Sie sind auf Seite 1von 89

TRABAJO DE TRIGONOMETRIA

Presentado por

CESAR LUIS GONZÁLEZ RUIZ


EDWIN FABIAN SALAMANCA SARMIENTO

DARIO ECHANDIA I.E.D.


AREA DE MATEMATICAS
ASIGNATURA TRIGONOMETRIA
BOGOTÁ
2018
TRABAJO DE TRIGONOMETRIA
CESAR LUIS GONZÁLEZ RUIZ
EDWIN FABIAN SALAMANCA SARMIENTO

Presentado a
GUILLERMO PALENCIA

este trabajo se ha presentado para


Una nota de trigonometría

DARIO ECHANDIA I.E.D.


AREA DE MATEMATICAS
ASIGNATURA TRIGONOMETRIA
BOGOTÁ
2018
DEDICATORIA

Padres, les dedicamos nuestro trabajo hoy porque nos has dado la vida, porque
nos apoyan , porque nos cuidan, porque nos enseñan, porque nos educan y
porque se preocupan por nosotros.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis profesores y a mi institución por darme una oportunidad de


cumplir mis logros y mis padres que me colaboraron a lograr buenas notas
Contenido
DEDICATORIA ..................................................................................................................................3
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................................4
Introducción ........................................................................................................................................7
Las funciones trigonométricas ..................................................................................................... 10
Razones trigonométricas .............................................................................................................. 10
Representación gráfica ............................................................................................................. 11
Razones trigonométricas inversas .......................................................................................... 11
Representación gráfica ............................................................................................................. 13
Otras funciones trigonométricas .................................................................................................. 14
Funciones trigonométricas recíprocas ........................................................................................ 14

Representación gráfica......................................................................................................... 16
Funciones trigonométricas inversas recíprocas .................................................................... 18
Representación gráfica ............................................................................................................. 19
Primer cuadrante .................................................................................................................... 24
Segundo cuadrante ................................................................................................................ 26
Tercer cuadrante .................................................................................................................... 27
Cuarto cuadrante .................................................................................................................... 29
Gráficos de Funciones a Deslizar Dinámicamente ................................................................... 37
Parámetros y su función en las Funciones ............................................................................ 37
Registro Gráfico en correlato con los Parámetros de la Expresión................................ 38
Paso a Paso ................................................................................................................................ 38
Graficando Funciones ........................................................................................................... 38
Repertorio de Funciones ............................................................................................................... 42
Preparativos de Valor Absoluto............................................................................................ 42
Desafío Periódico ....................................................................................................................... 43
Introducción a Derivadas – La Pendiente .............................................................................. 45
Preparativos .................................................................................................................................... 46
Pasos de Construcción ......................................................................................................... 46
Exploración y Desafños... ......................................................................................................... 46
Explorando Polinomios .............................................................................................................. 47
Preparativos ............................................................................................................................ 47
Pasos de Construcción ......................................................................................................... 47
Exportando una Imagen al Portapapeles ............................................................................... 48
Exportando Gráficos al Portapapeles ..................................................................................... 48
Crear o Seleccionar el Boceto.............................................................................................. 48
Exportando Gráficos al Portapapeles ................................................................................. 50
Intercalando la Gráfica en un Documento .................................................................................. 52
Intercalando gráficos desde el pontapapeles a un documento de texto ....................... 52
Acotar las medidas del contenido gráfico pegado ............................................................ 52
Pegar y desde el Portapapeles en otros Procesadores de Texto .................................. 52
Funciones trigonométricas ............................................................................................................... 54
Conceptos generales ..................................................................................................................... 54
Definiciones respecto de un triángulo rectángulo........................................................................ 55

.................................................................................................................................................. 58
Función trascendente ....................................................................................................................... 58
Función algebraica y trascendente ............................................................................................... 59
Ejemplo de función trascendente ................................................................................................. 60
Jean-Baptiste-Joseph Fourier ............................................................................................................ 62
Serie de Fourier ................................................................................................................................. 62
APLICACIONES DE FOURIER A LA VIDAD REAL .............................................................................. 63
COMANDOS DE GEOGEBRA DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS ............................. 64
Funciones trigonométricas con geogebra .................................................................................. 64
Funciones polares .......................................................................................................................... 76
Introducción

Historia
: Historia de la trigonometría

Tablilla babilonia Plimpton 322.


Los antiguos egipcios y los babilonios conocían ya los teoremas sobre las
proporciones de los lados de los triángulos semejantes. Pero las sociedades
prehelénicas carecían de la noción de una medida del ángulo y por lo tanto, los
lados de los triángulos se estudiaron en su medida, un campo que se podría llamar
trilaterometría.
Los astrónomos babilonios llevaron registros detallados sobre la salida y puesta de
las estrellas, el movimiento de los planetas y los eclipses solares y lunares, todo lo
cual requiere la familiaridad con la distancia angular medida sobre la esfera celeste.
Sobre la base de la interpretación de una tablilla cuneiforme Plimpton 322 (c.
1900 a. C.), algunos incluso han afirmado que los antiguos babilonios tenían una
tabla de secantes. Hoy, sin embargo, hay un gran debate acerca de si se trata de
una tabla de ternas pitagóricas, una tabla de soluciones de ecuaciones de segundo
grado, o una tabla trigonométrica.
Papiro de Ahmes
Los egipcios, en el segundo milenio antes de Cristo, utilizaban una forma primitiva
de la trigonometría, para la construcción de las pirámides. El Papiro de Ahmes,
escrito por el escriba egipcio Ahmes (c. 1680-1620 a. C.), contiene el siguiente
problema relacionado con la trigonometría:
Si una pirámide es de 250 codos de alto y el lado de su base es de 360 codos de
largo, ¿cuál es su Seked?
La solución al problema es la relación entre la mitad del lado de la base de la
pirámide y su altura. En otras palabras, la medida que se encuentra para la seked es
la cotangentedel ángulo que forman la base de la pirámide y su respectiva cara.
Unidades angulares
En la medición de ángulos y, por tanto, en trigonometría, se emplean tres unidades,
si bien la más utilizada en la vida cotidiana es el grado sexagesimal, en matemáticas
es el radián la más utilizada, y se define como la unidad natural para medir ángulos,
el grado centesimal se desarrolló como la unidad más próxima al sistema decimal,
se usa en topografía, arquitectura o en construcción.
 Radián: unidad angular natural en trigonometría. En una circunferencia
completa hay 2π radianes (algo más de 6,28).
 Grado sexagesimal: unidad angular que divide una circunferencia en 360
grados.
 Grado centesimal: unidad angular que divide la circunferencia en 400 grados
centesimales.
 Mil angular: unidad angular que divide la circunferencia en 6400 unidades.
Transportador en grados
Transportador en radianes
sexagesimales

Transportador en grados centesimales Transportador en mil angular


Las funciones trigonométricas
: Función trigonométrica
La trigonometría es una rama importante de las matemáticas dedicada al estudio de
la relación entre los lados y ángulos de un triángulo rectángulo y una circunferencia.
Con este propósito se definieron una serie de funciones, las que han sobrepasado
su fin original para convertirse en elementos matemáticos estudiados en sí mismos
y con aplicaciones en los campos más diversos.

Razones trigonométricas

El triángulo ABC es un triángulo rectángulo en C; lo usaremos para definir

las razones seno, coseno y tangente, del ángulo , correspondiente al vértice A,


situado en el centro de la circunferencia.
 El seno (abreviado como sen, o sin por llamarse "sĭnus" en latín) es la razón
entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.

 El coseno (abreviado como cos) es la razón entre el cateto adyacente o


contiguo al ángulo y la hipotenusa.
 La tangente (abreviado como tan o tg) es la razón entre el cateto opuesto al
ángulo y el cateto adyacente.

Representación gráfica

Representación de las funciones trigonométricas en el plano cartesiano (x,y), los


valores en el eje x expresados en radianes.

Razones trigonométricas inversas


: Inverso multiplicativo

 La cosecante: (abreviado como csc o cosec) es la razón inversa de seno, o


también su inverso multiplicativo:

En el esquema su representación geométrica es:

 La secante: (abreviado como sec) es la razón inversa de coseno, o también


su inverso multiplicativo:

En el esquema su representación geométrica es:

 La cotangente: (abreviado como cot o cta o ctg) es la razón inversa de la


tangente, o también su inverso multiplicativo:

En el esquema su representación geométrica es:

Normalmente se emplean las relaciones trigonométricas seno, coseno y tangente,


y salvo que haya un interés específico en hablar de ellos o las expresiones
matemáticas se simplifiquen mucho, los términos cosecante, secante y cotangente
no suelen utilizarse

Representación gráfica

Representación de las funciones trigonométricas inversas en el plano


cartesiano (x,y), los valores en el eje x expresados en radianes.
Otras funciones trigonométricas
Además de las funciones anteriores, existen otras funciones trigonométricas.
Matemáticamente se pueden definir empleando las ya vistas. Su uso no es muy
corriente, pero sí se emplean, dado su sentido geométrico. Veamos:
El seno cardinal o función sinc (x) definida:

El verseno, es la distancia que hay entre la cuerda y el arco en una circunferencia,


también se denomina sagita o flecha, se define:

El semiverseno, se utiliza en navegación al intervenir en el cálculo esférico:

El coverseno,

El semicoverseno

La exsecante:

Funciones trigonométricas recíprocas


En trigonometría, cuando el ángulo se expresa en radianes (dado que un radián es
el arco de circunferencia de longitud igual al radio), suele denominarse arco a
cualquier cantidad expresada en radianes; por eso las funciones recíproca se
denominan con el prefijo arco, cada razón trigonométrica posee su propia función
recíproca:
y es igual al seno de x, la función recíproca:

x es el arco cuyo seno vale y, o también x es el arcoseno de y.


si:

y es igual al coseno de x, la función recíproca:

x es el arco cuyo coseno vale y, que se dice: x es el arcocoseno de y.


si:

y es igual al tangente de x, la función recíproca:

x es el arco cuya tangente vale y, o x es igual al arcotangente de y.


NOTA: Es común, que las funciones recíprocas sean escritas de esta manera:

pero se debe tener cuidado de no confundirlas con:


Representación gráfica

Representación de las funciones trigonométricas reciprocas en el plano


cartesiano (x,y), como la recíproca del seno, el coseno y la tangente, los valores en
el eje y expresados en radianes.
Si aplicamos el criterio para obtener las funciones recíprocas en el sentido estricto,
definiendo el arcoseno como la recíproca del seno, el arcocoseno como la recíproca
del coseno y el arco tangente como la recíproca de la tangente, lo obtenido es la
gráfica de la derecha. Es fácil percatarse que estas representaciones no cumplen la
unicidad de la imagen, que forma parte de la definición de función, eso es para un
valor de x dado existen un número infinito de valores que son su función, por
ejemplo: el arcoseno de 0 es 0, pero también lo son cualquier múltiplo entero de
Para cualquier n número entero.
Dado que la recíproca de una función no tiene que cumplir necesariamente la
unicidad de imagen, solo las funciones inyectivas y biyectivas dan funciones
recíprocas con esta propiedad, esta situación se repite para el resto de las funciones
recíprocas trigonométricas.

Representación de las funciones trigonométricas reciprocas, corregidas.


A fin de garantizar el cumplimiento de la definición de función, en cuanto a la
unicidad de imagen, y que por tanto las funciones trigonométricas recíprocas
cumplan los criterios de la definición de función, se suele restringir tanto el dominio
como el codominio, esta corrección permite un análisis correcto de la función, a
pesar de que no coincida exactamente con la reciproca de la función trigonométrica
original. Así tenemos que:
La función arcoseno se define:
Esta restricción garantiza el cumplimiento de la definición de función, en cuanto a la
existencia y unicidad de la imagen, si bien tiene inconvenientes como el no poder
comparar el arcoseno y el arcocoseno al estar definidos en codominios diferentes,
o el de presentar discontinuidades inexistentes, tanto si se emplean las funciones
trigonométricas reciprocas en su forma directa como corregida se ha de ser
consciente de ello, y comprender las ventajas e inconvenientes que esto supone.

Funciones trigonométricas inversas recíprocas

Del mismo modo que las funciones trigonométricas directas recíprocas, cuando el
ángulo se expresa en radianes, se denomina arco a ese ángulo, y se emplea el
prefijo arco para la función trigonométrica recíproca, así tenemos que:

y es igual a la cosecante de x, la función recíproca:

x es el arco cuya cosecante vale y, o también x es la arcocosecante de y.


si:

y es igual al secante de x, la función recíproca:

x es el arco cuya secante vale y, que se dice: x es el arcosecante de y.


si:

y es igual al cotangente de x, la función recíproca:

x es el arco cuya cotangente vale y, o x es igual al arcocotangente de y.


Representación gráfica

Representación de las funciones trigonométricas inversas reciprocas en el plano


cartesiano (x,y), como la recíproca de la cosecante, secante y cotangente, los
valores en el eje y expresados en radianes.
Al igual que en las funciones directas, si aplicamos el criterio para obtener las
funciones recíprocas, dado que las funciones trigonométricas inversas no son
inyectivas, lo obtenido es la gráfica de la derecha, que no cumplen la unicidad de la
imagen, que forma parte de la definición de función.
Representación de las funciones trigonométricas inversas reciprocas, corregidas.
Para que se cumpla la definición de función, definimos un dominio y un codominio
restringidos. Así tenemos que:
Esta restricción garantiza el cumplimiento de la definición de función.
Equivalencia entre las funciones trigonométricas

Seno Coseno Tangente Cotangente Secante Cosecante

Valor de las funciones trigonométricas


A continuación algunos valores de las funciones que es conveniente recordar:
Circunferencia en grados
Circunferencia en radianes.
sexagesimales.

Grados
Radian sen cose tange coseca seca cotange
sexagesim
es o no nte nte nte nte
ales

Para el cálculo del valor de las funciones trigonométricas se confeccionaron tablas


trigonométricas. La primera de estas tablas fue desarrollada por Johann Müller
Regiomontano en 1467, que nos permiten, conocido un ángulo, calcular los valores
de sus funciones trigonométricas. En la actualidad dado el desarrollo de la
informática, en prácticamente todos los lenguajes de programación existen
bibliotecas de funciones que realizan estos cálculos, incorporadas incluso en
calculadoras electrónicas de bolsillo, por lo que el empleo actual de las tablas resulta
obsoleto.
Sentido de las funciones trigonométricas

Dados los ejes de coordenadas cartesianas xy, de centro O, y una circunferencia


goniométrica (circunferencia de radio la unidad) con centro en O; el punto de corte
de la circunferencia con el lado positivo de las x, lo señalamos como punto E.
Nótese que el punto A es el vértice del triángulo, y O es el centro de coordenada
del sistema de referencia:

a todos los efectos.

La recta r, que pasa por O y forma un ángulo sobre el eje de las x, corta a la
circunferencia en el punto B, la vertical que pasa por B, corta al eje x en C, la
vertical que pasa por E corta a la recta r en el punto D.
Por semejanza de triángulos:

Los puntos E y B están en la circunferencia de centro O, por eso

la distancia y son el radio de la circunferencia, en este caso al ser


una circunferencia de radio = 1, y dadas las definiciones de las funciones
trigonométricas:
tenemos:

La tangente es la relación del seno entre el coseno, según la definición ya expuesta.

Primer cuadrante
Para ver la evolución de las funciones trigonométricas según aumenta el ángulo,
daremos una vuelta completa a la circunferencia, viéndolo por cuadrantes.Como
consecuencia de esta consideración, los segmentos correspondientes a cada
función trigonométrica variarán de longitud, siendo esta variación función del
ángulo, partiendo en el primer cuadrante de un ángulo cero.
Partiendo de esta representación geométrica de las funciones trigonométricas,

podemos ver las variaciones de las funciones a medida que aumenta el ángulo

Para , tenemos que B, D, y C coinciden en E, por tanto:

Si aumentamos progresivamente el valor de , las

distancias y aumentarán progresivamente, mientras que disminuirá.


Vale recordar que el punto B pertenece a la circunferencia y cuando el ángulo
aumenta se desplaza sobre ella.
El punto E es la intersección de la circunferencia con el eje x y no varia de posición.

Los segmentos: y están limitados por la circunferencia y por tanto su

máximo valor absoluto será 1, pero no está limitado, dado que D es el punto
de corte de la recta r que pasa por O, y la vertical que pasa por E, en el momento

en el que el ángulo rad, la recta r será la vertical que pasa por O. Dos rectas

verticales no se cortan, o lo que es lo mismo la distancia será infinita.


El punto C coincide con A y el coseno vale cero. El punto B esta en el eje y en el
punto más alto de la circunferencia y el seno toma su mayor valor: uno.
Para un ángulo recto las funciones toman los valores:

Segundo cuadrante

Cuando el ángulo supera el ángulo recto, el valor del seno empieza a disminuir

según el segmento , el coseno aumenta según el segmento , pero en el


sentido negativo de las x, el valor del coseno toma sentido negativo, si bien su valor
absoluto aumenta cuando el ángulo sigue creciendo.
La tangente para un ángulo inferior a rad se hace infinita en el sentido
positivo de las y, para el ángulo recto la recta vertical r que pasa por O y la vertical
que pasa por E no se cortan, por lo tanto la tangente no toma ningún valor real,

cuando el ángulo supera los rad y pasa al segundo cuadrante la prolongación


de r corta a la vertical que pasa por E en el punto D real, en el lado negativo de

las y, la tangente por tanto toma valor negativo en el sentido de las y, y su

valor absoluto disminuye a medida que el ángulo aumenta progresivamente

hasta los rad.

Resumiendo: en el segundo cuadrante el seno de , , disminuye

progresivamente su valor desde 1, que toma para rad, hasta que valga 0,

para rad, el coseno, , toma valor negativo y su valor varia desde 0

para rad, hasta –1, para rad.


La tangente conserva la relación:

incluyendo el signo de estos valores.


Para un ángulo llano tenemos que el punto D esta en E, y B y C coinciden en el eje
de las x en el lado opuesto de E, con lo que tenemos:

Tercer cuadrante
En el tercer cuadrante, comprendido entre los valores del

ángulo rad a rad, se produce un cambio de los valores del seno, el

coseno y la tangente, desde los que toman para rad:

Cuando el ángulo aumenta progresivamente, el seno aumenta en valor


absoluto en el sentido negativo de las y, el coseno disminuye en valor absoluto en
el lado negativo de las x, y la tangente aumenta del mismo modo que lo hacía en el
primer cuadrante.

A medida que el ángulo crece el punto C se acerca a O, y el segmento , el


coseno, se hace más pequeño en el lado negativo de las x.
El punto B, intersección de la circunferencia y la vertical que pasa por C, se aleja

del eje de las x, en el sentido negativo de las y, el seno, .


Y el punto D, intersección de la prolongación de la recta r y la vertical que pasa
por E, se aleja del eje las x en el sentido positivo de las y, con lo que la

tangente, , aumenta igual que en el primer cuadrante

Cuando el ángulo alcance rad, el punto C coincide con O y el coseno

valdrá cero, el segmento será igual al radio de la circunferencia, en el lado


negativo de las y, y el seno valdrá –1, la recta r del ángulo y la vertical que pasa
por E serán paralelas y la tangente tomara valor infinito por el lado positivo de las y.
El seno el coseno y la tangente siguen conservando la misma relación:

que se cumple tanto en valor como en signo, nótese que a medida que el coseno
se acerca a valores cercanos a cero, la tangente tiende a infinito.

Cuarto cuadrante
En el cuarto cuadrante, que comprende los valores del

ángulo entre rad y rad, las variables trigonométricas varían desde

los valores que toman para rad:

hasta los que toman para rad pasando al primer cuadrante, completando una
rotación:

como puede verse a medida que el ángulo aumenta, aumenta el

coseno en el lado positivo de las x, el seno disminuye en el lado negativo

de las y, y la tangente también disminuye en el lado negativo de las y.

Cuando , vale ó al completar una rotación completa los


puntos B, C y D, coinciden en E, haciendo que el seno y la tangente valga cero, y
el coseno uno, del mismo modo que al comenzarse el primer cuadrante.
Dado el carácter rotativo de las funciones trigonométricas, se puede afirmar en
todos los casos:

Que cualquier función trigonométrica toma el mismo valor si se incrementa el ángulo


un número n entero de rotaciones completas.
Cálculo de algunos casos
Partiendo de una circunferencia de radio uno, dividida en cuatro cuadrantes, por dos
rectas perpendiculares, que se cortan en el centro de la circunferencia O, estas
rectas cortan a la circunferencia en los puntos A, B, C y D, la recta
horizonte AC también la podemos llamar eje x y la recta vertical BD eje y. Dada una
recta r, que pasa por el centro de la circunferencia y forma un ángulo α con OA, eje
x, y corta a la circunferencia en F, tenemos que la vertical que pasa por F corta
al eje x en E, la vertical que pasa por A corta a la recta r en G. Con todo esto
definimos, como ya se vio anteriormente, las funciones trigonométricas:
para el seno:

dado que:

Para el coseno:

dado que:

Para la tangente:

partiendo de estas definiciones, podemos ver algunos caso importantes:


Para 90-α
Si a partir del eje vertical OB trazamos la recta r a un ángulo α en el sentido horario,
la recta r forma con el eje x un ángulo 90-α. Así, el valor de las funciones
trigonométricas de este ángulo,conocidas las de α,serán:
El triángulo OEF,rectángulo en E, siendo el ángulo en F α, por lo tanto:

en el mismo triángulo OEF, tenemos que:

viendo el triángulo OAG, rectángulo en A, siendo el ángulo en G igual a α, podemos


ver:

Para 90+α

Si a partir de eje vertical OB trazamos la recta r a un ángulo α, medido en sentido


trigonométrico, el ángulo formado por el eje horizontal OA y la recta r será 90+α. La
prolongación de la recta r corta a la circunferencia en F y a la vertical que pasa
por A en G.
El triángulo OEF es rectángulo en E y su ángulo en F es α, por lo tanto tenemos
que:

En el mismo triángulo OEF podemos ver:

En el triángulos OAG rectángulo A y siendo α el ángulo en G, tenemos:

Para 180-α

Si sobre el eje horizontal OC, trazamos la recta r a un ángulo α, el ángulo entre


el eje OA y la recta r es de 180-α, dado el triángulo OEF rectángulo en E y cuyo
ángulo en O es α, tenemos:

en el mismo triángulo OEF:

En el triángulo OAG, rectángulo en A y con ángulo en O igual a α, tenemos:


Para 180+α

Sobre la circunferencia de radio uno, a partir del eje OC con un ángulo α trazados
la recta r, el ángulo del eje OA y la recta r es de 180+α, como se ve en la figura. En
el triángulo OEFrectángulo en E se puede deducir:

en el mismo triángulo OEF tenemos:

en el triángulo OAG, rectángulo en A, vemos que:

Para 270-α

Sobre el eje OD y con un ángulo α medido en sentido horario trazamos la recta r.


El ángulo entre el eje OA y la recta r es de 270-α. En el triángulo OEF, rectángulo
en E, tenemos:
por otra parte en el mismo triángulo OEF, tenemos:

en el triángulo OAG rectángulo en A, y siendo α el ángulo en G, tenemos;

Para 270+α

Sobre el eje OD y con un ángulo α medido en sentido trigonométrico, trazamos la


recta r. El ángulo entre el eje OA y la recta r es de 270+α. En el triángulo OEF,
rectángulo en E, tenemos:

por otra parte en el mismo triángulo OEF, tenemos:

en el triángulo OAG rectángulo en A, y siendo α el ángulo en G, tenemos;

Para -α
Sobre la circunferencia de radio uno, a partir del eje OA con un ángulo α medido en
sentido horario trazados la recta r, el ángulo del eje OA y la recta r es de -α, o lo
que es lo mismo 360-α como se ve en la figura. En el triángulo OEF rectángulo
en E se puede deducir:

en el mismo triángulo OEF tenemos:

en el triángulo OAG, rectángulo en A, vemos que:

Identidades trigonométricas
: Identidades trigonométricas
Una identidad es una igualdad en que se cumple para todos los valores permisibles
de la variable. En trigonometría existen seis identidades fundamentales:

Recíprocas
De división
Gráficos de Funciones a Deslizar Dinámicamente
GeoGebra permite trazar las gráficas de una variedad de funciones - como ilustra
la figura - y de calcular las áreas bajo las curva.

Figura 1 - Gráficos creados con GeoGebra</small>

Parámetros y su función en las Funciones

En este tutorial, se va a indagar sobre el efecto de los parámetros de diversas


funciones, empleando los deslizadores de GeoGebra para modificarlos y registrar
correlatos en las representaciones gráfica.

Preparativos
En el Menú Apariencias, es preciso seleccionar la adecuada y:

 dejar activa la Barra de Estilo


 exponer los ejes de coordenadas.
Reconocer las herramientas que van a emplearse:
Deslizador

Recta: y = m x + b

Segmento

Interseca[recta, EjeY]

Intersección

Pendiente

Objeto (in)visible

Elige y Mueve

Registro Gráfico en correlato con los Parámetros de la Expresión

En primer lugar, se indagará qué cambios se registran sobre la función "y = mx" -
empezando por anotarla en la Barra de Entrada - y emplear los deslizadores para
modificarla.

Paso a Paso

Para seguir este tutorial paso a paso, se puede abrir la Ventana de GeoGebra en
el buscador. La salidas de una versión (de Noviembre del 2009) se pueden
observar aquí .

Incluso se puede recurrir al artículo que, en inglés, permite controlar los


deslizadores, en cuatro pasos (Graphs and Sliders Part 2.)

Graficando Funciones
1. Abrir GeoGebra para graficar y = 2x simplemente anotando y = 2x en la Barra
de Entrada y pulsando Intro (ENTER en algunos teclados)
2. Anotar las siguientes ecuaciones: y = 3x así como y = 4x y finalmente y = -
8x pulsando la tecla Intro tras cada una de ellas.
3. Se pueden ensayar otras ecuaciones de formulación y = m x dándole
a m cualquier valor real.
4. ¿Cómo impacta sobre el gráfico cada cambio en el valor de m ?

Usando Deslizadores
Para evitar tener que anotar una y otra vez el valor diferente que se quiera
ensayar para el parámetro - m en este caso y el de que se tratara en general -, se
puede emplear como sintonizador de control de valores un deslizador .

Un deslizador es la representación visual de un número que en esta ocasión


emplearemos no solo para m sino también para b. Lo que implica que se podrá
explorar en gráfico de la función y = mx + b dándole a m y a b diferentes valores
reales.

Cajas de Diálogo
Se pueden registrar los efectos de estos pasos:

 1.) Abrir la Ventana de Geogebra

 2.) Seleccionar la Herramienta de Deslizador, dar un clic en cualquier lugar


libre de la Vista Gráfica para abrir la Caja de Diálogo correspondiente.
 3.) En la Caja de Diálogo , cambiar:
 el nombre del deslizador por m,
 el intervalo - en la pestaña correspondiente - para que se extienda entre
un Mín - mínimo - de -10 y un Máx - máximo - de 10 .
 si se lo desea, el incremento a, por ejemplo, 0.25 , manteniendo los demás
valores sin modificaciones y dejando todo establecido al pulsar el
botón Aplica para aceptarlos y salir.

Nota: En la Caja de Diálogo del deslizador, en cada una de las pestañas, es


posible además:

 Establecer...
su disposición Horizontal o Vertical y
 el Ancho que presentará
 Asignarle una Animación que afectará a todo lo que dependa del deslizador...
 con una modalidad (Oscilando, Incrementando... ) y
 Velocidad acorde a lo que se indique.
4. ) En la Vista Gráfica, ajustar la posición del deslizador (y el color) de ser
necesario y luego, mover el redondelito que opera como sintonizador para
registrar los efectos que se operan.
5.) Llevar adelante las mismas maniobras para el deslizador b (eligiendo un
color contrastante y diferente del que se eligió para m ).
6.) Anotar ahora en la Barra de Entrada, la expresión m x + b reemplazando la
última ingresada (en este ejemplo, 3 x ) para observar ahora qué sucede cuando
se cambia la sinfonía - y por lo tanto, el valor - para cada deslizador vinculado a
esta expresión y a su gráfico.
7.) Marcar:
 el punto de intersección entre la lineal y el EjeY

 el segmento entre el origen de coordenadas y el punto de intersección


recientemente creado con el mismo color que se le hubiera asignado a b .

 un punto sobre la gráfica lineal y emplear la Herramienta de


Pendiente para poner en evidencia el impacto del deslizador correspondiente.

Nota: Anticipar lo que se supone sucedería si se le diera animación al deslizador


correspondiente a:

 m
 b
... y controlar, realizando la maniobra, si efectivamente se confirma tal presunción.
: La animación sobre un deslizador puede desactivarse simplemente
seleccionándolo con un clic derecho para quitar el tilde en la opción
correspondiente del Menú Contextual que se despliega. Esta maniobra no es
posible cuando se detiene momentáneamente la animación con el botón
pertinente.

A tener en cuenta...

: El símbolo ^ se emplea para anteponer e indicar un exponente en


GeoGebra. Por eso, para hacer ensayos con otros deslizadores
- n , a , b y c por ejemplo - y otras funciones - a x^n + b x + c es necesario
identificar:

 dónde se encuentra el símbolo correspondiente a ^


 en su defecto, ingresar, cuando se trate de un cuadrado o un cubo, el
superíndice que ofrece la caja de símbolos básicas que se despliega
pulsando la flecha a la derecha de la Barra de Entrada
Repertorio de Funciones
Más allá de los polinomios que pueden ingresarse directamente en la Barra de
Entrada, es posible apelar a cualquier de los diferentes tipos de funciones
disponibles en GeoGebra (sean las trigonométricas, las exponenciales, las de
valor absoluto, módulo o resto...). Con las funciones se puede operar como con
cualquier otro objeto e incluso combinarse con construcciones geométricas o
con datos que se registren en las celdas de una Hoja de Cálculo.

Nota: Se puede incluso operar con funciones de funciones para modelizar, por
ejemplo, cuestiones como la que aparece en una sinusoidal portadora de una
función que modula tanto su amplitud como su frecuencia.

Preparativos de Valor Absoluto

1 Abrir una nueva ventana de GeoGebra y seleccionar del Menú


Apariencias una que incluya la Vista Algebraica, Barra de Entrada y ejes de
coordenadas.

2 Preparar un deslizador a, inicialmente con el valor 3...

 para afectar a la función constante a anotar g(x) = a e


 ingresar una versión, libre y por tanto desplazable con las teclas de
flecha - abs(x) -.
3 Buscar la intersección entre una y otra función.

f(x) = Se ingresa la función de valor absoluto para explorar su


1
abs(x) comportamiento.

Se ingresa la función constante, que aparece con el


nombre 'g en el gráfico para indagar todo lo posible, al ir
2 y=3
desplazándola, respecto de las relaciones que vinculan a
los puntos de intersección con abs(x).

Se trazan los puntos de intersección entre la función


abs(x) y la constante paralela al EjeX
3 : Es preciso aplicar dos veces, una en
cada rama de la función abs(x), la herramienta de
intersección para obtener sendos puntos.
: Se puede decidir el cierre de la Vista Algebraica en tanto se dispongan
los rótulos con nombres y valores de los objetos con los que se opera.

Desafío Periódico
Las ondas de sonido pueden ser matemáticamente representadas como una
combinación de sinusoide. Cada nota musical está compuesta de varia
sinusoides de formulación y(t) = a sin(ω t + φ) . La amplitud aafecta el volumen
y la frecuencia angular ω determina el timbre. El parámetro φ se denomina fase
porque la indica en la onda de sonido.

Si dos sinusoides se superponen, interfieren entre sí de modo tal que una


amplifica o reduce la amplitud de la otra. Es posible representar este modelo de
estudio del fenómeno para examinar casos especiales.

Crear tres deslizadores a_1, ω_1, y φ_1


: El guion bajo entre la a y el 1 lo
1 determina como subíndice. Las letras griegas
Deslizador se pueden seleccionar del menú próximo al
campo de texto en la ventana de diálogo del
deslizador.

Ingresar a continuación la función seno g


g(x)= a_1 : Nuevamente, se pueden seleccionar las
2
sin(ω_1 x + φ_1) letras griegas del menú junto a la Barra de
Entrada

(a) Examinar el impacto de los parámetros - cambio de los valores de los


deslizadores - sobre el gráfico de las funciones sinusoidales.

Crear tres deslizadores a_2, ω_2, y φ_2

3 : Los deslizadores solo se pueden mover


Deslizador cuando la correspondiente herramienta es
activada.

h(x)= a_2 sin(ω_2


4 Ingresar la otra función seno - h -
x + φ_2)
sum(x) = g(x) + Anotar la suma de ambas funciones en
5
h(x) la Barra de Entrada

(b) Cambiar el color de las tres funciones para distinguirlas con más facilidad.

(c) Fijar a_1 = 1, ω_1 = 1, y φ_1 = 0.

(d) Operar sobre los deslizadores para dar respuesta a los siguientes
interrogantes:

 ¿Para qué valores de a_2, ω_2, y φ_2 la suma tiene amplitud máxima?

: En este caso el tono resultante tendrá volumen máximo.

 ¿Para cuáles las dos funciones se cancelan mutuamente?

: En este caso, el tono dejará de ser audible.

Introducción a Derivadas – La Pendiente

Dado que en esta propuesta van a emplearse la serie de herramientas que se


listan a continuación y comandos desde la Barra de Entrada, conviene
familiarizarse con su empleo antes de comenzar.

f(x) = x^2/2 + 1

Punto

Tangentes

Con la herramienta o el comando, se calcula la Pendiente de t

S = (x(A), slope)
Segmento

Elige y Mueve

Preparativos
1 Abrir una Nueva Ventana de GeoGebra.

2 Seleccionar la de Álgebra y Gráficos en el Menú Apariencias

Pasos de Construcción

1. Anotar en la Barra de Entrada el polinomio: f(x) = x^2/2 + 1

2. Crear un nuevo ounto A sobre la función f.


: Para comprobar que está restringido a la gráfica de la función, basta con
desplazar A.

3. Trazar la tangente t a la función f en el punto A.

4. Establecer la pendiente de la tangente t anotando, en la Barra de


Entrada: pendient_e= Pendiente[t]

5. Establecer el punto de definición algebraica S, en la Barra de Entrada,


como S: S = (x(A), pendient_e)
: x(A) brinda la abscisa del punto A.

6. Trazar un segmento entre los puntos A y S.

Exploración y Desafños...

Se puede...

 Pedir una anticipación sobre el tipo de rastro que va a dejar el punto S al


desplazar A a lo largo de la gráfica de la función f y preguntarse a qué
corresponde ese trazo.
 Corroborar si lo que se presupuso fue correcto, dando rastro a S y
desplazando A.
: Un clic derecho sobre S (MacOS: Ctrl + clic) permite activar
el Rastro en el Menú Contextual desplegado.

 Intentar una ecuación a ingresar en la Barra de Entrada para verificar si su


gráfica coincide con el rastro de S.
 Cambiar los datos, coeficientes y la ecuación polinomial original para
plantearse y resolver nuevos problemas.

Explorando Polinomios

Preparativos

1 Abrir una Nueva Ventana de GeoGebra.

2 Seleccionar la de Álgebra y Gráficos en el Menú Apariencias

Pasos de Construcción

f(x) = 0.5x³ + 2x² + Ingresar en la Barra de Entrada la polinomial


1
0.2x - 1 cúbica f

Establecer las raíces del polinomio f

2 R = Raíz[ f ] : Si hubiera más de una, GeoGebra


establecerá sub-índices para sus nombres.
Por ejemplo, para R --- R1, R2, R3).

Establecer los extremos del


3 E = Extremo[ f ] polinomio f (llamados también Puntos de
Inflexión y/o Puntos Notables)
Establecer los tangentes del polinomio f' en
4
E1 y E2

I = PuntoInflexión[ Establecer los puntos de inflexión del


5
f] polinomio f'

: Conviene cambiar las propiedades de los objetos para que sea adecuado
el contraste de colores, el estilo de las tangentes y que queden expuestos
nombres y valores, como los de la función).

Exportando una Imagen al Portapapeles

Cada Vista Gráfica de GeoGebra se puede exportar, completa, al portapapeles


del sistema para incluir bocetos ilustrativos en diversos documentos, sean de
presentaciones o de texto - pruebas, exámenes, notas, desafíos o guías de
trabajos prácticos -.

Exportando Gráficos al Portapapeles

Crear o Seleccionar el Boceto

Abrir la ventana de GeoGebra para corroborar que esté abierta la Vista


Algebraica y, de ser necesarias la Barra de Entrada, la cuadrícula y los ejes de
coordenadas. Si en lugar de seleccionar de entre las propuestas de la wiki o del
repertorio de recursos que se brinda en alguno de los Talleres ofrecido a los
docentes, se prefiere preparar el boceto del que ir copiando sucesivas
ilustraciones al portapapeles para pegarlas en un documento en marcha, es
aconsejable mantener sendas ventanas abiertas - la del procesador y la de
GeoGebra - y, en particular, tener armado un boceto dinámicamente dúctil. Por
ejemplo...

Preparar un deslizador - n - que establezca el


grado de la función con la que se va a operar y
marcar dos puntos sobre el eje de abscisas que
1 n=1 c=x(C)
determinarán el valor inicial y el de terminación que
limitarán el rango de la variable independiente en
las operaciones.
Plantear deslizadores para cada uno de los
an = 3 a1 = 0.2
2 coeficientes de la función con la que eventualmente
ao= -1
se e va a operar.

Ingresar los diversos polinomios que se podrán


a3 x³ + a2 x² + seleccionar según el grado n en que se decida
3
a1 x + ao operar. Por ejemplo, el cúbico f que depende de los
tres coeficientes previamente establecidos.

Indicar las raíces del polinomio que se hubiera


seleccionado, estableciendo la coordenada x
correspondiente a cada punto
4 Raíz[ f ]
: Si hubiera más de una raíz GeoGebra las
distinguirá colocando el índice correspondiente a
sus nombres como, por ejemplo, R1, R2, R3).

5 Extremo[f] Establecer los extremos del polinomio f en juego.

Trazar tangentes de f en cada punto extremo


6
(como E1 y E2, por ejemplo).

Marcar el punto de inflexión del polinomio


7 PuntoInflexión
seleccionado PuntoInflexión[f ] .

: Puede ser conveniente modificar las propiedades de los objetos (como el


color de los puntos o el estilo de una recta que cumpla determinado rol, exponer
o no el nombre y formulación de la función o establecer que ciertos valores se
expongan como fracciones, antes de exportar).
Exportando Gráficos al Portapapeles

Es conveniente reducir la Vista Gráfica antes de copiarla al portapapeles para


evitarse el espacio innecesario. Se la puede acotar con maniobras simples:

 Desplazar la imagen (o la sección más relevante) a la esquina superior


izquierda de la Vista Gráfica empleando la herramienta que la desplaza (como
se ilustra a continuación).

: Se puede completar esta operación empleando las herramientas


de Aproximar y de Alejar para encuadrar mejor lo que se va a exportar.

 Reducir la medida de la ventana de GeoGebra arrastrando su esquina inferior


derecha con el ratón o mouse.

: El puntero cambia de forma cuando pasa por encima de los bordes o


de las esquinas de la ventana de GeoGebra.
Emplear el Menú Archivo para exportar la Vista Gráfica al portapapeles:

 Exporta – Vista Gráfica al Portapapeles

: También se puede emplear la combinación de teclas Ctrl + Shift + C


.

 El contenido de la Vista Gráfica está efectivamente almacenado en el


portapapeles del sistema y se puede pegar en cualquier documento que se
estuviera editando.
Intercalando la Gráfica en un Documento
Después de exportar el contenido de la Vista Gráfica de GeoGebra al
portapapeles del sistema, se lo puede pegar en cualquier documento que se
estuviera preparando con un procesador de textos.

Intercalando gráficos desde el pontapapeles a un documento de texto

 Abrir el documento que se estuviera procesando


 Ubicar el cursor en la posición en que se quiere pegar el gráfico y acudir a la
opción del menú que realice la operación deseada o apelar a la combinación
de teclas correspondiente - generalmente, Ctrl + V -.

Acotar las medidas del contenido gráfico pegado

Para recudir las medidas de lo intercalado en el documento, si fuera necesario,


en general, basta con...

 un doble clic sobre la imagen


 cambiar las medidas de la altura y el ancho en la caja de diálogo emergente
que usualmente tiene una opción de medidas para el grupo asociado al
gráfico..

Nota: De cambiar la medida de la imagen, la escala se modifica también. Para


mantener la escala (lo que puede ser importante si parte del desafío incluido en
el documento implica medicines de longitud, por ejemplo), es preciso
asegurarse de conservar el gráfico al 100%.
Nota: Si el gráfico es demasiado amplio para entrar en una página del
documento, muchos procesadores automáticamente lo reducen con el
consiguiente cambio de escala.

Pegar y desde el Portapapeles en otros Procesadores de Texto

 Abrir el documento
 Proceder a pegar desde el menú o con la correspondiente combinación de
teclas Ctrl + V .
Funciones trigonométricas
Son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones
trigonométricas a todos los números reales y complejos.
Las funciones trigonométricas son de gran importancia
en física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la representación
de fenómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones.

Conceptos generales

Las funciones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos


lados de un triángulo rectángulo, asociado a sus ángulos. Las funciones
trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón
trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de
radio unidad). Definiciones más modernas las describen como series infinitas o
como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales, permitiendo su extensión a
valores positivos y negativos, e incluso a números complejos.
Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en
relación de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir geométricamente
o por medio de sus relaciones. Algunas funciones fueron comunes antiguamente, y
aparecen en las primeras tablas, pero no se utilizan actualmente; por ejemplo
el verseno (1 − cos θ) y la exsecante (sec θ − 1).
Definiciones respecto de un triángulo rectángulo

Para definir las razones trigonométricas del ángulo: A del vértice A, se parte de
un triángulo rectángulo arbitrario que contiene a este ángulo. El nombre de los lados
de este triángulo rectángulo que se usará en el sucesivo será:

 La hipotenusa (h) es el lado opuesto al ángulo recto, o lado de mayor longitud


del triángulo rectángulo.

 El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo .

 El cateto adyacente (b) es el lado adyacente al ángulo .


Todos los triángulos considerados se encuentran en el Plano Euclidiano, por lo que
la suma de sus ángulos internos es igual a π radianes (o 180°). En consecuencia,
en cualquier triángulo rectángulo los ángulos no rectos se encuentran entre 0 y π/2
radianes. Las definiciones que se dan a continuación definen estrictamente las
funciones trigonométricas para ángulos dentro de ese rango:
1) El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la
longitud de la hipotenusa:
2) El coseno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la
longitud de la hipotenusa:

3) La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la


del adyacente:

4) La cotangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente


y la del opuesto:

5) La secante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la


longitud del cateto adyacente:

6) La cosecante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la


longitud del cateto opuesto:
Función trascendente

Una función trascendente es una función que no satisface una ecuación poli nómica
cuyos coeficientes sean a su vez polinomios; esto contrasta con las funciones
algebraicas, las cuales satisfacen dicha ecuación. Se dividen en trascendentes
elementales y superiores. Las primeras son aquellas pueden ser expresadas
mediante una cantidad finita de operaciones de suma, resta, multiplicación, división,
radicación, potenciación a exponentes constantes reales y logaritmación. El
segundo grupo abarca aquellas en que no es posible lo anterior. Una función de una
variable es trascendente si es independiente en un sentido algebraico de dicha
división.
Función algebraica y trascendente
El logaritmo y la función exponencial son algunos ejemplos de funciones
trascendentes. El término función trascendente a menudo es utilizado para describir
a las funciones trigonométricas ya que también son funciones trascendentes, o sea
el seno, coseno, tangente, cotangente, secante, y la cosecante.
Una función que no pertenece al conjunto de las funciones trascendentes se dice
que es una función algebraica. Ejemplos de funciones algebraicas son las funciones
racionales y la función raíz cuadrada.
La operación de calcular la función primitiva (o integral indefinida) de una función
algebraica es una fuente de funciones trascendentes. Por ejemplo, la función
logaritmo surgió a partir de la función recíproca en un intento para calcular el área
de un sector hiperbólico. Por lo tanto el ángulo hiperbólico y las funciones
hiperbólicas senh, cosh, y tanh son todas funciones trascendentes.
En álgebra diferencial se estudia como a menudo la integración crea funciones
independientes en un sentido algebraico de una cierta clase tomada como
'standard', como por ejemplo cuando se consideran polinomios en los cuales las
variables son funciones trigonométricas.
Ejemplo de función trascendente
Jean-Baptiste-Joseph Fourier

(Auxerre, Francia, 1768 - París, 1830) Ingeniero y matemático francés. Era hijo de
un sastre, y fue educado por los benedictinos. Los puestos en el cuerpo científico
del ejército estaban reservados para familias de estatus reconocido, así que aceptó
una cátedra militar de matemáticas.

Durante la Revolución Francesa tuvo un papel destacado en su propio distrito, y fue


recompensado con una candidatura para una cátedra en la École Polytechnique.
Fourier acompañó a Napoleón en su expedición oriental de 1798, y fue nombrado
gobernador del Bajo Egipto. Aislado de Francia por la flota británica, organizó los
talleres con los que el ejército francés debía contar para sus suministros de
munición. También aportó numerosos escritos sobre matemáticas al Instituto
Egipcio que Napoleón fundó en El Cairo.

Tras las victorias británicas y la capitulación de los franceses al mando del general
Menou en 1801, Joseph Fourier volvió a Francia, donde fue nombrado prefecto del
departamento de Isère, y empezó sus experimentos sobre la propagación del calor.
Se trasladó a París en 1816, y en 1822 publicó Teoría analítica del calor, basándose
en parte en la ley del enfriamiento de Newton.
A partir de esta teoría desarrolló la denominada «serie de Fourier», de notable
importancia en el posterior desarrollo del análisis matemático, y con interesantes
aplicaciones a la resolución de numerosos problemas de física (más tarde, Dirichlet
consiguió una demostración rigurosa de diversos teoremas que Fourier había
planteado). Dejó inacabado su trabajo sobre resolución de ecuaciones, que se
publicó en 1831 y que contenía una demostración de su teorema sobre el cálculo
de las raíces de una ecuación algebraica.

Serie de Fourier

Es una serie infinita que converge puntualmente a una función


periódica y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier constituyen la
herramienta matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar
funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma
infinita de funciones sinusoidales mucho más simples (como combinación de senos
y cosenos con frecuencias enteras). El nombre se debe al matemático francés Jean-
Baptiste Joseph Fourier, que desarrolló la teoría cuando estudiaba la ecuación del
calor. Fue el primero que estudió tales series sistemáticamente, y publicó sus
resultados iniciales en 1807 y 1811. Esta área de investigación se llama algunas
veces análisis armónico.
Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una
herramienta sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Áreas de aplicación
incluyen análisis vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales,
y compresión de datos. En ingeniería, para el caso de los sistemas de
telecomunicaciones, y a través del uso de los componentes espectrales de
frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de un sistema para la
señal portadora del mismo. Refiérase al uso de un analizador de espectros.
Las series de Fourier tienen la forma:

APLICACIONES DE FOURIER A LA VIDAD REAL


1) Resulta que (casi) cualquier tipo de onda se puede escribir como una suma
de senos y cosenos. Así, por ejemplo, si yo iba a grabar su voz por un segundo
para decir algo, se me puede encontrar su serie de Fourier, que pueden verse
algo como esto por ejemplo:

Voz =sin(x)+110sin (2x)+1100 sin (3x)+...

2) Para un ejemplo muy concreto: Uno de nuestros estudiantes de pregrado


estaba tomando los datos generados por una persona que se ejecuta en una
plataforma de fuerza. Ya que la fuerza ejercida sobre sus pies de correr es
para la mayor parte de los periódicos, ella ajuste de los datos con una curva
utilizando el análisis de Fourier. El trabajo que siguieron se puede utilizar para
ayudar a desarrollar mejores zapatos para correr.

https://www.i-ciencias.com/pregunta/3252/las-aplicaciones-del-mundo-real-
de-la-serie-de-fourier
COMANDOS DE GEOGEBRA DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

Haz doble clic sobre el punto D y en la segunda coordenada (ordenada) de este,


cambia la función trigonométrica según el caso de acuerdo a la gráfica que quieras
realizar.
Función seno: (α, sin(α))
Función coseno: (α, cosg(α))
Función Tangente: (α, tg(α))
Función Cotangente: (α, cotg(α))
Función Secante: (α, sec(α))
Función Cosecante: (α, csc(α))

Funciones trigonométricas con geogebra

ACTIVIDAD 1
Construir dos deslizadores
- El deslizador con la letra a va desde -5 hasta 5
- El deslizador b va desde 0 hasta 15

En la entrada de funciones digitar


- Y1= sen(x)
- Y2= a*sen(b*x)

Grafica

Analizar
- ¿ que cambia cuando el valor a se desplaza a negativo y b = 1
Grafica

Solución
Analizando la gráfica 1 y 2
- Valor a : cuando el valor a se desplaza a negativo va a obtener una onda
negativa que ya cómo podemos ver en la primera grafica esta positiva
- Valor b: el valor ve queda igual sin ninguna trasformación ya que no tiene
ningún desplazamiento

- ¿Qué cambia el valor a se desplaza a positivo y b = aumenta?


Grafica

Solución
Podemos ver que el valor a cundo se desplaza a positivo la onda va estar en positivo
en cambio que en la segunda grafica la onda estaba negativa y cuando el valor b
aumenta se va disminuyendo la longitud de la onda.

Segunda actividad
Construir tres deslizadores
- El deslizador con la letra a va desde -5 hasta 5
- El deslizador con la letra b va desde 0 hasta 15
- El deslizador con la letra c va desde 0 hasta 360

En la entrada de funciones digitar


- Y1=sen (x)
- Y2=a*sen(b*x+c)
Grafica

Analizar
- ¿Qué cambia cuando el valor de a se desplaza a negativo b=1 c se desplaza
de 0 hasta 360?

Grafica

Solución
En generalidad de la gráfica podemos ver que al desplazar el punto a se desplaza
negativo la onda se vuelve negativa, el valor de b se queda en el mismo punto a
comparación de la gráfica 1 y por ultimo cambia la amplitud y la longitud
- ¿que cambia cuando el valor a se desplaza a positivo y b = aumenta y el
valor c = 60?

Grafica
Solución
Valor a: el valor a cuando se desplaza a positivo la onda va a quedar positiva ya
que en la gráfica anterior estaba negativa
Valor b: el valor b a medida que va aumentando va haciendo reducida la longitud de
la onda
Valor c: el valor c cuando esta = 60 cambia la posición de y2
- ¿que cambia cuando el valor a se desplaza a negativo y b= aumenta y c=
aumenta?

Solución
Valor a: cuando se desplaza el valor a negativo vamos a obtener una negativa en
cambio en la gráfica anterior la onda estaba positiva
Valor b: cuando el valor de b=aumenta cada vez va hacer más reducida la amplitud
de la onda
Valor c: cambia la posición de la y2 cuando aumenta

Actividad 3
Construir tres deslizadores
- El deslizador con la letra a va desde -5 hasta 5
- El deslizador con la letra b va desde 0 hasta 15
- El deslizador con la letra c va desde 0 hasta 15

En la entrada de funciones
- Y1=sen(x
- Y2=a*sen(b*x)+c

Grafica

Analizar
- ¿Qué cambia cuando el valor a se desplaza a negativo b=1 c=0?

Grafica

Solución

Valor a: cuando se desplaza a negativo se empieza a entrecruzar con la onda


de color rojo
Valor b: cuando b es =1 cambia la amplitud y la longitud de acuerdo a la
primera grafica
Valor c: cuando c es =0 se entrecruza la onda roja con la onda azul
- ¿Qué cambia cuando el valor a se desplaza a positivo y b = aumenta y c =
1?

Grafica

Solución
Valor a: cuando el valor a se desplaza a positivo obviamente vamos a tener una
onda positiva en cambio de la segunda grafica la onda es negativa
Valor b: a medida que vamos aumentando el valor b se va reduciendo la amplitud
de la onda
Valor c: cuando el valor es = 1 va subiendo en la gráfica la onda
- ¿que cambia cuando el valor de a se desplaza a negativo y b = aumenta y c
= aumenta?
Grafica

Solución
Valor a: cuando el valor a se desplaza a negativo vamos a obtener una onda
negativa a comparación de la anterior grafica la onda es positiva
Valor b: a medida que vamos aumentando se va reduciendo la longitud
Valor c: a medida que va aumentando la onda va subiendo en la grafica

Actividad 4
Construir dos deslizadores
- El deslizador con la letra a va desde -5 hasta 5
- El deslizador con la letra b va desde 0 hasta 15

En la entrada de funciones digitar


- Y1=sen(x)
- Y2=a*cos(b*x)
Grafica

Analizar
- ¿Qué cambia cuando el valor de a se desplaza a negativo y b =1?

Grafica

Solución
Valor a: cuando se desplaza a negativo vamos a obtener una onda negativa a
comparación de la primera grafica que la onda estaba positiva
Valor b: cuando b es =1 obtenemos la máxima amplitud de la onda ósea que si
la vamos aumentando la amplitud se ira disminuyendo
- ¿que cambia cuando el valor a se desplaza a positivo y b = aumenta?

Grafica

Solución
Valor a: vamos a obtener una onda positiva ya que como podemos ver en la
segunda grafica obtenemos una onda negativa
Valor b: la amplitud de la onda empezó a reducir y en vez de la segunda grafica
obtenemos la máxima amplitud de la onda en conclusión a medida que se va
aumentado es menor la amplitud de la onda

Actividad 5
Construir tres deslizadores
-El deslizador con la letra a va desde -5 hasta 5
-El deslizador con la letra b va desde 0 hasta 15
-El deslizador con la letra c va desde 0 hasta 360

En la entrada de funciones digitar


-Y1=sen(x)
- y2=a*cos (b*x+c)
- y2=a*sen (b*x+c)
Grafica

Analizar
- ¿Qué cambia cuando el valor de a se desplaza a negativo b=1 c se desplaza
de 0 hasta 360?

Grafica
Solución
En general de la gráfica cambian la posición de las líneas verticales cambian las
dos de la mitad

Funciones polares
Las funciones polares son una familia de funciones que son de gran utilidad en
algunos sistemas. Como introducción a este tema. es necesario comprender por
qué algunas ecuaciones de dos variables no son funciones.

Las funciones son relaciones entre dos conjuntos de números. La relación indica
correspondencia entre los elementos de los conjuntos. Para ser exactos, una
función es un tipo de relación en la que a cada elemento del segundo conjunto, le
corresponde un solo elemento del primer conjunto. Esta definición es más fácil de
entender con un diagrama sagital:
En la figura anterior se tienen dos diagramas sagitales. Cada ovalo representa a
un conjunto cualquiera. Las letras o números son los elementos que pertenecen al
conjunto. Las flechas indican correspondencia. En el diagrama de la derecha se
tiene una relación entre los conjuntos X y Y que no es función. ¿Por qué no lo es?
Pues porque no cumple con la definición. ¿Es una relación? Sí. Pero a "3",
elemento del primer conjunto le corresponden dos elementos del segundo, "c" y
"d". Tendría que corresponderle solo uno. En cambio, la segunda relación sí es
una función, pues a cada elemento del primer conjunto le corresponde un solo
elemento del segundo.

Las funciones poseen una representación algebraica que es mucho más usada
que los diagramas sagitales. Generalmente, una función de dos variables se
define por ejemplo, de la siguiente forma:
f(x) = x
En la fórmula anterior, la función f(x) depende de la variable independiente x. A
cada valor de x, le corresponde un valor de f(x). Existen ecuaciones en dos
variables x y y en las que se considera que x es la variable independiente y y es la
dependiente. Por ejemplo, la ecuación de una parábola que abre hacia arriba.

y = x2 que se expresa como f(x) = x2

Dicha ecuación es una función. ¿Cómo saber cuando una ecuación corresponde a
una función? La forma más veloz es graficar la ecuación en un plano y aplicar la
"regla de la recta vertical". La regla anterior señala que si se traza una recta
vertical sobre la gráfica y esta toca dos puntos de la misma, no es una función.
Una recta vertical que toca más de un punto de una función significa que a un
valor x le corresponden dos alturas de y o f(x). Por ejemplo, la ecuación de una
circunferencia:

x2 + y2 = 25
Ninguna circunferencia es función, pues no pasa la prueba de la recta vertical.

Al igual que la circunferencia, hay muchas ecuaciones que no son funciones:


elipses, hipérbolas, parábolas horizontales, etcéteta.

Pero, ¿una ecuación que no es función está destinada a nunca ser usada como
tal? A partir de ahora, las funciones polares cobran importancia.

Las funciones polares se basan en un sistema coordenado distinto; las


coordenadas polares. Las coordenadas cartesianas se basan en dos
componentes, una distancia horizontal y otra vertical. Las coordenadas polares se
basan en un ángulo y una distancia llamada radio. Esto quiere decir que en un
ángulo t, un punto se encontrara a una distancia r del origen con esa orientación.
En la imagen anterior se observa lo dicho anteriormente. Un punto con
coordenadas polares se representa como p(t,r). El ángulo t es la variable
independiente y el radio r es la variable dependiente. Las funciones polares se dan
por ecuaciones que asignan valores de r a valores de t. Por
ejemplo:
r=t

A cada valor de ángulo le corresponde el mismo valor de radio. La gráfica de esta


función es una espiral:

Es muy importante notar que el plano coordenado no es el cartesiano, sino el


plano polar. En un plano cartesiano aplicar la prueba de la recta
vertical bastaría para descartar esta ecuación de ser función, pero los argumentos
no son los mismos. La función r = t sí es una función polar.
Representada formalmente como:
r(t) = t

Muchas ecuaciones que no son funciones en un sistema cartesiano tienen formas


algebraicas polares bastante simples. Por ejemplo la
circunferencia con centro en el origen y radio igual a 5 posee la siguiente forma
cartesiana:

x2 + y2 = 25

Claro que esta ecuación no es una función cartesiana. Sin embargo la función
polar correspondiente queda de la siguiente manera:

r(t) = 5

La ecuación polar de cualquier circunferencia con centro en el origen es entonces


r(t) = a2 donde a es el radio constante. Esto quiere decir que
para cualquier ángulo, el radio será siempre igual a la constante a.

Es posible transformar una ecuación cartesiana a su forma polar y viceversa.


Observando la siguiente imagen:
Se puede observar el radio, el ángulo e incluso las componentes x y y. Usando el
teorema de pitagoras encontramos que:

r2 = x2 + y2

El radio r es igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las


componentes cartesianas x y y. Para encontrar el ángulo se usa una
tangente:
tan(t) = y/x

Aplicando coseno y seno al ángulo, se encuentra lo siguiente:

sen(t) = y/r
cos(t) = x/r

Despejando:

x = r sen(t)
y = r cos(t)

De esta manera se pueden transformar las funciones polares a cartesianas. El


siguiente ejemplo es el punto P(2, 3).

x = 2, y = 3

r = (2)2 + (3)2 = 13

tan(t) = 3/2

t = tan-1(3/2)
Pc (13 , tan-1(3/2) )

En caso contrario, se tiene el punto en coordenadas polares Pc( 5, pi ). Para


obtener las coordenadas cartesianas se hace el siguiente
procedimiento:

x = 5cos(pi) = 5

y = 5sen(pi) = 0

P(5,0)

De la misma manera en que se cambia el sistema coordenado, también se puede


obtener una ecuación polar de una cartesiana y viceversa. Por
ejemplo la ecuación cartesiana de x2 + y2 = 36. La ecuación corresponde a una
elipse.

r2cos2(t) + 4 r2sen2(t) = 36

r2 ( cos2 (t) + sen2(t) ) = 36

r2 (1) = 36

r=6

Las función polar de una ecuación cartesiana que no es una función cartesiana es
bastante simple en comparación de su forma original.

Existe un grupo de funciones polares que son muy comunes, llamadas funciones
polares especiales. Las curvas polares especiales son:
Circunferencia

Su ecuación es de la forma r = a, si está en el origen o r = a cos(t) o r = a sen (t)


dependiendo si el centro se desplaza por el eje x o el eje y,
respectivamente.

Caracol con lazo interior

Su ecuación es de la forma r = a + bsen (t), r = a - b sen(t), r = a + bcos(t) o r = a -


bcos(t). Además se debe cumplir que a/b < 1.
Cardioide

Su ecuación es de la misma forma que el caracol de lazo interior pero a/b = 1.

Caracol con hoyuelo

Su ecuación es de la misma forma que el caracol de lazo interior pero 1 < a/b < 2.
Caracol convexo

Su ecuación es de la misma forma que el caracol con lazo interior pero a/b > 2.
Curvas rosas
Poseen una ecuación de la forma r = acos(nt) o r = bcos(nt), donde a es la longitud
de los pétalos. Cuando n es impar, el número de pétalos es dicho
valor. Cuando es par, el número de pétalos es 2n. El seno o coseno solo designan
la orientación de los pétalos.

Leminiscata horizontal
Su ecuación es de la forma r2 = a2 cos(2t), donde a es la longitud de cada uno
de los dos pétalos.

Leminiscata diagonal

Su ecuación es de la forma r2 = a2 sen (2t), donde a es la longitud de cada uno


de los dos pétalos,

Las aplicaciones de las funciones y coordenadas polares son variadas. De forma


directa, ayudan a convertir forma geométricas del plano a funciones
polares. Tener la función es especialmente útil para realizar cálculos de derivación
e integración. Otra aplicación importante está en los sistemas de
navegación marítima; es mucho más simple utilizar coordenadas polares que
cartesianas puesto que la Tierra es esférica.
Bibliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_trigonom%C3%A9trica
https://definicion.de/razones-trigonometricas/
https://www.aritor.com/trigonometria/razones_trigonometricas.html
çhttps://matematicasmodernas.com/que-son-las-funciones-trigonometricas/
https://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/pitagoras/teorema.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_trascendente
https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_de_Fourier
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fourier.htm
https://www.i-ciencias.com/pregunta/3252/las-aplicaciones-del-mundo-real-de-la-
serie-de-fourier
https://www.geogebra.org/m/UNz7gtjK
https://www.google.com.co/search?q=funciones+polares&rlz=1C1CHBD_esCO812
CO812&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj56pXp7KneAhVH0FkKHe
RZAL8Q_AUIDigB&biw=1280&bih=617#imgrc=lsMYqAkHiigMRM:
http://gaussianos.com/coordenadas-polares-otra-forma-de-ver-el-plano-complejo/
http://www.enciclonet.com/articulo/funcion-matematica/

Das könnte Ihnen auch gefallen