Sie sind auf Seite 1von 43

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A.

CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL
“DANIEL A. CARRION”

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO – CUENCA DEL RIO


MANTARO

[Título del documento]


[Subtítulo del documento]

Descripción breve
[Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen del
documento.
Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]

CURSO : INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICAS


INGENIERO : ROBLES MORALES, Eder Guido
SEMESTRE : VIII – 2019B
EXPLOTACIÓN DE MINAS
[Dirección de correo electrónico]

1
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRION”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE GEOLOGÍA

VISION MISION
Ser una escuela innovadora, Formar ingenieros geólogos
humanista, generadora de con liderazgo, competitivos,
ciencia y tecnología, líder en la
humanista, científicos de
promoción del desarrollo
espíritu emprendedor,
geológico - minero sostenible, y
comprometidos con el
en el mejoramiento de la
desarrollo de la región Pasco
calidad de vida en la Región
y el país.
Pasco, el País y el Mundo.

PROYECTO DE INVESTIGACION:

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO – CUENCA DEL RIO MANTARO

INGENERIO:
 MORALES ROBLES, Eder Guido

EQUIPO DE TRABAJO:
 CASTRO MELENDEZ, Gianmarco Antony
 JARA GARCIA, Junior
 RAMOS HUAMAN, Silvia
 ROJAS RUMUALDO, Marco Antonio

CURSO:
 INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA

SEMESTRE:

 VIII 2019-B CERRO DE PASCO, PERÚ

2
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

INTRODUCCION

El trabajo de investigación expone las características hidrogeológicas que presenta la


cuenca del rio Mantaro calculados a partir de los datos brindados por diferentes instituciones
las cuales tienen a cargo la recolección de datos de campo de las diferentes cuencas
presentes en el Perú.

De esta manera se expone las características de este afluente los cuales fueron
determinados por medio de cálculos respectivos para cada característica como;
evapotranspiración, volumen de agua precipitado, deficiencia y exceso de agua en la
cuenca, la forma de la cuenca, entre otras, de esta manera se lograra tener en datos
numéricos las cualidades de esta cuenta para poder definir como esta interactúa con el
medio por donde esta fluye.

3
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

INDICE
INTRODUCCION.............................................................................................................................. 3
CAPITULO I ..................................................................................................................................... 7
1.1. TITULO Y DATOS GENERALES ....................................................................................... 7
1.1.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................................... 7
1.1.2. EQUIPO DE TRABAJO. .............................................................................................. 7
1.1.3. LUGAR DE INVESTIGACIÓN. .................................................................................... 7
1.1.4. DURACIÓN DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. ....................................... 7
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ................................................................................ 7
1.2.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA: ......................................................................... 7
1.2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 8
1.3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 8
1.3.1. OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................ 8
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 8
1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN............................................ 9
1.5. LIMITACIONES .................................................................................................................. 9
CAPITULO II .................................................................................................................................. 11
2.1. ANTECEDENTES: ........................................................................................................... 11
2.2. TERMINOLOGÍA .............................................................................................................. 11
CAPÍTULO III.................................................................................................................................. 16
3.1. MARCO TEORICO ........................................................................................................... 16
3.2. UBICACIÓN ....................................................................................................................... 16
3.3. HIDROGRAFÍA ................................................................................................................... 18
3.4. GEOMORFOLOGÍA ............................................................................................................ 18
a) CORDILLERA OCCIDENTAL ........................................................................................... 19
b) ALTIPLANO...................................................................................................................... 19
c) VALLE INTERANDINO Y SU RED TRIBUTARIA ............................................................. 19
d) DEPRESIÓN DE JUNIN O CHINCHAYCOCHA ............................................................... 20
e) DEPRESIÓN DE JAUJA - HUANCAYO ........................................................................... 21
f) DEPRESIÓN DE INGAHUASI .......................................................................................... 22
g) DEPRESIÓN DE HUANTA ............................................................................................... 22
h) NIEVES PERPETUAS ...................................................................................................... 23
i) CORDILLERA ORIENTAL ................................................................................................ 23
3.5. LITOESTRATIGRAFIA ........................................................................................................ 26
3.6. PENDIENTE ....................................................................................................................... 28
CAPITULO IV ................................................................................................................................. 31
4.1. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA ..................................................................................... 31

4
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

4.2. FORMA DE LA CUENCA ................................................................................................... 32


a) Relación de formulación de Houston ................................................................................ 32
b) Coeficiente de compacidad o indice de gravelius (Kc) ...................................................... 32
4.3. RED DE DRENAJE ............................................................................................................ 32
a) Orden de jerarquia de Corrientes ..................................................................................... 32
b) Relación Bifurcación ......................................................................................................... 34
c) Densidad de drenaje ........................................................................................................ 34
4.4. RELIEVE ............................................................................................................................. 34
a) Pendiente medía de la cuenca ......................................................................................... 34
b) Curva Hipsometrica .......................................................................................................... 34
c) Perfil del cauce principal ................................................................................................... 36
4.5 PRECIPITACIÓN – SUB CUENCA RIO CUNAS .................................................................. 36
a) MÉTODO ARITMÉTICO: .................................................................................................. 36
b) MÉTODO POLIGONO DE THIESSEN: ............................................................................ 37
c) MÉTODO ISOHIETAS: ..................................................................................................... 40
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 42
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 43

5
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

6
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

CAPITULO I
1.1. TITULO Y DATOS GENERALES

1.1.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN.

Estudio hidrogeológico – Cuenca del rio Mantaro


1.1.2. EQUIPO DE TRABAJO.

 CASTRO MELENDEZ, Gianmarco Antony


 JARA GARCIA, Junior
 RAMOS HUAMAN, Silvia
 ROJAS RUMUALDO, Marco Antonio

1.1.3. LUGAR DE INVESTIGACIÓN.

La cuenca del rio Mantaro abarca las regiones como Junín, Pasco,
Huancavelica y Ayacucho.

1.1.4. DURACIÓN DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

 Fecha de Inicio: 12– 09 - 19


 Fecha de Culminación: 19– 09– 19

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.2.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA:

La cuenca del rio Mantaro es uno de los ríos más importante de los Andes centrales
Peruanos ya que su caudal depende de la precipitación en toda la cuenca se hace
necesario analizar sus características hidrogeológicas para determinar el porqué de
la importancia de esta, se enfocó en la cuenca del rio Mantaro con el fin de identificar
sus características hidrogeológicas a partir del análisis de los diferentes datos que se
recolectaron de las fuentes pertinentes en recolectar estos datos de campo en sus
diferentes puntos de control como: SENAMHI, Fuente sistema de información
ambiental (EVAT).

7
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

1.2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 PROBLEMA GENERAL:
¿De qué manera se podría delimitar la cuenca del rio Mantaro y de cómo
influye la geomorfología en esta?
 PROBLEMA ESPECÍFICO:
1) ¿Cuál es la evapotranspiración de la cuenca de Rio Mantaro?
2) ¿Cuál es el volumen de agua precipitado en la cuenca del rio Mantaro en
un año?
3) ¿Cuál es la forma, la densidad del drenaje y la pendiente de la cuenca del
rio Mantaro?
4) ¿Qué cantidad es la precipitación diaria máxima en la cuenca del rio
Mantaro?
5) ¿Qué parámetros se tiene que tomar en cuenta para la digitalización de la
cuenca del rio Mantaro?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Analizar las sub cuencas, microcuencas y quebradas, de esta manera sabiendo


estos parámetros se delimitaría la cuenca. Y con las quebradas producto de la
geomorfología nos ayudaría identificar por donde sigue la trayectoria para la
identificación de estos parámetros como las sub cuencas y microcuencas.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar la evapotranspiración de la cuenca del rio Mantaro.


2. Calcular el volumen de agua precipitado en la cuenca del rio Mantaro en un
año.
3. Establecer la forma, densidad del drenaje y pendiente de la cuenca.
4. Deducir la precipitación diaria máxima en la cuenca del rio Mantaro.
5. Realizar la delimitación de una cuenca necesaria mente se necesita tener un
DEM (MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL) ya que nos brindaran diferentes
informaciones.

8
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


Sabiendo que la cuenca del rio Mantaro es un afluente muy importante es necesario
conocer estos datos para categorizar las cualidades que esta presenta además del
comportamiento que esta cuenca adquirió a través del tiempo, de esta manera se
justifica el estudio de esta cuenca ya que los resultados nos mostrara las cualidades y
como esta cuenta interactúa con el medio por donde transcurre.

1.5. LIMITACIONES

Los datos hidrogeológicos se realizaran de un MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL


(DEM) de los cuales tendremos en estos los SRTM 1arcsec, SRTM 3arcsec, ASTER
DEM, ALOSPALSAR pero estas tiene variación en sus errores como ruidos.

9
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

10
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

CAPITULO II
2.1. ANTECEDENTES:

La Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, es un órgano desconcentrado que forma


parte de la estructura orgánica de la Autoridad Nacional del Agua, la cual resuelve en
primera instancia administrativa las cuestiones y reclamos derivados del uso de las aguas
y por encargo realiza las funciones señaladas en el artículo Nº 36 del Reglamento de
Organizaciones y Funciones de la ANA, que contempla realizar Estudios, Inventarios,
Caracterización y Evaluación de Recursos Hídricos y de fuentes naturales de aguas
superficiales y subterráneas, además de evaluación y desarrollo del monitoreo, evaluación
y modelamiento de acuíferos existentes.
Son escasos los estudios referentes a las aguas subterráneas realizados en la cuenca; los
estudios que han servido de base para el presente estudio, se mencionan a continuación:
2.2. TERMINOLOGÍA

a) Cuenca: Extensión de terreno más ancha y menos profunda que un valle, cuyas aguas
se vierten en un río, en un lago o en el mar.

11
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

b) Hidrogeología: Parte de la geología que estudia el ciclo de las aguas superficiales y


subterráneas, así como su prospección, captación y protección.

c) Caudal: es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería,
cañería, oleoducto, río, canal,...) por unidad de tiempo.

d) Bifurcación: es la acción de separar algo en varias partes, en geografía aplicada sobre


todo a ríos y caminos.

e) Rio: es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee
un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en
el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de
un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus
aguas se pierden por infiltración y evaporación por las intensas temperaturas.

f) Precipitación: es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a


la superficie terrestre. Este fenómeno
incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo.

g) Evapotranspiración: Se define como la pérdida de humedad de una superficie por


evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se
expresa en milímetros por unidad de tiempo.

h) Corrosión: se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque


electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la
tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o
de menor energía interna.

i) Precipitación: El proceso de la precipitación no es tan sencillo como parece, sino


hace falta una serie de condiciones previas en la atmósfera tales como la existencia
de vapor de agua en grandes proporciones; este vapor deber ascender y condensarse
en la altura formando nubes, y que las condiciones dentro de las nubes permita que
las pequeñísimas partículas de agua e hielo aumenten de tamaño y peso, suficiente
para caer desde la nube y llegar al suelo. El único de los procesos que conducen a
una condensación (contacto con un sustrato frío, irradiación mezcla con un frió), es la
ascendencia la cual, puede engendrar la lluvia o cualquier otra precipitación.
Se entiende por precipitación todo aquello que cae del cielo a la superficie de la
tierra, ya sea en forma de lluvia, granizo, pedrisco, nieve, etc.
Este fenómeno se da por la condensación del vapor de agua con tal rapidez en la
atmósfera alcanzando tal peso que no pueda seguir flotando como las nubes, la niebla
o la neblina (cuyas partículas están suspendidas o se depositan directamente sobre la
tierra en forma de rocío o escarcha) y se precipita de las diversas formas ya
mencionadas.

12
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

j) Isohietas: La isohieta es una curva que une los puntos, en un plano cartográfico, que
presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada. Así, para una
misma área, se pueden diseñar un gran número de planos con isohietas, por ejemplo:
isohietas de la precipitación media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc.,
o las isohietas de las precipitaciones anuales.

k) Calculo de la precipitación: El cálculo de la precipitación caída sobre una cierta


área se realiza a partir de los datos recogidos en estaciones meteorológicas y,
normalmente, no plantean excesivas discusiones. Sin embargo, es muy frecuente
cometer graves errores de cálculo, no tanto a causa de la mayor o menor bondad de los
datos (cada vez más fiables) como por su falta de representatividad.
Conviene tener en consideración dos aspectos fundamentales en el manejo de los datos
de precipitación: el primero se refiere al reparto espacial de la lluvia, y el segundo a la
intensidad de la precipitación. La lluvia no es un fenómeno homogéneo en el espacio
sino que, con frecuencia, presenta notables diferencias incluso en distancias cortas, de
manera que las medidas de las estaciones pluviométricas no necesariamente pueden
ser extrapoladas sin error a áreas extensas. Cuando se trata de calcular la precipitación
media sobre una cierta área se deben tener en cuenta, por tanto, los datos del máximo
número posible de estaciones pluviométricas, y este cálculo será tanto más fiable cuando
mayor sea la densidad espacial de las estaciones de medida. El segundo aspecto a
considerar es la duración e intensidad de las precipitaciones. Con frecuencia se
trabaja con datos anuales o mensuales, que son la suma de diversos acontecimientos
lluviosos de muy diferente intensidad y duración. Esta simplificación requiere asumir que
todas las lluvias generan el mismo porcentaje de infiltración, sin tener en cuenta
algunos factores determinantes como son el estado inicial de humedad del suelo o
la cantidad de lluvia por unidad de tiempo. Realmente, no todas las lluvias generan
infiltración y no necesariamente la tasa de infiltración aumenta con la cantidad de lluvia.
Por estas razones, conviene discretizar en periodos cortos de tiempo la precipitación, y
posiblemente no sea suficiente el tratamiento mensual, como se suele hacer en los
balances de agua en el suelo.

l) Medida de las precipitaciones: Los pluviómetros miden la cantidad de


precipitación, y los pluviógrafos la intensidad de las mismas. La fiabilidad de los
datos obtenidos depende de la correcta ubicación de la estación, de su
calibración y de la ausencia de errores accidentales.
El cálculo de la precipitación media caída sobre un área se puede abordar de
diferentes formas:
 MEDIA ARITMÉTICA
Pm = (P1 + P2 +...+Pn / n)
Es un método poco preciso que puede ser utilizado para estudios de
síntesis y sobre todo en áreas poco accidentadas y con distribución
homogénea de la precipitación.

13
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

 MÉTODO DE LOS POLÍGONOS DE THIESSEN


A partir de la curva hipsométrica Conocida la relación
precipitación - altitud, a partir de la altitud media Método de las curvas
isoyetas Las líneas isoyetas son líneas de igual precipitación.
Pm = P1 S1 + P2 S2 +...+ Pn Sn ) / Sn

 POLIGONO DE THIESSEN
Los Polígonos de Thiessen (Th) no presentan mayores complicaciones en su
aplicación. Además de la información pluviométrica, requiere para su ejecución
sólo de la ubicación espacial de las estaciones. No requiere de una inversión
excesiva de tiempo, ni de materiales. A cada estación se le asigna una
superficie, la cual es obtenida representando las estaciones en un plano y
uniéndolas a través de rectas. A estas rectas posteriormente se les trazan sus
mediatrices hasta que se intersectan entre sí. Con los límites del área en
estudio y los que definen las mediatrices se obtiene la superficie de
influencia para cada. La principal falencia del método radica en que sólo
considera el posicionamiento de las estaciones y una superficie plana de
influencia para cada una, sin considerar las diferencias topográficas que
se pueden presentar. Además, asume que la precipitación de la estación
es la misma de la zona que representa geométricamente, lo cual no siempre
es cierto. Sin embargo, al ponderar cada estación por diferentes superficies,
hipotéticamente sus resultados deberían ser más precisos que el método
MA.

14
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 15
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

CAPÍTULO III
3.1. MARCO TEORICO

El rio Mantaro, tiene una longitud de 724 km, con una cuenca hidrográfica de 34
546.51 Km2.Ubicada en el centro del Perú, y está pasa por las regiones de Junín,
Pasco, Huancavelica y Ayacucho así como 21 provincias y 186 distritos.
En el departamento de Ayacucho se localizan las provincias de Cangallo,
Huamanga y Huanta. En el departamento de Huancavelica se encuentran las
provincias de Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica,
Huaytara y Tayacaja. En el departamento de Junín se encuentran las
provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y
Yauli. En el departamento de Lima se ubica parte de la provincia de Yauyos. Y
en el departamento de Pasco se ubican las provincias de Daniel Alcides
Carrión y Pasco.
Nace del lago Junín a 4090 msnm y corre con dirección sureste hasta el pueblo
de Mayoc, desde donde se dirige hacia el noreste por unos 90 km, antes de
curvar hacia el SE, hasta su confluencia con el río Apurímac. El desnivel total
del río excede los 3.600msnm. En la mayor parte de su trayecto, el río queda
encajonado en un valle profundo, limitado por cadenas montañosas
interandinas. Varios tramos de este impresionante valle conjuntamente con
numerosos valles subsidiarios, originan una topografía muy accidentada y de
fuerte relieve.
3.2. UBICACIÓN

La cuenca del río Mantaro limita al N con la cuenca Huallaga (UH 4984); al S
con la cuenca Pampas (UH 4998); al E con las cuencas Perené (UH 49954),
Anapati (UH 49958), Medio Ucayali (UH 4995) y Medio Alto Ucayali (UH
4997); y al O con cuencas Huaura (UH 13756), Chancay-Huaral (UH 137558),
Chillón (UH 137556), Rímac (UH 137554), Mala (UH 137552), Cañete (UH
13754), San Juan (UH 137532) y Pisco (UH 13752).

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 16
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 17
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

3.3. HIDROGRAFÍA
El Río Mantaro, que tiene una longitud de más o menos 724 km, nace en la
cordillera occidental andina, en nevados que se localizan al norte de Mina
Ragra, al este del departamento de Pasco y que concentra en la Laguna de
Atacocha su agua de fusión que vierten hacia el este.
El afluente que sale de Atacocha toma el nombre de río San Juan y corre de
oeste a este, hasta recibir las aguas que vienen de la laguna de Acacocha;
allí cambia de rumbo y se dirige de norte a sur para penetrar en la Meseta de
Junín, donde recibe las aguas efluente del Lago Junín, lugar a partir del cual,
con el nombre de río Mantaro, corre por un lecho meándrico que caracteriza
a su curso de la Meseta de Junín, zona donde reciben numerosos afluentes
que vienen de la cordillera occidental y le dan sus aguas por la margen
derecha después de pasar por La Oroya, corre por un lecho encajonado,
formando pequeños cañones, hasta la zona de Jauja, donde el valle se
ensancha y concentra no sólo una gran actividad agropecuaria, sino también
una población muy densa que se alinea a lo largo de su valle, donde se
suceden un gran número de centros poblados. La mayor concentración
urbana del valle está en la ciudad de Huancayo (3271 msnm). El Mantaro,
luego de pasar por Huancayo, se localiza en su margen izquierda, sigue una
dirección de N – S - SE y penetra en territorio del departamento de
Huancavelica, formando igualmente un valle intensamente humanizado.
3.4. GEOMORFOLOGÍA
De la evaluación de las geoformas más resaltantes y los procesos
geomorfológicos de la cuenca del río Mantaro, se han definido las siguientes
unidades geomorfológicas.
 Cordillera Occidental (Divisoria Continental)
 Altiplano
 Valle interandino del Mantaro y su Red Tributaria.
 Depresión de Junín.
 Depresión de Jauja - Huancayo
 Depresión de Ingahuasi
 Depresión de Huanta
 Nieves Perpetuas
 Cordillera Oriental

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 18
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

a) CORDILLERA OCCIDENTAL

En la línea divisoria que separa las vertientes del Pacifico y del Atlántico se
encuentran una serie de macizos volcánicos, antiguos y modernos que
forman montañas de color oscuro y de contornos irregulares. Algunos
muestran todavía pequeños campos nevados y los efectos de una reciente
glaciación, Una última erosión glaciar ha dejado lagos esparcidos en las
partes bajas, y circos erosionados en las partes altas.
El paisaje más enmarañado se encuentra en esta unidad donde se originan
las cuencas de los ríos tributarios, limitadas por picos que se elevan a más
de 5,200 m.s.n.m.
En las partes altas las rocas son sometidas a una constante acción erosiva
de los agentes naturales, dando origen a contornos agrestes e irregulares,
en contraste con las formas irás suaves de las partes bajas. Un buen ejemplo
se presenta en el "bosque de rocas", de Huayllay, de morfología pocas veces
vista en otros lugares.
b) ALTIPLANO
Esta unidad está representada por una extensa meseta que se desarrolla a
altitudes de 3800 y 4800 m, Topográficamente es una superficie casi llana a
suavemente ondulada, sobre la cual destaca un conjunto de colinas y cerros
de cimas truncadas por erosión, que sobrepasan los 5,000 m.s.n.m.
En otros sectores, se observa una superficie ondulada con prominencias
redondeadas o alargadas (hogbacks) y algunos valles tendidos. Esta
superficie está labrada en rocas de diversa composición litológica,n sus
bordes presentan numerosas entrantes y salientes producidas por la erosión
regresiva de los numerosos riachuelos que en forma acelerada están
reduciendo esta porción del altiplano.
c) VALLE INTERANDINO Y SU RED TRIBUTARIA
En esta unidad se incluyen el gran valle del Mantaro-y sus numerosos
tributarios que forman el sistema de drenaje de la región.
El río Mantaro nace del lago Junín a 4,090 m, de altitud y ha tenido una
historia complicada que merece ser estudiada con cuidado.
Existe problemas relacionados con el río como un todo, como por ejemplo el
hecho de que el río tuerza en forma tan sorpresiva hacia el N y luego hacia
el NW, para correr hacia el SE por más de 300 Km. Hasta el pueblo de
Tincay. En este lugar efectúa una gran curva para dirigirse hacia el NW por
unos 90 km, al término de los cuales desarrolla otra gran curva para fluir
hacia el SE, hasta su desembocadura en el Apurímac, a una diferencia de
3560 m. -con relación a sus nacientes {en la laguna de Junín) en –una
longitud total de 650 km.
En la mayor parte de su trayecto el río queda encajonado en un valle
profundo, limitado por cadenas montañosas interandinas, que

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 19
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

conjuntamente con sus numerosos tributarios originan una topografía de


grandes contrastes y fuerte relieve
El valle está cortado indistintamente en rocas ígneas, sedimentarias,
metamórficas, intrusivas y volcánicas; presenta numerosas inflexiones,
muchas de las cuales están probablemente controladas por fallas, contactos,
etc.
Las laderas superiores a los 3,000 m, de altitud, tienen pendientes
moderadas y gradualmente ascienden a las cumbres, rematando algunas
veces en crestas agudas, farallones, o bien en cimas truncadas.
En esta sección es notable la presencia de valles relativamente amplios y
grandes depresiones como los valles de Ondores, Carhuacayan, Pampas,
Colcabamba, Opamayo, Tocas, Mayoc, etc, y las grandes depresiones de
Junín, Jauja-Huancayo, Ingahuasi, cuyos fondos planos están tapizados por
es pesas formaciones cuaternarias, que constituyen en algunos-casos un
sistema de terrazas escalonadas, localmente interrumpidas por los conos
aluviales de los afluentes del Mantaro.
El valle del Mantaro unas veces se presenta como una garganta poco
profunda circundada por cerros de picos agudos y otras como un profundo
cañón. En ciertos tramos el valle ofrece perfiles transversales característicos.
Entre el piso del valle y las cumbres más altas existe una diferencia de nivel
de 3,200 m.
De la cota de 3,000 m.s.n.m. hacia abajo, las laderas del valle son bastante
empinadas, con porciones que han sido modificadas por disección de los
tributarios dando origen a pequeños valles, donde se localizan algunos
pueblos y áreas de cultivo,
Por último, en el valle encajonado y profundo del Mantaro sólo en contados
lugares se observan pequeñas playas y remanentes de terrazas,
El origen y evolución del río es indudablemente complejo. Es un valle
longitudinal interandino cuya formación debe estar relacionada con procesos
de fallamientos ocurridos en las etapas finales del levantamiento andino. Los
fallamientos habrían dado lugar a depresiones, zonas de debilidad y macizos
elevados, que en alguna forma ejercieron un control en la dirección de los
cursos de agua y la formación de cuencas lacustres.
Es casi probable que el curso primitivo del Mantaro se haya delineado en
dirección SE, a lo largo de una zona de debilidad que conectaba las
depresiones de Junín, Huancayo y Huanta. En estas depresiones se habrían
formado amplias lagunas situadas a diferentes niveles. Posteriormente la
erosión retrocedente allanó los desniveles, desaguó las lagunas y estableció
un nuevo perfil de equilibrio fluviomorfológico, estableciendo un curso
general de drenaje.

d) DEPRESIÓN DE JUNIN O CHINCHAYCOCHA

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 20
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

Gran parte de la unidad se encuentra cubierta por turberas, aguajales,


material fluvio glaciar y aluvial. Está circundada por colinas y cumbres que
tienen irás o menos la misma altura, no existiendo ningún pico en teda esa
cordillera que sobrepase mucho la altura promedio.

Estructuralmente esta depresión viene a ser un sinclinal que se extiende de


San Blas a Casaracra, quedando dentro de ello la gran laguna de Junín,
que drena en las nacientes del Río Mantaro. Esta laguna es alimentada en
su parte norte por el Río San Juan que desemboca en la pequeña laguna
de Chinchaycocha. La depresión tiene una longitud aproximada de 57 Km.
con un ancho promedio de 20- Km. cuya altura varía entre 4,100 y 4,200
m.s.n.m.

Los valles que desembocan hacia el NE de la planicie de Junín tienden a


ser secos y están rellenadas con material morrénico o de abanicos
aluviales.

e) DEPRESIÓN DE JAUJA - HUANCAYO

Esta depresión es de forma alargada con dirección NW-SE, con una


longitud aproximada de 70 Km, y un ancho promedio que varía entre 3 y 15
Km., su altura varía entre 3,160 y 3,380 m. El río Mantaro lo atraviesa
siguiendo su eje.

El fondo de la cuenca está tapizada por espesas formaciones cuaternarias


que constituyen un sistema de terrazas escalonadas que varían entre 2 m
a 25 m de altura, localmente interrumpidas por los conos aluviales de los
afluentes del Mantaro, las terrazas más antiguas están afectadas-por
flexuras y pliegues bien caracterizados.

La depresión no parece ser un graben; la hipótesis más verosímil en cuanto


a su génesis es la de una gotera de origen tectónico (Deliras 1965) formada
a consecuencia de un ondulamiento general con gran radio de curvatura en
la superficie Puna, contemporáneo o algo posterior al levantamiento de los
Ande.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 21
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

f) DEPRESIÓN DE INGAHUASI

Esta unidad geomorfológica se presenta como una extensa planicie al SW


de la depresión de Huancayo, circundada por cerros y que forma parte de
las altas mesetas, tiene-35 Km de largo con un ancho que varía, entre L5 y
8 Km.

El material de relleno es mayormente fluvioglacíarico depositado en forma


muy pareja, lo que explica su notable horizontalidad, desarrollada entre
3,800 y 3,900 m de altitud, Los ríos Canipaco y La Virgen, que corren en
valles encañonados dividen a la planicie en 3 mesetas, de extensión y forma
desigual, los cuales son conocidas con las de nominaciones de Pampa de
Ingahuasi, Atapcongo y Tucle.

g) DEPRESIÓN DE HUANTA

Es posible que después de la depresión de Huanta el Mantaro haya corrido


al SE para desembocar en el río Apurímac; de ser así, el cauce
correspondiente a este tramo habría quedado bloqueado con los potentes
depósitos de tufos y derrames volcánicos del Cuaternario antiguo que
aparecen en toda el área de Ayacucho, este represamiento habría obligado
al río a buscar un desagüe hacia el Este.

La otra posibilidad es que la laguna de Huanta haya tenido salida por un


cuello a través de la cadena montañosa del lado Este, alimentando a otro río
que discurría hacia el NW, el socavamiento de dicho cuello originó la “curva
de Mayoc”, estableciéndose de este modo el curso general del Mantaro.

Posteriormente a todos estos procesos, la profundización general del valle


hasta su estado actual se ha producido mayormente por erosión fluvial en
concomitancia con el levantamiento andino, originando el perfil encañonado
que caracteriza todo su recorrido, especialmente aguas debajo de Huancayo

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 22
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

h) NIEVES PERPETUAS

La glaciación ha labrado la línea divisoria y los pisos más altos todavía


tienen pequeños glaciares en sus flancos hasta una altura de 4,800 m,s.n.m
los que están retrocediendo rápidamente.

En algunos sectores elevados de la cuenca como las alturas de La Viuda,


Oidores, San Blas, Junín, Oroya, Huaytapallana y la cadena de cerros que
circunda entre Chupuro y Mayoc, se reconocen Los rasgos topográficos
impresos por la glaciación cuaternaria»

En los lugares mencionados ya no existen heleras o nieves persistentes, a


excepción de la Cordillera de la Viuda, Huaytapallana y Ticlio, sinembargo
es frecuente la presencia de circos glaciares, valles en "V", crestas
dentadas, lagunas glaciares, restos de morrenas, como testimonio de que
éstas áreas han estado ocupadas por glaciares durante largos periodos del
cuaternario; es así que en la zona del centro se han reconocido tres
grandes etapas de glaciación-(Dollfus 1965).

Magníficos valles en "U" y lagunas glaciares se encuentran en las


cabeceras y cuencas altas de los tributarios del río Mantaro, que se
extienden en forma de abanicos, originándose en las divisorias occidental
y oriental.

i) CORDILLERA ORIENTAL

Esta unidad se caracteriza por una gran uniformidad en la altitud de sus


cumbres. Estas, como en el caso de las altas mesetas de lado occidental,
se relacionan con la "Superficie Puna"; también en esta zona la superficie
ha sido destruida en gran parte per la erosión de los glaciares y torrentes.
Las microformas del relieve están bajo la influencia del hielo y deshielo y
en los sínclinares calcáreos se advierten microlenares.

Posteriormente a todos estos procesos, la profundización general del valle


hasta su estado actual, se ha producido mayormente por erosión fluvial en
concomitancia con el levantamiento andino, originando el perfil

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 23
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

encañonado que -caracteriza todo su recorrido, especialmente aguas abajo


de Huancayo.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 24
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 25
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

La siguiente tabla muestra la distribución de las unidades geomorfológicas de


la Cuenca Mantaro.

3.5. LITOESTRATIGRAFIA
A continuación se resume brevemente las características litológicas de las
rocas presentes, en la cuenca, exponiendo en orden de más antiguas a más
recientes.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 26
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 27
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
3.6. PENDIENTE
En relación a la pendiente, como principal expresión de la topografía de la cuenca se aprecia
en la siguiente figura que las máximas pendientes se localizan en los valles y quebradas de
la parte baja de la cuenca.
El mapa de pendiente se ha obtenido a partir del procesamiento del modelo digital del relieve
(MDT) o modelo digital de elevaciones (MDE) de la NASA, de resolución 30x30, con la
herramienta Slope (3D
Analyst), que realiza el cálculo de la pendiente teniendo en cuenta los valores de elevación
de los ocho vecinos más próximos a la celda estudiada, pero teniendo mayor peso los
vecinos más cercanos que los diagonales. El valor obtenido se asigna al punto central (Z) y
los resultados pueden expresarse en tanto por ciento o en grados.
En un segundo paso se definen los valores para los intervalos de pendientes, en función de
la clasificación altimétrica del relieve, de la experiencia de los autores y del análisis de la
variación del relieve en el territorio estudiado. Definidos los intervalos se procede a la
reclasificación del MDT, con lo que se obtiene un mapa de intervalos de pendiente en grados
como se muestra en la siguiente figura.
Los intervalos de pendiente representativos, asociados a las geoformas principales, son:

 De 0º a 10º: Terrenos prácticamente llanos, terrazas, abanicos aluviales, planicies


costaneras, fondos de valles glaciales.

 De 10º a 25º: Terrenos de pendiente suave, colinas, lomadas, mesetas.

 De 25º a 35º: Terrenos de pendiente moderada, vertientes, laderas de la Cordillera.

 De 35º a 50º: Terrenos de pendiente fuerte, laderas escarpadas y valles tributarios.

 Mayores de 50º: Terrenos muy escarpados, tramos de valles encañonados.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 28
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 29
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 30
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

CAPITULO IV
4.1. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA

Está basado principalmente en la superficie de las unidades de drenaje y su ubicación


dentro del contexto hipsográfico en el que se encuentra, en relación con las unidades de
drenaje vecinas, respondiendo a criterios netamente topológicos.

Según la delimitación y codificación Pfafstetter de unidades hidrográficas del Perú, la


cuenca Mantaro corresponde al nivel 4 y se compone de 18 subcuencas, 9 de ellas de
nivel 5 y las otras 9 de nivel 6, tal y como se detallan en la tabla:

En aquí tendremos que obtener los valores de Área, Perímetro y longitud axial. De lo
cual estos datos serán extraídos del ArcGis.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 31
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
Donde se mostráramos siguiente:

 PERIMETRO: 1527.69km.
 AREA: 34546.51km2

4.2. FORMA DE LA CUENCA


a) Relación de formulación de Houston

RF = A / Lb2

RF = 34546.51/ 7242 = 0.066

El valor de la razón de forma es 0.066 lo que indica ser una cuenca de forma más o menos
alargada ya que esto se puede observer en el plano de toda la delimitación de la cuenca.

b) Coeficiente de compacidad o indice de gravelius (Kc)

Este coeficiente relaciona el perímetro de la cuenca y la circunferencia de un círculo de


igual área a la de la cuenca. Este coeficiente es a dimensional y varia con la forma de la
cuenca muy independientemente de su tamano.

Kc= 2.3178

Interpretación: El valor del coeficiente de compacidad para esta cuenca es

2.3178 por lo que puede decirse. Es una cuenca considerada un tanto irregular por que
el valor se aleja de la unidad.

4.3. RED DE DRENAJE


a) Orden de jerarquia de Corrientes

Como se puede observer la cuenca tendrá diferentes tipos de Corrientes ya que estas
tendran una jerarquia entre si. Indica el grado de ramificaciones o bifurcaciones
dentro de la cuenca. Las corrientes que no tienen tributarios se consideran de 1o
orden, y cuando dos canales de 1o orden se unen forman uno de 2o orden y así
sucesivamente.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 32
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
La cuenca en análisis es una cuenca de grado 5 o de 5º orden que viene a ser el
orden del rio principal, en el punto de evacuación.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 33
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
b) Relación Bifurcación

Como la cuenca del Mantaro es muy extenso la relación de bifurcación se realizó en


uno de los ríos de la cuenca y esto es el rio Cunas donde tendremos los datos
siguientes:

10 =203 1.93
20 = 105 2.5
30 = 42 3.8
40 = 11 0.6
50 = 18 0
INTERPRETACION: El valor más elevado es 3.8 por lo que indica ser
una cuenca mediana
c) Densidad de drenaje

La densidad de drenaje varia con la longitud de las corrientes y por ende es una
indicación de la eficiencia de drenaje de la cuenca.

Li: sumatoria de longitud de corriente (Km)

A: área (Km2)

𝐷𝑑 = 𝐿𝑖/𝐴
Donde podemos aplicar nuestros datos y tendremos:
Que Dd será = 0.02 km/km2
Interpretación: el valor es bastante bajo por lo que se trata de una cuenca con
un drenaje pobre.
4.4. RELIEVE
a) Pendiente medía de la cuenca

J = (4715 – 2075 / 5740) * 100 = 0.46% %

b) Curva Hipsometrica
Son curvas que representan la relación entre la altitud y la superficie que queda por
debajo o por encima de diferentes alturas de la cuenca. Se representa en un eje de
coordenadas.
Se realizaron los siguientes pasos: 1.Seleccionar curvas de nivel que crucen la
cuenca para poder así delimitar áreas más pequeñas dentro de ella, como mínimo se
deben hacer 9 áreas distribuidas de manera que no haya una diferencia muy
marcada en tamaño entre ellas.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 34
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
Con los datos extraídos del grafico anterior se procede a elaborar el siguiente
cuadro en donde se tienen las alturas y las áreas comprendidas entre las
diversas curvas de nivel. Se procede a sacar porcentajes de áreas acumuladas
por

debajo y por encima de las curvas “maestras”.


Este procedimiento se realizó con la ayuda del programa Excel.
Se realiza el grafico correspondiente con los datos del cuadro anterior,
ubicando tanto la curva hipsométrica de las áreas acumuladas por debajo y
por encima de las curvas de nivel elegidas.

Interpretación: Del grafico anterior, puede interpretarse lo siguiente:


1. La intersección de las curvas hipsométricas se da al 50% del área, en donde
se ubica la altitud mediana de la cuenca, que es la altitud en la cual queda el
50% del área por encima y el 50% por debajo de dicha altitud.
2. Se observa que las curvas hipsométricas no son rectas lo que significa que
existe variación altitudinal y no se trata de un plano inclinado.
3. Se observa que hay una distribución uniforme entre zonas de baja y alta
pendiente, no se ve una concentración grande de zonas abruptas. El 50% de
área se encuentra hasta los 4315 msnm.
Altitud mediana = 4315 m
Altitud media ponderada

HP= 4283.72079 m

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 35
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
c) Perfil del cauce principal
Es la curva que representa la relación entre la altitud y la longitud del curso
principal. Este perfil longitudinal del rio es muy importante, porque permite
conocer la pendiente en diferentes tramos del recorrido del curso del rio y la
pendiente media.

A medida de que la cuenca del Mantaro es extenso, por falta de tiempo para el
método de THIEESSEN solo se trabajo en una subcuenca del Cunas.
4.5 PRECIPITACIÓN – SUB CUENCA RIO CUNAS
a) MÉTODO ARITMÉTICO:

Fig.:

Estaciones hidrométricas, con respectivas PPme

ESTACIÓ PPmed anual


N

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 36
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
E-01: HUAYAO 55.16 mm
E-02: SAN JUAN DE JARPA 62.86 mm
E-03: LAIVE 70.58 mm
E-04: VIQUES 48.58 mm
E-05:PTE BREÑA 51.87 mm

b) MÉTODO POLIGONO DE THIESSEN:


Para los efectos de cálculo se ha colocado la ubicación de las
estaciones meteorológicas indistintamente ya que la zona no cuenta con estas
estaciones.

INTERPRETACION: Las zonas demarcadas por azul muestran el área para


cada estación meteorológica.
Se tomó datos de las siguientes estaciones:
ESTACION LATITUD LONGITUD
E-01: HUAYAO 12°02’01” 75°20’20”
E-02: SAN JUAN 12°07’30” 75°25’55”
DE JARPA
E-03: LAIVE 12°15’08” 75°02’19”
E-04: VIQUES 12°09’45” 75°14’03”
E-05:PTE BREÑA 12°02’53” 75°14’31”

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 37
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
 PROCEDIMIENTO:
1. Se delimitó la cuenca en el Arc Gis.
2. Se insertan los puntos en coordenadas UTM de las estaciones
más cercanas a la cuenca.
3. Se realiza la triangulación entre los puntos estacionales.
4. De cada triángulo se trazan mediatrices de tal forma que se
generen polígonos irregulares.
5. Se calcula la superficie de cada polígono irregular.
6. Se obtienen los datos precipitación media anual de cada
estación, con datos de SENAMHI.
7. Se halla la precipitación media por medio de la formula.
 TRABAJO DE GABINETE:
 Datos de precipitación media anual por estación.
Se determinó para las siguientes estaciones el análisis de precipitación,
para lo cual se adjunta la hoja de cálculo, en dos de las estaciones no se
tenía la información de datos históricos para su debido análisis por lo que
se tomó los datos de las precipitaciones de un estadio realizado por el
SENAMHI dando como resultados lo siguiente:
ESTACIÓN PPmed anual
E-01: HUAYAO 55.16 mm
E-02: SAN JUAN DE JARPA 62.86 mm
E-03: LAIVE 70.58 mm
E-04: VIQUES 48.58 mm
E-05:PTE BREÑA 51.87 mm

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 38
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

Determinación de polígonos irregulares, mediante el trazo de


mediatrices en la triangulación del polígono:

Fig.: La imagen muestra lo polígonos irregulares, así mismo el área.


Área I: 3.90 Km2.
Área II: 230.62 Km2.
Área III: 1099.67 Km2.
Área IV: 366.56 Km2.
Área V: 31.74 Km2.

Determinación de precipitación media:


N° AREA AREA %ARE PRECIPITACIÓN A x Pp
(Km2) A (mm) med
I 3.9 0.2 51.87 0.12
II 230.62 3
13.3 55.16 7.34
III 1099.67 1
63.4 62.86 39.90
IV 366.56 7
21.1 70.58 14.93
V 31.74 61.8 48.58 0.89
TOTAL 1732.4 3
100.0 63.
9 0 18

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 39
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
c) MÉTODO ISOHIETAS:

 PROCEDIMIENTO:
1. Se Delimitó la cuenca en el Arc Gis.
2. Se ubican las estaciones más cercanas a la cuenca utilizando el
sistema de coordenadas UTM.
3. Se trazan isohietas entre los puntos estacionales y si se carece,
en gran medida de ellos, también se pueden usar las curvas de nivel en
el mapa.
4. Se calcula la superficie de cada isohieta.
5. Se obtienen los datos precipitacionales de cada isohieta a través
de los datos obtenidos del cálculo de precipitación media anual
SENAMHI.
6. Se halla la precipitación media por medio de la formula.
 TRABAJO DE GABINETE
Se realizó el trazo de las isohietas mediante el uso de software.

Fig.: Isoyetas, sub cuenca Cunas.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 40
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

Se delimitó el área entre isohietas, sectorizando por colores

Fig.: Áreas entre Isohietas

Cálculo de precipitación media:

ISOHIETA AREA ENTRE AREA X


(mm) ISOHIETAS (Km2) ISOHIETA
I ≤ 50 0.988 49.4
II 50 -55 105.89 5823.95
III 55-60 262.948 15776.88
IV 60-65 334.004 21710.26
V 65-70 309.517 21666.19
VI 70-75 284.312 21323.4
VII 75-80 297.579 23806.32
VIII ≥ 80 119.475 10155.375
ÁREA 1714.713 120311.775

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 41
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

CONCLUSIONES

El trabajo realizado tiene una secuencia ya que desde un modelo de elevación


DEM este trabajo se realizara ya que al nosotros delimitar nuestra cuenca nos
brindara diferente tipo de información pero no toda la información visto en el
capítulo 4, ya que muchas de las informaciones obtenidas se realizaran con
diferentes fórmulas y nos brindara más información para corroborar con todo el
trabajo realizado.

También de esta manera podemos ver como se generaron los diferentes


informaciones que se tienen en diferentes tipos de página ya que al realizar un
trabajo de cuencas es muy importante para el estudio geológico.

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 42
“UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL. A. CARRIÓN”
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA

BIBLIOGRAFIA

 http://www.ana.gob.pe/

 https://prezi.com/lcxicinszgx8/estudio-hidrologico-de-la-sub-cuenca-del-rio-mantaro/

 https://web2.senamhi.gob.pe/?p=data-historica

 https://es.slideshare.net/MiguelRosas4/ejercicios-tema-6-41776823

 https://www.prontubeam.com/articulos/articulos.php?Id_articulo=26

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLOGICA 43

Das könnte Ihnen auch gefallen