALUMNO: CRISTIAN QUINTANA, PEDRO QUINTANA

MATERIA: EDI

CURSADA: 2016

FECHA DE E NTREGA: 14 DE MARZO DE 2019


Problemática: “¿Hubo colaboracionismo de parte de algunos sectores de la CGT,
para favorecer el Golpe de Estado por parte del General Juan Carlos Onganía”? Y
luego de la división de la misma, la denominada C.G.T de los argentinos. ¿Adopto
un rol revolucionario?

Marco teórico:

El 28 de junio de 1966 las fuerzas armadas invitaron a ILLIA a retirarse de la Casa


Rosada, un nuevo golpe de estado aparecía en la historia argentina. Una junta de
comandantes eligió al General Juan Carlos ONGANIA como presidente, dando
lugar al periodo denominado Revolución Argentina. Sin dudas para que esto se
concretara hubo varias fuerzas que se conjugaron dentro de la sociedad para
llegar a este desenlace.

El líder del gobierno radical se mantuvo en el poder durante tres años 1963-1966,
y durante su mandato realizó una política en beneficio del país (respeto a las
libertades públicas, cierto reformismo social y una vocación económica
nacionalista) claro está que esto no le convenía a varios sectores del país, es por
eso que este trabajo basándose en el concepto de la problemática
“colaboracionista” intentará fijarse como objetivo averiguar porque varios grupos
de la sociedad lograron desestabilizar al gobierno, pero dentro de los grupos
opositores al gobierno de ILLIA pondremos con mayor énfasis la mirada en los
grupos sindicales, que desde la llegada del peronismo al poder (1945) cobraron
gran protagonismo en la vida política argentina.
No hay que dejar de mencionar en la situación en que se encontraba la república
para esa época, un contexto político y social en creciente ebullición caracterizado
por el fenomenal plan de lucha de la C.G.T, la aparición de la guerrilla Guevarista
en Salta y el enojo de los militares con su política exterior.

No quedan dudas que lo sucedido en la madrugada del 28 de junio de 1966


retrasó la democracia argentina, y esto queda aún mejor demostrado cuando uno
de los generales que invitó al hasta entonces presidente democrático ARTURO
ILLIA a retirarse de la Casa Rosada, diez años después le pide perdón a este en
una carta pública reconociendo que lo sucedido aquella madrugada fue un error.

Este trabajo intentara demostrar la colaboración que recibieron las fuerzas


armadas por un sector del grupo sindical. La C.G.T, que tiempo después le
costará la división de la misma.

Para el inicio de este trabajo decidimos buscar el origen del término


“COLABORACIONISMO” (ya que en este trabajo trataremos de demostrar que
una parte del sector sindical fue la que más colaboró en dicho golpe) y el mismo
tiene sus raíces con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, dicho término se
utilizaba para aquellos generales que colaboraban con la usurpación a sus propios
países del régimen nacional socialista (nazis) liderado por Adolf Hitler. El primer
caso que podemos mencionar en este afán por colaborar y traicionar a su propio
país es el caso del general FRACES PHILIPPE PETIAN y así quebrantar la
república FRANCESA.

Es así que este término en sus inicios se utilizaba para desprestigiar a quienes se
los tildaban de traidores a “una causa patriótica”.

ESTADO DE LA CUESTION:
En el libro de “MARCELO LARRAQUI” historia de la violencia política en la
argentina” podemos ver como un sector de la cúpula sindical consideraba ilegitimo
el gobierno de ARTURO ILLIA, y esto queda demostrado con una serie de
medidas innovadoras en materia de protestas para ese momento, ya que a las
huelgas ahora se le sumaba la toma de fábricas por parte de los obreros. Estas
medidas llevadas a cabo por los sindicatos eran lideradas por AUGUSTO
VANDOR que sin dudas luego del derrocamiento del general PERON se
encaminaría como el líder del movimiento obrero. Todos los factores de poder
estaban interesados con terminar el gobierno de ILLIA, y entre ellos se encontraba
el poder sindical. (Pag.196-204) (MARCELO LARRAQUI EDITORIAL EUDEBA)

Según RUBEN ISCARO la conducción burocrática de la C.G.T, encarnada en la


figura de AUGUSTO TIMOTEO VANDOR, era más proclive a la gestión de
intereses, que a las reivindicaciones sectoriales, manteniendo una línea
absolutamente funcional al poder militar y a la transnacionalización de la economía
nacional, estas actitudes por parte del sector más fuerte de la clase obrera
despertaría la reacción de los sectores más dinámicos y combativos de la clase
trabajadora. Cuya figura más destacada fue la del dirigente grafico RAYMUNDO
ONGARO. Dos años después del golpe de ONGANIA queda divida la central
obrera más grande del país, y siguiendo a este autor nos dice que el sector obrero
liderado por ONGARO brindo un apoyo importante en las huelgas que sacudieron
al país (portuarios, petroleros, ingenios azucareros de Tucumán y participo como
principal estructura de apoyo nacional a las jornadas del Cordobazo) ante el
mismo contexto la C.G.T liderada por VANDOR se echaba para atrás por
presiones del gobierno.

MARCELO CAVAROZZI, en su libro “autoritarismo y democracia” nos dice que lo


paradójico de lo sucedido en el periodo de 1.966 fue que las consignas de los
militares lideradas por ONGANIA fueron recibidas con beneplácito no solo por los
liberales, sino también por el actor a quien, precisamente, los liberales querían
liquidar. El sindicalismo peronista y la corriente hegemónica dentro del, ósea el
VANDORISMO.
INTRODUCCION.

El origen de este trabajo ubica interés personal por el periodo de nuestra historia
que transcurre en la década del 1960, o sea, los años de la revolución argentina.

Si bien para tener una mejor comprensión sobre este periodo hay que mencionar
acontecimientos anterior y posterior a la década indicada, siento la necesidad de
poner límites. De hacer un recorte de lo que será el objeto a tratar, tanto para
acortar los objetivos de la investigación, como por la necesidad de tomar
abarcable el material de análisis. La historia no permite comenzar a escribirla en
una página en blanco a partir de un punto, es por eso que tomaremos como marco
más general o de referencia aquel que lo condiciona más directamente y que
comienza en 1.955 con La Revolución Libertadora o inclusive más atrás si el
aspecto en cuestión lo requiere para desembocar en el punto central de este
trabajo, La llegada al poder de ONGANIA con la participación de varios sectores
de la sociedad, y que nos permitan comprender por qué paso lo que paso y por
qué fue lo que fue.

Entonces, recapitulando, vamos a atravesar un periodo fuertemente señalado por


los problemas del peronismo, desde la proscripción, la resistencia peronista, la
radicalización de importantes sectores del movimiento signado por el auge de las
luchas populares, por el protagonismo del movimiento obrero y su lucha por el
poder. un periodo en que los intelectuales se involucran plenamente en la vida
política, buscan su inserción en la elaboración de un proyecto de país donde
pueden ocupar un lugar activo en el proceso de transformación; Signado por el
cruento proceso de consolidación del nuevo modelo de acumulación fuertemente
concentrador, a favor de los sectores oligopolios y trasnacionales, donde, con la
implantación de un estado burocrático autoritario, cobran peso decisivo las
organizaciones coactivas y se impone en el ámbito continental la doctrina de la
seguridad nacional. Atenderemos por lo tanto, para poder comprender la etapa, a
las disputas internas del peronismo, a la relación de fuerzas entre los distintos
sectores del movimiento obrero.
Para poder entender las disputas que se desataron dentro de la esfera sindical en
la década del 60, que es uno de los puntos importantes para este trabajo no
podemos dejar de mencionar que después de dos periodos constitucionales
peronistas, el modelo redistributivo, de un estado nacionalista popular, dirigista y
providente, el golpe del 55 vino a crear las condiciones para la alianza de la gran
burguesía industrial oligopólica con el capital extranjero. El periodo que aquí se
abre esta marcado, en palabras de PORTANTIERO "por la carencia de un
verdadero orden político, por la incapacidad de las clases dominantes para
construir alguna forma de dominación legítima sobre una sociedad desintegrada".
Es la inauguración de una etapa de inestabilidad política, violencia social creciente
y fuertes cambios en la economía.

La toma del gobierno por los hombres de la "Revolución Libertadora", en un marco


de confrontación social aguda, hace que el cambio político vaya acompañado de
un retorno a la ortodoxia económica, el país se embarca en una política de
"colaboración internacional" ingresando a la esfera del fondo monetario
internacional y del banco mundial, y las relaciones exteriores toman un sesgo
decididamente pro-Norteamericano.

Los sectores populares y la clase media baja quedan desplazados en la


distribución del ingreso, y el nuevo gobierno pronto atiende los reclamos del sector
agropecuario por lo que pronto recibe el apoyo de la sociedad rural

Si bien esta sociedad se presenta con una estructura formal, (democrática, con
partidos políticos etc.) esta movida también está acompañada por otras
instituciones no políticas hacia los que se deriva las decisiones políticas
importantes. Clero, Universidad, Sindicatos y fuerzas armadas todas participan en
política y tienden a enfrentarse "desnudas" para influir en el poder.

Con respecto a las circunstancias inmediatas al golpe de estado(1955) es un


hecho que no hubo reacción organizada para evitarlo o enfrentarlo, ni desde la
dirigencia política que se desintegro, ni desde la C.G.T que no efectuó en la
práctica tentativa alguna por movilizar a los trabajadores en apoyo al gobierno de
de PERON. Mientras los dirigentes sindicales intentaban adaptarse a la nueva
situación buscando acomodarse al nuevo regimen, y hacían lo posible por evitar
cualquier actividad que pudiera interpretarse como ajena a la esfera de intereses
estrictamente sindicales, la resistencia peronista ofrecida por la militancia de base
fue fundamentalmente espontanea, instintiva, confusa y acéfala. Esta ruptura o
desencuentro con su dirigencia marcara todo el periodo y condicionara las
posiciones asumidas por cada una de los actores.

Capítulo 1:

La economía luego de la revolución libertadora

La “revolución libertadora” viene a superar esa crisis de “dominación” y el ejército


se presenta como impulsando un proyecto de modernización económica y como
una respuesta a la intensificación del conflicto social, pero aclaremos aquí que, en
su rol de represor de la movilización política y social de los sectores populares,
para CAVAROZZI, surge un enemigo en forma distinta: no es necesario llegar a
que las masas aspiren a la toma del poder y al cambio del sistema capitalista, solo
por resistirse a las normas de las fábricas o simples reclamos reivindicativos en
cuanto a las condiciones de trabajo. Es suficiente para que los capitalistas se
sientan amenazados y requieran del estado una presencia ordenadora.
(CAVAROZZI MARCELO. “autoritarismo y democracia 1955-1966”. Argentina,
EUDEBA, 2010). Los comunistas. La revolución cubana, eran las obsesiones
declamadas de un ejército que adoptaba la doctrina de la seguridad nacional.

Sin dudas estos acontecimientos políticos tienen consecuencia en el plano


económico. Los sectores populares y la clase media baja quedan desplazados en
la distribución del ingreso. Priman nuevamente los intereses agropecuarios, la
sociedad rural argentina manifiesta su apoyo al nuevo gobierno, que pronto
atiende sus reclamos dando lugar a desalojos y a una nueva ley de
arrendamientos rurales, que complementan varias medidas comerciales y
financieras en beneficio de este sector, que participa de la toma de decisiones
reclama y consigue mimetizarse en más de una ocasión con el poder político.

Entonces, a partir de 1955 los sectores dominantes buscaron trasformar el aparato


productivo, después de diez años de estado benefactor y en medio de la
conflictiva proscripción del peronismo de la política, intentando adaptarse al nuevo
capitalismo que después de la guerra se extendía por el mundo.

Al abrirse la vía electoral, el pacto PERON - FRONDIZI firmado el cuatro de


febrero de 1958, consagra poco después el triunfo FRONDIZISTA con votos
peronistas, y en medio de la intranquilidad militar, el sistema político ARGENTINO
descansa en un inestable trípode: el ejército legal en manos del intransigente
ARTURO FRONDIZI las FF.AAA, y el exiliado JUAN DOMINDO PERON que
ejerce a la distancia un importante control sobre el gobierno.

El flamante presidente de la republica pone en práctica el “integracionismo


desarrollista” en medio del asedio de las fuerzas militares que conservan una
importante porción del poder rural y que habrán de jaquear su gobierno.
(ZARRILLI, ADRIAN GUSTAVO. “ESTADO, SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA
ARGENTINA 1930-1977”).

Este bloque que acaba de acceder al poder se caracteriza por la alianza de la


burguesía industrial nacional y el capital extranjero, corporizado este último por
grandes empresas trasnacionales norteamericanas. (El nuevo modelo de
acumulación fue impulsado por el gobierno civil del doctor ARTURO FRONDIZI
(1958-1962) y por el doctor ADALBERT KRIEGER VASENA (1966-1969), en esta
nueva estrategia de corte “concentrador” la industria también constituye el objetivo
central del proceso de desarrollo. Pero a diferencia del modelo justicialista, se
impulsa ahora una industrialización sustitutiva de bienes intermedios y de
consumo durables. En la que el incremento de la demanda está asegurado por la
inversión del gasto público y el consumo suntuario del reducido estrato social de
altos ingresos. (TORRADO SUSANAT. “ESTRUCTURA SOCIAL DE LA
ARGENTINA 1945-1983”. Pág. 58) que se traduce en medidas de achicamiento
del gasto público (salud, educación y planes sociales), ajustes fiscales deterioros
de salarios y contracción del mercado interno, con los consiguientes perjuicios a
los sectores populares, y la agudización del conflicto social.

Aprovechando la existencia de mercados altamente oligopólicos, se beneficiaron


las grandes empresas de capital concentrado en las que predominaba el capital
extranjero, que incorporaban tecnología e invirtieran principalmente en la industria
química, petroquímica, automotriz y metalúrgica. El mercado interno es quien paga
los gastos del reajuste en medio de un proceso inflacionario que se agudiza,
sumado a un endeudamiento externo.

Es en esta década cuando se opera la integración al modelo de dependencia


tecnológico industrial, las desigualdades interregionales se agudizan y las
migraciones internas y de los países limítrofes consolidan la significación de las
áreas metropolitanas y la expansión del sector territorial.

La política económica aplicada desde la caída del gobierno de ARTURO


FRONDIZI en marzo de 1962, hasta el acceso del radicalismo al poder en octubre
de 1963, constituyo una versión clara del liberalismo ortodoxo. Esa política
pretendió desarticular el movimiento obrero, reinstalar los mecanismos de poder
económico y la distribución de intereses vigentes antes del peronismo y asentar
nuevamente a la economía argentina en el sector agropecuario exportador y en
los grupos comerciales y financieros vinculados a ellos.

Estas medidas provocaron una fuerte contracción en la producción y el empleo. El


costo social y político de la conducción liberal ortodoxa resulto intolerable. El
conflicto estalla finalmente en el seno de las FF. AA, y con el acceso del
radicalismo al poder, a fines de 1963, se puso término a esa breve y costosa
experiencia.

Las elecciones de 1963 marcaban como pocas veces en la historia del país, la
debilidad del sistema partidario con apenas un 25% de los votos para la fórmula
ganadora. Esta debilidad inicial de ILLIA era más que una advertencia electoral y
no habría de ser superada, tres años más tarde sería derrotado.” Más allá de su
débil comienzo ILLIA fue fiel a sus compromisos partidarios y a sus promesas
electorales, anulo por decreto los contratos petroleros e indemnizo a las
compañías extranjeras, congelo los precios de los medicamentos y también limito
los intereses económicos de los capitales que se establecieron en el país a partir
del gobierno de FRONDIZI”. (LARRAQUI, MARCELO. “DE PERON A
MONTONEROS”. ARGENTINA, AGUILAR, 2010. PAG. 196).

Si bien sus políticas económicas y sociales se acercaron lo suficiente al ideario


populista, los sectores más fuertes no le brindaron su apoyo (FF, AA, corporación
empresarial y peronismo) a esto se le sumo la cúpula sindical. “los factores de
poder estaban interesados en terminar con el gobierno de ILLIA”. (LARRAQUY,
MARCELO. “DE PERON A MONTONEROS”. ARGENTINA AGUILAR. 2010. PAG.
204).

Cuando en la segunda mitad de la década del 60 cobra cuerpo el estado


burocrático autoritario, una vez más, la devaluación del peso acompaña
económica – financiera que intenta nivelar el presupuesto y sanear el gasto
público, sin duda la política económica del último tercio de la década de 1960
respondió al enfoque neoliberal. El avance del proceso de extranjerización se
afinco, como en la experiencia histórica, sobre el control de los recursos internos
del país y el financiamiento de la empresa extranjera con recursos generados
internamente y créditos internacionales garantizados por el país. (FERRER,
ALDO.”CRISIS Y ALTERNATIVA DE LA CRISIS ECONOMICA EN ARGENTINA
1977”).

El proceso que ha llevado a esta introyección del capital tras nacional ha sido un
típico fenómeno de recreación, destrucción y subordinación del conjunto de la
sociedad. Matándose en la ola de los esfuerzos industrializan tés de los periodos
populistas desplazo la anterior supremacía de clases y provoco una profunda
recomposición de la burguesía.
A partir del 1968 la exclusión de los sectores populares comenzó a hacerse sentir
en las olas de movilizaciones y protestas que llegan a su pico máximo con el
“Cordobazo” el 29 de mayo de 1969,

Después del reemplazo del ministro de economía KRIGER VASENA, ONGANIA


fue derrocado al poco tiempo, reemplazado por LEVINGSTON y luego por
LANUSSE, que llamaría al gran acuerdo nacional (GAN) y al retorno de las
instituciones en medio del caos social y una aguda crisis económica.

Capitulo II

Internas dentro del movimiento sindical:

La intervención de la C.G.T, el encarcelamiento de los principales obreros y sobre


todo las rupturas de las vinculaciones entre los sindicatos y el estado marcan la
llegada de la revolución libertadora a los lugares de trabajo. Esto permitió el
surgimiento de una camada nueva de activistas y dirigentes de segunda línea que
lograron influir en sus respectivas organizaciones, que a pesar de la intervención
militar a los sindicatos y en condiciones de clandestinidad, lograron recuperar los
sindicatos por medio de la creación de la comisión inter-sindical, impulsada
inicialmente por los comunistas.

A poco tiempo de creada la comisión la central obrera decreto una huelga general
para pedir la liberación de todos los presos y la normalización definitiva de los
gremios de la que se estima participaron dos millones y medio de obreros. La
creciente influencia de la inter-sindical naturalmente genero conflictos en el mundo
sindical y también dentro del propio peronismo, las diferencias en el seno del
sindicalismo dieron lugar a varias rupturas la más importante de las cuales se
produjo en 1.968 la cual tendrá mejor desarrollo en las siguientes páginas.

Lo cierto es que la inter-sindical posibilito alcanzar cierta coherencia y revertir la


dispersión en que se venían dando las luchas obreras desde el golpe, y a los
peronistas les permitió recuperar un marco institucional al movimiento clandestino
y así poder recibir las ordenes de PERON. Del fracasado congreso normalizador
de la C.G.T de las que participaron 92 organizaciones lo cual se retiraron 30, se da
el nacimiento de las 62 organizaciones que no hizo otra cosa que confirmar la
supremacía peronista en los sindicatos sino además que estos eran la principal
fuerza organizadora y la expresión institucional del peronismo en la era posterior a
1.955 y permitirían canalizar la campaña en favor de FRONDIZI en las elecciones
presidenciales que lo llevaron al poder en 1.958.

En los años siguientes a partir del duro control del aparato gremial y un marcado
desinterés por la democracia interna, y contando con los grandes recursos que
brindaban los ingresos de las obras sociales sumados a una inteligente estrategia
que suponía desde el ejercicio de la autonomía, una oposición del liderazgo de
PERON y de los gobiernos de turno, pronto la burocracia sindical (como así lo
llamaban los opositores) se convirtió en un factor de presión y poder en la
ARGENTINA de los años sesenta y parte de los setenta.

Hacia 1.959 comenzó a dibujarse lo que después comenzaría a llamarse


peronismo duro, sus primeras manifestaciones es posible encontrarlas quizá en
grupos que existieron al acuerdo con FRONDIZI en 1.958, pero su aparición
comienza después, en la oposición al mismo. En ese momento algunos dirigentes
sindicales maniobran y en el sector político aparece el neo-peronismo, expresión
de la burguesía mediana que busca independizarse de PERON, librase de sus
maniobras tácticas y encontrar por si bases de acuerdo con la burguesía
oligárquica. Mientras tanto explota en enero de 1959 la huelga del frigorífico
LISANDRO DE LA TORRE contra su privatización, los petroleros se alzan contra
el plan de concesiones, “(estos casos recién mencionados, fueron consecuencia
del plan de estabilización y desarrollo de la economía acordada entre FRONDIZI y
el fondo monetario internacional)”: (LARRAQUI.2010.AGUILAR.pag.151)

El ministro de economía, ALVARO ALSOGARAY, que promovió el acuerdo


entendía la naturaleza impopular de las medidas, pero dijo que el sacrificio seria
temporal “hay que pasar el invierno”. En dos años la racionalización laboral
provoco la perdida de ciento cincuenta mil puestos de trabajo en el sector
industrial, también se redujo el personal en empresas estatales, se privatizaron
servicios públicos y se cerró el 10% de la red ferroviaria.

Las nuevas condiciones eran un requisito de las empresas norteamericanas,


ahora les interesaba radicarse en la ARGENTINA ya que habían acumulado
capital excedente en su país, las inversiones en el sector industrial exigían mayor
desarrollo tecnológico y una disminución en la mano de obra. FRONDIZI se
embarcó en una carrera desenfrenada tras la fórmula mágica del desarrollo: La
industrialización a como dé lugar. En el aspecto gremial, las nuevas comisiones
internas que gestionaban por fuera de las burocracias sindicales y partidarias del
peronismo continuaron resistiendo la política gubernamental en defensa de la
redistribución de la riqueza establecida entre 1.946-1.955.

En medio de la crisis política global y en donde el clima social se deterioraba


rápidamente, recrudecía el accionar de los comandos de la Resistencia peronista
que profundizaba su estrategia insurreccional (los uturuncos en TUCUMAN, la ola
de sabotajes en CORDOBA que lleva a la sustitución del gobernador ZANICHETTI
y la intervención de la provincia), mientras los paros generales coinciden con la
entrada de Fidel en la Habana alimentando las teorías sobre el inicio de un plan
del comunismo internacional para incendiar todo el continente.

Los sectores populares, proscriptos y castigados por el plan CONINTES, (puesto


en marcha el 14 de marzo de 1960, bajo las órdenes del presidente ARTURO
FRONDIZI, dando lugar a una ola de allanamientos y arrestos en todo el país. El
objetivo era terminar con la conflictividad obrera. El gobierno permitía la aplicación
de las penas previstas por el código de justicia militar, entre ellas: el juicio sumario,
fusilamiento) la represión y la catastrófica crisis económica, se aferraban con
fuerzas a sus buenos recuerdos y, escépticos no esperaban nada de quienes
habían echado a PERON. Confiaban en un hipotético regreso del líder, pero al
mismo tiempo se volvían más duros y más militantes. El peronismo
irremediablemente giraba a la izquierda aunque más de las veces esa
radicalización era de forma verbal.
En este marco aparecen un reducido número de activistas que comparten una
misma ideología siempre lista para actuar en épocas de anormalidad institucional,
que se encontraron en una posición inmejorable. Era el triunfo de las minorías
impopulares y la elite tradicional ocupaba nuevamente los ministerios, haciendo
uso del derecho que consideraba propio. La incierta clase media, mientras tanto,
se hundía en el más negro pesimismo después del derrocamiento de FRONDIZI
(que venía de perder las elecciones con el candidato peronista FRAMINI).
Reprobaba la dictadura pero sin sentir nostalgia por una democracia
desacreditada. Los sectores que habían creído en el desarrollismo, sumaban
ahora un hartazgo frente a la forma de hacer política consagrada por el presidente
saliente, el doble discurso, las negociaciones turbias los habían dejado sin
esperanzas.

Con Guido como heredero de la presidencia los problemas seguían siendo los
mismos, el peronismo no había sido eliminado. Se produce un enfrentamiento
entre azules y colorados, el ahora presidente queda maniatado en el debate
interno de estos grupos militares, esto lleva a que el radical ARTURO ILLIA
llegara a la presidencia. (A esto hace referencia el general PERON, y lo hace
saber a través de una carta)

El 12 de octubre de 1.963, el doctor Ilia recibirá el bastón simbólico [….] Él sabe


mejor que nadie que no es el presidente de los Argentinos, sino el presidente de
las fuerzas de ocupación; El conoce que si no hubiera habido fraude no hubiera
sido elegido, pero más que todo esto, debe saber que, como FRONDIZI,, caerá
deshonrado y envilecido sino sabe reaccionar contra los nefastos poderes que lo
manejaran en su provecho. Juan Domingo Perón, octubre de 1.963.

La debilidad del sistema político ARGENTINO, con su alternancia de regímenes


civiles y militares, teniendo como eje principal la exclusión del peronismo, hizo que
los sindicatos peronistas asumieran en la práctica la doble representatividad
política sindical de la mayoría de los trabajadores organizados. En este contexto la
62 organizaciones bajo la conducción de AUGUSTO TIMOTEO VANDOR,
secretario general de los metalúrgicos jugo un papel determinante en los conflictos
sociales y políticos del periodo. Apelando a tácticas sumamente flexibles que
incluían la negociación pero también el conflicto, articulado a través de planes de
luchas que incluían movilizaciones callejeras y ocupaciones de fábricas, esta
ultima una metodología nueva en cuestiones de protestas fueron consolidando
una posición de fuerza ante los distintos gobiernos del periodo.

El plan de lucha era utilizado por VANDOR contra el establishment económico y


para fortalecer a la burocracia sindical, las frecuentes protestas le permitían un
doble beneficio, crear un clima social para desgastar al gobierno que a su vez
resultaba funcional a los grupos económicos y por otro lado acumulaba poder
interno en el mundo peronista por fuera de las directivas del líder exiliado.

En el plano político, VANDOR había dirimido con éxito la interna justicialista. A


mediados del 1964 derroto al dirigente textil de la línea dura, ANDRES FRAMINI,
A quien antes había respaldado en las elecciones de 1.962 para la gobernación
bonaerense. “Para contrarrestar el poder de VANDOR, y representar su propia
representación en el ámbito sindical, PERON avalo a las agrupaciones combativas
que se oponían a la política de conciliación y dialogo con los explotadores del
VANDORISMO: (LARRAQUI 2010.AGUILAR PAG. 198).

PERON ya consideraba a VANDOR el enemigo interno del peronismo. Hacia


mediados de los años 1960, fortalecido por la toma de fábricas, con el control de la
C.G.T y el aparato partidario, VANDOR era un peligro real para la conducción
política de PERON. En repetidas oportunidades, el general lo había invitado en
ponerse al frente del movimiento, pero el líder sindical rechazo la propuesta;
Sospechaba que el exiliado General buscaba honrarlo para luego someterlo y así
reducir su poder.

El lobo como así lo apodaban a VANDOR sentía que no necesitaba que le


confirieran poder ya que se sentía con la suficiente fuerza para parar al país
cuando él lo quisiera, en las fábricas contaba con fuerzas de choque que
intimidaban y eliminaban a la oposición gremial, a esto había que sumarle el
control del dinero de las obras sociales, con el que podía respaldar cualquier
proyecto electoral. Su liderazgo comenzó a hacerse tan hegemónico que lo llevo a
mirar con buenos ojos lo que le trasmitían políticos, empresarios e incluso la
embajada norteamericana: “crear un partido político que actuara en la legalidad y
sacara al peronismo de la trampa de la exclusión, abandonado a su suerte a su
líder en el exilio, pero respetando, sus conquistas sociales, su historia y sus
banderas:(LARRAQUI. 2010 AGUILAR PAG, 200).

PERON, enterado de esto comienza a trasmitir la idea de su inminente retorno. El


jefe sindical estaba maniatado, no podía, ni quería lanzarse a un proyecto político,
si luego tendría que enfrentarse a PERON en la ARGENTINA, entonces creyó que
la manera más práctica de terminar con su poder era apoyar su regreso. Fue el
mismo líder sindical quien se ocupó de dar la noticia del retorno del general en un
acto realizado en once.

El primero de diciembre de 1964, PERON salió de manera clandestina desde


Madrid, pero su aventura terminaría en Rio De Janeiro. Lo detuvieron a él y a toda
su comitiva y lo reenviaron a ESPAÑA nuevamente, el General responsabilizo al
líder sindical. Luego del tropiezo del líder exiliado, VANDOR mantuvo su poder en
el orden local. “En algún momento hacia la mitad de los años DE 1960, OMGANIA
y sus asociados llegaron a la conclusión de que el experimento semidemocrático
iniciado en 1.955 debía darse por concluido”: (CAVAROZZI EUDEBA. PAG, 28).

El lobo puso a sus hombres en la rama política y lanzo un plan de lucha que era la
declaración de guerra al débil gobierno radical. La posibilidad de golpe ya no se
mencionaba en tono conspirativo sino que la prensa y la clase política lo discutían
abiertamente. Desde las editoriales Primera Plana escrito por MARIANO
GRONDONA, y con columnistas de la talla de ALVARO ALSOGARAY, se
preparaba a la opinión pública creando el consenso para el golpe de estado más
anunciado. “La continua repetición de la propaganda golpista no solo tenía
objetivos tácticos, sino que contribuía a dar origen a una nueva legitimidad. La
ideología tecnocrática de la modernización autoritaria, que abrirá una grandiosa
perspectiva a un país con posibilidades limitadas, substituía al credo liberal”:
(ALAIN ROUQUIE. PODER MILITAR Y SOCIEDAD POLITICA EN ARGENTINA II.
1943-1973. EMECE. PAG, 245).

Además de apoyarse en la prensa los artífices del cambio “de mentalidad”, o sea a
la conversión inevitable del mundo económico moderno, predicaban en los cursos
de la escuela superior de guerra; En el instituto para el desarrollo de ejecutivos de
la ARGENTINA (IDEA) formado por un grupo de grandes empresas en su mayoría
extranjeras, donde la formación cívico-política comunitaria ocupaba una
importante parte del programa, y la escuela para dirigentes de la C.G.T a cargo
de la extrema nacionalista católica donde se formaban sindicalistas contrarios a
las reivindicaciones clasistas, era el tercer pilar del cambio.

Con respecto a esta tercera pata deberíamos tener en cuenta que el artículo de la
tapa n° 19 del cinco de septiembre de 1.968, bajo el título "denunciemos a la
penetración imperialista en los gremios, la C.G.T de los argentinos publica un
detallado informe donde revela que, casualmente desde 1.964 se instaló y opero
en nuestro país el instituto americano para el desarrollo del sindicalismo libre. Fue
creado en 1.960 en la alianza para el progreso, por decisión del consejo directivo
de la AFL-CIO (CENTRAL SINDICAL ESTADOUNIDENSE) para poner en práctica
un plan a largo plazo sobre educación y capacitación de trabajadores y dirigentes
sindicales latinoamericano": (ONGARO.C.G.T. de los Argentinos. Federación
Grafica Bonaerense. PAG,113).

Entre las empresas contribuyentes que denuncia la C.G.T.A figuran: Estándar Oíl,
Rockefeller Fundation, Pan American World Airways, Itt y otras. En este ambiente
tan trabajado se dio el golpe mejor tejido de la Historia Argentina. Sin
inconvenientes, y sin la misma reacción civil o militar, se derribó a un presidente
constitucional. La opinión publica había llegado a desear el “cambio” para el que
se la venia preparando desde hacía tiempo.

A la mencionada revista Primera plana, se le sumaba la revista Confirmado, Con


la dirección de JACOBO TIMMERMAN, seguían contribuyendo a la “tormenta de
ideas” para la destitución del gobierno del radical ILLIA, a fines de 1.965,
confirmado consideraba que el golpe militar era inevitable y arriesgo una fecha: 1°
de julio de 1.966. El cálculo fue casi exacto.

“Lo que resulto en parte paradójico, sin embargo, en 1.966 fue que la consigna de
los militares liderados por ONGANIA fueron acogidas con beneplácito no solo por
los liberales, sino también por el actor a quien, precisamente, los liberales querían
liquidar: el sindicalismo Peronista y la corriente hegemónica dentro de él, o sea el
VANDORISMO: (MARCELO CAVAROZI. AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA.
EUDEBA, PAG,29)

Capitulo III

Del enfrentamiento a la desintegración del movimiento.

En el plano sindical, la burocracia Peronista no lograba dar una respuesta frente a


las consecuencias de la racionalidad económica, (MARCELO LARRAQUI.
HISTORIA DE LA VIOLENTA POLITICA EN LA ARGENTINA. EUDEBA PAG,
228).

Las protestas comenzaron a organizarse por fuera de las direcciones nacionales,


desde las bases, el precio del activismo era alto. Se pagaba con despidos y
persecuciones.

Frente a la línea ´´participacionista´´, liderada por ROGELIO CORIA (


construcción), JUAN JOSE TACCONET (luz y fuerza) y JOSE ALONSO(vestido),
buscaban reducir al mínimo la presión sobre el régimen militar y colaborar con su
proyecto corporativo, y a la perdida de rumbo en la que estaba sumergida el
´´VANDORISMO´´ luego del fracaso del ´´plan de lucha´´ de 1967, dicho fracaso
dejo como secuela la intervención a los gremios más combativos mientras el lobo
salió ileso, y gracias al gobierno VANDOR consiguió lo que las bases estaban a
punto de arrebatarle, el gremio. Ese era el precio de la entrega del plan de lucha
(SEMANARIO DE LA CGT Nª 16), el clasismo obrero fue echando raíces en los
cordones industriales de los centros urbanos.

El desprestigio en la dirección de la CGT era muy grande, inacción por parte de la


misma, reuniones a escondidas de varios de sus principales dirigentes con el
presidente de Facto, llevaron a la fractura del sindicalismo en Marzo de 1968.
AMADO OLMOS de sanidad, intenta la normalización de la CGT mediante un
Congreso General. Aunque falleció antes de verlo, el congreso se realizó bajo su
nombre.

Dicho Congreso dio inicios a la CGT de los Argentinos, surgiendo como una
respuesta combativa a las conducciones burocráticas del sindicalismo de tinte
´´ Participacionista´´ con las políticas impulsadas por el gobierno de facto. Esta
nueva corriente heterogénea que núcleo ambas expresiones del campo popular,
entre los que se contaban Peronistas de bases, radicales marxistas, militantes
católicos radicalizados, intelectuales progresistas, junto a las sindicatos
tradicionalmente combativos, las federaciones y seccionales del país dando
cuerpo a esta central obrera abalo las clásicas consignas de: ´´ Más vale honra sin
sindicatos, que sindicatos sin honra´´.

En tanto PERON, que a poco del golpe de 1966 había elogiado al General JUAN
CARLOS ONGANIA, seguía los asuntos argentinos con una atención cada día
menos correspondida (VERBITSKI, HORACIO, NACE EN MADRID,
PRESENTACION VOLUMEN 4 SEMANARIO CGT, PAG, 12 UNUVERSIDAD
NACIONAL DE QUILMES 1997), porque los burócratas sindicales acariciaban el
sueño del liderazgo propio, PERON lo sabía y ONGARO un joven dirigente
gráfico, podía nuclear a los sectores opuestos al VANDORISMO, al menos hasta
volver a alinearlos bajo su mando.

Le dice a don REUMUNDO ONGARO, en una carta fechada en MADRID el 5 de


Abril de 1968, Mi querido compañero y amigo: por las informaciones y noticias, he
seguido el desarrollo de los acontecimientos ocurridos alrededor del congreso de
la CGT y deseo hacerle llegar, junto con mis saludos más afectuosos, mis
felicitaciones más cordiales, que le ruego haga extensiva a todos los compañeros
que participaron en esa acción, que no solo han salvado el honor Peronista, sino
que también ha permitido comprobar fehacientemente la conducta de los que , con
diversos pretextos, se encuentran traicionando a los trabajadores y al movimiento.
Espero que esta elocuente evidencia convenza a los demás compañeros y a la
masa popular sobre los verdaderos valores de algunos dirigentes, como así mismo
puedan discernir con claridad entre los que sirven, y los que son solo simuladores
que no persiguen otro fin que sus intereses personales. ( carta de Perón publicada
en: ONGARO RAIMUNDO, CGT DE LOS ARGENTINOS - por una Patria justa
libre y soberana, la patria socialista, federación grafica bonaerense, 2001).

El clima que reino en el congreso que refiere Perón en su carta era de franca
hostilidad hacia la jerarquía, había que normalizar la CGT para definir la política de
acción del movimiento obrero, ese congreso se llamó en tres oportunidades y en
las tres se postergo. Mientras la dirigencia sindical de la CGT participasionista
debatía los mecanismos legales que le permitiera postergar el congreso, mientras
ellos pasaban los meses discutiendo, la situación se agravaba en el país, hasta
que por fin la presión ejercida por los gremios del interior del país, lo que llamamos
los gremios chicos, logro que el día 28 de Marzo comenzara a sesionar el
congreso, los días 28, 29 y 30, en ese congreso se constituyen y eligen a las
nuevas autoridades encabezadas por Raimundo Ongaro, cuando se fue a tomar
posesión del edificio, como autoridades electas, en la calle Azopardo 301, se
negaron a entregar el edificio, entonces se decidió en forma unánime constituirse
en la sede de la federación grafica bonaerense ubicada en paseo colon 731. Y
para diferenciarse de la CGT Azopardo se le agrega la A, CGT de los Argentinos.

Ahí se larga de inmediato el primer mensaje que es el mensaje a los trabajadores


y al pueblo Argentino, el mensaje del 1 de mayo de 1968, donde ya se hace un
llamamiento a todos los sectores que componen la sociedad Argentina, se llama a
la unidad del campo popular.{ entrevista a Andrés avellaneda de la federación
grafica bonaerense, noviembre del 2002}.
En cuanto a la formación de la CGT de los Argentinos empecemos ``por la presión
del interior``, que fue determinante en la constitución de esta dirigencia del
movimiento obrero; Se venían dando importantes alzamientos en todo el país, no
solo en los polos industriales como Córdoba o Rosario, sino en provincias
``pobres`` que padecían la destrucción de sus economías regionales por las
medidas del gobierno, entre las que Tucumán y el cierre de los ingenios es un
ejemplo. En estos alzamientos y movimientos huelguísticos quedaban enlazados
de hecho obreros, estudiantes, pequeños productores y comerciantes que,
enfrentando la represión que indefectiblemente les seguía, iban alimentando un
incendio que se vio arder claramente en el Rosariazo de mayo, en el Cordobazo,
en el Rosariazo de septiembre y en todas las puebladas de la época. La CGTA
conto, durante su breve existencia, con el apoyo de estas regionales del interior
que, como dice Verbitskyalgunas, como las de Córdoba, eran más poderosas y
orgánicas que la propia central. Muy pronto, por el peso específico de sus
conductas ejemplares, Ongaro y Agustin Tosco constituirían la columna central
que sostenía al resto.(Verbitski, Horacio, op. cit)

La primer característica de la nueva central obrera que se destaca en su carácter


programático. A diferencia de la central oficial que se identifica con un difuso
ideario del sindicalismo peronista y se orienta de tal o cual burócrata, la CGTA
lanzo inmediatamente a su formación el programa del 1 de Mayo: mensaje a los
trabajadores y al pueblo Argentino, que comienza invitando al pueblo a
acompañarlos en un examen de conciencia, una empresa común para lograr, esa
gran revolución incumplida y traicionada; El aplastamiento de la clase obrera va
acompañado de la liquidación de la industria Nacional, la entrega de todos los
recursos, la sumisión a los organismos financieros internacionales explican los
mecanismos de enajenación de la economía puestos en marcha por el gobierno
elegido por nadie. La estructura capitalista del país frustra las necesidades
colectivas, por lo tanto hay que remover a fondo aquellas estructuras, y para ello
retomamos pronunciamientos ya históricos de la clase obrera Argentina: propiedad
solo en función social, intervención de los trabajadores en la producción, la
administración de las empresas y la distribución de los bienes, Nacionalización de
los sectores básicos de la economía, expulsión de los monopolios extranjeros sin
compensación y educación igual para todos. La defensa de estos postulados está
acompañada por una poderosa arenga contra los que afirman que los trabajadores
solo deben ocuparse de los problemas sindicales y por la implacable denuncia de
la corrupción y traición de los dirigentes colaboracionistas o participacioncitas que
voluntariamente han asumido esos nombres y que significan entregadores en el
lenguaje internacional de la deslealtad.

La CGTA no ofrece a los trabajadores un camino fácil, ´´ ofrece a cada uno, un


puesto de lucha´´. Las direcciones indignas deben ser barridas desde las bases´´.
Para ello hay que asumir responsabilidades.

Definen también en este documento su política de alianzas, declaran que la CGTA


no se considera única autora en el proceso que vive el país y recoge las
aspiraciones de otros ¨sectores de la comunidad´´ a quienes convoca a una
empresa común apelando a los empleados nacionales, los pequeños comerciales
e industriales, los universitarios, intelectuales y artistas, a los militares a quienes
´´preferíamos tener de nuestro lado y del lado de la justicia ‘y a los religiosos de
todas las creencias. No se apela aquí a los partidos políticos, y aun teniendo en
cuenta que, como acabamos de ver, reclaman la representación sindical y política
de la clase obrera, distanciándose también en este aspecto del sindicalismo
peronista que nunca ha tenido reparo en identificarse abiertamente con el
justicialismo, podríamos un poco más afirmando que ´ el sistema democrático
parlamentario ‘él que no aparece como un horizonte hacia el cual encaminarse.

Cada sector es convocado haciendo una clara delimitación de los términos de


unidad que no pueden ser negociados. A los empresarios se les aclara: fabrica por
fabrica los hemos de combatir en defensa de nuestras conquistas avasalladas,
pero con el mismo vigor apoyaremos cada empresa nacional enfrentada con una
empresa extranjera. Ustedes eligen sus alianzas, que no tengan que llorar por
ellas. A los comerciantes y pequeños industriales amenazados por los desalojos,
la usura y la competencia desleal de los supermercados se les presenta un solo
camino: la lucha junto a nosotros. Entre los religiosos se agradece especialmente
a aquellos que han afirmado el espíritu del concilio y que han puesto su firma al
pie del manifiesto de los obispos del tercer mundo. A los intelectuales les
recordamos: el campo del intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo
y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa,
tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su historia.´´

Conscientes de los ataques que han de recibir del enemigo, que apelara a
cualquier recurso para destruirlos, termina el mensaje con una frase que fue
bandera de la nueva CGT: ´´solo el pueblo salvara al pueblo´´.

Además de su oposición frontal al ´´gobierno elegido por nadie´´ y a la burocracia


sindical, al imperialismo y a los monopolios, la CGT de los Argentinos se
caracterizó por esta ambas convocatoria y por la respuesta inmediata que obtuvo
del mundo de la cultura, intelectuales progresistas y del estudiantado.

Eso también fue motivo de debate y los hizo blanco de críticas. En el número del
22 de agosto del 68, bajo el título ‘aclara Ongaro´´, el semanario se refiere a uno
de los dirigentes marginados que pregunto con burla si esta era la CGT de los
estudiantes, y le replica: Quiere decir que los estudiantes, por primera vez, están
cerca de los trabajadores. Y los profesionales también están trabajando con
nosotros en la central y en todas las regionales, centenares ya de economistas, de
técnicos, médicos y abogados. Por primera vez están al lado de la CGT grupos
religiosos que coinciden con nuestros viejos postulados de Revolución Social.

Con todos estos sectores hemos ido a las villas miseria, hemos organizado,
hemos organizado actos, hemos creados comisiones de estudio y de solidaridad.
Por primera vez también hemos llamado a la CGT a los hombres de las más
diversas formas de pensamiento, y nadie ignora que por estar en contra de toda
proscripción de las ideas hemos cargado con el estigma de que se nos adjudiquen
intenciones ajenas al sentimiento Nacional.
Otro de los puntos de acercamiento entre los sectores combativos del
sindicalismo y los intelectuales comprometidos era el asesoramiento legal en los
conflictos y la defensa de presoso y despidos. La huelga de los petroleros, con
epicentro en Ensenada, en la que tuvo activa participación Ongaro y la CGT, fue
una de las ocasiones en la que confluyeron estudiantes de la universidad de la
plata a través de sus centros, que se solidarizaban en volanteadas, organizando
ollas populares, festivales y actos para recaudar fondos de los que participaron
reconocidos artistas peronistas (el clan stivel) o comunistas (Horacio Guaraní y
Mercedes Sosa). Muchos de los estudiantes se encontraron allí por primera vez
con los obreros reales y ´´el encuentro no siempre resultaba fácil. Era
contradictorio y por momentos preocupante´´. También allí los radicales aportaron
sus abogados, Raúl Alfonsín le hizo llegar una carta de solidaridad a Ongaro y
ponía a disposición de los petroleros en lucha unos nutridos grupos de abogados
experimentados.

A través de su órgano de prensa oficial, el semanario, CGT, la central obrera dejo


un pormenorizado documento de su participación activa y fundamental al frente de
las luchas de todos los sectores del trabajo enfrentados a la dictadura, a los
planes del imperialismo y a la dirigencia corrupta. Allí está la prueba de su acción
concreta en cada conflicto, motorizando las huelgas, las movilizaciones, los
enfrentamientos; Su papel organizativo y de coordinación entre todos los sectores;
Su discurso claro, didáctico y valiente hacia el pueblo y frente a los poderes que
combatió; Su creatividad en la búsqueda de recursos y métodos de lucha y
esclarecimiento; Su vocación unitaria y su apelación y reconocimiento hacia todos
los actores castigados por la política de la dictadura y por el modelo económico
que se imponía.

Observando el periodo en su totalidad y profundizando en los procesos que se


venían desarrollando, la primera conclusión que me inspiran estos documentos es
que la CGTA fue una expresión autentica y coherente de la situación objetiva de la
clase obrera por aquellos años, y del clima de ideas imperante en gran parte del
campo popular y de la sociedad toda, o sea, de sus condiciones subjetivas. Esto
nos lleva a intentar clarificar al máximo las causas de su fracaso.

En la página 1 del número 15 de CGT, balo el titulo el programa de la CGT de los


Argentinos se lee: las últimas semanas han traído un crecimiento espectacular de
la propaganda contra la CGT de los Argentinos. Afiches sin pie de imprentas
armados por un servicio de informaciones y comunicados de entidades que bajo el
lema de la tradición y la familia cumplen ordenes de la embajada norteamericana,
son la culminación de una ola de infundios.

Los dirigentes de la CGT hemos sido acusados sucesivamente de Trotskistas,


Chinodistas, Fidelistas, de estar bajo la influencia de los Jesuitas, de ser
financiados por los comunistas, etc., etc... Después de condenar a quienes se
dejan influencias por estas maniobras creyendo que se trata , una vez más de
dirigentes corruptos dispuestos a embarcarse en cualquier complot y venderse, o
que se trata de hombres ingenuos, que pueden ser copados por una facción, una
secta, una persona; Ratifican por enésima vez su línea y su programa expresados
claramente en el mensaje del 1 de Mayo y, tal vez en un gesto de levantar la
apuesta, destacan los pasajes del texto en que se manifiestan claramente por el
cambio de sistema, su cuestionamiento a la propiedad privada de los medios de
producción, a la filosofía de la libre empresa, a la explotación del hombre por el
hombre, y donde proclaman la necesidad de remover a fondo aquellas
estructuras.

Después de esta clarísima toma de posición terminan afirmando que dentro de


este marco, no tienen sus dirigentes ambiciones que resguardar, ni sacrificios que
omitir. Fuera de él, seguiremos prefiriendo Honra sin sindicatos y no sindicatos sin
Honra, y fue lo que ocurrió.

Ya mencionamos la presencia en Argentina desde 1964 del Instituto Americano


para el desarrollo del sindicalismo libre (AILFD) y también de las denuncias que
publico la CGTA sobre su accionar en el N 19 des semanario. No deberíamos
subestimar este dato al revisar los factores que pudieron haber contribuido al
paulatino desmembramiento de la central obrera combativa. Pablo Pozzi que ha
realizado varias investigaciones incluye el trabajo sobre fuentes de primera mano
en archivos de los EE-UU, cuando se refiere a las crisis de la CGTA a mediados
de 1968, además de mencionar entre sus causas la orden de Perón, agrega en la
nota la opinión de Lorenzo Pepe que atribuye el fracaso a errores de su
conducción y polemizando con esta visión dice: Más factible es la agresión
sostenida por parte del estado Argentino, las burocracias sindicales, y la burguesía
internacional. Esto último es lo que indica la carta de Ramón Elorza, en la se jacta
de haber reducido la CGT de Ongaro a cero, y pide cien mil dólares a AFL-CIO. (
Pozzi, Pablo-Sheneider, el Cordobazo y el auge de las masas, nota 3)

El Cordobazo marco un hito en las luchas de masas, atrás de las explosiones que
aparecen como espontaneas, hay horas y horas y días y días de militantes y
construcciones orgánicas, y explicar el Cordobazo sin decir que hubo antes una
CGTA es no entender lo que no significa la organización como paso previo para la
acción masiva.( De Genaro Víctor, hijos del Cordobazo). Pero también fue motivo
de que se descargara sobre ella la más dura represión. Ya el día 27 de mayo, dos
días antes del Cordobazo, Raymundo Ongaro es detenido por la policía al llegar a
córdoba, vendrán los consejos de guerra, primero en Rosario después del
Rosariazo de Mayo, después en córdoba donde más de 400 detenidos fueron
sometidos al tribunal militar y se le dictan sentencias de entre ocho y diez años a
casi toda la dirigencia de la CGT regional, incluido Tosco, Elpidio Torres, Canelles,
Di Tofino, Felipe Alberti. Después de aquí el problema que se presenta, en medio
del debate por la unidad, es como capitalizar la experiencia del Cordobazo y el
clima de movilización e insurrección generalizado. Dice CGT en el número 47: La
unificación de la CGT de Rosario, y la unidad de la acción obtenida en córdoba,
Santa FE y Tucumán, dieron un peso decisivo a las propuestas que insisten en
proseguir la lucha sin demora contra la dictadura.

En circunstancias tan graves no han faltado, por desgracia, los dirigentes


nacionales que condicionaron esa unidad en la acción a la unidad organica en una
sola CGT que implicaba una postergación, una tregua concedida a la dictadura. La
CGTA se mantiene en su lema unidad en la lucha que significa un nuevo paro
nacional para profundizar los reclamos y exigir la libertad inmediata de los presos.
El 2 de junio el consejo directivo de la CGTA decreta el paro, esta reunión es
interrumpida por la policía que arresta Ongaro y a varios dirigentes más, el 9 lo
ratifica el comité central confederal. Azopardo da marcha atrás. El 26 de Junio en
un comunicado dice la CGTA; No habiendo desaparecido ninguna de las causas
que originaron las mayores movilizaciones populares de la última década,
aviándose agravado incluso tras la condena impuesta a militantes obreros por
tribunales militares que el pueblo no reconoce, la CGT de los Argentinos, en total
acuerdo con las regionales del interior que encabezaron la lucha de mayo, ha
resuelto un nuevo paro de 24 horas para el martes 19 de julio del 69(enOngaro
Raimundo). Cuatro días después de decretado el paro general, la casa de los
gráficos y la sede de la CGTA es allanada, son detenidos cerca de cien obreros
como así también los abogados que llegaban a las comisarias para defenderlos,
ese día fueron intervenidos varios gremios lo que llevo a más de mil detenidos en
todo el país. Con la detención de Ongaro la CGTA debe comenzar a actuar en la
clandestinidad.( el paro se adelanta al día siguiente)

A partir de aquí los dirigentes y militantes de la CGTA seguirán al frente de


incontables luchas en todo el país, huelgas de ferroviarios, mecánicos, etc. etc.
También seguirá editándose su periódico con frecuencia espaciada. En diciembre
del mismo año son puestos en libertad algunos detenidos, entre ellos Ongaro. En
enero se intentan realizar varias reuniones pero casi todas son descubiertas por la
policía, formalmente ´´clausurada´´ por decreto la CGTA intenta seguir
funcionando pero ya un nuevo congreso normalizador le dio legalidad a una CGT
domesticada con los burócratas en sus sillones.

Muchos militantes del entorno de Ongaro, en su mayoría gráficos permanecieron


en la federación grafica bonaerense, tal vez en un intento de rescatar una mínima
estructura orgánica y manteniendo en alto la línea de la CGTA; Los gremios chicos
fueron migrando lentamente hacia la CGT oficial al haber quedado sin beneficios,
ni cobertura de ningún tipo.
La valoración de la incidencia o importancia que tuvo la CGT de los Argentinos es
muy dispar según los distintos autores que estudiaron el periodo. Como por
ejemplo de las distintas visiones tenemos la de Silvia Sigal que dice: En cuanto a
la CGT de los Argentinos,, fracción contestaría surgida de la escisión de la CGT
en 1968, si se abrió a grupos intelectuales radicalizados como nunca lo había
hecho una organización sindical, no puede hacer olvidar la demasiado evidente
relación de sus fogosas actitudes con su escasísimo peso en el movimiento obrero
y su representación de sectores en crisis.( Sigal, Sivia, intelectuales y poder en la
argentina. la década del 60, siglo XXI, 2002,p.201.)

En su historia del movimiento obrero el dirigente comunista Iscaro( el comunismo


por entonces se nucleaba) si bien reconoce que la CGTA, a la cual adhirieron, fue
un ´factor catalizador de fuerzas, al hacer conciencia en amplias masas, de lo que
significaba el COLABORACIONISMO y el PARTICIPACIONISMO´, se lamenta por
los ´´resabios sectarios, el velado anticomunismo y las pretensiones
vanguardistas´´. Al señalar lo que entiende como ´´sus debilidades´´, ambas
actuando en su seno, se refiere a la presencia de algunos dirigentes Peronistas de
derecha ´que luego serían los primeros en abandonarla´ y a un sector
ultraizquierdista que pretendía convertirla en una vanguardia guerrillera aislada de
las masas. También enumera entre sus críticas síntomas anticomunistas:
discriminaciones contra los militares comunistas y convocatoria de economistas
con exclusión de los de esa filiación. Pero lo más interesante en la transcripción de
una declaración del MUCS de Febrero del 69´ donde, después de recalcar ´´el
indiscutido mérito de la XCGT de los Argentinos, con su programa del 1 de Mayo y
enumerar todos sus aciertos dice: Es hoy por lo tanto inexplicable que no surjan
de ella iniciativas tendientes a encabezar la accioncomun para derrotar el plan de
constituir la CGT oficialista.(Iscaro, Rubén, historia del movimiento sindical,
editorial ciencias del hombre, Bs As, 2 edición, tomo IV, 1974). Esto que Iscaro
califica como inexplicable es una referencia a lo que entiende como tibieza frente a
la orden de Perón sobre la reunificacióntáctica del 68´.
Desde otra perspectiva totalmente diferente AlvaroAbos en un trabajo elogioso al
sindicalismo peronista donde se resalta su capacidad para preservar las
organizaciones obreras frente a todos los intentos de la oligarquia de destruirlas o
atomizarlas, ubica a la CGTA como uno de los términos de ´´tensiones internas´´,
y las mismas se produjeron entre tendencias peronistas, esas tensiones, con ser
fuertes( en ocasiones dirimidas con violencia), nunca llegaron a producir una
verdadera ruptura de la unidad sindical.( Abos, Albaro, la columna vertebral,
sindicatos y peronismo, Buenos Aires, hyspamerica, 1986. p. 31). Considera que
la orientación que representaba no era nueva, colocándola en la línea del
sindicalismo combativo de Andrés Framini durante el periodo 58-66, y atribuye su
fracaso al ensañamiento en su contra de la dictadura militar y a que ‘él ala menos
radical de la CGT, retrayéndose, salvo los momentos más duros y consolido sus
organizaciones a la que retornaron pronto los sindicatos que había seguido a
Ongaro´´. A continuación de ocupa de analizar el crecimiento de un ´´núcleo
independiente de la industria mecánica de Córdoba, ´´ dice que los mecánicos
arrastraron a otros sectores y sindicatos y se configuro un CGT regional dominada
por aquellos. De estos sindicatos surgió el Cordobazo, con la presencia de
dirigentes de filiación marxistas, que por primera vez de 1945 tuvieron verdadera
influencia sindical en la argentina, el sindicalismo de córdoba´´ fue fuente de
permanentes conflictos tanto en el gobierno militar como con la dirigencia obrera
nacional.

En otra sección de su trabajo hace una lista de los prejuicios que pesan sobre el
sindicalismo peronista e incluye entre ellos la ´´ ignorancia de la compleja relación
entre cúpulas y bases sindicales, lo que lleva a reeditar un enfrentamiento
esquemático que la izquierda radicaliza vivió paroxisisticamente en los años
setenta, al apuntar sus argumentos contra una burocracia sindical que demostró,
finalmente, mucha más representatividad social que aquellas supuestas
vanguardias (Abos, Alvaro, la columna vertebral sindicatos y peronismo, Buenos
Aires, Hyspamerica,1986, p.12).
A fines del 68, a pesar de seguir participando y motorizando distintos conflictos, se
respiraba un clima de desaliento entre sus militares., la derrota de los petroleros,
las diferencias que terminarían en fracturas con el telefónico Julio Guillan (nada
menos que el secretario gremial e interior), el incremento de las presiones por la
reunificación y, tal vez también por la muerte de J.W.Cooke como referente al
peronismo combativo. La suerte de la CGTA ya estaba echada, faltaba solo el
asesinato de Vandor que hizo recaer sospechas sobre el entorno de la central que
lo combatía, para dar pie al estado de sitio y que se generalizara la represión, con
la intervención de gremios y el encarcelamiento de sus dirigentes.

Conclusión:

Las páginas de este trabajo dejan demostrado el vaivén de la clase dirigente que
“representa a la clase trabajadora”. Sus debilidades e intereses encontrados de
una misma clase, ya que todos practican la misma doctrina filosófica, (en teoría)
levantan las mismas banderas, levantan la voz, para ser escuchados como únicos
leales a la nueva filosofía. ¿Cómo pueden ser leales?

La lealtad a una idea no siempre tiene un camino recto. Porque toda idea es
cumulo de varias otras.

Quizás esto permita interpretar los vaivenes de dirigentes a los que les cuesta
mantener lealtad a la idea, a pesar que declaman ser leales a perón.

El general determino para los tiempos la última de las ideologías, superadora del
materialismo capitalista y el materialismo dialectico del marxismo, porque centro
su desarrollo en el hombre siendo la única que privilegia al ser humano en su fase
espiritual más allá de lo material.

¿Cómo pueden ser leales entonces los dirigentes que todo lo manejan en el
terreno material?

¿Cómo pueden ser leales los que defienden al capitalismo?


¿Cómo pueden ser leales los que se disfrazan de progresistas? Si todos han
abandonado la lealtad a la doctrina peronista?

Si hubiera surgido algo que lo superara, podríamos analizar la opción, pero como
no es así quienes se dicen justicialistas deben recordar que es una doctrina
profundamente cristiana y humanista, y que cuando un compañero enfrenta a otro
compañero, es porque alguno se ha pasado al bando enemigo.

En 1945 los trabajadores pidieron por el coronel. Y en este presente los


trabajadores piden por su doctrina.

Como en aquella jornada, hay que liberar la ideología. La tienen presa.

BIBLIOGRAFIA:

Das könnte Ihnen auch gefallen