Sie sind auf Seite 1von 30

GUIA PRACTICA DE INSEMINACION ARTIFICIAL Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN EQUINOS

CAMILO ARBOUIN VARGAS


MEDICO VETERINARIO U.L.S
INDICE
INTRODUCCIÓN

La inseminación artificial es la técnica de reproducción asistida más utilizada en nuestro medio, ya


que es la forma más sencilla de poder realizar un mejoramiento genético en cualquier raza de
equinos donde esta sea permitida, difiere de la técnica en bovinos y requiere de unos
conocimientos mínimos en anatomía, fisiología y ultrasonografía reproductiva.

Así mismo la transferencia de embriones se ha difundido en nuestro país como la forma más eficaz
para reproducir la genética de elite pudiendo esta exponenciarse más allá de una sola cría al año y
permitiendo que las yeguas sigan en su trabajo cotidiano mientras se reproducen.

Esta guía será una ayuda para recordar estos conocimientos y aplicarlos en la práctica cotidiana,
para así realizar la técnica de inseminación artificial y transferencia de embriones con muy buenos
resultados los cuales solo pueden ser adquiridos después de mucha experiencia.

ANATOMÍA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA EQUINA

En general, el aparato reproductor en la yegua (fig.1) está compuesto por los ovarios y los órganos
genitales tubulares asociados, vasos sanguíneos, tejido linfático y nervioso, y los ligamentos de
suspensión. La mayor parte del aparato reproductor se encuentra dentro de la cavidad abdominal
y el resto se encuentra dentro de la cavidad pélvica. La estructura ósea alrededor de la cavidad
pélvica se adjunta por mitades simétricas de los huesos de la cadera (ilion, isquion, pubis), sacro y
las últimas vértebras. El desarrollo de la porción craneal del tracto reproductivo es de origen
mesodérmico y la porción caudal es de origen ectodérmico. El pliegue transversal intravaginal,
marca la convergencia de estos tejidos de diferentes orígenes. Por lo tanto, la porción craneal del
tracto reproductor incluye los ovarios, oviductos, útero, cuello del útero, vagina, y la porción
caudal incluye la vulva, que a menudo se subdivide para incluir el vestíbulo, los labios y el clítoris
(SAMPER, 2009)

Los cambios de tamaño in situ, la forma y colocación de las vías reproductivas están influenciados
por diferentes factores como: la raza o el tipo de caballo, temporada, edad, estado reproductivo
(pubertad, preñez, posparto, paridad), la condición corporal (peso), y la salud, así como si la yegua
está en posición de pie, esternal o decúbito lateral.
Fig 1 (Manual of Equine Reproduction 2nd ed Blanchard 2003)

Fig.2:http://www.ul.ie
A continuación se describe cada una de las partes más importantes del tracto reproductivo de la
hembra con el fin de conocer cada una de ellas.
Periné
La región del periné se define ampliamente para incluir la parte externa de la vulva y el ano y sus
alrededores que se puede extender desde la base de la cola a la región dorso caudal de la ubre.
Cualquier desviación de la conformación óptima del periné puede comprometer el sellado de la
vulva y en consecuencia el flujo de aire dentro de la vagina es decir, pneumovagina o acumulación
de orina en la vagina (urovagina). Cualquiera de estas desfiguraciones de conformación del periné
predisponen a la yegua a inflamación aguda o crónica de la vagina, el cuello uterino y el
endometrio, lo que afecta a la fertilidad.

Vulva
La vulva generalmente incluye los labios y clítoris, es la porción más caudal del aparato
reproductor y se considera la primera línea de defensa para proteger al útero contra la
contaminación. El aspecto macroscópico de los labios de la vulva puede ser influenciada por la
etapa del ciclo estral.

Clítoris
El glande del clítoris se encuentra en una cavidad o bolsa de protección (prepucio del clítoris) en la
comisura ventral de la vulva. El músculo retractor del clítoris y el músculo constrictor vulvar son los
responsables de la inversión natural de los labios y la exposición del clítoris ("Guiño vulvar") al
orinar o durante la conducta del celo. Pueden ser expuestos de forma manual para su examen y
limpieza para prevenir la entrada de organismos patógenos durante cualquier técnica de
reproducción asistida.

Vestíbulo
En este se encuentran el orificio de la uretra y el himen en yeguas vírgenes. Está compuesto por
membranas mucosas y glándulas vestibulares.

Vagina
La vagina normal mide aproximadamente 20-35 cm de longitud, ocupa una posición media en la
entrada de la pelvis. La vagina normalmente es muy distensible de longitud y el ancho para
acomodar el pene o en el antebrazo durante la inseminación natural o artificial y en el parto. Es de
paredes delgadas y aglandular pero recibe secreciones del cuello del útero, y, por lo tanto, su
aspecto macroscópico puede ser influenciado por la etapa del ciclo estral. El fondo de saco vaginal
en la cara craneal de la vagina representa una cavidad anular en la que se encuentra el orificio del
cuello uterino.

Cérvix
El cuello del útero es un músculo, mide de 5-8 cm de longitud y 2-5 cm de diámetro, sobresale
caudalmente en el fondo de saco vaginal (2-4 cm de longitud) y es la tercera y última línea de
defensa para proteger el útero contra la contaminación. Tiene una pared gruesa de músculo liso
que es rica en fibras elásticas y que los cambios en el tono (turgente o flácido), el tamaño, color, y
las secreciones en función de si el medio hormonal está dominado por la progesterona durante el
diestro y la preñez o de estrógenos durante el estro. El cuello uterino se organiza en pliegues
longitudinales de la mucosa cervical.
Una característica clínica única de los pliegues longitudinales del cuello uterino es que permiten
relativamente fácil acceso a la luz del útero por la dilatación digital o táctil especialmente durante
el estro, en comparación con las especies domésticas con anillos de cuello de útero como los
bovinos. A diferencia de la vagina, las células del cuello del útero secretan grandes cantidades de
moco.

Útero
El útero está formado por un cuerpo uterino y dos cuernos y se clasifica como un útero bipartitus
simple. Las dimensiones en las yeguas no gestantes son 18-20 cm de longitud y alrededor de 8-12
cm de diámetro mientras que los cuernos pueden medir entre 15-25 cm de largo y entre 4-8cm de
diámetro. El cuerpo uterino se continúa con el cuello del útero y se encuentra principalmente en la
entrada de la pelvis y la cavidad abdominal. Los dos cuernos uterinos se apartan del cuerpo del
útero y se unen con el ligamento intercornual en la unión cuerpo-corneal.
La pared del útero consta de varias capas, la longitudinal (externa) y la circular (Interior); capas de
músculo liso vascular, con una capa en el medio, que constituye el miometrio el cual es, en parte,
responsable de la movilidad de la vesícula embrionaria en torno al alcance del útero y la fuerza
para expulsar el feto en el parto.

El ambiente intrauterino se compone de un núcleo de glándulas sin tejido conectivo dispuesto en


pliegues longitudinales y cubierto por una mucosa de color marrón rojizo. El endometrio es
altamente glandular con aperturas importantes en la superficie hacia la luz; existen ramificaciones
y enrollamientos de las estructuras tubulares bajo la superficie. Los cambios glandulares se
consideran el principal indicador de la salud del útero a la hora de evaluar la biopsia de tejido del
útero. Por lo general, la evaluación histológica de los cambios glandulares de un endometrio por
biopsia incluye fibrosis periglandular, dilatación quística de las glándulas, y necrosis glandular.
Además de la biopsia la evaluación del endometrio puede incluir la caracterización de lagunas
linfáticas, atrofia del endometrio, y la infiltración celular.

Oviductos o Salpinge
Miden aproximadamente 20-30 cm. Hay tres divisiones que se extienden desde el ovario hasta la
punta del cuerno uterino: (1) infundíbulo con forma de dedo, (2) ampolla, y (3) estrecho istmo. Las
fimbrias irregulares están presentes a lo largo del margen del infundíbulo, en la que una parte de
ellos se unen al polo craneal del ovario para formar el borde de la fosa craneal de la ovulación.

La apertura abdominal del oviducto mide 6 mm de diámetro aproximadamente y se encuentra en


el centro del infundíbulo y se marca a partir de la ampolla. La ampolla mide 10-15 cm de longitud y
alrededor de 6 mm de ancho se estrecha gradualmente en el istmo 10-15 cm de longitud y unos 3
mm de ancho y se abre 2-3 mm de diámetro en la parte craneal del cuerno del útero a través de
una papila pequeña que se proyecta dentro del lumen uterino. La unión uterotubal o papila marca
la convergencia del oviducto y el cuerno uterino y, clínicamente, es a veces el sitio de deposición
de los espermatozoides durante la inseminación con endoscopia.

Ovarios
En la yegua recién nacida y durante el periodo prepuberal, los ovarios tienen forma ovalada pero
a medida que la potranca se acerca a la pubertad, hay una transformación anatómica de tal
manera que la corteza ovárica se invagina en la médula y el ovario toma forma de frijol. En la
yegua adulta, los ovarios miden 8.4 cm de largo x 3.6 cm de ancho x 3.5 cm de altura
aproximadamente. El ovario izquierdo es por lo general más caudal que el derecho como
resultado de la posición más caudal del riñón izquierdo durante el desarrollo. El ovario equino
adulto es el único entre las especies domésticas con una zona periférica de la médula con tejido
neural conectivo y vascular y una zona interna cortical con tejido germinal que es externalizado
sólo en la fosa de la ovulación.

Ligamentos suspensorios
Los ligamentos anchos son bicapas de membranas serosas del peritoneo que se originan en la
región sublumbar (aproximadamente la tercera vértebra lumbar a la cuarta vértebra sacra). Aparte
de su papel físico, los ligamentos tienen un papel funcional como corredores para la sangre y vasos
linfáticos, así como los nervios al servicio de los órganos de la reproducción.

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA

Ciclo estral

Los fotorreceptores en el ojo reconocen el incremento en la duración del día, neurológicamente


transmiten esto a la glándula pineal, donde los cambios en la secreción de melatonina alteran los
cambios adecuados en el hipotálamo, resultando en un aumento en la síntesis y la secreción de
GnRH. Esta alcanza la glándula pituitaria anterior a través de un sistema portal circulatorio de
estimulación principalmente de LH y también la síntesis de FSH y su secreción en el sistema
circulatorio periférico. Al llegar a los ovarios, las gonadotropinas estimulan el resurgimiento de
crecimiento folicular. La selección de folículos finalmente se produce, lo que resulta en el
desarrollo de un folículo dominante y posteriormente la ovulación. El aumento de los esteroides
ováricos producidos por los folículos en crecimiento (Estradiol) y el cuerpo lúteo (progesterona)
después de la ovulación no sólo afecta el comportamiento sexual, sino también posteriormente
modula la síntesis de GnRH y gonadotropinas y la secreción durante el ciclo estral de forma rítmica
que se repite aproximadamente cada 22 días a menos que la secuencia sea interrumpida por el
embarazo, la estación, o un estado patológico.
Fig 3: Eje hipotálamo-hipófisis-ovario (Equine Breeding Management and Artificial Insemination (Samper 2009)

El ciclo estral se divide en períodos de estro y diestro, que corresponden fisiológicamente a la fase
folicular y la fase lúteal respectivamente. Aunque la duración del estro es muy variable dentro de
las yeguas, además de ser un obstáculo importante al intentar sincronizar ovulaciones entre las
yeguas de cría, por lo general oscila entre 5 y 9 días en que la yegua presenta signos manifiestos
de la receptividad hacia el semental. El comportamiento del estro debe atribuirse a los efectos de
un aumento en las concentraciones circulantes de los estrógenos, principalmente estradiol, en
asociación con la selección del folículo dominante de la onda folicular primaria. Por lo general, la
intensidad de la conducta del estro es más fuerte cuando se acerca la ovulación, que corresponde
con el diámetro máximo del folículo dominante, la heterogeneidad del endometrio, y las
concentraciones máximas de estradiol 1-3 días antes de la ovulación. A partir de entonces, las
concentraciones de estradiol disminuyen y el comportamiento del estro y la heterogeneidad de
endometrio empiezan a disminuir. En algunos casos, sin embargo, el comportamiento de estro
puede continuar durante 1 o 2 días después de la ovulación. El aumento gradual de las
concentraciones circulantes de progesterona asociados con el desarrollo del cuerpo lúteo después
de la ovulación durante la fase lútea son los responsables de la supresión de la conducta estral y la
obtención de comportamiento de diestro. El diestro suele ser menos variable. Su duración es de
14 a 16 días en que la yegua por lo general tiene un comportamiento de rechazo a la presencia del
macho.
El fin de un ciclo estral y el comienzo de otro está marcada por la ovulación. El día de la ovulación
se define como el Día 0 y se utiliza a menudo como un punto de referencia de forma más precisa
para describir los acontecimientos y prescribir el tiempo de los tratamientos durante el ciclo estral,
así como durante la preñez.
Fig 4: Ciclo estral (Equine Breeding Management and Artificial Insemination. (Samper 2009)

En general, el desarrollo de la onda folicular durante el ciclo estral depende de los aumentos
repentinos en las concentraciones circulantes de FSH.
El diestro tardío o estro temprano es el proceso de selección de un folículo dominante que resulta
en un crecimiento continuo y en contra de folículos subordinados, lo que resulta en la regresión.
La selección y el dominio posterior son asociados temporalmente con una disminución de la FSH y
un aumento en las concentraciones de LH. El aumento de LH durante el diestro tardío o principios
de estro se atribuye a la regresión del cuerpo lúteo y una disminución en la retroalimentación
negativa de la progesterona. El crecimiento continuo y el mantenimiento del folículo dominante
después de la selección depende de las concentraciones intermedias de la LH.

El desarrollo funcional y el mantenimiento del cuerpo lúteo se da inmediatamente después de la


ovulación y consiste en el efecto luteotrópico, oleadas de baja magnitud de LH que se traducen en
el aumento de las concentraciones circulantes de progesterona. El crecimiento y la maduración del
cuerpo lúteo resulta en la producción de progesterona que en diestro llega a las concentraciones
máximas de alrededor del día 6, en la época postovulatoria, la LH alcanza concentraciones basales
como resultado del efecto de retroalimentación negativa de la progesterona.
La terminación espontánea de la fase lútea, en ausencia de una vesícula embrionaria para
bloquear el mecanismo luteolítico implica una cascada de acontecimientos hormonales que
incluye el efecto de la hipófisis, la oxitocina en el útero que lleva a la producción de PGF2a
endometrial. El efecto luteolítico de la PGF2a llega al cuerpo lúteo a través de una vía sistémica
para iniciar desaparición funcional y estructural de la glándula lútea después del día 14, en el cual
se produce una disminución brusca de las concentraciones de progesterona que es
inmediatamente precedida por la liberación pulsátil de PGF2a uterina. La frecuencia rápida de
impulsos resultada en un aumento de la PGF2a, que completa la luteólisis es alrededor del día 17.

El volumen, viscosidad, pH, y la citología cervical de cambios y secreciones vaginales se han


reportado y pueden ser usados como información adicional para determinar el estado
reproductivo o condición patológica. En concreto, los líquidos derivados del cuello del útero y
vagina durante el estro son voluminosos, delgados y claros, con propiedades lubricantes y baja
viscosidad. Por el contrario, los líquidos característicos durante el diestro son mínimos en volumen
y bastante viscosos, impartiendo una calidad de adhesivo a la mucosa de la vagina. El pH de las
secreciones del cuello uterino y vaginal es relativamente bajo, o alcalino, durante el estro en
comparación con un pH más neutro durante el diestro.

La sincronización de celos en los equinos ha sido una problemática debido a la larga duración del
celo y del comportamiento variable de los marcos de tiempo de la ovulación durante el estro.
Hay tres métodos de inducción del celo para la reproducción: la aspiración de la física folículos, la
inducción de la luteólisis por medio de aplicación exógena de análogos de prostaglandina F2a
[PGF] como el cloprostenol, y la prevención del estro con progesterona exógena como el CIDR, el
progestágeno altrenogest) o progesterona y estradiol (PGE), Es importante recordar que la
progesterona o progestágenos administrados no prolongan la vida útil del cuerpo lúteo (CL), ni
suprimen la luteólisis. Casi siempre se combina con un tratamiento de inducción de la ovulación
como hCG o GnRH analógica (deslorelina).

PALPACIÓN RECTAL Y ULTRASONIDO


La inspección transvaginal, palpación transrectal y ultrasonido de los órganos reproductivos son
los más comunes y fiables métodos clínicos utilizados para determinar la etapa del ciclo estral. La
palpación de los genitales se hace a menudo para apoyar los hallazgos encontrados durante la
inspección visual y ultrasonido. La evaluación táctil del útero y el cuello uterino se debe realizar
principalmente para determinar el grado de tono, turgencia o flacidez del órgano.
Fisiológicamente, el tono es, en parte, un reflejo del grado de vascularización y la cantidad
intracelular o extracelular de fluidos, que está influida por la relación entre las concentraciones
circulantes de estrógeno y la progesterona. El tono cervical y uterino es mínimo durante el estro,
cuando el estradiol predomina, y es máximo a mediados del diestro, cuando la progesterona
predomina. En el estro, el cuello uterino y el útero relajado y flácido son fácilmente aplastados y
comprimidos durante la palpación.
El grado de relajación del cuello uterino durante el estro también se puede evaluar transvaginal
por el número de dedos que se pueden insertar en el orificio cervical. En el diestro, el cuello
uterino, el útero turgente y los cuernos son más resistentes a la compresión y dilatación, por lo
que los órganos tienen una sensación y forma más tubular.
Las imágenes por ultrasonido transrectal del útero se han utilizado para caracterizar los cambios
en la ecoestructura del endometrio, los diámetros de cuerno, diámetro folicular, y de la
contractilidad del miometrio durante el ciclo estral y principios de la preñez. La importancia clínica
del edema uterino es el grado de desarrollo de los pliegues del endometrio durante el ciclo estral,
se refleja en los cambios en la ecoestructura del útero y el diámetro de la sección transversal de
los cuernos. La alternancia de áreas ecogénicas y no ecogénicas de la imagen del ultrasonido
durante el estro son atribuibles a las paredes densas y llenas de líquido de las regiones centrales
de los pliegues del endometrio.

El ecógrafo consiste en un equipo que envía ondas de sonido de alta frecuencia por medio de
cristales piezoeléctricos y recibe el eco de esas ondas traduciéndolo a una escala de grises, entre
más denso sea el tejido al cual se han dirigido las ondas con el transductor, más ondas de sonido
harán eco y rebotaran para ser recibidas y las imágenes serán más blancas (ecogénicas) como
huesos y tejidos duros. Entre menos densos sean los tejidos menos ondas rebotaran y las
imágenes serán más negras (anecogénicas) como el líquido folicular.

Fig. 5 Útero con edema 0-1 en el estro temprano (Arbouin C. 2011)


Fig. 6 Útero con edema 2 en estro (Arbouin C. 2011)

Fig. 7 Folículo de 40mm preovulatorio (Arbouin C. 2011)


Fig. 8 Cuerpo hemorrágico 4 horas postovulación (Arbouin C. 2011)

Fig. 9 Cuerpo Lúteo 4 días postovulación (Arbouin C. 2011)


INSEMINACION ARTIFICIAL

INSTALACIONES Y EQUIPOS

Para realizar la técnica de inseminación artificial debemos contar con un mínimo de instalaciones
las cuales deben ser seguras tanto para el conductor de la yegua, para el técnico y para la yegua
misma.

Brete
Se recomienda un brete con puertas hacia los cuatro lados y que aseguren bien para evitar
accidentes, la yegua debe tener el espacio apenas suficiente para entrar en él y así evitar gran
movilidad (fig. 10).
Las medidas recomendadas para el brete en razas medianas son: largo 1.70mts, ancho 65cm,
altura puerta trasera 80 cm, altura puerta delantera 1.30cm, estas medidas son aptas para casi
todo tipo de yegua pero pueden cambiar si la raza de caballos que se vaya a manejar es muy
grande o muy pequeña.
Fig. 10: Brete y ecógrafo apropiados para el chequeo reproductivo (Arbouin C. 2011)

Ecógrafo:

Se recomienda un ecógrafo modo B de 5 o 7.5 mhz. Con transductor lineal transrectal para hacer
el seguimiento del ciclo estral. (Fig 10).

TÉCNICAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial transcervical es la más difundida alrededor del mundo y existen varios
métodos para realizarla, en nuestro medio se manejan sobre todo dos importantes técnicas, las
cuales se explicaran con detalle y una en la cual se hará un poco más de referencia, y se emplean
según la dosis y tipo de semen con el que se cuenta y los equipos e insumos que se necesitan para
cada uno difieren.

Es necesario realizar la técnica correcta para el tipo de semen que se dispone para hacer la
inseminación artificial, ya que podemos tener semen fresco refrigerado en diluyente (200 a 500
millones de espermatoziodes), semen fresco en baja dosis (50 millones de espermatozoides vivos)
y semen congelado ya sea en macrotubos de 5ml o pajilla de 0.5ml.

Normalmente la inseminación artificial se debe realizar antes de la ovulación ya que el óvulo se


degenera fácilmente si no ha sido fecundado. Con semen fresco se puede inseminar hasta 48
horas antes de la ovulación y 8 horas después de esta. Si se insemina antes o después de este
tiempo se corre el riesgo de que no coincidan en su viabilidad los espermatozoides y el óvulo
resultando bajas tasas de fertilización. Cuando se trata de semen congelado, se debe inseminar
entre las 6 horas antes de la ovulación hasta las 6 horas después, al ser tan incierta la ovulación en
las yeguas se recomienda hacer un chequeo cada 6 horas una vez ya la yegua se encuentra con un
folículo preovulatorio e inseminar postovulado.
Para los chequeos previos a la inseminación artificial y para realizar este procedimiento sin riesgo
ni complicaciones la yegua se debe haber trabajado en el brete con anterioridad para que ella este
tranquila y familiarizada con los sonidos que este produce, para los chequeos previos se
recomienda utilizar abundante gel a base de carboximetilcelulosa (CMC), el aceite mineral y otras
sustancias aceitosas pueden causar resecamiento en el transductor del ecógrafo y causarle daños.
El transductor se puede proteger con una funda o manga para evitar el contacto con el estiércol
rellenando la funda con gel para que las ondas puedan transmitirse sin problemas. Para la
palpación se deben usar mangas obstétricas desechables también se deben mantener las uñas
cortas y no usar anillos, relojes o accesorios en las muñecas es muy importante tener mucho
cuidado de no realizar maniobras de manipulación del recto bruscas que puedan causar desgarro o
rupturas de la mucosa que en los equinos es muy frágil. Después de cada palpación rectal se debe
lavar bien la zona perineal para evitar que el estiércol que queda pueda irritar.
Para la inseminación artificial se deben recoger los pelos de la cola, esto se puede hacer con una
venda o una manga, esto con el fin de evitar la contaminación, se debe colgar la cola y así evitar
que esta pueda ensuciar el área del periné durante el procedimiento (fig. 11)

Fig. 11: Manejo de la cola previo a la inseminación artificial (Arbouin C. 2011)

El lavado de la zona perineal es indispensable para evitar cualquier tipo de organismo patógeno en
el útero y se debe realizar con abundante agua limpia, se debe aplicar jabón neutro y/o
yodopovidona en espuma, es importante limpiar muy bien la zona del clítoris ya que allí se
acumula una gran cantidad de detritos y bacterias, luego se debe enjuagar muy bien con agua
limpia y por último se secar muy bien con una toalla absorbente desechable (figs. 12 y 13).
Fig. 12: Desinfección de la Zona perineal previo a la inseminación artificial (Arbouin C. 2011)

Fig. 13: Lavado con agua previo a la inseminación artificial (Arbouin C. 2011)

Inseminación artificial con catéter rígido:

Esta técnica es la más sencilla y económica, se recomienda cuando tenemos la dosis completa de
semen fresco o refrigerado con buena motilidad y morfología espermática, se realiza con un
catéter rígido de 55cm de largo estéril (fig. 14).
Fig. 14: Manejo de catéter para el procedimiento de la inseminación artificial (Arbouin C. 2011)

La manga obstétrica se lubrica con gel estéril y se introduce el antebrazo en la vagina de la yegua
protegiendo la punta del catéter dentro de la mano para evitar cualquier contaminación( fig. 15),
luego con el dedo índice se busca el orifico cervical el cual debe estar dilatado por la acción de los
estrógenos en el celo, no se deben introducir los dedos dentro del cuello ya que se podría causar
una sobredilatación de este lo cual deja expuesto el útero a agentes patógenos, se introduce el
catéter por el orificio y se lleva la misma mano dentro del recto donde se puede palpar el catéter y
guiarlo hasta el cuerpo del útero donde por medio de una jeringa se deposita el semen(fig. 16).

Fig. 15: Procedimiento transvaginal para el paso del catéter. (Arbouin C. 2011)
Fig.16 procedimiento trasvaginal para el depósito de Semen (Arbouin C. 2011)

Inseminación Artificial intracornual profunda:

Esta técnica se recomienda realizar con semen refrigerado en baja dosis o semen congelado, se
realiza con un catéter especial flexible de 65 o 75cm dependiendo del tamaño de la yegua y un
estilete flexible de acero.
Difiere de la técnica anterior en que no se deposita el semen en el cuerpo del útero, el catéter se
guía transrectalmente por el cuerno ipsilateral al ovario que tenga el folículo preovulatorio o
cuerpo hemorrágico y así poder llegar lo más cerca de la papila posible, se introduce el estilete en
la pajilla y se lleva por dentro del catéter hasta el tope donde saldrá el semen por el pequeño
orificio que tiene este, se puede sacar el estilete y la pajilla sin sacar el catéter y repetir el
procedimiento varias veces(figs. 17 y 18). Esta técnica también se puede realizar con dosis
completa de semen utilizando una jeringa envés del estilete y la pajilla.
Fig. 17: Procedimiento trasvaginal para inseminación artifical intracormual profunda (Arbouin C.
2011)

Fig. 18: Depósito de semen en cuerno ipsilateral al ovario del folículo preovulatorio o cuerpo
hemorragico (Arbouin C. 2011)

Inseminación artificial sobre la papila guiada por endoscopia

Esta técnica se realiza cuando se tiene una dosis muy baja de semen ya sea fresco o congelado y es
necesario un endoscopio especial para realizar la técnica, en lugar de catéter se introduce el
endoscopio intracervical, se guía transrectalemente ayudado con aire y la cabeza móvil por el
cuerno, se llega hasta el fondo del cuerno y por el canal de trabajo se lleva el semen encima de la
papila, se saca el aire y el endoscopio (fig.19 y 20). Esta técnica necesita de un técnico con
experiencia para el manejo del equipo.
Fig.19: Procedimiento trasvaginal para la técnica de inseminación artificial sobre la papila guiada
por endoscopia (Camilo Arbouin 2008)

Fig.20 vista de la técnica de inseminación por endoscopia depositando el semen en la papila


(Arbouin C. 2008)

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

Selección y gestión de los donantes de embriones

Hay varias razones por las cuales las yeguas se someten a un programa de transferencia de
embriones. Por ser una técnica cara, su aplicación generalmente se limita a las yeguas de calidad
superior con características que se cree que son altamente heredables. Muchas de estas yeguas
todavía están en la cima de sus carreras deportivas o competitivas.

Estado reproductivo
Antes de ingresar al programa de transferencia, todas las yeguas deben tener la prueba de anemia
infecciosa equina. Una vez que la yegua llega, un examen físico general se lleva a cabo. Todas las
yeguas deben estar desparasitadas. Los registros y la historia reproductiva, entre ellos anteriores
registros de TE tienen que ser revisadas cuidadosamente. Esta revisión proporciona información
útil sobre la gestión general y reproductiva.

Este examen incluye la inspección visual de los genitales externos y la evaluación de los internos
por palpación transrectal y la ecografía. La evaluación cervical se realiza mediante la palpación
digital directa para evaluar su integridad y para detectar anomalías tales como adherencias.

En algunos casos, una evaluación citológica del útero, un cultivo endometrial, y la evaluación
histológica del endometrio se llevan a cabo.

Selección y manejo de receptoras

El papel que juegan las receptoras es fundamental para el éxito de cualquier programa de
reproducción asistida, es el pilar donde todo el trabajo realizado va a quedar cimentado durante
toda la gestación y la cría del potro, ella no va a aportar su genética pero si todo el resto de
requerimientos para que “su cría” pueda expresar la de sus padres, tanto en su vientre como en la
lactancia.

Las receptoras necesitan cuidados y tal vez más que las mismas donadoras y por eso es importante
conocer una serie de condiciones y características que deben tener estas para entrar en un
programa de transferencia de embriones.

CUALIDADES FISICAS Y MORFOLOGICAS

Una de las cualidades más importantes de la receptora debe ser la mansedumbre, cada ejemplar
debe ser descosquillado, debe dejarse llevar de cabestro, entrar al brete de palpación sin miedo,
acostumbrala a la palpación rectal y vaginal y a la manipulación normal en el brete como el baño
perineal con agua fría y jabón, esto hace que durante del procedimiento de trasferencia la yegua
este tranquila y no se le cause ningún tipo de stress.
La edad ideal de una receptora está entre los 3 y 10 años aunque una yegua de mayor edad que
tenga una buena historia reproductiva puede servir.
El tamaño de la receptora debe ser similar a la raza con la cual se está trabajando ya que si es
demasiado pequeña con relación a la raza de la donadora el parto podrá adelantarse, ocurrir una
distocia o no tener la suficiente capacidad para producir la cantidad de leche que va a necesitar el
potro.
Fig. 21 Diferencia extrema entre donadora y receptora (Arbouin C. 2011)

Debe ser una yegua capaz de mantener una preñez, verse y estar saludable, los aplomos deben
ser correctos ya que finalizando la gestación tendrá que soportar casi 100kg de peso extra, la
dentadura es muy importante para cosechar el alimento, la caja torácica amplia y profunda refleja
una buena capacidad pulmonar y cardíaca indispensable en la lactancia ya que la glándula
mamaria necesita ser irrigada por 500 lts de sangre para producir 1 litro de leche.
Aunque en Colombia no existen estaciones y las yeguas ciclan con cierta regularidad durante todo
el año, cuando trasportamos las yeguas de un lugar a otro con diferente topografía, altitud y clima
suelen entrar en anestro o trastornos del celo mientras se acostumbran al lugar, al clima y a la
nueva alimentación.
Fig. 22 Receptora de 6 años en excelentes condiciones (Arbouin C. 2011)

VACUNAS Y ENFERMEDADES

Antes de llegar a introducir cualquier animal al criadero este debe ser sangrado y diagnosticado
libre de Anemia Infecciosa Equina (A.I.E.) y vacunado contra influenza y encefalitis equina, también
se debe hacer un chequeo veterinario que pueda evidenciar cualquier enfermedad consuntiva que
presente el animal, como tumores, problemas gastrointestinales y respiratorios.

CUIDADOS Y ALIMENTACION
Una vez llega la receptora y se han cumplido todos los pasos anteriores la yegua necesita unos
cuidados precisos para estar en óptimas condiciones reproductivas y sanitarias. Posteriormente se
debe hacer una correcta identificación de cada receptora para evitar cualquier tipo de confusión,
esto se puede realizar con collares, marcación con hierro caliente o frio (Nitrógeno líquido) o
microchip.
Fig. 23 Receptora marcada con hierro en nitrógeno líquido

Alimentación
Los equinos son animales herbívoros y no rumiantes, cuentan con un pequeño estómago, un largo
intestinos delgado y un gran ciego, necesita pasturas altas en fibra una, una yegua en gestación
consume aproximadamente 2 kg de materia seca por cada 100kg de peso vivo y unos 50 litros de
agua fresca y de buena calidad al día, así que debemos estar seguros de que las receptoras
reciban todos sus nutrientes en esta dieta, de lo contrario tenemos que dar suplementación ya sea
de minerales en la sal (50-150gr diarios)y si es necesario de bancos de proteína que pueden
provenir de aceites vegetales y animales.

Desparasitaciones
Antes de realizar un programa de desparasitación se debe tomar una muestra del 10% de la
población para determinar la cantidad y la clase de parásitos que infestan a los animales, y así
realizar la desparasitación cada 60-90 días, se recomienda hacer una rotación del principio activo
una vez al año para evitar la resistencia, también es recomendable cuando se traen animales de
otros criaderos realizar este procedimiento con un antiparasitario de amplio espectro el cual
puede ser a base de Ivermectina + praziquantel oral el cual también nos está eliminando las tenias.
No es recomendable usar ivermectinas inyectables para bovinos ya que causan reacciones
inflamatorias.
Sincronización entre donante y receptora

Una de las tareas que más tiempo consume en un centro de actividades de TE es el examen de las
donantes y las receptoras para determinar fechas de la ovulación y el grado de sincronía entre
ellos. Este examen se realiza rutinariamente por palpación transrectal y ecografía de las
estructuras del ovario.

Las yeguas donantes en celo se deben examinar todos los días una vez cuando el folículo
dominante se ha detectado. Esto es esencial para decidir el momento, ya sea para el
apareamiento natural o de reproducción artificial y la determinación del día de la ovulación (día 0).

El día óptimo de la trasferencia de embrión a una receptoras es el (Día 5) siendo los topes el (día 3)
y el (Día 9)

El lavado uterino para la recuperación de embriones

El embrión llega al útero a partir del quinto al sexto día de la ovulación, debido a esta variabilidad
en el transporte oviductal, el lavado uterino para la recuperación de embriones se realiza entre los
días 6 y 10 después de la ovulación.
Preferiblemente se debe intentar la recuperación de embriones en el día 8 después de la
ovulación. En esta etapa, los embriones son lo suficientemente grandes como para ser fáciles de
encontrar.

Técnica
Para realizar esta técnica se deben tomar primero todas las medidas de sujeción y asepsia que se
toman para realizar la inseminación artificial.
Se inicia introduciendo una sonda de Foley al cuerpo del útero por vía vaginal, no se recomienda el
uso de estilete el cual puede dañar y contaminar la sonda, luego se insufla el balón con 30cc de
aire y se realiza una ligera presión para corroborar que la sonda esta inflada, luego
transrectalmente se ubica la sonda en el centro del cuerpo del útero. Se conecta la sonda de 3
vías, a esta debe estar colocado en un extremo un litro de lactato de ringer tibio y al otro el filtro
de colecta de embriones.
Fig. 24 colocación de la sonda (Equine Breeding Management and Artificial Insemination (Samper
2009)

Se debe dejar pasar un poco de lactato para mojar el filtro y luego se cierra la llave que va a este y
debe entrar el litro de lactato completo al útero, se realiza un masaje de entre 2 y 5 minutos y se
abre la llave nuevamente para que el líquido pase por el filtro y así el embrión quedara atrapado
en el filtro que siempre debe contener lactato y nunca estar seco. Este procedimiento debe
hacerse entre 2 y 3 veces para estar seguros de que el embrión no se quede atrapado en el útero.

Se realiza un lavado de las vías con lactato de ringer y luego se desinfla el balón de la sonda de
Foley y se retira. La yegua debe recibir una dosis de prostaglandina inmediatamente después del
lavado para que inicie un nuevo celo y ayude a limpiar el líquido que queda remanente en el útero.

Manejo y Evaluación de los embriones


Fig. 25 embrión recuperado de 8 días (Arbouin C. 2008)

El filtro debe ser lavado y se vierte su contenido en una caja de Petri para poder ser examinado
bajo el estereoscopio donde se debe buscar con el menor aumento posible, si el embrión no es
encontrado se debe ir incrementando el aumento hasta llegar al máximo.
Se deben evitar las burbujas ya que estas pueden ocultar o confundirse con un embrión, se debe
mirar por debajo de los epitelios ayudados con una aguja manipulada suavemente para poder
encontrarlo, la caja de Petri debe estar cuadriculada para poder hacer una secuencia de
seguimiento.
Fig. 26 proceso de búsqueda del embrión (Arbouin C. 2008)

Una vez encontrado el embrión se debe llevar inmediatamente a una solución holding esta
manipulación se puede realizar con una pajilla insertada en una jeringa de insulina o si se dispone
con una pipeta de laboratorio. Se debe enjuagar por lo menos tres veces para retirar el lactato y
dejarlo en una gota grande de holding y poder ser empacado en la pajilla.

Los embriones se pueden mantener una temperatura ambiente en el medio por espacio de 2 a 3
horas y durar hasta 12 horas o más a 18 grados centígrados.

Transferencia de Embriones no quirúrgica

Esta técnica se realiza con una pistola de transferencia de pajilla de 0.25 o 0.5cc llegando al cuerpo
del útero vía vaginal traspasando el cuello y depositando el embrión allí. Se deben tomar las
mismas medidas de la AI y el lavado de embrión, no se deben hacer manipulaciones bruscas del
útero.

BIBLIOGRAFIA

• BLANCHARD, T. VARNER, D. SCHUMACHER, J. LOVE, C. BRINSKO, S. RIGBY, S. 2011. Manual


of equine reproduction. Tercera edición. Ed. Mosby. Estados unidos. Pág. 1 – 15
• GINTHER, O.J. 1992. Reproductive Biology of the Mare: Basic and Applied Aspects.
Segunda edición. Ed. Equiservices. Wisconsin. Pág. 82 – 91.

• HAFEZ, S. HAFEZ, B. 2002. Reproducción e inseminación artificial en animales. Séptima


edición. Ed. Mc Graw Hill-Interamericana. México. Pág. 450.

 http://www.ul.ie/~equines/Lab%204%20Reproductive%20Anatomy%20of%20the%20Mar
e%20and%20Stallion_files/image002.jpg

• SAMPER, J.C. 2007. Equine Breeding Management and Artificial Insemination. Ed. W.B.
Saunders Co. Philadelphia, Pennsylvania. Pág. 125 – 128.

• SISSON, S. GROSSMAN, J.D. 2001. Anatomía de los animales Domésticos, Robert Getty.
Quinta edición. Ed. Masson, S.A Barcelona. España. Tomo 1. Pág. 605 – 612.

• WOLFGANG, KAHN. 2004. Veterinary Reproductive Ultrasonography. Especial Edition.


Germany. Editorial Schütersche.

• ZEMJANIS R. 2000. Reproducción animal diagnóstico y técnicas terapéuticas. 6. Ed. México


D.F. Editorial Limusa- Wiley S.A.

Das könnte Ihnen auch gefallen