Sie sind auf Seite 1von 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
RECURSOS ENERGÉTICOS NO CONVECIONALES
Alumno: Santiago Paredes
Curso: Décimo “A”
Fecha: 06 de enero de 2020
TEMA: RELLENOS SANITARIOS
Este tipo de practica es una técnica de disposición de residuos sólidos muy utilizada, la
cual consiste en la disposición de capas de basura solidad elevadamente compactada sobre
el suelo, antes de ser realizado el proceso el suelo debe ser impermeabilizado para así
evitar la contaminación de los acuíferos y recubiertas por más capas de suelo.

Figura 1: Relleno Sanitario


Fuente: [1]

Una ventaja de los rellenos sanitarios que va sobre otros métodos de trata de residuos es
la posibilidad de recuperar el área ambientalmente degradadas por la minería o
explotación de canteras, así como de terrenos considerados improductivos o marginales.
[2]

La inversión que este tipo de técnica requiere es menor a la de otros métodos de


tratamientos de residuos, ayuda a generar empleo de mano de obra no calificada. Un
relleno sanitario bien elaborado puede crear varias fuentes de trabajo además de esto en
el campo del reciclaje como es del papel, vidrio, metales, etc., se obtienen ganancias, y
se resuelve parte del problema de la basura, y el económico. Al usar los desechos
orgánicos que se depositan en la basura; esto evitará que los pepenadores anden vagando
por los basureros donde pueden llegar a quedar infectados.

De esta manera las municipalidades pueden tener otros ingresos de dinero y pueden llegar
a adquirir su propia planta recicladora, por ejemplo; la municipalidad de la zona
elaboraría los materiales inorgánicos y los vendería obteniendo así una fuente de dinero.

EXISTEN VARIOS TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS COMO SON:

MÉTODO DE TRINCHERA O ZANJA

Este tipo de método es adecuado para aquellas zonas donde se dispone de una profundidad
adecuada de material de cobertura y donde las napas freáticas no se encuentran próximas
a la superficie. Este método es empleado en regiones planas y consiste en excavar
frecuentemente zanjas de dos o tres metros de profundidad, con el apoyo de maquinaria
capaz de realizar estos trabajos. Además, vale recalcar que existen registros de
excavaciones que van de 6 a 7 metros de profundidad para un relleno sanitario. La tierra
retirada de estas zanjas es ubicada a un costado de la zanja para utilizarla como material
de cobertura. Los desechos son ubicados y se acomodan dentro de la trinchera para luego
compactarlos y cubrirlos con la tierra.

Cuando tenemos épocas de lluvias es necesario mantener un control ya que las zanjas
pueden llegar a inundarse, por ende, se debe construir canales perimetrales para captarlos
y desviar e incluso proveerlas de drenajes internos. En casos extremos, puede requerirse
la intervención de una bomba de agua con el fin de extraer el agua acumulada.

La elaboración de una zanja requiere condiciones favorables tanto en lo que respecta a la


profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con un nivel freático
alto o muy próximo a la superficie del suelo no son apropiados por el riesgo de contaminar
los acuíferos. Los terrenos rocosos tampoco lo son debido a la dificultad que presentaría
la excavación.
Figura 2. Método de Trinchera o zanja
Fuente: [1]

MÉTODO DE ÁREA

Este tipo de relleno sanitario es empleado cuando el área que se desea realizar es
inapropiada para las excavaciones, ya sea porque no representa un buen material de
cobertura, porque no es viable realizar las excavaciones o porque las napas subterráneas
están muy próximas a la superficie.

El lugar deberá ser recubierto con geomembrana o con arcilla en su base, e implementar
un riguroso sistema de manejo del lixiviado, debido a que este estará propenso a flotar a
los pies de las celdas por gravedad, lo cual requiere de la construcción de muros de
contención perimetralmente a la zona de relleno, de modo que se realiza un adecuado
control de su desplazamiento superficial.
Figura 3. Método de Área
Fuente: [1]

Figura 4. Método de Área


Fuente: [1]

El método de área también se usa en superficies planas, donde no sea factible la


excavación de fosas o trincheras para enterrar los desechos, estas pueden depositarse
directamente sobre el suelo original, elevando el nivel en algunos metros. Se adapta para
rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas de algunos metros de profundidad.
El material de cobertura se excava de las laderas del terreno, o en su defecto se debe
procurar lo más cerca posible para evitar el encarecimiento de los costos de transporte.

MÉTODO DE POZO

Para el vertido de los desechos sólidos se emplean antiguos pozos de extracción de áridos
abandonados, los cuales constituyen puntos de deterioro urbanos difíciles de recuperar.
El proceso consiste en el perfilamiento del fondo y paredes del pozo y su
impermeabilización con geomembranas o arcilla.

COMPONENTES DE UN RELLENO SANITARIO

Los rellenos sanitarios son diseñados con los siguientes elementos físicos de aislamiento
y de control:

Suelo de Soporte: Tiene que ser lo suficientemente impermeable para evitar que los
lixiviados se infiltren hacia cursos de aguas subterráneas.

Cunetas de Coronación: Interceptan las aguas lluvias y las desvían antes que entren en
contacto con la masa de basura, evitan que se contaminen y que perjudiquen la estabilidad
del suelo.

Drenes de Lixiviados: Permiten captar y conducir estos líquidos hacia un tanque de


almacenamiento.

Sistema de almacenamiento de Lixiviados: Todos los líquidos captados por los drenajes
de lixiviados son descargados en un tanque de almacenamiento, para posteriormente ser
tratados o recirculados hacia la parte alta del relleno.

Material de Cobertura: Sirve para tapar los desechos sólidos con el fin de neutralizar los
malos olores y eliminar la presencia de roedores o moscas.

VENTAJAS DE LOS RELLENOS SANITARIOS

• Ventajas Económicas: con un manejo adecuado del relleno sanitario se puede


utilizar al máximo el terreno. La compactación de la basura y la construcción
planificada extiende la vida útil del terreno.
• Protección del medio ambiente: mediante el drenaje de los lixiviados y de los
gases. Obvia los problemas de cenizas de la incineración y de la materia no
susceptible de descomposición en el compostaje.
• Menos molestias y contaminación para los ciudadanos. El manejo adecuado
comienza con la selección del terreno para el relleno sanitario, que no debe ser
cerca de sitios habitados.
• Es flexible ya que no precisa de instalaciones permanentes y fijas, y también
debido a que está apto para recibir mayores cantidades adicionales de desechos
con poco incremento de personal.
DESVENTAJAS

• Generación de gases de vertedero y líquidos lixiviados, provocados por el


decaimiento biológico de la materia orgánica degradable, la oxidación química, la
descomposición y transporte de materiales orgánicos e inorgánicos por acción del
agua.
• Si el relleno sanitario no es bien manejado, las personas que viven en las cercanías
sufren las consecuencias de los malos olores, aves de rapiña, líquidos percolados.
Aumento de trafico de camiones recolectores, etc.
• La implementación de los rellenos sanitarios es altamente conflictiva tanto en la
aprobación por parte de la autoridad como a la percepción por parte de la
ciudadanía.
• Existe un alto riesgo de transformarlo en un botadero a cielo abierto por la
carencia de voluntad política de las administraciones municipales, si se muestran
renuentes a invertir los fondos necesarios para su correcta operación y
mantenimiento.
• Se podría presentar la contaminación de aguas subterráneas y superficies
cercanas, si no se toman las debidas precauciones.

REFERENCIAS

[1] J. Ulica, «La Granja. Revista de Ciencia de la Vida,» 2006. [En línea]. Available:
https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047388001.pdf. [Último acceso: 4 Enero
2020].

[2] J. Weihs, «Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios,» 27 Junio 2011. [En línea].
Available:
https://www.globalmethane.org/documents/events_land_20110627_weihs.pdf.
[Último acceso: 4 Enero 2020].

[3] P. Cubillo, «Relleno Sanitario,» ESPE, Quito, 2017.

[4] Y. Armas y G. Yaselga, «Estudio de la elevación de impactos ambientales que


generará la construcción del relleno sanitario de San Miguel de Ibarra, en el sector
Las Tolas de Socapamba,» Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 2005.

Das könnte Ihnen auch gefallen