Sie sind auf Seite 1von 62

UNIVERSIDAD NACIONALDE CAJAMARCA

“Norte De La Universidad Peruana”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

" DETERMINACIÓN DEL GRADO DE PROTECCIÓN NATURAL FRENTE A

LA CONTAMINACIÓN MEDIANTE EL MÉTODO EKV EN EL ACUÍFERO

LIBRE DEL SECTOR DE MACAS-JORGE CHÁVEZ 2019"

Alumno(a): IBARRA ALIAGA, KATIA M.

Curso: APROBECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS I

Docente: Ing. Mg. CRISTHIAN S. LÓPEZ VILLANUEVA.

Ciclo: VIII

Celendín, 29 de diciembre del 2019


INDICE

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 7

II.OBJETIVOS .................................................................................................... 9

III.JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 10

IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 12

V. DESARROLLO ............................................................................................ 13

5.1. UBICACIÓN ........................................................................................... 13

5.2. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 14

5.2.1. Clasificación de aguas subterráneas de acuerdo a su origen: ............ 14

5.2.2. Hidrogeología: ..................................................................................... 14

5.2.2.1. Clasificación Hidrogeológica de las Formaciones Rocosas .......... 15

5.2.3. Tipos de Acuíferos ............................................................................ 16

a) Según las Características Litológicas .............................................. 16

b) Según el Tipo de Porosidad ............................................................. 17

c) Según la Presión Hidrostática .......................................................... 19

5.2.4. Parámetros del comportamiento hidrogeológico en Formaciones

Geológicas .................................................................................................... 20

a) Coeficiente de Permeabilidad o Conductividad Hidráulica (K)............... 20

b) Transmisividad .................................................................................... 21

c) Coeficiente de Almacenamiento (S) ................................................ 22

d) Ley de Darcy ....................................................................................... 23


5.2.5. Vulnerabilidad de los acuíferos: .......................................................... 25

a) Vulnerabilidad en acuíferos libres: ...................................................... 27

b) Vulnerabilidad en Acuíferos confinados .............................................. 27

5.2.6. Métodos para determinar el grado de vulnerabilidad: ......................... 28

 Método GOD. ...................................................................................... 28

Método de EKv. ......................................................................................... 29

5.2.7. Métodos para evaluar la vulnerabilidad de acuíferos .......................... 31

5.2.8. Que método elegir: .............................................................................. 31

A) Información disponible: .................................................................... 32

B) Validación de resultados .................................................................. 32

5.2.9. Comparación de los métodos:............................................................. 33

5.2.10. Definición de términos básicos:......................................................... 34

a) Ciclo Hidrológico: ................................................................................... 34

b) Agua subterránea: ................................................................................. 36

c) Agua potable: ......................................................................................... 36

d)Hidrogeología: ........................................................................................ 37

e)Acuífero: ................................................................................................. 37

f) Recarga: ................................................................................................. 37

g) Surgencia: ............................................................................................. 37

h) Ley de Darcy: ........................................................................................ 37

VI. HIPOTESIS ................................................................................................. 38

VII. DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA ..................................................................... 39


7.1. Profundidad de la superficie freática: ..................................................... 40

7.2. Permeabilidad Vertical de la zona Subsaturada:.................................... 41

7.2.1. Dinámica de la Permeabilidad: ........................................................ 42

VIII. EXPERIMENTACIÓN ............................................................................... 45

8.1. Determinación de la profundidad de la superficie freática: ..................... 45

8.2. Cálculo de la Permeabilidad Vertical (Kv) .............................................. 48

8.3. Panel de evidencias fotográficas............................................................ 51

IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS E INTERPRETACIÓN ................................. 55

X.CONCLUSIONES ......................................................................................... 58

Bibliografía ....................................................................................................... 60
Índice de tablas

Tabla 1: Límites de transmisividad ............................................................... 22

Tabla 2: Valores del coeficiente de Almacenamiento. ..................................... 22

Tabla 3: Función del espesor de la zona Subsaturada (E) .............................. 30

Tabla 4: Función de la permeabilidad Vertical (Kv) ......................................... 30

Tabla 5: Diagrama de Vulnerabilidad para Acuíferos Libres ............................ 31

Tabla 6: Función del espesor de la zona Subsaturada (E) .............................. 39

Tabla 7: Función de la permeabilidad Vertical (Kv) ......................................... 39

Tabla 10: Permeabilidad Vertical (Kv)-Metodología Fao ................................. 54

Tabla 11: Función del espesor de la zona Subsaturada (E) ............................ 55

Tabla 10: Permeabilidad Vertical (Kv)-Metodología Fao ................................. 55

Índice de figuras

Figura N°1: Mapa de Ubicación de la zona de estudios .................................. 13

Figura N° 2: Acuíferos Porosos ....................................................................... 17

Figura N°3: Acuíferos Karsticos ....................................................................... 18

Figura N°4: Acuífero Fisurado ......................................................................... 19

Figura N°5: Vulnerabilidad de los Acuíferos .................................................... 26

Figura N°6: Vulnerabilidad en Acuíferos libres ................................................ 27

Figura N°7: Vulnerabilidad en Acuíferos confinados ....................................... 28

Figura N°8: GOD. Método propuesto por Foster (1987) .................................. 29

Figura N°9: Ciclo Hidrológico........................................................................ 35

Figura N°10: Agua Subterránea ...................................................................... 36

Figura N°11: Representación del agua en el subsuelo .................................... 41

Figura N°12: Porosidad y Permeabilidad ........................................................ 41


Figura N°13: Explicación de la Permeabilidad ................................................ 43

Figura N° 14: Ubicación del terreno ................................................................. 45

Figura N°15: Elaboración del pozo con la broca Artesanal .............................. 49

Figura N°16: Llenado de pozo artesiano ......................................................... 49

Figura N°17:Prueba de permeabilidad ............................................................ 50

Figura N°18: Ubicación de área de estudio ...................................................... 51

Figura N°19: Perforación del pozo con la broca artesanal .............................. 52

Figura N°20: llenado del pozo .......................................................................... 52

Figura N°21: Medición del descenso ................................................................ 53


I. INTRODUCCIÓN

El agua subterránea representa gran parte de la masa de agua presente en los

continentes y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la tierra. Por tanto,

es un recurso importante y de este se abastece aproximadamente a una tercera

parte de la población; sin embargo, su aprovechamiento representa una difícil

gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación. La

circulación del agua subterránea tiende a depurar el agua de prácticas y

microorganismos contaminantes. Sin embargo, en ocasiones estos llegan al

acuífero por la actividad humana, por otro lado, la contaminación puede deberse

a los factores naturales. (CANSAYA QUISPE & NABENTA AGUILAR, 2018)

Debido a la ausencia de sistemas de alcantarillado y por ende de tratamiento de

aguas servidas, existe preocupación por las infiltraciones de aguas servidas

producto de la disposición final de éstas, la cual es origen frecuente de

contaminación de aguas subterráneas en zonas rurales. Además, se debe

considerar que la purificación de agua contaminada se ve desfavorecida cuando

el acuífero es altamente permeable, por ejemplo, rocas cristalinas muy

fracturadas, ya que las grandes aperturas permiten al agua recorrer grandes

distancias sin ser purificada (Tarbuck y Lutgens, 2005)

Cuando existen dudas sobre el nivel de riesgo que eventuales contaminaciones

pueden significar a una determinada población, el primer paso lógico es realizar

un análisis de vulnerabilidad del sistema de aguas subterráneas que abastece a

dicha población. En nuestro medio el agua subterránea juega un rol fundamental

al ser una de las alternativas idóneas al diseñar sistemas de abastecimiento de

agua potable, debido a la calidad, por cuanto, el presente informe pretende

determinar el grado de protección natural del acuífero libre frente a la


contaminación o nivel de vulnerabilidad según el Método EKv (Auge 1995) que

entrega valores de índices de vulnerabilidad con solo dos parámetros del

acuífero libre en el sector de Macas Jorge Chávez


II.OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:

 Determinar el grado de protección natural del acuífero libre frente a la

contaminación mediante la metodología EKv desarrollada por Auge

(1995) en el sector de Macas, distrito de Jorge Chávez.

2.2. Objetivos Específicos:

 Determinar la profundidad de la superficie freática del acuífero libre

ubicado en el sector de Macas, Jorge Chávez.

 Calcular la permeabilidad vertical de la zona subsaturada del acuífero libre

ubicado en el sector de Macas, Jorge Chávez


III.JUSTIFICACIÓN

En los últimos años ha sido creciente la preocupación de la sociedad ante la

degradación de la calidad de los recursos hídricos subterráneos. Cada vez existe

mayor conciencia sobre la necesidad de desarrollar una gestión ambientalmente

segura de las aguas subterráneas. Como resultado de esta situación,

actualmente se generaliza el uso de técnicas para cartografiar la vulnerabilidad

de acuíferos a la contaminación, como una herramienta de gran utilidad para

compatibilizar la carga contaminante generada por actividades antrópicas y la

capacidad del medio acuífero para soportar la misma sin prejuicio de la calidad

del agua subterránea. El término vulnerabilidad del agua subterránea a la

contaminación, fue introducido por el hidrogeólogo francés J. Margat a finales de

la década del 60 (Margat, 1968), basado en el hecho real de que, en cierta

medida, el medio físico protege al acuífero de contaminantes que pueden

infiltrarse desde la superficie. (Valcarce & Rodríguez, 11)

Los avances están en poder cuantificar estos procesos mejorarán de manera

que posteriormente servirán para gestionar recursos hídricos, nos ayudará a

identificar posibles fuentes de contaminación, e iluminar las posibles soluciones

a los problemas de calidad del agua. En aguas subterráneas, las anomalías

dependen de los factores hidrogeológicos, de la existencia de fracturas que

corten las mineralizaciones y de la porosidad de la roca, las cuales sirven de

conducto a las aguas enriquecidas con soluciones minerales.

Otro concepto íntimamente asociado a la vulnerabilidad es el de riesgo a la

contaminación, aunque este también genera diferencias en su definición, utilidad

y técnicas para el mapeo. Algunos autores (Foster, 1987) definen al riesgo como

el peligro de deterioro en la calidad de un acuífero, por la existencia real o


potencial de sustancias contaminantes en su entorno. Otros (Vrba y Zaporozec,

1994) lo asimilan a la vulnerabilidad específica, que se refiere al peligro de

contaminación del agua subterránea respecto a un contaminante o familia de

contaminantes de características y comportamientos similares (nitratos,

hidrocarburos livianos o pesados, plaguicidas, materia orgánica, fenoles,

metales, etc.). En el entendimiento del suscrito la vulnerabilidad intrínseca tiene

mayor utilidad en los trabajos de planificación de uso del territorio y del agua,

particularmente en lo que respecta a la preservación de la calidad del recurso,

en los sitios donde no está afectado, ni se realizan prácticas como fertilización,

aplicación de plaguicidas, riego, cría concentrada de ganado, ni actividades

domésticas, urbanas, o industriales, que por su intensidad pudieren afectarlo.

Auge (1995), considera que la vulnerabilidad “es un concepto cualitativo, que en

la generalidad se refiere al grado de protección natural de un acuífero frente a la

contaminación. Por ello también se la conoce como protección o defensa

natural”. En relación a los acuíferos libres desarrolla una clasificación basada en

la profundidad de la superficie freática (E) y en la permeabilidad vertical de la

zona subsaturada (Kv).El presente trabajo de investigación tiene como principal

objetivo determinar el grado de protección natural del acuífero libre frente a la

contaminación mediante la metodología EKv desarrollada por Auge (1995) en el

sector de Macas, distrito de Jorge Chávez.


IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál el grado de protección natural frente a la contaminación o grado de

vulnerabilidad determinado usando el método EKv en el acuífero libre del sector

de Macas Jorge Chávez en año 2019?


V. DESARROLLO

5.1. UBICACIÓN

El presente trabajo de investigación se desarrollará en el departamento de

Cajamarca, provincia de Celendín, distrito de Jorge Chávez, en el sector de

Macas, tomando como punto de estudio el acuífero libre ubicado entre las

coordenadas UTM WGS 84 zona 17S: 820560E – 9 231897N a 2624 msnm.

Figura N°1: Mapa de Ubicación de la zona de estudios


5.2. MARCO TEÓRICO

5.2.1. Clasificación de aguas subterráneas de acuerdo a su origen:

a) Meteóricas o aguas de infiltración. -originadas por la percolación o

infiltración a profundidad de las aguas meteóricas derivadas de la atmósfera, que

se filtran de acuerdo a la permeabilidad del terreno. Por su volumen es la fuente

más importante de las aguas subterráneas.

b) Congénitas o aguas fósiles. -son captadas por los sedimentos en los

espacios libres entre partículas en el momento que se depositan en los fondos

marinos y se conservan después del proceso de diagénesis contienen sales

disueltas. Las aguas fósiles que contienen alto contenido de sales se denominan

salmueras, que están asociadas a depósito de petróleo.

c) Magmáticas o aguas juveniles. -Son aquellas derivadas de cuerpos

magmáticos profundos, los cuales pueden contener aproximadamente el 10% de

los magmas.

Durante este proceso, estas aguas pueden transportar iones de cobre, plomo,

zinc, plata, etc., que pueden dar lugar a depósitos minerales. Las aguas termales

y los géiseres en áreas de actividad volcánica pueden ser parcialmente de origen

magmática. (Rebollo)

5.2.2. Hidrogeología:

La hidrogeología o geohidrología, es la rama de la hidrología que trata del agua

subterránea, su yacimiento y movimiento, sus recargas y descargas, de las

propiedades de las rocas que influyen en su ocurrencia y almacenamiento, así

como en los métodos empleados para la investigación, utilización y

conservación del mismo (Martinez Alfaro, 2006). Otra definición de

hidrogeología dice que es la ciencia que estudia el almacenamiento,


circulación y distribución de las aguas terrestres en las zonas saturada y no

saturada de las formaciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades

físicas y químicas, sus interacciones con el medio físico y biológico y sus

reacciones a la acción del hombre

5.2.2.1. Clasificación Hidrogeológica de las Formaciones Rocosas

a) Acuífero: Se denomina acuífero a aquellas formaciones geológicas que

almacenan y liberan agua, con la particularidad, del carácter móvil y

renovable de las aguas que llegan y saturan al medio permeable,

permitiendo que el hombre pueda extraerla y aprovecharla en cantidades

económicamente apreciables para sus necesidades (González, 2004).

b) Acuitardos: Capaces de almacenar el agua en cantidades muy

importantes, pero la trasmiten con dificultad; Se suelen denominar con

frecuencia formaciones semipermeables (limos, arenas limosas, arenas

arcillosas, etc.), y su capacidad de drenaje es media a baja; no son de

interés parar la obtención de caudales que puedan servir a alguna

necesidad hídrica, pero en la naturaleza juegan un papel muy importante

como elementos transmisores del agua en recargas verticales a través de

grandes superficies (González, 2004).

c) Acuicludos: pueden almacenar el agua en grandes cantidades, pero no

tienen la posibilidad de transmitirla y se drenan con mucha dificultad; el agua

se encuentra encerrada en los poros de la formación y no puede ser liberada

(arcillas, arcillas plásticas, limos arcillosos, etc.), en hidrogeología clásica,

se asume como impermeables, pero en ingeniería geológica este concepto


se hace menos preciso, pues drenajes muy limitados pueden presentar

problemas en determinadas obras (Hiscock, 2005).

d) Acuifugos: formaciones incapaces de almacenar y transmitir el agua a

través de ellas; están representados por rocas compactas, como granitos y

gneis, a veces incluso calizas muy compactas sin karstificar; se muestran

como impermeables salvo que existan fracturas que puedan permitir flujos

de agua (Gil Montes, 2005).

5.2.3. Tipos de Acuíferos

a) Según las Características Litológicas

 Acuíferos Detríticos

Coinciden en parte con áreas de sedimentación terciaria. Corresponden

mayoritariamente a afloramientos de materiales predominantemente

arcillosos de muy baja permeabilidad. Pero también contienen grandes

acumulaciones de materiales detríticos, arenas y gravas

fundamentalmente, con altos valores de permeabilidad y porosidad, por

lo que resultan idóneos para la retención y la circulación del agua

subterránea.

 Acuíferos Carbonatados

Desde el punto de vista hidrogeológico, las rocas carbonatadas suelen

ser muy dinámicas. Con el tiempo, los procesos diagenéticos tienden a

reducir su porosidad primaria. En la masa de la roca se van produciendo

disoluciones graduales y recristalizaciones de los minerales

carbonatados. Al mismo tiempo, a nivel de las fracturas, la circulación

de agua tiende a disolver los minerales de las paredes, “erosionándolas”

y formando cursos subterráneos, cuya dimensión se va incrementando.


Dado que estos procesos pueden suceder simultáneamente, algunos

acuíferos carbonatados tienen una porosidad primaria relativamente

alta, todavía no completamente afectada por procesos diagenéticos, y

una porosidad secundaria en desarrollo, en las fisuras.

b) Según el Tipo de Porosidad

 Acuíferos Porosos

Cuando están constituidos por materiales sueltos: arenas, gravas. etc.,

encontrándose el agua en el espacio intragranular que queda entre

partículas Las características del acuífero están determinadas

principalmente por la textura (granulometría) de los materiales y el tipo

y cantidad de arcillas que contienen, en especial la presencia de arcillas

expansibles como las montmorillonitas pueden modificar notablemente

las características de transmisividad hidráulica de la porción superior de

la zona no saturada y del suelo al formarse grietas de desecación en

épocas de fuerte estiaje.

Figura N° 2: Acuíferos Porosos


Fuente: http://water.usgs.gov/gotita/earthgwaquifer.html
 Acuíferos Kársticos

Cualquier formación geológica caracterizada por tener una porosidad

secundaria, afectada por una intensa disolución. Característica de rocas

sedimentarias consolidadas cuyos poros y fisuras han sido

ensanchados por la acción disolvente del agua, en rocas calizas

(Custodio & Llamas, 2001).

Figura N°3: Acuíferos Karsticos


Fuente: https://sites.google.com/site/richar2589/home/acuíferos

 Acuíferos Fisurados

Este tipo de acuíferos se forman en formaciones constituidos por rocas

ígneas, metamórficas y sedimentarias consolidadas. El agua se

almacena en las grietas, diaclasas de la roca, solamente en zonas de

falla o cuando han tenido un fracturamiento intenso (Custodio & Llamas,

2001).
Figura N°4: Acuífero Fisurado

c) Según la Presión Hidrostática

 Acuíferos Libres

Este tipo, también llamado freático o capa freática, tiene como base un

acuícludo, pero en su techo no está restringido por una capa

impermeable, sino que su límite superior es la superficie freática, donde

la presión del agua es igual a la atmosférica. Por encima se encuentra

la zona vadosa de modo que un acuífero libre está abierto a la atmósfera

y como el agua no llena completamente la unidad geológica, la

superficie freática puede subir y bajar libremente, en función de su

recarga y descarga. Sin embargo, las variaciones en la presión

atmosférica no pueden afectar la posición de dicha superficie, aunque

si pueden hacer variar transitoriamente el nivel de agua subterránea en

un pozo abierto en este tipo de acuífero.


 Acuíferos Confinados

Es aquel que se encuentra limitado arriba y abajo por un acuícludo y la

unidad geológica que lo contiene está completamente saturada. Dentro

del mismo el agua comúnmente está bajo presión, de manera que el

nivel de agua en una perforación abierta en el acuífero, el nivel

piezométrico se halla por encima del techo del mismo o incluso por

encima de la superficie del terreno. En este caso se habla de un pozo

surgente.

 Acuíferos Semiconfinados

Cuando un acuífero se encuentra limitado por acuitardos, sea en su

base, techo o ambos, es un acuífero semiconfinado. El agua puede

moverse libremente a través de los acuitardos, principalmente hacia

arriba o hacia abajo debido a su baja permeabilidad. En una perforación

en este tipo de acuífero, el nivel de agua generalmente se encuentra

por encima de su techo, pudiendo coincidir con la superficie freática si

ambos acuíferos se encuentran en equilibrio.

5.2.4. Parámetros del comportamiento hidrogeológico en Formaciones

Geológicas

a) Coeficiente de Permeabilidad o Conductividad Hidráulica (K)

Se refiere a la capacidad de un material poroso, por ejemplo, un

acuífero, de transmitir agua y se define como el volumen de agua que

se mueve a través de un medio poroso en la unidad de tiempo bajo la

unidad de gradiente hidráulico y a través de la unidad de sección

transversal perpendicular a la dirección de flujo. Tiene las dimensiones

de longitud/tiempo, por ejemplo, metros/día. Depende del tamaño y la


forma de los intersticios, del grado de su interconexión y de las

propiedades físicas del fluido. Si los conductos que comunican los poros

son pequeños, el flujo del agua de uno a otro se ve dificultado y la

conductividad hidráulica es baja. En un sedimento más o menos grueso

y/o bien seleccionado la conexión entre poros es buena y la

permeabilidad grande. Las propiedades físicas del agua varían con la

temperatura, y la conductividad hidráulica es definida sobre la base de

la viscosidad y densidad a una cierta temperatura, normalmente 20º C.;

la compresibilidad del agua es despreciable (Driscoll, 1986).

b) Transmisividad

Es una propiedad vinculada a la anterior e indica la capacidad de un

acuífero de transmitir agua a través de todo su espesor y es igual a la

conductividad hidráulica multiplicada por el espesor saturado del

acuífero. En consecuencia, es el caudal de flujo bajo un gradiente

unitario a través de una sección transversal de ancho unitario de todo

el espesor acuífero.Tiene las dimensiones l2/t, por ejemplo, m2/día.

Un valor puede variar desde menos de 10m 2/día a más de 10.000

m2/día. Un acuífero con una transmisividad de 10 m2/día o menos, solo

puede proveer agua suficiente para pozos domésticos u otros usos de

bajo caudal. Cuando la transmisividad es de 100 m2/día o más, el

caudal de los pozos puede ser adecuado para abastecimiento

municipal, industrial o irrigación (Driscoll, 1986).


Tabla 1: Límites de transmisividad

Calificación
T (m2/día)
estimada

T < 10 Muy baja

10 < T < 100 Baja

100 < T < 500 Media

500 < T < 1000 Alta

T > 1000 Muy alta

T(m2/día) = 100 qe = 100 Q(l/seg) / (Δs (m)

Fuente: http://www.agua.uji.es/pdf/leccionRH11.pdf

c) Coeficiente de Almacenamiento (S)

Es la cantidad de agua liberada por unidad de superficie del acuífero y por

unidad de descenso del nivel piezométrico perpendicular a dicha superficie.

Como el coeficiente se refiere a un volumen de agua por otro de acuífero, no

tiene dimensión (Dueñas, 2008).

En acuíferos confinados los valores típicos se encuentran entre 0.00005 y

0.005, mucho menores que la porosidad eficaz de un acuífero libre. Esto se

debe a que en un acuífero confinado el agua no es liberada por el drenaje de

los intersticios sino por la compresión del acuífero, en particular de las capas

de arcillas y limos intercaladas, (por eso también denominado coeficiente de

almacenamiento elástico), y todo el material acuífero permanece saturado.

Tabla 2: Valores del coeficiente de Almacenamiento.

Funcionamiento del
Material acuífero Valor de S
acuífero

Libre 0,02 - 0,06


Acuífero 10-3 - 5*10-4

kárstico Semiconfinado

Calizas
Confinado 10-4 - 5*10-5
Dolomías

Acuíferos porosos Libre 0,05 - 0,15

intergranulares Semiconfinado 10-3

Gravas
Confinado 10-4
Arenas

Acuíferos kársticos

y porosos Libre 0,15 - 0,18

calcarenitas

Fuente: http://www.agua.uji.es/pdf/leccionRH11.pdf

d) Ley de Darcy

El principio básico que rige el movimiento de agua en el seno del acuífero es

la ley de Darcy, que establece que el flujo a través de un medio poroso es

proporcional a la pérdida de carga, a la sección considerada y la conductividad

hidráulica, según la ecuación (Darcy, 1856). Establece que el flujo de agua a

través de un medio poroso es proporcional a la diferencia de alturas

piezométricas e inversamente proporcional a la longitud de la línea de flujo:

Donde:

V= velocidad de flujo “de Darcy”

H1 = nivel piezométrico en el punto 1

H2 = nivel piezométrico en el punto 2


L = distancia entre los puntos 1 y 2 a lo largo de la línea

de flujo

K = conductividad hidráulica

La velocidad de flujo se llama “de Darcy” porque se supone que el flujo ocurre

a través de toda la sección transversal del material poroso, a pesar del hecho

de que las partículas sólidas constituyen una gran parte del mismo. La ley

proporciona una forma para cuantificar la energía (altura piezométrica)

requerida para mover el agua a través de un acuífero; la pérdida de energía

(altura piezométrica) es causada por la fricción entre el agua en movimiento y

las paredes de los poros.

Por definición el gradiente hidráulico es:

𝒉𝟏 − 𝒉𝟐

𝑰=

Y así el caudal del flujo a través de una sección A está dado por

𝑸 = 𝑲. 𝑰. 𝑨

Esta forma de la ley de Darcy es más interesante porque generalmente el

caudal de un acuífero es el factor más importante. El flujo total a través de una


sección vertical de un acuífero puede entonces calcularse conociendo su

espesor total, su ancho, su conductividad hidráulica media y su gradiente

hidráulico, siendo este último la pendiente de su superficie freática o

piezométrica.

En la aplicación de la ley de Darcy debe tenerse en cuenta su rango de validez.

Solamente es válida cuando el flujo es laminar, como ocurre en la mayoría de

los acuíferos, pero no en presencia de flujo turbulento, como puede

presentarse en basaltos fracturados, calizas cársticas o en las inmediaciones

de pozos y vertientes (Darcy, 1856).

5.2.5. Vulnerabilidad de los acuíferos:

Desde que Margat (1968) introdujera el término “vulnerabilidad del agua

subterránea a la contaminación”, se han sucedido numerosas definiciones,

calificaciones y metodologías sobre el mismo, en muchos casos orientadas a su

representación cartográfica. Hasta la fecha, sin embargo, no se ha logrado

consenso sobre el alcance del término y en este sentido, existen dos grandes

corrientes. Una está representada por aquellos investigadores que consideran a

la vulnerabilidad como una propiedad referida exclusivamente al medio (tipo de

acuífero y cobertura, permeabilidad, profundidad, recarga, etc.), sin tener en

cuenta la incidencia de las sustancias contaminantes (vulnerabilidad intrínseca)

y en la otra orientación, se agrupan los que sí le otorgan, además del

comportamiento del medio, trascendencia al tipo y carga del contaminante

(vulnerabilidad específica).

En el entendimiento del suscrito la vulnerabilidad intrínseca tiene mayor

utilidad en los trabajos de planificación de uso del territorio y del agua,

particularmente en lo que respecta a la preservación de la calidad del recurso,


en los sitios donde no está afectado, ni se realizan prácticas como fertilización,

aplicación de plaguicidas, riego, cría concentrada de ganado, ni actividades

domésticas, urbanas, o industriales, que por su intensidad pudieren afectarlo.

La vulnerabilidad específica incluye parcialmente el concepto de riesgo, toda

vez que se refiere al peligro de deterioro en relación a sustancias contaminantes

específicas. (Auge, 2008)

Con el objeto de clarificar, se cita un ejemplo sencillo:

a) un depósito con puertas sin llave ni candado, ubicado en la zona rural, es muy

vulnerable debido al fácil acceso; sin embargo, el riesgo de hurto o robo es bajo,

porque en la región no hay vándalos. otro depósito, ubicado en la zona urbana y

provisto de fuertes cerraduras, candados y ventanas enrejadas, es poco

vulnerable, pero de alto riesgo, debido a la presencia de delincuentes en la

región.

La vulnerabilidad, es función inversa de la profundidad de yacencia (figura 5) y

directa de la permeabilidad vertical (K) de la zona subsaturada (figura 5.2), en el

caso de acuíferos libres. Los acuíferos confinados son más vulnerables en sus

ámbitos de recarga y los semiconfinados dependen de la aislación que les

brinden sus acuitardos.

Figura N°5: Vulnerabilidad de los Acuíferos


a) Vulnerabilidad en acuíferos libres:

En (1) la profundidad a que se ubica la superficie freática, le otorga unespesor

considerable a la zona subsaturada respecto a (2), hecho que favorece la fijación

de algunos contaminantes y la atenuación en la concentración de otros. En (2),

la cercanía del agua subterránea a la superficie y a la fuente de contaminación,

hace que la atenuación de la polución en su paso por la zona subsaturada, sea

poco efectiva (figura 5). (Auge, 2008)

Figura N°6: Vulnerabilidad en Acuíferos libres


Si la permeabilidad vertical en 1 es mucho mayor que en 2 (Kv1>>Kv2) la

velocidad de desplazamiento de la pluma en (1) es mucho mayor que en (2). De

cualquier manera, si el aporte se mantiene y los contaminantes son

suficientemente móviles y persistentes, la pluma también puede alcanzar al agua

freática en (2), aunque con mayor retardo y dilución (figura 6).

b) Vulnerabilidad en Acuíferos confinados

Está directamente expuesto en sus afloramientos que son los sitios por donde

se produce la recarga. Ya en una posición alejada de la serranía, la granometría

disminuye hasta hacerse muy fina (pelítica) y constituir un efectivo sellante

litológico. A esto se le agrega la posición de la superficie piezométrica, que

frecuentemente se ubica por encima del suelo (acuífero surgente), lo que impide

el flujo vertical descendente y por ende la contaminación en profundidad (figura

7). (Auge, 2008)


Figura N°7: Vulnerabilidad en Acuíferos confinados
5.2.6. Métodos para determinar el grado de vulnerabilidad:

Se citan las metodologías más empleadas para la cualificación y el mapeo de la

vulnerabilidad. (Auge, 2008)

 Método GOD.

Este método propuesto por Foster (1987), se basa en la asignación de índices

entre 0 y 1 a 3 variables que son las que nominan el acrónimo: G (ground wáter

occurrence – tipo de acuífero) O (overall aquifer class – litología de la cobertura)

D (depth – profundidad del agua o del acuífero). En la figura 28 (Foster e Hirata,

1991) se reproduce el diagrama para cualificar la vulnerabilidad de un acuífero a

la contaminación. Los 3 índices que se multiplican entre sí, resultan en uno final

(diagrama de salida - output) que puede variar entre 1 (vulnerabilidad máxima) y

0 (mínima). Otros métodos similares a los descriptos, pero menos conocidos y

utilizados, son los desarrollados por Fenge (1976), Zaporozec (1985),

Marcolongo y Pretto (1987), Sotorníková y Vrba (1987), Schmidt (1987),

Villumsen et al (1983).
Figura N°8: GOD. Método propuesto por Foster (1987)

Método de EKv.

Auge (1995), considera que la vulnerabilidad “es un concepto cualitativo, que en

la generalidad se refiere al grado de protección natural de un acuífero frente a la

contaminación. Por ello también se la conoce como protección o defensa

natural”. En relación a los acuíferos libres desarrolla una clasificación basada en

la profundidad de la superficie freática (E) y en la permeabilidad vertical de la

zona subsaturada (Kv), parámetros que también considera el método AVI

(Aquifer Vulnerability Index). A ambas les asigna índices que van de 1 (menos
vulnerable) a 5 (más vulnerable), finalizando en el diagrama de la tabla 3 donde

Kv es la permeabilidad vertical y E el espesor de la sección subsaturada. Ambos

valores se suman brindando un índice final, con extremos de 2 y 10. Para índices

de E + Kv entre 2 y 4 la vulnerabilidad es baja, entre 5 y 7 media y de 8 a 10 alta.

Tabla 3: Función del espesor de la zona Subsaturada (E)

Espesor de la zona subsaturada (E)

(m) >30 >10 a 30 >5 a 10 >2 a 5 <2

Índice 1 2 3 4 5

Tabla 4: Función de la permeabilidad Vertical (Kv)

Permeabilidad vertical de la zona subsaturada (Kv)

(m/día) <1 ∗ 10−3 >1 ∗ 10−3 a 0,01 >0.01 a 1 >1 a 50 >50 a 500

Índice 1 2 3 4 5

 Interpretación de los resultados de la función de permeabilidad (Kv)

5: Con permeabilidades verticales (Kv) de 50 a 500 m/día, está

representado por arena mediana y gruesa, grava arenosa y grava.

4: Kv de 1 a 50 m/d, por arena muy fina a limosa, arena fina y arena

mediana a gruesa.

3: Kv de 0,01 a 1 m/d, por limo y limo arenoso.

2: Kv de 0,001 a 0,01 m/d, por limo y limo arcilloso

1: Kv < de 0,001 m/d, por arcilla y arcilla limosa.


 Diagrama de Vulnerabilidad Acuíferos Libres

Tabla 5: Diagrama de Vulnerabilidad para Acuíferos Libres

5.2.7. Métodos para evaluar la vulnerabilidad de acuíferos

5.2.8. Que método elegir:

Salvo EPIK, que es para acuíferos kársticos y DhT’, para semiconfinados, el

resto fue desarrollado especialmente para acuíferos detríticos libres. En

este aspecto sólo GOD contempla tangencialmente el tipo de acuífero en lo

referente a su comportamiento hidráulico y grado de consolidación. La elección


del método para evaluar la vulnerabilidad del agua subterránea en una región

depende de varios factores, entre los que se destacan (Auge, 2008):

A) Información disponible:

La evaluación de la vulnerabilidad de una región, que suele concluir con su

representación cartográfica, generalmente se realiza, al menos en su fase

preliminar, empleando información existente. Al respecto, la situación se va

complicando a medida que crece la cantidad de información básica necesaria

para desarrollar el método. DRASTIC y SINTACS requieren 7 parámetros para

su desarrollo metodológico, mientras que GOD se basa en 3 y AVI y EKv sólo

en 2. Lógicamente, al disminuir el número de parámetros considerados, se

simplifica la evaluación, pero se pierde definición.

B) Validación de resultados

La representatividad de los estudios de vulnerabilidad, pueden chequearse en

aquellos ámbitos donde existe deterioro por contaminación del agua

subterránea. En estos casos, a la vulnerabilidad intrínseca hay que agregarle la

carga y el tipo contaminante, para obtener un mapa de riesgo. Por lo tanto, para

validar la representatividad de las cartas de vulnerabilidad, suelen aplicarse las

diferentes metodologías, a sitios afectados, a fin de verificar cuál de ellas resulta

la más adecuada, para luego emplearla con el objetivo de prevenir la

contaminación. En ciertos casos, sin embargo, ninguna resulta representativa,

especialmente en ámbitos urbanos y/o rurales cultivados, en los que la

profundidad del agua es importante. En estos casos pueden aparecer como poco

vulnerables, debido a la incidencia de este parámetro, lugares con elevada

contaminación con NO3; aquí resulta imprescindible el empleo conjunto de los

mapas de vulnerabilidad con los de riesgo, o vulnerabilidad específica. La mayor


representatividad de uno u otro método en ámbitos no afectados, es muy difícil

de establecer, debido, entre otras cosas, a la lentitud con que se producen los

procesos de contaminación en los sistemas hidrológicos subterráneos,

particularmente en los que tienen porosidad intergranular.

5.2.9. Comparación de los métodos:

Se analizan sintéticamente las ventajas y desventajas de los métodos descritos.

 DRASTIC es más robusto que GOD, dado que emplea mayor cantidad de

variables (7), pero esto puede transformarse en un inconveniente, cuando

no se dispone de los valores de alguna/s de ella/s. También se le critica a

DRASTIC la reiteración en el alcance de algunos parámetros como R y C,

ambos vinculados a la renovación de agua en el acuífero, y la poca

incidencia que tienen otros respecto a la vulnerabilidad como S (suelo).

 SINTACS es una derivación de DRASTIC, por lo que presenta las mismas

ventajas y desventajas que este, con el agregado de que para su

operación se requiere el empleo del software correspondiente. Esto a su

vez es de utilidad dual; por un lado simplifica el input de nueva información

(oscilación de la freática), lo que permite actualizar rápidamente la

cartografía resultante, especialmente si se lo emplea dentro de un

programa SIG. Por el otro, la falta del software limita el uso del método.

 GOD posee como mayor ventaja, lo sencillo de su operación y el escaso

número de parámetros requeridos para su empleo. Esto a su vez resulta

en definiciones menos claras que DRASTIC y SINTACS. Otra falencia es


no considerar la incidencia del suelo, que es un factor de gran

trascendencia como filtro natural para la contaminación.

 EPIK presenta como atributo favorable ser el único método desarrollado

específicamente para acuíferos kársticos y como mayor desventaja la

indefinición de algunos parámetros como K e I.

 AVI es sencillo y de fácil aplicación pues sólo utiliza 2 variables (espesor

de la zona subsaturada y permeabilidad vertical de sus componentes),

pero esto también le quita precisión. Además, es complicado asignarle

valores representativos a la permeabilidad de la zona subsaturada,

porque la Kv, además de la litología, depende del grado de saturación.

 EKv posee las mismas ventajas y desventajas que AVI.

5.2.10. Definición de términos básicos:

a) Ciclo Hidrológico:

También denominado ciclo hidrológico del agua describe el movimiento

continuo del agua sobre y debajo de la superficie. (Han, 2005). El ciclo del

agua es un modelo conceptual el cual, explica el movimiento del agua

alrededor de la tierra y la atmosfera en sus diferentes estados sólido, líquido

y gaseoso. (Tin, 2008).La radiación solar, provoca la evaporación constante

del agua, que pasa a la atmósfera para volver a la tierra en forma de lluvia,

nieve o granizo. Parte de esa precipitación se evapora rápidamente y vuelve

a la atmósfera. Otra parte del agua que se precipita periódicamente fluye a

través de la superficie de las cuencas formando arroyos y ríos para iniciar su


viaje de retorno al mar. En su tránsito, forman lagos y lagunas o se depositan

en almacenamientos artificiales formando represas y diques. Otra parte del

agua que llega a la superficie terrestre en forma de lluvia, se deposita en el

suelo donde se convierte en humedad o almacenamientos subterráneos

denominados acuíferos. En condiciones normales las aguas subterráneas se

abren camino gradualmente sobre hacia la superficie y brotan en forma de

manantiales para volver a unirse a las aguas superficiales y engrosar los

caudales de los ríos. Las plantas y la vegetación incorporan en sus tejidos

humedad del suelo y de las aguas subterráneas y luego, una parte se

desprende de ellas por transpiración para pasar nuevamente a la atmósfera.

Este es un ciclo natural que se repite intermitentemente. Es mayor la cantidad

de agua que se evapora de los océanos que la que llueve sobre ellos, mientras

que en tierra es mayor la cantidad de lluvia recibida que la que se pierde por

evaporación.

Figura N°9: Ciclo Hidrológico


b) Agua subterránea:

Son aguas que se encuentran saturando los poros, grietas, cavidades del

material consolidado y no consolidado, ubicados bajo la superficie terrestre.

Desde el punto de vista geológico es un agente de gradación, pues ejercen en

su marcha por el subsuelo acciones de erosión, transporte y sedimentación, a la

vez que actúa químicamente sobre las rocas a su paso con fenómenos de

disolución, sustitución y precipitación, efectos que generalmente no se observan

en la superficie.

El agua subterránea compensa el flujo de escorrentía, es pues, una forma de

almacenamiento que mantiene las corrientes fluviales durante los períodos de

ausencia de precipitaciones. (Rebollo)

Figura N°10: Agua Subterránea


c) Agua potable:

Puede definirse como el agua que se distribuye a la población, que puede ser

usada con seguridad para bebida, para uso doméstico e industrial. El agua

potable o destinada a bebida es un producto que comprende parámetros físicos,

químicos, bacteriológicos y radiológicos del agua en el origen, y de la distribuida


después de someterla a procesos de tratamiento y desinfección. El agua potable

es una sustancia disponible para el consumidor, que cuando sale del grifo realiza

su función esencial: satisfacer la sed sin amenazar la salud ni la vida. (Salvador,

2013)

d)Hidrogeología:

Estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, las formas de

yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y reservas, su interacción con

los suelos y rocas, su estado y propiedades; así como las condiciones que

determinan las medidas de su aprovechamiento, regulación y evacuación

(Navarro, 2008)

e)Acuífero: Es una capa de agua que almacena y transmite en un estrato

rocoso permeable de la litósfera de la Tierra, saturando sus poros o grietas

y que puede extraerse en cantidades económicamente aprovechables. Los

acuíferos se recargan en general a través de procesos activos de filtración

muy lentos y de muy larga duración que ocurren desde la superficie

comparada con los procesos de recarga que ocurren en lagos y arroyos

(Montes, 2009)

f) Recarga: Proceso natural o artificial por el cual se produce la entrada de

agua a un acuífero. (Fichs, 2009)

g) Surgencia: Salida al exterior de agua subterránea de manera natural debido

a que se aplican en el interior de las captaciones verticales (Fichs, 2009)

h) Ley de Darcy: Ecuación que relaciona el flujo de agua con el gradiente

hidráulico, mediante de conductividad hidráulica (Fichs, 2009)


VI. HIPOTESIS

El grado de protección natural del acuífero libre frente a la contaminación o grado

de vulnerabilidad es alto debido a la presencia de un nivel freático poco profundo

que condiciona una baja capacidad para atenuar la carga contaminante en el

sector de Macas Jorge Chávez.


VII. DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA

La presente investigación es explicativa porque responde a la pregunta ¿cuál

es el grado de protección natural o vulnerabilidad del acuífero libre ubicado en

el sector de Macas-Jorge Chávez, se usará la siguiente metodología para

contrastar la hipótesis:

El método usado es EKv desarrolla una clasificación basada en la profundidad

de la superficie freática (E) y en la permeabilidad vertical de la zona

subsaturada (Kv), parámetros que también considera el método AVI (Aquifer

Vulnerability Index). A ambas les asigna índices que van de 1 (menos

vulnerable) a 5 (más vulnerable), finalizando en el diagrama de la tabla 3 donde

Kv es la permeabilidad vertical y E el espesor de la sección subsaturada.

Ambos valores se suman brindando un índice final, con extremos de 2 y 10.

Para índices de E + Kv entre 2 y 4 la vulnerabilidad es baja, entre 5 y 7 media

y de 8 a 10 alta.

Tabla 6: Función del espesor de la zona Subsaturada (E)

Espesor de la zona subsaturada (E)

(m) >30 >10 a 30 >5 a 10 >2 a 5 <2

Índice 1 2 3 4 5

Tabla 7: Función de la permeabilidad Vertical (Kv)

Permeabilidad vertical de la zona subsaturada (Kv)

(m/día) <1 ∗ 10−3 >1 ∗ 10−3 a 0,01 >0.01 a 1 >1 a 50 >50 a 500

Índice 1 2 3 4 5
 Interpretación de los resultados de la función de permeabilidad (Kv)

5: Con permeabilidades verticales (Kv) de 50 a 500 m/día, está

representado por arena mediana y gruesa, grava arenosa y grava.

4: Kv de 1 a 50 m/d, por arena muy fina a limosa, arena fina y arena

mediana a gruesa.

3: Kv de 0,01 a 1 m/d, por limo y limo arenoso.

2: Kv de 0,001 a 0,01 m/d, por limo y limo arcilloso

1: Kv < de 0,001 m/d, por arcilla y arcilla limosa.

A continuación, se hará una descripción detallada de cada uno de los

parámetros de los que hace uso el Método EKv:

7.1. Profundidad de la superficie freática:

En ella coexisten los 3 estados de la materia (sólido, líquido y vapor) conocida

también como zona subsaturada posee gran trascendencia hidrogeológica, no

sólo en el aspecto dinámico sino también geoquímico, pues es en ella,

particularmente en su franja más superficial (faja edáfica), donde se produce la

mayor incorporación de las sales solubles que caracterizan al agua subterránea

de ciclo; además es un efectivo filtro natural frente a los contaminantes, en su

recorrido descendente hacia la zona saturada. En la figura 12 se representa la

distribución del agua en el subsuelo.


Figura N°11: Representación del agua en el subsuelo

7.2. Permeabilidad Vertical de la zona Subsaturada:

La permeabilidad alude a la capacidad que tiene un material de permitir que se

establezca el flujo de aguas subterráneas -o cualquier fluido- a través suyo. Ello

dependerá de la porosidad y de la conexión entre las aberturas e intersticios, y

del tamaño y forma de tales conductos. En otras palabras, la permeabilidad

depende no sólo de la porosidad de la roca, sino del tamaño de los poros (Figura

N°13).

Figura N°12: Porosidad y Permeabilidad


7.2.1. Dinámica de la Permeabilidad:

La dinámica del flujo en un medio poroso saturado se describe mediante la ley

de Darcy. Esta ley fue obtenida por Darcy usando un aparato similar al mostrado

en la Figura.N°14. Allí, se tiene un flujo constante de agua a través de un medio

poroso de longitud l, manteniendo constante el nivel de agua sobre el mismo.

Darcy encontró que el volumen V de agua que atraviesa el sistema en un tiempo

t, viene dado por (Ordoñez Gálvez, 2011):

Donde:
Figura N°13: Explicación de la Permeabilidad

Más generalmente, la ley de Darcy dice que la velocidad del flujo a través del

medio poroso es directamente proporcional a la gradiente de presión

piezométrica o carga hidráulica h:

Aquí, “z es la altura del punto en cuestión (entrada, salida o cualquier punto

intermedio en el medio poroso) respecto de un cierto nivel de referencia, p la

presión hidrostática en dicho punto, r la densidad del agua y g la aceleración de

la gravedad.

La metodología para determina la permeabilidad en campo en se basa en un

método empírico sugerido por la FAO a cada medición anteriores consecutiva de


tiempo/distancia, calcule el coeficiente de permeabilidad (Kv), utilizando la

fórmula siguiente:

K= (D÷2) x In (h1÷ h2) / 2 (t2- t1)

Donde:

• (D ÷ 2) = Es el radio del hoyo o la mitad de su diámetro en metros;

• In = Se refiere al logaritmo natural;

• h1 y h2=Son las dos profundidades consecutivas del agua en metros, h1

al inicio y h2 al final del intervalo de tiempo;

• (t2 - t1) = Expresa el intervalo de tiempo entre dos mediciones

consecutivas, en segundos.
VIII. EXPERIMENTACIÓN

El método usado es EKv desarrolla una clasificación basada en la profundidad

de la superficie freática (E) y en la permeabilidad vertical de la zona subsaturada

(Kv):

8.1. Determinación de la profundidad de la superficie freática:

Se determinó mediante sondeos en los que se detecta el agua y se mide la

cota en base a la perforación:

Paso 1. Se ubica un lugar para realizar el ensayo en el caserío de Macas

Jorge- Chávez.

Figura N° 14: Ubicación del terreno


Paso 2: Se ubican los puntos donde se realizará la perforación con la broca para

determinar el nivel freático:


Paso 3: Se realizó la perforación con la broca artesanal

Paso 4: Luego de realizar los sondeos se encontró el nivel de la superficie


freática a 1.15m y 98cm
1.15m

0.98m

Profundidad de nivel freático


Pozo de sondeo 1 1.15
Pozo de sondeo 2 0.98
Promedio 1.065

Paso 5: Se determinó la profundidad de la superficie freática a 1.065m.


8.2. Cálculo de la Permeabilidad Vertical (Kv)

De acuerdo a la metodología propuesta por la Fao se sugiere la siguiente

metodología para obtener una medición más exacta de la permeabilidad del

suelo, le dará un valor para la conductividad hidráulica o permeabilidad

vertical.

PROCEDIMIENTO:

1.- Nos agenciamos de los siguientes materiales:

 Broca artesanal: Nos ayudara con la realización del pozo, para la

prueba empírica in situ.

 Balde: Usado para el transporte del agua.

 Agua: Usado para realizar la saturación del pozo realizado

 Vara graduada o regla de un metro de longitud: Usado para medir

los descensos de agua cada cierto tiempo.

 Cronometro: Usado para ver el tiempo transcurrido cada descenso

observado.

 Papel y apuntes: Apuntaremos los descensos de agua con respecto

al tiempo obtenidos en campo.


2. Utilizando una barrena de sondeo, perforamos en el suelo un hoyo de

aproximadamente 1 m de profundidad (A), en el lugar donde desea

determinar el coeficiente de permeabilidad

Figura N°15: Elaboración del pozo con la broca Artesanal

3. Procedemos a llenar el hoyo perforado con la broca artesanal de agua

hasta el borde en el caso de la presente experimentación alcanzará

una profundidad de 1m

Figura N°16: Llenado de pozo


artesiano
4. Durante por lo menos 20 minutos (B/C), vuelva a llenar el hoyo hasta

el borde cada cinco minutos para asegurarse de que el suelo está

completamente saturado, llenando el pozo mínimo 4 veces antes del

inicio de la prueba de campo permeabilidad.

5. Añada agua basta el borde del hoyo y empiece a medir la velocidad a

que baja la superficie del agua, utilizando un reloj para medir el tiempo

y una regla graduada en centímetros para medir la distancia (P) entre

la superficie del agua y el borde del hoyo (D). Deje de medir cuando la

velocidad sea casi constante.

Figura N°17:Prueba de
permeabilidad

6. Mida exactamente la profundidad total del hoyo (H) y su diámetro (D)Se

expresaron todas las mediciones en metros(m)


8.3. Panel de evidencias fotográficas

A continuación, detallaremos la secuencia de pasos para la determinación de la

permeabilidad vertical.

Paso 1. Se ubica un lugar para realizar el ensayo de permeabilidad, para el caso

de este trabajo se identificó la zona por encima de la superficie freática donde se

realizó el ensayo de permeabilidad en el caserío de Macas Jorge- Chavez.

Figura N°18: Ubicación de área de estudio


PASO 2. Se procederá realizar la perforación con la broca artesanal

Figura N°19: Perforación del pozo con


la broca artesanal
PASO 3. Llenamos el hoyo (1m) hasta el borde, llenamos 5 veces hasta que esté

totalmente saturado.

Figura N°20: llenado del pozo


PASO 5. Luego de modo sucesivo medimos el nivel de descenso a diferentes

intervalos de tiempo.

Figura N°21: Medición del descenso

Para el trabajo de gabinete a cada medición anteriores consecutiva de

tiempo/distancia, calcule el coeficiente de permeabilidad (Kv), utilizando la

fórmula siguiente:

 K= (D÷2) x In (h1÷ h2) / 2 (t2- t1)

Donde:

 (D ÷ 2) = Es el radio del hoyo o la mitad de su diámetro en

metros;

 In = Se refiere al logaritmo natural;

 h1 y h2=Son las dos profundidades consecutivas del agua

en metros, h1 al inicio y h2 al final del intervalo de tiempo;

 (t2-t1) = Expresa el intervalo de tiempo entre dos mediciones

consecutivas, en segundos.

Luego de realizar el registro en una libreta de campo de los datos de descensos

y tiempos procedemos a realizare la siguiente tabla en Excel:


Tabla 8: Permeabilidad Vertical (Kv)-Metodología Fao
Permeabilidad Vertical (Kv)-Metodología Fao
Tiempo Coeficiente de
Hora Descensos (m) Diámetro
Parcial (min) Permeab(Kv)(m/s)
8:20 20 1 1 0.2 0.00
8:40 20 1 0.93 0.2 0.26
9:00 20 0.93 0.8 0.2 0.55
9:30 30 0.8 0.65 0.2 0.76
10:00 30 0.65 0.58 0.2 0.27
11:00 60 0.58 0.52 0.2 0.13
12:00 60 0.52 0.48 0.2 0.10
PROMEDIO 0.30 m/dia

Ubicamos el resultado promedio de la permeabilidad vertical en la tabulación

del Método EKv:

Permeabilidad vertical de la zona subsaturada (Kv)


>
(m/día) < >0.01 a 1 >1 a 50 >50 a 500
a 0,01
Índice 1 2 3 4 5

3: Kv de 0,01 a 1 m/d, por limo y limo arenoso.


IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

1. El resultado obtenido luego de realizar dos sondeos en el área de estudio

se determinó la profundidad de la superficie freática a 1.065m.

Profundidad de nivel freático


Pozo de sondeo 1 1.15
Pozo de sondeo 2 0.98
Promedio 1.065

Con el resultado obtenido asignamos el valor de espesores menores a 2

m, con un índice de 5,

Tabla 9: Función del espesor de la zona Subsaturada (E)

Espesor de la zona subsaturada (E)

(m) >30 >10 a 30 >5 a 10 >2 a 5 <2

Índice 1 2 3 4 5

3.- Las hojas de cálculo de Excel nos proporcionan el dato de una permeabilidad

vertical (EKv) promedio de 0.3 m/día.

Tabla 10: Permeabilidad Vertical (Kv)-Metodología Fao


Permeabilidad Vertical (Kv)-Metodología Fao
Tiempo Coeficiente de
Hora Descensos (m) Diámetro
Parcial (min) Permeab(Kv)(m/s)
8:20 20 1 1 0.2 0.00
8:40 20 1 0.93 0.2 0.26
9:00 20 0.93 0.8 0.2 0.55
9:30 30 0.8 0.65 0.2 0.76
10:00 30 0.65 0.58 0.2 0.27
11:00 60 0.58 0.52 0.2 0.13
12:00 60 0.52 0.48 0.2 0.10
PROMEDIO 0.30 m/dia
Ubicamos el resultado promedio de la permeabilidad vertical en la tabulación

del Método EKv:

Permeabilidad vertical de la zona subsaturada (Kv)

(m/día) <1 ∗ 10−3 >1 ∗ 10−3 a 0,01 >0.01 a 1 >1 a 50 >50 a 500

Índice 1 2 3 4 5

3: Kv de 0,01 a 1 m/d, por limo y limo arenoso.

4.-Finalemente interceptamos los valores obtenidos en el diagrama de

vulnerabilidad del acuífero libre, con índices:

Profundidad de la superficie freática (E):5

Permeabilidad vertical de la zona subsaturada (Kv): 3

Como último paso representamos los resultados en el diagrama de

vulnerabilidad del acuífero libre:


Ambos valores se suman brindando un índice final, con extremos de

2 y 10. Para índices de E + Kv entre 2 y 4 la vulnerabilidad es baja,

entre 5 y 7 media y de 8 a 10 alta.

Teniendo en cuenta el enunciado anterior la vulnerabilidad del acuífero libre es

alta.
X.CONCLUSIONES

 Se determino mediante sondeos una profundidad del nivel freático de

1.065 representado por un índice con valor de 8 que hace referencia a un

alto nivel de vulnerabilidad.

 Se determinó la profundidad de la superficie freática usando la

metodología de Custodio y Llamas 1995 para contaminantes

obteniéndose un valor de 1m, lo que deviene en un grado de

vulnerabilidad alto debido a la presencia de un nivel freático poco profundo

que condiciona una baja capacidad para atenuar la carga contaminante

en el sector de Macas Jorge Chávez comprobándose así la hipótesis

planteada.

 Se calculó la permeabilidad vertical de la zona subsaturada del acuífero

libre ubicado en el sector de Macas Jorge Chávez. Obteniéndose un valor

promedio de 0.3 m/día encontrándose en el rango para Kv de 0,01 a 1

m/d, propio de suelos compuestos limo y limo arenoso.


Bibliografía

Aguirre, M. (2016). Estudio Fisicoquímico de la calidad del agua del río Cacra,

región Lima. Lima.

Alfonso, & Guerra. (2013). Evaluación de Parámetros Fisicoquímicos. Bogotá.

Auge, D. G. (2008). Hidrogeológia Ambiental. Buenos Aires: Departamento de

Geología.

Belmonte, C. (23 de Enero de 2005). Agua y Agronomia. Infiltracion. Barcelona,

España, España: Ediciones Mundi -Prensa.

CANSAYA QUISPE, E. S., & NABENTA AGUILAR, E. A. (2018).

INVESTIGACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE PARÁMETROS EN AGUA

SUBTERRÁNEA Y SU POTABILIZACIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO

EN LA LOCALIDAD DE SAMUEL PASTOR PROVINCIA DE CAMANÁ.

Arequipa.

Fagundo, C. (1990). Propiedades físico-químicas de las aguas minerales y

origen de su composición.

Fichs, E. (2009). Aguas Subterráneas. México.

Han. (2005). Calibration of Hydrologic Models: When is a Model. Toronto,

Canada.

Llamas, C. (16 de Junio de 1996). Hidrologia Subterránea. Métods para calcular

la infiltración. Barcelona, Barcelona, España: Omega S.A.

Martinez Alfaro, P. E. (16 de 04 de 2006). Coegio Oficial de Geólogos de

Asturias. Obtenido de https://www.icog.es/TyT/index.php/2009/11/que-

es-la-hidrogeologia-el-geologo-y-la-hidrogeologia
Millan, F. M. (2003). erevistas.saber. Obtenido de

http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/366

/376

MINAM, M. M. (2017). Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua).

En DS N° 004-2017-MINAM (págs. 10-19). Lima.

Montes, G. (2009). Principios Hidrogeológicos. Lima: San Marcos.

Musy, A. (19 de 11 de 2001). Global Water Partnership. Obtenido de

https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-

sam_files/publicaciones/varios/aguas_subterraneas.pdf.

Navarro, A. (2008). Fundamentos de Hidrogeológia. Bogotá.

Rebollo. (s.f.). Cracteristicas Fisico-quimicas de las aguas

subterráneas(diapositiva).

Salvador. (2013). Elaboración de un filtro a base de carbón activado obtenido del

endocarpo de coco con el propósito de reducir la dureza en el agua

potable. 119.

Sanchez, A. (2012). Aguas Subterráneas. Bogota.

Sellés. (2013). Cálculo de los parámetros Fisicoquimicos del agua.

Sigler, A., & Bauder, J. (2017). Alcalinidad, pH, y Solidos Disueltos Totales.

Northern Plains & Mountains, 8.

Tin, D. (2008). Fundamentals of . Taylor & Francis e-Library. 2nd edition.

Tineo, W. R. (2017). Influencia del consumo de agua dura de pozo sobre la salud

de los pobladores de nueva Huancabamba. Moyobamba: Repositorio de

la Universidada Nacional de Moyobamba.


Valcarce , R., & Rodríguez, W. (10 de 12 de 11). IX CONGRESO CUBANO DE

GEOLOGÍA (GEOLOGIA 2011). Obtenido de Taller sobre Aguas

subterráneas y Contaminación: www.met.in.cu

Velarde, E. C. (2010). INFILTRACION. Lima.

Das könnte Ihnen auch gefallen