Sie sind auf Seite 1von 115

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CURSO: DISEÑO DE PROYECTOS DE EXPORTACION

PROYECTO DE EXPORTACION DE LA
LECHUGA ORGANICA AL MERCADO
BRASILEÑO
Ciclo Académico: IX

Elaborado:
Elaborado: GRUPO VI

Integrantes:
CADENILLAS NALVARTE, JONATHAN
CADENILLAS NALVARTE, VANESSA
RUBIO ALVARADO, GUADALUPE
SILVA VIGO, IVAN

LIMA - PERU

2009 II

1
RESUMEN EJECUTIVO

Brasil es un mercado naturalmente atractivo para empresas de


cualquier país debido al tamaño de su población y al elevado potencial
de consumo, comparable al de algunos grandes mercados mundiales.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mercado brasileño es
bastante complejo y variado, está diseminado por un gran número de
centros urbanos de gran tamaño y presenta, aún hoy, algunas
restricciones al consumo de productos importados. El histórico de
economía cerrada basada en la substitución de importaciones “que duró
sesenta años, entre 1930 y 1990 “, y la corta experiencia de mercado
abierto a las importaciones, han tenido como consecuencia un bajo
desarrollo de la “cultura importadora”. Además, el sector productivo es
bastante sólido y diversificado, siendo relativamente pequeño el número
de productos sin producción nacional.

En este sentido, hay varios desafíos para nuestra empresa pretenda


vender a Brasil. El objetivo fundamental de este proyecto es allanar las
barreras informativas aún existentes, con el fin de revertir la baja
participación de los productos sudamericanos en el total de las
importaciones brasileñas, aún cuando esos países pudieran tener
nítidas ventajas comparativas.

Entre los problemas sobresale la dificultad de acceso al mercado


brasileño, sea por la falta de conocimiento de las normas y
procedimientos que regulan las operaciones de importación en el país, o
por carencia de informaciones básicas sobre el mercado brasileño y las
instituciones y órganos públicos y privados existentes en Brasil, que
pueden ser accionados para facilitar e instrumentalizar las operaciones
de comercio. Estos problemas son relativamente mayores en el caso de
las empresas de pequeño porte, que constituyen la mayoría de los
exportadores sudamericanos. Esas empresas tienen mayor dificultad en
arcar con los costos de reunir las informaciones necesarias al proceso
de venta en Brasil y también en ajustarse a las exigencias brasileñas.

Nuestro Diseño de Proyectos de exportación de Lechuga orgánica, está


estructurado de la siguiente manera:

El Capítulo I presenta una visión general del Proyecto, con


informaciones sintéticas acerca del objeto, nombre ubicación grado de
implementación y Recomendaciones, que nos llevaran a cumplir con las
expectativas del mismo.

El Capítulo II presenta un panorama sobre el estudio del Mercado de la


economía brasileña, con una breve descripción de la geografía,
estructura y nivel de vida de la población, centros urbanos, sistemas de
transporte y comunicaciones, organización política y administrativa de
la federación, y también acerca de algunas de las líneas de la política
externa brasileña y de la participación del país en las principales
2
organizaciones internacionales, las orientaciones actuales de política
económica del país y la presentación de datos recientes referentes al
comportamiento del PIB, de los niveles de empleo y renta, de la
inflación, de la política monetaria, de las cuentas públicas y de las
cuentas externas. En seguida, se analiza, de manera más detallada, la
evolución del intercambio comercial del País en los últimos años, con la
evolución de las exportaciones, de las importaciones y del saldo
comercial, así como la distribución de estos flujos según las principales
regiones del mundo. Se enfatiza especialmente el intercambio de Brasil
con los países sudamericanos, destacándose, incluso, los principales
productos que componen las pautas de exportación e importación del
País con sus vecinos.

INTRODUCCION

3
Desde sus comienzos la agricultura orgánica ha suscitado creciente
interés y apoyo a nivel mundial, debido a que la humanidad viene
tomando conciencia del continuo deterioro ambiental y su efecto
sobre nuestra calidad de vida, son temas que han contribuido al
crecimiento de la producción y las ventas orgánicas en los últimos
años. La agricultura orgánica surge como respuesta a una de las
principales fuentes de contaminación como lo es la agricultura
convencional, desarrollada en las últimas décadas y sustentada por
el uso intensivo de insumos químicos, los que en su mayoría son de
alta toxicidad, que arrasan con la flora natural para sustituirla con
monocultivos; utiliza fertilizantes y pesticidas químicos, cambiando
la biología natural y contaminando los suelos, el agua y lo
alimentos; usa hormonas de crecimiento, sustancias para la
maduración, preservantes, y recientemente, semillas manipuladas
genéticamente (o semillas transgénicas). Frente a estos problemas la
agricultura orgánica desarrolla una producción eficiente y
sustentable, contribuyendo a generar una población sana y la
conservación de los fundamentos de la vida, favorecer la opción de
una agricultura que fomente prácticas y técnicas amigables con el
medio ambiente, donde los agroquímicos sintéticos, todos tóxicos en
mayor o menor grado, son excluidos definitivamente, en general,
plantear un cambio radical en el modelo de producción de los
alimentos del mundo entero.

En la actualidad, la agricultura orgánica es producida en más de


120 países con más de 31 millones de hectáreas de tierras por todo
el mundo, cifra que ha crecido alrededor de cinco millones de
hectáreas en un solo año.

En el Perú, la agricultura orgánica es considerada por distintas


organizaciones como una oportunidad de desarrollo, debido
principalmente a la creciente demanda de mercados internacionales.
Este proceso incorpora cada vez a un mayor número de
consumidores, productores, transformadores y comercializadores
que necesitan tener acceso a información actualizada de la oferta y
de la demanda de este tipo de productos.

La producción orgánica en el Perú, se caracteriza por sus altas tasas


de crecimiento, es practicada mayormente por pequeños y medianos
agricultores, con elevado potencial de generación de empleo,
creciente aporte de divisas, que contribuye a la conservación de la
agro-biodiversidad y de los recursos naturales.

El presente trabajo nos permitirá conocer los principios básicos


fundamentales para el entendimiento de la agricultura orgánica,
además de su situación actual en el Perú y en el Mundo, el marco
normativo nacional e internacional y las 4 capacidades, avances y
limitaciones en la implementación de la agricultura orgánica en el
Perú (FODA). Además se proporcionará un listado de instituciones
4
ligadas a la agricultura ecológica que comprende ONGs,
asociaciones, agencias internacionales, instituciones estatales y
eventos nacionales.

Agricultura convencional a orgánica


Actualmente la humanidad viene tomando conciencia del continuo y
sistemático deterioro ambiental y de su efecto sobre nuestra calidad
de vida. Una de las principales fuentes de contaminación se
relaciona con la agricultura convencional, desarrollada en las
últimas décadas, sustentada por el uso intensivo de insumos
químicos, los que en su mayoría son de alta toxicidad, que arrasan
con la flora natural para sustituirla con monocultivos; utiliza
fertilizantes y pesticidas químicos, cambiando la biología natural y
contaminando los suelos, el agua y los alimentos; usa hormonas de
crecimiento, sustancias para la maduración, preservantes, y
recientemente, semillas manipuladas genéticamente (o semillas
transgénicas). Investigaciones realizadas, han demostrado en forma
fehaciente que suelos, aguas, animales, personas, alimentos,
incluida la leche materna, han sido contaminados de manera
importante por dichos productos. La agroindustria convencional, en
su esfuerzo por darle durabilidad a sus productos, utiliza procesos e
insumos que empobrecen los alimentos y afectan la salud humana y
el medio ambiente.

Lamentablemente, aún se constata en los países en vía de


desarrollo, que el monitoreo y fiscalización que se realiza por
instituciones públicas sobre los residuos químicos presentes en
frutas y hortalizas que se destinan al consumo interno, es
insuficiente. Lo preocupante es que cada productor, ante esta falta
de fiscalización, es dueño de aplicar, para una misma plaga, un
abanico de alternativas químicas con distinto grado de toxicidad; es
decir, puede elegir entre aplicar un producto menos tóxico o una
bomba tóxica. Siendo el agricultor en general, un gran economista
en materia de costos, toma la opción por el producto de mayor
toxicidad, el que siempre será el de menor precio.

Frente a esta amenaza, es necesario desarrollar una agricultura


eficiente y sustentable, que genere una población sana y la
conservación de los fundamentos de la vida, favorecer la opción de
una agricultura que fomente prácticas y técnicas amigables con el
medio ambiente, donde los agroquímicos sintéticos, todos tóxicos en
mayor o menor grado, son excluidos definitivamente, en general,
plantear un cambio radical en el modelo de producción de los
alimentos del mundo entero.

Anteriormente, las agriculturas tradicionales se basaban en


principios ecológicos que han ido cambiando a partir de la
introducción de agroquímicos. La agricultura ecológica tiene su
inicio en 1924 en Europa, y ha ido avanzando hasta que mediante
5
diversos reglamentos promulgados en varios países, quedó
legalmente establecido y reglamentado este modelo agrícola.

Ventajas de la agricultura orgánica


En el ámbito internacional se discute ampliamente la diferencia
entre los productos ecológicos y los convencionales, donde se
encontraron marcadas e importantes diferencias en los aspectos
sensorial, ambiental, nutricional y de salud.

Medio Ambiente y Agro-biodiversidad


En el aspecto ambiental, el uso de químicos genera el
empobrecimiento mineral y biológico del suelo y la destrucción de la
capa de ozono.

En el manual de capacitación de agricultura orgánica para los


trópicos de IFOAM mencionado por INIA (2007) señala que los
beneficios de la agricultura orgánica, comparada con la agricultura
convencional son resumidos de la siguiente forma:

1. Conservación del suelo y el mantenimiento de su fertilidad.


2. Menos contaminación del agua (el agua subterránea, los ríos,
los lagos).
3. Protección de la fauna silvestre (las aves, las ranas, los
insectos etc.).
4. Biodiversidad más alta, paisaje más diverso.
5. Mejor tratamiento de los animales.
6. Menos utilización de insumos externos no renovables y de
energía.
7. Menos residuos de pesticidas en los alimentos.
8. Cero hormonas y antibióticos en los productos animales.
9. Mejor calidad de los productos (el sabor, las propiedades para
almacenamiento)

Nutrición y Salud
En el aspecto sensorial existen grandes diferencias de sabor.

En el aspecto nutricional, el alimento ecológico tiene un mayor


aporte debido a que las toxinas de los químicos actúan como anti-
nutrientes. Por otro lado, un alimento ecológico tiene entre diez a 19
cincuenta veces más Fito-nutrientes y eleva en un 19% más el
coeficiente intelectual en los niños.

En cuanto a la salud, un alimento ecológico está libre de pesticidas,


hormonas de crecimiento, conservantes, colorantes, edulcorantes,
saborizantes, antibióticos, transgénicos y carne de vacas locas; casi
no tiene nitratos y no genera un envenenamiento en los productores
y sus familias. Los pesticidas reducen la fertilidad y el crecimiento
infantil y aumentan la incidencia de cáncer y de enfermedades
neurológicas.
6
Los productos convencionales usan quinientos aditivos, mientras
que los ecológicos sólo utilizan treinta y son naturales e inocuos. Si
se mejorara la nutrición familiar, se reduciría la incidencia del
cáncer en un 20%, las enfermedades cardiacas en un 25%, la
artritis en un 50%, la diabetes en otro 50% y el alcoholismo en un
33%.

Una comparación cualitativa entre los productos provenientes de la


agricultura ecológica y aquellos que provienen de la agricultura
convencional, reflejó que un producto ecológico tiene un 23% más
de materia seca; un 18% más de proteínas; un 28% más de
vitamina C; un 29% más de azúcares totales; un 23% más de
aminoácidos; un 18% más de calcio; un 10% más de fósforo; un
77% más de hierro; un 93% menos de nitratos (los cuales en exceso
son tóxicos y pro-cancerígenos); y un 42% menos de aminoácidos
libres que originan trastornos digestivos (RAE, 1990).

En el Perú no se conocen investigaciones que realicen


comparaciones entre los productos convencionales y orgánicos.
Debido a esto, la importancia de fomentar investigaciones que
analicen cuantitativamente y cualitativamente estos alimentos.

Beneficios nutritivos de verduras biológicas


Estudio realizado por la Rutgers University
(mil / equivalentes de minerales por 100 gramos)
Calcio Magnesio Potasio Sodio Manganeso Hierro Cobre
FRIJOLES
Biológico 40.5 60.0 99.7 8.6 60.0 227.0 69.0
Convencional 15.5 14.8 29.1 0.0 2.0 10.0 3.0
LECHUGA
Biológica 71.0 49.3 176.5 12.2 169.0 516.0 60.0
Convencional 16.0 13.1 53.7 0.0 1.0 9.0 3.0
TOMATE
Biológico 23.0 59.2 148.3 6.5 68.0 1938. 53.0
0
Convencional 4.5 4.5 58.6 0.0 1.0 1.0 0.0
ESPINACA
Biológico 96.0 203.9 257.0 69.5 117.00 1585. 32.0
0
Convencional 47.5 46.9 84.0 0.8 0.0 19.0 5.0

PARTE I

INFORMACIÓN GENERAL

1. Nombre del proyecto

7
Proyecto de exportación de LECHUGA ORGANICA al mercado
brasileño. EXPORTALO E.I.R.L.

2. Objeto del proyecto:

Contribuir al incremento de la competitividad de empresas


exportadoras de lechugas orgánicas, y posicionarse como
organización líder y representativa del sector agrícola peruano en
cuanto al comercio de lechugas orgánicas.

a. Producir alimentos sanos


b. Respetar y proteger los ecosistemas naturales y su diversidad
genética.
c. Promover y diversificar los ciclos biológicos de los sistemas
agrícolas en lo que respecta a microorganismos, flora y fauna,
cultivos y animales domésticos.
d. Mantener y mejorar la fertilidad del suelo mediante el uso de
fertilizantes orgánicos (estiércoles, abonos verdes y compost)
e. Utilizar los recursos naturales y renovables que se encuentran en
la región y las parcelas.
f. Tender a la autosuficiencia en materia orgánica y elementos
nutritivos.
g. Mantener la diversidad genética de los sistemas agrícolas.
h. Brindar al productor una remuneración justa y un ambiente de
trabajo seguro y sano
i. Prevenir el impacto negativo de las técnicas de cultivo y crianza
en el ambiente.

– Objetivo del Estudio:

Determinar la viabilidad económica y financiera del Presente


Proyecto.

En lo que respecta a la Producción:


En lo que respecta a la superficie y la producción orgánica en el
Perú, esta ha ido en incremento a través de los años. Para el año
2002, el Perú presentaba 125,100 hectáreas de cultivos orgánicos
distribuidos de la siguiente manera: En costa (6,018), sierra (2,854)
y selva (34,228 más 82,000 de cultivos de recolección), en estas
tierras participan 15,912 productores, siendo los cultivos
principales en costa (plátano, mango espárrago, cebolla); en sierra
(quinua, kiwicha, maca hierbas aromáticas) y en selva (café café,
ajonjolí, cacao, palmitos, castañas).

El 97% de las tierras certificadas estaban orientadas hacia la


exportación. Casi todas eran asociaciones y cooperativas formadas
por centenas y miles de pequeños agricultores, condiciones que se
mantienen en el Perú hasta la actualidad.

8
Para el año 2004, el Perú contaba con alrededor de 20 mil
productores ecológicos en 16 regiones, con unas 50 mil hectáreas de
cultivo intensivo y 100 mil hectáreas de bosques y pastos naturales
certificados como ecológicos, el Perú se ubicaba en el tercer lugar en
América Latina. El 2006 según información registrada por
certificadoras la producción orgánica en el Perú fue de
aproximadamente 254,714 ha, que encerraba e su producción a
32,321 agricultores, siendo el departamento de Madre de Dios el de
mayor producción orgánica (156,190 ha, seguido por Cuzco (17,661
ha), Puno (16,874 ha), Junín (15,413 ha) y Cajamarca (10,658 ha),
estos últimos departamentos tienen al café como cultivo más
importante. Por otro lado, IFOAM & FiBL (2006) señalan que el Perú
presenta para el año en mención 260,000 ha bajo manejo orgánico
que representan el 0.85 % del total de hectáreas en el mundo y que
encierra en su producción 23,400 productores orgánicos.

– Objetivos Financieros:

La obtención de un nivel de rentabilidad que nos permita devolver el


financiamiento inicial y genere ganancias para los socios
inversionistas del Proyecto de Exportación de Lechuga Orgánica al
mercado Brasileño.

En la actualidad, la agricultura orgánica en el Perú, está en pleno


crecimiento ofreciendo una oportunidad de desarrollo, debido a la
gran demanda de productos orgánicos en el exterior, considerada
como una alternativa importante de desarrollo de la economía
agrícola.

El Perú es el 7mo país con el mayor número de productores con


cultivos orgánicos al contar con alrededor de 33 mil productores.

– Objetivos Profesionales:

Adquirir conocimiento y destreza en la elaboración de factibilidad


económica y financiera en abrir mercados y cerrar negocios
internacionales en proyectos de inversión

Si antes la apariencia, color, textura y sabor, eran las grandes


cartas de presentación de los productos alimentarios que se
transaban en los mercados desarrollados, ahora tales argumentos
son insuficientes para su comercialización.
La creciente preocupación del consumidor informado por la
inocuidad de los alimentos que adquiere, ha llevado a las grandes
cadenas de supermercados a exigir garantías mucho más sólidas en
los productos que comercializan. La mirada escrutadora en busca
del menor indicio de contaminación, que antes sólo llegaba al puerto
de embarque, cuando más al packing, actualmente se extiende
hasta el predio mismo, donde se obtiene la producción.
9
Saber de qué región, provincia, comuna, predio, potrero, proviene el
producto, con qué agua fue regado, qué aplicaciones fitosanitarias
recibió, qué tratamientos de post-cosecha se dieron, son requisitos
que a la fecha ya se empiezan a exigir por los grandes
comercializadores. Hoy, las grandes cadenas de supermercados, que
en un futuro cercano serán la principal, quizás única, vía de
comercialización de productos alimenticios, condicionan a sus
proveedores a cumplir con las exigencias del consumidor.

“Lograr la Certificación”

Hoy las grandes cadenas de supermercados a nivel mundial exigen


la certificación a sus proveedores, los productores saben de ésta
exigencia, y los consumidores la requieren. Ya no basta observar
que el producto se vea y tenga apariencia de sano, es tener la
certeza de ello, siendo la certificación el mecanismo implementado
para ello. La certificación de un producto no solamente se refiere al
lugar donde se produjo, bajo la denominación "origen del producto",
sino también a identificar si el producto es "orgánico", sinónimo de
sanidad e inocuidad.

La certificación a nivel mundial empezó en el sector privado con el


fin de fortalecer la confianza de los compradores y desarrollar el
comercio de productos orgánicos, los requerimientos para la
certificación y las regulaciones son considerados muchas veces
como un obstáculo para el desarrollo del sector orgánico
(especialmente en países en vías de desarrollo) pues no existe
acuerdos mutuos de equivalencias entre los países a nivel global. En
este sentido, existen esfuerzos a nivel global como el Foro
Internacional de Acreditación (IAF), cuyo principal objetivo es
buscar la manera más efectiva de alcanzar un sistema único de
certificación que permita a las certificadoras acreditadas en
cualquier parte del mundo, emitir certificaciones válidas a nivel
global.

CONAPO (2003) señala que en América Latina, en el sector privado


existen certificadoras acreditadas por el Programa de Acreditación
de IFOAM (basado en la norma ISO 65).
Estas certificadoras han suscrito un acuerdo multilateral para la
equivalencia de las normas, con la intención de respaldar la
aceptación de los productos comercializados por sus clientes.

El año 2005 IFOAM describe sus objetivos y plan de trabajo hasta el


2008, que incluye desarrollar y promover sistemas de certificación
participativos para diferentes condiciones, el cual indica que la
certificación por terceros es todavía una herramienta clave para el
desarrollo de mercados orgánicos, pero no funciona para todas las
situaciones. Debido a esto se están desarrollando otros sistemas de
10
certificación, principalmente de naturaleza participativa e IFOAM ha
iniciado un mayor desarrollo de estos sistemas. A través de talleres
y publicaciones, entre otros, los miembros estarán en capacidad de
desarrollar y de compartir las experiencias con los sistemas de
verificación de participación local y su uso será promovido (IFOAM,
2005).

La tendencia general es a la certificación de cada vez mayor número


de productores y volúmenes, lo que podría originar en un futuro
cercano que los precios de los productos orgánicos caigan y se
equiparen a los productos no orgánicos. La calidad orgánica se
convertiría así en un factor clave de competitividad.

3. Tipo de empresa:

La empresa "EXPORTALO S.A.C." elige constituir una SOCIEDAD


ANONIMA CERRADA (S. A. C.) por los siguientes motivos:

 Los miembros de la empresa no responden personalmente por las


obligaciones sociales que esta contraiga.
 Como se establece en la ley 26887, ley general de sociedades
estas deben ser entre 2 y 20 socios, estatuto que cumplimos
pues sólo en la actualidad somos 2 socios, lo que permite la
inserción de nuevos socios que quieran invertir en el proyecto.
 Porque nuestro capital social estará dividido en participaciones y
no en acciones según el art. 283 ley general de sociedades.
 Nuestros gerentes o socios no podrán dedicarse en forma
particular al mismo tipo de negocio, dándole más seguridad a
nuestra empresa.

4. Potenciales Inversionistas Promotores:

– Cadenillas Nalvarte Vanessa


– Cadenillas Navarte Jonathan
– Rubio Alvarado, Guadalupe
– Silva Vigo, Iván

5. Grado de Implementación:

La empresa se dedica a la Producción y Distribución (Exportación)


de lechugas frescas, con planes a mediano plazo y largo plazo, ya
que se cuentan para la producción con 2 hectáreas de tierra y agua
subterránea para el riego, contando además con el personal
capacitado para la producción y selección, lo que hará que al
producir las mejores lechugas de la región, estás ingresen al 5º país
más grande del Mundo.

11
 Proceso de certificación

La certificación se realiza a través de una empresa u organismo de


certificación (certificadoras), que son las que se encargan de
manejar y conducir todo el proceso. La certificación orgánica puede
ser para la totalidad del campo de producción o para una parte de
éste y es renovable.

La inspección y certificación de productos orgánicos incluye


actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas, también empresas de
procesamiento de alimentos e industrias textiles entre otros, y las
actividades de mercadeo o comercialización.

Los productores deben seguir y cumplir con los requerimientos que


la empresa certificadora les exija como: toda la información que
tengan sobre los cultivos o productos a ser certificados, incluyendo
un historial de campo abarcando los últimos 3 años, tamaño de
parcelas, mapas del predio y potreros, origen de la semilla utilizada,
manejo de la fertilidad, manejo de plagas de insectos, enfermedades
y malezas, sistema de registros, control de plagas poscosecha,
sanidad, transporte y almacenamiento. Algunas certificadoras
pueden solicitar información para ciertas operaciones especiales,
como viveros, ganadería asociada, distribuidores, etc.

La certificadora varía en sus costos de certificación debido a


diferentes factores como: La cantidad de hectáreas a certificar, la
actividad a certificar, los años que durará la certificación, etc.

El comité de certificación de la empresa certificadora, emite una


decisión sobre la certificación, cuyas opciones son:

a) Aprobación.
b) Aprobación con condiciones. Las condiciones son específicas y
con plazos indicados.
c) Declinación. Las razones para la no certificación se basan en
el no cumplimiento de las normas y serán explicadas
claramente al productor. El productor puede apelar a esta
decisión.
d) Postergación de la decisión, en espera de información
adicional necesaria para poder tomar una decisión.

Una vez la certificación aprobada, el productor puede vender sus


productos según el status asignado por la certificación: productos
en transición (Tiempo que dura el proceso de cambio de
convencional a orgánico) u orgánicos certificados.

 Etiquetas orgánicas y sellos de certificación

12
Para demostrar que un producto es orgánico a nivel de mercado, se
utilizan etiquetas o sellos de certificación, estas etiquetas están
registradas y protegidas y pueden ser usadas sólo por productores y
procesadores autorizados. La certificación orgánica confirma que un
producto es producido y procesado según normas orgánicas
específicas.

Las etiquetas y sellos de certificación ayudan al consumidor a


reconocer fácilmente los productos orgánicos confiables, por
consiguiente, son importantes herramientas en la comercialización y
permiten lograr un mejor precio comparado con el que se paga por
los productos convencionales.

 Empresas certificadoras

Las empresas certificadoras más importantes, que actualmente


operan en el Perú son las siguientes:

a) Bio Latina
Certificadora Ecológica para Latino América, con
representaciones en Nicaragua, Honduras, Ecuador,
Bolivia, Colombia y Perú sede central. Acreditada en la
Unión Europea y en los Estados Unidos de Norte América,
con convenios internacionales con Naturland de Alemania
(Organización de productores) y con ICS de Japón.
http://www.biolatina.com/

b) Control Union (SKAL)


Empresa certificadora Holandesa con acreditación en la
Unión
Europea. http://www.skal.org/index.asp/idioma/E

c) OCIA-International Organic Crop Improvement


Association
Certificadora acreditada por los Estados Unidos.
http://www.ocia.org/

d) IMO CONTROL
Empresa certificadora Suiza con acreditación ante la
Unión Europea y representación en Bolivia.
http://www.imo.ch/

e) KRAV
Empresa certificadora de Suecia, acreditada por la Unión
Europea para la certificación ecológica de productos.
http://www.krav.se/espanol.asp

f) BCS
13
Empresa certificadora Alemana, acreditada por USDA para
la certificación según el Nacional Organic Program (NOP)
y el gobierno japonés para la certificación según las
normas de producción orgánica de Japón (JAS).
http://www.bcsperu.com/

g) División Agrícola CERPER


Certificaciones del Perú S.A. División Agrícola este
laboratorio está acreditado por Indecopi conforme a los
requisitos de la norma ISO/IEC 17025.
http://www.divisionaricola@cerper.com

 Tipos de certificación y requisitos


Dependiendo de quienes participan en la certificación, las
certificaciones pueden ser de tres tipos:

1° De Primera parte: cuando los mismos productores son los que


certifican
2° De Segunda parte: cuando son los consumidores quienes
realizan la certificación
3° De tercera parte: cuando es un tercero, sin ninguna relación a
la producción orgánica el que realiza la certificación.

Sistema de Garantías Participativas (SGP): Este tipo de


certificación nace en Brasil. Es un modelo en el que intervienen
muchas organizaciones de la sociedad civil, es una combinación de
las tres anteriores, participan los productores, los consumidores, las
autoridades, ONG, universidades, etc.

Se está tratando que SENASA participe en este sistema. Pero para


que estas puedan participar se tiene que organizar y capacitar a las
personas. Este tipo de certificación es buena porque ayuda al tejido
social y a la institucionalización.

Estructura de costos de certificación


Los costos de certificación están basados en cuotas fijas y en cuotas
variables por día de inspección, adicionalmente pagos por
membresía y uso del sello, estos dos últimos pagos se aplican a
operadores que son miembros de alguna de las agencias de
certificación que además son asociaciones, tales como OCIA y
Naturland.

Dentro de las cuotas fijas se incluyen los gastos diarios de


inspección a la producción y al SIC (Sistema Interno de control), el
tiempo de traslado y viajes, la preparación y elaboración de informes
y seguimiento, además de las cuotas de certificación por programa
de certificación y los gastos administrativos.

14
Además, se tiene que considerar que, para la determinación de
costos se ha de tener en cuenta el número de asociados (en el caso
que no sea un operador o productor individual), y la categoría de los
socios. Así, en la mayoría de los casos se hará la inspección al 15 -
20% de éstos. En general la certificación se realiza por grupos o
asociaciones de productores, es muy raro encontrar certificaciones a
productores individuales. Por ejemplo, del total de productores
orgánicos de café certificados, menos del 0.1% tiene certificación
individual.

Una de las agencias de certificación, indicó que cobran 550 dólares


por día de inspección y aquí esta incluido: Certificación, inspección,
uso de certificados de transacción, etc.

Los gastos que se pueden presentar en los procesos de certificación


varían según la certificadora y el tipo de certificación por ejemplo:

a) IMO Control hace las inspecciones para Naturland, en estos


casos los operadores tienen que pagar un pago de membresía
a Naturland y un pago por el Uso del Sello de Naturland, del
1% de las ventas totales.
b) Para grupos comunitarios, la muestra de inspección es del
10% del total de productores.
c) Adicionalmente, si un operador quiere ser miembro de OCIA
debe pagar 75 dólares por derecho de membresía.
d) La muestra de inspección para un grupo nuevo es del 20% del
total de productores que participa en el programa orgánico.
Para re-certificación la muestra varía de 5 al 20%, según la
calificación que obtenga el Sistema de Control Interno (Muy
bueno 5%, Bueno 10%, Regular 15% y Malo 20%).

En relación a los costos para la Inspección de la producción,


procesamiento y comercialización de café ecológico, de acuerdo con
los procedimientos estandarizados de IMO Control y en conformidad
con el Reglamento 2092/91 de la Unión Europea, Normas
Naturland, JAS, NOP y cadena de custodia UTZ Kapeh, se toma
como ejemplo que de 112 productores de 334 hectáreas, el costo
sería de 3140 dólares americanos, por otro lado, para un grupo de
112 productores, OCIA PERU presenta un costo de 2020 dólares
americanos.

6. Recomendaciones:

Tratar con clientes brasileños no es difícil. Aún que la reunión sea un


acto formal de negocios, los encuentros se desarrollan generalmente en
un ambiente agradable y ameno.
Se debe observar, sin embargo, las costumbres comerciales y culturales
del País, a fin de evitar ciertos comportamientos que pueden causar
sorpresa o incluso incomodidad.
15
Se deben solicitar las reuniones comerciales con antelación, para que el
cliente pueda planificar su trabajo. En Brasil, normalmente las
reuniones de negocios se realizan en las oficinas. Difícilmente un cliente
utilizará como local de reunión un hotel o su residencia, como suele
hacerse en otros países.

Al llegar a Brasil, no es necesario reconfirmar la fecha o la hora de la


reunión. La persona que administra la agenda (normalmente es la
secretaria de la empresa brasileña) es la responsable de comunicar
eventuales cambios a todos los participantes de la reunión.

Puntualidad es un ítem importante, razón por la cual el visitante debe


tener en consideración los problemas de tránsito que existen en las
grandes metrópolis brasileñas.
Al importador brasileño le agrada recibir todas las informaciones
técnicas y comerciales del producto y el precio, incluso la clasificación
aduanera, pues con esos datos tendrá condiciones de confeccionar una
planilla de importación que incluya los impuestos, tasas, costos de
almacenaje, gastos portuarios, llegando más rápidamente a la decisión
final respecto a la compra. De ese modo, el exportador será beneficiado
si dispone de todas las informaciones sobre el producto.

No se debe, sin embargo, presionar al cliente con la esperanza de


obtener una decisión rápida, pues normalmente se realizan consultas
paralelas sobre eventuales normas aduaneras, que pueden atrasar el
proceso decisorio. Lo que puede suceder en la reunión es que el cliente
solicite el envío de la Factura Pro Forma. Por eso, el visitante no debe
olvidarse de llevar papeles membretados de la empresa.

Es necesario destacar que una vez formalizada la propuesta el precio no


debe ser alterado, así como la forma de pago.

El plazo de embarque en el país de origen es otra información esencial,


pues, dependiendo del medio de transporte, el tiempo de viaje es un
factor importante dentro del planeamiento que el cliente precisa hacer
para comercializar el producto en el mercado interno.

Se debe tener extremo cuidado con las cantidades ofertadas.


Tratándose, por ejemplo, de un producto de consumo humano, los
pedidos pueden ser voluminosos, si se considera el tamaño del mercado
consumidor brasileño. Es importante, por lo tanto, informar si el plazo
de entrega y las cantidades solicitadas del producto pueden,
efectivamente, ser cumplidos.

Participe de la reunión de forma objetiva y directa, sea claro y firme


cuando trate de precios, plazos y formas de pago, y no se moleste si la
secretaria interrumpe la reunión o si el móvil del cliente comienza a
sonar.
16
Normalmente, el empresario brasileño trata de sus negocios solo o
acompañado por otra persona de la empresa que tenga alguna relación
con el tema tratado.

Es conveniente realizar un esfuerzo, en la medida de lo posible, para


presentar los catálogos y el sitio electrónico en varios idiomas, incluso
en portugués, para que ciertas informaciones técnicas no tengan que
ser traducidas o explicadas durante la reunión.

Siempre que posible, no se debe dejar ninguna pregunta sin respuesta,


pues eso puede atrasar la decisión del cliente. La falta de un dato o
información puede dejar al cliente inseguro en el momento de cerrar el
negocio.

Se deben explicar claramente los sistemas de asistencia técnica pos-


venta, repuesto y mantenimiento u otros compromisos necesarios pos-
venta, principalmente en lo que se refiere a la parte financiera.

Para compras pequeñas o medianas, no se acostumbra firmar contratos


comerciales, pues la Factura Pro Forma funciona como tal. Sin embargo,
si la negociación involucra mercancías y valores que a criterio del
exportador merezcan una formalidad mayor, se puede proponer la firma
de un contrato, incluyendo todos los procedimientos a ser respetados
por ambas las partes. Se puede registrar el contrato en una notaría
(escribanía) y escoger, de común acuerdo, el foro para dirimir
eventuales pendencias, pudiendo ser Brasil o el país del exportador. Se
debe redactar el contrato en los dos idiomas. Algunos importadores
suelen discutir los puntos importantes del contrato en la reunión y,
posteriormente, se formaliza el texto final vía fax o por correo
electrónico.

Cuando se percibe que no hay interés por parte del cliente, la reunión
se debe dar por terminada, pues difícilmente el empresario brasileño es
directo, a punto de manifestarle que no está interesado en comprar el
producto. Normalmente, él llevará la negociación a su agotamiento
natural, hasta que usted se dé cuenta que realmente no existe ninguna
posibilidad de cerrar un pedido.

En relación a los aspectos culturales de Brasil, es necesario que el


exportador extranjero tome ciertas precauciones. No existe una cartilla
o manual de comportamiento para negociar con los clientes brasileños:
se debe considerar que es un pueblo de origen latino, al igual que sus
vecinos, pero, con ciertas particularidades. La idea corriente sobre la
impuntualidad de los brasileños no se aplica al ambiente de negocios,
pues el empresario brasileño es puntual y frecuentemente usa el móvil
para avisar de cualquier contratiempo que le impida llegar al local en la
hora acordada.

17
En lo que se refiere al vestuario, deberá ser formal, con uso de saco y
corbata para los hombres y ropas sobrias para las mujeres.

Otro punto cultural importante en el mundo de los negocios es la


objetividad de los temas a ser tratados en la reunión. Sin embargo, no
se debe extrañar si antes de iniciarse el encuentro sea comentado, de
manera superficial, algún acontecimiento publicado por los medios, o se
bromee sobre el equipo de fútbol de alguno de los presentes a la
reunión. Para el brasileño, esas son formas de “romper el hielo”. Así, es
posible que el visitante tenga que hacer algún comentario sobre su país
o sobre algún hecho relevante, pero es importante que sea breve y en lo
posible lo haga con una pizca de humor.

Jamás comente la política o la situación económica de Brasil, ni


tampoco temas relacionados con el comercio exterior brasileño con los
cuales no esté de acuerdo, porque pueden llevar a comparaciones
inoportunas. Habitualmente, durante la fase de “rompimiento del hielo”
se ofrece el tradicional “cafezinho” (café negro), acompañado de agua
(natural o gasificada).

Aunque sea servido en una taza pequeña, el café es fuerte, muy distinto
del que es degustado en los demás países latinoamericanos, y se puede
endulzar con azúcar o edulcorante.

Se suele primero tomar el café y después el agua. El ritual se desarrolla


en un clima cordial. En este momento, el exportador puede repartir su
tarjeta de visitas y, si lo considera oportuno, pequeños obsequios de la
empresa, tales como llaveros o bolígrafos.

Usted también recibirá la tarjeta de los clientes. Retenga el nombre del


interlocutor y enseguida empiece a hablar de la empresa y de su
producto. Se puede decir que, a partir de ese momento, la reunión
realmente ha comenzado. La presentación debe ser objetiva, breve, clara
y, si de carácter técnica, no sea didáctico, pues se supone que el cliente
también conoce el producto que desea comprar. Normalmente se harán
pocas preguntas durante la presentación, pero al término de la misma
seguramente surgirán cuestionamientos sobre todos los aspectos de su
producto, incluso el precio.

En esos momentos, no se desconcentre si por acaso entra alguien en la


sala o si suena un móvil, pues es habitual la salida de alguno de los
presentes para atender a una llamada telefónica. Por lo tanto, retome
su presentación de la forma más natural posible.

No se olvide que usted es el visitante. Permanezca atento a la señal del


cliente, que, en determinado momento, dará a entender que el
encuentro ha terminado. En esos casos, todos suelen quedarse de pié y,
si el clima es propicio, se hacen algunos comentarios con una buena
dosis de humor. A depender del clima comercial que se ha establecido
18
en la reunión, es posible que haya una invitación para un almuerzo o
cena, con la intención de seguir tratando de negocios. No se considera
tal iniciativa como si fuera un encuentro social.

Normalmente el cliente hará comentarios sobre la bebida tradicional


brasileña, la “caipirinha”, pero esto no significa que le esté invitando a
degustarla. Lo más usual es que todos los participantes beban agua o
gaseosa. Muchas veces la conversación pasa de lo comercial a lo social,
con temas relacionados al fútbol, carnaval o las bellezas naturales del
Brasil, pero esto es sólo una pausa estratégica, porque la conversación
luego volverá a lo comercial.

Al contrario de lo que ocurre en otros países, difícilmente se invitará el


visitante a la residencia de la familia del cliente. Sin embargo, si el tema
comercial se agota, al brasileño le gusta conversar sobre asuntos
personales de manera informal y nada comprometedora.

Al momento de pagar la cuenta, tome la iniciativa de llamar al mozo y


entregue su tarjeta de crédito, aunque el cliente insista en asumir el
pago, pues su gesto será bien visto, no por el aspecto financiero, sino
por la cortesía.

Al dejar el local, es posible que el cliente quiera llevarlo al Hotel. Acepte


de buen grado, pues el brasileño hace cuestión de dejarlo en seguridad.

Si por casualidad tuviese que pasar un final de semana en la ciudad, no


espere ser invitado a la casa de su cliente. Sin embargo, si eso llega a
ocurrir, su visita será de carácter social, por lo que evite hablar de los
negocios en curso delante de la esposa e hijos del cliente. Si los
acompaña al teatro, cine o a un local de espectáculos, al ser preguntado
por su preferencia deje la decisión a la esposa de su cliente.

En cuanto a los colores usados en Brasil, no existen restricciones de


cuño cultural o religioso.

19
7. Cronograma de Promoción e Implementación

MES PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES CUARTO MES


Activ. Sem. 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9 Sem 10 Sem 11 Sem 12 Sem 13 Sem 14 Sem 15 Sem 16 Sem
Diseño del
Proyecto
Analisis de la
Oferta
Producto
Estudio
Logistico
Investigacion
de Mercado
Presupuesto
de
Produccion y
ventas
Estudio
Econom ico
Estudio
Financiero
Aspecto
Organizacion
al
Aspectos
Legales
Presentación
del Proyecto
y Exposición

20
PARTE II

ESTUDIO DE MERCADO

1. Información General

La agricultura orgánica tiene diferentes definiciones originadas por


organizaciones y personas vinculadas a esta actividad. Ligado al
concepto de agricultura orgánica tenemos la importancia de conocer
la definición de Proceso de transición.

Los principios de la agricultura orgánica están en relación con los


principios de la agricultura biodinámica y la perma-cultura. La
agricultura biodinámica es un sistema de producción que se
fundamenta en reconocer la propiedad agrícola como un organismo
integrado, logrando así aumentar la fertilidad del suelo y producir
alimentos de alto valor nutritivo mediante el reciclaje intensivo de
materia orgánica (compost y biofertilizantes), el uso de calendarios
astronómicos y la aplicación de preparados homeopáticos.

De acuerdo a la definición propuesta por la Comisión del Codex


Alimentarius de la FAO, la agricultura orgánica "es un sistema
global de gestión de la producción que fomenta y realza la salud de
los agro ecosistemas, inclusive la diversidad biológica, los ciclos
biogeoquímicos y la actividad biológica del suelo. Esto se consigue
aplicando, siempre que es posible, métodos agronómicos, biológicos
y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales
químico - sintéticos, para desempeñar cualquier función específica
dentro del sistema" (FAO, 2001) Información y Consumo (1991)
citado por Alvarado (2004) señala que Juan Serna Martín,
presidente del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de
España, la define de esta manera: Los términos agricultura
ecológica, biológica, orgánica, etcétera, según cada país, definen un
sistema agrario cuyo objetivo fundamental es la obtención de
alimentos de máxima calidad nutritiva y sensorial, respetando el
medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra y la
diversidad genética, mediante la utilización óptima de recursos
renovables y sin el empleo de productos químicos de síntesis,
procurando así un desarrollo perdurable

Según la norma peruana que es el Reglamento Técnico para los


Productos Orgánicos, publicado el 14 de Junio del 2006 con Decreto
Supremo Nº 044-2006-AG, se define agricultura orgánica como todo
aquel producto originado en un sistema de producción agrícola o
que en su transformación emplee tecnologías que, en armonía con el
medio ambiente, y respetando la integridad cultural, optimicen el
uso de los recursos naturales y socioeconómicos, con el objetivo de
garantizar una producción agrícola sostenible.

21
La mayoría de la tierra destinada a la producción orgánica está
concentrada en Australia/Oceanía con 12,2 millones de ha (39%),
seguido por Europa con 6,5 millones de ha (21 %), América latina
con 6,4 millones de ha (20%), Asia con 4,1 millones de ha (13%),
Norteamérica con 1,4 millones de ha (4 %) y África con 1,0 millones
de ha (3 %).

La superficie actual bajo producción orgánica en Europa alcanza a


5,1 millones de has., con un total de 175,816 predios. En algunos
países el desarrollo ha sido tan notable, que la superficie orgánica
alcanza a más del 10% de la superficie agrícola total del país, como
en Austria y Suiza; en cambio, en otros, la superficie es tan pequeña
que representa menos del 1% de la superficie agrícola del país, como
sucede en Chipre, Rumania y Yugoslavia, entre otros. De una lista
de más de 30 países europeos, Italia cuenta con la mayor superficie
bajo producción orgánica de Europa: 1.230.000 has. Le siguen el
Reino Unido y Alemania, con más de 600.000 has., mientras que
España y Francia superan las 400.000. Estos 5 países suman más
de 3.000.000 de ha, representando casi el 70% de toda la superficie
orgánica de Europa. Por otro lado en Latinoamérica la suma total de
la superficie bajo manejo orgánico alcanza a 5.4 millones de
hectáreas, con un total de 75.792 predios. No obstante que en la
gran mayoría de los países no supera el 0,5% de la superficie total
del país, en los últimos años se han observado tasas de crecimiento
extraordinarias de hasta un 500%, debido a las pequeñas
superficies iniciales (INIA, 2007).

Es bastante incierto hacer estimaciones sobre la futura expansión


del área manejada de manera orgánica. Sólo en la Unión Europea
ha tomado 30 años ocupar el 1% de tierras agrícolas y mercados de
alimentos, pero los beneficios alcanzados en armonía con el
ambiente y la salud han resultado en un crecimiento sin
precedentes.

1.1 País y su población:

Brasil, es una república federal formada por la unión de 26 estados


federados y por el Distrito Federal, divididos en 5.564 municipios. El
territorio brasileño, comprende la mitad oriental –cerca del 47,9%–
de América del Sur y algunos grupos de islas en el Océano Atlántico,
conjunto el cual suma una superficie estimada en más de 8,5
millones km², por lo que ocupa el quinto lugar a nivel mundial en
territorio, y tiene límites con todos los países sudamericanos,
exceptuando a Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia,
Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con
Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el Océano Atlántico; y al
oeste con Bolivia y Perú. Brasil es así mismo el quinto en número de
habitantes.

22
En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos
terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una
manera radical en gran parte del mismo. Gran parte de su territorio
está cubierto por la selva amazónica, con 3,6 millones de kilómetros
cuadrados. Gracias a esto y a su clima, es el país con más especies
de animales en el mundo.

Habitado originalmente por los amerindios, Brasil fue en sus inicios


el segmento del continente americano que correspondió al reino de
Portugal tras el Tratado de Tordesillas. El país obtuvo su
independencia el 7 de septiembre de 1822. Su capital es Brasilia,
que sustituyó a Río de Janeiro en 1960 y dicha por mucho la capital
de Brasil antigua. Habiendo sido Salvador de Bahía la primera
capital nacional, es Brasilia entonces la tercera ciudad en ser la
capital de Brasil.

Su población es de 198,8 millones de habitantes, según datos del


Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). A pesar de ser
el quinto país más populoso del mundo, Brasil presenta una de los
más bajos índices de densidad poblacional. La mayor parte de su
población se concentra a lo largo del litoral, mientras el interior del
país aun está marcado por enormes vacíos demográficos. De
colonización portuguesa, Brasil es el único país de lengua
portuguesa en el continente americano. La religión con más
seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de
católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es una de las
más multiétnicas del planeta, formada por descendientes de
europeos, indígenas, africanos y asiáticos.

1.2 Geografía económica:

A pesar de que Brasil posee, por su tamaño, una de las economías


más grandes de Iberoamérica, con México, Chile y Argentina, su
renta per cápita es de unos 5.100 dólares estadounidenses, lo que le
coloca entre los países pobres. Hay una gran descompensación
entre la potencia económica y la distribución de la riqueza entre la
población.

Brasil tiene una economía demasiado dependiente de las


exportaciones. Los mayores socios de Brasil son el Mercosur, Unión
Europea, Estados Unidos y China.

La agricultura brasileña es esencial para la economía global y para


la población en general. Aporta, tan sólo, el 5% del PIB, pero da
trabajo al 20% de la población. Genera actividades industriales
complementarías (agroindustria) que alcanza más del 35% del PIB.
El modelo de explotación típico es el de plantación. Las primeras
plantaciones de la historia se instalaron aquí. Es, pues, una
agricultura orientada a la exportación, a pesar de que el consumo
23
interior ha ido aumentando poco a poco. Sus principales productos
son: café, zumo de naranja, granos, salvado y aceite de soja, azúcar,
tabaco y cigarrillos, papel y celulosa, carnes bovinas y porcinas y
aves.

Brasil dispone de gran cantidad de bosques con maderas de gran


calidad; sin embargo, es muy difícil su explotación, ya que, debido a
las peculiaridades de los bosques tropicales y ecuatoriales, existen
muy pocos ejemplares por hectárea, lo que obliga a arrasar grandes
extensiones de selva para que las explotaciones sean rentables. Esto
ha provocado, en buena medida la deforestación de la Amazonia, y
por lo tanto la escasez del recurso. Sobresalen las producciones de
castañas, hierba mate, mangaba, palmito, piñón y umbú.

La ganadería es de gran importancia. Se localiza en la región


Centro-Oeste. La mayoría de las cabezas son de bovino. La cabaña
porcina es la segunda en importancia y se concentra
fundamentalmente en la región Sur. La cabaña de ovino figura como
la tercera más numerosa, distribuida por las regiones Nordeste y
Sur. La avicultura se encuentra en granjas intensivas situadas en la
región Sur.

Brasil es un país rico en recursos minerales, aunque una gran parte


de esas reservas no se encuentren en explotación. Existen bolsas de
petróleo que no alcanzan para las necesidades del país. Se extrae
oro, manganeso, níquel, hierro, cromo y cobalto, localizados
principalmente en la región Sudeste. La mayor parte de los recursos
petrolíferos están localizados en la plataforma continental. El
yacimiento con mayor producción es el de Campos, en Río de
Janeiro. Otros minerales que se encuentran en Brasil son: amianto,
bario, cobalto, esmeraldas, fosfatos, topacios, titanio, vanadio y
volframio.

La industria aporta en 30% del PIB y da trabajo al 14 de la


población activa. La industria brasileña despegó en la década de
1960, gracias a un intento de sustitución de las importaciones por
productos nacionales. Se crearon diversos polos de desarrollo, que
hoy siguen siendo las regiones industriales de Brasil: el triángulo
São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte, a lo que se añadió
Salvador de Bahía tras el descubrimiento del petróleo. Hoy en día
son las grandes multinacionales las que impulsan el desarrollo
industrial de Brasil, gracias a que aquí cuentan con una mano de
obra más barata y acceso a mercado latinoamericano.

Destaca la industria metalúrgica, especialmente de transformación:


coches, aviones, barcos, de la que es exportadora; la industria
química, especialmente de refinamiento del petróleo y el caucho; y la
industria agroalimentaria. También es importante la industria del
textil, el mueble y cementos.
24
El sector servicios es el que más aporta al PIB (64%), y ocupa al 66%
de la fuerza de trabajo. Salvo el sector turístico y el financiero se
trata de servicios de baja calidad. Las vías de comunicación son
pocas y deficitarias. Las mejores se concentran en la costa centro-
sur, la zona más poblada, pero están congestionadas. En el resto del
país la navegación fluvial y aérea se convierte en decisiva. Esta
última está teniendo un auge muy llamativo en los últimos tiempos,
hasta el punto de que también está mostrando signos de congestión.

Brasil es el país que más turistas recibe en América del Sur.


Predominan los turistas internacionales de Europa y Estados
Unidos que buscan, por un lado sol y playa, y por oro el
conocimiento del Amazonas. Junto con los carnavales de Río de
Janeiro estos son los destinos de alcance mundial.

MAPA DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL BRASIL


1.3 Forma y Naturaleza del Gobierno

25
De acuerdo con la Constitución de 1988, Brasil es una república
federativa presidencialista. Tiene su inspiración, en cuanto a forma
de Estado, en el modelo estadounidense, por que el sistema legal
brasileño sigue la tradición romano-germánica. Tampoco el
federalismo en Brasil es exactamente igual al estadounidense. El
poder ejecutivo es ejercido por el Presidente, que acumula las
funciones de jefe de Estado y de gobierno. Es elegido cada cuatro
años, por medio del sistema de segunda ronda electoral, el cual es
un proceso que reitera al candidato elegido. Paralelamente a las
elecciones presidenciales, se vota al Congreso Nacional, sede del
poder legislativo, dividido en dos casas parlamentarias: la Cámara
de Diputados, que tiene un mandato de cuatro años, y el Senado
Federal, cuyos miembros poseen mandatos de ocho años,
renovándose un tercio y dos tercios alternativamente cada cuatro
años. Cada unidad territorial cuenta con tres senadores.

En cuanto al poder judicial, su instancia máxima es el Supremo


Tribunal Federal, responsable para interpretar la Constitución y
compuesto por once ministros, o miembros, nombrados por el
Presidente bajo la aprobación del Senado. La composición del
tribunal no se renueva completamente con la toma de poder de cada
presidente: sólo se nombra un nuevo ministro cuando uno de los
existentes se retira o fallece. Otros tribunales de alta instancia, cada
uno en las materias de su competencia, son el Tribunal Superior de
Justicia, el Tribunal Superior de Trabajo, el Tribunal Superior
Electoral y el Superior Tribunal Militar.

El 27 de octubre de 2002 Lula fue electo presidente de Brasil,


derrotando al delfín de Cardoso, José Serra del PSDB.

Asumió la presidencia de Brasil en 2003, tras ganar las elecciones


con el mayor número de votos de la historia democrática brasileña
(52,4 millones de votos) alcanzando el 61% de los sufragios. En su
discurso de diplomación, Lula declaró entre sollozos:

E eu, que durante tantas vezes fui acusado de não ter um diploma
superior, ganho o meu primeiro diploma, o diploma de presidente
da República do meu país.

Traducción: Y yo, que durante tantas veces fui acusado de no


tener un título universitario, consigo mi primer diploma, el título de
presidente de la República de mí país.

Así respondía a los numerosos ataques que había sufrido por sus
carencias en educación formal, que muchos consideraban
incompatibles con ocupar el cargo más importante de la República.
Sus partidarios desestiman tal afirmación, dada la gran inteligencia
de Lula.
26
PRIMER PERIODO PRESIDENCIAL

El Presidente Lula en una reunión con los ministros en el palacio


presidencial en Brasilia.

El Gobierno Lula (iniciado en 2003), corresponde al período de la


historia política brasileña que se inicia con la toma de posesión de
Lula, el 1 de enero de 2003.
Este gobierno, al momento de conformarse, fue considerado por la
prensa internacional como un nuevo horizonte para una posible
"nueva izquierda". Según el ex presidente portugués Mário Soares,
Lula representó el "fin del cinismo en la política".
El 24 de octubre de 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de
Cooperación Internacional.

SEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL

El 1 de octubre de 2006 participó en las elecciones presidenciales y


obtuvo un 48.61 por ciento de los votos contra un 41.64 por ciento
del socialdemócrata Geraldo Alckmin, por lo que se debió realizar
una Segunda vuelta electoral. En ellas, triunfó con una aplastante
victoria, obteniendo el 60,82 por ciento de los votos populares,
convirtiéndose en el presidente de Brasil hasta el año 2011,
nuevamente, con el mayor número de votos de la historia
democrática brasileña (más de 58 millones de votos).

CRONOLOGÍA

27
Organización político-administrativa

El territorio de Brasil esta dividido en 26 estados más el Distrito Federal y sus 27 capitales.
28
N Pob. Sup.
Sigla Capital
1 (2005/2006)
Estado
(km²)
1 Acre AC 557.882 153.149,9 Rio Branco
2 Alagoas AL 2.827.856 27.933,1 Maceió
3 Amapá AP 477.032 143.453,7 Macapá
4 Amazonas AM 2.817.252 1.577.820,2 Manaus
5 Bahia BA 13.085.769 567.295,5 Salvador
6 Ceará CE 7.431.597 146.348,3 Fortaleza
7 Espírito Santo ES 3.097.498 46.184,1 Vitória
8 Goiás GO 5.004.197 341.289,5 Goiânia
9 Maranhão MA 5.657.552 333.365,6 São Luís
10 Mato Grosso MT 2.505.245 906.806,9 Cuiabá
Campo
11 Mato Grosso do Sul MS 2.078.070 358.158,7
Grande
Belo
12 Minas Gerais MG 17.905.134 588.383,6
Horizonte
13 Pará PA 6.195.965 1.253.164,5 Belém
14 Paraíba PB 3.444.794 56.584,6 João Pessoa
15 Paraná PR 10.261.856 199.709,1 Curitiba
16 Pernambuco PE 7.929.154 98.937,8 Recife
17 Piauí PI 2.843.428 252.378,6 Teresina
Río de
18 Río de Janeiro RJ 14.381.282 43.909,7
Janeiro
19 Rio Grande do Norte RN 3.003.087 99.818 Natal
20 Rio Grande do Sul RS 11.108.322 269.153,9 Porto Alegre
21 Rondônia RO 1.380.952 238.512,8 Porto Velho
22 Roraima RR 324.397 225.116,2 Boa Vista
Florianópoli
23 Santa Catarina SC 5.357.864 95.442,9
s
24 São Paulo SP 37.035.456 248.808,8 São Paulo
25 Sergipe SE 1.784.829 22.050,3 Aracaju
26 Tocantins TO 1.157.690 278.420,7 Palmas
27 Distrito Federal DF 2.051.146 5.822,1 Brasília

Las principales ciudades son (según IBGE):

– São Paulo (10.927.985 hab)


– Río de Janeiro (6.857.904 hab)
– Salvador (2.892.625 hab)
– Brasilia (2.455.903 hab)
– Belo Horizonte (2.412.937 hab)
– Fortaleza (2.374.944 hab.)
– Curitiba (1.797.408 hab)
– Recife (1.549.980 hab)
– Porto Alegre (1.420.667 hab)
– Manaus (1.120.001 hab)
– Campinas (1.104.659 hab)
– Goiânia (1.002.981 hab)

Debido a su gran población, Brasil ostenta tres mega ciudades:

– La Región Metropolitana de São Paulo con aproximadamente


22.237.000 habitantes (2007) en una superficie de 8.051 km².

29
De esta manera, se convierte en la primera megalópolis más
grande en extensión y en población de América Latina.
– La Región Metropolitana de Río de Janeiro también
superpoblada, cuenta con 11.500.000 habitantes.
– La Región Metropolitana de Belo Horizonte con
aproximadamente 5.953.000 habitantes (2007).

2. Datos Económicos Básicos

El primer producto que movió la economía brasileña fue el azúcar


durante el período de la colonia. Luego un nuevo ciclo empezó con el
café. Ese momento fue crucial para transformar al Estado de São
Paulo en el más rico del país.

Actualmente Brasil es la mayor economía de Latinoamérica, la


segunda de toda América y la octava a nivel mundial, según el
Banco Mundial. Con un PBI (Producto Bruto Interno) en valor de
paridad de poder adquisitivo PPA de $2.139.237 millones de dólares
en 2008.

La economía de Brasil es líder en América Latina en diversos


sectores económicos, tales como lo industrial, agrícola y exportador.
Además, es integrante de BRICMs (Brasil, Rusia, India, China y
México), países considerados superpotencias emergentes.
Considerando la población estimada para este año, (189 millones de
personas), la renta per cápita PPA ascendería a 12.007 dólares en
2008.

Las exportaciones brasileñas de 219.336 millones de dólares,27 se


encuentran entre las veinte más grandes del mundo.

 Turismo

La ciudad de Río de Janeiro atrae a turistas de todo el mundo.

Brasil es uno de los países que más turistas reciben en América


Latina. A partir de 1995, el turismo pasó a ser encarado como
actividad estratégica por parte del Gobierno Federal brasileño. La
Política Nacional de Turismo, implementada por el Instituto
Brasileño de Turismo (Embratur), tiene como línea maestra la
práctica del turismo como forma de promover la preservación del
patrimonio natural y cultural del País, además de la valorización del
hombre como destinatario final del desarrollo turístico. Además de
eso, tiene por finalidad promover e incrementar el turismo como
fuente de renta, de generación de empleo y de desarrollo
socioeconómico. A partir de 1999, la Política Nacional de Turismo
fue reorientada y alineada a las orientaciones estratégicas del
Gobierno, elaborándose sus objetivos sectoriales y, como resultado,
los Programas y Acciones de Embratur para el período 2000 a 2003.
30
La ciudad de Ouro Preto en Minas Gerais fue declarada Patrimonio
de la Humanidad por la Unesco en 1980.

Todos los años, la Organización Mundial del Turismo (OMT) realiza


un levantamiento para evaluar la participación del turismo en la
economía de cada nación. Brasil se ha destacado cada año como
mercado turístico, mostrando un creciente aumento del volumen de
turistas extranjeros que visitan el país, principalmente a partir de la
desvalorización del Real en 1999. Así, en 1992, Brasil recibió 1
millón 600 mil visitantes. En 1999, fueron 5 millones 100 mil
personas que visitaron el país. En el 2007, Brasil recibió cerca de 15
millones turistas extranjeros.

Uno de los factores preponderantes para el aumento del número de


turistas extranjeros que visitan Brasil fue la mejora del sistema de
transporte aéreo, con la implantación de nuevas rutas de vuelos
charter, partiendo de países escandinavos y dirigidas hacia las
capitales del Noreste brasileño, principalmente para Natal (capital
del Estado de Rio Grande do Norte) y Recife (capital del Estado de
Pernambuco). También ha contribuido a este aumento la
construcción de nuevos y modernos resorts de nivel internacional en
todo el país. El turismo doméstico fue responsable de más del 60%
de la tasa de ocupación de los hoteles en el 2007, o sea: más de 40
millones de turistas provenientes del mercado interno movieron la
industria turística brasileña. Ese movimiento ha generado una renta
anual de cerca de US$ 45 billones, lo que resulta en US$10 billones
en recaudación de impuestos, 7 millones de empleos directos e
indirectos, además del ingreso de divisas del orden de US$8 billones
en el año.

2.1 Índices Económicos

Brasil

Indicadores Económicos Sector Real, 2002 - 2008

31
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PIB (var. anual en %) 2.7 1.1 5.7 3.2 4.0 5.7 5.1

Consumo (var. anual en %) 3.0 -0.1 3.9 3.9 4.5 5.9 5.4

Inversión (var. anual en %) -5.2 -4.6 9.1 3.6 9.8 13.5 13.8

Agricultura (var. anual en %) 6.6 5.8 2.3 0.3 4.5 5.9 5.8

Industria (var. anual en %) 2.1 1.3 7.9 2.1 2.3 4.7 4.3

Servicios (var. anual en %) 3.2 0.8 5.0 3.7 4.2 5.4 4.8

Ind. Manufacturera (var. anual en %) 2.7 0.1 8.3 3.1 2.8 6.0 3.1

Ventas al Menor Nac.(var. an. en %) -0.7 -3.7 9.2 4.8 6.2 9.7 9.1

Desempleo (%) 10.5 10.9 9.6 8.3 8.4 7.4 6.8

Balance Fiscal (% del PIB) -4.6 -4.6 -2.4 -3.0 -2.9 -2.2 -1.5

32
NOTA: VARIACIÓN ANUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO
TRIMESTRAL (PIB).
FUENTE: BANCO CENTRAL DO BRASIL.

FUENTE: BANCO CENTRAL DO BRASIL.


NOTA: VARIACIÓN ANUAL EN %.

33
NOTA: VARIACIÓN ANUAL EN %.
FUENTE: BANCO CENTRAL DO BRASIL.

NOTA: NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO NOMINAL


CON DEVALUACIÓN. FLUJOS ACUMULADOS DEL AÑO - TOTAL
SECTOR PÚBLICO CONSOLIDADO.
FUENTE: MINISTERIO DE FAZENDA.

34
Brasil

Indicadores Económicos Sector Externo, 2002 - 2008


2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tipo de Cambio (Real/US$) 3.53 2.89 2.65 2.34 2.14 1.77 2.34

Capital Account (US$ m) 8,004 5,111 -7,523 -9,464 16,299 89,086 29,350

Cuenta Corriente (US$ m) -7,637 4,177 11,679 13,985 13,643 1,551 -28,192

Balanza Comercial (US$ m) 13,199 24,912 33,842 44,930 46,456 40,028 24,745

Exportaciones (US$ m) 60,439 73,203 96,677 118,529 137,807 160,649 197,942

Importaciones (US$ m) 47,240 48,291 62,835 73,599 91,351 120,621 173,197

Reservas Int. (US$ m) 38,376 49,254 52,937 53,800 86,901 180,334 206,806

Reservas Int. (months of imports) 9.7 12.2 10.1 8.8 11.4 17.9 14.3

Deuda Externa (US$ m) 210,711 214,930 201,374 168,860 172,589 193,219 198,340

NOTA: VALOR PROMEDIO ANUAL MOVIL.


FUENTE: MINISTÉRIO DA INDÚSTRIA, DO COMÉRCIO E DO
TURISMO Y CÁLCULOS DE LATINFOCUS.

2.2 Estructura actual de la economía

La economía brasileña alcanzó este 22 de setiembre su tercera


calificación de grado inversor por parte de las principales agencias

35
clasificadoras de riesgo, con la nota "Baa3" otorgada por Moody's a
su deuda interna y externa, destacó el Tesoro Nacional en una nota
oficial.

La nota de Moody's se suma a la clasificación "BBB-" que en 2008


(antes del estallido de la crisis financiera global) habían extendido
las clasificadoras Standard & Poors y Fitch. El año pasado, la
calificación de Moody's había sido "Ba1".

Brasil es el primer país a recibir el grado inversor luego de la


crisis.

El Tesoro Nacional brasileño destacó que Moody's justificó el grado


inversor otorgado a Brasil por "la notable mejora presentada en la
estructura de la deuda del gobierno", además de mencionar la
"conducción responsable" de las políticas fiscal y monetaria.

"El desempeño general de Brasil (en 2009) probó ser mejor que la
mayoría de los países como grado inversor en la categoría 'Baa',
donde Brasil ahora está situado", apuntó Moody's para justificar la
nota.

Además de las tres grandes agencias clasificadoras, la economía


brasileña también recibió grado inversor de la agencia canadiense
Dominion Bond Rating Service y por parte de las japonesas Rating
and Investment Information y Japan Credit Rating Agency, de
acuerdo con el Tesoro.

Brasil ha pasado de ser un país fundamentalmente agrícola a ser un


país en el que, aunque el sector primario continúa teniendo un
elevado peso dentro de la economía, se ha alcanzado una fuerte
base industrial cada vez más amplia y diversificada gracias a la
política de industrialización iniciada en los años 30. El sector
servicios representa aproximadamente el 60% del PIB nacional.

El país ha sufrido fuertes crisis económicas a partir de los años 80,


debido a su elevado endeudamiento externo e interno y a la inflación
desorbitada. Ello duró hasta 1994, año en que se implantó un
restrictivo plan económico, el Plan Real, que basado en los elevados
tipos de interés, consiguió reducir y controlar la inflación y mejorar
las finanzas públicas, dotando a la economía brasileña de un
notable grado de estabilidad, a pesar de los efectos negativos sobre
el crecimiento económico, que registra desde entonces tímidos
porcentajes.

Aún así, en esta segunda legislatura del Gobierno Lula, la tasa de


crecimiento de la economía brasileña parece haberse reactivado,
una vez conseguido alcanzar cierta estabilidad en las cuentas
públicas. Así, el gobierno actual ha apostado por acelerar el
36
crecimiento mediante un ambicioso programa de inversiones
públicas: El Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), que
contempla inversiones en infraestructuras, medio ambiente y
energía, fundamentalmente. Y ello sin dejar de mantener bajo
control los principales indicadores de la economía, lo que explica
que el tipo de interés básico de Brasil sea el más alto del mundo en
términos reales. De la misma manera, la carga tributaria – superior
al 36% del PIB en 2007 - también se sitúa entre las más altas del
mundo.

2.3 Planes de Desarrollo Económico

La estrategia del Gobierno para generar desarrollo económico,


empleo e ingresos prevé la ejecución de un conjunto de acciones
simultáneas:

a) Viabilización de obras de infraestructura, imprescindibles al


desarrollo, de manera que potencialice las oportunidades de
expansión de la actividad económica del Estado.
b) Incentivo a la competitividad y expansión de las empresas
localizadas en el Estado y la implantación de nuevos
emprendimientos en áreas deprimidas.
c) Viabilización de la participación de empresas catarinenses en
ferias y exposiciones nacionales e internacionales.
d) Cualificación permanente de mano de obra.
e) Facilitar la regionalización consolidando los aglomerados
productivos del Estado para elevarlos a la condición de
“clusters”, posibilitando que estas empresas puedan
compartir información y tecnología.

Lula lanza ambicioso plan de desarrollo de Brasil hasta 2021

Lula tiene la reelección en el bolsillo. El desata solitario al frente de


las encuestas, con 47%, 26 puntos por sobre su rival.

En la semana pasada el gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da


Silva lanzó un ambicioso plan de desarrollo económico y social de
Brasil para las próximas dos décadas y que llama a construir "una
concertación" entre los tres poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el
Judicial.
.
El plan fue presentado durante una reunión en el palacio
presidencial del llamado Consejo de Desarrollo Económico y Social
(CDES), una instancia creada por el gobierno en el año 2003 y que
integran 102 consejeros, desde ministros hasta empresarios y
representantes de movimientos sociales y trabajadores.

"Aún tenemos mucho por hacer...pero no podemos perder la


oportunidad que nosotros mismos creamos...para ser una potencia",
37
dijo Lula en un discurso durante el Consejo, de cuyos trabajos en
reuniones bimensuales salió el plan presentado en la jornada.

Según el proyecto, en un documento de 17 páginas, Brasil debe


tener como meta desde el próximo año y hasta el 2021 una tasa de
crecimiento promedio anual de 6%, una tasa de interés que
progresivamente se reduzca de 10% a 3%, crear entre 100.000 a
150.000 puestos nuevos de trabajo cada mes y cumplir "de manera
sistemática" las metas de inflación que se fijen.

El plan también incluye temas que van desde la seguridad pública y


el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos hasta
fomentar una "concertación" entre los tres poderes y el sector
público y privado para poder llevar adelante ese programa de
desarrollo.

Lula, sin ahorrarse elogios sobre su gobierno, indicó que su


compromiso con la reducción de la inflación era "definitivo". "Si
depende de mi trabajo y de mi fuerza la inflación será recordada
por las futuras generaciones como los dinosaurios son
recordados hoy por la población brasileña"

Después de las elecciones "sea cual sea la decisión popular, estaré


en la línea de frente en la construcción de un gran entendimiento
nacional para el futuro de nuestro país", dijo Lula, asegurando que
hay que "reducir la tensión política y dedicar más nuestro tiempo a
lo que nos une que a lo que nos divide".

2.4 Políticas de inversiones en el extranjero

a) Encuentro de Comercio Exterior Encomex-Mercosur

Los días 16 y 17 de septiembre, la ciudad de Paraná, Foz do


Iguaçu recibirá la primera edición del Encuentro de Comercio
Exterior del Mercosur (Encomex Mercosur). El evento contará con
la presencia de autoridades y empresarios de los países del bloque
económico – Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay – y también de
Venezuela, país que es socio no pleno del bloque.

Según el Secretario de Comercio Exterior del Ministerio do


Desenvolvimiento, Industria e Comercio Exterior (MDIC), Welber
Barral, el Encomex Mercosur será una
oportunidad para que las empresas de los países participantes
puedan ampliar las relaciones comerciales con otras empresas del
bloque. “En el encuentro, nos vamos a reunir autoridades de todos
los países para discutir temas como la importancia de la realización
de acciones gubernamentales para promover las exportaciones y
fortalecer la integración regional”, destaca.

38
Welber Barral todavía resalta que en el Encomex Mercosul, Brasil
podrá compartir con los socios del bloque, las experiencias logradas
a lo largo de los 12 años de realización del evento, promovidos en
todas las regiones del País.

El Encomex es promovido desde 1997 por la Secretaria de


Comercio Exterior (Secex) do MDIC. En ese periodo, fueron
realizadas 135 ediciones del evento, en más de 80 ciudades
brasileñas. Desde entonces, las exportaciones brasileñas
aumentaron de US$ 52,982 mil millones, en 1997, para más de US$
197 mil millones al final de 2008.
La evolución de los números, según el secretario Welber Barral,
puede ser asignada a varios factores, siendo uno de ellos la
diseminación de la cultura exportadora, como la realización de los
Encuentros de Comercio Exterior por todos los estados
brasileños.
Direccionado a los empresarios de diversos segmentos y con la
programación elaborada para discutir la exportación de bienes y
servicios, el Encomex Mercosul será abierto al público.

Las inscripciones serán libres e podrán ser hechas directamente en


el sitio http://www.encomex.mdic.gov.br/mercosur, desarrollado
especialmente para la primera edición del encuentro y contará con
informaciones completas de los dos dias del evento.

En la programación están previstos seminarios, paneles y talleres y


también conferencias proferidas por representantes de los sectores
públicos y privados de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y
Venezuela. Durante el evento se celebrará también un encuentro de
negocios entre empresas de los cinco países con compradores
extranjeros y un encuentro de trading companies brasileñas con
empresas exportadoras.

Esta primera edición del Encomex Mercosul es celebrada


conjuntamente por MDIC, Secretaria de Relaciones Institucionales
da Presidencia da República y Ministerio das Relaciones Exteriores y
está patrocinado por la Agencia Brasilera de Promoción de
Exportaciones e Investimentos (Apex-Brasil), Servicio Brasileiro
de Apoyo a las Micro e Pequeñas Empresas (Sebrae) y Banco do
Brasil.

b) Apex-Brasil y el BNDES firman acuerdo para apoyar la


internacionalización de empresas brasileñas

Apex-Brasil y el BNDES firmarán un acuerdo de asociación de


cooperación técnica, para atraer las inversiones extranjeras y
acelerar la internacionalización de empresas brasileñas. La
Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones
(Apex-Brasil) y el Banco Nacional de Desenvolvimiento
39
Económico y Social (BNDES), firmarán un acuerdo de cooperación
técnica para impulsar las exportaciones brasileñas de bienes y
servicios.

La asociación también tiene como objetivo facilitar la


internacionalización de empresas brasileñas y atraer inversiones
extranjeras directas mediante el intercambio de información y el
desarrollo de las acciones individuales y conjuntas de las dos
instituciones. El acuerdo estipula que el Apex-Brasil y el BNDES
deben revelar en sus boletines de noticias del sector
de comercialización, la información comercial destinada a la
identificación de los participantes más activos en cada sector y del
mercado potencial de interés común.

De acuerdo con la asociación, Apex-Brasil divulgará información


sobre la financiación de las exportaciones de las líneas del
BNDES en todos los eventos y publicaciones patrocinadas por la
Agencia. Del mismo modo, el BNDES se ha comprometido a difundir
las actividades de promoción de Apex-Brasil.

En ferias y seminarios sobre oportunidades de negocio, las dos


instituciones conjuntamente participarán en actividades de
promoción de comercio exterior. El BNDES también tendrán espacio
en los Centros de Negocios de Apex-Brasil (cinco están actualmente
en Varsovia, La Habana, Pekín, Miami y Dubai) y la Cámara de
Exportadores, y los que están montados en grandes ferias
internacionales con la participación de todas las entidades
vinculadas a la promoción del comercio exterior.

c) Brasil busca crear un banco de comercio exterior

Preocupado por la extensión y duración de la actual crisis crediticia


global, el Gobierno de Brasil está considerando crear una entidad
dedicada exclusivamente al financiamiento del comercio exterior,
según manifestó el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio
Exterior, Miguel Jorge.

El llamado Eximbank brasileño, ayudaría a dirigir mejor los


créditos estatales a los exportadores, les daría garantías sobre las
deudas y manejaría el riesgo del crédito en forma independiente de
otras agencias.

“Será un brazo fuerte del BNDES”, dijo Jorge, aludiendo al estatal


Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. “Va a salir”,
agregó, indicando que ya recibió la luz verde del presidente Luiz
Inácio Lula da Silva.

40
La iniciativa subraya la preocupación del Gobierno por un serio
cuello de botella en los préstamos para algunas industrias en medio
de la peor contracción global del crédito en casi ocho décadas.

El Gobierno espera que las exportaciones caigan un 20 por ciento


este año, a unos 160.000 millones de dólares, especialmente
mientras cae la demanda de productos manufacturados, desde
azúcar refinado a maquinaria y alimentos procesados.
Los créditos al comercio y garantías son manejados actualmente por
el estatal Banco do Brasil, el Tesoro Nacional, el BNDES y varios
ministerios.

La entidad comenzaría con 2.600 millones de reales (1.290 millones


de dólares) del Programa de Financiamiento a las Exportaciones
(Proex) y fondos del BNDES, dijo Jorge.

La iniciativa de crear un Eximbank brasileño fue estudiada por


primera vez en el Gobierno del ex presidente Fernando Henrique
Cardoso, a quien sucedió Lula en el 2003.

d) APEX prevé capacitar en Comercio Exterior a más de


5.488 empresas

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e


Inversiones (Apex-Brasil), lanzó a principios de 2009, un programa
de formación a las empresas con potencial de exportación,
llamado PEIEX (Proyecto de Extensión Industrial Exportador).
El objetivo del programa es aumentar la competitividad y
promover la cultura exportadora en las micro, pequeñas y
medianas empresas (MyPyMEs).

Inicialmente, se beneficiarán los estados de Minas Gerais, Bahia,


Ceará, Sergipe, Pernambuco, Río Grande do Sul, Paraná, Goiás y
São Paulo, y el Distrito Federal. El programa implica inversiones de
12,4 millones de dólares y el objetivo es cumplir en 2009, 5.488
industrias a través de 26 centros operativos.

El sistema funciona con la ayuda de los profesionales que entran en


el negocio y hacer una labor de consultoría, diagnóstico de los
problemas y ofrecen soluciones técnicas y de gestión, bajo los
auspicios de las universidades y los asociados técnicos de la
Agencia. Los profesionales que serán capacitados con antelación,
son capaces de hacer análisis y dar soluciones en las áreas de
gestión estratégica, recursos humanos, finanzas y costos, ventas y
comercialización, de productos y el comercio exterior y la
manufactura. Este año, 220 técnicos que trabajarán en el sector.

Con el proyecto, Apex-Brasil espera aumentar el número de


empresas exportadoras en el país. “Sabemos que 2009 será un año
41
de crisis y caída en el consumo. Por lo tanto, es de un año para
invertir en la capacitación para que en 2010, cuando la economía
mundial se recupere, más empresas estén listas para exportar “, dijo
Alessandro Teixeira, presidente de Apex-Brasil. Para 2010, el
programa debe cumplir con las 10 mil empresas en 50 centros en
todo el país, lo que les permite satisfacer el mercado externo y
proporcionarles información específica de los mercados.

“La empresa tendrá más de un año el seguimiento de los


consultores que harán un diagnóstico de su situación y le ayudará a
convertirse en un exportador, indicando incluso los mejores
mercados para sus productos y cómo trabajar en esos lugares. El
siguiente paso para que las empresas deben integrar nuestro
proyectos sectoriales para promover las exportaciones y, por tanto,
con el apoyo para participar en eventos internacionales y diversas
actividades de promoción de negocios “, destaca James Tierra, el
gerente del proyecto de Apex-Brasil. El programa también sirve para
revelar toda la gama de productos y servicios ofrecidos por el
gobierno y sus asociados para apoyar a estas empresas – como los
programas de crédito y apoyo a la innovación tecnológica.

e) APEX-Brasil cuenta con 65 proyectos para la


internacionalización de las PYMEs

APEX-Brasil trabaja para aumentar el número de empresas


exportadoras, añadir valor a la pauta de productos exportados,
consolidar la presencia brasileña en mercados tradicionales y abrir
nuevos mercados en el exterior para los productos y servicios
nacionales. Actúa en estrecha sociedad con el sector privado.
APEX-Brasil planea sus acciones a través de un trabajo de
inteligencia que permite la elaboración de estrategias variadas para
el acceso de las empresas brasileñas al mercado internacional.

En los proyectos sectoriales, la Agencia promueve viajes de


compradores extranjeros, de periodistas especializados y de
formadores de opinión a brasil, organiza misiones prospectivas y
misiones comerciales al exterior, coordina mesas de negocios y la
participación de las empresas brasileñas en las principales ferias
internacionales del sector.

La Agencia actualmente tiene 65 proyectos sectoriales en proceso en


todas las regiones del país

En todas sus iniciativas en el exterior, la Agencia divulga la calidad,


el diseño y la tecnología de las mercancías provenientes del país,
reforzando la diversidad de la producción nacional y la
competitividad del país.

42
Al organizar eventos multisectoriales, la Agencia trabaja la imagen
de grandes cadenas productivas, como la industria de la moda o la
de tecnología de la información.

APEX-Brasil apoya 70 sectores de la economía brasileña en sus


diversas actividades. Dichos sectores están inseridos en las áreas de
agro-negocio, casa y construcción civil, servicios, máquinas y
equipamientos, moda y tecnología y salud.

Anualmente, la Agencia organiza o apoya, técnica y financieramente,


la realización de 600 eventos internacionales, en promedio,
abarcando ocho mil empresas.

La Agencia también actúa atrayendo inversiones para desarrollar la


base exportadora del país. Además de atraer inversiones
extranjeras directas (ied), la APEX-Brasil busca promover
sociedades (joint ventures) e inversiones brasileñas en el exterior.
Nuevos proyectos para atracción y captación de inversiones
contemplan los sectores de private equity y venture capital,
biocombustibles, infraestructura, médico hospitalar, tecnologías de
la información y comunicaciones y aeronáutica.

f) Brasil tuvo en febrero un superávit comercial de 1.767


millones de dólares

Durante el mes de febrero, Brasil tuvo un superávit comercial de


1.767 millones de dólares, ante un déficit de 524 millones de dólares
en enero, según informes del Gobierno de ese país. El mes pasado
las exportaciones alcanzaron 9.588 millones de dólares, frente a
9.782 millones en enero y 12.800 millones de dólares en febrero del
2008, dijo el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio
Exterior.

En tanto, las importaciones sumaron 7.821 millones de dólares,


ante 10.306 millones en enero y 11.950 millones de dólares un año
antes.

El mercado esperaba para febrero un superávit de 1.200 millones de


dólares, según la mediana de los pronósticos de 17 economistas
consultados.

Las estimaciones variaron entre un déficit de 500 millones y un


superávit de 1.500 millones de dólares.

En enero, Brasil había registrado su primer déficit comercial


mensual desde marzo del 2001.

43
En el primer bimestre, el superávit comercial acumulado del país
alcanzó a 1.243 millones de dólares, una reducción del 29,9 por
ciento respecto al saldo positivo de 1.772 millones de dólares en
igual período del 2008.

El año pasado Brasil tuvo un superávit comercial de 24.735


millones de dólares, frente a 40.032 millones en el 2007.

El mercado espera que el país termine el 2009 con un saldo


comercial positivo de 13.000 millones de dólares, según un sondeo
semanal del Banco Central divulgado este lunes.

g) Programa de Internacionalización de la Micro y Pequeña


Empresa de Brasil

Empresas dispuestas a competir en los mercados nacionales y


extranjeros. Con este objetivo, el Servicio Brasileño de Apoyo a las
Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) y sus socios se unen para
desarrollar el Programa de Internacionalización de la Micro y
Pequeña Empresa (Mi PyME). El objetivo de la institución es
capacitar a 4 mil empresas de todo el país en los próximos dos
años, a fin de que sean más competitivos y ganar más mercado.

La directora de Acceso a Mercados de Sebrae Nacional, Raissa


Rossiter, explica que el programa trabajará en dos aspectos. “Su
objetivo es intensificar el apoyo a las micro y pequeñas empresas
que realizan alguna de exportación desde el 2003, y reforzar la
colaboración con otras instituciones, tanto en el plano nacional
como en el estado.”

Según el director del Programa de Internacionalización de Sebrae,


Louise Machado, es importante destacar que existe una diferencia
entre el concepto de la exportación y la internacionalización.
“Una empresa puede tener un punto de acción de la exportación, o
simplemente hacer una venta, fuera del país y no tener capacidad
suficiente para mantener este mercado, factores como la baja
capacidad de producción, la calidad o la promoción. La empresa que
está pasando proceso de internacionalización, adquiere
condiciones de entrar y permanecer en los mercados extranjeros “,
explica.

El programa de internacionalización de las micro y pequeñas


empresas se ajusta a la Política de Desarrollo Productivo (PDP),
que se inició en mayo de 2008 por el Ministerio de Desarrollo,
Industria y Comercio Exterior (MDIC). Uno de los cuatro objetivos
principales de esta política es aumentar la participación de las
micro y pequeñas empresas en el comercio internacional.

44
Con esta política, el gobierno pretende aumentar en un 10% el
número de empresas que ingresen en el mercado extranjero, lo que
representarían aproximadamente 13 mil micro y pequeñas
empresas exportadoras en 2010. Hoy en día, el país cuenta con
11.792 microempresas y pequeñas empresas exportadoras,
según el estudio realizado por la Agencia Brasileña de Desarrollo
Industrial (ABDI) en 2006.

Para superar la meta propuesta de la PDP de capacitar 1792


empresas y e incluirlas en el programa de 4 mil empresas, Sebrae
está trabajando, en un principio, con 3 mil empresas identificadas
por el Sebrae y Apex-Brasil en sus programas de comercio
exterior. “Se trata de empresas o acuerdos de producción que ya
tienen cierta experiencia en los mercados extranjeros, pero que no
continuaron el proceso.

Los otros mil, se logrará por medio de difundir y dar a conocer el


programa, la demanda espontánea y servicio en más de 800 puntos
de atención de la Sebrae “, dice la directora del Sebrae Raissa
Rossiter.

Una de las grandes diferencias es el hecho de que el programa se


inserta en la “Estrategia de Exportación de Brasil ‘, que tiene por
objeto acelerar la integración y las actividades de comercio
exterior por parte de organismos públicos como el MDIC, el Apex-
Brasil, y ABDI Junta de Comercio Exterior (CAMEX).
Sitio del Programa de Internacionalización de las PyMEs
www.internacionalizacao.sebrae.com.br

h) Apex-Brasil entregó el Premio a la Excelencia en


Exportación

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e


Inversiones (Apex-Brasil), celebró diez años de existencia, y premió
a los que más contribuyeron a los resultados y registros de la
balanza comercial brasileña. La ceremonia de entrega de la segunda
edición de Apex-Brasil Premio a la Excelencia en Exportación,
se realizó en Sao Paulo. Participó en el evento el Ministro de
Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge, el
gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos y el presidente de
Apex-Brasil, Alessandro Teixeira, entre otras autoridades.

Asistieron alrededor de 1.000 personas, empresarios, representantes


de organizaciones sectoriales, diplomáticos, políticos, periodistas y
autoridades gubernamentales.

El premio refleja el trabajo que la Agencia está haciendo con el fin


de desarrollar una nueva cultura de exportación: más formación,

45
sobre la base de una planificación detallada, líder brasileño de
productos y servicios a determinados lugares.

En 10 años fueron más de 5 mil acciones entre el Sector de Ferias,


Misiones Comerciales y exploración, Tiradas de negocios, eventos
especiales y exposiciones itinerantes en diversos países. Además de
legitimar la actuación de los diversos segmentos sociales en el
aumento de las ventas al exterior del país, la Premio Apex-Brasil es
una ocasión especial para reunir a diversos actores que trabajan
con el comercio internacional y, por tanto, fomentar el intercambio
de experiencias exitosas.
Para lograr la adjudicación, la APEX-Brasil con las 65 entidades
sectoriales con las que lleva a cabo proyectos, así como casi 5.000
miembros de las empresas que promueve acciones en Brasil y en el
extranjero. Siete empresas fueron elegidas, tres entidades y un
periodista, además del estado de Pernambuco, que tiene la mayor
tasa de crecimiento de las exportaciones, la expansión del número
de productos exportados y el aumento del número de destinos.

El presidente de APEX-Brasil, Alessandro Teixeira, señalalo que el


evento fue “una fiesta de celebración de los logros alcanzados por
las acciones de promoción de las exportaciones y el apoyo a la
internacionalización de las empresas brasileñas.” Agregó: “Si por un
lado, estos resultados se derivan de la dedicación de las empresas
brasileñas y organismos de la industria sobre las demás
reclamaciones en el desempeño del gobierno brasileño que no mide
esfuerzos para crear un ambiente interno propicio para la
participación de empresas brasileñas en la economía internacional y
es especialmente dedicado a las actividades relacionadas con la
promoción de Industrias brasileñas en el extranjero “.

i) Brasil prevé exportar este año por 202.000 millones de


dólares

Brasil elevó a 202.000 millones de dólares su meta de


exportaciones para este año, 12.000 millones de dólares más a lo
establecido anteriormente, informó el gobierno.

El secretario de Comercio Exterior, Welber Barral, dijo que la


nueva meta se adoptó por un incremento en el precio de los
productos básicos, así como el aumento en la exportación de
productos de alto valor agregado, como teléfonos celulares.
“Es una meta ambiciosa, porque esperamos que (las exportaciones
de septiembre a diciembre) sea superior a la de los últimos cuatro
meses”, señaló Barral.

Entre enero y agosto, las exportaciones brasileñas alcanzaron


130.843 millones de dólares, un crecimiento de 53,8% en
comparación con el mismo período de 2007.
46
La meta de 202.000 millones de dólares para final del año
representaría un incremento de 25,7% en relación con el año
pasado, cuando Brasil vendió productos por 160.000 millones de
dólares al exterior.

La primera meta de exportaciones para 2008 fue de 172.000


millones de dólares, divulgada en noviembre del año pasado, y luego
fue aumentada en julio a 190.000 millones de dólares.

2.5 Créditos Presupuestarios.

El presente artículo describe los cambios en el mercado de crédito


propuestos por el nuevo gobierno brasileño. Se destaca el
diagnóstico alrededor del Spreads bancario y las opciones
planteadas para resolver su elevado nivel. No se percibe que su
componente principal dependa de los incumplimientos de pago, sino
más bien de la concentración del negocio financiero y de las
expectativas de ganancias del sector. Cabe resaltar que más que
una ruptura, la actual propuesta gubernamental implica una
continuidad en relación con la posición adoptada por el gobierno
anterior.

El gobierno de Lula asumió el mando rodeado de numerosas


expectativas de cambios en la política económica; en especial se
esperaban medidas que garantizaran la posibilidad de volver al
crecimiento, la generación de empleos y mejoras en la distribución
de la renta. Sobre todo en el periodo previo a las elecciones, ello
provocó temores en los agentes de los mercados financieros, cuyo
posicionamiento terminó por agravar el contexto de fragilidad
económica heredado del gobierno anterior. Las nuevas autoridades
encontraron un cuadro de enorme gravedad –elevado nivel de
endeudamiento público, fragilidad externa, aceleración inflacionaria,
volatilidad de las tasas de cambio y numerosas expectativas. Por lo
menos en un primer momento, la necesidad de enfrentar esta
situación redujo notablemente la capacidad de maniobra de las
políticas macroeconómicas.

El desempeño del actual gobierno puede entenderse a partir de dos


ejes principales: las políticas macroeconómicas y las reformas
estructurales. Las primeras, fuertemente comprometidas con la
estabilidad y con lo acordado con el FMI, se caracterizan por tener
una política monetaria restrictiva atada al régimen de metas
inflacionarias, una política fiscal austera, encaminada a la
generación de elevados superávit, y la flexibilidad de las tasas de
cambio. Por su parte las reformas estructurales –entre ellas la
previsional, la tributaria y la financiera tienen como finalidad
retomar el crecimiento de manera sustentable, a partir de la lógica y
las reglas fijadas por el mercado. Específicamente, la reforma
47
financiera presenta dos pilares básicos: la autonomía del Banco
Central y las transformaciones en el mercado de crédito.

El objetivo de este trabajo es presentar los planes del nuevo


gobierno con respecto al mercado de crédito. Para ello se discute la
propuesta de reforma contenida en el documento «Política
económica y reformas estructurales», siguiendo su enfoque central,
así como el papel desempeñado por los bancos públicos –Banco do
Brasil (BB), Caixa Económica Federal (CEF) y Banco Nacional de
Desenvolvimento (Bndes)– en este proceso.

Las reformas propuestas en el mercado de crédito

Los dos ejes contemplados en la propuesta de reforma son la


expansión del mercado de crédito y el acceso de la población de
bajos ingresos a los servicios financieros a través del fortalecimiento
de mecanismos de microcrédito, cooperativas y sucursales
bancarias, así como los cambios en el marco institucional que
contribuyan a la reducción de los spreads bancarios. Spread
bancario. El diagnóstico. Acerca de la situación del mercado
crediticio, el documento señala que el reducido volumen de crédito
concedido tiene impactos negativos sobre el bienestar de las
familias, ya que dificulta el acceso individual y, en especial, la
concreción de inversiones privadas y la generación de empleos y de
crecimiento económico. Parte importante de las restricciones, ya sea
con relación al volumen y en especial al costo de las operaciones,
sería consecuencia del marco institucional, sobre todo en lo referido
al sistema judicial, debido a la lentitud de los procesos por
incumplimiento de pagos y del sistema de ejecución de garantías.
Estos problemas incidirían de manera notable en la composición del
spread bancario, reconocidamente elevado en Brasil. A despecho de
que el spread está compuesto por tres grupos de factores
determinantes (tributación, costos administrativos y margen de
ganancia de las instituciones bancarias, además de estimaciones de
incumplimiento y costos de ejecución de garantías), solamente las
estimaciones y los costos de ejecución deberían ser tratados «en el
ámbito de las relaciones de acreedores, deudores y de la sociedad», o
sea, como objeto de la propuesta de reforma del mercado de crédito.
La tributación sería considerada en la reforma tributaria, mientras
que las ganancias bancarias deberían ser el centro de las
discusiones en el ámbito de la defensa de la competencia, que es
una cuestión no inventariada en las propuestas de reforma del
documento. El actual marco institucional incentivaría el
aplazamientode las obligaciones crediticias sin estimular el pago, lo
que daría como resultado que los buenos deudores deben asumir
elevadas tasas de interés que compensen las pérdidas generadas por
los malos pagadores, en función de un sistema que termina
privilegiando a los últimos en detrimento de los primeros.

48
Spread bancario. Las propuestas. Este diagnóstico justificaría la
adopción de medidas para desestimular el incumplimiento de los
pagos y garantizar la rápida ejecución de las garantías, tales como
una nueva Ley de Quiebras y la revisión de los obstáculos
contenidos en las normas procesales que rigen la ejecución en casos
de falta de pago.

Así, el núcleo de la propuesta de reforma del mercado de crédito se


concentra en la necesidad de revisión del sistema de garantías, lo
que llevaría a una disminución del spread bancario y al
consiguiente abaratamiento de las operaciones de crédito.
Spread bancario: una evaluación. Si lo comparamos con sistemas
financieros de países del mismo nivel de desarrollo, el brasileño es
complejo y diferenciado.

Presenta un mercado de capitales organizado, pero la


intermediación financiera se da básicamente a través del mercado
de crédito, dominado por bancos mixtos de capital nacional privado
y estatal, además de los extranjeros. A pesar de este nivel de
desarrollo del sistema financiero en general y del segmento bancario
en particular, el mercado de crédito es bastante restringido. La
oferta es limitada y su costo elevado. En diciembre de 2002, el
volumen de las operaciones de crédito no excedía 24% del PIB. De
este total, el Bndes era responsable de 22,8%; 5,8% y 8,8% eran
recursos destinados obligatoriamente a créditos inmobiliarios y
agrícolas, respectivamente. Solo 41,2% de las operaciones eran de
crédito libre, o sea, pactado libremente y con tasas convenidas por
los bancos, lo que representa apenas 9,9% del PIB (Banco Central
do Brasil 2003).

Desde 1999 el Banco Central ha realizado una serie de estudios


para conocer la composición del spread en Brasil; ello ha derivado
en una serie de medidas con la intención de minimizarlo2, entre las
cuales se destacan:

a) Reducción de los depósitos compulsivos, habiéndose efectuado


el último en agosto pasado;
b) Reducción del IOF (impuesto sobre las operaciones financieras)
de 6% a 1,5% para personas físicas;
c) Perfeccionamiento del sistema de pagos, con la implementación
del Sistema Brasileño de Pagos, en abril de 2002;
d) Cambios en las reglas de clasificación de las operaciones de
crédito y de constitución de provisiones;
e) Transparencia de las operaciones bancarias, poniendo a
disposición del público, en el sitio web del Banco Central,
informaciones básicas sobre las tasas de interés que cobran las
diferentes instituciones;

49
f) Mayor disponibilidad de las informaciones: los bancos
empezaron a tener que proporcionar registros de sus clientes de
los dos últimos años;
g) Perfeccionamiento de los balances contables de las instituciones
financieras, para garantizar una mayor transparencia de las
operaciones y de su situación;
h) Ampliación de la base de cobertura de la Central de Crédito, de
50.000 a 5.000 reales (Fachada et al.);
i) Creación de la Cédula de Crédito Bancario (CCB), instrumento
que facilita el trámite judicial, eliminando la fase en la que el
acreedor debe probar que efectivamente es acreedor (este
instrumento espera la aprobación parlamentaria);
j) Ampliación del uso de la alienación fiduciaria como garantía,
alcanzando no solo bienes muebles e inmuebles, sino también
otros bienes y derechos, como títulos y otros créditos;
k) Dictado de una medida provisoria que revoca la Ley de la Usura,
o sea, prohíbe el cobro de intereses sobre los intereses. Tales
medidas parecen haber contribuido de alguna forma a la
disminución del spread, aunque continúa siendo muy elevado.

El actual frente de batalla del Banco Central en la lucha contra el


spread, en tanto cuestión central de la propuesta de reforma del
crédito, como se ha destacado en el punto anterior se concentra en
el diagnóstico de que «El costo del crédito para el solicitante está
asociado a la elevada tasa de incumplimiento en los bancos, a la
mala calidad de las garantías contractuales, a la morosidad y al alto
costo de la recuperación por medios judiciales» (Fachada et al., p. 1);
asimismo se destaca la importancia y la necesidad de reformar el
sistema de garantías y la Ley de Quiebras. Esta demanda no es
nueva, ya que desde hace tiempo ha sido propuesta por la Febraban
(Federación Brasileña de Bancos) y está mencionada en informes
anteriores del Banco Central. Esta discusión tiene respaldo en la
evolución reciente de la literatura referida al concepto de fallas
institucionales, que trata acerca del papel que deben desempeñar
las instituciones en los mercados financieros, en el sentido de
garantizar un sistema de contratos seguro que permita implementar
una intermediación de recursos más eficiente. Este argumento debe
ser evaluado a partir de dos órdenes de cuestiones.

Primero, que la explicación central para el elevado nivel del spread


bancario en Brasil es la tasa de incumplimiento de pagos. Esta es
una afirmación que no se justifica según el análisis de la
composición del spread o al comparar la evolución de la tasa de
incumplimiento y del spread. La incidencia de los gastos por
incumplimiento en el spread puede no ser irrelevante, pero está
claro que no es su principal factor ni tampoco resulta determinante
en su evolución. El comportamiento del spread parece estar mucho
más relacionado con la evolución de la tasa over-selic (tasa de

50
interés de corto plazo) y sus efectos sobre la tasa de operaciones de
crédito para personas físicas y jurídicas.

En segundo lugar, y es determinante dentro del argumento que


defiende el cambio de los sistemas de garantías, el costo del
incumplimiento resulta de las dificultades en la ejecución de
garantías y de la morosidad, y alto costo de recuperación vía
judicial. Esto puede ser corroborado por el análisis de los datos, que
nos muestran spreads más bajos en operaciones de crédito donde
las garantías son más seguras (Vendor) o hay alienación fiduciaria
del bien (adquisición de bienes y adquisición de vehículos). Además,
es innegable que la lentitud de la justicia no es un problema
irrelevante, y que al retardar los cobros por deudas impagas
presiona los costos de las operaciones bancarias, ya sea a través del
aumento de los costos administrativos o de la incidencia del
incumplimiento crediticio en el Spreads.

Puede concluirse de esta discusión que el argumento presentado por


los gobiernos (anterior y actual), de que el elevado spread en Brasil
es el resultado del sistema de garantías y de la lentitud de la
justicia, es parcialmente correcto. Si por un lado se observa que
operaciones con garantías más seguras y ejecutables presentan
spreads más bajos, por otro lado no es posible afirmar que la tasa
de incumplimiento de pagos sea el único índice determinante, o
incluso el princi-pal, de los niveles o de la evolución de los spreads.

Esta discusión no puede plantearse de manera estática, sin


entender la clara interacción entre el comportamiento de la tasa de
incumplimiento y su incidencia en el spread, con el movimiento más
general de la economía y de los ciclos de crédito. En periodos de
expansión se observa un crecimiento de las operaciones crediticias,
las evaluaciones de riesgo son más optimistas y las tasas de
incumplimiento bajas. El cambio de condiciones en el ciclo implica
una elevación del riesgo y, por lo tanto, de los spreads cobrados, en
función del aumento de las operaciones del periodo anterior y del
ascenso de las tasas de incumplimiento. El problema de la falta de
pago a las instituciones financieras ciertamente es más amplio y
complejo que la existencia de un sistema que no estimule el
cumplimiento.

Creemos que el frente de batalla escogido por el Gobierno en su


lucha por la disminución de los costos de las operaciones de crédito
debe ser entendido de la siguiente manera.

Entre los determinantes del spread, el componente «legal» de la tasa


de incumplimiento parece ser la forma de ataque más plausible,
teniendo en cuenta la lógica del mercado, que parece prevalecer en
las opciones gubernamentales. La cuestión de la tributación puede
ser tratada en la instancia de la reforma tributaria, pero los límites
51
son claros dada la necesidad de recaudación. La disminución del
peso de los gastos administrativos tiene efectos en el área del
empleo en el sector bancario, que viene cayendo de forma
importante en los últimos 15 años. La ganancia, rubro más
importante del Spreads bancario, es remitida a la discusión de
defensa de la competencia, no siendo objeto de análisis en la
propuesta de reforma del mercado de crédito.
Por último cabe destacar que este enfoque significa un claro
continuismo en relación con el gobierno anterior, tanto en lo que
atañe al diagnóstico como a la propuesta de actuación.

Microfinanzas: medidas de estímulo al microcrédito, cooperativas


de crédito y corresponsales bancarios. Los microcréditos son
operaciones de crédito de pequeño valor, destinados a la población
de bajos ingresos y a microemprendedores, o sea, agentes que no
tienen acceso al sistema tradicional y que, generalmente, están
ligados al sector informal de la economía. Esta idea ha comenzado a
ser discutida después de la exitosa experiencia del Banco Grameen,
conocido como Banco del Pueblo, de Bangladesh, contando con el
claro apoyo del Banco Mundial.

Microfinanzas: las propuestas. En junio último el Gobierno anunció


un paquete de medidas para estimular el micropréstamo y el
microcrédito, apuntando a dos objetivos: 1) democratización del
acceso a los servicios bancarios, posibilitando la integración al
sistema de segmentos de la población hasta ahora excluida; 2)
disminución de los spreads y expansión de las operaciones de
crédito para pequeños solicitantes.

La estimación oficial es destinar cerca de 2.950 millones de reales a


las operaciones de microcrédito, de los cuales 150 millones
corresponderían al Tesoro Nacional, 1.300 millones irían al FAT y
1.500 millones provendrían de bancos públicos y privados.
Conviene destacar que la participación de los bancos privados es
voluntaria, ya que pueden optar entre usar 2% de sus depósitos a la
vista para otorgar micropréstamos, traspasarlos a otras
instituciones que quieran hacerlo, o depositarlos en el Banco
Central sin remuneración. Los bancos públicos, el BB y la CEF, en
conjunto con el Bndes, pilares del sistema, son proveedores oficiales
de recursos, esperándose que los dos primeros sean responsables de
40% de las operaciones. Como complemento, el Gobierno anunció
un nuevo conjunto de medidas que intentan estimular algunos
sectores de la economía así como la generación de empleo.

Microfinanzas: apreciación. Durante el gobierno anterior se


estimuló la creación de un segmento de microcréditos con la
constitución de Sociedades de Crédito al Microemprendedor (SCM),
entidades semejantes a las instituciones financieras tradicionales,
solo que especializadas en este tipo de otorgamientos. El origen de
52
estas instituciones es bastante diverso: tradicionales, como el
Unibanco a través de sucursales de Fininvest y recursos del Banco
Mundial; el Banco del Pueblo de Campinas, con el apoyo de la
Prefectura Municipal y del BB; o la ONG «Viva Río», que creó la «Viva
Credi» con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Bndes,
Sebrae y Fininvest. Las informaciones disponibles revelan que las
tasas de interés cobradas en operaciones de microcrédito en varias
de estas instituciones fluctúan entre 2,1% y 5,5%, o sea, altas en
muchos casos, comparadas con las cobradas en otras modalidades
de crédito.

Las críticas de los bancos privados se centran en el límite estipulado


a las tasas de interés y el desvío de los recursos captados en
depósitos a la vista hacia las operaciones de microcrédito. Una
estimación de los resultados de esta política debe tener en cuenta
los dos objetivos planteados. En cuanto a la cuestión de la
democratización del crédito, este programa debería ser exitoso, por
cuanto permite a un segmento importante de la población (cerca de
25 millones de personas, según la CEF) el acceso a servicios antes
negados, como los de las cuentas bancarias y las operaciones de
crédito. Sin embargo, creer que la nivelación de intereses y el
crecimiento de las operaciones de microcrédito van a afectar de
forma relevante los spreads bancarios es ilusorio, ya que se trata de
segmentos de mercado muy distintos. Por un lado, el público al que
se dirige el micro créditono tiene acceso a las operaciones
tradicionales –¿no es acaso éste el principal triunfo del microcrédito,
el de permitir el acceso antes prohibido al mercado? Por otro lado, el
volumen de las operaciones de micro préstamos no encaja en el
perfil de demanda del solicitante de crédito tradicional, a no ser en
casos de financiamientos de bienes de consumo no durables para la
población de bajos ingresos.

Se deben hacer algunas consideraciones en cuanto a los efectos


sobre la generación de ingresos, en especial en el segmento de baja
renta. Si todos los bancos, públicos y privados, se propusieran
conceder micro préstamos en lo que se refiere a su obligatoriedad, y
existiera la demanda correspondiente, el monto máximo de recursos
concedidos sería de casi 1.200 millones de reales, volumen
importante aunque todavía limitado. Si se suman a esto los recursos
que deben ser proporcionados por el FAT (5.300 millones) y los
presupuestarios (150 millones), el volumen sería mayor, así como
sus efectos sobre la economía10.

Hay que recordar, sin embargo, que los bancos privados,


responsables de 60% de los recursos a ser concedidos vía
microcrédito, no deben adherir necesariamente al programa, así
como los recursos del FAT son estimados y todavía no han sido
liberados.

53
Por último, cabe hacer algunos comentarios acerca del papel de los
bancos públicos. Como se ha discutido anteriormente, el BB y la
CEF son pilares del pro-grama de microcréditos y tienen otras líneas
de financiamiento dirigidas a micro, pequeñas y medianas
empresas, así como para la pequeña producción rural.
Al Bndes le corresponde la colocación de los recursos del FAT, así
como la implementación de otras líneas de financiamiento para
pequeños y medianos productores, además del Programa de Crédito
Productivo Popular, a través del cual el banco traslada recursos
hacia las SCM11. Se espera de estos bancos una actuación más
incisiva, con un mayor compromiso con el desarrollo económico y
social que los bancos privados.

3. MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN:

Las políticas nacionales de transportes ferroviario, carretero y


acuático, así como la reglamentación y fiscalización de sus servicios,
son definidas por el Ministerio de Transportes, en conjunto con la
Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), el Departamento
Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) y la Agencia
Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ). Ya el transporte aéreo
es regulado y fiscalizado por la Agencia Nacional de Aviación Civil
(ANAC), subordinada al Ministerio de defensa. Con una red de
comunicaciones bastante desarrollada, el país dispone de sectores
de telecomunicaciones, radiodifusión y servicios postales bastante
eficientes Subordinados al Ministerio de las Comunicaciones, los
demás sectores son regulados por la Agencia Nacional de
Telecomunicaciones (ANATEL), a excepción de los servicios postales.

3.1 MAR

El transporte acuático corresponde al 13,9% del movimiento de


carga del país y se divide en navegación de altura / internacional,
navegación de cabotaje y otras (navegación interior y off-shore). En
el año 2004 el movimiento de carga en los puertos alcanzó
aproximadamente 621 millones de toneladas, siendo 447 millones
de toneladas referentes a la navegación de altura / internacional y
148 millones de toneladas a la navegación de cabotaje. En la
actualidad el país dispone de 42 terminales privados, 37 puertos de
administración pública y 3 puertos de administración privada,
donde todas las operaciones portuarias son realizadas por empresas
privadas.

3.2 AIRE
El transporte aéreo fue responsable, en 2004, por el desplazamiento
de casi 32 millones de pasajeros en los vuelos domésticos y 5
millones de pasajeros en los vuelos internacionales, registrándose
en cargas un total de 659 mil toneladas para vuelos domésticos y
641 mil toneladas para vuelos internacionales. La red aérea
54
nacional dispone de 66 aeropuertos administrados por la
INFRAERO y 729 aeródromos.

Para el transporte de las lechugas orgánicas se utilizará para el


transporte la empresa Frío Aéreo Sociedad Civil.

FRIO AEREO es una asociación de productores y exportadores de


capitales peruanos en el rubro de vegetales frescos de exportación,
donde destacan los espárragos, flores, uvas, snow peas, frutas, entre
otros.

FRIO AEREO ofrece a sus clientes servicios de refrigeración,


almacenaje, paletizado de su carga, así como controles de calidad, y
sistemas de información en tiempo real y a través de su página Web,
usando la tecnología mas avanzada, base para estar dentro del mercado
internacional, cada vez mas competitivo.

Así mismo ofrece un control de seguridad exhaustivo al 100% de la


carga que manipulan, a fin de garantizar un control efectivo,
disminuyendo los riesgos comerciales que la infiltración de drogas
significa.

Sus esfuerzos abarcan toda la cadena logística, desde la salida en


camión refrigerado en las plantas de proceso de sus usuarios, pasando
por el aeropuerto, hasta la llegada a destino final, fumigación del
producto, y almacenamiento adecuado, esto garantiza la adecuada vida
en anaquel del producto peruano de exportación. Solo con un producto
de calidad, podremos seguir en el mercado.

a) POLÍTICA DE CALIDAD

Frío Aéreo es una asociación de productores y exportadores de


espárragos, frutas, hortalizas, flores y otros perecederos, creado con el
fin de mantener la calidad y mejorar la competitividad de los productos
exportados a través de sus instalaciones. Para esto cuentan con
ambientes refrigerados que garantizan las condiciones óptimas para la
preservación de la cadena de frío, durante la manipulación y
almacenamiento de los productos.

Conscientes de trabajar con productos perecederos, se comprometen a:

 Brindar un servicio diferenciado, que se destaque tanto por su


operatividad logística, como por el mantenimiento de la
calidad de los productos.
 Orientar sus esfuerzos en fomentar el trabajo en equipo.

 Superar las expectativas de los usuarios de sus servicios.

55
 Mejorar continuamente nuestros servicios y sistemas de
gestión.

Frío Aéreo apoya la industria de productos perecederos en todas las


áreas donde su aporte pueda ser valioso, promoviendo el trabajo en
conjunto entre las empresas que conforman la industria.

 Trabajo en Equipo

Están totalmente orientados al trabajo en equipo. No solamente al


interior de su organización, sino al trabajo con diferentes empresas
privadas y gubernamentales. En este sentido están enfocados en la
solución de los problemas, manteniendo la mejor de las formas posible,
con la finalidad de lograr una comunicación óptima y los resultados
esperados.

 Liderazgo

FRIO AEREO tiene una condición especial, al estar en el centro de las


operaciones, y tiene una serie de canales abiertos de comunicación con
entes privados y públicos. Por esta razón, están avocados a liderar el
desarrollo de su logística en beneficio de los productores de perecibles.

 Vocación de Servicio

Están enfocados en la solución de los problemas, que se presenten, a


fin de satisfacer a sus clientes. Buscan crear otros mecanismos de
seguridad que garanticen una operación óptima en el aspecto logístico.

Por eso, buscan permanentemente que su personal tenga una clara


vocación de servicio, al tiempo que se ordenan los procedimientos
correctivos necesarios para lograr que cada parte involucrada asuma su
responsabilidad, en la operación.

Cuentan con un equipo humano de profesionales que están trabajando


para servir de la mejor manera.

Gerencia General, Administrativa y Proyectos.


Nextel : 833*1094
yseminario@frioaereo.com.pe

Gerencia de Operaciones y temas relacionados a Planta.


Nextel : 833*1675
icasas@frioaereo.com.pe

Area de Seguridad
Nextel : 407*8546
lore@frioaereo.com.pe

56
Area de Sistemas
Nextel : 415*7016
sistemas@frioaereo.com.pe

Dentro de las principales agencias consolidadoras de carga destacan:

New Transport Panalpina UPS Perú


DHL Danzas Perú Travel Cargo Pompeyo Cargo
Eagle Global Transocean Rox Trans SAC
Capital Freight Kuehne Nagel DHL Express Per
P & S Logistica Hellman
UTI
Integral Worlwide Logistic
Manejos
Brymar Speed E - Cargo
Integrales
Swissport GBH
Continental Global O & F Cargo
Perú
Fletta Gamma Cargo Glesener Cargo
Bax Global

Frío Aéreo trabaja con el 95% de las aerolíneas que operan en el Perú y
que transportan carga internacional.

LAN Chile Cielos del Perú KLM


Tampa Arrow Air Iberia
Martin Air Delta MK Airlines
Aerolineas
Air Canada Polar Air
Argentinas
Varig Air Madrid Air Plus Comet
Lufthansa British Airways Air Max
Aeromexpress Taca International Centurion Air Cargo

 Servicios Operativos

57
Frío Aéreo es un Terminal de Almacenamiento refrigerado, ubicado
dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que ofrece los
servicios de refrigeración, almacenamiento en tránsito y paletizado de
carga, en un ambiente seguro y controlado.

Este servicio tiene por finalidad mantener la calidad del producto,


manipulándolo adecuadamente en un ambiente de inocuidad y
garantizando su cadena de frío durante el tránsito por el aeropuerto.

Contamos con por personal altamente capacitado en el manejo de


productos perecederos, atendiéndolos las 24 horas del día, los 365 días
del año, asimismo contamos con un Programa de Seguridad Integral
para brindar mayor seguridad a las operaciones logísticas que se
desarrollen dentro de nuestro Terminal.

Nuestras diferentes opciones de Servicios podrán ser tomadas de


acuerdo a las necesidades y requerimientos de su empresa:

 Servicio Básico de Refrigeración


 Servicios Adicionales

o Almacenamiento por Sobreestadía

o Servicios Complementarios de Operaciones

 Paquete de Servicio Premium

 Otros Servicios

 Servicios Ofrecidos a Aerolíneas

 Servicios de Asesoría en Seguridad

TABLA DE SERVICIOS OFRECIDOS A EXPORTADORES

Frío Aéreo es un Terminal de Almacenamiento refrigerado, ubicado


dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que ofrece los
servicios de refrigeración, almacenamiento en tránsito y paletizado de
carga, en un ambiente seguro y controlado.

Los diferentes Servicios Ofrecidos, podrán ser tomados de acuerdo a las


necesidades y requerimientos de la empresa:

I. SERVICIO DE REFRIGERACIÓN DE PERECEDEROS:

Este servicio tiene por finalidad mantener la calidad del producto,


manipulándolo adecuadamente en un ambiente de inocuidad y
garantizando su cadena de frío durante el tránsito por el aeropuerto.

58
Cuentan con personal altamente capacitado en el manejo de productos
perecederos, así mismo cuentan con un Programa de Seguridad Integral
para brindar mayor seguridad a las operaciones logísticas que se
desarrollen dentro de su Terminal.

I.1 SERVICIO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN

Su servicio básico de refrigeración y almacenaje de carga aérea en


tránsito incluye:

a) Recepción, almacenamiento y paletizado de carga destinada


a Exportación
 En cámaras de temperatura controlada entre 1 a 4 °C.
 Las cámaras cuentan con 90% HR como mínimo.
 Atención las 24 hrs/día los 365 días del año.

b) Facilidad para Inspecciones


 Ofrecemos facilidades a los especialistas de SENASA y
ADUANAS para la realización de los controles fitosanitarios y
aduaneros respectivamente, dentro de las cámaras de
refrigeración.

c) 3 Seguridad
 Se realizan inspecciones de seguridad al 100% de los
productos recibidos, para ello contamos con canes
especializados.
 Las instalaciones de Frío Aéreo están equipadas con sistemas
de seguridad, tales como circuito cerrado de televisión,
alarmas y control de accesos que permiten una revisión
exhaustiva de la carga. Todas las imágenes son observadas en
tiempo real desde monitores y registradas en grabadoras
digitales.

d) Control de Calidad
 Control de la cadena de frío mediante el seguimiento de la
temperatura de todos los embarques de todos los productos,
desde la recepción hasta la entrega de la carga a la aerolínea.
 Categorización de todos los embarques de Espárrago Verde
Fresco, de acuerdo a la Norma Técnica Peruana del Espárrago.
 Envío de Boletas de Calidad (resultado del control de calidad)
por cada embarque de Espárragos verdes frescos.
 Monitoreo de temperatura y humedad relativa en las cámaras.
e) Información de la carga
 Información permanente a través de envíos electrónicos de los
Registros de Ingreso de carga de todos los embarques, donde
se especifican las condiciones de ingreso de los productos.
 En caso de Incidencias a la salida de la carga, envió del
reporte y fotos.

59
NOTA:

 El tiempo de permanencia de la carga se contabilizará a partir


de la recepción de la misma.
 Todo envío de Registros de Ingreso y otros documentos se
hará vía correo electrónico a las direcciones proporcionadas
por la empresa que solicite el servicio.
 En caso se requiera de Temperaturas y Humedades relativas
fuera de los rangos especificados en las cámaras de
almacenamiento, agradeceremos solicitarlo al Área de
Operaciones para evaluar su factibilidad.

I.2 PAQUETE DE SERVICIO INTEGRAL DE REFRIGERACIÓN.

Frío Aéreo ofrece un importante ahorro al exportador, ofreciendo


adicionalmente el Servicio INTEGRAL, el cual incluye los servicios:
BASICO (todo lo descrito en el punto I.1) + PREMIUM que se detallan a
continuación:

a) Ingreso con clave al Sistema On Line de Información para


“Tracking” (Seguimiento) de su carga, reporte de existencias y
otros, vía página Web.
b) Envío semanal de reportes resumidos sobre los volúmenes de
exportación peruana de espárragos frescos por exportador según
destino. 1, 2 y 3
c) Envío Quincenal de reportes estadísticos de exportaciones de
productos diversos (Mangos, Uvas, Fresas, Arvejas, Flores, Paltas,
Lechugas).1, 2 y 3
d) Envío anual de proyecciones de mercado de exportaciones de
Espárrago fresco. 3
e) Envío quincenal de Rankings, Reportes de Inspección de Calidad
y Resúmenes Operativos, siempre que llegue a mover el volumen
mínimo considerado para la elaboración del Ranking. 2 y 3
f) En caso de Incidencias al ingreso y salida de la carga, envió del
reporte y fotos de lo sucedido. 3
g) Entrega gratuita de precintos de seguridad para la carga que
ingrese a Frío Aéreo.
h) Adicionalmente en caso de eventualidades e incidencias a la
llegada de la carga del Exportador, se pueden incluir los
siguientes Servicios complementarios de Operaciones:4
i) (Re) Armado / Enzunchado de parihuelas que se realiza según las
especificaciones del exportador o por reempaques de carga, en
caso la carga llegue en mal estado o necesite una configuración
especial para la aeronave.
j) Acondicionamiento de carga que consiste en la limpieza,
desinfección y reparación de cajas de producto.
k) Cambio de AWB, por cambio de Aerolínea o Agencia de carga, que
consiste en el cambio de etiquetas de la carga.
60
l) Enmantado de pallets, según especificaciones del exportador,
colocación de mantas a cargas especiales para el control de
temperatura.
m) Retiro de productos dañados a pedido del exportador previa
evaluación de calidad o por retiro de producto en mal estado
(producto dañado, quemado por frío, etc.).
n) Armado de cajas a granel en paquetes, a solicitud del exportador
cuando sus productos llegan como carga suelta.

NOTA:

 No se hará el envío si no se dispone de la información de


Aduanas o caso fortuito.
 Siempre y cuando muevan carga hasta el mes anterior de
elaborado el reporte.
 Todo envío de informes, reportes y boletas se hará vía correo
electrónico a las direcciones proporcionadas por la empresa
que solicite el servicio.
 Los Servicios no incluyen materiales como cajas, parihuelas y
mantas.

II. SERVICIOS LOGÍSTICOS ADICIONALES

Como parte de sus servicios complementarios, Frío Aéreo ofrece


soluciones integrales ante ciertas eventualidades con la carga, las que
son manejadas a través de Solicitudes de Servicio a pedido del cliente,
entre los que se encuentran:

II.1 1 ALMACENAMIENTO POR SOBREESTADÍA.

Ante eventualidades y/o retrasos en las salidas de la carga, Frío Aéreo


ofrece tarifas escalonadas por tiempos mayores a 24 horas de
almacenamiento.

II.2 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE OPERACIONES.

Frío Aéreo ofrece soluciones integrales ante ciertos requerimientos,


incidencias o eventualidades a la llegada de la carga, las que son
manejadas a través de Solicitudes de Servicio a pedido del Exportador,
entre los que se encuentran:

a) (Re) Armado / Enzunchado de parihuelas: Se realiza según las


especificaciones del exportador o por reempaques de carga, en
caso la carga llegue en mal estado o necesite una configuración
especial para la aeronave.
b) Acondicionamiento de carga: A pedido del exportador, consiste
en la limpieza, desinfección y reparación de cajas de producto.

61
c) Cambio de AWB: Consiste en el cambio de etiquetas de la carga,
ocasionado por el cambio de la Guía Aérea (por cambio de
Aerolínea o Agencia de carga).
d) Enmantado de pallets: Según especificaciones del exportador,
colocación de mantas a cargas especiales para el control de
temperatura.
e) Enmantado de parihuelas: o Insulado de carga por parihuela,
consiste en la colocación de mantas especiales a las parihuelas
para la conservación de la temperatura.
f) Enzunchado de cajas: Enzunchado de carga a granel en
paquetes, para configuraciones especiales de los productos.
g) Rearmado de cajas: Rearmado o por cambio de cajas.
h) Selección de carga y retiro de productos dañados: A pedido del
exportador por una evaluación de calidad de la carga o por
retiro de producto en mal estado (producto dañado, quemado
por frío, etc.).
i) Armado de cajas a granel en paquetes: A solicitud del
exportador se realiza el armado de cajas, cuando sus productos
llegan como carga suelta.
j) Servicio Integral de Pre cooling: Enfriamiento por aire forzado,
para los productos que ingresan con alta temperatura.

Nota: Los Servicios Complementarios de Operaciones no incluyen


materiales como cajas, parihuelas y mantas.

II.4 OTROS SERVICIOS.

a) Precintos de Seguridad: Programa de seguridad que distribuye


precintos codificados a los exportadores para el transporte
terrestre de la carga desde su planta de empaque hasta el
Terminal.
b) Refrigeración y manipulación de carga marítima: Frío Aéreo
ofrece a los exportadores servicio de almacenamiento de carga
refrigerada para exportación marítima, dependiendo de la
disponibilidad de espacio.
c) Trasbordo de Carga (Máximo 6 horas de almacenamiento): Si el
exportador lo requiere y dependiendo de la disponibilidad de
espacio, Frío Aéreo ofrece a los exportadores un ambiente
refrigerado y con los más altos estándares de seguridad para
realizar trasbordos de carga de un contenedor a otro, con la
salvedad de que la permanencia de la carga en Frío Aéreo no
exceda de las 6 horas.

III.4 PROGRAMA DE COMPRAS CONSOLIDADAS.


62
Adicionalmente, Frío Aéreo cuenta con un Programa de compras
consolidadas de insumos.

Este Servicio consiste en realizar la logística integral de compras de


insumos de embalaje, de planta y campo, desde la negociación de
condiciones de manera conjunta, hasta la coordinación de la entrega
del producto en las instalaciones del almacén en el que se encuentre.

En el caso de productos importados, Frío Aéreo ofrece el mismo sistema


de almacenamiento en régimen de depósito autorizado, realizando
trámites de carta de crédito, solicitud de inspección, trámites de
Aduanas, etc., logrando mejorar la competitividad de los Agro-
exportadores.

PALETIZADO Y PESADO DE CARGA

63
Una vez que la aerolínea define que carga embarcará en su aeronave,
nos remite el “booking”, donde indica la distribución y la forma como
desea que configuremos la carga.

Frío Aéreo es el único Terminal Aéreo en el Perú que dispone de un


sistema de control de pesos cruzados, que permite comparar los pesos
de ingreso con los de salida y detectar errores humanos y/o de
balanzas, evitando riesgos para las aerolíneas, y sobre costos a los
exportadores. Una empresa reconocida certifica nuestras balanzas
regularmente a fin de garantizar la correcta lectura de pesos.

Para llevar a cabo el paletizado ofrecemos 2 opciones: El servicio Básico


y el Servicio Premium, los cuales se describen a continuación:

I.- Servicio Básico.

Paletizado de la carga en ULD´s


Refrigeración y manipulación de carga
Reconfiguración de carga para ingreso a los ULD`s

II.- Servicio Premium.

Incluye todo lo descrito el el punto VI de la sección de tarifas


(Servicios Adicionales ofrecidos a las aerolíneas)

Frío Aéreo es un Terminal de Almacenamiento refrigerado, ubicado


dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que ofrece los
servicios de refrigeración, almacenamiento en tránsito y paletizado de
carga, en un ambiente seguro y controlado.

Este servicio tiene por finalidad mantener la calidad del producto,


manipulándolo adecuadamente en un ambiente de inocuidad y
garantizando su cadena de frío durante el tránsito por el aeropuerto.

Contamos con por personal altamente capacitado en el manejo de


productos perecederos, atendiéndolos las 24 horas del día, los 365 días
del año, asimismo contamos con un Programa de Seguridad Integral
para brindar mayor seguridad a las operaciones logísticas que se
desarrollen dentro de nuestro Terminal.

Nuestras diferentes opciones de Servicios podrán ser tomadas de


acuerdo a las necesidades y requerimientos de su empresa:

 Servicio Básico de Refrigeración


 Servicios Adicionales

o Almacenamiento por Sobreestadía

o Servicios Complementarios de Operaciones


64
 Paquete de Servicio Premium

 Otros Servicios

 Servicios Ofrecidos a Aerolíneas

 Servicios de Asesoría en Seguridad

Tarifas de Servicios Ofrecidos por Frío Aéreo

I.- Servicios Ofrecidos a Exportadores.

II.- Servicios Ofrecidos a Aerolíneas

Unidad
Tarifa
Servicio de
($)
servicio
Servicio de paletizado

Básico
Kg. 0.0137
Premium
Kg. 0.0063

Servicio de Refrigeración y
Kg. 0.02
almacenaje de carga en transito

III.- Servicios Adicionales ofrecidos a las aerolíneas.

Unid. de Tarifa
Servicio servicio ($)

Almacenaje de
materiales para Mallas rashel, elastinet, straps, bolsas plásticas, m2 30
operación strech film y mantas térmicas especiales

Configuración Separación de parihuelas por códigos en los


especial de contenedores, colocación de plásticos u otros Uld 150
carga proporcionados por las aerolíneas

Información en Password por empresa para acceder a estadísticas Mes 1600


línea vía página de:
web
 Registros de Ingreso.
 Registros de Salida.

 Busqueda de AWB (Guía Aérea)

 Reporte de Existencias.

65
 Reporte de Pallets en Existencia.

 Reporte de Existencias por Codigos de PHL.

Información y
control de
Mes 500
inventarios de Reportes de existenicas de ULD´s en almacén
ULD´s

Rearmado de
ULD´s por caso Rearmado de pallet a pallet, de pallet a contenedor, Uld 100
fortuito de contenedor a pallet
Servicio de
colocación de
coberturas Colocación de mallas rashel, elastinet, straps y Uld 100
especiales a los strech film u otros materiales proporcionadas por
ULD´s las aerolíneas.

Colocación de mantas protectoras a la salida de la


Colocación de carga para evitar el aumento de temperatura de la
mantas carga durante su tránsito, desde Frío Aéreo hasta
Pallet 250
protectoras a la antes de subir a la aeronave.
carga

Las tarifas publicadas no Incluyen el IGV.

66
Sistema de información estadística Frío Aéreo.

Servicio de Información Estadística de Exportación de Productos


Perecederos Varios.

1. Definición.
El servicio de Información Estadística de Exportación de Productos
Perecederos

Varios, consiste en la elaboración de cuadros con resúmenes de la


exportación a los principales destinos de los siguientes productos:
Espárragos Frescos, Arvejas (Snow Peas), Mangos, Lechugas, Fresas y
Flores, todos ellos agrupados por Vía (Aéreo y Marítimo).

2. Reporte de Espárragos Frescos


El reporte comprende dos hojas en formato Excel, las cuales se
describen a continuación:

a) Summary Total Peruvian Exports By Air And Sea.


Este Reporte muestra el total de cajas de Espárrago fresco exportadas
durante el año anterior y el presente año a los principales destinos y el
porcentaje que cada uno de ellos representa; adicionalmente, se tiene el
resumen detallado de las últimas tres semanas.

Dichos cuadros se encuentran separados de acuerdo a la vía de


transporte (Aérea o Marítima).

b) Weekly Total Peruvian Exports By Air And Sea.


Este reporte muestra el comportamiento semanal de la exportación del
Espárrago fresco a los principales destinos, permitiéndonos comparar,
para cada una de las semanas, el movimiento del año anterior y el
presente año; así también, podemos discriminar el movimiento por vía
de transporte cada semana.

3. Reporte de Otros Productos Perecederos.


Comprende la elaboración del resumen semanal de cada uno de los
otros productos, separados por vía de transporte (Aéreo o Marítimo) a
los principales destinos.

Estos reportes son:

Reporte Semanal de Flores.


67
Reporte Semana de Arvejas (Snow Peas)
Reporte Semanal de Mangos.
Reporte Semanal de Fresas.
Reporte Semanal de Lechugas.

4. Proyección de Exportaciones Peruanas de Espárragos Frescos.


Comprende la elaboración de las proyecciones de los volúmenes de
exportación de espárragos frescos del Perú mes a mes, asimismo
comprende la actualización de los datos reales de exportación mensual
y ajuste de los datos proyectados para el resto del año.

5. Fuente de Datos.
La fuente de datos para la elaboración de estos Reportes proviene de
Aduanas y Frío Aéreo.

6. Frecuencia de Elaboración y Distribución del Reporte.


El reporte de exportación de espárragos fresco, se elabora y envía dos
veces por semana, el reporte de los otros perecibles se envía
quincenalmente y el reporte de proyecciones de espárrago fresco se
envía mensualmente. Para el envío de los mismos, se usará como medio
de comunicación el correo electrónico, mediante el cual enviaremos el
archivo a la dirección o direcciones de correo electrónico que
previamente nos haya proporcionado la empresa que solicite el servicio.

7. Costos.
El servicio tendrá los Siguientes Costos:

 Paquete Completo, todos los Productos (Espárragos Frescos,


Arvejas (Snow Peas), Mangos, Lechugas, Fresas y Flores) y
Proyecciones.
Suscripción Anual $800.00 (Ochocientos Dólares)*.

 Reporte de Proyecciones Espárrago Sólo.


Suscripción Anual $500.00 (Quinientos Dólares)*.

 Reporte de Espárrago Sólo.


Suscripción Anual $300.00 (Trescientos Dólares)*.
 Reporte Individual de los otros Productos.
Suscripción Anual $200.00 (Doscientos Dólares)*.

* Precios incluyen los impuestos de ley.

8. Contactos.
 Reporte Estadístico y temas de Información:
Elí Bustinza S. – Jefe de Sistemas.
E-mail: ebustinza@frioaereo.com.pe.
Teléfonos: (511) 5753314 Anx. 106.
Nextel: (511) 813*6118
68
 Facturación y Cobranzas.
José Luis Escobedo R. – Jefe de Facturación y Cobranzas.
E-mail: jescobedo@frioaereo.com.pe.
Teléfonos: (511) 6162425.
Nextel: (511) 813*9417
9. Forma de Pago:
La condición es PAGO ADELANTADO en efectivo.

a) Para los Exportadores y Agentes de Carga domiciliados en el país,


depositar en el Banco de Crédito cuenta corriente M/E Nº 192-
1058725-1-00
b) Para los Importadores NO domiciliados en el país, realizar una
transferencia al exterior, informando los datos siguientes a su
Banco:

Datos del Banco:

 NOMBRE DEL BANCO RECEPTOR: BANCO DE CREDITO


DEL PERU
 DIRECCION DEL BANCO: ESQ. RIVERA NAVARRETE CON
JR. JUAN DE ARONA - SAN ISIDRO / LIMA-PERU
 TIPO DE CUENTA: CUENTA CORRIENTE MONEDA
EXTRANJERA
 NUMERO DE CUENTA: 192-1058725-1-00
 TITULAR DE LA CUENTA: FRIO AEREO ASOCIACION
CIVIL
 CODIGO: SWITF BCPLPEPL

c) Remitir copia del comprobante del depósito al Fax. Nº (511) 616-


2401.

PROGRAMA DE CALIDAD

Este es un programa que esta destinado a apoyar a los exportadores


a mejorar el control de la calidad de su producto. Así mismo, están
en camino a hacer realidad el denominado “Sello de Calidad”, el
cual les permitirá a los exportadores, que por ejemplo tengan una
calidad “Premium”, diferenciar su producto y tratar de lograr
mejores retornos. Así, de cada lote inspeccionado, los exportadores
podrán solicitar su respectivo Sello de Calidad, en todos sus
embarques, o los que vaya para determinado importador, o en
determinado periodo, según su solicitud.

Inspección y Programas de Calidad

Cada lote de espárragos frescos recibido es inspeccionado por


nuestros ingenieros siguiendo las Normas Técnicas Peruanas del
Espárrago Fresco y de Muestreo, a fin de lograr un resultado
técnicamente valido.
69
Una vez determinada la calidad del lote, se genera un Reporte de
Calidad, el cual es transmitido a su respectiva planta,
aproximadamente 1 hora después de recibir la carga, y donde se
consignan ciertos detalles del producto, empaque, notas de calidad,
entre otros. Adicionalmente, en caso se observe cualquier tipo de
incidencia relacionado con el estado del producto/empaque, se envía
al exportador un Reporte de Incidencia en donde se detalla lo
acontecido con las fotos respectivas a fin de tomar una acción
inmediata.

Inspección y Reportes de Calidad

Cada 15 días los exportadores recibirán un Ranking de Calidad, que


no incluye los nombres de empresas con la finalidad de cuidar la
reputación de todas las empresas, y que tiene por objeto el que cada
exportador pueda reconocer su ubicación dentro de la industria y
tomar las medidas correctivas que considere para mejorar o
mantener la calidad de su producto.

Programas de Seguridad Integral

Este programa tiene por finalidad disminuir el riesgo al que todos los
exportadores están expuestos, de poder ser utilizados por las
organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas. Por este motivo,
su seguridad esta orientada a no solo ser disuasiva sino efectiva.
Desarrollan charlas y seminarios para los exportadores, agencias y
aerolíneas con el apoyo de la Policía Nacional, BASC Perú y asesores
privados en seguridad. Cuentan con la certificación BASC
(Business Alliance for Secure Commerce) desde el 2002, la cual
la han mantenido a la fecha, y garantiza que cumplen con los
estándares de seguridad descritos en la Norma BASC para prevenir y
combatir el tráfico de narcóticos, contrabando y demás actos de
interferencia ilícita. Cuentan además con el certificado de Operador
de Servicio Especializado Aeroportuario emitido por la DGAC
(Dirección General de Aeronáutica Civil) desde el 2003, el cual
garantiza el cumplimiento de las Regulaciones Aeronáuticas del Perú
establecidas para operar en instalaciones aeroportuarias y garantizar
la seguridad de los usuarios del transporte aéreo.

Servicio de Vigilancia Privada

Frío Aéreo cuenta con personal especializado para la vigilancia


privada de sus instalaciones y están distribuidos estratégicamente
en los exteriores e interiores de nuestro Terminal, siendo su
principal responsabilidad el control del personal y mercadera a
través del CCTV.

70
Inspección de Seguridad de la Carga

Se realiza una inspección al 100% de la carga ingresada a Frío Aéreo


con la finalidad de prevenir cualquier contaminación del producto.

Estas inspecciones se realizan con personal y canes especializados,


que están en permanente entrenamiento para la detección de
sustancias ilícitas.

Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)

Su Terminal cuenta con un circuito cerrado de televisión (CCTV) que


registra y graba todo lo ocurrido dentro de nuestras instalaciones y
en su perímetro. El CCTV esta operativo las 24 horas del día durante
los 365 das del año.

Sistema de Control de Accesos (SCA)

Para el ingreso del personal a sus cámaras de refrigeración se debe


contar con la autorización y aprobación de la Gerencia de Frío Aéreo.
El movimiento del personal es controlado por el SCA que permite
conocer fechas y horas exactas en que el personal autorizado ingresó
y se retiró de nuestras cámaras de refrigeración.

Precintos de Seguridad para el Transporte Terrestre de


Mercadera

En coordinación con los exportadores (servicio dirigido solo a


asociados y usuarios regulares) se ha implementado este programa,
el cual consiste en dotar a cada uno de los exportadores con un lote
único y numerado de precintos a fin de que sean colocados en sus
respectivos camiones a la salida de la planta de empaque
garantizando de esta forma que en el trayecto al aeropuerto, la carga
no sea manipulada por personal ajeno a la planta.

Programas de Compras

Con descuentos especiales para los socios y usuarios regulares de


Frío Aéreo, este servicio consiste principalmente en realizar la
logística integral de compras, las cuales abarcan los insumos de
embalaje, de planta y de campo. Este comprende todos los tramites
que van desde la colocación de orden de compra a los proveedores
locales, hasta la negociación de precios. En caso de proveedores
extranjeros, ofrecemos un sistema muy conveniente de
almacenamiento en régimen de depósito autorizado, tramites de
carta de crédito, solicitud de verificación, tramites de Aduanas, etc,
71
logrando que compre localmente y de manera muy fácil, los
productos importados.
Productos del Programa de Compras para el Exportador

Ligas
Cajas
Parihuelas
Toallas Esparragueras
Servicio de Radio
Agroquímicos
Papel Toalla
Papel Higiénico
Termógrafo
Zunchos
Grapas
Uniformes

72
CERTIFICACIONES

1) ISO 9001-2000
Frío Aéreo ha sido certificado
con el ISO 9001-2000, con lo
que garantizamos a nuestros
clientes que todos los servicios
que ofrecemos cuentan con un
control de calidad y total
seguridad sobre nuestros
sistemas de control y gestión. La
implementación de esta
certificación es muy importante,
pues permitirá seguir con el
Sello de Calidad, lo cual
facilitará a los productores
sacarle mejor provecho a sus
mejores lotes de producto,
buscando un mejor precio por
los mismos.
2) Bussines Alliance for Secure
Commerce - BASC
Contamos con esta certificación
desde el 2002. Esta certificación
garantiza que cumplimos con los
estándares de seguridad
descritos en la Norma BASC
para prevenir y combatir el
tráfico de narcóticos,
contrabando y demás actos de
interferencia ilícita
3) Dirección General de
Aeronáutica Civil
Nuestra operación se encuentra
certificada y autorizada por la
DGAC debido a que no
encontramos bajo su
jurisdicción. Este certificado
garantiza el cumplimiento de las
Regulaciones Aeronáuticas del
Perú establecidas para operar en
instalaciones aeroportuarias y
garantizar la seguridad de los
usuarios del transporte aéreo

EVENTOS
73
Evento anual que reúne a las
principales empresas de la
Industria de Perecibles,
autoridades gubernamentales y
gremios, etc., a fin de premiar a
las diferentes empresas
exportadoras, agencias de carga,
aerolíneas y servidores de rampa
que destacaron durante cada
campaña de exportación.

EL PINGÜINO DE ORO

El último comunicado emitido por Frío Aéreo fue de acuerdo con el


Contrato para Construir y Operar un Terminal de Almacenamiento de
Carga Refrigerada de Exportación, Importación y/o Tránsito en el
Centro de Carga del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, nuestra
nueva tarifa de servicio básico para el año 2009 será de $ 0.0090 por
kilo.

3.3 CARRETERA
Con extensión de 1.751.862 km (siendo 196.093 km de carreteras
pavimentadas), la red carretera es la más utilizada, respondiendo por el
desplazamiento del 95% de los pasajeros y por más del 70% de las
cargas en el 2004. Una parte del sector es explorada por la iniciativa
privada, bajo la forma de concesión con cobranza de peajes. Existen
vías expresas que unen los centros productivos más importantes a los
puertos. La flota terrestre de transporte de carga está formada por
1.211.990 vehículos y la relación entre el número de habitantes y de
vehículos automotores es de aproximadamente 8 habitantes/vehículo.

3.4 FERROCARRIL
La red ferroviaria totaliza 29.487 km de extensión y es responsable, en
términos de transporte de carga, por 221,6 mil millones de toneladas
por kilómetro útil (tku) y un total de 388,8 millones de toneladas
transportadas en 2005. Aunque en número reducido, las inversiones en
esta área han crecido en el país, con la finalidad de transformar las
ferrovías en sistemas intermodales de transporte, complementando
otras formas de transporte de cargas pesadas en los corredores de
exportación e importación.

4. DATOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR PERIODO DE 5 AÑOS

74
1.1 COMERCIO EXTERIOR TOTAL

Departamento de Operaciones de Comercio Exterior (DECEX)


El DECEX, además de ser el organismo responsable por la gestión y la
actualización del tratamiento administrativo del Siscomex, actúa como
órgano anuente de algunos productos sujetos a procedimientos
especiales, así como en la concesión de anuencia a ciertas operaciones
de importación que están sujetas a licenciamiento independientemente
del producto comercializado (mencionadas en la Portería SECEX no
35/2006):

a) Importaciones amparadas en el Régimen aduanero Especial


de Drawback: Tales importaciones, en las modalidades
“suspensión” y “exención”, están sujetas a Licenciamiento
Automático, que puede ser posterior al embarque de la mercancía
en el exterior. El importador debe registrar la LI cuando vaya a
realizar las importaciones previstas en el Acto de Concesión de
Drawback;
b) Importaciones sujetas a Cuota Arancelaria: Las importaciones
amparadas en Acuerdos celebrados en el ámbito de la ALADI o en
la Resolución del Grupo Mercado Común (GMC) del MERCOSUR
están sujetas a Licenciamiento No Automático previo al embarque
de la mercancía en el exterior. En estos casos, la LI tiene por
objetivo monitorear la distribución de la cuota entre las empresas
brasileñas interesadas;
c) Importaciones sujetas a Examen de Similitud: Están sujetas al
previo examen de similitud las importaciones que soliciten
beneficios fiscales (exención o reducción del Impuesto de
Importación) previstos en legislación específica. Tales
importaciones están sujetas a Licenciamiento No Automático
previo al embarque de los bienes en el exterior. Cuando del
análisis de la LI, se verificará si existe en Brasil producto similar
al importado, observándose los parámetros de precio, plazo y
calidad. En caso de existencia de producto similar nacional, no
será otorgado el beneficio, pero aún se puede realizar la
importación mediante la recaudación integral del Impuesto de
Importación.
d) Importaciones de Material Usado: En principio, está prohibida
la importación de bienes de consumo usados, salvo algunas
excepciones previstas en la Portería DECEX nº 8, de 13 de mayo
de 1991. Tales importaciones están sujetas a Licenciamiento No
Automático previo al embarque de la mercancía en el exterior.
Como regla general, sólo son autorizadas importaciones de bienes
que no sean producidos en Brasil, siendo exigida la presentación
de laudo técnico de inspección y evaluación del material que se
desea importar.
1.2 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

75
El intercambio comercial entre Brasil y sus vecinos de América del Sur,
aunque se ha intensificado en los últimos años, aún presenta
asimetrías: las exportaciones brasileñas a estos países han aumentado
a una tasa promedio del 41,2% al año en el trienio 2003-2005 mientras
las importaciones provenientes de estos países se expandieron a una
tasa más baja, del 11,9% al año. Lo que resultó en un creciente
superávit comercial de Brasil, que en el 2005 superó los US$ 10 mil
millones. Estos números contrastan con los de 1997 al 2002, cuando
los flujos comerciales eran razonablemente equilibrados (Gráfico II.
10). Se nota también que las exportaciones brasileñas a los vecinos son
hoy superiores a US$ 20 mil millones/año, casi el doble de los valores
registrados a fines de los años 90. Por otro lado las importaciones son
de poco más de US$ 10 mil millones, nivel semejante al del final de la
década de 1990.

Las exportaciones brasileñas a América del Sur se concentran


fundamentalmente en productos manufacturados, destacándose los
automóviles de pasajeros. Incluso participan de la pauta una gran
cantidad de productos tales como aparatos transmisores y receptores
(básicamente teléfonos celulares), vehículos de carga, partes y piezas
para vehículos, tractores, petróleo, polímeros y laminados de hierro y
acero.

Sumados, estos productos representan 1/3 de todo lo que el país vende


a sus vecinos sudamericanos.

Se destaca también la gran participación de América del Sur en el total


de las exportaciones brasileñas de diversos productos (Tabla II. 7). En
el caso de los automóviles, más del 40% se destinan a los países de la
región, mientras en el caso de los teléfonos móviles el porcentual llegue
a casi 50% y de los vehículos de carga a 56,9%. La región también
adquiere papel predominante en las ventas brasileñas de tractores
(52,2%), polímeros (61%), máquinas y aparatos para uso agrícola
(71,2%) y ómnibus (77,9%), entre otros productos.
76
La pauta de importaciones brasileñas provenientes de los países de
América del Sur, por otra parte, muestra una participación importante
de productos de menor grado de elaboración, destacándose el gas
natural, trigo, cátodos de cobre, minerales de cobre y petróleo crudo. En
lo que se refiere a esos productos, los vecinos representan una parte
muy grande de todo lo que el país importa. En el caso del gas natural y
de los cátodos de cobre, los países sudamericanos responden por el
100%, teniendo una participación muy elevada también en trigo
(98,9%), minerales de cobre (95,8%), arroz (87%), entre otros (Tabla II.
8).

Sin embargo, hay varios productos manufacturados que se destacan


entre los que el país importa de la región, como naftas, partes y piezas
para vehículos, vehículos de carga, polímeros y automóviles de
pasajeros. Se nota, sin embargo, que en estos casos las importaciones
provienen básicamente de Argentina. Las compras de los demás países
de la región se concentran especialmente en productos básicos.

77
1.3 COMERCIO CON SU PROPIO PAIS

El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, dijo que su país será la


quinta economía del mundo en una década y mencionó la importancia
de las reservas de petróleo halladas en los últimos años.

"De aquí a 15 años, o 10 años, este país deberá ser la cuarta economía,
la tercera economía y si no tenemos suerte puede ser la quinta
economía" del mundo, dijo Lula en un discurso pronunciado en Rio
Grande do Sul, sur brasileño.

Lula mencionó las grandes reservas petroleras, estimadas en 50.000


millones de barriles de petróleo, halladas desde 2007.

El presidente brasileño subrayó que su gobierno está trabajando para


que esos recursos redunden en la industrialización del país: "no
queremos exportar petróleo" sino productos con valor agregado,
enfatizó.

También cuestionó el hecho de que Brasil exporte "mineral de hierro" e


"importemos chips".

En esa misma línea Lula señaló que los ingresos petroleros serán
destinados a un fondo "para cuidar de los pobres y para la educación".

78
"No sólo" importa ser "la quinta economía", añadió Lula, lo que se
busca, es que ese crecimiento redunde en una población en la que los
"pobres (pasen) a la clase media...en tener más gente en la universidad"

La inflación en Brasil medida por el referencial Indice de Precios al


Consumidor Amplio (IPCA) fue del 5,9% en el 2008, frente a 4,46% en el
2007, por debajo del techo de la meta perseguida por el Banco Central,
mostraron el viernes datos oficiales.

El estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó


además que la inflación medida por el IPCA fue del 0,28% en diciembre,
por debajo de lo esperado por los analistas, ante una tasa de 0,36% en
noviembre.

La meta oficial de inflación para el 2008 era del 4,5%, con un margen
de tolerancia de dos puntos porcentuales. El ritmo menor de alza de los
precios en el último bimestre del año impidió que la inflación rompiera
el límite de la meta, luego de que en los últimos 12 meses a octubre la
presión de los alimentos llevó a un acumulado de 6,41%.

Pese a ello, el resultado del 2008 fue el peor desde el 2004, cuando la
inflación medida por el IPCA fue del 7,6%. Los alimentos representaron
2,42 puntos porcentuales del alza total del IPCA en el 2008.

ACCESO AL MERCADO

79
1. POLITICA GENERAL DE IMPORTACION

a) Régimen legal de comercio exterior

Régimen arancelario: El arancel de Brasil se basa en el Sistema


Armonizado. Los gravámenes son ad valorem sobre CIF; sólo unas
pocas mercancías tienen derechos específicos.

Los miembros del ALADI emplean la nomenclatura arancelaria Naladi y


las reducciones arancelarias se dan en concordancia con el desarrollo
del país; los países de menor desarrollo relativo reciben mayores
beneficios de los países miembros que son más desarrollados.

b) Documentos de importación

Factura comercial: Cinco copias en inglés o en portugués. Debe


incluirse en el cuerpo de la factura de una declaración de origen,
combinada con una declaración de veracidad del precio.

Certificado de origen: Usualmente no se requiere, porque ahora se


requiere en la factura.

Conocimiento de embarque: Se requieren cinco copias no negociables,


para adjuntarlas a cada una de las copias de la factura comercial.

d) Barreras no arancelarias

Control de divisas: no hay una legislación formal para el pago de las


importaciones. Desde marzo de 1990 el tipo de cambio oficial flota
independientemente con respecto al dólar de Estados Unidos; además
aplica un tipo del mercado secundario para el turismo.

Controla la política monetaria el Consejo Nacional Monetario.

Licencias de importación: las licencias se expiden automáticamente


para la mayoría de mercancías; se exceptúan de este requisito los
libros, obras de arte y música impresa.

La reforma del comercio exterior ha eliminado las barreras no


arancelarias, incluyendo la lista de prohibida importación, los subsidios
y La ley de Similares.

En un esfuerzo por promover el desarrollo de la alta tecnología, el


gobierno restringe las importaciones especialmente de computadoras,
telecomunicaciones electrónicas, terminales, equipos periféricos y
software.

80
Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: las importaciones de
animales y subproductos, plantas, semillas y relacionados, exigen la
presentación de un certificado sanitario.

e) Comportamiento del comercio exterior

Brasil fue el primer país de América Latina que impulsó decididamente


sus exportaciones manufactureras. A comienzos de la década de los
sesenta, el 97% de las ventas al exterior lo integraban productos
agrícolas (elaborados y con un bajo grado de elaboración). En 1987 su
participación ya se redujo a manos de la mitad, demostrando
notablemente diversificación de las exportaciones en favor de las
manufacturas. La evolución de las exportaciones industriales mostró
una fuerte orientación hacia los productos de alta tecnología que en
1987 aportaban la cuarta parte de las ventas externas; las
exportaciones de maquinaría y equipo de transporte son decisivas.

Principales países abastecedores: Estados Unidos, Alemania,


Argentina, Arabia Saudita, Japón, Irán, Italia, Francia, Reino Unido y
Venezuela .

Principales países de destino: Estados Unidos, Argentina, Países


Bajos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, México, Bélgica y
Luxemburgo, Corea e Italia.

2. LICENCIAS DE IMPORTACION

a) Licencias de importación: las licencias se expiden automáticamente


para la mayoría de mercancías; se exceptúan de este requisito los
libros, obras de arte y música impresa.

La reforma del comercio exterior ha eliminado las barreras no


arancelarias, incluyendo la lista de prohibida importación, los subsidios
y La ley de Similares.

En un esfuerzo por promover el desarrollo de la alta tecnología, el


gobierno restringe las importaciones especialmente de computadoras,
telecomunicaciones electrónicas, terminales, equipos periféricos y
software.

Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: las importaciones de


animales y subproductos, plantas, semillas y relacionados, exigen la
presentación de un certificado sanitario.

b) Barreras al Comercio
De modo general se podría afirmar que el comercio internacional en
Brasil está caracterizado por la plena libertad comercio, asimismo, la
“Portaria 2/92” de la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX) establece
ciertos requerimientos especiales para determinadas mercancías.
81
En efecto, a pesar que Brasil ha realizado significativos progresos en
reducir las barreras de comercio, las tarifas arancelarias en muchas
zonas permanecen altas y continúa favoreciendo a la producción local.

Otras de las barreras no arancelarias son las licencias de importación


no automáticas, el mantenimiento de los precios mínimos de
importación y unas estrictas reglamentaciones técnicas y normas de
calidad. De igual manera, son especialmente destacables las barreras
sanitarias y fitosanitarias.

Los Ministerios de Agricultura, Pecuario y Abastecimiento, y de Sanidad


aplican procedimientos de inspección de mercancías. La Secretaría de
Comercio Exterior (SECEX) exige a su vez la licencia previa para
productos sujetos a la certificación de conformidad respecto a los
estándares técnicos establecidos por el Instituto Nacional de Metrología,
Normalización y Calidad Industrial.

Como regla general, las importaciones de Brasil son sujetas a un


proceso automático de licencias de importación. Sin embargo, algunos
productos están sujetos a requerimientos especiales, los cuales son
también necesarios para el proceso de declaración ante las aduanas.

Una gran variedad de registros y autorizaciones son requeridas para el


caso de los asbestos, químicos, farmacéuticos, perfumes, cosméticos y
equipo médico.

Las mercaderías importadas son generalmente retenidas en las


aduanas debido a los problemas documentarios. Si no se reúne los
requerimientos legales del país, las aduanas pueden cargar de
penalidades y multas, los cuales pueden llegar hasta el 100% de los
impuestos de aduanas regulares.

Es por ello recomendable trabajar con un agente de aduanas


especializado en la aduana de Brasil, el cual será capaz de obtener la
información referente a las apropiadas reglas y requerimientos
solicitados por la aduana de este país.

c) Regulaciones de la Aduana
Los procedimientos administrativos relativos al comercio exterior
brasileño se realizan mediante la aplicación al Sistema Integrado de
Comercio Exterior (SISCOMEX). El cual es un sistema informático a
través del cual se realizan el despacho aduanero, la concesión de
licencias y el control cambiario en relación a las actividades de
importación en las distintas áreas de competencia de la Secretaría de
Comercio Exterior (SECEX), de la Hacienda Federal y del Banco Central
de Brasil.

82
De este modo, el software SISCOMEX, se convierte en una pieza
fundamental en el comercio exterior de Brasil:
http://www.receita.fazenda.gov.br/aduana/siscomex/siscomex.htm

En el SISCOMEX se efectúan las siguientes operaciones:

 Registro como importador/exportador: Es una condición básica e


imprescindible para realizar cualquier operación de exportación o
importación en Brasil. A través del SISCOMEX la empresa se
inscribe en el Registro de Importadores y Exportadores (REI) de la
Secretaría de Comercio Exterior (SECEX).
 Formulación u obtención de la Licencia de Importación: la
Información de naturaleza comercial, financiera y fiscal que
define el marco legal de la operación de importación debe ser
presentada para obtener la licencia. La Portaría Secex No
17/2003 estableció 3 categorías de productos:

o Productos dispensados de Licencia – Regla General


o Productos sujetos a Licencia Automática: Son aquellos
productos relacionados al Tratamiento Administrativo de
Siscomex y aquellos productos amparados en el régimen
especial de “drawback”.
o Productos sujetos a Licencia No Automática: Se incluye a la
importación de productos sujetos a procedimientos
especiales. Está supeditada a la concesión de licencias no
automáticas antes del embarque de la mercadería o antes
del registro de Declaración de Importación, a cargo de
diferentes organismos gubernamentales. Los productos que
se encuentran en esta categoría son generalmente
productos que tienen reducciones en las tarifas
arancelarias, las importaciones que están exonerados de los
pagos, productos que provienen de países de comercio
restringido con la ONU, etc. El importador debe proveer la
información concerniente de cada embarque a la aduana de
Brasil. Esta información incluye la descripción del producto
además del número de clasificación arancelaria, cantidad,
valor de la mercadería, gastos de embarque, etc. Algunos de
los productos incluidos en esta categoría son: muestras,
donaciones, admisión temporal, drogas, productos para la
investigación humana y veterinaria, armas y productos
relacionados, productos radiactivos, medicamentos hechos
de plasma humano y productos que pueden ser peligrosos
al medioambiente. Para mayor información de esta
clasificación se sugiere consultar el siguiente documento
(en portugués)
:http://www.desenvolvimento.gov.br/arquivo/legislacao/po
rtarias/secex/2003/prts ecex17_2003.pdf

d) Impuesto al Valor Agregado


83
Existen dos tipos de impuestos al valor añadido:

 Impuesto al consumo
Este impuesto es cargado a casi todas las ventas y la transferencia de
productos manufacturados en Brasil o que hayan sido importados
(dependiendo del grado de necesidad de consumo en el mercado de
Brasil). Las tasas de este impuesto varían entre el 10% y 15% pero en
ciertos casos llegan hasta el 300%.

 Impuesto de Venta al valor añadido y Servicios


Este impuesto es cargado sobre las ventas y movimiento de
mercaderías, carga y transporte, servicios de comunicación y energía
eléctrica. De igual manera, las transacciones entre estados son sujetas
al pago de impuestos entre 18% y 25%. Los servicios de comunicación
están gravados con tasas entre 13% y 35%.

 Aranceles
La estructura arancelaria brasileña se basa en el Arancel Exterior
Común, acordado con los demás países de MERCOSUR (Brasil,
Argentina, Uruguay y Paraguay), mediante la creación paulatina de una
Unión Aduanera.
Aproximadamente el 85% de los productos brasileños están sujetos al
Arancel Externo Común, que se paga en el momento de entrada de los
bienes, siendo libre su circulación entre los países miembros. Para el
resto de productos, existe un arancel particular por el que cada país
aplica una alícuota diferente, si bien están obligadas a converger al
mismo arancel en el año 2006.

El arancel medio aplicado en Brasil es de 13.7%. A pesar de no existir


una gran diferencia entre los aranceles medios aplicados sobre los
productos agrícolas y los manufacturados, éstos últimos presentan un
arancel mayor. Se percibe aranceles en promedio más elevados para los
productos elaborados, en comparación a los semielaborados y las
materias primas. Alrededor del 9% de las líneas arancelarias tienen
tasas superiores al 21% (principalmente productos lácteos, bebidas
alcohólicas, tabaco, textiles y prendas de vestir y maquinaria no
eléctrica).

Para mayor información del Arancel Exterior Común se recomienda


visitar la siguiente página web:

 http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/secex/negInternacionai
s/tec/apresentacao.php

 http://www.mercosur.int/mercosurwiki/index.php?
title=Arancel_Externo_Com%C3%BAn

e) Requerimientos de etiquetado

84
La Ley de protección al Consumidor (en efecto desde el 12 de
Septiembre de 1990) exige que el etiquetado de los productos provean al
consumidor de la información correcta, clara, precisa y de fácil lectura
referente a la calidad, cantidad, composición, precio, garantía, tiempo
de expiración, origen y riesgos para la salud y sanidad del consumidor.
Esta información debe estar disponible en portugués.

De igual manera, se está debatiendo las regulaciones referentes a los


productos genéticamente modificados.

f) Estándares

El Concejo de Metrología, Normalización y de Calidad Industrial


(Consejo de Metrología, Normalización e Calidad Industrial -
CONMETRO), es parte del Ministerio de Comercio e Industria y es
responsable de la implementación de los estándares de Brasil y las
certificaciones.

El Instituto Nacional de Metrología (INMETRO) es el encargado de la


implementación de las directivas de CONMETRO. Los estándares son
generalmente formulados por la Asociación Brasileña de Estándares
Técnicos - Associaçao Brasileira of the Technical Standards y algunos
son formulados por los propios ministerios.

• Regulaciones Técnicas y Estándares

El desarrollo de los estándares voluntarios es la responsabilidad de la


Asociación Brasileña de de Estándares Técnicos. El cual es una
organización privada sin fines de lucro que desarrolla estándares en
todas las industrias de Brasil. Esta asociación representa a Brasil ante
los foros internacionales y regionales y actúa como un cuerpo
certificador.

Los estándares de Brasil son desarrollados ya sea a través de los


comités técnicos de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas o a
través de los cuerpos de Estandarización Sectorial (ONS).

En el siguiente link se puede acceder a la información de los comités


técnicos http://www.abnt.org.br/normal_comite.htm

Los estándares propuestos que están abiertos al comentario público


pueden ser obtenidos en www.abnt.org.br/normal_consulpub.htm.

Alternativamente, los ministerios pueden desarrollar sus propias


regulaciones técnicas en el área que les competa. Las regulaciones
técnicas de Brasil están disponibles en el website del Ministerio Interino
de Industria y de Comercio (INMETRO): www.inmetro.gov.br/rtac/.

85
INMETRO ha establecido un centro de atención para la información
sobre los estándares. Información adicional sobre barreras técnicas al
comercio es disponible en:
http://www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas/AsociaciónBrasileñade
NormasTécnicas
http://www.abnt.org.br/home_new.asp

• Evaluación de la Conformidad

La Evaluación de la Conformidad incluye a las actividades necesarias


para demostrar los cumplimientos de requerimientos específicos
relacionados a las regulaciones técnicas o a estándares voluntarios.

En Brasil, los sistemas de evaluación de la conformidad siguen los


lineamientos de las ISO. La evaluación de la conformidad incluye las
pruebas y la calibración de laboratorios, certificadoras de productos,
cuerpos acreditadores, unidades de inspección y verificación,
registradores de sistemas de calidad y otros.
• Laboratorios de Prueba y de Calibración

INMETRO acredita a los laboratorios de prueba y de calidad autorizados


para operar en Brasil. Los siguientes links proveen de información
referente a los laboratorios de calibración acreditados:
http://www.inmetro.gov.br/laboratorios/rble/

• Certificación de Productos

Pruebas Obligatorias y Certificación de Productos Obligatorios


Para la regulación de productos, las agencias de gobierno relevantes
requieren generalmente que las entidades envueltas en la muestra de
productos y las certificaciones obligatorias sean acreditadas por
INMETRO. Generalmente, las pruebas deben ser desarrolladas en el
país, a menos que no se tenga la suficiente capacidad en Brasil.
Una lista completa de los productos sujetos a las certificaciones
obligatorias se encuentra disponible en:
www.inmetro.gov.br/qualidade/prodCompulsorios.asp

Certificación de Productos y Pruebas No Obligatorios


La lista de productos certificados (voluntarios u obligatorios) en Brasil
está disponible en el siguiente website:
www.inmetro.gov.br/prodcert/Produtos/busca.asp

• Acreditación y Sistemas de Registro de Calidad


La Coordinación General para la Acreditación de INMETRO es la
responsable para la acreditación de los cuerpos certificadores,
registradores de sistemas de calidad, cuerpos de inspección, organismo
de verificación y entrenamiento; además de los laboratorios de prueba y
de calibración.

86
La información de requerimientos de acreditación y de cuerpos
acreditadotes está disponible en:
www.inmetro.gov.br/credenciamento/index.asp.

Sistema Nacional de Metrología, Normalización y Calidad


Industrial en Brasil

• La Normalización dentro de Mercosur


Brasil es miembro del Mercosur, el cual tiene sus propias
organizaciones de estandarización. Los comités técnicos recomiendan la
creación de estándares en áreas específicas. Cada país debe ratificar el
estándar antes de ser adoptado por el país proponente. Cabe resaltar
que un gran número de estándares de iniciativa nacional, han sido
adoptados posteriormente como estándares comunes dentro del
MERCOSUR. La Secretaría Ejecutiva de Normalización del MERCOSUR
está ubicada en São Paulo, Brazil.

Estos pueden verificarse dentro de la página web del MERCOSUR:


http://www.amn.org.br/es/

g) Zonas de libre comercio

87
La Zona de Libre Comercio de Manaos fue constituida con el propósito
de crear un polo de desarrollo de la región amazónica, mediante el
comercio de productos importados y la implantación gradual de un
moderno parque industrial, con industrias dirigidas a atender no solo a
la región, sino principalmente a los grandes centros consumidores.

La entrada de mercancías extranjeras a esta zona, destinadas a


consumo interno, industrialización de cualquier grado, incluso
procesamiento, instalación y operación de industrias y servicios de
cualquier naturaleza, exportación, así como almacenamiento para
reexportación, está exenta de todos los impuestos.

La exención está condicionada a la efectiva aplicación de las


mercaderías en las finalidades indicadas y al cumplimiento de las
demás condiciones y requisitos establecidos por Decreto Ley No 288 del
año 1967 y por la legislación complementaria.

Para mayor información de la zona franca de Manaos se recomienda


visitar: www.suframa.gov.br.

Existen otras 3 zonas de libre comercio en Brasil pero no tienen la


misma importancia que la Zona de Libre Comercio de Manaos, éstos
son: Tabatinga, ubicado en la frontera con Perú; Macapá/Santana, en el
estado de Amapá y Guajaramirim en el estado de Rondonia.

Adicionalmente existen 19 zonas exportadoras procesadoras que han


sido autorizadas pero aún no están en operación. De igual manera,
varios estados han desarrollado aplicaciones de protección a la
inversión extranjera para atraer la inversión.

h) Acuerdos Comerciales
Existen acuerdos de Aduana ya sea entre los países miembros del
MERCOSUR y otros países como la Unión Europea y Chile, o de manera
bilateral con Argentina y otros países (Chile, Comunidad Andina) e
India, México, Trinidad y Tobago y los países miembros del ALADI.

Brasil ha firmado acuerdos de Inversión Bilaterales con 14 países.


Existen 7 acuerdos que todavía se encuentran en proceso de aprobación
por el Congreso.

Para mayor información de los Acuerdos Comerciales de Brasil se


sugiere consultar:
http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/secex/negInternacionais/aco
Comerciais/acoComAladi.php

3. REGIMEN DE DERECHOS DE IMPORTACION

Regulaciones a las importaciones y aranceles

88
A pesar de la liberalización del comercio en los últimos años,
especialmente en términos arancelarios, exportar al mercado brasileño
es extremadamente difícil. Las reglamentaciones de la licencia de
importación son muy estrictas. La importación de muchos productos
implica tramitar previamente una licencia ante el SECEX (Secretaría de
Comercio Exterior), organización autorizada para emitir esta licencia.

Sin embargo, la lista de productos sujetos a esta licencia no está


publicada. Esta lista sólo se encuentra disponible para usuarios
registrados y autorizados.

Las licencias tienen una validez de 60 días a partir de la fecha de envío


de las mercancías (a veces empieza desde la fecha de solicitud de la
licencia). A menudo este periodo es insuficiente por lo que es necesario
solicitar una nueva licencia. En el caso de textiles, las reglamentaciones
son aún más estrictas. Sólo se otorga la licencia si el pago es efectivo
dentro de los 30 días de la fecha del B/L. Por ello, los importadores
deben demostrar que efectivamente han realizado el pago dentro de los
30 días.

Por otro lado, el impedimento del ingreso de los productos importados


se produce por problemas de carácter documentario. Todas las
importaciones deben ir acompañadas de al menos dos copias de la
factura comercial y el B/L. Si estos documentos no concuerdan con los
requerimientos del país, la Aduana se verá obligada a imponer multas
severas que pueden ascender en un 100% de los aranceles comunes.
Por esa razón, se aconseja a los exportadores contar con un buen
agente de aduanas que conozca y esté familiarizado con todo el proceso
de exportación al Brasil.

En el caso de importaciones de material industrial de segunda mano, se


permite su ingreso bajo ciertas medidas de restricción, en tanto estos
productos no son producidos de manera local y no pueden ser
reemplazados por materiales locales.

Aranceles y preferencias arancelarias


Brasil aplica el Sistema Armonizado. Los derechos son calculados sobre
una base ad Valorem o como derechos específicos o variables, o una
combinación de ambos. Los derechos ad Valorem serán aplicados sobre
el valor CIF. Sin embargo, existen algunas tarifas mínimas aplicadas
por la Aduana del Brasil para el cálculo de los aranceles.

Brasil es miembro del MERCOSUR al igual que Argentina, Uruguay y


Paraguay. El propósito del MERCOSUR es promover el libre intercambio
de productos, servicios, capital y personal entre los países miembros.

Las tarifas arancelarias fueron suprimidas en 1994, pero existen aún


algunas excepciones, dependiendo del Régimen de Adecuación.

89
A través de su participación en el MERCOSUR, Brasil mantiene
acuerdos comerciales preferenciales con Bolivia, Chile y el Perú,
miembros asociados del Mercado Común. El MERCOSUR ha concluido
acuerdos preferenciales con los países de la Comunidad Andina, y
acuerdos marco con la India, México y Sudáfrica. Está negociando un
acuerdo de comercio preferencial con la Unión Europea y participa en la
iniciativa del Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA.

Brasil mantiene varios acuerdos preferenciales bilaterales con otros


miembros de la ALADI. Si bien el Brasil aún realiza la mayoría de sus
operaciones comerciales sobre una base de Nación Más Favorecida, su
creciente participación en acuerdos preferenciales suscita
preocupaciones en torno a la carga administrativa resultante, la
reducción de la transparencia del régimen comercial, y la posible
desviación del comercio.

Actualmente, el Arancel Externo Común (AEC) beneficia a un 75% de


los productos con un arancel único, a excepción del azúcar, del sector
automotriz y de las telecomunicaciones. El arancel promedio según el
Arancel Externo Común del MERCOSUR es del 11% pero las
importaciones a menudo se enfrentan a numerosas restricciones y
recargos.

Existen un cierto número de productos sensibles que están exentos de


un arancel único, el cual varía de país en país. En Brasil son cerca de
300 productos.

El Arancel Externo Común (AEC) consta de la siguiente estructura:

 0% a 14% para bienes de capital.


 16% a 20% para textiles, vestimenta y bienes de consumo.
 10% a 15% para la industria metalúrgica.
 12% a 16% para productos agrícolas, sistema de procesamiento
de datos y telecomunicaciones.

Asimismo, existen varios acuerdos tanto con el MERCOSUR y otros


países como Estado Unidos y Chile, o en un acuerdo bilateral con
Argentina y otros países (Chile, Pacto Andino).
Los principales socios comerciales son Estados Unidos, Alemania y
Japón y los países miembros del MERCOSUR. Manteniendo estrechas
relaciones comerciales con los países árabes, especialmente con Arabia
Saudita.

Distribución y transporte de mercaderías


Las principales áreas industriales y comerciales se encuentran en el
triángulo de Sao Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte. Otras zonas
importantes en términos económicos están localizadas cerca del
Salvador, tales como Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre y Recife.

90
Debido a las particularidades del mercado brasileño, es aconsejable
empezar cualquier transacción comercial con el apoyo de un agente o
distribuidor.

Considerando el tamaño del país, sería aconsejable contar con más de


un agente en las dos principales ciudades, es decir en Río de Janeiro y
Sao Paulo.

Por otro lado, el 17% del transporte interno es realizado vía marítima o
fluvial. El transporte marítimo juega un papel importante en el
transporte internacional de los productos, puesto que a través de esta
vía se transporta el 97% de las exportaciones brasileñas. Cada año se
trasladan aproximadamente 350 millones de TM de productos. Los
principales puertos son Río de Janeiro, Santos, Paranagua, Porto
Alegre, Recife, Salvador, Vitoria, Santos (puerto de Sao Paulo), Tubarao,
Itaqui, Sao Sebastiao y Manaos. Alcohólicas.

4. DISPOSICIONES ADUANERAS ESPECIALES


a) Procedimiento de admisión: Para nacionalizar la mercancía, el
importador o agente debe presentar la factura comercial y copias
con la correspondiente certificación de origen y una copia del
conocimiento de embarque y la guía de importación. Se exige la
documentación completa para evitar demoras, multas o
sanciones.
b) Zonas francas: En el estado de Amazonas se ubica una zona libre
de comercio en la ciudad de Manaos. A la factura y el
conocimiento de embarque de las mercancías con este destino, se
les incluirá la frase "Zona franca de Manaos para consumo" o
"Zona Franca de Manaos para reexportación".
c) Sobrecargos de aduana e impuestos indirectos: El impuesto
sobre productos industrializados se aplica sobre un amplio
volumen de mercancías nacionales e importadas; la tasa del
impuesto de circulación de mercancías se calcula sobre el valor
agregado de los productos y también se aplica a las mercancías
nacionales e importadas.

Se agrega además sobre el valor CIF de la mercancía un sobrecargo


sindical del 2.2% un derecho para mejora de puertos del 3% y otros.

Muestras comerciales y material de publicidad: las muestras con o sin


valor comercial están sujetas a presentación de la misma
documentación que cualquier embarque, indicando el texto "Muestra
sin valor comercial". Puede solicitarse exención de gravamen para lo
cual debe consignarse previamente un depósito. Catálogos, listas de
precios y material publicitario son gravados.

5. OTRAS DISPOSICIONES Y FACTORES QUE INFLUYEN EN EL


COMERCIO

91
a) IMPORTACIONES PROHIBIDAS
El gobierno de Brasil ha eliminado muchas de las prohibiciones.
Sin embargo, se aplican controles especiales a la importación de
ciertos productos.

Todos los productos usados son prohibidos. La importación de


material industrial de segunda mano es autorizada sobre la
condición de que estos productos no puedan ser producidos
localmente y que no puedan ser reemplazados por algún otro
material local.

De igual manera, existen prohibiciones a la importación de


productos que las leyes de Brasil consideren peligrosas para la
salud, sanidad, interés de seguridad nacional y el medio
ambiente.

FACTORES GENERALES DE COMERCIALIZACION

1. REGIMEN DE IMPORTACION Y DE DISTRIBUCION

Brasil es un mercado de grandes dimensiones que ofrece innúmeras


oportunidades de negocios. El éxito de las iniciativas exige, sin
embargo, que el exportador conozca los procedimientos que el producto
tiene que cumplir para ingresar en el mercado de acuerdo con los
requisitos y normas administrativas, aduaneras y de cambio vigentes en
el País.

Una operación de importación en Brasil presenta el mismo nivel de


complejidad que el existente en los demás países del mundo. Todos los
procedimientos están informatizados en un sistema denominado
SISCOMEX – Sistema Integrado de Comercio Exterior, en el cual los
órganos gubernamentales están interligados a todos los agentes que, de
alguna u otra forma, participan activamente en los procesos de
exportación e importación.

Esta sección presenta las principales normas y procedimientos


relacionados al proceso de importación en Brasil. Los diversos ítems
son presentados en la siguiente secuencia:

• La clasificación de mercancías adoptada en el país.


• La descripción del Siscomex.
• La representación del exportador/importador brasileño ante la
aduana.
• El tratamiento administrativo de las importaciones, dando énfasis a
los órganos intervinientes y anuentes, y al proceso de licenciamiento de
las importaciones.
• El procedimiento de despacho en aduana
• El tratamiento tributario de las importaciones, con informaciones
sobre los tributos que pueden incidir en una importación.
92
• Las preferencias arancelarias otorgadas por el País a algunos de sus
socios comerciales, destacadamente a los países de América del Sur.
• El tratamiento financiero de las importaciones.
• Tratamientos en aduanas especiales existentes en el País, que tienen
por objetivo simplificar cierto tipo de operaciones y estimular el
desarrollo y el crecimiento económico del País.

Para tener una visión general del funcionamiento del sistema brasileño
de importación, se presentan a continuación flujogramas describiendo
los principales procedimientos que se deben cumplir en una operación
de importación. Tales procedimientos se dividen en tres grupos:
administrativos, financieros y tributarios.

2. PRINCIPALES SECTORES DE COMPRA

OFERTAS DE PRODUCTOS BRASILEÑOS:

93
DEMANDA DE PRODUCTOS BRASILEÑOS

94
95
3. SITUACION GENERAL DEL MERCADO

a) El mercado

El sudeste del país que integran los estados de Río de Janeiro, Sao
Paulo, Minas Gerais y Espíritu Santo es la principal puerta de entrada
para los visitantes de todo el mundo. Su ritmo de vida es más dinámico
que cualquiera de los otros lugares. La región cuenta con dos de las
ciudades más importantes de Brasil: Sao Paulo, una ciudad enorme y
cosmopolita, dedicada por entero a los negocios y a la industria, y Río
de Janeiro, conocida mundialmente por sus playas, su Centro
Comercial y del Arte.

Cerca de la mitad de las importaciones de bienes de capital son


efectuadas por el gobierno brasileño, dados los grandes proyectos de
inversión que se realizan, tales como la construcción de la autopista
transcontinental, las plantas hidroeléctricas, las mejoras portuarias,
etcétera.

b) Agentes y distribuidores

La selección de un agente en Brasil exige un cuidadoso estudio. Un


factor para analizar es que un agente o representante no cubre la
totalidad del país, prevalece aún en la mente de la población la
orientación regional, a pesar de las buenas comunicaciones e
infraestructura del transporte.

96
La habilidad para cubrir todo el mercado depende de qué se está
vendiendo. Los bienes de Alta tecnología eventualmente pueden tener
cerca de una docena de potenciales compradores, haciendo el mercado
relativamente fácil. Otro tipo de bienes requieren una serie de
facilidades de comercialización en todo el país, que todos los agente no
están en la posibilidad de ofrecer.

INFORMACION GENERAL

Organizador de ferias y exposiciones internacionales

 Perfil Tag Ferias e Congresos Ltda.


Rua Henrique Shaumann, 286, Cj. 21/22
05413-010SAUPAULO
Fax:(011) 8537779
 Alcantara Machado Ferias e Promociones Ltda.
Rau Brasilio Machado 60
01230SAUPAULO
Fax:(011) 673626

Organismos y gremios industriales y comerciales

 Confederación Nacional de Comercio


Av. General Justo, 307, Andar 4
20022 RIO DE JANEIRO
Tlg: CONFEMERCIO
 Asociación de Comercio Exterior do
Brasil (AEB)
Av. General Justo, 335 Andar 4
2021 RIO DE JANEIRO
Fax: (5521) 2207596

Principales bancos:

Banco Central: Banco Central do Brasil. Bancos

Comerciales: Banco América do Sul S.A.., Banco Bamerindus do brasil


S.A., Banco Bandeirantes S.A., Banco BHM S.A., Chase Manhattan
S.A., Banco de Credito Real de Minas Gerais S.A., Citibank N.A.
Deustche Bank A.G., Lloyds Bank PLC, Banco Nacional S.A., Banco
Hispano Americano y otros.

Horario oficial: GMT menos 2 horas en las islas del Atlántico, menos 3
horas al este, zona costera; menos 4 horas en Manaos.

Horario laboral: de 8:00 u 8:30 a.m. a 5:00 .m. o 6:00 p.m. Bancos de
10:00 a.m. a 4:00 p.m. se aconseja siempre concertar las citas con
antelación.

97
Días festivos: enero 1o., febrero 14 y 15, abril 1o. y 21, mayo 2, junio
2, septiembre 7, octubre 12, noviembre 2 y diciembre 26.

Fiesta nacional: septiembre 7.

Tabla: Gasto del consumidor de Brasil: 1995-2015


(Cifras en millones del real brasileño)

1995 2000 2005 2010 2015


Alimentos y
bebidas no 68,219 102,744 150,279 159,112 164,812
alcohólicas
Bebidas
alcohólicas y 14,783 26,631 38,893 42,333 48,660
tabaco
Prendas de
26,571 49,215 77,852 83,542 84,878
vestir y calzado
Vivienda 53,254 137,311 248,004 256,028 259,998
Artículos del
Hogar y 40,030 64,826 104,216 113,406 128,520
servicios
Art. Salud y
servicios 25,037 44,177 71,483 79,430 94,818
médicos
Transporte 40,640 72,579 118,003 134,173 153,116
Comunicaciones 27,900 60,781 97,678 104,835 119,734
Ocio y
23,057 48,609 81,645 95,948 103,972
Recreación
Educación 18,277 39,742 67,317 75,226 86,349
Hoteles y
23,034 36,743 55,767 66,614 76,657
Catering
Art. Diversos y
24,902 52,324 91,023 101,299 115,280
Servicios
TOTAL 385,703 735,681 1´202,159 1´311,944 1´436,793

Fuente: Euromonitor

98
PARTE III

99
ESTUDIO DEL PRODUCTO

La lechuga es la planta más importante del grupo de las hortalizas de


hoja; se consume en ensaladas, es ampliamente conocida y se cultiva
casi en todos los países del mundo.

La lechuga presenta una gran diversidad dada principalmente por


diferentes tipos de hojas y hábitos de crecimiento de las plantas.
Durante los últimos años la producción de hortalizas ha experimentado
un significativo progreso en cuanto a rendimiento y calidad, dentro de
ello la superficie cultivada de lechuga ha ido incrementándose, debido
en parte a la introducción de nuevos cultivares y el aumento de su
consumo. Es por ello que es importante determinar la producción y
rendimiento de estos nuevos cultivares en diferentes épocas de siembra
y sistemas de producción como el cultivo orgánico que cada día cobra
mayor importancia, ya que representa una nueva tendencia que
promueve el uso de insumos alternativos a fin de lograr el
aprovechamiento adecuado de los recursos existentes localmente para
llegar a una producción agropecuaria limpia y sostenida.
Asimismo el mercado de hortalizas miniatura o bebés viene cobrando
un notable incremento en nuestro medio, siendo la lechuga una de las
hortalizas que se producen bajo esta modalidad, de ahí el interés por
realizar este tipo de producción.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

A continuación se muestra un cuadro donde se observa de manera


detallada todos los costos que se tienen para sembrar una hectárea de
lechugas, se clasifican en dos clases de costos, los costos directos
dentro de los cuales están incluidos mano de obra, maquinaria e insumos
100
y los costos indirectos dentro de los que se incluyen los gastos administrativos; como se puede
observar los costos directos son mucho mayores a los costos indirectos dada la mayor cantidad
de actividades que presenta.

Unidad Cantidad Precio Costo Total


De Unitario S/.
Actividad Medida S/.

I. COSTOS DIRECTOS 2,547.84

A. MANO DE OBRA 881.90

Almacigo

Siembra Jornal 2 12.37 24.74

Almacigo Jornal 6 12.37 74.22

Preparación del terreno

Riego de machaco Jornal 1 12.37 12.37

Incorporación de materia orgánica Jornal 1 12.37 12.37

Despaje Jornal 1 12.37 12.37

Torneo Jornal 1 12.37 12.37

Siembra

Trasplante Jornal 10 12.37 123.70

Resiembra Jornal 2 12.37 24.74

Labores Culturales

Abonamiento Jornal 4 12.37 49.48

Control de malezas

Deshierbo Jornal 10 12.37 123.70

Riegos

Numero de riegos Jornal 8 14.37 114.96

Tratamientos fitosanitarios

Numero de aplicaciones Jornal 4 12.37 49.48

Cosecha de cultivo

Cosecha Jornal 20 12.37 247.40

B. MAQUINARIA AGRICOLA 220.88

Preparación del terreno

Gradeo Hr.Maq. 2 55.22 110.44

101
Aradura Hr.Maq. 1 55.22 55.22

Surcado Hr.Maq. 1 55.22 55.22

C. INSUMOS 1,445.06

Semilla Kg. 1.0 230.00 230.00

Fertilizantes

Urea Kg. 174 0.59 102.66

Fosfato Di Amonico Kg. 0.88

Sulfato de Potasio Kg. 0.53

Guano de corral T.M. 5 80.00 400.00

Agua Pozo M3 3000 0.09 270.00

Temporal M3 4000 0.004 16.00

Insecticidas

Lorsban Lt. 0.5 57.00 28.50

Metasystox Lt. 1.0 58.13 58.13

Lannate Lt. 1.0 187.97 187.97

Fungicidas

Azufre Micronizado Kg. 4.0 11.00 44.00

Antracol (4 aplic.) Kg. 4.0 26.95 107.80

II. COSTOS INDIRECTOS 369.44

Costos por asistencia Técnica o 5% 127.39


capacitación
1.50% 38.22
Costos de supervisión, operación
y administr. 8% 203.83

Otros gastos(gastos
administrativos)

III. COSTO TOTAL S/. 2,917.28

PRODUCCIÓN NACIONAL

A continuación se muestra un cuadro con la producción nacional de


lechuga en miles de toneladas métricas, se observa claramente que en
Enero de este año ha sido el mes de mayor producción de lechuga desde
hace 4 años.
102
Nombre: Lechuga Tipo de variable: Volumen

Medida: Miles de toneladas métricas Cobertura: Nacional

Frecuencia: Mensual
Año Mes Volumen

2004 Enero 3.31

Febrero 2.86

Marzo 3.15

Abril 2.96

Mayo 3.09

Junio 2.52

Julio 2.58

Agosto 2.39

Setiembre 2.48

Octubre 2.56

Noviembre 2.76

Diciembre 2.43

2005 Enero 2.88

Febrero 2.53

Marzo 2.98

Abril 2.92

Mayo 2.95

Junio 2.89

Julio 1.99

Agosto 2.50

Setiembre 2.29

Octubre 2.30

Noviembre 2.41

Diciembre 2.31

2006 Enero 2.54

Febrero 3.00

103
Marzo 2.53

Abril 3.45

Mayo 3.23

Junio 2.97

Julio 2.43

Agosto 2.88

Setiembre 2.68

Octubre 2.41

Noviembre 2.47

Diciembre 2.94

2007 Enero 2.57

Febrero 2.96

Marzo 2.96

Abril 3.00

Mayo 3.02

Junio 2.87

Julio 2.29

Agosto 2.21

Setiembre 2.62

Octubre 2.83

Noviembre 3.27

Diciembre 3.49

2008 Enero 4.06

Fuente: INEI

CARACTERÍSTICAS DE LA LECHUGA

Origen. El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque


algunos autores afirman que procede de la India, aunque hoy día los
botánicos no se ponen de acuerdo, por existir un seguro antecesor de la
lechuga, Lactuca scariola L., que se encuentra en estado silvestre en la
mayor parte de las zonas templadas.

104
El cultivo de la lechuga se remonta a una antigüedad de 2.500 años,
siendo conocida por griegos y romanos. Las primeras lechugas de las
que se tiene referencia son las de hoja suelta, aunque las acogolladas
eran conocidas en Europa en el siglo XVI.

Taxonomia y morfología. La lechuga es una planta anual y autógama,


perteneciente a la familia Compositae y cuyo nombre botánico es
Lactuca sativa L.

Raíz: la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de


profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones.

Hojas: las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en


unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas),
y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos puede ser liso,
ondulado o aserrado.

Tallo: es cilíndrico y ramificado.

Inflorescencia: son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o


corimbos.

Semillas: están provistas de un vilano plumoso.

Valor nutricional. La lechuga es una hortaliza pobre en calorías,


aunque las hojas exteriores son más ricas en vitamina C que las
interiores.

Valor nutricional de la lechuga en 100 g de sustancia

Carbohidratos (g) 20.1

Proteínas (g) 8.4

Grasas (g) 1.3

Calcio (g) 0.4

Fósforo (mg) 138.9

Vitamina C (mg) 125.7

Hierro (mg) 7.5

Niacina (mg) 1.3

Riboflavina (mg) 0.6

105
Tiamina (mg) 0.3

Vitamina A (U.I.) 1155

Calorías (cal) 18

VARIEDADES DE LECHUGA

Las variedades de lechuga se pueden clasificar en los siguientes grupos


botánicos:
Romanas: Lactuca sativa var. longifolia
No forman un verdadero cogollo, las hojas son oblongas, con bordes
enteros y nervio central ancho.

 Romana
 Baby

Acogolladas: Lactuca sativa var. Capitata


Estas lechugas forman un cogollo apretado de hojas.

 Batavia
 Mantecosa o Trocadero
 Iceberg

106
De hojas sueltas: Lactuca sativa var. Inybacea
Son lechugas que poseen las hojas sueltas y dispersas.

 Lollo Rossa
 Red Salad Bowl
 Cracarelle

Lechuga espárrago: Lactuca sativa var. Augustaza

Son aquellas que se aprovechan por sus tallos, teniendo las hojas
puntiagudas y lanceoladas. Se cultiva principalmente en China y la
India.

107
REQUERIMIENTOS

Temperatura. La temperatura óptima de germinación oscila entre 18-


20ºC. Durante la fase de crecimiento del cultivo se requieren
temperaturas entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche, pues la
lechuga exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la
noche. Durante el acogollado se requieren temperaturas en torno a los
12ºC por el día y 3-5ºC por la noche.

Este cultivo soporta peor las temperaturas elevadas que las bajas, ya
que como temperatura máxima puede soportar hasta los 30 ºC y como
mínima temperaturas de hasta –6 ºC.

Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algún tiempo,


sus hojas toman una coloración rojiza, que se puede confundir con
alguna carencia.

Altitud. Desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm. No cultivar en
zonas con problemas de heladas.

Humedad relativa. El sistema radicular de la lechuga es muy reducido


en comparación con la parte aérea, por lo que es muy sensible a la falta
de humedad y soporta mal un periodo de sequía, aunque éste sea muy
breve.
La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 al 80%,
aunque en determinados momentos agradece menos del 60%. Los
problemas que presenta este cultivo en invernadero es que se
incrementa la humedad ambiental, por lo que se recomienda su cultivo
al aire libre, cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

Suelo. Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-
limosos, con buen drenaje, situando el pH óptimo entre 6,7 y 7,4.
En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son
excesivamente ácidos será necesario encalar.

108
Este cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la superficie del
suelo es conveniente que esté seca para evitar en todo lo posible la
aparición de podredumbres de cuello.

 En cultivos de primavera, se recomiendan los suelos arenosos,


pues se calientan más rápidamente y permiten cosechas más
tempranas.

 En cultivos de otoño, se recomiendan los suelos francos, ya que


se enfrían más despacio que los suelos arenosos.

 n cultivos de verano, es preferible los suelos ricos en materia


orgánica, pues hay un mejor aprovechamiento de los recursos
hídricos y el crecimiento de las plantas es más rápido.

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.-

Semillero. La multiplicación de la lechuga suele hacerse con planta en


cepellón obtenida en semillero. Se recomienda el uso de bandejas de
poliestireno de 294 alvéolos, sembrando en cada alveolo una semilla a 5
mm de profundidad.

Una vez transcurridos 30-40 días después de la siembra, la lechuga


será plantada cuando tenga 5-6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm.,
desde el cuello del tallo hasta las puntas de las hojas.

Preparación del terreno. En primer lugar se procederá a la nivelación


del terreno, especialmente en el caso de zonas encharcadizas,
seguidamente se procederá al asurcado y por último la acaballonadora,
formará varios bancos, para marcar la ubicación de las plantas así
como realizar pequeños surcos donde alojar la tubería portagoteros.
Se recomienda cultivar lechuga después de leguminosas, cereal o
barbecho, no deben cultivarse como precedentes crucíferas o
compuestas, manteniendo las parcelas libre de malas hierbas y restos
del cultivo anterior. No deberán utilizarse el mismo terreno para más de
dos campañas con dos cultivos a lo largo de cuatro años, salvo que se
109
realice una sola plantación por campaña, alternando el resto del año
con barbecho, cereales o leguminosas.

La desinfección química del suelo no es recomendable, ya que se trata


de un cultivo de ciclo corto y muy sensible a productos químicos, pero
si se recomienda utilizar la solarización en verano.

Se recomienda el acolchado durante los meses invernales empleando


láminas de polietileno negro o transparente. Además también se
emplean en las lechugas de pequeño tamaño y las que no forman
cogollos cuyas hojas permanecen muy abiertas, para evitar que se
ensucien de tierra procedentes del agua de lluvia.

Plantación. La plantación se realiza en caballones o en banquetas a


una altura de 25 cm. para que las plantas no estén en contacto con la
humedad, además de evitar los ataques producidos por hongos.
La plantación debe hacerse de forma que la parte superior del cepellón
quede a nivel del suelo, para evitar podredumbres al nivel del cuello y la
desecación de las raíces.

110
Riego. Los mejores sistemas de riego, que actualmente se están
utilizando para el cultivo de la lechuga son, el riego por goteo (cuando
se cultiva en invernadero), y las cintas de exudación (cuando el cultivo
se realiza al aire libre)

Existen otras maneras de regar la lechuga como el riego por gravedad y


el riego por aspersión, pero cada vez están más en recesión, aunque el
riego por surcos permite incrementar el nitrógeno en un 20%.
Los riegos se darán de manera frecuente y con poca cantidad de agua,
procurando que el suelo quede aparentemente seco en la parte
superficial, para evitar podredumbres del cuello y de la vegetación que
toma contacto con el suelo.

Se recomienda el riego por aspersión en los primeros días post-


trasplante, para conseguir que las plantas agarren bien.

Foto de riego por aspersión:

Abonado. El 60-65% de todos los nutrientes son absorbidos en el


periodo de formación del cogollo y éstas se deben de suspender al
menos una semana antes de la recolección.
El aporte de estiércol en el cultivo de lechuga se realiza a razón de 3
kg/m2, cuando se trata de un cultivo principal desarrollado de forma
independiente de otros. No obstante, cuando se cultiva en invernadero,
puede no ser necesaria la estercoladura, si ya se aportó estiércol en los
cultivos anteriores.
La lechuga es una planta exigente en abonado potásico, debiendo
cuidar los aportes de este elemento, especialmente en épocas de bajas
temperaturas; y al consumir más potasio va a absorber más magnesio,
111
por lo que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de equilibrar esta
posible carencia.

Sin embargo, hay que evitar los excesos de abonado, especialmente el


nitrogenado, con objeto de prevenir posibles fitotoxicidades por exceso
de sales y conseguir una buena calidad de hoja y una adecuada
formación de los cogollos. También se trata de un cultivo bastante
exigente en molibdeno durante las primeras fases de desarrollo, por lo
que resulta conveniente la aplicación de este elemento vía foliar, tanto
de forma preventiva como para la corrección de posibles carencias.

Malas hierbas. Siempre que las malas hierbas estén presentes será
necesaria su eliminación, pues este cultivo no admite competencia con
ellas. Este control debe realizarse de manera integrada, procurando
minimizar el impacto ambiental de las operaciones de escarda.

Se debe tener en cuenta en el periodo próximo a la recolección, las


malas hierbas pueden sofocar a la lechuga, creando un ambiente
propicio al desarrollo de enfermedades que invalida el cultivo. Además
las virosis se pueden ver favorecidas por la presencia de algunas malas
hierbas.

Recolección. La madurez está basada en la compactación de la cabeza.


Una cabeza compacta es la que requiere de una fuerza manual
moderada para ser comprimida, es considerada apta para ser
cosechada. Una cabeza muy suelta está inmadura y una muy firme o
extremadamente dura es considerada sobremadura. Las cabezas
inmaduras y maduras tienen mucho mejor sabor que las sobremaduras
y también tienen menos problemas en postcosecha.

Lo más frecuente es el empleo de sistemas de recolección mixtos que


racionalizan la recolección a través de los cuales solamente se cortan y

112
acarrean las lechugas en campo, para ser confeccionadas
posteriormente.

Rango óptimo: De 4000 a 5000 docenas de cabezas por hectárea


Promedio nacional: 13,512 kg por hectárea ente en almacén.

Almacenamiento. Una temperatura de 0ºC y una humedad relativa


mayor del 95% se requiere para optimizar la vida de almacenaje de la
lechuga. El enfriamiento por vacío (vacuum cooling) es generalmente
utilizado para la lechuga tipo Iceberg, sin embargo el enfriamiento por
aire forzado también puede ser usado exitosamente.

El daño por congelamiento puede ocurrir si la lechuga es almacenada a


menos de -0.2ºC. La apariencia del daño es un oscurecimiento
translúcido o un área embebida en agua, la cual se torna legamosa y se
deteriora rápidamente o después de descongelarse.

Durante el almacenamiento pueden producirse pudriciones blandas


bacterianas (bacterial soft-rots), causadas por numerosas especies de
bacterias, dando lugar a una destrucción legamosa del tejido infectado.
Las pudriciones blandas pueden dar pie a infecciones por hongos. La
eliminación de las hojas exteriores, enfriamiento rápido y una baja
temperatura de almacenamiento reducen el desarrollo de las
pudriciones blandas bacterianas.

Los hongos pueden producir una desorganización acuosa de la lechuga


(ablandamiento acuoso) causado por Sclerotinia o por Botritis cinerea,
estas se distinguen de las pudriciones blandas bacterianas por el
desarrollo de esporas negras y grises. La eliminación de las hojas y la
baja temperatura también pueden reducir la severidad de estas
pudriciones.

113
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas

MINADORES (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)

Forman galerías en las hojas y si el ataque de la plaga es muy fuerte la


planta queda debilitada.

Los tratamientos comenzarán cuando se observen los primeros


síntomas, procurando mojar bien toda la superficie de la planta.

MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum).

Produce una melaza que deteriora las hojas, dando lugar a un


debilitamiento general de la planta.

Los tratamientos químicos comenzarán una vez que la población de


mosca blanca vaya incrementándose

Enfermedades

MILDIU VELLOSO (Bremia lactucae)

En el haz de las hojas aparecen unas manchas de un centímetro de


diámetro, y en el envés aparece un micelio velloso; las manchas llegan a
unirse unas con otras y se tornan de color pardo. Los ataques más
importantes de esta plaga se suelen dar en otoño y primavera, que es
cuando suelen presentarse periodos de humedad prolongada, además
las conidias del hongo son transportadas por el viento dando lugar a
nuevas infecciones.

ESCLEROTINIA (Sclerotinia sclerotiorum)

Se trata de una enfermedad principalmente de suelo, por tanto las


tierras nuevas están exentas de este parásito o con infecciones muy
leves.

La infección se empieza a desarrollar sobre los tejidos cercanos al suelo,


pues la zona del cuello de la planta es donde se inician y permanecen
los ataques. Sobre la planta produce un marchitamiento lento en las
hojas, iniciándose en las más viejas, y continúa hasta que toda la
planta queda afectada. En el tallo aparece un micelio algodonoso que se
extiende hacia arriba en el tallo principal.

CHUPADERA (Rhizoctonia, Fusarium, Pythium)

Causa la muerte de las plántulas por estrangulamiento en la base del


tallo, originados por lesiones de cualquiera de los 3 tipos de hongos que
viven en el suelo. Su aparición está condicionada por una excesiva
humedad ambiental, provocada por el clima, mal manejo del riego,
suelos con poco drenaje o siembras demasiado densas.

LUCHA CONTRA PLAGAS Y ENFERMEDADES


114
Lucha biológica. Sobre diferentes cultivos se localizan de manera
espontánea algunos artrópodos depredadores, destacando un insecto
del género Orius y los ácaros del grupo de los Fitoseidos. Resulta
efectivo plantar en los márgenes de la parcela algunas plantas por la
que estos insectos muestran una especial predilección, como es el caso
de las habas o alcachofas.

Lucha química. Las formas de aplicación de los productos (espolvoreo y


pulverización) se deberán alternar para lograr mayor eficacia. En
invernadero se recomienda la termonebulización.

Si las poblaciones de plagas son muy elevadas, será necesario realizar


dos tratamientos en el plazo de 5 días para romper el ciclo, teniendo en
cuenta que las fases de huevo y ninfa no van a ser afectadas por el
primer tratamiento y necesitan unos días para emerger.

CONTENIDO NUTRICIONAL Y PRINCIPALES USOS.-

Rica en calcio, vitamina B y fibra. Se utiliza en fresco en ensaladas y


como acompañante en diferentes platos de la cocina peruana.
Industrialmente se usa para la fabricación de cremas cosméticas. El
aporte de calorías de esta hortaliza es muy bajo, mientras que en
vitamina C es muy rica, teniendo las hojas exteriores más cantidad de
la misma frente a las interiores. También resulta una fuente importante
de vitamina K, con lo que protege ante la osteoporosis. Otras vitaminas
que destacan en la lechuga son la A, E y ácido fólico. Esta compuesta
en un 94% de agua y aporta mucho potasio, y fósforo.

115

Das könnte Ihnen auch gefallen