Sie sind auf Seite 1von 2

8 Melibeo

soy…


Desarrollo
Enunciado
«Lo que hace más cruda y agresora esta muerte de Manrique, que sentimos y no vemos, es que se acerca
tan callando, con enorme desproporción cósmica […] entre víctimas y verdugo: lo que el sol es a la gota de
rocío, el segador a la hierbecilla, el criado a la candela, eso es la muerte al individuo. Manrique rechaza la
truculenta y macabra presencia de la muerte, propia de las Danzas, como un recurso superficial, porque
sabe que el verdadero horror de la muerte se debe a que no tenemos contacto con ella y sólo podemos
sugerirla con metáforas. Al final del poema, cuando la muerte dialoga con don Rodrigo, se presenta más
bien como un caballero armado, como un hombre de honor, digno de la vida de honor que va a caer bajo su
brazo, y así se expresa con lenguaje caballeresco y hace su reto con toda cortesía. De hecho, ni siquiera se
presenta la muerte; solo oímos su voz. No hay detalles plásticos, ni aspectos efectistas ni truculencias
empavorecedoras.
Aunque el concepto cristiano-medieval de la caducidad de todo lo humano y terrestre parece
representar el tema básico de las Coplas, y de hecho es el que se impone a lo largo de sus dos primeras
partes, […] el poema de Manrique, en su concepción global, es “un canto sereno, reposado y alentador”,
según dice Américo Castro. “Del maestre de Santiago más es lo que nos queda que lo que se desvanece, y la
impresión última es gloriosa y afirmativa.” La muerte es inevitable, pero puede ser vencida por una vida de
honor y de heroísmo, que no solo conquista el premio justo en una salvación eterna, sino también una
nueva vida terrena, la de la fama.»
ALBORG, Juan Luis. «Jorge Manrique», en Historia de la literatura española (I)

Cuestiones
1. ¿A qué obra del siglo XV hace referencia el texto? ¿A qué género pertenece y qué métrica utiliza?
2. Lee el último enunciado del texto («La muerte … la de la fama»). ¿Cuántas vidas existen según Jorge
Manrique en sus Coplas? Identifícalas en ese último enunciado.
3. El autor del texto compara la aparición de la muerte en las Coplas con la aparición en las Danzas. Al
referirse a estas últimas, ¿de qué género literario está hablando? En términos de argumento, ¿qué ocurre en
ellas?
4. ¿En qué otra obra estudiada del siglo XV hemos visto la aparición de la muerte como tema? ¿Qué
ocurre en esa obra con respecto a la muerte?
5. ¿Por qué La Celestina tiene un significado y trascendencia enormes?
6. ¿Puedes nombrar otros dos poetas cortesanos del siglo XV y citar una obra suya?
7. Frente a la poesía lírica culta, en el siglo XV existe la poesía tradicional, cuyo mayor exponente es el
Romancero. ¿Puedes indicar cuál es el origen de los romances?
8. Cita los tipos de romances según su temática, e indica de qué trata cada uno.
9. Cita los principales subgéneros narrativos en prosa.
10. ¿Cuál de los subgéneros narrativos en prosa se desarrolla en el siglo XV? ¿Puedes decir qué tipos
existen y poner un ejemplo de obra de cada tipo?


1-1
8 Melibeo soy…

Recursos necesarios
Se puede utilizar materiales como libros de Literatura, Filosofía, Ética, etc. Hay muchas posibilidades de
ilustrar el debate con canciones o películas, de manera que la discusión puede adoptar muchas
perspectivas enriquecedoras.

Es recomendable que además se utilicen otros recursos como pueden ser el diccionario, enciclopedia, otras
publicaciones, recursos específicos de internet, prensa, recursos audiovisuales, etc.


1. A las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Es prosa y utiliza 8a, 8b, 4c...

2. Solo existe una vida pero si tuviste una vida leal y justa iras al paraíso en vez de al
infierno. Dice que la muerte puede ser vencida por una vida de honor. Al final, dice que
hay tres viudas pero todas dentro de la propia vida.
3. Las Danzas pertenece al teatro. Son poemas escenificados en los que la muerte
aparecía personificada para ir llamando a su lado a diferentes personajes.
4. La Celestina. Mueren varios personajes, pero no naturales si o provocadas por
el odio.
5. Porque hallamos elementos de ambas épocas: la Edad Media y el Renacimiento.
Su intención es claramente medieval al condenar el amor carnal y a la avaricia.
6. El Marqués De Santillana: Sonetos Fechos
Juan de Mena: Laberinto de la Fortuna
7. Algunos estudiosos sostienen que provenían de la descomposición de los antiguos
cantares de gesta medievales. Otros, sin embargo defiende que nacieron de forma
independiente a estos.
8. Histórico: personajes relevantes de España.
Fronterizos: luchas entre cristianos y musulmanes
Épicos: basado en personajes de cantares de gesto.
Novelescos: tema variado

9. Cuento, novela, leyenda y mito.

10. Solo la novela. Hay novela de caballería (Amadis de


Gaulas)
Novela Sentimental (La cárcel de amor)


1-1

Das könnte Ihnen auch gefallen