Sie sind auf Seite 1von 66

TERCER CERTAMEN

DERECHO CIVIL I
IGNACIO SEGUEL

1
Clase Civil I martes 20 de agosto 2019:
En cuanto a la materia que entrara: entro el último hasta la representación, entrara por ello la ineficacia y los bienes
del acto jurídico.
 La tradición

o Generalidades
 Concepto: ella está definida en el art 670 CC, como un modo de adquirir el dominio de las cosas, y
consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención
de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirir. Agrega la disposición que lo
que se dice respecto del dominio, se extiende a los demás derechos reales. El usufructo por ejemplo,
se puede trasferir por tradición. Hay que recordar en esta materia que nuestro código siguió el sistema
romano, en virtud del cual para transferir el dominio, no basta solamente el titulo traslaticio, es
necesario que opere el modo de adquirir, y en este caso es la tradición.

 Intervinientes: son el tradente y el adquirente, definidos en el art 671 del CC

 Tradente: el tradente es la persona que por la tradición transfiere el dominio de la cosa


entregada por el o a su nombre. Hay que destacar en este punto que el tradente lo que hace es
transferir el dominio con la entrega de la cosa, y por lo tanto no tienen la calidad de tradente
por ejemplo el arrendador, el comodante o el depositante, porque si bien todos ellos entregan
una cosa, no transfieren el dominio de ella. El arrendador entrega solamente para transferir la
facultad de uso y goce.

 Adquirente: es la persona que por la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por el o
a su nombre. Se debe precisar que se requiere que el adquirente adquiera el dominio de la cosa,
es decir, no se recibe para reconocer dominio ajeno, sino que se recibe para hacerse dueño de
la cosa.

 Entrega y tradición: la entrega en general consiste en el acto material por medio del cual se traspasa
una cosa de una persona a otra. Y este concepto, que es general, puede adoptar dos formas:
 En primer lugar la mera o simple entrega
 En segundo lugar, la tradición

La diferencia fundamental entre ambas es que en virtud de la primera solo se entrega materialmente
la cosa, en cambio en la segunda, además de entregarse la cosa, se trasfiere el dominio de ella.

En consecuencia, entre el concepto general de entrega y el concepto de tradición hay una relación de
género a especie, siendo el género la entrega, y la especie la tradición, de forma tal que no toda
entrega implica transferencia de dominio, pero si toda tradición implica entrega de la cosa.

Es relevante conocer las diferencias entre estos dos conceptos, porque en diversas disposiciones el
código derechamente los confunde, y habla de entrega queriendo referirse a la tradición, o de
tradición queriendo referirse a la entrega. Un ejemplo de esto es el art 1443 CC, que define a los
contratos reales como aquellos que para su perfeccionamiento es necesario la tradición, pero sin
embargo, la mayoría de los contratos reales se constituyen mediante una entrega que no implica
tradición. Por ejemplo el comodato.

2
 Características de la tradición como modo de adquirir el dominio:

 En primer lugar, ella opera entre vivos.

 En segundo lugar, puede tener como antecedente un título oneroso, como la compraventa, o
un título gratuito, como por ejemplo la donación.

 En tercer lugar, es que la tradición es un modo de adquirir derivativo, esto es, en su virtud no se
constituye un nuevo derecho de dominio; el nuevo propietario deriva su propiedad del derecho
anterior. Es el más importante. Ello es relevante al menos por dos razones:

o Porque el tradente solo puede trasferir aquellos derechos de que es titular.

o En segundo lugar, porque al transferirse la cosa, ella pasa al nuevo propietario con todos
sus gravantes y limitaciones. Si transfiero con un usufructo vitalicio para un tercero, ese
usufructo se mantiene. ¿Es conveniente? Habría que ver la edad del usufructuario y el precio
(porque cuesta menos si es que está sujeto a usufructo).

 En cuarto lugar, por regla general es un modo de adquirir a titulo singular, aunque por
excepción, la tradición del derecho real de herencia es a titulo universal.

 En quinto lugar, mediante la tradición no solo se adquiere el dominio de las cosas, sino que
también los demás derechos reales. Si yo vendo un derecho de usufructo, tengo que hacer
tradición de esta, o una servidumbre.

 En sexto lugar, se utilizan como sinónimos las expresiones “tradición” y “enajenación”, en el


sentido de que la persona que hace tradición de la cosa esta enajenándola.

 Por último, el titulo traslaticio de dominio no constituye enajenación. En su virtud, una de las
partes se obliga a enajenar, y esa obligación se cumple mediante la tradición.

El mutuo es un contrato real, que se perfecciona con la entrega que si constituye tradición.
¿Dónde está el título traslaticio? Según las normas de la tradición, uno de los requisitos es que
exista un título traslaticio de dominio, y en el mutuo no hay, porque el mutuo es el contrato, que
no existe sino con la entrega, nace el contrato en el momento de la tradición. Esto genera
discusión. Se podría decir que es la ley el título o que se confunde el título con la entrega, siendo
el contrato mismo.

 Naturaleza jurídica: no cabe ninguna duda de que la tradición es un acto jurídico, y en particular un
acto jurídico bilateral, y por lo tanto una convención. La tradición no es un contrato, porque no crea
derechos ni obligaciones, por el contrario, es una convención porque extingue derechos y obligaciones
(crear o extinguir derechos y obligaciones) y así por ejemplo, cuando el vendedor en una compraventa
se obliga a entregar una cosa, mediante la tradición el vendedor cumple con esa obligación, y al
cumplirla la está extinguiendo a través del modo de extinguir denominado pago. En el mutuo no pasa
esto, no se extingue una obligación, nace. Por eso en ese punto tenemos una discusión.

3
Otros autores agregan además que la tradición también modifica un derecho, esto es, modifica el
derecho de dominio, en el sentido que el titular de ese derecho pasará a ser otra persona. La
convención puede tener por objeto crear, extinguir o modificar derechos y obligaciones. La tradición no
crea.

o Requisitos de la tradición:

 Concurrencia de dos partes: por ser una convención, por lo que es un acto jurídico bilateral. Estas
partes son el tradente y el adquirente.

 Requisitos que debe cumplir el tradente:

o Faculta de transferir el dominio o poder de disposición: en otras palabras, el tradente


debe ser dueño de la cosa que quiere o pretende transferir, ya que nadie puede trasferir
más derechos que aquellos de los que es titular. Si no es dueño, sigue siendo valida, es
decir, produce todos sus efectos, pero al adquirente lo deja en calidad de posesión,
pudiendo adquirir la cosa por prescripción.

o Capacidad de ejercicio: es decir, el tradente debe tener la aptitud legal para poder trasferir
el dominio por sí solo, sin el ministerio o autorización de otra persona. No lo exige el
articulo 670 CC, pero ello se desprende de las circunstancia de que la tradición es un acto
jurídico, y como todo acto jurídico, para ser válido, requiere que sea celebrado por una
persona capaz de ejercicio.

Si el tradente es incapaz, entonces la tradición será nula, sin perjuicio de que la ley acepta
la representación tanto convencional como legal en materia de tradición. El tradente tiene
que ser capaz y ser dueño de la cosa que va a trasferir.

¿Qué pasa si es dueño, pero esta obligado por una cláusula de no enajenar? ¿Tiene facultad
de disposición? Supongamos que está constituida para resguardar un interés legítimo y está
establecida por 5 años. Aun así, ¿tiene la facultad? Se discute en la práctica, si son
realmente una limitación a la facultad de disposición, o si por el contrario puede disponer
teniendo el deber de indemnizar a la persona en virtud de la cual se estableció.

Supongamos que el banco me dio un préstamo de 100 millones de pesos, y tiene su garantía
sobre un vehículo mío, por lo que no le interesa que yo venda el vehículo. Para ellos se
constituye una cláusula de no enajenar. Una primera opción es decir que ella me priva de
la facultad de disposición, porque me prive de ella. Por lo tanto me falta el poder de
disposición. Una segunda opción, y todo depende en realidad de como este redactada la
cláusula, es que esa cláusula puede ser considerada una obligación de no hacer, que es una
prohibición. ¿Yo puedo saltarme las prohibiciones en la práctica? Si, puedo hacer lo que
está prohibido. Otra cosa es lo que pasa después. ¿Qué pasa si la incumplo? Indemnización
de perjuicio, por lo que no he perdido la facultad de disposición, pero no la he perdido. Esta
es una discusión que tendremos en otros cursos de derecho civil.

Entonces el tradente debe tener facultad de transferir el dominio (ser dueño) y tener
capacidad de enajenar.

 Requisitos que debe cumplir el adquirente: el adquirente debe:

o Tener capacidad. La doctrina discute que tipo de capacidad es.

4
 para Alessandri es la de goce, esto es la aptitud de toda persona para adquirir
derechos en su patrimonio.

 Sin embargo, la mayoría de la doctrina estima que se requiere capacidad de


ejercicio, precisamente porque la tradición es un acto jurídico, y por lo tanto
debe cumplir con todos sus requisitos generales, entre ellos que las partes sean
capaces de ejercicio.

Alessandri estima que debe ser capacidad de goce, pero la doctrina mayoritaria
estima que debe ser de ejercicio, por ser la tradición un acto jurídico.

 Efectos de la tradición cuando el tradente no es dueño: cuando el tradente no es dueño de la


cosa que entrega, la tradición sigue siendo válida, es decir, produce efectos jurídicos,
básicamente porque no hay disposición (norma) que contemple la sanción de nulidad para este
caso, y la nulidad, como toda sanción, es de derecho estricto, requiriendo texto expreso de ley.

Algunos autores refieren a este respecto una contradicción con el art 1575, norma según la cual
el pago en que se debe trasferir la propiedad no es válido sino en cuanto el que paga es dueño
de la cosa pagada, o la paga con consentimiento del dueño.

Tenemos entonces las normas que dicen que sigue siendo válida, y la norma del pago, que dice
que es nulo. Pero se estima que no hay tal contradicción, si se aplica el principio de especialidad.
El art 1575 se refiere solamente al pago, es decir, el pago será nulo, pero ello no significa que la
tradición o transferencia adolezca también de nulidad, porque los art 682 y 683 CC regulan
precisamente los efectos de la tradición cuando el tradente no es dueño de la cosa.

Será válido, y solo en el caso del pago (art 1575) será nulo.

Por lo tanto hay que estudiar el efecto que produce la tradición cuando el tradente no tiene el
dominio de la cosa. Evidentemente, y por aplicación del principio de que nadie puede trasferir
mas derechos de los que es titular, esa tradición no es apta o útil para trasferir el dominio, pero
si produce otras consecuencias jurídicas reguladas en los art 682 y 683 CC. Estos efectos son los
siguientes: no transfiere el dominio, pero si puede producir otros efectos.

- En primer lugar, si el tradente no es el verdadero dueño de la cosa que se entrega, por el o


a su nombre, no se adquieren por la tradición otros derechos que los transmisibles del
mismo tradente sobre la cosa entregada. Si era usufructuario de la cosa, trasfiere el
usufructo.

- En segundo lugar, si el tradente adquiere después el dominio, se entenderá haberse


transferido desde el momento de la tradición. El usufructuario hizo tradición, no trasfiriendo
el dominio, pero posteriormente adquiere el dominio, por lo que la tradición se ratifica, y se
entiende que el dominio se adquirió desde que se realiza la tradición, retrotrayéndose.

- Por último y más relevante, la tradición en este caso da al adquirente el derecho de ganar
por la prescripción el dominio de que el tradente carecía, aun cuando el tradente no haya
tenido ese derecho. en otros términos, el adquirente adquiere la posesión de la cosa, y por
lo tanto podrá adquirirla por prescripción. ¿Cuál es el típico ejemplo? Compraventa de cosa
ajena. Si el vendedor no es dueño, es válida esa compraventa, art 1815 CC, y el comprador
pasa a ser poseedor, y por lo tanto puede adquirir por prescripción, por lo que se entiende
que la frase final del 1815 se aplica a este caso.

5
Entonces los otros efectos serán que no se transfiere el dominio, pero se transfieren los
demás derechos constituidos sobre la cosa, también que si el tradente adquiere
posteriormente el dominio, se entenderá que el adquirente es dueño desde la tradición
(efecto retroactivo), y finalmente, y más importante, la tradición en que el tradente no es
dueño deja al adquirente en calidad de poseedor, pudiendo entrar a adquirir por prescripción
adquisitiva.
Clase Civil I jueves 22 de Agosto 2019:
Estamos viendo la tradición que consiste en la entrega de la cosa en términos muy generales. Dentro de esta vimos
algunas cuestiones generales.
o Estamos en los requisitos de la tradición, terminamos la última clase de ver la “concurrencia de dos partes”.

 Consentimiento del tradente y del adquirente:

 Aspectos generales: la tradición es un acto jurídico bilateral, y por lo tanto requiere del
consentimiento de las partes que concurren a él. Así se desprende de art 670 CC que define la
tradición, y utiliza la expresión “intención” tanto respecto del tradente como del adquirente. Lo
mismo se desprende del art 672 CC, que dice que la tradición debe ser hecha voluntariamente,
y también del art 673 CC, según el cual se requiere el consentimiento del adquirente o de su
representante.

En consecuencia, la falta de consentimiento de alguna de las partes provocara la nulidad


absoluta de la tradición, pero por una particularidad: que es que los art 672 y 673 permiten que
esa nulidad sea ratificada por la voluntad del tradente o del adquirente. ¿Cómo se sanea la
nulidad absoluta? Solo por el año de 10 años se sanea, no se ratifica. Pero en este caso vemos
una excepción en que se puede ratificar, con el consentimiento del tradente o del adquirente.

 Tradición hecha por mandatarios o representantes legales: como ocurre con la generalidad de
los actos jurídicos, en la tradición se admite la representación, tanto legal como convencional,
y es por ello que el articulo 671 CC inc° 2 y 4 disponen que la tradición hecha por o a un
mandatario debidamente autorizado se entiende hecha por o al respectivo mandante. ¿Qué
consagra estar norma desde el punto de vista de la representación? ¿implica algo, se pudo haber
omitido? Si se pudo omitir, porque es de la esencia de la representación que los efectos se radican
en el representado. Según el art 674 CC, la tradición así efectuada, para ser válida requiere que
el mandatario o representaría actué dentro de los límites de su mandato. Víctor Vial crítica esta
norma, en el sentido de que ella dispone como sanción la nulidad de la tradición, cuando en
realidad el mandatario o mandante se sale de la esfera de sus atribuciones, la sanción es la
inoponibilidad, y no la nulidad. el articulo 647 CC dispone como sanción la nulidad de la tradición
para aquella realizada por mandatario fuera de la esfera de sus atribuciones, pero Víctor Vial
alega que la sanción seria la inoponibilidad, no la nulidad.

Por último el art 671 inc° 3 agrega un caso especial de representación legal, en el sentido de que
las ventas forzadas hechas por el ministerio de la justicia, es el juez el que representa
legalmente al deudor tradente. Cuando demandan a una persona ejecutivamente para cobrarle
una deuda, y la persona no paga, se le rematan sus bienes, quien va a ser la tradición en
representación del ejecutado, va a ser el juez.

 El error en la tradición: la tradición es un acto jurídico, y por lo tanto requiere del


consentimiento exento de vicios, en particular en materia de tradición, la ley solo regula al error
como vicio del consentimiento, por lo tanto, respecto de la fuerza y el dolo, se aplicaran las
normas generales. No es que no las trate, sino que se aplican las normas generales del Libro IV,

6
pero en materia de error si tiene normas especiales. Respecto de la tradición, solo se regula el
error, dejando fuera el dolo o fuerza.

En particular el CC regulo el error en el objeto, en el título, y el error en la persona.

o Error en la identidad de la especie que debe entregarse: según el art 676 CC, para que la
tradición sea válida se requiere que no se padezca error en cuanto a la identidad de la
especie que debe entregarse. Este erro se asemeja al error obstáculo o esencial, y por lo
tanto la sanción será la inexistencia o nulidad absoluta. El tradente creyó que tenía que
transferir un vehículo motorizado, y el adquirente pensó que adquiriría una bicicleta.

o Error en el título: regulado en el art 677 CC, según el cual este error puede configurarse de
dos maneras:

 En primer lugar, cuando una sola de las partes supone un título traslaticio de
dominio, mientras que la otra un título de mera tenencia. Por ejemplo, el tradente
pensó que transfería el dominio y el adquirente pensó que se entraba en
arrendamiento (mera tenencia).

 En segundo lugar, cuando las dos partes suponen un título traslaticio de dominio,
pero diferente. Por ejemplo, uno entiende que es compraventa y el otro, donación.

El error en el titulo inválida la situación, porque el título es un requisito de ella, es el


antecedente que la justifica, de forma tal de que si las partes hierran en este antecedente,
no puede haber entonces tradición. Esto se asemeja al error in negotio, del art 1453 CC.

o Error en la persona: por regla general no vicia el consentimiento, salvo en los contratos de
carácter intuito personae. En materia de tradición se modifica la regla general del art 1455
CC, según el cual el error en la persona solo vicia el consentimiento en los actos intuito
personae. En la tradición, el art 676 CC, dispone que se requiere para su validez que no se
padezca error en cuanto a la identidad de la persona a quien se hace la entrega. En la
tradición, el error en la identidad de la cosa se asemeja al esencial, el error en el titulo
también, y el error de la persona también.

La razón para alterar la regla general se encuentra en que la tradición supone el


cumplimiento de una obligación preexistente, extinguiendo una obligación proveniente del
título traslaticio de dominio. Y es evidente que la obligación entonces debe cumplirse solo
respecto de la otra parte del contrato, y no respecto de cualquier persona. En una
compraventa da lo mismo si le venda a “A” o “B”. En la tradición, si yo le hice la tradición a
“A”, si es relevante el error en la persona, entregándole a B.

Con todo, el art 676 inc° 2 aclara que si se hierra en el nombre solo, es válida la tradición.
Tengo que errar en la identidad de la persona.

También es relevante precisar que la norma solo invalida la tradición cuando el error cae
sobre la persona del adquirente, y por lo tanto si el error cae sobre el tradente, la tradición
no se invalida. Tiene que ser respecto de la persona que va a adquirir la cosa.

o Error sufrido por mandatarios o representantes legales: en conformidad al art 678 CC, si
la tradición se hace por medio de mandatarios o representantes legales, el error de estos
invalida la tradición. Porque en definitiva serán ellos los que manifiestan la voluntad.

 Existencia de un título traslaticio de dominio: este es el tercer requisito de la tradición.


7
 Cuestiones generales: la tradición supone la entrega de una cosa, y ello supone a su turno el
cumplimiento de una obligación que ha nacido de un contrato celebrado entre quienes
intervienen en la tradición. Vendedor y comprador, ambos se obligan a hacer tradición de algo,
precio o cosa. Pero no todos los contrato que obligan a las partes a entregar la cosa constituyen
títulos de trasferencia, no todos son títulos traslaticios de dominio, y así si el arrendador entrega
la cosa al arrendatario, no le está trasfiriendo el dominio con esa entrega, porque el contrato de
arrendamiento no es un título traslaticio de dominio. Solo tienen la virtud de trasferir la
propiedad los títulos traslaticios de dominio, como por ejemplo:
o La compraventa
o La permuta
o La donación entre vivos
o La transacción
o El aporte a una sociedad
o El mutuo
o El cuasi usufructo
o La dación en pago
o O la renta vitalicia.

Es por ello que el art 675 dice que para que valga la tradición, se requiere un título traslaticio de
dominio, como el de venta, permuta, donación, etc.

A su turno, es el art 703 inc° 3 el que define los títulos traslaticios de dominio como aquellos que
por su naturaleza sirven para transferirlos. Andrés Bello no se esmeró mucho en la definición.

 Requisitos del título:

o Debe ser válido en sí mismo: ello significa que deben concurrir todos sus elementos
esenciales, y los requisitos propios de existencia y validez del acto. Si el título es declarado
nulo, la tradición quedará sin efecto desde el momento que se ha quedado sin un título
que la justifique. Si se declara la nulidad de un contrato de compraventa, esa tradición
desaparece si se declara nula la compraventa. Tendrán que restituirse la cosa y precio.

o Debe ser válido respecto de la persona a quien se confiere: por ejemplo, el título de
donación irrevocable no transfiere el dominio entre cónyuges. Art 675 inc° 2. Lo mismo
podría ocurrir con el art 1796, respecto de la compraventa entre cónyuges no separados
judicialmente, o entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad. Esos son títulos
nulos en razón de la persona.

o Si la ley lo exige solemnidades especiales para la enajenación, no se transfiere el dominio


sin ellas: por ejemplo, en conformidad al art 254 CC, para enajenar un bien raíz del hijo
sujeto a patria potestad, se requiere de autorización judicial previa. Sin esa autorización
judicial no se puede proceder a la enajenación.

 Entrega de la cosa: último requisito de la tradición.

 Aspectos generales: dado que la tradición importa el cumplimiento, y por lo tanto la extinción
de una obligación, que proviene de un título traslaticio de dominio, la entrega de la cosa no es
solo una entrega material, sino que también es una entrega jurídica que trasfiere el dominio. El
legislador clasifica la forma en que se hace la entrega, dependiendo de la clase de bien o cosa
sobre el cual ella recae.

8
 Tradición de bienes muebles: el art 684 inc° 1 contiene la regla general, en el sentido de que la
tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a otra que
le trasfiere el dominio, y figurando esta transferencia, por uno de los medios siguientes. A
continuación la norma enumera distintas formas de cómo se puede materializar la entrega, pero
tanto la doctrina como la jurisprudencia han entendido que esta enumeración no es taxativa, y
por lo tanto las partes pueden crear nuevos mecanismos que impliquen hacer tradición de la
cosa, siempre y cuando cumplan con lo dispuesto en el inc° primero del artículo, esto es, que
una de las partes le signifique a la otra que le está trasfiriendo el dominio. mi papa me hace
entrega de un auto pasándome las llaves, no el auto en sí.

De la enumeración del artículo 684 se pueden clasificar la entrega en las siguientes clases:

o Entrega material, real o verdadera: es aquella que se efectúa materialmente, en que


físicamente se traspasa una cosa desde el tradente al adquirente, aprehendiendo este
último materialmente la cosa. Se le denomina también tradición mano a mano.

o Entrega ficta: en estos casos la tradición se efectúa mediante ciertos actos que suponen la
entrega de la cosa, pero no hay entrega material. Hay actos que suponen la entrega. Se
trata de una ficción, reemplazando la entrega material por un acto equivalente que la
supone. Puede adoptar distintas formas:

 Tradición simbólica: es aquella que se hace mediante un símbolo, o señal, u otro


signo que representa a la cosa tradida (objeto de la tradición), y la pone bajo el
poder o acción del adquirente. Esta tradición simbólica puede hacerse por ejemplo
mediante la entrega al adquirente de las llaves del granero, almacén, cofre o lugar
en que este guardada la cosa. Art 684 n° 3. Si vendo unas partigas de trigo y le paso
las llaves de las bodegas en donde está el trigo. También puede ser cuando se
entregan los títulos de dominio de la cosa, o el comprador fija su marca en las
mercaderías compradas. Art 149 CDC; o también cuando el tradente se encarga de
poner la cosa a disposición del adquirente. Art 684 n° 4. En este último caso, la
doctrina discute cuando se produce la tradición, ¿desde el momento en que el
tradente asume la obligación de poner a disposición la cosa para el adquirente, o
bien desde el momento en que efectivamente lo hace, esto es, pone efectivamente
la cosa a disposición del tradente? Para el profesor es lo segundo, porque el primer
caso sería la misma obligación que nace del título traslaticio de dominio.

 Tradición larga mano: en ella se finge que el adquirente alarga su mano hasta
aprehender materialmente la cosa. El art 684 n° 2 contempla esta especie de
tradición al señalar que ella se verifica mostrando la cosa el tradente al adquirente.

 Tradición breve mano: se verifica cuando el mero tenedor de la cosa celebra con
el dueño un título traslaticio de dominio, de manera tal de que el mero tenedor se
trasforma en propietario de aquel bien que antes tenía en mera tenencia. Ello
ocurre por ejemplo en el leasing. Las compañías de teléfono antes arrendaba el
celular, y al pagar la última cuota se ejercía la opción de compra, y aquí estaba este
tipo de tradición, porque ya tengo la cosa en mi poder.

 Cláusula de constituto o constituto posesorio: es la situación a la inversa a la


tradición breve mano. En esta situación, el propietario tenía la tenencia de la cosa,
y la enajeno a otra persona, pero conservó para sí la mera tenencia. Por ejemplo,
si vendo y enajeno un departamento a mi hermano, pero me reservo para mí el
usufructo de ese departamento. Estamos hablando de bienes muebles, pero es un
ejemplo. Ella esta contemplada en el art 684 n° 5, que señala que también se
9
produce la tradición por el mero contrato en que el dueño se constituye
usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.

Real y ficta.

La ficta puede ser:


- Simbolica
- Longa manus
- Brevis manus
- Constitutio posesorio

 Tradición de los frutos o productos de una cosa: esta situación está regulada en el art 685 CC,
según el cual, cuando con permiso del dueño de un predio se toman piedras u otras cosas que
forman parte del predio, la tradición se verifica en el momento de la separación de estos objetos.
La norma esta evidentemente pensada para la trasferencia de los llamados muebles por
anticipación. Yo vendo la futura cosecha de manzanas. El inc° 2 de la norma le confiere derecho
al adquirente para fijar de común acuerdo con el dueño el día y la hora en que podrá entrar al
predio para retirar los frutos o productos. La tradición se verifica, si es que se tiene el permiso
del dueño del predio, desde el momento en que se verifica la separación de las cosas.

 Tradición de los bienes raíces: ella está contemplada en el art 686 CC, según el cual la tradición
del dominio de los bienes raíces se efectúa mediante la inscripción del título en el registro de
propiedad del CDBR respectivo. De la misma manera se efectúa la tradición de los derechos de
usufructo o de uso constituidos sobre bienes raíces, y también la tradición de los derechos de
habitación, censo y de hipoteca. En general todo lo que tiene que ver con bienes raíces, la
inscripción se hace en el registro antes mencionado. Decimos respectivo, porque el CDBR tiene
distintos registros, no tiene el mismo para el dominio o para la hipoteca.

 Tradición de las servidumbres: no obstante que las servidumbres solamente recaen sobre
bienes raíces, el legislador no estableció como requisito para su tradición la inscripción en el
conservador de bienes raíces. Con todo, en la práctica es común que las servidumbres de igual
forma se inscriban en el registro de hipotecas y gravámenes del CDBR con una finalidad de
publicidad, de hacer pública la servidumbre. Es un tema complejo en la práctica, porque al no
requerir inscripción, no se puede saber fuera de lo que manifieste el vendedor si un terreno tiene
una servidumbre que lo afecte. Por eso en general, cuando se constituya una servidumbre se
inscribe, para evitar estos problemas.

En conformidad al art 698 CC, la tradición de un derecho de servidumbre se efectúa por escritura
pública en la que el tradente expresa constituirlo, y el adquirente aceptarlo. Y aclara la misma
norma, que esta escritura podrá ser la misma del acto o contrato.

Existe una sola excepción en la cual si se requiere que la servidumbre si se inscriba en el registro
del CDBR, que es la servidumbre de alcantarillados de predios urbanos, en conformidad a lo
dispuesto en la ley 6.977. No requieren ser inscritas para su tradición, aunque se hace para
efectos de publicidad. Sin embargo en el caso de las servidumbres de alcantarillados de predios
urbanos si se exige tradición por inscripción.

 Tradición del derecho real de herencia: el CC no contempla reglas de acuerdo a como efectuar
la tradición del derecho real de herencia. Cuando fallece el causante, sus herederos adquieren
lo que se denomina el derecho real de herencia sobre el patrimonio del causante o una cuota
del él, y lo adquieren en virtud de la sucesión por causa de muerte como modo de adquirir el
dominio, pero nada obsta a que una vez fallecido el causante, el heredero quiera ceder su

10
derecho real de herencia a un tercero. ¿podría hacerse antes de la muerte? No, porque sería un
pacto de sucesión futura, que adolece de nulidad absoluta.

Para ello el condigo contempla reglas especiales de cesión del derecho real de herencia, en los
art 1909 y 1910 CC. Pero como dijimos, la ley omitió señalar el cómo se efectúa la tradición de
ese derecho.

En general, la doctrina y la jurisprudencia entienden que la herencia es una universalidad, una


cosa universal, y por lo tanto es una cosa distinta a los bienes que la componen individualmente.
La herencia es una cosa en sí misma, y dentro de ella hay un departamento, un auto, una casa,
etc. Por lo tanto la tradición del derecho real de herencia se efectúa conforme a las reglas
generales de los bienes muebles, art 684 CC, aun cuando dentro de esa herencia hayan bienes
raíces. Por ello se estima que para la tradición del derecho real de herencia no se requiere
practicar inscripción alguna.

Con todo, y atendido a que los registros del conservador cumplen también otras funciones
distintas de la tradición, como por ejemplo la publicidad o mantener la historia de la propiedad
raíz, si la herencia comprende bienes raíces la escritura por la cual un heredero cede su derecho
real de herencia a otro suele inscribirse igual en el registro de propiedad en el CDBR, ello con la
finalidad de mantener la historia de la propiedad raíz. En virtud de la sucesión se da lugar a lo
menos tres inscripciones distintas: posesión efectiva, inscripción real de herencia (pasar a
nombre de los herederos los bienes que estaban a nombre del causante), y otro más. En el caso
del segundo, la cesión se inscribe, porque de lo contrario figurara en el registro el nombre del
anterior heredero.

 Tradición de los derechos personales: la tradición de los derechos personales que un individuo
cede a otro se verifica por la entrega del título hecha por el cedente al cesionario. Art 699 y 1901
CC. y esta tradición pude adoptar dos formas: puede ser real, cuando el título constaba por
escrito, o puede ser ficticia o simbólica, porque puede ocurrir que el titulo no conste por
escrito. La RG es que los contratos sean consensuales. Y entonces se procede a su escrituración
y se le entrega al cesionario. Por ejemplo, en un contrato de compraventa soy vendedor y tengo
derecho de que el comprador me pague. Ese derecho se lo puedo ceder a otra persona, para que
el comprador le pague a esa otra persona.

El CC solo regula la tradición o cesión de los derechos personales o créditos nominativos. No se


refiere a los títulos que son a la orden o al portador. Los títulos nominativos se transfieren
mediante la cesión de derechos personales del CC. Los títulos a la orden se transfieren mediante
su endoso, y los títulos al portador se trasfieren mediante la mera entrega. La cesion puede ser
real cuando consta por escrito, o simbólica o ficta cunado no consta por escrito. El CC solo regula
los nominativos.

Ello tiene relevancia en materia de letras de cambios, cheques y pagarés, títulos que son
regulados por leyes especiales. Nuestra generación es ajena a los cheques, pero todavía queda
algo de cultura de esto. Son un buen ejemplo para explicar los documentos al portador, a la
orden o nominativos. Si yo tacho la palabra a la orden de y al portador, ese será nominativa. Si
le borro la palabra al portador, será a la orden (esa persona para ceder el cheque basta con que
lo endose, es decir, poner su firma al reverso), y si se tacha a la orden, es al portador, siendo lo
más peligroso porque cualquier persona lo puede cobrar.

Entonces los requisitos de la tradición son:


- Concurrencia de dos partes
- Consentimiento de las partes
- Titulo traslaticio de dominio
11
- Entrega de la cosa.

 Efectos de la tradición: se distingue según si el tradente es o no dueño de la cosa que entrega.

o Si el tradente es dueño de la cosa: entonces el efecto de la tradición será naturalmente trasferir el


dominio. Y como es un modo de adquirir derivativo, el dominio se trasfiere con todas sus cargas,
limitaciones y gravámenes.

o Si el tradente no es dueño de la cosa: la tradición es válida, pero no transfiere el dominio. En conformidad


a los art 682 y 683 CC esa tradición coloca al adquirente en calidad de poseedor, habilitándolo entonces
para adquirirla por prescripción adquisitiva. Ya sea de manera ordinaria o extraordinaria, dependiendo de
si estaba o no de buena fe.

Lo anterior es sin perjuicio de que el pago hecho con una cosa ajena es nulo en virtud del art 1575 CC.
Había que distinguir el pago de la tradición. Son dos cosas distintas. El pago de esa tradición será nula,
pero la tradición en si misma será válida.

 Cuando puede pedirse la tradición: cuando es exigible que me hagan tradición.

o Regla general: como en todo acto jurídico puro y simple, la RG es que sus efectos puedan exigirse
inmediatamente después de celebrado, y la tradición requiere de un título traslaticio que sirva de
antecedente, de forma tal que se podrá exigir la tradición una vez que se haya celebrado el acto o contrato
que le sirve de título.

o Excepciones:

 Cuando hay un plazo pendiente: por ejemplo, ofrezco pagarle a juan, esto es entregarle la casa que
le he vendido, el primero de enero de 2020. Entonces juan no puede exigir la tradición si no una vez
vencido ese plazo.

 Cuando ha intervenido decreto judicial en contrario: por ejemplo, francisca debe hacerle tradición
a Javiera de una suma de dinero, pero Javiera a su vez es deudora de muchos otros acreedores, y uno
de esos acreedores pidió que se embargara el crédito que Javiera tenía en contra de francisca.
Decretado el embargo por resolución judicial, entonces Javiera ya no puede exigir que se le haga
tradición, porque hay una resolución judicial que así lo impide. Ello se relaciona con lo dispuesto en
el art 1578 CC. En materia de quiebra o liquidación concursal, al decretarse esta, los deudores ya no
pueden hacerle pagos al acreedor. Si esa persona declarada en liquidación tenia créditos en contra
de esa persona, ya no le pueden hacer pago a esa persona, no pudiendo exigir a estos deudores.

 Cuando el título es condicional: es decir, en este caso el título traslaticio de dominio está sujeto a
una condición suspensiva, y por lo tanto, mientras esa condicen no se cumpla, no podrá exigirse la
tradición de la cosa. Cuando te recibas de abogado podrás exigir la tradición del auto. ¿Cómo se hace
la tradición de un auto? Es mediante la mera entrega. La inscripción en el registro civil tiene un solo
efecto, que es que hace que se presuma tu dominio sobre el auto.

Casos en que no puede pedirse inmediatamente la tradición: en el caso de que exista un plazo,
cuando ha intervenido decreto judicial en contrario o cuando el título es condicional (suspensivo o
resolutivo).

 Tradición sujeta a condición: esta es una zona un poco más gris, porque lo que está sujeto a condición, ¿Es la
tradición o el título? ¿se puede sujetar una tradición? ¿Dónde está la condición? El profesor llego a la conclusión
de que esta en el título, porque se genera el absurdo de que puedo entregarte una cosa en virtud del título, pero
sujeto la tradición a una condición, ¿Qué pasa si no se cumple la condición? Al menos teóricamente, aquí ya no
12
se trate de que el titulo traslaticio esté sujeta a una condición, sino que la tradición misma está sujeta a una
tradición, pero siguiendo Alessandri, lo que en verdad se sigue sujetando a condición es el título, y no la
tradición. El art 680 dispone que la tradición pueden trasferir el dominio bajo condición suspensiva o
resolutoria, con tal que se exprese.

o Tradición sujeta a condición suspensiva: consiste en que el tradente hace entrega de la cosa al adquirente,
pero esa entrega no transfiere el dominio, por cuanto se ha estipulado una condición suspensiva, de forma
tal que, solo una vez cumplida la condición, se transfiere el dominio al adquirente, y sin necesidad de
efectuar una nueva tradición. Por ejemplo, Juan le dona a pedro un automóvil, y se lo entrega, pero para
que pedro lo haga suyo, si por ejemplo se recibe de abogado. Es una situación meramente teórica, porque
en la práctica la condición se pacta en el título, y no en la tradición o trasferencia. Pactarla en estas últimas
seria complicar las cosas.

o Tradición sujeta a condición resolutiva: en este caso el adquirente se hace dueño de la cosa desde que se
verifica la entrega, sin perjuicio de lo cual, su dominio está sujeto a extinguirse si se cumple una condición.
En este punto es necesario reiterar que lo que lleva la condición resolutoria es el título, no la tradición. La
doctrina ha discutido si procede la condición resolutoria tacita en la tradición. Para algunos autores ella
es improcedente, básicamente porque el art 680 requiere que en materia de tradición las condiciones se
expresen, y naturalmente que la condición resolutoria tacita no es expresa, es tacita.

Lo que si puede quedar sujeto a condición resolutoria tacita es obviamente el título traslaticio de dominio,
en la medida de que se trate de un contrato bilateral.

Por ello, otros autores estiman que en realidad si opera la condición resolutoria tacita en materia de
tradición, en el sentido que, si el título traslaticio se resuelve, resulta lógico que la tradición no pueda
subsistir, porque ahora carece de un título que le sirva de antecedente.

En el caso de la condición resolutiva se discute si procede la condición resolutoria tacita, puesto que unos
autores dicen que el art 680 establece que las condiciones son expresas. Sin embargo otros señalan que al
ser el título traslaticio lo que queda sujeto a condición resolutoria tacita, si esta se resuelve, resulta
improcedente pensar que la tradición pueda subsistir, pues perdió su antecedente.

o Qué ocurre si la condición resolutoria consiste en el no pago del precio: el articulo 680 inc° 2 establece
que, verificada la entrega por el vendedor, se trasfiere el dominio de la cosa vendida, aunque no se haya
pagado el precio, a menos que el vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago o hasta el
cumplimiento de una condición.

A esta estipulación se le denomina clausula o pacto de reserva de dominio, en el sentido que el vendedor
se reserva la propiedad de la cosa vendida mientras el comprador no le pague el precio. Y por lo tanto,
sino se ha pagado no se ha trasferido el dominio.

Esta norma del art 680 inc° 2 entra en contradicción con el art 1874 CC, ubicado en materia de
compraventa, ya que según esta última norma la cláusula de no transferirse el dominio sino en virtud de
la paga del precio solo da al vendedor la opción de pedir el cumplimiento del contrato o de pedir la
resolución del contrato, pero no se produce el efecto querido por las partes, esto es, que no se trasfiera
el dominio mientras no se pague el precio. Aquí la ley modifica la voluntad de las partes. Dice que el
dominio ya se transfirió, dando dos opciones.

Tenemos entonces estas dos normas contradictorias.


¿Cómo resolvemos esta antinomia? Esta se resuelve aplicando el principio de especialidad (art 4 en
relación con el art 13 del CC), por lo tanto habrá que concluir que si el titulo traslaticio es la compraventa,
prevalece entonces lo dispuesto en el artículo 1874 CC. En cambio, frente a cualquier otro título traslaticio,
se aplica el artículo 680 inc° 2.
13
Si el título traslaticio es la compraventa (art 1874), se transfiere el dominio y da la opción al dueño que en
caso de incumplimiento se resuelva el contrato o exigir su cumplimiento, ello por el principio de
especialidad, pero por aplicación general, cualquier otro contrato, se permite la cláusula de reserva de
dominio por parte del dueño hasta cumplirse con la obligación.

 La tradición de bienes raíces y derechos reales constituidos sobre ellos. El sistema registral Chileno.
Clase Civil I martes 27 de Agosto 2019:
El viernes tenemos certamen. Quedo un último punto por ver que es:
 Tradición en bienes raíces y derechos reales constituidos sobre ellos. El sistema registral Chileno:

o Antecedentes generales: el derecho registral se define como el conjunto de principios y normas que regulan
la organización y funcionamiento de un registro, la determinación de los objetos y actos inscribibles, y la
forma y efectos de la inscripción. Y si el registro se refiere a bienes raíces, se habla entonces de derecho
registral inmobiliario. Los bienes raíces no son los únicos sujetos a registro, como los aviones, acciones de una
sociedad anónima, autos, sea cual sea el efecto de la inscripción.

Materialmente hablando, el registro inmobiliario es el libro o cuaderno en que se matricula un inmueble o


se inscribe algún hecho que le afecta, como por ejemplo un gravamen. Y para ello existen esencialmente dos
sistemas:

El primer sistema se denomina el sistema de folio personal, en el que los registro se organizan tomando
como pauta los nombres de las personas a las que afecta cada anotación o inscripción, vinculando las diversas
inscripciones a través de anotaciones marginales de referencia. El sistema chileno adopto el sistema del folio
personal.

En cambio, el segundo sistema es el folio real, en el cual existe un registro que se lleva por predio, y cada
inmueble se singulariza mediante un numero o algún otro signo, de suerte tal que cada bien raíz está
asociado a ese número determinado.

¿Cuál será más simple? Un ejemplo de folio personal seria: “Ignacio Segel, es dueño del departamento XX de
la calle xx, comuna de XX. Adquirió por compraventa en escritura de fecha XX en la notaria XX. El titulo
anterior consta en el registro XX”. Es personal porque se registra en virtud del nombre del propietario del
dueño. Si se transfiere ese inmueble, a Alberto, se anotara al margen “trasferido a XX, en folio XX, etc.”. Lo
esencial es el nombre del propietario, y las demás inscripciones tienen que tener una referencia por
anotaciones. Si no tiene anotaciones, es porque Ignacio sigue siendo dueño.

En el folio real se tiene “folio número XX, que corresponde al departamento XX, de la comuna XX”. Dirá la
forma en cómo se inscribió y por quien. También se dirá a quien se transfirió (Alberto) con fecha XX, y que
este lo transfirió a Rodrigo, y así. Lo esencial no son las personas, es una especie de hoja de vida. Lo que
importa es el inmueble, siendo una hoja de vida del inmueble, no necesitando un sistema de referencia. Todas
las referencias están en la misma hoja.

Por eso el real es más simple, porque en el personal tengo que ver por el dueño y las referencias, en cambio
acá se tiene una sola hoja de vida.

o El sistema chileno:
 Normativa aplicable:
 En primer lugar, el CC, y en especial los artículos 686 y ss.

14
 En segundo lugar, el reglamento del registro conservatorio de bienes raíces, contenido en el
decreto de 24 de junio de 1857. Este fue escrito por Andrés bello, y fue dictado en atención a lo
dispuesto en el art 695 del CC, según el cual un reglamento especial determinara en lo demás los
deberes y funciones del conservador, y la forma y solemnidad de las inscripciones.

Por esta última razón gran parte de la doctrina e incluso cierta jurisprudencia ha estimado que
este reglamento de registro del conservatorio tiene rango de ley, porque ha sido dictado en
virtud de una delegación del legislador, por lo que puede asimilarse a un decreto con fuerza de
ley.

No es un mero reglamento, sirve además para interpretar cuestiones de posesiones. Dice mucho
en relación a la intención del redactor del CC.

 En tercer lugar, el decreto con fuerza de ley 247 de 20 de mayo de 1931. Esta norma, y solo para
el caso de Santiago, dispuso la existencia de tres conservadores de bienes raíces, teniendo cada
uno a cargo un registro distinto.
o Registro de propiedad
o Registro de hipotecas y gravámenes
o Registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar.

Con todo, el mismo decreto con fuerza de ley ordena que el oficio de estos conservadores será y
se considerará como uno solo. La situación de Santiago es especial, por la cantidad de inmuebles
y cantidad de habitantes. Entonces el legislador lo dividió en tres, pero en un solo oficio. Está en
Morandé 442.

¿Qué pasa si quiere uno demandar la responsabilidad del conservador? En el caso de Santiago son
tres conservadores. ¿Demando al responsable del acto o a los tres por tener un solo oficio? La
jurisprudencia dice que a los tres, porque la ley establece que tienen un solo oficio.

 En cuarto lugar, la ley 16.665 sobre reconstitución de inscripciones en registro de conservadores


de bienes raíces. Si se pierde o roban las inscripciones, se deberá declarar como “perdidos” (esta
no es la palabra que usa la ley, pero es más o menos eso) los registro, y se inicia un proceso de
publicidad. Las personas van y muestran sus títulos para que los ingrese de nuevo.

 Por último, el COT, y particularmente sus artículos 446 y ss, que regulan a los conservadores como
auxiliares de la administración de justicia.

 Características del sistema:

 En primer lugar, se inscribe en los registros un resumen o extracto de los títulos que se presentan
en el conservador. Si voy con mi escritura pública de compraventa, el conservador no transcribirá
las 10 páginas, sino que hará un resumen con lo relevante.
Por ello se trata de un sistema de inscripción, y no de transcripción. La diferencia es que en este
último se copia de forma íntegra y literal el documento de que se trate.

 En segundo lugar, la inscripción se efectúa en forma cronológica y relacionada, ya que se trata de


un sistema de folio personal.

 En tercer lugar, es un sistema de legalidad bajo o de un grado de legalidad bajo. En general se


estima así. Esto porque no es rol del conservador asegurar la validez de la inscripción, ni tampoco
es su trabajo examinar la validez del título que se le presenta para inscribir. Es muy discutible esto,
y se aplica tanto a los conservadores y notarios. Se discute el rol de ellos.

15
 En cuarto lugar, es un sistema de folio personal, y no un sistema de folio real.

En nuestro sistema, los registros se individualizan con tres cosas:


- Con fojas: si es el primero título que se presenta, será foja número uno. El siguiente será
5, en relación a la cantidad de páginas. Las fojas se relacionan en términos simples con el
número de páginas.
- Con número: número del registro.
- Registro/año: fecha en que se presenta.

 Fines de la inscripción en el sistema chileno:

 Tradición: en conformidad al art 686 CC, la inscripción del título en el registro conservatorio del
CDBR es la única forma de hacer tradición del dominio y de los demás derechos reales que se
pueden constituir sobre bienes raíces, con excepción de las servidumbres. ¿Cómo se hace
tradición de las servidumbres? Mediante escritura público en que el tradente declare constituirla
y el adquirente aceptarla. Si requiere inscripción la servidumbre de alcantarillados en predios
urbanos.

 Publicidad: el registro conservatorio está abierto al público, y por lo tanto permite que los
terceros tomen conocimiento sobre la titularidad de los derechos reales y de los gravámenes que
afectan a bienes raíces. Es por ello que en el mensaje del CC Andrés Bello señalo que como el
registro conservatorio está abierto a todos, no puede haber posesión más publica, más solemne,
más indisputable que la inscripción.

 Historia de la propiedad raíz: ello significa que el registro conservatorio permite estudiar cuales
han sido las diversas mutaciones que han afectado a un determinado bien raíz. Uno puede pedir
la inscripción de un inmueble y comenzar a ver la historia anterior. En algunos casos es necesario
ir al año 1860 en cuanto a la historia para ver los deslindes, porque las cadenas montañosas o las
características del terreno pueden haber cambiado, esto para determinar los límites reales
actuales.

 Prueba, requisito y garantía de la posesión: en nuestro sistema opera lo que se llama la teoría de
la posesión inscrita, la cual se resume señalando que la inscripción de un bien raíz es prueba,
requisito y garantía de la posesión.

o Es prueba, porque la posesión sobre un bien raíz se acredita mediante la inscripción. Art
924 CC. si quiero acreditar mi posesión, se hace con la inscripción

o Es requisito, porque la posesión sobre un bien raíz se adquiere por la inscripción. Art 724.

o Es garantía, porque mientras subsista la inscripción se mantiene la posesión del bien raíz.
Art 728, 730 y 2505 CC. tan garantía, que el último articulo dice que contra título inscrito,
no hay prescripción adquisitiva.

Es relevante destacar que la inscripción lo que acredita es la posesión, pero no el dominio, y la


razón de ello es muy sencilla: si la inscripción acreditara el dominio, entonces también tendría que
acreditar, para probar mi dominio, el dominio de todos los antecesores hacia atrás, porque nadie
puede transferir más derechos de los que es titular. Como eso es una prueba imposible, que
Alessandri llamaba prueba “diabólica”, lo que se acredita con la inscripción es la posesión, y acto
seguido aplicando el art 700 inc° 2, acreditada la posesión, el poseedor se reputa dueño.
Indirectamente se acredita el dominio a través de la posesión.

16
Con todo, para asegurar el dominio sobre un bien raíz, basta con acreditar la posesión inscrita
hasta 10 años hacia atrás, ya que ese es el plazo máximo de prescripción adquisitiva, de forma tal
que, si acredito posesión por más de 10 años (lo que incluye la posesión de mis antecesores)
entonces abre acreditado que, a lo menos, adquirí el dominio por prescripción adquisitiva.

 Solemnidad de actos y contratos: para algunos autores, en particular para los hermanos
Alessandri, la inscripción es también solemnidad de determinados actos y contratos, señalando
como ejemplo la donación de bienes raíces (art 1400 CC), el usufructo (art 767 CC) y la hipoteca
(art 2410 CC).
Art. 1.400: No valdrá la donación entre vivos de cualquiera especie de bienes raíces, si no es
otorgada por escritura pública e inscrita en el competente Registro.
Tampoco valdrá sin este requisito la remisión de una deuda de la misma especie de bienes.

“no valdrá”.

Para Manuel Somarriba ello no es así, porque en todas esas normas el legislador no estableció un
elemento del acto o contrato, sino que la inscripción en esos casos implica la tradición del derecho
real respectivo, esto es, la tradición del dominio en el caso de la donación, la tradición del
usufructo en el caso del art. 767 CC, y la tradición de la hipoteca, en el caso del art. 2410. Para
Manuel Somarriba no es una formalidad, sino que es la tradición misma de ese acto.

Clase Civil I jueves 29 de agosto 2019:


Clase Conseguida. Faltaste la clase pasada.
 Organización de funcionamiento de CBR

o Los conservadores: ellos están regulados orgánicamente en los arts. 446 y siguientes. Del COT. Esta norma
los define como ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces, de comercio,
de minas, de acciones de sociedades mineras, de acciones de analistas y otros que las leyes encomienden.
Los arts.446 y ss contemplan las reglas a los que los se someten.

Del mismo modo los arts.7, 8 y 9 del reglamento conservatorio de bienes raíces se refieren al nombramiento
del conservador.

El conservador es un abogado nombrado por el presidente de la republica a través del ministerio de justicia,
que debe prestar juramento ante la corte de apelaciones respectiva y rendir fianza para responder por las
faltas o defectos que comete en el ejercicio de su cargo.

o Libros que lleva el conservador de bienes raíces:

 Repertorio: Es un libro en que se anotan todos los títulos que se le presentan cualquiera que sea su
naturaleza en orden cronológico y en estricto orden de presentación art.21 y 27 del reglamento.
El conservador en ningún caso puede dejar de anotar un título que se le presente para inscribir, si el
titulo adoleciere de algún vicio o defecto el conservador de todas maneras tiene que anotar la
presentación en el repertorio y esa anotación caduca a los 2 meses desde su fecha, es decir anotada la
presentación en el repertorio y si el titulo adolece de un vicio el solicitante tiene 2 meses para reparar
o subsanar el defecto y si lo hace conserva su anotación original con la fecha con que primeramente lo
hizo, a esta anotación en la práctica se le denomina como anotación presuntiva. Entonces si dentro de
los 2 meses se subsana el reparo el conservador debe practicar la inscripción la que producirá todos
sus defectos desde la fecha de anotación en el repertorio eso está en ellos art.15, 16, 17 y 24 del
reglamento.
17
 Registros: Ellos están indicados en el art.31 del reglamento.

 Registro de propiedad: En él se inscriben las translaciones de dominio y las respectivas


cancelaciones, Subinscripciones y demás concernientes a las inscripciones practicadas en él.

 Registro de hipotecas y gravámenes: En él se inscriben las hipotecas, los censos, los derechos de
usufructo, uso y habitación, los fideicomisos, las servidumbres ( el efecto de la tradición se produce
por escritura pública y no por su inscripción, como si sucede con la venta de un bien raíz que si es
exigible la inscripción de la escritura pública para que se efectué la tradición) y otros gravámenes
semejantes y las respectivas cancelaciones, Subinscripciones y demás concernientes a las
inscripciones practicadas en él.

 Registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar: En él se inscriben las interdicciones y


prohibiciones de enajenar, y los demás impedimentos indicados en el art.53 n3 del reglamento,
además de las respectivas cancelaciones, Subinscripciones y demás concernientes a las
inscripciones practicadas en él. Con interdicción se refiere al reglamento: demencia, disipación etc.,
como una medida de publicidad.

Prohibiciones: legales, judiciales y podríamos discutir si pueden ser convencionales.

 Índices: están regulados en los arts.41 a 46 del reglamento.

 Índice particular: En él se anotan por orden alfabético el nombre de los otorgantes, el apellido de
los mismos y el nombre del bien raíz que es objeto de la inscripción. y se llama índice particular
porque se lleva separadamente respecto de cada registro.

 Índice general: que se lleva por orden alfabético con las mismas menciones del índice particular
pero con la diferencia que el índice general se refiere a los 3 registros.

o Títulos que deben y pueden inscribirse: Esta materia están en los art.52 y 53 del reglamento.

 Títulos que deben inscribirse: En primer lugar, Los títulos traslaticios de dominio de los bienes raíces.
Los títulos de derecho de usufructo, uso y habitación, censo e hipoteca constituidos sobre inmuebles.
Y la sentencia ejecutoria que declare la prescripción adquisitiva del dominio o de cualquiera de dichos
derechos.
Esta primera enumeración naturalmente está enfocada a las trasferencias de dominio, es decir a los
títulos que pueden transferir el dominio u otro derecho real constituido sobre inmuebles. Por esa razón
es curioso que la norma mencione el derecho de uso y habitación ya que estos derechos son
personalísimos y no pueden transferirse. También la norma se refiere a la prescripción adquisitiva (en
este caso el propietario adquirió el bien raíz por prescripción y por lo tanto la inscripción en el registro
no opera como tradición, sino que cumple otros fines como los de publicidad, y mantener la historia
de la propiedad raíz arts.2513 y 689).

En segundo lugar, la constitución de los fideicomisos que comprendan o afecten a bienes raíces, la del
usufructo y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles y la constitución del censo, del censo
vitalicio y de la hipoteca.

18
En tercer lugar, la renuncia de cualquiera de los derechos enumerados anteriormente. Lo que supone
necesariamente que el derecho haya sido inscrito previamente. La renuncia se materializa físicamente
mediante una cancelación de la inscripción.
En cuarto lugar, se inscriben también los decretos de interdicción provisoria y definitiva, los de
rehabilitación, el que concede la posesión definitiva de los bienes del desaparecido, y aquella sentencia
que concede el beneficio de separación de bienes.
Todos estos casos tienen en común que su objetivo es darle publicidad a ciertas circunstancias con la
finalidad de hacerlas oponibles a terceros.
Por último, si bien no están en el art.52 también deben agregarse los casos de ciertas inscripciones a
que da lugar la sucesión por causa de muerte arts.688 CC y 55 reglamentos, así mismo se puede agregar
a las servidumbres de alcantarillado sobre predios urbanos.
Fallecida una persona lo primero que debe pedirse es la posesión efectiva y si lo hay, del
testamento. Esa es la primera inscripción.

- Luego el 688 manda hacer una segunda inscripción que es la inscripción especial de herencia cada
bien raíz que era de propiedad del causante ahora quedan como dueños los herederos pero
como una copropiedad, que finalidad cumple esto: publicidad y mantener la historia del bien raíz.
- Por último los herederos de consuno pueden disponer del bien raíz.
- Adjudicación es el último trámite: es decir este inmueble que pertenecía a cada heredero es la
repartición de la herencia.

 Títulos que pueden inscribirse: En primer lugar, hay que señalar que se trata de títulos cuya inscripción
es voluntaria, sin perjuicio de lo cual, una vez inscritos se producen ciertas consecuencias jurídicas.
Aquí se mencionan los siguientes: la condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes
inmuebles o de otros derechos reales constituidos en ella.

Ej.: si hago publica la condición suspensiva o resolutoria la hago publica, que me dice el art.1490 y 1491
en materia de resolución, por ej.: contrato de compraventa a vendió y b compro y supongamos que el
dominio de b quedo sujeto a una condición resolutoria que es que se divorciara, b le transfirió a c y c
adquirió el dominio y resulta que b se divorcia puede luego a dirigirse contra c depende si es que este
estaba de buena o de mala fe, depende si c conocía de si estaba inscrita o no. y si es que c estaba de
buena fe a solo podría dirigirse contra b por indemnización de perjuicios.

En Segundo lugar, todo gravamen impuesto en un bien raíz que no sean aquellos indicados en los n1
y 2 del art.52 del reglamento (que contiene los títulos que deben inscribirse), por ejemplo las
servidumbres estos pueden inscribirse o los contratos de arrendamiento en los casos del art.1962 cc
en general cualquier acto o contrato cuya inscripción este permitida.

Que pasa con el art.1962 con el arrendamiento: a y b contrato de arrendamiento, a es arrendador y b


es arrendatario que pasa si a transfiere el bien raíz con c, tiene que c seguir con el contrato de
arrendamiento hay que distinguir si es que el arrendamiento se celebró por escritura pública o privada,
ya que si lo hizo por publica c estaría obligado a continuar con el contrato de arrendamiento que se
encontraba inscrita en el conservador de bienes raíces, y si es que lo hizo por escritura privado no
estaría obligado.

En tercer lugar, todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea convencional, legal o
judicial que embarace o límite de cualquier modo el libre ejercicio del derecho a enajenar. Son
prohibiciones legales por ej.: el embargo, la cesión de bienes, el secuestro (medida precautoria), y
también el litigio.

19
Esta última enumeración contempla las prohibiciones convencionales que permiten o embaracen el
libre ejercicio del derecho a enajenar y sobre este punto la doctrina discute que debe hacer el
conservador si se le presenta un título traslaticio de dominio respecto de un inmueble que tiene una
prohibición convencional. Ej.: hay una prohibición convencional inscrita en el CBR.

Una primera opinión es que el conservador debe negar la inscripción porque ella seria legalmente
inadmisible en los términos del art.13 del reglamento, además se produce lo que se produce un
impedimento de registro en el sentido que en los distintos libros del conservador deben mantener
coherencia de forma tal que si hay una prohibición inscrita en el registro de interdicciones y
prohibiciones no resulta lógico que el conservador de curso a la inscripción.

La opinión mayoritaria es que el conservador debe darle curso a la inscripción no obstante la


prohibición básicamente porque la validez y los efectos de una prohibición convencional son
discutibles e incluso podría interpretarse que la cláusula de no enajenar da lugar a una obligación de
no hacer cuyo incumplimiento simplemente confiere el derecho de demandar la indemnizar perjuicios.
Art.13 del reglamento se refiere a inscripciones legalmente inadmisibles. Aquí estamos hablando de
prohibiciones convencionales y no legales.

o Forma y solemnidades de las inscripciones:


 Dónde debe efectuarse la inscripción: Art. 687 del CC, artículos 54, 56 y 59 del Reglamento.

 Lugar de la inscripción: La RG es que el título debe inscribirse en el CBR del lugar en que está situado
el inmueble. Con todo, la legislación establece algunas situaciones especiales:

En primer lugar, si el inmueble pertenece a varios territorios, deberá hacerse la inscripción en cada
uno de ellos.

En segundo lugar, si un mismo título se refiere a dos o más inmuebles ubicados en distintos
territorios, debe efectuarse la inscripción en cada uno de los respectivos territorios.
Ej.: Compro en una misma escritura, un inmueble en Castro, Arica y Santiago. Inscribo en los 3
conservadores.

En tercer lugar, los decretos de interdicción o los que prohíben o limitan el derecho de enajenar,
se inscriben en el departamento donde tenga su domicilio la persona sobre quien recae el decreto
o prohibición, y además, en el lugar donde está ubicado el inmueble.

En cuarto lugar, en el caso en que exista un embargo, secuestro o cesión de bienes, se requiere
para la inscripción, previo decreto del juez competente, que será aquel del lugar donde se sitúa el
inmueble.

 Qué ocurre si la persona se equivoca de Conservador: La jurisprudencia, ha señalado que, si se


inscribe en un CBR que no corresponde, esa inscripción es inútil y no produce efectos, por lo tanto,
el título no va a producir la consecuencia jurídica que naturalmente trae aparejada.

 Qué ocurre si debía inscribirse en dos o más conservadores, y la inscripción no se efectúa en todos
ellos: se ha fallado si se omite al menos uno de los conservadores entonces la otras inscripciones
tampoco producen ningún efecto, porque la ley exige que se efectué en todos los conservadores y
no solo en uno o en parte de ellos.

En consecuencia si inscribo en dos de ellos y no en 3 como debía hacerlo no me hago dueño de


nada todavía porque la ley me exige lo inscriba en todos los conservadores en los cuales la
propiedad debe estar inscrita.
20
 Quien puede pedir la inscripción: art.60 a 62 del reglamento. Y puede pedir la inscripción el interesado
por sí o por medio de personeros o representantes legales y tratándose de la trasferencia de dominio
o de otros derechos reales se le dé debe presentar al conservador además el titulo donde consta la
representación o la personería. En la práctica suele incluirse en los contratos una clausula en virtud de
la cual se faculta al portador de una copia autorizada de la escritura para requerir la inscripción en el
CBR de forma tal que cualquier persona que tiene la escritura en su poder puede pedir la inscripción.

 Documentos necesarios para requerir la inscripción:


 Proceso de inscripción:

 Anotación:
 Inscripción:
 Rechazo:
 Situación especial de las inscripciones por avisos.

Clase Civil I martes 03 de septiembre 2019:


Recuperar clase del jueves pasado (jueves 29 de Agosto 2019). Primera clase después del segundo certamen. Desde
la clase pasada en adelante entra para el tercer certamen. Seguimos estudiando lo referido al conservador de bienes
raíces, ahora el punto cuatro.

o Documentos necesarios para requerir la inscripción: como norma general, el conservador solo acepta
para inscripción escrituras públicas o resoluciones judiciales. No acepta otra cosa. Hay casos excepcionales
en materia de subsidios habitacionales. El artículo 690 del CC dispone que se debe exhibir al conservador
de bienes raíces copia autentica del título respectivo, o del decreto judicial en su caso. Uno no lleva la
escritura pública, porque esta queda en la notaria, y en la matriz queda en el repertorio del notario. El art
57 del reglamento agrega que tratándose de una resolución judicial, se debe exhibir también el certificado
emitido por el escribano (secretario del tribunal) donde conste que ella se encuentra firme o ejecutoriada.

El mismo artículo 57 señala también que deben exhibirse también los demás documentos públicos o
privados que sean necesarios. Por ejemplo: el documento en que conste la personería o representación
de quien comparece a nombre de otro. Adicionalmente las leyes tributarias exigen acompañar un
certificado de deudas de contribuciones. Hay que hacer la prevención de que en el conservador solamente
se inscriben instrumentos públicos, y no documentos privados; pero lo que si se admite es la presentación
de las llamadas minutas, que son una presentación que se dirige al conservador de bienes raíces con la
finalidad de suplir o enmendar algún antecedente del título. Por ejemplo, nos equivocamos en un deslindes
(10 metros con X y eran 5 metros con X). Ello para no tener que otorgar una nueva escritura pública.
También cuando se hacen inscripciones medias enredadas, para explicarle al conservador cual es la idea,
pero en realidad en la práctica ellos casi nunca se equivocan. Dejar la minuta como última opción.

o Contenido y forma de la inscripción: esta materia esta en los articulo 690 y 2432 CC, y en los articulo 73
y ss del reglamento.

o Proceso de inscripción:

 Anotación: en el momento en que el conservador recibe la copia autentica del título, lo anota en el
repertorio de acuerdo al número que corresponda cronológicamente. Articulo 24 y 65 del
reglamento. Esta anotación caduca en dos meses, y se le denomina anotación presuntiva.

 Inscripción: efectuada la anotación, el conservador hace un examen del título, y si estima que no hay
causal para rechazo, entonces trasforma la anotación en inscripción, y en conformidad al art 17 del
21
reglamento, convertida la anotación en inscripción, esta produce todos sus efectos desde la fecha de
la anotación.

 Rechazo: en conformidad a los articulo 13 y 14del reglamento, el conservador está facultado para
negar una inscripción que en algún sentido sea legalmente inadmisible. Y la misma norma contempla
ejemplos de cuando una inscripción se entiende legalmente inadmisible. Esta frase produce el
problema de cuál es el rol del conservador, porque ¿Hasta dónde puede llegar el conservador? Entra
un juego de interpretación que está en el mensaje, que es que los ejemplos que usa la ley sirven para
ilustrar el sentido de la norma, y la norma del reglamento también está llena de ejemplos, como un
vicio manifiesto de nulidad, o que el bien que se quiere inscribir no es un bien raíz. Entonces es una
inadmisibilidad patente, no una en la que tenga que indagar.

Si el conservador rechaza una inscripción, el interesado en ella puede insistir reclamando ante el
juzgado civil competente según lo dispuesto en el artículo 18 el reglamento. La primera opción antes
de ello es subsanar el vicio, esta sería la segunda opción. El ejercicio de esta acción genera un
procedimiento judicial no contencioso, o de jurisdicción voluntaria, que contempla simplemente
como tramite la presentación del reclamo, se le pide informe al conservador, y con esos antecedentes
el juez debe fallar. Es una gestión simple. Si el juez obliga al conservador a practicar la inscripción,
debe dejarse constancia de ello en la misma. Muy utilizado en la práctica.

 Situación especial de las inscripciones por avisos: puede suceder que se presente al conservador la
inscripción de un título respecto de una propiedad que no ha estado antes inscrita. Ello porque el
sistema de inscripción es de 1857 en adelante. En este caso se sigue un procedimiento especial, cuyo
principal objetivo es poner en conocimiento de terceros o del público en general para no afectar
derechos de otros sujetos. Esto está contemplado en el artículo 693 del CC, y 58 del reglamento.

o Subinscripciones, cancelaciones y reinscripciones:

 Subinscripcion: es una anotación que se hace al margen de una inscripción, y frente a la modificación
que de esta última se efectúa. Modifico la inscripción. Siempre que su objetivo sea rectificar de oficio
o a petición de parte errores, omisiones u otros defectos en que se pueda haber incurrido, y siempre
que la corrección pueda hacerse con datos del mismo título.

 Cancelación: es el acto por el cual se deja sin efecto un asiento o inscripción en el registro.
Materialmente la cancelación se verifica a través de una Subinscripcion, es decir, se anota al margen
que la inscripción de que se trata esta cancelada.

La cancelación puede ser total o parcial, y puede ser convencional o judicial. Es relevante destacar
que el conservador no puede realizar cancelaciones de oficio, porque estaría afectando el derecho
de alguno de los beneficiarios de esa inscripción.

La cancelación es relevante porque desde que ella se anota, el poseedor inscrito de un bien raíz deja
de serlo, y por lo tanto deja de estar amparado por la teoría de la posesión inscrita.

 Reinscripción: consiste en volver a inscribir un mismo inmueble a nombre del mismo propietario. Ello
ocurre generalmente cuando se crea un nuevo conservador de bienes raíces.

o Publicidad de los registros: los libros que lleva el conservador, todos, tanto el índice, como los repertorios
y registros; son esencialmente públicos, y cualquier persona puede consultarlos y tomar nota de ellos en
la oficina del conservador. Tomar nota, puedo ver el título y anotar lo que dice, pero no pudo sacarle foto.
Además el conservador está obligado a dar cuantas copias y certificados se le exijan, judicial o
extrajudicialmente, respecto de lo que consta o no consta en sus registros. Por ello son ministro de fe. en
las copias se contendrán las Subinscripciones y notas de referencia correspondientes.
22
o Responsabilidad del conservador: esta materia está en los artículo 96 a 98 del reglamento. Civilmente el
conservador puede verse obligado a indemnizar los perjuicios derivados de un error en la inscripción, en
las copias o en los certificados.

Administrativamente se le puede imponer también una multa, y si fuere el caso, también el conservador
puede estar sujeto a responsabilidad penal.
INSCRIPCIONES A QUE DA LUGAR LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE
Clase Civil I jueves 5 de septiembre 2019:
Clase recuperada.
 Introducción: En nuestro sistema, la principal finalidad de la inscripción conservatoria, como se desprende del
art. 696, es hacer tradición de los bienes raíces o de los derechos reales constituidos sobre ellos, sin perjuicio
de ello, la inscripción también cumple otras finalidades, como son la publicidad o llevar un registro de la historia
de la propiedad de un inmueble.

Uno de los casos en que precisamente la inscripción no constituye tradición, es el del art. 688 del CC, el que
contempla diversas inscripciones que deben practicar los herederos de una persona una vez que esta fallece. Y
en general, a estas inscripciones se les denomina como Inscripciones a que Da Lugar la Sucesión por Causa de
Muerte.

Cuando fallece una persona, se abre su sucesión y opera en favor de los herederos, el modo de adquirir el
dominio sucesión por causa de muerte, por lo tanto, a través de este modo opera el traspaso, la transmisión
del patrimonio del causante a todos sus herederos, y en su caso, de sus legatarios. Y ello ocurre por el solo
ministerio de la ley.

En consecuencia, en virtud del principio de que las cosas no se pueden adquirir por dos modos de adquirir el
dominio, o en otros términos, que solo se puede adquirir por un solo modo, los herederos no requieren que se
les haga tradición de las cosas que eran del causante, porque ya las adquirieron por sucesión por causa de
muerte. Sin perjuicio de lo anterior, para disponer o enajenar esas cosas, la ley prescribe la práctica de ciertas
inscripciones.

 Inscripciones que deben practicar los herederos: El art. 688 inc 1º dispone que en el momento de deferirse la
herencia la posesión efectiva de ella se confiere por el solo ministerio de la ley a sus herederos, pero esta
posesión legal no habilita al heredero para disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no practique
las inscripciones a que se refiere esta norma.

Es relevante destacar que el art. 688 solo se refiere a bienes raíces, y, por lo tanto, los herederos sí pueden
disponer de los bienes muebles, siempre y cuando hayan pagado el impuesto a la herencia, o se encuentren
autorizados por el servicio de impuestos internos para disponer de bienes con la finalidad de asegurar el pago
de dicho impuesto.

o Inscripción de la posesión efectiva y del testamento, si lo hubiere: El art. 688 nº1 dispone que se debe
inscribir el decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la posesión efectiva; el primero, ante
el CBR de la comuna o agrupación de comunas en que haya sido pronunciado, junto con el correspondiente
testamento; y la segunda, en el Registro Nacional de posesiones efectivas. La distinción se efectúa porque
las herencias testadas (esto es, cuando el causante fallece habiendo otorgado testamento), la posesión
efectiva de los bienes del causante se concede por el juzgado civil del último domicilio del fallecido; en
cambio, si la herencia es intestada, la posesión efectiva la concede el Registro Civil (que es un verdadero
cacho*, dice el profesor).

23
o Inscripción especial de herencia: Art. 688 nº2 dispone que se deben practicar las inscripciones especiales
prevenidas en los incisos 1º y 2º del artículo precedente. Esto significa que se debe practicar la inscripción
del título de dominio a nombre de todos los herederos en el Registro Conservatorio del territorio donde
se encuentra situado el inmueble.

En virtud de la inscripción especial de herencia, los herederos quedan poseyendo el inmueble respectivo
en comunidad. Y además, en virtud de esta inscripción, los herederos podrán disponer del BR actuando
de consuno, es decir, todos ellos conjuntamente.

Aplicación de una de las normas de comunidad.

o Inscripción del acto de partición: El art. 688 nº3 señala que debe también practicarse, en su caso, la
inscripción del inc 3º del art. precedente, que se refiere a la inscripción de la partición en el Registro
Conservatorio. Agrega el art. 688 que, sin esta inscripción, no podrá el heredero disponer por sí solo de
los inmuebles hereditarios que se hubiere adjudicado en la partición.

 Posesión legal, posesión efectiva y posesión material de la herencia: Los arts. 688 y 696 se refieren a estos
conceptos.

o Posesión legal: Es aquella que se verifica por el solo ministerio de la ley una vez que se produce la delación
de la herencia (arts. 688 y 722). Es decir, en el momento en que fallece el causante, por el solo ministerio
de la ley, el heredero adquiere la posesión legal de la herencia, y esta posesión es particular, en el sentido
que no requiere ni de animus ni de corpus, opera incluso sin el conocimiento del heredero.

El concepto de posesión legal existe por una razón práctica, esto es, para darle cierta continuidad al
dominio o a la titularidad de los bienes del causante, ello porque en nuestro derecho, una vez fallecido el
causante, el heredero puede aceptar o repudiar la herencia, y entre que muere el causante y el heredero
manifiesta su voluntad de aceptar o repudiar, puede pasar un intervalo importante de tiempo; y si no
existiera la posesión legal, habría un interregno, en el cual, los bienes del causante carecerían de titular,
lo que el legislador corrige mediante la figura de la posesión legal.

o Posesión efectiva: Ella es la resolución judicial (herencias testadas) o administrativa (herencias intestadas)
que le reconocen al heredero su calidad de tal.

o Posesión material: Es la tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño, es decir, es la posesión
propiamente tal, como la define el art. 700 del CC.

 Sanción en caso de infringirse el artículo 688: La infracción a este artículo se produce cuando un heredero
dispone de un BR de la herencia sin cumplir con las inscripciones a que se refiere esta norma. Por ejemplo, si
todos los herederos de consuno enajenan un BR sin haberse practicado la inscripción especial de herencia, o si
uno de varios herederos enajena un bien raíz sin haberse inscrito el acto de partición.

La pregunta es ¿Qué ocurre con ese acto de disposición por parte del heredero a favor de un tercero? En
general, la jurisprudencia entiende que la sanción a este art. no es la nulidad ni del título ni de la tradición. En
este caso se debe aplicar el art. 696 según el cual los títulos cuya inscripción se prescriben en los artículos
anteriores, no darán o transferirán la posesión del respectivo derecho mientras la inscripción no se efectúe de
la manera que en dichos artículos se ordena. Y desde luego que el art. 688 es anterior al art. 696, y, por lo tanto,
queda comprendido en él.

La doctrina critica este criterio jurisprudencial porque el art. 696 se refiere lógicamente a los títulos translaticios
de dominio; la redacción de esa norma da cuenta que ella está pensada para títulos translaticios, y en cambio,
el art. 688 no se refiere a ningún título translaticio de dominio, porque ni la resolución que concede la posesión

24
efectiva, ni la inscripción especial de herencia ni la partición son títulos translaticios, entonces, no se les puede
aplicar a ellos el art. 696.

Frente a la infracción de este artículo se generan dos opciones:

1.- Si se enajena una cosa raíz sin haber cumplido las inscripciones del art. 688, no se transfiere el dominio de
ella, pero sí se transforma al receptor de la cosa en su poseedor regular, y por lo tanto, queda habilitado para
adquirirla por prescripción; y además, para ejercer las acciones posesorias, y en particular la denominada
querella de amparo, por medio de la cual podrá subsanar este vicio en la posesión pidiendo que se practiquen
las inscripciones del art. 688.

2.- Es que el título por el cual se busca disponer de un BR sin haberse practicado las inscripciones del art. 688
adolece de nulidad relativa, porque esta norma contempla requisitos que miran a la calidad de heredero de
una de las partes.

 Qué ocurre con la cesión del derecho real de herencia: La pregunta es si para ceder el derecho real de herencia
es necesario que previamente el heredero que va a ceder su derecho haya practicado o no previamente las
inscripciones del 688. Y la respuesta es que no requiere practicar previamente esas inscripciones, ya que el art.
688 lo que limita es la facultad de disponer de los CBR’s que forman parte de una herencia, y la herencia es una
universalidad jurídica que no tiene la naturaleza de ser un bien raíz, y que es una cosa distinta de aquellas que
individualmente la componen.

 Inscripción del legado de un inmueble: Los legados son asignaciones testamentarias a título singular, es decir,
ya no se trata de una universalidad como en el caso de la herencia, sino que, de una cosa singular, y el legado,
que es siempre a título singular, puede ser de especie o cuerpo cierto, o de género.

o Legado de especie o cuerpo cierto: Es de especie o cuerpo cierto cuando se lega una cosa determinada, y
en el caso del legado de especie, el legatario adquiere el dominio de la cosa legada por sucesión por causa
de muerte, es decir, directamente del causante.

En consecuencia, para adquirir el dominio de un BR legado, el legatario no requiere de ninguna inscripción


conservatoria. Con todo, el legatario de un BR debe de todos modos inscribir a su nombre el inmueble por
motivos de publicidad y de registro de la historia de la propiedad raíz, y para estos efectos, en la práctica,
los CBR exigen que se inscriba lo que se denomina una escritura de Entrega de Legado, que es una escritura
pública en la cual comparecen los herederos entregando el legado al legatario. Esta escritura de entrega
del legado no es un acto de disposición de los herederos, porque el legatario ya adquirió el dominio de la
cosa por sucesión por causa de muerte, de forma tal que esta escritura se exige para mantener cierta
ilación o coherencia de la historia de la propiedad raíz.
*La verdad es que en la práctica uno se imagina que los CBR lo hacen solo para ganar más dinero, dice el
profesor. Ya que, si el legado consta en un testamento, bastaría con la inscripción del testamento (que se
otorga por inscripción de un instrumento público), pero se me exige la escritura de entrega de legado, la
cual no es nada de barata.

Al profesor le exigieron también la especial de herencia a nombre de los herederos y después de eso, la
de entrega de legado. Lo que no es legalmente correcto. Pero la forma de reclamar es más costosa que
simplemente hacerle caso al CBR.

o Legado de género: Es de género cuando se legan especies indeterminadas de cierto género.

El legatario de género, no adquiere la cosa legada por sucesión por causa de muerte, es decir, no la
adquiere directamente del causante. Lo único que adquiere el legatario de género es un derecho personal
o crédito en contra de los herederos para exigir que se le entregue la cosa legada, y una vez que los

25
herederos le entregan la cosa legada, el legatario de género adquiere el dominio, pero no por sucesión
por causa de muerte, si no que por tradición.

OTROS SISTEMAS REGISTRALES:


En nuestro país, no solamente los CBR’s están sujetos a registro, hay también otros bienes muebles respecto de los
cuales la ley contempla un sistema registral, aunque generalmente, con fines diversos a servir de tradición. Es decir,
la existencia de registros de ciertos bienes muebles se constituye por otros motivos distintos a la transferencia de
dominio.
Se puede mencionar, por ejemplo, el caso de los vehículos motorizados, que son inscritos en el Registro de
Vehículos Motorizados que lleva el Registro Civil, y la ley de tránsito ordena inscribir las transferencias de dominio,
sin embargo, esa inscripción no es la tradición del vehículo, la cual se verifica por las reglas generales de los bienes
muebles. Pero ello no significa que la inscripción no produzca efectos.
En materia de vehículos motorizados, la inscripción en el registro habilita al adquirente para gozar de un importante
beneficio jurídico, cual es una presunción simplemente legal de dominio a su favor.
Algo similar ocurre, por ejemplo, con las aeronaves que deben ser inscritas en un registro nacional que lleva la
Dirección General de Aeronáutica Civil. El título translaticio de dominio de una aeronave debe inscribirse en ese
registro, pero ello no constituye tradición, la tradición se efectuará conforme a las reglas de los bienes muebles, y
en este caso, la inscripción del título tiene por objeto hacer oponible a terceros el dominio sobre la aeronave.
Hay otros casos también como por ejemplo las armas, los barcos, el nuevo registro de mascotas, etc. Para facilitar
la fiscalización, entre otras cosas, o por el valor de la cosa.
Clase Civil I martes 10 de Septiembre 2019:
Recuperar la clase del jueves pasado. Clase pasada terminamos la tradición.
 LA POSESION Y LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA:

Evidentemente que el modo de adquirir el dominio es solamente la prescripción adquisitiva. Sin perjuicio de
ello, ella se estudia conjuntamente con la posesión, por cuanto esta es el antecedente necesario y esencial para
que opere la usucapión, y por ello hay que estudiar primero la posesión, para luego adentrarse en materia de
prescripción adquisitiva.

o La posesión:

 Generalidades:
 Concepto: ordinariamente se entiende por posesión la tenencia de una cosa, la circunstancia de
que una cosa este en mi poder. Es decir, como el hecho de ocupar una cosa materialmente, con
independencia del significado jurídico que ello pueda traer consigo. Eso se entiende
cotidianamente. Jurídicamente, el concepto de tener una cosa bajo nuestro poder se asocia a lo
que se denomina el corpus, es decir, la tenencia material de la cosa. Pero en derecho se agrega
un segundo elemento a la posesión, que es un elemento volitivo o psicológico, y que consiste
en que la persona que posee debe tener la íntima convicción de ser dueño de ella. Ello es lo que
los romanos llamaban el animus dominum, esto es, entenderse y actuar como señor y dueño.

En consecuencia el concepto jurídico se construye sobre la base de dos elementos: uno objetivo
o material, que es la tenencia de la cosa, y uno subjetivo o psicológico, que es el ánimo de señor
y dueño.

Así lo recogió el CC en el art 700, que define la posesión como: “la tenencia de una cosa
determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa

26
por sí mismo o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.”. Aquí vemos la tenencia
y el ánimo.

 Naturaleza jurídica: que es en cuanto a su esencia. La discusión radica en determinar si la


posesión es un hecho o un derecho.

Para Savingy la posesión es un hecho, ya que ella se basa en un elemento factico, el cual es la
tenencia material que se tiene sobre una cosa, y otra cosa distinta son las consecuencias
jurídicas que de esa relación de hecho puedan derivarse. Por ejemplo, el poseedor tiene derecho
a adquirir por prescripción, siendo esta una consecuencia.

Para Von Ihering, la posesión es un derecho, porque ella establece una relación jurídica entre
el poseedor y la cosa, y esa vinculación se encuentra jurídicamente protegida, y por lo tanto
sería un derecho subjetivo. Aquel interés jurídicamente protegido.

Nuestro CC asumió la teoría de Savingy, y considera la posesión como un hecho. Ello se


desprende por ejemplo del artículo 700 CC, que comienza definiendo la posesión como la
“tenencia de una cosa”, y eso es un hecho. El dominio dice que es un derecho real, acá no se dice
tal cosa. En segundo lugar el art 717 CC, según el cual la posesión se inicia o principia en el
poseedor, de lo cual se desprende que la posesión no se hereda, no se transmite a los herederos,
y precisamente no se transmite porque no es un derecho, sino que simplemente un hecho. Si
fuera un derecho, se trasmitiría a los herederos.

En tercer lugar, se señala como argumento que Andrés Bello siguió las obras de Pothier, quien
en su tratado de la posesión argumentaba que ella es un hecho, ello sin perjuicio de los derechos
que se derivan de la posesión para el poseedor. Básicamente adquirir por prescripción o ejercer
las acciones posesorias.

 Elementos:

o El corpus: corresponde al elemento material u objetivo de la posesión, y consiste en la


tenencia física de la cosa, su ocupación material. Se trata de un poder físico, o potestad
de hecho sobre la cosa. Y este apoderamiento puede entenderse como tener la cosa en
mi poder o como cuando puedo disponer de ella. Del mismo modo el apoderamiento
existe tanto cuando el poseedor detenta la cosa, como cuando un tercero la detenta a
nombre y a representación de él, tal como lo dispone la parte final del art 700.

o El ánimus: es el elemento subjetivo o volitivo de la posesión, y consiste en que el


poseedor debe tener la íntima convicción de ser dueño de la cosa que posee. Es
precisamente este elemento el que permite distinguir a la posesión de la simple
tenencia de una cosa.

 Ventajas de la posesión:

En primer lugar, la posesión es un requisito o antecedente para adquirir el dominio por


prescripción.

En segundo lugar, el poseedor se acoge a la presunción de dominio del art 700 inc° 2, según el
cual el poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifica serlo. ¿Qué clase de
presunción es esa? Es una presunción simplemente legal, porque admite prueba en contrario.
Esta norma contempla una presunción simplemente legal de dominio, y ella busca evitar lo
que Alessandri denominaba la prueba diabólica del dominio. Ello consistía en que por ejemplo,
si el actual propietario quisiera probar el dominio de la cosa, tendría que probar los dominios
27
de los dueños anteriores, porque si no eran dueños, no transfirieron dominio al siguiente dueño,
porque nadie puede transferir más derechos de los que se es dueño. El art. 700 inc° 2 resuelve
esto.

 Dominio, posesión y mera tenencia: relación entre estos tres conceptos. Estos tres conceptos
son calidades que puede tener una persona respecto de una cosa. Yo puedo ser dueño, puedo
ser poseedor o puedo ser mero tenedor. En esta trilogía, naturalmente que el dominio es la
relación más perfecta entre una persona y una cosa, y entrega la máxima potestad sobre ella.
En el otro extremo, la relación más débil, más feble, es la mera tenencia, y entre ambos
conceptos se encuentra la posesión. No es ni lo más perfecto ni lo más débil. Por ello también se
le denomina como un dominio aparente (o se le puede denominar).

o Dominio y posesión: normalmente dominio y posesión son conceptos que van unidos, es
decir, lo normal es que el dueño de la cosa sea también su poseedor, y al revés, que el
poseedor de la cosa sea así mismo su dueño. Sin embargo, pueden producirse situaciones
en que un tercero entre a poseer una cosa en desmedro de los derechos del dueño, y en
ese caso los conceptos de dominio y de posesión se separarán. Un ejemplo seria la
compraventa de cosa ajena, en que esta el comprador que será poseedor, y el verdadero
dueño, que no tiene la posesión, y por ello ejerce en contra del comprador una acción
reivindicatoria, que es la que tiene el dueño que no tiene la posesión, en contra del
poseedor no dueño.

 Semejanzas:

En primer lugar, ambos recaen sobre una cosa determinada.

En segundo lugar, ambos conceptos reconocen titulares exclusivos.

En tercer lugar, existe una similitud en las utilidades de uso, goce y disposición de la
cosa.

 Diferencias:

En primer lugar, el dominio es un derecho real, no solamente un derecho, sino que


uno real. En cambio la posesión es un hecho, que puede llegar a convertirse en un
derecho por el lapso del tiempo.

En segundo, el dominio puede adquirirse por un solo modo de adquirir. No puedo


adquirir por tradición y por causa de muerte, no por ambos. La razón de ello es que
si ya adquirió por un modo, no puedo volver a adquirir algo que ya es mío. En cambio,
se admite que la posesión pueda sustentarse o justificarse en más de un hecho
jurídico, y es por ello que l art 701 dispone que la posesión puede adquirirse por
varios títulos, y en consecuencia el poseedor puede invocar aquel que más le
convenga. Se señala como un ejemplo de esto último el hecho de que una persona
se apodere de un animal doméstico. El perro de mi vecino, no adquirió el dominio,
porque los animales domésticos no se pueden adquirir por ocupación, pero al
aprehenderlo tendré la posesión, teniendo como titulo la ocupación. Y
posteriormente le compro al dueño del perro o del animal doméstico ese animal,
entonces tengo dos título para mi posesión: la ocupación y en segundo lugar la
compraventa, y el poseedor podrá entonces invocar aquel que más le convenga.
Habrá que distinguir cual le conviene más.

28
En tercer lugar, el dominio está protegido por una acción real, que es la acción
reivindicatoria, regulada en los artículos 889 y ss. En cambio la posesión se protege
mediante las llamadas acciones o interdictos posesorios, regulados en los artículos
916 y ss, y además a través de la acción publiciana, del artículo 894 CC.

o Posesión y mera tenencia: la mera tenencia está definida en el artículo 714 CC como la
que se ejerce sobre una cosa no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño. Y el
inc° 2 amplia este concepto, generalmente a todo el que tiene una cosa reconociendo
dominio ajeno.

En consecuencia, la mera tenencia obedece solamente la idea del corpus, a la tenencia


material de la cosa, pero no es un elemento de ella el animus, esto es, la convicción de
ser dueño de ella. Y es por esta razón que la mera tenencia, a diferencia de la posesión,
no permite jamás adquirir el dominio por prescripción. El mero tenedor, como el
arrendatario, nunca adquirirá por prescripción.

 Cosas susceptibles de posesión.

o Las cosas deben ser comerciables: ello significa que deben ser susceptibles de ser
apropiadas, y es por ello que se excluyen las cosas que la naturaleza ha hecho común a
todas las personas o los bienes nacionales de uso público.

o Las cosas deben ser determinadas: así lo exige el artículo 700, que define la posesión
como “la tenencia de una cosa determinada”. No se puede poseer una cosa incierta o
genérica.

- cosa comerciable
- Cosa determinada

o Clases de posesión: el código y la doctrina distinguen las siguientes clasificaciones: posesión regular y
posesión irregular. En segundo lugar, la posesión viciosa y posesión no viciosa. En tercer lugar, posesión
útil y posesión inútil. En cuarto lugar, posesión tranquila y posesión no tranquila.

- Posesión regular o irregular


- Posesión viciosa o no viciosa
- Posesión útil o posesión inútil
- Posesión tranquila o no tranquila.

 Posesión regular e irregular: es la clasificación más relevante.

 Posesión regular:

o Concepto: el artículo 702 CC dice que la posesión puede ser regular o irregular, y el inc°
2 señala que se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida
de buena fe, aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión. Se puede
ser por consiguiente poseedor regular y poseedor de mala fe, como viceversa el
poseedor de buena fe puede ser irregular.

Compraventa de cosa ajena: A le vende a B una cosa que era de C. Cuando entregaron la
cosa a B, tenía la convicción de que la cosa era de A, no sabía que era de C. 3 años después,
B tomo conocimiento de que la cosa era realmente de C, convirtiéndose su posesión en
una de mala fe, porque sabe que su vendedor no era dueño de la cosa. Siendo en este
29
instante poseedor de mala fe, ¿Es regular o irregular? Regular, porque la buena fe solo
se analiza inicialmente. El de buena fe puede ser irregular cuando el titulo no es justo
título.

El art 702 inc° 3 señala que si el título es traslaticio de dominio, se requiere además de la
tradición. Por ello, el profesor Pablo Rodríguez, concluye que la posesión regular es la
que ampara al poseedor que reúna los requisitos del artículo 702, y que el poseedor
regular es aquel que está íntimamente convencido de ser dueño, porque ha adquirido
conforme a un título justo y sin que tenga conciencia de estar afectado por un fraude o
por un vicio.

o Requisitos: los requisitos son inicialmente dos, esto es, la existencia de un justo título y
la buena fe inicial. Pero en conformidad al art 702 inc° 3, si ese justo título es traslaticio
de dominio, para ser poseedor regular, es también necesario que se haya hecho la
tradición (aunque ella no haya transferido el dominio).

 Justo título:

 Concepto de título: este requisito esta tratado en los art 703 a 705 CC, y en
materia posesoria el título es todo hecho o acto jurídico que hace nacer la
posesión, que justifica que una persona sea poseedora de una cosa.
Para Víctor Vial, se trata del antecedente jurídico que la ley considera idóneo
para que la posesión nazca. En materia posesoria, a diferencia de lo que
ocurre con el dominio, el título es suficiente para adquirir la posesión. En
otros términos, para adquirir el dominio, yo requiero de un título antecedente
y de un modo de adquirir; en cambio en la posesión basta con el título, y es
por esa razón que en general cuando el modo de adquirir el dominio no ha
sido suficiente para adquirir la propiedad, ese modo sirve como título o
antecedente de la posesión.

El ejemplo más claro de ello esta en materia de tradición, cuando el tradente


no es el verdadero dueño de la cosa. Esta el modo de adquirir, hay tradición
y ella es válida, pero no es suficiente para transferir el dominio. Con todo, si
es apta o es idónea para hacer nacer la posesión del adquirente. Art 682 y 683
CC.

 Clasificación de los títulos: el inc° primero del art 703 dispone que el justo
título es constitutivo o translaticio de dominio. Y la doctrina agrega una
tercera clase de título, que son los declarativos de dominio.

o Títulos constitutivos:
o Título traslaticio:
o Títulos declarativos
o Resumen.

 El titulo debe ser justo.


Clase civil I jueves 12 de Septiembre 2019:
La clase pasada estábamos viendo la posesión, en el contexto de la prescripción. Las estudiamos juntas debido a
que el fin natural de la posesión es adquirir la cosa por prescripción. El título es todo lo que hace nacer la posesión.

30
o Títulos constitutivos: son aquellos que dan origen al dominio, y el artículo 713 inc° 2 señala como ejemplo
la ocupación, la accesión y la prescripción. La doctrina critica que se incluya dentro de los títulos
constitutivos a la prescripción en materia posesoria, es decir, como un título que hace nacer la posesión.
la posesión no puede ser consecuencia de la prescripción. La doctrina lo ha explicado señalando que lo que
quiso decir el código es que desde el momento en que opero la prescripción adquisitiva se legitima la
posesión del prescribiente.

o Título traslaticios: art 703 inc° 3 los define como aquellos que por su naturaleza sirven para transferir el
dominio, y señala como ejemplo la venta, la permuta, la donación entre vivos y la transacción cuando
transfiere la propiedad de un objeto no disputado. El articulo 702 inc° 3 dispone que si el título es
traslaticio de dominio, para adquirir la posesión regular es necesario también la tradición.

o Títulos declarativos: son aquellos que se limitan a reconocer o declarar una posesión preexistente. Por
ejemplo, las sentencias de adjudicación en juicios divisorios, y en los actos legales de partición. También
la transacción cuando ella se limita a declarar o reconocer derechos preexistentes. Se reconoce una
situación anterior, como en la sucesión por causa de muerte. Yo adquiero sus bienes por ese modo. Si nos
partimos los bienes, no es que eso sea una transferencia a mi persona. Esa partición es declarativo, porque
yo adquiero por el modo de la sucesión.

o Resumen: son títulos para la posesión o para poseer la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por
causa de muerte y el apoderamiento de una cosa o la entrega en el caso de los inmuebles no inscritos.
Teoría de la posesión inscrita. Cuando no está inscrito por ser muy antiguo, ese mueble no está
contemplado en la teoría, por lo que el apoderamiento hace nacer la posesión.

Con todo, la doctrina critica la ubicación normativa del art 703 CC (materia de posesión), porque en
estricto sentido no existen en materia posesoria títulos translaticios. En materia de posesión todos los
títulos son constitutivos., y la razón de ello se encuentra en el art 717 CC, según el cual la posesión
principia en el poseedor. Del mismo modo la posesión es un hecho, y por lo tanto ella no puede ser
transferida.

 El titulo debe ser justo: hablamos aquí de un justo título. Para Alessandri, el justo título es todo hecho
o acto jurídico que por su naturaleza y por su carácter verdadero y válido, es apto para atribuir el
dominio. Otros autores, interpretando a contrario sensu el art 704 CC, señalan que el justo título es
aquel que no es injusto, según lo dispuesto en el mismo artículo 704 (definición negativa). Este
artículo contiene una enumeración de los títulos que no son justos, enumeración que la doctrina
entiende que es taxativa, y por ende solamente son títulos injustos aquellos señalados en esta norma.
Títulos injustos:

o El falsificado: esto es, el que no ha sido realmente otorgado por la o las personas que
comparecen en él, esto es, ha habido una suplantación. Compraventa es el título, y nunca
compareció el comprador o vendedor o los dos, y falsificaron la firma en notaria.

o El conferido por una persona en calidad de mandatario o representante legal de otra, sin
serlo: en este caso se incluye también la situación en que el sujeto es mandatario/
representante legal de una persona, pero se excede o se extralimita en sus facultades. En mi
título, compareció Juan Pérez en representación, pero no era ni mandatario ni representante,
o que sí lo era pero no tenía facultad para vender, solo para arrendar.

o El que adolece de un vicio de nulidad: el código señala como ejemplo la enajenación que
debiendo ser autorizada por un representante judicial o por decreto judicial, no lo ha sido. La
norma no distingue entre nulidad absoluta y nulidad relativa, y por lo tanto debe entenderse
que se está refiriendo a ambas clases de nulidad. además, sin perjuicio de la redacción de la
31
norma, no basta con que el titulo este afecto a un vicio de nulidad, sino que se requiere que
esa nulidad haya sido judicialmente declarada. El articulo 705 CC agrega que la validación del
título que en un principio fue nulo, efectuada por la ratificación o por otro medio legal, se
retrotrae a la fecha en que fue conferido el título.

Esta norma evidentemente que solo se aplica a la nulidad relativa, que es la única que admite
ratificación, aunque el profesor Hernán corral también extiende su aplicación a la situación
del número 2 del artículo 704 CC, esto es, el caso del representante que obra sin serlo, o que
se excede en sus facultades.

o El meramente putativo: se refiere a un título aparente, pero que no existe como tal, y el código
señala como ejemplo el del heredero aparente que no es en realidad heredero, o el caso del
legatario cuyo legado ha sido revocado por un acto testamentario posterior.

Sin embargo, en ciertos casos la apariencia es de tal entidad, que se asimila a la realidad, y es
por ello que el inc° 2 del número 4 del artículo 704 CC dispone que al heredero putativo a
quien por decreto judicial o resolución administrativa se haya otorgado la posesión efectiva,
servirá de justo título el decreto o resolución.

El señor falleció y todos pensaban que tenía tres herederos. Pero resulta que Juan segundo
nunca fue hijo de juan, solamente siéndolo Pedro y Diego. Al morir, se le concede la posesión
efectiva a los tres. Juan segundo es heredero putativo. Si se le concede como posesión efectiva,
es un justo título. Excepción a que el titulo aparente no es un justo título. La apariencia es de
tal entidad, que se le concedió la posesión efectiva, por lo que hay que reconocer ese hecho. el
heredero putativo adquiere el derecho real de herencia por prescripción en un plazo menor, 5
años.

- Titulo constitutivo
- Titulo traslaticio
- Titulo declarativo

Titulo justo: el que no es injusto:


- Falsificado: el que es suscrito por suplantación
- El otorgado por persona en calidad de mandatario o representante legal sin serlo.
- El que adolece de un vicio de nulidad
- El meramente aparente.

 Buena fe inicial:

o Concepto: ella esta tratado en los artículos 706 y 707 del CC, y la definición legal está en el
artículo 706 CC, según el cual la buena fe en materia posesoria es la conciencia de haberse
adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.
Es decir, es una cuestión subjetiva, de convicción interna de haber obrado rectamente. La
objetiva es actuar de buena fe, la subjetiva es estar de buena fe, conciencia. El inciso segundo
del artículo 706 profundiza en este concepto, agregando que en los títulos translaticios de
dominio, la buena fe supone la persuasión de haberse recibido la cosa de quien tenía facultad
de enajenarla, y de no haber medido fraude ni otro vicio en el caso o contrato.

32
Este concepto de buena fe supone una creencia firme, de modo tal que quien tiene dudas
acerca de si los medios por los cuales adquirirlo el dominio o la posesión fueron o no legítimos,
esta de mala fe. Ello se desprende de las expresiones utilizadas por el CC, al hablar de
“conciencia y persuasión”. Si yo como comprador no estoy seguro de que la persona que me
vendió era dueño, no es estar de buena fe, porque implica un convencimiento interno.

o Características:

- Debe ser inicial: la buena fe debe estar en el momento en que se adquiere la posesión,
aun cuando se pierda después.

- Es personal: es decir, ella tiene que analizarse respecto de cada poseedor en particular.
No es posible que se transfiera a otro la buena fe.

- Es una cuestión de hecho: ello significa que deberá ser acreditada al juez en el proceso
respectivo, sin perjuicio de la presunción que opera y que veremos después.

o Influencia del error en la buena fe: ¿Qué ocurre con la buena fe ha incurrido en un error? El
tipo se equivocó. ¿Pasa a ser mala fe por este error? Por ejemplo cree que el modo de adquirir
esta exento de vicios, pero ello no es así, o cree que el tradente era el verderol dueño de la cosa,
y ello tampoco era así. En esta materia hay que distinguir entre:

- Error de hecho: el poseedor tiene una falsa representación fáctica. El inc° 3 del art 706
dispone que justo error en materia de hecho no se opone a la buena fe. pero la norma
exige que sea un justo error, es decir, un error excusable, esto es, que pueda haber sido
incurrido por una persona prudente. Era racional que se haya equivocado, y este no se
opone a la buena fe.

- Error de derecho: en este caso el sujeto tiene una falsa percepción de una norma o de
una institución jurídica, y el artículo 706 inc° cuarto seña que el error en materia de
derecho constituye una presunción de mala fe que no admite prueba en contrario.
Presunción de derecho.

Los autores están de acuerdo con que esta norma es una consecuencia de alegar una
presunción de derecho es una presunción de mala fe. Seria consecuencia del artículo 8
del título preliminar del CC, en el sentido de que nadie puede alegar ignorancia de la ley
una vez que haya entrado en vigencia.

Varios autores le confieren al inc° 4 del artículo 706 un carácter general, en el sentido
que en cualquier materia alegar error de derecho es presunción de mala fe. le otorgan
un carácter general, es decir, dicen que a partir de esta norma se puede desprender que
cualquier alegato de error de derecho en cualquier materia constituye mala fe.

Pero siguiendo a Alessandri, ello no es correcto, en primer lugar por la ubicación


normativa del artículo 706, que está dentro del título de la posesión. Un segundo
artículo para decir que no es general para toda la legislación, y solo para la regulación
en materia posesoria es que: en nuestro derecho la regla general es la buena fe, y por
lo tanto cualquier presunción de mala fe es una excepción, y las excepciones son de
derecho estricto, y por lo tanto de aplicación e interpretación restrictiva. Alessandri dice
que no es de aplicación general a cualquier materia, y que por lo tanto operaria
solamente en materia posesoria, ya que la norma general es la buena fe, y que por lo

33
tanto toda presunción de mala fe es una excepción, que debe ser interpretada
restrictivamente.

o Prueba de la buena fe: en conformidad al artículo 707 CC, la buena fe se presume, excepto en
los casos en que la ley establece la presunción contraria. En todos los otros, la mala fe deberá
probarse. Algunos de estos casos en que la ley presume la mala fe están en el artículo 706 inc°
4, error de derecho en materia de posesión. Otro ejemplo esta en materia de precisión del
decreto de posesión definitiva de los bienes del desaparecido. Articulo 94 numero 6. Y otro
ejemplo esta en materia de prescripción adquisitiva, en la que un título de mera tenencia hace
presumir la mala fe. art 2510, regla tercera.

¿Cómo se prueba la buena fe? ella se presume de acuerdo con el artículo 707, y por lo tanto la
mala fe deberá probarse. Solo en los casos en que la ley señale que habrá mala fe no se
presumirá la buena fe.

 Tradición: el articulo 702 inc° 3 dispone que también es necesaria la tradición si es que el título de la
posesión es translaticio de dominio. Y el inc° 4 de esta norma contiene una especie de presunción de
tradición, al señalar que la posesión de una cosa a ciencia y paciencia de que se obligó entregarla,
hará presumir la tradición, a menos que esta haya debido efectuarse por la descripción del título.

o Posesión irregular:

 Concepto: el articulo 708 CC define la posesión irregular como aquella que carece de uno o más de
los requisitos señalados en el artículo 702 CC (posesión regular). Para el profesor Pablo Rodríguez, el
poseedor irregular no tiene más que la cosa, la detenta sin derecho alguno y con la conciencia de no
ser dueño de ella, y aun así, la ley ampara al poseedor irregular mediante la prescripción adquisitiva
ordinaria, aun cuando ello pueda resultar injusto. Principio de certeza jurídica o de clausura. No dejar
que las cosas sean para siempre febles o débiles. Prefiere cometer una injusticia que dejar una
situación abierta a conflictos.

Existe en este punto una contradicción entre el mensaje y el articulado del código, ya que en el
mensaje Andrés Bello señalo que el poseedor irregular no puede adquirir la cosa por prescripción, sin
embargo las normas del código señalan que si puede hacerlo por la prescripción extraordinaria. La
razón de ello es histórica, ya que el proyecto de 1853 (proyecto inédito) no permitía al poseedor
irregular adquirir por prescripción, luego cuando se aprobó el texto definitivo del código se olvidó
suprimir esa parte del mensaje.

 Paralelo entre la posesión regular y la irregular:

En primer lugar, ambos poseedores pueden adquirir la cosa que poseen por prescripción. La
diferencia es que el poseedor regular adquiere los bienes raíces en 5 años y los muebles en dos; en
cambio el poseedor irregular adquiere tanto bienes muebles como inmuebles en el plazo de 10 años.

En segundo lugar, Ambas están amparadas por las acciones posesorias, salvo la acción publiciana del
artículo 889, la que solo procede en la posesión regular.

Por último, ambos son beneficiados por la presunción de dominio del art 700 CC.

Corrección del Segundo Certamen:


Alternativas:
a) La inexistencia de un acto jurídico opera: de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial
34
b) La nulidad absoluta puede y debe ser declarada de oficio por el juez: cuando el vicio aparece de manifiesto
en el acto o contrato
c) La nulidad absoluta se sanea: solo por el plazo de 10 años contados desde la fecha del acto.
d) La nulidad relativa puede pedirla: aquel en cuyo beneficio la han establecido las leyes, sus herederos o
cesionarios.
e) La inoponibilidad implica que: el acto es válido, pero no produce efectos respecto de terceros
f) Las obligaciones propter rem son: obligaciones que tiene el propietario de una cosa por el solo hecho de
tener esa calidad.
g) En esta te equivocaste: que derechos tiene un comunero respecto de la cosa común: respuesta correcta:
el mismo que tienen los socios respecto del haber social.
h) Los requisitos de la tradición como modo de adquirir el dominio son: la concurrencia de dos partes, el
consentimiento de ambas, un título traslaticio de dominio y la entrega de la cosa.
i) La tradición de los bienes raíces se efectúa: te equivocaste: respuesta correcta: por la inscripción del título
en el registro del conservador de bienes raíces.
j) Los fines de la inscripción conservatoria en Chile son: hacer tradición de bienes raíces y derechos reales
constituidos sobre ellos, publicidad, servir como prueba, requisito y garantía de la posesión.

Verdadero y falso:
a) La nulidad absoluta se sanea de la misma forma que la nulidad relativa: falso, se sanea solo por el
transcurso del lapso de 10 años, la absoluta no puede ratificarse y la relativa si puede sanearse por
ratificación.
b) El efecto de la nulidad absoluta es más drástico que el de la nulidad relativa: falso. Tiene los mismos
efectos. Otra cosa es que cambien sus causales, legitimados y su saneamiento, pero el efecto es el mismo.
c) Un acto nulo puede ser a la vez inoponible. Te equivocaste: respuesta correcta: falso.
d) La ocupación es un modo de adquirir el dominio que opera respecto de cosas corporales muebles e
inmuebles: falso. Solo opera respecto de los muebles, porque las cosas inmuebles que no tienen dueño
pertenecen al estado.
e) La accesión supone la producción de frutos o productos de una cosa o la unión de dos cosas de distinto
dueño. Verdadero.
f) Si la tradición cumple con todos sus requisitos, coloca al adquirente en la posición de adquirir la cosa por
prescripción. Falso. Ello pasa solo si el tradente no es dueño, pues dentro de los requisitos del tradente, se
establece que tenga la capacidad de transferir el dominio, y si cumple con ella, el adquirente pasa a ser
dueño, no poseedor.
g) El sistema de registro de bienes raíces en chile es de folio personal: verdadero.
h) En general la posesión de un bien raíz se acredita mediante su inscripción: verdadero.
i) La cláusula o pacto de reserva de dominio está prohibida en materia de tradición: falso. Por aplicación
del principio de especificidad solo se prohíbe en materia de compraventa, pudiendo solo el vendedor exigir
el cumplimiento o resolución del contrato.
j) Si el tradente no es dueño de la cosa que entrega, transfiere de todos modos el dominio de ella: falso.
Nadie puede transferir más derechos de los que tiene. Por tanto solo transfiere los derechos que tenía
respecto de la cosa, quedando el adquirente como poseedor, en vías de adquirir por prescripción adquisitiva.
Desarrollo:
1- Explique las diferencias entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa en lo referido a:
a. Legitimación activa
b. Saneamiento
2- Señale como se efectúa la tradición de:
a. Bienes raíces
b. Servidumbres
c. Derecho real de herencia.
Revisar la parte de desarrollo con la materia.

35
Resolución de caso:
Caso 1: el día 20 de agosto de 2019, maría Fernanda Ramírez de 37 años compro por el precio de 6 millones a
Gustavo Sanhueza, de 16 años, un vehículo marca Mazda modelo CX 3 del año 2018. Una vez entregado a la
compradora y practicada la inscripción a su favor en el RC, el día 30 de noviembre de 2019 María Fernanda Ramírez
vendió el auto Roberta Gutiérrez en la suma de 9 millones, entregándoselo e inscribiéndolo a su favor en el RC.
El día 5 de diciembre de 2019 Gustavo advirtió que había vendido el vehículo en un precio sustancialmente inferior
al que comercialmente correspondía, de forma tal que ofreció a María Fernanda Ramírez devolverle los 6 millones,
que mantenía en un depósito a plazo, a cambio del vehículo a lo que esta se negó porque ya lo había vendido a
Roberta.
- ¿Puede Gustavo Sanhueza demandar la nulidad de la compraventa celebrada con maría Fernanda
Ramírez? Explique qué clase de nulidad, porque causal y que plazo tiene para ello.

Respuesta correcta: si puede. El vendedor era un incapaz relativo, lo que produce un vicio de nulidad
relativa. La nulidad relativa la puede pedir a quien en cuyo beneficio lo han establecido las leyes, en este
caso, en beneficio del incapaz. Puede en el plazo de un año desde que cesa la incapacidad.

- De declararse la nulidad de ese contrato, ¿debe Gustavo restituir el precio a maría Fernanda? No porque
la norma protege al incapaz presumiendo que va a malgastar los bienes, siendo una sanción para la
contraparte diligente. La regla general de la nulidad restituye a las partes al estado anterior, debiendo
hacerse las restituciones. Pero en este caso se da esta sanción. Ahora de probarse que el incapaz se hizo
más rico por el acto, podría Fernanda Ramírez solicitar la restitución del pago. Art 1688. En este caso como
se hizo más rico, debe restituir.

- De declararse la nulidad de ese contrato, ¿puede Gustavo demandar reivindicación del vehículo a
Roberta Gutiérrez? La nulidad judicialmente declarada da acción para demandar la reivindicación sin hacer
distinción del tipo de nulidad.

Caso 2: el 20 de agosto de 2009 José Joaquín Rodríguez vendió a Mariela Figueroa, ambos odontólogos, un sillón
dental de última tecnología en la suma de 4.500.000, cuya verdadera dueño era la odontóloga Ximena Cárdenas,
quien se encontraba de vaciones en cuba y nunca otorgo su consentimiento para que se celebrara dicho contrato.
El 22 de Agosto de 2009, José entrego materialmente el sillón dental a Mariela, quien desde entonces lo comenzó a
utilizar para atender a sus pacientes.
Transcurrido muchos años, y tras haberse enamorado de un cubano que la convenció de quedarse en su isla durante
todo ese tiempo, el 25 de agosto de 2019 Ximena retorno a chile, entrándose con la sorpresa de que su sillón dental
ahora estaba en poder de Mariela Figueroa, a quien le exigió su devolución, la que se negó aduciendo haberlo
comprado a José Joaquín rodríguez.
- ¿Efectuó José la tradición del sillón dental? En la afirmativa ¿bajo qué forma o clase de entrega? Si
efectuó tradición, bajo la entrega material. Se cumplen los requisitos. Si no es dueño, el efecto es distinto,
pero la tradición es valida.

- Mediante dicha tradición, ¿adquirió Mariela el dominio del sillón? No porque el tradente no era dueño,
pero el efecto de ello consiste en que se deja el adquirente como poseedor, y por lo tanto queda en vías de
adquirir por prescripción adquisitiva, ya sea ordinaria o extraordinaria, dependiendo de si esta de buena o
mala fe. ello porque nadie puede transferir más derechos de los que se es dueño.

- ¿Cómo defendería a Mariela frente a una demanda reivindicatoria de Ximena? Acreditando que se
encontraba en vías de adquirir por prescripción adquirir por prescripción adquisitiva, y que de hecho esta
había operado, por lo que había pasado a ser dueña de la cosa, habiendo pasado el plazo de 10 años.
Clase Civil I martes 24 de Septiembre 2019:

36
Se te apago en la mitad. Te conseguiste la materia desde “Quien y contra quien se puede ejercer la fuerza” en
adelante.
Posesión no viciosa y posesión viciosa.
 Posesión no viciosa: es aquella que no es ni clandestina ni violenta, en los términos de los artículos 710 y
713 del CC.

 Posesión viciosa: nuestro código contempla dos clases de posesión viciosa, que son la clandestina y la
posesión violenta. Así lo dispone el art 709.

Para Pablo Rodríguez la posesión viciosa es aquella que adolece de mala calidad o de un defecto que le
impide alcanzar su destino natural (la prescripción). Es decir, para el profesor Rodríguez, cuya opinión es
compartida por Víctor Vial, las viciosas son también inútiles, en el sentido de que ellas no permiten adquirir
el dominio de las cosas por prescripción.

o Posesión violenta:

 Concepto: según el artículo 710 CC, posesión violenta es la que se adquiere por la fuerza,
y la fuerza puede ser actual o inminente. Es actual cuando alguien se apodera de la cosa
arrebatándosela a quien la tiene. Y es inminente cuando el apoderamiento proviene de
una amenaza.

Para el profesor Pablo Rodríguez, en el caso del poseedor violento no es suficiente la


trilogía de conceptos de dominio, posesión y mero tenedor, ya que para este autor el
poseedor violento no es realmente poseedor. Evidentemente no es propietario ni mero
tenedor, y es por eso que le denomina como injusto detentador.

 Requisitos de la violencia:

 Inicial: ello porque la norma señala que la posesión violenta es la que se adquiere
por la fuerza. Es decir, si el origen de la posesión es pacífico, y la fuerza se emplea
después para mantenerse en posesión, esa posesión no se trasforma en violenta,
sigue siendo pacífica.

Con todo, el art 711 aclara que el que en ausencia del dueño se apodera de la
cosa, y volviendo el dueño le repele, es también poseedor violento. Es decir, si el
dueño del auto es mi vecino, y mientras él está de vacaciones yo me apodero de
su auto (pacifico hasta el momento). Al volver el me pide el auto de vuelta y yo
me niego. En principio uno dice que no sería violento, porque la violencia no fue
inicial, pero el 711 nos aclara esto.

 Grave, injusta y determinante: Para los profesores Pablo Rodríguez y Víctor Vial,
en materia posesoria la fuerza es la misma que la ley contempla para los vicios
del consentimiento, y por lo tanto debe cumplir sus requisitos.

 Resistencia: para la ley es indiferente si el sujeto afectado por la fuerza se resiste


o no a ella. Por lo tanto no es un requisito, la mencionamos simplemente a modo
de comentario.

 Quien y contra quien se puede ejercer la fuerza: en conformidad al artículo 712, existe el
vicio de violencia sea que se haya empleado en contra del verdadero dueño de la cosa, o
contra el que la poseía sin serlo, o contra el que la tenía en lugar o a nombre de otro. Del
mismo modo la violencia puede ejecutarse por una persona o por sus agentes y además
37
puede ejecutarse con el consentimiento de la persona o ella puede ser ratificada expresa
o tácitamente, en consecuencia la norma supone una relación entre quien ejerce la fuerza
y quien la sufre, requiere que no esté contemplado en la fuerza como vicio del
consentimiento, ya que en ella el origen de la fuerza es indiferente.

 Características del vicio de fuerza o violencia:

 Es erga omnes: Porque la posesión es un hecho social y por lo tanto ella puede
ser impugnada por cualquiera que tenga interés en ella.

 Temporal o permanente: Para algunos, la fuerza es de carácter temporal, y, por


lo tanto, una vez que cesa la violencia, desaparece el vicio de fuerza y la posesión
deja de ser viciosa.
En cambio, para Víctor Vial y Pablo Rodríguez, el vicio de fuerza es permanente,
de forma tal que, si se adquiere la posesión por la fuerza y posteriormente cesa
la violencia, esa posesión no dejará de ser viciosa, seguirá siendo una posesión
violenta porque se adquirió por la fuerza, y eso es lo que exige el art. 710.

o Posesión clandestina:

 Concepto: Ella está definida en el art. 713 como aquella que se ejerce ocultándola a los
que tienen derecho para oponerse a ella. En general, este concepto no presenta
problemas tratándose de bienes muebles, pero es difícil imaginarse una situación de
posesión clandestina respecto de bienes raíces.

Alessandri señalaba como ejemplo construir subterráneamente bajo la casa de un vecino


una bodega o un camino para transitar.

 Características:

 Es relativa: Porque se es poseedor clandestino sólo respecto de aquella persona


a quien le ocultó la posesión, respecto de los demás, esa posesión no es
clandestina. Además, solo puede alegar en contra de esta posesión clandestina,
la persona que tiene derecho a oponerse a ella.

 Es temporal: La clandestinidad cesa cuando la posesión se hace pública respecto


de los que pueden oponerse a ella y deja de ser una posesión viciosa.

 No es necesario que sea inicial: La clandestinidad es un vicio que contamina la


posesión en cualquier momento de su vida, y no solo cuando ella principia. Es
decir, yo puedo ser poseedor no vicioso, comenzar a ocultar mi posesión y
convertirme en poseedor clandestino.

 La definición hace hincapié en la voz “ejerce”: Ello en contraposición a lo que


ocurre con el vicio de fuerza en la que la ley dice que es aquella que se adquiere
por la fuerza.

 La clandestinidad se opone a la publicidad: Porque la clandestinidad supone


necesariamente un ocultamiento.

Posesión útil y posesión inútil:


38
 Posesión útil: Es aquella que permite adquirir el dominio de la cosa por prescripción.

 En general, para la mayoría de la doctrina, toda la posesión, incluidas las viciosas (violenta y clandestina)
permiten al poseedor adquirir la cosa por prescripción, y por lo tanto toda posesión es útil. Ello, porque no
existe norma alguna que impida que los poseedores viciosos adquieran la cosa que poseen por
prescripción.

 Posesión inútil: Es aquella que, por estar contaminada con algún vicio, no permite adquirir el dominio de
la cosa por prescripción, sólo minoritariamente, los autores aceptan que las posesiones viciosas, esto es,
la violenta y la clandestina, son posesiones inútiles. En esta línea se encuentran los profesores Víctor Vial y
Pablo Rodríguez.

El principal argumento para señalar que las posesiones viciosas son inútiles depende de si se trata de
posesión violenta o clandestina.

En el caso del poseedor violento, estos autores dicen que no estamos realmente en presencia de un
poseedor, sino que de un “injusto detentador” y por esa razón no puede acogerse a los beneficios de la
prescripción adquisitiva.

Tratándose de la posesión clandestina, dicen que el dueño de la cosa precisamente por ocultársele la
posesión, no tiene la posibilidad de oponerse a ella, de interrumpir la prescripción o de ejercer actos
posesorios, de forma tal que naturalmente es imposible que contra esta persona pueda correr una
prescripción.

Posesión tranquila y Posesión no tranquila:


 Posesión tranquila: La posesión tranquila es aquella que se asimila a la posesión no viciosa, es decir, que
no es ni violenta ni clandestina. Algunos autores agregan además que para ser poseedor tranquilo es
necesario no haber sido demandado por el dueño o por otro poseedor de la cosa.

Esta clasificación es relevante a la luz de lo expuesto en el art. 918, que exige para ejercer las acciones
posesorias, esto es, las que tienen por objeto recuperar la posesión, haber estado en posesión tranquila de
la cosa por a lo menos un año.

 Posesión intranquila: Es aquella que no cumple con los requisitos de la posesión tranquila.

ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN:
 Generalidades:

o Principio general: El principio general es que la posesión es un hecho, y como tal, no puede
transmitirse ni transferirse (la transmisión es por causa de muerte, la transferencia es un acto
entre vivos). Por ello, Víctor Vial enseña que la posesión es un hecho personal que nace y se
extingue con el poseedor. Con todo, hay que precisar que lo anterior no significa que los derechos
que emanan de la posesión no puedan transmitirse o transferirse; es decir, esos derechos sí
pueden ser objeto de transferencia o transmisión, como ocurre, por ejemplo, cuando el tradente
no es el verdadero dueño de la cosa, pero sí transfiere al adquirente el derecho a poseerla.

Este principio general se desprende de lo dispuesto en el art. 717 inc 1º, según el cual, sea que se
suceda a título universal o singular, la posesión del sucesor principia en él (no es el sucesor en
materia de sucesión por causa de muerte, sino el sucesor del antecesor de la posesión).En el
39
mismo sentido, el art. 2500 dispone que, si una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin
interrupción por dos o más personas, el tiempo del antecesor puede o no agregarse al tiempo del
sucesor, según lo dispuesto en el art. 717. En el fondo, esta norma distingue claramente como
posesiones distintas la del antecesor y la del sucesor (la posesión del antecesor se agrega con sus
calidades y vicios).

También se desprende del art. 622 que se refiere a la posesión legal de la herencia y razona sobre
la base que el heredero no arranca la posesión del causante, sino que por gracia de la ley.

Clase Civil I jueves 26 de Septiembre 2019:


La clase pasada se te apago el computador en mitad de la clase, conseguirse la materia. La clase pasada empezamos
a ver la adquisición de la posesión y vimos un principio general que consiste en que la posesión principia con el
poseedor, es decir, no se transmite ni se transfiere.

o Posesión útil y posesión inútil

 Posesión útil
 Posesión inútil

o Posesión tranquila y posesión no tranquila

 Posesión tranquila
 Posesión no tranquila

 Adquisición de la posesión

o Generalidades

 Principio general

 Ventajas del principio general: la ventaja de que la posesión sea intransmisible e intransferible, es
que ello permite mejorar los títulos de la propiedad, y así, se impide que la posesión de los bienes
pase a los herederos o al adquirente de la cosa con los mismos vicios que tenía el poseedor
antecesor. Tenemos un poseedor uno y dos. El uno era irregular. El dos es regular. Por el principio
general, se tiene la ventaja de que el uno no contamina la posesión del dos, salvo que ejerza la
facultad de agregar el periodo de posesión anterior.

Con todo, lo anterior reconoce como excepción la institución de la agregación o accesión de


posesiones, en virtud de la cual el poseedor sucesor puede añadir a su posesión la posesión de sus
antecesores, pero en caso de que así lo haga, agrega esas posesiones con sus calidades y vicios. Si
el dos decide agregar la posesión del uno, el dos pasa a ser irregular. Esta es una excepción, porque
el principio general es que principie con el poseedor.

 Eventuales contradicciones: algunos autores afirman que el principio general enunciado entraría
en contradicción con algunas disposiciones del código, que dan a entender que la posesión si puede
transferirse o transmitirse. Así por ejemplo, los artículos 696, 725 y 2500 inc° 2. Sin embargo, la
contradicción se salva señalando que el legislador en esas normas incurrió en una impropiedad
lingüística, y lo cierto es que el art 717 es claro en que la posesión principia con el poseedor. No se
altera este principio por la impropiedad lingüística.

 Reglas generales de la adquisición de la posesión

40
 Quien adquiere la posesión: esta materia esta en los art. 720 y 721 CC, que dan las siguientes
reglas:

En primer lugar, la posesión se adquiere personalmente por el que trata de adquirir la


posesión para sí.

En segundo lugar, la posesión puede adquirirse mediante mandatarios o representantes


legales. Aplicación del principio del art 1448 CC, sobre efectos de la representación: “todos
los efectos de los actos recaen en el representando”

En tercer lugar, la posesión puede adquirirse mediante un agente oficioso, pero en ese caso
será necesario el conocimiento y aceptación del interesado. Un amigo que sabe que me gusta
un lápiz, me lo compra sin que nada le dijese yo. Tengo que aceptarlo para adquirir la
posesión según la ley.

 Momento en que se adquiere la posesión: esta materia es relevante para poder computar
el plazo de prescripción. Se distinguen las siguientes situaciones:

En primer lugar, si la adquisición de la posesión fue hecha personalmente, el momento será


aquel en que se haya iniciado la posesión. Desde que tengo el corpus y el animus.

En segundo lugar, si una persona toma la posesión de una cosa en lugar o a nombre de otra
de quien es mandatario o representante legal, la posesión del representado principia en el
mismo acto, aun sin su conocimiento. Art 721 CC, que recoge el principio general del art 1448
CC. ¿Qué paso si confiero mandato para que me compren un lápiz? Cuando el mandatario
compra el lápiz, aun sin entregármelo, se entiende que tengo la posesión del lápiz.

En tercer lugar, si el que toma la posesión a nombre de otra persona no es su mandatario ni


representante legal (agente oficioso), no poseerá el interesado sino en virtud de su
conocimiento y aceptación. Pero su posesión se retrotraerá al momento en que fue tomada
a su nombre.

Tenemos un plazo de 10 días. El día uno mi amigo me compro un lápiz sin que le dijera nada.
El día 10 me informa y yo digo gracias, y acepto. Yo inicie mi posesión el día uno de acuerdo
con la ley, entendiéndose que he poseído desde el día uno, y no desde el día diez.

 Capacidad para adquirir la posesión: en esta materia hay que distinguir entre bienes raíces
y bienes muebles.

o Bienes raíces: en este caso, se exige el sujeto que adquiere la posesión sea capaz de
ejercicio, ya que la posesión de bienes raíces en general solo puede adquirirse mediante
actos jurídicos. Inscripción.

o Bienes muebles: se morigeran (flexibilizan) las reglas generales de capacidad, de forma


que los relativa y absolutamente incapaces pueden adquirir la posesión de bienes
muebles, salvo los dementes y los infantes. En todo caso, los incapaces para ejercer los
derechos de poseedor requieren de la autorización competente. Art 723 CC.

 Formas de adquirir la posesión:

41
 Principio general: es que la posesión supone la reunión del corpus y del animus en una sola
persona. Por lo tanto, la posesión se adquirirá a partir del momento en que se reúnan estos
dos elementos. Así se desprende del art 723, que se refiere a la concurrencia de la voluntad
y de la aprehensión material o legal.

Sin embargo, para estudiar a fondo esta materia es necesario distinguir entre bienes muebles
y bienes inmuebles.

 Bienes muebles: tratándose de cosas muebles, su posesión se adquiere desde el momento


en que concurre la voluntad de poseer (animus) y la aprehensión material o ficta de la cosa
(corpus). El corpus y el animus suponen la existencia de un título posesorio, de un título para
poseer, y en general este título va a ser un modo de adquirir el dominio, salvo la prescripción.
Salvo la prescripción porque la prescripción es la consecuencia de la posesión, o puede ser
antecedente además. Y ello porque son los modos de adquirí el dominio los únicos que
permiten presumir el ánimo de señor y dueño.

 Bienes inmuebles: en esta materia hay que distinguir entre inmuebles no inscritos e
inmuebles inscritos, y es necesario hacer esta distinción porque nuestro legislador no
instauro un sistema obligatorio de registro de bienes raíces, sino que estableció que las
transferencias de bienes raíces debían inscribirse, y por ello es perfectamente posible que
existan bienes raíces que desde la época de dictación del código no hayan sido inscritos, y
por lo tanto no hayan sido transferidos.

o Inmuebles no inscritos: hay que distinguir el título que se invoca para poseer.

En primer lugar, si se invoca la sucesión por causa de muerte, en conformidad con el


art 722 CC, por la muerte del causante la posesión de la herencia pasa a sus herederos,
aun sin el conocimiento de estos. A esto se le denomina posesión legal, establecida por
el legislador para no dejar un intervalo de tiempo de bienes sin poseedor. Luego al
momento en que cada heredero se adjudique su parte en la herencia, entonces la
posesión se singularizara en cada heredero en particular, y entonces en ese momento
concurrirá a su respecto el corpus y el animus. Así se desprende del art 718 y 1344 CC.

En síntesis para adquirir la posesión de un inmueble no inscrito por sucesión por causa
de muerte, no se requiere de ninguna inscripción. Y tratándose del legatario de un
inmueble no inscrito, este adquirirá la posesión una vez que se le entregue, sin
necesidad de inscripción alguna.

En segundo lugar, tratándose de la ocupación, la doctrina en general estima que ella no


opera respecto de inmuebles, ello porque todas las tierras que no pertenecen a nadie,
se entienden pertenecerle al estado. Con todo, el art 729 CC dispone que si una persona
se apodera violenta o clandestinamente de un inmueble no inscrito, el dueño pierde la
posesión, y se entiende que ello es un incentivo para que las personas inscriban los
inmuebles no inscritos. Si yo soy dueño de un bien raíz no inscrito, y el día de mañana
una persona llega a vivir ahí, pierdo la posesión. Ello porque el legislador quiere
incentivar que inscribamos, y si no inscribo no estoy amparado por la teoría de la
posesión inscrita.

En tercer lugar, en cuanto a la accesión, se puede adquirir la posesión de un terreno por


accesión, y por lo tanto regirá en esta materia el principio de que lo accesorio sigue la
suerte de lo principal, de forma tal de que si el inmueble principal no está inscrito,
tampoco será necesario inscribir lo accesorio.

42
En cuarto lugar, tratándose de títulos translaticios de dominio, el poseedor justificara
su posesión en el hecho de que otra persona le ha enajenado el bien raíz, y para estos
efectos se distingue como se adquiere la posesión regular, y como se adquiere la
posesión irregular de un inmueble no inscrito. Tratándose de posesión regular, la única
forma de adquirirla respecto de un bien raíz no inscrita es mediante la inscripción del
título. La razón de que se requiera la posesión en un inmueble no inscrito para adquirí la
posesión regular es porque, dentro de los requisitos teníamos la buena fe inicial, justo
título y tradición cuando fuere un título traslaticio de dominio, y en este caso estamos
estudiando estos últimos, por lo que requerimos tradición, que es a través de la
inscripción. Toda vez que un requisito de la posesión regular, cuando ella se funda en
un título traslaticio de dominio, es precisamente que se haga tradición de la cosa, y la
tradición de los bienes raíces se efectúa mediante la inscripción. Art 702, 686, 696 y 698
CC. En este caso se aplica un procedimiento especial de inscripción, regulado en el art
693 CC, en relación con el arte 58 del reglamento conservatorio de bienes raíces. En el
mismo sentido el artículo 724 es claro en señalar que si la cosa es de aquellas cuya
tradición deba hacerse por inscripción en el registro conservatorio, nadie podrá adquirir
la posesión de ella, sino por este medio.

En cuanto a la posesión irregular: se discute en doctrina. Algunos autores plantean que


para adquirir la posesión irregular de un bien raíz no inscrito, de todos modos se
requiere de inscripción, por aplicación del art 724 CC, el que no distingue entre posesión
regular e irregular, y si la ley no distingue, no le es licito al interprete distinguir.

Del mismo modo señalan estos autores que esta interpretación se aviene mejor con el
espíritu del legislador, que en esta materia era que todos los inmuebles estuvieren
inscritos. Aun para adquirir la posesión irregular, requiero de inscripción, según estos
autores.

Para otros autores, para adquirir la posesión irregular del inmueble no inscrito no es
necesaria la inscripción, porque el art 724 CC solo se aplica a los inmuebles que ya están
acogidos al sistema registral. Y en apoyo de esta tesis se cita el artículo 729, que admite
que se pueda privar de la posesión de forma clandestina o violenta respecto de
inmuebles no inscritos.

Entonces para adquirir la posesión de bienes muebles, solo requiero el corpus y el


animus, principiando la posesión con ello, y distinguiendo las circunstancias de
representación y de agencia oficiosa. Para adquirir la posesión de bienes inmuebles, hay
que distinguir entre bienes inmuebles inscritos y no inscritos. En relación a los no
inscritos, no se requiere inscripción cuando se trate de la accesión o sucesión por causa
de muerte como título, ni aun en el caso del 729 (que se asemejaría a la ocupación, la
cual no se admite en materia de bienes inmueble), en que se pierde la posesión cuando
otro violenta o clandestinamente entra a poseer el bien raíz no inscrito que estaba en
mi posesión, ello a modo de incentivar la inscripción de los bienes raíces. Cuando se trate
de títulos traslaticios, se discute, usando los que dicen que no es necesario el argumento
del 729 y el hecho de que el 724 solo se aplica a los inmuebles en el sistema registral, y
lo que aceptan que se tiene que inscribir lo hacen en función de que 724 CC, que no
distingue entre posesión regular e irregular, y si el legislador no distinguió, no le es licito
al interprete distinguir.

En el caso de los inscritos, con la sucesión por causa de muerte y la accesión no se


necesita la inscripción. Para los titulo traslaticios de dominio opera la teoría de la
posesión inscrita, teniendo que inscribirse para efectos de operar como prueba, garantía
y requisito.
43
o Inmuebles inscritos: hay que distinguir:

 Títulos no translaticio de dominio: por ejemplo la accesión y la sucesión por


causa de muerte. En estos casos no se requiere de inscripción para adquirir la
posesión regular o irregular del inmueble. De ello se coligue que el art. 724 CC
solo se aplica cuando el título que justifica la posesión es translaticio de
dominio. Si yo adquiero un terreno porque la laguna se secó, no es necesario
inscribirlo, porque lo accesorio sigue la suerte de lo principal. en causa de
muerte, no se requiere la inscripción para la posesión, sino que para otros fines.

 Títulos translaticios de dominio: es aquí donde cobra plena aplicación la teoría


de la posesión inscrita. Es decir, en nuestro código se ha regulado un sistema
en virtud del cual la inscripción del título en el registro conservatorio es
requisito, prueba y garantía de la posesión de bienes raíces inscritos. Y este
sistema jurídico está integrado por los articulo 686 inc° 1 y 2, 696, 702 inc° 3,
724, 728, 730, 924 y 2505 CC. al leerlas, todas tienen por objeto garantizar,
asegurarle la posesión al que tiene su bien raíz inscrito.

En cuanto a la adquisición de la posesión regular, de un bien raíz inscrito, por


medio de un título translaticio, no se discute que es indispensable la inscripción
del título en el registro conservatorio.

En cambio, tratándose de la adquisición de la posición irregular, nuevamente


se discute en la doctrina. Hay un bien raíz inscrito, ¿puedo adquirir la posesión
irregular sin la inscripción? O siempre es necesaria, aun para la irregular.
Minoritariamente se estima que la posesión irregular de un inmueble inscrito
puede adquirirse sin necesidad de inscripción, y para ello estos autores señalan
que el art 724 solo se aplica a la posesión regular.

Pero la postura mayoritaria estima que para adquirir la posesión irregular de


un bien raíz inscrito, de todos modos se requiere de inscripción.

En primer lugar, porque el código dispone que la posesión no se pierde


mientras subsista la inscripción primitiva.

En segundo lugar, porque quedaría sin aplicación el art 2505, y se aceptaría


entonces la prescripción contra un título inscrito. Si tengo mi inscripción, y otra
persona tiene materialmente mi inmueble por 30 años, yo estoy protegido por
mi inscripción. De aceptarse que no se requiere la inscripción, esa persona
podría apoderarse de mi inmueble sin inscripción y por ser poseedor irregular.

En tercer lugar, se cita también como fundamento el mensaje del código civil,
según el cual, mientras no se cancele una inscripción, no se pierde la posesión.

 Conservación y perdida de la posesión:

o Bienes muebles: respecto de cosas muebles la posesión se conserva mientras subsista el corpus y el
animus, o incluso solo el animus, aunque no se conserve el corpus. Por ello, el art. 727 dispone que la
posesión de la cosa mueble no se entiende perdida mientras se haya bajo el poder del poseedor, aunque
este ignore accidentalmente su paradero, y en el mismo sentido el art 725 dispone que el poseedor
conserva la posesión, aunque transfiera la tenencia de la cosa mediante un título no traslaticio de dominio.
Soy poseedor de la cosa y se la doy en arrendamiento a otro, perdí la posesión de la cosa, pero en virtud
44
de un título no traslaticio, por lo que sigo teniendo el animus y se estima que no he perdido la posesión. si
se pierden ambos elementos, corpus y animus, se pierde la posesión. Por ejemplo, como cuando se
enajena la cosa, o ella es abandonada.

Se puede perder también solo el corpus, y con ello perder también la posesión, como cuando se deja de
poseer una cosa porque otro se apodero de ella con ánimo de hacerla suya. Art 726 CC. O cuando sin pasar
la posesión a otras manos, se hace imposible el ejercicio de actos posesorios, como cuando un animal
bravío recupera su libertad, o cuando una cosa mueble cae en altamar. Perdí el corpus, y tengo el animus,
pero perdí la posesión.

Por último, se puede perder también solo el animus, y con ello perder la posesión, y se señala como
ejemplo de ello el constituto posesorio, esto es, el poseedor enajena la cosa, la transfiere a otro, pero se
reserva para si la tenencia material. Por ejemplo en virtud de un arrendamiento o de un usufructo. En ese
caso pierde el animus, pero mantiene el corpus, perdiendo la posesión de igual forma.

o Bienes inmuebles: se distingue entre bienes raíces inscritos y no inscritos

 Inmueble no inscrito: tratándose de bienes raíces no inscritos, la posesión se conserva mientras


subsiste el corpus y el animus. Por consiguiente, la posesión se pierde cuando se pierde algunos de
sus elementos esenciales. Por ejemplo, puede ocurrir que se pierdan ambos elementos, como
cuando la enajeno, o cuando se hace abandono de ella y se apodera de la misma otra persona.
También puede perderse solamente el corpus, en el caso del art 726 CC, que ya estudiamos, y
también en el caso del art 729 CC, según el cual, si alguien, pretendiendo ser dueño, se apodera
violenta o clandestinamente de un inmueble cuyo título no está inscrito, el que la tenía la posesión
la pierde.

También puede perderse solo el animus, como en el caso del constituto posesorio. Enajeno la cosa
y me reservo la tenencia. Se señala también como un caso especial el del artículo 730 inc° primero,
que se refiere a la usurpación del mero tenedor. Esta norma dispone que si el que tiene la cosa en
lugar y a nombre de otro (mero tenedor) la usurpa dándose por dueño de ella, no se pierde por una
parte la posesión, ni se adquiere por otra. Sin embargo, si el usurpador enajena a su propio nombre
la cosa, el adquirente adquiere la posesión de ella, y pone fin a la posesión. Todo esto es teórico,
porque es difícil encontrar un inmueble no inscrito.

 Inmueble inscrito:

 Conservación de la posesión: aquí aplicamos la teoría de la posesión inscrita. Se aplica en


particular el art 728 inc° 2 CC, según el cual mientras subsista la inscripción el que se apodera
de la cosa a que se refiere el título inscrito, no adquiere la posesión de ella, ni pone fin a la
posesión preexistente. Mientras tengo mi título inscrito, si por cualquier motivo una persona
adquiere la tenencia de mi cosa, no pierdo la posesión. En consecuencia, mientras se
mantenga la posesión inscrita, los actos materiales de apoderamiento de la cosa por parte
de un tercero no tiene ningún valor. Esos actos a la luz de lo dispuesto en el art 728 CC, no
hacen adquirir al tercero la posesión, ni hacen que el poseedor inscrito pierda la suya, y a
mayor abundamiento, esos actos materiales ni siquiera permiten adquirir la posesión
irregular, como se desprende de la misma norma, y además, de los artículo 729, 730 y 2505
CC.

 Perdida de la posesión: como termina la posesión inscrita. Esta materia está en el art 728
inc° primero, según el cual, para que cese la posesión inscrita, es necesario que la inscripción
se cancele, sea por voluntad de las partes o por una nueva inscripción en que el poseedor
inscrito transfiere su derecho a otro, o por decreto judicial. En consecuencia, son solo tres
las formas en que puede cesar la posesión inscrita:
45
o Por voluntad de las partes: en este caso, se trata de una convención. Ello quiere decir,
un acuerdo de voluntades entre dos partes. Es una convención en virtud del cual las
partes que dieron origen a una inscripción, convienen en cancelarla. Es necesario que
sea una convención, la cancelación no puede ser un acto jurídico unilateral de una de
las partes, y naturalmente esta convención deberá constar por escritura pública. Ello
porque el conservador solo recibe instrumentos públicos o decretos judiciales. Un
ejemplo de este caso, se puede dar en materia de compraventa. Tenemos el contrato
de compraventa: A le vende B un bien raíz, y se hace tradición, inscribiéndose a nombre
de B. posteriormente las partes A y B celebran una escritura de Resciliación, y dejan sin
efecto de común efecto la compraventa. En ese caso, las partes van a presentar la
escritura de Resciliación al conservador de bienes raíces, y el conservador deberá
cancelar la inscripción a nombre del conservador, y con ello cobrara vigencia la anterior
inscripción del vendedor.

o Por decreto judicial: se trata de una sentencia judicial que dispone la cancelación de
una inscripción. Ello ocurrirá por ejemplo cada vez que un tribunal acoja una acción
reivindicatoria respecto de un bien raíz, o cuando por ejemplo acoge una acción de
nulidad de un título translaticio de dominio.

o Por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro:
este es el caso de mayor ocurrencia práctica, y consiste en la transferencia que hace el
poseedor inscrito de su derecho. por ejemplo cuando se vende un inmueble, o cuando
se dona, o cuando se permuta, o cuando se da en pago. Por eso es el caso de mayor
ocurrencia. Cuando se practica la nueva inscripción a nombre del nuevo poseedor, se
cancela con ello la inscripción anterior. De todos modos, en la nueva inscripción debe
dejarse constancia de los datos de la inscripción anterior. CV, antes del contrato la
inscripción decía que era de A, y después a nombre de B. esta nueva, cancela la anterior,
porque A transfirió su derecho a B, y se tiene que dejar constancia de los datos de la
inscripción de A. ello con objeto de mantener la historia de la propiedad raíz.

Con todo, esta forma de cancelación puede llegar a plantear algunos problemas
prácticos.

 ¿Produce el titulo injusto la cancelación de la inscripción anterior? Qué pasa


si la CV es un título injusto, por ejemplo A fue suplantado, y se inscribió a nombre
de B. ¿Pierde A su posesión inscrita? Antiguamente la jurisprudencia estimaba
que el titulo injusto no transfería la posesión, y por lo tanto no cancelaba la
inscripción anterior. Sin embargo dicho criterio fue modificado, y hoy se acepta
de todas maneras que el titulo injusto si produce la cancelación de la inscripción
anterior, y por lo tanto hace perder la posesión al poseedor inscrito. Mala
suerte para A. ¿Qué podría hacer A en este caso? pedir la acción de nulidad,
teniendo por causal la falta de voluntad, no hay voluntad en este contrato.
Declarada la nulidad absoluta, ordenara al CDBR que cancele la inscripción de
B.

Los argumentos que se dan para ello son:

En primer lugar, que el art 2510 n° 1 señala que la prescripción extraordinaria


no requiere de título alguno. Por lo tanto, utilizando el argumento a fortiori
(“quien puede lo más, puede lo menos”), si la ley no me exige título para

46
prescribir extraordinariamente, con mayor razón se puede prescribir
extraordinariamente con un título injusto.

En segundo lugar, se citan los artículos 728 y 2505 CC, según los cuales, la
cancelación se verifica mediante la inscripción de un nuevo título, sin distinguir
si este nuevo título es justo o es injusto.

Por último, para Víctor Vial, para que un injusto título cancele una inscripción,
es necesario que la nueva inscripción provenga realmente, o al menos en
apariencia, del poseedor inscrito anterior. Si es suplantado A, no es real, pero
al menos hay una apariencia de que ese contrato es válido. Si comparece D, que
ni siquiera es dueño de la cosa, ah no hay ni siquiera una apariencia.

 Inscripción totalmente desligada de la anterior: el articulo 730 inc° 2 dispone


que si el que tiene la cosa, en lugar y a nombre de un poseedor inscrito, se da
por dueño de ella y la enajena, no se pierde por una parte la posesión, ni se
adquiere por otra sin la competente inscripción. Ello quiere decir: el inmueble
es de A, y C le vendió D. el caso es bien teórico, en la práctica es difícil que
concurra esto, ya que el conservador no admitirá la inscripción de una parte que
no es dueña. Acá hay un mero tenedor que se da por dueño de la cosa y la
enajena a un tercero. En este caso la ley dice que el poseedor inscrito (A) no
pierde su posesión, ni el tercer (D) adquiere la posesión sin la competente
inscripción

¿Qué significa competente inscripción? El legislador no fue claro. Para algunos


autores la competente inscripción es aquella que emana del poseedor inscrito
anterior, aun cuando sea meramente aparente. Ello atendido a lo dispuesto en
el art 728 inc° primero. En cambio para otros autores, la competente inscripción
es aquella que formalmente cumple con los requisitos para que el conservador
le de curso, sin que sea necesario que provenga del anterior poseedor inscrito.
Llegamos a conclusiones diversas. La primera dice que tiene que venir de A. la
postura más liberal es la segunda, que dice que no tiene que venir del antiguo
poseedor inscrito, basta con el cumplimiento de los requisitos y formalidades.
Pero en ese caso el poseedor inscrito tampoco queda desamparado. Es distinto
al caso anterior, en que A era suplantado.

 Las “inscripciones de papel”: el concepto de inscripción de papel es una


creación doctrinaria y jurisprudencial y se refiere a la situación en que la
inscripción cumple formalmente con todos sus requisitos, pero ella no
responde a la realidad, de manera tal que no hay realmente ni corpus ni
animus. ¿Basta con la inscripción para ser poseedor o requiero además de la
tenencia y animo?

Para algunos autores, la inscripción es una ficción legal, y por lo tanto, habiendo
inscripción, hay posesión. Si hay inscripción, hay posesión para ellos. Y al revés,
sin inscripción no hay posesión.

En cambio, otros autores, y cierta jurisprudencia reciente, entienden a la


inscripción como una garantía de la posesión, en el sentido de que la inscripción
es una formalidad que la ley agrega como adicional a los elementos de la
posesión, y por lo tanto para ser poseedor, tengo que tener corpus y animus, y
eso yo lo materializo en una inscripción. Es bastante más razonable. Es decir,
inscripción y posesión material son conceptos que deben ir unidos, no pueden
47
disgregarse. No puede por lo tanto subsistir una inscripción en el aire, que no
va acompañada de la posesión material. Ella debe ir aparejada de la posesión
real de la cosa, y si ello no ocurre, entonces estamos en presencia de una
inscripción de papel, la que en realidad no da cuenta de la posesión.

 ¿Es necesaria la incepción para que el tercero que adquiere de un usurpador


de un inmueble no inscrito, adquiera la posesión? tenemos un terreno no
inscrito, y un usurpador, una persona violentamente se apodero del terreno (A).
A lo enajeno a B. ¿Cómo adquiere B la posesión de ese terreno? ¿requiere o no
de una inscripción? en general se estima que no se requiere inscripción, porque
el art 730 inc° 2 que exige la competente inscripción, se refiere solamente a
inmuebles inscritos, y no a los no inscritos.

 Recuperación de la posesión: el art 731 CC, dispone que el que recupera legalmente la
posesión perdida, se entiende haberla tenido durante todo el tiempo intermedio. Desde el
día uno yo soy poseedor. Desde el día 5 deje de ser poseedor, perdí la posesión. Y el día 10 la
recupere. El art. Dice que si la recupere legalmente, en ese intervalo se entiende que si la
poseí, para efectos de la prescripción. En el mismo sentido está el art 2502 n° 2, y lo anterior
es relevante porque si se recupera legalmente la posesión, en el fondo la ley entiende que
nunca la perdió, cosa que tiene importancia para computar el plazo de prescripción
adquisitiva.

Para recuperar la posesión, tratándose de bienes raíces, existen tres acciones:

- Acción reivindicatoria

- Acción publiciana. Acción reivindicatoria del poseedor.

- Acciones posesorias.

En cambio, tratándose de bienes muebles, solo se puede ejercer la acción posesoria y


la publiciana, ya que en conformidad al art 916 CC, las acciones posesorias solamente
se pueden ejercer respecto de bienes raíces.

 La interversión de la posesión (no intervención): se trata de aquellos casos en que la


posesión se convierte en mera tenencia o por el contrario la mera tenencia se convierte en
posesión. Los autores están de acuerdo con que nuestro CC no contempla una regulación en
esta materia, pero se cita como ejemplo el constituto posesorio. Algunos autores explican
que nuestro código no admite la interversión de la posesión, porque el art 716, señala que
el simple lapso de tiempo no muda la mera tenencia en posesión, y lo mismo se desprende
de los artículo 730 y 719 CC. el mero tendero no se transforma en mero tenedor por el paso
del tiempo

Para al profesor Pablo Rodríguez, la interversión de la posesión se traduce en dos


circunstancias:

En primer lugar, la mera tenencia y la posesión pueden trocarse, intercambiarse,


recíprocamente en virtud de un título que cambia los roles de una y otra, sea por un acto
entre vivos o por causa de muerte. Así ocurre por ejemplo con el constituto posesorio.

48
En segundo lugar, es que la mera tenencia no se transforma en posesión por el simple paso
del tiempo, salvo el caso excepcionalísimo del art 2510 regla tercera, que según este autor,
contempla un caso en que el mero tenedor se transforma en poseedor.

 Presunciones que facilitan la prueba de la posesión: ellas están contempladas en el art 719
CC, y son presunciones simplemente legales, de forma tal que admiten prueba en contrario,
y son las siguientes:

o En primer lugar: si se ha empezado a poseer a nombre propio, se presume que esa


posesión ha continuado hasta el momento en que se alega. Inicie mi posesión y me
demandaron, y tuve que hacerla valer en otro momento. En el intervalo se presume que
soy poseedor en el tiempo en que inicio y alegue la posesión. La ventaja de esta
presunción es que solo se debe probar el inicio de la posesión, y con ello la ley presume
que se ha seguido poseyendo en el futuro.

o En segundo lugar: si se ha empezado a poseer en nombre ajeno, se presume igualmente


la continuación del mismo orden de cosas, lo que quiere decir que se aplica la misma
presunción anterior.

o En tercer lugar: si alguien prueba haber poseído anteriormente, y posee actualmente,


se presume la posesión en el tiempo intermedio. Poseí durante un periodo, y pruebo en
el futuro. Entre el tiempo intermedio se entiende que poseí (tiempo entre el que poseí
anteriormente y en el que la pruebo).

Clase Civil I martes 1 de Octubre 2019: Ayudantía


Recuperar el resto de la clase, el computador no se prendía. Tienes las grabaciones de la clase.
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA:
 Generalidades:

*Adquisitiva: modo de adquirir el dominio de cosas ajenas por haberse poseído ellas durante cierto lapso de
tiempo, cumpliéndose los requisitos legales.

*Extintiva: es un modo de extinguir las obligaciones o derechos ajenos por no haberse ejercido dichas acciones
y derechos durante cierto lapso de tiempo, cumpliéndose los requisitos legales.

Discusión en cuanto a si se debe o no alegar. Hay quienes sostienen que no es necesario alegarla, ya que opera
por el solo lapso de tiempo, y quienes dicen que requiere ser alegada.

o Concepto: La prescripción adquisitiva es el modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas por haberlas
poseído ellas durante un cierto lapso de tiempo y cumpliéndose los demás requisitos legales. Definición
que se extrae del art. 2492 del CC que define conjuntamente la adquisitiva con la prescriptiva.

La institución de la prescripción es criticada por algunos por considerarse injusta, lo que se justifica en,
primer lugar, por la necesidad de una certeza jurídica, puesto que la prescripción permite consolidar
situaciones de hecho, haciéndolas estables y asegurando la paz social;

Otro argumento que se da es que la prueba del dominio es en realidad la prueba de la posesión, la
inscripción. Nadie es dueño de un inmueble por estar esté inscrito en el CBR, los inmuebles se adquieren
en realidad por prescripción, por esto se estudian los 10 años anteriores a la compra.

49
Y el tercer argumento es que es una forma de sancionar la desidia o inactividad de quien era titular de un
derecho.

o Normas comunes a la prescripción adquisitiva y extintiva:

 La prescripción debe ser alegada: El art. 2493 señala que quien quiera aprovecharse de la
prescripción, deberá alegarla sin que pueda entonces el juez declararla de oficio.

Entonces aquí la doctrina discute si la prescripción es una situación de hecho que opera de pleno
derecho o si sólo opera por la declaración judicial. La segunda es la doctrina mayoritaria.

Para quienes entienden que la prescripción sólo opera por sentencia judicial, señalan que ella debe
alegarse siempre como acción. Entonces, yo tendría que demandar la prescripción para que una
sentencia resuelva declarándola. En cambio, los que creen que la prescripción opera de pleno
derecho, señalan que esta se puede hacer valer como acción o como excepción.

En general, la jurisprudencia opina que la prescripción opera en virtud de una sentencia judicial, y,
en consecuencia, ella debe ser alegada como una acción. Para hacer valer un derecho como
defensa, debo tenerla.

En la práctica ocurre que el demandado opone la prescripción como excepción, y además, por
medio de una demanda reconvencional.

El juez no puede declarar la prescripción de oficio, salvo contadas excepciones como son la acción
penal y la pena del art. 102 del Código Penal, y la segunda excepción es el juicio ejecutivo en el CPC
(art. 442), en que se declara prescrito el título.

 Renuncia de la prescripción: En relación a la prescripción y su renunciabilidad, el art 2494 establece


que antes de cumplirse el tiempo no puede hacerse, ya que la prescripción no estaría mirando al
interés personal. Habrá nulidad absoluta cuando alguien, antes de cumplirse el plazo de
prescripción renuncia a ella, (art 12 CC). La nulidad absoluta, recordando, cuando haya objeto ilícito,
causa ilícita, solemnidades prescritas por la ley para la existencia del contrato, y mirando a la
especie y estado y calidad de las partes.

 Cuando se puede renunciar: Una vez cumplido el plazo de prescripción, ella puede ser
renunciada, ya que solo afectará al renunciante. Dentro de la renuncia entonces veíamos
cuando se puede renunciar. Ahora, ella puede ser:

 Renuncia expresa o tácita:

o Expresa: términos explícitos y formales

o Tacita: en conformidad al art 2494 inc° 2, será tendrá lugar cuando aquella que pueda
alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho del dueño o del acreedor.
por ejemplo, estoy en un sitio y llevo ahí 6 años. Viene alguien y me dice que es el dueño. si
yo le pago un arriendo, esto renunciando de forma tácita, estoy haciendo algo de lo cual se
desprende que estoy reconociendo. Pierdo la calidad de poseedor, y si pierdo esta calidad,
ya no puedo adquirir por prescripción.

 Capacidad para renunciar: La renuncia es un acto de disposición, por lo que no puede


renunciar quien no tiene la facultad de enajenar. Los que no tienen la capacidad de disponer
libremente, como los incapaces, no pueden hacerlo sino por sus representantes.

50
 Efectos de la renuncia: Los efectos de la renuncia son relativos, es decir, solo afectan al
renunciante. Con efectos nos referimos a los derechos y obligaciones que nacen de la
prescripción, y eso que nace de la prescripción, o de su renuncia en este caso, atañe solo a
quien renuncia.

 Personas que pueden prescribir y contra las cuales se puede prescribir: El art 2497 CC señala que
la prescripción se aplica igualmente en favor y en contra del estado, de las iglesias, de las
municipalidades, de los establecimientos y corporaciones nacionales, y de los individuos que tienen
la libre administración de lo suyo. En relación a todas estas opera de “vuelta y de ida” (adquisitiva
y extintiva).

o Características de la prescripción adquisitiva:

 Modo de adquirir originario: principal en la persona que adquiere el dominio.

 Es gratuito: porque no hay ninguna prestación a cambio.

 Opera entre vivos:

 Regla general articulo 2500 inc° 1.

 Regla general art 2500 inc° 2 y 717: habla el primero de los herederos y el segundo de la
accesión de posesiones. (estas son excepciones)

 Generalmente a titulo singular: salvo el derecho real de herencia.

 Sirve para adquirir otros derechos reales, a excepción de:

 las servidumbres discontinuas o las continuas aparentes

 derechos personalísimos

 cosas propias o cosas indeterminadas

 cosas fuera del comercio humano

 cuotas de un comunero en una comunidad


 se estima que tampoco se pueden adquirir por prescripción derechos personales.

 Su fundamento principal está en la posesión durante un determinado lapso de tiempo.

o Requisitos:

 La cosa sea susceptible de adquirir por prescripción: la regla general es que se adquiere la
prescripción de las cosas corporales muebles o inmuebles, de los derechos reales salvo los
exceptuados. Art 2498 están los derechos exceptuados.

 Bienes caporales muebles o inmuebles

 Derechos reales (salvo exceptuados)

 Caso de los derechos personales: se ha discutido si se pueden adquirir o no por prescripción.


Fernando rosas y Alfredo barros señalan que si es posible en virtud del artículo 715 del CC que
se refiere a la posesión de las cosas incorporales, lo que incluiría los derechos personales. Estos
autores en palabras fáciles dicen que al poder identificar posesión en las cosas incorporales,
se pueden adquirir por prescripción.
51
Además señalan que el art 1576 se refiere a la posesión del crédito. Sin embargo, la mayoría
de la doctrina estima que los derechos personales no son susceptibles de posesión, en
consecuencia no se podrían adquirir por prescripción. En esta línea, el profeso Alessandri y el
profesor pablo rodríguez, alegan que los art 2498 y 2512 solo se refieren a los derechos reales,
lo que excluye los derecho personales, y en cuanto al art 1576, entienden que es una
referencia al poseedor del crédito, entendiendo que debe ser quien detenta materialmente el
título de dicho crédito, pero que la palabra poseer no está usada en los términos del artículo
700 CC.

 La posesión de la cosa:

 La verdadera posesión: la verdadera posesión es aquel que tiene la tenencia material de una
cosa con el ánimo de seño y dueño. La otra calidad es el mero tenedor, quien no tiene el ánimo
de señor y dueño. tampoco pueden adquirir por prescripción aquellos que se aprovechan de
la omisión de actos de mera facultad. Por ejemplo: tengo un terreno, pero no quiero construir
una casa, sea por la razón que sea. Pueden pasar 20 años, pero no por eso el vecino no puede
prohibirme la construcción porque no lo hice por ese tiempo. Tampoco adquiere por
prescripción el que se quiera aprovechar de actos de mera tolerancia del dueño.

o No prescriben los meros tenedores

o No prescriben los que se aprovechan de actos de mera facultad

o No prescriben los que se aprovechan de mera tolerancia del dueño

 Posesión de inmuebles inscritos: esto a través de la inscripción en el registro. Yo puedo adquirir


la prescripción de muebles inscritos. La inscripción es un antecedente. Por medio de la
inscripción pruebo la posesión, y para adquirir por prescripción tendría que tener inscrito el
inmueble. Al final termino adquiriendo el dominio de mi inmueble por prescripción más que
por la tradición. Si alguien viene a alegarme ser el dueño, yo puedo alegar la posesión, y si
alguien viene a alegarme puedo demandar reconvencionalmente alegando la prescripción
extintiva del derecho de esa persona.

 Posesiones que no conducen a adquirir la cosa por prescripción. Hay cierta doctrina que ciertos
estado de posesión no permiten adquirir por prescripción, que son las llamadas inútiles.

 Que la prescripción no esté interrumpida: es distinto a suspender. La interrupción pierdo el plazo


transcurrido. La interrupción puede ser natural o civil, pero en la práctica es una suspensión, porque
cuando entra agua a un terreno, yo no puedo ejercer los actos posesorios sobre ese terreno, pero se
suspende, no pierdo el tiempo transcurrido, no hay que ser tan categórico.

 Concepto de interrupción de prescripción: la prescripción se funda en dos hechos


esencialmente, uno positivo y uno negativo. El positivo consiste en la actividad del
prescribiente, que son actos posesorios que revelan su calidad de dueño, y el negativo es la
inactividad o inacción del dueño de la cosa que se encuentra en una situación en que otro
posee la cosa y no hace nada por evitarlo. la interrupción requiere un hecho positivo y uno
negativo, el positivo es alguien que tiene la posesión y realiza actos posesorios, y por otro lado
que sabiéndose dueño, y viendo que otro realiza actos posesorios, no hace nada. Peñailillo
define la prescripción con la pérdida del tiempo corrido para ganar por prescripción, esto en
virtud de un hecho a que la ley atribuye ese merito, hecho que ocurre antes que el lapso para
prescribir se cumpla.

52
 Clases de interrupción: el art 2501 señala que la prescripción no estará interrumpida mientras
no sufra interrupción natural o civil.

o Interrupción natural (2502 CC): es todo hecho material del hombre o de la naturaleza que
haga que se pierda la posesión de la cosa, lo que hace a su vez imposible ejecutar actos
posesorios sobre ella. Los casos de interrupción natural están en el art 2502 y ss. La
posesión no ha pasado a otra persona, pero mi terreno está inundado, por lo que no puedo
hacer ejercicio de actos posesorios. Acá realmente se suspende el tiempo, no se pierde el
tiempo. Sigo siendo poseedor, pero me veo privado de ejercer actos posesorios. La
circunstancia segunda es que otra persona entre a poseer, perdiéndose el tiempo de
posesión anterior, salvo que se recupere cumpliéndose los requisitos legales.

o Interrupción civil (2503 CC):

 Concepto: cuando se interpone todo recurso judicial intentado por el que se


pretende verdadero dueño de la cosa contra el poseedor. Importa la cesación dela
pasividad del dueño de la cosa. del art 2503 se desprende que importa esta
cesación de la pasividad del verdadero dueño de la coa.

 Requisitos para que opere la interrupción civil:

 Que se intente la acción en los tribunales de justicia. No basta una acción


administrativa o extrajudicial. La jurisprudencia y la doctrina no se restringen
solo a demanda, sino que puede ser una medida u otro recurso.

Si yo interpongo la demanda o la medida prejudicial en un tribunal


incompetente, se discute si se interrumpe o no. y también si se discute que si
es necesario solo que la presente o que se haya notificado.

 La demanda tiene que hallarse notificado, y si son varios demandados, debe


haberse notificado a todos ellos. Aquí si se ve la discusión, viéndose si esta
notificación tiene que hacerse antes o después de que haya operado el plazo
de prescripción. Se dice que la medida prejudicial, la demanda y la
notificación tiene que haberse interpuesto antes de cumplirse el plazo de
prescripción. La segunda posición dice que no es necesario que se haya
notificado a las partes o intervinientes antes del plazo d la prescripción, y que
lo único que la ley exige es que haya interpuesto la demanda o medida
prejudicial antes de cumplirse el plazo de la prescripción.

 Debe estar vigente el plazo de prescripción cuando se presente la medida o


la demanda. Aquí está la discusión.
Clase Civil I jueves 3 de Octubre 2019:
La prescripción adquisitiva es un modo de adquirir el dominio que consiste en la poseedor de una cosa adquiere el
dominio de ella por el lapso del tiempo y cumpliéndose los demás requisitos. Con la Ignacia vimos lo siguiente.
En el certamen entra desde bienes en adelante.
o Recuperación de la posesión
o Intervención de la posesión
o Presunciones que facilitan la prueba de la posesión.

 La prescripción adquisitiva
o Generalidades

53
 Concepto
 Normas comunes a la prescripción adquisitiva y extintiva.
 La prescripción debe ser alegada.
 Renuncia de la prescripción.
o Cuando se puede renunciar la prescripción. Solo una vez transcurrido el plazo, ello porque así
lo dice el art 2494, y es así, porque hay un interés general comprometido. La prescripción
subyace como valor la certeza jurídica, y no se puede renunciar. Ahora cuando se cumple el
plazo, pasa a ser un derecho personal mío, pudiendo renunciar a ella.
o Renuncia expresa o tacita
o Capacidad para renunciar
o Efectos de la renuncia
 Personas que pueden prescribir y contra las cuales se puede prescribir.
 Características de la prescripción como modo de adquirir el dominio.

o Requisitos de la prescripción adquisitiva:


 Que la cosa sea susceptible de adquirirse por prescripción:
 Regla general
 Situación de los derechos personales
 Cosas que no pueden adquirirse por prescripción.
 Posesión de la cosa
 Que la prescripción no este interrumpida.
 Concepto de interrupción de la prescripción
 Clases de interrupción
o Interrupción natural
o Interrupción civil
 Concepto
 Requisitos: hay una discusión si puede ser por algo más de una demanda. procesalmente
hablando se puede iniciar un procedimiento por una demanda o por medida prejudicial. Se
discute si una medida prejudicial notificada puede interrumpirla, y se ha dicho que sí,
porque la norma se refiere a medida o recurso judicial, no expresamente solo a demanda.
 Que se intente una acción ante los tribunales de justicia
 La demanda debe ser notificada, y si son varios demandados, a todos ellos.
¿Cuándo se entiende interrumpida la prescripción? El día uno se interpone una
demanda (que normalmente será acción reivindicatoria), y el día 5 la notifico. El CC
dice que se interrumpe con el recurso procesal, es decir, la demanda. Se entiende
entonces que es desde la demanda. Pero el mismo artículo dice que no se
interrumpe si no se notificó válidamente la demanda. ¿Cuándo interrumpe
entonces?

Las dos posiciones al respecto dicen que es necesaria siempre la notificación de la


demanda, el tema es el cuándo requiero la notificación. Porque por ejemplo entre
el día uno y el 5 opera la prescripción, por lo que posterior a ello, en el día 5 no
puedo interrumpirla.

Es curioso que una institución que busca a certeza jurídica tenga este tipo de
discusiones.

 Debe estar vigente el plazo de prescripción.

 Efectos: aquí quedamos con la Ignacia. La interrupción civil hace perder todo el tiempo
transcurrido, pero en todo caso se entiende no haber sido interrumpida la prescripción en
los siguientes casos:

54
En primer lugar, si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal.
Nuevamente en este punto hay que insistir en que se discute si la notificación debe
practicarse antes de cumplirse el plazo de prescripción o si basta con interponer la
demanda antes de ese plazo, pero que pueda notificarse en cualquier tiempo.

En segundo lugar, cuando el recurrente se desistió expresamente de la demanda. Se


interpuso, se notificó y se interrumpió. Si me desisto, no pierde el tiempo el poseedor.

En tercer lugar, si se declaró abandonada la instancia. Ello se refiere al abandono del


procedimiento.

En cuarto lugar, si el demandado obtuvo sentencia de absolución. Demandé de action


reivindicatoria, y me rechazan la demanda, siendo el demandado absuelto, se entiende no
haberse interrumpido nunca.

En estos cuatro casos, no obstante haberse deducido la demanda y notificado, no se


produce la interrupción civil de la prescripción.

 Personas que pueden invocar la interrupción: la interrupción natural puede ser invocada por todo
aquel que tenga interés en ella, siendo generalmente el dueño de la cosa. en cambio en la
interrupción civil, solo puede ser invocada por quien ha deducido el recurso o demanda judicial. Si
hay dos dueños, y uno demando, el otro no puede alegarla, solo aquel quien interpuso la demanda,
el que intento el recurso judicial.

 Que la prescripción no este suspendida. Cuarto requisito de la prescripción.

 Concepto de suspensión: se trata de un beneficio que la ley concede a ciertas personas y a la herencia
yacente, y que consiste en que en su contra no corre el plazo de prescripción mientras dure la causa
de la suspensión. Se trata por lo tanto de proteger a ciertos propietarios que no se hayan en situación
de reaccionar en forma oportuna cuando otro sujeto les ha privado de su posesión. la suspensión no
hace perder el tiempo, no se pierde lo anterior. Cesada la suspensión, se sigue contento el plazo.

 A quién beneficia la suspensión: señalados en el art 2509 CC, y se entiende que la enumeración es
taxativa. Es taxativa porque la regla general en que corre la prescripción, y la suspensión es una
excepción por lo tanto, en que no corre el tiempo, siendo de interpretación restrictiva. Los
beneficiados son los siguientes:

o En primer lugar, los menores, los dementes, los sordos o sordos mudos que no puedan darse
a entender claramente, y todos los que estén bajo potestad paterna o bajo tutela o curaduría.
Básicamente los incapaces. Principio de protección a los incapaces.

o En segundo lugar, la mujer casada en sociedad conyugal, mientras dure esta. Es una reticencia
de la antigüedad esto. Antes se entendía que era una incapaz relativa.

o En tercer lugar, la herencia yacente, a que se refiere el artículo 1240 CC. es una especie de
medida conservativa que ocurre cuando se abre una herencia en que pasan varios días en que
nadie acepte la herencia, quedando desprotegida esta, nombrándose un administrador.

o En cuarto lugar, el código aclara que no se suspende la prescripción a favor de una mujer
separada judicialmente, ni de la sujeta al régimen de separación de bienes, respecto de
aquellos que administran.

55
Podría ocurrir por ejemplo que: la separación judicial no implica que se haya disuelto el
matrimonio, por lo tanto puede supervivir la sociedad conyugal, y unos de los beneficiarios es
la mujer de esta sociedad, pero lo será solo si no está separada judicialmente

o En quinto lugar, el inciso final del 2509 dice que señala que la prescripción se suspende
siempre entre cónyuges

 Efecto de la suspensión: mientras dure la causa de la suspensión, se deviene el plazo de prescripción,


sin que se pierda el tiempo anterior ya transcurrido. Así se desprende del artículo 2509, según el cual
la prescripción ordinaria puede suspenderse sin extinguirse, y agrega luego, que una vez que cesa la
causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor, el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.

Entro a poseer el día uno y el día 5 me vuelvo demente, se suspende, y el día diez por milagro dejo de
ser incapaz. Llevo en total cinco días a partir del día diez. Si fuese una interrupción, el día 10 sería el
día uno, porque se pierde el tiempo anterior.

 Amito de aplicación de la suspensión: la suspensión opera en la prescripción adquisitiva ordinaria


porque así lo dice expresamente el articulo 2509 CC, y también opera en la prescripción extintiva de
largo tiempo, art 2520 CC. en cambio la suspensión no opera en la prescripción extraordinaria (art
2511 CC), ni tampoco en la prescripción extintiva de corto tiempo. Art 2523 y 2524. Con todo el art.
2509 inc° final ha dado lugar a ciertas discusiones doctrinarias, al señalar que la prescripción se
suspende siempre entre cónyuges.

Algunos autores interpretan esa disposición señalando que entre cónyuges, tanto la prescripción
adquisitiva ordinario como extraordinaria se suspende, siendo excepción a lo que dijimos recién. En
cambio, para otros autores, ello no es así, porque el art 2509 expresamente se refiere solo a la
prescripción ordinaria, de manera tal de que sus disposiciones no pueden extenderse a la
prescripción extraordinaria. La suspensión no es tan polémica como la interrupción.

 Transcurso del plazo. Quinto requisito.

 Cuestiones generales: para que opere la prescripción adquisitiva, no basta con que el poseedor haya
poseído la cosa, sino que es necesario que la haya poseído durante el tiempo que determine la ley, y
ese lapso dependerá de si se trata de prescripción ordinaria o extraordinaria, y en el primer caso, de
si se trata de un bien raíz o de un bien mueble.

 Accesión de posesiones:

o Concepto: la accesión de posesiones consiste en agregar a la posesión propia aquella que


proviene de los antecesores, es decir, esta institución permite agregar la posesión del
antecesor o de una cadena no interrumpida de antecesores, es decir, uno hacia atrás o dos o
varios hacia atrás. Ella está tratada en el art 717 CC, según el cual sea que se sucedan a titulo
singular o universal, la posesión del sucesor principia en él. El poseedor 4 es el poseedor, y su
posesión principia en él. A menos que quiera añadir la de sus antecesores a la suya. Se puede
apropiar de su posesión para ganar más tiempo. Caso este último en el cual, se apropiara de
esa posesión, pero con sus calidades y vicios.

En conformidad del art 717 CC, el poseedor no solo está facultado para agregar la posesión de
su antecesor directo, si no también, la de una cadena ininterrumpida de antecesores. Si el
poseedor 4 quiere acceder a la posesión de otro, tiene la opción de agregar la del tercero, como
primera opción. La segunda es agregar la del tercero y segundo, y como tercera opción la del

56
tercero, segundo y primero. Lo que no puede hacer es decir “quiero la de uno y la de tres, porque
dos era poseedor irregular”. Ello porque tiene que ser una cadena ininterrumpida.
Esta norma del art 717 CC se relaciona con el artículo 2500 en materia de prescripción, que
también recoge la accesión de posesiones.

o Requisitos:

 Debe existir un vínculo jurídico entre el antecesor y el sucesor: el sucesor (en el ejemplo,
cuatro) es toda persona que en virtud de una causa legal deriva inmediatamente su
posesión de otro individuo denominado antecesor (uno, dos y tres). para que opere, cuatro
tiene que arrancar su posesión de tres. tiene que haber un vínculo jurídico entre ambos. Por
ello, por ejemplo, un ladrón (que podría ser un poseedor violento), no puede agregar a su
posesión la de los antecesores, ya que no existe ningún vínculo jurídico entre él y su
antecesor. Si a tres le roban la cosa, se corta la cadena.

 Las posesiones que acceden deben ser sucesivas: esto significa que si el sucesor opta por
agregar la posesión de varios antecesores, no puede elegir algunas y desechar otras a su
conveniencia. Debe necesariamente agregar una cadena interrumpida de poseedores hacia
atrás, y a este respecto el art 2500 aclara que esa continuidad no se rompe por le herencia
yacente. Dos es la herencia yacente. Uno es una persona que falleció. Luego tenemos tres
y cuatro. Cuatro para aprovecharse de la posesión de uno, tiene que aprovecharse de la
posesión de los que están en medio. Aunque dos sea una herencia yacente, no se rompe la
cadena.

 Las posesiones que se unen deben ser útiles para prescribir: es discutible. ¿Qué significa
la utilidad? que sirva para adquirir por prescripción. La inútil es la violenta y la doctrina, de
acuerdo a la doctrina de pablo rodríguez y Víctor vial, lo otros opinan que con ellas se puede
adquirir. Si una de ella es inútil, de acuerdo a este requisito, no operara la accesión de
posesiones.

o Reglas aplicables:

 en primer lugar, de los artículos 717 y 2500 se desprende que la accesión de posesiones
es una facultad, es una opción del poseedor. Así, el artículo 717 señala “a menos que quiera
añadir”, y el artículo 2500 señala “puede o no agregar”. No es una imposición de la ley.

 En segundo lugar, se debe agregar la posesión del antecesor, o la de una cadena no


interrumpida de poseedores. Por lo tanto, no se puede agregar la del poseedor más
mediato (en este caso uno) y omitir agregar la del más directo (dos y tres).

 En tercer lugar, la posesión del o los antecesores se adiciona con sus calidades y vicios, y
es por esta razón que el actual poseedor no puede elegir aquella posesión que le sea más
conveniente, sino que al ejercer la opción, debe aceptar las posesiones anteriores con
aquello que le beneficia y con lo que le perjudica. ¿Qué pasa si 4 es irregular y 3 es regular?
Si la adiciona, por sentido común, no pasa a ser regular. La razón principal es como opera
la posesión irregular, y si adquiere la posesión de mala fe, es irregular sin cambiarlo por
accesión de posesión anterior.

o Coposesión y accesión de posesiones: de los artículo 718 y 1344 CC, se desprende que en
nuestro sistema la adjudicación tiene un efecto retroactivo declarativo, de forma tal que se
entiende que el adjudicatario se ha encontrado en posesión exclusiva de la cosa durante todo
el tiempo en que ella estuvo indivisa. La figura aquí es: Juan es dueño poseedor de una cosa, y
falleció. Heredaran a Juan: María, José y pedro. Entre ellos hay coposesión, y luego en virtud
57
de un acto de partición, pedro se adjudicó la cosa, pasando a ser poseedor exclusivo. Según el
principio establecido de los artículos, pedro será poseedor desde el fallecimiento, teniendo la
adjudicación un efecto retroactivo. Por ejemplo, cuando una persona fallece, se forma una
comunidad hereditaria entre sus herederos, y a esa comunidad se le pone termino por un acto
de partición o de adjudicación, y la cosa común pasa a nombre de un solo heredero. Entonces,
en conformidad a las normas citadas, la ley entiende que el heredero adjudicatario (pedro)
poseyó la cosa durante todo el tiempo desde la muerte del causante, hasta la adjudicación.

Sin embargo, el art 718 dispone que para el adjudicatario (pedro) es también facultativo
agregar el tiempo de posesión cuando la cosa era indivisa. En el fondo es la misma idea de la
accesión de posesiones. Pedro tiene la opción de decir “quiero agregar todo este tiempo o no”.
El art 718 dispone que el adjudicatario podrá añadir este tiempo al de su posesión exclusiva,
dando a entender que es un facultad, y por lo tanto no opera de forma automática, pero el
adjudicatario tiene derecho a añadir a su posesión el tiempo durante el cual la cosa que se
adjudico estuvo indivisa. Ello tiene dos consecuencias:

En primer lugar: si el adjudicatario opta por añadir el tiempo que la cosa estuvo indivisa, es
decir, añade el tiempo anterior, entonces su justo título para poseer será la sucesión por causa
de muerte, si es que la comunidad fue una comunidad hereditaria, u otro título dependiendo
de cómo se haya originado esa comunidad.

En segundo lugar: si el adjudicatario opta por no añadir el tiempo durante el cual la cosa estuvo
indivisa, significa que él empezó a poseer desde que se adjudicó la cosa, y entonces el título
de esa posesión será la adjudicación, y solo en este caso excepcional, la adjudicación opera
como un título constitutivo de posesión, y no declarativo como se desprende de los articulo
718 y 2344 CC.

 Clases de prescripción adquisitiva: puede ser ordinaria o extraordinaria.

o Prescripción adquisitiva ordinaria: exige además de los requisitos generales de la prescripción adquisitiva,
los siguientes dos requisitos especiales:

 Posesión regular: es decir, se requiere que el poseedor tenga un justo título para poseer, que haya
adquirido la posesión de buena fe, aunque haya perdido la buena fe con posterioridad, y además, si el
título por el cual adquirió la posesión es traslaticio de dominio, se requiere además la tradición.

 Transcurso del tiempo: en la prescripción ordinaria, el plazo será de dos años tratándose de bienes
muebles, y será de 5 años, tratándose de bienes o cosas raíces.

o Prescripción adquisitiva extraordinaria: en ella, además de los requisitos generales de la prescripción, se


requieren los siguientes especiales:

 Posesión irregular: la ley no definió al poseedor irregular, pero a contrario sensu, se entiende que es
aquel que no cumple con los requisitos de la posesión regular, es decir, o carece de justo título, o adquirió
la posesión de mala fe.

 Transcurso del tiempo: en conformidad al art 2511, el plazo de la prescripción extraordinaria es de 10


años, sin distinguir si la cosa es raíz o mueble, y agrega que ese plazo no se suspende a favor de las
personas enumeradas en el art 2509. La suspensión procede únicamente en la prescripción ordinaria, no
en la extraordinaria, por lo que dispone el artículo 2511. Si se puede interrumpir, pero no se suspende,
que es distinto.

58
o Caso especial del título de mera tenencia: hemos dicho hasta el cansancio que para prescribir se requiere
la posesión de la cosa. y ello le niega toda posibilidad a un mero tenedor que reconoce dominio ajeno para
adquirir por prescripción, pues no posee. Veremos un caso discutible en este punto: del articulo 716 CC, en
relación con los artículo 719, 730 y 2510 CC, se desprende una regla de carácter general, la cual es que la
mera tenencia no se transforma en posesión por el simple paso del tiempo. Y ello es relevante de destacar
porque a diferencia del poseedor, el mero tenedero no puede jamás adquirir el dominio de la cosa por
prescripción. El poseedor, por el paso del tiempo si pasa a ser dueño. La ley dice que el mero tenedor no. Sin
embargo, el articulo 716 CC da la impresión de que existiría un caso de excepción, en el cual el mero tenedor
podría adquirir el dominio de la cosa por prescripción, y ese caso estaría en el artículo 2510 regla tercera.
Esta última norma dispone lo siguiente, refiriéndose a la prescripción adquisitiva extraordinaria: la
existencia de un título de mera tenencia hará presumir mala fe, y no dará a lugar a la prescripción. Si como
mero tenedor alego la prescripción, estaré de mala fe. a menos de concurrir estas dos circunstancias:

 Primero: que el que se pretende dueño no pueda probar que en los últimos diez años se haya reconocido
expresa o tácitamente su dominio por el que alega la prescripción.

 Segundo: que el que alega la prescripción, pruebe haber poseído sin violencia, clandestinidad, ni
interrupción por el mismo espacio de tiempo.

Ambas circunstancias exigen que el mero tenedor no haya reconocido dominio por 10 años, y la segunda
circunstancia es que el mero tenedor haya poseído sin violencia, clandestinidad o interrupción, también por
10 años.

Esta norma ha generado una verdadera discusión doctrinaria, que no es fácil de entender. En general la
doctrina estima que no es un caso en que el mero tenedor adquiera por prescripción. Es un principio en
nuestro derecho que jamás el mero tenedor pueda prescribir, sin excepciones a esto. Lo que ocurre es que
el art 2510 regla tercera contempla el caso de una persona que tenía antes la calidad de mero tenedor, pero
que atendida las circunstancias atendidas en esa norma se ha transformado en poseedor, pero no por el
mero transcurso del tiempo, sino por haber concurrido las circunstancias que exige la norma.

Son dos circunstancias bastante extraordinarias: no reconocer dominio y poseer por diez años sin
clandestinidad o violencia. En consecuencia la ley no se está refiriendo a un mero tenedor, sino que a un
verdadero poseedor que primitivamente tenía un título de mera tenencia.

En contrario, el profesor Pablo Rodríguez estima que el art 2510 regla tercera es un caso excepcionalísimo
en el cual nuestra legislación permite al mero tenedor mejorar su situación y transformarse en poseedor de
forma tal de adquirir la cosa por prescripción, y el fundamento de ello, el del porque el legislador ampara
esa situación injusta, es la certeza jurídica, es decir, el legislador busca consolidar una situación de hecho
que se ha prolongado por diez años o más, y darle a ella una protección jurídica. A juicio del profesor, le
parece que la norma es clara en que es un mero tenedor que se transforma en poseedor por concurrir las
dos circunstancias, no un caso en que el mero tenedor adquiere por prescripción.

o Prescripción de derechos reales distintos del dominio:

 Regla general: de lo dispuesto en los artículos 2498 y 2512 CC, se desprende que los derechos reales se
adquieren por la prescripción de la misma manera que el dominio, y están sujetos a las mismas reglas.

 Excepciones:

 Derecho de censo: se adquiere por prescripción extraordinaria de diez años.

 Derecho real de herencia: en conformidad al art 2512 CC, se adquiere por prescripción extraordinaria
de diez años. Con todo, en conformidad a los articulo 1269 y 704 inc° final, el heredero putativo o
59
aparente adquiere por prescripción el derecho real de herencia en 5 años. El heredero putativo o
aparente es aquel al que se le ha otorgado la posesión efectiva de la herencia, es un heredero
aparente.

Algunos autores cuentan este plazo de 5 años desde que se publica la resolución administrativa o
judicial que concedió la posesión efectiva. ¿Porque administrativa o judicial? Cuando la herencia es
intestada, la concede el registro civil, siendo administrativa, y cuando es testada, por el tribunal. En
cambio otros autores cuentan estos 5 años desde que se abre la sucesión, es decir, desde que fallece
el causante

 Derecho de servidumbre: el articulo 2512 CC señala que el derecho de servidumbre se adquiere


según el artículo 882 CC, y esta última norma distingue según el tipo de servidumbre de que se trata.
Las servidumbres discontinuas y las continuas inaparentes solo pueden adquirirse por medio de un
título, y ni aun el goce inmemorial bastara para constituirlas. En otras palabras, esta clase de
servidumbres no se pueden adquirir por prescripción (a eso se refiere goce inmemorial, gozar la
servidumbre desde hace mucho tiempo). La servidumbre discontinua se ejerce en el tiempo, y no a
ratos. No es necesario estar pasando por ahí de manera perpetua, se ejerce discontinuamente. Las
continuas pueden ser aparentes o inaparentes, pero se ejercen constantemente. Aparente cuando se
puede ver el ejercicio de la servidumbre, e inaparente cuando no se puede ver, no me doy cuenta de
que existe.

En cambio, las servidumbres continuas y aparentes pueden adquiere por un título o por prescripción
de 5 años.

 Efectos de la prescripción adquisitiva:

o En primer lugar, cumplidos los requisitos legales, el poseedor de la cosa adquiere el dominio de ella por
prescripción.

o En segundo lugar, la prescripción opera en forma retroactiva, es decir, al poseedor se lo va a reputar dueño
no solo a partir del día en que se cumplió el plazo de prescripción, sino que desde el día en que comenzó su
posesión. si es extraordinaria de 10 años: pasaron los diez años y adquirí por prescripción. La ley entiende
que soy dueño desde que comencé a poseer.

Ello no lo señala expresamente la ley, pero se desprende de lo que establece el art 1736, en materia de
sociedad conyugal. Tenemos a una persona soltera, el matrimonio, y el plazo en que es una persona casada.
La sociedad conyugal implica que los bienes que eran de propiedad de los cónyuges antes del matrimonio se
aportan a la sociedad conyugal. Eso en general, no todos los bienes entran. El 1736 dice que si el cónyuge
antes de la sociedad conyugal empezó a poseer, pero el plazo de prescripción se cumplió durante la sociedad
conyugal, el bien que yo prescribí será un bien propio del cónyuge, y no se aportara a la sociedad conyugal.
Como yo era solero al momento de ser soltero, al prescribir y por efecto retroactivo, no entra.

o en tercer lugar, la sentencia judicial que declara la prescripción adquisitiva, si se trata de un bien raíz, debe
inscribirse en el registro de propiedad del conservador de bienes raíces respectivo. Art 2513 y 689 CC. No
implica modo de adquirir porque el modo de adquirir es la prescripción, no se puede adquirir por dos modos.
Esta inscripción naturalmente no constituye tradición, porque el modo de adquirir fue la prescripción. Por lo
tanto el efecto de esta inscripción es hacer oponible a terceros la sentencia judicial que declaro la
prescripción y mantener la historia de la propiedad raíz.

o En cuarto lugar, contra un título inscrito no tiene lugar la prescripción adquisitiva de bienes raíces, o de
derechos reales constituidos sobre ellos, sino en virtud de otro título inscrito, ni empezara a correr la
prescripción, sino desde la inscripción del segundo. En la práctica están los casos de doble inscripción. Puede
llegar a suceder que hayan dos inscripciones sobre un mismo bien raíz (porque este era muy viejo, u otra
60
causa). La norma se refiere a la inscripción de otro título. En general este problema se resuelve aplicando los
artículos 924 y 925 del CC, y la jurisprudencia le da preminencia a la inscripción que va acompañada a la
posesión. inscripción no es sinónimo de posesión, es una garantía que me ampara en mi posesión. esto pasa
mucho en la práctica.
Con esto cerramos el capítulo cuarto referido al capítulo de los modos de adquirir el dominio:

LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO:


 GENERALIDADES: Se trata de derechos reales que se constituyen sobre una cosa ajena, y que por ende limitan
las facultades inherentes al dominio. A estos derechos reales se les denomina derechos reales limitados, porque
en comparación con el dominio, no tienen la misma entidad. Son imperfectos, son inferiores, son reducidos,
son en definitiva limitados. El usufructo es más limitado e inferior que el dominio, no tiene la misma entidad ni
es tan potente. El articulo 732 CC enumera tres limitaciones al dominio:

o la propiedad fiduciaria: esto es por haber de pasar la propiedad a otra persona, en virtud de una
condición. Te transfiero mi auto con la condición de que cuando te cases se lo transfieras a tu señora.
Limita el dominio, porque es dueño de la cosa, pero limitado.

o Usufructo, uso o habitación a que una persona tenga derecho en las cosas que pertenecen a otra.

o Las servidumbres.

Sin embargo existen otros derechos reales que limitan el domino, y que son los denominados derechos reales
de garantía, como son la prenda, la hipoteca y el censo.

 LA PROPIEDAD FIDUCIARIA: próxima clase.


Clase Civil I martes 8 de Octubre 2019:
Comenzamos viendo algunas generalidades. Son derechos limitados, que limitan el derecho real de dominio. Hoy
veremos la propiedad fiduciaria.
 Las limitaciones al dominio

o Generalidades

o LA PROPIEDAD FIDUCIARIA: también llamado fideicomiso.

 Generalidades: entender lo siguiente: tenemos un constituyente, un propietario fiduciario y un


fideicomisario. El constituyente lo transfiere al propietario fiduciario, pero con una condición, y de
cumplirse se tiene que transferir a una tercera persona llamada fideicomisario. Es un límite al dominio
para el propietario fideicomisario, porque su dominio está sujeto a un gravamen, que es el de pasar a
otro de cumplirse la condición.

 Concepto: está definida en el artículo 733 CC, según el cual se llama propiedad fiduciaria la que
está sujeta a gravamen de pasar a otra persona por el hecho de verificarse una condición. La
misma norma dispone que se llama fideicomiso a la constitución de la propiedad fiduciaria. El acto
por el cual el constituyente hace todo esto se denomina fideicomiso. Aunque aclara también que
esta palabra puede referirse a la cosa constituida en propiedad fiduciaria. El departamento
también puede denominarse como fideicomiso. Se entiende como operación y como cosa.

Y en tercer lugar, la misma norma define el concepto de restitución, que es la traslación de la


propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso. No confundir con

61
restitución, que refiere a volver a la persona que tenía antes la cosa. Acá no es una restitución
propiamente tal, sino que restitución en este caso significa que pase la cosa al fideicomisario.

 Intervinientes:
o El constituyente: esto es, la persona que dispone de una cosa suya a favor de otra, a quien
grava con la obligación de restituirla a una tercera persona, si se verifica una condición.

o El propietario fiduciario: o simplemente fiduciario. Es la persona que recibe la cosa con el


gravamen de restituirla a otra una vez que se verifique la condición. En conformidad al art
748 CC, sino se designó a la persona del propietario fiduciario, o este llegare a faltar,
mientras esté pendiente la condición gozara fiduciariamente de la propiedad el
constituyente, si viviere, o sus herederos. Si no se designa al propietario fiduciario, hará de
veces de este el constituyente.

o El fideicomisario: es la persona a quien habrá que hacerle entrega de la cosa una vez que
se verifica la condición.

 Requisitos:
 Que la cosa sea susceptible de fideicomiso: en conformidad al art 734 CC, no puede constituirse
fideicomiso si no sobre la totalidad de una herencia, o sobre una cuota determinada de ella, o
sobre uno o más cuerpos ciertos. Herencia, cuota de la herencia, o una cosa en particular. En
general se estima que puede tratarse de cosas muebles o cosas raíces, ello porque el legislador
no ha distinguido. Donde el legislador no distingue, no es lícito al intérprete distinguir. Sin
embargo, atendido a que la cosa debe pasar a otras manos, verificada una condición, se estima
que no pueden constituirse fideicomisos sobre cosas consumibles, ni sobre cosas genéricas.

 La existencia del propietario fiduciario y del fideicomisario:


o Propietario fiduciario: en cuanto a este, puede ser una persona natural o jurídica, pero en
todo caso debe existir al tiempo de constituirse el fideicomiso, esto es, al momento de
celebrarse el contrato si es por acto entre vivos, o al momento de fallecer el causante si es
mortis causa. Si no se designa propietario fiduciario, la ley entiende de conformidad al art
748, que hace de veces como tal el constituyente. El art 742 CC acepta que se nombre más
de un propietario fiduciario, y en ese caso se formara una comunidad entre todos ellos.
Con todo, la ley prohíbe que existan varios propietarios fiduciarios sucesivos. Ello quiere
decir: la ley prohíbe que se deje la cosa al propietario pase a tres, a cuatro y después,
finalmente al fideicomiso. Esto dice relación a la institución española de los mayorazgos, en
que la cosa estaba atada a las familias, cosa que impide la libre circulación de bienes. Así
mismo, si son varios propietarios fiduciarios, en conformidad al art 750, si llega a faltar uno
de ellos, los demás tienen derecho de acrecer. El constituyente nombra a varios (5 en total),
y el quinto falleció antes. El derecho de 5 acrece a los demás. (cada uno tenía 20%, cada
uno adquiere en este caso 25%, no pasa a los herederos de 5).

Si el fideicomiso se constituyó por testamento, es posible que el testador nombre un


sustituto del propietario fiduciario, esto es, que nombre a un propietario fiduciario A, y
para el caso que falte A, se nombra propietario fiduciario a B. ello no infringe lo de los
fideicomisos sucesivos. Acá se dice que si no existe al momento en que se defiere la cosa en
la sucesión, pasa a B, quien después se lo pasara al fideicomiso de cumplirse la condición.

o Fideicomisario: el fideicomisario también puede ser una persona natural o jurídica, y debe
existir al tiempo de verificarse la condición. Esto por un tema de cuando se adquiere el
derecho. el propietario fiduciario lo hace en la constitución del fideicomiso. Ello es porque
en ese momento se produce la adquisición del derecho, y por ello es que el articulo 737 CC
dispone que el fideicomisario puede ser una persona que al tiempo de deferirse la
62
propiedad fiduciaria no exista, pero se espera que exista. La ley permite el nombramiento
de uno o más fideicomisarios, y también acepta el nombramiento de sustitutos en caso de
que falte alguno. Sin embargo, se prohíben los fideicomisos sucesivos. si el fideicomisario
fallece antes de la restitución, él no tenía derecho alguno sobre la cosa, sino una mera
expectativa de adquirirla, de forma tal que, si no se nombraron sustitutos, el dominio de
la cosa se consolidará en el propietario fiduciario. No pasa a sus herederos.

En cambio sí fallece después de la restitución el fideicomisario, este ya había adquirido el


derecho, y por lo tanto lo transmite a sus herederos, por las reglas generales de la sucesión.
Si no se nombra un fideicomisario, no hay realmente un fideicomiso, si no que estaremos
en presencia de una condición resolutoria, en virtud de la cual, una vez cumplida, el
dominio volverá al propietario anterior (al constituyente). Si constituyo un fideicomiso y no
nombro fideicomisario, no hay fideicomiso, hay una transferencia bajo la condición
resolutoria de que vuelva a mí en caso de cumplirse una condición.

 La existencia de una condición de que penda la restitución: la condición es un elemento esencial


del fideicomiso, porque la propiedad fiduciaria consiste precisamente en que ella pasa a otra
persona por el evento de una condición., y es por ello que el art 741 señala que las disposiciones
a día (a plazo) que no equivalgan a condición, no constituyen fideicomiso. Si yo le transfiero una
cosa a dos, con la condición de que el 30 de diciembre se la tiene que pasar a 3, eso no es
fideicomiso. A menos que sea un plazo que se pueda reputar como condición, como la muerte. Son
los plazos indeterminados, que son los que se saben que va a llegar, pero no se sabe cuándo. Es
plazo, porque es cierto, pero se asemeja a una condición porque no se sabe cuándo va a llegar.

Desde la perspectiva del propietario fiduciario, esta condición será de carácter resolutoria, porque
extingue su derecho. En cambio desde la perspectiva del fideicomisario, la condición será
suspensiva, porque una vez cumplida, nace su derecho. Sin perjuicio de lo anterior, la doctrina
estima que esta condición no opera con efecto retroactivo, a diferencia de las demás condiciones
que una vez cumplidas si tienen efecto retroactivo.

Todo fideicomiso tiene una condición esencial, que no puede faltar. A este respecto el artículo
738 CC dispone que el fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de existir el
fideicomisario o su sustituto a la época de la restitución. Hay un caso aquí de condición que está
establecida en la ley, si las partes nadan dice.

El legislador naturalmente acepta que se agreguen otras condiciones, las que podrán ser
copulativas o disyuntivas. Una disyuntiva es que si te compras un auto o te casas, se la pasas al
fideicomisario. Copulativa es si te casas y te compras un auto. Por ultimo en conformidad al art
739, el plazo para que se cumpla la condición de que pende la restitución es de cinco años
contados desde la delación de la propiedad fiduciaria, es decir, desde que se constituye la
propiedad fiduciaria, por lo tanto, transcurrido 5 años sin que se cumpla la condición, ella se
tendrá por fallida, y pasara por lo tanto que el derecho de dominio se consolidara en el propietario
fiduciario. Por excepción, si la condición consiste en la muerte del propietario fiduciario, no existe
plazo para que ella se cumpla. Se deja una cosa al PF, con cargo de que sus herederos le transfieran
la cosa al fideicomisario una vez que el propietario fiduciario fallezca. Si aplicara la regla de los 5
años, al fallecer en este plazo, pasa el fideicomisario, porque el fideicomisario podría estar
interesado en matar al propietario fiduciario.

 Las formalidades: en conformidad al art 735 CC, si el fideicomiso se constituye por acto entre
vivos, debe constar en instrumento público. En cambio, si es mortis causa, debe constar en el
testamento. Tratándose de un bien raíz, se requiere además la inscripción en el competente
registro, esto es, en el registro de hipotecas y gravámenes. Art 32 y 52 n° 2 del reglamento del
registro conservatorio.
63
Tratándose de bienes raíces, para Alessandri, dicha inscripción es una solemnidad del fideicomiso.
En cambio, para Claro Solar se trata de una inscripción que tiene por objeto mantener la historia
de la propiedad raíz, si es que el fideicomiso se constituyó por testamento, o a ser tradición de la
propiedad si se constituyó por acto entre vivos. Alessandri en todo lo que requiere inscripción que
no es el dominio, siempre dice que es una solemnidad del acto. Pero tratándose de otros derechos
distintos del dominio, dice que la inscripción no es tradición, sino que una solemnidad del
fideicomiso.

 Derechos y obligaciones del fideicomiso:


 Derechos del propietario fiduciario: el dominio del propietario fiduciario está sujeto a extinguirse
por el evento de una condición, y es por ello que sus derechos de propietario son matizados por
el legislador. Esos derechos se matizan porque en algún momento tendrá que pasar a un tercero.
Sus derechos son los siguientes:

o En primer lugar, puede ejercer la acción reivindicatoria. Art 893 CC. ¿Qué pasa si es el
fideicomisario el que entra en posesión de la cosa sin cumplirse la condición? Puede ejercer
la acción reivindicatoria contra este, porque todavía no es dueño.

o En segundo lugar, puede disponer de la cosa y trasmitirla a sus herederos, pero siempre
con cargo de mantener la cosa indivisa. Es decir, se trata de un caso excepcional de
indivisión forzosa, en la cual el legislador no permite que se pida la partición de la cosa
común. Al legislador no le gustan las comunidades, pero en este caso mantiene a los
herederos en indivisión. Si la condición está pendiente, opera esto, pero si la condición falla,
pueden pedir la división. Además, si la cosa se transfiere o se trasmite, queda igualmente
sujeta al gravamen de restitución bajo las mismas condiciones que antes. El propietario
fiduciario es libre para transferirla por acto entre vivos o trasmitirla por mortis causa, pero
el nuevo propietario estará sujeto al gravamen de pasarlo al fideicomisario en caso de
cumplirse la condición.

Sin embargo, no se podrá enajenar la cosa si el constituyente lo prohibió, ni tampoco


transmitirse por testamento o ab intestato cuando la condición de que pende la restitución
es la muerte del fiduciario.

o En tercer lugar, puede constituir gravámenes sobre la cosa. hipotecas, servidumbres, etc.
Pero siempre contando con autorización judicial en un procedimiento en que se escuche,
se oiga, al fideicomisario. La sanción en caso de que se infrinjan estas solemnidades es la
inoponibilidad en favor del fideicomisario.

o En cuarto lugar, la cosa dada en fideicomiso es inembargable mientras la posee el


propietario fiduciario. Art 1618 n° 8.

o En quinto lugar, el propietario tiene la libre administración de la cosa dada en fideicomiso,


y por lo tanto puede mudar su forma, pero siempre conservando su integridad y valor. Art
758 CC.

o Por último, tiene derecho a gozar de los frutos. Art 754 y 790 CC. si el objeto de la propiedad
fiduciaria era un departamento, el cual arrendaba, cumplida la condición tiene que darla al
fideicomisario, pero no tiene por qué devolverle los frutos que adquirió en el tiempo. Ello
por la accesión (lo accesorio sigue la suerte de lo principal).

 Obligaciones del propietario fiduciario:


64
 Derechos del fideicomisario:
 Obligaciones del fideicomisario:
 Extinción del fideicomiso:
 Fideicomisos especiales
 Tenedor fiduciario
 Fiduciario con derecho a gozar de la propiedad a su arbitrio.
 Fideicomisario del residuo

o EL DERECHO DE USUFRUCTO.
Clase Civil I jueves 10 de Octubre 2019: Clase recuperada. Solo la parte referente al fideicomiso.

 Obligaciones del propietario fiduciario:

En primer lugar, tiene que cuidar y conservar la cosa, respondiendo hasta e la culpa leve, de los
menoscabos y deterioros que provengan de un hecho o culpa suya Art. 758 inc. 2º. La culpa leve
exige el mediano cuidado.

En segundo lugar, es obligado a la restitución al fideicomisario una vez que se verifica la condición
Art. 733.

En tercer lugar, debe practicar inventario solemne de las cosas que recibe en fideicomiso en los
mismos términos que el usufructuario Art. 754 y 795.

En cuarto lugar, debe soportar las expensas ordinarias de conservación y cultivo, esto es, los
gastos necesarios para hacer producir la cosa en forma normal 755.

En quinto lugar, debe pagar las pensiones, carnes y en general las cargas periódicas con que haya
sido gravada la cosa, incluyendo impuestos fiscales y municipales Art. 756 y 796.

En sexto lugar, no tiene derecho a reclamar cosa alguna por las mejoras no necesarias que haya
introducido en la cosa, pero puede retirarlas en la medida que se puedan separar sin detrimento
de la cosa dada en fideicomiso, y siempre que el fideicomisario no se allane a pagar su valor; y

En séptimo lugar, Si el fideicomisario debe al propietario fiduciario el pago de algunos ítems éste
podrá retener la cosa dada en fideicomiso Art. 754 y 800.

 Derechos del fideicomisario: Como regla mientras no se verifique la condición el fideicomisario


no tiene derecho alguno sobre la cosa, si no solo la expectativa de adquirir, y sobre este punto el
legislador da las siguientes reglas:

En primer lugar, el fideicomisario puede vender su expectativa, y entonces se aplicará el art 1813
referente a la venta de una cosa futura;

En segundo lugar, si el fideicomisario fallece antes de la restitución no transmite derecho alguno


sobre el fideicomiso;

En tercer lugar, el fideicomisario puede impetrar las providencias conservativas que estime
necesarias si la propiedad pareciere peligrar o deteriorarse en manos del fiduciario Art. 761 inc.
2º;

65
En cuarto lugar, tiene derecho a ser oído cuando el fiduciario pretenda gravar la cosa, si no se
cumple esta exigencia le será inoponibilidad en favor del fideicomisario;

En quinto lugar, tiene derecho a entregar la entrega de la cosa una vez verificada la condición.

Finalmente, tiene derecho a que se le indemnicen los perjuicios que por culpa o hecho del
propietario fiduciario se hayan irrogado a la cosa.

 Obligaciones del fideicomisario: Tiene la obligación de reembolsar las expensas necesarias


extraordinarias, aunque con ciertas rebajas según lo dispone el art 756.

 Extinción del fideicomiso: Las causales están tratadas en el art 763 y son:

En primer lugar, por la restitución, es decir, una vez que se cumple la condición;

En segundo lugar, por la resolución del derecho de su autor (constituyente) como cuando se ha
constituido fideicomiso sobre una cosa que se ha comprado con pacto de retrovendento y se verifica
la retroventa art 1851;

En tercer lugar, por la destrucción total e la cosa dada en fideicomiso, si la destrucción es parcial, el
fideicomiso subsiste sobre la parte no destruida;

En cuarto lugar, por la renuncia del fideicomisario antes de que se verifique la restitución, sin
perjuicio de los derechos de los sustitutos.

En el caso de renuncia si el fideicomiso tenía por objeto un bien raíz esa renuncia debe inscribirse en
el conservador Art 52 n°3 del reglamento);

En quinto lugar, por faltar la condición o no haberse cumplido ella en tiempo hábil (5 años salvo en
los casos en que la condición sea la muerte del propietario fiduciario); y

En sexto lugar, por confundirse la calidad de único fideicomisario con la de único fiduciario, por
ejemplo, cuando el fideicomisario es el único heredero del fiduciario, y el fiduciario fallece antes de
verificarse la condición.

 Fideicomisos especiales: La ley contempla 3 situaciones especiales:

 Tenedor fiduciario: En conformidad al Art. 749 si se dispusiere que mientras pende la condición
se reserven los frutos para la persona del fideicomisario el que haya de administrar la cosa será
un tenedor fiduciario, que sólo tendrá las facultades de un curador de bienes.

 Fiduciario con derecho a gozar de la propiedad a su arbitrio: El fiduciario con derecho a gozar de
la propiedad a su arbitrio, según el art 760 si por la constitución del fideicomiso se concede
expresamente al fiduciario el derecho de gozar de la propiedad a su árbitro, entonces este no será
responsable de ningún deterioro de la cosa, la doctrina ha entendido que esta disposición
naturalmente no se aplica al dolo y a la culpa grave ya que en ese caso estaríamos en presencia
de una condonación del dolo futuro que adolece de objeto ilícito y por tanto de nulidad absoluta
1475.

 Fideicomisario del residuo: En conformidad al inc 2º del art 760 si se le concede además al
fiduciario la libre disposición de la propiedad, el fideicomisario tendrá sólo derecho a reclamar lo
que exista al tiempo de la restitución, es decir, lo que quede: el residuo.

66

Das könnte Ihnen auch gefallen