Sie sind auf Seite 1von 5

IMPROVISACIÓN MUSICAL.

TEMA : IMPROVISACIÓN EN LA MÚSICA CRIOLLA PERUANA

DOCENTE : Luis Edmundo Ochoa Revodero.

ESTUDIANTES: Nicomedes Jae Ramos Quiza.


Ezzy Oquendo Urquizo.

Cuscp-2019.
IMPROVISACIÓN EN LA MÚSICA CRIOLLA PERUANA.

Este popular género musical popular en el primer tercio del siglo XIX, estaba en su mayor
esplendor i contrastaba con las nuevas modas musicales de aquel entonces.
Para esclarecer nuestro conocimiento acerca de la improvisación en la música criolla peruana,
acudimos a esta fuente de información INC (Pag. 197) Celajes, florestas y secretos: una historia
del vals popular limeño. Primera edición, Lima, 2009. Puesto que cuando hablamos de
improvisación inmediatamente se nos viene a la mente el género musical “Jazz”.
“Hacia la década de 1960 aparece una corriente en la forma de tocar el vals criollo que
introduce cambios a través de la incorporación de las armonías del jazz. Si bien hasta
ese momento el vals ya había recibido influencias musicales del jazz mediadas por el
tango, principalmente a través de Felipe Pinglo, y del swing, mediante Lorenzo
Humberto Sotomayor, es recién en la década de 1960 que se consolida un nuevo estilo
de tocar el vals limeño a través de la introducción de acordes de séptima y novena en la
guitarra criolla. Esta época asimismo se corresponde con un contexto musical en el que
aparecieron y se consolidaron muchas expresiones musicales híbridas derivadas de la
fusión del jazz con géneros musicales populares, como son el rock and roll, el bossa-
nova brasileño y el feeling cubano por citar algunos conocidos ejemplos”.
Como podemos apreciar, ya desde los años 60, ya se introdujo la armonía del jazz a la música
criolla. Sin embargo el vals ya había adquirido influencias del tango, que venía ejerciendo Felipe
Pinglo. En 1960 Lorenzo Humberto Sotomayor, introdujo los acordes de sétimas i novena en la
armonización guitarrística, generando esta mayor posibilidad para la improvisación, como
también de arreglos musicales. Además cuando hablamos de improvisación tenemos la
interrogante: ¿Es siempre necesaria una partitura para hacer música? Sabemos perfectamente que
una partitura es una representación gráfica de estructuras musicales, con ella podemos conocer,
su duración, la altura de los sonidos, la velocidad con la que se tiene que interpretar, los matices,
etc.
Antiguamente los compositores no poseían como guardar sus creaciones, con ese fin crearon
la partitura para registrar sus creaciones i actualmente podemos interpretar música de aquellos
siglos gracias a la escritura musical. Existen muchos géneros musicales que no requieren la
utilización de la partitura, no es el caso de la música criolla, pero considero que por lo menos al
momento de una improvisación en unos pasajes musicales, ya que se entiende por una
improvisación la parte intuitiva en el desarrollo de una pieza musical sin haberlo practicado de
manera mecánicamente. A continuación analizaremos a Gérard Borras, en donde nos indica lo
siguiente:
“A medida que crecen nuestras informaciones, avanzan las investigaciones sobre la
producción y el consumo de “lo musical” en el ámbito urbano limeño de principios del
siglo veinte, y sentimos cómo, durante décadas, se ha vivido con una visión trunca,
bastante incompleta de este espacio, de este paisaje sonoro. Si bien se han identificado
los grandes movimientos culturales que estructuraron el ámbito de la música popular
limeña, nos faltan datos precisos para entender mejor las dinámicas que se estaban
dando en un mundo que conocía profundos cambios. La aparición de nuevas tecnologías
iba a transformar de manera rotunda la relación, la manera de crear, de producir, de
escuchar música, en particular la llamada popular, que poco a poco iba a contribuir a
la emergencia de culturas musicales comunes más allá de los habituales círculos de
producción musical como los teatros, los salones, los callejones, las plazas, los cafés,
etc. Con el paso de los años, las memorias han ido construyendo un relato no
necesariamente fidedigno, privilegiando determinados aspectos y olvidando otros. De
cierta forma se ha simplificado o reducido el panorama sonoro de la Lima de aquel
entonces”.
Es cierto que con el transcurrir del tiempo todo va cambiando, la música criolla muy poco o
nada se practica hoy en estos tiempos comparando con aquellos años sí. Las mismas apariciones
de las nuevas tecnologías no sé si los transformó generando muchos aspectos i otras olvidándolas,
lo cierto es que la música andina es la que invadió estos espacios del panorama limeño-criollo.
Habría que estudiar e investigar con profundidad el ¿Por qué? De estos sucesos i también por qué
la sociedad de estos tiempos ya no consume la música criolla, por más vinculada sea con el Jazz
i poderlas desarrollar en sus armonizaciones.
Actualmente, existen muy pocos músicos que inventaron canciones del género musical criollo
peruano, compartiendo el sentido i la intuición de la música criolla. Francisco, Jorge i Rolando
son alguno de cantores, músicos e improvisadores que comparten i crearon el “JARANÓN” en el
año 2012. Quienes los acompañan: Willy Terry (primera guitarra del Perú), Carlos Sánchez
(maestro del cajón)

¿CÓMO HA CAMBIADO LA MÚSICA CRIOLLA?


El Mg. Fred Rohner “La música criolla ha experimentado muchos cambios, desde los
instrumentos hasta la forma cómo se aprende a interpretarla. El Mg. Fred Rohner, docente del
Departamento de Humanidades y especialista en lírica y música popular limeña de los siglos XIX
y XX, nos cuenta sobre los cambios y detalles que todos debemos saber.
Desde los inicios el cajón y la guitarra marcaron la pauta.
Los conjuntos musicales de la época contaban con muchos instrumentos tales como el arpa,
guitarra, bandurria; muchos de estos han desaparecido o se usan para otros géneros.
Los instrumentos musicales que se utilizaron en el siglo XX fueron el piano, acordeón y
saxofón”.
La música criolla del siglo XXI, se va nutriendo en cuanto al formato instrumental, hoy en día
ya no es convencional solo oír música criolla a cajón y guitarra, sino, que podemos apreciarla
mediante una orquesta sinfónica acompañando a un cantante, un ensamble de bronces, cuarteto
de cuerda y demás formatos instrumentales europeos.
Sergio Salas Abogado, Músico criollo. “Todo en la vida evoluciona. ¿Por qué la música no
tendría que hacerlo? Desde los cantos gregorianos hasta el rock, la música ha evolucionado
también. Si aterrizamos en nuestro país, vemos que el Perú tiene música tradicional en la costa,
sierra y selva.

En la sierra es maravilloso escuchar un huaino tocado y cantado en forma pura. Luego,


el género tuvo una mutación hacia la “chicha” y hoy tenemos la “cumbia”. Este último
género mezcla los sonidos de los sintetizadores y la percusión electrónica, y el público
lo consume masivamente.

En la música criolla tradicionalmente se utilizaban las guitarras y el piano. Luego, la


guitarra toma un mayor protagonismo. Se introducen las castañuelas en el conjunto
Fiesta Criolla y este instrumento aporta otro color a las canciones.
Posteriormente, y conforme avanzan los años, se introducen el clarinete, el saxofón y
hasta la batería de fondo. El cajón en los valses es posterior. He escuchado grabaciones
de música criolla con trompetas, trombones, sinfónicas, acordeón y otros instrumentos.
Estamos aquí ante un primer tipo de fusión en lo que respecta al sonido que se obtiene
de incorporar nuevos instrumentos a un determinado tipo de música. Un dato antes de
seguir: en los casos descritos solo se trataba de la incorporación del sonido nuevo, pero
no se perdía el compás original del género que se interpretaba. Así el vals, sea tocado
con el instrumento que sea, siempre mantenía el compás de ¾. El famoso tundete.

En este punto quisiera explicarles que en una canción hay melodía y armonía. Quien
hace la primera voz hace la melodía. La segunda voz hace la armonía. La guitarra es un
instrumento que tiene la posibilidad de darnos muchísimas armonías. Así, en un momento
de la historia, un músico genial comienza a introducir estas armonías a la canción
criolla: Carlos Hayre Ramírez.

Para los que tuvimos la suerte de conocerlo, podemos atestiguar que él dominaba muy
bien las armonías, sabía en qué momento debía aplicarlas y cuándo no debía hacerlo. El
enorme criterio musical que poseía le permitía colocar estos acordes “diferentes” en el
momento preciso, y dejarlos de colocar cuando no correspondían. Este criterio lo tenía
también otro grande con quien compartí escenario alguna vez: Félix Casaverde. Y de la
actual generación, el gran guitarrista Yuri Juárez. Bajo mi punto de vista, esta es una
segunda forma de fusión.

Hay un tercer tipo de fusión que es la mezcla de géneros. Baladas, bossa nova y otros
vienen siendo fusionados hace ya algún tiempo con la música criolla obteniendo buenos
resultados.

Muchos creen erróneamente que porque un músico elige desarrollarse en una


especialidad (la mía es la música criolla tradicional), rechaza la fusión, lo que resulta
una falacia y, hasta diría, una afirmación de escasa o nula argumentación basada
únicamente en un prejuicio.

Por eso, este servidor alienta que la fusión exista. No la practico porque no es mi
especialidad. Puede gustarme o no, los gustos son personales, pero al final, sea
tradicional o fusión, el público decidirá qué música prefiere, y el público, recuérdelo
estimado (a) lector (a), nunca se equivoca”.
Pienso que la música peruana tiene muchas ramas y todas conviven porque son necesarias.
Para cada una de las ramas de la música peruana hay un público, y es necesario que existan porque
cada persona tiene derecho a expresar y desarrollar su arte a su modo. Es necesario porque ello
genera una sana competencia. Así, el músico que hace criollo tradicional tiene que esmerarse para
lograr un gran producto, que compita con el músico que hace fusión. Al final, el que gana es el
público.
BIBLIOGRAFÍA:
http://mapavisual.cultura.pe/archivos/doc/ba_55e5c87c6f61b.pdf
https://www.joinnus.com/PE/teatro/lima-jaranon-improvisacion-de-musica-criolla-20412
file:///C:/Users/USER/Desktop/Libro-MPP-Completo-PDF.pdf
Pontificia Universidad Católica del Perú
https://puntoedu.pucp.edu.pe/galerias/la-evolucion-de-la-musica-criolla/
https://elperuano.pe/noticia-la-fusion-la-musica-peruana-71318.aspx

Das könnte Ihnen auch gefallen