3 Torno 1

Das könnte Ihnen auch gefallen

Als pdf herunterladen
Als pdf herunterladen
Sie sind auf Seite 1von 18
QFUNCIONES PREPARATORIAS Y FUNCIONES AUXILIARES. Tal como se vio en el capitulo anterior las funciones preparatorias son las encargadas de la realizacion de la _geomettia de la pieza y las condiciones asociadas a ella Las funciones preparatorias y auxiliares que se indican a continuacion, hacen referencia al Control FAGOR 8025 de torno, por fo que, no todas estas funciones, actuarén igual en otro control, incluso de la misma marca. En la columna “Modal SIN’ se hace referencia a las funciones que son modales, S=Si, N=no. Cuando se pone en marcha o| control, asume unas funciones y valores por defecto, que aunque no se Programen, estaran actvas, Algunas de estas funciones se pueden variar por pardmetros internos del control, por eso no se puede afirmar categoricamente. En la columna “Actva SIN" se indica aquellas que acostumbran a estar activas en fa puesta en marcha del mismo, Lista de funciones preparatorias / 8025-T Inerpolacion Iineal a maxima velocidad Interpolacion lineal a velocidad controlada interpolacion cireulara derechas. Interpol lara zquierdas, Temporizacién Trabajo en ansta matada Interpolacién c "Trabajo en arista viva Trayectoria circular tangent a la anterior (09. Trayectonia circular definida por tes puntos N N i i civacion del eje C (9n del piano C-Z Sel ino GK N N N N N N N N N ogramaciin Ge cerivos_ en absouio 20___| Llamada a subrutina estandar 21 Clamada a subrutina paramétrica 22 Definicion de subrutina estandar 23 Definicion de subrutina param Fin ge subrutina Salo llamada incondicional Salto iamada condicional si= 0 Salto llamada condicional sino = 0 Salto llamada condicional si menor 29 Salto llamada condicional si= > '30__/ Visualizar cédigo de error N 1 Guardar origen de coordenadas actual Recuperar origen de coordenadas guardado mediante G31 Roscado electronico Redondeo controiado de aristas T Enirada tangencial [ih Salida tangencial Ton, ‘Achaflanado controlado de arstas ‘Anulacion de ia compensacion de radio ‘Compensacion de radio a zquierdas ‘Compensacion de radio a derechas EED RATE" programable Carga de dimensiones de hevfamianta desde la tabla ‘Comunicacion con ted local FAGOR Ton Decalaje 1 Trasiado de ongen - 54 Decaiaje 2 Trasiade de origen ‘55, Decalaje 3 Traslado de ongen 56 Decalaje # Traslado de orgen. els] )8)S)S 1] 212151213] | zizlz\zizz2\z/2 02 cnc Ts Cee eae ac Re Con) Dacalaje 7 Traslado de: ‘Ciclo fo de seguimiento de. Cicio fio de desbastado oje X ‘Ciclo fjo de desbastado eje Z rogramacion en pulgadas. ‘Programacion en ram Factor de escala 'Bisqueda automatics de referencia maquina "Trabajo con palpador icios fos de [Creacion automata de bioques: [Ciclo fio de tomeado recto ‘Gicio fo de retrentado recto ‘Cicio fo de taladrado ‘Cicio fo de tomneado curve ‘Cito fo de refrentado curve ‘Cito fo de roscado en Z ‘Ciclo fifo de roscado en X [Ciclo fio de ranurado en X [Gicio fjo de ranurado en Z Programacion en cotas absolutas Programacion en cotas incrementales Desplazamiento de origen pieza Preseleccion de ongen de coordenadas polares ‘Velocidad de avance F en mmimin Velocidad de avance F en mmirey Velocidad de rotacién S en mimin ‘Velocidad de rotacin $ en revimin Las funciones auxiiares que se describen mas abajo, corresponden a un estandar mas © menos unificado, ‘pero de las funciones M, hay un grupo importante que el fabricante del control deja a intervenicion y ‘programacién del fabricante de la maquina, por lo que se pueden encontrar diferencias més 0 menos |mportantes con el listado inferior. Las funciones que estan indicadas con un * son las que se mantienen en todos los controles, el resto de las que aparecen, puede variar, consultar siempre con el manual del fabricante de la maquina. En la columna “Principio / Fin linea’, estén indicadas aquellas que son de principio o de final de tinea, (Consultar capitulo anterior. La columna "Modal S/N" las que son de tipo Modal. La columna “Activa S/N" las que estan activas cuando se inicia el contro Lista de funciones auxiliares / 8025-T (00° [Parada programa: Parada condicionai ‘02° [Fin de programa (03° | Giro cabezal a derechas Giro cabezal a izquierdas Parada del cabezal Abr plato de garras Cerrar plato de garras osicionamiento del cabezal Fin del programa y vuelta al inicio ‘Gama de velocidad alta (Gama de velocidad re EP PET (@ESTUDIO PREVIO A LA PROGRAMACION Las funciones preparatorias, son las que marcarén la paula de estudio de este tratado. El orden que $2 segura de las mismas, no llevara un orden numérico, sino un orden didéctico. No obstante, al fnalizar ‘este capitulo se abran visto todas, ademas del resto de Componentes de la pragramacin. Nombre de programa Los programas usados en este contol tienen un formato de cinco caracteres, donde sélo se pueden escribir valores numerices y sin espacios ni ningin oo caracter entre elo, el valor estara entre 00000 y 99998, Ejemplo: . 12348 Es vaido 42-245 Noes valico, 42.348 No es valido # En el control no pueden coexistr dos programas con el mismo nombre, por lo que si alguna vez se da dicha Crcunstancia, se tendré.que renombrar alguno de ellos desde un ordenador. . En‘el ordenador se pueden guardar con los nomres propios del sistema operatwo que se este usando, pero el formato interior de dicho fichero debera ser siempre en formato ASCII y la primera linea que se lea ‘en dicho fichero, debe comenzar con el signo % y el numero de programa sin espacio entre ellos y sin ningun otro dato en dicha linea Ejempio: 2412345, No010 G20 G40. El cardcter % y numero de programa de Ia primera linea, no se veré desde el control, ni desde programas adaptados a este tipo de contol. La forma de. verto 0 modificarlo dectamente, se ‘eberé realizar desde un editor de textos, pero trabajando de forma transparente en formato ASCH, Cabecera de programacién Fisicamente no existe dicha cabecera, sino que es una recomendacion que se hace basada en la ‘experiencia del autor. ‘Tal como se ha visto anteriormente, ol contol, al iniciarse, tone unas funciones preparatoias y auxilares ‘actvas por defecto, por Io tanto desde este enfoque, se puede suponer que siempre que se inice un ‘programa, estaran activas dichas funciones, pues al lee como final de programa la funcion auxiiar "M30" o ‘control asume dicho estado, pero en la realidad, se puede encontrar que un programa se pare a mitad del ‘mismo, con la tecla "STOP" to que dejaré algunas funciones en el estado ultimo acivado. Si se inicia un programa de nuevo y al ler las primeres lineas, no se indica, el estado en que se desea iiciar dichas funciones, se puede encontrar con resultados inesperados, Por ejemplo: si se desea empezar a mecanizar en cotas absolutas (G90), teoricamente no hace falta indicaro, pues por defecto el contol a inicia, pero basandiose en el ejemplo anterior, si al parar el programa ‘a mitad, se queda activada la funcion de colas incrementales (G81), al voivero areiiciar, no estara activa la programacion absolut sino la incremental, por lo que, las cotas que interpetara el control, las actuars ferréneamente, pudiendo product roturas| de hherramienta, maquina o pieza Es por eso que es aconsejable indica siompre al Drineipio del programa un par de lineas, donde se Indiquen las preferencias de inicio del Momereastoos programador, a ese par o tres delineas, es lo que M0300 x2n82 Gesde este ratado, se lamaré Cabecera de ji cosas Programacion Nee Ge moc Penis Paaaa Pom Font 8 P7KO2 Nota: No es. necesario escribir siempre dichas Naowoc1 GtzzorooK 150 lineas, pues la programacion permite la feast inseron de un programa dentto de otro, Neis0xa9220 or lo que, si se tiene elaborado un Nice RI ae programa con esas lineas, lo unico que se $1033" Yiene que hacer al iio de un programa Nis) Gocw 73821040 huevo, es insertaras, 4,701 Eenplo de cabecora Pag. 67 F. Guz ere} end Cert} Sc Cart Estudio de las funciones y datos previos a la programacién SS} bien el estudio de la programacién se basa en aquellas funciones que definen las geometrias y demas datos geométricos, existen unas funciones, tanto preparatorias como auxiiares y datos, que es imprescindible conocer antes, por el efecto que tienen de cara al resto de las que se estudiaran a ‘continuacin, Las funciones y datos previos que se versn son: (@ Mo2 Fin programa M30 Fin programa y vuelta al inicio M03 Giro a derecha - MO4 Giro a izquierda ~ MOS Parada del cabezal ‘M08 Puesta en marcha del refrigerants ~ MO9 Paro del refrigerante, G70 Programacion on puigadas - G71 Programacién en mm. 1694 Velocidad de avance "F” en mvmin ~ G95 Velocidad de avance “F” en mnvre. {G96 Velocidad de corte constante “S" — G97 Revoluciones “S” en RPM {@ GOS Trabajo en arista matada G07 Trabajo en arista viva (9 690 Programacion en cotas absolutas. - G81 Programacién en cotas incrementales, ‘© Programacién en dimetros o en radios, ‘M02 Fin programa ~ M30 Fin programa y vuelta al inicio Es indispensable indicar con alguna de estas dos funciones auxliares, oval es el final de! programa, pues {280 de no ser as, el conirol marcaré error a niciaro simular dicho programa, La diferencia entre las dos es muy simple, si se para el programa actuando con MO2, el programa parars, ara iniciaro nuevamente, sera necesario manualmente colocarse al principio del mismo y después actuar el arranque programa. En cambio con M30, se welve aulomaticamente al principio del programa pudiendose actuar directamente el arranque de programa, sin necesidad de realizar ningun movimiento mas, En le programacién actual la funcién M02, esta précticamente en desuso, slendo ta funcién M30, la que se ‘emplea con mas asiduidad. En este tratado se actuaré siempre con M30 como funcién final de programa, ‘A pesar de ser la funcién que indica final de programa, no necesariamente, serd la ultima funcién en estar ‘esoita en el programa, Mas adelante se vera esto dims, La funcién M30 se puede colocar como ultima palabra de una frase 0 en frase aparte como Unico ‘Componente de la misma, el efecto de cara a programacion es el misma, pero visualmente es aconsejable colocaria en frase aparte, pues es mas facil reconocer el inal del programa. En ambos casos el resultado de programacién es el mismo, pero visualmente cambia su efecto. Cuando acta M30, desconecta giro del cabeza, sistema de reftigeracion, etc ‘A partir de ahora todos los programas que se realicen,llevardn incorporada la funcion M30 como final del programa. Salvo en aquellos casos que como ejemplo, se mueste s6io una parte de programa. M03 Giro a derecha ~ M04 Giro a izquierda ~ M05 Parada del cabezal Esto grupo de funciones auxiiares, es el encargado de la puesta en marcha y paro del cabezal. Como es I6glco, se debe controlar de manera que, antes de que la herramienia entre en el material en forma de trabajo, estén activos o M03 o M04, de Io contario la rotura de herramienia estar garantizada 'Mo3 y Mo4 son funciones auxiiares de principio de linea y MOS de final de lines. Todas elias son modales ‘nite si, por lo que siempre estara activa una de ois, Notas: - Sino se ha introducido ningun valor en la palabra “S", la maquina no girard, pues entiende que debe girar a 0 RPM. Por el contraro, si se ha activado MO3.0 M04, al introduci un valor en S, la ‘maquina se pondra inmediatamente en marcha. Los tornos CN acostumbran a tener al margen del contol, un interruptor 0 conmutador, para controlar el giro del cabeza de forma manval, si este bot6n no esta en la posicion correcta, e! ‘cabezal no Se pondra en marcha aunque esté activo MO3 0 M04 {leer el control M30", se desactvara aulomaticamente MO3 0 M04, quedando activo MOS, Mo8 Puesta en marcha del refrigerante ~ M09 Paro del refrigerante ‘Son unas funciones auaiiares muy simples, actan como un interuptor, al activar MOB se pone en marcha la sada del refrigerante y al activar MOQ se para el mismo. Estas dos funciones son modales entre si, MOB ‘8s de principio de linea y MOS de final. En algunos cantroles se puede encontrar, una funcion que active la puesta en marcha del cabezal y del refigerante simultaneamente, suele ser la funcion M13, aunque puede ‘estar activa con alguna otra funcién libre, que el fabricante de la maquina deca activar, en cualquier caso ‘en el libro de instrucciones de la maquina debe venir reflejado. Esta ulima funcién se desactiva con MOS, G70 Programacién en pulgadas ~ G71 Programacién en mm. Estas dos funciones preparatorias actin tal y como indica su descripcién, son madales ene si, to que ‘quiere decir, que siempre estara activa una de las dos. El sistema mas habitual con diferencia es el G71, que es el que el control activa por defecto A partir de que se active uno de ellos el formato cambiara de mm a pulgadas, tanto en la actuacién de los. ‘carros, como en la vision de cotas por el monitor G94 Velocidad de avance “F” en mm/min ~ G95 Velocidad de avance “F” en mmirev La Eleccién de una de estas dos funciones preparatorias es fundamental para la realizacién del programa fen maquina (no asi en simuladores por ordenador). pues tal y como se vio en capitulos anteriores, el dato {ue se introduzca en la palabra “F” acuara de forma diferente en la velocidad de avance de los carro, produciendo en algunos casos reacciones de la maquina inesperadas. Estas funciones son, s6lo modales entre si, lo que quiere decir que siempre estaré activa una de las dos. Es aconsejable que al empezar a programar y conocer ta maquina, se empiece utiizando “G94”, pues es la opcién que permite controlar el “FREED RATE” del control (Boton que contro el 6 de avance). G 96 Velocidad de corte constante “S” - G97 Revoluciones “S” en RPM Si se elge el formato G96, en $ se introduce directamente el valor de la Ve, con lo que la maquina adaptara las revoluciones necesarias en cada momento dependiendo del didmetro en que se encuente la herramienta. En un refrentado desde el exterior hasta el centro de la pioza, las revoluciones varian ‘constantemente de forma incremental, hasta llegar al maximo que permita la maquina en el diametro 0, lo ‘que puede ser un riesgo en piezas de gran didmetro, pues al girar al maximo la fuerza centrifuga genera la tendencia de que la pieza salga despedida, pudiendo ocasionar graves accidentes, Para evitar esto uimo y ‘cuando se programe G96, a continuacién y en linea aparte se puede escribir G92 S.... donde en $ se ‘colocard la velocidad maxima a la que se desea gire el cabezal [Velotidad de corte constants | NoG.6.6 GS. 17. MW N82 5. Limitacion de as | [Velocidad ae RPM maximas conte elegida permitidas Coin Tes Cae eeu nec Samay Nota : La funcién G92 tiene doble ulizacién, limitacion del némero de revoluciones relacionado con G96, ‘con el formato indicado aqui, es decir G92 S... y traslado de origen de coordenadas con ot” formato que se vera mas adelante, G05 Trabajo en arista matada — G07 Trabajo en arista viva Estas dos funciones afectan a la geometria de I forma de actuar se basa en jugar con las Inercias de los motores, con GO5 control no iniciara ta siguiente linea hasta que el captador de posicion haya indicado que ya se ha alcanzado cha posicién, con 10 que se consigue arista viva, en cambio con GOT (Fig. 7.01 bis) el control empieza la siguiente linea inmedistamente después de haber enviado la Utima informacion, con lo que, antes de ~alcanzar la posicion real, empieza el otro eje a trabajar, lo que produce un pequetio redondeo fen [a arista, que raramente supera 0.1mm de radio, por lo que dependiendo de la velocidad de avance que tengan los carros en aquel ‘momento, asi seré el tamafo del chafn realizado. 9.701 bis Aeabodos con 60S y GOT ‘aristas de la pieza, pero de forma no controlada. Su Si se tiene que recur a mecanizar de forma controlada las arstas que indica el plano de Ia pieze, se programara con GOS y una funcién adaptada a esta tarea, (Se verd més adelante). Estas funciones, son s6lo modales entre si, lo que quiere decir que siempre estara activa una de las dos. G90 Programacién en cotas absolutas. — G91 Programacién en cotas incrementales En el capitulo de estudio de coordenadas, se vio en profundidad, lo que es programar en valor absoluto y {qué en valor incremental, por lo tanto, es importante que cuando se emplece un programa, $e sepa e! Sistema, que se va a utlizar, por lo que es aconsajable colocar en la cabecera el valor deseado, En un programa se puede cambiar tantas veces como se quiera entre ambos sistemas, el control mantendr siempre en la memoria la posicion del valor absolut, pero los valores increméntales los tiene que controlar siempre el programador. Si se desea empezar un programa en incremental, la primera linea que se utlice, se debe hacer en valor absoluto, para que os valores incrementales se empiecen desde una coordenada conacida En la industria se suele programar siempre en valor absoluto, por las muchas ventajas que comporta este sistema de programacién, no obstante, el principiante suele entender de manera mas fal la programacién Incremental, por lo que al principio es correcto su uso, pero es mis que aconsajable que se cambie al sistema absoluto en cuanto domine ol tema." ~ Desde ol andlsis del pérrafo anterior, da la sensacion de que los valores increméntales sobrarian en el uso de Ia programacién, pero no es asi, dado que existen unas fases de la programacion que sélo se pueden realizar en valor incremental : Programacién en diametros o en radios Dado que en el sistema de coordenadas en tomo, el eje X siempre tend el mismo origen, pues es coincidente con el eje principal de la maquina, los controlés de tomo, se programaran en ol oje X en iametvos 0 en radios (para faciitar la programacién), segin las necesidades de los usuarios. La posibilidad de cambiar entre estas dos opciones, no se puede realizar por programacion, sino qué se tiene que acceder al sistema de pardmetros inteos de la maquina, para activar o desactvar la opcion, \deseada. Estos pardmetros acostumbran a estar protegidos bajo un password, por lo que no suelen estar accesibles a los operadores de maquina poco expertas, pues un error en la manipulacién de dichos pardmetros puede ocasionar actuaciones de la maquina inesperadas e incontroladas, Fundamentalmente, en la industria se suele trabajar siempre en diémetros, pues suele ser mas técil su Interpretacion y ademas los planos suelen venir casi siempre en este formato. En este tratado se trabajar fundamentalmente en diémetros, aunque en algin ejercicio, se reaizara de ambas maneras, pare poder ‘comprender y comparar ambos sistemas, En a actividad cotdiana, no es en absolute recomendable el cambio de un sistema a otro, pues repercutiia, fen qué, en el almacenamiento de programas, se tenga que indicer muy claramente, cual esta escrito en iarhetros y cual en radios, recordando, que el cambio se tiene que realizar no por programa sino intornamenta, con fa maquina parada, ademas un error de este tipo a la hora de macanizar es fécil de ‘entender las consecuencias que tendria. ‘A pattr de este punto se usarén unos iconos para encabezar cada uno de los apartados de desarrollo de ‘ada funcién de las que se analizarin a @ ped oo 2 Dei Neg 7 ee Gerson | [Fema] [Petes] [cocnen eno] [conan] Pag. 71 F.cuz @ESTUDIO Y APLICACION DE LA PROGRAMACION EN TORNO G00 Interpolacién lineal a velocidad rapida By Deserve Con fa funcién G00 se programan todos los movimientos rapids que se tengan que realizar en el programa, es decir todos aquellos movimientos donde no exista contacto entre ta pleza y la herramienta. Es conveniente utilizar esta funcién siempre que sea posible, para emplear el menor tiempo en la mecanizacion de la pleza, no obstante es importante asegurarse que realmente no ‘existed dicho contacto, en caso de duda, es mejor ullizar un movimiento a velocidad controlada, La velocidad que desarrolaré GOO dependers directamente de la velocidad maxima que permita a ‘maquina, por lo que, en las diferentes maquinas que no tengan las mismas prestaciones, dicha vvolocidad vararé as Forme cnignss La funcién 600 se puede escribir como G00, GO y G, se puede programar, sola 0 con mas funciones reparatorias, que no sean contracictorias, Existon dos formatos de desplazamiento, dependiendo de la configuracién de los parémetros internos de maquina. En la Fig7.02 se pueden, observar los dos tipos de desplazamiento que hara la herramienta hasta alcarzar el punto programado. Este ejemplo se realiza con una maquina que tiene ‘el tambor de herramiontas en ta pate opuesta al operario. 4 Se Fig. 7.02 formato de desetazarionio on G00, opin pardmetos de maura En la figura de la izquierda, se puede observar. como el desplazamiento hasta la cota en X lo realiza ‘generando una interpolacién de aproximadamente 48°, para después complotar el recorrido que falte @n Z, esto sistema de dospazamiont, tone a veiaja de que se separa més rpido en ojo X. fo {que ayuda a evitar posibles coisiones con la pieza. En la figura de la derecha se puede observar como el recortido lo hace de forma totalmente controlada, generando una Unica trayectoria en linea recta y produciendo colision con la pieza, —> Condiciones La funcién 600 es modal y se anula con las funciones G01, G02, G03 y G33. ‘Al emplear la funcion G00, no se anuia la “" que esté programada, manteniéndose en memoria, hhasta que se active o cambie por oro valor “F" See SET BB Elempio NO010 G90 G94 GOS G40 G97 F100 $1200 TO1.01 'No020 Goo x40 Z-5 'N0030 Got X30 2-1 m3 Nooo) {JP Comentario al ejemplo En linea 10 se coloca la cabecera En linea 20 se activa el movimiento en rapido GOO y se desplaza la herramienta hasta la cota X40 2-5 En linea 30 se desactiva G00 y se activa GO1, con lo que a parti de ese punto, los movimientos los realizara en velocidad controlada a 100 mnvmin tal como se activa en NOO1O con el valor “F100" y se one en marcha el cabezal del tomo con la instruccion M3 que se activard al comienzo de la linea Pag.73 Fonz Ne Cheeky ue ue uae oo G01 Interpolacién lineal controlada Dy Pesevircion Con fa funcién 601 se programan todos los movimiontos en linea recta que se tengan que realizar en ‘programa a velocidad controlada por mecio de a palabra “F", es important calcuar el valor de "F* ‘ues la funcién G01, se ullizar para movimientos de macanlzaso, as Fore 1.88 La funcién G01 se puede escribir como GO1 y G1, se puede programar, gola o con més funciones ‘reparatorias, que no sean contradcteias. A iferencia de G00 sblo existe un formato de desplazamiento, el de la Fig 7.02 de la derecha, —> Condiciones La funcién 604 es modal y se anula con las funciones G00, G02, G0S y G3s. ‘Al emplear la funcién G01, la velocidad de avance que se usar, ser le programada con anteriordad en *F hasta que se programe un nvevo valor. © Operativa Siempre que sea posible, es conveniante ulilzar GO para acortar al maximo los tiempos de mecanizado, pero esto se debe realizar con prudencia, por ejemplo, no es convenlente desplazarse fen répido sobre la superficie del material aunque solo sea rozando esta, pues puede provacar la rotura dela plaquita La forms de uiizar G00 y GO1 es simple, se pueden uliizar en todo momento, con ta. nica precavcion de no contundse entre amas funcones pues el ilercambio por error entre elas puede Starear consecieneins mprewbies BF ejemplo 1 -Coordenadas rectangulares Con los datos conocidos hasta ahora, ya se puede iniciar un mecanizado, por lo qu 8e verd a continuacién, sord a pieza dela Fig. 7.03. impo que ‘Se parte de un bruto de material de didmetro 30, para mecanizar el escalin de 26 0 x 12 de una sola asada. 7.08 Mecarizao do peza con GOt Programas: ‘Absolutas Incrementales 'No010 G80 F100 $1200 To1.01, 'No010 G90 F100 $1200 701.01 'Nooz0 G0 x36 210 'N0020 G00 X36 210 ‘Noo30 x26 z2 'No030 G91 x-10 2-8 'NO040 Got 2-12 Mos ‘Noodo Got 2-14 M03 N0050 X36 MoS ‘Nooso x10 Mos 'No060 G00 210 ‘Noo6o Goo z22 1N0070 M0 Noo70 nao z Comentario al ejemplo 1 Programacién en absolutas Lunea 10 nea 20 Linea 30 LUnea 40 Lina 50 Linea 60 Linea 70 ‘Se coloca la cabecera (Esti simplifcada,para.no’confunit al empezar a programa) Se coloca lg heramienta ef el punto "1" X36 Z10, carcano a la pieza y con faclied de aproximaciin, sin peligro de colsionar con la horramienta Se alcanza el punto "2" X26 22 todavia on GOO pus todavia no se produce contacto con la pleza. Este punto es un punto de aproximacién de seguridad, se deja la paseda Introdueda en X y a una distancia de 2mm de 2, estos 2mm son fa llamada distancia de Seguridad yes aleatoria, es decir se escoge un valor donde so tenga la seguridad que esplazandose 2 GOO no se contactaré con la plaza a pesar de las Inorcas y flexiones {que puedan tener los carros dela maquina En esta linea es donde se empieza a mecanizar, pues so activa G01, id a un avance ‘controlado de 100 mnvmin, que es el ue se programo en fa linea 10 "F100". A fal de la linea se activa el giro de cabezal a derechas M03, pero como esta funcion os de Principio de linea, es lo primero que hard la maquina, pues de alta manera, se entrarla en ‘el material sin gto de cabeza, lo que provocaria una rotura segura. A coniinuacon $2 realiza el clindrado a @ 26 x 12, punto "3 Para salir de la pieza es convenionte realizar un refrentado de la superficie que queda, bor lo que se reftenta de forma controlada hasta el @36 punto “4”, parando ‘ontinuacion el gito del cabezal con la funcion auxiar MOS. Con esta linea lo que se pretence es enviar la nerramienta al punto de partida "1", como ‘no esla dentro del material, se activa GOO para desplazarse lo mas rapido posible hasta punto ‘Se activa el M30, para indicar que est es el final de programa Programacién en incrementales Linea 10 tunes 20 Linea 30 Linea 40 Linea 50 Igual que en el programa en absolute. qual que en el programa en absolutas. Hay quo recordar que aunque se programe en Incrementales, ia primera posicion a alcanzar, debe programarse en valor absolut. ‘Se introduce la programacion en inerementales G91, para alcanzar el punto “2” X-10 2-8, € valor introducico en Xen este caso es de -10, dado quo se programa en ineremental ‘8 desciende (-) 10mm de daameto de 36 a 26 y en Z se desplaza 8 mm hacia la Iquierda (-) para quedarse a 2 mm de la plaza (distancia de seguridad). Como todavia no '3e produce contacto con la pleza, el movimiento se realza en G00, En esta linea es donde se empieza a mecanizar, pues $2 actva GO1, como la programacién esta en incremental se desplaza el eje Z hacia la auierda(-) 14 mm eit a lun avance controlado de 100 mmvmin, que es el que se programa en la linea 10 "F100". {Al final de la linea se activa el gio Ge cabezal a derechas MO3, pero como esta funcion es {de principio de linea es lo primero que hard la maquina, pues de otra manera, se entiaria {en et material sin gro de cabeza, o que provocaria una ftura segura. A continuacion $2 ‘walza el ciindrado a @ 26 x 12, punta "3", Para salir de la pieza es conveniento realizar un refrentado de la superficie que queda or lo. que se refrenta deforma controlada hasta el @ 36 punto 4", en este caso se desea Subir hasta el didmeto 36 desde ol de 28, por lo que la diferenci de didmetos es de 10, cxeciente (+) X10, parando a continuacion el gio del cabezal con la funcidn ausiiar MOS, Pg, 75 cz Grr Capitulo 7 — Programacién en control FAGOR 802 cet Linea 60 Con esta linea lo que se pretende es enviar la herramianta al punto de parida “1”, desde punto “3” hasta el “4” la distancia en mm es de catorce en sentido crecienle (+) 222. como no esta dentro del material, se activa GOO para desplazarse lo mas rapido posible hasta ese punt. Linea 70 Se activa ol M30, para indicar que esté es el nal de programa. Al actuar M30 se vuelve a ‘activarautomticamente la funcion G80 TB Elemplo 2— Coordenadas polares Basindose en el ejercicio anterior Fig. 7.03, se va a realizar el mismo mecanizado, peo utlizando en este caso coordenadas polares ‘Se parte del mismo brute de material de dimetro 30, para mecaniz sola pasada el escalon de 26 @ x 12 de una 7.03 le Mecanizado depen con Got Programa: En absolutas y polares. 'N0010 G90 F100 $1200 To1.01 'No020 G00 x36 210 'No030 683 136 K10 NOOO R926 A148 'No0S0 G04 2-12 Mos 'No060 X36 M05, 'No070 G00 210 'Noo80 N30 Zz Comentario al elomplo 2 ee Programacién en absolutas y polares En este ejemplo se programa todo igual en la linea 10 y 20 que en el anterior, y se introduce la line. 30 para interalar el oxigen polar f Lines 30 "Antes de trabajar en polares se tiene que situar el orgen polar en la posicién 196 K10 que ‘es un equivalente a X36 Z10, y que corresponde con el punto 1 de la Fig. 7.04. Esta funcién y sus coordenadas 1 K se verdn mas adolante, por lo que al realizar Ie prueba, ‘simplemente escribala. Linea 40 Se coloca la herramienta en el punto “2” en coordenadas polares, R9.24 A-14B, Tal como ‘se aprecia ena Fig. 7.04 Linea 50 _ El resto de as lineas se mentienen igual que en el programe anterior ‘No es muy habitual utiizar las coordenadas polares en torno CN, pero sien fresadora CN, porlo que 10 se verdn con detenimiento hasta el estudio de la programacion con tresadora, G93 Origen de coordenadas polare: Doscripcién Declara el nuevo origen de coordenadas polares, es decir se sitda el origen de la crcunferencia en el ‘punto indicado en G93, Esta funcion es imprescindibe si se tiene que programar en polares. AI iniciar un programa, el origen de coordenadas se sitia en el origen pieza, {La funcién 693 no produce ningun movimiento real en maquina, sino que prepara la maquina par {que a partir de los datos introducidos las demas funciones realicen los mowmientos requeridos, Bs Fae 08 Linea dinica | N110.6931..K | N110 693, ‘La funcion G93, se puede programar @ En linea dnica con su propio formato “G93 I. K. @ En linea compuesta con otras funciones sin ningin dato propio de la funcién n solitari sin ningun dato propio, En linea Unica con su propio formato “G93 L. K.. En este formato se utlizan las palabras “l ‘con la siguiente asociacion entre ejes, y "K" en susttucién de las coordenadas | sustituye a X y K sustitye @Z en Ia linea donde se programa el 683. El valor indicado en I sera, la distancia desde el origen polar actual al nuevo origen a situar con respecte al eje X. Et valor indicado en K sera, la tancia desde e! origen polar actual al nuevo origen a situar con respecto al eje Z En la Fig. 704 se puede ver resultado de aplicar G93 196 K10. ‘2rigon polar dospiazado (Origen polar inci Te a eae uuu acetone en En linea compuesta con otras funciones sin ningtin dato propio de la funcién ‘Se puede programar G93 en una linea con otras funciones pero sin datos propios, con lo que se ‘signa como valor de Origen polar, la situacion actual de la herramienta En solitario sin ningun dato propio ‘Se puede programar G93 en una linea en soltaro sin ningdn otro dato, con lo que se le asigna ‘Como valor de Origen polar, la situacién actual de la herramienta, —> Condiciones La funcién G93 es modal ‘Se cambia de Origen polar, con las funciones G02 y G03 que resittian el origen en el centro de la Circunferencia donde esta inscrito el arco construido. A\niciar el programa, el origen polar se sitda por defecto en el origen pieza. ‘Si se utiiza el formato propio G93 L.. K.., no se puede colocar ningun otto dato en la linea © Operativa ‘Siempre que sea necesario trabajar con coordenadas polares, es imprescindible la utlizacién de G93. Solo se debe utilizar cuando sea necesario cambiar el origen polar a otra posicién diferente a la ‘actual. Si por error se cambia y no se utilizan con posterioridad las coordenadas polares, no tendra consecuencia alguna, ‘Se tiene que tener presente que al iniciar el programa, el origen de coordenadas polares esta situado €en el mismo punto que el origen pieza. Por la geometria de las piezas de torno no suele ser una funcién muy utiizada, por lo que se analizaré ‘con mas profundidad en el apartado de fresa, donde si que liene realmente una gran importancia, 602 Interpolacién circular a derechas - G03 Interpolacién circular a izquierdas By dserncon ‘Con la funcién G02 y G03 se programan_movimientos Circulares a velocidad controlada, por medio dela palabra “F”, fs importante calcular el valor de "F” pues la funcion G02 y G03, se_utllzard bésicamente para movimientos de smecanizado. El sentido derecia G02 o izquierda G03, cambia dependiendo de que la colocacién de la herramienta,esté en lado u otro de a maquina (Fig. 7.04), es deci, se programa como si ol ‘operario, también cambiaré de posicion -y observard a la herramienta siempre delante de él La, mayoria- de ejertitios y ejemplos que se traton, so reslizaran como alla herramionta estuvira en el lado puesto al operato, es decir de la Fig. 7.05 la herramienta de la parte de superior. Fa, 7.05 Sento dea finctnes 62 y Gas Formato: G02, 62-603, 63 La funciones circulares G02 y G03 se pueden programar ademas de, en coordenadas cartesianas y ‘polares, en programacion con coordenadas cartesianas y el radio. La funciones G02 y G03 se pueden escribir como G02 y G2, G03 G3, se pueden programar, solas 0 ‘con mas funciones preparatoias, que no sean contradictoras En los sistemas rectangular y polar aparecen dos palabras nuevas “I” y "K", que se asocian con kas ‘normales X, Z de las rectangulares 0, A (angulo) de las polares, estas dos coordenadas sven para Indica la posicién ce! contro dt arco que se va ha constr. En la Fig. 7.08 se aprecia que “I” se asocia al eje "X" y “K" al oe “2” la forma de aplicaro es ‘contando desde ol punto de partida hasta ol centro dela crcunferencia en la que esta insonto el arco, ‘contando siempre en increméntales este timo dato, a. 7.06 Proramacin de G08 y G2 Pag. 79 F.cuz Toe td no La asociacion entre ejes para la definicién de arco con funciones G02 y G03, es la misma que se ‘aplica en la funcion G93. Expicado mas arriba. ‘Asociacion entre coordenadas, angulos y radios en la programacién con G02 y GO3 Rectangulares Polares (Nato G02 [AL Th.K] Rectangulares y radio [Nit0G02 [x..Z. TR) 9.7.07 Pogramecion de G2 ~ G2 cn radio ‘Al programar la funcién 602.0 G03 con programacién del radio, se da fa crcunstancia de que existen {0s posibles soluciones al no indicar el centro de la crcunfereneia, Un arco que eslara comprendido fen un angulo menor de 180° y otro que estaré comprendido en un angulo mayor de 180° (ver Fig. 7.07), para que el control entienda cual de los dos.caminos-debe escoger se recurre alos signos + y introduc el valor del radio con dichos signos: @ Anguio > 180" Signo "—* @ Angulo « 180" Signo “+” —> Condiciones: Las funciones G02 G03 son! modales y se anulan entre so con las funcione 600, Got y G33. ‘Al emplear las funciones G02 ~ G3, la velocidad de avance que se usard, seré la programada con anteriordad en “F” hasta que se programe un nuevo valor. Las funciones G02 y G03 cambian el Origen polar actual al centro de la circunferencia donde esta Inscrit el arco construldo Tey Operativa La utiizaciin no tiene ninguna operativa diferenta a la que tionen tas funciones GOO y GO1, so Pica) uaa ee Ltlizarén en aquollas operaciones donde so tenga que realizar algin mecanizado circular ya sca a derechas 0 a izquierdas, no abstante, mas adelante se verdn otras funciones que sirven para realizar ‘mecanizados ciculares de manera més. simple pero exigiendo algunas condiciones para su utlizacion, la eleccién por parte del programador de unas u otras funciones, deben regise por la ‘implcidad de la programacién uilizando unas v oir. IH Ejemplo 1 - Coordenadas rectangulares El ejemplo que se vera a continuacion, seréel de la pieza de la Fig. 7.08: ‘Se parte de una pieza de fundicion, dance sélo es necesaro realizar un perfiado, con una tnica pasada. Rectangulares 'N0010 G90 5 G94 G97 F100:8800T1.1 'N0020 GO xa 210 N080 x16 22 'NoD40 Got Z-14 M3 'N00S0 Go2 X30 2-16 8 KE ‘NoD60 Gor z-26, 1NOD70 xed MS ‘NoD80 Goo 210 ‘NoD90 M30 Fig 7 08 Mecarzmso con G02 wn actanglares z ‘Comentario al ejemplo 1 Programacién en coordenadas rectangulares Linea 10 Linea 20, Linea 30 Linea 40 Linea 50, Linea 60 Linea 70 Linea 80 Lines 20 0 coloca la eabecara, ‘Colocacién de la horramionta on ol punto "4" X44 210, corcana a la piaza y con facidad de aproximacin, sin peligro de colisionar. Se alcanza el punto "2" X16 Z2 lodavia en GOO pues todavia no se produce contacto con la pieza. Este punio es olde distancia de seguridad. Comienzo de fa mecanizacion, se activa GO1, nce controlado de 100 mnvmi ‘que es el que hay programado en la linea 10 "F100". Al final de esta linea se activa ‘gro de cabezal a derechas M03. Es de principio de linea, es lo primero que realizaré la maquina, A continuacion se realiza el clindrado a @ 16 x 14, punto "3". Realizacion de la interpolacion G02. Las cotas de punto final del arco son X30 2-18 y la

Das könnte Ihnen auch gefallen