Sie sind auf Seite 1von 27

ARGENTINA:

Situación
económica
y perspectivas

I. PANORAMA GENERAL

II. INDICADORES BASICOS

III. INDICADORES MACROECONOMICOS

Buenos Aires, enero 2020


I.- PANORAMA GENERAL

Sumario

Con la sanción de la Ley de Emergencia Económica el heredada, así como de los nuevos requerimientos
Gobierno ha garan zado un conjunto de instrumentos de recursos necesarios para atender la emergencia
y condiciones a par r del cual abordar la di cil social y sanitaria, enen un sesgo redistribu vo
situación macroeconómica y social heredada. En lo importante. El mencionado impuesto del 30% a
que hace al frente externo, la nueva norma le otorga las compras de dólares sin un des no produc vo
al Poder Ejecu vo las facultades necesarias para cons tuye un componente significa vo del paquete
poder encarar la negociación de la deuda externa y fiscal. La reinstauración de las alícuotas del impuesto
despejar el horizonte de vencimientos. Pero también, a los bienes personales en los niveles previos a la
al fijar un po de cambio más alto para los gastos disminución implementada por el gobierno anterior
par culares de consumo en el exterior (turismo (y su duplicación para los ac vos localizados en el
y otros), así como a la compra de dólares para exterior de no mediar una repatriación parcial de los
atesoramiento, busca disminuir el elevado peso de mismos) también recupera la progresividad de ese
esos componentes sobre la cuenta corriente. gravamen. El incremento de las retenciones, por su
parte, al incorporar espacios para la segmentación
Si bien el control de cambios contribuyó a estabilizar para los productores más pequeños, man ene el
el mercado cambiario (en noviembre pasado la fuga mismo sesgo redistribu vo.
de capitales totalizó 101 millones, una décima parte
de la dolarización de ahorros verificada antes de los En lo que hace al sistema jubilatorio, el obje vo
controles), la insuficiencia estructural de dólares inmediato es recomponer de manera más sensible
persiste. En el frente comercial este problema con núa los ingresos de los beneficiarios de la mínima,
siendo disimulado por la recesión y su impacto sobre los más cas gados durante los úl mos años. En
las importaciones. En los úl mos meses tal situación paralelo, se trabaja en una modificación en el índice
se vio incen vada por la conducta de los exportadores de movilidad que no sólo repare las inconsistencias
de granos, que an ciparon liquidaciones para eludir de la reforma anterior, sino que también permita
el pago de las nuevas alícuotas de las retenciones. El recuperar el vínculo solidario entre las jubilaciones
efecto combinado de ambos factores explica el hecho y la dinámica del crecimiento, el empleo formal y el
de que en noviembre de 2019 se haya registrado el salario de los trabajadores ac vos.
mayor superávit comercial de los úl mos 10 años.
La polí ca de ingresos para la emergencia está
El espíritu de las nuevas medidas busca moderar la orientada a mejorar en mayor proporción la
salida de divisas, pero también es consistente con situación de los estratos más bajos, tanto para los
el obje vo de promover una desdolarización de beneficiarios de la Seguridad Social como también
la economía. En ese sen do se inscribe la decisión en el esquema de remuneraciones de los ocupados
de eliminar impuestos a aquellas operaciones del sector público y privado. El mecanismo de la
financieras que involucran instrumentos en pesos, suma fija es el más consistente con ese obje vo
como plazos fijos o tulos públicos, entre otros. y, en consecuencia, es el criterio que también
predominará en el corto plazo en la negociación
Las fuentes de financiamiento de la brecha fiscal salarial.
1
En el agregado, esta polí ca de ingresos debería dólares y poco generadoras de empleo y consumo
generar una progresiva recomposición de la capa- local, a la vez que favorece otras ligadas al mercado
cidad de gasto de los hogares viabilizando una interno y la producción. Junto con esto, se man enen
mejora en el consumo interno. La posibilidad de que las restricciones cuan ta vas a la dolarización del
el sector empresario pueda maximizar el impacto sector privado, las cuales han mostrado ser muy
de esa mayor demanda en un contexto de elevada desestabilizadoras en el pasado.
capacidad instalada ociosa esta en gran medida
condicionada por la enorme asfixia financiera que Desde nuestra perspec va, estas medidas son
enfrenta el sector. En ese marco se inscribe la decisión correctas, ya que encarecen el uso de las divisas
de impulsar una moratoria que, entre otras cosas, para ciertas ac vidades, a la par que se preserva
permite a las PyME financiar sus deudas imposi vas la co zación oficial para el resto. En especial, al
con quitas en los intereses acumulados y un período contribuir en la disminución de las presiones de
de gracia. En igual sen do se orienta a la decisión demanda de dólares que en el pasado reciente
del BCRA de reducir la tasa de interés de referencia provocaron saltos devaluatorios con severos
–8 puntos porcentuales en menos de 2 semanas– y impactos inflacionarios, esta decisión es consistente
recuperar el uso de mecanismos para impulsar el con la estabilidad de precios y también financiera.
crédito produc vo.
El denominado impuesto PAIS, en efecto, solo afecta
El desa o que significa armonizar la recuperación una porción menor de las operaciones cambiarias
progresiva de los ingresos con la desaceleración del que se cursan por el mercado oficial sin influir sobre
ritmo de inflación cons tuye uno de los ejes centrales aquéllas vinculadas a la economía real; por ejemplo,
del Acuerdo Social, que está dando sus primeros las importaciones.
pasos. La tranquilidad cambiaria y el congelamiento
de tarifas por unos meses contribuyen en mucho Según se desprende de las estadís cas del Mercado
en el quiebre de la elevada inercia inflacionaria. Único y Libre de Cambios (MULC), el mercado
El compromiso de los principales formadores de mayorista donde opera el BCRA, en el año 2019
precios para ir recomponiendo márgenes a través solo el 30% del total de operaciones cae dentro del
del incremento en sus volúmenes de ventas y no por ámbito de la regulación por can dades o el impuesto
la vía de las remarcaciones de precios es, a su turno, del dólar PAIS; esto es, incluyendo los movimientos
una condición suficiente para que ese recorrido se de financieros que crecieron mucho durante la
vaya consolidando en los próximos meses. corrida cambiaria (como son los movimientos de
portafolio y compra de billetes por dolarización
del sector privado). Sin tener en cuenta estos
Garan zando los dólares necesarios movimientos especula vos, el volumen total de
para la recuperación produc va conceptos directamente ligados a la economía real
y percep ble del nuevo impuesto resultan menores
La implementación de un control cambios sin medias al 5%, mayoritariamente relacionado con gastos de
ntas fue una de las claves para estabilizar el sector turismo en el exterior.
externo y poder dar vuelta de página a la corrida
cambiaria. Sin embargo, los dólares escasean y es Es más, si se toma como punto de comparación
necesario cuidarlos para financiar el crecimiento. equivalente el 2015, donde ya exis an regulaciones
Por ello uno de los puntos centrales de la “Ley similares, el 87% de las operaciones del MULC
y de Solidaridad Social y Reac vación Produc va” correspondían a conceptos que quedaron excluidos
establece un conjunto muy importante de medidas de cualquier regulación o impuestos. Luego, el 6% de
que amplían y ordenan la regulación cambiaria. conceptos regulados tenía que ver con la economía
real (como turismo y remisión de u lidades), y el
La Ley establece un impuesto del 30% a la adquisición 7% restante con operaciones netamente financieras
de divisas para gastos en el exterior y para compra (como la compra de dólar ahorro).
de dólares con fines de ahorro. En la prác ca, este
impuesto amplia el régimen de diferenciación Estas regulaciones resultan coherentes no solo frente
cambiaria a par r de la polí ca tributaria, a la urgencia de mantener estable las principales
encareciendo ac vidades muy demandantes de variables macroeconómicas, sino también con el
2
desa o de mediano plazo de la desdolarización, la el superávit comercial con núa aumentando y,
industrialización y el desarrollo con equidad. aunque sea por las malas razones (la recesión, entre
otras), los dólares netos que ingresan a la economía son
En ello, la Ley de Emergencia establece algunos mayores. Según información del INDEC, en el mes de
incen vos a la desdolarización, como la eliminación noviembre de 2019 el superávit comercial fue de 2.445
del impuesto a la renta financiera para inversiones millones dólares, no se registraba un saldo comercial
locales (por ejemplo, las ganancias de plazos fijos tan favorable desde mayo de 2009, es decir, desde
en pesos, bonos del Gobierno y obligaciones nego- hace 10 años. A diferencia de lo que ocurría antes de
ciables) y exime de la retracción de la alícuota del que se implementaran los controles de cambios, esos
impuesto a los bienes personales a aquellos que dólares no se filtrarán por el canal de la fuga.
enen su patrimonio en el exterior y deciden repa-
triar una porción de esos ac vos. Aunque el piso es alto, podría decirse que el gran
salto del superávit ocurrido en los úl mos meses
Además, quedan excluidos del impuesto una de 2019 no cons tuye la pauta a proyectar hacia
serie de gastos como las prestaciones de salud, delante. El mismo, en efecto, se encuentra inflado
medicamentos, libros, plataformas educa vas y por la decisión de los exportadores de granos,
aquellos asociados a proyectos de inves gación especialmente maíz y soja, de an cipar sus registros
y servicios que, aunque estén dolarizados, se pa- de ventas al exterior con el fin de eludir la suba de la
guen y acrediten en pesos. Esta decisión supone alícuota de las retenciones.
adicionalmente un es mulo a la sus tución de
importaciones de bienes y servicios. Según información de la Cámara de la Industria
Aceitera de la República Argen na (CIARA), la
A par r del nuevo contexto se han afianzado las liquidación de dólares por exportación en noviembre
condiciones de la estabilización. En el frente externo de 2019 creció un 170% respecto a noviembre de

Operaciones en el Mercado Unico y Libre de Cambios


Totales anuales
Millones (en millones de dólares)
de dólares

FIDE: FIDE, con datos del BCRA.


3
2018, el equivalente a 1.370 millones de dólares. Igualmente, y aunque disminuyó del record del
Tal fue la magnitud de adelantamiento de venta de mes anterior, la par cipación de personas con nuó
granos, que es el mejor noviembre de liquidación de siendo muy elevada. Según el mismo registro del
divisas por exportaciones desde que se registra la BCRA, 1.770.000 personas concurrieron al mercado
estadís ca, en 2002. de cambios a demandar dólares para atesora-
miento.
En segundo lugar, tal mejora en el superávit co-
mercial de noviembre se dio porque la demanda de Un contrapunto a esta moderación en la salida de
importaciones está en niveles históricamente muy dólares vino vinculado a las operaciones de turismo
bajos. Y esto es consecuencia de la gravedad de la en el exterior. El balance de la cuenta turismo en el
crisis económica: no se registra un noviembre tan exterior (turismo emisivo versus turismo recep vo)
malo en términos del nivel de importaciones desde con núa siendo deficitario en el orden de los 400
la salida de la conver bilidad. millones de dólares por mes. Además de ello, viene
mostrando un piso bastante elevado, a pesar de la
Desde lo financiero, como consecuencia de los fuerte recesión y el encarecimiento de los viajes
controles cambiarios se registra un desplome de al exterior a par r de las elecciones primarias de
la salida de dólares por atesoramiento privado. agosto úl mo.
De acuerdo con los datos del balance cambiario
publicados por el BCRA para noviembre, la demanda En el acumulado para todo el 2019, la salida de dólares
bruta de dólares billete para atesoramiento fue por turismo en el exterior acumuló una pérdida de
de 319 millones de dólares, es decir, una décima divisas del orden de los 5.100 millones de dólares.
parte de todo lo que el sector privado demandaba Desde el comienzo de la crisis cambiaria en abril de
mensualmente previo a la regulación. Es así que, 2018 la salida de divisas supero los 9.900 millones
descontada la venta por el mismo concepto, el de dólares. De haber con nuado esta tendencia, se
resultado neto de dolarización del sector privado en habrían perdido 6.800 millones de dólares solo en
noviembre fue solo 101 millones de dólares. 2020 por turismo y pasajes en el exterior.

Saldo comercial argentino


(en millones de dólares)
Millones de
dólares

FUENTE: FIDE, con datos del INDEC


4
La diferenciación cambiaria mediante impuestos la operatoria vinculada a las necesidades de la
busca moderar esta salida de divisas, a la vez economía real y el cumplimiento de los compromisos
que preserva la co zación del dólar oficial para financieros del sector privado.

Millones de
Compra bruta de dólares para atesoramiento
(en millones de dólares)
dólares

FUENTE: FIDE, con datos del BCRA

Milllones Gasto en viajes y pasajes en el exterior


de dólares (en millones de dólares)

(1) Excluye vencimientos de deuda intra-sector público.


FUENTE: FIDE, con datos del BCRA
5
Las urgencias en materia previsional Pero mientras los beneficios jubilatorios de la jubi-
lación máxima y superiores representan un 5% del
Las inconsistencias macroeconómicas inherentes a total de beneficios, estos reciben más del 20% de los
las polí cas impulsadas en los úl mos cuatro años recursos totales.
se reflejaron claramente en el sistema previsional
argen no, llevándolo a una situación sumamente Como consecuencia de las modificaciones introdu-
crí ca. Los cambios en el índice de movilidad en cidas por el gobierno anterior, las jubilaciones
un contexto de fuerte aceleración inflacionaria perdieron poder adquisi vo frente a la inflación. Los
se combinaron con un desfinanciamiento de la dos quin les más bajos de los jubilados perdieron
seguridad social provocado por la disminución de alrededor de 18 puntos porcentuales de poder de
las contribuciones patronales y el achicamiento de compra, los quin les 3 y 4 perdieron aproximada-
la masa salarial contribu va. La desvinculación de mente 8 puntos porcentuales, y el quin l más alto
los beneficios de la dinámica del crecimiento y de los tuvo una mejora de un punto.
salarios quebró la naturaleza solidaria del régimen
y tuvo impactos regresivos hacia el interior del En el caso de la jubilación mínima en par cular, el
esquema jubilatorio. haber mínimo jubilatorio perdió un 13% en 2018 y
un 2% adicional en 2019. Es más: desde marzo de
Hoy en día existen 16 regímenes de movilidad (el 2018 la jubilación mínima totaliza 21 meses corridos
general y los llamados regímenes especiales, como de deterioro real, un período tan extenso y de tal
docentes universitarios de dedicación exclusiva, magnitud que solo es comparable con el 2001-02,
jueces, diplomá cos, etc.). En la actualidad, el sis- donde no había ninguna ley de movilidad jubilatoria.
tema previsional bajo administración del Gobierno
Nacional (ANSES) abona unos 6.900.000 beneficios Para abordar la emergencia en materia jubilatoria,
en sus dis ntos regímenes. De estos, unos 4.400.000 la opción del Gobierno fue atender prioritariamente
están en la mínima, 2.100.000 perciben un haber la situación de los beneficiarios de la mínima,
medio de 27.000 pesos y unos 300.000 perciben suspender por 180 días la fórmula de movilidad
una jubilación máxima y superiores (dada por fallos instaurada en la reforma del 2017 y habilitar el
judiciales, regímenes especiales u otras razones). otorgamiento de aumentos de suma fija por decreto,

Poder compra del haber minimo jubilatorio


Evolución mensual en períodos seleccionados
(mes anterior a la caida =100)

FUENTE: FIDE, con datos de INDEC, IPC provincias y CETyD


6
reorientando recursos hacia la porción más baja mayor que la mínima, con el aumento de diciembre
de la pirámide, mientras se establece una nueva se pagará una proporción equivalente hasta llegar a
fórmula que recupere su vínculo con la dinámica los 19.068 pesos.
del empleo, el salario y el crecimiento. Los montos
de suma fija le devuelven equidad a un sistema El beneficio alcanzará a más de 8,5 millones de
jubilatorio que ene como espíritu ser solidario y de individuos, de los cuales 2,8 son jubilados que cobran
reparto. Simultánemente se interrumpió el esquema solo un haber mínimo, un millón cuatrocientos mil
de convergencia de las contribuciones patronales pensionados y perceptores de Pensión Universal de
definido en la Reforma Tributaria anterior, cuyos Adulto Mayor (PUAM) y 3,9 millones beneficiarios de
impactos fueron poco virtuosos ya que no sólo supuso AUH. A nadie escapa que, dada la elevada elas cidad
un desfinanciamiento de la Seguridad Social, sino que ingreso del gasto hacia el consumo de los tramos de
también fue regresivo porque reducía la carga de las más bajo poder adquisi vo, el efecto mul plicador
grandes empresas y aumentaba la de las PyME. sobre la ac vidad económica de esta polí ca es
mucho mayor que un aumento porcentual de la
Las medidas consisten en el otorgamiento de un misma magnitud para todo el universo de jubilados.
bono de suma fija a cobrar en dos meses a par r
de diciembre, de 10.000 pesos para jubilados de la El alcance de esta polí ca de ingresos está en gran
mínima que cobren una sola prestación, es decir, medida condicionado por los consensos que se
5.000 pesos en diciembre y 5.000 pesos en enero; logren en el marco del Acuerdo Social para evitar otra
y de 4.000 pesos para niños, niñas y mujeres vuelta de tuerca de remarcaciones. Las condiciones
embarazadas des natarios de la AUH, es decir macro son ciertamente más consistentes con
2.000 pesos en diciembre y 2.000 en enero. Estos esa posibilidad. La tranquilidad del mercado de
aumentos son adicionales a los aumentos previstos cambios, el congelamiento de tarifas, la baja de
para diciembre de 2019 en la Ley de Movilidad las tasas de interés y la progresiva reaparición del
Jubilatoria para estos conceptos. El haber mínimo canal del crédito definen un escenario propenso
jubilatorio se ubicará en 19.068 pesos. Además, para para armonizar la puja distribu va en el marco de la
no perjudicar a los que cobran una jubilación algo recuperación del crecimiento.

Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE)


(tasa de variación respecto a igual mes del año anterior)
Porcentaje

FUENTE: FIDE, con datos del INDEC


7
El falso dilema entre la polí ca fiscal y la deuda de una empresa privada, una porción significa va
de los ingresos tributarios del Estado depende de la
Desde las usinas de pensamiento convencional se ac vidad económica, que a su vez, por su tamaño
viene agitando la idea de que no existe espacio para y profundidad, depende de la polí ca de gastos
afrontar los compromisos de la deuda si no se avanza que lleva adelante el Estado. De modo que cuando
en mayor velocidad hacia el ajuste fiscal. el Estado u liza el gasto público como polí ca
an cíclica, la mejora en la ac vidad genera una
Sin embargo, se trata de un falso dilema que parte de mejora en la recaudación tributaria, que favorece el
una confusión conceptual general, al malinterpretar resultado fiscal. Es así que mediante el crecimiento
los compromisos públicos como si fuesen el resultado económico se logra la mejora en las cuentas públicas
del flujo de caja de una empresa privada. del gobierno.

Allí hay dos elementos importantes a destacar. El El camino que tomó el Gobierno nacional en la
primero es la vigencia de la restricción externa. actualidad respecto a su polí ca fiscal es el de no ser
La economía argen na ene un desequilibrio un factor contrac vo adicional sobre la ya golpeada
estructural al crecimiento que viene dado por una ac vidad económica. El paquete de medidas de la
demanda de dólares para importaciones, turismo, Ley de Emergencia y la polí ca de aumento de gasto
ahorro, remisión de u lidades, pago de deuda, social inyectan un volumen significa vo de recursos.
etc., que excede ampliamente la capacidad para Pero, a la vez, se busca que se autofinancie cobrando
producirlos. Es así que la vigencia de los controles impuestos en aquellos sectores que enen suficiente
cambiarios despeja parcialmente la presión por la capacidad contribu va.
demanda financiera de dólares en el corto plazo,
otorgando mayores grados de libertad al ejercicio de El obje vo de converger hacia una situación de equi-
la polí ca económica. librio fiscal ha sido mencionado por el flamante
ministro de Economía como una condición nece-
El segundo es el efecto mul plicador sobre los saria en el proceso de recuperar un sendero de sos-
ingresos tributarios del gasto público. A diferencia tenibilidad de la deuda.

Resultado del Sector Público Nacional no Financiero


(como porcentaje del PIB)
Porcentaje

(*) Once meses


FUENTE: FIDE, con datos del Ministerio de Economía
8
El paquete fiscal anunciado es consistente con tal Ordenando el frente de la deuda
obje vo. Las tres fuentes de ingreso fiscal adicional
de la Ley de Emergencia son los derechos a la Durante diciembre el Gobierno nacional dio los
exportación, el ingreso proveniente de la compra primeros pasos en su estrategia de normalización de
de dólares por turismo y ahorro, la suspensión de la situación de la deuda. En primer lugar, modificó
la baja de bienes personales y otras alícuotas como el irracional tratamiento que la ges ón anterior
ganancias y contribuciones patronales. Se es ma le había dado a los vencimientos de deuda en
que el efecto fiscal combinado de todas estas moneda extranjera y en pesos. Cabe recordar que,
medidas de ingresos fiscales adicionales podría tras el reperfilamiento de la deuda impulsado en
rondar el equivalente a 1,1 puntos del PIB, siendo la sep embre pasado, el mercado local terminó patas
recaudación por el impuesto a la compra de dólares para arriba: se cerró el financiamiento de corto
la de mayor peso recaudatorio dentro del total. plazo del Estado Nacional y obligó al BCRA a subir
fuertemente las tasas de interés.
En el caso de las alícuotas de retenciones, la Ley
autoriza a fijar retenciones hasta un 33% para la Tras la implementación de los controles cambiarios,
soja y sus derivados, hasta 15% para trigo y maíz al haberse reducido las opciones de dolarización
y un 5% para productos industriales. Asimismo, se de excedentes se abrió un espacio para ir
explicita que el 70% de estos recursos tendrá como recomponiendo progresivamente el mercado de
des no la seguridad social. Los niveles de derechos deuda en moneda local. En ese recorrido, la mayor
de exportación establecidos, en la prác ca, solo liquidez privada puede ser aprovechada por el
actualizan los valores vigentes en sep embre de Tesoro para ir absorbiendo los pesos con nuevas
2018, cuando el gobierno anterior, desandando colocaciones y, en coordinación con el BCRA, bajando
la rebaja implementada al poco empo de asumir, paula namente las tasas de interés.
decidió aumentar las alícuotas.
En la primera colocación de Letras en pesos durante
Sucedió que, al haber establecido un monto fijo por diciembre, la Tesorería colocó 19 mil millones de
dólar exportado, el efecto del gravamen se diluía pesos, refinanciando el 76% de los vencimientos
en la medida que se acentuaba la devaluación. de ese mes (principalmente el pago del Bopomo en
Fue eso, ni más ni menos, lo que ocurrió: mientras propiedad del fondo de inversión Pimco) y bajando
que en sep embre de 2018 las retenciones eran la tasa en casi 400 puntos, hasta ubicarla en 47%.
equivalentes a una alícuota del 28,8% para la soja, En coordinación, el BCRA bajó la tasa de referencia
10,8% el maíz, el trigo y otros cul vos; en diciembre en 500 puntos básicos primero, y un par de días
de 2019 tales derechos habían descendido al equi- después otros 300 puntos básicos más, ubicando la
valente del 24,7% y el 6,7% respec vamente. tasa de Leliq a finales de diciembre en 55%.

Evolucion de alicuotas de derechos de exportación


Productos agropecuarios seleccionados. Período 2015-2019
(en porcentaje)

2015 2016 Ago Sep Dic Nuevo


2018 2018 2019 Esquema

Soja 35,0% 30,0% 26,0% 28,8% 24,7% 30,0%


Aceite de soja 32,0% 27,0% 23,0% 28,8% 24,7% 30,0%
Pellet de soja 32,0% 27,0% 23,0% 28,8% 24,7% 30,0%
Maíz 20,0% 0,0% 0,0% 10,8% 6,7% 12,0%
Trigo 23,0% 0,0% 0,0% 10,8% 6,7% 12,0%
Girasol 32,0% 0,0% 0,0% 10,8% 6,7% 12,0%
Aceite de girasol 30,0% 0,0% 0,0% 10,8% 6,7% 12,0%
Pellet de girasol 30,0% 0,0% 0,0% 10,8% 6,7% 12,0%
Cebada 5,0% 0,0% 0,0% 10,8% 6,7% 12,0%
Sorgo 5,0% 0,0% 0,0% 10,8% 6,7% 12,0%

FUENTE: FIDE, con datos del Ministerio de Hacienda y Ministerio de AgroIndustria

9
La baja de tasas de interés dará mayor oxígeno al finan- Por el lado de los vencimientos en dólares, el
ciamiento privado, devolviendo a los bancos su rol de año 2020 registra compromisos por 20,9 mil
intermediación financiera, con una clara prioridad: millones de vencimientos de capital e intereses
recomponer el financiamiento para capital de trabajo. de deuda en moneda extranjera con el sector

Tasa de referencia del BCRA y tasas pasivas


Porcentaje (en porcentaje nominal anual)

FUENTE: FIDE, con datos del BCRA

Deuda externa
Miles de millones Vencimientos de capital e intereses en moneda extranjera(1)
de dólares (en miles de millones de dólares)

(1) Excluye vencimientos de deuda intra-sector público


FUENTE: FIDE, con datos de la Secretaría de Finanzas, Ministerio de Hacienda
10
privado. Dentro del capital, la mayor parte está agosto de 2020 despeja el horizonte de vencimientos
concentrada en vencimientos de Letes y el resto de dólares del primer semestre de 2020. Además, la
corresponden a bonos que son mayoritariamente reserva de 4.500 millones de dólares en un fondo
Ley Nacional. especial cons tuido con reservas del BCRA incluido
en la Ley de Emergencia Económica implica una
En este sen do, el “re-reperfilamiento” de 8.100 reserva de fondos equivalente a los vencimientos de
millones de vencimientos de capital de Letes para capital en dólares para todo 2020.

Oxígeno impositivo para el sector privado

Un punto muy importante de la Ley de Emergencia sí resultaría en un monto equivalente en base al


Social son los diversos ar culos sobre moratoria IVA que pagarían en alimentos aquellos sectores
tributaria, excepciones de ganancias, fin de reduc- que consumen la canasta básica.
ciones de alícuotas de contribuciones patronales y
bienes personales. En tercer lugar, se congela la excepción de contri-
buciones patronales a empresas, a la vez que se
En primer lugar, se encuentra la moratoria fiscal otorga un beneficio a aquellas empresas que enen
para deudas de PyME. El apretón financiero hasta 25 empleados. Se man enen las alícuotas en
sobre estas empresas fue tal que acumulan una dos niveles (20% y 18%) y se define un adicional no
magnitud de deudas tributarias muy significa vas. imponible de 10.000 pesos para empleadores con
Frente a esto, el Estado Nacional les debe dar hasta 25 empleados.
oxígeno y con ello poder recuperarse. Para tener
una idea, las deudas fiscales de las PyME con la En cuarto lugar, se ex ende a 6 años el efecto del
AFIP son por 440 mil millones de pesos, un monto ajuste por inflación sobre la ganancia (o pérdida)
equivalente al endeudamiento de las PyME con el de una empresa, que antes era de 3 años.
sistema financiero.
En quinto lugar, y como incen vo fiscal a la
La moratoria ene como des no deudas tribu- desdolarización, se elimina el impuesto a la renta
tarias y de seguridad social, intereses, multas y financiera para los plazos fijos y los tenedores
sanciones, incluyendo aquéllas que actualmente de bonos nacionales. La desdolarización es un
se encuentran bajo procedimiento judicial o ad- punto central y deben enfocarse esfuerzos para
ministra vo. A los beneficiarios se les exigirá la profundizar más esta dirección.
inscripción y la obtención del cer ficado de registro
MiPyME frente a la Secretaría PyME del Ministerio En sexto lugar, se posterga la baja en la alícuota de
de Desarrollo Produc vo. Se pagará en una única impuesto a las ganancias para personas jurídicas.
cuota mensual, con plazos e intereses razonables, Este beneficio no trajo ningún resultado concreto
incluyendo condonaciones parciales de capital. sobre el empleo o la inversión. Por ello, la Ley
suspende por lo que queda de 2019 y por 2020 la
A modo de ejemplo: en base a una deuda de úl ma rebaja, y por lo tanto las empresas pagaran
2 millones de pesos que incluye capital más el 30% de sus u lidades imposi vas.
intereses, la moratoria implica una mejora en
hasta un 42% en el monto total adeudado y en el Por úl mo, la Ley también prevé retrotraer las
plan de cuotas otorgado. alícuotas de bienes personales a los valores previos
al sinceramiento fiscal de 2016. En el caso de los
En segundo lugar, frente a la finalización de la bienes en el exterior, lo que busca es favorecer
excepción del IVA para productos de la canasta la repatriación. Por ello, aquéllos que lo hagan
básica se decide que los beneficiarios de jubi- pagarán el 0,5% pautado originalmente. En caso
laciones mínimas y AUH reciban un reintegro de contrario, el Poder Ejecu vo se reserva el derecho
hasta 700 pesos por tarjeta. Y aunque esa suma no de establecer una alícuota de 1,25% o superior en
se corresponde directamente al reintegro de IVA, caso de que esa repatriación no se llevara a cabo.

11
II.- INDICADORES BASICOS

Argentina:
Datos básicos de la economía

RUBRO 2019
I trim. II trim. III trim. Octubre Nov. Dic.

P.I.B Total(% igual período del año anterior) -5,8 0,0 -1,7 -0,9 s/i s/i
P.I.B Agropecuario(% igual período del año anterior) 8,2 42,1 12,2 3,0 s/i s/i
P.I.B Industria(% igual período del año anterior) -10,9 -7,3 -4,7 -2,2 s/i s/i
Formación bruta de capital fijo(% igual período del año anterior) -24,5 -18,3 -10,2 s/i s/i s/i
P.I.B Total(en millones de pesos corrientes) 17.555.535 21.466.179 22.246.374 s/i s/i s/i

Tipo de cambio nominal (peso/dólar) 40,15 45,13 52,40 61,31 63,01 63,01

Exportaciones(millones de dólares) 14.170 16.620 17.170 5.889 5.854 s/i


Importaciones(millones de dólares) 12.166 12.988 13.307 4.121 3.409 s/i
Saldo comercial(millones de dólares) 2.004 3.632 3.863 1.768 2.445 s/i
Balance de la cuenta corriente(en millones de dólares) -3.501 -1.914 -1.052 s/i s/i s/i
Deuda externa(millones de dólares) 354.270 359.576 34.8700 s/i s/i s/i
Términos de intercambio(2004=100) 129,9 129,4 130,1 s/i s/i s/i
Total reservas internacionales(millones de dólares) 66.187 64.278 48.703 43.260 43.772 45.091

Base monetaria(en millones de pesos) 1.314.389 1.341.940 1.342.100 1.386.354 1.569.671 1.651.089
M1(en millones de pesos) 1.280.626 1.377.551 1.547.133 1.615.221 1.597.094 1.767.675
M2(en millones de pesos) 1.849.566 1.979.340 2.171.900 2.237.675 2.175.065 2.416.948
M3(en millones de pesos) 3.354.643 3.516.753 3.705.833 3.713.028 3.690.127 3.929.659
Tasa de interés activa(efectiva anual,%) 57,9 70,9 75,6 71,0 64,0 59,6
Tasa de interés pasiva para ahorristas(efectiva anual,%) 40,3 48,7 52,6 54,1 45,3 42,1

Recaudación tributaria (en millones de pesos) 1.022.687 1.256.054 1.331.416 446.172 474.870 s/i
Resultado primario(en millones de pesos) 10.347 19.875 -7.329 8.527 -6.397 s/i
Intereses de la deuda(en millones de pesos) 125.129 192.293 161.560 72.774 67.269 s/i
Resultado financiero(en millones de pesos) -114.782 -172.418 -168.889 -64.247 -73.666 s/i

Precios al consumidor (en tasa de variación) 11,8 9,5 12,6 3,3 4,3 s/i
Precios al por mayor (en tasa de variación) 8,2 11,6 15,9 3,6 5,4 s/i
Precios costo de la construcción (en tasa de variación) 6,0 11,7 10,5 4,2 4,5 s/i

Tasa de actividad (% de la población total) 47,0 47,7 47,2 - - -


Tasa de empleo (% de la población total) 42,3 42,6 42,6 - - -
Tasa de desocupación (% de la PEA) 10,1 10,6 9,7 - - -
Tasa de subocupación (% de la PEA) 11,8 13,1 12,8 - - -

s/i: Sin información.


(1) En porcentaje de la población económicamente activa.
FUENTE: FIDE, con datos de fuentes oficiales y privadas.

12
III.- INDICADORES MACROECONOMICOS

Precios internos

Indice de precios al consumidor total nacional


Según capítulos
(en tasas de variación respecto al mes anterior)

2018 2019
Dic En Febr. Marzo Abril Mayo Jun Julio Ag. Sept Oct Nov

Nivel general 2,6 2,9 3,8 4,7 3,4 3,1 2,7 2,2 4,0 5,9 3,3 4,3

Alimentos y bebidas no alcohólicas 1,7 3,4 5,7 6,0 2,5 2,4 2,6 2,3 4,5 5,7 2,5 5,3
Bebidas alcohólicas y tabaco 1,4 3,5 2,5 4,1 1,0 2,2 2,7 0,9 4,4 5,7 6,2 5,6
Prendas de vestir y calzado 1,1 -0,6 1,0 6,6 6,2 3,4 1,9 0,3 3,1 9,5 4,7 4,4
Vivienda, agua, electricidad, gas y
otros combustibles 3,0 3,1 6,0 2,8 2,9 4,0 2,7 2,2 2,1 2,0 1,9 1,5
Equipamiento y mantenimiento del hogar 1,9 2,7 2,8 3,8 4,6 3,2 3,4 2,5 6,1 7,4 8,1 0,6
Salud 5,2 2,9 3,2 3,2 3,5 5,1 3,6 4,1 5,2 8,3 4,7 6,3
Transporte 2,4 2,5 2,2 4,2 4,4 3,5 1,6 1,1 4,0 4,7 3,5 4,6
Comunicación 7,7 7,4 1,1 4,4 3,5 2,0 7,1 0,2 1,2 6,7 0,5 7,4
Recreación y cultura 2,6 3,5 2,2 2,0 3,2 2,4 3,7 3,9 4,2 7,6 2,0 3,4
Educación 1,0 0,6 1,7 17,9 1,5 3,3 1,8 2,1 2,5 1,0 1,6 4,4
Restaurantes y hoteles 2,7 3,7 3,6 4,3 4,1 2,2 2,5 3,0 3,6 5,2 2,5 3,3
Bienes y servicios varios 3,4 3,6 3,1 3,1 3,0 2,8 2,1 2,7 4,4 8,2 3,8 4,9

FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

Evolución de los precios internos


Indicadores seleccionados
(en tasas de variación interanual)
2019
2013 2014 2015 2016 2017 2018 Nov.

Indice de precios al consumidor (IPC)(*) 26,6 38,0 26,9 41,0 24,8 47,6 52,1
Canasta básica alimentaria 9,5 s/i s/i s/i 21,7 53,5 49,2
Canasta básica total 10,6 s/i s/i s/i 26,8 52,9 49,2
Indice de precios internos al por mayor (IPIM) 14,8 28,3 12,6(1) 34,6 18,8 73,5 54,8
Indice del costo de la construcción (ICC) 21,3 32,9 27,4 33,6 26,6 44,8 50,2

(*) IPC CABA (2013-2016), a partir de 2017, IPC INDEC.


(1) (Oct.’15/oct.’14) último dato disponible para el 2015.
s/i: Sin información.
FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

13
Indicadores seleccionados sobre economía real

Estimador mensual industrial (EMI)


(en tasas de variación)

Serie original Serie desestacionalizada


Variación Variación acum. Variación
respecto a igual respecto a igual respecto al
mes del año anterior período del año anterior mes anterior

2018(*) Octubre -8,4 -3,1 2,4


Noviembre -13,9 -4,1 -4,6
Diciembre -14,9 -5,0 -2,6
2019(*) Enero -11,1 -11,1 4,5
Febrero -8,4 -9,8 3,0
Marzo -14,0 -11,4 -4,9
Abril -8,9 -10,7 2,8
Mayo -6,9 -9,9 0,7
Junio -7,2 -9,5 -1,3
Julio -1,7 -8,4 3,8
Agosto -6,4 -8,1 -3,3
Septiembre -5,1 -7,8 -5,1
Octubre -2,3 -7,2 5,0

(*) Datos provisorios.


FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

Estimador Mensual Industrial (EMI)


Nivel general y bloques
Octubre 2019
(en tasas interanuales de variación)

je
enta
Porc
FUENTE: FIDE, con datos del INDEC
14
Indicador Sintético de la Actividad
de la Construcción (ISAC)
(en tasas de variación)

Serie original Serie desestacionalizada


Variación Variación acum. Variación
respecto a igual respecto a igual respecto al
mes del año anterior período del año anterior mes anterior

2018(*) Octubre -6,4 4,9 -3,1


Noviembre -15,9 2,7 -7,2
Diciembre -20,6 0,8 -4,6
2019(*) Enero -15,7 -15,7 5,4
Febrero -5,3 -10,7 8,5
Marzo -12,3 -11,3 -3,6
Abril -7,6 -10,4 -0,1
Mayo -3,4 -9,0 1,6
Junio -11,8 -9,4 -4,3
Julio -1,9 -8,4 3,1
Agosto -6,0 -8,1 0,0
Septiembre -8,7 -8,1 -5,2
Octubre -9,5 -8,3 -3,5

(*) Datos provisorios.


FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

Indicadores de la Actividad de la Construcción (ISAC)


Octubre 2019
(en tasas interanuales de variación)

taje
cen
Por
FUENTE: FIDE, con datos del INDEC
15
Cuentas nacionales

Oferta y demanda global


Valores constantes
(en tasa de variación respecto a igual período del año anterior)

Descripción 2013 2014 2015 2016 2017 2018 I trim.’19 II trim.’19 III trim.’19

Producto Interno Bruto a precios de mercado 2,4 -2,5 2,7 -2,1 2,7 -2,5 -5,8 0,0 -1,7
Importaciones 3,9 -11,5 4,7 5,8 15,4 -4,7 -25,1 -22,4 -13,4
Oferta y Demanda global 2,7 -4,4 3,1 -0,5 5,3 -3,0 -10,5 -5,1 -4,4
Consumo privado 3,6 -4,4 3,7 -0,8 4,0 -2,4 -9,9 -8,2 -4,9
Consumo público 5,3 2,9 6,9 -0,5 2,7 -3,3 -0,5 -1,9 -0,9
Exportaciones -3,5 -7,0 -2,8 5,3 1,7 -0,7 1,4 15,4 14,2
Formación bruta de capital fijo 2,3 -6,8 3,5 -5,8 12,2 -5,7 -24,5 -18,3 -10,2

FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

Producto Interno Bruto


Valores constantes
(en tasa de variación respecto a igual período del año anterior)

Descripción 2015 2016 2017 2018 I tr.’19 Il tr.’19 III tr.’19(*) Oct.

Producto Interno Bruto a precios de mercado 2,7 -2,1 2,7 -2,5 -5,8 0,0 -1,7 -0,9
Impuesto a los productos netos de subsidios
(a los ingresos brutos, específicos, a los débitos
y créditos bancarios, a las exportaciones) 3,7 -0,3 3,2 -1,8 -5,8 -0,9 4,8 1,2
IVA 1,9 -3,3 2,9 -2,0 -8,6 -4,9 -4,1 -
Impuesto a los productos importados
(derechos de importación) 5,0 4,2 17,6 -4,8 -30,2 -27,3 -16,8 -

Valor Agregado Bruto a precios básicos 2,7 -2,2 2,4 -2,6 -5,2 0,9 -1,9 -
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 7,8 -4,9 2,5 -15,3 8,2 42,1 12,2 3,0
Pesca 2,5 -0,1 14,3 5,4 6,0 -3,3 -17,1 -28,2
Explotación de minas y canteras 1,6 -5,5 -3,4 0,8 -0,9 1,2 3,0 2,8
Industria manufacturera 0,8 -5,6 2,6 -5,0 -10,9 -7,3 -4,7 -2,2
Suministro de electricidad, gas y agua 4,4 1,0 -1,0 0,2 -5,1 -6,7 -2,4 3,2
Construcción 3,0 -11,2 10,5 1,4 -6,2 -5,0 -4,8 -8,3
Comercio mayorista y minorista y reparaciones 3,5 -3,3 2,1 -4,3 -12,7 -9,6 -5,5 -2,3
Hoteles y restaurantes 1,4 1,9 2,8 -0,4 -2,8 0,0 1,6 0,4
Transporte y comunicaciones 3,0 3,4 2,3 -2,8 -4,4 1,1 0,2 -0,2
Intermediación financiera 1,3 -3,2 5,1 4,0 -9,4 -13,5 -14,2 -9,0
Actividades inmobiliarias, empresariales y
de alquiler 1,8 -0,1 3,0 2,2 -2,0 -2,2 0,9 0,4
Administración pública y defensa; planes de
seguridad social de afiliación obligatoria 3,8 2,4 0,9 -0,3 -0,6 0,3 0,5 0,7
Enseñanza 3,5 2,5 1,2 1,4 1,1 0,6 0,9 0,8
Servicios sociales y de salud 2,9 2,5 2,2 1,6 0,3 0,1 0,4 0,2
Otras actividades de servicios comunitarios,
sociales, personales 0,4 -0,3 1,4 -0,3 -2,1 -1,4 -2,4 -1,8
Hogares privados con servicio doméstico 0,4 -0,7 -1,4 3,8 6,9 5,5 4,9 -

(*) Datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).


FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.
16
Estimador Mensual de la Actividad
Económica (EMAE)
(en tasas de variación)

Respecto a igual Acum.respecto a


mes del año igual período del
anterior año anterior

2018
Junio -6,5 -0,1
Julio -2,9 -0,5
Agosto -1,8 -0,7
Septiembre -6,3 -1,3
Octubre -4,0 -1,6
Noviembre -7,3 -2,1
Diciembre -7,0 -2,5
2019
Enero -5,7 -5,7
Febrero -4,7 -5,2
Marzo -7,0 -5,8
Abril -1,7 -4,8
Mayo 2,0 -3,3
Junio -0,4 -2,8
Julio 0,5 -2,4
Agosto -3,5 -2,5
Septiembre -2,1 -2,5
Octubre -0,9 -2,3

FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE)


(tasa de variación respecto a igual mes del año anterior)
Porcentaje

FUENTE: FIDE, con datos del INDEC


17
Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE)
Nivel general y sectores
Octubre 2019
(tasa de variación respecto a igual mes del año anterior)

taje
cen
Por
FUENTE: FIDE, con datos del INDEC

Utilización de la capacidad instalada en la industria


Octubre de cada año
Porcentaje (en porcentaje)

FUENTE: FIDE, con datos del INDEC


18
Indicadores del mercado de trabajo

Datos de la Encuesta Permanente de Hogares


Total aglomerados
(en porcentaje)

2014 2015 2016 2017 2018 I trim.’19 II trim.’19 III trim.’19

Actividad 44,9 44,6 45,8 45,9 46,6 47,0 47,7 47,2


Empleo 41,7 41,7 41,9 42,1 42,3 42,3 42,6 42,6
Desocupación abierta 7,2 6,5 8,5 8,4 9,2 10,1 10,6 9,7
Ocupados demandantes de empleo - - 14,8 14,7 16,3 17,5 18,3 18,6
Subocupación 9,0 8,4 10,6 10,5 11,2 11,8 13,1 12,8
Subocupación demandante 5,8 5,8 7,3 7,3 7,9 8,4 9,2 9,5
Subocupación no demandante 2,8 2,7 3,3 3,2 3,3 3,4 3,9 3,3

FUENTE: FIDE, con datos de la EPH, INDEC.

Evolución de la ocupación registrada y el salario


Indicadores seleccionados
(índice 2012=100)

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 10 meses’19

Trabajadores registrados 100,0 103,5 106,0 108,2 108,9 110,7 110,6 110,2
Sector privado(1) 100,0 102,1 103,1 103,9 103,8 105,3 106,2 103,4
Sector público 100,0 106,3 110,3 115,5 118,4 119,8 120,5 121,2
Independientes(2) 100,0 129,0 177,4 198,9 206,1 224,7 216,9 201,3
Industriales 100,0 100,8 99,5 99,8 97,7 95,3 92,8 87,0

Salario promedio 100,0 126,7 167,0 218,8 290,8 376,5 479,1 796,6

(1) El sector privado incluye a los asalariados en empresas privadas y en casas particulares, y trabajadores independientes inscriptos en los regímenes de
monotributo y autónomos.
(2) Monotributo social.
FUENTE: FIDE, con datos del Ministerio de Trabajo.

19
Precios internacionales

Precios internacionales de las commodities


Productos seleccionados
(índice 2010=100)

2018 2019

Dic En Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Ag. Sept Oct Nov

Energía 72,6 73,8 77,4 80,0 84,2 81,8 73,1 74,9 70,4 73,6 70,9 74,6
No energéticos 80,8 81,3 82,7 82,5 82,8 81,2 82,6 82,7 79,5 79,7 80,5 82,3
Agricultura 82,7 83,6 83,9 83,1 83,3 82,2 84,6 83,5 81,1 81,0 82,6 85,7
Bebidas 74,8 75,3 74,3 72,4 74,7 74,7 76,9 78,4 73,7 74,9 76,1 80,4
Alimentos 86,1 87,0 87,5 86,1 86,0 84,9 88,1 86,8 84,7 84,2 86,3 89,9
Grasas y aceites 76,6 78,5 78,5 76,0 75,6 73,4 76,0 75,4 76,3 76,0 77,6 80,9
Granos 88,4 88,4 90,0 87,4 86,7 88,9 95,6 93,0 86,1 85,0 88,1 88,2
Otros alimentos 96,4 96,8 96,9 98,3 99,0 96,4 97,5 96,4 94,4 94,3 96,1 103,3
Materias primas 78,3 79,3 80,1 81,2 81,1 80,3 79,7 77,1 76,0 76,3 76,9 78,2
Fertilizantes 84,5 86,2 84,9 84,3 84,7 84,4 83,8 82,7 81,7 77,8 77,7 75,0
Metales y minerales 76,1 75,8 80,1 81,1 81,6 78,6 78,5 81,0 76,0 77,3 76,5 76,2
Metales preciosos 94,9 98,4 100,4 98,7 97,6 97,0 102,1 106,3 113,2 114,9 113,4 111,4

FUENTE: FIDE, con datos del Banco Mundial.

Indice de precios de las materias primas


(índice diciembre 2001 = 100)
dic’01 = 100

FUENTE: FIDE, con datos del BCRA

20
Indicadores del sector público

Recaudación tributaria
Principales ingresos
(en millones de pesos y en variación)

Noviembre’19 Acumulado 11 meses


Valor Variación Valor Variación
nominal(*) nominal(*)

Recaudación total 474.870,1 58,2 4.531.199,5 47,9

Ganancias 88.620,5 35,5 994.062,5 48,8


IVA total 142.641,9 47,4 1.398.175,0 39,1
IVA DGI 105.044,3 43,5 999.217,8 44,8
Devoluciones(-) 6.100,0 144,0 38.500,0 84,2
IVA DGA 43.697,6 67,4 437.457,3 30,1
Derechos de exportación 53.763,5 265,4 335.212,4 240,8
Derechos de importación 16.329,6 81,0 147.388,6 49,2
Créditos y débitos en cta.cte. 35.769,3 51,8 313.671,2 48,7
Aportes personales 42.910,7 41,9 424.871,5 31,9
Contribuciones patronales 61.102,1 41,4 622.058,9 34,1
Resto 33.732,5 96,3 295.759,4 51,5

(*) Respecto a igual período del año anterior.


FUENTE: FIDE, con datos del Ministerio de Hacienda.

Sector público nacional no financiero


(en millones de pesos corrientes)

2019

2013 2014 2015 2016 2017 2018 11 meses

(1) Ingresos totales 717.914 1.023.219 1.203.395 1.629.309 1.998.083 2.600.560 3.548.501

(2) Gastos primarios (sin intereses) 740.393 1.061.781 1.427.990 1.972.834 2.402.225 2.939.547 3.523.480

(3)=(1)-(2) Resultado Primario -22.479 -38.562 -224.595 -343.525 -404.142 -338.987 25.022

(4) Intereses 41.998 71.158 79.166 131.260 224.907 388.940 619.026

(5)=(3)-(4) Resultado Financiero -64.477 -109.720 -303.761 -474.785 -629.049 -727.927 -594.004

Nueva metodología a partir de 2015: Excluye rentas de la propiedad generadas por el BCRA, por activos en posesión del FGS y por activos en posesión de
organismos del Sector Público no financiero.
Excluye intereses pagados Intra-Sector Público Nacional.
FUENTE: FIDE, con datos de la Secretaría de Programación Económica, Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
21
Indicadores monetarios y cambiarios seleccionados

Variables monetarias
Valores a fin de mes
(en millones de pesos)

Variación %
Diciembre´19
Mensual Interanual Anual 2019

Base monetaria 1.776.689 6,3 26,1 18,6


Depósitos totales
Depósitos a plazo fijo 1.521.732 -1,5 19,9 21,7
Depósitos a la vista (1) 1.577.717 6,3 14,5 7,7
Crédito total 2.438.474 -0,4 14,3 14,7
LELIQ 752.413 3,1 4,1 1,0
Tipo de cambio ($/U$S) 62,99 0,1 62,2 62,1
Reservas internacionales (mill.U$S) 45.091 3,0 -31,5 -33,5

(1) Depósitos en cta.cte + depóstios en caja de ahorro.


FUENTE: FIDE, con datos del BCRA.

Tasas de interés
Promedios mensuales
(en porcentaje nominal anual)

Dic.’19 Nov.´19 Diciembre’18

Tasas activas
Adelantos en cta.cte. - 72,00 70,80
Documentos a sola firma - 62,31 64,56
Prendarios - 33,26 24,98
Personales - 74,24 63,91
Tasas pasivas
Plazo fijo (30 días) 41,94 45,34 46,13
Badlar 42,32 46,19 48,57
Tasas de referencia
Leliq 62,38 63,93 59,36
Pases pasivos (1 día) 54,58 55,94 46,20
Tasas internacionales
Libor (180 días) 1,92 1,91 2,89
US Treasury Bond (10 años) 1,93 1,82 2,85
Fed Funds Rate 1,75 1,75 2,33

(1) Depósitos en cta.cte + depóstios en caja de ahorro.


FUENTE: FIDE, con datos del BCRA.

22
Depósitos totales en pesos
Variación con respecto al fin del mes anterior
(en millones de pesos)
Millones
de pesos

FUENTE: FIDE, con datos del BCRA

Préstamos en pesos al sector privado


Millones Variación con respecto al fin del mes anterior
de pesos (en millones de pesos)

FUENTE: FIDE, con datos del BCRA


23
Comportamiento del tipo de cambio
Tipo de cambio real multilateral
(en índice 17/12/2015 = 100)
17/12/15 = 100

Tipo de cambio real bilateral


(en índice 17/12/2015 = 100)
17/12/15 = 100

FUENTE: FIDE, con datos del BCRA


24
Comercio exterior

Balance comercial
2016-2019
(en millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

Período 2016 2017 2018(*) 2019(*) 2015 2017 2018(*) 2019(*) 2015 2017 2018(*) 2019(*)

Enero 3.881 4.291 4.810 4.585 4.123 4.344 5.743 4.212 -242 -53 -933 373
Febrero 4.141 3.899 4.304 4.448 4.096 4.117 5.196 3.998 45 -218 -892 450
Marzo 4.421 4.564 5.417 5.137 4.556 5.475 5.979 3.956 -135 -911 -562 1.181
I trim. 12.443 12.754 14.531 14.170 12.775 13.936 16.918 12.166 -332 -1.182 -2.387 2.004
Abril 4.740 4.867 5.216 5.337 4.423 4.973 6.106 4.172 317 -106 -890 1.165
Mayo 5.383 5.493 5.163 6.044 4.874 6.064 6.448 4.645 509 -571 -1.285 1.399
Junio 5.305 5.152 5.133 5.239 5.046 5.898 5.461 4.171 259 -746 -328 1.068
II trim. 15.428 15.512 15.512 16.620 14.343 16.935 18.015 12.988 1.085 -1.423 -2.503 3.632
I sem. 27.871 28.266 30.043 30.790 27.118 30.871 34.933 25.154 753 -2.605 -4.890 5.636
Julio 5.002 5.298 5.415 5.856 4.718 6.043 6.182 4.905 284 -745 -767 951
Agosto 5.764 5.265 5.202 5.568 5.174 6.317 6.314 4.400 590 -1.052 -1.112 1.168
Septiembre 5.050 5.268 5.037 5.746 4.741 5.966 4.700 4.002 309 -698 337 1.744
III trim. 15.816 15.831 15.654 17.170 14.633 18.326 17.196 13.307 1.183 -2.495 -1.542 3.863
Octubre 4.737 5.280 5.398 5.889 4.783 6.207 5.073 4.121 -46 -927 325 1.768
Noviembre 4.837 4.668 5.350 5.854 4.723 6.162 4.363 3.409 114 -1.494 987 2.445
Diciembre 4.649 4.577 5.336 4.595 5.364 3.917 54 -787 1.419
IV trim. 14.223 14.525 16.084 14.101 17.733 13.353 122 -3.208 2.731
II sem. 30.039 30.356 31.738 28.734 36.059 30.549 1.305 -5.703 1.189
Año 57.910 58.622 61.781 55.852 66.930 65.482 2.058 -8.308 -3.701

(*) Provisorio.
FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

Valores, precios y cantidades de las


exportaciones e importaciones
(en tasa de variación respecto a igual período del año anterior)

Noviermbre de 2019 Once meses de 2019


% igual período año anterior % igual período año anterior
Valor Precio Cantidad Valor Precio Cantidad

Exportación 9,4 -4,4 14,5 5,8 -6,7 13,3


Productos primarios 36,1 -6,9 46,2 28,6 -6,4 37,5
Manufacturas de origen agropecuario(MOA) 9,4 -2,8 12,6 3,7 -9,4 14,5
Manufacturas de origen industrial(MOI) 3,8 -1,3 5,2 -6,5 -2,7 -3,9
Combustibles y energía -30,2 -6,5 -25,3 2,1 -8,6 11,8

Importación -21,9 -8,6 -14,5 -25,3 -5,6 -20,9


Bienes de capital -16,5 3,2 -19,2 -31,5 -7,7 -25,8
Bienes intermedios -29,0 -21,1 -10,0 -15,6 -7,7 -8,6
Combustibles y lubricantes -19,9 -1,9 -18,4 -33,1 -0,6 -32,7
Piezas y accesorios para bienes de capital -3,3 -2,8 -0,5 -16,3 -4,3 -12,5
Bienes de consumo -14,5 2,8 -16,8 -27,0 -0,4 -26,7
Vehículos automotores de pasajeros -58,5 12,9 -63,4 -56,4 6,3 -59,0
Resto -51,1 - - -14,3 - -

FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

25
Exportaciones argentinas
Por grandes rubros
(en millones de dólares)

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2018(*) 2019(*)

Productos primarios 19.050 18.655 14.229 13.291 15.692 14.813 14.010 12.548 16.143
Manufacturas de origen agropecuario 27.474 28.938 26.418 23.291 23.349 22.562 22.907 21.175 21.968
Manufacturas de origen industrial 27.520 28.408 22.777 17.955 16.804 18.768 20.514 18.814 17.599
Combustibles 6.883 5.659 4.911 2.252 2.035 2.477 4.190 3.909 3.993

Total de exportaciones 79.982 75.963 68.335 56.789 57.880 58.620 61.621 56.446 59.703

(*) 11 meses
Nota: Los datos por grandes rubros entre 2010-2013 no fueron actualizados, solamente el total.
FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

Importaciones argentinas
Por uso económico
(en millones de dólares)

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2018(*) 2019(*)

Bienes de capital 11.810 12.106 11.676 11.760 12.123 14.907 12.233 11.500 7.880
Bienes intermedios 19.994 19.514 18.645 18.088 15.484 17.835 20.443 19.022 16.050
Combustibles y lubricantes 9.267 11.343 11.454 6.842 4.912 5.723 6.529 6.261 4.188
Piezas y accesorios para
bienes de capital 14.461 15.958 13.057 12.665 11.308 12.917 12.164 11.462 9.598
Bienes de consumo 7.292 7.440 6.579 6.779 7.400 8.952 8.485 7.990 5.831
Vehículos automotores 5.384 7.063 3.569 3.346 4.468 9.297 5.274 5.045 2.198
Resto 301 230 249 276 216 299 313 286 245

Total de importaciones 67.974 74.442 65.229 59.756 55.911 69.930 65.441 61.566 45.990

(*) 11 meses
Nota: Los datos por grandes rubros entre 2010-2013 no fueron actualizados, solamente el total.
FUENTE: FIDE, con datos del INDEC.

26

Das könnte Ihnen auch gefallen