Sie sind auf Seite 1von 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRABAJO SEMESTRAL: PRINCIPALES PRESAS DELPERU

ALUMNO: PALOMINO GOMEZ, Rubén

PROFESOR: GARCIA BLASQUEZ MOROTE, Jorge

ASIGNATURA: INGENIERÍA AMBIENTAL

AYACUCHO-2019

PRINCIPALES PRESAS DEL PAIS SEGÚN ANA.


PRESAS.
I. INTRODUCCION.
La disponibilidad del agua ha sido desde épocas remotas uno de los condicionantes más
fuerte para la sociedad y posterior desarrollo de los asentamientos. El necesario equilibrio
entre las necesidades y las disponibilidades de agua depende de los condicionamientos
relativos al entorno natural y a los de las actividades humanas desarrolladas. La búsqueda
de este equilibrio ha requerido en cada circunstancia particular la adopción de soluciones
de distinto tipo, entre las que siempre han destacado las norias y las presas de embalse,
sobre todo en aquellos países en los que el agua no es un bien abundante o si bien es
abundante, es irregular en su presencia y en el espacio.
Una de las primeras y principales actividades de la ingeniería civil es la construcción de
presas. Todas las grandes civilizaciones se han caracterizado por la construcción de
embalses de almacenamiento para suplir sus necesidades, en las primeras épocas para
satisfacer las demandas de irrigación surgidas del desarrollo y expansión de la agricultura
organizada, el propósito principal de una presa puede definirse como el de proveer
retención y almacenamiento de agua de una manera segura.
II. RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS.
La historia de la construcción de presas se remonta en la antigüedad hasta las primeras
civilizaciones del Medio Oriente y del Lejano Oriente. Innumerables pequeñas presas,
invariables estructuras de rellenos simples, se construyeron para irrigación, por ejemplo
en China, Japón. India y Sri Lanka. Algunas de estas primeras presas existen todavía. La
presa de Kaffara (Sadd-el-Kaffara), construida en Egipto, aproximadamente en 2600 a.c,
es la presa más antigua que se conoce. Fue construida en piedra, de 14 m de altura total.
Consistía en una zona central rellena con material suelto, rodeada por espaldones de roca
y con paramentos protegidos por manipostería ordinaria. Se le abrió una brecha, tal vez
como consecuencia de una inundación que la desbordó, luego de un período de servicio
relativamente corto.
Su experiencia en construcción de presas se exportó a América Central y del Sur. Como
un caso representativo de su amplitud de visión y su habilidad para planear y movilizar
recursos, la actividad de minería de metales centralizada en Potosí (Bolivia) era
abastecida por un grupo de 32 embalses, a mediados del siglo XVII. Durante el período
de 1700 a 1800 la ciencia de la construcción de presas avanzó en forma más o menos
lenta. Los albores de la primera Revolución Industrial dieron un ímpetu considerable a la
construcción de presas de material suelto en Gran Bretaña y Europa occidental en el
período iniciado hacia 1780.
III. DEFINICIÓN.
En ingeniería se denomina presa o represa a un muro grueso de piedra u otro material,
como hormigón; material suelto o granular, que se construye a través de un río, arroyo o
canal para almacenar el agua y elevar su nivel, con el fin de regular el caudal, para su
aprovechamiento en el riego de terrenos, en el abastecimiento de poblaciones o en la
producción de energía mecánica. La energía mecánica puede aprovecharse directamente
como en los molinos (actualmente en desuso) o de forma indirecta para producir energía
eléctrica como en las centrales hidroeléctricas
IV. UTILIZACION.
A. Riego. Para ello se utiliza una presa de derivación con un vertedero que regule los
niveles de agua en épocas de crecida, para que el agua excedente escape por el vertedero
y no afecte a los cultivos. Ejemplo: la presa de Asuán en Egipto.
B. Suministro de agua. Generalmente son de grandes dimensiones y cuando están
alejadas de las ciudades se recurre a canales o tuberías para transportar las aguas hasta la
ciudad. Ejemplo: la ciudad de _Nueva York se abastece de agua de represas ubicadas a
60Km de distancia.
C. Navegación. Frecuentemente son varias a lo largo del río, con esclusas que permiten
a los barcos salvar los desniveles de las presas. Por otra parte son convenientes para elevar
el pelo de agua en los cursos y permitir la navegación de buques de gran calado.
D. Energía. Se utiliza la fuerza hidráulica generada por el agua debido a los desniveles
creados por la presa para el accionamiento de turbinas que mediante un generador
proporcionan energía hidroeléctrica.

V. PARTES QUE CONFORMAN LA PRESA


1. Corona. Parte superior de la estructura, generalmente revestida para prevenir el
secado del corazón impermeable y proporcionar una vía para el tránsito de vehículos.
2. Altura. Diferencia entre la elevaciones de la corona y el punto más bajo de la
cimentación.
3. Bordo libre. Distancia vertical entre el nivel de la corona y el de las aguas máximas
extraordinarias. El bordo libre debe de proteger a una presa, con cierto margen de
seguridad, de los efectos del oleaje generado por el viento o sismos.
4. Namo. Nivel de aguas máximas ordinarias. Coincide con la elevación de la cresta del
vertedor en el caso de una estructura que derrama libremente; si se tienen compuertas,
es el nivel superior de estas.
5. Taludes exteriores. Están relacionados a la clasificación de suelos que se va a usar
en la construcción, especialmente suelos impermeables.
6. Núcleo impermeable. Pantalla impermeable de la cortina construida con suelo
compactado este núcleo puede estar al centro y ser vertical o inclinado, o bien,
localizado próximo al paramento de aguas.
7. Respaldos. Partes de la cortina construidas con materiales permeables (enroca
miento, gravas o arenas), o bien, suelos limosos o arcillosos colocados aguas abajo
pero confinados por filtros.
8. Filtros. Elementos de la sección formados con arena limpia, bien graduada,
destinados a colectar las filtraciones a través del núcleo y protegerlo de una posible
erosión interna; puede requerirse un filtro vertical al centro, unido a otro en la base,
aguas abajo: cuando el respaldo de aguas arriba debe de construirse con un material
de permeabilidad relativamente baja, suelen intercalarse capas filtrantes horizontales.
9. Protecciones. Para evitar la erosión causada por oleaje por el talud de aguas arriba o
por lluvias en el de aguas abajo, los paramentos respectivos se forman con materiales
capaces de resistir dicha acción.
PRESAS DEL PERU
En la actualidad, el medio ambiente en que vivimos experimenta un proceso de cambios
que se manifiestan principalmente en las anomalías climáticas tales como la presencia del
Fenómeno El Niño entre otros. Esta situación nos obliga a plantear diversas alternativas
para la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo y construcción de infraestructuras
de afianzamiento hídrico y prevención, para poder de alguna manera mitigar sus efectos
sobre la población de nuestro país.
Los riesgos actuales, producto del cambio climático, están vinculados directamente con
las reservas de agua. Tenemos por una parte los glaciares, que son grandes depósitos de
agua que tienen una relación directa con los aportes del flujo base, que están en franco
retroceso o reducción; y por otro lado están las pérdidas de cobertura vegetal,
deforestación, desertificación y otros temas relacionados, que son generadores de
cambios, los mismos que producen flujos más pronunciados y más cortos.

Podemos disponer de una lista de medidas estructurales y no estructurales, pero lo que


se nos ocurre recurrentemente es construir más represas y reservorios, respecto del cual
se pueden mencionar los problemas ambientales asociados a su construcción: como su
emplazamiento, ya que involucra a un espacio que se perderá para siempre; los problemas
de eutrofización, cambios en la morfología de los ríos, alteración en los ecosistemas y
otros más, los cuales resultan tanto en número y en repercusión, de menores
consecuencias frente a la escasez de agua.

Al respecto, es importante remarcar que las inversiones que deban hacerse en proyectos
vinculados a generar espacios artificiales de almacenamiento de agua como las presas o
reservorios, deben planificarse y ejecutarse con criterios que consideren su ubicación
geográfica, el estado actual de la infraestructura, la disponibilidad hídrica, vulnerabilidad
ante eventos extremos, entre otros, y en algunos casos se puede inclusive dejar de
priorizar el criterio de la relación beneficio-costo, puesto que no existe peor calamidad
que la de quedarse sin agua.
Por lo tanto; es necesario hacer todos los esfuerzos para disponer de la información muy
detallada sobre el estado actual de todas las estructuras de almacenamiento que se tienen
en el Perú principalmente las presas, a partir del cual se pueda desarrollar toda la
reglamentación necesaria al respecto.
FUENTE: Autoridad Nacional del Agua (ANA)

FIGURA N° 1. Mapa de la ubicación de las presas del Perú


FUENTE: Autoridad Nacional del Agua (ANA)
ENBALSES.
Fuente: PECHP, JU San Lorenzo, PEOT, PEJEZA, STATKRAFT PERÚ, AUTODEMA,
EGASA, PERPG, EGESUR, PEBLT y EGEMSA.

1. REPRESA DE POECHOS

Situada en la provincia de Sullana, departamento de Piura, es la más grande del país.


Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, puede almacenar 1,000
millones de metros cúbicos. Es la infraestructura principal del proyecto de irrigación
Chira-Piura.
En noviembre del 2010 se declaró de interés y necesidad pública la ejecución en ella de
obras de afianzamiento, así como la reconstrucción del cuenco amortiguador, el
revestimiento del canal Miguel Checa y obras complementarias a la III etapa del Proyecto
Especial Chira Piura. Ubicado en el cauce del río Chira entre las coordenadas 4. 5º de LS
y 80.5 de Long. Oeste. Fue construida entre 1972-1978 por la empresa yugoslava
Energoprojekt. y entró en operación en 1978; sus características técnicas y estructuras
principales son las siguientes:
VIDA UTIL 50 AÑOS
ALTITUD 108 m.s.n.m
TIPO PRESA DE TIERRA
LONG.DE LA CORONA 11 Km.
ALTURA 48 M
VOLUMEN DE DISEÑO 1000 MMC
0 COTA MAX. DE OPERACIÓN 103
VOL. OPER. EN LA COTA 103 887 MMC
SUPERF. ESPEJO DE AGUA 62 Km2
CAPAC. DE DESCARGA POR ALIVIADERO 5.500 M3/SEG

FIGURA N° 2. Vista satelital de la represa de Poechos

FIGURA N° 3. Vista Panorámica de la presa de Poechos

Fuente: Google Earth


2. REPRESA SAN LORENZO

También conocida como represa de Los Cocos, está ubicada muy cerca del poblado de
Las Lomas, en la parte alta de la provincia de Piura, en el departamento del mismo
nombre. Es la más antigua de las grandes represas peruanas. Fue inaugurada en 1959,
como parte de la segunda etapa del proyecto de derivación de las aguas del río Quiroz
hacia el río Piura.
Con su muro de contención de 57 metros de altura, esta presa embalsa las aguas del río
Chipillico, ocupando un área de 16 kilómetros cuadrados. Cuando entró en operaciones
podía almacenar 258 millones de metros cúbicos.
Gracias a ella, a tres canales principales (Yuscay, Tablazo y Tejedores) y a una extensa
red de canales secundarios, se puede irrigar casi 50 mil hectáreas de tierras situadas en la
zona de los ríos Chipillico, Piura y Chira.
Altura 57 m
Superficie 16 KM2
Capacidad total 258 MMC
Tipo GRAVEDAD
Almacenamiento útil 210MMC
Uso HIDROELECTRICO, REGADIOS Y
ABASTECIMIENTOS A LA POBLACION

FIGURA N° 4 Vista satelital de la presa de San Lorenzo

Fuente: Google Earth


FIGURA N° 5: Presa san Lorenzo

Altura 57 m
Superficie 20 km2
Capacidad total 320 mmc
Tipo Gravedad
Uso Hidroeléctrico Irrigación Regulación.

FUENTE: Google

3. REPRESA DE TINAJONES

Está situada en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las aguas


del río Chancay, que son embalsadas mediante un dique principal (de 2,440 metros de
longitud y 41 metros de altura) y tres diques secundarios. Tiene una capacidad de
almacenamiento de 320 millones de metros cúbicos. Fue construida entre los años 1963
y 1968. En sus aguas se practica el esquí acuático.
Con una capacidad de almacenamiento de 320 millones de metros cúbicos, es la cuarta
más grande del país, después de Poechos, Lagunillas y Gallito Ciego. Está situada en la
provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las aguas del río Chancay,
que son embalsadas mediante un dique principal (de 2,440 metros de longitud y 41
metros de altura) y tres diques secundarios.
Fue construida entre los años 1963 y 1968. En sus aguas se practica el esquí acuático.
FIGURA N° 6. Vista satelital de la represa de Tinajones

Fuente: Google Earth


4. REPRESA DE GALLITO CIEGO
Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de Contumazá,
departamento de Cajamarca. Es la tercera represa más grande del país, después de las de
Poechos y Lagunillas. Embalsa las aguas del río Jequetepeque, con el fin de que puedan
ser trasvasadas hacia las tierras del departamento de Lambayeque.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos. Posee un
muro de contención de tierra zonificada de sección trapezoidal, de 105.4 metros de altura,
uno de los más altos del mundo. La enorme cascada que se observa en primer plano en la
segunda foto es el aliviadero de demasías, por donde se evacúa el agua sobrante. Aparte
del riego, el agua embalsada se emplea, metros más abajo, en la Central Hidroeléctrica de
Gallito Ciego.Esta gran represa fue inaugurada en 1977. Forma parte del proyecto
Jequetepeque-Zaña.
Altura 104 m
Largo 12 Km2
Superficie 15.5 KM2
Capacidad total 571 MMC
Tipo GRAVEDAD
Volumen 400MMC
Ancho de Base 564 m
Ancho de Corno 15 m
Longitud de Corona 797m
Uso AGRICULTURA.

FIGURA. N° 7. Represa de gallito ciego

FUENTE. Google
FIGURA. N° 8. Represa de gallito ciego

FUENTE. Google

5. PRESA PILLONES.
Represa ubicada cerca de Imata, 140 kilómetros al norte de la ciudad de Arequipa, a
4,300 metros sobre el nivel del mar.

Capta las aguas del río Sumbay, las cuales son derivadas mediante un túnel de 2,248
metros de largo (y 40 metros cúbicos por segundo de capacidad) hasta un recodo del río
Pillones.

Tiene una capacidad de 80 millones de metros cúbicos, un área máxima de espejo de 7


kilómetros cuadrados y una profundidad de 25. Su muro, que es de tierra y posee una
pantalla de concreto en talud, tiene 26.80 metros de alto, 769.04 de largo y y 6.00 de
ancho de corona.

Su descarga de fondo se realiza con válvulas de 1.91 metros de diámetro interior. Su


aliviadero está diseñado para un caudal de 21 metros cúbicos por segundo, con un ancho
del vertedero de 8 metros.

Forma parte del proyecto de abastecimiento de agua para la central hidroeléctrica


Charcani V. Fue comenzada a construir en el año 2004 e inaugurada en julio del 2006,
como un proyecto conjunto de la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa)
y la Sociedad Minera Cerro Verde. Demandó una inversión de US$ 22 millones, monto
del cual la primera aportó el 60% y la segunda el 40% restante.
6. REPRESA DE CONDOROMA

IDENTIFICACION

Nombre de la Represa Condoroma


Año de Construcción 1985 (Término)
Vida Útil Proyectada 50 años

UBICACIÓN

Cuenca y Río Cuenca del Río Colca


Lugar Estrechamiento formado por los
cerros(Allusaya y Acuytanca)
Distrito y Provincia Callalli - Caylloma
Departamento – Región Arequipa
Coordenadas Latitud (S) 15° 23’
Longitud (W) 76° 16’
Altitud 4,158 m.s.n.m.
Área de la Cuenca 1,800 Km2
PRESA.
Tipo Presa de tierra del tipo enrocado
Longitud de la coronación 514.10 m
Ancho de la coronación 10.00 m
Ancho de la Base 420.00 m.
Altura Máxima 101.00 m.
Volumen de Materiales 5’606,295 m3
Cota de Coronación 4,158.00 m.s.n.m
Cota más baja de la fundación 4,057.00 m.s.n.m

RESERVORIO.
Capacidad Total 285,000,000 m3
Volumen útil de embalse 259’000,000 m3
Superficie del espejo de agua 10.8 Km2
Nivel de agua Máximo Excepcional 4,155.00 m.s.n.m
Nivel de agua Máximo Normal 4,151.00 m.s.n.m
Nivel de agua Mínimo Normal 4,107.00 m.s.n.m
Nivel de agua Mínimo Excepcional 4,103.56 m.s.n.m
Borde Libre 7.00 m
Válvula de descarga ø 2,500 mm 118.00 m3 /s
Válvula de descarga ø 900 mm 18.00 m3 /s
Aliviadero de demasías Máx. avenida 1,300 m3 /s
EVACUADOR O SALIDA

Capacidad de ø 900 mm = 18 m3 /s. ø 2,500 mm = 110 m3 /s en NAMO


descarga 4,151 m.s.n.m
Tipo 02 Válvulas de chorro hueco (Howell Bunger) de 900 mm
y 2,500 mm de ø
Aliviadero 1,300 m3 /s máxima avenida probable, la descarga
continua calculada 400 m3 /s

7. REPRESA EL FRAYLE

IDENTIFICACION.

Nombre de la Represa El Frayle


Año de Construcción 1956 –1958
Vida Útil Proyectada 50 años

UBICACIÓN

Cuenca y Río Río Blanco


Lugar Zona Cañón El Frayle
Distrito y Provincia San Juan de Tarucani - Arequipa
Departamento – Región Arequipa
Coordenadas Latitud (S) 16° 09’
Longitud (W) 71° 11’
Altitud 4,012 m.s.n.m

PRESA.

Tipo Presa de arco de concreto armado


Altura 74.00 m.
Longitud de la Corona 72.00 m.
Ancho de coronación 2.50 m
Volumen de la Presa 600,000 m3 de concreto (material)

RESERVORIO.
Capacidad Total 208’000,000 m3
Volumen útil de almacenamiento 204’851,899 m3
Volumen muerto 3’148,101 m3
Superficie del espejo de agua 14.8 Km2
Nivel de agua Máx. Excep. NAME 4,011.30 m.s.n.m.
Nivel de agua Máx. ordinario NAMO 4,010.00 m.s.n.m
N. de agua Máx Ord. Lim NAMOL 4,004.50 m.s.n.m.
N. de agua Mínimo normal NAMI 3,981.20 m.s.n.m.
Propósito o fines Energético, agrícola, minero, consumo
humano, industrial

EVACUADOR O SALIDA

Capacidad de descarga De fondo 50 m3 /s De emergencia 26 m3 /s De


agotamiento 10 m3 /s
Válvulas Howell Bunger de 1.65 m ø (de fondo) y 1.20 x
Tipo 120 m. de ø (de emergencia). Válvula compuerta de 0.75 ø
(de agotamiento)

REPRESA CUCHOQUESERA.
IDENTIFICACION.

Nombre de la Represa Cuchoquesera


Año de Construcción 1990
Vida Útil Proyectada 100 años

UBICACIÓN
La Presa Cuchoquesera, diques laterales y obras conexas se ubica en el departamento
de Ayacucho, provincia de Huamanga y Cangallo, en los distritos de Vinchos y
Chuschi, enmarcado dentro de la cuenca del rio Chahuamayo, en áreas que pertenecen
a las comunidades de Quispillacta (barrio de Cuchoquesera y Panpamarca),
Condorpaccha y Putacca:

Ubicación política

Departamento Ayacucho
Provincia Huamanga -cangallo
distrito Chuschi y Vinchos

Enmarcados de la microcuenca del rio Chahuamayo en áreas que pertenecen a las


comunidades de Quispillaccta (barrio de Cuchoquesera, Pampamarca),
Condorpacccha y Putacca (barrio de Sunilla)

Ubicación Geografica

Latitud 12°59'45"- 13°34'09" S


Longitud 73°58'45"- 74°38'42" W
altitud 2,600 a 4,240 m.s.n.m.
DESCRIPCIÓN DEL EMBALSE CUCHOQUESERA

Características del embalse y diques

La presa Cuchoquesera almacena un volumen útil de 80 MMC, con un espejo de agua


máxima de 400 Ha. embalsada en el cauce del Río Chahuamayo sobre una cota de
3702msnm, tiene una longitud de 2054m. a · nivel de coronación. Es una estructura
conformada por material terraplenado, cuenta con un núcleo zonificado, espaldones
de enrocado y tiene 44m de altura sobre la fundación en su sección máxima. Cuenta
con dos tramos, el primero cuerpo sobre la Quebrada de Chahuamayo de 44 de altura
y una longitud de 720 m. y el segundo cuerpo está en una depresión de la margen
derecha con una altura de 20 m. y una longitud de 1334.00 m. La cota de coronación
es de 3745.00 msnm. La presa recibe aportaciones de la quebrada de Churiac y de los
ríos de Apacheta, Choccoro y Chicllarazo, mediante trasvases sucesivos. Estos son
conducidos desde la quebrada Churiac y llegando al rio Chicllarazo, a través de un
canal para luego ser descargados a la Presa Cuchoquesera.

Las características generales se resumen en la tabla N° 1

HIDROLOGIA Unidades
Área de Cuenca 34.40 Km2
Precipitación media en Est. Cuchoquesera 890 Mm
Caudal de diseño 8.60 m3/s
Avenida de diseño (Tr = 1000) entrada 154.67 m3Js
A venida de descarga laminada 9.30 m3/s
EMBALSE unidades
Nivel de Agua Máximo Operativo (NAMO) 3741.70 msnm

Nivel de Agua Máximo Extraordinario 3742.62 msnm


Nivel de Agua Mínimo Operativo (NAMI) 3714.69 msnm
Volumen Útil 80.00 MMC
Espejo Líquido en el NAMO 4.22 Km2
Espejo Líquido en el NAMI 0.44 Km2
Tasa de sedimentación anual 0.0206 MMC/añ
Fuente: OPEMAN
Tabla N° 2 Parámetros Generales de la presa y obras hidráulicas

PRESA PRINCIPAL CARACTERISTICAS


Tipo Zonificada con Núcleo
Central
Cota de Coronación 3745 msnm
Altura Máxima desde la Cimentación 46.08 m
Longitud Total de Coronación 430 m
DIQUE LATERAL IZQUIERDO

Tipo Zonificada con Núcleo Central


Cota de Coronación 3744.90 msnm
Altura Máxima desde la Cimentación 31.78 m
Longitud Total de Coronación 300 m
DIQUE LATERAL DERECHO
Tipo Zonificada con Núcleo Central
Cota de Coronación 3744.9 msnm
Altura Máxima desde la Cimentación 25.4 m
Longitud Total de Coronación 1324.50 m
TOMA DE FONDO Y DESCARGA
Ducto subterráneo
Tipo Circular de Concreto
Longitud 242.9 m
Diámetro 3.00 m
Válvula Diámetro 1.20 m
Dos ComQuertas de Descarga Planas 1.4x1.4 m
CANAL DE DESCARGA SUPERFICIAL
Tipo Trapezoidal, revestido
Longitud 69.70 m
VERTEDERO DE DEMASIAS
Cota de cimancio 3741.7 msnm
Ancho de cimancio 5.0 m
Ancho del Canal de Aproximación 5.0 m
Ancho de la Rápida 2.50 m
Longitud Total 247.70 m
Fuente: GRA-PERC- OPEMAN
VERTEDOR DE DEMASÍAS.
La cota de la cresta es de 3742 m.s.n.m. Longitud de cresta es de 5.15 m, altura de la
lámina vertiente de 1.80 m., Coeficiente de descarga C = 2.125, capacidad de descarga
en avenidas máximas: 26.43 m3/s, altura de olas 1.20m.

CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA

Para medir el caudal de entrada al embalse existe un limnimetro colocado al final del
canal colector en el lugar denominado Pampamarca.
Para el control de descarga existe una válvula esférica Howell Bunger con una
capacidad para descargar un caudal máximo de 1 O m3/Seg., además existen dos
compuertas de emergencia con una capacidad de descarga de un caudal máximo de 32
m3/s., las válvulas se operan manualmente o a través de sensores electromecánicos con
los que está equipado la caseta de control, las cuales trabajan con energía eléctrica
proveniente de la línea de alta tensión de Mantaro o de un generador que funciona a
base de petróleo.

INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA DE LA PRESA CUCHOQUESERA

Tiene como objeto determinar el estado de conservación del sistema de monitoreo con
instrumentación geotécnica de la Presa Cuchoquesera, sistema que permite conocer y
seguir (monitorear) los cambios que se producen tanto en el cuerpo de la presa como en
su cimentación, asimismo es objeto de determinar las condiciones actuales de su
operatividad.
La instrumentación geotécnica que tiene la finalidad de permitir la observación del
comportamiento interno y externo de la presa durante el primer llenado y posteriormente,
durante su Vida util, como también, asentamientos, filtraciones e inclinaciones, con
objeto de aportar suficiente información para verificar la seguridad de la obra.
La presa Cuchoquesera ha sido cuidadosamente implementada de instrumentación
geotécnica que permitirá conocer el comportamiento de la estructura desde el inicio de su
construcción y a la vez da la posibilidad de monitorear los cambios que se irán suscitando
en el cuerpo de la presa a través de los años y detectar las posibles fallas.
La instrumentación geotécnica de la Presa Cuchoquesera fue instalada desde el mes de
Julio del año 2000. Se cuenta con los siguientes instrumentos distribuidos en tres líneas
de instrumentación ubicadas en la Prog. 0+420, Prog. 0+490 del dique principal y en la
Prog. 0+970, del dique lateral, en el pie de presa aguas abajo y en la cresta misma de los
diques:
a. Celdas de Asentamiento: 09
b. Piezómetros Eléctricos: 37
C. Piezómetros el Casagrande: 07
d. In clinómetros: 06
e. Pozos de Alivio: 62
f. Piezómetros Abiertos: 22
g. Hitos de Asentamiento: 40
h. Hitos de Alineamiento: 81
SECCIONES DE INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA

Se cuenta con tres secciones de instrumentación para el control de la presa, dos de ellas
ubicadas en las progresivas 0+420 y 0+490 en la presa principal y la tercera en la
progresiva 0+970 correspondiente al dique lateral izquierdo. En dichas secciones se
instalaron los siguientes instrumentos de medición y control:

Dique Principal

 En la progresiva 0+420
. Piezómetros Casagrande: 02 unidades (en cimentación)
. Piezómetros Eléctricos : 15 unidades (1 O en terraplén y 5 en cimentación)
. Celdas de Asentamiento : 03 unidades
. Inclinómetros : 02 unidades

 En la progresiva 0+490

. Piezómetros casagrande : 03 unidades (en cimentación)


. Piezómetros Eléctricos : 11 unidades (6 en terraplén y 5 en cimentación)
. Celdas de Asentamiento : 03 unidades
. Inclinómetros : 02 unidades

Dique Lateral

 En la progresiva 0+970 .
. Piezómetros Casagrande : 02 unidades (en cimentación)
. Piezómetros Eléctricos : 11 unidades (5 en terraplén y 6 en cimentación)
. Celdas de Asentamiento : 03 unidades
. Inclinómetros : 02 unidades

Píe de Presa

. 62 Pozos de Alivio

En Corona y Talud

. 40 Hitos de Alineamiento
. 81 Hitos de Asentamiento

Das könnte Ihnen auch gefallen