Sie sind auf Seite 1von 52

UNIDAD EDUCATIVA “AGRONOMICO SALESIANO “

FACULTAD AGROPECUARIA

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE AGROPEGUARIA

TEMA: PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE 200 POLLOS BROILER

AUTORES:

ARCE RIVERA, FREDDY ESTEBAN

BANEGAS BERNAL, JORGE DAVID

LUCERO LUCERO, KEVEN ANDRES

DIRECTOR DE TESIS:

CHICAIZA GENARO

UZHUPUD- PAUTE

2018-2019
APROBACIÓN PARA LOS AUTORES

Yo Ing. Genaro Chicaiza, Tutor de proyecto de


grado………………………………………

Certifico que el presente proyecto de grado ha sido culminado y revisado, mismo que ha
tenido lugar en los terrenos de la Unidad Educativa “Agronómico Salesiano”.

…………………………………………

Ing. Genaro Chicaiza


Tutor del Proyecto
AUTORIA DE LA MEMORIA TÉCNICA

La responsabilidad de los cuadros realizados y conclusiones del trabajo, contenidos en


este proyecto (……………………………………………) han sido realizados con base
a investigación y a trabajo de campo, correspondientes exclusivamente a los autores.

…………………………… ……………………………

Arce Rivera Freddy Esteban Banegas Bernal Jorge David

Estudiante Estudiante

……………………………………….

Lucero Lucero Keven Andres


Estudiante
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO
UNIDAD EDUCATIVA
“AGRONÓMICO SALESIANO”

Los miembros del Tribunal de Grado, aprueban el presente proyecto, el cual ha sido
desarrollado en conformidad con las disposiciones emitidas por los directivos de la
Institución.

……………………………… ………………………………

ING. Saúl Guamán Ing. Felipe Alba

RECTOR COORDINADOR DE PROYECTOS

……………………………

Ing. Genaro Chicaiza

TUTOR
RÚBRICA DE VALORACIÓN DE PROYECTO

CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO POCO MENOR


QUE 7
9-10 8 SATISFACTORIO

Organización

Redacción y

Ortografía

Definición del

problema

Trabajo de
Campo

Objetivos del
Proyecto

Conclusiones y
Recomendaciones
NOTA SOBRE PORCENTAJE EQUIVALENCIA
DIEZ

PRESUSTENTACIÓN /10 25%

SUSTENTACIÓN /10 75%

PROMEDIO TOTAL /10

……………………… ………………… …………………………

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx

PRESIDENTE DELEGADO DELEGADO


DEDICATORIA

Se la dedico a mis padres porque ellos han sido todo el apoyo que yo eh necesitado para
salir adelante como estudiante, por depositar en mí su confianza y enseñarme el
esfuerzo y dedicación que se debe poner en cualquier actividad que estemos realizando.

También les dedico a mis hermanos ya que ellos también me han estado apoyando para
culminar mis estudios y conseguir un logro más en mi vida y alcanzar el éxito.

Freddy Esteban Arce Rivera


DEDICATORIA

Yo principalmente quiero agradecer a Dios, mi familia, sobre todo a mis padres que
ellos siempre me han apoyado económicamente como moralmente y han estado
conmigo en las buenas y las malas, para seguir el camino del bien y así poder cumplir
con todas mis metas y objetivos propuestos, por esa razón se los dedico, con todo mi
esfuerzo, pasión, fe y esperanza.

También dedicó a todos mis profesores y amigos, que han pasado y demostrado su
afecto, durante el trayecto de mi vida, y me han otorgado su gota de enseñanza.

Jorge David Banegas Bernal


DEDICATORIA

Agradezco principalmente a mi padre por el apoyo económico para poder lograr una
meta en mi vida, a mi madre por el apoyo incondicional para que me brinda cada día
para ser una mejor persona, a mis compañeros que cada día están conmigo sin importar
las diferencia que tenemos, pero un objetivo nos une es prepararnos para un futuro de
valores.

Dedico a mis profesores sin la sabiduría de ellos que nos inculcaron en mi para ser
mejor persona.

Keven Andrés Lucero Lucero


AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios, por brindarnos la sabiduría y fortaleza, para


afrontar todos los obstáculos a lo largo del proyecto, también a cada una de nuestras
familias, profesores, compañeros por apoyarnos, y guiarnos, para que todo esto sea
posible y así culminar con el mismo.

Jorge David Benegas


AGRADECIMIENTO

El agradecimiento de este proyecto va dirigido primero a Dios ya que sin el todo


hubiera sido un fracaso, también para nuestro dirigente de proyecto de grado Ing.
Genaro Chicaiza ya que con su conocimiento y ayuda pudimos concluir con éxito, a mi
mamá y mi papá que estuvieron pendientes de que nada saliera mal.

A mis compañeros de proyecto de grado por el apoyo.

Freddy Esteban Arce Rivera


AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres por el apoyo que me brindan, agradezco por el aprendizaje que
me inculcan a través de sus experiencias para mejorar como persona.

Keven Andres Lucero Lucero.


ÍNDICE

Contenido
1.1 DELIMITACIÓN DEL TEMA ............................................................................................. 1
1.2.1 JUSTIFICACIÓN: ................................................................................................................ 1
1.3.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 1
1.4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
CAPITULO I .................................................................................................................................... 3
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................................... 3
1.1 Raza pollo ........................................................................................................................ 3
1.2 REVISIÓN DE LA LITERATURA .................................................................................................. 4
1.2.1 Avicultura ......................................................................................................................... 4
1.2.2 Definición de avicultura ............................................................................................... 4
1.3 Manejo y administración de la producción avícola............................................................. 4
1.4 El pollo broiler ..................................................................................................................... 5
1.4.1 Características del pollo broiler.................................................................................... 5
1.4.2 Particularidades anatómicas ........................................................................................ 5
1.5 Enfermedades y síndromes presentados ............................................................................ 6
1.5.1 Concepto ...................................................................................................................... 6
1.5.2 Causas........................................................................................................................... 8
1.5.3 Control .......................................................................................................................... 8
1.6 Bioseguridad........................................................................................................................ 9
1.6.1 Desarrollo del programa de vacunación. ..................................................................... 9
1.7 Infraestructura .................................................................................................................. 10
1.8 Factores que influyen en la producción avícola ................................................................ 10
1.8.1 Ventilación.................................................................................................................. 10
1.8.2 Humedad .................................................................................................................... 10
1.9 Recepción y densidad de la población .............................................................................. 11
1.9.1 Cualidades del Balanceado......................................................................................... 11
CAPITULO II ................................................................................................................................. 12
2.- MATERIALES Y METODOS .................................................................................................. 12
2.1 Instalaciones. ................................................................................................................. 12
2.2 Equipos y herramientas. ................................................................................................ 12
2.2.1 Materiales y equipos .................................................................................................. 12
2.2.2 Comederos ................................................................................................................. 14
2.2.3 Bebederos .................................................................................................................. 14
2.2.4 Criadora a gas (campana) ........................................................................................... 14
2.2.5 Termómetro ............................................................................................................... 15
2.2.6 Bombas de mochila .................................................................................................... 15
2.3 TRATAMIENTO................................................................................................................... 15
2.3.1 Preparación del galpón .................................................................................................. 15
2.4 Recepción del Pollo ....................................................................................................... 16
2.5 Proceso de crianza por semana ........................................................................................ 17
2.5.1 Primera Semana ......................................................................................................... 17
2.5.2 Segunda semana ........................................................................................................ 18
2.5.3 Tercera semana .......................................................................................................... 19
2.5.4 Cuarta semana a séptima. .......................................................................................... 19
2.6 Registro: ............................................................................................................................ 20
2.7 Los pollos y su producción para carne .............................................................................. 22
CAPITULO III ................................................................................................................................ 23
3. RESULTADOS Y DISCUSION .................................................................................................. 23
CAPITULO IV ................................................................................................................................ 25
4 ANÁLISIS ECONÓMICO ......................................................................................................... 25
4.1 Cuadro De Costos .......................................................................................................... 25
4.2 Cuadro de Gastos ......................................................................................................... 26
4.3 Cuadro de Ingresos........................................................................................................ 26
4.4 Cuadro Benéfico ............................................................................................................ 27
4.5 Índice de mortalidad ..................................................................................................... 27
CAPITULO V ................................................................................................................................. 27
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 27
5.1 Conclusiones.................................................................................................................. 27
5.2 Recomendaciones ......................................................................................................... 28
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 29
ANEXOS ............................................................................................................................... 30
1.1 DELIMITACIÓN DEL TEMA

Geografía: Se investiga en el cantón Paute, la producción y comercialización de pollos y


el consumo que se hace en estos lugares la carne de pollos.

Cronología: Se realizará una solo investigación en el mes de octubre del 2018 para saber
el consumo de los pobladores de estos sectores.

1.2.1 JUSTIFICACIÓN:

El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo para poder culminar nuestros estudios de
bachillerato técnico agropecuario en la UEAS.

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Producir y comercializar de 200 pollos broiler en la “Unidad Educativa Agronómico Salesiano”

1.4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Habilitar y hacer el uso adecuado del galpón de crianza.

• Ejecutar y controlar la crianza diaria de las aves.

• Establecer un correcto proceso sanitario de crianza.

1
INTRODUCCIÓN

La avicultura es una de los ámbitos pecuarios que ha adquirido mayor importancia en


aspectos sociales y económicos.

El actual proyecto está centrado desde un punto de vista económico y de aprendizaje,


destacando los factores de vital importancia, producción de pollos de carne (Boiler). El
método es buscar el mínimo costo de producción (recursos), teniendo en cuenta la
eficacia y la eficiencia, para poder tener un ingreso benefactor, que supere los costos y
gastos, lo que conllevaría una ganancia favorecida.

Otro ideal, presente es aprender y adquirir conocimientos durante el transcurso de la


actividad avícola a pequeña escala, que permitirá el manejo de principios básicos como
una buena planificación, donde incluyan métodos técnicos de crianza, programas
sanitarios y de bioseguridad de maneras preventivas y además la innovación de
conocimientos con principios técnicos guiados por la asesoría técnica profesional (Tutor
de tesis), así obtener como producto final una buena calidad del mismo y un
aprendizaje superior.

2
CAPITULO I

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1.1 Raza pollo

Cada raza tiene un cuidado y alimentación diferente, en este caso será la raza de pollo
broiler, que tiene unas características impresionantes como: crecimiento rapidísimo, una
excelente transformación del pienso en carne (índice de conversión), coloración blanca
y una carne blanca, tierna, pobre en grasa y muy digestible. Es un animal muy pacífico,
sociable y sedentario.

Los pollos son animales homeotermos (que pueden regular su temperatura) sin
embargo, presentan características especiales en su desarrollo que obligan al avicultor a
manejar ciertas condiciones para lograr buenos resultados.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Reino: Animal
Tipo: Cordado
Sub Tipo: Vertebrados
Clase: Aves
Sub Clase: Neomites (sin Dientes)
Orden: Gallinae
Familia: Phaisanidae
Genero Gallus
Especie Gallus domesticus

3
1.2 REVISIÓN DE LA LITERATURA

1.2.1 Avicultura

1.2.2 Definición de avicultura

Se denomina avicultura a las técnicas, los procedimientos y los saberes que permiten el
desarrollo de la cría de aves. Se trata de una práctica que implica el cuidado de estos
animales a nivel doméstico, con algún tipo de fin.

La avicultura, en este marco, abarca todo lo vinculado a la crianza de las aves,


incluyendo lo referente al hábitat de estos animales. De acuerdo al interés del avicultor,
puede centrarse en la cría de gallinas, patos, pavos, palomas u otras especies.

La avicultura ha pasado de ser una actividad más o menos artesanal a una de corte
absolutamente empresarial que fusionan sus sistemas y técnicas de producción en
principios de eficiencia económica. (Alteri Carbo ,1990)

1.3 Manejo y administración de la producción avícola

En la actualidad los diferentes tipos de negocios necesitan definir cuáles son sus metas a
corto, mediano o largo plazo y lo más importante es cómo alcanzarlas eficientemente,
por lo tanto esta no es una tarea muy fácil, puesto que requiere de la participación de
todos los involucrados, tomando en cuenta un conjunto de situaciones internas y
externas, ya sean favorables y 10 desfavorables las mismas que intervienen en la
ejecución y representa un desafío aún más grande que requiere un esfuerzo mayor.
(Noboa, 2010).

La actividad avícola se fundamenta en la ampliación de los conceptos técnicos de


manejo, sistemas de producción, practicas diarias de observación e innovación y el
alcance de los parámetros productivos eficientemente; además que es importante
conocer que una granja de pollos en la actualidad maneja presupuestos considerables,
que hace necesario tener el control estricto y detallado de lo que ocurre en un lote o
corrida para evitar su colapso. La cría de pollos es una actividad que requiere un manejo
y administración responsable. (González, 2010).

4
1.4 El pollo broiler

1.4.1 Características del pollo broiler

Los primeros intentos de crianza de pollos se llevaron a cabo en Estados Unidos a


finales del siglo pasado. Pero, fue en la década de 1920 y 1930 cuando comenzó a
tomarse en serio en este país la explotación de granjas exclusivamente dedicadas a ello.
En los primeros años, la producción se llevaba a cabo fundamentalmente a partir de
machitos sobrantes del sexaje de las ponedoras, pero poco a poco fue evidenciándose la
necesidad de trabajar con aves que dieran superiores rendimientos. Se Inició una carrera
genética que no ha cesado todavía con aves de diferentes razas, encaminadas a
conseguir aves de mayor peso en menor tiempo, y con una menor necesidad de
alimentos por kilo de carne producido.

Las características esenciales en el este pollo son:

 Un crecimiento rapidísimo.
 Una excelente transformación del pienso en carne (índice de conversión).
 Coloración blanca y una carne blanca, tierna, pobre en grasa y muy digestible.
 Es un animal muy pacífico.
 Sociable y sedentario.
 El peso ganado a los 38 días 1,85 kg y a los 48 días 2,85 kg.

1.4.2 Particularidades anatómicas

Los machos adultos tienen plumas visiblemente distintas a las de las hembras adultas.
Las que más se distinguen son las plumas del rabo, que son largas y en forma arqueada
en el macho.

Por lo general, los pollos de razas ponedoras se matan al día o dos de ser sacados de la
incubadora porque es poco lucrativo criarlos para carne. En el caso de razas de buena
carne, tanto el macho como la hembra son de buen valor económico y se crían.

El estómago consta de dos partes: el proventrículo o estómago verdadero y la molleja,


una bolsa musculosa adaptada para la trituración del alimento, que es posible gracias a
la acción de pequeñas piedrecillas ingeridas por el ave. (Cano, 2010).

5
1.5 Enfermedades y síndromes presentados

1.5.1 Concepto

Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando
padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición
ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones

Bronquitis infecciosa

Agente Causal

Es causada por un virus (coronavirus), el cual afecta sólo a pollos y gallinas.

Síntomas

Se producen ruidos respiratorios típicos de la enfermedad, tanto en aves jóvenes como


en adultas, incluyendo jadeos, estertores (debido a la mucosidad de la tráquea), tos,
secreción nasal y ojos llorosos. Basándose solamente en los síntomas respiratorios, es
difícil diferenciarla de la enfermedad de Newcastle. A diferencia con la enfermedad de
Newcastle, la bronquitis nunca presenta síntomas nerviosos y la mortalidad es menor, la
producción de huevo, aunque también se afecta, nunca baja hasta cero, la calidad del
huevo se altera durante más tiempo y las aves tardan más en normalizar la postura.

Transmisión

La enfermedad se transmite fácilmente por medio del aire y cualquier otro medio
mecánico. La bronquitis generalmente afecta a todo un lote de aves en forma
simultánea, completando su curso respiratorio en 10-15 días.

Tratamiento y control

No existe un tratamiento específico y una vez que se presenta es difícil de controlar. Se


puede producir inmunidad rápidamente mediante la aplicación de la vacuna. La vacuna
de las cepas Connecticut o Massachusetts atenuadas, solas o en combinación, pueden
aplicarse desde el primer día de nacidas.

Síndrome de hipertensión pulmonar en pollos de engorde (ascitis)

Agente causal

6
La etiología no está definida de un modo categórico, no habiéndose podido demostrar la
presencia de bacterias, virus O parásitos, aunque se suele asociar con la hipoxia
consecuente a una baja tensión de oxígeno en el medio ambiente del ave. El término
ascitis describe un síndrome en el que se acumulan en el abdomen cantidades anormales
de fluido ascítico. En sí misma, la ascitis no es una enfermedad, sino un signo clínico en
el que actúan agentes causales muy diversos.

Síntomas

Rápido crecimiento y el aumento de los procesos metabólicos en pollos de engorde. Los


pollos afectados presentan un abdomen severamente distendido, renuencia al
movimiento, problemas respiratorios y cianosis debido a las altas necesidades de
oxígeno, y el pulmón permanece relativamente pequeño contra las dimensiones
corporales.

Transmisión

La ventilación inadecuada, los niveles altos de amoníaco, o niveles de polvo en pre


mezclas, temperaturas bajas, estimulación de procesos metabólicos.

Tratamiento y control

No hay un tratamiento curativo, sino un control y prevención, que consiste tener una
ventilación adecuada de acuerdo a la temperatura del clima, el control de cantidad
alimenticia de los pollos, es decir bajar el índice de comida dada, para evitar que
progrese este síndrome.

Encefalomielitis aviar

Agente causal

La enfermedad es causada por un "enterovirus" del grupo de los picornavirus.


Generalmente afecta a aves entre la primera y tercera semana de edad y a las adultas
durante el período de postura.

Síntomas

Los síntomas se presentan con más frecuencia en animales jóvenes, al manifestar un


caminar vacilante, incoordinación y hasta parálisis parcial o total. A medida que
aumenta la incoordinación muscular, las aves tienden a sentarse sobre los tarsos

7
(talones), empeorando hasta que ya no puedan caminar. Al manipular estas aves, se
puede sentir los temblores rápidos del cuerpo.

Transmisión

La encefalomielitis se transmite principalmente por medio de los huevos de aves


infectadas; aunque no se descarta la posibilidad de propagarse en forma directa o por
medio de las heces.

Tratamiento y control

No existe tratamiento curativo y se recomienda el sacrificio de los animales jóvenes


afectados. Los reproductores vacunados después de las 10 semanas de edad transmiten
la inmunidad a la progenie por medio del huevo.

1.5.2 Causas

Las enfermedades respiratorias en aves de corral u otras más más graves son difícil de
encontrar en un criadero, en especial si vacunas adecuadamente a tus aves. A pesar de
ello, es bueno estar al tanto de ellas en caso te preguntes si tu pollo de engorde está
enfermo. Las enfermedades pueden esparcirse fácilmente, por eso cada vez que realices
una revisión ten en cuenta los distintos síntomas que pueden presentar las aves.

1.5.3 Control

La terapéutica aviar se basa en el uso de antibióticos y de este modo se asegura el buen


estado sanitario de las aves en producción. La exposición terapéutica a un
antimicrobiano debe realizarse solo durante el tiempo razonable para obtener la deseada
respuesta clínica, solo cuando los animales están enfermos o expuestos a un riesgo
inminente de enfermedad deben ser tratados, debe hacerse un ajustado registro de
tratamientos y de sus resultados para analizar periódicamente las pautas que siguen y
sus resultados, así como para determinar posibles variaciones de las mismas. (Segura,
2006).

También podemos controlar aislando a los animales afectados evitando así que el resto
de la producción se infecte y perdamos toda la inversión.

8
1.6 Bioseguridad

El mayor riesgo que puede tener una explotación avícola es no contar con un plan de
bioseguridad, de ahí que esta sea una parte fundamental de cualquier plantel avícola
para reducir la aparición de enfermedades en las aves. (Martínez, 2015)

Las medidas de bioseguridad están diseñadas para prevenir y evitar la entrada de


agentes patógenos que puedan afectar a la sanidad, el bienestar y los rendimientos
técnicos de las aves que implican notables perdidas económicas; aun cuando podemos
mencionar que la bioseguridad es la práctica de manejo más barata y más segura para el
control de las enfermedades. Ningún programa de prevención de enfermedades puede
obviar un plan de bioseguridad. (Zaragoza, 2005).

La bioseguridad se logra conseguir en dos horizontes. Trabajando sobre una


infraestructura diseñada, para facilitar la prevención de enfermedades; traduciéndose las
especificaciones de las instalaciones que contribuyen a la bioseguridad. Por otra parte,
la bioseguridad se realiza restringiendo las actividades de producción pecuarias
asociadas a la operación de la granja en todos aquellos aspectos que contemplen un
riesgo de introducción de enfermedades; estas restricciones se traducen en acciones de
bioseguridad interna y externa que en conjunto minimizan el riesgo de entrada de
enfermedades infectocontagiosas a la granja que en recurrentes casos es subestimada
por el desconocimiento de enfermedades con diferente 14 epidemiología, puede ser la
causa de equivocaciones que traen consecuencias, sin embargo esta ignorancia es la
principal causa para adoptar medidas extremas de seguridad que finalmente no se
aplican. El nivel sanitario de la granja no elimina la necesidad de introducir y aplicar
medidas de bioseguridad. (Gómez, 2012).

1.6.1 Desarrollo del programa de vacunación.

Primero se requiere determinar el mejor programa de inmunización para proteger a los


pollos de enfermedades endémicas. Los resultados deben vigilarse por métodos
serológicos para asegurar que las vacunas están trabajando efectivamente. Cualquier
cambio en el procedimiento de vacunación (la adición de vacunas, supresión de
vacunas, habilidad de escoger el momento oportuno o método de la vacunación) debe
aprobarse por un Médico Veterinario experto en aves (Pages, 2006).

9
1.7 Infraestructura

Es esencial saber la ubicación del galpón es parte fundamental de la planificación debe


estar en un eje de este a oeste en la zona costa para reducir la cantidad de luz solar
directa en las paredes laterales adicional esto permitirá controlar la temperatura y la
densidad poblacional ya que podemos saber las corrientes de aire y mejorar la
ventilación, con ello también podremos tener un índice de muertes

El ambiente óptimo dependerá de la temperatura y humedad desde el primer día de


llegada de los pollitos hasta el día que los mismos serán evacuados del galpón, estos dos
factores nos darán la seguridad de ofrecerles una menor variación de calor.

1.8 Factores que influyen en la producción avícola

Los factores que influyen a la producción agrícola deberán ser llevados y controlados de
manera que nos ofrezca un rendimiento potencial óptimo del pollo. La temperatura, la
humedad, la ventilación, la luz y la alimentación son factores ambientales que tienen
gran influencia en la producción de aves.

1.8.1 Ventilación

La ventilación se efectuará mediante el control de las cortinas, se hace con el fin de


evacuar el amónico concentrado y realizar el intercambio de aire contaminado del
galpón por aire puro del ambiente exterior sin variar demasiado la temperatura interna
de acuerdo a la temperatura externa.

Este procedimiento se debe llevar desde la recepción del pollito bebe hasta que el pollo
esté preparado para la venta.

1.8.2 Humedad

La humedad dentro del galpón depende de factores de propios del galpón como pueden
ser: las aves, la densidad, la ventilación la temperatura externa y la incorrecta ubicación
del galpón.

10
Es necesario que en una época lluviosa o cuan do empiece a llover el encargado de la
producción suba las cortinas y a sí mantendremos la humedad dentro del galpón,
haciéndola menos variada.

Una humedad del 60% sería adecuada, si es menor el ambiente dentro del galpón se
torna seco con los problemas derivados del exceso de polvo y sobre ese valor se
humedece la cama con los consabidos problemas derivados de esto. (Acurio, 2012)

1.9 Recepción y densidad de la población

Esto dependerá mucho de la cantidad de pollitos de la producción, la densidad de ellos


deberá ser muy apretada para que puedan mantener el color, a medida que estos vayan
incrementando peso y porte la densidad deberá ser mayor es decir el espacio que
ocupara cada pollo será mayor ya que tienen mayor sofocación, la ventilación tendrá
gran importancia en este caso

1.9.1 Cualidades del Balanceado

Órgano pépticas Color Ocre


Olor Característico
Proteína min 18%
Grasa Min 4%
Físico - químico Humedad Max 12%
Fibra Max 4%
Calcio Min 0.9%
Fosforo disponible Min 0.4%
Cenizas Max 6%

11
CAPITULO II

2.- MATERIALES Y METODOS

Plan de manejo técnico para la crianza de pollos broiler

2.1 Instalaciones.

La localización del galpón es lo principal, por donde empezaremos determinando el tipo


de material utilizado y su tiempo de durabilidad, de acuerdo a nuestro medio
utilizaremos materiales de alta vida útil como es el bloque y cemento.

El lugar donde situaremos el galpón debe tener una adecuada circulación de aire por lo
que debe estar lejos de cercas y montañas que lo impidan, también debemos considerar
el buen drenaje del terreno y orientar correctamente de acuerdo a la posición del sol (de
Este a Oeste en la costa).

2.2 Equipos y herramientas.

En la crianza de pollos broiler es importante contar con los siguientes equipos y


herramientas básicas que nos ayudaran con un trabajo óptimo de producción tomando
en cuenta su uso técnico y adecuado.

2.2.1 Materiales y equipos

Pollos 200 pollos

Chanca 16 sacos

Alimento 16 sacos

Bebederos 6 bebederos
Comederos 6 comederos

Durante el proceso de crianza:

12
 Galpón
 Bebederos
 Comederos
 Alimento
 Botas
 Overol
 Galpones con pollos broilers
 Hojas de registros productivos
 Calculadora
 Balanza

Materiales biológicos

 Electrolitos (vitalyte plus).


 vitaminas
 Vacunas- GUM-VAC. newcastle
 Diluyente
 Dovitex

Materiales de oficina

 Cámara fotográfica.
 Flash memory
 Computadora
 Impresora

Durante el proceso de matanza o faena miento:

 Cocina
 Cuchillos
 Conos
 Baldes

Durante la venta y comercialización:

 Transporte

13
 Lugar de venta

Métodos

El método que se llevara a cabo en este micro emprendimiento es práctico y


representativo, porque se dará a conocer el procedimiento de la crianza y
comercialización de pollo para la venta de carne.

Localización geográfica

Unidad educativa “Agronómico Salesiano”

Uzhupud-Paute-Azuay.

2.2.2 Comederos

Utilizar comederos de tolva según la necesidad que se requiera en la explotación, en el


mercado se utiliza 3 a 5 platos con 100 pollos, para 200 pollos necesitaremos 8 platos
distribuidos uniformemente con los bebederos.

2.2.3 Bebederos

Para la primera semana de vida de los pollos utilizaremos bebederos manuales, 1 por
cada 100 pollos; luego utilizaremos bebederos automáticos 1 por 80 pollos siendo
necesario 4 bebederos para una producción de 200 pollos.

2.2.4 Criadora a gas (campana)

Este equipo es prioritario ya que es fuente de calor colocado a 1.20mt de la cama, este
nos ayudara a mantener la temperatura apropiada del galpón con la finalidad de una
14
buena absorción del saco vitelino que permita el desarrollo del 100% del potencial
genético del pollito bebe.

2.2.5 Termómetro

Es uno de los más importantes, ya que nos ayudara a saber la temperatura en la que se
encuentra el galpón, dándonos a conocer si hay una variación de la misma que no
permita el buen desarrollo del pollito bebe, este equipo debe estar ubicado a la altura del
hombro de los pollitos, las lecturas se deben llevar en una hoja de registro.

2.2.6 Bombas de mochila

Este equipo nos ayudara a la desinfección del galpón y sus alrededores previo a la
recepción y durante la crianza del lote.

2.3 TRATAMIENTO

2.3.1 Preparación del galpón

Para comenzar con la crianza de un nuevo lote de pollos se debe considerar un galpón
con descanso previo de 15 o 20 días el mismo que debe estar limpio y desinfectado
tanto el piso, paredes y pilares, un barrido profundo de residuos de cama, como también
la fumigación de todo el galpón tanto por dentro como por fuera con una dosis de 3ml
por cada litro de agua.

Para la preparación de la cama se recomienda utilizar tamo de arroz que debe estar seco
flameado y desinfectado con un espesor de entre 10-15 cm, es importante considerar el
extremo tratamiento para el tamo de arroz ya que son portadores de enfermedades
fungosas como el aspergillus que actúan como inmunodepresor del ave elevando
considerablemente el porcentaje de mortalidad para ello se recomienda utilizar dosis de
yodo para su desinfección y fumigar totalmente la cama.

15
 Es importante planear la recepción de las parvadas de engorde para minimizar el
efecto de las diferencias en la edad y/o el estado inmune de las parvadas de
reproductoras.
 Lo ideal es que cada parvada de pollo de engorde proceda de una misma
parvada de reproductoras, pero si es inevitable utilizar varias parvadas de origen,
éstas deberán tener la edad más similar posible.
 La vacunación de las reproductoras debe elevar al máximo la protección que
brindan los anticuerpos maternales contra las enfermedades que ponen en riesgo
el rendimiento de la progenie.
 Si el pollo es de buena calidad deberá estar limpio después de nacer, parándose
firmemente y caminando bien, mostrándose alerta y activo.
 No debe haber presencia de malformaciones y el saco vitelino debe estar
completamente retraído, con el ombligo cicatrizado. Al piar, los pollos deben
reflejar su bienestar. Si la calidad del pollo es inferior a lo deseable, es
importante que el avicultor reporte esta situación a la incubadora de manera
oportuna, precisa, sistémica, específica y mensurable.
 Si el manejo durante la crianza es incorrecto, esto empeorará los problemas del
pollo recién nacido. La planta de incubación y el sistema de transporte deben
asegurar lo siguiente: Administración de las vacunas correctas a todos los pollos,
a la dosis y en la forma adecuadas. Una vez sexados y vacunados, los pollos se
deben mantener en un área oscura con el ambiente correctamente controlado,
para que estén calmados antes del transporte. Los camiones de entrega del pollo
se deben cargar en plataformas con ambiente controlado y deben estar
previamente acondicionados para llevar los animales a la granja. La hora
esperada de entrega se deberá establecer anticipadamente para poder descargar
el pollo y colocarlo en la granja correctamente, tan rápido como sea posible. Las
aves deberán tener acceso al alimento y el agua lo más pronto posible después de
nacer.

2.4 Recepción del Pollo

La revisión del pollito al llegar al galpón es lo principal ya que con eso podremos
identificar la calidad y fuerza del lote de pollos, sus características deben ser:

16
1. Pollito bien seco y de plumón largo
2. Observar que el ombligo este totalmente cicatrizado
3. El pollito debe estar activo alerta y con patas brillantes.
4. Observar minuciosamente alguna malformación física como patas torcidas cuellos
doblados o picos cruzados; estas malformaciones impiden la supervivencia ya que no
podrán alimentarse.
5. Es importante pesar el pollito a su llegada para conocer su peso inicial promedio lo
que nos permitirá evaluar su desarrollo semanal.

Los pollos son incapaces de regular su propia temperatura corporal hasta que alcanzan
aproximadamente los 12 a 14 días de edad, por lo que requieren de una temperatura
ambiental óptima. A la llegada del pollo, la temperatura del piso es tan importante como
la del aire, de tal manera que es esencial precalentar la nave. La temperatura y la
humedad relativa se deben estabilizar por lo menos 24 horas antes de recibir la parvada.
Se recomiendan los siguientes valores:
• Temperatura del aire: 30°C (86°F) (medida a la altura del pollo, en el área de
comederos y bebederos)
• Temperatura de la cama: de 28 a 30°C (82-86° F)
Estos parámetros se deben monitorear con regularidad para asegurar un ambiente
uniforme en toda el área de crianza, aunque el mejor indicador de la temperatura es el
comportamiento de las aves.

2.5 Proceso de crianza por semana

2.5.1 Primera Semana

 Revisar la temperatura diariamente, esta debe oscilar entre 30 a 32 ºC, de lo


contrario realizar manejo de cortinas.
 Remover la cama del galpón diariamente, ya que por alimentos muy cargados en
melazas o mal manejo de bebederos esta tiende a mojarse y podrá traer
problemas de enfermedades respiratorias.
 Lavar y desinfectar todos los días los bebederos manuales.
 El primer día suministrar en el agua de bebida suero casero.

17
 El segundo y tercer día se suministra antibiótico en el agua para prevenir
enfermedades respiratorias (opcional)
 Limpiar las bandejas donde suministran los alimentos.
 Suministrar la totalidad de alimento diaria sobre las bandejas racionalmente
(varias veces al día).
 Eliminar los pollitos enfermos y sacrificarlos, anotarlos en los registros de
mortalidad.
 Al quinto día se pueden vacunar contra New castle, Bronquitis y Gumboro.
 Realizar el pesaje semanal y anotar en el registro.
 Analizar el consumo de alimento.
 Realizar una limpieza tanto dentro como por fuera del galpón.
 Acrecentar en local de los polos (cuadrar densidad pollos / m2).
 Por las noches dependiendo del clima encender la criadora.
 En zonas cálidas, la iluminación nocturna es una buena alternativa, para
alimentar al pollo. Ya que las temperaturas serán más frescas, y el animal estará
más confortable y dispuesto para comer.
 Es importante dar al menos una hora de oscuridad por día, que permite a los
pollitos acostumbrarse a la penumbra sorpresiva, yaqué en caso de un apagón en
horas nocturnas, evitara casos de mortalidad en pollos pequeños.

2.5.2 Segunda semana

 La temperatura que se manejará dentro de esta semana será de 26 – 28 ºC,


 Apagar las criadoras y bajar las cortinas totalmente, procurando estabilizar el
galpón, en 26 ºC, si la temperatura está muy por debajo de 20ºC, se debe regular,
desde la segunda semana las cortinas se utilizan en la noche.
 Cuadrar densidad y alturas de bebederos y comederos, los bebederos a la altura
de la espalda y los comederos a la altura de la pechuga.
 Realizar manejo de la cama.
 Lavar y desinfectar todos los días los bebederos,
 Salen los bebederos manuales y bandejas, entran los bebederos automáticos y
comederos tubulares.
 Realizar pesaje por semana, y hacer registro.

18
 Registrar mortalidad y sacrificio.
 Verificar el consumo de alimento e inventarios.
 Verificar calidad del agua.
 Cambiar poceta de desinfección todos los días.
 Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de bodega.

2.5.3 Tercera semana

 La temperatura debe estar entre 20 y 24 ºC.


 Al día 20 quitar definitivamente las cortinas en climas cálidos y medio, una vez
quitadas se lavarán, desinfectaran y se almacenaran en lugar limpio y libre de
roedores.
 El cambio de alimento se da al día 23.
 Se cuadra la densidad.
 Retirar y desinfectar las criadoras.
 Nivelar los bebederos automáticos a la altura de la pechuga.
 Armar los comederos y gradúan a la altura de la pechuga.
 Se llenan los comederos de concentrado.
 Lavar y desinfectar todos días los bebederos.
 Limpiar los comederos.
 Realizar pesaje de la semana.
 Registrar mortalidad en formatos.
 Verificar los consumos diarios.
 Revisar el agua de bebida.
 Cambiar agua poceta de desinfección.

2.5.4 Cuarta semana a séptima.

 Verificar temperatura ambiente diariamente.


 Desinfectar los bebederos automáticos todos los días.
 Realizar pesaje 2 veces por semana.
 Verificar y registrar mortalidad y sacrificios.
 Realizar manejo de la cama.

19
 Nivelar los bebederos y comederos.
 Cambiar poceta de desinfección.
 Verificar el consumo de alimento.
 Verificar la pureza del agua de bebida.
 Realizara manejo fuera y dentro del galpón.
 Lavar y desinfectar bebederos y comederos.

2.6 Registro:

N° Fecha Compras Observaciones Muertes


1 06-dic-2018 200pollos. Llegada de pollos, temperatura 32
2 quintales de a 33°C.
alimento inicial. Peso promedio 35 a 45 gramos.
Electrolitos Comida +H2O con vitaminas y
(vitalyte plus). electrolitos
Comida +H2O
con vitaminas y
electrolitos
2 07-dic-2018 Comida +H2O con vitaminas y
electrolitos
3 08-dic-2018 Comida +H2O con vitaminas y
electrolitos
4 09-dic-2018 Comida +H2O con vitaminas y
electrolitos
5 10-dic-2018 Vacunas Comida +H2O con vitaminas y
electrolitos
Vacunación, aplicación en el ojo.
6 11-dic-2018 Comida +H2O con vitaminas y
electrolitos
7 12-dic-2018 Comida +H2O con vitaminas y
electrolitos
8 13-dic-2018 Comida +H2O pura
9 14-dic-2018 Vacunas Comida +H2O pura
1 saco de Vacunación para el newcastle

20
comida.
10 15-dic-2018 Comida +H2O pura
11 16-dic-2018 5 sacos de Comida +H2O pura
comida
12 17-dic-2018 Comida +H2O pura
13 18-dic-2018 Comida +H2O pura 2
14 19-dic-2018 Comida +H2O pura
15 20-dic-2018 Comida +H2O pura
16 21-dic-2018 Comida +H2O pura 4
17 22-dic-2018 Comida +H2O pura 1
Peso promedio 1,3lb
18 23-dic-2018 Dovitex Comida +H2O pura+ dovitex
19 24-dic-2018 Comida +H2O pura
20 25-dic-2018 Comida +H2O pura
21 26-dic-2018 Comida +H2O pura
22 27-dic-2018 Comida +H2O pura
23 28-dic-2018 Comida +H2O pura
24 29-dic-2018 Comida +H2O pura
25 30-dic-2018 Comida +H2O pura 2
26 31-dic-2018 Comida +H2O pura
27 01-ene-2019 Comida +H2O pura
28 02-ene-2019 Comida +H2O pura
29 03-ene-2019 Comida +H2O pura 1
30 04-ene-2019 Comida +H2O pura 2
31 05-ene-2019 Comida +H2O pura
32 06-ene-2019 Comida +H2O pura
33 07-ene-2019 Comida +H2O pura 3
34 08-ene-2019 Comida +H2O pura
35 09-ene-2019 Comida +H2O pura
36 10-ene-2019 Comida +H2O pura
37 11-ene-2019 Comida +H2O pura
38 12-ene-2019 Comida +H2O pura
39 13-ene-2019 Comida +H2O pura

21
40 14-ene-2019 Comida +H2O pura
41 15-ene-2019 Comida +H2O pura
42 16-ene-2019 Comida +H2O pura
43 17-ene-2019 Comida +H2O pura 3
44 18-ene-2019 Comida +H2O pura
45 19-ene-2019 Comida +H2O pura
46 19-ene-2019 Comida +H2O pura
47 19-ene-2019 Comida +H2O pura
48 19-ene-2019 Comida +H2O pura
49 19-ene-2019 Comida +H2O pura
50 19-ene-2019 Comida +H2O pura
51 19-ene-2019 Comida +H2O pura
52 19-ene-2019 Comida +H2O pura

2.7 Los pollos y su producción para carne

La carne de pollo, se denomina a los tejidos musculares y órganos procedentes del


pollo. Su carne se considera un alimento básico y es por esta razón por la que se incluye
en el índice de precios al consumo.

El origen de la relación de esta especie con el ser humano se remonta al Neolítico,


concretamente en el marco del cambio de sociedades cazadoras-recolectoras a
agricultoras-ganaderas, pero según estudios la domesticación de las gallinas y de los
pollos pudo originarse en región que hoy es la india probablemente 2.000 años a.c.

Los avances de la ciencia, así como los nuevos conocimientos higiénicos-sanitarios,


permitieron la extensión del consumo de pollo a toda la población durante el siglo XX”.

Parámetro para obtener un producto de calidad y a bajo costo

-Control de calidad de la materia prima.

-Control de proceso.

Proceso de faena miento de pollos:

Faenado

22
Es el proceso ordenado para el sacrificio de un animal, con el objetivo de obtener su
carne en condiciones óptimas para el consumo humano.

Colgado, matanza y desangrado: Los pollos son llevados en jaulas al lugar de


matanza.

Los pollos se introducen en los conos de sacrificios, hasta que la cabeza y el pescuezo
salgan por el orificio interior del cono. Se estira el pescuezo y se lo dobla para realizar
el corte en la vena yugular provocando la muerte del ave.

Escaldado: Se dilata los folículos de la piel y la extracción de plumas, se sumerge al


agua con una temperatura de 50 y 52 grado.

Pelado: Una vez ya caliente se saca las plumas a mayor rapidez, porque mientras más
caliente esta, es más rápido de sacar estas.

Rajado: Consiste en realizar un corte horizontal de 5 cm en la cloaca, que deja lista la


entrada a la cavidad gastrointestinal.

Eviscerado: Consiste en la extracción de las vísceras o menudencias de la cavidad


gastrointestinal del ave, en tres pasos.

Lavado: Se realiza el lavado interior y exterior del ave.

Clasificación: Desprendimiento de la piel y el musculo, se realiza en mesa totalmente


lisa para que sea dirigidos hacia gavetas, en donde se depositan los pollos para luego ser
enviados al lugar de venta y comercialización.

CAPITULO III

3. RESULTADOS Y DISCUSION

Peso del ave

23
Peso
Peso inicial Peso final Peso en vivo Peso sexado
promedio Promedio promedio

47.67 g 7.16 lb 7.16 lb 5.5 lb


Peso/Ave Semanal (g)

Peso (g)
3500

3000

2500

2000

3247.72
1500

1000 2050

500 1080
700
400
0 49 146
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7

Peso (g)

Costo por peso


Peso Costo
Vivo en kg 1 lb 0.90 $
Sexado primera 1 lb 1.35 $
Sexado segunda 1 lb 1.15 $
Sexado tercera 1 lb 1.1t5 $

24
CAPITULO IV

4 ANÁLISIS ECONÓMICO

4.1 Cuadro De Costos

Cantidad Precio Total


Pollo bebe 200 pollos 0.69 138
Vitalyte plus 100gr 6,40 6,40
(proviotico)
Inicial 40kg 8qq 28,00 224
Final 40kg 20qq 27,80 556
Vacuna (gumboro) 5,90 5.90
Vacuna (bronquitis, 10.80 10.80
Newcastle)
Vacuna (newcatle) 5,40 5,40
Vitamina 47,33
antibiótico
Gas 10 tanques 2,00 20

Total 1013,83
imprevistos 10% 113,83
1127,66

25
4.2 Cuadro de Gastos

Cantidad Descripción Valor unitario Valor total


2 (200) Cajas de pollos bebes 66 132
11 Comida inicial 28 308
17 Comida final 27.80 472.6
5 Chanca 16.50 82.50
2 Doxivet 10.40 20.80
1 Hepatex 3.00 3.00
1 Calcio 3.25 3.25
2 Complejo B 3.00 6.00
1 Piperazina 100g 3.50 3.50
2 Bebederos 3.50 7.00
1 Creso 1 litro 11.00 11.00
1 Yodo 7.00 7.00
1 Zeofazes 3.50 3.50
1 Manguera 12.00 12.00
4 Bisagras 0.25 1.00
2 Royos de alambre 2.00 4.00
galvanizado
1 Cabezote 5.00 5.00
4 Cilindro de gas 2.50 10
Total 1092.15

4.3 Cuadro de Ingresos

Venta Cantidad Valor Unitario Valor Total Ingreso Total


por lb/ peso por lb/peso
Pollo a pie 35 0.90$ 231 lb 207.9 $
Pollo Faenado 50 1.15$ 256.5 lb + 308.35$
inicial 33.5 lb

26
Pollo Faenado 46 1.15$ 223.5 lb + 268.20 $
Intermedio 28 lb
Pollo Faenado 40 1.15$ 210 lb + 251.50$
final 25 lb
Pollos 11 1.35$ 57 lb 76.95 $
Sacos de Abono 18 1$ 18$
Ingresos totales 1130.9 $

4.4 Cuadro Benéfico

Costos totales 1127,66 $


Gastos totales 1092.15 $
Ingresos totales 1130.9 $
Ganancia total 38.75 $

4.5 Índice de mortalidad

Total de Pollos %
Inicio 200 100%
Objetivo de mortalidad 10 5%
Pollos Vivos 182 91%
Pollos Exánimes 18 9%

CAPITULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

• Se produjo y comercializó 200 pollos broiler en la “Unidad Educativa


Agronómico Salesiano”
• Se habilitó y se realizó el uso adecuado del galpón de crianza.
• Se ejecutó y controló la crianza diaria de las aves.
27
• Se estableció un correcto proceso sanitario de crianza.

• En el estudio comercial, se logró cubrir con la demanda expuesta, ya que


tuvimos un apoyo de venta sumamente grande.

• Se obtuvo un desarrollo del 91% de la totalidad de pollos, con un margen de


mortalidad del 8%, en el respectivo proceso de crianza.

• Se corroboró una ganancia mínima del 2% con respecto a la inversión puesta en


el emprendimiento.

5.2 Recomendaciones

• Aplicar el uso de eficiencia y eficacia, correctamente, a lo largo del proyecto.

• Realizar el proyecto, en una zona o localización más adecuada, y de mayor


comodidad para el emprendedor.

28
BIBLIOGRAFIA

¿Qué es la Avicultura? (1999). Obtenido de Producción Avicola en la Escuela Agropecuaria:


https://sites.google.com/site/produccionaviculoenelcolr/-que-es-la-avicultura

Acres, A. (Marzo de 2009). Manejo del Pollo Durante la Crianza. Obtenido de Guía de Manejo
del Pollo de Engorde:
http://es.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Foreign_Language_Docs/Spanish_Tech
Docs/smA-Acres-Guia-de-Manejo-del-Pollo-Engorde-2009.pdf

ALDERS, R. (2005). Avicultura por beneficio y por placer Dirección de. Roma.

Ascitis en pollos. (Enero). Obtenido de Enfermedad: https://www.ecured.cu/Ascitis_en_pollos

Bardaji, J. M. (27 de Diciembre de 2011). Caracteristicas de broiler. Obtenido de ANATOMIA Y


FISIOLOGIA DE LAS AVES: http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/116-ANATOMIAYFISIOLOGIA.pdf

Cute, J., & Gardey, P. y. (2008). Enfermedad. Obtenido de Definición de enfermedad :


https://definicion.de/enfermedad/

Introduccion. (3 de Febrero de 2005). Obtenido de Enfermedades de los animales y su salud:


https://medlineplus.gov/spanish/animaldiseasesandyourhealth.html

Ivan Dinev, D. P. (2000). Bronquitis infecciosa (IB). Obtenido de El sitio Avicola:


http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-
aves/271/bronquitis-infecciosa-ib/

Ivan Dinev, D. P. (2000). Síndrome de hipertensión pulmonar en pollos de engorde (ascitis).


Obtenido de Enfermedades de las Aves:
http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-
aves/313/sandrome-de-hipertensian-pulmonar-en-pollos-de-engorde-ascitis/

Real escuela de avicultura /higiene y patología aviar. (2006). 2ª Edición.

Ritter, L. (Febrero de 1981). Aprendiendo a conocer el pollo. Obtenido de Crianza práctica de


aves:
http://wgbis.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/spanish/pc/m0034s/m0034s00.h
tm#Contents

29
Romero, I. E. (2001). Enfermedades más comunes. Obtenido de MICROEMPRENDIMIENTOS:
http://www.agrobit.com/Documentos/I_1_1_avicultu%5C262_mi000003av[1].htm

Sixto Chang Armijos, A. V. (27 de Junio de 2011). RESUMEN . Obtenido de ANALISIS DE LA


AVICULTURA ECUATORIANA :
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/743/1/1392.pdf

ANEXOS

Nota: limpieza del galpon de crianza.

Nota: Cortina de galpón.

30
Nota: Bebedero con H2O y electrolitos.

Nota: Recepción de pollitos.

31
Nota: Pesaje de pollos en el día de recepción.

Nota: Campana a gas.

32
Nota: Pollito bebe.

Nota: platos para pollos bebes.

33
Nota: pelado y comercialización de pollos.

34
Nota: pollos a la 2 semana de crianza.

Nota: Clasificación de pollos para su comercialización en pie.

35
Nota: Enfermedad (ascitis)

36

Das könnte Ihnen auch gefallen