Sie sind auf Seite 1von 38

1.

- FUNCION NORMATIVA EN MATERIA DE PRINCIPIOS DE PRINCIPIOS DE LA


CONTABILIDAD

1.1 Función normativa y el proceso de autorreglamentación

La función normativa consiste en la elaboración de reglas jurídicas, ya sean de


carácter general, abstractas e impersonales; o individuales, concretas y personales.
Implica la regularización de las conductas existenciales y coexistenciales.

1.2 El instituto mexicano de contadores públicos

Es un organismo eminentemente social que persigue como propósito primordial


atender a las necesidades profesionales y humanas de sus miembros, para así
elevar su calidad y preservar los valores que han orientado la práctica de la carrera
de contador público.

Es una institución normativa, puesto que de ella han emanado disposiciones como
el código de ética profesional, que establece las reglas de conducta que todo
asociado debe cumplir para ser considerado parte de esta institución.

1.3 Organismos internacionales

IFAC. International Federation of Accountants (1977) es la organización a nivel


internacional que agrupa a los contadores, a través las distintas organizaciones o
federaciones de contadores de los distintos países, buscando con esto lograr nivel
internacional que la profesión logre un respeto por su papel social, al ser la
responsable de la generación de la información de las empresas y de los estados,
que ayuda a conocer la situación de la economía a nivel mundial. Por eso se dice
que la contabilidad es el lenguaje que permite conocerse entre sí a los diversos
entes económicos.

AIC. Asociación Interamericana de Contadores. La misión de la AIC es lograr la


superación y formación Profesional integral de los contadores de las Américas, para
alcanzar una profesión fuerte y coherente, que cumpla con su responsabilidad ante
la sociedad dentro de un sincero intercambio, y fraternal convivencia.

APA. Confederation of Asian and Pacific Accountants. La Confederación de


Asia y el Pacífico Accountants (CAPA) representa la organización de la contabilidad
nacional en la región de Asia y el Pacífico. Hoy en día, la CAPA tiene afiliados a 34
organizaciones de Contabilidad en 24 jurisdicciones. CAPA no está tan lejos de ser
una de las más grande organizaciones de Contabilidad regional y su zona
geográfica abarca la mitad del mundo.

Misión. La misión de la CAPA es proporcionar el liderazgo en el desarrollo, la mejora


y la coordinación de la profesión de Contabilidad en la región de Asia y el Pacífico
para permitir la profesión proporcionar servicios de calidad consistente en el interés
público.

EAA. European Accounting Association. El objetivo de esta asociación, creada


en 1977, es vincular a los investigadores y educadores en contabilidad a nivel
europeo para proporcionarles una plataforma para difundir y mejorar la investigación
contable en el continente. Su página web incluye información sobre congresos,
reuniones científicas, publicaciones y enlaces de interés en el ámbito contable
internacional

2.- CONTABILIZACION DE AJUSTES DE AÑOS ANTERIORES Y PARTIDAS


EXTRAORDINARIAS

2.1 Boletín estado de resultados

El estado de resultados es un documento financiero que ha venido sufriendo


algunos cambios en cuanto a su elaboración, derivado de las constantes
transformaciones en el mundo empresarial, y aunado a esto último, la normatividad
contable también se ha reformado, con la intención de que la información plasmada
en los documentos financieros, sea, de cierta forma, estandarizada, y además
pueda ser comparable con la información de la misma entidad al paso del tiempo, o
en su caso, pueda ser comparable con la información de otras entidades.

Según las normas de información financiera en el boletín B-3 menciona: “es uno de
los estados financieros básicos para las entidades lucrativas su importancia reside
en que muestra la información relativa al resultado de las operaciones en un período
contable y, por ende, los ingresos, costos y gastos de dichas entidades, así como
su utilidad o pérdida neta. Permitiendo evaluar los logros alcanzados con los
esfuerzos desarrollados durante el período consignado en el mismo estado”.

Objetivos del estado de resultado:

Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad


de las empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que éstas deben
optimizar sus recursos de manera que al final de un periodo obtengan más de lo
que invirtieron.

Además, el estado de resultados es útil para:

• Evaluar el desempeño

• Estimar el potencial de crédito de las empresas

• Estimar sus flujos de efectivo

• Tener una base para determinar los dividendos

2.2 Operaciones continuas

Es la medida monetaria que representa el desempeño normal de la entidad. En caso


de no existir el concepto de operaciones discontinuas, se convertirá en la utilidad
disponible para los accionistas. En caso de no existir el concepto de operaciones
discontinuas, se convertirá en la utilidad disponible para los accionistas.

2.3 Operaciones discontinuas

Ganancias o pérdidas resultantes de ventas o abandonos de un segmento del


negocio. Estas partidas deberán ser presentadas netos de ISR y PTU.
2.5 Partidas extraordinarias

Es cualquier tipo de ganancia o pérdida que es inesperada y debido a algún tipo de


circunstancias extraordinarias que no es probable que se repita, por ejemplo, una
perdida extraordinaria podría ser debido a un acto de la naturaleza, así como
también en caso de que un ejecutivo de la compañía haga una malversación u otro
tipo de robo de los activos de la empresa.

De igual forma, un incremento imprevisto en la demanda de uno de uno de los


productos producido por la empresa puede considerarse como partida
extraordinaria.

2.6 Cambios de principios de contabilidad

Con el fin de que la información contable sea comparable, el principio de


uniformidad exige que una vez adoptado un criterio en la aplicación de los principios
contables dentro de las alternativas que, en su caso, éstos permitan, deberá
mantenerse en el tiempo y aplicarse a todos los elementos patrimoniales que tengan
las mismas características en tanto no se alteren los supuestos que motivaron la
elección de dicho criterio. Según el Plan General de Contabilidad español (en
adelante, PGC), de alterarse estos supuestos, puede modificarse el criterio
adoptado en su día; pero en tal caso, estas circunstancias deben hacerse constar
en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa de la variación sobre las cuentas
anuales. En el mismo sentido se pronuncia la NIC 8 revisada (IASC, 1993), que
establece que deberá cambiarse una política contable sólo cuando sea obligatorio
por norma legal o cuando el cambio produzca una presentación más adecuada de
los hechos y transacciones en los estados financieros de la empresa. En
consecuencia, únicamente en circunstancias excepcionales se permite un cambio
en una política contable.

Se da un cambio en un principio contable, o cambio contable, cuando se adopta un


principio contable, dentro de los aceptados, diferente al utilizado en el ejercicio
anterior para ese hecho o transacción, que era también aceptado.
En el término cambio contable se incluye tanto los cambios en principios contables,
como cambios en los criterios de aplicación de estos. En este sentido, son ejemplos
de cambios contables:

 Cambio del FIFO a LIFO para valorar las existencias

 Cambio del método de amortización lineal al acelerado

 Cambio en el tratamiento contable de las diferencias de cambio

 Revalorización del inmovilizado

 Cambio de capitalizar intereses a imputarlos a resultados del ejercicio

2.7 Reglamento FASB-16 (Financial Accounting Standars Board)

Desde 1973, el Financial Accounting Standards Board (FASB) ha sido la


organización designada en el sector privado para desarrollar los principios de
contabilidad generalmente aceptados (GAAP) en los Estados Unidos en el interés
del público. Estas normas están oficialmente reconocidas como auténticas por la
Securities and Exchange Commission (SEC) y el Instituto Americano de Contadores
Públicos Certificados (AICPA).

Estas normas son importantes para el funcionamiento eficiente de la economía


porque las decisiones sobre la asignación de recursos dependen en gran medida
en la información financiera creíble, concisa y comprensible.

Misión del FASB

La misión del FASB es la de establecer y mejorar los estándares de contabilidad


financiera y de información para la orientación y educación del público, incluidos los
emisores, los auditores y usuarios de información financiera.

Esta misión se logra a través de un proceso global e independiente que promueve


la participación amplia y objetiva, a su vez considera todos los puntos de vista de
los interesados. Finalmente está sujeta a la supervisión de la Financial Accounting
Foundation's Board of Trustees. Concretamente para cumplir esta misión el FASB
desarrolla 5 objetivos:
 Mejorar la utilidad de la información financiera, centrándose en las principales
características de relevancia y fiabilidad, y sobre las cualidades de
comparabilidad y consistencia.

 Mantener los estándares actuales para reflejar los cambios en los métodos
de hacer negocios y en la economía.

 Tenga en cuenta sin demora todas las áreas importantes de la deficiencia en


la información financiera que puede ser mejorada a través de la elaboración
de normas.

 Promover la convergencia de las normas internacionales de contabilidad


concurrente con la mejora de la calidad de la información financiera.

 Mejorar la común comprensión de la naturaleza y propósitos de la


información en los informes financieros.

NIC-8

El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios de clasificación, información a


revelar y tratamiento contable de ciertas partidas del estado de resultados, de
manera que todas las empresas preparen y presenten el mismo de manera
uniforme. Con ello se mejora la comparabilidad de los estados financieros de la
empresa, tanto con los emitidos por ella en periodos anteriores, como con los
confeccionados por otras empresas. De acuerdo con lo anterior, esta Norma exige
la adecuada clasificación revelación de información de partidas extraordinarias y la
revelación de ciertas partidas dentro de las ganancias o pérdidas procedentes de
las actividades ordinarias. También especifica el tratamiento contable que se debe
dar a los cambios en las estimaciones contables, en las políticas contables y en la
corrección de los errores fundamentales.

2.8 Normas internacionales de contabilidad

Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) o IAS –International Accounting


Standards, en inglés– son un conjunto de estándares creados desde 1973 hasta
2001 por el IASC –International Accounting Standards Committee–, antecesor del
actual IASB –International Accounting Standards Board (la Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad en español)– quien está encargado de revisarlas y
modificarlas desde el 2001. En conjunto a estas normas se emitieron sus
interpretaciones conocidas como SIC. De las 41 NIC originalmente emitidas,
actualmente están vigente 25 y de las 32 SIC originales, 5 están vigentes.

Estos estándares establecen la información que deben presentarse en los estados


financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados.
Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino
más bien normas que el hombre necesita, de acuerdo con sus experiencias
comerciales, ha considerado de importancia en la presentación de la información
financiera. Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo
objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar
una imagen fiel de la situación financiera de una empresa.

3.- RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACION EN LA


INFORMACION FINANCIERA (BOLETIN B – 10)

3.1 Antecedentes normativos

En 1984 se publicó el boletín B-10 "Reconocimiento de los efectos de inflación en


la información financiera" vigente a partir de los ejercicios que concluyeran el 31 de
diciembre del mismo año, dejando sin efecto al boletín B-7.

El objetivo de este boletín es establecer las normas relativas a la valuación y


presentación de las partidas relevantes contenidas en la información Financiera,
que se ven afectadas por la inflación.

Para reflejar adecuadamente los efectos de la inflación, se debe actualizar los


siguientes renglones considerados como altamente significativos a un nivel de
generalidad:
• Inventario y costo de ventas • Inmuebles, maquinaria de equipo, la depreciación
del periodo • Capital contable • Costo integral de financiamiento, que debe integrar
además de los intereses, el efecto por posición.

3.2 Concepto básico de Reexpresión

Se origina como una respuesta contable, a los efectos de la inflación, para que la
información financiera fuera la adecuada, asimismo para que cumpliera con las
normas generalmente aceptadas de la contabilidad.

Actualizar la información contenida en los estados financieros que contienen partida


que su valor se ve afectado por la inflación y muestran información errónea la cual
se tiene que actualizar para conocer el valor real de estos conceptos.

3.2.1 Activos no monetarios

El activo no monetario es aquel que, su valor, puede afectarse por la inflación o las
variaciones específicas de su valor. En otras palabras, no tiene un valor nominal fijo.

Por ejemplo, las mercaderías, activos en moneda extranjera, etc.

3.2.2 Activos y pasivos monetarios

Se entiende por pasivo monetario aquel que, por su propia naturaleza (por ley o por
contrato), tiene un valor nominal fijo en moneda del país.

3.2.3 Reexpresión del capital (Teoría del mantenimiento financiero del capital)

Se conoce con el nombre de inflación la pérdida persistente de poder adquisitivo de


la moneda. Si la moneda pierde poder adquisitivo, hará falta cada vez más cantidad
de dinero para adquirir las mismas cosas. Los precios aumentan. No todos en la
misma proporción. La forma de medir la inflación es computar el aumento promedio
de los precios. Para esto, deben elaborarse números índice del nivel de precios. El
IPIM mide la evolución promedio de los precios a los que el productor local o el
importador venden sus productos en el mercado doméstico. El índice no se refiere
al nivel de precios del último día del mes, sino al nivel de precios vigente a lo largo
del mes durante el cual se fueron haciendo los relevamientos.
Chaves et al (2006, 383) afirma que conforme al mantenimiento de capital financiero
“el concepto de las utilidades surge después que los recursos financieros se han
recuperado; el capital es considerado como una cantidad de recursos financieros,
donde los costos y los gastos deberían ser medidos en términos de recursos.

3.1 Métodos de índice y costos específicos

Consiste en corregir la unidad de medida empleada por la contabilidad tradicional,


utilizando unidades monetarias constantes en lugar de unidades monetarias
nominales. Bajo este enfoque los costos históricos en los estados financieros se
ajustan por el número de unidades monetarias corrientes que representan un valor
equivalente de poder adquisitivo. Así todos los valores se expresan en unidades
corrientes de igual poder adquisitivo.

Como se usa un índice general de precios para establecer los costos históricos, la
contabilidad de unidades monetarias constantes muestra los efectos de los cambios
en el nivel general de precios. Este método difiere de la contabilidad de unidades
monetarias constantes en que los activos y gastos se muestran en los estados
financieros al costo corriente para remplazar aquellos recursos específicos. El costo
corriente de reposición de un activo específico puede subir o bajar a una tasa
diferente del nivel general de precios. Así, la contabilidad de costo corriente muestra
los efectos en los cambios específicos de precios, en lugar de los cambios en el
nivel general de precios.

Por razones de congruencia y para lograr que las cifras que integran la información
contable tengan significado, se recomienda no mezclar los dos métodos en la
actualización de los inventarios y de los activos fijos. De llevarse a cabo por razones
de carácter práctico sólo podrá efectuarse entre activos de naturaleza diferentes.

3.2 Inventarios y costos de venta

El costo de ventas está compuesto por tres elementos básicos que son la materia
prima, la mano de obra y los gastos de fabricación. Estos últimos están integrados
por la depreciación del equipo utilizado para la producción los costos de energía y
los de las áreas de servicio de la producción. Cada uno de estos elementos está a
su vez integrados por conceptos detallados específicos como son fletes, materiales
y refacciones, sueldos, impuestos (de importación y otros), entre otros.

Lo anterior suena muy sencillo; sin embargo, si tomamos en cuenta que las
empresas producen más de un artículo o incluso familias de artículos, se vuelve
más complejo. El tener un sistema de costeo se convierte en algo muy importante.

Antiguamente, hasta los años setenta y en algunos casos ochentas, todo el proceso
se llevaba a cabo manualmente y se requería todo un departamento de costos en
las empresas. Hoy en día los sistemas de tecnología de información han
automatizado dicho proceso a tal grado que ya muchas empresas han eliminado la
necesidad del departamento o del contador de costos.

Sin embargo, no deja de ser muy importante mantener una vigilancia estrecha sobre
los costos y su comportamiento, así como un sistema siempre y correctamente
actualizado.

La determinación del costo unitario se lleva a cabo mediante la aplicación de varias


metodologías, como son: costeo directo, absorbente, estándar y predeterminado.
Siendo el costeo absorbente y los costos estándar los de más amplia aceptación.

3.3 Activo fijo y depreciación

Desde un punto de vista contable, un activo es un bien, derecho u otro recurso que
una empresa controla económicamente y del que espera obtener un beneficio o
rendimiento económico en el futuro. Es decir, el ordenador con el que trabajas, el
coche de empresa, una patente o una materia prima son activos de una empresa.

¿POR QUE LOS ACTIVOS PIERDEN VALOR?

Cuando hablamos de amortización o depreciación de un activo nos referimos a los


activos fijos. En otras palabras: ciertos recursos de una empresa, como el
inmobiliario, la maquinaria, etcétera, van perdiendo valor (se deprecian) y esto ha
de considerarse como un gasto.
3.4 Otros activos monetarios

Un activo monetario, en términos financieros, es aquel que se emite a un


vencimiento en el corto plazo. Una de sus principales características es la liquidez.
Dentro de esta categoría de activos entra el dinero en efectivo y sus equivalentes.
Igualmente, son consideradas aquellas propiedades que pueden venderse con
rapidez con una pérdida nula o mínima de su valor.

Los activos monetarios son de bajo riesgo y solo están expuestos a un incremento
de los precios en la economía (Inflación). Para explicar esto último veamos, por
ejemplo, el caso de una cuenta corriente. El valor de estos depósitos disminuye
cuando se dispara la inflación. Ello, debido a que el ahorrista podrá adquirir menos
bienes o servicios con su capital.

3.5 Resultado por posición monetaria

Una vez analizados los conceptos que se clasifican como monetarios y no


monetarios, se explica el movimiento de la posición monetaria. Este puede verse
como un estado financiero que refleja el movimiento de las partidas monetarias,
todas expresadas en moneda de la fecha de cálculo de la posición monetaria, para
llegar al resultado monetario, que es la variación o diferencia entre la posición
monetaria neta estimada y la posición monetaria nominal o histórica.

Si los activos monetarios exceden a los pasivos monetarios, la posición monetaria


neta es activa o positiva. Si los pasivos monetarios exceden a los activos
monetarios, la posición monetaria neta es pasiva o negativa".

En los periodos en que el nivel general de precios está subiendo (inflación) es


conveniente que el negocio mantenga una posición monetaria neta negativa.
Cuando hay inflación el negocio que tenga una posición monetaria neta negativa
tendrá ganancias por el nivel general de precios, ya que puede pagar sus pasivos
con el número fijo de unidades monetarias que se están volviendo más baratas.
Este puede verse como un estado financiero que refleja el movimiento de las
partidas monetarias, todas expresadas en moneda de la fecha del cálculo de la
posición monetaria, para llegar al resultado monetario, que es la variación o
diferencia entre la posición monetaria neta estimada y la posición monetaria nominal
o histórica.

De acuerdo con las definiciones anteriores, pareciera que a una empresa le


conviene tener siempre una posición monetaria neta pasiva para generar ganancias
en inflación, pero esto no es del todo lógico desde el punto de vista económico, ya
que debe recordarse que existen algunas reglas contables y financieras que van en
contra de esto y que ponen a evaluar la real capacidad de endeudamiento de una
entidad. Esto porque, al utilizar la ecuación fundamental, un aumento de activos o
una disminución de pasivos necesariamente deben verse como una generación de
ganancias. Al contrario, una disminución de activos o aumento de pasivos se puede
ver como una generación de pérdidas.

3.6 Actualización de capital

El capital contable designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa.


Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en
sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas,
más otros tipos de superávit como el exceso o insuficiencia en la acumulación del
capital contable y las donaciones.

La actualización del capital contable representa el ajuste por repercusión de los


cambios en los precios que se tienen que reconocer en la información financiera en
Economías de alta inflación, está integrado con la actualización de las partidas que
forman el capital contable y el exceso o insuficiencia en esa actualización.

Para actualizar el capital contable se efectúa a través del método de ajustes por
cambios en el nivel de precios, que actualiza el costo histórico del Capital Contable
por precios del poder adquisitivo actual de dinero al aplicar un factor derivado del
INPC. Esto significa que el capital contable se sigue valuando a costo histórico pero
actualizado con la pérdida del poder adquisitivo de la moneda medido a través del
nivel general de precios. El Capital Contable se actualiza a través de métodos de
ajustes por cambios en el nivel General de Precios.
Este método se lleva a cabo aplicando el factor derivado de los Índices de precios
al consumidor, a los costos históricos correspondientes según la edad, del Capital
Contable, actualizando de esta manera el costo histórico pesos de poder de compra
a la fecha de los Estados Financieros. Cuando se actualiza por primera vez la
información financiera es necesario separar los resultados del ejercicio en curso de
los resultados de años anteriores, para esto se requiere actualizar los saldos
iniciales del ejercicio.

3.7 Modificaciones al Boletín B-10

Los cambios más importantes que presenta esta norma con respecto al Boletín

B‐10 son los siguientes:

a) Índice de precios. Para efectos de determinar la inflación en un periodo


determinado, se incorpora la posibilidad de elegir, con base en el juicio profesional,
entre utilizar el INPC y el valor de las Unidades de Inversión (UDI). Esta opción se
establece debido a que las UDI son una derivación del propio INPC, con la ventaja
de que su uso permite emitir estados financieros con mayor oportunidad.

b) Valuación de inventarios a costos de reposición (costos específicos) se elimina


de esta norma el tema de valuación de inventarios a costo de reposición, por tal
razón, la valuación de este concepto debe atender a lo que establece la NIF relativa
a inventarios.

c) Valuación de activos fijos de procedencia extranjera‐ se deroga el método de


valuación de activos de procedencia extranjera (indización específica) que
estableció el Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B‐10. Esto se debe a
que dicho método no está sustentado en el A‐6, Reconocimiento y Valuación, la
cual, a su vez, está en convergencia con las NIF.

d) Entornos económicos‐ se establecen dos entornos económicos en los que puede


operar la entidad en determinado momento: a) inflacionario, cuando la inflación es
igual o mayor que el 26% acumulado en los tres ejercicios anuales anteriores
(promedio anual de 8%) y b) no inflacionario, cuando la inflación es menor que dicho
26% acumulado.

e) Métodos de re-expresión‐ dependiendo del tipo de entorno en el que opera la


entidad, se establece lo siguiente: a) en un entorno inflacionario, deben reconocerse
los efectos de la inflación en la información financiera aplicando el método integral
y b) en un entorno no inflacionario, no deben reconocerse los efectos de la inflación
del periodo;

f) Desconexión de la contabilidad inflacionaria‐ se establece que, ante el cambio de


un entorno económico inflacionario a uno no inflacionario, no deben reconocerse los
efectos de la inflación del período que, aunque en mínimo grado, pueden existir en
este tipo de entorno (desconexión de la contabilidad inflacionaria);

g) Reconexión de la contabilidad inflacionaria‐ ante el cambio de un entorno


económico no Inflacionario a uno inflacionario, se establece que deben reconocerse
los efectos acumulados de la inflación no reconocida en los periodos en los que el
entorno fue calificado como no inflacionario. Con base en la NIF B‐1, Cambios
contables y correcciones. De errores, dicha reconexión debe hacerse de manera
retrospectiva;

h) Resultado por tenencia de activos no monetarios (RETANM)‐ en párrafos


transitorios, se requiere, en relación con el RETANM acumulado a la fecha de
entrada en vigor de esta NIF, lo siguiente: a) reclasificarlo a resultados acumulados,
si es que se identifica como Realizado.

4.- ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA (BOLETIN B-12)

4.1 Antecedentes

Antes de este boletín B-12, el cual se aplica a partir de 1990, existía el boletín B-11,
que se llamaba Estado de Cambios en la Situación Financiera con base a Flujo de
Efectivo, sin embargo, su gran deficiencia era que no incorporaba la inflación.
4.2 Objetivos

 Evaluar la capacidad de la empresa para generar flujos positivos de efectivo


en el futuro por su operación.
 Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones, para
pagar dividendos y sus necesidades de financiamiento externo a corto y largo
plazo.
 Evaluar si la empresa es capaz de realizar inversiones que le permitan su
permanencia.
 Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y las entradas y
salidas de efectivo relativas.
 Evaluar los cambios experimentados sobre la situación financiera de la
empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos
en el período.

4.3 Base para preparación

De inicio se requiere de dos balanzas a distintas fechas (Una inicial y una final) y el
estado de resultados del último período recién terminado:

 1. Se deberá partir de la utilidad o pérdida neta.


 2. Al punto anterior se le deberá sumar o restar las partidas virtuales.
 3. Con el punto anterior se pretende convertir al estado de resultados en un
flujo de efectivo. (Utilidad neta + partidas virtuales).
 4. Los cambios en la situación financiera se determinarán por diferencias
entre los distintos rubros del balance inicial y final a pesos constantes y
clasificados por tipo de actividad.
 5. Los traspasos contables que no modifiquen la estructura financiera se
omiten en dicho estado. (Reserva legal).
 6. El efecto monetario y las fluctuaciones cambiarias no se consideran
partidas virtuales.
 7. Determinar si se pagó dividendos en el período, mediante el siguiente
cálculo: Saldo inicial de utilidades retenidas + resultado del ejercicio – Saldo
final de utilidades retenidas.

Saldo inicial de utilidades retenidas + resultado del ejercicio – Saldo final de


utilidades retenidas.

4.4 Elementos que componen el estado de flujo de efectivo

PESOS CONSTANTES: representa pesos de poder adquisitivo a la fecha del


balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros
comparativos).

GENERACION O USO DE RECURSOS:

GENERACION = ENTRADA DE EFECTIVO.

USO = SALIDA DE EFECTIVO

¿De dónde vino el efectivo que entró durante el período?

¿Para qué se usó el efectivo que salió durante el período?

¿Qué cambio hubo en el saldo de efectivo durante el período?

5.- Consolidación de estados financieros (Boletín B-8)

5.1 El principio de entidad, fundamento de la consolidación

Es la agrupación de Estados Financieros de dos o más entidades económicas,


jurídicamente independientes. Concepto de estados financieros consolidados. Son
aquellos estados financieros que presentan la situación financiera, la utilidad o
pérdida neta, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo
consolidados de una entidad económica conformada por la entidad controladora y
sus subsidiarias.
Entidad controladora: Es aquella entidad que tiene inversiones permanentes en otra
entidad.

Subsidiarias: Es una entidad sobre la cual la controladora ejerce, directa o


indirectamente control. La subsidiaria puede ser o no una entidad con propósito
específico y tener una forma jurídica similar o diferente a la de la entidad tenedora;
por ejemplo, puede ser una sociedad anónima, una sociedad civil, un fideicomiso,
una asociación, etc.

5.2 Concepto y determinación de las “eliminaciones de consolidación de estados


financieros

Es una técnica contable para elaborar unas cuentas anuales únicas que engloban
los datos de un grupo de sociedades, sintetizando en una visión única la situación
patrimonial, económica y financiera correspondiente a las cuentas de diferentes
empresas que están interrelacionadas y constituyen un grupo empresarial.

Los estados financieros individuales de una sociedad pierden significación, cuando


esta entidad se encuentra incluida en un conjunto que forma una unidad
supraempresarial, en el que cada empresa mantiene su propia personalidad, y
donde existe una sociedad que ejerce un control efectivo, que toma las decisiones
de forma directa o indirecta sobre las demás. Esto ocurre porque las cuentas de
cada unidad por separado no dan una imagen completa de las actividades de esta
y omiten informaciones relevantes como créditos y débitos recíprocos, pudiendo
existir resultados recíprocos que no son reales o que no han sido realizados. En
estos casos la información consolidada (balance y cuenta de pérdidas y ganancias
consolidadas) del grupo de sociedades suministran mejor la información patrimonial
y económica que se esconde detrás de la pluralidad jurídica que forma el grupo.

5.2.1 Transacciones Intercompañías

En un entorno de multicompañía, las transacciones entre las compañías logísticas


y entre las compañías contables crean la necesidad de saldar las cuentas mediante
transacciones entre grupos de empresas.
Las transacciones entre grupos de empresas se producen, por ejemplo, si las
unidades empresariales del departamento de ventas, departamento de compras,
centro de trabajo o almacén involucrado en una transacción logística están
vinculadas a distintas compañías contables o pertenecen a distintas compañías
logísticas.

Existen estos tipos de transacciones intercompañía:

 Transacciones entre grupos de empresas multifinanzas


Transacciones entre grupos de empresas entre las compañías contables en una
estructura de compañías multifinanzas.
 Transacciones de liquidación intercompañía
Transacciones de liquidación intercompañía entre compañías logísticas en una
estructura de compañías contables únicas/multilogísticas.
 Transacciones entre grupos
Transacción contable entre grupos contables en una estructura de compañías
multifinanzas con varios grupos contables.
5.2.2 Saldos intercompañías
Las compañías que realizan transacciones con otras en el mismo grupo presentan
saldos intercompañía. Los saldos intercompañía se presentan en cuentas
específicas que se concilian entre sí de acuerdo con una o varias tablas de control
predefinidas.
La conciliación se muestra en un informe estándar. La eliminación de saldos
intercompañía se puede realizar con ajustes manuales o automáticos. Los ajustes
pueden guardarse en la propia compañía como ajustes de compañía, o como ajuste
de grupo en una compañía de ajuste. Esto se define según el tipo de consolidación.
5.2.3 Inversiones en subsidiarias
Una subsidiaria puede ser una sociedad constituida o cualquier tipo de negocio no
incorporado, como una asociación, la empresa matriz tiene el control cunado tiene
más de la mitad de los derechos de voto de la subsidiaria.
5.2.5 Participación de accionistas minoritarios
El accionista minoritario es aquellos que poseen menos del 50% de la compañía en
la que poseen acciones. Los accionistas minoritarios, son los socios que de forma
individual disponen de menos de la mitad del patrimonio de una sociedad cotizante.
Entre los derechos del accionista minoritario como también los socios mayoritarios:
 Cobran dividendos activos, acceden a ganancias al vender sus títulos/acciones,
cuándo el valor de la compañía aumenta.
 Si bien los accionistas minoritarios no tienen una importancia en la empresa, sí
tienen derecho a voto en la Junta General de Socios.
 Al darse una ampliación de capital la empresa está obligada a aportar a todos los
accionistas una parte de los títulos recién emitidos. La proporción se calcula en base
a la necesidad de cada socio para mantener el nivel de participación. Se denomina
"derecho de suscripción preferente", que da prioridad a los actuales propietarios,
antes nuevos inversionistas.
 Derecho a ser informados de decisiones de la empresa. Pueden solicitar
información y documentos contables y financieros como las cuentas anuales
consolidadas.
 Los socios minoritarios pueden elegir un único representante ante la empresa y no
tener que ir a ciertas reuniones de la junta administrativa.
5.3 Reglas de presentación de los estados financieros consolidados

Antes de definir este concepto, se debe tener presente que las Normas
Internacionales Financieras (NIIF) definen como grupo al conjunto de
entidades económicas conformado por una compañía matriz y todas sus
filiales, subsidiarias o asociadas (conocidas también como dependientes). De
acuerdo con las NIF, los estados consolidados financieros son aquellos en el
que los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos y flujos de efectivo
de la compañía y sus dependientes, se presentan como si se tratase de una
sola entidad económica.
¿Cuáles son los estados financieros consolidados?

Teniendo en cuenta lo anterior, estos hacen referencia a los estados


financieros básicos, pero referidos a una entidad matriz que controla y a sus
subordinadas o dependientes. En ese sentido, se encuentran:

 Estado de resultados consolidado.

 Estado de cambios en el patrimonio consolidado.

 Estado de cambios en la situación financiera consolidado.

 Estado de flujos de efectivo consolidado.

 Balance general consolidado.

5.3.1 Definición de entidad

Entidad también es el valor o la importancia de algo. En este sentido, cuando


una cosa tiene entidad, posee una particular relevancia: “La acusación del
ministro no tiene entidad y pronto quedará en el olvido”, “La palabra del Dr.
Filimenti tiene entidad dentro de la medicina provincial y debe ser escuchada”,
“No voy a comentar acerca de dichos sin entidad que sólo confunden a la
población”.

5.4 Casos de exclusión de subsidiarias

La regla general es consolidar los estados financieros de las-empresas que están


controladas en su capital (subsidiarias) por la tenedora; sin embargo, antes de
proceder a la consolidación, conviene estudiar la posibilidad de que no se justifique
la inclusión de una o varias subsidiarias que estén en los siguientes casos:

a) Cuando se restrinja la facultad de control; por ejemplo, la existencia de


subsidiarias en países enemigos, en países extranjeros en los que exista control de
cambios, o existan restricciones para la salida de divisas o inestabilidad monetaria;
b) Cuando no haya similitud en las operaciones; como por ejemplo en el caso de un
ferrocarril, un banco de depósito y una industria extractiva;

c) Subsidiarias cuyo control sea temporal, es decir, que no se tiene la intención de


conservarla y se mantiene exclusivamente con la intención de su venta en un futuro
cercano; por ejemplo, cuando se han recibido acciones en pago de un adeudo, por
caso de un contrato de reporto o por especulación.

d) En aquellos casos en que alguna subsidiaria se encuentre en suspensión de


pagos, disolución o quiebra. La razón de la exclusión se justifica en vista de que la
información debe ser comprensible y clara para que el lector pueda llegar a
conclusiones realistas. Cuando se decide no consolidar a una subsidiaria, es
necesario mostrar en los estados financieros tal hecho, indicando las empresas
subsidiarias no consolidadas y la razón de no haberlo hecho.

5.5 Preparación de estados financieros individuales

Son los realizados por una entidad que no tiene control sobre ninguna otra, o por
una entidad que hace parte de un grupo económico, pero que presenta sus propios
estados financieros individuales.

Denominación de los estados financieros

 Los estados financieros deben expresar claramente si son individuales, separados


o consolidados.
 Si la entidad no menciona el tipo de informe que está presentando, la práctica es
aceptar que se trata de estados financieros individuales.

5.5.1 Inversiones permanente en compañías asociadas y subsidiarias no


consolidadas.

Debe sustituirse en la entidad controladora la cuenta de inversión de las compañías


subsidiarias por los balances de éstas, haciendo las eliminaciones requeridas para
evitar duplicación de activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades entre
compañías, incluyendo las no realizadas por el grupo y reconociendo intereses
minoritarios, cuando no se posee el 100% del capital.

Cuando la controladora posea menos del 100% del capital de las subsidiarias,
deberá agregarse a su capital propio la parte que de él corresponde tanto en el
capital, como en el superávit de las subcuentas. La parte restante pertenece a los
accionistas o socios minoritarios y deberá presentarse en el pasivo.

Para efectos de registro contable de la Inversión en Acciones de Compañías


Subsidiarias, observaremos lo siguiente:

a) A la fecha de efectuar la inversión, por parte de la Compañía Controladora en sus


libros de contabilidad, por el importe pagado cargaremos la cuenta de “Inversión en
acciones de Compañía Subsidiaria”, con abono a la cuenta de Bancos.

b) Para efectos de consolidación de estados financieros, observaremos las


siguientes reglas:

1o. Las inversiones ente compañías del grupo a consolidarse, deben eliminarse con
asientos extralibros, es decir, fuera de los libros de contabilidad (generalmente se
registran en la Hoja de Trabajo de Consolidación).

2o. Todas las transacciones efectuadas entre las compañías del grupo a
consolidarse también deben eliminarse extralibros.

3o. Los Estados Financieros Consolidados de las compañías del grupo a


consolidarse, no deben reflejar utilidad o pérdida originada por transacciones entre
ellas.

c) Por lo anterior, a la fecha de consolidación de estados financieros, la cuenta de


“Inversión en Acciones de Compañías Subsidiaria” deberá eliminarse extralibros,
contra el capital contable de la subsidiaria, cargando las cuentas del capital
contable, tales como: capital social, reserva legal, utilidades acumuladas, etc., con
abono a la cuenta de “Inversión en Acciones de Compañía Subsidiaria”, por el
importe proporcional correspondiente a la inversión efectuada. Ahora bien, por la
diferencia entre el importe pagado por la inversión en acciones, y el capital contable
proporcional de la subsidiaria, se llevará a la cuenta de “Crédito mercantil”.

Las inversiones asociadas en países extranjeros en los que exista control de


cambios, restricciones para la remisión de utilidades o incertidumbre sobre la
estabilidad monetaria, deben valuarse a través del método en participación o valor
neto de realización, el que sea menor.

5.5.2 Valuación por método de participación

El método de participación es un procedimiento que se emplea para evaluar las


acciones comunes emitidas por empresas subsidiarias o asociadas y que consiste
en adicionar o deducir del valor contable de la inversión, el porcentaje que le
corresponda la compañía tenedora de las utilidades obtenidas en fechas posteriores
a la adquisición de acciones.

Para aplicar este método se debe tener en cuenta la naturaleza y características


propias de la empresa de cuyo capital social se posee una parte a fin de determinar
el tratamiento que se le da a las inversiones en acciones, sin embargo, existen
algunos requisitos que bien puede decirse que son de aplicación general. Por
ejemplo:

 La compañía tenedora debe ejercer la influencia significativa en la


administración de las subsidiarias o asociadas, de tal manera que, al invertir en
ellas, se puede decidir en alguna forma la distribución periódica de las utilidades.
 Las subsidiarias o asociadas no deben poner restricciones para la distribución
de dividendos a la compañía tenedora.
 Las subsidiarias o asociada no deben encontrarse en alguna situación especial
que le impida a la tenedora ejercer plenamente sus derechos sobre ellas.

5.5.3 Reglas de presentación


¿Para qué crees que sirven los estados financieros? El fin de la contabilidad es
presentar información la cual se utiliza para tomar decisiones sobre la producción,
inversión, financiamiento, productividad, etcétera, que deben de tomar las
empresas. La información que se presenta en los estados financieros proporciona,
si no toda, una gran parte de la información que requieren las personas que toman
estas decisiones. En general la información financiera se puede utilizar para evaluar
el desarrollo y evolución de las empresas, conocer los recursos y los compromisos
que tienen, compara los resultados con otros períodos o empresas, evaluar sus
resultados y proyectar el futuro.

5.6 Preparación de estados financieros combinados

La controladora debe obtener los estados financieros a consolidar de su subsidiaria,


se debe verificar que los estados financieros de la controladora, tengan la misma
fecha de cierre que los estados financieros de la subsidiaria, con una excepción de
tres meses y debe de ir acompañada de cualquier partida extraordinaria que afecte
los estados financieros consolidados, lo cual para la subsidiaria que no cumpla con
la excepción mencionada en la NIFF 10 no se podrá efectuar la consolidación y esta
deberá establecer un estado financiero.

6.- TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y


PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES (Boletín D-
4)

6.1 Antecedentes

En la antigüedad el pago de impuesto tuvo que ver con la posibilidad de las


diferentes coronas reinantes de sostener su estilo de vida, sin importar si esto
significaba dejar a la población en la miseria más absoluta. Así, por ejemplo, en las
antiguas sociedades los reyes o emperadores exigían tributos que eran utilizados
en la construcción de enormes monumentos en su nombre o en el nombre de alguno
de sus dioses. Estos tributos se cobraban en especie o con trabajo de sus súbditos.

A medida que la historia de la humanidad ha venido avanzando especialmente en


occidente, la mentalidad respecto del tema de los impuestos ha cambiado. Así
desde el siglo XX principalmente, el estado tomó en muchos lugares una relación
social que no ha podido dejar de lado en la actualidad y esto tiene que ver con la
concepción de quienes nos gobiernan trabajan para nosotros y por lo tanto deben
ocuparse de satisfacer nuestras necesidades y la de todos los que vivimos en el
territorio gobernado.

6.2 Utilidad contable y utilidad fiscal

La utilidad contable se determina apegándose a los principios contables, en tanto


que la utilidad fiscal se determina de acuerdo con lo dispuesto por la Ley ISR y su
reglamento.

Las diferencias básicas entre ambas utilidades las podemos clasificar en cuatro
tipos:

- Ingresos contables no acumulables fiscalmente.


- Gastos contables no deducibles fiscalmente.
- Ingresos acumulables fiscalmente no acreditados a las cuentas de resultados.
- Deducciones fiscales no cargadas a gastos.

La diferencia está en las reglas que regulan cada una de ellas. Si vemos la utilidad
neta, se determina con base en las normas de información financiera y representa
la utilidad contable, pero cuando hablamos de utilidad fiscal, se regula por la ley
fiscal y es el resultado de la acumulación de los ingresos menos las deducciones
autorizadas.

6.3 Diferencias permanentes

Se presentan en las partidas en las cuales se registran gastos contables, que no se


podrán tomar en ningún período como un gasto deducible fiscalmente.
Este concepto se aplica a partidas conciliatorias, como aquellos gastos contables
que expresamente, ni en el período presente ni en ninguno de los períodos
posteriores, se podrán tomar como un gasto deducible fiscalmente.

Incluso se puede aplicar a partidas que figuran como ingresos contablemente, pero
que nunca se presentarán como ingresos fiscales, caso del ingreso por aplicación
del método de participación patrimonial que aplican los entes matrices a la hora de
valorar sus inversiones en subordinadas.

6.4 Diferencias temporales

Se generan en la aplicación de normas tributarias especiales, que establecen la


obligación de cumplir una serie de requisitos para que el gasto sea deducible.

Aquellas partidas originadas en la aplicación de normas fiscales especiales, como


las que establecen que ciertos valores de gastos contables, para poder ser
deducidos, requieren cumplir determinados requisitos, pues de lo contrario el gasto
sería temporalmente no deducible.

Así, por ejemplo, para deducir el gasto contable por impuesto de industria y
comercio o los gastos parafiscales, estos deben estar efectivamente pagados y no
solo causados. Por tanto, en el año en que el gasto contable está solo causado, no
se podrá deducir fiscalmente; pero cuando ese mismo gasto se pague en años
siguientes, figuraría fiscalmente y ya no estaría contablemente.

6.5 Reglas para el comportamiento de activos o pasivos

En contabilidad y finanzas, un activo representa los bienes y derechos que una


entidad posee para realizar una actividad, de los cuales se espera obtener un
beneficio o rendimiento económico. Este es el producto de la suma entre el pasivo
y el capital.

El pasivo es el conjunto de deudas y obligaciones contraídas por una empresa en


el pasado y que espera sean liquidadas en el futuro, con el objetivo de llevar a cabo
una actividad.
Las NIF sirven para estructurar la teoría contable y permiten establecer límites y
ofrecen un marco regulatorio para la presentación y emisión de la información
financiera. Asimismo, hacen más fácil el proceso de interpretación a los usuarios
de esta información, como empresas, entidades financieras u organismos
públicos.

Las NIF (Normas de Información Financiera) son un conjunto de normas generales


y particulares que sirven para explicar cómo se presenta la información en los
estados financieros por un periodo de tiempo determinado. Se encuentran
reguladas por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de
Normas de Información Financiera). Esta institución es quien emite la normatividad
de manera clara, objetiva, confiable y transparente en México.

La razón por la que son importantes tiene que ver con que le dan estructura y
claridad a la información financiera, pues es muy dinámica y presenta cambios
constantemente. También establecen límites y condiciones de operación de la
información contable. El propósito principal, al momento de implementar las NIF, es
generar información financiera comparable, transparente y de alta calidad, que sirva
a los objetivos de los usuarios de esta información

Para comprender más con relación al tema, es necesario conocer que las NIF se
clasifican por series, de acuerdo con el Consejo Mexicano de Normas de
Información Financiera, y dentro de ellas encontramos la información relativa a cada
rubro de los estados financieros.

Serie NIF A. Esta serie, muestra la estructura, organización básica, objetivos e


información que se presentan en los estados financieros.

- NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera.


- NIF A-2 Postulados básicos.
- NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
- NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros.
- NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros.
- NIF A-6 Reconocimiento y valuación.
- NIF A-7 Presentación y revelación.
- NIF A-8 Supletoriedad.

Serie NIF B. En esta serie encontraremos información referente a las normas de


cálculo, metodología, elaboración, presentación y revelación aplicables a los
estados financieros en su conjunto.

- NIF B-1 Cambios contables y correcciones de errores.


- NIF B-2 Estado de flujos de efectivo.
- NIF B-3 Estado de resultado integral.
- NIF B-4 Estado de cambios en el capital contable.
- NIF B-5 Información financiera por segmentos.
- NIF B-6 Estado de situación financiera.
- NIF B-7 Adquisiciones de negocios.
- NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados.
- NIF B-9 Información financiera a fechas intermedias.
- NIF B-10 Efectos de la inflación.
- NIF B-12 Compensación de activos y pasivos financieros.
- NIF B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros.
- B-14 Utilidad por acción Ene. 1997.
- NIF B-15 Conversión de monedas extranjeras.
- NIF B-16 Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos.
- NIF B-17 Determinación del valor razonable.

Serie NIF C. Esta serie establece normas de valuación, presentación y revelación


de estos conceptos en los estados financieros.

- NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.


- NIF C-2 Inversión en instrumentos financieros.
- NIF C-3 Cuentas por cobrar.
- NIF C-4 Inventarios.
- NIF C-5 Pagos anticipados.
- NIF C-6 Propiedades, planta y equipo.
- NIF C-7 Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones
permanentes.
- NIF C-8 Activos intangibles.
- NIF C-9 Provisiones, contingencias y compromisos.
- NIF C-10 Instrumentos financieros derivados y relaciones de cobertura.
- NIF C-11 Capital contable.
- NIF C-12 Instrumentos financieros con características de pasivo y de capital.
- NIF C-13 Partes relacionadas.
- NIF C-14 Transferencia y baja de activos financieros.
- C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición.
- NIF C-16 Deterioro de instrumentos financieros por cobrar.
- NIF C-18 Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo.
- NIF C-19 Instrumentos financieros por pagar.
- NIF C-20 Instrumentos financieros para cobrar principal e interés.
- NIF C-21 Acuerdos con control conjunto.

Serie NIF D. se trata de normas relativas aplicables a problemas de determinación


de resultados.

- NIF D-1 Ingresos por contratos con clientes


- NIF D-2 Costos por contratos con clientes
- NIF D-3 Beneficios a los empleados
- NIF D-4 Impuestos a la utilidad
- D-5 Arrendamientos
- NIF D-5 Arrendamientos
- NIF D-6 Capitalización del resultado integral de financiamiento
- NIF D-8 Pagos basados en acciones

Serie NIF E. esta serie de normas son aplicables a las actividades especializadas
de distintos sectores.

- NIF E-1 Agricultura (Actividades agropecuarias)


- NIF E-2 Donativos recibidos u otorgados por entidades con propósitos no
lucrativos Circulares. Las circulares son orientaciones, aclaraciones o
recomendaciones a las normas.
- NIF 3 Aplicación inicial de las NIF

También existen las NIF particulares, que se encargan de establecer las bases
específicas de valuación, presentación y revelación de las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la
institución, y son sujetos de reconocimiento contable en la información financiera.

6.6 Pérdidas fiscales por amortizar

Los contribuyentes, personas físicas o morales, se encuentran obligados a pagar


Impuesto Sobre la Renta, tomando en cuenta las utilidades obtenidas durante un
ejercicio fiscal; sin embargo, puede ser que en lugar de utilidad exista pérdida fiscal,
es decir, que los gastos y deducciones hayan sido mayores que los ingresos
obtenidos por la empresa durante el ejercicio fiscal, caso en el cual, no existía
Impuesto Sobre la Renta por pagar.

7.- TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS PASIVOS LABORALES (PRIMA DE


ANTIGÜEDAD A LOS TRABAJADORES BOLETIN D-3)

7.1 Antecedentes

El Boletín D3 vigente a partir del 1 de enero de 1993 y el revisado en 1998,


estableció las normas de contabilidad aplicables a obligaciones laborales relativas
a planes de remuneraciones al retiro, formales e informales, fijando las bases de
cuantificación de su costo y pasivos, así como las reglas de reconocimiento y
revelación, definiendo las bases para la aplicación de tasas en las hipótesis
financieras de los cálculos actuariales, y las reglas para la valuación de las
obligaciones laborales en el momento en el que se deciden efectuar reducciones,
extinciones anticipadas, o ambas, de los beneficios del plan de remuneraciones al
retiro.

En esta nueva versión, adicionalmente se establecen las reglas de valuación,


presentación y revelación para Otros Beneficios Posteriores al Retiro, así como de
las reducciones y/o extinciones anticipadas de estos beneficios. También se
incluyen las reglas antes mencionadas, para el tema de remuneraciones al término
de la relación laboral. Asimismo, se adecúa la estructura de este boletín para
presentarse en los cuatro temas tratados en este boletín: remuneraciones directas,
remuneraciones al término de la relación laboral, remuneraciones al retiro relativas
a prima de antigüedad y pensiones, así como, a otros beneficios posteriores al retiro.

7.2 Determinación de los pasivos

El pasivo se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según


está recogido en el Plan General de Contabilidad. Controla el pasivo de tu empresa
mediante el balance de situación de tu empresa. Descúbrelo con Debito. El pasivo
consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación,
y comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en
transacciones financieras pasadas

7.3 Reglas de presentación

Las remuneraciones al término de la relación laboral, por causa de reestructuración,


deben presentarse en el estado de resultados en partidas especiales, de acuerdo
con el boletín A7. 24 Las remuneraciones al término de la relación laboral, por
causas distintas de reestructuración, deben presentarse en el estado de resultados
dentro del resultado de operación. 25 El pasivo derivado de remuneraciones al
término de la relación laboral, por causas distintas de reestructuración se presentará
en el pasivo a largo plazo en el balance general.

8.- LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES


8.1 Concepto de costos

El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto


o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede
establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es
la suma del costo más el beneficio).

8.2 Método de costos

1. Identificación de los casos

2. Identificación de los costos

3. Evaluación de los costos directos: dos aproximaciones (a “top-down” approach or


a “bottom-up” approach)

4. Evaluación de los costos indirectos: tres aproximaciones (basado en la teoría del


capital humano, disponibilidad a pagar o en costos de fricción)

8.3 Trascendencia de los estados financieros

Los estados financieros de una empresa proporcionan diversa información


financiera que los inversores y acreedores utilizan para evaluar el desempeño
financiero de una empresa. Los estados financieros también son importantes para
los administradores de una empresa, porque mediante la publicación de los estados
financieros, la administración puede comunicarse con las partes interesadas
externas sobre su realización y funcionamiento de la empresa. Los diferentes
estados financieros se centran en diferentes áreas de desempeño financiero.

Condiciones financieras:
Las condiciones financieras de una empresa son de gran preocupación para los
inversionistas y acreedores. Como proveedores de capital, los inversores y los
acreedores se basan en las condiciones financieras de la empresa, tanto para la
seguridad como para la rentabilidad de sus inversiones. Más específicamente, los
inversores y los acreedores necesitan saber dónde fue su dinero y dónde está
ahora. Los estados financieros del balance general se ocupan de cuestiones tales
proporcionando información detallada sobre las inversiones en activos de una
empresa. El balance también muestra la deuda pendiente de la empresa y de los
componentes de renta variable, por lo que mediante los inversores de deuda y la
equidad pueden entender mejor sus posiciones relativas en la mezcla de capital de
una empresa.

Resultados de operación:
Las condiciones financieras se muestran en el balance general y son instantáneas
de activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto al final del período de
presentación de informes financieros y no revelan lo que ocurrió durante el período
de las operaciones que pueden haber causado los cambios en las condiciones
financieras. Por lo tanto, los resultados de operación durante el período se refieren
también a los inversores. Los resultados de los estados financieros reportan
resultados operativos tales como ventas, gastos y ganancias o pérdidas. Usando la
cuenta de resultados, los inversores pueden evaluar tanto el desempeño de la
empresa, ingresos pasados y evaluar la incertidumbre de los flujos de efectivo
futuros.

Flujos de efectivo:
Los beneficios de una compañía informados en la cuenta de resultados son los
ingresos contables y muy probablemente contienen ciertos elementos no
monetarios, proporcionando información no directa sobre el intercambio efectivo de
una empresa durante el período. Por otra parte, una empresa también incurre en
las entradas y salidas de efectivo durante un período comprendido entre otras
actividades fuera de la explotación, es decir, inversión y financiación. Para los
inversores, el efectivo de todas las fuentes, no sólo las que representan los ingresos
por operaciones, es el que devuelve sus inversiones. La importancia del estado de
flujos de efectivo muestra el intercambio de dinero entre una empresa y el mundo
exterior durante un período, por lo que los inversores pueden saber si la empresa
tiene suficiente efectivo para pagar los gastos y compras de activos.

Patrimonio neto:
La declaración de patrimonio de los accionistas es especialmente importante para
los inversores de renta variable, ya que muestran los cambios en los componentes
de renta variable distintos, incluyendo utilidades retenidas, durante un período. El
importe de los fondos propios es el total de activos de la empresa menos sus pasivos
totales, lo que representa el patrimonio neto de la empresa. Un crecimiento
constante en el patrimonio neto de una empresa aumenta las utilidades retenidas,
en lugar de ampliar la base de accionistas, significa la acumulación de rendimientos
de las inversiones de capital de los accionistas actuales.

8.4 Tipo de decisiones

Las soluciones alternativas disponibles también van de las conocidas y claramente


definidas a las experimentales y ambiguas. El cajero bancario con una cuenta
desequilibrada sigue un procedimiento específico y claramente definido: la revisión
de todos los retiros contra todos los depósitos y comprobantes de operaciones en
efectivo y el nuevo conteo de la totalidad del efectivo.

Decisiones de rutina:

Las decisiones de rutina son elecciones estandarizadas en respuesta a problemas


y soluciones alternativas relativamente definidos y conocidos. Es frecuente que los
empleados encuentren una solución en las reglas establecidas o en los
procedimientos operativos estándar o, lo que ocurre cada vez más a menudo, en
software de cómputo, como los sistemas computarizados de reservaciones de
líneas aéreas. La limpieza de edificios, el procesamiento de comprobantes de
nómina, el empacamiento y embarque de pedidos de clientes y la realización de
trámites de viaje son sólo unos cuantos ejemplos de las tareas para las que se
requiere de decisiones rutinarias.

Decisiones adaptativas

Las decisiones adaptativas son disposiciones tomadas en respuesta a una


combinación de problemas moderadamente inusuales y sólo parcialmente
conocidos y sus alternativas de solución. Las decisiones adaptativas implican por lo
general la modificación y perfeccionamiento de anteriores decisiones y prácticas
rutinarias. De hecho, el concepto de mejora continua es una de las claves de la
administración de calidad total.
Decisiones innovadoras.

Las decisiones innovadoras son elecciones basadas en el descubrimiento,


identificación y diagnóstico de problemas inusuales y ambiguos y el desarrollo de
soluciones alternativas excepcionales o creativas. Estas soluciones frecuentemente
implican una serie de pequeñas decisiones relacionadas entre sí, tomadas en el
curso de varios meses, e incluso años. En particular, las innovaciones más
vanguardistas pueden suponer varios de desarrollo e involucrar a numerosos
especialistas y equipos. Dado que las decisiones innovadoras representan
normalmente una tajante ruptura con el pasado, por lo general no siguen una
secuencia lógica y ordenada. De hecho, a veces se les toma antes siquiera de que
sea posible comprender plenamente un problema. Para ser eficaces, los
responsables de tomar decisiones deben tener especial cuidado, por lo tanto, en
definir el problema indicado; asimismo, deben reconocer que acciones anteriores
pueden influir significativamente en las decisiones que se tomen en un momento
dado.

8.5 Criterios comunes para comparar alternativas

No todos los problemas se presentan bajo situaciones similares por lo que en


algunos casos las decisiones que se tomen deben ser estructuradas y en otros no
estructuradas, veamos en que consiste cada una y cómo enfocarlas.

Sabemos que los problemas pueden ser simples o complejos, de mayor o menor
importancia, repetitivos o aislados en su ocurrencia.

Teniendo en cuenta lo anterior cuando lo problemas son recurrentes, ya sean


simples o complejos, y estamos en condiciones de tener un dominio sobre su
composición pudiendo proyectarnos con previsión y certeza, podemos elaborar
procedimientos, políticas, reglas que permitan tomar decisiones rápidas y seguras,
en este caso estamos ante una toma de decisión estructurada.
Por el contrario, el problema presentado no es recurrente o su complejidad,
importancia o implicación es tal que no permita la utilización de medios elaborados
previamente, por lo que se debe hacer un razonamiento específico para el mismo,
estamos ante una toma de decisión no estructurada.

8.6 Los costos en la toma de decisiones para la inversión de capital

La información necesaria para las decisiones que implican elegir entre varias
alternativas, es más que la que proveen los estados contables e involucra los
márgenes y costos esperados o futuros.

En el análisis de números esperados, sólo lo que cambiará es relevante: lo que no


cambia es irrelevante. Por lo tanto, el nombre dado a esta técnica de análisis es
"diferencial" o "incremental". Es importante destacar que mientras los costos
variables cambian por su propia naturaleza, algunos costos fijos también pueden
cambiar debido a alguna de estas decisiones. Además, los costos pasados también
son irrelevantes: se los llama "costos hundidos".

9.- TENDENCIA EN LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS,


DIFERENCIAS DE LA BOLSA DE VALORES MEXICANA Y PUBLICACIÓN DEL
INSTITUTO

Casos prácticos de los estados financieros presentados en la Comisión Nacional


de Valores

9.2 Boletines B-14 (UTILIDAD POR ACCION), B-15 (Conversión de estados


financieros en moneda extranjera)

Este boletín tiene como objeto definir los elementos y metodología de cálculo para
determinar la utilidad por acción, así como las reglas para su presentación y
revelación en los estados financieros. Las disposiciones contenidas en el presente
Boletín deben aplicarse en la información financiera de los ejercicios que se inicien
a partir del 1º de enero de 1997; no obstante, se puede aplicar anticipadamente.

La utilidad por acción es un indicador financiero utilizado ampliamente por los


analistas 1 e inversionistas en el proceso de toma de decisiones en los mercados
de valores. Particularmente forma parte de la razón precio-utilidades o múltiplo de
utilidades, a la cual se le atribuye enorme importancia para evaluar el potencial
generador de utilidades de los diferentes instrumentos de capital.

La utilidad por acción puede calcularse de muy diversas maneras. Influyen en su


cálculo 2 circunstancias importantes derivadas de marcos particulares de orden
económico y jurídico.

En consecuencia, la Comisión de Principios de Contabilidad ha decidido emitir el


presente boletín para:

a) Cumplir con los requisitos de revelación suficiente de la información financiera,


por la relevancia que la utilidad por acción tiene para el usuario en el proceso de
toma de decisiones.

b) Establecer una metodología específica igual para todas las entidades a fin de
lograr la comparabilidad de los datos de utilidad por acción, particularmente en
aquellas entidades cuyas acciones se negocian públicamente.

Objetivo

Este boletín tiene por objetivo definir los elementos y metodología de cálculo para
determinar la utilidad por acción, así como las reglas para su presentación y
revelación en los estados financieros.

Norma de Información Financiera B-15

CONVERSIÓN DE MONEDAS EXTRANJERA

Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las
normas para el reconocimiento de las transacciones en moneda extranjera y de las
operaciones extranjeras en los estados financieros de la entidad informante y la
conversión de su información financiera a una moneda de informe diferente a su
moneda de registro o a su moneda funcional. Asimismo, se establecen normas de
presentación y revelación. La NIF B-15 fue aprobada por unanimidad para su
emisión por el Consejo Emisor del CINIF en noviembre de 2007 para su publicación
y entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2008.

Objetivo

Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las
normas para el reconocimiento de las transacciones en moneda extranjera y de las
operaciones extranjeras en los estados financieros de la entidad informante y la
conversión de su información financiera a una moneda de informe diferente a su
moneda de registro o a su moneda funcional. Asimismo, se establecen normas de
presentación y revelación.

Alcance

Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables a las


entidades que emiten estados financieros básicos en los términos establecidos por
la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.

Esta NIF es aplicable para:

a) el reconocimiento, en la moneda de registro, de las transacciones y saldos en


moneda extranjera;

b) la conversión de los estados financieros de operaciones extranjeras de la moneda


de registro a la funcional y de ésta a la moneda de informe, que se incluyen en los
estados financieros de la entidad informante, ya sea por consolidación o al aplicar
el método de participación;

c) la conversión de los estados financieros de cualquier entidad, a la moneda de


informe elegida; y

d) la información a revelar cuando una entidad presenta información


complementaria a sus estados financieros determinada con base en un
procedimiento de conversión diferente al que establece esta NIF.

Das könnte Ihnen auch gefallen