Sie sind auf Seite 1von 17

Aproximaciones a la esfera pública mediática en Misiones

Millán, María del Rosario, DNI 26595727 IESyH CONICET-UNaM


Casales, Marina Olinda . FHyCS-UNaM

Eje 8. Poder, medios y políticas de comunicación.

Introducción
Pensar los procesos de mass-mediación en una provincia como Misiones no resulta
sencillo, por las particularidades geopolíticas, históricas, culturales, económicas y
sociales que presentan los contextos fronterizos. Misiones es un provincia de frontera, el
90% de su territorio está comprendido en lo que legalmente se denomina zona de
frontera –por su definición jurídica pues limita con Brasil y Paraguay y la provincia de
Corrientes. Frontera particular si las hay, multicultural, multiétnica, plurilingüística,
presenta una ecología comunicacional compleja tanto por su diversidad, desigualdades y
especificidades como por la trama de relaciones sociales que la componen.
La Provincia de Misiones se encuentra en el Noreste de la república Argentina y limita
en toda su extensión con Paraguay al oeste y con Brasil al Este. Esa condición de
espacio fronterizo, de múltiples bordes, cruces y límites (estatales, étnicos, culturales,
económicos, lingüísticos) permea y modula los modos de interacción y las relaciones
entre las poblaciones contiguas y con las del centro.
Es una de las provincias más pobres del país, con índices de pobreza e indigencia
(34,3% de pobreza y 26,8% de indigencia). Es decir más de la mitad de la población de
Misiones no tiene cubiertas sus necesidades básicas y esta situación afecta
principalmente a las poblaciones más vulnerables (niños, niñas, adolescentes, ancianos
y comunidades indígenas). El mercado laboral también presenta un panorama no muy
alentador, con una tasa de desocupación en aumento (4,1% , se incremento 1,4% más
que el año anterior) y una caída de la tasa de empleo del 1,8%, según las últimas
mediciones del IPEC.
Como frontera interestatal la Provincia es además un espacio privilegiado de circulación
de personas, bienes y servicios por las fronteras internacionales que la circundan.
Alrededor del 80% de los límites de la provincia son internacionales hacia el oeste con
Paraguay, hacia el Este y Norte con Brasil. Misiones cuenta con un total de 34 pasos
fronterizos internacionales habilitados. Las políticas macroeconómicas de los tres
países generan en su devenir diferentes asimetrías que inclinan la balanza a favor de uno
u otro país, según las fluctuaciones cambiarias, monetarias y financieras. De modo que
esta fluctuación es una características de la dinámica del comercio transfronterizo que
lleva incluso al desarrollo de múltiples prácticas y estrategias de aprovechamiento de las
condiciones siempre inestables. Esto se evidencia en un desarrollo desigual de las
ciudades fronterizas (notoriamente en el caso de Iguazú-Foz de Iguazú), en parte
promovido por la ausencia de coordinación de políticas en cada lado de la frontera y de
planificación del potencial de inversión a largo plazo.
La constitución histórica de las fronteras nacionales para los tres estados mencionados
es el producto de un largo proceso de relaciones, tensiones, acuerdos que también ha
dejado sus marcan en los modos de vivir y de sentir de quienes habitan estas tierras. Y
así como la historia de la constitución de los estados nacionales (con sus guerras,
incursiones y abandonos1) nos ha marcado, no debemos olvidar otro legado: la historia
preexistente de una ocupación ancestral por parte de los habitantes originarios. Nos
referimos a las comunidades guaraníes que hacen parte de la diversidad cultural de la
provincia y que constituyen una de las poblaciones en mayor situación de
vulnerabilidad (económica, social, política y comunicacional). La diversidad étnica que
nos caracteriza es producto también de los distintos períodos en los que se desarrollaron
los procesos de colonización del territorio, que trajeron inmigrantes europeos
principalmente en diferentes corrientes inmigratorias (finales del siglo XIX y comienzos
del siglo XX). Estas políticas de colonización estatal se sumaron a la colonización
privada y espontánea proveniente tanto de Brasil como de Paraguay, familiares de
colonos ya asentados que emigraron a Misiones. Por lo tanto la composición
poblacional de la provincia es muy heterogénea2.
Esta porción de espacio fue entonces territorio o provincia Jesuítica durante el periodo
colonial. Y durante el proceso de colonización y posterior provincialización fue área de
extracción yerbatera y forestal, se constituyó en espacio de producción agrícola (yerba,
té, tabaco, etc). Luego de la etapa extractiva, el desarrollo forestoindustrial se inicia en
la década del 70 y se activa especialmente a finales de los noventa con la localización
de grandes firmas transnacionales del sector y una marcada concentración y
extranjerización de la propiedad de la tierra. Más recientemente por su ubicación

1
Las invasiones de lusitanos, la ocupación paraguaya y la guerra de la Triple Alianza.
2
Inmigrantes y descendientes de Paraguaya, Brasil, Alemania, Rusia, Ucrania, Austria, Finlandia,
Noruega, Polonia, Italia, Dinamarca, Suecia, Suiza, El Líbano, Francia, Inglaterra, España, Siria y más
recientemente de Japón.
geopolítica Misiones fue aprovechada como área de emplazamiento de grandes
proyectos hidroeléctricos y durante las últimas décadas ha desarrollado una marcada
apuesta hacia el turismo, impulsada especialmente como política pública local de la
mano de referentes empresariales y políticos ligados al sector. Tanto el sector
forestoindustrial como el turismo son dos ramas productivas que han tenido fuertes
impactos negativos en la población, expresados fundamentalmente en la expulsión de
los pequeños productores de las zonas rurales, problemas para el acceso a la tierra, por
mencionar los más difundidos.
Siguiendo a Cammarata (2011) podemos reseñar los principales problemas estructurales
que presenta la provincia de Misiones en relación con el sistema regional y nacional:
-Problemas de dependencia del sector primario con cultivos de alta rigidez,
predominancia del mercado interno y con fluctuaciones en el mercado externo.
-Alta dependencia en los centros urbanos del sector administrativo burocrático estatal.
-Problemas de acceso y tenencia de la tierra especialmente para los pequeños
productores en la zona oriental y norte por el impacto de la expansión forestoindustrial
y el turismo de naturaleza impulsado desde el estado provincial.
Desde el punto de vista político, la provincia es gobernada desde hace 14 años por un
mismo partido (El Partido de la Renovación, de origen peronista liderado por el actual
presidente de la cámara de diputados) no sólo en el nivel ejecutivo provincial, sino
también con la mayoría en la cámara de representantes y en la totalidad de los 75
municipios. Vale aclarar también que el peronismo ha estado en el poder desde 1987,
prácticamente todo el período postdictadura (excepto el primer gobierno
inmediatamente posterior encabezado por el radicalismo 1983-1987). Esta
concentración del poder político ha tenido y tiene consecuencias importantes en la
esfera mediática, especialmente por la manipulación o coerción discursiva que se
impone tanto a los medios públicos como privados por diversas estrategias y
modalidades.
De modo que tanto la situación geográfica, socioeconómica y política incide
notablemente sobre el desarrollo del sistema comunicacional de la provincia,
especialmente en el sector audiovisual y en la distribución del espectro radioeléctrico,
que presenta grandes desigualdades y asimetrías, tanto en el acceso a los recursos
expresivos como en la atención de las demandas informativas y comunicacionales de la
población. Pero a pesar de ello, si desde el punto de vista legal la condición fronteriza es
un desafío, desde el punto de vista de los usos, costumbres y apropiaciones esa
condición promueve prácticas creativas para la subsistencia y proliferación de medios
de comunicación. En ese sentido el carácter de frontera (en el sentido de
continuidad/discontinuidad) que posee este espacio es constitutivo de las prácticas
comunicativas: pases y préstamos, intercambios constantes (de publicidad, de equipos,
de emisiones a un lado y del otro).
Notas sobre la evolución histórica de los medios misioneros
La primera fase del desarrollo de los medios (1892-1927) acompañó los procesos de
construcción de una identidad nacional. Como afirma Caletti (2000), el estado se
expandió y construyó comunidad imaginada con el régimen de la masividad, cuya
institución fue la radiodifusión y el sistema broadcasting. Siguiendo a Da Rosa, Alvarez
y (2011) una segunda etapa del rol de los medios de comunicación (1927-1960) puede
caracterizarse como de construcción de misioneridad, o de ciudadano misionero y
coincide con la etapa de desarrollo del sistema broadcasting, la instalación de las
primeras radios y la multiplicación de los medios gráficos. Es la etapa coincidente con
el las luchas por la provincialización del territorio. Sin embargo, para la década del 60
eran apenas dos las emisoras radiofónicas, una de ellas instalada en Paraguay pero
propiedad de un empresario local, con redes de parentesco en el país vecino. En el
sector televisivo, en cambio, había otras experiencias pioneras: señales de tv en
Eldorado, Oberá, también experiencias de cable en Posadas y Oberá. Luego de la etapa
de provincialización surgen otros medios, llega la televisión, tanto en la capital como en
el interior de Misiones y en ya en la década del 70 se crea el canal de televisión público
(Alvarez, Da Rosa, Pyke, 2015: 17). Así se avanza hacia la tercera etapa (1960-1970)
caracterizada por el rol de los medios (especialmente la radio) como educadores y
formadores. Coincidentemente con la última dictadura cívico militar, entre 1970 y 1983,
los medios serán pensados y operarán según la perspectiva del control y la defensa
nacional, resumida en la Doctrina de la Seguridad Nacional implementada en esos años
oscuros .
La recuperación de la democracia genera un cambio importante en el mapa mediático,
pues en coincidencia con lo que sucedía en otras partes del país, Misiones también
experimenta un crecimiento exponencial de emisoras de frecuencia modulada. Se inicia,
siguiendo a los autores citados, la quinta etapa de los medios provinciales (1983 -2003),
marcada por el rol de los medios en la construcción de visibilidad de diferentes actores,
con un peso importante de los sectores políticos partidarios y empresariales. De esas
nuevas radios de corto alcance, muchas funcionaban mediante PPP (permisos precarios
provisorios) situación que se extendió por mucho tiempo. Otras obtuvieron licencias
luego de las modificaciones de la ley 22.285 (vigente hasta 2009).
Y una gran mayoría de medios, especialmente FM, funcionaban y funcionan sin
permiso o licencia. Se trata principalmente de medios de corto alcance que funcionan en
el interior de la provincia, en muchos casos instalados con pequeños capitales que
vienen de personalidades ligadas a la política pero también muchas son confesionales.

Escenario actual de la esfera mediática en Misiones


En cuanto a la cantidad de medios que componen el sistema es difícil saber con
exactitud la cantidad de medios operativos en la provincia. Pero podemos hacer algunas
estimaciones en base a ciertos datos disponibles a partir de los registros de ENACOM,
el censo de medios (voluntario) realizado en 2009 y registros realizados desde el ámbito
académico (Da Rosa 2012).

RADIOS:
FM: operando en toda la provincia3 en 2009
FM: 280 registradas en ENACOM en 2017
AM: 9
Servicios licenciatarios: 5
Servicios autorizados: 4 (medios públicos)

En Posadas
Tipos de servicios Cantidad
de
medios
Servicios licenciatarios 17
Servicios Autorizados 3
Servicios Reconocidos 5
Servicios con Permisos 3
Precarios Provisorios
Servicios operativos no 704
autorizados
Radios escolares (servicios 3
públicos autorizados)
AM: 3 Servicios 3
Licenciatarios (con fines de
lucro)
Total: 94

3
Total estimado en base a datos de Censo AFSCA 2009 y actualizaciones propias y fuentes privadas.
4
Datos según el censo AFSCA 2009 y relevamiento del Prof. Carlos García Da Rosa.
FM según tipo de Servicio. Posadas
Servicios licenciatarios

17% 3% Servicios Autorizados:


5%
Servicios Reconocidos
3%
72%
Servicios con Permisos Precarios
Provisorios
Servicios operativos no autorizados

En cuanto a los medios gráficos, existen varios diarios, semanarios y periódicos


mensuales de diferentes extracciones. Muchos de ellos de escasa circulación en el
interior de la provincia. Nos limitaremos a resumir la tira de los principales diarios que
cubren la totalidad de la provincia.

Diarios Circulación paga Circulación paga Edición


Domingos Lunes a
Domingos
El Territorio 10351 4345 Impresa/web
Primera Edición 7897 4051 Impresa/web
Misiones On Line s/d s/d Impresa/web
Noticias de la calle Total del mes
(gratuito) 18.105 Impresa
web
Fuente: boletín IVC 2017 enero.
CABLEOPERADORES
Total Provincia: 38
Registrados en ENACOM: 30
SEÑALES DE TELEVISIÓN5
Medios Públicos Tipo de señal Encuadre legal
Canal 12 Multimedios SAPEM aire/web/tdt Autorización
TUM – Televisión Universitaria de cable/web Autorización
Misiones
Fuente y elaboración propia

Medios Tipo De Señal Encuadre Legal


Con Fines De Lucro
Canal 6 web/cable No autorizado
Canal 2 aire/cable No autorizado
Canal 21 aire No autorizado
Canal 8 –Misiones 4 aire/web/cable Licenciatario
Canal 27 aire/web No autorizado

5 Se presentarán los datos correspondientes al relevamiento realizado en articulación entre la cátedra


Comunicación II de la carrera de comunicación social y el proyecto de Investigación 16HD190. Se
relevaron las señales operativas en la ciudad capital. En este listado no se incluyen las señales que operan
a partir de las licencia de cableoperadores, muchas de ellas instaladas en el interior de la provincia.
Canal 4 aire/web No autorizado
Territorio TV web No autorizado
Canal 35 aire/web No autorizado
Canal 3 Somos Posadas cable Licenciatario
Gigared 29 cable Licenciatario
Fuente y elaboración propia

En cuanto a los medios digitales no existe aún ningún registro oficial de la cantidad de
sitios. En este panorama se excluye el relevamiento realizado en relación con los
medios digitales pero como dato se puede aportar que sólo en la ciudad de Posadas
existen operando 27 medios activos dedicados a la producción periodística y que
actualizan frecuentemente sus sitios. Muchos de ellos corresponden a otros medios
(radios, diarios, señales de televisión), lo que indica algún nivel de convergencia de
contenidos. Pocos son los que funcionan regularmente como diarios.
En cuanto a la matriz de propiedad, la vigencia de la Ley 26. 522 no tuvo impactos
visibles por varias razones, principalmente por la falta de ordenación del espectro
radioeléctrico y por el prácticamente nulo avance en materia de regularización,
concurso de licencias, autorizaciones de funcionamiento.
En la actualidad es difícil estimar el total de medios operativos no autorizados pero si al
2009 eran 344 las FM operativas no autorizadas en toda la provincia, es factible suponer
que gran parte de esos medios siguen funcionando. Sin embargo, la dinámica es muy
volátil. Es frecuente la compra y venta de equipos que ya fueron utilizados. Muchos
radios tienen emisiones intermitentes, como las radios comunitarias, escolares-
comunitarias o las que dependientes de los Centro de Actividades Juveniles.
En 2011 se dio un avance importante en la regularización y asignación de frecuencias
principalmente destinadas a las radios municipales, muchas de ellas que venían
operando como servicios no autorizados. Se asignaron frecuencias para los 75
municipios, tal como se estipula en la norma para la reserva de 33% correspondiente a
medios públicos. Pero de las nuevas señales pocas están operativas: en total –incluidas
las preexistentes a la ley- 30 radios municipales están al aire.
Por otro lado, es evidente que se ha avanzado poco en la regularización de los sectores
con fines de lucro, que representan la mayor parte de los medios operativos en la
provincia. La operatividad de estos servicios, por un lado, muestra la saturación del
espectro con la que funciona el sistema local y por otro lado, también da cuenta de la
dificultad de ordenar, mediante un Plan Técnico, la situación generada en los territorios
fronterizos.
Son pocos los medios que funcionan con licencia y la situación de facto es que una gran
parte del sistema total de medios audiovisuales (principalmente radios FM y señales de
televisión) no tiene licencia ni permiso para funcionar. Esto genera variadas situaciones
de inequidad, como menores oportunidades para acceder a la pauta de publicidad
oficial, acceso a créditos u otro tipo de financiamiento.
En relación con los concursos sólo hubo un llamado en 2014 para 132 frecuencias de
radios FM con y sin fines de lucro en varias localidades de la provincia. Se presentaron
60 oferentes pero en muchas localidades (31) la convocatoria se declaró desierta 6.
En cuanto a las licencias otorgadas luego de la sanción de la LSA son en su mayoría
prórrogas a servicios ya existentes. En el rubro de las AM, sólo se registraron 2
autorizaciones desde 2009 a la fecha, es decir sólo se asignaron frecuencias en el sector
público.
En cuanto a los cable-operadores, de los 35 operativos en 2012 7 sólo figuran 30
licenciatarios registrados en ENACOM en la actualidad, de los cuales sólo 4 obtuvieron
licencias luego de la sanción de la LSA (Bernardo de Irigoyen, Capioví, Santa Ana,
Puerto Rico).
Con respecto a las señales de televisión, sólo se han asignado dos nuevas frecuencias
desde la vigencia de la LSA: una autorización y un permiso precario provisorio en San
Vicente (Canal 7 San Vicente TV) y la señal para la Universidad Nacional de Misiones
(Televisión Universitaria Misionera TUM) respectivamente. Esta última actualmente
emite su programación por cable, en la señal 29 del cable operador GIGARED (paquete
Premium) y también en su plataforma web. El inconveniente es que la señal asignada no
puede funcionar en tanto no se realice un Plan Técnico de manera coordinada con los
organismos correspondientes de los países limítrofes. Este un ejemplo claro de la
complejidad que implica la regularización del espectro en una provincia fronteriza.
La situación en relación con la regularización del sistema es ya compleja pero a esto se
agrega la dependencia económica y financiera en la que operan muchos medios,

6
Apóstoles, Aristóbulo del Valle, Azara, Bernardo de Irigoyen, Campo Grande, Candelaria, Capioví,
Cerro Azul, Colonia Alicia Alta, Colonia Aurora, Victoria, Dos de Mayo, El Soberbio, Esperanza,
Gobernador Roca, Jardín América, Montecarlo, Libertad, Puerto Piray, Ruiz de Montoya, San Antonio,
San Ignacio, San Javier, San Pedro, Santo Pipó, 25 de Mayo, Campo Viera, Eldorado, Leandro N. Alem,
Montecarlo y Ruiz de Montoya.
7
Según registros realizados en el marco de las investigaciones realizadas por el Prof. Carlos Da Rosa.
Ver Informe final Proyecto 16H295 (2011) Historia de los medios de comunicación de Misiones: LT 85
TV Canal 12, el canal de TV de los Misioneros
especialmente de la pauta publicitaria del estado y de determinados sectores
empresariales o de políticos. En efecto, la emergencia y funcionamiento de los medios
es también altamente sensible a las lógicas políticas, muchos medios dependen de
financiamientos que provienen de la política, área o estructuras del estado, partidos o
facciones políticas. Las internas político-partidarias muchas veces repercuten
notoriamente en la sostenibilidad, emergencia y decadencia de muchos pequeños y
grandes medios. En otros casos, la incidencia de determinados sectores de poder
vinculados al poder político es a partir del aporte de capital de inversión que se realiza
mediante una compleja trama de relaciones personales (de amistad, parentesco,
lealtades) que operan como testaferros.
En este escenario mediático, las políticas en materia comunicacional en vigencia se
resumen en la Ley SCA 26522 –parcialmente implementada desde 2009 que incluye
reserva del espectro para medios “Sin fines de lucro”, acceso a Fomecas, fondos
concursables; cuotas para contenidos, entre otros puntos, menos sus 4 artículos
derogados por decreto que impedían la concentración de propiedad horizontal y
vertical- ; también la migración de la TV analógica a la TV Digital Terrestre,
producción de contenidos federales a través del “Programa Polos, hasta el 2015, entre
otros).
A pesar de las condiciones favorables que la legislación supuso en relación con el
reconocimiento y promoción del derecho a la comunicación, en la provincia de
Misiones ni el sistema de medios de la provincia fue sustancialmente modificado en
materia de matriz de propiedad que históricamente configuró el ecosistema mediático
local, ni tampoco hubo modificaciones sustantivas en las agendas (temas y actores), así
como no se produjeron cambios en los géneros y formatos que tradicionalmente se
producen en los espacios audiovisuales.
En relación a la estructura de propiedad de medios en Misiones, se indica que la
situación local es particular y presenta singularidades con respecto al escenario
nacional. Aquí no existen riesgos de concentración monopólica y oligopólica, al menos
en términos formales de propiedad - a excepción de las telefónicas que concentran el
mercado en todo el territorio nacional y actualmente se disputan el triple play (Becerra,
M 2015: 38)”. (Millán, 2017: 6). En relación con la conectividad a internet el estado
está al frente de la conectividad mediante el desarrollo de la red provincial de fibra
óptica en manos de la empresa de telecomunicaciones del estado (Marandú
Comunicaciones).
Rige por tanto, un modelo primordialmente privado y comercial aunque con matices
pues es algunos rubros clave hay una participación estratégica del estado. También
existe amplia la presencia de pequeñas empresas (familiares en algunos casos,
emprendimientos individuales) y por otra parte medios de gran peso y tradición, como
los dos principales medios gráficos, están vinculados a sectores industriales y
empresariales.
Los medios públicos estatales y no estatales funcionan como Órganos de difusión de la
actividad oficial casi exclusivamente.
En relación a la reserva del espectro para el sector sin fines de lucro, el sistema de
medios de Misiones aún no se vio modificado sustancialmente por la aparición de
nuevos actores “sin fines de lucro”, al menos en cuanto a asignación de nuevas
licencias. Sin embargo, la heterogeneidad del sector requiere, por cierto, una mayor
reflexión, pues en esa categoría proliferan –en el caso local- las radios confesionales.
Relevamientos previos señalan al menos 60 radios auto-percibidas como evangélicas.
En cuanto a la propiedad, se destacan: 60 radios evangélicas; 4 radios de la Iglesia
Católica; 4 del Estado Provincial: 3 radios y un canal de TV abierta; 1 radio del Estado
Nacional y las señales municipales reservadas por LSA.

Actores con mayor acceso y reconocimiento en la esfera pública


La reflexión sobre las dinámicas comunicacionales de la esfera pública mediática
requieren ciertas consideraciones o puntos de partida sobre las prácticas que la
constituyen, reproducen y modifican. Partimos entonces de una conceptualización de las
prácticas comunicativas entendidas como: 1) proceso de producción y disputa de
sentido; 2) espacio de interacción y dialoguicidad; 3) experiencia cultural inserta en una
trama discursiva (Millán, Casales, Maidana, 2015). Pero cabe preguntarse ¿qué
distingue a la esfera pública mediática de otros espacios de la vida social? ¿cuáles son
las prácticas que la determinan? Siguiendo a Fraser (1990) partimos de considerar la
esfera pública mediática como un espacio de interacción discursiva hegemónico, que se
configura de un modo desigual, en el que se expresan las contradicciones y la diversidad
constitutiva de lo social y en el que se dirimen las disputas por la definición de que es lo
público (Caletti, 2000, Reguillo, 2002) . Es un ámbito institucionalizado de producción
y circulación de diversas discursividades pero que tiende a legitimar algunas hablas
mediante la normalización hegemónica que asumen determinadas reglas con las que se
regula ese espacio. En ese sentido los medios remiten a un tipo de sistema socio-técnico
que opera bajo una determinada lógica y que adquirió una posición privilegiada y
diferenciada respecto de otras instituciones, principalmente por su capacidad de gestión
colectiva del contacto con y entre los colectivos sociales. Esto es por la centralidad que
adquieren los medios para la circulación, distribución y producción de las formas
simbólicas (Verón, Fernández, Caletti, Reguillo). Se trata de un espacio que se rige por
una determinada lógica mediática (que incluye y articula diversas modalidades
periodísticas, informativa, empresarial, espectacular) pero que, al igual que otros
espacios institucionales como la política, debe operar o trabajar bajo el supuesto de un
tercero (público, ciudadanía, audiencia, paradestinatarios). Por tanto, es la noción de
público constitutiva de las estructuras instituciones políticas y mediáticas, está en la
base de los mecanismos que regulan su producción discursiva.
Ahora bien, referirnos a los actores que logran acceso y reconocimiento en la esfera
pública mediática local también implica identificarlos en función a una trama de
relaciones atravesadas por el poder, que establecen cuestiones jerárquicas, de clases y
da cuenta de diferentes capitales en juego. Para la caracterización que presentamos a
continuación tomamos con referencia las categorías de Bennett, Pickard; Iozzi;
Schroeder; Lagos y Caswell (2004) para analizar las condiciones de la esfera pública
mediática. Estos autores proponen considerar tres cualidades: el acceso, en términos de
inclusión o exclusión del discurso de los medios; reconocimiento, en relación con el
espacio asignado y la manera en que son presentados; nivel de respuesta, en referencia
al diálogo o respuesta entre los diferentes actores implicados (2004: 438).
Así, en relación con los actores que logran acceso y reconocimiento podemos
identificar: 1- al gran actor Estado 2- Las Iglesias (católica y evangélicas en cualquiera
de sus ramas). 3- Las empresas multinacionales y locales del sector foresto-industrial,
turístico, yerbatero y tabacalero. Los vinculados a los servicios: transporte, comercios
en general y alimentos. 4- Finalmente, la Sociedad Civil constituida por organizaciones
y movimientos sociales, de género, sindicales, así como las organizaciones de la
sociedad civil vinculadas a actividades solidarias sin fines de lucro y también aquellos
actores no organizados que logran visibilidad y reconocimiento por los fines que
persiguen.

1- El Estado:

Constituido por los tres poderes y organismos descentralizados y empresas estatales y


privadas que prestan servicios públicos -como la energía eléctrica o el agua potable por
ejemplo y respectivamente-. El grado de visibilización de cada ámbito depende a su vez
de las complejas y dinámicas relaciones con los medios y con los periodistas.

2- Sector empresarial y productivo

Grandes empresas multinacionales que operan en sectores productivos y económicos


(foresto-industria, producción y transformación agrícola, y turístico) con recursos para
realizar pautas publicitarias. Además, un “capital” constituido por una trama de
relaciones personales integrada por familias enteras de dirigentes políticos, sindicales y
profesionales del medio. Esta condición también incide en la capacidad de presión
sobre líneas editoriales, marca agenda y condiciona discursos.
3- Las Iglesias:
Tanto la Iglesia Católica (parte del sistema público de medios no gubernamental) como
las Evangélicas (parte del sistema “sin fines de lucro”) recurren a diferentes estrategias:
las ya mencionadas para el Estado, así como la producción de contenidos enlatados
específicos y distribuidos en toda la provincia
4- Sociedad civil
a- Movimientos sociales
En relación a los Movimientos Sociales de Misiones con acceso a la esfera mediática
también se pueden identificar diferentes actores, modalidades y estrategias para ser
reconocidos. En relación a quiénes son los que adquieren mayor acceso y
reconocimiento se pueden mencionar organizaciones de trabajadores en sectores
productivos (yerba, tabaco, forestación), estatales, pobres urbanos (por acceso a la
vivienda, al trabajo), contra la violencia institucional, de género y feministas, socio-
ambientales, estudiantes secundarios y universitarios organizados. En relación el nivel
de respuesta esos son los actores que menos espacio de dialoguicidad logran generar.
Claro que eso depende del tipo de demanda y el nivel de conflictividad.

b- Asociaciones civiles solidarias

Asimismo, adquieren reconocimiento en el espacio público mediático aquellos actores


que impulsan acciones solidarias en post de sensibilizar por patologías poco conocidas,
la inclusión e integración de personas con discapacidad, casas de tránsito y refugios de
niñxs y adolescentes “con problemas con la justicia”, adultos mayores, mascotas,
donación de órganos.

c- Partidos Políticos y sus referentes


En el caso de los partidos políticos, se puede realizar una distinción. Aquellos partidos
tradicionales de la provincia que no necesitan mayor presentación para acceder a la
visibilización a través de los MCS. Estos actores, especialmente sus referentes
institucionales, no sólo logran reconocimiento sino que además sus estrategias y
relaciones con los medios le permiten instalar determinados temas, promover
determinadas discusiones, mejorar su imagen pública y obtener legitimación
precisamente por la obtención de respuesta ante los actores a los que interpelan en sus
intervenciones mediáticas. En cuanto a los partidos más pequeños: vecinales, de
izquierda que si deberán apelar a la producción de diferentes “acontecimientos” para
poder visibilizarse8.
d- Personas individuales que persiguen objetivos solidarios
Se trata de “ciudadanos de a pie” con alto capital social –de todas las clases sociales y
género- que ante situaciones contingentes como por ejemplo la quema de una casa,
siniestros viales o naturales, compra de juguetes para el día del niño, etcétera
emprenden campañas solidarias que las promueven por los medios de comunicación
social. En general, con alianzas claves de referentes y trabajadores de medios de
comunicación social que disponen de su “capital social” para gestionar estas
necesidades.
Estrategias para el acceso y reconocimiento
Son diversas, dinámicas y combinadas. Si el estado-gobierno recurre a un eficiente
“aparato de comunicación” que funciona según rutinas mediáticas y de redes sociales,
los Movimientos Sociales recurrirán además, a la disputa por la calle, las relaciones con
los periodistas y sus “áreas de comunicación” o “prenseros” para disputar al “estado” a
los codazos un espacio o un tiempo en los medios y su agenda.
En el caso del Estado el repertorio de estrategias, de tipo más bien personalizada, la
estructura está integrada por comunicadores y productores de contenidos con suficiente
recursos como para incidir en la producción de contenidos de los MCS y en este
sentido, en la tematización en los medios.

8
Asimismo, un abreaguas en el país en materia de financiamiento de Campañas de Partidos Políticos en
escenarios electorales fue la Ley Nº 26.571, conocida como "Ley de democratización de la
representación política, la transparencia y la equidad electoral". Allí, en el Capítulo IV “Campañas
electorales”, se establecen regulaciones a los aportes que percibirán los partidos, alianzas, frentes y listas
que disputen cargos en las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y
Generales. Así, del articulo 30 al 37 se establece la modalidad de acceso, distribución y rendición de
recursos para cada lista a los efectos de asignación de aporte, espacios publicitarios y franquicias que
correspondieren. Claro que estos recursos de campaña solo alcanzan a los medios de comunicación en
situación regular y reconocidos por el organismo de aplicación.
En esta instancia resulta necesario indicar que el Estado no solo tiene “capacidad de
agenda” por el tipo de actor que es, sino también por otro tipo de prácticas que resultan
“eficientes” en este sentido. Es decir, además de contar con estructuras
comunicacionales, pautas publicitarias e institucionales, también apela de manera
convergente y simultánea, a un aceitado “sistema prebendario” principalmente
mediante el manejo discrecional de la pauta publicitaria.
También son frecuentes diferentes estrategias de acercamiento y relacionamiento con
los periodistas que incluyen: fam press (familiarizaciones de prensa), invitaciones a
periodistas “exclusivos”, “selectos” a conocer tal o cual política en eventos como
cenas, viajes, desayunos de trabajo, conferencias de prensa, jornadas de trabajo con los
medios-, “presentes” por el día de trabajador, del periodista, de la mujer, etc., que
hacen parte de cierta la naturalización y escenificación de los sectores de poder y que
contribuye, en cierta medida, a la reproducción de un espacio público donde las voces
visibilizadas y legitimadas son casi siempre las mismas.
En este escenario, desde los Movimientos Sociales también se despliegan estrategias
para el acceso y el reconocimiento: institucionalización de la comunicación a través de
gacetillas de prensa, conferencias de prensa, desayunos de trabajo, son también parte de
sus repertorios para interpelar a los medios y visibilizarse. Sin embargo, a esa estrategia
institucionalizada y personalizada de “dirigente o prensero a periodista” se suma la
interpelación colectiva en la calle (marchas, protestas, performances, conferencias en
plazas, etc). En el primer caso, la relación es “punto a punto” y personalizada para
convocar a los periodistas con nombre y apellido a través de llamadas telefónicas, uso
de redes sociales, envío de gacetillas a correos electrónicos. Mientras que en el
segundo, “la disputa por la calle” no solo interpela a los periodistas, medios de
comunicación y Estado, sino también al resto de la sociedad. Aquí, lo que hemos
observado es que, en esta compleja trama, el poder de disputa de agenda de los
Movimientos Sociales también dependerá –en mayor o menor medida- del grado de
legitimación que adquiera ante las autoridades del gobierno y los escenarios
coyunturales y las rutinas periodísticas: época de elecciones, ferias, día de la semana
(no es lo mismo fin de semana que día hábil), etcétera. Es decir, la disputa por la
agenda está en relación directa con el nivel de respuesta que estos actores puedan
generar, ejercer en la esfera mediática. Y en el caso particular de estos actores el nivel
de respuesta está en relación con las modalidades de interpelación desplegadas (en la
calle, en la generación de acontecimientos mediáticos, en el reconocimiento de su
autoridad enunciativa, la capacidad de movilización y el peso político en la sociedad
civil.
Necesidades para el ejercicio del derecho a la comunicación

En relación a cuestiones a considerar al momento del diseño de Políticas públicas en


materia comunicacional, de modo incipiente, en diversos talleres de extensión (Profae
1494-16 Sensibilización y Promoción del Derecho Humano a la Comunicación, pág 8-10)
se pudieron relevar los siguientes problemas –inquietudes de las audiencias e
integrantes de medios y operadores locales según actores.
Las audiencias coinciden al señalar la ausencia de espacios de escucha para los
públicos-ciudadanxs que permitan su participación e incidencia en las discusiones de la
agenda pública. A su vez, también destacan las limitaciones de las propuestas de
participación generadas por los medios para las audiencias.
Otro aspecto relevado es la dificultad de las audiencias locales de comunicación para
ejercer su “ciudadanía comunicativa¨ debido una tradición de delegación de la palabra y
del modelo de espectadores en que se inscriben: participación acotada a espacios de
entretenimiento (pedidos de canciones y envío de saludos por ejemplo).
Por último, un tema reiterado fue el acceso gratuito a servicios y contenidos
comunicativos. Durante los espacios de trabajo el público volvió a subrayar la
relevancia de los medios de comunicación social locales para el acceso y distribución de
la información en sus comunidades.
A partir de las experiencias compartidas por los públicos, advertimos limitaciones de los
MCS locales de construir agendas con discursos y temas diversos que den cuenta de la
“pluralidad de puntos de vista a partir de un debate amplio y pleno de ideas”, como
establece uno de los objetivos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Además, se apuntó que en la producción local existe escasez de géneros y formatos: con
preponderancia en contenidos informativos (magazine, periodísticos, ómnibus, etc) en
detrimento de géneros de entretenimiento y ficción.
Desde el sector de los operadores de medios (licenciatarios, propietarios de medios,
cableoperadores), en las consultas realizadas estos actores indicaron dificultades
(económicas, técnicas, administrativas) para sostener sus medios, acceder a recursos de
sostenimiento, créditos blandos y asesoramiento apropiado para la gestión y
administración de empresas de estas características.
En los espacios de trabajo se evidenció que son insuficientes las políticas en
comunicación que contemplen las condiciones de producción y distribución/circulación
de los recursos expresivos colectivos locales y su relación asimétrica con los centros
que hoy los concentran y administran. En esa línea existen escasas iniciativas que
generen procesos de ciudadanización especialmente diseñadas para los contextos
fronterizos.
Es en este escenario, diverso, complejo y desigual que los medios funcionan,
condicionados y gestionados por una trama de relaciones políticas, empresariales,
religiosas, de parentesco que inciden en los procesos de tematización y construcción de
agenda. Es en este escenario donde debemos problematizar cuáles son las condiciones
para el ejercicio del derecho a la comunicación: “un derecho complejo, de tercera
generación (vinculado con la solidaridad); contempla: derecho a saber, a la educación, a
la lengua propia, a la identidad cultural, a la autodeterminación de la ciudadanía, se
relaciona con el empoderamiento de los actores sociales, porque habilita el ejercicio de
otros derechos esenciales (Millán, 2014:8). Por lo tanto creemos que el pleno ejercicio
de ese derecho no puede llevarse a cabo sin el acompañamiento de políticas públicas
que promuevan el acceso a los medios de comunicación, la pluralidad de voces y
discursos, la equidad en las reglas de juego, la participación y la escucha de las
audiencias, el respeto a los derechos humanos, la producción de contenidos de calidad.
Sin políticas que incentiven procesos de ciudadanización a través de la cultura
mediática, la brecha de las desigualdades expresivas seguirá ampliándose. De allí que
bregamos por el diseño de espacios de discusión e investigación sobre la comunicación
pública, principalmente en lugares como los nuestros.

Bibliografía
Alvarez, N. Da Rosa, C. Pyke, J. (2015) Somos parte de tu vida. La historia de LT85 TV
Canal 12. Posadas: EDUNAM.
Alvarez N, Da Rosa C (2011) El Periodismo Gráfico en el Territorio de Misiones
(1881-1953)”, en IX Encuentro de Carreras de Comunicación Social. Viedma-Río
Negro: Universidad Austral.
Alvarez N (2012) Informe Final Proyecto 16H295: Historia de los medios de
comunicación de Misiones. LT85 TV Canal 12, el canal de tv de todos los misioneros.
Posadas: FHyCS UNaM.
Becerra, M (2015). De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en
Argentina y América Latina. Ciudad Buenos Aires: Paidós.
Cammarata E (2011) Procesos de configuración en la estructura espacial de Misiones,
Argentina y territorios de transfrontera con Brasil y Paraguay. El impacto de las
políticas públicas en la materialidad geográfica de los territorios, en Fraga N (org)
Territórios e Fronteiras (Re) Arranjos e perspectivas.Florianópolis: Insular.
Da Rosa, C (2011) “Misiones y sus radios de frontera”, en V Jornadas Universitaria- La
radio del nuevo Siglo. Posadas: FHyCS -UNaM.
Caletti (2000). ¿Quién dijo República? Notas para un análisis de la escena pública
contemporánea. Versión Estudios de Comunicación Política,10, 15-58.
Fernández M (2014). Sobre mediatización. Revisión conceptual y propuesta analítica.
La Trama de la Comunicación, 18, 189-209.
Fraser N (1990). Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of
Actually Existing Democracy. Social Text 25/26, 56-80.
Mastrini G & Loreti D. (2009). Políticas de comunicación: un déficit de la democracia.
En: Sel S (comp) La comunicación mediatizada. Hegemonías, Alternatividades,
Soberanías, Sel, Susana. Buenos Aires: Clacso.
Millán, M, Casales, Maidana E (2015) Ensambles metodológicos para abordar el
espacio público contemporáneo, en Jornadas Memorias delas XIX Jornadas Nacionales
de Investigadores en Comunicación Social. Recuperado en
http://redcomunicacion.org/category/2015-nro-19/
Millán M (2016) Informe de avance proyecto 16D190 Dinámicas comunicacionales en
la esfera pública mediática en Misiones. Oberá: FAyD-UNaM.
Reguillo R (2000). Identidades culturales y espacio público. Un mapa de los silencios.
Revista Diálogos de la Comunicación, 59-60, 75-86.

Rey G (1998) Balsas y medusas. Visibilidad comunicativa y narrativas políticas.
Bogotá: FESCOL/CEREC/Fundación Social.
Verón, E (1983) La construcción del acontecimiento. Barcelona: Gedisa.
Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.

Das könnte Ihnen auch gefallen