Sie sind auf Seite 1von 15

Estudio de Impacto

Ambiental semi-
detalllado

PROYECTOS

EIA

AMBIENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO
SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIAS INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE ING. AMBIENTAL

CURSO:
EVALUACION.IMPACTOS AMBIENTALES
TEMA
LINEA BASE AMBIENTAL
DOCENTE
MENDES IZQUIERDO, Tania
CICLO X
Integrantes
LUCAS LOYOLA. Molly
MELGAR ORTEGA. Liz
QUISPE PAREDES. Jan Carlos
RAMOS CHAVEZ, Karen janel
SÁNCHEZ Santiago, Jhonatan junior

HUACHO - PERÚ
Contenido
1. Descripción del proyecto ........................................................................................... 5
1.1. Ubicación ........................................................................................................... 5
1.2. Área de influencia .............................................................................................. 5
2. Características técnicas de la línea de conducción. ................................................... 5
3. Etapa de Construcción ............................................................................................... 6
3.1. Movilización y transporte .................................................................................. 6
3.2. Instalación de campamentos y servicios ............................................................ 6
3.3. Apertura del derecho de vía ............................................................................... 6
3.4. Instalación de la línea de gas y fibra óptica ....................................................... 6
4. Etapa de Abandono Post Construcción ..................................................................... 6
4.1. Desmovilización ................................................................................................ 6
4.2. Cierre del derecho de vía y facilidades – revegetación...................................... 6
5. Etapa de Operación y Mantenimiento ....................................................................... 6
5.1. Operación ........................................................................................................... 7
5.2. Mantenimiento ................................................................................................... 7
6. Etapa de Abandono ................................................................................................... 7
7. Línea base ambiental. ................................................................................................ 7
7.1. Medio físico ....................................................................................................... 7
7.1.1. Clima y Meteorología ................................................................................. 7
7.1.2. Temperatura ................................................................................................... 7
7.1.3. Precipitación ............................................................................................... 8
7.2. Geología y Geomorfología ................................................................................ 8
7.3. Edafología .......................................................................................................... 8
7.4. Hidrología .......................................................................................................... 9
7.5. Caracterización Físico-Química de Aguas superficiales ................................... 9
7.6. Calidad de Aire Atmosférico ............................................................................. 9
7.7. Nivel de Ruido Ambiental ............................................................................... 10
8. Medio biológico ...................................................................................................... 10
8.1. Foresta .............................................................................................................. 10
8.2. Vegetación ....................................................................................................... 11
8.3. Reptiles y Anfibios .......................................................................................... 11
8.4. Aves ................................................................................................................. 11
8.5. Mamíferos Menores: Roedores y Marsupiales ................................................ 11
8.6. Mamíferos Menores : Quiropteros ................................................................... 12
8.7. Mamíferos Mayores ......................................................................................... 12
8.8. Hidrobiología ................................................................................................... 12
9. Línea base social ..................................................................................................... 12
9.1. Metodología ..................................................................................................... 13
9.1.1. Métodos cuantitativos ............................................................................... 13
9.1.2. Métodos cualitativos ................................................................................. 13
9.2. Ocupación Del Área De Estudio ...................................................................... 13
9.3. Aspectos socioeconómicos .............................................................................. 13
9.3.1. Características Demográficas ................................................................... 13
9.3.2. Características de Bienestar Social ........................................................... 13
9.3.3. Características Económicas ...................................................................... 14
9.3.4. Características Económicas ...................................................................... 14
9.3.5. Aspectos Arqueológicos ........................................................................... 15
1. Descripción del proyecto
1.1.Ubicación
El proyecto contempla el desarrollo (construcción y operación) de una Línea
de Conducción de Gas que se extenderá desde la Locación Pagoreni B hasta
la Planta de Gas de Malvinas en el Lote 56, con una longitud aproximada de
25 km, siguiendo la misma ruta (derecho de vía) del ducto existente y
operativo a la fecha
1.2.Área de influencia
Para la definición del área de influencia del proyecto se ha considerado lo
establecido en el Reglamento de Participación Ciudadana (D.S. N° 012-2008-
EM) en el Artículo IV, que indica que el área de influencia es el “espacio
geográfico sobre el que las actividades de hidrocarburos ejercen algún tipo de
impacto considerable

Área de Influencia Directa Área de Influencia Indirecta


 Área a ser ocupada por el derecho de vía de  Área de 100 m a cada lado de la traza
la línea de conducción Pagoreni B – del derecho de vía, superpuesto a los
Malvinas (25km de longitud y 20 m de territorios del predio Malvinas y de
ancho), superpuesta a los territorios del las comunidades de Camisea y
predio Malvinas y de las comunidades de Shivankoreni.
Camisea y Shivankoreni.
 Área a ser ocupada por las facilidades  Ruta de vuelo de helicópteros
asociadas (campamentos, helipuertos, áreas desde Malvinas hacia cada uno
de acopio, accesos y desvíos temporales), de los helipuertos.
superpuesta a los territorios de las
comunidades de Camisea y Shivankoreni

2. Características técnicas de la línea de conducción.

La Línea de Conducción tendrá una longitud aproximada de 25 km, y su diseño y


dimensionamiento se ha realizado siguiendo normas internacionales referidas a la
construcción y operación de ductos. En la siguiente tabla, se muestran las
especificaciones técnicas

Parámetros de Diseño Detalle


Diámetro de la tubería 20 pulgadas
Servicio Gas húmedo
Temperatura de operación (°F) 110 -140
Código de diseño y construcción ASME B 31.8
Material de las tuberías Acero al carbono, Norma API 5L
Grosor previsto de las paredes ASME B 31.8
Tolerancia de corrosión (mm) ASME B 31.8
Código de soldadura API 1104
Material de revestimiento de tuberías 3 Capas de PE
Prueba hidrostática API RP 1110
3. Etapa de Construcción
3.1.Movilización y transporte
Los equipos y materiales requeridos para la construcción de la Línea de
Conducción, tales como maquinaria pesada, equipos de soldadura, tuberías,
material agregado y el personal, serán transportados, hasta los campamentos
temporales, área de acopio y frentes de trabajo a lo largo del derecho de vía.
El aeródromo de la Planta de Gas Malvinas se mantendrá como principal
centro de enlace logístico y el Fundo Oropel (actualmente en operación para
actividades del Lote 56) como soporte logístico para el almacenamiento
temporal de equipos y tuberías.
3.2.Instalación de campamentos y servicios
Para la etapa de construcción se instalarán 04 campamentos temporales,
ubicados en el Kp 9+000, Kp 13+200 (Cruce de Río Camisea), Pagoreni A y
Pagoreni B, (en areas que ya fueron intervenidas en proyectos anteriores en el
Lote 56), cada campamento ocupara un área aproximada de 1 ha. Asimismo,
se contará con 05 helipuertos, cada uno ocupando un área aproximada de 0.25
ha. De los 05 helipuertos
3.3.Apertura del derecho de vía
En total, se considera un ancho máximo del DdV de 20 m, el cual se encuentra
por debajo de lo indicado en el Artículo 83° inciso c) del D.S. 015-2006-EM,
que considera 25 m.
3.4.Instalación de la línea de gas y fibra óptica
Esta tarea involucra las siguientes actividades: desfile de tuberías, zanjado,
doblado, acoplamiento de la tubería, soldadura, inspección despues de la
soldadura, revestimiento de las juntas, descenso de la tubería a la zanja,
instalación de fibra optica, instalación de valvulas de bloqueo y venteo, y
prueba hidrostática

4. Etapa de Abandono Post Construcción


4.1.Desmovilización
Finalizada la etapa de construcción, se procederá al retiro de maquinaria
pesada, equipos y materiales, los cuales serán transportados desde cada
instalación hacia el Campamento Base Malvinas o al lugar de destino final.
4.2.Cierre del derecho de vía y facilidades – revegetación
La etapa de cierre o abandono de las actividades constructivas está referida a
la recomposición del derecho de vía, que comprende todas las actividades
relacionadas con la sistematización del proceso de la escorrentía superficial,
estabilización de taludes definitivos, obras de protección de tubería en
quebradas y revegetación de todas las zonas afectadas por el Proyecto.

5. Etapa de Operación y Mantenimiento


5.1.Operación
La operación de la Línea de Conducción será un proceso continuo las 24 horas
del día, durante todo el año. La línea está diseñada para controlar todas las
funciones de operación y para ser controlado en forma electrónica desde un
solo punto

5.2.Mantenimiento
Periódicamente se realizará el mantenimiento de la línea de conducción y del
DdV (obras de geotecnia), mediante sobrevuelos de reconocimiento y
brigadas a pie (brigadas de mantenimiento).

6. Etapa de Abandono
Cuando la Línea de Conducción deba abandonarse en forma definitiva, ya sea por
finalización del contrato o por haber alcanzado el límite económico de producción
de los pozos, será necesario realizar el abandono siguiendo los lineamientos
formulados en el Anexo 1 “Normas de Seguridad para el Transporte de
Hidrocarburos por Ductos ” del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por
Ductos (D.S. N° 081-2007-EM) y cumpliendo con los estándares internacionales
usados en la industria del petróleo y gas.

7. Línea base ambiental.


7.1.Medio físico
Los estudios del medio físico comprendieron el análisis de clima y meteorología,
geología y geomorfología, edafología, hidrología e hidrogeología, calidad del
agua superficial, calidad de aire y niveles de ruido.

7.1.1. Clima y Meteorología

 De acuerdo al Mapa de Regiones Naturales, presentada por el INGEMMET


(Boletín 125) y a la clasificación de Pulgar Vidal J. (1989), en la zona de
estudio existe un Clima Tropical de Selva Alta, que caracteriza a la región
natural de Selva Alta o Rupa Rupa. Para el estudio climático y meteorológico
de la zona del proyecto se ha contado con la información histórica de la
estación Malvinas (de propiedad de Pluspetrol) que cuenta con información
de precipitación, temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad de
viento.
7.1.2. Temperatura

 La temperatura media anual de la zona del Proyecto es de 24.3 ºC. La temperatura


máxima media anual tiene un valor de 32.6 ºC, oscilando durante los meses del año
desde 31.2 ºC en el mes de Junio a 34.7 en el mes de Setiembre. Y la temperatura
mínima media anual es de 18.7 ºC, oscilando entre 16.5 º C en el mes de Julio a 20.3
ºC en el mes de marzo.
7.1.3. Precipitación

 La precipitación media mensual es muy variable durante el año, aunque


prácticamente llueve todo el año se nota que a partir de Marzo hay un descenso
que se prolonga hasta el mes de Agosto con 34.97 mm, incrementándose a
partir de Setiembre hasta Febrero; siendo el mes de Enero en que alcanza su
mayor valor de 554.69 mm. Con respecto a la precipitación máxima su mayor
valor se presentó en Enero con 1130.2 mm y su menor valor en Agosto con
70.8 mm. Los valores mínimos varía entre 0.0 mm hasta 226.8 mm en
Diciembre.

7.2.Geología y Geomorfología

 En el área de estudio afloran rocas sedimentarias no muy antiguas, con edades


que varían desde el paleógeno al cuaternario reciente. Las rocas más antiguas
están representadas por secuencias sedimentarias pelíticas clásticas de color
rojizo que mayormente son de ambiente continental y pertenecen a la
formación Yahuarango, infrayaciendo a la formación Chambira, la cual a su
vez infrayase a las areniscas claras de la formación Ipururo. Durante el
PlioPleistoceno, se depositaron sedimentos inconsolidados recientes y
subrecientes, soterrando a las unidades anteriores y cubriendo considerables
sectores aledaños a los principales ríos con depósitos aluviales y
fluvioaluviales conformando terrazas de diferentes niveles.
 Sobre el trazo de la Línea de Conducción, se han identificado estratos con
sedimentos finos de origen continental, cuyo ángulo de inclinación con
respecto a los depósitos recientes y la posición que ocupan obedecen a un
control estructural determinado por fallamientos y plegamientos de carácter
regional.
7.3.Edafología
 Fisiográficamente el área de estudio muestra una configuración muy
variable, constituida por un relieve topográfico plano constituido por
terrazas bajas, medias, y de un ambiente de colinas bajas y altas
constituido por estratos de arcillas y areniscas de disección variable.
 Se distribuyen mayormente en la margen derecha del Río Urubamba y el
Camisea. Taxonómicamente los suelos existentes han sido clasificados
dentro de las órdenes Entisol (Huitiricaya, Sensa y Maingo) e Inceptisol
(Huacaroya, Timpía, Cheni y Pagoreni2.
 La fertilidad natural de estos suelos es variable, generalmente son bajos,
por sus niveles bajos de nutrientes principales, en otros suelos la fertilidad
natural es media.
 En función de la Capacidad de Uso Mayor, se han determinado las
siguientes categorías:
 Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A) Subclase: A2s y A3si.
 Tierras Aptas para Cultivos Permanente (C) Subclase: C3s y C3se
 Tierras Aptas para la Producción Forestal (F): Subclase: F1se y
F2se
 Tierras de Protección (X): unidades Xse y Xs
7.4.Hidrología
 La hidrografía del área de estudio comprende la Cuenca del río Urubamba
hacia la margen derecha y sub cuenca río Camisea y microcuencas, las
cuales son un elemento primordial en el modelaje del paisaje y como
sustento y vía de transporte de los pobladores locales de las comunidades
nativas asentados en sus riberas.
 Durante su recorrido el río Camisea antes de entregar sus aguas al
Urubamba recibe por su margen izquierda a los ríos: Kiriato, Kobantiari,
Cashiriari y quebrada Porocari. Siendo el río Cashiriari el afluente más
grande e importante del sistema fluvial del río Camisea.
 Por su importancia debemos mencionar la microcuenca de la quebrada el
Choro, afluente de la margen izquierda del río Camisea. La locación
Pagoreni A está localizada en la parte media de esta microcuenca.
7.5.Caracterización Físico-Química de Aguas superficiales

 La evaluación físico-química permitió caracterizar los cuerpos de agua.


Los valores obtenidos se compararon con los Estándares de Calidad de
Agua (D.S. N° 002-2008-MINAM, Agua Categoría 4 en Ríos Selva).
 En total se cuentan con los resultados de muestreos de aguas superficiales
en doce (12) puntos de medición, ubicados estratégicamente a lo largo del
área de impacto proyectada por el proyecto. (Ver Anexo B-1 Mapa de
Muestreo Agua Superficial).
 De los parámetros analizados se halló que algunos de ellos no cumplían o
sobrepasan los Estándares de calidad de agua. Entre los principales
parámetros que no cumplen con los ECAs de Agua se encuentran el
Oxígeno disuelto, los Coliformes totales y termotolerantes, asi como
algunos parámetros inorgánicos (Sólidos Suspendidos totales, Nitrógeno
Amoniacal, Nitrogeno total, Cobre, Níquel y Plomo).
7.6.Calidad de Aire Atmosférico
 La evaluación de la calidad del aire fue realizada en cuatro diferentes
puntos de monitoreo. (Ver Anexo B-2 Mapa de Estaciones de Monitoreo
de la Calidad de Aire), ubicados de acuerdo a un criterio definido por la
proximidad de posibles receptores y al área de influencia estimada de las
emisiones gaseosas consideradas.
 Todos los resultados reportados cumplen con los Estandares de Calidad de
Aire (D.S. N° 074 –2001-PCM y D.S. N° 003-2008-MINAM), excepto el
monóxido de carbono, registrado en la estación FLW-CA-03 durante la
época seca.
7.7.Nivel de Ruido Ambiental
 Las mediciones fueron realizadas en cuatro puntos diferentes, y se cubrió
todo el rango de horas del período diurno y del periodo nocturno (Ver
Anexo B-3 Mapa de Estaciones de la Calidad de Ruido).
 Los resultados de ruido registrados en horario diurno para las cuatro
estaciones evaluadas en ambas campañas, seca y húmeda, se encuentran
por debajo de los Estándares de Calidad para Ruido (D.S. N° 085-2003-
PCM) comparando con el valor más estricto de zona Residencial (diurno:
60 dB).

8. Medio biológico
 La Caracterización biológica está orientada a la determinación e
identificación de recursos vegetales y forestales, fauna silvestre terrestre y
acuática, especies con algún estatus de conservación, hábitats sensibles y
especies de importancia comercial del área de estudio; además de
identificar aquellos aspectos ambientales que resulten más relevantes ya
sea por su excepcionalidad, rareza o fragilidad.
 La cobertura boscosa en el área de estudio corresponde al Bosque
Amazónico Primario Denso (BAPd) en las áreas colinosas y al Pacal de
Bosque Amazónico (PBA). En estas unidades se ubicaron los siguientes
lugares de muestreo:
 Pagoreni A, corresponde a la unidad BAPd (100%)
 Pagoreni B, corresponde a la unidad BAPd (100%)
 Pagoreni KM 2.5, corresponde a las unidades BAPd (70%) y PBA
(30%)
 Pagoreni KM 9, corresponde a las unidades BAPd (30%) y PBA
(70%)
 Pagoreni KM 14.5, corresponde a la unidad BAPd (100%)
Los muestreos de los diferentes grupos biológicos se realizaron en dos épocas de
evaluación (época seca y húmeda). Los mapas de ubicación de las estaciones de
muestreo y puntos de evaluación de biota terrestre y acuática durante las épocas
húmeda y seca, se presentan en los Anexos B-4 al B-8 respectivamente.
8.1.Foresta
 La evaluación del componente forestal se realizó mediante un inventario
forestal sobre el margen derecho y a veinte (20) metros de la línea de
conducción con una evaluación de 24 parcelas (12 ha). Las unidades de
vegetación identificadas en la Línea de Conducción fueron: Bosque
Amazonico Primario denso (9 ha) y Pacal de Bosque Amazónico (3 ha).
 En base a la información analizada del inventario forestal exploratorio, la
composición florística de la vegetación arbórea ya madura o fustal en el
Bosque Amazónico Primario denso (BAPd) es de 233 especies arbóreas
en 59 familias, y en el Pacal de Bosque Amazónico (PBA) es de 47
especies arbóreas en 21 familias; así como una sola familia de palmeras,
Arecaceae, compuesta por 12 especies.
 De acuerdo al Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, 2 especies se
encuentran en estado Casi Amenazado (Juglans neotropica y Manilkara
bidentata).
8.2.Vegetación
 En la unidad de Bosque Amazónico Primario denso (BAPd), durante la
época húmeda se registraron 579 especies, distribuidos en 260 géneros y
76 familias. Mientras que durante la época seca se registraron 520 especies
distribuidas en 71 familias y 242 géneros. En el Pacal de Bosque
Amazónico, se han registrado 169 especies en la época húmeda
distribuidas en 56 familias y 116 géneros. Mientras en la época seca se
llegó a registrar 151 especies, distribuidas en 47 familias y 107 géneros.
 De acuerdo al Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, se registraron 3
especies en estado vulnerable (Amburana cearensis, Copaifera paupera y
Cedrela fissilis), 5 especies en estado casi amenazado (Lonchocarpus
nicou, Ceiba pentandra, Abuta grandifolia, Clarisia biflora y Clarisia
racemosa) y una especie en peligro critico (Myrcia fallax).
8.3.Reptiles y Anfibios
 En todos los puntos de evaluación y en ambas épocas se registraron un
total de 107 especies, divididas en 56 de anfibios y 51 especies de reptiles.
De éstas, 53 especies de anfibios y 45 de reptiles se registraron en el BAPd;
y 30 de anfibios y 25 de reptiles en el PBA.
 De acuerdo al Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, se registró una especie
en estado casi amenazado: el caimán negro enano (Paleosuchus
trigonatus).
8.4.Aves
 Para la evaluación de aves se realizaron inventarios utilizando el método
de Listas Fijas de 20 especies (L20) y capturas por redes de neblina. El
esfuerzo total de evaluación por censos fue de 668 listas (L20) y de 14400
Hrs/red respectivamente.
 Se reportaron un total de 15,513 individuos de aves correspondiendo a 356
especies. La unidad de vegetación con mayor representatividad fue el
Bosque Amazónico Primario denso (BAPd) con 337 especies, mientras el
Pacal de Bosque Amazónico (PBA) con 244 especies.
 De acuerdo al Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, se registraron 7
especies en estado casi amenazado (Pipile cumanensis, Mitu tuberosum,
Phaethornis koepckeae, Fornicarius rufifrons, Syndactila ucayalae,
Synallaxis cherriei y Conothraupis speculighera) y 3 especies en estado
vulnerable (Ara Macao, Ara Chloropterus y Primolius couloni).
8.5.Mamíferos Menores: Roedores y Marsupiales
 Durante la temporada húmeda se registraron 14 especies; mientras que
durante la época seca se registraron 10 especies. A nivel de unidades de
vegetación, se registraron en el BAPd 16 especies, mientras que en el PBA
sólo se registraron 10 especies.
 De acuerdo a las lista de conservación nacional no se registraron especies
dentro de alguna categoría de conservación.
8.6.Mamíferos Menores : Quiropteros
 Se registraron 51 especies todas mediante capturas sistemáticas repartidas
en ambas épocas de evaluación y entre ambas unidades de vegetación. La
unidad de vegetación más diversa correspondió al BAPd con 45 especies,
mientras que el PBA solo registró 28 especies. Esta riqueza de especies
identificada en el BAPd durante la época seca se debe básicamente al
mayor número de especies frugívoras.
 De acuerdo a las lista de conservación nacional no se registraron especies
dentro de alguna categoría de conservación.
8.7.Mamíferos Mayores
 Durante la evaluación de mamíferos mayores se registraron 28 especies
entre terrestres, arborícolas y semiacuáticos, siendo los órdenes más
representativos Carnivora y Primates. En el Bosque Amazónico Primario
Denso (BAPd) se registraron 27 especies, mientras en Pacal de Bosque
Amazónico (PBA) 13 especies.
 De acuerdo al Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, se registraron 4
especies en estado vulnerable (Priodontes maximus, Myrmecopagha
tridactyla, Ateles chamek y Tapirus terrestris) y 2 especies en estado casi
amenazado (Pantera onca y Puma concolor).
8.8.Hidrobiología
 La evaluación de biota acuática comprende tributarios de la sección baja
del río Camisea y tributarios de la margen derecha del río Urubamba entre
la Locación Pagoreni B y la planta de Gas Malvinas.
 Se establecieron 14 estaciones de evaluación, 4 corresponden a ambiente
acuáticos tributarios y en el cauce principal del río Camisea y 10
estaciones en tributarios y en el cauce principal del río Urubamba.
 Se reportaron 40 especies de peces, estos grupos aprovechan los diferentes
tipos de ambientes, entre ellos zonas de corridas y de pozas de aguas lentas
asociados a sustratos duros y blandos, y a las riberas protegidas.
 Adicionalmente, se cuenta con infrmación de 4 estaciones de evaluación,
dos (02) en ambientes acuáticos contribuyentes y dos (02) en el cause
principal del río Urubamba. Dichas estaciones fueron evaluadas como
parte del Monitoreo Hidrobiológico del proyecto de ampliación de la línea
de conducción de Gas en el tramo Mipaya – Pagoreni A del Lote 56,
durante la época seca.

9. Línea base social


 La Línea de Base Social tiene como objetivo caracterizar y presentar las
particularidades (modos de vida, uso de espacio y recursos naturales,
organización, cultura y economía) de las poblaciones del área de estudio,
que incluye a las comunidades nativas de Camisea y Shivankoreni.
9.1.Metodología
 Se realizó el recojo de información social en campo entre abril y mayo
de 2013, mediante instrumentos de relevamiento cuantitativos; encuesta
de hogares (EHO) y cualitativos; fichas de localidad, grupos focales
(focus group) y entrevistas.
9.1.1. Métodos cuantitativos
 Se fundamentaron en la aplicación de Encuestas de Hogares (EHO) a la
población del Área de Influencia del proyecto: Camisea y Shivankoreni;
estas encuestas fueron aplicadas directamente a los jefes de hogar. La
EHO proporciona información demográfica, de salud, económica, uso de
recursos y de percepciones sobre el proyecto. En total se realizaron 133
encuestas en las dos comunidades.
9.1.2. Métodos cualitativos
 Se desarrollaron: Fichas de la Comunidad/localidad; Talleres de
Evaluación Rural Participativa (TERPs) que incluye trabajo con mapas
cognitivos y reuniones con las autoridades representantes de diferentes
organizaciones y líderes de la comunidad; Entrevistas y Observación de
campo.
9.2.Ocupación Del Área De Estudio
 La población que habita el área de estudio está conformada
predominantemente por el grupo étnico machiguenga, perteneciente a
la familia etnolingüística Arahuac1, caracterizada como “un conjunto
de pueblos nativos sudamericanos relacionados lingüísticamente, pero
diferenciados culturalmente, los arawaks habitan los bosques
tropicales que se extienden desde las estribaciones de los Andes, hasta
los valles de selva baja”.
9.3.Aspectos socioeconómicos
9.3.1. Características Demográficas
 Las comunidades de Camisea y Shivankoreni se encuentran en el distrito de
Echarati, el cual posee una población de 42,676 habitantes y representa el 25.58%
de la población de la provincia de La Convención.
 Con respecto al crecimiento poblacional se observa que las comunidades nativas
analizadas han tenido un aumento sostenible en su población. Existen múltiples
factores que podrían explicar este crecimiento, uno de los más importantes es el
factor salud que décadas pasadas era una de las principales causas de mortalidad
en esta población. Actualmente, con puestos y centros de salud disponibles, el
estado de salud ha mejorado.
9.3.2. Características de Bienestar Social
9.3.2.1.Educación
 Para el caso de Camisea, en el rango de 18 a 25 años el 44% tienen
estudios secundarios completos, el 30% todavía no había logrado
concluir la secundaria mientras que un 13.5% no había terminado la
primaria y un 3.8% solo contaba con su primaria completa. En caso de
la comunidad de Shivankoreni solo el 26% cuenta con secundaria
completa y otro 24% con primaria completa mientras que un 40% no
terminó sus estudios secundarios y 6.7% no completó sus estudios de
primaria.
9.3.2.2.Salud
 Los principales motivos de consulta en los establecimientos de salud
del área de estudio son las enfermedades del sistema respiratorio con
un 27.62%, seguido de las enfermedades de la piel (14.64%) y las del
aparato digestivo (14.12%). Otras enfermedades como las vinculadas
al sistema urinario, al oído, parasitarias, entre otras, no presenta mayor
peso relativo dentro del contexto general.
9.3.3. Características Económicas
9.3.3.1.Empleo
 Las comunidades de Camisea y Shivankoreni, se caracterizan por tener
poblaciones relativamente jóvenes y en las que la Población en Edad
de Trabajar (PET, que en el Perú se considera a partir de los 14 años)
alcanza un 60% y 56% respectivamente de sus poblaciones totales. En
tanto la Población Económicamente Activa o PEA, determinada como
parte de la PET en condición de trabajo, llega al 82% en Camisea y
87% en Shivankoreni.
9.3.3.2.Actividades Económicas
 Los principales motivos de consulta en los establecimientos de salud
del área de estudio son las enfermedades del sistema respiratorio con
un 27.62%, seguido de las enfermedades de la piel (14.64%) y las del
aparato digestivo (14.12%). Otras enfermedades como las vinculadas
al sistema urinario, al oído, parasitarias, entre otras, no presenta mayor
peso relativo dentro del contexto general.
9.3.4. Características Económicas
9.3.4.1.Empleo
Las comunidades de Camisea y Shivankoreni, se caracterizan por tener
poblaciones relativamente jóvenes y en las que la Población en Edad

9.3.4.2.Actividades Económicas
 de Trabajar (PET, que en el Perú se considera a partir de los 14 años)
alcanza un 60% y 56% respectivamente de sus poblaciones totales. En
tanto la Población Económicamente Activa o PEA, determinada como
parte de la PET en condición de trabajo, llega al 82% en Camisea y
87% en Shivankoreni.
 Una alta proporción de familias de ambas comunidades cuentan con al
menos un integrante realizando algún tipo de trabajo (79% de familias
de Camisea y 86% de familias de Shivankoreni) siendo la ocupación
de obrero el tipo de trabajo más común tanto en Camisea como en
Shivankoreni. En la primera, se registra un 56% de menciones a dicho
trabajo (entre 47% como obrero simple y 9% como obrero de
construcción) y en la segunda 63% (61.6% como obrero simple y 1.4%
como obrero de construcción).
9.3.4.3.Actividades extractivas
 Son las formas de aprovechamiento tradicionales de los recursos
naturales para la subsistencia han sido la caza, la pesca, la recolección
y la extracción de madera. En la zona de estudio, la caza es una
actividad económica realizada principalmente por los hombres, en
específico por el jefe de hogar. En el área de estudios, estas actividades
sigue siendo una actividadad recurrente como complemento de la dieta
familiar. En Camisea 72% de familias practican la caza y 56% lo hacen
en Shivankoreni.
9.3.5. Aspectos Arqueológicos
 Este estudio se realizó con el fin de inspeccionar y establecer la
naturaleza cultural-arqueológica del área de estudio. La metodología
de identificación de los hallazgos arqueológicos fue de dos tipos:
 Recorrido pedestre e inspección ocular del trazo de la Línea de
Conducción.
 Registro escrito y fotográfico de toda aquella evidencia arqueológica
encontrada a nivel superficial.
 En los 25 Km de recorrido del DdV y sus 20 metros de ancho no se
han encontrado evidencias arqueológicas en superficie

Das könnte Ihnen auch gefallen