Sie sind auf Seite 1von 56

UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS


ANDES
FACULTAD DE CIENCIA JURIDICAS CONTABLES
Y SOCALES
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA
“EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DEL PERU HASTA 1968”

CURSO
DERECHO CONSTITUCIONAL II

DOCENTE
PEDRO SEVILLANO MENDOZA

PRESENTADO POR:

PANIURA QUISPE JORGE EDYN

Abancay – Apurímac

2019
DERECHO CONSTITUCIONAL II 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

DEDICATORIO

El presente trabajo se los dedico principalmente a Dios por darme fuerza para
continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados. Y
brindemos mejores satisfacciones a mi familia. Así también para el profesor del
curso, por enseñarme a ser cada día mejor, por la paciencia y por formar parte
de mi vida. Por su apoyo en este trabajo por darnos seguridad y confianza.

DERECHO CONSTITUCIONAL II 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

INDICE

DERECHO CONSTITUCIONAL II 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

INTRODUCCION

EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DEL PERU HASTA 1968


En el Perú de los años sesenta el desarrollo económico y las transformaciones
sociales de las últimas décadas no lograban mitigar la inestabilidad política que
se vivía desde los años 30 ni mejorar sustancialmente la integración nacional de
la población Esta evolución fue vista mayoritariamente como clara muestra del
agotamiento del modelo de Estado y sociedad vigente hasta ese momento Las
esperanzas de una revolución nacional que rompiera con ese agotamiento sin
salida aparecían como problema y posibilidad de ese Perú demasiado astillado
para ser viable En octubre de 1968 las fuerzas armadas tomaron el gobierno del
Estado y propusieron hacerse cargo de esas esperanzas iniciando un ambicioso
proyecto de transformación integral del Perú El despliegue gubernamental de
ese propósito ha sido mi objeto de estudio y ahora de exposición.
El proceso peruano estuvo marcado por una insalvable ambigüedad que se
refleja en su recuperación académica, algo que es muy posible fuera parte
constitutiva del propio proceso así como de la época en que ocurrió y no sólo de
la falta de precisión analítica. Como señalaban en 1986 Abraham Lowenthal y
Jane Jaquette el gobierno militar peruano atrajo sobre el Perú una atención que
nunca había tenido y que probablemente, no ha vuelto a tener (también en esto
el gobierno del ingeniero Alberto Fujimori parece rivalizar con el del general
Velasco). La ciencia y la sociología políticas así como los estudios de economía
para el desarrollo han sido las disciplinas que más se han dedicado a la
investigación sobre la problemática Muchos han tomado el caso peruano para
ejemplificar el populismo, el corporativismo el desarrollismo o las revoluciones
nacionalistas en el tercer mundo etc. Bastantes menos han considerado el
gobierno militar peruano como parte de una discusión más amplia de teoría
política Y han sido pocos quienes han usado una perspectiva comparativa
aunque sí aparece el caso peruano en trabajos genéricos sobre la política en
América Latina como los de Alain Touraine y Alain Rouquié o como capítulo de
algún volumen que contiene otras numerosas experiencias.
El manifiesto de derrocamiento de Augusto Leguía fue sin duda un acto de
apertura casi provolucionaria del cierre dictatorial en que vivía el Perú de los
años veinte por más que luego el autoritarismo de Sánchez Cerro y la situación
de confrontación civil llevarán al país a un nuevo ciclo de golpes de Estado y
gobierno autoritarios La toma del poder de Manuel Antonio Odría contra el
gobierno electo de José Luis Bustamante y Rivero en 1948 fue siempre una
usurpación reaccionaria y sus declaraciones demagógicas no pasaron de la
entrega de tierras en los asentamientos humanos o la edificación de hospitales
y escuelas El caso de Velasco Alvarado y su minoría gobernante está aún sujeto
a una polémica a la que esta investigación no logra escapar pero en absoluto se
trató del improvisado gobierno militar de turno como tampoco de la comadrona
de la segunda y real independencia del Perú.

DERECHO CONSTITUCIONAL II 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

DESARROLLO
EL PERÚ COLOIDAL TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS
Y POLÍTICAS PREVIAS A 1968

El título de este capítulo hace referencia a la muy recurrida idea sobre el Perú
como espacio geográfico e histórico que incluye una enorme variedad de
realidades sociales, políticas, culturales demográficas, ecológicas temporales
etc. que lo hacen casi refractario a su posible unidad nacional.
En uno de los libros de mayor aliento y repercusión académica y social sobre los
rasgos definitorios del Perú Julio Cotler tras algunas páginas de reflexión sobre
esa dificultad de ser del Perú dice claramente: En resumen y tal como definiera
simultáneamente durante la década del sesenta un destacado profesional y un
jefe militar el Perú se encontraba en un estado coloidal a la espera de un
modelador providencial.
Pero más allá de la imagen de desarticulación y desintegración del Perú como
país lo que interesa destacar de la idea de “estado coloidal” es el propio
significado del adjetivo. Éste hace referencia a los coloides que son un tipo de
cuerpo “que al desintegrarse en un líquido aparece como disuelto por la
extremada pequeñez de las partículas en que se divide pero que se diferencia
del verdaderamente disuelto en que no se difunde con su disolvente si tiene que
atravesar ciertas láminas porosas” En síntesis esa imagen es mucho más que
una mera fotografía descriptiva del Perú es un punto de vista que entraña una
proposición sobre cómo ha de verse y pensar se ese país andino: buscar e
identificar lo genuinamente peruano y distinguirlo de su disolvente para, desde
esa clave tratar de aventurar una intervención filtro con la que destilar y revelar
el Perú auténtico. Habremos de encontrarnos con muchos análisis y propuestas
elaboradas desde este paradigma, que constituye el nexo entre pensadores
como Gonzales Prada Riva Agüero o Belaunde, Mariátegui Haya Sánchez o
Castro Pozo los historiadores Jorge Basadre y Raúl Porras la teoría de la
dependencia y la de la heterogeneidad estructural. El éxito de esta continuidad
en la agenda de discusión no se debía sólo a la obstinación de los participantes
en los debates sino a su efectiva conexión con la realidad histórica del propio
Perú: su elusiva unidad nacional.

En efecto, se pueden decir muchas cosas sobre el Perú, pero difícilmente el que
sea un país internamente homogéneo Cualquier intento por establecer un
contexto histórico socioeconómico tendrá que hacer referencia a una amplia
gama de variables desde ecológicas hasta culturales coyunturas internacionales,
tendencias demográficas, situaciones políticas, etc.
Un ejemplo interesante es el primer capítulo del libro de Efraín Gonzales de
Olarte sobre Economía política del campesinado en el Perú. No basta con
distinguir entre Costa, Sierra y Selva; se presentan otras posibles clasificaciones
más ajustadas a la geografía peruana y a los modos de poblamiento. Se
distingue también entre diferentes estructuras de producción y participación en
los mercados en espacios culturales, en accesibilidad y conexión entre los
diferentes territorios, etc. Esa pluralidad se sobrepone a economías regionales y

DERECHO CONSTITUCIONAL II 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

a la internacionalización en una economía nacional poco articulada y


escasamente integrada.

ETAPAS Y COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO

La noción de “Perú coloidal” implicaba la ausencia de una elite dirigente con


capacidad de hegemonía política sobre el Estado y la sociedad lo que hacía de
la historia peruana la evolución de una “deficiencia”, de una ausencia “a la espera
de un modelador providencial”. Como he tratado de mostrar en el capítulo
anterior esa espera no fue de inmovilidad a histórica sino de conflictos entre los
pretendientes a ocupar el lugar del poder ausente y el que vino a ocupar ese
espacio fue el que nunca dejó de estar: el ejército Tratar, en lo posible de eludir
las trampas de argumentación que tiende la enunciación de la imagen coloidal
del Perú a la espera de su modelador y más bien expondré en este capítulo y el
que sigue la conformación del gobierno militar como minoría consistente desde
su momento fundacional con la toma del poder estatal dando un valor explicativo
primordial al desarrollo del proyecto político. Para ello presento un primer
epígrafe dedicado a señalar los principales periodos de los siete años de
gobierno para tener una visión de conjunto del proceso un segundo epígrafe lo
dedico a identificar a los más sobresalientes integrantes de la minoría
gobernante y destacar sus características. Dejo para el siguiente capítulo la
presentación de los textos fundamentales que modelaron al gobierno militar y así
proyecto político.

EL RÉGIMEN POLÍTICO DEL GOLPE DE ESTADO

Si bien el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada construye su discurso


político en torno a la idea de una segunda y verdadera independencia
estableciendo una continuidad básica en las condiciones de dominación en el
Perú desde la llegada de Pizarro hasta la iniciativa nacionalista de los militares
de 1968, el periodo histórico en el que se inscribe el gobierno militar como
epígono se inicia en la resistencia al gobierno autocrático de Augusto Leguía, y
se define en la reconstitución política de los primeros años treinta para entrar en
crisis con la industrialización y la aparición de nuevos movimientos políticos de
masas desde la segunda mitad de los años cincuenta.

Como trataré de presentar, ese periodo no fue absolutamente homogéneo ni


marcado por la continuidad política de un régimen claramente establecido en
función de alguna formación social dominante. Más bien se caracterizó por la
ausencia de una clara hegemonía de clase y por la creciente centralidad del
Estado como espacio-sujeto de ordenación social y política. Los diferentes
sujetos sociales y políticos establecerían sus estrategias en un amplio registro
de exclusiones, compromisos y enfrentamientos directos que tenían como
premisas, por un lado, el reconocimiento de que ninguno de ellos podía imponer
por mucho tiempo sus propias y particulares reglas del juego y, por otro, que la
solución al bloqueo dentro de la crisis estaba en el establecimiento de un Estado
nacional que integrara los conflictos entre facciones sociales y políticas sin que
ese Estado obedeciera exclusivamente a una de ellas (esta segunda idea no
siempre fue asumida por todos). El problema central era, entonces, la
DERECHO CONSTITUCIONAL II 6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

constitución de una mayor autonomía política estatal que pudiera ordenar las
diversas posiciones y transformaciones de los sujetos sociales en una estrategia
“consensuada” hacia el desarrollo nacional. Y ésta no es una imagen que sólo
pueda ser visualizada desde el final del periodo como reinterpretación de éste
en función de nuevos objetivos políticos, sino que ya era evidente para los
protagonistas iniciales del mismo y sus continuadores, sólo que nadie quería
costear el proceso de transformación ni se tenía el suficiente poder para
enfrentar a la dependencia externa.
Desde 1933 regía en el Perú una Constitución política de corte liberal con
interesantes innovaciones sobre derechos sociales y capacidad del
Estado para intervenir la sociedad civil. Esta Constitución fue redactada durante
una coyuntura especialmente turbulenta de la historia del Perú como culminación
del derrumbe de un régimen oligárquico de organización social y política que la
prosperidad del oncenio liguista no habían logrado ni cerrar ni salvar. La
modernización económica de los años veinte y la irrupción de las masas urbanas,
cada vez más organizadas, hicieron inviable un reflote de la “República
Aristocrática” durante la que el Estado fue dirigido por gobiernos civiles dentro
de cierta estabilidad institucional, pero con una máxima exclusión social y política
de las mayorías del país.

ETAPAS Y COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO

La noción de “Perú coloidal” implicaba la ausencia de una elite dirigente con


capacidad de hegemonía política sobre el Estado y la sociedad, lo que hacía de
la historia peruana la evolución de una “deficiencia”, de una ausencia “a la espera
de un modelador providencial”. Como he tratado de mostrar en el capítulo
anterior esa espera no fue de inmovilidad a-histórica, sino de conflictos entre los
pretendientes a ocupar el lugar del poder ausente, y el que vino a ocupar ese
espacio fue el que nunca dejó de estar: el ejército.
Trataré, en lo posible, de eludir las trampas de argumentación que tiende la
enunciación de la imagen coloidal del Perú a la espera de su modelador y, más
bien, expondré en este capítulo y el que sigue la conformación del gobierno
militar como minoría consistente desde su momento fundacional con la toma del
poder estatal dando un valor explicativo primordial al desarrollo del proyecto
político. Para ello presento un primer epígrafe dedicado a señalar los principales
periodos de los siete años de gobierno para tener una visión de conjunto del
proceso; un segundo epígrafe lo dedico a identificar a los más sobresalientes
integrantes de la minoría gobernante y destacar sus características. Dejo para el
siguiente capítulo la presentación de los textos fundamentales que modelaron al
gobierno militar y a su proyecto político.

PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO

Hay un amplio consenso entre aquellos que han ofrecido alguna interpretación
sobre el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada en su primera fase de
octubre de 1968 a agosto de 1975, en dividir esos años en tres periodos
atendiendo casi siempre a la evolución del poder estatal: a los cambios de
composición y orientación del gobierno militar, a los conflictos en su seno y a las
relaciones con otros grupos políticos y sociales. Aquí seguiré la periodización
global que da Teresa Tovar por ser una de las más documentadas y que tiene
DERECHO CONSTITUCIONAL II 7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

en cuenta mayor número de factores, como son: la trayectoria de la minoría


gobernante, las principales políticas de reformas emprendidas, las reacciones y
acciones autónomas de los movimientos populares, y la evolución económica.
Tomando el esquema de Teresa
Tovar y añadiendo información extraída de otros trabajos de investigación, haré
referencia a los momentos y tendencias básicas entre las que se constituye la
imagen que hoy tenemos de la “Revolución peruana”.
Según
A. Tovar, la “periodización global de la coyuntura” tendría el siguiente
esquema:
B. Periodo inicial del gobierno militar: definiciones y consolidación de
C. la hegemonía de los radicales (octubre de 1968-julio de 1971):
D. Periodo previo, indefinición y expectativas (hasta junio de 1969)
E. Hegemonía de los militares radicales y principales reformas del proceso
(Reforma Agraria y Comunidad Industrial).
F. Desarrollo contradictorio del modelo reformista y surgimiento de
tendencias en el interior del equipo militar gobernante (agosto de 1971-
abril de 1973)
G. Crisis de hegemonía en el proceso reformista y golpe de Estado:
H. Pugnas y procesamientos de la crisis (mayo de 1973-febrero de 1975)
Viraje y golpe (febrero-agosto de 1975).

El proceso seguía su marcha con más o menos tensiones en la cúpula


gobernante y entre el gobierno y los movimientos populares tensiones que a
mediados del año 1973 tomarían rasgos de crisis en todos los niveles, algo que
no cambiaría durante los siguientes dos años de gobierno. Para finales de 1972
los movimientos populares especialmente el sindical, el campesino y el
movimiento de pobladores de las barriadas se habían fortalecido con mayor
grado de organización y experiencia. Entre 1969 y 1972, el gobierno había
reconocido a 1105 nuevos sindicatos, de los cuales 383 correspondían al año
1971 y 412 al año 1972. Esta dinámica popular nunca fue del todo controlada
por los mecanismos creados por el gobierno como el SINAMOS, para integrar y
dirigir a los movimientos populares, o por los “operativos” puestos en marcha en
el segundo semestre de 1972 como el Movimiento Laboral Revolucionario (MLR)
y la Central de Trabajadores de la Revolución Peruana (CTRP) que se pensaron
más para socavar la autonomía y capacidad reivindicativa del movimiento
sindical que para atraerlos hacia la estrategia seguida por el gobierno.

DERECHO CONSTITUCIONAL II 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

EL GOBIERNO MILITAR DE FACTO DE 1968 – 1980

A riesgo de resultar academicista quiero hacer explícitos los problemas teóricos


y empíricos que me han conducido en este estudio Con ello me gustaría
proponer los parámetros en que se debería leer mi trabajo sin menos cabo de la
crítica o la propia perspectiva de los lectores Con esto también adelanto el orden
del texto y la lógica de mi argumentación que al proceder de una investigación
doctoral gira constantemente en torno a las hipótesis de investigación que me
propuse en mis primeros proyectos Esos temas son los siguientes:
 La acción del gobierno del Perú de 1968 a 1975 ubicándola en una época
histórica que responda tanto a las condiciones propias de aquel país
andino como a su participación en la historia general del mundo
contemporáneo. Aquí está presente la preocupación de Hannah Arendt
de entender los proyectos de revolución como claves de bóveda de la
modernidad cuando hablaba de la importancia de entender esos procesos
políticos para entender nuestra época.
 Las condiciones de persistencia y cambio histórico del sistema político
peruano así como de las prácticas políticas de los sujetos que acoge
intentando ofrecer alguna explicación o argumento sobre ello.
 El sujeto protagonista de ese proceso describiéndolo e interrogando su
proyecto político sobre la concepción de la política que ese sujeto tenía y
que desplegó durante sus años de gobierno.
 Y finalmente volver a discutir los significados (en términos de enunciados
per formativos de proposiciones que son actos políticos) del proyecto de
los militares peruanos como proyecto de la revolución lo que me llevará a
una discusión de ésta y de su efectiva realización en el Perú de aquellos
años.
Para ser más preciso desarrollaré extensamente la tesis principal a discutir y las
hipótesis con que sustentarla a sabiendas de que éstas no pueden ser asumidas
como si se tratara de un experimento en el laboratorio sino como guías y
compromisos de nuestra interpretación.
En cuanto a la práctica política desarrollada por el gobierno militar como minoría
consistente tenía que ser capaz de revertir una situación de facto provocada por
la ruptura del sistema político, en un orden institucional que sirviera tanto de meta
política como de esquema de legitimación: “transmutar el poder en orden”. Así,
esa práctica sería consistente con un gobierno eminentemente militar y sus
parámetros institucionales y discursivos de comportamiento pero también una
vez producida la ruptura con el orden previo con los objetivos de transformación
propuestos para los que se constituyó el gobierno como minoría en favor del
principio de la mayoría nacional (en pos de la política moderna). Más allá de la
discusión de si podemos o no denominar revolucionario al gobierno presidido en
Perú por el general Juan Velasco Alvarado, con este estudio defenderé que las
dimensiones fundamentales de su “proyecto nacional” fueron hilvanadas con la
DERECHO CONSTITUCIONAL II 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

idea de revolución hegemónica en el Perú, mientras que el grupo de militares y


civiles liderado por Velasco trató de traducir ese proyecto a las claves de su
propia constitución como sujeto político y acomodarlo a las capacidades
recursos y expectativas que su propio accionar como sujeto desplegaba Esta
tesis necesita del estudio de las siguientes hipótesis:
A. En primer lugar es necesaria una hipótesis que dé cuenta de las
circunstancias históricas en las que ocurre el alzamiento militar de 1968
contexto que perfila el contenido y uso de la idea de revolución. Defenderé
que la imagen del “Perú coloidal” desplegaba un conjunto de actores
diagnósticos prácticas y metas políticas suficientes para un escenario
primordial revolucionario donde sólo faltaba un actor con autonomía y
capacidad para asumir las condiciones de ese escenario. La mayor o
menor veracidad histórica de esa imagen no es el asunto aquí
descartando el argumento del tipo: los militares partieron de una imagen
errónea del Perú de 1968 por lo que su fracaso estaba asegurado desde
el comienzo para cualquiera que hubiera tenido una imagen más exacta
de la realidad o del tipo los militares tenían razón y su proyecto era positivo
pero las circunstancias cambiaron y se vieron desbordados.
Como se tratará de mostrar una de las apuestas posibles tanto ideológica
como pragmáticamente hablando era la de una revolución desde arriba
por parte de un grupo de militares más o menos progresistas y no sólo
para evitar una muy improbable revolución desde abajo sino porque la
transformación simultánea del sistema político ya había comenzado y no
se vislumbraba un grupo político con capacidad para dirigirla Lo que me
interesa destacar son las condiciones en que la minoría gobernante se
hizo cargo de la salida revolucionaria que prefiguraba la imagen del Perú
coloidal y por las que tanto esa imagen como su proyecto político ganaban
verosimilitud.
B. Ahora bien la situación dibujada por la imagen del Perú coloidal no
determinaba claramente el tipo de sujeto que debía conducir la revolución
nacional ni su comportamiento se trataba de un diseño abierto que debía
ser completado por la misma aparición de ese sujeto político Para explicar
esto, planteo la siguiente hipótesis la constitución de ese actor
protagonista como minoría consistente respondió a dos acuerdos
fundacionales en primer lugar el compromiso con la transformación
irreversible y radical del sistema político peruano que pusiera fin a una
historia de fragmentación subdesarrollo y dependencia y en segundo
lugar se acordó dar la dirección incluso autoritaria, de esa transformación
a una irremplazable Fuerza Armada por lo que ésta ocuparía los
principales puestos del Estado y daría prioridad a su propia forma de
actuar.
La vinculación necesaria de estos dos principios constitutivos del proceso
y su protagonista llevaban a plantear un ejercicio sumamente disciplinario
en el que la revolución se ejecutaba en nombre de la sociedad beneficiaria
en nombre de la mayoría popular como única manera de hacer real el
1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
0
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

principio del bien común que debía conducir la existencia del Estado pero
esto impedía la corresponsabilidad de esa mayoría con el actuar del
gobierno militar.
C. El problema central desde la propuesta analítica de Claus Offe que
presento en el siguiente epígrafe, es la confrontación entre la lógica
política del gobierno que encabeza el cambio revolucionario del sistema
en el que emergió y las diversas lógicas sistémicas implicadas en la
transformación simultánea de los diversos niveles que componen todo
sistema político Sin perder de vista que los cambios en cada uno de los
niveles del sistema se afectan inmediatamente entre sí es conveniente
separar su análisis y exposición por lo que se pueden plantear tres
hipótesis de interpretación para cada una de las innovaciones en los
niveles de la identidad nacional el régimen político y las políticas
económicas.

PERSPECTIVA TEÓRICA
El proyecto de revolución que desarrolló el gobierno militar peruano entre 1968
y 1975 tiene que ser entendido dentro de lo que solemos llamar mundo
contemporáneo o moderno con su amplia oferta de teorías y marcos explicativos
sobre numerosos acontecimientos sociales políticos, biológicos, científicos, etc.
Así para este estudio mantendré que la autodenominada “Revolución peruana”
de 1968 a 1975 fue una experiencia política moderna inscrita en el presente
histórico de nuestro mundo como partícipe de las principales contradicciones de
la modernidad. Esta proposición un tanto axiomática, quiere evitar la explicación
de los fenómenos políticos del Perú contemporáneos como exclusivos
resultados de una evolución histórica particular e incontrovertible. Es un intento
de escapar a la argumentación historicista y recuperar el razonamiento político
en el que la historia ya no es el privilegiado lugar de explicación sino un conjunto
de elementos en el que se realiza el presente como estructura código o sistema
donde emergen los sujetos y los cambios que éstos producen en sus relaciones
conflictivas: la historia es más el efecto que la causa de la lucha política.
La Revolución vive en y de estas dos trayectorias de la modernidad en un intento
siempre imposible de síntesis superadora Revolución que es acontecimiento y
proyecto fenómeno histórico y ambición social y política fase inevitable y
deseada marca certera de modernidad. Este solapamiento insoluble dificulta el
estudio de la Revolución que se enfrenta al carácter político (polémico) inherente
a ella (estos asuntos los retomaremos en el último capítulo antes de las
conclusiones). Es la paradoja que Jacques Rancière encuentra en toda
enunciación política justamente en la que interviene y se sitúa el sujeto del
análisis y que éste debe a su vez subvertir tratando de fijar su sentido.
EL SISTEMA POLÍTICO

1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Un concepto clave en mi estudio es el de sistema político Con tal término se han


identificado cosas distintas desde conjuntos institucionales muy próximos a la
idea de Estado hasta regularidades en los comportamientos de los sujetos de
acuerdo a algún principio ordenador El autor clásico al respecto es David Easton
que divide al sistema en tres niveles de configuración de los comportamientos:
la comunidad política el régimen o constitución política y el cuerpo de autoridades
y sujetos decisivos del sistema. Estos niveles se subsumen los unos en los otros
en un orden de determinaciones temporales y estructurales como en una
muñeca rusa respondiendo todos a una misma pregunta triple: quiénes cómo y
con qué recursos normativos y materiales se establece y se mantiene el equilibrio
del sistema político La anterior ha sido la principal preocupación de la ciencia
política dominante en Estados Unidos más enfocada hacia la modernización y
fortalecimiento de los sistemas políticos que a su cambio incluso en
planteamientos tan sofisticados como los de Samuel Huntington. En esa
perspectiva no había solución de continuidad entre sistema y acción política,
sometiendo esta última a los requerimientos del primero.
Aquí las crisis y las revoluciones eran contempladas como desviaciones del
funcionamiento normal del sistema Pero uno de sus principales acólitos ha
desarrollado un programa teórico sumamente persuasivo, sin romper del todo
con la obsesión homeostática para el estudio de las rupturas del sistema político
Juan José Linz convierte la perspectiva sistémica en un modelo de análisis de
cómo se suceden las luchas entre los sujetos implicados en el régimen político
hasta la quiebra de éste y su involución autoritaria o su explosión revolucionaria
En particular este autor se preocupa por el estudio comparado de los procesos
que llevan al fracaso de los regímenes democráticos poniendo en relación las
condiciones institucionales y sociales en que se implantan los regímenes con las
acciones de los sujetos y sus proyectos ideológicos. En cierta manera Juan José
Linz lleva a cabo una separación entre sistema y acción política muy apropiada
a mi perspectiva escapando de la retórica homeostática que imponía la
preocupación por el equilibrio en los inicios de la teoría Linz se propone integrar
en su modelo la perspectiva de sistema y el relato de las acciones concretas de
los sujetos. En sus propias palabras.
Cuando las estrategias políticas no se limitan a la “política normal” entonces todo
el sistema se convierte en un espacio demasiado fluido para fijar el camino que
seguirán las políticas de reforma. Offe analiza diferentes efectos causados por
la presencia de cambios importantes en cada uno de los tres niveles de
problemas políticos a los que él llama “dilemas de la simultaneidad”. Las
paradojas más inmediatas que encierra esa situación de simultaneidad son: por
una parte la pérdida de centralidad política en el sistema esto es la erosión del
monopolio del poder del mismo Estado que inició las transformaciones y por otra
parte la deslegitimación de todo el sistema al no ser capaz de asegurar la unidad
ni la paz interior en el seno de la comunidad ni de gestionar con autonomía su
participación en la escena internacional. La solución más probable a esta
coyuntura sería el recurso a la autoridad en sus modalidades de líder carismático

1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

o dictadura militar que restableciendo el control sobre los dos primeros niveles
del sistema (identidad y régimen) pueda intervenir en el tercer nivel (económico)
con mayores posibilidades de éxito retomando luego las reformas sobre los
niveles anteriormente estabilizados por la acción coactiva.

EL PERÚ COLOIDAL: TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y POLÍTICAS


PREVIAS A 1968
el título de este capítulo hace referencia a la muy recurrida idea sobre el Perú
como espacio geográfico e histórico que incluye una enorme variedad de
realidades sociales, políticas, culturales, demográficas, ecológicas, temporales,
etc. que lo hacen casi refractario a su posible unidad nacional. En uno de los
libros de mayor aliento y repercusión académica y social sobre los rasgos
definitorios del Perú Julio Cotler tras algunas páginas de reflexión sobre esa
dificultad de ser del Perú dice claramente:
Pero más allá de la imagen de desarticulación y desintegración del Perú como
país lo que interesa destacar de la idea de “estado coloidal” es el propio
significado del adjetivo. Éste hace referencia a los coloides que son un tipo de
cuerpo “que al desintegrarse en un líquido aparece como disuelto por la
extremada pequeñez de las partículas en que se divide pero que se diferencia
del verdaderamente disuelto en que no se difunde con su disolvente si tiene que
atravesar ciertas láminas porosas”. En síntesis, esa imagen es mucho más que
una mera fotografía descriptiva del Perú es un punto de vista que entraña una
proposición sobre cómo ha de verse y pensarse ese país andino: buscar e
identificar lo genuinamente peruano y distinguirlo de su disolvente para desde
esa clave tratar de aventurar una intervención filtro con la que destilar y revelar
el Perú auténtico. Habremos de encontrarnos con muchos análisis y propuestas
elaboradas desde este paradigma que constituye el nexo entre pensadores
como Gonzales Prada, Riva Agüero o Belaunde, Mariátegui, Haya, Sánchez o
Castro Pozo, los historiadores Jorge Basadre y Raúl Porras, la teoría de la
dependencia y la de la heterogeneidad estructural.
El éxito de esta continuidad en la agenda de discusión no se debía sólo a la
obstinación de los participantes en los debates sino a su efectiva conexión con
la realidad histórica del propio Perú su elusiva unidad nacional. En efecto se
pueden decir muchas cosas sobre el Perú pero difícilmente el que sea un país
internamente homogéneo. Cualquier intento por establecer un contexto histórico
socioeconómico tendrá que hacer referencia a una amplia gama de variables
desde ecológicas hasta culturales coyunturas internacionales, tendencias
demográficas, situaciones políticas, etc. Un ejemplo interesante es el primer
capítulo del libro de Efraín Gonzales de Olarte sobre Economía política del
campesinado en el Perú. 4 No basta con distinguir entre Costa, Sierra y Selva
se presentan otras posibles clasificaciones más ajustadas a la geografía peruana
y a los modos de poblamiento. Se distingue también entre diferentes estructuras
de producción y participación en los mercados en espacios culturales en
1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

accesibilidad y conexión entre los diferentes territorios etc. Esa pluralidad se


sobrepone a economías regionales y a la internacionalización en una economía
nacional poco articulada y escasamente integrada. El Estado y el mercado como
mecanismos institucionales para afrontar esos problemas soportarían enormes
presiones derivadas de esos contextos conflictivos que impiden la delimitación y
fijación de sus normas de funcionamiento el interés individual y asociativo en el
caso del mercado y el interés colectivo y el bienestar social en el caso del Estado
lo que haría casi imposible la eficacia de las políticas económicas en el Perú lo
cual obligaría a pensar, de nuevo, las condiciones de constitución del país y en
qué medida podrían ser alteradas para hacer viable el desarrollo económico,
social, cultural y político.
SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA
La población existente en el territorio del actual Perú había sido escasa y con
un muy lento crecimiento durante los siglos que siguieron al desastre
demográfico provocado por la colonización española. En el censo de 1876
apenas se registraron 2.699.106 habitantes. Era según Carlos Aramburú una
población caracterizada por elevadas tasas brutas de mortalidad y natalidad que
apenas permitían un crecimiento superior a la reproducción total de la población.
Se encontraba pues en una situación previa a la transición demográfica, algo
que fue cambiando paulatinamente durante las primeras décadas del siglo XX y
se transformaría considerablemente a fines de los años treinta.
EL RÉGIMEN POLÍTICO DEL GOLPE DE ESTADO
Si bien el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada construye su discurso
político en torno a la idea de una segunda y verdadera independencia
estableciendo una continuidad básica en las condiciones de dominación en el
Perú desde la llegada de Pizarro hasta la iniciativa nacionalista de los militares
de 1968 el periodo histórico en el que se inscribe el gobierno militar como
epígono se inicia en la resistencia al gobierno auto crítico de Augusto Leguía y
se define en la reconstitución política de los primeros años treinta para entrar en
crisis con la industrialización y la aparición de nuevos movimientos políticos de
masas desde la segunda mitad de los años cincuenta.
Como trataré de presentar ese periodo no fue absolutamente homogéneo ni
marcado por la continuidad política de un régimen claramente establecido en
función de alguna formación social dominante. Más bien se caracterizó por la
ausencia de una clara hegemonía de clase y por la creciente centralidad del
Estado como espacio sujeto de ordenación social y política. Los diferentes
sujetos sociales y políticos establecerían sus estrategias en un amplio registro
de exclusiones, compromisos y enfrentamientos directos que tenían como
premisas por un lado, el reconocimiento de que ninguno de ellos podía imponer
por mucho tiempo sus propias y particulares reglas del juego y por otro que la
solución al bloqueo dentro de la crisis estaba en el establecimiento de un Estado
nacional que integrara los conflictos entre facciones sociales y políticas sin que

1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

ese Estado obedeciera exclusivamente a una de ellas (esta segunda idea no


siempre fue asumida por todos).
El problema central era, entonces la constitución de una mayor autonomía
política estatal que pudiera ordenar las diversas posiciones y transformaciones
de los sujetos sociales en una estrategia “consensuada” hacia el desarrollo
nacional Y ésta no es una imagen que sólo pueda ser visualizada desde el final
del periodo como reinterpretación de éste en función de nuevos objetivos
políticos sino que ya era evidente para los protagonistas iniciales del mismo y
sus continuadores, sólo que nadie quería costear el proceso de transformación
ni se tenía el suficiente poder para enfrentar a la dependencia externa.
Desde 1933 regía en el Perú una Constitución política de corte liberal con
interesantes innovaciones sobre derechos sociales y capacidad del Estado para
intervenir la sociedad civil. Esta Constitución fue redactada durante una
coyuntura especialmente turbulenta de la historia del Perú como culminación del
derrumbe de un régimen oligárquico de organización social y política que la
prosperidad del ocenio leguista no habían logrado ni cerrar ni salvar. La
modernización económica de los años veinte y la irrupción de las masas urbanas,
cada vez más organizadas hicieron inviable un reflote de la “República
Aristocrática” durante la que el Estado fue dirigido por gobiernos civiles dentro
de cierta estabilidad institucional pero con una máxima exclusión social y política
de las mayorías del país.
ETAPAS Y COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO
La noción de “Perú coloidal” implicaba la ausencia de una elite dirigente con
capacidad de hegemonía política sobre el Estado y la sociedad lo que hacía de
la historia peruana la evolución de una “deficiencia” de una ausencia “a la espera
de un modelador providencial” Como he tratado de mostrar en el capítulo anterior
esa espera no fue de inmovilidad a histórica sino de conflictos entre los
pretendientes a ocupar el lugar del poder ausente, y el que vino a ocupar ese
espacio fue el que nunca dejó de estar el ejército Trataré en lo posible de eludir
las trampas de argumentación que tiende la enunciación de la imagen coloidal
del Perú a la espera de su modelador y más bien expondré en este capítulo y el
que sigue la conformación del gobierno militar como minoría consistente desde
su momento fundacional con la toma del poder estatal dando un valor explicativo
primordial al desarrollo del proyecto político. Para ello presento un primer
epígrafe dedicado a señalar los principales periodos de los siete años de
gobierno para tener una visión de conjunto del proceso; un segundo epígrafe lo
dedico a identificar a los más sobresalientes integrantes de la minoría
gobernante y destacar sus características. Dejo para el siguiente capítulo la
presentación de los textos fundamentales que modelaron al gobierno militar y a
su proyecto político.
PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO

1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Hay un amplio consenso entre aquellos que han ofrecido alguna interpretación
sobre el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada en su primera fase de
octubre de 1968 a agosto de 1975 en dividir esos años en tres periodos
atendiendo casi siempre, a la evolución del poder estatal: a los cambios de
composición y orientación del gobierno militar a los conflictos en su seno y a las
relaciones con otros grupos políticos y sociales Aquí seguiré la periodización
global que da Teresa Tovar por ser una de las más documentadas y que tiene
en cuenta mayor número de factores como son: la trayectoria de la minoría
gobernante las principales políticas de reformas emprendidas las reacciones y
acciones autónomas de los movimientos populares, y la evolución económica.
En términos económicos el año 1970 fue muy bueno aunque apenas sirvió para
terminar de estabilizar los desequilibrios de la balanza de pagos que recogió
malos resultados al año siguiente dando el aviso sobre la gran dependencia que
el Perú mantenía del valor total de sus exportaciones y de la obtención de divisas
para asumir el desarrollo industrial interno. Así y todo, los problemas no eran
muy graves y existía confianza en superarlos en el corto plazo algo que sería
imposible dos años más tarde con la agudización de la crisis económica mundial.
DOCUMENTOS BÁSICOS DEL GOBIERNO MILITAR
EL GOLPE Y LOS PRIMEROS ACTORES
En la coyuntura especial de un golpe de estado hay siempre elementos,
cuestiones, hechos que lo identifican como una toma del poder institucional
mediante un procedimiento no reconocido como “normal” por esa misma
institucionalidad que es asaltada. Las soluciones que anteriormente daba el
sistema político a las relaciones entre Estado y sociedad quedan en suspenso,
mientras no se afirme quién ejerce el gobierno y asume la “soberanía”. Hay un
momento de incertidumbre en las relaciones de poder por mucho que el sistema
político vigente en el Perú hasta 1968 contemplase, en su regulación de hecho,
la eventual recurrencia del golpe de Estado. Resolver ese momento de
incertidumbre es el primer objetivo de quienes deciden tomar el poder y el cómo
se haga define fuertemente al nuevo sujeto supremo del Estado y sus
posibilidades de transformación y maniobra en futuras coyunturas. Este proceso
queda reflejado en los documentos, acuerdos y acciones de esas primeras
horas, algo muy presente para los protagonistas de esa “coyuntura fluida”.1 En
la madrugada del día 3 de octubre de 1968, las fuerzas armadas toman el poder
institucional del Estado, derrocando al presidente constitucional Fernando
Belaunde Terry y proclamando la continuidad en la suspensión de las garantías
constitucionales. El 26 de agosto, el presidente Belaunde había suspendido las
garantías constitucionales, contempladas en los artículos números 56, 61, 67 y
68 de la Constitución peruana, suspensión de garantías prorrogadas por el
Congreso el 25 de septiembre, por lo que continuaba en vigor el día del golpe
militar. El primer comunicado de la Junta Revolucionaria dice así:

1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

LA CONSTITUCION DE CADIZ Y SU INFLUENCIA EN EL PERU

ANTECEDENTES

La historia constitucional peruana ha sido pródiga en la expedición de textos


constitucionales y en la incorporación nominal de modernas instituciones
democráticas pero no en la creación de una conciencia constitucional en la
ciudadanía ni en el pleno ejercicio del poder con lealtad constitucional de sus
gobernantes. Podría señalarse que el desfase de la falta de vigencia de los textos
constitucionales en la vida social se debe a que la expedición de las cartas
políticas se fueron dando al unísono de los cambios políticos y sociales de cada
época unos más estructurales como la independencia de España y el
establecimiento de la República y otros más coyunturales como las guerras
civiles las guerras internacionales y las revoluciones civiles y militares.

La expresión evidente de este decurso histórico ha sido la crisis de


gobernabilidad del Estado constitucional y el vaciamiento de las funciones
democráticas del Estado de Derecho como son las de representar legislar
fiscalizar a todos por igual y administrar justicia con imparcialidad e
independencia. Responsabilidades atribuidas por el Constituyente al Poder
Ejecutivo al Congreso a los municipios al Poder Judicial a los partidos políticos
entre otros pero la autocracia en el poder ha permitido en la historia del Perú que
las instituciones democráticas terminen subyugadas al caudillismo presidencial.

Esto se ha puesto dramáticamente de manifiesto a lo largo de nuestra historia


constitucional en el divorcio entre la norma constitucional en que se asienta el
Estado de Derecho y la realidad constitucional que demuestra su debilitamiento
social trayendo como consecuencia la realización parcial de los fines de todo
Estado Constitucional esto es garantizar los derechos fundamentales y asegurar
el control y balance de poderes.

De aquí que la crisis del constitucionalismo republicano requiere repensar los


problemas y sus soluciones en los fundamentos de nuestra historia política las
mismas que se forjaron como producto de la confrontación e integración de dos

1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

culturas la andina y la europea. Precisamente por eso un Garcilaso de la Vega y


un Túpac Amaru entre otros forman parte originaria de la conciencia nacional en
la que encuentra sus nutrientes el constitucionalismo pasado y presente.

En tal sentido con motivo de las celebraciones del próximo Bicentenario de la


Constitución de Cádiz de 1812 a continuación se presenta el análisis de los
orígenes de las ideas constitucionales que se condensaron en la formación del
Perú como un Estado Constitucional independiente así como el rol que cumplió
dicha Constitución en el proceso político y jurídico independentista que fundó la
promesa de una vida republicana basada en el respeto de los derechos
fundamentales y en el control de los excesos del poder.

ORÍGENES DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO

Las ideas del patriotismo constitucional que gestó la Independencia del Perú en
1821 emanó de un proceso que hunde sus raíces a mediados del siglo XVIII y
comienzos del siglo XIX, donde juega un rol especial la Constitución de Cádiz;
por ello, se podría señalar que los orígenes remotos del constitucionalismo
nacional se encuentran básicamente en el nacimiento del pensamiento liberal
Ello se explica debido a una serie de acontecimientos políticos que se producían
en la Metrópoli española: la entrada de la casa de los Borbones en 1756 y la
modernización que emprendieron con la expulsión de los jesuitas de todo el
Imperio en 1764 el manejo de la crisis económica mediante las reformas políticas
y económicas de Floridablanca, Jovellanos y Campo manes así como el impacto
de la Independencia de los Estados Unidos de 1776 y el inicio de la Revolución
en Francia en 1789 y finalmente la derrota de la invencible armada imperial
española por la flota naval inglesa en San Vicente y Trafalgar al mando del
Almirante Nelson (1797-1805).

Por su parte el Virreinato del Perú no estaba ajeno a las reformas borbónicas
Además de los propios problemas, como el terremoto y maremoto de 1746 que
devastó la ciudad de Lima las sublevaciones indígenas que se produjeron desde
1742 con Santos Atahualpa hasta adquirir su cénit con el levantamiento en el
Cuzco de Túpac Amaru II en 1780-1781 que irradió al sur del Perú y dejó cien
mil muertos la crisis del trigo y el aumento de la corrupción administrativa a partir
de 1750 la creación del Virreinato de Río de la Plata en 1776 y de las
Intendencias a favor de los españoles peninsulares que reemplazaron a los
antiguos corregimientos desde 1782 dieron lugar a una serie de reflexiones
críticas y propuestas de reforma al sistema colonial que fueron gestando una
conciencia nacional de patria con repercusiones a largo plazo.

Posteriormente la invasión francesa a la península ibérica y la abdicación del rey


Fernando VII a la corona de España a favor de José Napoleón despertó en el
Perú un proceso emancipador y de rebeliones locales que atizada por la vigencia
de la Constitución liberal de Cádiz en 1812 y su posterior derogación en 1814

1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

sólo culminaría con la independencia política del Perú en 1821 la Constitución


Política liberal de 1823 y finalizaría en los campos de batalla de Junín y Ayacucho
en 1824 y la Constitución bolivariana conservadora de 18265.

Pensamiento pre-constitucional

Las ideas que se desarrollaron desde mediados del siglo XVIII hasta los primeros
diez años del siglo XIX constituyeron un progresivo avance de toma de
conciencia nacional a partir de ideas pre liberales que iban surgiendo del examen
de la realidad local, a la luz de la Ilustración francesa. Así durante la primera
etapa de crisis y transformaciones en la Metrópoli y en el Virreinato del Perú
aparece publicado el Estado Político del Reino del Perú de Vitorino Montero
Marqués de Piedra Blanca. Se trata de un testimonio inicialmente anónimo ante
el Rey de sumo descontento por los abusos y peculado de sus autoridades
coloniales, así como de los comerciantes, que eran los nuevos hombres ricos
que desplazaban a la aristocracia.

Montero señala que dada la distancia y las circunstancias históricas y diferencias


geográficas con la Metrópoli el nacido en la tierra está mejor preparado para
entender la realidad social e histórica propia y representarlo. Por eso plantea el
reemplazo de Virreyes peninsulares por eclesiásticos de quienes no habría que
temer se enriquecieran aprovechándose de su cargo. Asimismo postuló la
creación de una Audiencia de Comercio con capital del Estado y contribución de
los particulares para el fomento y la protección del comercio y especialmente de
la minería. Esta denuncia anónima no quedaría totalmente olvidada.

Patriotismo constitucional

Si los problemas locales de la miseria moral e ineptitud de la administración


colonial habían generado una serie de críticas locales y planteamientos de
reformas en la Metrópoli la crisis económica déficit anual y deuda internacional
la derrota naval ante los ingleses, la nefasta administración del Ministro Godoy
favorito de reina consorte del monarca Carlos IV se condesaron en la invasión
napoleónica de Portugal en 1807 atravesando el territorio español con la
anuencia del Monarca so pretexto de sus enfrentamientos contra Inglaterra lo
que produjo la huida de la casa reinante de Braganza hacia el Brasil a su vez
que las tropas francesas se asentaran en el territorio español en 1808.

El plan imperial de Napoleón era evidente ocupar a las dos naciones ibéricas y
así adquirir sus territorios coloniales de ultramar. Lo cierto es que Napoleón que
había conspirado con Carlos IV contra Portugal y a su vez con su hijo Fernando
VII y los opositores liberales al Ministro Godoy contra su padre logra que ambos
asistan a la ciudad francesa de Bayona y abdiquen sucesivamente del trono a
favor de él. Con ello, la invasión francesa y la crisis de legitimidad de la
monarquía española van a desencadenar en España el fortalecimiento del
liberalismo monárquico renovado e iniciar en América un proceso imparable de
independencia política en base a una ideología constitucional y posteriormente
republicana.

1
DERECHO CONSTITUCIONAL II
9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Estatuto de Bayona

La apócrifa Junta de Gobierno de Madrid, presidida por el general francés Murat


Duque de Berg convocó el 24 de mayo de 1808 a ciento cincuenta notables
españoles para realizar en el pueblo vasco francés de Bayona la célebre
Asamblea de Diputados con el objetivo de designar al nuevo Rey y sancionar un
Estatuto constitucional sometido por el Emperador Napoleón. Producida la
abdicación sucesiva del Rey Carlos IV y su primogénito Fernando VII a la corona
española Napoleón designa a su hermano José Bonaparte Rey de Nápoles como
el nuevo soberano.

La estrategia de Napoleón fue convocar por vez primera a la Asamblea de


Diputados a representantes de México Nueva Granada Perú Rio de la Plata
Cuba y Guatemala elegidos por el General Murat y su Junta de Gobierno entre
los súbditos de esos países residentes en Madrid. Los designados de Perú y
Cuba no asistieron a Bayona. Por el contrario los diputados de Rio de la Plata y
Guatemala elogió la política del Emperador de otorgar representación a las
colonias.
La Corte de Bayona aprobó que las provincias de Yucatán en México y del Cuzco
en el Perú tuvieran un diputado respectivamente elevándose a veintidós los
representantes hispanos americanos ante las Cortes Generales Asimismo en el
Consejo de Indias se integrarían otros seis representantes con voz en las
materias de su interés Asimismo se consagró en la Constitución a la religión
católica como la religión nacional y se estableció la alianza perpetua entre
Francia y España La Corona correspondería a la descendencia masculina del
Rey José Bonaparte y a falta de este al Emperador Napoleón sus descendientes
varones o los descendientes varones de la dinastía napoleónica.

El 8 de julio de 1808 José Bonaparte juró fidelidad a la Constitución de Bayona


con el título de Rey de España y de las Indias La dominación napoleónica sobre
España si bien buscó legitimarse con la incorporación de los representantes de
la América española fue combatida al igual que al “Rey Intruso” Bonaparte Así
cuando Napoleón nombra nuevo Virrey para México y manda una misión
especial a Buenos Aires estos son rechazados por sus autoridades coloniales y
los cabildos que no reconocían otra autoridad que la del Rey Fernando VII A su
vez el 11 de agosto de 1808 el Consejo de Castilla declaró nulas las renuncias
de los monarcas españoles en Bayona.

Es en estas circunstancias que el movimiento emancipador de América asume


un carácter insurreccional contra la Metrópoli española subyugada por el corso
produciéndose entre 1809 y 1810 juntas y audiencia que realizaron las primeras
declaraciones y gritos libertarios en Quito La Paz, México Buenos Aires Bogotá
Caracas, Chile y Perú. En efecto: “Aún en Lima se proyectó constituir una Junta
de esta clase, en 1809 debido a la iniciativa de los hermanos Silva que debieron
iniciar su acción apresando al Virrey Abascal y no obstante haber sido éste un
movimiento demasiado aventurado y optimista debido a la debilidad de sus
medios lo cierto es que en el Perú existió esa tendencia juntita”

2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
0
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Si bien estos movimientos se gestaron inicialmente en defensa del legítimo


monarca Fernando VII, salvo el de la “Junta Tuitiva” de La Paz que tuvo una
vocación rupturista con la Metrópoli las demás juntas buscaron defender la
legitimidad del monarca español desde una postura reformista planteando desde
modificaciones sustanciales al sistema colonial hasta la casi liberación colonial
según se desarrollaban las circunstancias de los levantamientos en cada país.

Este escenario en el Perú dio lugar a que coexistiera un conservadurismo


“ilustrado” reformista del sistema colonial como quedó expresado en el Plan del
Perú de Vidaurre de 1810 con un progresismo reformista hasta la convocatoria
a las Cortes de Cádiz.

Ante la resistencia peninsular y americana a la invasión francesa el Estatuto de


Bayona se convierte en un documento ineficaz así como la extinción del Tribunal
de la Inquisición que habían decretado en diciembre de 1808. Ante su fracaso
Napoleón decidió definitivamente reconocer y apoyar el proceso emergente de
la independencia de las colonias en América con lo cual debilitaba a España. No
obstante, el germen del proceso emancipador no fue uniforme sino que en el
Perú el virrey Abascal buscó controlarlo enviando expediciones militares para
sofocar las sublevaciones de Charcas, Chile, Huaytará, Mocho, entre otros
territorios; deteniendo así, la libertad en el Virreinato del Perú más allá de lo que
se hubiese previsto por la propia Metrópoli.

En efecto a diferencia de los procesos emancipadores emergentes del


continente americano, en el Perú no se contaba con elementos criollos del
estamento militar comprometidos con los asuntos públicos lo cual quedó
evidenciado al momento de la independencia con la falta de líderes militares
peruanos. Esta tarea emancipadora quedó reservada al movimiento intelectual
que a través de la libertad de imprenta se produjeron importantes denuncias y
debate con las autoridades virreinales. Abascal no pudo evitar que en el Perú se
formase un movimiento de opinión crítico a la situación externa e interna que fue
preparando las condiciones objetivas para la revolución independiente.

Constitución de Cádiz

Ante la acefalia monárquica la Junta Superior de Gobierno hizo un llamado a


Cortes del Reino el 22 de mayo de 1809 con la singularidad que se convocó a
representantes americanos siguiendo la senda iniciada en Bayona con el
propósito de conservar la santa Religión Católica libertar al Rey continuar con la
guerra hasta expulsar de la Nación al tirano francés y restablecer y mejorar la
Constitución fundamental así como resolver y determinar todos los asuntos que
deban de serlo en Cortes Generales.

Desde el primer día que se instaló en Cádiz las Cortes Generales y


Extraordinarias el 24 de setiembre de 1810 quedó integrada tanto por españoles
peninsulares y americanos, que gozaban de los mismos derechos para integrar
las Cortes Ciertamente que era manifiesta la existencia de un grupo de liberales
otro de conservadores y finalmente, el de los americanos unidos en principio por

2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

sus intereses comunes más próximos a los liberales. Pero, los liberales y
conservadores peninsulares eran conscientes del incontrolable proceso de
desintegración del Imperio español frente a lo cual debieron redistribuir cuotas
de poder mediante disposiciones legales y una Constitución.

Así en diciembre de 1810 los diputados americanos solicitaron que las provincias
tengan igual cantidad de representantes que los de la península libertad para
sembrar cuanto la naturaleza y arte proporcione los climas así como libertad para
el ejercicio de la industria manufacturera y las artes libre exportación de frutos
para cualquier país y permiso para la importación de bienes de cualquier bandera
libertad de comercio con Asia abolición de los privilegios y extinción de los
estancos libre explotación del azogue bajo la dirección del Tribunal de Minería
sin intervención del Virrey e Intendentes que los americanos incluidos los indios
y sus hijos tuvieran igualdad de derechos con los europeos para optar empleos
públicos que los empleos de América se den por turnos mitad a los naturales y
mitad a los europeos y el restablecimiento de la Compañía de Jesús.

Sólo las propuestas sobre la agricultura la manufactura y la minería fueron


concedidas pero los peninsulares pasaron los demás proyectos a comisiones y
otros los difirieron para cuando se redactase la Constitución. Pero también las
Cortes tomaron otras decisiones legislativas de suma importancia jurídica y
política para la transformación del régimen monárquico absolutista a una
monarquía constitucional Así las Cortes de Cádiz fueron creando instituciones
liberales inspiradas en los derechos a la libertad e igualdad como el decreto de
la libertad de imprenta del 10 de noviembre de 1810 disponiendo que “Todos los
cuerpos y personas particulares de cualquier condición y estado que sean tienen
libertad de escribir imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de
licencia revisión o aprobación alguna anteriores a la publicación”.

En ese sentido mención especial merece el artículo 371º de la Constitución de


Cádiz por cuanto dispuso que “Todos los españoles tienen libertad de escribir
imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia revisión o
aprobación alguna anterior a la publicación bajo las restricciones y
responsabilidades que establezcan las leyes”. Ello en la medida que se ratificó a
nivel constitucional la libertad de imprenta que cumplió un rol promotor del
cambio de conciencia patria del estatus colonial hacia un patriotismo
constitucional independiente de la Metrópoli.

A partir de la cual se produjo la aparición y circulación de más de quince


periódicos entre los que destacaron El Peruano El Satélite del Peruano El
Verdadero Peruano El Peruano Liberal El Investigador Diario Secreto de Lima
entre otros. La libertad de imprenta o palabra pero sin impunidad es propia de
una sociedad que quiere ser ilustrada y evitar la opresión a que propende todo
tipo de gobiernos, señalaba uno de los vocales de la Junta de Instrucción Pública
en 1810. Pero los excesos propios del quehacer político virreinal produjeron que
la libertad de imprenta se erigiera en la punta de lanza de la crítica frontal y en
algunos casos anti sistémica al régimen colonial. Por eso el virrey Abascal

2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

“mandó recoger los «libelos difamatorios y subversivos» de Rico de Villalta y


remitió a aquél bajo partida de registro a España”.

Apenas culminada la obra constituyente fallece el 2 de abril de 1812 el peruano


Vicente Morales Duarez Presidente de las Cortes Constituyente de Cádiz. La
Constitución de Cádiz fue promulgada el 18 de marzo de 1812 estando en
cautiverio el Rey Fernando VII. La Constitución se integró de diez títulos y 384
artículos. Se consagró que la soberanía reside esencialmente en la Nación,
integrada por todos los españoles de ambos hemisferios con la finalidad de
conservar las leyes sabias y justas de la libertad civil asimismo garantizó la
propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos. En este
sentido ninguna persona podía ser puesta en prisión sin ser puesto a disposición
del juez dentro de veinticuatro horas y en todo caso en el supuesto de
prevaricación, soborno o cohecho podía entablarse una “acción popular” contra
el juez o magistrado.

La Constitución definió al Gobierno como una monarquía moderada y hereditaria


con la finalidad de lograr la felicidad y el bienestar de los individuos para lo cual
se protegían las leyes sabias y justas y se asumía la religión católica apostólica
y romana como perpetua única y verdadera no permitiendo el ejercicio de
cualquier otra. El Gobierno se componía del Rey y seis secretarios de los
despachos de Gobernación del reino para la península Gobernación del reino
para ultramar Gracias y Justicia Hacienda Guerra y Marina. Asimismo se
constituyó un Consejo de Estado para emitir dictámenes en los asuntos graves
gubernativos y para dar o negar la sanción de las leyes declara la guerra y hacer
los tratados.

Defensa de la Constitución de Cádiz

Desde un inicio la Constitución de Cádiz fue recibida con júbilo popular por los
pueblos americanos con diferentes matices y mandada publicar en virtud de la
cual se juró su cumplimiento en medio de celebraciones y monumentos
recordatorios en las ciudades interiores del país aún pervive la céntrica Plaza de
la Constitución en la ciudad de Huancayo Perú.

Más aún, se podría señalar que la Constitución latía vida, en la medida que su
implementación demandó la convocatoria a elecciones para los ayuntamientos
constitucionales así como para elegir a Diputados para las legislaturas de Cortes
ordinarias de 1813-1814 y 1815-1816. Procesos electorales que se regirían bajo
el principio de la igualdad, para lo cual los ciudadanos ejercieron la libertad de
imprenta de sus ideas tanto los liberales moderados como los liberales radicales
lo cual fue combatido por el Virrey Abascal. Pero la Constitución liberal de 1812
pronto se vio entredicha cuando los franceses finalmente son expulsados de
España y el Rey Fernando VII retorna a la península de su cautiverio en Francia.
Pues la primera medida que toma el monarca el 4 de mayo de 1814 fue abolir la
Constitución de Cádiz y disponer la clausura de las Cortes ordinarias así como
de los Ayuntamientos Constitucionales de ultramar el 30 de diciembre de 1814.
Lo que puso en evidencia su posición áulica con el invasor y despótica con el

2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

pueblo de los dos continentes no obstante que de una u otra forma habían
luchado y defendido su autoridad.

Este nuevo escenario en pleno proceso de democratización creó dos corrientes


en el Perú una, entre quienes en defensa del monarca se subsumieron a los
dictados de la restauración absolutista de la mano del virrey Abascal y otra entre
quienes desde antes de su abolición impulsaron levantamientos de naturaleza
pre independentista lo cual fue encendido con la chispa del constitucionalismo
gaditano.

En relación a estos últimos se puede señalar a su vez dos movimientos uno


indígena y otro criollo. En relación al primero es del caso mencionar a la rebelión
de Huánuco Panatahuas y Huamalies liderada por Juan José Crespo y Castillo
de 1812 y 1813 que después de la revolución frustrada de Túpac Amaru II fue la
más importante por su magnitud y repercusiones. Esa acción fue
mayoritariamente indígena y expresó el rechazo de la población a las injusticias
de las autoridades coloniales en el interior del país. Pero dicha sublevación fue
reprimida y sofocada por las fuerzas realistas.

La insurrección criolla de Tacna de 1813 de Enrique Paillardelle fue una


repercusión del levantamiento frustrado en 1811 de Francisco de Zela que contó
con apoyo del cacique Ara. Levantamientos que estuvieron vinculados al influjo
continental de la Junta Suprema de Buenos Aires por asegurar la independencia
del sur de América como garantía de la suya también. La participación de
muchos patriotas, no obstante el fracaso de estos dos movimientos
insurreccionales, permitió años más tarde en 1820 servir de apoyo invalorable al
ingreso por el Sur de la campaña militar libertadora del argentino general José
de San Martín para la independencia nacional del Perú.

La Constitución liberal de Cádiz también promovió la demanda de su


conocimiento y cumplimiento como parte del proceso de liberación así consta en
el memorial de Rafael Ramírez Arellano y treinta cuzqueños dirigido al
gobernador Mateo Pumaccahua quejándose en diciembre de 1813 que aún no
se hubiera publicado la Constitución Política. Pero, también se cuenta con la
proclama libertaria dirigida al pueblo del Cuzco por José Angulo y sus hermanos
el 16 de agosto de 1814 quienes organizaron expediciones militares rebeldes a
tres regiones del sur del Perú Puno La Paz, Arequipa y Tacna y la instalación en
el Cuzco de una Junta Protectora. Pero finalmente, fueron derrotados con el
apoyo de las masas indígenas al mando de los generales españoles a pesar que
Pumaccahua antiguo funcionario realista con ascendencia sobre los indígenas
se había adherido a la revolución.

En definitiva a pesar que el Rey Fernando VII anuló en 1814 la Constitución de


Cádiz y la aplicación de las instituciones previstas en ella como las elecciones
para las Cortes y los ayuntamientos constitucionales “La Pepa” encontró en el
Perú profundo tierra fértil para las ideas constitucionales de la soberanía popular
en la elección de los ayuntamientos constitucionales la igualdad entre
americanos y españoles así como la libertad de imprenta que supuso la libertad
de pensamiento y de expresión que se vio reflejada también en la restauración
2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

de la Compañía de Jesús por Real Cédula de Fernando VII del 25 de mayo de


1815.

Pero, en el Perú “la aplicación de la Constitución había difundido determinadas


prácticas y atribuido derechos, otorgando a las comunidades locales un grado
de libertad que no sería neutralizado o reabsorbido por el Estado colonial en el
corto período de la restauración fernandina”. El legado constitucional se había
convertido en una ideología liberal que llevó a hacer caso omiso a los llamados
virreinales al orden colonial tradicional promoviendo en la práctica el respeto a la
igualdad de derechos la soberanía popular y la elección popular de sus
autoridades, entre otras instituciones.

Proceso en el cual no estarían ajenos los criollos conservadores comerciantes


de Lima pero buscando una fórmula monárquica local para la administración de
los intereses sus interés nacionales. Así ni bien proclamada la independencia del
Perú por el General José de San Martín el 28 de julio de 1821 el declarado
protector del Perú “procedió a poner en vigor las reivindicaciones que habían
sido incluidas en la Constitución liberal de Cádiz de 1812 y luego derogadas con
el retorno de Fernando VII al trono español en 1814. Eran además medidas que
favorecían fundamentalmente a los sectores populares indígenas y negros. La
referencia alude concretamente a la eliminación del tributo y la mita indígena
decretados por las Cortes y al postergado tema de la abolición de la esclavitud
sobre el cual en Cádiz evitaron pronunciarse.

No obstante esta segunda medida tendría que ser renegociada con los
hacendados costeños debido a que la mano de obra esclava era en gran medida
propiedad de los aristócratas limeños a quienes San Martín intentaba ganar para
sus planes monárquicos y con quienes, por tanto no le convenía propiciar
enfrentamientos ni distenciones”.

El Norte con Simón Bolívar en 1823 que selló la independencia de América con
la batalla de Ayacucho en 1824 Con sus acciones militares y políticas se puso
fin al pacto de dominación colonial que se había resquebrajado desde mediados
del siglo XVIII y se había roto en la conciencia nacional con la obra de la
Constitución de Cádiz.

Así se inició el período de la independencia con más incertidumbres políticas y


sociales que certezas sobre la promesa de la vida republicana por cuanto “para
los dos alas de la coalición de la clase criolla, el objetivo de la revolución se
reducía a la lucha por el poder político por la autonomía nacional y la
liberalización económica sin que ello significara eliminar las barreras sociales
impuestas por el régimen colonial contra las clases bajas del pueblo”

2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE NICOLÁS DE PIÉROLA

El gobierno constitucional de Nicolás de Piérola en el Perú se inició el 8 de


septiembre de 1895 y culminó el 8 de septiembre de 1899.
Piérola había ya gobernado al Perú de 1879 a 1881 como Dictador en
plena Guerra del Pacífico gobierno considerado muy controversial y al cual se
ha criticado por supuestos yerros en la conducción de las operaciones militares
contra el invasor. Sin embargo los historiadores concuerdan que su segundo
gobierno (1895-1899) nacido constitucionalmente tras una sangrienta guerra civil
fue muy positivo para el Perú. Jorge Basadre dice que realizó un gobierno
«diligente creador y eficaz» Hizo importantes reformas económicas y
administrativas (creación de la Sociedad Recaudadora de Impuestos
establecimiento del Patrón de Oro etc.) logró la estabilidad política en el país
consolidando el sistema presidencialista devolvió el origen por voto popular a las
autoridades municipales se esforzó en moralizar la administración pública e
impulsar el ahorro nacional reformó la ley electoral que estableció el voto público
y directo pero que prohibió el voto a los analfabetos impulsó la construcción de
caminos en especial los que conectaban con la selva amazónica (vía del Pichis)
2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

impulsó la educación pública con la construcción de escuelas estableció el


servicio militar obligatorio, en reemplazo del sistema de enganche; contrató una
misión militar francesa para modernizar la fuerza armada impulsó el comercio y
la industria acrecentó la exportación de productos agrícolas y mineros fundó
el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, cuyos titulares fueron ingenieros etc.
Fue en definitiva el gobierno que consolidó la Reconstrucción Nacional iniciada
tras la guerra del Pacífico y el que inauguró una nueva etapa llamada
la República Aristocrática que se prolongaría durante las dos primeras décadas
del siglo XX.

ANTECEDENTES
La guerra civil
Tras el fallecimiento del presidente de la República Remigio Morales Bermúdez
el general Andrés Avelino Cáceres impidió que el primer vicepresidente de la
República Pedro Alejandrino del Solar ocupara la presidencia y favoreció al
segundo vicepresidente Justiniano Borgoño quien se ofreció a llevar a cabo
nuevas elecciones. Esto generó descontento entre la población dado que el
gobierno militar había tenido un desgaste y entre 1893-1894 ocurrió una
desaceleración económica debido, entre otros a la caída del precio de la plata.
Asimismo los militantes del Partido Civil y el Partido Demócrata se oponían a la
reelección de Cáceres y a la prolongación del predominio militar en la política
peruana De esta manera los civilistas y demócratas hicieron un pacto histórico
que fue de gran ventaja para ambos partidos. Esto posibilitó el llamado a armas
de Nicolás de Piérola (líder de los demócratas) contra Cáceres con una amplia
base popular que produjo la llamada Revolución de 1895. Tras un breve y
sangriento asalto a la ciudad de Lima Piérola logró tomar control de Palacio de
Gobierno y Cáceres fue obligado a exiliarse De esta forma se logró el objetivo
principal de ambos partidos que era eliminar a Cáceres e imponer un gobierno
civil
Ideología política

2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Nicolás de Piérola, presidente constitucional.


La ideología del Partido Demócrata de Piérola se puede resumir en tres puntos.
Favorecían un gobierno constitucional en donde las leyes civiles predominan
sobre la fuerza Aunque se adherían a las ideas económicas del liberalismo
clásico estaban menos opuestos a la intervención estatal en la economía.
Mantenían posturas conservadoras respecto a las libertades civiles moldeadas
por tradiciones católicas e hispanas. En este sentido Piérola favorecía la
continuidad de la posición privilegiada de la iglesia en la sociedad peruana.
Proceso electoral
Tras la firma de armisticio del 19 de marzo de 1895 entre las partes beligerantes,
se formó una Junta de Gobierno presidida por Manuel Candamo que se dedicó
principalmente a convocar elecciones. Debido al pacto entre los civilistas y los
demócratas Nicolás de Piérola fue candidato único en las elecciones de ese
mismo año que se realizaron el 15 de agosto. Para estas elecciones la ley
electoral que rigió fue la de 1861. Es importante resaltar que se utilizó el sistema
de sufragio indirecto en el que se escogía primeramente a electores de la
República que debían reunían en colegios electorales los cuales finalmente
elegían al presidente. Asimismo el Congreso de 1895 confirmó la enmienda de
1890 en la cual se establecía que solo los alfabetos tenían el derecho a votar De
esta manera se excluía a gran parte de la población a los analfabetos quienes
habitaban mayoritariamente en las zonas rurales y a las mujeres.

2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

De un total de 5180 electores de la República 4310 electores concurrieron a los


colegios electorales, y 4150 (96.3%) votaron por Piérola. El resto votó en blanco
o nulo.
La primera vicepresidencia le correspondió a Guillermo Billinghurst con 893
votos para Pedro A. Arana y la segunda vicepresidencia le correspondió a
Augusto Seminario y Váscones con 803 votos para Augusto Durand.
Los gabinetes ministeriales
El primer gabinete ministerial de Piérola lo presidió el empresario minero y
antiguo militante del Partido Demócrata Antonio Bentín y La Fuente que asumió
el portafolio de Gobierno Le acompañaban Melitón F. Porras Osores (Relaciones
Exteriores) Augusto S. Albarracín (Justicia e Instrucción) el coronel Domingo J.
Parra (Guerra y Marina) y Francisco Bresani (Hacienda). El periodo de este
gabinete fue breve (de septiembre a noviembre de 1895) debido a un voto
censura parlamentario motivado por las radicales medidas económicas que
propuso.
El segundo gabinete lo presidió el abogado Manuel Antonio Barinaga (Justicia e
Instrucción) y lo conformaban: Ricardo Ortiz de Zevallos y Tagle (Relaciones
Exteriores) Benjamín Boza (Gobierno) el coronel Juan Ibarra (Guerra y Marina)
y Manuel Jesús Obín (Hacienda) Bajo este periodo se creó el Ministerio de
Fomento y Obras Públicas del Perú cuyo primer titular fue el ingeniero Eduardo
López de Romaña. Cuando la prensa extendió la especie de que el gabinete
sería censurado por el Congreso Barinaga dimitió el 4 de julio de 1896 Insistió
en su dimisión el 5 de agosto, siendo esta finalmente aceptada.

El gabinete ministerial presidido por Manuel Pablo Olaechea el tercero del


gobierno de Piérola.
El tercer gabinete lo presidió el abogado Manuel Pablo Olaechea connotado líder
del partido Piero lista que asumió el portafolio de Justicia e Instrucción Le
acompañaban: Enrique de la Riva Agüero (Relaciones Exteriores) José María de
2
DERECHO CONSTITUCIONAL II
9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

la Puente (Gobierno) Ignacio Rey (Hacienda) el coronel Juan Ibarra(Guerra y


Marina) y Manuel J. Cuadros (Fomento) Asumió sus funciones el 8 de agosto de
1896. Luego de un intento de censura de parte del Congreso Olaechea renunció
también con su gabinete en pleno en octubre de 1897.
El cuarto gabinete lo presidió Alejandro López de Romaña Alvizuri (Gobierno)
Del gabinete anterior permanecieron Riva Agüero (Relaciones Exteriores) y Rey
(Hacienda) Los cambios fueron José Antonio de Lavalle y Pardo (Justicia e
Instrucción) el coronel José Rosa Gil (Guerra y Marina) y Ricardo L. Flores
Gaviño (Fomento) Asumió sus funciones el 25 de noviembre de 1897 pero al
cabo de un mes López de Romaña renunció en solitario para no refrendar el
cúmplase a la ley del matrimonio civil ya que según él iba contra sus principios y
convicciones católicas.
El cuarto gabinete lo encabezó el canciller Enrique de la Riva Agüero Riglos el
23 de diciembre de 1897. Como ministro de Gobierno fue investido José María
de la Puente que era prefecto de La Libertad. Todos los demás ministros
permanecieron en sus puestos. Este gabinete duró hasta el 13 de mayo de 1898
cuando Riva Agüero dimitió por desacuerdos con los demás miembros del
gabinete.
El quinto y último fue presidido por el magistrado José Jorge Loayza (Justicia e
Instrucción). Continuaron en sus funciones De la Puente (Gobierno) y Rey
(Hacienda) volvieron al gabinete Melitón F. Porras Osores (Relaciones
Exteriores) y Manuel J. Cuadros (pero esta vez en Guerra y Marina) y asumió el
despacho de Fomento Francisco Almenara Butler. Este gabinete asumió sus
funciones el 16 de mayo de 1898. Cuadros falleció en septiembre del mismo año
y fue reemplazado por el coronel José R. de la Puente.
Oposición al gobierno
Piérola no tuvo una verdadera oposición. El país gozó de las más amplias
libertades sin producirse desbordes populares.
El Partido Civil que formaba parte de la Coalición Nacional colaboró en su
gobierno y varios civilistas fueron sus ministros. La Unión Cívica también
colaboró con el gobierno El Partido Constitucional de Cáceres se abstuvo de
participar en la vida política.
No se produjeron movimientos revolucionarios a excepción del ocurrido
en Loreto donde Manuel Madueño intentó crear un estado federado conocido
como el Estado Federal de Loreto (1896). También ocurrió la rebelión de los
indígenas de Huanta en protesta por el impuesto a la sal que fue reprimido
severamente (1896-1897).9 Ya finalizando el gobierno se levantó en Huánuco el
líder liberal Augusto Durand sin que su acción tuviera mayor trascendencia.
3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
0
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Manuel González Prada enconado opositor de Piérola.


El único que hizo oposición exacerbada a Piérola fue el notable literato e
intelectual Manuel González Prada y su pequeño partido recién formado la Unión
Nacional. MGP estuvo algunos años en Europa, pero de regreso al Perú en 1898
emprendió una campaña de agresivos discursos y reuniones públicas en las que
atacaba al gobierno y en especial a la persona de Piérola. Particularmente le
reprochaba no haber realizado reformas en los temas agrario obrero e indígena.
Escribió contra él un violento panfleto titulado Figuras y figurones que no editó
en vida siendo publicado por su hijo Alfredo González Prada en París en
1938. Alberto Ulloa Sotomayor en su conocida biografía de Piérola dice que la
enemistad que profesaba MGP hacia Piérola llegaba hasta la repulsión física.
Sin duda MGP fue el principal sustentador de la leyenda negra del pierolismo
que aún sigue siendo alimentada en las aulas escolares del Perú. Esta leyenda
consiste en responsabilizar a Piérola de la derrota peruana en la guerra con Chile
acorde a la tendencia del peruano común que busca siempre chivos expiatorios
para las grandes catástrofes nacionales.
La sublevación federal en Loreto
El coronel Mariano Madueño cónsul del Perú en Pará promovió el movimiento
federalista del departamento de Loreto. Lo apoyó el coronel Ricardo Seminario
y Aramburú (sobrino de Augusto Seminario y Váscones el segundo
vicepresidente del República). El 2 de mayo de 1896 surgió el Estado Federal de
Loreto. Los rebeldes en teoría no desconocían al gobierno de Piérola pero
redactaron un estatuto en el que declaraban que a la espera de que el gobierno
implementara el federalismo en toda la República Loreto asumía los deberes y
derechos de un Estado. Se arguyó como justificación de este movimiento el
estado de abandono en que se encontraba el departamento por negligencia del
3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

gobierno. Este ordenó la clausura del puerto de Iquitos para las operaciones
comerciales y envió fuerzas al mando del coronel Juan Ibarra (que era el ministro
de Guerra). Esta expedición se embarcó en el transporte Constitución y partió
del Callao tomando la larga ruta del estrecho de Magallanes para ingresar al
Amazonas desde su desembocadura en el Atlántico. Tras una travesía no exenta
de dificultades, el Constitución ancló en Pará el 9 de septiembre de 1896. Otras
expediciones fueron enviadas por la vía terrestre: una a través de la ruta
Salaverry Ascope Cajamarca Moyobamba y otra por el ferrocarril central y la vía
del Pichis. Los cabecillas de la rebelión, temerosos de quedar bloqueados en
Iquitos, se adelantaron a la llegada del Constitución y huyeron por el Amazonas
con destino al Brasil finalizando así la intentona federalista.
Reforma del sistema electoral
El 20 de noviembre de 1896 se promulgó la Ley Electoral. Se reformó el
anticuado sistema eleccionario de los Colegios Electorales y del voto indirecto
que había existido a lo largo del siglo XIX. En reemplazo de ese sistema se creó
una Junta Electoral Nacional, formada por representantes del Congreso del
Gobierno y del Poder Judicial que dirigiría y controlaría las elecciones. Y se
estableció el voto directo y público de todos los ciudadanos que supieran leer y
escribir. Es decir los analfabetos mayoritariamente indígenas fueron privados de
su derecho al voto que habían venido ejerciendo desde 1849. También se
suprimió el voto de las autoridades políticas y el de los militares con lo cual se
buscaba evitar la intromisión del oficialismo en los procesos electorales.
Autonomía de las municipalidades
El gobierno restituyó la autonomía a las municipalidades y dispuso la elección de
sus miembros por sufragio popular y directo dando así cumplimiento a la ley de
14 de octubre de 1892 y a las resoluciones legislativas de 1896. Las primeras
elecciones municipales de estas características se realizaron en 1897. Se
restituyó así el origen popular de las autoridades municipales algo que se
truncaría en 1919 y que no volvería a reanudarse sino hasta 1963.
Reorganización del Partido Civil
Uno de los sucesos políticos más relevantes que ocurrieron en este periodo fue
la reorganización del Partido Civil que se hallaba en decadencia tras la muerte
de su jefe y fundador Manuel Pardo, y al que se responsabilizaba de la debacle
económica de los años 1870 previa a la guerra con Chile. En una reunión
realizada en el Convento de Santo Domingo a la que asistieron los más
connotados miembros del civilismo se eligió un Comité Directivo integrado entre
otros, por Manuel Candamo, Luis Carranza e Isaac Alzamora. En el mismo acto
fueron incorporados al partido algunos elementos jóvenes entre los que

3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

estaban Augusto B. Leguía y José Pardo y Barreda este último hijo del fundador
de partido. Se formaron comités en toda la República y se fundó en Lima el Club
Juventud Civilista. El Partido Civil se preparaba así para subir nuevamente al
poder lo que lograría en 1903 manteniendo desde entonces una hegemonía que
duraría hasta 1919. Tanto a Cáceres como a Piérola se les ha reprochado el
haber pactado con los civilistas y no haber hecho una ruptura definitiva con el
pasado político del Perú. Pero el civilismo no solo tenía el poder económico sino
que concentraba en su seno a la más selecta inteligencia del Perú de modo que
a los caudillos más les convenía tenerlos como aliados que como opositores.
Aspecto económico y administrativo

Nicolás de Piérola en su despacho.


El gobierno de Nicolás de Piérola impulsó el desarrollo capitalista del país en un
contexto de recuperación de la producción y de reconstrucción del aparato
estatal. Las políticas aplicadas por Piérola fueron favorables a la emergente
burguesía nacional al proveer los marcos normativos y los medios institucionales
necesarios para este fin.
Moralización de la administración pública
Fue una de las más importantes preocupaciones de Piérola la moralización de la
administración pública. Dispuso que los funcionarios llevasen y diesen cuenta
exacta, de forma periódica de los ingresos y los egresos del erario. Para un mejor
cumplimiento de este cometido creó la Dirección del Tesoro cuya organización
confió a Ignacio Rey.
Se siguió una política de austeridad en el manejo de los fondos públicos se
estimuló el ahorro se evitaron empréstitos que endeudaran más al país y se
fomentó la formación de cooperativas.
3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Reforma tributaria
La primera gran reforma del gobierno de Piérola fue con respecto al sistema de
recaudación de impuestos, que hasta entonces no ofrecía garantía ni seguridad.
Se abolió la “contribución personal” (reminiscencia del antiguo “tributo indígena”)
que era recaudado por diversas instituciones estatales y particulares en un
sistema que había demostrado ser ineficiente. Esta medida fue el primer paso
para unificar el sistema tributario lo que se concretó a fines de 1895 al fundarse
la Sociedad Recaudadora de Impuestos S.A.
La guerra civil
Tras el fallecimiento del presidente de la República Remigio Morales Bermúdez,
el general Andrés Avelino Cáceres impidió que el primer vicepresidente de la
República Pedro Alejandrino del Solar ocupara la presidencia y favoreció al
segundo vicepresidente Justiniano Borgoño quien se ofreció a llevar a cabo
nuevas elecciones. Esto generó descontento entre la población dado que el
gobierno militar había tenido un desgaste y entre 1893-1894 ocurrió una
desaceleración económica debido entre otros a la caída del precio de la plata.
Asimismo los militantes del Partido Civil y el Partido Demócrata se oponían a la
reelección de Cáceres y a la prolongación del predominio militar en la política
peruana. De esta manera los civilistas y demócratas hicieron un pacto histórico
que fue de gran ventaja para ambos partidos. Esto posibilitó el llamado a armas
de Nicolás de Piérola (líder de los demócratas) contra Cáceres, con una amplia
base popular que produjo la llamada Revolución de 1895. Tras un breve y
sangriento asalto a la ciudad de Lima Piérola logró tomar control de Palacio de
Gobierno y Cáceres fue obligado a exiliarse. De esta forma se logró el objetivo
principal de ambos partidos que era eliminar a Cáceres e imponer un gobierno
civil.
La sublevación federal en Loreto
El coronel Mariano Madueño, cónsul del Perú en Pará promovió el movimiento
federalista del departamento de Loreto Lo apoyó el coronel Ricardo Seminario y
Aramburú (sobrino de Augusto Seminario y Váscones el segundo vicepresidente
del República). El 2 de mayo de 1896 surgió el Estado Federal de Loreto. Los
rebeldes en teoría no desconocían al gobierno de Piérola pero redactaron un
estatuto en el que declaraban que a la espera de que el gobierno implementara
el federalismo en toda la República Loreto asumía los deberes y derechos de un
Estado. Se arguyó como justificación de este movimiento el estado de abandono
en que se encontraba el departamento por negligencia del gobierno.
Este ordenó la clausura del puerto de Iquitos para las operaciones comerciales
y envió fuerzas al mando del coronel Juan Ibarra (que era el ministro de Guerra)
3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Esta expedición se embarcó en el transporte Constitución y partió del Callao


tomando la larga ruta del estrecho de Magallanes para ingresar al Amazonas
desde su desembocadura en el Atlántico Tras una travesía no exenta de
dificultades el Constitución ancló en Pará el 9 de septiembre de 1896 Otras
expediciones fueron enviadas por la vía terrestre: una a través de la ruta
Salaverry Ascope Cajamarca Moyobamba y otra por el ferrocarril central y la vía
del Pichis. Los cabecillas de la rebelión, temerosos de quedar bloqueados en
Iquitos se adelantaron a la llegada del Constitución y huyeron por el Amazonas
con destino al Brasil finalizando así la intentona federalista.
Desarrollo comercial e industrial

José Payán economista y financista cubano radicado en Perú que fue inspirador
de las reformas monetarias y financieras del gobierno de Piérola.
Se protegió e incentivó a la industria agrícola y minera que contó con el aporte
de capitales nacionales y extranjeros. Todo lo cual contribuyó a elevar el nivel
económico del país.
La industria azucarera evolucionó a su tecnificación, especialmente en los
grandes centros agroindustriales del norte: Sociedad Casa Grande el Ingenio
Central Cartavio la Sociedad Para monga la Compañía San Nicolás La
exportación del azúcar llegó en 1898 a las 105 731 toneladas mientras que el
consumo interno era de 25 000 toneladas.
La minería tuvo un desarrollo más lento iniciándose su verdadero despegue a
principios del siglo XX Se formaron varias compañías mineras para la explotación
del oro y la plata En esa época ya se iba dejando de lado la amalgamación y se

3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

prefería la cianuración como método de beneficio de los minerales de oro y plata


En 1897 se descubrieron los ricos yacimientos cupríferos de Cerro de Pasco lo
que marcó el inicio de la gran revolución minera en el Perú.
Se continuó desarrollando la explotación del petróleo en la costa norte a cargo
de dos empresas importantes el Establecimiento Industrial del Petróleo de
Zorritos, de propiedad de Faustino Piaggio y la London Pacifico Petroleum
Company (Negritos) de capitales británicos. Producían además de petróleo
crudo kerosene. Es de mencionar también la Sociedad Explotadora del Petróleo
con capitales de Guillermo Billinghurst.
Se impulsó el desarrollo de la Amazonía cuyo auge económico se inició con
la explotación del caucho Un aventurero peruano Carlos Fermín Fitzcarrald se
convirtió en el “rey del caucho”. Ancashino de nacimiento Fitzcarrald o
Fitzcarraldo fue un gran explorador de la Amazonía peruana motivado por la
necesidad de expandir su negocio cauchero En 1894 descubrió el “istmo de
Fitzcarraldo” que facilitó el ingreso hacia Madre de Dios a través del río Ucayali.

Carlos Fermín Fitzcarrald, el “rey del caucho”.


Expulsó a los caucheros brasileños que habían invadido la región, de modo que
contribuyó a confirmar el dominio del Perú en esos territorios. En 1896 obtuvo la
autorización para la exclusividad en la navegación por los ríos Ucayali Urubamba
Manu y Madre de Dios. En sus campos usufructuó la mano de obra de miles
indígenas amazónicos Durante una travesía por el río Urubamba a bordo del
vapor Adolfito, su nave naufragó tras chocar con una roca hundiéndose en el río.
Fitzcarrald murió en el accidente (9 de julio de 1897). Tras este suceso sus

3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

trabajadores indígenas se rebelaron y atacaron la red de tambos de su compañía


por lo que el “imperio Fitzcarrald” no sobrevivió a su fundador.
Durante la recuperación de Occidente tras la depresión de 1893-1894 los
exportadores peruanos encontraron un clima propicio para ampliar la producción.
Dado que ya en 1890 había 24 000 trabajadores azucareros y 66 600
trabajadores mineros, el mercado interno se encontraba en proceso de
dinamización. Por este motivo las ganancias de los exportadores no solo se
reinvirtieron en la modernización de la industria sino también en las manufacturas
locales de bienes de consumo masivo. En este contexto el gobierno de Nicolás
de Piérola elevó los aranceles para proteger a las nacientes industrias lo cual
permitió cierta alza en la industrialización por sustitución de importaciones. Es
así como durante este periodo la fuente más abundantes de ingresos fiscales
fueron los derechos de aduanas.
Debido al dinamismo de la economía, surgieron entidades industriales y
comerciales que aceleraron el proceso de reconstrucción En 1896 se fundaron
la Sociedad Nacional de Minería y la Sociedad Nacional de Industrias.
Surgieron igualmente nuevas instituciones crediticias y financieras el Banco del
Perú y Londres el Banco Internacional del Perú el Banco Popular del Perú. Se
formaron Compañías de Seguros, como la Compañía Internacional de Seguros
y la Compañía de Seguros del Rímac.
Ya finalizando el siglo XIX la reconstrucción nacional parecía afianzada. Se había
forjado una nueva economía de exportación que no dependía de un solo
producto (como antaño había ocurrido con el guano) sino de una diversidad de
productos agrícolas y mineros: azúcar, algodón, lanas, caucho, cobre, plata, y
poco después el petróleo.
Afianzamiento del centralismo
Se puso prácticamente punto final al experimento descentra lista del gobierno de
Cáceres cuando con fecha del 24 de diciembre de 1895 el Congreso aprobó la
abolición de la contribución personal. Esto fue perjudicial para los presupuestos
departamentales Se quitó de los tesoros departamentales los gastos con relación
a las prefecturas y subprefecturas cortes judiciales y policía. Únicamente les dejó
a su cargo los gastos en educación salud y obras públicas de carácter
departamental. Esto conllevó a una mayor centralización del poder político y una
disminución de las autonomías regionales.
Fundación del Ministerio de Fomento
Piérola creó el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, que se encargó de
organizar un plan de obras públicas e impulsar el desarrollo industrial y comercial

3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

(1896). Su primer ministro fue el ingeniero Eduardo López de Romaña el mismo


que sucedería a Piérola en la presidencia de la República. En conjunto impulsó
a que los exportadores y mineros se agruparan y en 1896 decretó la formación
de la Sociedad Nacional Agraria y la Sociedad Nacional de Minería que
representaban los intereses de sus respectivos sectores ante el Ministerio de
Fomento.
Reforma monetaria. Adopción del Patrón de Oro

Anverso de una libra peruana de oro.


Ante la depreciación debido a la sobreproducción de la plata, en 1897 se
emprendieron una serie de políticas monetarias para adoptar el patrón de oro Se
pretendía cambiar la unidad monetaria vigente entonces el Sol de Plata por una
nueva de oro Este proyecto tuvo fuertes resistencias sobre todo entre los
exportadores quienes tenían mayores ganancias cuando el sol valía menos
Finalmente por ley del 29 de diciembre de 1897 el gobierno ordenó la acuñación
de monedas en oro con el mismo peso y ley que la libra esterlina inglesa Un
decreto del 10 de enero de 1898 estableció el peso y ley de la nueva moneda
nacional la que se llamaría Libra Peruana y tendría en el anverso un escudo del
Perú y por el reverso la efigie de un Inca Durante el siguiente gobierno de
Eduardo López de la Romaña por ley de 14 de diciembre de 1901 se legalizó
esta situación.
Aspecto social
La modernización y diversificación no solamente lograron un auge económico
sino también facilitaron el surgimiento y desarrollo de la oligarquía a la cual
Piérola tenía claro que necesitaba El bipartidismo involucraba grandísimos
intereses económicos entre las partes principalmente entre los hacendados
azucareros comerciantes industriales terratenientes y demás clases emergentes
La desaceleración de la inversión extranjera después de 1892 ocasionó de nuevo
el acumulamiento de capital doméstico para restaurar la sufriente economía

3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Asimismo la demanda de materias primas creció progresivamente con la


recuperación occidental post depresión y en 1893-1894 se dio una gran
expansión comercial que conllevó a que la tasa de cambio se tornara favorable
para los exportadores lo cual generó mayor inversión en producción de azúcar
lana, algodón, café, entre otros. Todas estas grandes ganancias económicas
fueron reinvertidas en modernización para asegurar mayor eficiencia y
producción. Sin embargo, esto también causó una gran demanda interna de los
asalariados por los bienes locales. Las clases emergentes mencionadas
anteriormente fueron los principales partícipes de esta nueva tendencia
manufacturera. Es así que durante este gobierno la sociedad vivió en una breve
pero intensa época de desarrollo industrial y auge económico para las clases
medias que veían un progreso como alcanzable.
Huelgas de trabajadores en Lima
A fines de agosto de 1896 estalló una huelga de los trabajadores de la fábrica de
tejidos de Vitarte en demanda de aumento de salarios (ganaban 30 centavos al
día) la reducción racional de las horas de trabajo (trabajaban 16 horas al día) y
mejoras en la alimentación Hubo incidentes violentos y un incendio provocado
en la fábrica que fue controlado a tiempo dirigentes del gremio fueron apresados
así como algunos obreros acusados de provocar el incendio.

También en agosto de 1896 ocurrió la huelga de los tipógrafos de Lima que


reclamaban el salario de 1869 así como mejores condiciones de trabajo Una
comisión de representantes de dichos trabajadores logró entrevistarse con
Piérola quien dijo estar imposibilitado para imponer un arreglo pero se
comprometió a interceder por ellos ante los jefes de los talleres gráficos.

Otra huelga que estalló en 1896 fue la de los pasteleros que también exigían
mejores salarios ellos sí lograron su cometido.
La rebelión de Huanta
La implantación del estanco de la sal provocó algunas rebeliones de indígenas
en la sierra quienes no estaban de acuerdo en pagar un impuesto por un
producto alimenticio de primera necesidad La zona más convulsionada fue el
norte del departamento de Ayacucho donde unos dos mil rebeldes campesinos
tomaron el pueblo de Huanta (septiembre de 1896) y asesinaron al subprefecto
Julio Abad. El gobierno envió entonces al ejército al mando del coronel Domingo
J. Parra que partió desde el Callao arribando al puerto de Pisco desde donde se
adentró hacia la sierra ayacuchana. Los rebeldes se replegaron a los cerros
aledaños de Huanta donde opusieron tenaz resistencia. En esta acción tuvo
destacada actuación el joven subteniente Óscar R. Benavides (que años
después sería presidente de la República en dos ocasiones) quien al mando de

3
DERECHO CONSTITUCIONAL II
9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

una compañía prendió personalmente al líder indígena Juan Sánchez en la


batalla del cerro Calvario. La rebelión fue sofocada y los huantinos sufrieron la
más despiadada represión, que se tradujo en confiscaciones de ganado cupos,
saqueos, incendios, flagelaciones y fusilamientos.

Obras públicas
Se llevó a cabo un plan de obras públicas sin recurrir a los empréstitos, gracias
a la economía y a la organización fiscal El ente encargado de dicho plan fue el
Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Se desarrolló una vasta política vial que
contemplaba la prolongación de caminos y ferrocarriles También se fomentó la
colonización de la selva y la modernización de ciudades.
En lo que respecta a la política caminera se impulsó las exploraciones destinadas
a abrir un paso que conectase directamente la selva amazónica con la costa.
Bajo esa motivación, se estimuló la expedición de Carlos Fermín
Fitzcarrald hacia el Camisea y el Manu así como la exploración del Pichis
Pachitea Alto Ucayali y Gran Pajonal obra que realizó el padre
franciscano Gabriel Sala por encargo del mismo presidente Piérola Un camino la
llamada vía central o camino al Pichis comenzó a ser abierto para unir la costa
con la selva amazónica.
Es de resaltar también la labor desarrollada por el ingeniero Joaquín Capelo
director de Fomento quien dio impulso a la construcción de la vía Tarma Chancha
mayo Los esfuerzos de esta política vial dieron como resultado el establecimiento
del tráfico fluvial en los ríos Tambo Urubamba y Ucayali.
Defensa Nacional

4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
0
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

Misión Militar Francesa: Coronel Pablo Clément (sentado). De izquierda a


derecha: Teniente Coronel Félix d´Andre (Infantería), Teniente Coronel Eduardo
Dogny (Caballería) y Teniente Coronel Luis Salatz (Artillería).
Se contrató los servicios de una misión militar francesa para modernizar al
ejército Estuvo presidida por el general Pablo Clément e integrada por los
coroneles Eduardo Dogny y Claudio Perrot. Fue el comienzo del fin del viejo
militarismo.
Se fundó la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH) el 24 de abril de 1898 cuyo fin
era hacer de la milicia una carrera técnica.
Se estableció el servicio militar obligatorio a partir del 27 de septiembre de 1898.
Se promulgó el primer Código de Justicia Militar el 20 de diciembre de 1898 el
cual reemplazó a las ordenanzas militares españolas entonces vigentes.
Desarrollo urbano de Lima y Callao
Continuó el plan iniciado por José Balta de expandir la ciudad de Lima luego de
que fueran derruidas las murallas coloniales Se construyó el Paseo Colón y se
trazó la Avenida Brasil en dirección a la Magdalena Se inició la Avenida de la
Colmena llamada después Avenida Nicolás de Piérola en dirección al Callao Se
levantaron nuevos edificios como la Casa de Correos y el Mercado de
Guadalupe.
Se crearon algunas sociedades para la atención de la ciudad, como la Compañía
del Ferrocarril Urbano la Empresa Transmisora de Fuerza Eléctrica la Compañía
de Gas Acetileno la empresa de irrigación y agua potable para Miraflores.
Como complemento del progreso urbano de la capital llegó también el progreso
técnico: El primer fonógrafo (1896) el primer cinematógrafo (1897) cuya función
4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

inaugural fue dada con la presencia de Piérola los rayos Röntgen o rayos
X (1896) los primeros automóviles (1898) y se aumentaron las líneas
telefónicas.

Estatua de bronce en el Callao en homenaje al Caballero de los Mares.


En el Callao se inauguró costeado por suscripción popular el monumento al
héroe nacional Miguel Grau. La ceremonia se realizó el 21 de noviembre de 1897
contando con la presencia del mismo Piérola. Se trata de una columna modelada
por el escultor italiano Fabio Lanzarini la base y el capitel son de mármol y el
conjunto es coronado por la estatua de Grau de pie y con el brazo extendido
señalando hacia el sur. En su discurso Piérola expresó lo siguiente:
El trozo de granito y bronce que circundamos en este instante y que el
benemérito pueblo chalaco ha levantado en este pórtico del hogar nacional
conmemora una gloria verdaderamente peruana pero como en las grandes
cosas brillante y amplia vivificadora y fecunda, duradera, con la duración sin
medida de los tiempos"
Aspecto laboral
Debido al auge económico y productivo, se crearon puestos de trabajo
para varones y mujeres en correos, telégrafos, teléfonos, fábricas. Lo de crear
puestos de trabajo para mujeres fue un suceso revolucionario para la época.
Ante la falta de mano de obra en 1899 se inició la inmigración japonesa. Los
primeros japoneses arribaron en el vapor Sakuramaru, desembarcando en
Ancón el 3 de abril de 1899, en número de 790.

Aspecto jurídico

4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

El matrimonio civil.- El Código Civil de 1852 vigente entonces, no contemplaba


el matrimonio de ciudadanos peruanos no católicos A finales de la década de
1890 se inició un debate público que buscaba la aceptación del matrimonio civil
en el Perú En 1897 finalmente fue aprobada la ley que autorizaba los
matrimonios entre no católicos que desde entonces serían legitimados por las
municipalidades Surgía así el matrimonio civil. La ley fue promulgada por el
Ejecutivo el 23 de diciembre de 1897.
El Código de Comercio.- En 1898, el gobierno de Piérola, convencido de la
necesidad de reformar el Código de Comercio (que databa de 1853) nombró una
comisión formada por los juristas Luis Felipe Villarán y Felipe de Osma para que
en unión de un personero o representante de la Cámara de Comercio de Lima,
estudiara la reforma de dicho código. La Comisión integrada después con José
Payán presentó su proyecto basado en el Código español de 1886. Sería
aprobada por el Congreso en el gobierno siguiente (1901).49
El Código de Minería.- La actividad minera se hallaba todavía regida por medio
de las Ordenanzas de Minería de 1785 es decir de la época colonial con sus
enmiendas y adiciones Después de muchos intentos y de varias comisiones se
logró promulgar finalmente un Código de Minería pero en 1900 ya bajo otro
gobierno.

Política internacional
La cuestión de Tacna y Arica

Guillermo Billinghurst ministro plenipotenciario que firmó el protocolo para la


realización del plebiscito de Tacna y Arica lo que nunca se concretó.
En 1894 había vencido el plazo de diez años fijados en el Tratado de Ancón para
la realización del plebiscito en Tacna y Arica que decidiría el destino final de estas

4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

provincias peruanas que se hallaban bajo administración de Chile como secuela


de la Guerra del Pacífico Pero el gobierno chileno no daba señales de querer
cumplir lo pactado. Al principio no prosperaron las negociaciones peruanas pues
Chile exigía al gobierno peruano una garantía para el pago de la indemnización
en caso de ser favorecido por el plebiscito Pero en 1898 el gobierno chileno ante
el conflicto que sostenía con Argentina por la Patagonia, se mostró flexible a
negociar la realización del plebiscito.
Guillermo Billinghurst vicepresidente del Perú viajó a Chile como ministro
plenipotenciario para encargarse de esa misión De las conversaciones que
sostuvo con el canciller chileno Raimundo Silva Cruz se redactó un protocolo por
el cual se nombraba a la reina regente de España como árbitro para que
decidiera sobre los puntos en disputa quiénes tendrían derecho a voto en el
plebiscito y si el voto sería secreto o público. Además creaba una junta directiva
encargada de realizar el plebiscito la cual estaría compuesta por un
representante chileno uno peruano y un español. El tratado que establecía el
protocolo fue firmado el 16 de abril de 1898 y fue celebrado por la opinión pública
peruana como una victoria El Congreso peruano lo aprobó.
En Chile el protocolo fue aprobado por el Senado pero no por la Cámara de
Diputados donde el debate fue más agitado. Finalmente quedó aplazada su
aprobación Evidentemente la intención de Chile al firmar ese protocolo con el
Perú había sido evitarse problemas en su frontera norte en el hipotético caso de
una guerra con Argentina, por lo que no sorprendió que tras resolver su litigio
con este país volviera a dilatar la realización del plebiscito. Aún más acentuó su
nefasta política de chilenización en Tacna y Arica donde promovió la migración
de chilenos a esas zonas y el hostigamiento a la población residente. Durante
tres largas décadas este problema conocido también como la Cuestión del
Pacífico continuaría demandando arduos esfuerzos a la cancillería peruana
hasta que sería resuelto en 1929 con la fórmula que impuso Chile: devolución de
Tacna y retención de Arica. El plebiscito nunca se realizó.
Creación del Archivo de Límites
Por decreto del 11 de noviembre de 1896 se creó el Archivo Especial de Límites
en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú Su función era estudiar y
coleccionar los documentos referentes a los problemas de límites que el Perú
sostenía con sus vecinos para que sirvieran de fuente de ilustración a los
diplomáticos.
Ayuda a Ecuador y a Cuba
En contraste con la actitud de Chile el gobierno peruano se hizo popular
en Latinoamérica por sus demostraciones de solidaridad con los pueblos

4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

hermanos. Por ejemplo, cuando se incendió totalmente Guayaquil en octubre de


1896 envió el crucero Lima con la correspondiente ayuda para casos de
desastres tales como alimentos ropa y medicinas.
Cuando en 1895 se reinició la guerra por la independencia de Cuba el Perú al
igual que el resto de los países americanos, dio su apoyo moral a los
revolucionarios cubanos. Al intervenir los Unidos en dicha guerra en 1898, el
gobierno peruano declaró su estricta neutralidad. De modo que, a diferencia de
lo que había ocurrido en la primera etapa de esa guerra (la de 1868 a 1878) el
Perú no volvió a tener un papel protagónico en la segunda etapa iniciada en
1895, sin duda porque se hallaba más centrado en su propia recuperación tras
la guerra del Pacífico. No faltaron también quienes pensaban que el Perú debía
abandonar su tradicional política americanista (es decir de ayuda desinteresada
a las naciones hermanas agredidas por potencias extranjeras) y dedicarse solo
a su reconstrucción ya que cuando le tocó ser víctima de la invasión el saqueo y
la amputación de su territorio durante la guerra de 1879 los demás países
americanos se habían mostrado indiferentes e insensibles.
Elecciones de 1899
En 1899, finalizando el mandato de Piérola se convocaron a elecciones Piérola
no otorgó apoyo oficial a ningún candidato su partido, el Demócrata se dividió en
dos bandos: uno de ellos que iba en alianza con los civilistas lanzó la candidatura
del ingeniero Eduardo López de Romaña el otro bando la de los demócratas
“oficiales” designó a Guillermo Billinghurst. En las elecciones se aplicó por
primera vez en la historia peruana el voto directo, saliendo triunfador López de
Romaña
ESTATUTO PROVISORIO

Artículo 1. °. La soberanía e independencia del Perú son el fundamento de su


vida política y social.
Artículo 2. °. La unidad de la familia peruana y la integridad del territorio, que
histórica y jurídicamente le pertenecen, no puede romperse ni menguarse sin
cometer un atentado de lesa Patria.
Artículo 3. No se alterará el artículo 4 de la antigua Constitución relativo a la
Religión del Estado.
Artículo 4. °. El Gobierno garantiza la instrucción primaria a todos los
ciudadanos y fomenta la instrucción superior y facultativa.
Artículo 5. ° Queda sancionada la independencia del Poder Judicial; pero el
Gobierno se reserva el derecho de velar eficazmente por la pronta y exacta
administración de justicia.
Artículo 6. °. Los Códigos Civiles y Penales quedan en todo su vigor y fuerza,
mientras se vayan haciendo en ellos las reformas necesarias.
Artículo 7. ° Quedan garantidas, bajo la lealtad del Gobierno:
La seguridad personal,

4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

La libertad y la propiedad;
El derecho al honor;
La igualdad ante la ley;
La libertad de imprenta, quedando proscripto el anónimo, que se perseguirá y
castigará como pasquín. Los delitos cometidos por medio de imprenta, no
cambian su naturaleza. En su consecuencia, serán juzgados por los tribunales
respectivos;
La libertad de industria, en cuanto no sea dañoso de modo alguno;
La libertad de asociación;
El derecho a pedir justicia o gracia individual o colectivamente, pero guardando
las formas y los conductos regulares.
Artículo 8. °. La traición a la Patria, la cobardía e insubordinación militares, la
deserción en campaña, el peculado, la prevaricación, el cohecho, la
defraudación de bienes públicos, el homicidio premeditado y alevoso y el
bandolerismo, cualquiera, que sea la condición del culpable o el carácter que
invista, serán, durante la presente guerra, juzgados militarmente y penados con
la pena capital. Los bienes de sociedades anónimas, de bancos, industriales, o
mercantiles, serán considerados como bienes públicos para el juzgamiento y
aplicación de la pena.
Artículo 9. °. Las virtudes cívicas y las acciones distinguidas y heroicas serán
premiadas, por la munificencia de la nación ejercitada por su Jefe.
Artículo 10. °. Créase un Consejo de Estado compuesto
Del Reverendísimo Metropolitano;
Del Presidente actual del Congreso de Juristas;
Del Presidente de la Suprema Corte de Justicia;
Del Presidente del Tribunal Mayor de Cuentas;
Del Prior del Consulado;
Del Rector de la Universidad de Lima
Y de seis consejeros más, nombrados por el Jefe Supremo de la República, entre
los cuales figurará un General del Ejército.
Artículo 11. °. A este Consejo pedirá el Gobierno un voto consultivo respecto de
los asuntos que en su concepto lo requieran.
Ejercerá igualmente las funciones de tribunal de apelación y última instancia en
los asuntos contencioso-administrativos.

Artículo 12. °. Este Estatuto regirá mientras se den las instituciones definitivas
a la República.

Dado en la Casa de Gobierno en Lima a los 27 días del mes de diciembre de


1879.

4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

CONCLUSIONES

Con la Constitución de Cádiz se dio inicio en el Perú al establecimiento de las


ideas liberales que se expresaron en la primera Constitución del Perú
independiente de 1823 aunque tuvo una precaria vigencia para establecer el
nuevo orden republicano y la paz civil. Pero ello fue una constante que
caracterizó la historia política del Perú más preocupada por la aprobación de
textos constitucionales antes que por asentar un orden social y estatal
republicano de conformidad con los valores, principios y derechos
constitucionales en ellas establecidos.

Ello debido a que las constituciones y la vida constitucional han dependido


directamente de los acontecimientos políticos y militares de cada época y que
los operadores políticos no han sido capaces de procesar dichos fenómenos en
el marco de los principios democráticos y las reglas constitucionales. Por ello se
4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

ha señalado que: “la promesa de la vida peruana sentida con tanta sinceridad
con tanta fe y con tanta abnegación por próceres y tribunos ha sido a menudo
estafada o pisoteada por la obra coincidente de tres grandes enemigos de ella
los Podridos los Congelados y los Incendiados”

Dichas constituciones libertarias y republicanas además, siempre han buscado


cerrar una etapa política e inaugurar una nueva usualmente autodenominada de
revolucionaria. Por eso como De Vega ha señalado “hasta cierto punto se podría
sostener que la historia de la temática constitucional y de los enfoques diversos
en su tratamiento no es más que el correlato y la consecuencia lógica del proceso
de transformaciones en el ámbito de la ideología y de la legitimidad constitucional
que le sirve de fundamento”.

Sin embargo, en el Perú las quiméricas ideologías liberales conservadoras y


sociales han tenido un asidero apenas virtual en la vida social y en el quehacer
jurídico produciendo constituciones nominales que no han concordado con los
presupuestos sociales y económicos y/o constituciones semánticas que han sido
dictadas en beneficio de los detentadores fácticos del poder. Ello no debe ser
óbice para entender que el necesario fortalecimiento del Estado Constitucional
del Perú debe ser una obra de todos, pero con lealtad al mejor pasado
democrático constitucional y abierto a las demandas de la hora presente y futura.

Precisamente porque hoy “el derecho constitucional aparece como una de las
escasas posibilidades sólidas para articular legítimamente una defensa de los
intereses generales y ofrecer una regeneración ético política” el fortalecimiento
del Estado Constitucional se ha convertido en la más alta expresión no sólo del
Estado de Derecho sino sobre todo del control y balance del poder así como de
la defensa de los valores de la libertad y la igualdad como quedó consagrado en
la Constitución de Cádiz de 1812.

ANEXOS

4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

4
DERECHO CONSTITUCIONAL II
9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

5
DERECHO CONSTITUCIONAL II
0
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

5
DERECHO CONSTITUCIONAL II
1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

5
DERECHO CONSTITUCIONAL II
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

5
DERECHO CONSTITUCIONAL II
3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

BIBLIOGRAFIA

1. Basadre Grohmann, Jorge (2005). Historia de la República del Perú


(1822-1933) 11 (9. ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S.
A. ISBN 9972-205-73-8.
2. Chirinos Soto, Enrique (1985). Historia de la República (1821-1930) 1 (3.
ª edición). Lima: AFA Editores Importadores S.A.
3. Contreras, Carlos; Cueto, Marcos (2013). Historia del Perú
contemporáneo: desde las luchas por la independencia hasta el
presente (5. ª edición). Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Archivado
desde el original el 23 de octubre de 2016. Consultado el 2 de diciembre
de 2016.

5
DERECHO CONSTITUCIONAL II
4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

4. Contreras Carranza, Carlos (2010). La posguerra del Pacífico y la


formación del Perú moderno (1883-1933) Tomo XI de Historia del Perú.
Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 978-612-4069-97-0.
5. Guerra, Margarita (1984). Historia General del Perú. La República
Aristocrática 11 (1. ª edición). Lima: Editorial Milla Batres.
6. Rivera Serna, Raúl (1975). Historia del Perú. República 1822-1968 (2ª
edición). Lima: Editorial Jurídica.
7. COTLER, Julio (2005): Clases, Estado y Nación en el Perú. Tercera
edición. Lima: IEP.

5
DERECHO CONSTITUCIONAL II
5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES (UTEA)

5
DERECHO CONSTITUCIONAL II
6

Das könnte Ihnen auch gefallen