Sie sind auf Seite 1von 9

PRÁCTICA

CALIDAD DE AGUAS CON FINES DE RIEGO


Prof. Félix Huaranga Moreno
1. INTRODUCCION

Tanto la calidad del agua de riego como el manejo adecuado del riego son
esenciales para la producción exitosa de cultivos. La calidad del agua de riego
afecta tanto a los rendimientos de los cultivos como a las condiciones físicas del
suelo, incluso si todas las demás condiciones y prácticas de producción son
favorables / óptimas. Además, los distintos cultivos requieren distintas calidades
de agua de riego.

Por lo tanto, es muy importante realizar un análisis del agua de riego antes
de seleccionar el sitio y los cultivos a producir. La calidad de algunas fuentes de
agua puede variar significativamente de acuerdo a la época del año (como en una
época seca / época de lluvias), así que es recomendable tomar más de una
muestra, en distintos períodos de tiempo.

Los parámetros que determinan la calidad del agua de riego se dividen en


tres categorías: químicos, físicos y biológicos.Las características químicas del
agua de riego se refieren al contenido de sales en el agua, así como a los
parámetros derivados de la composición de sales en el agua; parámetros tales
como la CE / TDS (Conductividad Eléctrica / sólidos totales disueltos), RAS
(Relación de Adsorción de Sodio), la alcalinidad y la dureza del agua.

El origen de las Sales Disueltas en el Agua de Riego

La principal fuente natural de las sales minerales en el agua es la erosión


de las rocas y minerales. Otras fuentes secundarias incluyen la deposición
atmosférica de sales oceánicas (sales en el agua de lluvia), el agua salina de las
aguas subterráneas y el aumento de la intrusión de agua de mar en los acuíferos
de las aguas subterráneas. Productos químicos de fertilizantes, que lixivian a las
fuentes de agua, también pueden afectar a la calidad del agua de riego.

Problemas Relacionados con la Calidad del Agua de Riego

La salinidad del agua de riego

El principal problema relacionado con la calidad del agua de riego es la


salinidad del agua. La salinidad del agua se refiere a la cantidad total de sales
disueltas en el agua, pero no indica que sales están presentes. El nivel alto de
sales en el agua de riego reduce la disponibilidad del agua para el cultivo (debido
a la presión osmótica), aunque el suelo puede parecer mojado, y causa la
reducción del rendimiento.

Por encima de cierto umbral, la reducción en el rendimiento de los cultivos


es proporcional al aumento en el nivel de salinidad. Los distintos cultivos varían
en su tolerancia a la salinidad y por tanto tienen diferentes umbrales y diferentes
tasas de reducción del rendimiento. Los parámetros más comunes para
determinar la calidad del agua de riego, en relación con su salinidad, son la CE y
el TDS.

TDS ppm o mg/L CE dS/m Riesgo de Salinidad


<500 <0.8 Bajo
500 - 1000 0.8 - 1.6 Medio
1000 - 2000 1.6 - 3 Alto
> 2000 >3 Muy Alto

Algunas ecuaciones fueron desarrolladas para estimar el potencial de


rendimiento, basado en la salinidad del agua de riego. Por ejemplo:

% Rendimiento (del máximo) = 100 - b(CEe-a)

Donde:

(b) es el porcentaje de reducción en el rendimiento relativo por unidad de


incremento en la salinidad

(a) es el umbral de la CE que puede tolerar el cultivo y la CEe es la conductividad


eléctrica de la pasta de suelo saturado, que se mide en el laboratorio.

La CEe es proporcional a la conductividad eléctrica del agua de riego, en función


del porcentaje del agua de riego lixiviado por debajo de la zona de las raíces.

El Riesgo del Sodio y la Infiltración del Agua de Riego

El parámetro utilizado para determinar el riesgo de sodio es el RAS


(Relación de Adsorción de Sodio). Este parámetro indica la cantidad de sodio en
el agua de riego, en relación con el calcio y el magnesio. El calcio y el magnesio
tienden a contrarrestar el efecto negativo de sodio.

Altos niveles de SAR podrían resultar en un daño de la estructura del suelo


y en problemas de infiltración de agua. El suelo se vuelve duro y compacto en
condiciones secas y reduce la infiltración de agua y aire. Irónicamente, cuanta
más alta es la salinidad, menor será el efecto negativo del sodio sobre la
estructura del suelo. Así, cuando los niveles de sodio en el suelo son altos en
relación con el calcio y el magnesio, es decir, el RAS es alto, lavar el suelo con
agua de buena calidad sólo empeorará el problema.

La Toxicidad de Iones Específicos

La calidad del agua de riego también puede ser determinada por la


toxicidad de iones específicos. La diferencia entre un problema de salinidad y un
problema de toxicidad es que la toxicidad ocurre dentro de la planta misma, como
resultado de la acumulación de un ion específico en las hojas.

Los iones más comunes que pueden causar un problema de toxicidad son
el cloruro, el sodio y el boro. Al igual que con la salinidad, los cultivos difieren en
su susceptibilidad a estos iones. Se debe prestar atención especial a la toxicidad
de boro, porque ocurre en concentraciones muy bajas, a pesar de que es un
nutriente esencial para la planta. Un nivel tóxico de tan solo un ion en el agua de
riego podría hacer el agua inadecuada para el riego.
Sin embargo, hay algunas prácticas de gestión que pueden ayudar a reducir los
daños. Estas prácticas incluyen lixiviación adecuada, aumento de la frecuencia de
riegos, evitar el riego por aspersión, evitar el uso de fertilizantes que contienen
cloruro o boro, selección apropiada de cultivos, etc .

Alcalinidad y pH

La alcalinidad es la suma de las cantidades de bicarbonatos (HCO3-),


carbonatos (CO32-) y hidróxidos (OH-) en el agua y se expresa como mg/l de
CaCO3. La alcalinidad del agua es una medida de la capacidad del agua de
resistir a cambios repentinos en el pH. Si la alcalinidad es demasiado baja,
cualquier adición de fertilizantes ácidos inmediatamente bajará el pH del agua. En
las plantas de contenedor y en la hidroponía, iones liberados por las raíces de la
planta también puede cambiar rápidamente el pH si la alcalinidad del agua es
baja.

Rango Alcalinidad
(mg/l CaCO3)
Baja < 75
Media 75 - 150
Alta > 150

2. OBJETIVO

En la presente práctica, se evaluarán los parámetros químicos que nos


permitan determinar la calidad de aguas con fines de riego de muestras de agua
procedentes del río Moche.

3. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. Material

- Muestras de aguas continentales


- Estufa con graduación hasta 120ºC
- Plumón para marcar vidrio
- Papel filtro
- Vasos de precipitación de 500 ml
- 03 litros de agua destilada
- 05 litros de agua destilada
- 03 termómetros con graduación hasta 50ºC
- 06 frascos blancos de polietileno de 1 litro
- 06 frascos blancos de polietileno de 500 ml
- 06 frascos negros de polietileno de 500 ml
- 05 pipetas de 1, 5 y 10 ml
- 05 probetas de 50 y 100 ml
- 01 espectrofotómetro con rango de 300 a 850 nm
- 05 matraces de 250 ml
- 36 fiolas de 100 ml
- 01 conductímetro
- 01 calculadora científica y/o PC
- Indicador de fenolftaleína al 1%
- Ácido clorhídrico 0.1N
- Heliantina (anaranjado de metilo al 0.1%)
- Ácido sulfúrico 0.02N
- Solución glicerol alcohol
- Solución NaCl-HCl
- Cloruro de bario dihidratado desecado
- Solución patrón de sulfatos
- Molibdato de amonio
- Ácido sulfúrico al 10%
- Solución patrón de silicatos
- Ácido sulfanílico
- Alfa naftil amina

3.2. Métodos

3.2.1. Procedimiento

1. Muestreo

El muestreo será realizado en la zona superior, media e inferior del río Moche
(La libertad – Perú). (Fig. 1).

2. Determinación de la conductividad eléctrica (método conductimétrico)

- En forma similar, tomar una muestra de 100 ml de agua problema en un


vaso de plástico, llevando posteriormente a la lectura en el conductímetro.

3. Determinación de carbonatos

- Tomar 25 ml de la muestra en solución y agregar aproximadamente 0.8 ml


de fenoltaleína, tornándose de color grosella la solución; luego, titular con
HCl hasta que desaparezca dicha coloración. Anotar el gasto.

Calcular el contenido de carbonatos con la siguiente fórmula:

Gasto de titulación
meq/L = × N × 1000
Cantidad de muestra
4. Determinación de bicarbonatos
- Tomar 25 ml de la solución muestra, agregar 1 ó 2 gotas de heliantina
como indicador, tornándose de color amarillo; luego, titular con H2SO4
hasta que la solución vire a anaranjado. Anotar el gasto.

- Calcular el contenido de bicarbonatos con la siguiente fórmula:

Gasto de titulación
meq/L = × N × 1000
Cantidad de muestra

Fig. 1. Estaciones de muestreo en la zona superior, media e inferior del río


Moche, región La Libertad – Perú, durante la época de invierno del 2015.

5. Determinación de sulfatos

- Tomar 50 ml de muestra o una dilución de 1% a 10%, colocarlo en un


matraz y agregar 10 ml de la solución NaCl-HCl más 10 ml de la solución
glicerol-alcohol. Inmediatamente medir la extensión en el espectrofotómetro
frente a un blanco a 400 mu; luego, añadir 0.15 g de BaCl2.2H20, agitar
durante 5 minutos y luego dejar en reposo por 30 minutos.
- Transcurridos los 30 minutos, leer nuevamente en el espectrofotómetro. El
blanco se prepara utilizando agua destilada en lugar de la muestra y los
reactivos son agregados de igual manera que para las muestras.

- La determinación del contenido de sulfatos se realiza mediante la


preparación de la curva de calibración.

6. Determinación de nitratos

- Tomar 20 ml de muestra y colocarlos en una fiola, agregar 1 ml de ácido


sulfanílico, agitar bien y dejar en reposo por 5 minutos; agregar 1 ml de alfa
naftil amina y 1 ml de acetato de sodio; luego, agitar y aforar a 100 ml con
agua destilada; volver a agitar en reposo por espacio de 20 minutos;
transcurrido este tiempo, leer las absorbancias a 520 mu en el
espectrofotómetro (filtro azul).

- La determinación del contenido de nitritos se realiza mediante la


preparación de la curva de calibración.

7. Determinación de cloruros.

- Tomar una muestra de 100 ml de agua problema, añadir 3 gotas de


cromato de potasio como indicador, titular con la solución de nitrato de
plata 0.0282 N; el punto final se reconoce por el viraje de la solución de
amarillo a rojo ladrillo; hay que agitar continuamente.

- Calcular el contenido de cloruros con las siguientes fórmulas:

ml de AgNO3 gastados × N × 1000


meq/L =
100 ml

8. Determinación de calcio, magnesio, sodio, potasio, y boro; se


determinarán mediante el método del fotómetro de llama.

3. RESULTADOS

Cuadro 1. Factores físicos del ambiente determinados en muestras de aire y agua en


dos estaciones del rio Moche, región La libertad, durante la estación de invierno del
2015.

ESTACIONES
Parametro / Transecto I II
Posición geográfica Latitud
Longitud
Temperatura del aire (°C)
Temperatura del agua (°C)
Nubosidad (Octavos)
Velocidad del viento (m/S)
Dirección del viento

Cuadro 2. Factores químicos del ambiente determinados en muestras de agua


con fines de riego en dos estaciones del rio Moche, región La Libertad, durante la
estación de invierno del 2015.

ZONAS
PARÁMETRO
I II
C.E (uS/cm)
Ca2+ (mq/L)
Mg2+ (mq/L)
Na+ (mq/L)
K+ (mq/L)
Suma Cationes
𝑪𝑶𝟐−𝟑 (mq/L)
𝑯𝑪𝑶− 𝟑 (mq/L)
𝑵𝑶− 𝟑 (mq/L)
𝟐−
𝑺𝑶𝟒 (mq/L)
Cl- (mq/L)
Suma Aniones
SAR
Boro (ppm)
Clasificación

5.DISCUSION
6.CONCLUSIONES

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
AMERICAN PUBLIC HELTH ASSOCIATION (APHA). 1992. Methods for
examination of Water waste water. 18th. Ed. New York: 1-193.
ARNTZ, W. A. LANDA y J. TARAZONA. 1985. “El Niño” Su impacto en la fauna
marina. Bol. Inst. Mar Perú-Callao.
BRACK, A. 1990. Gran geografía del Perú. Naturaleza y hombre. La fauna. Edit.
Talleres gráficos Soles. SA. Vol III. Barcelona-España. 243 pp.
BEGON, M; HARPER, J y C, TOWNSEND. 1995. Ecología: individuos,
poblaciones y comunidades. Edic. Omega, Barcelona 886 pp.
CLARKE, G. 1963. Elementos de ecología. Edit Omega. Barcelona.
COLE, G.1979. Textbook of limnology. The C.V. Mosby G. Saint Louis.
DAJOZ, R. 1974. Tratado de ecología. Edit Mundi-Prensa. Madrid.
ENKERLIN, E ; CANO, G; GARZA, R; VOGEL, E; Y A, CORREA. 1997.
Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Edit, Thompson. México. 303 pp.
ENVIRONMENTAL LABORATORY WATER RESOURCES SERVICE.
DEPARTMENT OF ENVIRONMENT. 1976. A laboratory manual for the
chemical analysis of waters, wastewaters sediment and biological tissues.
Second edition. Vancouver, B.C
GONZALES, A y N, MEDINA. 1995. Ecología. Edit. Mc Graw Hill, México. 307 pp.
GRASSOF, K. 1976. Methods of sea water analysis. Verlag Chemie. New York.
HUARANGA, F y F. HUARANGA. Ecología básica. Copias mimeografiadas.
Trujillo. 470 pp.
HUTCHINSON, G. 1975. Treatise on limnology. Edit. Wiley Intercience, New York.
INSTITUTO DE MAR DEL PERU (IMARPE). 1990-2010. Informes progresivos.
Inf. Prog. Inst. Mar Perú.
INTERNATIONAL STANDAR. 1983. Water quality determination of biochemical
oxygen demand after n day (BODn) – dilution and seeding method. ISO 5815.
International Standar. 12 pp.
MACAN, T. 1974. Freshwater ecology. Edit. Longman, Londres.
MARGALEF, R. 1974. Ecología. Edit Omega. Barcelona.
NEBEL, B y R, WRIGHT. 1999. Ciencias ambientales: Ecología y desarrollo
sustentable. Edit. Prentice Hall. México. 720 pp.
ODUM, E. 1972. Ecología. Edit. Interamericana. 2da. Edic. México.
ODUM E. y F. SARMIENTO. 1998. Ecología: El Puente entre ciencia y sociedad.
Edit. Mc. Graw Hill. México.
PIANKA, E. 1982. Ecología evolutiva. Edic. Omega. Barcelona, España. 365 pp.
ROS, J. 1979. Prácticas de ecología. Edic. Omega, S.A. Barcelona, España.
181pp.
WELCH, P.1948. Limnological methods. Edit. Mc Graw Hill Co. Inc. New York.

Das könnte Ihnen auch gefallen