Sie sind auf Seite 1von 20

Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt

Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

SEGUNDO BLOQUE: ANALIZAR LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES LATINOAMERICANOS E IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL
SISTEMA POLÍTICO LIBERAL
UNIDAD IV: Hacia la construcción del Estado Liberal (1852-1880): la Constitución Nacional y la hegemonía de Buenos Aires.
El contexto mundial y latinoamericano
1. El constitucionalismo como modelo de organización de los Estados Nacionales.
1.1. El ESTADO NACIONAL nace al amparo de las monarquías absolutas (siglos XV, XVI, XVII)
1.2. Las ideas modernas de la ilustración y del iluminismo del Siglo XVIII: advenimiento del modelo de Estado Republicano Liberal.
1.3. “Juridización” del Estado Nacional: nace la idea de Constitución, de Ley Suprema (Siglos XVIII y XIX).
1.4. Tipos de Constitucionalismo:
1.4.1. Clásico​: Surge en los siglos XVIII y XIX como límite al poder absoluto de las monarquías. En ellos se consagran los
Derechos Fundamentales, entre ellos los Principios de Libertad e Igualdad. Piedra angular: la propiedad privada.
Otros principios: imperio de la ley, periodicidad de las funciones, soberanía del pueblo, garantizar los derechos
humano y la división de poderes. Constituciones Modelos: de EEUU de 1786 y Francia de 1791
1.4.2. Social​: Lucha frente a las desigualdades del industrialismo (Revolución en Francia de 1848). Se constitualizan los
Derechos Sociales como los Derechos del trabajador, de las mujeres y niños, de la ancianidad, de la educación, de la
salud y la cultura. Las constituciones modelos van a ser la Constitución México 1917, Weimar 1919, Argentina 1949 (y
art. 14 bis de la Reforma del ‘57).
Constitución de Mendoza de 1916.
1.4.3. Nuevo Constitucionalismo​: Articulación de lo mejor del constitucionalismo clásico y del social. Desafíos institucionales
y sociales, pensando en el presente y las generaciones futuras. Incorporación de los derechos colectivos de tercera
generación. Constitución de Argentina 1994 (verbigracia, art. 41 y 42)
2. Continuidad de los intereses imperialistas y de las ideas liberales en América Latina​: Desde 1870, clima económico más sosegado (luego
de los turbulentos procesos de Independencia). La manipulación de los procesos electorales era corriente. La autoridad gubernamental
fue haciéndose más estable y más omnipresente. Los conflictos internacionales serios fueron pocos (se destaca en este proceso la guerra
del Pacífico de 1879-1883). Brasil, Chile, Argentina y México se destacaron de la mayoría de las otras naciones latinoamericanas en la
medida en que la estabilización de la vida política nacional permitió que la maquinaria del Estado se dedicara a afianzar la base
normativa de la prosperidad material. En otras partes de América Latina la historia de este período fue desigual. Donde existió cierta
apariencia de orden político lo más frecuente era que ello se debiese a la tutela de los dictadores, algunos de los cuales duraron mucho;
por ejemplo, Antonio Guzmán Blanco (1870-1887) y Juan Vicente Gómez (1908-1935) en Venezuela, Justo Rufino Barrios (1871-1885) y
Manuel Estrada Cabrera (1898-1920) en Guatemala
La mayor estabilidad de la estructura institucional de los negocios no sólo hizo que América Latina resultara más atractiva a ojos de los
inversionistas extranjeros, sino que, además, contribuyó a la acumulación de capital y a las inversiones privadas en los propios países
latinoamericanos. La totalidad del siglo XIX se caracterizó por la expansión general de las exportaciones, y el comercio mundial de
productos básicos creció más rápidamente que el de manufacturas. Como parte de este proceso mundial, América Latina se vio cada vez
más integrada «inserta», en la estructura de articulación subordinante que proporcionaba el sistema del mercado mundial.
3. La División Internacional del Trabajo y la consolidación de los Estados en América Latina.
3.1. Independencia de los Estados en América:
3.1.1. La independencia de Ecuador (Grito de Independencia), 10 de agosto de 1809
3.1.2. La independencia de Venezuela [Primera junta de gobierno: 19 de Abril de 1810 / Declaración de independencia: 5 de
Julio de 1811 / Reconocimiento de independencia por parte de España: 30 de Marzo de 1845]
3.1.3. La independencia de Argentina [Primera junta de gobierno: 25 de Mayo de 1810 / Declaración de independencia: 9
de Julio de 1816 / Reconocimiento de Independencia por parte de España: 9 de Julio de 1859]
3.1.4. La independencia de Colombia (Grito del 20 de julio de 1810)
3.1.5. La independencia de México (Grito de Dolores, 16 de septiembre de 1810)
3.1.6. La independencia de Chile [Primera junta de gobierno: 18 de Septiembre de 1810 / Declaración de independencia: 12
de Febrero de 1818 / Reconocimiento de independencia por parte de España: 24 de Abril de 1844]
3.1.7. La independencia de Paraguay (14 de mayo de 1811)
3.1.8. La independencia del Perú (Primer pronunciamiento de la independencia del Perú, 27 de diciembre de 1820)
3.1.9. La independencia de Panamá frente a España (28 de noviembre de 1821)
3.1.10. La independencia de Bolivia (6 de agosto de 1825)
3.2. Motivos que propiciaron los movimientos independentistas​:
3.2.1. Los encuentros en el exterior de los máximos dirigentes de la revolución y la participación de algunos en las
revoluciones liberales europeas, así como sus contactos con los gobiernos exteriores que les proporcionaban la
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

posibilidad de contar con apoyo exterior y las fuentes de financiación necesarias para sus proyectos
independentistas.
3.2.2. Siglo XVIII (1751-1772), las ideas liberales difundidas por todo el mundo gracias a la Enciclopedia (Diderot,
D’Alambert, Voltaire; ciencia pura y razón frente al oscurantismo).
3.2.3. El apoyo con el que contaban por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos, interesados en que las colonias se
independizaran para poder comerciar libremente con Iberoamérica.
3.2.4. La mayor parte de las poblaciones bajo dominio colonial de América Latina lograron independizarse de España,
Portugal y Francia en el curso del siglo XIX, siguiendo el movimiento independentista anticolonial que se originó en
los Estados Unidos en 1776.
3.2.5. También Francia fue inspiración: su revolución proclamó la igualdad de todas las personas, y sus derechos
fundamentales, cosas que los indígenas y en menor medida los criollos no poseían con respecto a los peninsulares.
3.2.6. En 1805 Haití se independizó de Francia; en 1809 y 1810 comenzaron las guerras independentistas en las colonias
españolas; en tanto que Brasil obtuvo su independencia de manera relativamente pacífica creando una monarquía
soberana en 1821.
3.3. Bases ideológicas de los nuevos estados​: “LIBERALISMO CONSERVADOR”
3.3.1. Gobiernos caracterizados por ser:
Liberales desde el punto de vista económico.
Conservadores desde el punto de vista político.
Clases dirigentes partidarias del orden.
Marginación de los sectores sociales populares del sistema político (exclusión de sufragio, fraude electoral).
3.4. Expansión de la Segunda Revolución Industrial​: Etapas ↓
3.4.1. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la
segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa
occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840.
3.4.2. SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX, alrededor de 1914, año
del comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Sector principal de la economía​: la actividad industrial → Paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la
agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. Se inició a finales del siglo XVIII con
la industria textil.
Desde el taller familiar a la fábrica​: Acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción
animal siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros.
Nuevas fuentes de energía​: la extracción y utilización de carbón. En la segunda mitad del XIX del motor de combustión interna y
la energía eléctrica. El petróleo.
Avances en transporte y comunicación​: La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con
la construcción de vías férreas, canales, carreteras. La introducción de la máquina de vapor. El desarrollo de los barcos y
ferrocarriles a vapor. Telégrafo.
Nuevos instrumentos financieros​ (créditos bancarios, acciones de Sociedades Anónimas, Seguros).
Avances ​en la ciencia, en la investigación (educación).
Cambios en la demografía​: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural); Crecimiento sostenido de la
población; Grandes diferencias entre los pueblos; Independencia económica. Migraciones internacionales.
Nuevas clases sociales​: Proletariado vs. Burguesía (dueños de los medios de producción, la renta y el capital). Socialismo,
Anarquismo, Sindicalismo.
Deterioro del ambiente y degradación del paisaje​: Explotación irracional de la tierra.
○ SE PRODUCE LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO COMO SISTEMA MUNDIAL.
3.5. Expansión comercial y financiera de Inglaterra. Consolidación de la hegemonía inglesa. División internacional del Trabajo
3.5.1. ¿QUÉ INFLUENCIA TUVO LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LAS RELACIONES DE ORDEN MUNDIAL Y,
CONCRETAMENTE, EN ARGENTINA? → Nuevo pacto colonial.
Cambian las relaciones entre los países periféricos (por ej. las colonias de Europa en América) y los países
centrales, (En Europa: Inglaterra, Francia, etc. En América: EE.UU.).
POTENCIAS EUROPEAS exportan​: Capitales y productos manufacturados (por ejemplo, realizan inversiones,
ferrocarriles, frigoríficos, artículos textiles; productos farmacéuticos, etc.).
Países Periféricos de AMÉRICA exportan​: Materias primas y alimentos.
3.6. El sistema liberal​: Se centra en el concepto de LIBERTAD. Regulación del mercado: libre oferta y demanda. No se va a dar la
intervención del Estado en la Economía.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

3.6.1. Contracara​:
Libertad de contratación

Explotación. Salarios magros

Desigualdad económica

Condiciones de vida deficientes del proletariado
3.7. Surgen distintos proyectos​:
3.7.1. Socialismo utópico pre-marxista​ (1790-1850):
Manifestaciones: Alemania, Francia e Inglaterra. Representantes: Henri de Saint-Simon, Charles Fourier,
Étienne Cabet, Pierre-Joseph Proudhon (en Francia). Robert Owen (Inglaterra).
Postulados:
○ Problema fundamental: la existencia de grupos ociosos e improductivos que viven de las rentas.
○ Todo lo que hicieran los gobiernos debía tender a mejorar la situación moral y material de los que
trabajaban. Terminar con la pobreza y las guerras. El Estado debía realizar grandes
emprendimientos en beneficio del conjunto social: ferrocarriles, diques, puentes, canales de
comunicación -Suez y Panamá-, bancos populares, etc.
○ La industria (entendida como toda actividad productiva) debía ser el centro de los esfuerzos de la
sociedad, para subvenir a las necesidades de todos. Necesidad de la solidaridad social y la
organización racional de la producción.
○ Granjas cooperativas industriales y agrícolas que tendrían la función de generar un nuevo espacio
moral y educativo, que para Owen eran los dos factores más importantes por los cuales se
corrompen las personas en la sociedad. Injusticia social como producto de la ignorancia y el
egoísmo.
Conclusión:
○ Friedrich Engels acuñó el término “socialismo utópico”: las propuestas de estos pensadores eran
puras formulaciones «idealistas» —irrealizables, utópicas— ya que no se basaban en el análisis
«científico» de la sociedad capitalista y de sus fundamentos económicos y no tenían en cuenta la
realidad de la lucha de clases.
○ La solución (UTÓPICA): colaboración entre Sociedad y Estado. Curar la ignorancia de la sociedad.
○ Se trataba de un conjunto de teorías y proyectos dispares, confusos.
○ Formulaciones más bien con carga filosófica-moral, y no tanto económica-social.
3.7.2. Socialismo Científico​:
Representantes: Karl Marx y Friedrich Engels. OBRAS: El manifiesto comunista (1848). El Capital (1867).
Postulados:
○ La historia de la humanidad es la historia de la LUCHA DE CLASES.
○ Opresores y oprimidos: libres y esclavos; patricios y plebeyos; señores y siervos. BURGUESES Y
PROLETARIOS.
○ Disputa por los MEDIOS DE PRODUCCIÓN. La forma en que una sociedad produce y distribuye
riqueza condiciona el resto de sus actividades.
○ El sistema capitalista trae consigo el GERMEN DE SU PROPIA DESTRUCCIÓN: El proletariado
derrotará a la burguesía, conquistando su libertad con una REVOLUCIÓN SOCIAL E
INTERNACIONAL. Transformación revolucionaria de la sociedad.
Conclusión:
○ Formulación teórica, económica-social.
○ Sistema completo de interpretación del mundo, de la sociedad y de la historia.
○ Basada en el materialismo histórico y dialéctico (Hegel).
4. El socialismo en Argentina​:
4.1. Esteban Echeverría: “Generación del ‘37”; “El matadero”. “El dogma socialista”.
4.2. Juan B. Justo: fundador del Partido Socialista (1896).
4.3. Alfredo Palacios: Primer diputado socialista en América (1904). Promovió importantes leyes en materia social (descanso
dominical, protección al trabajo femenino e infantil)
Procesos histórico argentino:
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

5. Dimensión ideológica y cultural:


5.1. El constitucionalismo formal​: BIDART CAMPOS “Manual de la Constitución reformada” → El derecho constitucional formal se
maneja con una constitución también formal. Si la pensamos en su tipo clásico de constitución escrita o codificada, podemos
describirla conforme a las siguientes características:
5.1.1. La constitución es una ley.
5.1.2. Por ser la ley suprema, se la considera como super ley.
5.1.3. Esa ley es escrita.
5.1.4. La formulación escrita está codificada, cerrada, o reunida en un texto único y sistematizado.
5.1.5. Por su origen, se diferencia de las leyes ordinarias o comunes en cuanto es producto de un poder constituyente que,
también formalmente, aparece elaborandola.
De este esquema deducimos que la constitución formal PONE EL ACENTO FUNDAMENTALMENTE EN EL ASPECTO NORMATIVO.
5.2. El constitucionalismo material​: BIDART CAMPOS “Manual de la Constitución reformada” → El derecho constitucional material
remite a la dimensión sociológica, y utiliza el concepto de constitución material, o real, que equivale también al de régimen
político o sistema político. La constitución material es la constitución vigente y eficaz (derecho constitucional positivo) de un
estado, “aquí” y “ahora” en tiempo presente. Una constitución es material cuando tiene vigencia sociológica, actualidad y
positividad. La constitución material se atiene, fundamentalmente, al fenómeno de la vigencia sociológica, a diferencia de la
formal que, primariamente, destaca la normatividad.

CONSTITUCIONALISMO FORMAL CONSTITUCIONALISMO MATERIAL

“Los Estados no se consideran “Organización social y política


jurídicamente organizados si no tienen una independiente de las formas” (realismo
constitución formal que emane de la político)
voluntad general” (racionalismo normativo).
Constituciones escritas, codificadas.
5.3. Echeverría y Alberdi.
5.3.1. Introducción​: Compartieron actividades en la librería de Marcos Sastre. Participaban en el Salón Literario (1835). En
junio de 1838, Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez fundaron la Asociación de la Joven
Generación Argentina, siguiendo el modelo de las asociaciones románticas y revolucionarias de Europa. Este grupo de
intelectuales pasará a la historia como la "Generación del 37".
5.3.2. Esteban Echeverría:​
Escritor y poeta.
Entre sus obras, se destacan Elvira o la Novia del Plata, El Matadero y La cautiva.
Fundará el 23 de agosto de 1835, el Salón Literario, un verdadero centro cultural y de difusión de las nuevas
ideas políticas, vinculadas al romanticismo europeo.
En 1839, publicó junto a Alberdi la obra “Dogma Socialista”.
En “Dogma Socialista” aparece la posición política de la Generación del ´37 formulada a través de 15
palabras claves:
○ 1. Asociación/ 2. Progreso/ 3. Fraternidad/ 4. Igualdad/ 5. Libertad/ 6. Dios/ 7. Honor y sacrificio
(móvil de nuestra conducta social)/ 8. Adopción de todas las glorias legítimas (tanto individuales
como colectivas de la revolución)/ 9. Continuación de las tradiciones progresivas de la revolución
de mayo/ 10. Independencia de las tradiciones retrógradas que nos subordinan al antiguo
régimen/ 11. Emancipación del espíritu americano/ 12. Organización de la patria sobre una base
democrática/ 13. Confraternidad de principios/ 14. Fusión de todas las doctrinas progresistas en
un centro unitario/ 15. Abnegación de las simpatías que pueden ligarnos a las grandes facciones
que se han disputado el poderío durante la revolución.
En Mayo el pueblo argentino empezó a existir como pueblo. Su condición de ser experimentó entonces una
transformación repentina. Como esclavo, estaba fuera de la ley del progreso; como libre, entró rehabilitado
en ella. Cada hombre, emancipado del vasallaje, pudo ejercer la plenitud del derecho individual y social. La
sociedad, por el hecho de esa transformación, debió empezar y empezó a experimentar nuevas
necesidades, y a desarrollar su actividad libre, a progresar conforme a la ley de la Providencia.
Queríamos entonces como ahora la democracia como tradición, como principio y como institución. La
democracia como tradición, es Mayo, progreso continuo. La democracia como principio: la fraternidad, la
igualdad y la libertad.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

Queríamos, además, como instituciones emergentes, la democracia en la enseñanza y por medio de ella en
la familia; la democracia en la industria y la propiedad raíz; en la distribución y retribución del trabajo; en el
asiento y repartición del impuesto; en la organización de la milicia nacional; en el orden jerárquico de las
capacidades; en suma, en todo el movimiento intelectual, moral y material de la sociedad argentina.
5.3.3. Juan Bautista Alberdi​:
Abogado, escritor, músico, periodista.
En 1837, Alberdi publicó una de sus obras más importantes, Fragmento Preliminar al estudio del Derecho,
donde hacía un diagnóstico de la situación nacional y sus posibles soluciones. El texto fue duramente
criticado por los antirrosistas exiliados en Montevideo porque, si bien atacaba duramente al despotismo,
no hacía ninguna referencia a Rosas.
En el semanario La Moda, bajo el seudónimo "Figarillo" intentando burlar a la c​ ensura del rosismo,
deslizaba frases como ésta: "los clamores cotidianos de la tiranía no podrán contra los progresos fatales de
la libertad".
Llegó exiliado del régimen rosista a Montevideo en noviembre de 1838. Allí se dedicará al periodismo
político colaborando en diversas publicaciones antirrosistas como El Grito Argentino y Muera Rosas. De ese
período son también sus dos obras de teatro: La Revolución de Mayo y El Gigante Amapolas, una sátira
sobre Rosas y los caudillos de la guerra civil.
Al enterarse del triunfo de Urquiza sobre Rosas en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852, escribió en
pocas semanas de trabajo afiebrado una de sus obras más importantes: Bases y puntos de partida para la
organización política de la República Argentina, que publicó en mayo de ese año en Chile y reeditó en julio
acompañándolo de un proyecto de Constitución.
La obra será uno de las fuentes de nuestra Constitución Nacional sancionada el 1º de mayo de 1853.
Urquiza agradeció: "Su bien pensado libro …No ha podido ser escrito en una mejor oportunidad."
Documento que se enmarca dentro del CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO, con sus notas típicas.
Plasma IDEOLOGÍA ROMÁNTICA, con notas nacionalistas. “Es inútil la aplicación universal de cuerpos
legales”.
Busca encontrar un RÉGIMEN POLÍTICO GARANTIDO POR UNA CONSTITUCIÓN ESCRITA, estabilidad de las
instituciones, y producir cambios benefactores que impulsen al país hacia la prosperidad futura.
Su defensa al liberalismo​: “Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina” y ”De la
integridad argentina bajo todos los gobiernos”. En ambos ensayos defendía las teorías liberales de Adam
Smith y David Ricardo y se oponía al monopolio, al trabajo parasitario, abogando por un orden que
garantizara al productor el fruto de sus esfuerzos y elevar el nivel de vida en general.
Su posición frente a la Guerra del Paraguay: Alberdi, José Hernández y Guido Spano, apoyaron
decididamente la causa paraguaya y acusaron a Mitre de llevar adelante una "Guerra de la Triple Infamia"
contra un pueblo progresista y moderno. Escribirá entonces: "Si es verdad que la civilización de este siglo
tiene por emblemas las líneas de navegación por vapor, los telégrafos eléctricos, las fundiciones de metales,
los astilleros y arsenales, los f​ errocarriles , etc., los nuevos misioneros de civilización salidos de Santiago del
Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, etc., etc., no sólo no tienen en su hogar esas piezas de civilización
para llevar al Paraguay, sino que irían a conocerlas de vista por la primera vez en su vida en el "país salvaje"
de su cruzada civilizadora".
5.4. El discurso de la modernización: orden y progreso.
5.4.1. Ideas LIBERALES difundidas por la Generación del ’37.
5.4.2. Proyecto económico y político: Orden y Progreso.
5.4.3. Causas del desorden:
CADA PROVINCIA TENÍA SUS PROPIAS MILICIAS, ADUANAS, IMPUESTO, MONEDAS (INESTABILIDAD
MONETARIA), NORMAS.
Ocupación de los territorios por indígenas y caudillos locales;
Inexistencia de mercados financieros, mal estado de las rutas y precarias vías de comunicación.
5.4.4. NECESIDAD DE ORDEN para alcanzar el PROGRESO. Es menester “regenerar”, imponer una nueva organización social.
5.4.5. Para concebir el PROGRESO será necesario:
Construcción del Estado, y para ello la conducción del gobierno debía estar en manos de la Elite Liberal.
Modelo económico capitalista: insertarse en el mundo. División internacional del Trabajo.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

Generar progreso socio-cultural (“educar al soberano”). Civilización (los “liberales”, inmigrantes europeos)
vs. Barbarie (población nativa, indígenas, gauchos, matreros, incultos, “antiliberales”). Cultores: Sarmiento,
Alberdi.
5.4.6. CONCLUSIÓN:
Para cumplir con este programa político de orden y progreso se hace prioritaria la conformación del
ESTADO NACIONAL.
5.5. La inserción de Argentina en el nuevo orden mundial​:
5.5.1. Clase gobernante argentina: sostiene las ideas LIBERALES.
5.5.2. Las condiciones exteriores favorecen a Argentina:
En Europa aumenta la demanda de productos provenientes del campo argentino. Argentina abastece los
mercados internos y externos con productos primarios derivados de la agricultura y la ganadería.
PERO: Concentración de la propiedad en manos de grandes terratenientes privados.
5.5.3. Proceso de modernización del país:
Inversiones para mejorar los campos y las vías de comunicación.
Fuerte obra pública.
○ Contracara: se
contraen empréstitos con capitales extranjeros (¿Leoninos?)
Transporte: con el objetivo de conectar al país con la economía de
intercambio: el PUERTO.
○ Contracara: las
zonas o regiones no conectadas quedan aisladas.
Inmigración: lema “Gobernar es poblar”. Recurso humano y fuerza
productiva para explotar los vastos campos y la incipiente industria
Argentina.
5.5.4. Argentina se inserta en el mundo con
un modelo económico de “CRECIMIENTO HACIA AFUERA”:
Modelo económico agroexportador
Apogeo, expansión y crecimiento en la década de 1880 y hasta
1914. Argentina, “el Granero del Mundo”.
Pero este desarrollo se consolida a través de una DEPENDENCIA
EXCLUSIVA de las compras extranjeras, de la voluntad de los países
centrales.
6. Dimensión política y jurídica-institucional:
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

6.1. El pronunciamiento de Urquiza.


6.1.1. FOCO DE TENSIONES:
La larga gestión de Rosas postergaba en forma indefinida la organización constitucional.
Razones: retardar la organización del país y aumentar la hegemonía de Buenos Aires y su puerto.
6.1.2. El puerto significaba:
Hegemonía económica: las rentas del puerto quedaban en Buenos Aires. Sancionar una CN implicaría
nacionalizar el puerto y repartir las riquezas.
Hegemonía política: Buenos Aires controlaba la libre navegación de los ríos (a diferencia de Entre Ríos,
Paraná). Manejo de las relaciones exteriores.
○ ESTE ES EL FOCO DE TENSIONES ENTRE ROSAS Y EL GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS: JUSTO JOSÉ DE
URQUIZA.
6.1.3. BREVE SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA GÉNESIS DEL CONFLICTO: En 1846, los hermanos Juan y Joaquín Madariaga se
levantan en Corrientes y Urquiza invadió el lugar y toma prisionero a Juan Madariaga. Luego, Urquiza propone la paz
a Corrientes a condición de que Paz fuese alejado de la provincia y la insinuación de que ambas provincias podrían
construir la base de una reorganización de la República (la llamada “República Mesopotámica”). Inmediatamente, el
Gral. Paz es despojado de su mando supremo y se exilia en Paraguay. Comienzan las tratativas de paz, que Urquiza
manejó por cuenta propia, sin informar a Rosas. El 31 de agosto de 1846, Entre Ríos y Corrientes firmaron el Tratado
de Alcaraz. Por medio de este tratado ambas provincias pactaban una alianza, reconocían la independencia del
Paraguay, y Corrientes se reintegraba a la Confederación y al Pacto Federal. Pero, por un pacto secreto adjunto,
Corrientes se liberaba de actuar contra sus aliados de ayer, y mantenía su alianza con Paraguay y Montevideo. EL
TRATADO DE ALCARAZ CONSTITUYÓ EL PRIMER SÍNTOMA EXTERNO DE QUE EL GOBIERNO DE ENTRE RÍOS ABRIGABA
PLANES DE MAYOR ALCANCE EN SUS RELACIONES CON ROSAS. Urquiza da otro paso fundamental: propone a los
contenedores uruguayos su MEDIACIÓN. Poco después reconoce al gobierno de Montevideo como gobierno legítimo
del Uruguay. Esta actitud mereció la más enérgica reprobación de Rosas, que acusó a Urquiza de haber violado el
Pacto Federal, por el cual toda provincia firmante se obligaba a no concertar tratados con naciones extranjeras.
Urquiza, para mostrar su fidelidad a Rosas, continúa la guerra contra los Madariaga e invade Corrientes. Los
Madariaga son derrotados en 1847 en la “Batalla de Vences”. En el diario “La Regeneración” de Entre Ríos se publica
un artículo diciendo que ese año se llevaría a cabo la reorganización del país en manos de Justo José de Urquiza.
Rosas le protesta a éste último el contenido de la publicación, a lo cual Urquiza le responde que en su provincia hay
libertad de prensa. ​CIRCULAR DEL 5 DE ABRIL DE 1851​: Urquiza expresa su decisión de encarar la organización
constitucional. Dirigió a las demás provincias una circular invitándolas a cooperar en la lucha por el derrocamiento del
régimen de Rosas. 1 DE MAYO de 1851: “EL PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA”. (4 considerandos, 2 artículos).
Urquiza expide un decreto por el cual la provincia de Entre Ríos reasumía las facultades delegadas en el gobierno de
Rosas para la dirección de las relaciones exteriores y demás asuntos nacionales hasta que se constituyera una
república. EL PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA ES LA ACEPTACIÓN DE LA RENUNCIA DE ROSAS AL MANEJO DE LAS
RELACIONES EXTERIORES Y LA CONSECUENTE REASUNCIÓN DE ESTAS FUNCIONES POR EL GOBIERNO DE ENTRE RÍOS.
La actitud de Urquiza es condenada por las demás provincias y por Rosas. La única provincia que acompañó a Urquiza
fue Corrientes.
6.2. Caseros​: Antesala: TRATADOS DE ALIANZA:
6.2.1. Primer Tratado de Alianza (29 de mayo de 1851): alianza ofensiva y defensiva.
Firmantes: Entre Ríos/Imperio de Brasil/Gobierno de Montevideo (Fructuoso Rivera).
Objetivos: Atacar a Oribe (aliado de Rosas en Montevideo). Será vencido. *Pacificar la Banda Oriental.
6.2.2. Segundo Tratado de Alianza (21 de noviembre de 1851).
Firmantes: Entre Ríos/ Brasil/ Uruguay/ Corrientes.
Objetivos: Poner fin a la dominación del gobierno de Rosas, Cooperación militar y financiera de los aliados,
Urquiza al mando supremo de las tropas y Libre navegación de los ríos
La campaña contra Rosas​:
6.2.3. Formación del Ejército Grande, compuesto por 30.000 hombres.
6.2.4. En diciembre de 1851, Urquiza cruza el Paraná y avanza hacia Buenos Aires.
6.2.5. Batalla de Caseros (3 de febrero de 1852): la victoria de los aliados fue absoluta y pudieron entrar a Buenos Aires.
6.2.6. Rosas redactó su renuncia al gobierno de Buenos Aires y se aísla en la legación británica. A los cuatro días de la
batalla parte con sus hijos Manuelita y Juan a Inglaterra, sin volver a pisar suelo argentino.
6.3. Proceso hacia la Constitución: Acuerdo de San Nicolás.
6.3.1. Hacia el Protocolo de Palermo​:
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

Al día siguiente de la Batalla de Caseros, Urquiza nombró como gobernador provisorio de Buenos Aires a
Vicente López y Planes. Su gestión apuntó a la conciliación, convocando a participar a hombres de distintas
facciones políticas.
El objetivo de Urquiza era llegar a la sanción de una Constitución Nacional, para lo que se le presentaban
dos caminos.
6.3.2. PROTOCOLO DE PALERMO​ (6 de abril de 1852).
Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe se reúnen en San Benito de Palermo:
○ “Establecido entre los gobernadores de Buenos Aires -Vicente López y Planes-, de Corrientes
-Benjamín Virasoro-, y de Santa Fe -Manuel Leiva- por el que:
○ Acuerdan delegar a Urquiza el encargo de las relaciones exteriores de la Confederación hasta la
reunión de un Congreso General Constituyente.
○ Invitan a las provincias hermanas a reunirse en San Nicolás de los Arroyos para reglar las bases de
la organización nacional.
○ Se restablece el Pacto Federal y se acuerda que cada provincia enviará representantes que
concurrirán a un Congreso representativo de los pueblos en Santa Fe, según lo establecía el
propio Pacto Federal (cláusula 5 del art. 16 del Pacto Federal).
○ Misión de Bernardo de Yrigoyen: como resultado las provincias de San Juan, Mendoza, San Luis,
Córdoba y La Rioja, reasumen las facultades para el manejo de las relaciones exteriores y las
delegan en Urquiza, hasta la reunión del Congreso General Constituyente.
○ Este protocolo fue el fundamento jurídico de la organización nacional.
6.3.3. Circular del 8 de abril​ (1852):
Urquiza dispuso el envío de una circular a los gobernadores de las provincias, invitándolos a una reunión
solemne en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos.
Todas las provincias respondieron afirmativamente.
6.3.4. Acuerdo de San Nicolás​ (31 de mayo de 1852):
En respuesta a la circular, concurrieron la mayoría de las provincias, salvo Catamarca (confió su
representación a Urquiza) y Córdoba, Salta y Jujuy (que adhirieron posteriormente a lo resuelto).
Contenido:​
○ La observancia del Pacto Federal de 1831 en todas sus cláusulas (art. 1).
○ La reunión de un Congreso General Constituyente en Santa Fe, que debía instalarse en el mes de
agosto siguiente (art. 8), enviando cada provincia dos diputados, los que actuarían libres de
instrucciones especiales (art. 5).
○ Abolición de los derechos de tránsito sobre las mercaderías que circulaban de una provincia a
otra (art. 3).
○ Formación de una autoridad nacional: Director Provisorio de la Confederación Argentina
(designado: Urquiza), que ejercería sus funciones hasta que se sancionará la Constitución
Nacional (art. 18)
Buenos Aires no acepta el acuerdo:
El acuerdo será ratificado/aprobado por todas las provincias, a excepción de Buenos Aires.
Durante las sesiones de la Legislatura de Buenos Aires, se debatió el contenido del acuerdo. Buenos Aires
considera excesivas las facultades concedidas al Director Provisorio.
Mitre: “la figura del Director Provisorio es inaceptable, pues tiene excesivas atribuciones, incluso más que
Rosas. Es una autoridad dictatorial, irresponsable, despótica, arbitraria”.
Vélez Sarsfield: “el acuerdo es ilegal, porque los gobernadores reunidos carecen de poderes para legislar en
materias que son propias del poder constituyente. Los gobernadores tienen facultades ejecutivas y no
legislativas, por tanto el acuerdo es nulo”.
6.4. Congreso General Constituyente.
6.4.1. Se instaló en Santa Fe, el 20 de noviembre de 1852, con la representación de todas las provincias, salvo Buenos Aires.
6.4.2. Integrantes: Leiva y Seguí (Santa Fe); Campillo y Derqui (Córdoba); Gutiérrez y Pérez (Entre Ríos); Huergo y Llerena
(San Luis); Zuviría y Blanco (Salta); Sa. María del Carril y Godoy (San Juan); Martín Zapata y Agustín Delgado
(Mendoza).
6.4.3. Presidente: Zuviría. Secretarios: Huergo y Seguí.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

6.4.4. A fin de redactar el proyecto de Constitución se designó una comisión integrada por los siguientes diputados: Pedro
Díaz Cordero, Martín Zapata, Juan del Campillo, Manuel Leiva, Pedro Ferré, Juan María Gutiérrez y José Benjamín
Gorostiaga:
El proyecto fue puesto a consideración del Congreso el 18 de abril de 1853 (discusión general y particular).
Los congresistas aprobaron la mayoría de los artículos sin discusión, introduciéndose algunas
modificaciones en algunos de ellos.
La Constitución Nacional Argentina fue promulgada por el Director Provisorio el 25 de mayo de 1853. Se
dispuso que fuera jurada en todo el país el 9 de julio de ese mismo año.
6.5. Las fuentes​: Según la Comisión redactora, el proyecto de Constitución Nacional reconocía tres fuentes:
6.5.1. La Constitución de los Estados Unidos de América.
6.5.2. La Constitución Argentina de 1826 –especialmente, para la organización de los poderes legislativo y ejecutivo-
6.5.3. La obra “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” de Juan Bautista Alberdi.
6.6. FUENTES NACIONALES
6.6.1. Doctrinarias: Pensamiento de Mayo (Moreno y Castelli)/ Pensamiento Unitario y Federal/ Pensamiento de la
Generación del ´37, las Bases de Alberdi, Dogma Socialista de Echeverría.
6.6.2. Legales:​ Normativa institucional desde mayo de 1810 a 1853. Estatutos de 1811 y 1815, Reglamento de 1817,
Constituciones de 1819 y 1826, Tratados interprovinciales, Acuerdo de San Nicolás.
6.7. FUENTES EXTRANJERAS
6.7.1. Doctrinales: Jurisprudencia de la Suprema Corte de los Estados Unidos/ Pensadores de la Revolución.
6.7.2. Legales: Constitución de los Estados Unidos/ Constitución Chilena/ Constitución de Francia/ Constitución de Cádiz de
1812.
6.8. Las tendencias.
6.8.1. DEBATE EN PARTICULAR​:
Fueron sancionados sin discusión: el preámbulo, los artículos 1, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 17-28, 30, 31,
33, 35, 37-40, 42-62, 65, 72, 74-90, 92-96, 98-103.
Provocaron discusión los artículos referidos a la cuestión capital (art. 3), el juicio político a los
gobernadores, algunos aspectos impositivos, libertad de culto.
○ Artículo 2: El Gobierno Federal sostiene el culto católico, apostólico, romano. Se proponen
distintas redacciones pero queda la originaria.
○ Artículo 3: Buenos Aires como capital de la República. Martín Zapata a favor de esta redacción.
Leiva, en contra, propone una capital no permanente.
○ Artículo 29: sobre la supresión de concesión de facultades extraordinarias, suma del poder
público al Poder Ejecutivo. Huergo pide que se apruebe por aclamación.
○ Artículo 73: se agregó el requisito confesional para ser presidente de la Nación. (comunión
católica).
6.9. La Constitución de 1853​ → ​Cronología:
6.9.1. 20 de noviembre de 1852, se convoca al Congreso General Constituyente.
6.9.2. 18 de abril de 1853, se presenta el Proyecto Constitucional al Congreso.
6.9.3. 30 de abril, fueron aprobados los 107 artículos del proyecto.
6.9.4. 1 de mayo, fueron sancionados.
6.9.5. 25 de mayo, fue promulgada la Constitución Nacional.
6.9.6. 9 de julio, fue jurada por todos los pueblos.
6.10. La secesión del Estado Libre de Buenos Aires​: Cuando se dio a conocer el Acuerdo de San Nicolás (31 de
6.11. mayo de 1852), Buenos Aires se opuso:
6.11.1. Por considerar excesivas las facultades conferidas a Justo José de Urquiza, en su calidad de Director Provisorio.
6.11.2. Cuestiona, además la representación igualitaria en el Congreso Constituyente (dos diputados por provincia)
6.11.3. Razón de orden económico: Temor de perder la aduana.
Conflicto​: renuncia del gobernador de Buenos Aires, Vicente López y Planes.
Desde el 25 de julio de ese mismo año, Urquiza decide intervenir la provincia. Asume el doble cargo de Gobernador
de Buenos Aires y Presidente de la Confederación.
Dispuso una serie de medidas, a saber:
6.11.4. Nombró embajadores en los principales países, Reconoce la independencia del Paraguay.
6.11.5. Disuelve la legislatura porteña.
6.11.6. Restituyó en el cargo a Vicente López y Planes.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

6.11.7. Ordenó el destierro de los diputados opositores. Emigran opositores. Pero antes de retirarse, indultó a los líderes
opositores.
6.11.8. En agosto de ese mismo año, federalizó la Ciudad de Buenos Aires y dictó un reglamento de Aduanas que aseguraba
la libre navegación de los ríos.
Esto desató la Revolución del 11 de septiembre de 1852:
6.11.9. El líder del alzamiento porteño fue Bartolomé Mitre.
6.11.10. Se desconoce el Congreso General Constituyente.
6.11.11. Se le retira a Urquiza el manejo de las relaciones exteriores.
6.11.12. Se produce la ruptura entre Buenos Aires y la Confederación (Secesión de Buenos Aires).
6.11.13. Nueva capital de la Confederación: Paraná, Entre Ríos
6.11.14. Urquiza (con las fuerzas de la Confederación y con porteños secesionistas) realiza un bloqueo al puerto de Buenos
Aires en 1853, que Mitre logró burlar pagando coimas al Comandante de la flota de la Confederación. El puerto fue
liberado.
En febrero de 1854, asume como presidente de la Confederación Justo José de Urquiza (94 votos de los 106 posibles).
Vicepresidente: José María del Carril.
Establece como capital: Paraná.
Apoyos de Justo José Urquiza: José María del Carril -Unitario-, José María del Campo -Gobernador tucumano unitario-, José
María Cullen –Gobernador de Santa Fe- Nazario Benavidez –Gobernador de San Juan-.
Principal opositor: Bartolomé Mitre –líder del Partido de la Libertad-.
¿Qué pasaba en Buenos Aires? En 1854, por su parte, la legislatura porteña aprueba su CONSTITUCIÓN PROVINCIAL y
designa como gobernador a Obligado. Urquiza propone tratados para el normal desenvolvimiento de las relaciones entre
ambos Estados. Se firman dos pactos de convivencia: el 1° pacto en diciembre de 1854 (se acuerda el cese de hostilidades,
restituir las relaciones comerciales), y el 2° pacto en enero de 1855 (enarbolar la misma bandera, integridad del territorio
nacional frente a peligros extranjeros).
6.12. Batalla de Cepeda, Pacto de San José de Flores. Reforma de 1860.
6.12.1. SIN BUENOS AIRES, LA CONFEDERACIÓN COMIENZA A VISUALIZAR LOS PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN
NACIONAL.
No hay crédito externo, no hay moneda fuerte. Hay un “esqueleto de poder centralizado” (Tulio Halperín
Dongui).
6.12.2. 1857. LA CONFEDERACIÓN (promotor: Urquiza) dicta Leyes de derechos diferenciales con beneficios para quienes
comerciaran evitando el tránsito por las rutas de Buenos Aires.
Respuesta de Buenos Aires: Decreto de Adolfo Alsina (Gobernador de Buenos Aires) prohibiendo el paso
por aguas porteñas de productos de la Confederación.
6.12.3. DE LA GUERRA ECONÓMICA A LAS ARMAS: el 23 de octubre de 1859. BATALLA DE CEPEDA: Vence Urquiza y el
Ejército de la Confederación al Ejército porteño (al mando de Mitre), pero aquél no entra a Buenos Aires; con una
actitud moderada estableció su campamento en San José de Flores:
6.12.4. La intención era resolver rápidamente el Conflicto: 11 de noviembre de 1859. Con la mediación del presidente
paraguayo Francisco Solano López, se firma el PACTO DE SAN JOSÉ DE FLORES:
Buenos Aires compromete su ingreso a la Confederación.
La Confederación debería aceptar las reformas que Buenos Aires haga a la Constitución Nacional de 1853.
Todas las propiedades y establecimientos públicos de la provincia de Buenos Aires seguirán perteneciendo
a Buenos Aires, excepto la Aduana que según la Constitución Nacional pertenece a la Nación (no obstante
ello, la Aduana permaneció durante 5 años más en Buenos Aires, pues, mientras se dio la secesión, ésta se
endeudo con Inglaterra y debía pagar este endeudamiento en el término de 5 años).
El Ejército de la Confederación evacuará Buenos Aires y ambos ejércitos bajarán sus armas.
En enero de 1860, se reúne la Convención reformadora. Integrada por Mitre, Sarmiento, Vélez Sarsfield,
Mármol.
6.12.5. En mayo de 1860, se aprueban las reformas propuestas, sobre las enmiendas presentadas por Buenos Aires:
Aprueban los nombres oficiales del país (Provincias Unidas del Río de la Plata, Confederación Argentina,
República Argentina). “Nación Argentina” para encabezar las leyes.
La capital de la Nación será establecida por el Congreso, previa cesión hecha por la legislatura del territorio
que ha de federalizarse (modificación al artículo 3 de la CN).
Las constituciones provinciales no serán sometidas a revisión del Congreso Nacional.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

El poder Ejecutivo sólo podrá intervenir las provincias para garantizar el régimen republicano o repeler
invasiones externas.
25 de septiembre de 1860, se sanciona la constitución reformada (ahora tiene 110 artículos).
En octubre de 1860, Buenos Aires juró la Constitución Nacional.
6.13. Batalla de Pavón y primer gobierno de facto: Mitre.
6.13.1. Batalla de Pavón​ → Antecedentes.
1860-1861: Presidencia Santiago Derqui (Vice Pedernera)
Noviembre de 1860: Sucesos en San Juan (Virasoro-Aberastain-Juan Saa)
Mitre (Gobernador de Buenos Aires) realiza pactos con provincias filo liberales con el objeto de encausar el
centro de poder hacia Buenos Aires. En oposición: Urquiza.
24 de mayo de 1860: Derqui interviene Córdoba, cortando el cordón liberal. Ruptura con Mitre
(Gobernador de Buenos Aires)
5 de junio de 1861: el Congreso Nacional declara a Buenos Aires provincia “sediciosa”. Faculta al Presidente
para intervenirla.
17 de septiembre de 1861: se enfrentan en el Arroyo de Pavón el Ejército Porteño (al mando de Mitre) y el
Ejército de la Confederación (al mando de Urquiza).
○ CONCLUSIÓN: HEGEMONÍA DE BUENOS AIRES SOBRE EL INTERIOR
6.13.2. PAVÓN SIGNIFICÓ: El TRIUNFO POLÍTICO DE LOS LIBERALES. Permitió que BUENOS AIRES RETOMARA LA HEGEMONÍA
DEL PODER, posibilitando a Mitre imponer y ejecutar sus aspiraciones políticas.
6 de noviembre de 1861: Renuncia Derqui, y luego Pedernera (diciembre de 1861). Mitre asume como
presidente provisorio de la Nación.
12 de junio de 1862: el Congreso dicta una ley convocando a elecciones presidenciales.
12 de octubre de 1862: la Asamblea General consagra la fórmula de Mitre (Presidente) y Marcos Paz
(Vicepresidente). El plan de gobierno del flamante mandatario será “Construir la Nación Argentina”.
6.14. Las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda.
6.14.1. Bases para consolidar el Estado Nacional​: El ejército, la codificación, la integración territorial (la pacificación social y la
conquista del desierto), la solución transitoria a la capitalización, la hegemonía de Buenos Aires, el sistema educativo,
la organización de la justicia federal, la política inmigratoria.
6.14.2. Luego de la Batalla de Pavón​ → PROCESO DE UNIFICACIÓN NACIONAL (1860-1880):
6.14.3. Tres actores políticos:
Presidencia de Bartolomé Mitre (1862-1868)
Presidencia de Domingo F. Sarmiento (1868-1874)
Presidencia de Nicolás Avellaneda (1874-1880).
6.15. Bases para consolidar el Estado Nacional: el ejército, la codificación, la integración territorial (la pacificación social y la
conquista del desierto), la solución transitoria a la capitalización, la hegemonía de Buenos Aires, el sistema educativo, la
organización de la justicia federal, la política inmigratoria.
6.15.1. Centralización del poder político:
Hegemonía de Buenos Aires sobre el interior.
Se expande la Administración estatal. Funcionamiento de organismos públicos en las provincias.
6.15.2. Organización del Ejército Nacional​:
Para su sostenimiento será asignado el 50% del gasto público.
Instrumento legítimo contra la barbarie, el despotismo y la montonera.
Bautismo de fuego en la Guerra del Paraguay.
Se eliminan las milicias provinciales.
Se crea el Colegio Militar (1869) y la Escuela Náutica (1872).
Sirvió para delimitar las fronteras: Guerra del Paraguay (1865-1870) y Campaña del desierto (frontera Sur y
Suroeste). Hacia el Oeste y el Litoral, se libra el frente contra los Caudillos del Interior.
6.15.3. Organización del Poder Judicial​ (1863).
Suprema Corte de Justicia y Tribunales inferiores.
6.15.4. Comienza el proceso de Codificación​: Código de Comercio (1862) Código Civil (1871).
6.15.5. Creación de 14 colegios nacionales y sus respectivos profesorados​. UNIFICACIÓN IDEOLÓGICA.
6.15.6. C​reación de una burocracia estatal y un aparato recaudador ​nacional, no más provincial. PREVISIBILIDAD EN LA
EXTRACCIÓN DE RECURSOS DE LA SOCIEDAD.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

6.15.7. Sanción de leyes para favorecer la ​radicación de capitales extranjeros y ampliación de redes ferroviarias (construcción
de Ferrocarril Córdoba-Rosario -1862-). Planes para atraer inmigración.
6.15.8. Según Oszlak, serán fundamentales para establecer y asegurar la ESTATIDAD las siguientes ​herramientas de control
estatal: APARATO RECAUDADOR/ BUROCRACIA/ EMPRÉSTITOS EXTRANJEROS PARA LLEVAR A CABO LA OBRA
PÚBLICA.
6.15.9. Antecedentes​:
1536: Buenos Aires desde la fundación fue sede de las primeras autoridades españolas.
Desde la Revolución de mayo y hasta 1820 sede de las autoridades nacionales.
1826/27: Ley de capitalización. Ciudad de Buenos Aires declarada capital de la República. Rivadavia le quita
autonomía provincial. Buenos Aires opera con dos capitales (San Nicolás y Chascomús).
Constitución Nacional de 1853: Buenos Aires como capital de la Confederación (art. 3).
Reforma de la Constitución Nacional de 1860: “Las autoridades que ejercen el gobierno federal residen en
la ciudad que se declare capital de la República, por una ley especial del Congreso, previa cesión hecha por
una o más legislaturas provinciales, del territorio que haya de federalizarse”. (art. 3).
6.15.10. Discusión​ entre:

NACIONALISTAS (Mitristas, “cocidos”, civilizados) AUTONOMISTAS (Adolfo Alsina, Carlos Tejedor, “crudos”).

Siguen la línea de Pavón, la unión nacional. Defienden la autonomía de Buenos Aires, y las rentas del puerto, de la
aduana, considerándolas beneficio y recurso exclusivo de Buenos
Aires.
6.15.11. LEY DE COMPROMISO​ (3 de octubre de 1862):
Solución transitoria a la Capitalización.
El Congreso Nacional declara como sede de las autoridades nacionales a la Ciudad de Buenos Aires,
coexistiendo con las autoridades provinciales (que seguirán teniendo la misma residencia).
Término de duración del compromiso: cinco (5) años.
1. Declárase la ciudad de Buenos Aires residencia de las autoridades nacionales, con jurisdicción de todo su
municipio, hasta tanto que el Congreso dicte la ley de capital permanente.
2. Las autoridades provinciales continuarán igualmente residiendo en la capital, si ellas mismas no creyesen
conveniente trasladarse a otro punto.
3. La ciudad de Buenos Aires tendrá su representación en la legislatura de la provincia, en la misma
proporción que hoy la tiene respecto de la campaña.
4. El Banco y demás establecimientos públicos radicados en el municipio de la ciudad, y que por su
naturaleza pertenecen a la provincia, continuarán siendo regidos y legislados, por las autoridades de ésta.
5. Los juzgados y tribunales de justicia de la provincia, continuarán ejerciendo como hasta aquí su
jurisdicción en el municipio de la ciudad.
6. Queda garantido el régimen municipal de la ciudad sobre la base de su actual organización.
7. Sin perjuicio de la aprobación inmediata de la legislatura de Buenos Aires a la ley que se dicte con arreglo
a estas bases, la misma ley será revisada a los cinco años por el Congreso de la nación y la legislatura
provincial.
○ Este proyecto de ley presentado en la sesión del Senado de la provincia de Buenos Aires del 25 de
setiembre de 1862, fue aprobado por la cámara de Diputados en la sesión del 3 de octubre de
1862.
6.15.12. Solución transitoria a la capitalización: Ley de compromiso. Sus proyecciones​:
Proyectos de Federalización (1862) –Anteriores a Ley de Compromiso-:
○ Los territorios comprendidos en el Partido de San Nicolás de los Arroyos y parte de los territorios
de Pavón. (Senadores: Rufino de Elizalde, Valentín Alsina y Salvador María del Carril).
○ Localidad de San Fernando, Buenos Aires (Vélez Sarsfield).
Nuevos proyectos de capitalización –posteriores a la Ley de Compromiso-
○ 1866: Localidad de Fraile Muerto, provincia de Córdoba (Senador Piñeiro). Prorrogar el convenio
de 1862 (Senador Bustamante). Invitar a provincias a ceder territorios y ciudades (Senador
Madariaga).
○ 1867: Ciudad de Rosario (Diputado Manuel Quintana). Crítica: Excesivos derechos para ésta.
○ 1868: nuevamente Rosario (Senador Granel). Queda convertida en ley, pero es vetada por Mitre.
○ Con Avellaneda. Nuevos proyectos: Villa María Rosario (1875). No progresaron.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

○ 1875-1880: se mantiene el GOBIERNO NACIONAL en calidad de huésped en Buenos Aires.


RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO EN 1880: Federalización de la Ciudad de Buenos Aires.
6.15.13. La "pacificación social". Los últimos caudillos​:
CONTRASTE: Mientras el Estado de Buenos Aires prosperaba disfrutando en forma exclusiva de las rentas
aduaneras, la Confederación languidecía sin poder desarrollarse por falta de capitales.
Para 1862 Buenos Aires se oponía a federalizar la ciudad y las rentas de la aduana.
El Interior y el Litoral, frente a la difícil situación económica que atravesaban, reclamaban mejores
condiciones de vida. Se sublevan caudillos contra gobernantes adeptos a Mitre. Caudillos seguidores de
Urquiza.
6.15.14. La "pacificación social". Los últimos caudillos​:
Entre 1862 y 1863: Vicente Ángel, el “Chacho”, Peñaloza y sus montoneras se sublevan en La Rioja.
Entre 1866 y 1868: Felipe Varela encabezó un movimiento con fuerte influencia en las provincia de Cuyo,
Córdoba y Catamarca.
Entre 1870 y 1876 se subleva López Jordán en Entre Ríos. Muerte de Justo José de Urquiza.
○ LOS FOCOS DE RESISTENCIA DE LOS ÚLTIMOS CAUDILLOS FEDERALES FUERON ELIMINADOS POR
EL GOBIERNO CENTRAL DE MITRE.
Otro tema crucial: LA GUERRA DEL PARAGUAY
Para los hombres del interior estaba claro que la del Paraguay era una guerra fratricida. Ante la oposición
generalizada, el gobierno de Mitre decidió lanzar una violenta represión y obligar a los díscolos a
incorporarse al ejército como sea. Los soldados argentinos marchaban al frente, esposados, encadenados,
absolutamente contra su voluntad.
Felipe Varela: “Se llevó la guerra al Paraguay: miles de ciudadanos fueron llevados atados de cada provincia
al teatro de aquella escena de sangre. Ese número considerable de hombres honrados perecieron víctimas
de las funestas ambiciones del general Mitre. Soldados Federales, nuestro programa es la práctica estricta
de la Constitución jurada, el orden común, la amistad con el Paraguay, y la unión con las demás repúblicas
americanas”.
6.15.15. Proclama de Felipe Varela​:
“Ser porteño es ser un ciudadano exclusivista. Ser provinciano es ser mendigo, sin patria, sin libertad, sin
derecho…”
Manifiesto del General Felipe Varela a los pueblos americanos (1866). Idea bolivariana de una américa
unida. Proyecto político y filosófico de Unión Americana.
Buenos Aires ejerce un coloniaje doméstico sobre las provincias del interior.
6.15.16. Organización de la justicia​:
Para 1863 se organiza la JUSTICIA FEDERAL::
○ Ley N°48 (25/8/1863)
○ Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tribunales Nacionales
○ Objetivo: asegurar el reconocimiento de los derechos y garantías constitucionales dentro del
territorio nacional.
6.15.17. Organización del ejército​:
Creación del Ejército Permanente (1864). Luego de la Batalla de Pavón se unifica el Ejército Federal y el
Ejército Porteño.
Más del 50% del gasto público ejecutado era destinado al Ejército.
Creación del Colegio Militar (1869). Inicio de carrera de armas. Creación de la Escuela Náutica (1872).
El Presidente de la Nación es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Creación del Ministerio de
Guerra y Marina Nacional (hasta entonces el manejo era de jurisdicción provincial).
Bautismo de fuego en la Guerra del Paraguay.
6.15.18. Funciones del Ejército en el marco de la construcción de la Nación
Monopolio de la coerción sobre un territorio (Oscar Oszlak).
Instrumento necesario y legítimo contra la “barbarie, despotismo y la montonera”, para imponer el orden y
lograr la unificación nacional.
Primordial para la defensa exterior y también de la frontera interior (contra los indígenas).
Las fuerzas militares están ligadas, generalmente, a un modelo económico minoritario (Norberto Galasso)
6.15.19. La codificación​ → MANDATO CONSTITUCIONAL → Art. 64 inc.11 CN 1853 → El Congreso sancionará los Códigos Civil,
de Comercio, Penal y de Minería
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

Código de Comercio.
Elaborado por Acevedo y Vélez Sarsfield.
En principio para la provincia de Buenos Aires (1859)
Se nacionalizó en 1862.
Código Civil​:
Autor: Vélez Sarsfield.
Entró en vigencia el 1º de enero de 1871.
Refleja la ideología y principios liberales de la época. Resguarda la propiedad privada, individual
(fundamento de los terratenientes, latifundistas), y la autonomía contractual.
○ El 1 de agosto de 2015 entró en vigencia el Código Civil y Comercial de la Nación.
Código de Minería ​(vigente desde 1887):
Autor: Enrique Rodríguez
Regula la adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales (art.1).
Código Penal:
El proyecto se le encargó en 1864 a Carlos Tejedor.
Fuentes: Código de Luisiana, España, Legislación romana, Feuerbach.
El primer Código Penal entró en vigencia en 1886 (sobre la base elaborada por Tejedor). En 1921 surge
nuevo Código, que es el que nos rige –con modificaciones- hasta la fecha.
6.15.20. EL OBJETIVO DE LA CODIFICACIÓN​:
Ordenar el funcionamiento de las distintas actividades de la sociedad sobre la base de los derechos y
garantías de la Constitución Nacional.
Evitar la dispersión y superposición de normas.
Generar seguridad jurídica.
Unificación Nacional.
6.16. La guerra del Paraguay​:
6.16.1. Hasta 1865 el gobierno paraguayo, bajo Carlos Antonio López y su hijo Francisco Solano López, construyó astilleros,
fábricas metalúrgicas, ferrocarriles y líneas telegráficas. El Paraguay era la única nación de América Latina que no
tenía deuda externa.
6.16.2. Un año antes de comenzar la guerra, el propio presidente Mitre reconocía los logros del Paraguay y elogiaba a su
colega Francisco Solano López, comparándolo con el rey Leopoldo I de Bélgica: “V.E. se halla bajo muchos aspectos en
condiciones más favorables que las nuestras. A la cabeza de un pueblo tranquilo y laborioso que se va
engrandeciendo por la paz y llamando en este sentido la atención del mundo; con medios poderosos de gobierno que
saca de esa misma situación pacífica, respetado y estimado por todos los vecinos que cultivan con él relaciones
proficuas de comercio; su política está trazada de antemano y su tarea es tal vez más fácil que la nuestra en estas
regiones tempestuosas, pues como lo ha dicho muy bien un periódico inglés de esta ciudad, V.E. es el Leopoldo de
estas regiones, cuyos vapores suben y bajan los ríos interiores enarbolando la bandera pacífica del comercio.”
6.16.3. Orígenes de la Guerra:​ Enfrentamiento en la República Oriental del Uruguay.
Partido Blanco a cargo de Berro (desde 1853 estaba en poder de la Banda Oriental) vs. Partido Colorado de
Venancio Flores.
6.16.4. En 1863:
Venancio Flores decide atacar la Banda Oriental.
El Partido Blanco era apoyado por Entre Ríos y Paraguay.
El Partido Colorado era apoyado por Brasil y Buenos Aires.
6.16.5. Paraguay invade el Mato Grosso. Se declara la Guerra a Brasil.
6.16.6. Negado el paso por Corrientes, Paraguay le declara la Guerra a Argentina e invade Corrientes.
6.16.7. 1 de mayo de 1865:​ se firma el Tratado de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) contra Paraguay. Acuerdo
ofensivo –defensivo.
6.16.8. Ejército exitosamente conducido por Mitre hasta 1867.
6.16.9. En 1869: Asunción se rinde. En 1870: Francisco Solano López es vencido en “Cerro Corá”, con sólo 500 hombres. Es
ultimado por el Ejército de Brasil.
6.16.10. La guerra fue de infantería, de masas, cruenta.
6.16.11. Muere el 90% de la población masculina de Paraguay. El Paraguay había quedado destrozado, diezmada su población,
que pasó de unos 500.000 habitantes a 116.351, de los cuales sólo el 10% eran hombres en edad de trabajar y el
resto, viejos, mujeres y niños. Su territorio fue arrasado.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

6.16.12. Guerra sumamente impopular en el interior de nuestro país: levantamientos en Mendoza, San Juan, San Luis y La
Rioja. “Guerra fratricida” (el Interior).
6.16.13. “Guerra de la triple infamia” (Alberdi). “Genocidio” (Norberto Galasso)
6.16.14. Consecuencias​:
Se pone fin a este modelo autónomo de desarrollo que sustentaba Paraguay.
Mitre diría: “Triunfo del librecambio”.
En 1876 se firma un Tratado sobre soberanía con Paragua (con el arbitraje de EE. UU.): Argentina pierde su
dominio sobre el Chaco Boreal (desde el Río Pilcomayo hasta Río Verde).
Fiebre amarilla traída a Buenos Aires por los soldados que volvían de la guerra: 13.000 muertos.
6.17. Presidencia de Sarmiento​ (1868-1874)
6.17.1. Elecciones consagran la fórmula Domingo F. Sarmiento (Presidente) y a su Vicepresidente, Adolfo Alsina (Partido
Autonomista) → Mientras Sarmiento seguía en los Estados Unidos, se aproximaban las elecciones y un grupo de
políticos lo postuló para la candidatura presidencial. Los comicios se realizaron en abril de 1868 y el 16 de agosto,
mientras estaba de viaje hacia Buenos Aires, el Congreso lo consagró presidente de los argentinos. Asumió el 12 de
octubre de ese año.
6.17.2. Hombre del interior, unitario, autodidacta, Gobernador de San Juan. Ministro del Interior. Presidente a los 50 años.
“Burgués victoriano”, lo “conmovieron los títulos” (David Viñas). “Amor por las charreteras, por el poder “(Hebe
Clementi).
6.17.3. Autor de “Facundo. Civilización y Barbarie”. Será uno de sus lemas.
6.17.4. “Educar al Soberano”. Otro de sus lemas de gobierno.
6.17.5. Acentuado interés en la educación, en la inmigración y colonización de las tierras. Creó el Colegio Militar (1869) y la
Escuela Náutica (1872).
6.17.6. Realizó el primer censo nacional (1869).
6.17.7. Gran impulso a la red ferroviaria y de telégrafos.
6.17.8. Durante su presidencia se sancionó el Código Civil (1871)
6.17.9. Fundó el Banco Hipotecario de Buenos Aires (1872) y el Banco Nacional (1873)
6.18. El censo de 1869​ → Cuadro de censos nacionales
6.18.1. Primer censo nacional: del 15 al 17 de septiembre de 1869. Dirigido por Don Diego de la Fuente. Oficina de Estadística
Nacional, Ministerio del Interior.
6.18.2. Los otros dos censos del período fueron los de 1895 y 1914. A estos tres censos se los llama “CENSOS LIBERALES”.
6.18.3. Radiografía nacional​:
Para 1850: la población total de nuestro país era de 935.000 habitantes.
Población total en 1869: 1.737.214 habitantes (sin contar el ejército que operaba en Paraguay ni la
población indígena, cuyo cálculo aproximado fue de 93.000 personas, con lo cual se obtiene una población
total de 1.830.214).
El censo alcanzó a sólo una parte del territorio actual porque excluyó regiones dominadas entonces por
grupos de indígenas considerados "ilegales", que no tenían apellido porque no eran "civiles“, no estaban
comprendidos dentro de la ley, no eran bautizados, ni hablaban español. En otras regiones, incluyó a los
indígenas "civilizados", como los guaraníes en el litoral y los collas (o coyas o kollas) en el noroeste.
Tampoco alcanzó a la población afroamericana.
6.18.4. Las provincias comprendidas en
este Primer Censo Nacional fueron: Catamarca, Corrientes,
Entre Ríos, Tucumán, La Rioja, San Juan, Mendoza
(parcialmente), Salta (parcialmente), San Luis (parcialmente),
Córdoba (parcialmente), Santa Fe (parcialmente), Buenos
Aires (parcialmente), Santiago del Estero (parcialmente).
6.18.5. Excluidas: las actuales provincias
de Chaco, Misiones, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
6.18.6. Extranjeros: Desde 1857 hasta
1870 la inmigración se calculaba en una cifra de 205.842
personas. (12,1% de la población en 1869; 25,5% en 1895;
30,3% en 1914).
6.18.7. El 71% de los argentinos era
analfabeto. El 75% de las familias vivía en la pobreza, en
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

ranchos de barro y paja. Los profesionales sólo representaban el 1% de la población.


6.18.8. En síntesis, el cuadro poblacional hacia 1869 demostraba un fuerte crecimiento con tendencia a concentrarse en los
polos más dinámicos del proceso de expansión económica.
6.19. Otros censos del período​:
6.19.1. EL SEGUNDO, realizado en 1895, sumó a los datos demográficos los referidos al crecimiento agropecuario e industrial
y mostró que en el lapso transcurrido desde el anterior, la población del país había crecido más del 200 por ciento y
alcanzaba a 4.044.911 personas. Este relevamiento censal incluyó por última vez la identificación de
afrodescendientes en el país
6.19.2. En 1914, se realizó el primero de los siete censos del siglo pasado, que reveló una población de 7.903.662, personas.
6.20. Implicancias del censo nacional de 1869​:
6.20.1. Sarmiento edifica política educativa, inmigratoria y de reparto equitativo de tierras.
6.20.2. Sarmiento fomentó la llegada al país de inmigrantes ingleses y de la Europa del Norte y desalentó la de los de la
Europa del Sur. Pensaba que la llegada de sajones fomentaría en el país el desarrollo industrial y la cultura. En
realidad los sajones preferían emigrar hacia los EE.UU. donde había puestos de trabajo en las industrias. La argentina
de entonces era un país rural que sólo podía convocar, lógicamente a campesinos sin tierras. Y, para tristeza de
Sarmiento, la mayoría de los inmigrantes, muchos de nuestros abuelos, serán campesinos italianos, españoles, rusos
y franceses.
6.20.3. Reparto de tierras públicas: colonias (Ej.: Chivilcoy). Creó el Departamen
6.21. Revolución mitrista​ y presidencia de Avellaneda.
6.21.1. La ​fórmula ​Avellaneda-Acosta vence a Mitre (Partido Nacional)
6.21.2. Apoyos​: de Alsina y Sarmiento (Avellaneda fue Ministro de Justicia e Instrucción Pública de éste último).
6.21.3. Revolución Mitrista:
Mitre no acepta el resultado de las elecciones, a las que tilda de “fraudulentas”: el 24 de septiembre de
1874 estalla la revolución.
Julio A. Roca será el encargado de sofocar los levantamientos en Mendoza, Santa Rosa y Junín . Mitre es
derrotado en el combate de La Verde.
Vencida la Revolución, Mitre pide al Congreso una amnistía para los vencidos, que le será concedida:
POLÍTICA DE CONCILIACIÓN DE AVELLANEDA.
6.22. La conciliación​: Mitre fue condenado a prisión por un tribunal militar, pero fue indultado por el presidente Avellaneda, quien
firma la amnistía de los vencidos revolucionarios mitristas y en 1877 propone:
6.22.1. Política de “liberal tolerancia”. Una “política para todos”.
6.22.2. Reincorporación al Ejército de los militares revolucionarios.
6.22.3. Se incorporan a la estructura del Gobierno de Avellaneda miembros de la oposición Mitrista: a Rufino de Elizalde y a
José María Gutiérrez, dos reconocidos mitristas
6.22.4. Mitre se comprometió a actuar bajo la ley.
6.23. Para noviembre de 1877, Avellaneda logró la conciliación entre Mitre y Alsina. El oficialismo al mando de la Provincia de
Buenos Aires formó el Partido Autonomista Nacional.
6.24. Un sector se divide formando el Partido Republicano (Leandro N. Alem y Aristóbulo del Valle).
6.25. Juárez Celman (Gobernador de Córdoba) para hacer frente al poder porteño, busca el apoyo de los gobiernos del Interior,
formando la “Liga de los Gobernadores”.
6.26. Crisis económica de 1873​:
6.26.1. Avellaneda enfrentó los efectos perdurables de la grave crisis económica que se había desatado a fines de la
presidencia de Sarmiento, con medidas extremas como la disminución del presupuesto, suspensión de la
convertibilidad del papel moneda a oro, la rebaja de sueldos y los despidos de empleados públicos.
6.26.2. Decía en 1877: "Los tenedores de bonos argentinos deben, a la verdad, reposar tranquilos. La República puede estar
dividida hondamente en partidos internos; pero no tiene sino un honor un crédito, como sólo tiene un nombre y una
bandera ante los pueblos extraños. Hay dos millones de argentinos que economizarían hasta sobre su hambre y sobre
su sed, para responder en una situación suprema a los compromisos de nuestra fe pública en los mercado
extranjeros."
6.26.3. La restricción de las compras al exterior como producto de la crisis, estimuló un tímido desarrollo de la industria local.
En 1877 se fundó el Club Industrial, por iniciativa de Carlos Pellegrini, Vicente Fidel López, José Hernández y Roque
Sáenz Peña. El club logró que se establecieran tarifas proteccionistas para algunos productos, fortaleciendo la
industria harinera, la vitivinícola, la del vestido y otras producciones
6.27. Revolución de 1880.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

6.27.1. Solución definitiva: La federalización de la ciudad de Buenos Aires​:


● Al finalizar su presidencia, Avellaneda envió al parlamento un proyecto de federalización de la ciudad de
Buenos Aires, con la intención de poner fin a la histórica disputa por la residencia de las autoridades
nacionales, que estaban de hecho sometidas a la autoridad y jurisdicción del gobernador de la provincia de
Buenos Aires. El proyecto provocó la reacción del gobernador, Carlos Tejedor, quien se sublevó contra las
autoridades nacionales en tanto se llevaban a cabo las elecciones presidenciales que dieron el triunfo a la
fórmula Roca-Madero, partidarios de la federalización.
● El presidente Avellaneda abandonó la ciudad e instaló el gobierno en el vecino pueblo de Belgrano. Buenos
Aires fue sitiada y Tejedor, derrotado por las tropas leales a Avellaneda comandadas por Roca.
● Entre agosto y septiembre de 1880 la legislatura nacional declaró disuelta al cuerpo legislativo bonaerense
y sancionó la Ley de federalización de la ciudad de Buenos Aires.
● Próximos al cambio presidencial, disputarán elecciones, por un lado, Julio A. Roca (coalición con 12
provincias del Interior) y, por otro lado, Carlos Tejedor (Buenos Aires y Corrientes).
● Abril de 1880: triunfa la fórmula Roca-Madero.
● Se agudiza el conflicto durante 1880:
○ 2 de junio, Avellaneda impide el desembarco de apoyo para los porteños y declara el estado de
sitio.
○ 12 de junio, fracasa armisticio. El Gobierno Nacional triunfa en la Batalla de Olivera.
○ Continúan los enfrentamientos. Mueren 2000 hombres.
○ Mitre (al mando de las fuerzas porteñas) logró un armisticio con el Gobierno Nacional= TEJEDOR
DEBE RENUNCIAR.
○ Agosto de 1880, se disuelve la Legislatura porteña
● 20 de septiembre de 1880: EL CONGRESO SANCIONA LA LEY 1029:
○ ART. 1° Declárase Capital de la República, el municipio de la Ciudad de Buenos Aires, bajo sus
límites actuales.
○ Art. 2° Todos los establecimientos y edificios públicos situados en el Municipio, quedarán bajo la
jurisdicción de la Nación, sin que los municipales pierdan por esto su carácter.
○ Art. 3° El Banco de la Provincia, el Hipotecario y el Monte de Piedad, permanecerán bajo la
dirección y propiedad de la Provincia, sin alteración á los derechos que á esta correspondan.
○ Art. 4° La Provincia mantendrá igualmente la administración y propiedad de sus ferrocarriles y
telégrafos, aunque empiece su arranque en el Municipio de la Ciudad, conservando asimismo la
propiedad de los demás bienes que tuviese en él.
○ Art. 5° La Nación tomará sobre sí la deuda exterior de la Provincia de Buenos Aires, previos los
arreglo necesarios.
○ ART. 6° El Gobierno de la Provincia podrá seguir funcionando sin jurisdicción, en la Ciudad de
Buenos Aires, con ocupación de los edificios necesarios para su servicio, HASTA QUE SE TRASLADE
al lugar que sus leyes designen.
○ Art. 7° Mientras el Congreso no organice en la Capital la Administración de Justicia, continuarán
desempeñándola los Juzgados y Tribunales provinciales con su régimen presente.
○ ART. 8° Esta ley solo regirá una vez que la Legislatura de Buenos Aires HAYA HECHO LA CESIÓN
COMPETENTE, prestando conformidad á sus cláusulas, con arreglo á lo dispuesto en el artículo 3°
de la Constitución Nacional.
12 de octubre de 1880, el Colegio Electoral pone en funciones al flamante presidente Julio A. Roca.
26 de noviembre de 1880, la Legislatura porteña cederá la Ciudad de Buenos Aires para convertirla en capital de la
Nación. ¿SE RESPETÓ EL PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL?
19 de noviembre de 1882, la Ciudad de La Plata, Capital de la provincia de Buenos Aires.
6.27.2. Política Inmigratoria​:
● Avellaneda, en 1865 publicó una de sus obras más importantes: Estudio sobre las leyes de tierras públicas,
donde examina la legislación argentina al respecto y propone basándose en el ejemplo norteamericano, la
entrega de propiedades a lo verdaderos productores. Plantea que la distribución de la tierra garantiza el
asentamiento de población estable y contribuye al aumento del caudal demográfico.
● Ley de inmigración y colonización (1876). “Ley Avellaneda”. Ley N° 817. Sancionada el 6 de octubre de
1876.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

● "Todo está salvado cuando hay un pueblo que trabaja”: Argentina tenía escasa población, con gran
disponibilidad de tierras vírgenes, buscaba atraer población para trabajar la inmensa llanura, distribución
más equitativa de los territorios a colonizar.
● La ley se organiza en dos partes: una sobre Inmigración y otra sobre Colonización.
● La primera parte, “De la inmigración”, comprende 60 artículos.
● Crea el Departamento de Inmigración (antecedente de la actual Dirección Nacional de Migraciones) y
establece sus funciones y su estructura.
● Indica cuáles son los derechos y beneficios que otorga el título de inmigrante –tales como alojamiento,
manutención y traslados dentro del país--, y crea oficinas de empleo para ubicarlos laboralmente y
asegurarse que los empleadores no abusen de ellos. También establece las condiciones que deben cumplir
los buques de altamar para trasladar inmigrantes y establece el procedimiento de desembarco, incluyendo
la verificación documentaria y sanitaria de los pasajeros.
● Además, crea y organiza un sistema de agentes y comisiones de inmigración en el exterior, cuyo fin es
difundir los beneficios de inmigrar hacia Argentina.
● Creación del Hotel de Inmigrantes en la ciudad de Buenos Aires y se reglamentaron diversas disposiciones,
como el financiamiento del pasaje, la provisión de alojamiento y alimentos a la llegada al puerto y el
traslado al lugar de residencia definitivo. Estas medidas amparaban no solamente a los inmigrantes que
ingresaban al país dentro de los esquemas organizados por las empresas o agentes de colonización, sino
también a aquellos que decidieran trasladarse individualmente.
● La segunda parte. “De la colonización”:
● Se buscó promover la creación de colonias en territorios nacionales, y en menor medida, en terrenos de
particulares o bajo jurisdicción de las provincias.
● Por diversas razones, la política de colonización establecida en la ley fracasó. El ensayista Gastón Gori,
preocupado por el problema de la tierra, ha dicho que manejada con prudencia y firmeza, ésta hubiese sido
una ley liminar en la vida de la nación, pero concluyó que todo ello fracasó "bajo la presión de lo factores
de una época caracterizada por el despilfarro de los bienes territoriales del estado, y por esa carrera, tantas
veces citada, hacia la fortuna fácil, hacia el negocio apresurado en procura de grandes concesiones, o de las
compras a bajo precio sin ánimo de poblar...".
● La ley 817, recién fue derogada formalmente en 1981, cuando fue reemplazada por el decreto-ley
22.439/1981, más conocido como Ley Videla.
● El conflicto entre sociedad “tradicional" (criolla) y la sociedad aluvial (inmigrantes y criollos)​: Para 1860,
Política demográfica de Alberdi y Sarmiento.
Desde la presidencia de Julio A. Roca= Era aluvial= Gran movimiento inmigratorio= cambio en la fisonomía
de las masas.
Concentración en la región litoral (sobre todo Buenos Aires). Las regiones del interior sufren estancamiento
(sobre todo el Noroeste argentino)
“Masa de inmigrantes” (mayor nivel de eficacia económica y social) vs.
“Masa criolla”. Cruzamiento: Clase media, sin participación política.
● Criollos e inmigrantes (antiliberales, impulso democrático, anti oligárquicos, populares) vs. Elite liberal
(“civilización europea”).
● Incorporación de las economías regionales al modelo​:
○ Incremento de la población= crece la actividad económica regional.
○ Actividad agrícola: desde 1865= núcleos coloniales en el Litoral (Colonia Esperanza). Se inicia el
alambrado. Se extienden y mejoran los cultivos. Arrendamiento del suelo.
○ Ganadería: perfeccionamiento de la cría. Crecen las exportaciones gracias a los frigoríficos.
○ Minería. Explotación de petróleo (1907).
○ Industria
○ Comercio exterior: crecimiento de las exportaciones e intenso movimiento económico.
● Los ferrocarriles cambian la economía del país​:
● Anteriormente, transporte terrestre lento por la tracción a sangre. Encarecía los fletes.
● ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y DESARROLLO PRODUCTIVO: Desde 1840, 1850 y fuertemente en 1860 la
producción de lana hace extender los alambrados. Luego será aprovechado por la producción de ganado
vacuno. De hecho, el tendido de ferrocarriles tendrá como primer destinatario el producido de lana para
exportar. (Hilda Sábato)
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

● 1857: se inaugura el Ferrocarril del Oeste. Primer tren del país.


● En 1862 Mitre entrega a un consorcio británico la Construcción del Ferrocarril Córdoba-Rosario.
● El Estado se hacía cargo de la compra de las tierras, construcción de las estaciones, y le garantiza a la
empresa una ganancia anual mínima del 7%.
● La empresa recibía una legua de tierra a cada costado de la vía y quedaba excluida del pago de impuestos y
derechos de importación.
● Segunda etapa de expansión hacia Cuyo (industria vitivinícola) y Tucumán (industria azucarera).
● En este modelo de líneas férreas, se privilegiaba el transporte de carga, y no así el transporte de personas.
Tampoco se prioriza la conexión de las distintas regiones (diferencia con el modelo norteamericano). El
trazado de las vías férreas responderá a las exigencias del modelo agroexportador. “Abanico hacia Buenos
Aires”.
Dimensión socio-económica. Bases socio-económicas del modelo agro-exportador:
6.28. La formación de un mercado de tierra, de capital y de trabajo.
6.29. La conquista del desierto. La gran propiedad territorial.
6.29.1. Breve síntesis histórica​:
● Conquista desde la llegada de Solís, en 1516. Don Pedro de Mendoza debió abandonar Buenos Aires en
1536 por la hostilidad de los Pampas.
● Sólo a partir de la creación del Virreinato y la consecuente presencia de un poder político y militar fuerte,
fue posible establecer una línea de fronteras con el indio medianamente alejada de los centros urbanos.
● ROSAS, haciéndose eco de las demandas de sus colegas estancieros sobre los constantes robos de ganado
por parte de los indios, encabezó la primera “conquista al desierto”. Entre 1833 y 1834, al concluir su
primera gobernación, Juan Manuel de Rosas, emprendió la primera campaña financiada por la provincia. La
expedición contó con el apoyo de las provincias de Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza.
● ROSAS COMBINÓ LA CONCILIACIÓN CON LA REPRESIÓN: Pactó con los Pampas y se enfrentó con los
Ranqueles y la Confederación liderada por Juan Manuel Calfucurá.
● Resultado: 3.200 indios muertos, 1.200 prisioneros y se rescataron 1.000 cautivos blancos (conforme el
informe del propio Rosas, presentado al Gobierno de Buenos Aires ).
● Hasta la caída de Rosas se vivió en una relativa tranquilidad en las fronteras con el indio, pero A PARTIR DE
1853 REAPARECIERON LOS MALONES. En marzo de 1855, el gobierno de la provincia de Buenos Aires envió
una expedición militar hacia la zona de Azul al mando del coronel Bartolomé Mitre. Mientras acampaba en
Sierra Chica, la división fue cercada y diezmada por los lanceros del cacique Calfucurá.
○ La consolidación del Estado Nacional hacía necesaria la clara delimitación de sus fronteras con los
países vecinos. En este contexto, se hacía imprescindible la ocupación del ESPACIO PATAGÓNICO
reclamado por Chile durante décadas.
○ Sólo la pacificación interior impuesta por el Estado nacional unificado a partir de 1862, permitió a
fines de la década del 1870, concretar estos objetivos con el triunfo definitivo sobre el indio.
6.29.2. DOS PLANES durante el Gobierno de Avellaneda​:
● Plan del Ministro de Guerra Adolfo Alsina​:
○ Objetivo: Campaña para extender la línea de frontera hacia el Sur de la Provincia de
Buenos Aires.
○ Metodología: levantar poblados y fortines, tender líneas telegráficas y cavar un gran
foso, conocido como la "zanja de Alsina", con el fin de evitar que los indios se llevaran
consigo el ganado capturado.
○ Resultados: permitió ganar unos 56 mil kilómetros cuadrados, extender la red
telegráfica, la fundación de cinco pueblos y la apertura de caminos.
○ Muere Alsina. Es reemplazado por el joven general Julio A. Roca.
● Plan del Ministro de Guerra Julio A. Roca​:
○ Plan de aniquilamiento de las comunidades indígenas a través de una guerra ofensiva y
sistemática. “Malones invertidos”.
○ Territorio a conquistar: Sur de la Provincia de Buenos Aires y el Río Negro, y la actual
ciudad de Bariloche. En julio de 1878, el plan estaba en marcha.
○ Entre marzo y abril de 1879, la ofensiva final estará dirigida a los territorios de Choele
Choel.
Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas - tt
Emilia Charamoni.
Octubre Popular.

○ El 11 de junio las tropas de Roca llegaron a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén.
○ Rendición definitiva de los indígenas se produce en 1885.
6.29.3. MENSAJE AL CONGRESO NACIONAL SOBRE LA NECESIDAD DE REALIZAR LA CAMPAÑA DEL DESIERTO.
● Mensaje firmado el 14 de agosto 1878 por Nicolás Avellaneda y J.A. Roca.
● Tenemos seis mil soldados armados con los últimos inventos modernos de la guerra, para oponerlos a dos
mil indios que no tienen otra defensa que la dispersión, ni otras armas que la lanza primitiva; y sin
embargo, les abandonamos toda la iniciativa de la guerra, permaneciendo nosotros en la más absoluta
defensiva, ideando fortificaciones que oponer a sus invasiones, como si fuéramos un pueblo pusilánime,
contra un puñado de bárbaros.
● La importancia política de esta operación se halla al alcance de todo el mundo. No hay argentino que nO
comprenda, en estos momentos en que somos agredidos por las pretensiones chilenas, que debemos
tomar posesión real y efectiva de la Patagonia, empezando por llevar la población al Río Negro que puede
sustentar en sus márgenes numerosos pueblos, capaces de ser en poco tiempo la salvaguardia de nuestros
intereses y el centro de un nuevo y poderoso estado federal, en posesión de un camino interoceánico fácil y
barato a través de la Cordillera por Villa Rica, paso accesible en todo tiempo.
6.29.4. Testimonio del padre salesiano Alberto Agostini​:
● "El principal agente de la rápida extinción fue la persecución despiadada y sin tregua que les hicieron los
estancieros, por medio de peones ovejeros quienes, estimulados y pagados por los patrones, los cazaban
sin misericordia a tiros de winchester o los envenenaban con estricnina, para que sus mandantes se
quedaran con los campos primeramente ocupados por los aborígenes. Se llegó a pagar una libra esterlina
por par de oreja de indios. Al aparecer con vida algunos desorejados, se cambió la oferta: una libra por par
de testículos".
6.29.5. Resultados​:
● El saldo fue el de miles de indios muertos, catorce mil reducidos a la servidumbre, y la ocupación de quince
mil leguas cuadradas, que se destinarían a la agricultura y la ganadería: Los indígenas capturados fueron
destinados a explotación y relación de servidumbre en ingenios azucareros y madereros del Norte
Argentino. Los niños fueron separados de sus padres y madres.
● PARA EL ESTADO NACIONAL, SIGNIFICÓ LA APROPIACIÓN DE MILLONES DE HECTÁREAS. Estas tierras
fiscales que, según se había establecido en la Ley de Inmigración, serían destinadas al establecimiento de
colonos y pequeños propietarios llegados de Europa, fueron distribuidas entre una minoría de familias
vinculadas al poder, que pagaron por ellas sumas irrisorias. Algunos ya eran grandes terratenientes, otros
comenzaron a serlo: Los Pereyra Iraola, los Álzaga Unzué, los Luro, los Anchorena, los Martínez de Hoz, los
Menéndez.

● El éxito obtenido prestigió frente a la clase dirigente la figura de ROCA y lo llevó a la PRESIDENCIA DE LA
REPÚBLICA.

Das könnte Ihnen auch gefallen