Sie sind auf Seite 1von 10

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

SALESIANA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
JAIRO FERNÁNDEZ
ENFOQUE PSICOFISIOLÓGICO
DEL DESARROLLO HUMANO
TRASTORNOS EN LA ADULTEZ
TRASTORNO ESQUIZOFRENIA

1.- 3.- Ruiz, M., Montes, J.M., Correas, J., Álvarez, C. (2012). Opiniones y creencia sobre las
enfermedades mentales graves (esquizofrenia y trastorno bipolar) en la sociedad española. Revista
de psiquiatría y salud mental, 5(2), pp 98 – 106. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888989112000031

2.- García, J.M., Pérez, M. (2003). Reivindicación de la persona en la esquizofrenia. International


journal of clinical and health, 3(1), pp 107 – 122. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.redalyc.org/pdf/337/33730107.pdf

3.- Wright, I., Bullmore, E. (2011). Anatomía del trastorno bipolar y la esquizofrenia: metaanlisis.
Psiquiatría biológica, 18(1). Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134593411000066

4.- Fuentes, M., Fernpandez, E. (2016). La esquizofrenia en el medio penitenciario. Revista de la


asociación española de neuropsiquiatría, 36(130), pp 405 – 420. Consultado el 14 de Julio de 2019
de: https://www.redalyc.org/pdf/2650/265048580007.pdf

5.- Pérez, C., Molina, L., Montserrat, G. (2015). Esquizofrenia en la prensa: ¿el estigma continúa?.
Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 35(128), pp. 1 – 5. . Consultado el 14 de
Julio de 2019 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265045386002

6.- Ruiz, S., Vega, J. (2010). Bases neurobiológicas de la esquizofrenia. Clínica y salud, 21(10), pp
235 – 254. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180615360004

7.- Valencia, M. (2017). Manejo psicosocial del paciente esquizofrénico. Psiquiatría, 12(3), pp. 72 –
86. Consultado el 14 de Julio de 2019 de: http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/4658

8.- Camargo, E., et al. (2017). Perfil neuropsícológico en un paciente con esquizofrenia. Revista
chilena de neuropscología, 12(1), pp. 34 – 40. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179353616008

9.- Bernardini, M., Raventós, H. (2008). Papel del estrés oxidativo en la esquizofrenia. Acta médica
costarricense, 50(4), pp. 197 – 202. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/434/43411461003.pdf

10.- Guizar, D., Saracco, R., Fresán, A. (2012). Rasgos de personalidad en pacientes con
esquizofrenia. Salud mental, 35(4), pp. 339 – 344. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
www.redalyc.org/pdf/582/58224380009.pdf
TRASTORNO BIPOLAR

1.- Holmgren, D., Lermanda, V., Cortés, C., Cárdenas, I. (2005). Alteración del funcionamiento
familiar en el trastorno bipolar. Revista chilena de neuro – psiquiatría, 43(4), pp 275 – 286. 124.
Consultado el 14 de Julio de 2019 de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v43n4/art02.pdf

2.- Gutiérrez, L., Martínez, J., Rodríguez, F. (2013). Caregivers burden in bipolar disorder. Anales de
psicología, 29(2), pp 624 – 632. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.29.2.124061/147711

3.- Ruiz, M., Montes, J.M., Correas, J., Álvarez, C. (2012). Opiniones y creencia sobre las
enfermedades mentales graves (esquizofrenia y trastorno bipolar) en la sociedad española. Revista
de psiquiatría y salud mental, 5(2), pp 98 – 106. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888989112000031

4.- Torrent, V., et al. (2002. Escala sencilla de evaluación del curso del trastorno bipolar. Actas
españolas de psiquiatría, 30(5), pp 301 – 304. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://medes.com/publication/6540

5.- García, A., Sierra, P., Livianos, L. (2014). Nosología, epidemiología y etiopatogenia del trastorno
bipolar: últimas aproximaciones. Psiquiatría biológica, 21(3), pp 89 – 94. Consultado el 14 de Julio
de 2019 de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134593414000670

6.- Pardo, E., Fierro, M., Ibáñez, M. (2011). Prevalencia y factores asociado a la no adherencia en el
tratamiento farmacológico de mantenimiento en adultos con trastorno afectivo bipolar. Revista
colombiana de psiquiatría, 40(1). Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745014601062

7.- Rueda, G., Rangel, A., Camacho, P. (2011). Trastorno bipolar y suicidabilidad en pacientes
colombianos. Revista colombiana de psiquiatría, 40(1), pp 1085 – 1185. Consultado el 14 de Julio
de 2019 de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745014601979

8.- García, J., Álvares, M., Aguado, L., Gutiérrez, L. (2019). Factores asociados a la polaridad
predominante en el trastorno bipolar: una revisión sistemática. Revista de psiquiatría y salud
mental, 12(1), pp 52 – 62. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888989117300940

9.- Molina, M., Palacio J.D., Vargas, C., et al. (2016). Desempeño reurocognitivo de pacientes con
trastorno afectivo bipolar tipo I en eutimia con y sin antecedente de psicosis de un programa de
intervención multimodal: PRISMA. Revista Colombia de psiquiatría, 45(4), pp 230 – 237.
Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745016000214

10.- Palacios, L., et al. (2008). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno bipolar
pediátrico, ¿comorbilidad o traslape clínico?: una revisión. Salud mental, 31(1), pp 87 – 92.
Consultado el 14 de Julio de 2019 de: https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-
2008/sam082b.pdf
TRASTORNO DEPRESIÓN

1.- Canto, P., Hugo G., Castro, R., Eira, K. (2004). Depresión, autoestima y ansiedad en la tercera
edad: un estudio comparativo. Enseñanza e investigación en Psicología, 9(2), pp. 257 – 270.
Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.redalyc.org/pdf/292/29290204.pdf?fbclid=IwAR1xuZLtd3kiRtoFI2_rYD9D78lrkYybYJb
KAfPIRk2hHO1Jo1LL2YnjE60

2.- Jadresic, E. (2010). Depresión en el embarazo y el puerperio. Revista chilena de neuro


psiquiatría, 48(4), pp 269 – 278. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
92272010000500003&script=sci_arttext&fbclid=IwAR2fT5UDyc9P_2M6KfEl9pisetlp-
fF17NOVzon1K3RZeRaPcRRHXUZmBIk

3.- Martínez, M., Martínez, L. (2006). Patología psiquiátrica en el inmigrante. Anales del sistema
sanitario de navarra, 29(1), pp 63 – 75. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29s1/original5.pdf

4.- Agudelo, D., et al. (2007). Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios.
International journal of psychological research, 1(1), pp 34 – 39. Consultado el 14 de Julio de 2019
de:
https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023503006.pdf?fbclid=IwAR2RNL0_vYlkAo7mpZWcX91Tjn
aZtn01UjZNhfxj7lQaLTrIg3BXNvMKopM

5.- Massuti, B., López – Roig, S., Pastor, M. Cantero, M. (2000). Ansiedad y depresión: validación de
la escala HAD en pacientes oncológicos. Revista Psicología de la salud, 12(1), pp 127 – 155.
Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.researchgate.net/publication/265205073_Ansiedad_y_Depresion_Validacion_de_la_
Escala_HAD_en_Pacientes_Oncologicos

6.- De las Cuevas, C., García, A. González, J.L. (1995). “Hospital anxiety and depression scale” y
Psicopatología afetiva. Anales de psiquiatría, 11(4), pp 126 – 130. Consultado el 14 de Julio de
2019 de:
http://www.psicoter.es/dmdocuments/95_A138_03.pdf?fbclid=IwAR0VHHpopbCqTjwMIs467qyFi
KQzvEU78gcT9LKZOMexG5t4Lyi51RPDNcQ

7.- Rodríguez, M., Savigne, D., Rodríguez, Omar., Rodríguez Orestes. (2009). Algunos aspectos
clinicoepidemiológicos de la depresión en la ancianidad. MEDISAN, 13(5), pp 1 – 5. Consultado el
14 de Julio de 2019 de: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v13n5/san01509.pdf

8.- Téllez, E., Ramirez, J.A. (2009). Factores psicosociales y depresión laboral: una revisión. Revista
mpedica del instituto mexicano del seguro social, 47(6), pp 627 – 636. Consultado el 14 de Julio de
2019 de:
https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745517008.pdf?fbclid=IwAR2Q19y_GaG9Fo6uEk9tlbyq0bj
UylUdYe0lAgxDb-NLe_SM36g6zbmawYE

9.- Fernández, D., Fernández, J., Acevedo, J. (2005). Estrés organizacional, depresión y
afrontamiento en trabajadores petroleros. Salud de los trabajadores, 13(1), pp 7 – 17. Consultado
el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839269002.pdf?fbclid=IwAR3udRizDSdm4MIaMCcZp89g1n
Rt6CaGhnjMZ07xavRekfxM1FOyi8qbCCM

10.- Páez, A., Jofré, M., Azpiroz, C., Bortoli, M. (2009). Ansiedad y depresión en pacientes con
insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis. Universitas Psycologica, 8(1), pp 117 – 124.
Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
https://www.redalyc.org/pdf/647/64712168010.pdf?fbclid=IwAR3Q5JWSCg0M-
yqAqTzcosNLHi4T5ApUHXJGvFQCtnsaOWe5me1_EOunclI

TRASTORNO DEMENCIA

1.- Esparza, A. (2005). La demencia: diagnóstico y evaluación. Revista de especialidades médico


quirúrgicas, 10(3), pp. 6 – 13. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/473/47310302.pdf

2.- Domínguez, P., Román, J., Montero, M. (2017). Evaluación del efecto de un programa de
arteterapia aplicado a personas con enfermedad de Alzhéimer u otras demencias seniles. Arte,
individuo y sociedad, 29(3), pp. 255 – 278. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/5135/513554414016.pdf

3.- Páez, G., Pabón, L. (2004). El spect en la evaluación de las demencias. Revista colombiana de
psiquiatría, 33(2), pp. 177 – 191. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/806/80633202.pdf

4.- Kurtaran, A., Ocak, M. (2016). The relationship between senile hearing loss and vestibular
activity. Brazilian journal of otrohinolaryngology, 82(6), pp. 650 – 653. Consultado el 14 de Julio de
2019 de: http://www.redalyc.org/pdf/3924/392448357006.pdf

5.- Ruiz, S. (2000). Evaluación neuropsicológica en demencias. Revista Colombia de psiquiatrías,


29(2), pp. 193 – 199. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/806/80629206.pdf

6.- Mascayano, F., Tapia, J. (2015). Estigma hacia la demencia: una revisión. Revista chilena de
neurpsiquiatría, 53(3), pp. 187 – 95. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/3315/331542277006.pdf

7.- Granados, A.M. (2000). Neuroimágenes: en la evaluación de las demencias. Revista colombiana
de psiquiatría, 29(2), pp. 163 – 176. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/806/80629205.pdf

8.- Iragorri, Á. (2008). Demencia asociada con infección por VIH. Revista colombiana de
psiquiatría, 37(1), pp. 81 – 94. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/806/80637107.pdf

9.- Rodríguez, M., Sánchez, J. (2004). Reserva cognitiva y demencia. Anales de Paicología, 20(2),
pp. 175 – 186. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/167/16720202.pdf
10.- De Luque, J., Zarante, I. (2008). Genética de la demencia frontotemporal. Revista colombiana
de psiquiatría, 37(1), pp. 95 – 113. Consultado el 14 de Julio de 2019 de:
http://www.redalyc.org/pdf/806/80637108.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen