Sie sind auf Seite 1von 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Álgebra Vectorial
ÁLGEBRA LINEAL Y
GEOMETRÍA ANALÍTICA

Adriana Zamar
2008
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
B
Álgebra Vectorial extremo
AB
Segmento orientado: Es una porción de recta. Es un segmento
en el cual se ha elegido uno de sus extremos como “origen” y el
otro como “extremo” del segmento.
A
Vector= Segmento orientado = un par de puntos A y B (A ≠ B) origen
dados en un cierto orden, por ejemplo, A es el origen y B es el ex-
tremo, como se muestra en la figura.

Nota: A un vector se lo puede indicar con una flecha arriba o bien en negritas, que es lo que
haremos nosotros en este apunte.

Características:

Modulo de A =:│AB│ = longitud absoluta del segmento AB.

Dirección de AB = dirección de la recta por A y B, siempre que A ≠ B. Si A = B no está definida


la recta.

Sentido de AB = es el sentido de A a B (A ≠ B)

Nota: el vector AA (vector nulo) tiene solamente módulo. AA = 0

Igualdad: Dos vectores libres son iguales si y sólo si tienen iguales sus módulos, direcciones y
sentidos.

Sean U y V vectores diremos que:

U = V ⇔ U y V tiene igual módulo, dirección y sentido

Cumple con las propiedades básicas de una igualdad:

Ley reflexiva: Para todo vector U, U es igual a sí mismo (todo objeto debe ser igual a sí mismo).

→ → → →
Ley simétrica: U = V ⇒ V = U . Si no se aclara nada es para todo vector U y V. (Si un 1º objeto,
es igual a un 2º, entonces el 2º es igual al 1º).

→ → → → → →
Ley transitiva: U = V ∧ V = W ⇒ U = W . (Si un 1º objeto es igual a un 2º objeto, y el 2º es igual a
un 3º objeto, entonces el 1º es igual al 3º).

Según esto cualquier vector puede trasladarse paralelamente a si sí mismo sin alterarse (vecto-
res libres).
U
V
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar

En este gráfico U y V son iguales. No es que son idénticos (una flecha encima de otra) sino que
las flechas están separadas, hay una traslación). Por ello se los llama vectores libres, así pode-
mos enunciar el siguiente Principio:

Principio: Todo vector puede trasladarse paralelamente a sí mismo sin cambiar

Operaciones:

Adición: Sean U y V vectores pertenecientes a un espacio V (espacio común). La suma U + V se


determina por la Regla del Triángulo (o del paralelogramo), se obtiene según el gráfico:

U
U
U+V
Regla del Triángulo
V

Esta es la llamada Ley del Triángulo. Los vectores deben trasladarse cumpliendo con la defini-
ción de igualdad, esa es la ventaja de trabajar con vectores libres. En algunos libros le llaman la
Ley del Paralelogramo, es decir, dibujan con un origen común a los dos vectores y hacen un pa-
ralelogramo, entonces la diagonal es U + V. Con ello queda probada rápidamente la Ley conmu-
tativa.

Propiedades:

→ → → →
A1: Ley de Cierre: La suma de dos vectores es otro vector. ∀ U,V ∈ V , V + U ∈ V

→ → → →
A2: Ley Conmutativa: U + V = V + U (se demuestra por la Regla del Paralelogramo)

→ → → → → → V
A3: Ley Asociativa: ( U + V ) + W = U + (V + W )
U V+W W
U*V
→ → → → → → →
A4: Vector Nulo: ∃ O = UU = VV : U + O = O + U
(U + V) + W = U + (V + W)

A5: Vector Opuesto: Dado el vector U,

→ → → → →
∃ − U : U + ( −U ) = ( −U )+ U = O
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
el opuesto tiene como origen el extremo de U y como extremo su origen. Un vector y su opuesto
tienen igual módulo, dirección y sentido contrario.

Producto por un número escalar: Sea U perteneciente a un espacio V (espacio común), y k un


número real, entonces el producto k U es otro vector con las siguientes características:

Módulo de k U = k .U = k U kU k>0

Dirección de k U = dirección de U

Sentido de k U = mismo de U si k > 0 kU


k<0
contrario de U si k < 0

Propiedades:

→ →
M1: Ley de Cierre: ∀ U ∈ V y k ∈ ℜ, k U ∈V

→ → → →
M2: Leyes Distributivas: k (U + V ) = k U + k V

(k + h) U = k U + h U

Demostración: Si k = - ½ U+V

U V

kU+kV
k(U + V)

→ →
M3: Ley Asociativa Mixta k (h U ) = (kh ) U

M4: Elemento neutro: 1 U = U

Con las propiedades de la Adición y el Producto por Escalar el espacio V tiene estructura de Es-
pacio Vectorial. A sus elementos se los denomina vectores.

Ejemplo: En el espacio, demuestra que el segmento que une los puntos medios de dos lados de
un triángulo es paralelo, o colineal, al tercer lado e igual a su mitad.

B AB + BC = AC (&)

N M NM = NB + BM
Como: NB = ½ AB
BM = ½ BC
A C NM = ½ AB + ½ BC = ½ (AB + BC)
Si reemplazamos (&), entonces: NM = ½ AC
Con esto se prueba que NM es paralelo a AC e igual a su mitad.
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar

Actividad 1: Mediante el Álgebra Vectorial Sintética, prueba que en cualquier cuadrilátero (no ne-
cesariamente plano) los puntos medios de sus lados son vértices de un paralelogramo. ¿Qué
puedes afirmar sobre las diagonales de los lados de este último paralelogramo?

Baricentro (o Centro de Gravedad o Centro de Masas)

Consideramos un conjunto de masas puntuales (números positivos) m1, m2,…,m n localizadas en


los puntos P1,P2, …, Pn respectivamente.

Si O es cualquier punto en el espacio llamado origen de las flechas, que son los vectores de po-
sición, entonces se define el baricentro del sistema como el punto G del espacio dado por:

→ → → →
1 Es un promedio ponderado de los vec-
OG = ( m1 OP1 + m2 OP2 + ... + mn OPn ) (*)
M tores de posición con sus correspon-
dientes masas. Propiedad física
donde M = m1+ m2+…+m n= Masa total del sis- P2
tema. M2
G
Pn
P1 mn
m1
O
Independencia del observador

Tomemos otro origen O’, entonces el Baricentro G’ es:

→ → → → →
1
G ' = O 'G = ( m1 O ' P1 + m 2 O ' P2 + ... + m n O ' Pn )
M

Por la Regla del triángulo, es decir, intercalo un punto O,


Pk
’ ’
entonces: O Pk = O O + OPk (**)
O

→ (**)
1 ⎡ → → → ⎤
O 'G ' = m (O ' '
⎢ 1 O + OP1 ) + ... + m n (O O + OPn )⎥ ’
M ⎣ ⎦ O

Por las propiedades M1, M2, M3 y M4 puedo sacar paréntesis, entonces:


Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
→ (**)
1⎡ → → → ⎤ 1⎡ → →
⎤ (*)
O 'G ' = ' '
⎢m1 O O + m1 OP1 + ... + m n O O + m n OPn ⎥ = (
⎢ 1m + ... + m n )O '
O + ( m1 OP 1 + ... + m n OP n ⎥=
)
M⎣ ⎦ M⎣ ⎦
(*) → → → → M3 1 → → M4 → → →
1 1 1 1
= (M O "O + M OG ) = (M O 'O )+ (M OG ) = ( M ) O 'O + ( M ) OG = O 'O + OG = O 'G
M M M M M
→ →
entonces : O 'G ' = O 'G ⇒ G ' = G

luego, el baricentro es independiente del observador,.con lo cual me da la libertad de elegir el


origen del vector de posición, por ejemplo: O’ = P1 entonces P1 P1 = O.

Si m1 = m2 =…= mn = m

Entonces M = m1 + m2 +…+ mn = m + m +…+m = n m

y G = 1/(n.m) (m P1 +….+ m Pn) = m / (n.m) (P1 +….+ Pn), luego:

Baricentro, propiedad geométrica (no depende de las masas ni del ori-


G = 1/ n (P1 +….+ Pn)
gen O) siendo n = número total de partículas.

Baricentro de un par de puntos

Si n = 2

Aplicando ( ∗) y recordando que P1 P1 = O (vector nulo), entonces:

1 G
P1G = (mP1P1 + MP1P2 ) m M
m+M
O = P1 P2
Elijo como ori-
M
P1G = P1P2 gen uno de
m+M ellos

Se deduce que:

a) G pertenece a la recta P1 P2.

M
b) G está a la derecha de P1 y como 0 < < 1 ⇒ P1 G < P1 P2 (las masas no pueden
m+M
ser negativas, el numerador es más chico que el denominador, entonces la flecha P1 G es
más chica que P1 P2

M
c) Como 0 < < 1 , G está entre P1 y P2. (G se tira para el lado de la masa mayor).Es de-
m+M
cir, que el baricentro de un par de masas es interior al segmento P1 P2, se simboliza G ε (P1,
P2).
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
Si m = M, entonces P G = ½ (P1 P1. + P1 P2.) = ½ P1 P2.

Luego; PG = ½ P1 P2. G es el punto medio de P1 P2.

Baricentro de tres puntos


G es el baricentro que se encuentra a un ter-
cio de la base y a 2/3 del vértice.
C
AB + AC AM es la mediana que pasa por A.
Es la diagonal AG = 1/3 (AA + AB + AC)
M
G AG = 1/3 (AB+ AC)
A

Ejemplo: Determina el baricentro de un triángulo y muestra cómo se cumple el llamado Primer


Teorema de Pappus. También demuestra que tal baricentro es el punto de intersección de las
medianas del triángulo. Esto muestra que efectivamente, las medianas de cualquier triángulo
concurren en un único punto, que ahora sabemos es el baricentro del triángulo. ¿Cuál es su po-
sición dentro de cada mediana?

Resolución. Como las masas son iguales en cada uno de los vértices del triángulo, tenemos:
C m

O≡A B
m G1 m
2m
→ → → → r r 1
1 1
OA =
3m
( m AA + m AB + ... + m AC ) = ( AB + AC )
3
y como AA = O y AB = 2 AG1 ⇒ OA = ( 2 AG1 + AC )
3
Ahora nuestro sistema es una masa 2m = m + m situada en el baricentro de AB.

Como G1 es el punto medio del segmento AB, entonces G1G es la mediana que pasa por C, es
r 2 r
decir CG = CG1 .
3

Te dejo como tarea que pruebes que es el único punto donde concurren las tres medianas.

Luego el baricentro del triángulo está sobre la media a 2/3 del vértice y a 1/3 de la base.

Si las masas no son iguales A


m1

→ → → →
1
OG = (m1 OP1 + m2 OP2 + m3 OP3 )
G m1 + m2 + m3
C B
m3 G1 M2
m2 + m3
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar

Multiplicando y dividiendo por m1 + m2 , tenemos:

→ → → →
1 1
OG = (m1 1 + ( m2 + m3 )
OP m2 2 + m3 OP3 )
OP
m1 + m2 + m3 m2 + m3

Llamando M = m2 + m3 Es el baricentro de m2 y m3 ≡ OG1

→ → →
1
OG = (m1OP1 + M OG1)
m1 + M

Se reemplazan dos masas por una sola cuya masa es la suma de las dos masas dadas y que
está ubicada en el baricentro de ese sistema. Este procedimiento se puede usar en un número
cualquiera de masas y se llama “Primer Teorema de Pappus”.

Actividad 2: Encuentra el baricentro del tetraedro de masas iguales, ahora el baricentro no de-
pende de la sustancia.

Recuerda: La “mediana” en un tetraedro va desde un vértice al baricentro de la cara opuesta.

G está situado a ¾ del vértice o bien a ¼ de la base.

G = ¼ (A + B + C + D) es el promedio de los vértices del tetraedro.

Subdivisión de un segmento PQ en una razón dada r ε R

Definición: Se dice que X divide al segmento PQ en la razón


r<0

r si: PX = r XQ
P 0<r
De aquí resulta que: r > 0 si PX y XQ son paralelos y del
mismo sentido, o sea, si X ε (P, Q). Si X esta fuera del seg-
mento PQ, obviamente será r < 0. Si está del lado de P, se- X
rá r < 0, pues PX tiene distinto signo que XQ
Q

Actividad 3: Define cuándo se dice que el punto P divide al r<0


segmento AB en la razón k (escalar real) y determina las
coordenadas de P siendo A = (–1, 3, 1), B = (–3, –6, 3) y k = 2/3.
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
Sistema de Referencia

Un sistema de referencia en el espacio es una cuaterna (O; x, y, z) donde O es un punto en el


espacio llamado el origen; x, y, z son semirrectas de origen o, perpendiculares dos a dos.
z

U U
O
y
V
V
x

Dado cualquier vector U, podemos trasladarlo hasta tomar otro igual con origen en O. De esta
manera la totalidad de los vectores (o flechas) con origen en O representan a todos los vectores
del espacio.

Ahora bien, dado cualquier vector con origen en O su extremo será un punto A y llamaremos a
tal vector, el vector de posición y designaremos a OA con la letra A.

Así aparece una correspondencia biyectiva entre los puntos del espacio y los vectores. A su vez
hay una correspondencia biyectiva entre los puntos del espacio y R3 (ternas) a través del sistema
de referencia, luego hay una correspondencia biyectiva entre vectores y ternas.

A ≡ [a1, a2, a3] ≡ (a1, a2, a3)

Nota: El corchete indica que es vector y no punto del espacio (terna).

Definición: Componentes o Coordenadas de A, son


las proyecciones sobre los ejes coordenados.

a1 = proyección sobre eje x = abscisa de A. A = ( a 1 , a2 , a 3 )


a3
A
a2 = proyección sobre eje y = ordenada de A. O
y
a3 = proyección sobre eje z = altura o cota de A. a1

La proyección al eje x es perpendicular al eje x, por lo x a2


tanto es un plano perpendicular al eje x y paralelo al pizarrón. Para hallar a2 uso el plano paralelo
a xz.

El cuadrilátero que aparece en el piso es un rectángulo, entonces los lados son paralelos, de es-
ta manera no mancho el dibujo, marco el de adelante. El a3 es la proyección al eje z, se traza la
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
recta desde O hasta el final de a2, que es perpendicular porque está en el piso, y luego trazo la
paralela. De nuevo tengo un rectángulo. Entonces la poligonal desde O hasta A paralela a los
ejes ya son las coordenadas.

Operaciones

Adición: Sean A y B vectores y (O; x, y, z) B


un sistema de referencia A
b3
Entonces: A = (a1, a2, a3) y B = (b1, b2, b3)
a3 + b3 A+B

a 1 + b1 a3

a2 b2

del gráfico se observa que: a 2 + b2

A + B = (a1+ b1, a2+ b2, a3+ b3)

Y así la Regla del Paralelogramo se expresa: (a1, a2, a3) + (b1, b2, b3) = (a1+ b1, a2+ b2, a3+ b3)

Es decir que el vector A + B se obtiene colocando a continuación de A la flecha B y la resultante


es A + B.

Producto por escalar:

k A = (k a1, k a2, k a3)

k (a1, a2, a3) = (k a1, k a2, k a3)

Características:
Por Pitágoras OMN:
Módulo:
A ON2 = a12 + a22 (1)
Y aplicando nuevamente Pitágoras en ONA
OA2 =ON2 + a32
O Reemplazando (1)
OA2 = a12 + a22+ a32
M 2 2 2
A = a1 + a 2 + a 3
N

Ángulos directores de A: Son los ángulos 0 ≤ α, β, γ ≤ π formado con los semiejes positivos,
es decir +x, +y, +z respectivamente.
A a1 ⎫ a ⎫
cos α =
⎪ cos α = 1 ⎪
A ⎪ a ⎪
α aa = A cos α ⎫
⎪⎪ a ⎪⎪ a ⎪⎪
a2 = A cos β ⎬ ⇒ cos β = 2 ⎬ ⇒ cos β = 2 ⎬
a1
X ⎪ A ⎪ A ⎪
a3 = A cos γ ⎪⎭ (&)
a ⎪ a ⎪
cos γ = 3 ⎪ cos γ = 3 ⎪
A ⎪⎭ A ⎪⎭
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
(&) nos da la fórmula de los cosenos directores, con ellos recupero la dirección y el sentido de la
flecha lo recupero sacando los arcos cosenos, es decir calculo α, β, γ.

Así:

2
a1 a1
cos α = cos 2 α = 2 2 2
2 2
a1 + a 2 + a 3
2
a1 + a 2 + a 3
2
a2 a2
cos β = elevando al cuadrado cos 2 β = 2 2 2
y ahora sumo,
2 2
a1 + a 2 + a 3
2 a1 + a 2 + a 3
2
a3 a3
cos γ = cos 2 γ = 2 2 2
2 2
a1 + a 2 + a 3
2 a1 + a 2 + a 3

obtengo

cos2 α + cos2 β+ cos2 γ = 1 Identidad Pitagórica

Actividad 4: Dados los vectores U = (1, 0, –1); V = (2, –1, 1) y C = (–1, 1, 1) determina:
a) – 3 U; 5 U – V +2C
b) |– 4 U | y |2 U + V – C |
c) Encuentra las componentes del vector X que satisfaga: 3U – 2V + 4 X = 5 X – 4 C
d) Los cosenos directores de los vectores C y V.

Distancia en R3
AB = AO + OB = – OA + OB = OB – OA
A B–A AB = B – A apunta siempre al minuendo

d( A, B) = B − A = (b 1 − a 1, b 2 − a 2 , b 3 − a 3 )
B
O
d( A, B) = (b 1 − a 1 ) 2 + (b 2 − a 2 ) 2 + (b 3 − a 3 ) 2 Métrica Pitagórica

Ángulo entre vectores

Sean A y B vectores y (O; x, y, z) sistema de referencia, entonces:

A = (a1, a2, a3) y B = (b1, b2, b3)

A Por el teorema del coseno:


B A
θ
2 2 2
B−A = A + B −2 A B cos θ
B

Según sus componentes:


Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar

(b 1 + a 1 ) 2 + (b 2 + a 2 ) 2 + (b 3 + a 3 ) 2 = a 1 2 + a 2 2 + a 3 2 + b 1 2 + b 2 2 + b 3 2 − 2 A B cos θ =
b 1 + a 1 − 2 a 1 b 1 + b 2 + a 2 − 2 a 2 b 2 + b 3 + a 3 − 2 a 3 b 3 = a 1 + a 2 + a 3 + b 1 + b 2 2 + b 3 2 − 2 A B cos θ =
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

aplicando ley de cancelacio n :


− 2 a 1 b 1 − 2 a 2 b 2 − 2 a 3 b 3 = −2 A B cos θ
Dividiendo por − 2
a 1b1 + a 2 b 2 + a 3 b 3 = A B cos θ (∧)

De (^) observamos:

a1b1 + a 2 b2 + a3 b3
1. Podemos calcular, no medir, el ángulo θ: cos θ = 0 ≤θ ≤π
A B

2. Prueba que la expresión a1 b1 + a2 b2 + a3 b3 no depende del observador, es decir es inde-


pendiente del sistema de referencia, debido al segundo miembro, y de esa manera permite defi-
nir Producto Escalar.

Actividad 5: Dados los puntos A = (1, 1, 0); B = (0, 1, 1) y C = (1, 1, 1) de R3 determina analítica-
mente:
a) Ángulos de vértice A y vértice C.
b) ¿El triángulo ABC es equilátero? ¿es isósceles? O escaleno? Justifica tus respuestas.

Definición de Producto Escalar:

A o B = A B = a1b1 + a 2 b2 + a3 b3 = A B cos θ

Propiedades:

P1: Conmutativa o Simétrica: A ◦ B = B ◦ A

P2: Bilineal:

ƒ (h A + k B) ◦ C = h A ◦ C + k B ◦ C

ƒ A ◦ ( s B + t C) = s A ◦ B + t A ◦ C

P3: Definida positiva:

A ≠ 0 → A ◦ A > 0 → | A |2 > 0

A ◦ A = | A | | A | cos 0 = | A |2

P4; Ortogonalidad:

A┴B↔A◦B=0
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
A ┴ B ↔ θ = π/2 ↔ cos θ = 0 ↔ | A | | B | cos θ = 0 ↔ A ◦ B = 0

Ejemplo: Una aplicación que une álgebra vectorial sintética con producto escalar es ver que el
ángulo inscripto en un semicírculo es recto.

U
V Tenemos que probar que U ◦ V = 0
En efecto: U = B – A y V = – A – B
U ◦ V = (B – A) ◦ (– A – B)= – B ◦ A – B ◦ B + A ◦ A + A ◦ B
A
-A Recordemos que:
1. el producto escalar es conmutativo
2. B ◦ B = B B cos 0 = B 2
3. que la longitud tanto de A como de B es igual por ser radios de cir-
cunferencia.
2 2 2 2
U◦V= − B + A =− B + B =0 ⇒ U◦V=0

con lo cual podemos asegurar que si el producto escalar es cero, el ángulo comprendido entre U
y V es de 90º, con lo cual hemos probado que es un ángulo recto.

Base Canónica de R3:

X = (x1, x2, x3) = x1 (1, 0, 0) + x2 (0, 1, 0) + x3 (0, 0, 1) = x1 I + x2 J + x3 K

La descomposición en la Base canónica es:

X = x1 I + x2 J + x3 K = (x1, x2, x3)

I, J, K son vectores que están sobre los ejes coordenados. Son vectores unitarios, es decir el
producto entre ellos da cero, o sea que son perpendiculares entre sí y su módulo es uno.

Usando la base canónica podemos definir Producto Vectorial.

Producto Vectorial

Definición: Sean A = (a1, a2, a3) y B = (b1, b2, b3) vectores de R3, entonces:

A x B = (a1, a2, a3) x (b1, b2, b3) ≡ (a2 b3 – a3 b2, a3 b1 – a1 b3, a1 b2 – a2 b1)

Se utiliza la Rotación Cíclica: cuando quiero poner la primera componente, utilizo 2 y 3; para la
segunda, 3 y 1; y para la tercera, 1 y 2.

Regla Nemotécnica:

A x B = (a1, a2, a3) x (b1, b2, b3) ≡ (a2 b3 – a3 b2) I – (a1 b3 – a3 b1) J + (a1 b2 – a2 b1) K =
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar

I J K
a2 a3 a1 a3 a1 a2
= I− J+ K = a1 a2 a3
b2 b3 b1 b 3 b1 b 2
b1 b2 b3

El determinante obtenido es un determinante simbólico, ya que mezcla números con letras.

{I, J, K} genera R3 ya que cualquier vector es una combinación lineal de I, J, K y además es li-
nealmente independiente, por eso {I, J, K} es base natural o canónica de R3.

Así:

I J K
A x B = (a1, a2, a3) x (b1, b2, b3) = a1 a2 a3
b1 b2 b3

Características:

Módulo de A x B = | A x B| = | A | |B | sen θ

Dirección de A x B = normal al plano determinado por A y B.

Sentido de A x B = regla de la mano derecha, es decir el pulgar indica el sentido de A x B y los


otros dedos el sentido de rotación del primer factor hacia el segundo factor, es un ángulo menor
de 90.

Ejemplo:

I J K
A x B = (1, 0, 1) x (3, 2, – 1)= 1 0 1 = (0 (–1) – 1. 2) I – (1(–1) – 1. 3) J + (1.2 – 0.3) = –2 I +
3 2 −1

4 J +2 K = (–2, 4, 2) = C

Se puede verificar que C ◦ A = 0 y C ◦ B = 0

en efecto: C ◦ A = (–2, 4, 2) ◦ (1, 0, 1) = - 2 + 2 = 0

C ◦ B = (–2, 4, 2) ◦ (3, 2, – 1)

Propiedades:

V1: Anticonmutativa: B x A = – A x B se demuestra por propiedad de determinante.

V2: Bilineal:

- (h A + k B) x C = h A x C + k B x C lineal en el primer factor


Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
- A x (t B + s C) = t A x B + s A x C lineal en el segundo factor

V3: Interpretación geométrica: (recordando la rotación cíclica)

| A x B |2= | (a1, a2, a3) x (b1, b2, b3) |2 = (a2 b3 – a3 b2)2 +(a3 b1 – a1 b3)2 + (a1 b2 – a2 b1)2= = (a12 +
a22 + a32) (b12 + b22+ b32) – (a1 b1 + a2 b2 + a3 b3) = | A |2 |B |2 – (A ◦ B)2 (es la Identidad de La-
grange) = | A |2 |B |2 – | A |2 |B |2 cos2 θ = | A |2 |B |2 (1 –cos2 θ) = | A |2 |B |2 sen2 θ

Luego: | A x B | 2 = | A | 2 |B | 2 sen θ

Extrayendo raíz cuadrada

| A x B| = | A | |B | sen θ con 0 ≤ θ ≤ π, θ ángulo entre A y B

Al ser el seno, tanto en el primer cuadrante como en el segundo positivo, no es necesario poner
barras de valor absoluto.

Área del Paralelogramo de lados A y B


A
θ h
Área Paralelogramo = base . altura = | B | . h

Como h = hipotenusa. cateto opuesto, podemos reemplazarlo. B

Área = | A | |B | sen θ = | A x B|

En un paralelogramo hay dos triángulos, entonces;

Área del triángulo = ½ área del paralelogramo = ½ | A x B |

En la práctica nos pueden dar en vez de dos vectores, los vértices del triángulo, entonces se eli-
ge uno de ellos como origen de los vectores.

Área del triángulo ABC = ½ | AB x AC |

Ejemplo: Dado el triángulo de vértices A = (1, 0, 1): B = (– 1, 2, 0) y C = (2, 3, 4) encuentra su


área.

AB = (– 1, 2, 0) – (1, 0, 1) = (– 2, 2, – 1)

AC = (2, 3, 4) – (1, 0, 1) = (1, 3, 3)

Área del triángulo ABC = ½ | AB x AC | =

= | (– 2, 2, – 1) x (1, 3, 3) | = (6 + 3) I – (–6 + 1) J + (– 6 – 2) K = (9, 5, – 8)

Teorema:
A // B ↔ A x B = 0 (A y B no nulos)
Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
Necesidad: A // B: si A = O o B = O → A x B = 0, por propiedad de determinante. O bien uno de
ellos es múltiplo del otro, con lo cual el determinante vuelve a dar cero.

Suficiencia: A x B = 0 → | A x B | = 0, | A | |B | sen θ = 0, pero como | A | ≠ 0 y |B |≠ 0, entonces


sen θ = 0, por eso θ = 0 o θ = 180 → A // B.

Producto Mixto: (Triple producto escalar) de A, B y C es:

I J K
a a3 a a3 a a2
(A x B) o C = a1 a 2 a3 o C = ( 2 I− 1 J+ 1 K) oC =
b2 b3 b1 b3 b1 b2
b1 b2 b3
c1 c 2 c3 a1 a2 a3 a1 a 2 a3
a2 a3 a1 a3 a1 a 2
c1 − c2 + c 3 = a1 a 2 a3 = − c1 c 2 c3 = b1 b2 b3 (∗)
b2 b3 b1 b3 b1 b2
b 1 b2 b3 b 1 b2 b3 c1 c2 c3

Nota: Siempre se realiza el producto vectorial y luego el escalar.

Además:

b1 b2 b3 c1 c 2 c3 a1 a 2 a3
∗ ∗ ∆
A o ( B x C) = (B x C) o A = c1 c 2 c 3 = − b1 b2 b3 = b1 b2 b3 = ( A x B) o C =( A B C)
a1 a 2 a3 a 1 a2 a3 c1 c2 c3

Moraleja: el punto y la cruz son intercambiables y por ello no se indica nada, entonces el produc-
to mixto se pone así: (A B C).

a1 a 2 a3
Hemos probado que: A o B x C = A x B o C = ( A B C ) = b1 b2 b3
c1 c 2 c3

Además:

(A x B) o A = 0 → A x B) ⊥ A
(A x B) o B = 0 → A x B) ⊥ B

Si un determinante tiene dos filas iguales este es igual a cero. El producto vectorial es perpendi-
cular a cada uno de los factores.

Aplicación:

Volumen del paralelepípedo = (área de la base). Altura =


Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar

a1 a2 a3
= | A x B | . h = | A x B | | C | cos θ = ( A x B) ◦ C = (A B C) = b1 b2 b3
c1 c 2 c3

El ángulo es entre (A x B) y C, si es agudo el volumen es positivo, si es obtuso el volumen es


negativo. Si pongo barras de valor absoluto pierdo la información, ya que pierdo el signo, ese
signo me indica cómo es el triedro. El triedro será positivo si con la mano derecha, barriendo
desde el primer factor hacia el segundo, el pulgar indica donde esta el tercer lado, si el triedro es
negativo, el pulgar indicará el sentido contrario.

Tetraedro de aristas A, B y C

Volumen tetraedro = 1/3(área de la base) altura = 1/3. ½ (área del paralelogramo) altura = 1/6
Volumen del paralelepípedo = 1/6 |(A B C) |

En la práctica no se dan las aristas, se dan las coordenadas de los vértices del paralelepípedo o
del tetraedro.

Ejemplo: Dado el tetraedro de vértices A = (0, 1, 1); B = (1, –1, 0); C = (–1, 0, 1) y D = (1, 1,1),
calcula su volumen mediante la fórmula 1/3 (superficie de la base). Altura y verifica el valor obte-
nido utilizando 1/6 |(A B C) |.

Solución: Encontramos primero los vectores. Recuerda siempre utilizar uno como origen de los
vectores.

A B = B – A = (1, –1, 0) – (0, 1, 1) = (1, – 2, –1)

A C = C – A = (–1, 0, 1) – (0, 1, 1) = (–1, – 1, 0)

A D = D – A = (1, 1, 1) – (0, 1, 1) = (1, 0, 0)

Volumen tetraedro = 1/3(área de la base) altura = 1/3. ½ (área del paralelogramo) altura

I J K
Área del paralelogramo = AB × AC = 1 − 2 − 1 = ( −1, − 1, − 3) = 1 + 1 + 9 = 11
−1 −1 0

Altura: Tenemos que encontrar el plano que pasa por A, B y C que es la base.

( −1, − 1, − 3) o ( x − 0, y − 1, z − 1) = − x − y − 3z + 4 = 0

Ahora hacemos la distancia de D a la base, esa es la altura.


Facultad de ingeniería - UNSa
Cátedra: Álgebra Lineal y Geometría Analítica
MSc. Adriana Zamar
− (1) − (1 ) − 3(1) + 4 −1 1
d(D, π ) = = =
1+ 1+ 9 11 11

1 11 1 1
Volumen tetraedro = =
3 2 11 6

1 − 2 −1
1 1 1
Verificamos el resultado usando VT = −1 −1 0 = −1 =
6 6 6
1 0 0

Bibliografía:
• Apuntes de la cátedra sobre Álgebra Vectorial y Aplicaciones
• Hwei P. Hsu: “Análisis Vectorial”, Addison. Wesley Iberoamericana.
• Spiegel Murray, R.:”Análisis vectorial” Serie Schaum. Ed. McGraw – Hill.
• Britton, Kriegh, Rutland: “Matemática Universitaria”. Vol. II. CECSA.
• Sowkowski, E.: “Álgebra Universitaria”. Ed. CECSA.
• Howard, Antón: “Introducción al Álgebra Lineal”. Ed. Limusa.
• Apóstol, Tom M.: “Calculus”. Vol. I. Reverté.
• Burgos, Román: “Álgebra Lineal”.
• Pita Ruiz, Claudio: “Calculo Vectorial”. Prentice- Hall Hispanoamericana.
• Santaló, Luis: “Vectores y Tensores”. EUDEBA.

Das könnte Ihnen auch gefallen