Sie sind auf Seite 1von 27

Aspectos formales de la escritura

Para la mejor presentación de los párrafos y la buena relación entre ellos dentro del
lenguaje escrito es preciso que observen los aspecto formales de la escritura con el fin de
que esta produzca buena impresión en el lector y sea capaz de ganarlo para su causa: en las
cuales son

1. Letra clara y legible: lo cual supone que se pueda leer con facilidad rasgo
uniformes en cuanto a su tamaño y espacios proporcionando entre las letras y demás
estructura

2. Buena ortografía: condición indispensable en cualquier asunto supone una


escritura correcta y los signo de puntuación y entonación bien colocados:

3. El margen: Espacio en blanco que queda entre los bordes de una página y el
texto escrito

4. La sangría: espacio en blanco que deja entre el margen izquierdo y la línea


primera de cada párrafo

5. Pulcritud o limpieza

6. Uso adecuado de las letras mayúscula: El uso de las mayúsculas es uno de los
aspectos más curiosos de nuestra gramática. Antiguamente, se escribía con mayúscula la
primera palabra de cada verso. Por esta costumbre, las letras mayúsculas también reciben el
nombre de versales.

• La primera letra de un escrito y la que va después de un punto: Me lo había


regalado mi abuelo. Era un reloj de pulsera. Yo tenía diez años.

• Los nombres propios: África, Manila, Pérez, Everest.

• Los seudónimos, sobrenombres o apodos: Alfonso X el Sabio, Francisco Rivera


Paquirri.

• Los nombres sagrados: Jesucristo, la Inmaculada Concepción, la Santísima


Trinidad.

• Los nombres de instituciones: el Ejército, la Corona, el Senado.

• Los títulos de obras, cuadros, canciones, etc.: Fuenteovejuna, Las lanzas, El amor
brujo.

• Los números romanos: DCCVII, LX.

Los Signos de Puntuación


Los signos de puntuación desempeñan en la escritura una labor parecida a la de las
señales de tránsito.

Los Diferentes Signos son:

La Coma (,)

Corresponde con una breve pausa que se hace al hablar, la cual determina el
sentido de la oración.

El Punto y Coma (;)

Se utiliza para separar oraciones cuyos contenidos tienen proximidad. En resumen,


el punto y coma sirve para separar oraciones largas, semejantes en serie.

El Punto (.)

Representa una pausa en el habla, existen dos clases de punto: el punto y aparte,
que se usa al final de un párrafo y el punto y seguido, que se usa cuando terminada una
oración, seguimos tratando el mismo asunto.

Los Dos Puntos (:)

Tiene como finalidad llamar la atención sobre lo que se escribe a continuación:

- Antes de una cita textual.

- Antes de una enumeración.

- Antes del saludo o encabezamiento de una carta.

Puntos Suspensivos (...)

Se utilizan para sugerir, es decir, el lector puede agregar todo lo que su


imaginación le sugiera, es decir el lector puede agregar todo lo que su imaginación le
sugiera.

Los Paréntesis ( )

Se usa para encerrar frases aclaratorias.


Los tipos de acento son:

Prosódico. Es el énfasis o intensidad mayor que tiene una sílaba. Todas las
palabras cuentan con una sílaba que se pronuncia con más intensidad. Por ejemplo: bota,
caja, pederasta.

Ortográfico. O tilde (´); signo ortográfico que, de acuerdo a determinadas reglas,


se coloca sobre la sílaba de mayor intensidad. Por ejemplo: pelón, político, oído,
precaución.

Diacrítico. Son aquellas palabras en las que el uso de la tilde afecta su significado.
La sílaba tónica (la de mayor énfasis) siempre es la misma, pero llevan tilde dependiendo
del significado que se les quiera dar. Por ejemplo: tú y tú; él y él; éste y este; mí y mí (tema
que ya vimos en un artículo previo).

Por supuesto, los problemas se presentan con los dos últimos tipos de acento, el
ortográfico y diacrítico. Veamos el ortográfico y si gustan pueden buscar aquí el artículo
que ya publicamos sobre el diacrítico (Tome el papel y lo tire al rio... luego tome un te).

Clasificación de las palabras según el acento

Las palabras, todas, se dividen en cuatro clases dependiendo cuál sea la sílaba de
mayor intensidad o tónica, y llevan o no tilde de acuerdo con las siguientes reglas:

Agudas

Son las palabras que tienen mayor intensidad en la última sílaba y llevan tilde
cuando terminan en n, s o vocal.

Comerá, bebé, guaraní, dominó, patán, balcón, betún, además, determinación...

No llevan tilde si son monosilábicas: pie, can, fe, tos, vals, pan, ya.

No llevan tilde si terminan en consonantes distintas de n y s: sutil, tenaz, atril,


afinidad, altitud.

No llevan tilde si terminan en los diptongos ay, ey, oy, uy, au, eu, ou: caray,
jersey, Eloy

No llevan tilde cuando terminen en s y ésta vaya precedida por otra consonante:
robots, argots.
Llanas o graves

Tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba y llevan acento ortográfico (tilde)


siempre que terminan en consonantes diferentes de n y s.

Bíter, bolívar, cáncer, hábil, árbol, imbécil, carácter, cárcel, cómic, fénix, tótem,
álbum, césped...

No llevan acento ortográfico si terminan en n o en s: crema, estufa, canon,


examen, salas, casas.

Sí llevan acento ortográfico cuando terminan en n o s precedida de otra


consonante: cómics, fórceps, posters, bíceps, récords.

Esdrújulas

La intensidad se encuentra en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento


ortográfico o tilde.

Ábaco, éxtasis, héroe, róbame, mátame, político, esdrújula, traéselo, ídolo,


pérfido...

Sobresdrújulas

El acento recae en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan acento


ortográfico.

Envuélvamelo, cuéntemelo, quédatelo, demuéstramelo...


Sinónimos

Los sinónimos son palabras que tienen igual significado o que aunque compartan
el significado en forma exacta, su reemplazo dentro de la oración no ocasiona
modificaciones en el significado completo de la misma.

Muchas veces, la diferencia se debe al nivel de la lengua que corresponde a cada


una de las palabras.

Su uso es sumamente útil para evitar la repetición de ciertas palabras dentro de un


texto.

Ej. Propina: pago, gratificación, ofrenda, (porque guardan cierta relación


significativa.

Fecundidad: reproducción, fertilidad, fructificación, maduración.

Antónimos

Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto respecto de un eje de
sentido. Se debe tener cuidado ya que algunas palabras tienen varios significados y el
antónimo correspondiente a cada uno de ellos es diferente.

Ej. Derrota: triunfo, logro.

Unir: separar, romper, desgarrar, dividir

Homónimos

Los homónimos son palabras que se escriben igual (homógrafas) y suenan igual
(homófonas), pero tienen distinto significado. Existen palabras que poseen varios
significados que no mantienen relación alguna entre sí. Al ubicarlas dentro de una oración
puede saberse cuál es el significado que se le dio en cada caso.

Ej. Suelo (sinónimo de acostumbro) suelo (superficie de la tierra; masa (harina)


Masa (multitud);

1--Escriba dos sinónimos y dos antónimos para cada una de las siguientes
palabras. Actividad, acreditar, dogma, fanático, ligero, olvido, penuria, polémico, quietud,
quitar, público, resarcir, rumor, talento.

2—Discuta en grupo, palabras que conozca como sinónimos y antónimos de


acuerdo a su manejo fluido de vocabulario.

3—Ejemplifique los parónimos y homónimos que conozca


Los homófonos

Son una clasificación de los homónimos y son las palabras que se pronuncian igual
pero se escriben de manera distinta, por ejemplo:

1. Vaya: del verbo ir. Valla: aviso publicitario.

2. Casar: de matrimonio. Cazar: de cacería.

3. Bello: relativo a belleza. Vello: pelo corto y suave del cuerpo humano.

4. Cocer: del verbo cocinar. Coser: unir con hilos.

5. Echo: del verbo echar. Hecho: del verbo hacer

6. Hojear: dar un vistazo. Ojear: mirar algo con detenimiento

7. Laso: de cansado. Lazo: nudo de adorno

8. Ola: ondas que le dan el movimiento al mar. Hola: saludo

9. Pollo: cría de las gallinas. Poyo: banco para sentarse

10. Votar: de elegir o escoger a alguien. Botar: echar a la basura

11. Acechar: buscar o seguir a los animales para cazarlos o matarlos. Asechar:
observar con cautela.

12. Meses: plural de mes. Meces: del verbo mecer.

13. Resiente: del verbo resentir. Reciente: acabado de suceder.

14. Sede: sitio. Cede: del verbo ceder.

15. Cena: del verbo cenar. Sena: río de París.

Reglas de acentuación

Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos


monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca
tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo
en los monosílabos) se describe en el apartado correspondiente.
Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.

* tam-bién

* ja-más

* lec-ción

* se-gún

* a-de-más

Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.

* vir-tud

* na-cio-nal

* re-loj

* a-co-me-ter

* Or-le-ans

* fe-liz

Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.

* me-dios

* lla-na

* re-ve-la

* mo-do

* sub-jun-ti-vo
Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos
efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por
tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).

* di-fí-cil

* cár-cel

* au-to-mó-vil

* bí-ceps

* Gon-zá-lez

* i-nú-til

* án-trax

Todas las palabras esdrújulas se acentúan.

* ás-pe-ra

* es-drú-jula

* ca-tó-li-co

* pro-pó-si-to

* éx-ta-sis

El caso de las palabras sobreesdrújulas se estudia en el apartado decicado a la


acentuación de las palabras compuestas.

La comunicación

Es la consideración y acción de impeler un impulso o partícula desde el punto


fuente, a través de una distancia, hasta el punto receptor; con la intención de hacer que
exista en el punto receptor, una duplicación y comprensión de lo que emanó del punto
fuente.

Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:

Emisor: Produce el mensaje y lo envía.


Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para
codificar y decodificar el mensaje.
Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al
“R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.
Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos,
produce el fracaso del acto de comunicación.

El lenguaje

Es la capacidad humana adquirida por la que se comunican contenidas a través de


la palabra oral o escrita.

Y su clasificación es la siguiente:

LENGUAJE AUDITIVO.

En este lenguaje, forma parte fundamental la anatomía humana, es decir, el oído,


elemento fundamental para este tipo de lenguaje, que estas demás decir, es totalmente
dependiente de este. Por otra parte, este lenguaje es inherente al hombre, ya que sin él la
vida del homo sapiens seria simplemente, demasiado "tranquila”. El lenguaje aditivo,
además de todo es símbolo y sinónimo de la música, elemento fundamental para la
aplicación de este, y es que no es solo referirse a la música como el producto comercial que
escuchamos a diario, sino, a la perfecta armonía de sonidos que escuchamos.

En este caso es recurrente aquella frase, “música para mis oídos”, ¿no creen?

Sin embargo, este tipo de lenguaje es recurrente para la complementación con


otros tipos de lenguajes. Tales como el visual, conformando así el lenguaje audiovisual, que
a grandes rasgos, es precisamente eso, la fusión de estos dos lenguajes. Y si a esto le
agregamos que lo auditivo es prácticamente imperceptible hasta que se recibe un estímulo
lo suficientemente fuera de lo común, es ahí donde recordamos la importancia de este.

El oído.
LENGUAJE ESCRITO.

Se caracteriza por no ser tan cómodo y ser más apegado a las normas de ortografía,
gramática, pronunciación entre otras, y es por esto que es totalmente dependiente, el
contenido del mensaje, de la correcta aplicación de estos elementos. Esto no significa que
sea menos efectivo que el oral. La sintaxis, la coherencia, el orden en si del texto, la idea y
la perfecta asimilación de la personalidad de cada palabra incluida en el escrito.

Por otra parte, en el lenguaje escrito forma parte fundamental la ortografía. Al


escribir un texto, se produce el proceso de la planificación. Todos sabemos cuánto tiempo y
energía nos cuesta a veces encontrar una formulación adecuada. Pero, naturalmente, no se
incluyen las partes tachadas en la impresión ni se entrega comúnmente el borrador, sino el
producto acabado, es decir, el texto limpio.

LENGUAJE VISUAL.

Finalmente, pero no menos importante, el lenguaje visual es un elemento clave,


que basa su relevancia en la imagen y en la utilización de esta. Es decir, parte de una
referencia visual del receptor, y combinada con la comunicación auditiva, es una alternativa
importante de la comunicación y el lenguaje. Por esto, la manipulación de la imagen es
muy importante, ya que se convierte en algo de alta utilidad, ya que se encarga de fortalecer
el proceso de comunicación, haciendo este mas objetivo, grafico, explícito y completo.

Pero la imagen posee ciertos elementos, tales como, su representación y


apariencia, su asociación, en sí, su estructura. Se caracteriza por ser sintetizado y de
impacto inmediato, y su análisis estará influenciado por la percepción inicial

La imagen.

Hoy día, resulta importante considerar que vivimos en un mundo mediático, donde
la imagen se convierte en el alfabeto de nuestro tiempo, y que, sin importar hacia donde
miremos o en donde estemos, los mensajes visuales nos rodean, ya sea en la escuela, la
calle, nuestra casa, los libros, la televisión, el cine y las tecnologías de comunicación; sin
embargo aunque esto sea así, la imagen no siempre adquiere el valor que le corresponde, y
resulta necesario preguntarnos ¿por qué si es tan esencial no somos educados para
entenderla y usarla? o bien ¿por qué su estudio no se han incorporado en nuestro proceso de
enseñanza?

Lenguaje mímico: que consiste en utilizar diversos gestos o movimientos del


cuerpo, tratando de imitar o representar acciones o hechos para poder hacerse entender a las
demás personas.
El nivel común o coloquial:

Habla familiar.

· Es el que se utiliza más comúnmente.

· Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.

· Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos.

El nivel culto:

Mucha cultura.

Es el que utilizan las personas cultas e instruidas.

Características.

· Riqueza de vocabulario.

· Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.

· Mensajes con orden lógico.

· Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).

Lenguaje científico-técnico:

Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia


o la cultura.

El lenguaje literario:

Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante el contenido (lo que se
dice) y la forma del mensaje (cómo se dice). Utiliza recursos para embellecer el lenguaje:
comparaciones, metáforas...
Fichas: son tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños que se utilizan para
registrar los datos extraídos de las fuentes bibliográficas, como libros, revistas y periódicos;
y no bibliográficas que son objeto de estudio por la persona que las elabora. Contiene datos
de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, utilizados como
medios para realizar un trabajo de investigación.

Tipos de fichas:

Hemerográficas:

Son aquellas fichas que registran datos del periódico o revista de donde se extrajo
alguna información.

Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se anotan los
siguientes datos en la ficha:

1. Título del periódico o revista (subrayado).

2. Años que lleva circulando.

3. Número de la publicación.

4. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que hayan ciudades
homónimas en diferentes países).

5. Fecha (día - mes - año).

Ejemplo

El Universal (3-3-2008) Año XCVIII.

Número 23.236. Caracas.

También puede transmitirse en folletos de revistas es muy importante.


Bibliográficas:

Es la ficha que contiene los datos de identificación de un libro o de algún


documento escrito que es objeto de estudio e investigación.

La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los


datos de un libro o articulo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que
eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han
encontrado físicamente o leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo,
en el catalogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc.

1) Ficha bibliográfica de un solo autor

sirve para anotar las referencias bibliográficas de un libro de un solo autor, para
evitar confusiones los datos anotados deben ser precisos. Ejemplo:

GALTUNG, Johan. teoría y métodos de investigación social, Tomo I y II. Buenos


Aires, Editorial universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich,
1969, 603 págs.

Catalográficas:

Es la ficha que se utiliza en una biblioteca para archivar los datos de diversas
publicacionque se encuentran en ella y se clasifican por: autor, materia y título.

1. En la parte superior izquierda, el nombre del autor (nombres y apellidos)

2. En la parte superior derecha, el nombre de la materia.

3. Debajo de esta el nombre de la publicación, el capítulo, las páginas, el día, el


mes y año de la publicación.
4. En la parte media derecha o centrado se escribe los datos propiamente dichos
de la ficha.

Otra más en la que debe decir como se hace y que tipo de papel.

Ficha Textual

Es aquella ficha cuyo contenido es la transcripción del texto consultado o parte de


él, por lo cual debe ser señalado entre comillas la información seleccionada, para que esta
no sea tomada con una ficha personal. Debe tener estos datos:

1. La referencia bibliográfica de donde fue obtenida la información. Se coloca el


nombre y apellido del autor o de los autores, el título de la obra subrayado, y el número
abreviado de la página o páginas. Estos datos se escriben en la parte superior izquierda de
la ficha.

2. La clasificación del material. Se coloca en la parte superior derecha de la


ficha. Se anota la clasificación que vamos a dar a la información extraída de la obra
consultada, es decir, se anota la materia o subtema.

3. La nota extraída del texto consultado entre comillas.

También se utilizan para notas en una explicacion en una clase u otras ocasiones.

Resumen

Esta ficha tiene los mismos datos que la textual. Su diferencia en que las notas no
son una copia de las ideas del autor, sino que constituye una información resumida,
producto de quién realiza la ficha.
El párrafo: es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un
argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de
oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un
componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un
punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de
ellas expresa la idea principal.

Estructura de un párrafo

El párrafo está formado por una o varias oraciones:

1. Oración principal: el párrafo está constituido por una oración principal que
puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los
demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del
párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita.
Cuando la oración principal está implícita,ésta no aparece por escrito en el párrafo y es
necesario deducirla. En cambio, la explícita si la encontramos escrita y podemos
encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.

2. Oraciones secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos: de


coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante
conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo
adquieren sentido en función de otra.

3. Unidad y coherencia: consiste en la referencia común de cada una de sus


partes es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho.
La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido
del párrafo sea lógico y claro.

En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su


configuración de la técnica del escritor y de las características de la acción en la narración.
La ordenación de las diferentes frases dentro del párrafo es más libre y lo más relevante, la
frase con mayor peso narrativo, puede aparecer al comienzo, en el medio o al final.

Un párrafo puede ser tan corto como una palabra o abarcar varias páginas.
La anticipación: es el principio más básico e importante de la animación, el primer
argumento concreto para sustentar una acción. La acción nunca se puede desarrollar si no
hay una preparación o impulso que lleve al movimiento.

Paráfrasis: es la explicación del contenido de un discurso para aclararlo en todos


sus aspectos.

Inferencias: Son las consecuencias o deducciones sacadas de otras cosas.

Conclusiones: son una proposición al final de un argumento, luego de las


premisas.

Generalizaciones: son un elemento fundamental de la lógica y el razonamiento


humano.

Periódico: son publicaciones impresas que se diferencian en función de su


periodicidad. Esta periodicidad puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario, o más
comúnmente periódico), semanal (semanario o revista), mensual (caso de muchas revistas
especializadas) o anual (anuario).

Clasificación del periódico

Hay gran variedad de clasificaciones de géneros periodísticos. Éstas varían según


los diferentes autores y corrientes.

Según la tipología anglosajona, basada en la frase “los hechos son sagrados, las
ideas libres”, se conocen dos tipos de géneros: los que dan a conocer hechos: la noticia, el
reportaje y la crónica y los que dan a conocer ideas: principalmente el editorial y el artículo
de opinión.

Según las tipologías latinas se distinguen cuatro grandes géneros: información,


reportaje, crónica y artículo o comentario.

Otras clasificaciones distinguen entre:

* Géneros informativos: hacen una interpretación contextual de la información en


la que no aparece explícitamente la interpretación.
* Géneros interpretativos: aparece explícita la interpretación del periodista.

Otro criterio para clasificar los géneros es el grado de subjetividad, según la mayor
o menor presencia del periodista en el texto:

*Noticia: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en


ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o
situación.

*Artículo, tribuna libre, comentario o editorial: la presencia del autor es total. El


periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión
particular sobre un hecho.

*Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los


hechos, no hay opinión.

*Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso.


Se complementa con la fotografía para hacer más comprensible el mensaje. Expone
detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos.

Editorial: Es la expresión de la opinión o postura del diario o periódico sobre un


tema de interés social. Aparece siempre de manera destacada en las primeras páginas. Se
caracteriza por el anonimato, aunque son el director o el consejo los encargados de dar su
opinión.

Tipos de periódico

Prensa Diaria

Recoge la actualidad más urgente. Puede difundir hechos de distinta naturaleza o


integrar a lectores diferentes; por ello, la podemos clasificar en varios tipos:
1. Diarios Nacionales; Están dirigidos a un gran público. Recoge noticias de
carácter nacional e internacional.

2. Diarios Locales; Ofrece información de la actualidad del entorno más cercano.

3. Diarios de Mañana; Son los que se ponen a la venta por la mañana. Su


contenido informativo es amplio y general.

4. Diarios de Tarde; Se ponen a la venta por la tarde y recogen las noticias de


última hora (generalmente, el de la tarde complementa el diario de mañana).

Diarios de Información General

Contiene noticias de la información en general independientemente del tema.

Diarios Especializados

Son periódicos que se dedican a informar sobre un área temática concreta y


específica (diarios científicos, deportivos, de sucesos).

La noticia: es el relato o redacción de un texto informativo en que se quiere dar a


conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación ) que se refiere a un hecho
novedoso o atípico o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro
de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.

Partes de la noticia

* Epígrafe: Es un texto breve que entrega un antecedente importante para


entender el titular y la noticia

* Titular: Es el título de la Noticia, destinado a captar la atención de los/as


Lectores/as
* Bajada o Bajada de Título: Amplia el Contenido sugerido por el y el titular,
adelantando algunos pormenores

* Entradilla o Lead: Es el Primer párrafo, suele llevar parte de noticias más


importante

* Cuerpo de la Noticia: Es el texto de la Noticia propiamente tal. La importancia


de los datos entregado va disminuyendo de mayor a menor, tal como una Pirámide
Invertida

Foto: Es una imagen referente al tema, la cual puede llevar un pie de foto.(La
imagen es opcional).

Clasificación de la noticia

Según la relación al objeto de conocimiento

La clasificación más extendida de la tipología de fuentes periodísticas es aquella


que distingue entre fuentes primarias y fuentes secundarias, donde la diferenciación se basa
en la relación con el objeto de conocimiento. Así, fuente primaria es aquella que está
informada por su propia participación en el hecho noticiable, como parte participante o
como testigo de lo que ha ocurrido.

Por su parte, la fuente secundaria es aquella que interpreta, pone en contacto y


analiza las fuentes primarias. Esta clasificación permite distinguir el grado de manipulación
al que ha sido sometida la información antes de llegar al periodista y ofrecerse a la
audiencia.

Según el origen de la información

Un factor importante es la diferenciación entre la fuente de procedencia de la


noticia y las diferentes fuentes que se consultan para la confección de la misma. Así se
puede observar fuentes de origen de la información, que son fuentes de las que nace
directamente la noticia. Por otro lado están las fuentes complementarias, que son aquellas
que sirven para completar y contrastar la noticia.
Según el nivel de acceso

En función a la exclusividad del uso de la fuente se distinguen fuentes exclusivas


del medio y fuentes compartidas. Para el medio de comunicación es garantía de
reconocimiento el poder ofrecer una información en exclusiva que proviene de una fuente
de la que tan sólo ese medio puede beneficiarse. A veces no se trata sólo de la exclusividad
de la información sino de la fuente, que puede tener complementos de valor añadido.

Según la frecuencia de contacto

Otra característica que sirve para clasificar las fuentes es la temporalidad de la


relación de la fuente con el medio. Según Mauro Wolf, las fuentes se clasifican en estables
o provisionales. Las fuentes estables son aquellas que mantienen relaciones fijas con el
medio, como por ejemplo una agencia de noticias. Las fuentes temporales o provisionales
son las que se relacionan sólo durante un cierto período o lo que dure la cobertura de un
tema informativo concreto. Dentro de las fuentes temporales podemos diferenciar entre
aquellas que han sido utilizadas una única vez y aquellas a las que, sin llegar a ser
permanentes, se recurre más de una vez.

Según su grado de institucionalización

Otro baremo para clasificar las fuentes es aquel que las distingue según su grado
de implicación institucional con el ítem informativo. En función de esta variable se
distinguen entre fuentes oficiales, aquellas directamente relacionadas con la producción de
la información (gobierno, ayuntamiento, asociación, ONG...) y fuentes no oficiales, las que
aun teniendo su propio punto de vista o datos que aportar sobre el suceso no están ligados a
su origen o carecen de una autoridad reconocida.

Según su identificación

Podemos establecer una categorización en función a la confidencialidad de la


fuente: fuentes públicas y fuentes anónimas. Por fuente pública se entiende aquella que
puede identificarse y definirse como origen o complemento de la información. Las fuentes
anónimas son las que no podemos publicitar y que forzosamente han de quedar ocultas en
el proceso de recolección informativa. El uso de las fuentes anónimas puede estar
justificado cuando esta prefiere reservar su anonimato para protegerse de eventuales
consecuencias negativas.

La publicidad: es una técnica de comunicación comercial que intenta informar al


público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el
objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo.

La Propaganda: tiene como propósito difundir creencias religiosas, sociales o de


otra índole.

Técnicas:

* Anuncios en televisión: Publicidad realizada a través de cadenas de televisión,


bien a través de spots, patrocinios, microespacios temáticos... Es un medio caro y de gran
impacto. Sólo utilizable para productos o servicios de amplio consumo. Se han introducido
nuevas fórmulas como el patrocinio de programas o recomendación de presentadores
(placement). Es sin lugar a dudas el ATL más poderoso.

* Anuncios en radio: Desplazada en relevancia por la televisión, mantiene un


público que por necesidades concretas o preferencias subjetivas escuchan el medio
fielmente.

* Anuncios en prensa: Medio muy segmentado por su naturaleza: existen


revistas de niños, jóvenes, mujeres, profesionales, etc. Se trata de un medio leído por
personas que gustan de información por lo que la publicidad puede ser más extensa y
precisa.

* Anuncios en exteriores: Vallas, marquesinas, transporte público, letreros


luminosos, «unipole», vallas prisma, etc. Debe ser muy directa e impactante, «un grito en la
calle».
La narrativa: es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva
hechos desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Se usa como forma de
expresión habitual la narración, aunque pueden ser también la descripción y el diálogo.

Personajes: son cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de cualquier
otro tipo, que aparecen en una obra artística.

Clasificación de los personajes

Según su importancia:

* Protagonista: es aquel personaje en torno al cual gira toda la historia.

* Principal: son aquellos personajes que no pueden ser modificados ni quitados


de la obra ya que son parte fundamental en la historia. Si éstos se cambiaran, la historia no
sería la misma. Muchas veces coinciden con el protagonista.

* Secundario: son aquellos personajes que pueden ser modificados en la


historia, sin alterarla significativamente.

* Terciario: son aquellos personajes que aparecen una sola vez en la historia.

* Cuaternario: son los personajes que nunca aparecen en el relato pero son
nombrados en el mismo.

Según su función (teoría actancial):

* Sujeto: generalmente es el protagonista o algún personaje principal. Sobre éste


recae la acción central.

* Objeto: es lo que persigue el sujeto, el propósito que éste posee. Puede ser
otro personaje, un objeto, situación, etc.

* Ayudante: es el personaje, situación, objeto, que facilita el accionar del sujeto.

* Oponente: es aquel que interfiere negativamente en el accionar del sujeto.


El ambiente: es el espacio general en cual se desarrolla el relato; en él se mueven
los personajes.

Ambiente físico: Es el lugar propiamente tal; donde los personajes existen, viven o
se mueven. Dentro de él se pueden considerar dos aspectos: el local y el temporal.

Ambiente sicológico: Es la atmósfera o clima emocional, sicológico, en la cual se


desarrollan los acontecimientos. Este espacio está creado por todos los elementos presentes
en la historia, aunque se hayan puesto en ella sin perseguir necesariamente ese fin. Los
factores que influyen en la creación de un ambiente sicológico no siempre pueden
delimitarse con claridad.

La acción: es un aspecto del estrato fenoménico mundo presente en la obra


narrativa, el nivel correspondiente a la dimensión representativa-referencial del lenguaje de
la obra.

Tiempo de la historia: presenta las acciones en un orden lógico y causal. A través


de una sucesión cronológica de acciones relacionadas según causa y efecto. No siempre
coincide con el tiempo del relato.

El narrador: es, dentro de cualquier historia, (obra literaria, película, Novela, obra
de teatro, evento narrado, etc.), la entidad que relata la historia a la audiencia.

Clasificación de narrador:

a)Homodiégetico: es parte de la historia:

-Protagonista: cuenta su propia historia, en primera persona. Personalizado y


subjetivo.

-Testigo: es un espectador del acontecer. En 1º persona, menos subjetivo.


-Monólogo interior: modo en el que se reproducen los pensamientos como surgen
en la mente del personaje, debido a alguna situación límite que los obliga a dialogar
consigo mismos.

b)Heterodiégetico: no forma parte del relato, 3º persona, mayor objetividad:

-Omnisciente: conoce todo respecto al mundo representado. Puede influir en el


lector. Trata de ser objetivo.

-Objetivo: como una cámara de cine, no penetra en la siquis del personaje. Trata
de ser objetivo.

*la objetividad total no existe en literatura.

La narración: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que


les suceden a unos personajes en un lugar.

La descripción: consiste en la representación mediante el lenguaje de personas,


objetos, lugares o procesos.

El diálogo: es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican


entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

Recursos expresivos:

Símil: es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza


entre términos.

Humanización: Se emplea para darle a los animales o cosas cualidades que son
propias de los seres humanos.
La personificación: es un tipo de lenguaje hablado y escrito que presta calidades
humanas, sentimientos, acciones y otras características a los seres y objetos inanimados.
Por ejemplo, La ventana me guiñeó el ojo.

La metáfora: es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y


alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble
sentido.

Hipérbole: es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la


verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia
a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.

Imágenes sensoriales:

Las imágenes sensoriales son un recurso literario para dar belleza, profundidad,
para enriquecer un texto. Tienen que ver con los sentidos.

Visuales: referidas a la vista.

El sol pintó el cielo en la mañana.

Auditivas: referidas al oído.

Las aves trinaban sus mejores melodias.

Táctiles: referidas al tacto.

Adoro la suaves caricias de mi madre.

Gustativas: referidas al gusto.

El dulce y fresco sabor de las fresas.

Olfativas: referidas al olfato.

Las rosas te obsequian con su perfume.

Cinéticas: indican movimiento.

La combinación de dos imágenes sensoriales de diferente tipo se denomina


sinestesia.
El Cuento: Narración breve, oral o escrita, de un suceso imaginario. Aparecen en
él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco
temático. Su finalidad es provocar en el lector una única respuesta emocional.

Elementos del cuento

El cuento tiene elementos que lo caracterizan de otros textos y que nos permiten
comprender mejor la lectura.

Los elementos son:

1. El tema del cuento: es el asunto sobre el que trata. Los temas se expresan con
sustantivos como amor, muerte, soledad, libertad, justicia, etc., y algunos complementos,
por ejemplo, la imposibilidad del amor a primera vista. No se debe confundir tema con
historia.

2. Historia: se compone de principio, desarrollo (nudo), desenlace (final). El


desarrollo contiene a su vez el conflicto que es el problema, además del clímax que es
punto de mayor tensión en la historia.

3. Trama: es el orden en el que el narrador cuenta las partes de la historia:


cronológicamente, iniciando por el conflicto.

4. Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, entorno social,


etc. Sirve para conocer dónde se desarrolla la historia e influye en los personajes.

5. Narrador: puede o no estar involucrado en la historia.

6. Los personajes: son quienes realizan las acciones del cuento.


Discurso lírico y sus características

La Lírica:

La poesía lírica es un género literario y poético que canta el mundo interior del
artista.

Discurso Lírico:

Es un texto literario escrito en verso o en prosa, a través del cual el poeta expresa
sentimientos, emociones, presenta su visión de la realidad y relata hechos importantes.

Aspectos generales de la Lírica:

 Lo que expresa el poeta lírico.

-Lo que piensa.

- Lo que siente.

- Lo que ama.

- Lo que sufre.

- Lo que desea.

 La subjetividad.

Características del discurso lírico:

 Se expresa en verso o en prosa.

 Los poemas escritos en prosa suelen ser breves.

 Es un género literario eminentemente subjetivo.

 Se inspira en lo personal e intimo.

 Hay predominio de la sensibilidad sobre la inteligencia.

 La musicalidad acompaña al valor sonoro de las palabras.

Das könnte Ihnen auch gefallen