Sie sind auf Seite 1von 9

PUERTAS A LA LECTURA

UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN


EN FOBIAS ESCOLARES
Y ANSIEDAD DE SEPARACIÓN
EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Eloísa Guerrero Barona y Ascensión Balsera Tobajas
Universidad de Extremadura.

RESUMEN dizajes y el desajuste social e integral para ir al colegio (Méndez, García-


del alumno. Fernández y Olivares, 1996). Parale-
En este artículo tratamos, en pri- lamente, Bragado, Carrasco, Sánchez
mer lugar, de delimitar términos afi- y Bernabé (1996) han constatado que
nes, centrándonos en la descripción y 1. INTRODUCCIÓN el 24,3% y el 2,9% de una muestra de
en las manifestaciones clínicas más 243 escolares de 11,5 años de edad
relevantes de la fobia escolar y en el Los trastornos de ansiedad son los media (rango 6-17 años), presentaban
trastorno por ansiedad de separa- cuadros clínicos más frecuentes en la fobias específicas y trastorno por
ción, con objeto de facilitar el diag- población infanto-juvenil. En nuestro ansiedad de separación
nóstico diferencial. En segundo país son varios los estudios epide- Lazarus y Folkman (1986) han
lugar, presentamos un programa de miológicos que demuestran un definido la ansiedad como una res-
intervención en el que ofrecemos aumento en su prevalencia e inciden- puesta que emite un sujeto a un
pautas para la detección precoz de cia. Prueba de ello son los trabajos entorno que es percibido como ame-
este tipo de trastornos y la actuación llevados a cabo por Bragado, Bara y nazador o que plantea unas deman-
coordinada con los servicios de Martínez-Arias (1992), quienes detec- das por encima de los recursos de que
salud, responsables de la interven- taron trastornos de ansiedad en un dispone, exigiéndole un esfuerzo
ción clínica. El programa que propo- 15% de la muestra estudiada. Más adaptativo. Desde esta perspectiva,
nemos constituye un intento de supe- recientemente, un estudio realizado es evidente que el contexto académi-
rar los problemas de coordinación de en una muestra de 7808 sujetos de 3 a co entraña un conjunto de tareas y
los distintos recursos comunitarios e 18 años ha puesto de manifiesto que situaciones susceptibles de plantear
integrar las aportaciones de los mis- las situaciones más temidas por los requerimientos por encima de los
mos, con objeto de favorecer su remi- escolares españoles se relacionan con recursos de los alumnos, y que éstos
sión y disminuir sus efectos más el fracaso o el castigo en la escuela, y responderían con ansiedad ante las
negativos: las dificultades de apren- no con la separación de los padres mismas. Además, supone para el

226 •••
PUERTAS A LA LECTURA

niño la constante exigencia de des- 2. ANSIEDAD, MIEDO Cuadro1 . Clasificación de miedos


arrollar nuevos recursos, por lo que Y FOBIAS INFANTILES evolutivos (Adaptado de Echeburúa,
en sí mismo constituye un factor pro- 1998).
ductor de determinados niveles de La ansiedad se puede también defi-
Edad Temores más frecuentes
ansiedad. Ahora bien, la mayoría de nir como una emoción que se activa
las situaciones de enseñanza-aprendi- cuando la persona se siente amenaza- Estímulos intensos y descono-
0-1 años
cidos. Personas extrañas.
zaje, lejos de adquirir un significado da ante una situación de peligro real
de “peligro o amenaza”, mantienen o imaginaria y cuya función princi- 2-4 años Animales y tormentas.
por lo común un carácter de “sano pal es preparar al organismo para la Oscuridad, brujas y fantasmas.
esfuerzo”, que puede llegar a generar acción. Tiene una carácter normal, 4-6 años Catástrofe.
una experiencia estimulante y satis- biológico y adaptativo, en el sentido Separación de padres.

factoria (Balsera y Guerrero, 2002). de velar por la seguridad y la super- 6-9 años Daño físico. Ridículo.
En este artículo nos proponemos vivencia. En las etapas más tempra- Accidentes y enfermedades.
delimitar algunos términos relacio- nas del desarrollo actúa de niñera- 9-12 años Mal rendimiento escolar.
Conflicto con los padres.
nados y describir las dimensiones cuidadora, limitando el afán de
psicopatológicas de los constructos exploración y la curiosidad del niño, Relaciones interpersonales.
12-19 años
Pérdida de autoestima.
fobia escolar y trastorno por ansie- con una función clara de protección-
dad de separación y presentamos un conservación.
programa de intervención destinado Cuando la ansiedad tiene su ori-
a reforzar desde el contexto escolar gen en estímulos concretos y específi-
las posibles intervenciones clínicas, cos, simplemente, hablaremos de
con objeto de disminuir el tiempo de miedo, por ejemplo, miedo a la oscuri-
tratamiento y facilitar la readapta- dad, miedo a las serpientes, etc.
ción al mismo. Consideramos que el Los miedos puede ser innatos y
contexto escolar es un elemento cla- aprendidos. Los primeros son res-
ve, que puede y debe contribuir acti- puestas incondicionadas, universales
vamente a la eliminación de las con- e instintivas. Tienen una función de
ductas de evitación, las manifestacio- preservación, de protección y remi-
nes de ansiedad y sus consecuencias, ten con la edad. En la infancia, estos
así como a promover la generaliza- miedos pueden afectar al 40-45% de
ción al aula de los progresos terapéu- la población, tienen un carácter evo-
ticos, todo ello dentro de un enfoque lutivo, aparecen en las distintas eta-
comunitario de la salud. pas del desarrollo, variando según la
edad, el nivel de autoconciencia (des-
arrollo cognitivo), las habilidades
personales y recursos, y la naturaleza
del estímulo temido (Cuadro 1).

••• 227
PUERTAS A LA LECTURA

Francisco Xavier Méndez (1999) Es indudable, que la ausencia de ratones, seres imaginarios, extraños,
ha elaborado una clasificación más miedos puede resultar peligrosa y etc.).
precisa y completa de la aparición y desadaptativa. Tal es el caso de lle-
desaparición de los miedos según la varse algo a la boca, jugar con fuego,
edad (Cuadro 2). asomarse a un precipicio, etc. 3. FOBIA ESCOLAR
Cuadro 2. Evolución de los mie- Los miedos se pueden adquirir y Y TRASTORNO POR ANSIEDAD
dos más frecuentes según la edad mantener por experiencia directa con DE SEPARACIÓN: DESCRIPCIÓN
(Adaptado de Méndez, 1999). los acontecimientos aversivos, a tra- Y MANIFESTACIONES
vés de procesos asociativos (condi- CLÍNICAS
Edad Miedos cionamiento clásico y/o operante),
mediante la recepción de informa- Los trastornos emocionales más
Pérdida de la base de sustenta-
ción sobre acontecimientos o estímu- frecuentes en la infancia y en la ado-
ción, ruidos intensos, extraños,
0-2 años los ansiógenos (cuentos, historias, lescencia son los trastornos de ansiedad,
separación de padres, heridas,
animales, oscuridad. etc.), y, finalmente, por la observa- pero hasta el momento presente no se
ción de una situación o persona han formulado modelos teóricos ni se
Disminuyen: pérdida
del soporte, extraños.
(modelos) que responde con miedo. ha llevado a cabo una delimitación
Se mantienen: ruidos intensos, Hay que considerar, que la vulnera- clínica propia de estas etapas.
3-5 años separación de padres, anima- bilidad psicobiológica va a actuar Uno de los trastornos de ansiedad
les, oscuridad.
Aumentan: daños físicos,
como factor predisponente. más frecuentes en la población gene-
personas disfrazadas. La ansiedad y el miedo se dife- ral son las fobias específicas. Se definen
rencian, según Méndez, Olivares y como un patrón complejo de res-
Disminuyen: ruidos intensos, Bermejo (2002), en la naturaleza de puestas de ansiedad en sus tres nive-
personas disfrazadas.
Se mantienen: separación las variables estimulares y en las res- les; fisiológico y emocional, cognitivo
6-8 años de padres, animales, puestas. En la ansiedad predominan y motor, desproporcionadas y des-
oscuridad, daño físico. las respuestas encubiertas depen- adaptativas, provocadas por la pre-
Aumentan: seres imaginarios,
tormenta, soledad, escuela. dientes de la estimulación interna y sencia o anticipación de estímulos
en el miedo, las respuestas manifies- específicos o situaciones (ascensor,
Disminuyen: separación tas dependen más de la estimulación agua, perros, sangre, alturas, etc.).
de padres, seres imaginarios, externa. De esta manera, es más fácil Son más frecuentes en las niñas,
animales, soledad.
Se mantienen: animales, oscuri-
identificar el miedo. Otra diferencia manteniéndose esta diferencia en la
9-12 años es que el grado de concreción esti- edad adulta.
dad, daño físico y tormentas.
Aumentan: escuela (exámenes, mular es menor para el caso de la Las fobias infantiles aparecen con
suspensos), aspecto físico,
relaciones sociales y muerte.
ansiedad, además, en ella hay un más frecuencia entre los 4 y 8 años. Se
predominio de las respuestas cogni- pueden definir como una forma
Disminuyen: tormentas. tivas frente a las motóricas, que especial de miedo, presentando los
Se mantienen: animales dominan en el miedo. Según estos siguientes rasgos, que las diferencian
y daño físico. mismos autores, el miedo se denomi- del miedo adaptativo: a) son despro-
13-18 años
Aumentan: escuela (exámenes,
suspensos), aspecto físico, na fóbico, si es provocado por estímu- porcionadas a las demandas de la
relaciones sociales y muerte. los específicos (fobia específica), situación, b) persisten en el tiempo, c)
objetivamente inocuos (ascensor, no se pueden eliminar racionalmen-

228 •••
PUERTAS A LA LECTURA

te, d) van más allá del control volun- años después, Johnson y col. (1941) término fobia escolar), actualizado,
tario, e) no son específicas de una publicaron un artículo titulado aunque polémico. En nuestro país,
edad, e) tienen larga duración, f) “fobia escolar”, siendo ésta la prime- sin embargo, Echeburúa (1993; 1998)
interfieren en la vida del niño, en ra vez que el término aparece citado ha propuesto, con acierto, una clasifi-
función de las respuestas de evita- en la literatura clínica. Posteriormen- cación útil para distinguir los trastor-
ción y el malestar generado por la te, el mismo Johnson optó por el tér- nos fóbicos, los trastornos de ansie-
intensidad de las respuestas fisiológi- mino “ansiedad de separación”, eti- dad sin evitación de otros trastornos
cas y emocionales, g) constituyen un queta diagnóstica que ha prevaleci- de ansiedad. Como se puede apreciar
comportamiento desadaptativo. do, mientras que el de fobia escolar (Cuadro 5), distingue dentro de los
Cuadro 3. Características que no se ha incluido específicamente en trastornos fóbicos en la infancia, las
determinan la consideración clínica los sistemas de clasificaciones diag- fobias específicas y la fobia escolar.
del miedo (Olivares, 1998). nósticos y estadísticos para los tras- Cuadro 5. Clasificación de los
tornos mentales (D.S.M), así como trastornos de ansiedad en la infancia
Adecuación No existe proporción tampoco hoy aparece contemplado (Echeburúa, 1993).
al peligro entre el peligro objetivo en el actual DSM-IV-TR (APA, 2000)
real y el comportamiento. (Cuadro 4), más allá de su posible Trastornos fóbicos
consideración como fobia específica - Fobias específicas
Adecuación El miedo no es específi-
o situacional. - Fobia escolar
a la edad co de una edad.
- Trastorno de evitación
Cuadro 4. Categorías selecciona-
No se puede explicar ni das para los trastornos de la niñez o
Racionalidad razonar el comporta- Trastornos de ansiedad sin evitación fóbica
miento. adolescencia correspondiente a los
- Ansiedad de separación
trastornos de ansiedad, según DSM- - Ansiedad excesiva
El comportamiento es IV-TR (APA, 2000).
automático, escapa al
Voluntariedad
control voluntario de la
Otros trastornos de ansiedad
persona. Trastornos del estado de ánimo - Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastornos depresivos - Trastorno mixto de ansiedad y depresión
Son tan intensos que 1. Trastorno depresivo mayor
Intensidad
alteran el ritmo de vida 2. Trastorno distímico
Trastornos bipolares
Trastornos de ansiedad
Fobia específica, Fobia social, Trastorno
La fobia escolar (F.E) se manifies-
obsesivo-compulsivo, Trastorno por estrés
ta como un rechazo prolongado que postraumático, Trastorno de pánico, Tras-
un niño experimenta al acudir a la torno de ansiedad generalizada, Trastorno
por estrés agudo, Trastorno por ansiedad
escuela por algún tipo de miedo rela-
debido a enfermedades médicas específicas.
cionado con la situación escolar.
Constituye un trastorno incapacitan-
te por las limitaciones personales y A pesar de su no inclusión, actual-
las repercusiones negativas académi- mente, se considera a la F.E. como un
cas y sociales que implica. constructo vivo (a finales de 1998 las
La F.E. fue descrita por primera bases de datos PsycLIT y Eric han
vez en 1932 por Broadwin. Nueve recogido 550 trabajos que emplean el

••• 229
PUERTAS A LA LECTURA

Algunas de las manifestaciones vos (divorcio o separación de padres, ir a la escuela, ir a dormir con ami-
de la F.E que hemos observado en enfermedad prolongada, fallecimien- gos, etc.) se trata de ansiedad de
nuestra experiencia clínica como to de uno de los padres, especialmen- separación.
características de la misma, aparecen te de la madre). Es importante tener en cuenta que
descritas en el Cuadro 6. Los tres trastornos de ansiedad el TAS no es el único motivo de la
Cuadro 6. Manifestaciones de la más característicos de la infancia y oposición infantil a ir al colegio, de
fobia escolar (F.E) en los tres sistemas de la adolescencia son el trastorno hecho un porcentaje muy elevado de
de respuesta. por ansiedad de separación (TAS), el casos de fobia escolar (70%) no pre-
sentan ansiedad de separación
Respuesta cognitivas Respuesta fisiológicas y (Miller y col., 1972). Más reciente-
Conductas (“hacemos”)
(“pensamos”) emocionales (“sentimos”) mente, tal como hemos ya hemos
apuntado en los comienzos, un estu-
Anticipación de consecuen- Taquicardia o aumento del Evitar ir al colegio.
dio nacional ha puesto de manifiesto
cias negativas asociadas a la ritmo cardíaco. Evitar asistir a clase. que las situaciones más temidas por
escuela. Dolores de cabeza. Huida del colegio. los escolares se relacionan con el fra-
Temor al castigo de los pro- Pérdida de apetito. Negarse a vestirse
fesores. Problemas digestivos, náu- y desayunar.
caso o el castigo en la escuela y no
Miedo a la ridiculización seas, vómitos y molestias. Rabietas, llanto. con la separación de los padres para
por parte de los compañe- Dificultad para conciliar o Inhibición. ir al colegio (Méndez, García-Fernán-
ros. mantener el sueño. Soledad.
Evaluación negativa de los Tensión muscular. Retraimiento social.
dez y Olivares, 1996).
propios recursos intelectua- Sudoración, sonrojo o rubor Evitar participar El TAS se puede describir como
les. Temblor (rodillas, manos). o ser preguntado en clase. una reacción de ansiedad excesiva y
Evaluación negativa de los Sensación de mareo.
recursos académicos. Dificultad para respirar.
desproporcionada que se experi-
Pensamientos muy centra- Opresión en el pecho. menta ante la separación real o
dos en la madre (relación de Sequedad de boca. Nudo en supuesta del hogar o de las personas
dependencia). la garganta.
Temores inespecíficos como Urgencia urinaria.
a las que el niño está vinculado,
miedo a la oscuridad, a los especialmente de la madre. Afecta
ruidos, a los animales, etc. más a las niñas (2/1) con una edad
media de 9 años. El DSM-IV-TR des-
cribe las manifestaciones clínicas
Algunos de los factores predispo- trastorno de evitación y la ansiedad características (Cuadro 7).
nentes y facilitadores de la F.E, que excesiva.
reseña la literatura científica son: a) la Para Echeburúa (1998) es sencillo
existencia de trastornos de ansiedad el diagnóstico diferencial entre la
o depresión entre los padres, que ansiedad de separación y fobia esco-
dificulta el aprendizaje de estrategias lar: si el niño manifiesta conductas
adecuadas de afrontamiento, b) fac- de ansiedad sólo cuando se separa
tores relacionados con la escolaridad de la madre para ir al colegio, se tra-
(mal rendimiento, temor a un profe- ta de fobia escolar. Si las conductas
sor, miedo al ridículo y a que se rían de ansiedad aparecen ante cualquier
de él, etc.) y c) sucesos vitales negati- tipo de separación (ir de excursión,

230 •••
PUERTAS A LA LECTURA

Cuadro 7. Diagnóstico del DSM- 4. PROGRAMA de este tipo de trastornos, como en su


IV-TR (APA, 2000) para el trastorno DE INTERVENCIÓN evolución posterior. Por tanto, desde
por ansiedad de separación. La intervención clínica derivada un modelo comunitario de salud, el
de un diagnóstico de trastorno de contexto escolar debe constituirse en
ansiedad de separación y/o fobia el recurso por excelencia para el
Ansiedad inapropiada y excesiva para el
nivel de desarrollo del sujeto con respecto escolar, corresponde a los servicios abordaje de los mismos.
a la separación del hogar o de aquellas per- de salud y salud mental. No obstan- Cuadro 8 . Sujetos, hipótesis y
sonas a las que está apegado, tal como lo te, el contexto escolar juega un papel objetivos del programa de interven-
indican tres ó más de los siguientes sínto-
mas: decisivo, tanto en la detección precoz ción.
1. Malestar excesivo recurrente cuan-
do ocurre o se anticipa una separa-
Intervenciones desde el contexto escolar en la fobia escolar y el trastorno por ansiedad de
ción respecto del hogar o de las
separación.
principales figuras de apego.
2. Preocupación excesiva y persistente
por la posible pérdida de las princi- Sujetos: El programa tiene un formato mixto, grupal/individual y ha sido concebido para su
pales figuras de apego o a que éstas aplicación a niños de 6 a 9 años, requiriendo adaptaciones de las distintas técnicas para ser
sufran un posible daño. empleadas en otras edades.
3. Preocupación excesiva y persistente
por la posibilidad de que un aconte-
cimiento adverso de lugar a la sepa-
ración de una figura de apego Hipótesis (F.E): Hipótesis (T.A.S):
importante (por ej. extraviarse o ser 1ª. Las conductas de evitación del contexto 1ª. Las respuestas de ansiedad (fisiológicas,
secuestrado). escolar, constituyen una respuesta a estímu- motoras y emocionales/cognitivas) son
4. Resistencia o negativa persistente a los presentes en el mismo, que han adquiri- manifestaciones clínicas de un TAS.
ir a la escuela o a cualquier otro sitio do para el niño un carácter fóbico. 2ª. Las respuestas de ansiedad ante situacio-
por miedo a la separación. 2ª. Las respuestas fóbicas a la escuela se nes de separación se mantienen por reforza-
5. Resistencia o miedo persistente y mantienen por reforzamiento negativo (evi- miento negativo (alivio de la ansiedad
excesivo a estar en casa solo o sin las tación de la ansiedad, reducción de las res- mediante la evitación de situaciones de
principales figuras de apego o sin ponsabilidades escolares) y por reforza- separación, el escape de las mismas y/o la
adultos significativos en otros luga- miento positivo (atención de los padres, rea- realización de conductas de búsqueda de
res. lización de actividades agradables). seguridad) y por reforzamiento positivo
6. Negativa o resistencia persistente a 3ª. Las manifestaciones clínicas interfieren (atención de los padres).
ir a dormir sin tener cerca una figu- en la adaptación escolar y social del niño. 3ª. Las manifestaciones clínicas interfieren
ra de apego importante o a ir dormir en la adaptación escolar y social del niño.
fuera de casa.
7. Pesadillas repetidas con temática de
separación. Objetivos para la evaluación:
8. Quejas continuas de síntomas físicos Detectar precozmente la presencia de una FE y/o TAS
(cefaleas, dolores de estómago, nau- Obtener y facilitar al equipo de salud información acerca del curso del tratamiento y evolu-
seas o vómitos) cuando ocurre o se ción del trastorno, en el contexto escolar
anticipa la separación respecto a las
figuras importantes de apego. Objetivos para la intervención:
La duración del problema es de por lo Colaborar con el equipo de salud mental en la aplicación del programa de tratamiento, con
menos cuatro semanas. objeto de favorecer la eliminación de las conductas de evitación y disminuir la presencia de
El inicio tiene lugar antes de los 18 años. otras manifestaciones de ansiedad y sus consecuencias.
Se ha de especificar si es de: a) inicio tem- Promover la generalización de los aprendizajes al aula.
prano: si el inicio tiene lugar antes de los 6 Estimular/favorecer el mantenimiento de los logros terapéuticos en el contexto escolar
años. Desarrollar contenidos educativos acerca del papel de las emociones, los pensamientos y las
consecuencias de la conducta.

••• 231
PUERTAS A LA LECTURA

5. PROCEDIMIENTO 6. PROGRAMA
DE INTERVENCIÓN DESDE
En el cuadro 9 se recogen todos Cuadro 9 . Instrumentos de eva- EL CONTEXTO ESCOLAR
los instrumentos empleados en el luación psicopedagógica EN FE Y TAS
procesos de evaluación.
Cuadro 10. Descripción del conte-
Evaluación nido de las sesiones.

Sesión 1: Detectamos el caso, Contactamos


Observación y Registros - Registros de asistencia y permanencia en clase: en el Ane- con la familia (Entrevista de evaluación),
xo 1 se ofrece un modelo de registro de asistencia y perma- Derivamos al Centro de salud o salud
nencia en el aula, a cumplimentar por los profesores. mental.

Sesión 2: Contactamos con el dispositivo


- Registros de conducta académica: Este tipo de instrumen- de salud, informamos y ofrecemos colabo-
tos permiten recoger información sistemática del profesor, ración en el tratamiento. Establecemos
acerca del comportamiento en el aula y la realización de las calendarios y designamos responsables de
tareas escolares. la comunicación.

Sesión 3: Entrenamiento del profesor


Ofrecemos información sobre la situación
- Registros de conducta social: Son utilizados para consignar
del niño, explicando los principios de
la frecuencia de interacciones sociales con los compañeros.
aprendizaje implicados en los comporta-
Pueden emplearse escalas numéricas, asignando distintos
mientos alterados, ofreciendo pautas de
valores a la frecuencia y calidad (reciprocidad, interés
actuación adecuadas para el manejo de
mutuo) de las interacciones.
posibles episodios de ansiedad, conductas
de escape/evitación, rituales de comproba-
ción, como p. e. otorgar permiso para lla-
- Registro de Tareas de refuerzo y extinción, para padres: mar a sus padres y comprobar que se
Se emplean en el entrenamiento de los padres en habilida- encuentran bien (TAS) e información acer-
des para el manejo del refuerzo y la extinción operantes. ca del efecto que las conductas del profesor
(Anexo 2). pueden producir en los alumnos.
Llevamos a cabo un entrenamiento en pro-
cedimientos para extinguir comportamien-
Serán empleadas para obtener información de distintas tos desadaptativos y para fomentar con-
Entrevistas ductas adaptadas. Damos instrucciones
fuentes: a) el contexto familiar (entrevista a los padres), b) el
propio alumno (valoración subjetiva del problema) y c) el para cumplimentar los registros de asisten-
equipo de salud responsable del tratamiento (psicólogo/ cia y permanencia en clase, registro de con-
pediatra/ médico de familia/ psiquiatra/ trabajador social). ducta académica y conducta social.
Finalmente, solicitamos información acerca
de posibles inconvenientes u obstáculos
Autoinformes Existen numerosos autoinformes, generales y específicos, que el profesor prevé para la puesta en
para evaluar las manifestaciones de ansiedad en la infancia, práctica de las tareas y orientaciones recibi-
así como el estado de ánimo, con la limitación de su utilidad das, abordándolos desde un planteamiento
a partir de los 6 años. Su utilidad quedaría más circunscrita de estrategias de solución de problemas.
a los servicios de salud, no obstante, recomendamos la utili- Técnicas a utilizar: Información verbal,
zación del “Inventario de miedos escolares (IME), de Mén- ensayo de conducta, modelado, informa-
dez (Méndez, 1988) como instrumento para la valoración del ción de retorno, sobrecorrección y refuerzo
mantenimiento de los efectos de la intervención. diferencial.

232 •••
PUERTAS A LA LECTURA

Sesión 4: entrenamiento a padres 1


Establecemos contacto con el contexto familiar, informamos a los padres del papel que puede desempeñar la familia en la evolución favorable
del trastorno, en estrecha colaboración con el centro escolar y el servicio de salud (p. ej.: contribuyendo activamente a eliminar factores de man-
tenimiento, como el refuerzo positivo a través de la atención. Recabamos información acerca de las dificultades más acuciantes que les plantea
el manejo del problema que presenta su hijo. Entrenamos a los padres en los principios básicos de aprendizaje, enseñándoles a reforzar los com-
portamientos adaptados y a ignorar las conductas desadaptativas, basando nuestra intervención en las dificultades expresadas. Finalmente,
asignamos tareas de refuerzo, extinción y registro de situaciones y establecemos el calendario del próximo encuentro, ofreciendo asimismo, un
calendario de disponibilidad para el contacto telefónico, de cara a resolver posibles dudas o problemas que pudieran surgirles.‡
Técnicas a utilizar: Información verbal, ensayo de conducta, modelado, sobrecorrección, refuerzo diferencial y asignación de tareas.

Sesión 5: colaboración en el programa de tratamiento 1.


Proporcionamos ayudas externas al niño para que se aproxime a la situación fóbica. Se trata de facilitar la eliminación de las conductas de evi-
tación, proporcionando estímulos físicos y sociales que provoquen la conducta de aproximación.
En colaboración con el equipo responsable del tratamiento, elaboramos una jerarquía de estímulos/situaciones provocadores de ansiedad y
participamos activamente en las tareas de exposición “in vivo” del programa de tratamiento.
Técnicas a utilizar: Instrucciones, exposición con prevención de respuesta, imágenes emotivas, modelado participante, refuerzo y extinción
operantes.82

Sesión 6: colaboración en el programa de tratamiento 2.


Inducimos cambios internos en el niño que faciliten el afrontamiento de la situación temida. Llevamos cabo en el aula un taller de “Educación
emocional”, destinado a enseñar a los niños a identificar sus emociones, a relacionarlas con las situaciones antecedentes, pensamientos y con-
ductas, así como a valorar el papel adaptativo o desadaptativo de las mismas.
Entrenamos en relajación, respiración y en el empleo de autoinstrucciones para el afrontamiento de situaciones temidas y emociones negativas.
Programamos prácticas diarias de los ejercicios de relajación, respiración e hiperventilación, que faciliten la habituación a las sensaciones cor-
porales de ansiedad.
Técnicas a utilizar: Entrenamiento en respiración, entrenamiento en relajación, exposición a sensaciones corporales, modelado, autoinstruccio-
nes, refuerzo y refuerzo diferencial.

Sesión 7: colaboración en el programa de tratamiento 3.


Motivamos al niño para que mantenga y repita su conducta de aproximación, así como la práctica de las habilidades de afrontamiento apren-
didas. En el aula, proponemos a los niños que elijan a su personaje favorito, al que se le encomendará la misión de afrontar en solitario una
situación muy peligrosa. Solicitamos la participación de los niños, para ayudar a su héroe a pensar y actuar de forma que pueda sentirse tran-
quilo y relajado ante el peligro y para que consiga llevar a cabo la misión
Técnicas a utilizar: Moldeado, imágenes emotivas, autoinstrucciones, refuerzo y refuerzo diferencial.

Sesión 9: entrenamiento a padres 2


Recogemos y valoramos la información acerca de la marcha del proceso terapéutico en el contexto familiar, revisamos las tareas asignadas y
supervisamos la adquisición y mantenimiento de habilidades para el manejo de situaciones relacionadas con el trastorno de su hijo, en el con-
texto familiar. Abordamos las posibles dificultades surgidas y reforzamos cualquier avance en el logro de los objetivos planteados.
Técnicas a utilizar: Información verbal, ensayo de conducta, modelado, sobrecorrección, refuerzo diferencial y asignación de tareas.

Sesión 10: evaluación y planificación de intervenciones futuras.


Analizamos la información de los registros aportados por el profesor, los padres, y el equipo de salud, para evaluar la marcha del proceso tera-
péutico y la toma de decisiones sobre posibles intervenciones futuras y/o el seguimiento del caso.

82
La selección de la técnica específica de intervención corresponderá al responsable clínico del tratamiento.

••• 233
PUERTAS A LA LECTURA

REFERENCIAS ANEXOS
BIBLIOGRÁFICAS
ANEXO 1: Registro de asistencia
American Psychiatric Association y permanencia en el aula
(APA) (2000): Diagnostic and statiscal
manual of mental disordders (DSMIV- FECHA: HORA: ASIGNATURA: PROFESOR:
R) (4ª ed.). Washinton, DC.
ASISTENCIA A CLASE NO Falta injustificada
Balsera, A. y Guerrero, E. (2002):
Control y tratamiento de la ansiedad Falta justificada Motivo:
académica y ante los exámenes. En SI PUNTUALIDAD NO
J.N. García-Sánchez, (coord), Aplica- Minutos que llega tarde:
ciones de intervención psicopedagógica SI
(pp.315-325). Madrid. Psicología AUSENCIAS No pide Minutos
Pirámide. permiso ausente:
Caballo, V. E. y Simón, M. A. Pide No se -Motivo:
(2002) (Coord): Manual de Psicología permiso concede -Hora de
salida:
Clínica Infantil y del Adolescente.
Madrid: Pirámide. Sí se -Hora de
concede regreso:
Echeburúa, E. (1998): Trastornos de
-Minutos
ansiedad en la infancia. Madrid. Pirá-
ausente:
mide
Méndez, X., Olivares, J. Y Berme- Por favor: anote otras conductas del alumno en el aula,
jo, R.M. (2002): Características clíni- por ejemplo: llanto, atención, participación,…

cas y tratamiento de los miedos,


fobias y ansiedades específicas. En V.
Caballo y M.A. Simón (coord), ANEXO 2: Registro de Tareas de
Manual de Psicología clínica infantil y Refuerzo y extinción, para padres.
del adolescente (pp.59-92). Madrid. Instrucciones: 1. Pille a su hijo rea-
Psicología Pirámide. lizando la conducta objetivo que pre-
Méndez, F. X. (1988): Inventario de tendemos aumentar y refuércela. 2.
Miedos Escolares, trabajo policopiado, Pille a su hijo realizando la “conduc-
Universidad de Murcia. ta objetivo que pretendemos dismi-
nuir/eliminar e ignórela.

¿QUÉ SUCEDIÓ
¿QUÉ HIZO/
DIA Y HORA ¿QUÉ HIZO ÉL? INMEDIATAMENTE
DIJO USTED?
DESPUÉS?

234 •••

Das könnte Ihnen auch gefallen