Sie sind auf Seite 1von 41

De la Semiótica perceptiva a la

Semiótica tensiva
(tercera parte)
Meta-representaciones:
Metalenguaje explicativo (teoría semiótica)
TEORÍAS Y
MODELOS DE
↑Representación:
ANÁLISIS
Esquematizaciones para describir el sentido de una
práctica semiótica o un objeto-semiótico
↑Representaciones sociales:
Organización de las categorías de realidad, expresadas
discursivamente (enunciativamente), por los actores
que poseen vida privada y social. Sistema axiológicos
de las prácticas culturales
VIDA
↑Sentido común: COTIDIANA
Imaginarios, prediscursos, (MUNDO NATURAL)
↑La experiencia sensible, perceptiva, cognitiva e inter-
subjetiva
Estesis, cognición, ética
Tipos cognitivos : Contenidos Molares :: Modelos cognitivos : Enciclopedia
LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y DE COM-
PRENSIÓN SEMIÓTICA SE ELABORAN SOBRE
CUATRO ASPECTOS:

1. El compartir y la coexistencia de un
mundo interior y un mundo exterior que
se articulan en la experiencia sensible.
Esto equivale a la relación funtiva del
plano de la expresión y del contenido, pero
ahora explicada desde las condiciones de
un cuerpo vivo, sensible y dinámico que
constantemente reelabora la relación en-
tre estos dos planos (esta reelaboración
tiene como zócalo el mundo natural cuya
naturaleza es intersubjetiva).
La estructura del signo discreto (tomado como una entidad discontinua en un con-
tinuo) del signo

Materialidades del
Substancia
PLANO DEL concepto
CONTENIDO
Forma Sintaxis

PLANO DE LA EX- Forma Formas expresivas

PRESIÓN
Substancia Materialidades
2. La manera en que se predica de la
experiencia a través de las formas semi-
óticas siempre se hace desde las escogen-
cia de un punto de vista (un ángulo, un
punto de perspectiva, un “lugar”, una
voz, etc.) desde el cual se capta. Este
“emplazamiento” de la captación guía y
dirige el flujo de la atención. Igualmente,
este punto de vista está bajo el control de
una morfología intencional (iconismo pri-
mario).
3. La delimitación de un dominio de pertinencia para el proceso significante (de
relacionar determinados contenidos de la interocepción con formas expresivas
que se captan en el universo exterior o que se producen desde el yo, pero que
son ex - presados). Esta actividad se llama, en semiótica tensiva, un “mirada”.
Universo interior del cuerpo Universo exterior del cuerpo
sintiente o interocepción sintiente

Articulación de la interocepción e
interocepción en formas
semióticas
4. La captación de un flujo de energías y la delimitación de lo que es pertinente
según una intencionalidad produce un valor construido o dado a la reunión de
dos magnitudes que constituyen la semiosis: lo interior y lo exterior, lo sensible
y lo inteligible.
PREMISAS SOBRE EL CUERPO QUE ENUNCIA:

El cuerpo vivo, entendido como una sensibilidad


orientada intencionadamente, interesa a la semiótica
como condición de la semiosis. Esta presencia se ma-
nifiesta, en términos de la semiótica del discurso, co-
mo a) una mira dirigida hacia sí misma, b) al mundo en
que ella está inmersa y c) a la relación que con él se estable-
ce.

La mira sensible y urgida de satisfacción se orienta hacia lo que Hjelmslev deno-


minaba el continuum, la masa del contenido o la organización morfológica de la
materia que está en la base de los mecanismos complejos de la naturaleza. Esta
fenómeno ininterrumpido no se deja semiotizar pasivamente, sino que ofrece re-
sistencias que dejan huellas en la sensorialidad, en la percepción y en los diversos
sistemas semióticos que sobre ella se construyen.
• En la actividad semiótica, el sentir dirigido hacia
las cosas, o la mira, se articula inteligentemente
con formas discretas (creadas por la misma pre-
sencia sensible o encontrada por ésta en el mun-
do exterior).

• En esta asociación de lo interno (interoceptivo)


con lo externo (exteroceptivo) emerge la propio-
cepción: la percepción del cuerpo sintiente de sí
misma en las del mundo. Naturalmente, emergen
las formas semióticas ya dotadas de valor por la
misma actividad perceptiva.

• El cuerpo es una presencia que toma posición en


el mundo, de manera intencionada, y en este ac-
to se constituye en el primer lugar de la articulación de una dimensión sensi-
ble (la mira de lo continuo) y de una dimensión inteligible (la captación dife-
renciada y discontinua de lo sentido).
El cuerpo propio y vivo es donde se hace la huella icónica; es un lugar de palpita-
ciones internas (ritmo, modulación de la energía), sus reacciones, atracciones o
repulsiones pueden enunciarse, pero también se hacen visibles, para el observ
observa-
dor, a través de los movimientos, desplazamientos y “deformaciones” que el
cuerpo muestra.
Intensidad
(sensible)
Mira Espacio de figuraciones y de valores
producidos por los movimientos de la
presencia sensible
+


Cuerpo sensible — Extensidad
ubicado en un + (inteligible)
espacio de energías Captación
(tensivo)
TÓPICO SOMÁTICO

El tópico somático es el primer esbozo


de una semiótica del cuerpo (Jacques
Fontanille) que está constituido por
diferentes instancias o capas sensibles.
Estas instancias, en su conjunto, son
una matriz semiótica constituida por
esquemas que no son corresponden a
la clasificación tradicional de los mo-
dos sensibles, sino un campo sensible
donde se producen sincréticamente
las huellas vivas de la relación mate-
ria–energía: se trata del reconocimien-
to de la consistencia de un cuerpo que
es afectado en su totalidad por cada
sensación.
Las nociones de esta semiótica del cuerpo, que servirán para explicar una sintaxis
modal de lo sensible pueden resumirse así con respecto de un centro de referencia
ubicado en un campo perceptivo:
— El sí-cuerpo propio, concebido como una envoltura, reconocible como el tacto y
el olfato, por ejemplo; envoltura dirigida hacia el exterior, pero que al mismo, en
su condición de membrana, protege el universo interior del universo exterior.

— El sí-cuerpo interno, o el lugar de los acontecimientos interoceptivos, como el


sabor, pero también el campo interno invadido por el olor que atraviesa, con la
respiración, la membrana o envoltura del sí-cuerpo propio. En este cuerpo interno
se construye control de la atención “dirigida hacia”.

— El yo-carne, materia viva y sensible, el sustrato dinámico de la senso-motricidad


y las tensiones vibratorias (incluso sonoras). Se trata de la masa palpitante, motora
y deformable con el movimiento y cuya acción está en relación con otras sensacio-
nes. Esta carne es el centro del movimiento y de la sensación, es el lugar corporal
de la inmediatez del yo.
Intensidad
(sensible)
Mira Espacio de figuraciones y de valores
producidos por los movimientos de la
presencia sensible
+


— Extensidad
+ (inteligible)
Captación
DE LA ACTIVIDAD PERCEPTIVA A LA CONSTRUCCIÓN DE CATEGORÍAS
Resolución de heterogeneidades

En la producción de un enunciado, inde-


pendientemente de su naturaleza expresi-
va, lo que se predica no opone necesaria-
mente una relación de ausencia/presencia,
sino una gradación de la intensidad per-
ceptiva. Así, sobre el fondo de la categoría
disfuso aparece la concentración de alfo
que una presencia sensible capta como
una figura concentrada o como una figura
precisa
La presencia sensible orienta su atención e identifica una serie de oposiciones en el
campo de percepción. En esas “oposiciones relativas”, ella parece establecer con-
trastes absolutos, pero realmente se trata de “gradientes” determinados por la
orientación de la atención y por la constitución del fenómeno observado.
La representación de la semiótica clásica es la oposición entre ausencia/presencia,
pero en la semiótica tensiva, el modelo tiene origen en una explicación de Hjelms-
lev:

A
A1 A2

Por ejemplo:

CATEGORÍA O DOMINIO DE LA MAGNITUD “AGUA”


(PRESENCIA DEL ELEMENTO AGUA)
Mojado Húmedo Seco
Humedad
Mira


— Materia
+
EJEMPLOS DE PERCEPCIÓN ENUNCIADA
El monólogo del Inspector: “Y siempre acabo encontrando un acontecimiento
sin importancia que, de momento, no me ha impresionado, pero que, como un
pequeño microbio repugnante, ha anidado en mi corazón y me lo retuerce en
todos los sentidos”.

Mira

— + Captación
El Señor en la escena 6: El Metro
“… ya no he reconocido mi
estación, que sin embargo
frecuento tan asiduamente
que creía conocerla tan bien
como mi cocina. Ignoraba
no obstante que oculta, tras
el recorrido nítido que prac-
tico cada día, un mundo os-
curo de túneles, de direc-
ciones desconocidas que
hubiera preferido seguir
ignorando, pero que mi ne-
cia distracción me ha obli-
gado a conocer”.
Escena 15: Zucco al sol
ZUCCO: Mirad el sol. (En el patio se hace
silencio total) ¿No ven nada? ¿no ven
cómo se mueve de un extremo a otros?
UNA VOZ: No se ve nada.
UNA VOZ: El sol nos lastima los ojos.
Nos deslumbra.
ZUCCO: Mirad lo que sale del sol, Es el
sexo del sol; de ahí surge el viento.
UNA VOZ: ¿Qué? ¿El sol tiene sexo”
Mira

— Captación
+
CATEGORIZACIÓN Y CUADRADO SEMIÓTICO

Los textos anteriores pueden re-


presentarse en cuadrados semióti-
cos, en los que se oponen polos
conceptuales expresados lexical-
mente o la polarización axiológi-
ca (+/-), pero esta oposición no ex-
plica mucho de los matices expre-
sivos, de los gradientes y de las
variaciones de valor dadas a cada
término sometido a oposición.
Sin embargo, el cuadrado semiótico ha servido y sirve aún para mostrar, en un
plano de abstracción, los términos que constituyen un sistema de valores y, por
otra parte, establecer la orientación de los recorridos en el paso de lo que sería un
gradiente a otro. Es decir, el cuadrado semiótico es operativo para mostrar las sin-
taxis elementales en la configuración y transformación de los valores (organiza-
ción de categorías que resultan del análisis:

A1 A2

No A2 No A1
CAMINOS PROHIBIDOS CAMINOS CANÓNICOS CAMINOS NO-CANÓNICOS
• A1 → A2 • A1 → no A2 → A2
• A1 → no A1 → A2
• A2 → A1 • A2 → no A1 → A1
• A2 → no A2 → A1
• No A1 → no A2
• No A2 → No A1

Desde la semiótica tensiva se concibe que todos los recorridos sean disponibles y
virtualmente activos, pero cada uno de ellos se realiza neutralizando a los otros.
Dentro de la re-conceptualización del cuadrado semiótico, se tiene que este resulta
de fuerzas en tensión: en él se representan energías que hacen resistencias a otras
o recorridos que resisten o se oponen a otros.
Casandra DESTINO
De Christa Wolf VIDA MUERTE

LOS POETISA
Aquí fue
HOMBRES (MUJER)
Ahí estaba
Esa fortaleza fue lo último que vio IGNORANCIA LUCIDEZ
Cerca hoy como ayer (INVIDENCIA) (VER)
Hacia la puerta
Bajo la cual no mana la sangre MODO DE SER (VOLUNTARIO)
Hacia lo tenebroso
Hacia el matadero De todo esto se desprende que el cuadra-
Y sola. do semiótico a) representa la tensión entre
¿Por qué quise sin falta el don de la polos definidos sobre la diferencia y deja
profecía? en el modo de existencia virtual otras dife-
rencias potenciales; b) el cuadrado siem-
Aquí es.
pre refleja que existe una tensión perma-
Ahora arrastran su semilla. nente entre recorridos opuestos, pero uno
Esos leones de piedra la miraron. se realiza y actualiza en las condiciones de
lo predicado en un objeto semiótico preci-
so.
¿Cómo proyectar en el esquema ten-
sivo las operaciones de embrague,
desembrague y la relación poetisa/
Casandra en el cuadrado semiótico?
Mira
Casandra
De Christa Wolf +

Aquí fue
Ahí estaba
Esa fortaleza fue lo último que vio
Cerca hoy como ayer —
Hacia la puerta
Bajo la cual no mana la sangre
Hacia lo tenebroso
Hacia el matadero — Captación
Y sola. +
¿Por qué quise sin falta el don de la
profecía?
Aquí es.
Ahora arrastran su semilla.
Esos leones de piedra la miraron.
MODOS DE EXISTENCIA
(Relacionados con la memoria perceptiva y categorial,
no sólo con el sistema de una lengua):

Virtual
Actualizante
Realizado
Potencializado

Definir modos de existencia y estilos de categorización en estas fotografías a partir de las


expectativas del lector de la imagen:
EL REY DE LOS SILFOS D.328 (1815) —No hagas caso, hijo mío es la fronda seca del árido
bosque, agitada por el cierzo.
Música de Franz Schubert (1797 —1828) —Lindo niño, ¿no quieres venir a mi palacio?
Te aguardan mis hermosas hijas en la entrada.
Texto de Johann Wolfgang von Goethe (1749 —
Cada una, en la noche, arrullará tu sueño.
1832)
y sabrán entretejer sus danzas y cantos.
—Padre mío, padre mío, ¿no ves allá en la sombra,
¿Quién cabalga tan tarde a través del viento y la noche?
resplandecer las bellas hijas del monarca?
Un padre con su hijo, lo lleva seguro y caliente,
—Hijo mío, no hagas caso, es la difusa espesura,
al resguardo de su regazo fiel.
lo veo bien y no hay nada más.
—Hijo mío ¿por qué escondes tu asustado rostro?
—Niño hermoso, amo tu belleza divina;
— ¿Es el Rey de los Silfos, oh, padre, tú no lo ves?
si no vienes por las buenas, emplearé la fuerza.
— ¿El Rey de los Silfos con su corona y manto?
—Padre mío, padre mío, ¡mira cómo me aferra!
¡Son alucinaciones hijo, que la niebla te hace ver!
me lastiman sus manos. ¡Defiéndeme padre!
¡Oh lindo niño, anda, ven conmigo!
Atemorizado el padre clava las espuelas a su caballo,
Verás que juegos alegres te enseñaré.
aprieta contra su pecho al lloroso niño,
¡Y qué flores tan extrañas florecen en mi orilla,
por fin llega al portal de su casona.
con las que mi madre hace dorados ramilletes!
Mira, y en sus brazos el niño está muerto.
—Padre mío, padre mío, ¿no oyes tú las promesas
con las que el rey de los Silfos pretende atraerme?
"La muerte y la doncella Op7 Nº3 D531", Matthias Claudius 1740-1815

La doncella:
¡Lárgate, ah lárgate!
¡Vete, cruel esqueleto!
¡Soy aún joven, sé amable y vete!
¡Y no me toques!

La muerte:
¡Dame tu mano, dulce y bella criatura!
¡Soy tu amigo y no vengo a castigarte!
¡Confía en mí! ¡No soy cruel!
¡Déjate caer en mis brazos y dormirás plácidamente

Das könnte Ihnen auch gefallen