Sie sind auf Seite 1von 28

R EVISTA

S OCIOCULTURAL

Wawa
Inti
Raymi

Fiesta del
SOL
SALASAKA
Origen, Cultura, Tradición

Fiesta de los Museo


Capitanes Salasaka
__ _ _ _____ __ ______ _ __ _ _ _____ __ ______ _
Como cada año en esta celebración “Es un museo que tiene vida porque
tradicional se recuerda dos hechos no hubo la profanación de tumbas
históricos, la conquista de los españo- para sacar los objetos o cerámicas
les en América y la participación de sino donaciones de nuestros com-
los salasacas en la Revolución Liberal pañeros”, comentó Qhamak.
de Eloy Alfaro.

Edición Especial No.1

1
PRESENTACIÓN
La Constitución de la República del Ecuador,
la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento,
adopta políticas, planes, programas en lo públi-
co y privado e insta a Salvaguardar el patrimo-
nio cultural inmaterial.

La Universidad Técnica de Ambato, referen-


te de la educación, en su búsqueda constante
aporta al desarrollo integral del ser humano,
implementando estrategias de vinculación con
la sociedad.

Por lo que un grupo de estudiantes del sépti-


mo nivel de la Carrera de Trabajo Social de la
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales
en Coordinación del Ing. Marcelo Ortiz y Tu-
torados por la Mg. Silvia J. Altamirano A., con
la participación de la Ing. Antonia Quinapanta
presidenta del GAD Parroquial de Salasaka, del
Ing. Geovanny Lasso – coordinador del GAD
Cantonal de Ambato han aunado esfuerzos para
entregar una revista que recoge los saberes de
la cultura Salasaka.

El “progreso” va a pasos agigantados, olvidan-


do sus orígenes y falla en sus intentos de digni-
ficar al hombre, hay que volver la mirada para
construir en el presente y vivir dignamente en el
futuro.

2
CONTENIDO
1. Introducción-Cultura Salasaka 4
2. Tradiciones y expresiones orales 6
3. Usos sociales, rituales y actos festivos 9
3.1. Ciclos festivos 9
Quasimodo (una semana después de semana santa) 9
Ensayo de Corpus (mayo o junio) 10
Corpus Christi (móvil jueves después del Domingo 10
de Santísima Trinidad)
Octavario o Chisi octava (una semana después de 11
Octava)
3.2. Ceremonias rituales 11
Pawkar Raymi (21 de marzo) 11
Inty Raymi (21 de junio) 12
3.3. Calendario ritual y Festivo 13
4. Conocimientos y usos relacionados con la 15
naturaleza
SALASAKA: MEDICINA ANCESTRAL SANA Y 15
PURIFICA EL CUERPO Y EL ESPÍRITU
Tipos de limpia 17
Promover la cultura 17
5. Manifestaciones creativas 18
6. Técnicas artesanales tradicionales 20
Textil 22
Proceso de elaboración De textiles tapiz 22
a) Elección de lana:
b) Hilado:
c) Tinturado:
d) Tejido:
Iconografía 23
El tapiz Zamora 23
7. Patrimonio alimentario gastronómico 24
Bibliografía 25

3
CULTURA SALASAKA

De
acuerdo a
la historia oral trans-
mitida por los abuelos a través na-
de las generaciones, se conoce que, ciona-
en tiempos del incario, los primeros lidad Kichwa de la
habitantes del sector denominado Sa- sierra ecuatoriana, por las ca-
lasaka, con origen Aymara, llegaron racterísticas propias que permanecen en
desde los límites del Lago Titicaca sus manifestaciones culturales (Chiliquinga, 2010).
con rumbo hacia el norte, hasta asen- El pueblo kichwa Salasaka, ubicado en el Cantón Pelileo
tarse en las llanuras arenosas de esta de la provincia de Tungurahua, cuenta con una superficie
zona de Pelileo, donde han perma- total de 1415 ha. y se encuentra a 13 Km. de distancia de
necido por más de quinientos años. la ciudad de Ambato y a 5 Km. de Pelileo. Está atrave-
(Gobierno Parroquial Salasaka, 2019) sada por la carretera panamericana Ambato- Baños- Puyo.
Los Incas en su anhelo de ampliar el La comunidad se halla a una altitud de 2.200 m.s.n.m. La tem-
territorio del Tawantinsuyo, encarga- peratura en la parroquia Salasaka fluctúa entre los 12 y los 18
ron a este grupo humano el cuidado de grados centígrados, comparte su clima con el de la provincia
la extensa zona que va desde los des- de Tungurahua, con una precipitación pluvial de 385 mm.
hielos del Kariwayrazo y el Chimbora- Salasaka se encuentra dentro del sistema montañoso de
zo, hasta los límites de Pelileo, Baños, la Cordillera de los Andes esto en la Región Interandina
Quero, Cevallos, Mocha, Ambato y Pa- o Sierra, se ubica en la mitad del valle, en una planicie de
tate, que determinaban gran parte de la suelo arenoso rodeada de grandes montañas, nevados y vol-
provincia del Tungurahua. En la Cons- canes como los nevados de Illiniza Sur, Cotopaxi, Chim-
titución de 1988 los Salasakas fueron borazo, Carihuayrazo y al volcán tutelar de Tungurahua.
reconocidos en calidad de pueblo de la El espacio de la comunidad se divide en arriba y abajo, aun-

4
que
los térmi-
nos andinos de esta
división espacial están olvidados:
pro-
la parte de arriba corresponde al Urcu
ducción,
Teligote, caracterizado por el cultivo
existiendo asimis-
de la cochinilla ( es un insecto hemíp-
mo una parte central o chaupi,
tero parásito de plantas perteneciente a
que es Manzanapamba Grande, donde actual-
la familia Dactylopidae, cuyo huésped
mente están concentrados los recursos infraestructurales
son los nopales o tunas Sus jugos bio-
que sirven de centro cívico y ritual. (Masaquiza, 2008)
lógicos se usan como tinte de tejidos
El clima es cálido y templado en Salasaca. Es una gran canti-
desde antiguo, y aún para color de cos-
dad de lluvia en Salasaca, incluso en el mes más seco. El clima
méticos como lápices de labios en la
aquí se clasifica como Cfb por el sistema Köppen-Geiger. La
actualidad.) y la parte de abajo al yun-
temperatura promedio en Salasaca es 14.0 ° C. La precipita-
ga (Wasalata y sus alrededores) por el
ción media aproximada es de 605 mm. (El Mercurio, 2017)
clima cálido y de mejor tierra para la

5
TRADICIONES Y EXP
Lengua y ubicación.
El grupo indígena Salasaka está ubica-
do en la zona oriental de la localidad de
Ambato, que está situada en el cantón
San Pedro de Pelileo, en la provincia
de Tungurahua, en la sierra de Ecua-
dor. Ocupan parte de las parroquias
García Moreno y también de Salasaka,
de ahí el origen de su nombre. Los
Salasakas hablan español y quechua,
siendo el quichua su lengua materna.

LEYENDAS
Leyenda del duende
Hace unos años atrás una persona vivía en un árbol en la
comunidad de Wamanloma y relata la existencia de duen-
des, en los pueblos manifiestan que salían a la medianoche a
esperar a la gente los ancianos relatan que son pequeñitos y
muy ancianos llaman un sombrero grande, con unos calza-
dos de punta con un rostro espantoso, son muy listos y salen
a la medianoche las personas que los vieron se preguntan de
dónde proviene había muchos rumores sobre los duendes.
Fuente: Raymy Chiliquinga – Cuentos, Mitos, Leyen-
das, Ritos, Leyendas Ancestrales echa desconocida)

Los celos del padre Chimborazo


En los tiempos muy antiguos según nos han contado
nuestros mayores la montaña llamada mamá Awyla o
Tungurahua, había contraído matrimonio con el padre
Chimborazo, así vivían juntos sin problema hasta que
un día la mamá a Awyla a espaldas del padre Chimbo-
razo ha entregado al alto collar conocido por los mes-
tizos como altar el orgulloso. Chimborazo sabien-
das que nada es oculto bajo el padre sol llego a saber
que su esposa estaba conviviendo con el otro monte.
Fuente: Raymy Chiliquinga – Cuentos, Mitos, Leyen-
das, Ritos, Leyendas Ancestrales (fecha desconocida).

6
PRESIONES ORALES
Ñawela Urkuguna
Los cerros en la antigüedad en los tiempos an-
tiguos los cerros Tungurahua y Cotopaxi eran
amantes del cerro Chimborazo, en esos días el
taita Chimborazo andaba montado en un caballo
blanco envuelto en un enorme remolino de polvo,
al verlo pasar la gente decía ahí va el taita chim-
ba, el taita viajaba a visitar a las enamoradas la
Tungurahua y la Cotopaxi este acontecimiento
sucedió hace mucho tiempo atrás en los tiempos
ordinales en la actualidad, no se presenta ningún
acontecimiento similar entre los cerros razón al
cambio, evolución de la generación, la moderni-
zación y la influencia con paradigmas hispánicas.
Fuente: Raymy Chiliquinga – Cuen-
tos, Mitos, Leyendas, Ritos, Leyen-
das Ancestrales (fecha desconocida).

La fuerza del Tayta Inty


En tiempos antiguos había una rivalidad en-
tre el sol y el viento desde una tarde se decide
a medir cuál de los dos es el más poderoso, la
competencia para medir su capacidad de fuerza
consistía en hacer sacar el poncho a uno de los
indígenas, que estaba puesto el poncho nativo de
Salasaka primero comienza el viento con soplos,
de fuertes vientos en el runa al recibir fuertes
vientos sentía escalofríos, ha dicho estímulo se
sostenía cada vez más fuerte el nativo Salasaka
su poncho para cubrirse y protegerse del frío, en
segunda instancia le tocó el turno al sol quién
inicia emitir fuertes rayos del sol hasta que se
sofocó de calor y enseguida tuvo que botar el
poncho de esa manera el taita inty (padre sol )
se proclamó como el más fuerte de toda la tierra.
Fuente: Raymy Chiliquinga – Cuen-
tos, Mitos, Leyendas, Ritos, Leyen-
das Ancestralees (fecha desconocida).

7
El Cóndor Mallku
Los ancianos cuentan que antes de la llegada llas suplicaba el cóndor que recibiera su ofrenda,
de los blancos cuando eran libres y nadie se ha- cuando el sol apareció la joven se quitó la ropa
bía apropiado de sus tierras un cóndor gigantes- si se metió a la fuente con un cantero se echó al
co habitaba en una profunda caverna esta queda agua en la cabeza y con reverencia sacaba las ma-
sobre las más altas cimas, el Cóndor vivía so- zorcas del fondo del agua, alzando los brazos dijo
litario sin causar mal a nadie era dueño de un su ruego a mitad de la mañana salió de las aguas
pocyo.Y ya que era muy poderoso había conce- volviendo a ponerse sus vestidos, cuando se iba a
dido virtudes mágicas todo el que se bañaba en cubrir su espalda con el rebozo escuchó el ruido
sus aguas, recuperaba la salud y alcanzaba. La de unos pasos al mirar hacia atrás sus ojos vie-
sabiduría es que el cóndor amaba a los salasakas ron a un joven que sonrientemente se encaminaba
y quería que esos viviesen sanos y felices con hacia ella, el cóndor ha hecho el milagro pensó
los daños la vertiente se convirtió en un lugar con alegría y se imaginó a su novio otra vez de
de peregrinaje a la que acuden los que desean su lado apurando la fecha de la boda espero pues
encontrar un remedio a sus penas, por lo tanto tranquila que el joven se acercara, le dijo mujer
el cóndor descendía majestuosamente desde las ya te has bañado deja que trence tus cabellos ella
cumbres y se posa va en ella para calmar su sed, acepto en silencio, pero al mirar de nuevo al jo-
así transcurrió mucho tiempo hasta que comen- ven vio cómo su negro manto iba haciendo las
zó, a sentirse muy solo y pensó en alguien que lo enormes alas del cóndor, paralizada por el miedo
acompañará. Una madrugada Mallu Quinche la no pudo pronunciar una palabra el condón la lle-
joven más hermosa de la comarca se fue al pocyo vó a la cueva y vivió allí un tiempo un día regreso
estaba muy triste porque su novio ya no quería tuvo un hijo que murió y es amor yo después de
casarse con ella, una amiga le había aconsejado pura pena desde entonces ninguna mujer soltera
que fuera allí en donde seguramente encontraría se animó a ir sola a bañarse.
consuelo en medio del silencio del rebozo sacó Fuente: Raymy Chiliquinga – Cuentos, Mitos,
unas mazorcas de maíz luego de apretarlas con- Leyendas, Ritos, Leyendas Ancestrales (fecha
tra su corazón las arrojó a las fuentes, en cuncli- desconocida).

8
Usos sociales, rituales y actos festivos
El calendario festivo es muy importante para el Pueblo Salasaka,
dura todo el año, y está íntimamente relacionado con el calendario
agrícola, es decir, es agrícola festivo.

c iclos
Festivos
Fuente: Investigación sobre el
pueblo Salasaka de autor y fecha
desconocida – Disponible en la
Biblioteca de Pelileo.

Quasimodo (una semana después de semana santa)


E s la fiesta de los Alcaldes, los danzantes llevan puesto pantalón negro, camisa blanca, pañuelos
grandes de diferentes colores colgados en las manos, en el pecho una cruz de plata que es símbolo de
la riqueza nativa, y en el hombro soporta una caña amarrada de pan. La fiesta del Quasimodo de los
Andes es celebrada en un sitio mítico llamado Cruz-Pamba, lugar considerado por los Salasaka como
la Tierra Sagrada, antiguamente depositaban una moneda de piedra en una cruz dando el voto de fe y
de esperanza por el porvenir del mañana.

9
Ensayo de Corpus Corpus Christi
(mayo o junio) (móvil jueves después del Do-
mingo de Santísima Trinidad)
E n esta fiesta el Alcalde prepara con anterioridad la
comida, bebida y pan, que se darán a los danzantes y
acompañantes. El ensayo se realiza el domingo, el Al-
Después del ensayo, en la misma se-
mana se realiza la Fiesta del CORPUS. El
calde sale con un danzante hacia las casas de los dan- día miércoles el Alcalde acude con todos
zantes, dónde prepararán la comida y bebida a todas los danzantes donde la persona que alquila
las personas que acuden; así, regresan por la mañana la ropa de los danzantes de corpus, y llevan
donde el Alcalde, bailando en todos los cruceros míti- la ropa a la casa del Alcalde para un acto
cos. El lunes hacen la entrega de medianos en un plato de fiesta que se realizará el día jueves en
de barro grande, lleno de cuy, papas y pan para los Pelileo y Salasaka. Antes, todos los alcal-
danzantes; luego de la entrega, el Alcalde comienza a des acudían a Pelileo para hacer la fiesta,
repartir pan a todos los acompañantes. hoy en día solo van pocos Alcaldes.

Foto: El Universo (19 de junio de 2017)


El danzante está vestido con un pantalón bordado que se sostiene con cintas de pañuelo, en los
pies se amarran cascabeles, en la espalda llevan pañuelos grandes amarrados de un palo horizontal,
en el pecho una cruz de plata, en la cabeza una chanta (palo largo tejido de faja) sobre la que pondrá
el sombrero de plumas adornado con cintas de diferentes colores, o también, se coloca un sombrero,
adornos, plumas de pavo real, pañuelos, y espejos (para señalar que en la era antigua se llevaba oro
en su lugar). En la mano del danzante va el aljunque (cruz indígena).
El bombista (persona que toca el bombo y pinguillo), lleva grabadas manifestaciones naturales en el
bombo, relacionadas con los animales de su pueblo y de otros pueblos de las selvas. El día viernes, la
persona que debe acompañar en las fiestas a los Alcaldes y a los capitanes va donde los penduneros,
el pendunero no se viste y hace su música en bombo redoblante, flauta y pijuano.
El pendunero en el Corpus Christi, adelanta a todos los Alcaldes llevando una imagen, rodeado
de maíz tierno (choclo) y de gallinas colgadas, lanzado flores en los cruceros, hasta llegar a Pelileo y
entregarlo al párroco del cantón.

10
Octavario o Chisi octava (una semana después de Octava)

En el mismo paso del Corpus y Jatunn (grande, principal) octava, en esta fiesta intervienen mu-
nerias (personajes disfrazados de rucus o ancianos, mestizos, osos, monos), quienes van donde los
Alcaldes y luego se trasladan a la Comunidad de Chilcapamba para una representación. Pasan toda la
tarde bailando, haciendo chistes y diferentes manifestaciones de diversión, en la plaza hay castillos
colgados con cuyes, frutas, y demás; luego viene el tucuri muyi (rodeo de los Alcaldes por última
fiesta del Alcalde).
La fiesta de los Alcaldes termina así, pero las reuniones de todos los domingos no terminan hasta
el 29 de diciembre porque se eligen nuevos Alcaldes, y así comienza otra fiesta de los Alcaldes.

c eremonias
Rituales
Fuente: Raymy Chiliquinga – Cuentos, Mitos, Leyendas, Ritos, Leyendas Ancestrales
(fecha desconocida)

Pawkar Raymi (21 de marzo)


El Pawkar Raymi o SISA PACHA, es la celebración del tiempo del florecimiento. Es el tiempo es-
pacio y encuentro de los frutos tiernos de costa y sierra, donde las runas huarmis (mamás) cocinan la
pachamanga (fanesca), y a la vez, donde el Runa deja de criar a la chakra (pedazo de tierra destinado
al cultivo) con su trabajo y cuidado permanente, porque la chakra empieza a cuidarlo ofreciendo los
primeros frutos tiernos.

Es tiempo apropiado para recolectar el TUKTU para que la sagrada planta de maíz tome fuerza
hacia la maduración y producción de maíz.

El Pawkar Raymi se celebra con la ofrenda sagrada de los primeros frutos y flores tiernas a la
Pachamama, luego con un baño de aguas sagradas fusionados de flores (wyta-sysa) a niños y ado-
lescentes. Su tiempo está comprendido desde febrero hasta el 20-21 de marzo, los colonizadores lo
denominaron como Fiesta de Carnaval.

11
Es una celebración milenaria en el Pueblo Sala-
saka. Los Alcaldes reconocidos por el durante
un año como líderes armonizadores y gestores
del desarrollo socioeconómico y político del
pueblo, realizan la primera fiesta como inicio
del nuevo año ritual y agradecimiento a la Pa-
chamama, al Tayta Inty y Mama Kylla. Coin-
cide con el equinoccio de marzo, en donde los
rayos del sol caen perpendicularmente sobre el
Ecuador, tiempo en que el Tayta Inty está sobre
nuestra cabeza retornando desde el sur. Es la
Foto: El Telégrafo (02 de abril de 2018)
culminación e inicio del Año Nuevo Andino, al
mismo tiempo la culminación del tiempo de la
niñez y adolescencia.

Inty Raymi (21 de junio)


Es una de las fiestas más importantes en el mundo indígena, también conocida como Fiesta del Sol,
es celebrada cada año y se considera la última festividad del año ritual, se desarrolla en honor y agra-
decimiento por las cosechas agrícolas materiales y espirituales, con ofrendas y toma de energías para
iniciar positivamente el nuevo ciclo de vida.
Es una celebración especial dedicada al Dios Sol, astro que fue y es adorado hasta la actualidad por-
que en el mundo indígena se considera como fuente esencial de vida, y que en esta época se produce
el Solsticio de Invierno pues el Sol se encuentra lo más alejado del Planeta. En la época del incaico
los antepasados se preparaban para esta celebración guardando un ayuno de 9 días, el pueblo llevaba
ofrendas para la máxima autoridad o jefe inca, éste a su vez ofrecía comida y bebida (como la tradicio-
nal chicha de jora consumida hasta la actualidad en todas las comunidades indígenas).

Foto: El Comercio (21 de junio de 2015)

12
c alendario ritual
Y Festivo

13
Cono
SALAS

Entre lo
Estar en
(curan
Frank
la me
pued

Fra
pu
s
S

Foto: La hora (21 de Julio de 2017)


14
ocimientos y usos relacionados con la naturaleza
SAKA: MEDICINA ANCESTRAL SANA Y PURIFICA EL CUERPO Y EL
ESPÍRITU
os métodos de sanación que utilizan están: las limpias y el consumo de aguas medicinales.
n paz con el entorno, procurar estabilidad emocional, física y espiritual es lo que le permite a un hampi yachay
ndero) acercarse de manera correcta a una persona que necesita sanación.
klin Caballero, director del Museo de Salasaka y ex curandero, manifestó que en el proceso de ejecución de
edicina ancestral es necesario purificarse para que, tanto quien da sus conocimientos como quien lo recibe,
dan beneficiarse de ella.

anklin Caballero manifestó en la entrevista realizada en el Museo de Salasaka el día viernes 28 de junio, que la
urificación del cuerpo y el espíritu son esenciales en el momento de realizar una limpia para que las energías
se canalicen de manera adecuada y la sanación llegue a quien la necesita
Sostuvo que los curanderos son las personas que conocen sobre la parte espiritual, de la medicina natural y de
cómo utilizar estos elementos para despojarse de males que aquejen al cuerpo y al alma.

En Salasaka, por ser una comunidad indígena, la creencia en las limpias, la efectividad del consumo de plan-
tas medicinales, entre otros métodos de curación de los saberes ancestrales, todavía prevalece; sin embargo,
el número de personas que se encargan de su práctica va en disminución.
De acuerdo con Caballero, esta realidad se debe a que la legitimación de los hampi yachay ya no cuenta
con la certificación de la población como en tiempos de antaño.

A pesar de ello todavía existen curanderos que se niegan a dejar morir este bagaje cultural tan propio de
los pueblos originarios. Por ejemplo, en la parroquia se encuentra a Gabriel Pandi, quien cuenta con un
local en el cual promociona la prevención y la sanación del cuerpo a través de la medicina ancestral.
Pandi cree que es necesario rescatar todos los saberes transmitidos de manera oral de padres a hijos
para elaborar remedios 100% naturales. Él mismo transforma las plantas en remedios que luego los
utiliza para aliviar dolencias que tengan que ver con todo el organismo del ser humano.
Agregó que, si bien es cierto que la naturaleza da todo para curar algún mal, es muy importante que
la persona enferma crea con un corazón puro, de lo contrario ningún esfuerzo será bien recibido
por su cuerpo y espíritu.

Foto: La hora (21 de Julio de 2017)


15
16
TIPOS
PROMOVER
DE LA CULTURA
LIMPIA

Cada elemento de la naturaleza tiene Cada elemento, desde la presentación en la


su fin, por ello, cuando una persona vestimenta, utilizado para un ritual de sana-
está con ‘mal aire’ hay que limpiar con ción tiene su significado, conocimiento que es
chontas, con fuego, entre otros, para atractivo para quienes visitan Salasaka y otras
sacar todas las energías negativas. parroquias indígenas de Ecuador. “Siempre
hemos vivido con nuestra cultura, es visible
El huevo se pasa cuando hay ‘mal de e impactante a escala internacional y por eso
ojo’ y ‘malas vibras’, de manera espe- debemos seguir revalorándola para que las fu-
cial en los niños porque son débiles. turas generaciones sigan cultivando cada saber
Señalan que para las limpias se utili- transmitido desde nuestros antepasados”, co-
zan plantas nativas de la comunidad menta el curandero Gabriel Pandi.
como címbalo, soroyuyo, ruda, santa
maría, sauco, marco y el tallo del ajo. El 70% de las personas indígenas respetan la
tradición y cultura, realidad reflejada en mayor
Dentro de la naturaleza hay lugares número para los adultos; sin embargo, en los
especiales en los que la corriente de jóvenes la situación es distinta debido a la ins-
las energías es mucho más fuerte para trucción de diferentes costumbres que varían
obtener una sanación completa. En- desde el idioma, la vestimenta, la alimentación
tonces, las limpias también se las pue- y la forma de pensar. Para cambiar esta situa-
de realizar en lugares como cascadas, ción, Pandi cree que desde los hogares hay que
montañas, valles o lugares sagrados de rescatar lo que significa ser Salasaka y cómo
cada comunidad, indica el especialista. este pueblo se ha construido desde su misma
esencia, llevando a cuesta cientos de años de
conocimientos que han mantenido al ser hu-
mano sano en mente, cuerpo y espíritu.

17
MANIFESTACIO
MÚSICA
La música contemplada, no como práctica indivi-
dual sino como experiencia colectiva, tiene la fa-
cultad de fomentar en el ser humano el desarrollo
de la comunicación, así como de la integración
social. Al ser un lenguaje universal que trasciende
fronteras lingüísticas y culturales, posee el poder
de unir voluntades y crear vínculos de amistad y
trabajo solidario con un fin, en mayor o menor me-
dida, lúdico y artístico (Bonal, 2008).
Según Tradiciones Culturales (Salasakas, 2010:22)
La música del pueblo Salasaka es la expresión sim-
bólica más importante de sus rituales vinculados a
los ciclos agrícolas, el cual está enfocado al ca-
lendario festivo y a su forma de organiza-
ción social y cultural. La jerarquía y
prestigio social se hace visible en
las principales celebraciones que
ocurren a lo largo del año. Los
Salasakas tocan música tradicio-
nal con una flauta y un tambor.
Hoy en día, los Salasakas han
ido incorporando otros sonidos
que complementan sus melodías
tradicionales
DANZA
Según, Colectivo de Autores
(2013), en la obra “Festividades
y Sabores del Ecuador”, manifies-
ta:
“El pueblo de Salasaka es muy rico en cos-
tumbres, tradicionales, leyendas y festividades
propias de su cultura, las que remontan al “Tai-
ta Salasaka”, a los “caporales”, “Jatun Fiesta”,
“Danzantes” al “Kishwar o árbol de Dios”, siendo
algunas de estas las más importantes. Las mani-
festaciones culturales las realizan basándose en
el calendario incaico dentro del ciclo de la Killa,
luna, el mismo que es el eje de convivencia de la
sociedad indígena. (Colectivo de Autores 2013:15)
Por lo que se resume, que la cultura Salasaka, tie-
ne varias costumbres que resaltan la identidad, a
través de leyendas y festividades respetando el ca-
lendario incaico.
18
ONES CREATIVAS
Técnica del tejido en telar de lana de
borrego
La artesanía como una de las actividades originales
de los Salasakas, se desarrolló desde siglos anteriores,
existiendo una continuidad hasta la actualidad; esta
actividad es característica tanto de hombres como de
mujeres; el hilado corresponde generalmente a la mu-
jer y el trabajo en telar al varón, como prueba de ello
tenemos que en 1885, el único obraje que quedaba en la
provincia, San Idelfonso había producido 26000 varas
de bayetones y frazadas, mientras que cercanamente ha-
bía una producción indígena de autoconsumo: “las per-
sonas de Salasaka fabrican un tejido de lana que ellos
llaman lliglla, y que refieren al mejor paño de Europa,
pero que no la tejen sino para su uso particular: algu-
na vez lo venden hasta 3 ó 4 sucres la vara”. Pero los
Salasakas tuvieron en la jerga de lana un producto que
tenía un carácter más mercantil y que se realizaba en el
mercado de Ambato y que era de menos calidad a la que
usaban ellos. (Ibarra, 1820 - 1930)

La artesanía ha sido uno de los principales rubros que


permitió y permite todavía establecer contactos con una
serie de regiones, ciudades (Otavalo, Quito, Puerto
Ayora, Puerto Baquerizo Moreno y Ambato) y
países extranjeros (Europa y los Estados Uni-
dos). Las relaciones con Otavalo, por ejemplo,
datan de 1960 cuando un grupo de diez arte-
sanos fueron a enseñar su oficio -de ahí que
la artesanía otavaleña tiene mucha influen-
cia Salasaka en sus diseños; desde esa época
el intercambio de experiencias artesanales es
constante con Otavalo. Los contactos a nivel
internacional principiaron desde la implemen-
tación de proyectos artesanales en la comunidad,
que favoreció notablemente a muy pocas familias, aun-
que también sirvió para la implementación de varios proyec-
tos comunitarios, como la construcción de la casa comunal, talleres
artesanales y la iglesia. (Ibarra, 1820 - 1930)

19
Elabor

T e x t i l

TÉCN
TRADICI
20
ARTESA
ración

Iconografía

NICAS
IONALES
ANALES 21
TÉCNICAS TRADICIONALES ARTESANALES
Las artesanías son una parte fundamental para el desarrollo de la comunidad y
para perpetuar sus costumbres al momento de realizarlas, rescatando la herencia
cultural de Salasaka.

Textil
La artesanía de Salasaka en su mayoría es textil, ya que los
Salasakas confeccionan sus propias prendas de vestir y reali-
zan tapices coloridos de diferentes diseños, también fabrican
sus propios instrumentos musicales. En el mismo que refleja
su cultura ancestral la tejeduría impregna todo su diario vivir:

En la confección de las prendas de vestir y de los tapices


como primer paso se obtiene la lana de camélidos o de ove-
jas, para posteriormente hilarla, el hilado es exclusivo de las
mujeres, el grueso de la lana hilada indicará en lo que se va
a emplear, con la lana gruesa se hacen los tapices mientras
que con la lana fina se confeccionan las vestimentas de los
Salasakas. Luego la lana se la colocará en un telar para obte-
ner una pieza de vestir o un tapiz, de lo cual se encargará el
hombre. (CIDAP, 2017)
Foto: MCP (08 de Febrero de 2009)
Proceso de elaboración de textiles tapiz
El proceso tradicional para la elaboración de los tapices se lo realiza en telares rudimentarios elabo-
rados de madera, el contenido gráfico que transmiten en los tapices es llamativo para los turistas, los
artesanos deben pasar hasta ocho horas diarias realizando esta labor dependiendo la complejidad de
los diseños, los tapices son usados para decoración del hogar u oficinas de trabajo.

El proceso consta de varias etapas, las mismas que se llevan a cabo de la siguiente manera:
a) Elección de lana: en la antigüedad se elaboraban a partir de lana de borrego, hoy en día también se
usa lana de alpaca y de llama.
b) Hilado: una vez seleccionada la lana con la que se va a trabajar se debe cumplir con un proceso
de hilado, trabajo que es realizado comúnmente por las mujeres, que consiste en hilar las fibras de
lana en un ovillo para formar el hilo, seguido a esto se realiza el lavado y secado para continuar con
el tinturado.
c) Tinturado: Para el tinturado natural se utiliza la cochinilla y múltiples hierbas naturales como: el
pumamaki, culkis, la chilka y la sangoracha.
d) Tejido: una vez teniendo los hilos de colores se procede a tejer en los denominados telares, aquí los
hilos son templados y sujetados por largueros, donde se van entrecruzando los hilos de un lado a otro,
formando el diseño que se va a realizar, finalmente se ajusta con otro larguero con pequeños golpes
para que estos sean templados correctamente.

22
ICONOGRAFÍA
Los Salasakas realizan su propia iconografía, también, adaptan ico-
nografías externas a rasgos propios de Salasaka. Así, tenemos figuras
geométricas que están presentes en la cosmovisión salasaka: figuras es-
calonadas que representan el mundo de arriba con el mundo de abajo,
dualidad divinidad-humana, camino de desarrollo se puede mencionar:
zigzag, ondulantes, ríos, caminos, rayos; rombos ojos, lagos, estrellas,
los rectángulos representan cercas o parcelas de cultivos; los círculos
son dinamismo y creación asociados a la vida del hombre y triángulos
que simbolizan chili o las flores (Accornero , 2007).

El tapiz Zamora
Uno de los tapices más importantes de la Cultura Salasaka, pues en él
está plasmada la evolución de la vida espiritual, desde el nacimiento
hasta la muerte según su cosmovisión, al Zamora se lo interpreta de
abajo hacia arriba, a continuación, la descripción del mismo:
La descripción empieza desde la parte inferior en donde vemos a un
niño que está en período de gestación los signos que están a su lado re-
presentan el útero de su madre, este tiene color oscuro porque los niños
en período de gestación para los Salasakas no tienen importancia, por
lo que el aborto no es un delito para ellos.
A un lado hay un gato, en vez del gato puede ir un perro, estos son los primeros animales con los que
el niño tiene contacto después de nacer;
Arriba del gato se observa un símbolo como en forma de una E mayúscula, este símbolo representa
las habilidades que tiene el niño de 7 a 8 años edades en las que ellos demuestran agilidad para hacer
algo.
Los animales que se encuentran arriba del símbolo representan las enfermedades que tienen los niños.
La tortuga o pueden ser otros animales de la costa indican el nexo que tiene el Salasaka con otros
lugares porque el joven de 17 a 18 años de edad viaja y conoce otros sitios
Los curiquingues son la parte espiritual de los Salasakas, en donde ellos tienen un sentimiento de res-
peto hacia la naturaleza, y buscan unirse con su pareja, esto es a los 20 años, tienen colores vistosos
porque los jóvenes a esa edad viven la vida con alegría.
El curiquingue macho es el que tiene la comida en su pico y esta de frente a la hembra, a este acto se
lo compara en la vida real con el alimento que el hombre lleva a su hogar.
Los signos que aparecen en forma de sig sag con dos rayas verticales en el centro, simbolizan las
enfermedades como: la solitaria, el cáncer y la tuberculosis.
Arriba de esos signos se aprecia un curiquingue tranquilo de color oscuro, está tranquilo porque tiene
claro lo que es la espiritualidad, esto lo alcanza de los 35 a 40 años de edad.
A un lado del curiquingue tranquilo está una planta que significa que los Salasakas viven en armonía
con la naturaleza.
El caballo que está sobre una sombra oscura, lo comparan con los Salasakas que como los caballos
nunca pisotean a los demás, que un ser humano jamás le hace daño al otro, y por eso todos se respetan,
esa es la razón por la que en Salasaka no existen cárceles y si alguien no respeta lo ajeno ellos hacen
justicia con sus propias manos. ( Jácome, 2014)

23
PATRIMONIO CULTURAL GASTRONÓMICO
L as costumbres gastronómicas de cada pueblo, tan diversas como interesantes, son aspectos rele-
vantes y atractivos de cualquier cultura del planeta.

En la vía que une Ambato con el vecino cantón Pelileo, conocido por su producción de textiles, se
encuentra Salasaca, un pueblo que se destaca por el cultivo de maíz y crianza de cerdo. Benigno Chi-
saguano, anciano del lugar, dice que con este grano y esta especie de corral se prepara el plato típico
de la etnia. “La siembra de maíz y la crianza del cerdo blanco son predominantes en Salasaca.

Al contrario de lo que se cree, la carne de este animal no es dañina, siempre y cuando sea criado y sa-
crificado de manera adecuada, así como preparado con normas sanitarias”, señaló. El choclo y carne
de cerdo asada tienen un significado espiritual innegable pues se lo prepara entre el 1 y 26 de marzo,
fecha del florecimiento andino. Según Chisaguano, en esta fiesta se agradecen las bendiciones de la
Pachamama con ofrendas florales y frutales, depositadas en un estanque sagrado.

Además, las mujeres sacrifican varios cerdos y recogen las mazorcas frescas con las cuales se prepara
este plato. El sacrificio y deshoje del maíz se realiza el mismo día. Una vez lavados ambos ingredien-
tes, se quema leña madura hasta obtener carbón. El paso siguiente es colocar el maíz y la carne en
una parrilla sobre las brasas, y se cuece durante media hora. Este plato es acompañado con chicha o
tzawar mishki, una bebida obtenida de la mezcla de agua lluvia y savia de penca.

Según, (ACOSTA, 1997)en la obra “Líderes familiares para el desarrollo de salud”, manifiesta: La
producción agrícola en este pueblo es una fuente importante de alimentación y fuente de empleo a
través de su historia, en la actualidad es la actividad más importante en esta sociedad por ello, toda la
provincia de Tungurahua presenta rasgos específicos dentro de la estructura de la tendencia de tierra.

Entre los productos de ciclo corto que prevalecen son: arveja, alfalfa, cebada, fréjol, hortalizas, len-
teja, maíz, papá, quinua, tomate, mora, tuna, durazno, manzana. Como referente a la innovación po-
demos hacer referencia la industrialización del chaguarmishqui, una bebida ancestral indígena de la
parroquia Salasaca en Tungurahua. Esta bebida se extrae de pencos o plantas de cabuya. Estas planta-
ciones la ejecutan en los alrededores de las viviendas generalmente estos sembrados crecen dispersos
en terreno arenoso.(Enríquez, 2013).
24
BIBLIOGRAFÍA
*Accornero , M. (2007).
Manifestaciones artísticas de los pueblos
indígenas de América. Editorial Brujas.

*ACOSTA, A. (1997). Líderes familiares


para el desarrollo de salud. Ecuador.

*Chiliquinga, R. R. (8 de Agosto de 2010).


Historia del Pueblo Salasaka.

*La Hora. Obtenido de https://www.


lahora.com.ec/noticia/1100999821/histo-
ria-del-pueblo-salasaka

*CIDAP. (2017).
Los tejidos y otras concepciones de los
Salasaca. El Mercurio.

*Enriquez. (2013). Costumbres Salasaka.


Ecuador.
Gobierno Parroquial Salasaka. (2019).
Reseña histórica.
Obtenido de http://gobiernoparroquial-
salasaka.gob.ec/parroquia/resena-histo-
rica

25
pueblo

26
salasaka
Datos de Interés
Provincia: Tungurahua
Parroquia: Salasaca
Altitud: 2.940 msnm
Temperatura Promedio:
13.1 c
Población: 12.000 hab
aprox.

27
28

Das könnte Ihnen auch gefallen