Sie sind auf Seite 1von 12

TEMA 1

Quiénes forman el patrimonio de los entes públicos

La Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas define el patrimonio de los


entes públicos como el conjunto de sus bienes y derechos, cualquiera que sea su
naturaleza y el título de su adquisición; distinguiendo entre bienes de dominio público
y bienes patrimoniales. Son bienes de dominio público aquellos que, siendo de
titularidad pública, se encuentren afectados al uso general o al servicio público, así
como aquellos a los que una ley otorgue expresamente el carácter de demaniales. Por
el contrario, los bienes patrimoniales se definen negativamente, esto es, como aquellos
que siendo de titularidad pública no tengan el carácter de demaniales.

Modos de adquisición de los bienes por la administración

La Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas prescribe que las


Administraciones podrán adquirir bienes y derechos por cualquiera de los modos
previstos en el ordenamiento jurídico y, en particular: a) por atribución de la ley,
comprendiendo las leyes singulares expropiativas y los bienes mostrencos; b) a título
oneroso, con ejercicio de la potestad de expropiación; c) por herencia, legado o
donación; d) por prescripción; e) por ocupación. Otra forma de adquisición de bienes
es la adquisición por resolución judicial o administrativa, como el pago de deudas a
resultas de procedimientos judiciales o administrativos, por deudas tributarias o multas
administrativas.

Qué conflictos pueden derivarse de la adquisición y transmisión de bienes de la


Administración?

Si el conflicto deriva de la aplicación de las reglas administrativas previas a la


celebración de los contratos, se cuestionará la validez de los actos de las
Administración previos al otorgamiento del contrato y, en especial, la competencia del
órgano actuante, la selección de un determinado comprador o vendedor; tales
cuestiones, aunque relativas a contratos privados pero consecuencia de la aplicación
de normas administrativas, serán competencia de la jurisdicción contencioso-
administrativa. Por contra, si el conflicto versa sobre la validez, interpretación o
cumplimiento del contrato de adquisición o venta, la competencia corresponderá a la
jurisdicción civil, porque estos contratos tienen naturaleza privada.

TEMA 2

¿Cuáles son las clases o categorías de bienes de dominio público o demaniales en


función de la afectación?

Bienes afectados al uso público o general, de forma directa como los caminos, canales,
puertos y puentes; según la legislación local, las carreteras, plazas, paseo, calles y
demás obras públicas de aprovechamiento o utilización; b) bienes afectados a un
servicio público, como los edificios públicos; c) bienes afectados a la Corona; d) bienes
afectados al fomento de la riqueza nacional; e) los montes públicos; f) el dominio
público radioeléctrico; y d) los bienes comunales, aplicables a los Entes locales, pero
ajena al régimen patrimonial de los bienes del Estado y de las Comunidades
Autónomas.

¿Qué elementos se requieren para adquirir el carácter demanial de los bienes de


dominio público natural o necesario?

Los bienes de dominio público natural o necesario, como los ríos, la zona marítimo-
terrestre, las playas, etc., así como los bienes afectados al fomento de la riqueza
nacional, como las minas, montes, espacio radioeléctrico, adquieren el carácter
demanial normalmente en función de dos elementos: a) la existencia de un precepto
de carácter general que establezca esa condición para todo un género de bienes; y b) la
circunstancia de que en un bien concreto se den las características físicas que permitan
considerarlo incluido en aquél.

¿Puede el Estado, sin que se lo autorice una ley, desposeer a través de la


expropiación a otro Ente territorial de una dependencia demanial?

Es a propósito de las mutaciones demaniales cuando se plantea la cuestión de las


expropiaciones de dominio público. En nuestro Derecho no es posible utilizar el
instituto expropiatorio para que una Administración territorial (Estado, Comunidad
Autónoma, Provincia) pueda apropiarse de un bien demanial de otro Ente territorial
(Municipio) en contra de su voluntad. El artículo 1 de la Ley de Expropiación Forzosa, al
limitar la aplicación de la potestad expropiatoria a cualquier forma de propiedad
privada, impide extender su aplicación a los bienes demaniales. No parece, pues, que
exista solución fuera del mutuo acuerdo o de la intervención legislativa.

TEMA 3

¿Cuáles son las clases de utilización del dominio público?

De uso común, el correspondiente por igual a todos los ciudadanos indistintamente, de


modo que el uso de unos impida el de los demás interesados; y se considerará general
cuando no concurran circunstancias singulares, y especial si concurren circunstancias
de este carácter por la peligrosidad, intensidad del uso o cualquier otro semejante. De
uso privativo, el constituido por la ocupación de una porción del dominio público, de
modo que limite o excluya la utilización por los demás interesados. A su vez, éste
presenta dos variantes: de uso normal conforme al destino principal del dominio
público a que afecte, y de uso anormal si no fuere conforme con dicho destino.

¿Cuál es el régimen básico de las autorizaciones para los usos comunes especiales?
El otorgamiento de la autorización tiene lugar a petición de los interesados que reúnan
las condiciones requeridas, salvo que, por cualquier circunstancia, se encontrase
limitado su número, en cuyo caso el otorgamiento se efectuará en régimen de
concurrencia y, si ello no fuere procedente, por no tener que valorarse condiciones
especiales en los solicitantes, mediante sorteo. Las autorizaciones serán transmisibles
cuando para su otorgamiento no se hayan tenido en cuenta circunstancias personales
del autorizado o cuando su número fuere ilimitado.

¿Cuál es el procedimiento de otorgamiento de las concesiones demaniales?

Las ocupaciones suponen una utilización privativa anormal que impide el uso general,
que requiere una transformación, una obra definitiva y, por ello, deben estar
amparadas en un título solemne y eficaz, como es la concesión. El procedimiento es de
naturaleza análoga al de selección de contratistas y, como el de éstos, responde a la
necesidad de asegurar el principio de igualdad de oportunidades y la elección del
proyecto más idóneo o conveniente a los intereses generales entre los varios que se
hayan presentado. Se efectuará en régimen de concurrencia por medio de concurso o
subasta. Se otorgan por tiempo determinado, no más de setenta y cinco años, y con la
inserción de una cláusula de neutralidad, que deja a salvo el derecho de propiedad y
sin perjuicio de tercero.

¿Cómo se regula la forma de los aprovechamientos de los bienes comunales?

El aprovechamiento se efectuará preferentemente en régimen de explotación colectiva


o comunal. Cuando fuera impracticable, regirá la costumbre u Ordenanza local al
respecto, y en su defecto se efectuarán adjudicaciones de lotes o suertes a los vecinos,
en proporción directa al número de familiares a su cargo e inversa a su situación
económica. Si esta forma de aprovechamiento y disfrute fuere imposible, el órgano
competente de la Comunidad Autónoma podrá autorizar su adjudicación en pública
subasta, mediante precio, dando preferencia en igualdad de condiciones a los postores
que sean vecinos.

¿Cuál es el fundamento de la inalienabilidad de los bienes de dominio público?

Su fundamento se encuentra en el carácter extracomercial del demanio, del que no se


puede disponer mientras esté afectado a un fin de utilidad pública. Este principio se
afirma en el artículo 132.1 de la Constitución al disponer que la Ley regulará el régimen
jurídico de los bienes de dominio público, y de los comunales, inspirándose en los
principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad. Cuando dicho
principio se infringe en supuestos de transmisión a particulares de bienes de dominio
público su consecuencia es la nulidad absoluta o de pleno derecho por falta de objeto,
dada la extracomercialidad que les caracteriza.

Tema 4
¿Cómo se adquieren los usos o aprovechamientos privativos de las aguas y cuál es su
orden de preferencia establecido?

Los usos o aprovechamientos privativos, sean o no consuntivos del dominio público


hidráulico, sólo se adquieren por disposición legal o por concesión administrativa. Por
tanto, se suprime la posibilidad de adquirirlos por prescripción de veinte años, como
permitía la anterior legislación. Los usos privativos están sujetos a un orden de
preferencia establecido por el Plan Hidrológico de la cuenca y, subsidiariamente, la Ley
en los siguientes términos:

1. Abastecimiento de población.
2. Regadíos y usos agrarios.
3. Usos industriales para la producción de energía eléctrica.
4. Otros usos industriales.
5. Acuicultura.
6. Usos recreativos.
7. Navegación y transporte acuático.
8. Otros aprovechamientos.

¿Cuáles son las condiciones generales de la concesión de aguas públicas?

Todos los usos privativos están sujetos a una explotación racional pues "la Ley no
ampara el abuso del derecho en la utilización de las aguas ,, ni el desperdicio o mal uso
de las mismas, cualquiera que fuere el titulo que alegue".

Todas las concesiones están sujetas a determinadas condiciones generales Entre


las que destacan:

1º Las concesiones se otorgan sin perjuicio de tercero y teniendo en cuenta la


explotación racional conjunta de los recursos hidráulicos. Los titulares de las
concesiones estarán obligados a instalar y mantener sistemas de medición que
garanticen información precisa sobre los caudales de agua utilizados.

2º El aprovechamiento debe ser compatible con el respeto al medio ambiente.

3º Por el principio de adscripción del agua a los usos indicados en el título concesional,
el caudal concedido no puede sr aplicado a usos distintos, ni a terrenos diferentes si se
tratase de riegos.

El cesionario tiene que ser un concesionario o titular del derecho de igual o mayor
rango según orden de preferencia del Plan o la Ley.

La cesión debe ser temporal y tiene que ser autorizada por el Organismo de cuenca
que sólo podrá denegarla mediante resolución motivada

4º Toda concesión se otorgará con carácter temporal y plazo no superior a 75 años.5º


Se sujeta a autorización administrativa la transmisión total o parcial de los
aprovechamientos de agua que impliquen un servicio público o la constitución de
gravámenes , así como toda modificación de las características de la concesión.

¿Cuál es el contenido obligatorio de los Planes de cuenca?

Comprende la descripción general de la demarcación hidráulica, incluyendo mapas con


sus límites y localización y sus regímenes hidrológicos; la descripción general de los
usos, presiones, los criterios de prioridad y de compatibilidad de usos y
aprovechamientos; la identificación y mapas de las zonas protegidas; las redes de
control para el seguimiento del estado de las aguas y los resultados de este control; la
lista de los objetivos medioambientales para las aguas; un resumen del análisis
económico del uso del agua; un resumen de los programas de medidas adoptados para
alcanzar los objetivos previstos; un registro de los programas y planes hidrológicos
relativos a subcuencas; un resumen de las medias de información pública y de consulta
tomadas; una lista de las autoridades competentes designadas…

¿Qué se entiende por demarcación hidrográfica?

Para conseguir el buen estado y la adecuada protección de las aguas continentales,


costeras y de transición, se crea un nuevo ámbito territorial de gestión y planificación
hidrológica, sin perjuicio de la cuenca hidrográfica, como es la demarcación
hidrográfica: zona terrestre y marina compuesta por una o varias cuencas hidrográficas
vecinas y las aguas de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas.
Esta demarcación constituye el ámbito espacial al que se aplican las normas de
protección de las aguas, tanto terrestres como marítimas, sin perjuicio del régimen
específico de protección del medio marino que pueda establecer el Estado.

¿Cuál es el régimen jurídico de los Organismos de cuenca?

Los Organismos de Cuenca son ahora, con la denominación de Confederaciones


Hidrográficas, Organismos autónomos con personalidad jurídica propia distinta de la
del Estado, adscrita a efectos administrativos al Ministerio de Medio Ambiente y con
plena autonomía funcional para regir y administrar los intereses que les sean
confiados. Ejercen funciones de fomento y de policía, de elaboración del Plan
Hidrológico de Cuenca para su aprobación por el Gobierno, previo informe del Consejo
Nacional del Agua; de administración y control del dominio público hidráulico y de los
aprovechamientos de interés general o que afecten a más de una Comunidad
Autónoma; proyectos y explotación de las obras hidráulicas.

TEMA 5

¿Cómo regula la Ley de Costas la servidumbre de paso en el demanio marítimo?

La servidumbre de paso denominada por la Ley de Costas de servidumbre de acceso


público y gratuito, recae sobre los terrenos colindantes o contiguos al dominio público
marítimo-terrestre, en la longitud y anchura que demanden la naturaleza y finalidad
del acceso, sin que se permitan obras o instalaciones que interrumpan el acceso al mar,
salvo solución alternativa que lo garantice. Esta servidumbre no empece la
expropiación de otros terrenos necesarios para la realización de otros accesos.

Novedad de la Ley de Costas de 1998 es el establecimiento de una servidumbre de


protección , servidumbre negativa que impide en todos los predios sirvientes
afectados por ella determinados usos y construcciones. Esta servidumbre recae sobre
una zona de cien metros medidos tierra adentro desde el límite interior de la ribera del
mar, zona que puede ser ampliada por la Administración del Estado de acuerdo con las
CCAA y el Ayuntamiento hasta un máximo de otros cien metros cuando sea necesario
para asegura la efectividad de la servidumbre en atención a las peculiaridades del
tramo de costa de que se trate.

¿Qué tipo de actividades pueden desarrollar los particulares en los terrenos


colindantes o contiguos al dominio público marítimo-terrestre?

En estos terrenos sólo son posibles actividades que por su naturaleza no pueden tener
otra ubicación (cultivos marinos, salinas, edificaciones de servicio de playa, etc.)

La servidumbre de acceso público gratuito al mar recae sobre terrenos colindantes,


dese la red viaria general , en longitud y anchura que demanden la naturaleza y la
finalidad del acceso. Esta zona sólo puede ser susceptible de contemplar, además de
cultivos que no impidan el ejercício de la servidumbre y previa autorización de la AGE,
paseos marítimos peatonales, instalaciones deportivas que no precisen edificación
alguna sin que interrumpan su acceso al mar.

¿Cuál es el régimen jurídico de los usos comunes especiales que dan lugar a usos
privativos?

Art. 52 El derecho al uso privativo del dominio público hidráulico se adquiere por
disposición legal o por concesión administrativa. No podrá adquirirse por prescripción.

Estarán sujetas a autorización las actividades en las que, sin requerir obras o
instalaciones de ningún tipo, concurran circunstancias especiales de intensidad,
peligrosidad o rentabilidad. Igualmente, se somete a autorización la ocupación con
instalaciones desmontables o con bienes muebles, que se otorgarán con carácter
personal e intransferible inter vivos, sin que pueda exceder de un año. Por su parte, la
concesión es el título requerido para la utilización privativa del dominio público con
obras o instalaciones no desmontables, que se otorgará sin perjuicio de tercero, por un
plazo no superior a treinta años.
¿Cómo se definen los puertos?

Se denomina puerto marítimo al conjunto de espacios terrestres, aguas marítimas e


instalaciones que, situados a la ribera de la mar o de las rías, reúna condiciones físicas,
naturales o artificiales y de organización que permitan la realización de operaciones de
tráfico portuario, y sea autorizado para el desarrollo de estas actividades por la
Administración competente. Esta enumeración de las condiciones que deben darse
para que un espacio tenga la consideración de puerto se refiere a los puertos de interés
general.

¿Cuál es el régimen de utilización del dominio público portuario?

Se sujeta a autorización previa la utilización de instalaciones portuarias fijas por los


buques, el pasaje y las mercancías, así como la ocupación del dominio público
portuario por plazo no superior a tres años, con bienes muebles o instalaciones
desmontables o sin ellos; y a concesión demanial las que supongan instalaciones no
desmontables cuyo plazo se amplía hasta treinta y cinco años para permitir la
amortización de la inversión que exigen estas obras. El procedimiento para el
otorgamiento de concesiones demaniales se inicia a instancia de particular, la
Autoridad portuaria deberá iniciar un trámite de competencia de proyectos.

TEMA 6

¿Cuáles son las clases de montes a tenor de su titularidad?

Los montes pueden ser públicos, los pertenecientes al Estado, a las Comunidades
Autónomas, a las Entidades locales y a otras entidades de Derecho público. A su vez,
éstos pueden ser, atendiendo a su régimen jurídico, demaniales y patrimoniales,
distinguiendo entre los primeros los catalogados de Utilidad Pública, los demás
demaniales y los comunales. Son montes privados o de particulares los pertenecientes
a personas físicas o jurídicas de Derecho privado. De naturaleza especial, derivada de
su propiedad en común, son los montes vecinales en mano común.

¿Cuáles son las características principales de los montes Catalogados de utilidad


pública?

Dentro de los montes demaniales, la categoría más importante es la de los Catalogados


de utilidad pública. Además de los ya catalogados, podrán incluirse en el catálogo los
montes públicos que cumplan con algunas de las características de los montes
protectores y otras figuras de especial protección de montes, los que sean destinados a
la restauración, repoblación o mejora forestal con los fines de protección de aquéllos y
aquellos otros que establezca la Comunidad Autónoma en su legislación. El Catálogo es
un registro público de carácter administrativo, en el que figuran inscritos los montes
públicos declarados de utilidad pública.
¿Cuál es el régimen de los montes de especial protección?

Se aplica conforme a la Ley de Reforma de Montes de 2006 a aquellos que contribuyan


a la diversidad biológica, formen parte de espacios naturales protegidos, o de áreas de
la Red Natura 2000, o se encuentren en Zonas de Alto Riesgo de Incendio, o tengan
valores forestales de especial significación. La calificación de estos montes es
competencia de la Administración forestal de la Comunidad Autónoma
correspondiente, previo expediente en el que deberán ser oídos los propietarios y la
entidad local donde radiquen. Igual procedimiento se seguirá para su desclasificación.

¿Cómo interviene la Administración en los montes de particulares?

La intervención administrativa procede en función de la calificación de un monte


privado como protector y de monte sujeto a especial protección, calificaciones que
comportan su sujeción a finalidades públicas variadas que se imponen y suponen una
limitación de su gestión y aprovechamientos por los propietarios. Sobre los restantes
montes, la Administración actúa mediante su inclusión en un plan de ordenación de
reforma forestal o sometiéndolo a un plan dasocrático, dependiendo de la extensión
superficial que cada Comunidad Autónoma establezca. Sobre los montes privados de
pequeña superficie, la Administración sólo ejerce poderes generales de policía para
garantizar la seguridad.

TEMA 7

¿Cuáles son las clases de suelo según la Ley 8/2007?

La Ley de 2007 establece que estará en la situación de suelo urbanizado el integrado de


forma legal y efectiva en la red de dotaciones y servicios propios de los núcleos de
población. En la situación de suelo rural se comprenden las anteriores categorías de
suelo no urbanizable o rústico y suelo urbanizable. Podrá, a su vez, clasificarse: de
rural-no urbanizable, que es el suelo preservado por la ordenación territorial y
urbanística de su transformación. Por el contrario, estará en la situación de suelo rural
sujeto a una actuación urbanizadora, el suelo para el que los instrumentos de
ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo
urbanizado. Dentro de este suelo podrá distinguirse, a su vez, entre suelo urbanizable
delimitado o sectorializado, según la legislación urbanística autonómica.

¿Cuáles son los deberes y cargas de los urbanizadores?

Entregar a la Administración el suelo reservado para viales, espacios libres, zonas


verdes y restantes dotaciones públicas; b) entregar a la Administración el suelo libre de
cargas de urbanización correspondiente al porcentaje de la edificabilidad media
ponderada de la actuación, que no podrá ser inferior al 5 por 100 ni superior al 15 por
100; c) costear y ejecutar todas las obras de urbanización, así como las infraestructuras
de conexión con las redes generales de servicios; d) entregar a la Administración las
obras e infraestructuras que deban formar parte del dominio público; e) garantizar el
realojo de los ocupantes legales; f) indemnizar a los titulares de derechos sobre las
construcciones a demoler y las obras, instalaciones y plantaciones que no puedan
conservarse.

¿Cuáles son los supuestos indemnizatorios que contempla la Ley de Suelo derivadas
de actuaciones de urbanización o edificación?

Uno es de indemnización por la privación del derecho de urbanizar o, como lo llama la


Ley, el derecho de participar en actuaciones de nueva urbanización (art. 24). Otro
supuesto de indemnización es el previsto en el artículo 25 que contempla la posibilidad
de resarcir los gastos en que se incurre por asumir la iniciativa urbanizadora -al margen
de que se tenga o no derecho a participar en las actuaciones de nueva urbanización- y
no llegue a culminarse, por efecto de una disposición, acto o hecho de la
Administración. Una vez iniciadas, las actuaciones de urbanización, se valorarán
tomando en consideración los costes en proporción al grado alcanzado en su
ejecución.

¿Cuáles son los supuestos de reversión en la expropiación urbanística?

Tendrá lugar la reversión si se altera el uso que motivó la expropiación de suelo en


virtud de modificación o revisión del instrumento de ordenación territorial y
urbanística. Sin embargo, la reversión no procederá en los siguientes casos: a) que el
uso dotacional público, motivo de expropiación, se hubiere implantado y mantenido
durante ocho años, o bien que el nuevo uso asignado sea igualmente dotacional
público; b) haberse producido la expropiación para la ejecución de una actuación de
urbanización o por incumplir los deberes o no levantamiento de las cargas
correspondientes; c) haberse producido la expropiación para la formación o ampliación
de un patrimonio público de suelo, siempre que el nuevo uso sea compatible con los
fines de éste; d) los demás casos según la LEF.

TEMA 8

¿Qué competencias ha recuperado el Estado en la Ley 8/2007 de Suelo?

La Ley de Suelo ha supuesto una cierta recuperación de la competencia del Estado a


través de las prescripciones que le corresponde sobre medio ambiente y las bases del
régimen local, consecuencia de la Directiva 2001/42 que somete a evaluación
medioambiental todos los planes y programas que se elaboren con respecto a la
agricultura, silvicultura, pesca, energía, industria, transporte, gestión de recursos
hídricos, telecomunicaciones, turismo, ordenación del territorio urbano y rural o la
ubicación del suelo. Consecuentemente, la Ley determina que los instrumentos de
ordenación territorial y urbanística están sometidos a evaluación ambiental,
sostenibilidad económica y otros informes de la Administración del Estado.

¿Qué documentos específicos introduce la Ley de Suelo en el Plan General de


Ordenación?

La Ley introduce ahora el informe de sostenibilidad que deberá incluir un mapa de


riesgos naturales del ámbito objeto de ordenación. Asimismo, se refiere a un informe o
memoria de sostenibilidad económica, en el que se ponderarán en particular el
impacto de la actuación en las Haciendas Públicas afectadas por la implantación y el
mantenimiento de las infraestructuras necesarias o la puesta en marcha y la prestación
de los servicios resultantes, así como la suficiencia y adecuación del suelo destinado a
usos productivos.

¿Qué estándares urbanísticos impone la Ley de Suelo?

Los estándares urbanísticos están ahora precisados en la respectiva legislación


autonómica. No obstante, la Ley 8/2007 de Suelo ha impuesto uno general consistente
en destinar suelo adecuado y suficiente para usos productivos y para uso residencial,
con reserva en todo caso de una parte proporcionada a vivienda sujeta a un régimen
de protección pública que, al menos, permita establecer su precio máximo en venta,
alquiler u otras formas de acceso a la vivienda, como el derecho de superficie o la
concesión administrativa. Esta reserva será determinada por la legislación sobre
ordenación territorial y urbanística y, como mínimo, comprenderá los terrenos
necesarios para realizar el 30 por 100 de la edificabilidad residencial prevista por la
ordenación urbanística en el suelo que vaya a ser incluido en actuaciones de
urbanización.

¿Qué principio utiliza la Jurisprudencia para el control de la discrecionalidad en el


planeamiento?

La Jurisprudencia ha utilizado el principio de proporcionalidad, considerándolo como


exigencia de equilibrio y ponderación entre los intereses generales y los particulares
implicados en la ordenación urbanística y recogido en cierto modo por el
ordenamiento urbanístico. También el Tribunal Supremo lo ha invocado contra la
previsión de un aparcamiento que ocasiona diversos inconvenientes por no ser una
medida necesaria ni adecuada. Asimismo, anula una determinación urbanística del
Plan General al apreciar en el establecimiento de un equipamiento una gran
desproporción teniendo en cuenta la pequeña población existente en el término
municipal.

TEMA 9

¿Qué regla establece la Ley de Suelo para los procedimientos de aprobación o de


alteración de instrumentos de ordenación urbanística?

La Ley establece en su artículo 11.2 que en los procedimientos de aprobación o de


alteración de instrumentos de ordenación urbanística, la documentación expuesta al
público deberá incluir un resumen ejecutivo expresivo de los siguientes extremos: a)
delimitación de los ámbitos en los que la ordenación proyectada altera la vigente, con
un plano de su situación, y alcance de dicha alteración; b) en su caso, los ámbitos en
los que se suspendan la ordenación o los procedimientos de ejecución o de
intervención urbanística y la duración de dicha suspensión.

¿Cómo regula la Ley de Suelo el acceso a la información?


La Ley califica como derechos de los ciudadanos el de acceder a la información de que
dispongan las Administraciones Públicas sobre la ordenación del territorio, la
ordenación urbanística y su evaluación ambiental, así como obtener copia o
certificación de las disposiciones o actos administrativos adoptados, en los términos
dispuestos por su legislación reguladora; y también a ser informados por la
Administración competente, de forma completa, por escrito y en plazo razonable, del
régimen y las condiciones urbanísticas aplicables a una finca determinada, en los
términos dispuestos por su legislación reguladora.

¿Qué efectos produce un nuevo plan de urbanismo sobre lo ya construido?

En principio, estas edificaciones calificadas de fuera de ordenación se respetan y


pueden convivir con el nuevo planeamiento, pero al previo de sufrir una suerte de
congelación: no podrán realizarse obras de consolidación, aumento de volumen,
modernización o incremento de su valor de expropiación, pero sí las pequeñas
reparaciones que exigieren la higiene, ornato y conservación del inmueble, salvo casos
excepcionales en que podrán autorizarse obras parciales y circunstanciales de
consolidación cuando no estuviere prevista la expropiación o demolición de la finca en
el plazo de quince años, a contar desde la fecha en que se pretendiese realizarlas.

¿Cuándo procede la responsabilidad administrativa por lesiones en los bienes y


derechos que resulten de los cambios de planeamiento?

a) Cuando se alteren las condiciones de ejercicio de la ejecución de la urbanización, o


de las condiciones de participación de los propietarios en ella;

b) cuando las vinculaciones y limitaciones singulares excedan de los deberes


legalmente establecidos respecto de construcciones y edificaciones, o lleven consigo
una restricción de la edificabilidad o el uso no sea susceptible de distribución
equitativa;

c) cuando se modifique o extinga la eficacia de los títulos administrativos habilitantes


de obras y actividades, determinadas por el cambio sobrevenido de la ordenación
territorial o urbanística;

d) cuando se anulen los títulos administrativos habilitantes de obras y actividades, así


como por demora injustificada en su otorgamiento y denegación improcedente.

TEMA 10

¿Con carácter general, qué sistemas de ejecución existen en nuestro ordenamiento?

Básicamente, son tres los sistemas: de compensación, cooperación y expropiación. En


el de compensación, la Administración limita su actividad a una actitud de asistencia
vigente y arbitral de la actividad de los particulares, que ejecutan el Plan bajo su
responsabilidad y a su costa. En el de cooperación, los propietarios también hacen
suyos los terrenos ya urbanizados, aunque el protagonismo de la ejecución pasa a la
Administración, que lleva a cabo las obras necesarias bajo su responsabilidad y con
cargo a aquéllos. Y en el de expropiación, la responsabilidad de la ejecución y el riesgo
del negocio de la venta de los solares resultantes pasa íntegramente a la
Administración.

¿Cuáles son las condiciones previas a la ejecución del planeamiento?

Es regla común que la ejecución del planeamiento requiere, en primer lugar, la


aprobación del instrumento de ordenación urbanística más detallado exigible según la
clase de suelo de que se trate. Así, en suelo urbano, será suficiente la aprobación del
planeamiento general, en su defecto, será necesaria la aprobación del Plan Especial de
Reforma Interior o Estudio de Detalle; y en suelo urbanizable, se requerirá la
aprobación del Plan Parcial del sector correspondiente o, en su caso, la aprobación de
Programas de Actuación Urbanística y de los correspondientes Planes Parciales para su
ejecución. Y en segundo lugar, se precisa la previa delimitación de unidades de
ejecución dentro de cada área de reparto.

¿Cuándo procede iniciar el expediente de reparcelación y qué efectos produce?

El expediente de reparcelación se inicia al aprobarse la delimitación de la unidad de


ejecución, salvo que la reparcelación se haya tramitado y aprobado conjuntamente con
la propia delimitación, y lleva consigo la suspensión del otorgamiento de licencias de
parcelación y edificación en el ámbito de la unidad de ejecución hasta que sea firme en
vía administrativa el acuerdo aprobatorio de reparcelación. Después tiene lugar la
aprobación del Proyecto de reparcelación que deberá ofrecer un resultado
proporcional a la superficie de las parcelas aportadas salvo que los propietarios, por
unanimidad, hayan adoptado un criterio distinto.

¿Qué dos operaciones requiere el sistema de cooperación para su ejecución?

La cooperación requiere dos operaciones: una es la equidistribución de los beneficios y


cargas entre los propietarios de la unidad de ejecución, salvo que éstos aparezcan ya
equitativamente repartidos desde el mismo Plan y que se lleva a efecto mediante la
reparcelación; otra es la ejecución de las obras de urbanización, que compete a la
Administración actuante, la cual, en principio, puede utilizar al efecto cualesquiera de
las formas de gestión admisibles en Derecho administrativo, aunque para la
contratación de la obra deberá atenerse a lo establecido en la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas.

Das könnte Ihnen auch gefallen