Sie sind auf Seite 1von 122

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TÍTULO:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA USO
DOMESTICO EN LA ISLA DE JAMBELÍ, CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL
ORO.

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO


CIVIL

AUTOR:
GONZAGA BARRETO FRANCISCO GERMAN

TUTOR:
SOLANO DE LA SALA MONTEROS CESAR AUGUSTO

MACHALA - EL ORO
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Yo, GONZAGA BARRETO FRANCISCO GERMAN, con C.I. 0705325579, estudiante de


la carrera de INGENIERÍA CIVIL de la UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL de
la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, en calidad de Autor del siguiente trabajo de
titulación DISEÑO DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA
PARA USO DOMESTICO EN LA ISLA DE JAMBELÍ, CANTÓN SANTA ROSA,
PROVINCIA DE EL ORO.

• Declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha


sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional. En
consecuencia, asumo la responsabilidad de la originalidad del mismo y el cuidado
al remitirme a las fuentes bibliográficas respectivas para fundamentar el contenido
expuesto, asumiendo la responsabilidad frente a cualquier reclamo o demanda por
parte de terceros de manera EXCLUSIVA.

• Cedo a la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA de forma NO EXCLUSIVA


con referencia a la obra en formato digital los derechos de:

a. Incorporar la mencionada obra al repositorio digital institucional para su


democratización a nivel mundial, respetando lo establecido por la Licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-NC-SA 4.0), la Ley de Propiedad Intelectual del Estado Ecuatoriano
y el Reglamento Institucional.

b. Adecuarla a cualquier formato o tecnología de uso en internet, así como


incorporar cualquier sistema de seguridad para documentos electrónicos,
correspondiéndome como Autor(a) la responsabilidad de velar por dichas
adaptaciones con la finalidad de que no se desnaturalice el contenido o
sentido de la misma.

Machala, 11 de noviembre de 2015

GONZAGA BARRETO FRANCISCO GERMAN


C.I. 0705325579
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA USO
DOMESTICO EN LA ISLA DE JAMBELÍ, CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE
EL ORO.

GONZAGA BARRETO FRANCISCO GERMAN


AUTOR(A)
C.I. 0705325579
francisco_gb29@hotmail.com

SOLANO DE LA SALA MONTEROS CESAR AUGUSTO


TUTOR
C.I. 0702118001
csolano@utmachala.edu.ec

Machala, 11 de noviembre de 2015


ii
CERTIFICAMOS

Declaramos que, el presente trabajo de titulación DISEÑO DE UN SISTEMA DE


CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA USO DOMESTICO EN LA ISLA DE
JAMBELÍ, CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO. elaborado por el
estudiante GONZAGA BARRETO FRANCISCO GERMAN, con C.I. 0705325579, ha
sido leído minuciosamente cumpliendo con los requisitos estipulados por la Universidad
Técnica de Machala con fines de titulación. En consecuencia damos la calidad de
APROBADO al presente trabajo, con la finalidad de que el Autor continue con los
respectivos tramites.

Especialistas principales

SOLANO DE LA SALA MONTEROS CESAR AUGUSTO


C.I. 0702118001

PANTOJA AGUACONDO DAVID ELOY


C.I. 0702321191

MENDOZA RIVERA WILLIAMS EMILIANO


C.I. 0702465238

Especialistas suplentes

MALDONADO AMAYA MIGUEL EMILIO


C.I. 0704244979

CAMPUZANO CASTRO LUIS ALBERTO


C.I. 0700949316
iii
DEDICATORIA

A Dios:

Por darme salud y fuerza para


seguir adelante y tener una
familia admirable permitiendo
que esté a mi lado en los
buenos y malos momentos.

A mis padres:

Francisco Gonzaga Romero y Rebeca Barreto Sarmiento


gracias por brindarme su amor y el apoyo incondicional
que me permitieron salir adelante tanto como persona y
como estudiante. Gracias por los buenos consejos que
adquirí de ustedes.

Gracias por todo, los amo.

A mis hermanas:

Paola, Daniela y Ana por


formar parte de mi vida y estar
pendiente de mí en todo
momento.

iv
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a la Universidad técnica de Machala,


especialmente a la Unidad Académica de Ingeniería
Civil quien me abrió sus puertas para mi formación
académica y así por desplegar buenos conocimientos.

A mis tutores, Ing. Cesar Solano de la Sala Monteros,


Ing. Fredy Aguirre Morales e Ing. Ángel Romero
Valdivieso, por brindarme una asesoría acertada y
responsable que me sirvió para desarrollar mi proyecto
de titulación.

Quiero agradecer a todas aquellas personas que


aportaron de una u otra manera a la realización de este
trabajo, su ayuda fue muy significativa durante el
transcurso del mismo.

v
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA USO
DOMÉSTICO EN LA ISLA JAMBELÍ, CANTÓN SANTA ROSA.

Francisco German Gonzaga Barreto

Ing. Cesar Solano de la Sala Monteros

RESUMEN

La isla Jambelí presenta un grave problema de abastecimiento de agua potable, no


existe una fuente natural de agua dulce y el sistema de suministro actual provee agua
no apta para el consumo humano, por lo que los habitantes optan por la compra de
botellones y bidones de agua tratada en ciudades cercanas. Este proyecto pretende
buscar una solución a este problema mediante el análisis de la situación de la isla. Se
realizó una contextualización de carácter mundial y local en donde se presentó la
relación entre el problema y sus efectos en la sociedad. Se desarrollaron diversas
alternativas para la recolección de agua lluvia, que engloban desde sistemas de índole
domiciliarios hasta institucionales. Para la selección de la alternativa viable se
consideraron aspectos técnicos como los componentes que podían ser adaptados, así
como también la sostenibilidad de la misma. Una vez escogida la opción factible se
procedió a realizar el diseño de cada uno de los componentes del sistema, para lo cual
se establecieron los respectivos criterios de diseño que permitieron dimensionar los
elementos del sistema de una manera funcional y óptima. Luego de realizado el diseño
se estimaron los rubros correspondientes para la implementación de un sistema de
recolección de agua lluvia con los componentes detallados en el diseño, se
establecieron los precios unitarios de acuerdo a los factores relacionados a la ejecución
del sistema en la isla, conjuntamente a este se desarrolló la programación de obra
respectiva.

Palabras claves: Problemas del Agua, Aguas Lluvias, Sistema de Recolección,


Alternativa Complementaria, Demanda de Agua.

vi
DESIGN OF A SYSTEM OF RAINWATER HARVESTING FOR DOMESTIC USE IN
THE JAMBELÍ ISLAND, SANTA ROSA CANTON

Francisco German Gonzaga Barreto

Ing. Cesar Solano de la Sala Monteros

ABSTRACT

Jambelí island has a serious problem of drinking water, there is no natural source of
fresh water and current supply system provides water unfit for human consumption, so
that people choose to buy bottles and cans Treated water from neighboring cities. This
project aims to find a solution to this problem by analyzing the situation of the island.
Contextualization of global and local nature where the relationship between the problem
and its effects on society was presented was performed. Various alternatives for
collecting rain water from systems that include residential nature to institutional
developed. For selection of viable alternative technical aspects and components that
could be adapted, as well as the sustainability of the same they were considered. After
selecting the feasible option proceeded to carry out the design of each system
component, for which the respective design criteria that allowed to dimension the
system elements and optimally functional settled. After the design made the
corresponding items for the implementation of a system for collecting rainwater with
detailed design components they were estimated unit prices according to factors related
to the implementation of the system established on the island, together this
programming work concerned developed.

Keywords: Water Problems, Rainwater, Recollection System, Complementary


alternative, Water Demand.

vii
ÍNDICE DE CONTENIDO

FRONTISPICIO ............................................................................................................... ii
PÁGINA DE EVALUACIÓN O VEREDICTO .................................................................. iii
DEDICATORIA ............................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ v
RESUMEN...................................................................................................................... vi
ABSTRACT ................................................................................................................... vii
ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................. viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................. xi
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... xii
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA


1.1. CONTEXTUALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE
INTERVENCIÓN .......................................................................................................... 2
1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO TÉCNICO ............................................................ 8
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 8
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 8
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO TÉCNICO ........................ 9
2.1. ESTUDIOS DE INGENIERÍA PARA LA DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
TÉCNICAS DE SOLUCIÓN Y SUS ESCENARIOS ................................................... 10
2.1.1. ALTERNATIVA 1. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE
APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL
AHORRO DE AGUA POTABLE ............................................................................. 10
2.1.2. ALTERNATIVA 2. SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA Y DE
TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES PARA APLICACIÓN INTERNA EN
IRLANDA ............................................................................................................... 11
2.1.3. ALTERNATIVA 3. CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA COMO SUMINISTRO
DE AGUA ADICIONAL PARA EDIFICIOS DE VARIOS PISOS EN ARBA MINCH,
ETIOPÍA . ................................................................................................................ 12
2.1.4. ALTERNATIVA 4. SUBSIDIAR LA SOSTENIBILIDAD DEL
ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL: LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE
AGUA DE LLUVIA DE RECOLECCIÓN RURAL DE BRASIL . ............................... 13
2.1.5. ALTERNATIVA 5. TIPOS DE MATERIALES PARA SUPERFICIE DE
CAPTACIÓN, PARA UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA. .. 14
2.2. PREFACTIBILIDAD ............................................................................................. 18
2.3. FACTIBILIDAD .................................................................................................... 22
2.3.1. FACTOR TÉCNICO ...................................................................................... 23
2.3.2. FACTOR SOCIAL ......................................................................................... 23
viii
2.3.3. FACTOR ECONÓMICO ................................................................................ 23
2.3.4. FACTOR AMBIENTAL .................................................................................. 24
2.4. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 24
2.4.1. MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 24
2.4.1.1. ACTIVIDADES PRINCIPALES ............................................................... 25
2.4.1.2 COMERCIALIZACIÓN ............................................................................. 25
2.4.1.3. CULTURA ............................................................................................... 25
2.4.1.4. HIDROGRAFÍA ....................................................................................... 26
2.4.1.5. SISTEMA DE AGUA POTABLE ............................................................. 26
2.4.1.6. LUGAR DE ESTUDIO............................................................................. 26
2.4.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 26
2.4.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA ........................................................... 26
2.4.2.2. PRECIPITACIONES ............................................................................... 27
2.4.2.3. PRECIPITACIÓN EN LA REGIÓN LITORAL DEL ECUADOR ............... 28
2.4.2.4. USO DEL AGUA LLUVIA........................................................................ 31
2.4.2.5. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA ................................ 32
2.4.2.6. TIPOS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA ..... 33
2.4.2.7. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN A NIVEL
DOMICILIARIO .................................................................................................... 34
2.5. METODOLOGÍA.................................................................................................. 42
2.5.1. MODALIDAD ................................................................................................. 42
2.5.1.1. DE CAMPO ............................................................................................. 42
2.5.1.2. BIBLIOGRÁFICA .................................................................................... 42
2.5.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................... 42
2.5.2.1. POBLACIÓN ........................................................................................... 42
2.5.2.2. TIPO DE MUESTRA ............................................................................... 42
2.5.2.3. MUESTRA .............................................................................................. 42
2.5.3. TÉCNICA PARA LA INFORMACIÓN DESEADA .......................................... 43
2.5.3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................ 47
2.5.3.2. ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DEL MÉTODO GRAFICO PARA
CADA PREGUNTA .............................................................................................. 47

CAPITULO III. DISEÑO DEFINITIVO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


3.1. CONCEPCIÓN DEL PROTOTIPO ...................................................................... 52
3.1.1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ............................................................. 52
3.1.2. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO .................................................... 53
3.1.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROTOTIPO ...................................................... 55
3.2. MEMORIA TÉCNICA .......................................................................................... 56
3.2.1. CRITERIOS PARA EL DISEÑO .................................................................... 56
ix
3.2.2. DISEÑO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA ..................................... 58
3.2.2.1. SISTEMA DE CONDUCCIÓN ................................................................ 58
3.2.2.2. TANQUE INTERCEPTOR DE PRIMERAS AGUAS LLUVIAS ............... 61
3.2.2.3. TANQUE DE ALMACENAMIENTO ........................................................ 62
3.2.2.4. TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA ................................................ 72
3.3. PRESUPUESTO ................................................................................................. 75
3.4. PROGRAMACIÓN DE OBRAS ........................................................................... 76
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................. 77
CONCLUSIONES....................................................................................................... 77
RECOMENDACIONES .............................................................................................. 78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 79
ANEXOS........................................................................................................................ 83

x
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1. Cubierta de teja de arcilla ............................................................................. 15


Grafico 2. Cubierta de plancha metálica ondulada ........................................................ 15
Grafico 3. Cubierta de Paja ........................................................................................... 16
Grafico 4. Cubierta de tejas de madera ......................................................................... 16
Grafico 5. Cubierta de tejas de concreto ....................................................................... 17
Grafico 6. Cubierta de techos verdes ............................................................................ 17
Grafico 7. Mapa base de la Parroquia Jambelí.............................................................. 25
Grafico 8. Mapa de precipitación media multianual – serie 1965 – 1999 ...................... 29
Grafico 9. Mapa de precipitación media multianual – serie 1965 – 1999 ...................... 30
Grafico 10. Usos del agua lluvia .................................................................................... 31
Grafico 11. Captación por suelo .................................................................................... 35
Grafico 12. Conducción con material de madera ........................................................... 36
Grafico 13. Conducción con material de PVC ............................................................... 36
Grafico 14. Conducción con material de cobre .............................................................. 37
Grafico 15. Tanque interceptor de primeras aguas lluvias ............................................ 37
Grafico 16. Porcentaje de suministro de agua ............................................................... 47
Grafico 17. Porcentaje de consumo de agua................................................................. 47
Grafico 18. Porcentaje de cantidad de agua comprada ................................................. 48
Grafico 19. Porcentaje de costo por consumo de agua ................................................. 48
Grafico 20. Porcentaje de abastecimiento de otra fuente .............................................. 49
Grafico 21. Porcentaje de implementación de un sistema de recolección de agua lluvia
...................................................................................................................................... 49
Grafico 22. Porcentaje de tratamiento del agua comprada ........................................... 50
Grafico 23. Porcentaje de método para purificar el agua .............................................. 50
Grafico 24. Porcentaje de enfermedades producidas por el agua ................................. 51
Grafico 25. Porcentaje de tipo de material para cubierta ............................................... 51
Grafico 26. Canaleta de 6”............................................................................................ 59
Grafico 27. Losa superior para tanque de 10000 litros .................................................. 71

xi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población y Tasas de crecimiento por región y continente ................................ 3


Años seleccionados 1950 - 2015..................................................................................... 3
Tabla 2. Casos notificados de enfermedades transmitidas por alimento o agua
(Indicadores Básicos de Salud del 2009) ........................................................................ 4
Tabla3. Dotación recomendada....................................................................................... 4
Tabla 4. Niveles deservicio para sistemas de abastecimiento de agua, disposición de
excretas y residuos líquidos ............................................................................................ 5
Tabla 5. Dotaciones de agua para los diferentes niveles de servicio .............................. 5
Tabla 6. Cuadro de parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua
recolectada mediante diferentes tipos de cubiertas ....................................................... 18
Tabla 7. Cuadro comparativo de las alternativas seleccionadas ................................... 20
Tabla 8. Población en la Parroquia Jambelí .................................................................. 24
Tabla 9. Población en la isla Jambelí ............................................................................ 26
Tabla 10. Balance de agua de la hidrosfera de la Tierra .............................................. 27
Tabla 11. Intensidades de lluvias .................................................................................. 27
Tabla 12. Rango de precipitación parroquia Jambelí .................................................... 31
Tabla 13. Comparación entre la recolección de agua de lluvia y de aprovechamiento de
aguas pluviales tradicional............................................................................................. 33
Tabla 14. Coeficiente de escorrentía ............................................................................. 35
Tabla 15. Comparativa entre tanque superficial y tanque subterráneo ......................... 38
Tabla 16. Medios de filtración ....................................................................................... 41
Tabla 17. Valores de k y niveles de confianza para determinar la muestra ................... 42
Tabla 18. Plan de recolección de la información ........................................................... 43
Tabla 19. Pendientes de la superficie de captación ...................................................... 53
Tabla 20. Promedio de precipitación anual y mensual periodo 2005 – 2014 ................ 57
Tabla 21. Promedio de precipitaciones periodo 2005 – 2014 ........................................ 58
Tabla 22. Dimensión de la vivienda tipo ........................................................................ 58
Tabla 23. Coeficientes de rugosidad Ƞ de Manning ...................................................... 59
Tabla 24. Comparación entre la demanda y el almacenamiento del sistema ................ 64
Tabla 25. Demanda y almacenamiento del sistema aplicando el área de captación
calculada ....................................................................................................................... 65
Tabla 26. Calculo del abastecimiento acumulado ......................................................... 67
Tabla 27. Calculado de la demanda acumulada............................................................ 67
Tabla 28. Calculo de la diferencia mayor acumulado .................................................... 68
Tabla 29. Especificaciones técnicas tanque de 10000 litros. ........................................ 69
Tabla 30. Especificaciones técnicas tanque de 5000 litros. .......................................... 69
Tabla 31. Proporción de cloro........................................................................................ 73
Tabla 32. Aporte por la compra de botellones ............................................................... 73
xii
INTRODUCCIÓN

El agua es un elemento fundamental para el progreso socioeconómico de una nación,


además de satisfacer las actividades humanas. Sin embargo, debido a su
sobreexplotación y a su uso incorrecto, este recurso hídrico se ha visto afectado, por lo
cual es necesario considerar alternativas innovadoras de suministro como es la
recolección de agua lluvia que, utilizada correctamente, puede reemplazar a fuentes
convencionales.

La recolección de agua de lluvia es un método práctico que se ha venido desarrollando


desde la antigüedad, del cual se puede obtener agua de buena calidad dependiendo
del sector y el tipo de material de captación. El agua pluvial puede ser utilizada en
diferentes fines domésticos.

En distintos lugares del mundo, donde el agua potable es limitada debido al crecimiento
demográfico y al agotamiento de fuentes hídricas que trae consigo este problema, la
población se ve en la necesidad de captar agua de lluvia, aprovechando las
condiciones climáticas propias del lugar en donde vive, con la finalidad de solucionar la
insuficiencia de agua.

Actualmente existen diferentes métodos innovadores a pequeña y gran escala para


captar el agua de lluvia, siendo el método más habitual llamado SCAPT (sistema de
captación de agua pluvial en techos). En sectores donde el agua es limitada por
ejemplo, la isla Jambelí, es de gran importancia realizar un sistema de recolección de
agua de lluvia a nivel domiciliario como un complemento del suministro de agua potable
para su ahorro, Los principales elementos de este sistema son: captación, conducción
y almacenamiento. Además, existen otros elementos que pueden implementarse a
este sistema dependiendo del diseño y grado de complejidad.

La recolección del agua de lluvia a nivel domiciliario se caracteriza por su fácil


construcción y por proveer un recurso de buena calidad ya que la captación es directa,
es decir el agua no entra en contacto con el suelo ni las rocas, donde se disuelve los
minerales y sales que es desfavorable para el uso potable. Otras de las alteraciones en
cuanto a la calidad del agua de lluvia pueden ser la ubicación geográfica y las labores
de la zona.

Dentro de este marco, el presente proyecto enfatiza la búsqueda de posibles


soluciones basadas en la implementación de un sistema de recolección de agua lluvia.
Se consideran diversas alternativas, desarrolladas a nivel institucional y doméstico,
cada una de ellas con particularidades que dependen del objetivo del sistema. El
proyecto de recolección desarrollado contempla fines domiciliarios como son la
alimentación y cocina, lavado de utensilios y aseo corporal menor, además se
contempla como un complemento para el actual sistema de abastecimiento que existe
en la Isla Jambelí, pretendiendo ser un ahorro para los habitantes de la misma.
CAPÍTULO I.
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

1.1. CONTEXTUALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE


INTERVENCIÓN

El agua es una sustancia natural que ha permitido el desarrollo de las diferentes formas
de vida en el planeta. Desde el surgimiento del ser humano, se ha utilizado este
recurso como un medio sustentable en la convivencia. La importancia de este elemento
es tal que no solo radica en el crecimiento económico del ser humano, sino también en
su desarrollo como ente de una sociedad.

A través del tiempo, los recursos hídricos se han convertido de una forma
indispensables para los seres humanos, hasta el punto de que gran parte de su
desarrollo depende de la accesibilidad a este. El agua interviene en gran cantidad de
actividades diarias de las personas, desde prácticas como el consumo hasta el aseo se
ven influenciados por el abastecimiento de este recurso. A esto se le suma su
utilización en aspectos industriales de una sociedad, que producen a su vez el auge
económico de la misma 1. La disponibilidad del agua está siendo afectada por acciones
como su sobreexplotación, lo cual se ha convertido en un problema que debe ser
atendido para garantizar el acceso a este elemento en todas las comunidades. Por esta
razón es necesario establecer nuevas tecnologías para su aprovechamiento.

Es necesario concientizar la gestión de los recursos hídricos, principalmente en


aquellas zonas que presentan problemas de escasez y contaminación. Mediante la
mejora de aspectos de abastecimiento de agua potable, saneamiento e higiene, se
puede prevenir, aproximadamente, el 9.1% de la carga mundial de morbilidad y el 6.3%
de todas las muertes causadas por efectos relacionados a dichos problemas 2.

Durante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas desarrollada en el año 2000 en
la sede de las Naciones Unidas, los diferentes jefes de Estado del mundo firmaron la
Declaración del Milenio, que consiste en un compendio de ocho objetivos, 18 metas y
más de 40 indicadores que pretenden minimizar o solucionar problemas relacionados
con la seguridad, derechos humanos, protección del entorno, y pobreza, los cuales
deben cumplirse para el año 2015. Además se lograron pactar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM).

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se crearon con el propósito de reducir la


pobreza humana, mediante el estudio de sus causas y manifestaciones. Un factor que
fue reconocido como determinante en situaciones de pobreza fue la escasez y mala
gestión del agua. La importancia mundial de este problema fue reconocida en los ODM
7c objetivo: reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua
potable y a servicios básicos de saneamiento entre 1990 y 2015. A partir de la
publicación de los ODM se han desarrollado iniciativas enfocadas en mejores de la
administración, explotación y potabilización del agua, que contribuyen a reducir las
consecuencias que trae consigo los problemas hídricos 2.

2
Con el pasar del tiempo las fuentes superficiales de agua han sido sobreexplotadas
debido a que las comunidades están en crecimiento. Algunos países especialmente en
Europa, aprovechando sus condiciones climáticas han desarrollado nuevas tecnologías
para recolección de aguas pluviales que han sido creadas para satisfacer la demanda
de agua y evitar así los problemas que traen consigo la escasez de la misma como son
las enfermedades, los efectos ambientales y económicos, la cual ha sido muy poco
utilizada pero sin embargo es la que certifica una mejor calidad de agua sin requerir de
un tratamiento de purificación complejo, lo que significa una gran ventaja en aquellas
comunidades que se encuentran en desarrollo.

Causas como la contaminación y el agotamiento de fuentes hídricas han provocado


que la escasez de agua se convierta en uno de los mayores problemas que se enfrenta
en la actualidad, lo que representa un constante riesgo para la sostenibilidad de la
economía de ciertas regiones, además de afectar a la salud de la población y del
ecosistema. Tal es la magnitud del problema, que la provisión de agua se ha visto
minimizada hasta el punto de mantener, limitadamente, el crecimiento de la demanda
actual. El requerimiento de agua se ha duplicado dentro de un periodo aproximado de
21 años 3.

Tabla 1. Población y Tasas de crecimiento por región y continente


Años seleccionados 1950 - 2015
Población (millones) Tasa de crecimiento
Región y
continente 1950 - 1970 - 1990 - 2010 -
1950 1970 1990 2010 2013
1955 1975 1995 2015
Mundial 2.526 3.691 5.321 6.916 7.162 1.79 1.96 1.52 1.15
Regiones más
813 1.008 1.148 1.241 1.253 1.2 0.78 0.43 0.3
desarrolladas
Regiones menos
1.713 2.683 4.173 5.675 5.909 2.06 2.39 1.81 1.33
desarrolladas
África 229 366 630 1.031 1.111 2.09 2.6 2.57 2.46
Asia 1.396 2.129 3.213 4.165 4.299 1.94 2.29 1.61 1.03
Europa 549 657 723 740 742 0.99 0.61 0.18 0.08
Latinoamérica y
168 288 245 596 617 2.71 2.43 1.77 1.11
el Caribe
Norteamérica 172 231 282 347 355 1.69 0.95 1.05 0.83
Oceanía 13 20 27 37 38 2.23 0.176 1.49 1.42
Fuente: Romero Hicks José Luis, Día mundial de la Población: Juventud y Personas
Mayores, Año 2014

El Estado ecuatoriano reconoce y garantiza el derecho humano al agua, fundamental e


irrenunciable. El agua constituye un patrimonio nacional estratégico de uso público,
inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), para el año 2010 se
reportaron un número considerable de casos de enfermedades relacionadas con el
consumo de agua contaminada, como son las enfermedades diarreicas, fiebre tifoidea
y cólera, las cuales se resumen en la Tabla 2. Se puede observar que los casos de
3
cólera son nulos, debido a las campañas de prevención realizadas por Ministerio de
Salud para. En contraste, las enfermedades diarreicas y la fiebre tifoidea presentan un
número significativo de casos, presuntamente debido a la ingesta de alimentos y agua
con altos índices de contaminación.

Tabla 2. Casos notificados de enfermedades transmitidas por alimento o agua


(Indicadores Básicos de Salud del 2009)
Número de casos
Tipo de enfermedad
Reportados (total)
Enfermedades Diarreicas 554 150
Salmonelosis 3 286
Fiebre Tifoidea 2 674
Intoxicación Alimentaria 2 226
Cólera 0
Fuente: Ministerio de Salud Pública, Año 2010

Debido a la presencia de dos vertientes hídricas: en el occidente, la del Pacífico y en el


oriente la del Amazonas, Ecuador cuenta con una alta disponibilidad de recursos
hídricos, alrededor de 20700 m3/hab/año, que excede la media mundial (1700
m3/hab/año). La dotación estimada de la vertiente del Pacífico es de 5200 m 3/hab/año,
mientras que la del Amazonas es de 82900 m 3/hab/año. A pesar de la buena
disponibilidad hídrica, Ecuador está lejos de tener una cobertura de agua que satisfaga
las demandas de todas las regiones, habiendo aún sectores en donde el recurso es
escaso o, incluso, nulo. Esto se debe a la distribución de la población en el país, el 88%
de los habitantes, incluyendo el sistema industrial y agrícola, se abastecen de la
vertiente del Pacífico, mientras que únicamente el 12% de la población utilizan la
dotación producida por la vertiente del Amazonas, lo que causa problemas de
accesibilidad del agua, causando que la demanda para sus diferentes uso sea
inversamente proporcional a la disponibilidad en el Ecuador 4.

La tabla 3 indica el suministro de agua para satisfacer la necesidad de los habitantes


en sector Urbano según la sección 4.1.4.2 de las Normas para Estudio y Diseño de
Sistemas de Agua Potable de Disposición de Aguas Residuales para Poblaciones
Mayores a 1000 Habitantes de la Norma INEN 5.

Tabla3. Dotación recomendada


Población Clima Dotación media futura
(habitantes) (l/hab/día)
Frío 120 – 150
Hasta 5000 Templado 130 – 160
Cálido 170 – 200

Frío 180 – 200


5000 a 50000 Templado 190 – 220
Cálido 200 – 230

Frío > 200


Más de 50000 Templado > 220
Cálido > 230
Fuente: Normas INEN 5, Año 1992
4
Para el sector rural la sección 4.3.1 Del Código de Práctica para el Diseño de Sistemas
de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en el
Área Rural de la Norma INEN 5, la tabla 4 expone los niveles de servicio.

Tabla 4. Niveles deservicio para sistemas de abastecimiento de agua, disposición de


excretas y residuos líquidos
NIVEL SISTEMA NIVEL SISTEMA NIVEL SISTEMA DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
Sistemas individuales. Diseñar de
acuerdo a las disponibilidades
0 AP
técnicas, usos previstos del agua,
preferencias y capacidad
DE
económicas del usuario.
AP Grifos públicos.
la
DE Letrinas sin arrastre de agua.
Grifos públicos más unidades de
AP
lb agua para lavado de ropa y baño.
DE
Letrinas con o sin arrastre de agua.
AP Conexiones domiciliarias, con un
grifo por casa.
lla
DE Letrinas con o sin arrastre de agua.
AP Conexiones domiciliarias, con más
llb de un grifo por casa.

DRL Sistema al alcantarillo sanitario.


Simbología utilizada:
AP: agua potable
DE: disposiciones de excretas
DRL: disposición de residuos líquidos.
Fuente: Normas INEN 5, Año 1992

De los niveles de servicios presentados anteriormente, la sección 4.4.1 Del Código de


Práctica para el Diseño de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición
de Excretas y Residuos Líquidos en el Área Rural de la Norma INEN 5, la tabla 5
presenta el consumo que corresponde a cada nivel de servicio.

Tabla 5. Dotaciones de agua para los diferentes niveles de servicio


CLIMA FRÍO CLIMA CÁLIDO
NIVEL DE SERVICIO
(L/hab/día) (l/hab/día)
Ia 25 30
Ib 50 65
IIa 60 85
llb 75 100

Fuente: Normas INEN 5, Año 1992

5
El sistema de recolección de aguas lluvias es principalmente utilizado en países en
donde las fuentes fluviales están escaseando. Debido a que existen distintas fuentes
hídricas superficiales o subterráneas que sirven para satisfacer el aumento de la
demanda de agua producida por la población, los sistemas de recolección de agua de
lluvia cada vez han tomado importancia. Unos de los principales usos del agua de lluvia
son para el riego 5.

Esta técnica de aprovechamiento de agua de lluvia trae consigo ventajas como la


gratuidad, el costo de mantenimiento que es relativamente bajo y valoración al medio
ambiente. Además este método viéndolo desde el carácter sostenible, es viable y
práctico para amanecer el agua para posteriormente ser distribuida 6.

El tema de recolección de agua lluvia no es reciente. En las antiguas civilizaciones


estos sistemas requerían cisternas de almacenamientos para la captación. Antes del
surgimiento de los sistemas de redes de agua, la captación de agua pluvial era
indispensable para el abastecimiento. En los últimos años estos sistemas se han
tecnificado hasta llegar a implementar componentes más complejos 7.

En países como Francia la recolección de agua lluvia se está implementando como


una alternativa común para el abastecimiento. En la actualidad el 15% de los
habitantes de este país cuenta con un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, por
esta razón ya se considera la aparición de este tema en nuevas legislaciones así como
también el desarrollo de iniciativas por parte del gobierno que incentiven estos tipos de
tecnologías 8.

Ecuador que cuenta con una gran riqueza hídrica, los métodos de recolección de aguas
lluvias son poco empleados. La mayoría de las poblaciones se proveen de fuentes
superficiales de agua (ríos, lagos, quebrados, embalses, entre otros).

El cantón Esmeraldas de la provincia de Esmeraldas presenta grandes deficiencias en


cuanto a agua potable, logrando una situación de carácter crítico, debido a la falta de
infraestructura de potabilización y abastecimiento de agua. En casos como la escuela
Camilo Borja, así como en otras 33 unidades educativas de la zona sur de la ciudad, se
ha implementado una propuesta innovadora que actúa como complemento al actual
sistema de abastecimiento, logrando satisfacer la demanda requerida por el
establecimiento educativo. La alternativa se desarrolló como un sistema piloto, y puede
ser adaptada a otros centros educativos, casas de salud y organizaciones comunitarias
tanto urbanas como rurales 9.

Otro caso en donde se implementaron sistemas de recolección de agua lluvia es en la


parroquia Tumbaco, perteneciente al cantón Quito, provincia de Pichincha. Los
sistemas desarrollados fueron de dos tipos: Recolección mediante tanques elevados: El
agua lluvia es recogida desde las cubiertas de las viviendas y almacenada en tanques
de ferrocemento de hasta treinta mil litros. El agua recolectada es destinada a
diferentes usos domésticos. Además puede implementar sistemas de bombeo.
Recolección en tanques enterrados: La escorrentía conducida desde terrenos, calles,
garajes, entre otros, es almacenada en tanques subterráneos desde cincuenta mil
hasta quinientos mil litros (o incluso mayores), los cuales pueden o no tener cubierta.

6
Los usos principales del agua recogida por estos sistemas son actividades agrícolas,
ganaderas y de riego.

En la provincia de El Oro no se ha implementado alternativas técnicas para la captación


de aguas lluvias a nivel Domiciliario. Sin embargo, en ciertas poblaciones se ha
aprovechado las condiciones climáticas del lugar para recolectar agua lluvia de forma
básica mediante tanques.

La isla Jambelí es uno de los principales destinos turísticos de la provincia de El Oro.


Durante años esta isla ha tenido problemas con el abastecimiento del agua potable
debido a que no se han propuestos alternativas adecuadas que funcionen en el sitio.
El agua suministrada en la isla, según la opinión de los habitantes, no cumple con las
normas de calidad requeridas para el uso doméstico. Al no existir una planta de
tratamiento adecuada que pueda eliminar todos los contaminantes existentes, el agua
suministrada es salobre lo que traerá consecuencias a corto y largo plazo para la salud.

A lo anterior se le suma que en las costas ecuatorianas la temporada pluvial tiene poca
duración lo que produce que los sistemas de recolección de aguas lluvias no cuenten
con una fuente constante además de ser poco predecible, por esta razón este método
puede ser usado como complemento al actual sistema de abastecimiento de agua
potable.

La poca experiencia en la implementación de este método en el país ha generado que


la población en zonas con problemas de agua potable, como en la isla Jambelí, no lo
considere como una opción para abastecimiento doméstico. Es necesario desarrollar
sistemas proactivos con el fin de evitar una crisis en la provisión de agua. La
recolección de agua lluvia se propone como una solución factible ya que puede ser
aplicada a escala domestica sin requerir mayor tratamiento, lo que traerá consigo
beneficios no solo para los habitantes sino también para el gobierno y el medio
ambiente 1.

El desarrollo de tecnología innovadora para el aprovechamiento de nuevas fuentes


hídricas es necesario ya que la isla Jambelí no cuenta con sistema adecuado de
abastecimiento de agua potable además de no contar con otras alternativas que le
permitan el suministro de agua pura. El consumo de agua no tratada trae consigo
enfermedades como la micosis, parasitosis, Diarrea entre otras, que son muy comunes
entre la población.

En la actualidad no existe un sistema de recolección de aguas lluvias implementado en


la isla. Los pocos usuarios que aprovechan las precipitaciones lo hacen de manera
básica mediante recipientes mientras que aquellos que no cuentan con estos recursos
simplemente no las aprovechan.

Si no se implementan nuevas alternativas para el abastecimiento de agua potable, los


sistemas actuales serán insuficientes para satisfacer la demanda de la población futura
lo que producirá un aumento de enfermedades producto de la mala calidad y acceso
limitado del agua potable.

7
1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO TÉCNICO

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

- Diseñar un sistema de recolección de aguas lluvias para uso doméstico en la isla


Jambelí, del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Analizar el problema de escasez de agua potable debido a la falta de sistemas


de abastecimiento.

- Investigar las diferentes alternativas que puedan ser utilizadas para la


recolección de aguas lluvias.

- Proponer una alternativa adecuada conforme a las condiciones socioeconómicas


y ambientales del lugar.

8
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO TÉCNICO

El agua lluvia es considerada como una de las fuentes más puras y libre de bacterias
ya que es resultante de un proceso natural que se da en la tierra llamado ciclo
hidrológico. Los resultados de los análisis de la calidad de agua han revelado que el
agua de lluvia recolectada de los techos de las casas es usualmente más limpia que el
agua de otras fuentes.

Los sistemas de Aprovechamiento de agua de lluvia son una opción que ha sido
adoptado en muchas áreas del mundo en donde los sistemas convencionales de
suministro de agua han fallado en lo que respecta a satisfacer las necesidades de las
personas.

En países como Ecuador que cuenta con una gran riqueza hídrica este sistema de
recolección de aguas pluviales no se ha desarrollado en una mayor escala. A través del
tiempo, la zona costera de la Provincia de El Oro se ha visto afectada por problemas de
enfermedades causadas por el consumo de agua no potable y la falta de
abastecimiento de agua tratada, como consecuencia a esto se ha decidido desarrollar
el siguiente proyecto.

El presente proyecto tiene como finalidad diseñar un sistema de recolección de aguas


pluviales que pretende ser una alternativa para poder disminuir las enfermedades
originadas por uso de agua cruda y poder satisfacer la demanda a nivel domiciliario en
temporada pluvial para la isla Jambelí.

Este proyecto será desarrollado mediante un diseño viable en el cual se adapte a las
condiciones socioeconómico de la población y que pueda ser ejecutado sin mayor
complejidad. El desarrollar este método será de gran ayuda en la parte ambiental ya
que tendrá una conservación de los almacenamientos de agua potable (ríos, lagos,
lagunas, entre otros).

El aprovechamiento de aguas lluvias se presenta como un sistema alternativo muy


favorable para la economía de los habitantes, ya que en temporadas de lluvias se
puede utilizar este recurso como fuente de abastecimiento evitando así la compra de
agua a los puertos cercanos.

Este sistema está desarrollado como una opción que pueda cubrir la demanda de agua
potable para uso doméstico de los habitantes de la isla, en temporadas en donde las
condiciones climáticas lo hagan posible. Al brindar esta alternativa se pretende
minimizar el problema de enfermedades y de agua potable que ha venido afectando a
los habitantes, esto tendrá consecuencias favorables ya que ayudará a fomentar el
desarrollo turístico del sitio ya que se podrá brindar mayor comodidad a los visitantes
de la isla. Esta tecnología será favorable para los habitantes donde el recurso que se
va a captar es de manera gratuita y fácil de mantener lo cual traerá beneficios en la
parte económica.

9
CAPITULO II.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ADOPTADA

2.1. ESTUDIOS DE INGENIERÍA PARA LA DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS


TÉCNICAS DE SOLUCIÓN Y SUS ESCENARIOS

2.1.1. ALTERNATIVA 1. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO


DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL AHORRO DE AGUA
POTABLE 10.

En Colombia se desarrolló un proyecto que trata de un sistema de recolección de


aguas lluvias, el cual fue diseñado en el año 2010 tomando como ejemplo la institución
educativa María Auxiliadora, ubicada en el centro del Municipio de Caldas,
perteneciente al estrato 3. Esta institución está conformada por 1300 personas,
teniendo una dotación por persona de 40 litros/hab/día, esta dotación es baja debido a
que las personas no permanecen de forma constante en la institución educativa.

Para poder cubrir una parte de la demanda de agua potable en la institución educativa
y poder disminuir el suministro de agua de fuentes superficiales se opta por desarrollar
este proyecto, la misma que cuenta con dos pisos teniendo un área de 3708m 2 entre
los dos pisos y un área favorable de 1667m2. La precipitación media anual en el
Municipio de Caldas es de 2938.4mm con una elevación sobre el nivel del mar de
1750m.

Para el diseño de este proyecto se recopilaron datos de distintas fuentes, la


precipitación media anual del sector de los últimos 10 años, la dotación por habitante,
la superficie de captación, el coeficiente de escorrentía, número de habitantes en la
institución educativa.

El sistema cuenta con los siguientes componentes: captación, recolección y


conducción, interceptor de primeras aguas, almacenamiento, red de distribución y
bombeo, este diseño no toma en cuenta el agua para consumo humano, por ello la
implementación de un sistema de tratamiento para mejorar la calidad del agua no fue
necesario.

Este aprovechamiento de agua lluvia consiste en captar agua a través de la superficie


o techo contando con un área de captación de 1447m 2, el cual está cubierto por tejas
de arcilla con una pendiente del 20%, donde el agua lluvia será conducida mediante
canaletas hacia un tanque interceptor de primeras aguas lluvias. Este tanque
interceptor sirve para el lavado de cubierta, el cual almacenará un litro por cada metro
cuadrado de cubierta y cuenta con una válvula de flotador que automáticamente cierra
cuando este alcance el nivel calculado. Esta válvula al estar cerrada permite que el
agua lluvia sea conducida hacia el tanque de almacenamiento.

El tanque de almacenamiento es calculado para saber que volumen debe almacenar,


fue diseñado de forma rectangular siendo de hormigón armado. El sistema de bombeo
se diseñó principalmente de acuerdo con el caudal requerido por los aparatos
sanitarios, la altura dinámica total, las pérdidas por fricción y por accesorios, entre otros
10
parámetros. Este método contará con una bomba de succión negativa, por lo tanto es
necesario que la tubería de succión esté al menos 50cm por encima del fondo del
tanque para evitar el arrastre de material sedimentado.

Debido al alto consumo en la institución educativa, se desarrolla este proyecto de


aprovechamiento de agua lluvia. Este sistema ayudará a reducir la sobreexplotación de
las fuentes superficiales permitiendo dar un buen uso del recurso hídrico debido a las
condiciones favorables del clima.

De acuerdo con las facturas del agua potable según la Empresa Pública de Medellín, la
institución educativa tiene un consumo de 455.8m 3, con un precio por metro cubico de
1075.92 pesos ($ 0.34 USD).

Este proyecto se lo elaboró con el propósito de ahorro potencial de agua tratada, el


cual disminuirá un 75% aproximado de agua potable. El agua lluvia recolectada cubrirá
la demanda en la institución educativa durante nueve meses en donde captará un
promedio de 192.71m3 y en los otros meses restantes se podrá abastecer de agua
potable que brinda la Empresa Pública de Medellín, además permite decir que este
método tendrá una viabilidad técnica y económica.

2.1.2. ALTERNATIVA 2. SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA Y DE


TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES PARA LA APLICACIÓN INTERNA EN
IRLANDA 3.

Irlanda cuenta con altos niveles de precipitaciones teniendo un promedio entre 1000 -
1250mm por año, además en ciertos sectores de Irlanda superan los 2000mm por año.
Tomando en cuenta que el consumo de agua tratada en este país es elevado debido al
crecimiento poblacional, contando así con un promedio de 2.8 personas por hogar.

El aumento del consumo de agua por persona en Irlanda en el año 1997 es de 130
litros/hab/día a 148 litros/hab.-día en el 2006, la causa del consumo es debido a un
mejor nivel de vida poblacional, a razón de esto se han desarrollado nuevas
alternativas que sirvan como un complemento para el abastecimiento de agua como un
sistema de recolección de agua lluvia a nivel domiciliario.

Este sistema está formado por tres componentes principales: captación, un sistema de
conducción y un tanque de almacenamiento. Sin embargo, un porcentaje mayor de
familias en Irlanda implementan un sistema de filtración para mejor la calidad del agua
lluvia captada.

La captación para el agua lluvia trata de una superficie o cubierta impermeable. El


techo puede ser construido con diferentes tipos de materiales como acero galvanizado,
acero corrugado, asbesto cemento, entre otros, el cual tiene un aporte en cuanto a la
calidad del agua lluvia, siendo el más recomendable un material liso y limpio. Algunas
familias en Irlanda construyen sus cubiertas o superficies particularmente para la
recogida de aguas lluvias dando una pendiente favorable a este diseño.

11
El sistema de administración de escorrentía está conformado por canalones y bajantes,
teniendo el funcionamiento de conducir el agua lluvia de manera eficaz hacia el tanque
de almacenamiento. Estos canalones y bajantes pueden fabricarse con diferentes tipos
de materiales como acero galvanizado, fibra de vidrio, plástico, entre otros, a esto se le
suma la implementación de una pantalla o malla que sirve para retener las hojas,
insectos, que provienen de la superficie.

El tanque de almacenamiento de agua lluvia es el elemento con mayor costo de este


sistema. Su capacidad es calculada estando por un promedio de 4m 3 a 16m3, su
construcción puede ser de forma rectangular cuando este se encuentre sobre el suelo y
esférica cuando sea subterráneo. Varios de los sistemas que se desarrollan en Irlanda
cuentan con filtros para potabilizar el agua los cuales pueden ser:

- Desinfección, esto ayuda a la calidad microbiológica del agua lluvia, una forma de
hacerlo es aplicando cloro el cual ayuda a la desactivación de los microorganismos.

- Filtración lenta en arena, ayuda a mejor la calidad bacteriológica del agua lluvia, este
sistema de filtración es el más aplicado en Irlanda debido a las altas precipitaciones.

- Pasteurización, este método es practicable y de costo menor, en el que consiste ubicar


agua dentro de botellones o recipientes, combinando las radiaciones ultravioleta y la
energía solar, alcanzando una temperatura alrededor de 50 oC.

El consumo de agua en Irlanda es alto debido al desarrollo poblacional y a un mejor


nivel de vida. La presión de suministro de agua potable en Irlanda es alto, esto se debe
a que por cambios climáticos las fuentes superficiales en cuanto a la calidad del agua
se ha deteriorado por ejemple (lagos, embalses, ríos, entre otros).

Este sistema ayuda con el suministro de agua en familias irlandesas, lo que trae
consigo beneficios para conseguir la sostenibilidad de abastecimiento de agua tratada.
El proyecto proporciona un ahorro entre el 30% y 92% del volumen de agua que
suministra la empresa pública en Irlanda. Este recurso hídrico aprovechado en los
domicilios es para uso doméstico mas no para consumo humano.

La factibilidad del método en cuanto a costo de operación y mantenimiento es


relativamente accesible por lo que gran parte de hogares en Irlanda optan por
desarrollar este sistema de recolección de aguas lluvias.

2.1.3. ALTERNATIVA 3. CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA COMO SUMINISTRO


DE AGUA ADICIONAL PARA EDIFICIOS DE VARIOS PISOS EN ARBA MINCH,
ETIOPÍA 11.

La ciudad de Arba Minch una de las ciudades más grande de Gama Zoma ubicada al
sur de Etiopia con el pasar del tiempo se han desarrollado sistemas de
aprovechamientos de aguas lluvias debido a las construcciones de edificios en el que
son utilizados como condominios y por ello exigen un alto consumo de agua potable.

12
El promedio de personas por hogar en Etiopia es de cinco, sin embargo para realizar
este proyecto se elaboraron encuestas en la ciudad de Arba Minch específicamente en
los condominios donde se determinó un promedio de habitantes por hogar de 2.5.

Para la elaboración del sistema de recogida de agua lluvia optaron por tomar como
ejemplo dos edificios de esta ciudad. Cada edificio cuenta con trece departamentos en
el cual cinco se encuentran en planta baja y ocho distribuidos entre primer y segundo
nivel.

Este método está conformado por una superficie de aprovechamiento de 533m 2 de


ambos edificios, captando el agua lluvia por cubierta o techo siendo de un material de
acero galvanizado con un coeficiente de escorrentía de 0.90. Por un tanque o cisterna
de almacenamiento subterráneo construido con hormigón armado y teniendo una
capacidad calculada de 60m3, el mismo que abastecerá de agua a ambos edificios. El
tanque cuenta con dos bombas sumergibles internas, la cual conduce el agua lluvia a
través de tuberías hacia un tanque elevado con una capacidad de 2m 3 que presenta
cada edificio. Este sistema al no tener filtros ni tratamientos adecuados, el agua
recolectada es suministrada para limpieza general.

El abastecimiento de agua potable en los condominios es un problema debido a la


escasez de este elemento, por lo que existe un corte de agua en ciertas épocas, donde
las familias se ven obligadas a recolectar agua mediante recipientes. Estos edificios al
no satisfacer la demanda ocasionan problemas en la salud de los habitantes y se ven
en condiciones antihigiénicas producidas por el bloqueo de aseo, olores en los
departamentos, entre otros.

El proyecto que se desarrolló en esta ciudad tiene una contribución favorable,


disminuyendo 33m3/mes de agua potable. El aprovechamiento de agua lluvia cubre el
19.5% de la demanda de agua tratada, disminuyendo el uso del agua potable por las
necesidades básicas del agua no potable en un 42 litros/hogar/día, siendo un
complemento de suministro de agua que facilita el Municipio de esta ciudad.

La alternativa que se implemento es viable ya que las condiciones climáticas en Arba


Minch es de 833mm siendo mayor a 400/500mm en la que la opción de captación de
agua lluvia es plausible. El agua lluvia que puede ser recolectada de ambos edificios es
aproximadamente de 400m3.

2.1.4. ALTERNATIVA 4. SUBSIDIAR LA SOSTENIBILIDAD DEL ABASTECIMIENTO


DE AGUA RURAL: LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE AGUA DE LLUVIA DE
RECOLECCIÓN RURAL DE BRASIL 12.

El Programa de Recolección de aguas pluviales de Brasil (recolección de agua lluvia)


de un Millón de Cisternas Rurales (P1MC) fue creado en el año 2003 para abastecer de
este recurso a alrededor de 5 millones de personas en el noreste semiárido del país
que tienen problemas con el acceso al agua potable.

En la actualidad este programa de recolección de aguas lluvias representa uno de los


sistemas más grandes implementado en las regiones rurales, semiáridas del país,
13
teniendo una precipitación promedio de 1500mm. Desde sus inicios hasta la junio del
2014 se construyeron un total menor a 500.000 cisternas bajo la competencia de este
programa.

El P1MC tiene como actividad principal la construcción de cisternas incorporadas a


cada hogar de las poblaciones escogidas. El sistema está formado por una cisterna de
16 m3 conformada por una losa de hormigón prefabricado, su función es la de
almacenar agua de lluvia captada por un conjunto de canaletas incorporadas al área de
cubierta metálica de las viviendas. La escorrentía recogida en el techo es almacenada
en las cisternas construidas.

El agua recolectada mediante este método puede ser utilizada para consumo, aseo y
cocina ya que no presenta agentes contaminantes que puedan afectar a la salud de
los usuarios. La capacidad de almacenamiento de esta tecnología permite proveer 13
litros de agua por habitante por día, lo suficiente para cubrir las necesidades de una
familia de cinco personas, durante un periodo de ocho meses, que es el tiempo de
sequía media en la región.

Durante muchas décadas diferentes zonas de Brasil experimentaron grandes periodos


de sequía debido a la falta de sistemas que permitan obtener una reserva de agua
durante este tiempo. Además las autoridades a cargo no consideraban la opinión
ciudadana de los grupos más vulnerables ni tampoco las características ambientales de
las zonas para tomar decisiones acerca de la implementación de sistemas que puedan
solucionar problemas de abastecimiento.

El Programa de Recolección de aguas pluviales de Brasil (RWH) representa una opción


viable para el abastecimiento de agua potable de comunidades locales, el 85% de los
usuarios confirmó que era suficiente, y de acuerdo a una final de un 13% la cantidad de
agua era insuficiente (2% no sabe). Los efectos positivos que trae consigo este
programa es el desarrollo potencial de estas comunidades que, al contar con un
sistema autónomo para cada hogar, podrán disminuir su dependencia a tecnologías
convencionales basadas en el control centralizado.

El sistema de implementación de cisternas de captación tuvo un rápido crecimiento y


aceptación hasta llegar a transformarse en una política pública cuyo propósito es el de
llegar a un mayor número de beneficiarios. Además se han introducido nuevas etapas
de este programa con el fin de lograr un desarrollo considerable.

2.1.5. ALTERNATIVA 5. TIPOS DE MATERIALES PARA SUPERFICIE DE


CAPTACIÓN, PARA UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA.

Esta alternativa analiza los diferentes materiales de los tipos de cubiertas empleados
en un sistema de recolección de agua lluvia. La superficie de captación de estos
sistemas tiene una gran influencia en la calidad del agua recolectada.

Entre los materiales de cubiertas más utilizados en los sistemas de aprovechamiento


de agua lluvia están los siguientes: teja de arcilla, plancha metálica ondulada, paja,
tejas de madera, tejas de concreto, techos verdes, entre otros.
14
Cubierta de teja de arcilla

Este tipo de cubierta presenta la ventaja de conformar una superficie óptima para la
escorrentía del agua lluvia, además de que su costo es relativamente bajo. Sin
embargo, su instalación puede dificultarse debido a que requiere de una buena
estructura de soporte, además su peso puede complicar su colocación.

Se han realizado pruebas de laboratorio del agua recolectada a través de cubierta


formada por tejas de arcilla, a partir de las cuales se pudo determinar que este tipo de
captación es adecuado debido a la poca presencia de microorganismos fecales en
comparación con los otros materiales de cubiertas analizados.

Grafico 1. Cubierta de teja de arcilla (MundoArquitectura, 2014)

Cubierta de plancha metálica ondulada

Entre las ventajas que ofrece este tipo de material está su facilidad de instalación al ser
de poco peso, además de necesitar pocos cuidados por parte de los usuarios. Estudios
realizados demuestran que el agua captada mediante este material se caracteriza por
la ausencia de agentes bacterianos, esto se debe principalmente por las altas
temperaturas que puede alcanzar el metal en temporadas de verano (75ºC a 85ºC). La
concentración de luz solar ultravioleta mediante este tipo de cubierta facilita la
desinfección del agua lluvia, eliminando así los patógenos bacterianos que pueda
contener.

Grafico 2. Cubierta de plancha metálica ondulada (Acertech, 2015)


15
Cubierta de Paja

El material de paja para cubierta tiene una ventaja en cuanto al aspecto


socioeconómico y de construcción. Este tipo de material da un color amarillento al agua
de lluvia recolectada ocasionado por lignina (polímero) y tanino (sustancia orgánica) el
cual se encuentra en la paja. El agua lluvia captada mediante una superficie de paja es
recomendable para fines no potables.

Grafico 3. Cubierta de Paja (Taringa, 2012)

Cubierta de tejas de madera

Este tipo de cubierta no es funcional para la captación de aguas lluvias, este material
requiere un mantenimiento constante debido a que el contacto con el agua promueve el
crecimiento de líquenes y musgos, además su instalación es compleja. Este tipo de
material es utilizado por la parte estética que da a una cubierta.

Grafico 4. Cubierta de tejas de madera (Fustmar, 2015)

Cubierta de tejas de concreto

El agua recolectada por las cubiertas de tejas de concreto presenta una alta
concentración de metales debido a las características del material lo que produce que
la calidad del agua no este apta para usos potables.

16
Grafico 5. Cubierta de tejas de concreto (Márquez C., 2015)

Cubierta de techos verdes

Estos tipos de techos verdes son totalmente ecológicos por estar recubiertos de
vegetación, lo cual no se garantiza para un sistema de aprovechamiento de agua lluvia
debido a la presencia de organismos disuelto. Este tipo de superficie o cubierta
disminuye el flujo de escorrentía, previniendo las afluencias en una ciudad.

El agua de lluvia captada a través de este tipo de techo tiene la característica de tener
un pH casi neutral, sin embargo en el transcurso de la escorrentía adquiere iones de
metales pesados como Fe, Al y Cu, por esta razón la utilización de este tipo de cubierta
no es recomendable para un sistema de recolección de agua lluvia.

Grafico 6. Cubierta de techos verdes (Red Argentina de Municipios frente al cambio


climático, 2015)

La calidad que se presenta el agua lluvia en caída libre y en los diferentes tipos de
materiales de cubierta se muestran en la tabla 6. Donde 21 de los parámetros
analizados, 11 presentan diferencias reveladoras (P≤ 0.05) 13.

17
Tabla 6. Cuadro de parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua
recolectada mediante diferentes tipos de cubiertas.
Método de recolección de la Muestra/Tipo de techo de intercepción
Techo Techo de
unidade Caída Techo Techo de Techo de
Parámetros de hierro -
s libre de paja hormigón asbesto
aluminio zinc
Color Pt-Co 45.29b 257.60a 72.99a,b 80.82ab 47.66b 25.94c
Turbidez NTU 6.3b 24.7a 10.1ab 11.3ab 6.7b 6.4b
-1
TSS mg l 23.04a 34.20a 42.57a 33.32a 44.09a 43.43a
pH pH unit 6.68a 7.00a 7.45a 6.68a 6.77a 7.09a
Conductivid
µS cm-1 10.4c 122.60a 84.13a 29.54b 19.46b 64.68a,b
ad
T. acides
mg l-1 5.4a 12.5a 8.0a 16.1a 13.8a 8.0a
(CaCO3)
T.
alcalinidad mg l-1 4.4b 35.5a 34.7a 2.1b 5.8b 23.9a
(CaCO3)
T. dureza
mg l-1 2.5b 21.9a 25.9a 4.3b 8.4b 15.9a
(CaCO3)
Solidos
totales mg l-1 19.33a 38.97a 44.49a 19.66a 24.42a 36.59a
disueltos
TS mg l-1 42.37a 73.17a 87.05a 50.99a 68.51a 60.02a
Calcio
mg l-1 0.77b 6.12a 9.48a 1.29a 2.03a,b 5.84a
(Ca2+)
Magnesio
mg l-1 0.14b 1.61b 0.52b 0.27b 0.81b 0.31b
(Mg2+)
Sodio (Na+) mg l-1 0.21a 0.31a 0.38a 0.52ª 0.99a 0.31a
+ -1
Potasio (K ) mg l 0.06b 1.09a 0.14b 0.09b 0.31b 0.12b
Bicarbonato
mg l-1 5.34b 43.08a 42.07a 2.56b 7.69b 28.99a
(HCO3-)
Cloro (Cl-) mg l-1 1.66a 0.76b 2.63a 1.51a 4.48a 1.88a
Sulfato
mg l-1 2.29b 1.49a 0.05a 2.69a 0.88a 0.41a
(SO42-)
Amonio
mg l-1 0.05a 0.05a 0.05a 0.05a 0.06a 0.06a
(NH4+)
Nitrato
mg l-1 0.86a 4.13a 3.34a 6.18a 1.52a,b 2.26a,b
(NO3-)
Sílice (SiO2) mg l-1 8.5a 7.3a 10.4a 10.2a 10.2a 10.9a
Materia
orgánica mg l-1 0.196a 4.78a 2.10a 1.67a 1.2a 2.16a
(OM)
Fuente: La calidad físico-química y bacteriológica del agua de lluvia recogida en
diferentes materiales para techos en Ile-Ife, suroeste de Nigeria, Año 2006.

2.2. PREFACTIBILIDAD

El objetivo del proyecto es el diseño de un sistema de recolección de agua lluvia para


uso doméstico. Actualmente en Ecuador se ha desarrollado este sistema de manera

18
eventual, siendo un método muy favorable que disminuye el consumo de agua potable
en los hogares aprovechando las condiciones climáticas del sector.

Para determinar la prefactibilidad del presente proyecto es necesario plantear todos los
aspectos que caracterizan a las alternativas propuestas en los estudios de ingeniería,
para ello se realizará un análisis comparativo entre dichas alternativas.

Se establecieron cinco alternativas, de las cuales cuatro fueron consideradas debido a


que presentan las características generales de un sistema de captación de agua lluvia,
mientras que la alternativa que no fue analizada expone únicamente un componente
del sistema como es la captación.

A partir de este análisis se busca establecer las características que más se adapten al
entorno en donde se implementará el sistema. El sistema que se diseñará debe
adaptarse al nivel socioeconómico y a las condiciones climáticas de la isla Jambelí.

Los pobladores de la isla Jambelí cuentan con una economía media baja basada en
actividades comerciales de pesca artesanal y de turismo por lo cual las alternativas
planteadas serán de fácil implementación.

Para el análisis se consideran dichas alternativas expuestas basadas en la recolección


de aguas lluvias mediante la captación por superficie. Cada una de las alternativas que
se analizaran presenta especiaciones técnicas y capacidades de captación diferentes
desarrolladas con el fin de cubrir la necesidad para los cuales fueron creadas.

Para establecer la prefactibilidad del diseño se realizará un cuadro comparativo en


donde se exponga las características de algunas las alternativas con sus diferencias y
semejanzas las mismas que servirán de pauta para selección del diseño apropiado.

19
Tabla 7. Cuadro comparativo de las alternativas seleccionadas
ALTERNATIVAS
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4
CARACTERÍSTICAS
Nivel de
abastecimiento Institución Educativa Domiciliario Edificios Domiciliarios

Número de usuarios 2,5 personas por


1 300 personas 2,8 personas 5 personas
condominio
Dotación
40 litros/hab.-día 148 litros/hab.-día 42 litros/hogar-día 13 litros/hab.-día
Tipo de material de Acero galvanizado – acero
Teja de arcilla Acero galvanizado Cubierta metálica
captación corrugado – asbesto cemento
Sistema de filtración
No Si (filtración lenta en arena) No No
Área de captación Depende del tipo de
1447m2 Depende del tipo de vivienda 533m2
vivienda
Tipo de material de
Hormigón armado – metal – Losa de hormigón
almacenamiento Hormigón armado Hormigón armado
ladrillo – plástico prefabricada
Capacidad del tanque
de almacenamiento 200m3 4m3 – 16m3 60m3 16m3

Precipitación promedio
anual 2938.4mm 1000mm – 1250mm 833mm 1500mm

% de disminución en
cuanto al agua potable 75% 30 – 92% 19.5% 85%

Sistema de bombeo Bomba de superficie Bomba de superficie Bomba sumergible No requiere de bomba

20
Tabla 7. Cont.
El sistema de recolección Este método de captación de La calidad físico Costo de construcción
Ventajas de agua lluvia es de fácil agua lluvia mediante una química del agua es menor porque son
construcción. filtración sirve para consumo lluvia es alta. programas del
humano gobierno.
El agua lluvia captada Al ser un sistema domestico El costo de El gobierno propicia la
Desventajas depende de las depende de la situación instalación es construcción solo de
condiciones climáticas, la económica de los habitantes. relativamente alto almacenamiento
cual es eventual. debido al sistema mientras que el resto
de bombeo de los componentes
sumergible. del sistema deben ser
provistos por el
usuario.

21
En este cuadro comparativo se establecen las características que diferencian a las
alternativas presentadas, mediante el análisis de los artículos científicos referentes al
tema se realizó una identificación cualitativa y cuantitativa de las alternativas
consideradas.

Una vez realizado el análisis comparativo de las alternativas estudiadas se pueden


seleccionar las opciones que más se adapten a la realidad del presente proyecto.

2.3. FACTIBILIDAD

Una vez analizadas las alternativas en la etapa de prefactibilidad se realizó una


selección de la alternativa más viable.

La alternativa numero 1 no es considerada debido a que se trata de un sistema de


abastecimiento para uso institucional, cuya área de captación es mayor a la estudiada
en este proyecto. Además, en esta alternativa se utiliza la teja de arcilla como tipo de
material de captación, la cual no es recomendable debido a las alteraciones que
produce en la calidad del agua lluvia. A esto se le suma que al ser el hormigón armado
el tipo de material de almacenamiento resulta costoso para la población.

La alternativa numero 3 no fue seleccionada ya que los componentes de este sistema


de recolección difieren con los que se pretenden implementar en este proyecto. Al
tratarse de una edificación se empleó una bomba sumergible para la conducción hacia
el tanque elevado y su posterior distribución, siendo un componente no indispensable
para un sistema domiciliario en el que se puede implementar una bomba de superficie.

Debido a que este sistema de recolección no incluye el proceso de distribución, no se


opta por la alternativa número 4, ya que en el diseño de este proyecto se incluye la
conducción del agua lluvia hacia un tanque elevado para su distribución.

La alternativa seleccionada es la numero 2, es aquella que cumple con varias


características fácilmente adaptables al entorno de la isla Jambelí. Esta alternativa
expone varios tipos de materiales para cubierta como: acero galvanizado, acero
corrugado, asbesto cemento. Ya que el sector donde se desarrolla el diseño presenta
diferentes tipos de materiales para cubierta, siendo en su mayoría la calamina metálica,
por lo que es recomendable optar por este último material, debido a las características
de escurrimiento y por la calidad que presenta el agua.

Además en esta alternativa se emplean diferentes materiales para el almacenamiento


entre ellos el tanque de plástico. Debido al problema de transporte de materiales
pétreos y otros tipos de materiales para obras civiles hacia la isla Jambelí, se dificulta
la construcción de una cisterna de hormigón armado, a esto se le suma la poca
profundidad del nivel freático con respecto al nivel del suelo, siendo favorable la
selección de plástico como material para su almacenamiento, además de ser el más
óptimo en cuanto a la facilidad de transporte, instalación y de costo.

22
Así mismo, esta alternativa incluye un sistema de bombeo de superficie, por ello los
habitantes de la isla, conforme a su condición socioeconómica optarían por este
componente.

Para el diseño de un sistema de recolección de aguas lluvias se debe considerar los


factores técnicos, sociales, económicos y ambientales.

2.3.1. FACTOR TÉCNICO

El factor técnico de refiere a la relación entre la producción del agua y la demanda de la


misma:

Producción u “oferta”; se refiere al volumen del agua producto de las precipitaciones


durante el periodo en que se considere el diseño, además de la variaciones que se
puedan producir debido a las condiciones estacionales. Por esta razón para elaborar la
propuesta de diseño se deben considerar datos pluviales y meteorológicos de la
estación correspondiente al lugar de implantación del proyecto.

La demanda de agua es factor relacionado directamente con las necesidades del


usuario que el proyecto pretende satisfacer. Para conocer la demanda, es necesario
establecer el uso que se le dará al agua producida por el sistema, pudiendo abarcar
desde el consumo hasta las actividades domésticas.

2.3.2. FACTOR SOCIAL

Los objetivos principales del proyecto deben ir enfocados a las necesidades de la


sociedad de la cual será parte. El sistema debe ser desarrollado con la finalidad de
cambiar la realidad actual de la población de estudio, es decir una vez implementado el
proyecto el problema inicial debe ser minimizado, o en el mejor de los casos
solucionado. Para garantizar la sostenibilidad del diseño es recomendable considerar
los factores sociales como, los hábitos y costumbres, que puedan tener una influencia
en el proyecto. Los estudios previos al diseño deben realizarse de manera directa en el
lugar donde se efectuará el sistema, deben tomarse en cuenta todas las ventajas y
desventajas que implica la alternativa y relacionarla con la situación actual de la
población, optando así por la solución más viable.

Además existen otros factores relevantes en cuanto a la factibilidad del sistema, como
son individuales y colectivos, el material empleado para la construcción de los
diferentes componentes del sistema, así como también su accesibilidad en el lugar y
por último el empleo de mano de obra proveniente del lugar.

2.3.3. FACTOR ECONÓMICO

El factor técnico está estrechamente relacionado con el factor económico.


Características como la producción de agua del sistema y la demanda de los usuarios
tiene gran influencia en los costos de inversión y explotación del proyecto, lo que

23
resulta un limitante para la implementación del diseño principalmente en aquellas zonas
cuyas condiciones económicas no son favorables.

Con el fin de reducir costos del agua abastecida se busca que el sistema sea un
complemento que cubra necesidades de los usuarios. Durante la etapa de factibilidad
es necesario analizar otras alternativas con el fin de realizar una comparación y
establecer cuál de ellas es la más apropiada.

2.3.4. FACTOR AMBIENTAL

Para plantear las pautas del diseño del sistema es conveniente establecer las
características ambientales del sitio y los efectos que puedan producir la
implementación de dicho sistema en él. Un mayor acceso al agua favorece a la
conservación de los recursos naturales como fauna y flora, además de mejorar las
condiciones climáticas y con ello las características físicas del entorno.

2.4. MARCO TEÓRICO

2.4.1. MARCO REFERENCIAL

El desarrollo del proyecto se realizó en la isla Jambelí perteneciente a la parroquia rural


Jambelí del cantón Santa Rosa de la provincia de El Oro. La parroquia Jambelí fue
creada el 25 de julio de 1878, contando con una extensión de 251.9 km 2. El clima
promedio se encuentra entre los 23 y 26 ºC.

Los límites de la parroquia Jambelí son: Norte con el Océano Pacifico, Sur con
Arenillas, Huaquillas y Perú, Este con Machala y Santa Rosa, Oeste con el Océano
Pacifico.

El Archipiélago de Jambelí es comprendido por una mayoría de la parroquia de


Jambelí que se localiza en el occidente de la provincia de El Oro en el Océano Pacifico.
La parroquia Jambelí está conformada por Costa Rica, Bellavista, Las Huacas, Las
Casitas y Pongalillo, siendo estas sus principales islas. La parroquia Jambelí según el
INEC censo 2010 tiene una población de 1718 personas. La tabla 8 indica la población
por género de la parroquia Jambelí

Tabla 8. Población en la Parroquia Jambelí


Hombres Mujeres Total
1084 634 1718

24
Grafico 7. Mapa base de la Parroquia Jambelí (Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial Parroquial de Jambelí, 2015)

2.4.1.1. ACTIVIDADES PRINCIPALES

Los habitantes de la parroquia Jambelí desarrollan principalmente las labores de pesca


artesanal, recolección de cangrejos y conchas que se presenta en esteros y canales
pertenecientes al Archipiélago de Jambelí, realizando estas labores seis veces a la
semana, siendo la principal fuente de trabajo de los isleños.

2.4.1.2 COMERCIALIZACIÓN

Los principales puntos donde se ejecuta la comercialización de los productos son:


Puerto Hualtaco, Puerto Jelí, Puerto Bolívar. Sin embargo, se ve afectado el comercio
de este producto debido al comercio proveniente del Perú, el cual proporciona el
producto en un menor costo trayendo consecuencias desfavorables a los habitantes de
la isla Jambelí.

2.4.1.3. CULTURA

La cultura que perdura en los habitantes está representada en hábitos, costumbres y


tradiciones que desde años anteriores que ha venido practicando. El componente
primordial de esta cultura es la comida típica con una variedad de mariscos que se
encuentran en el sector como: pescado, concha y cangrejo.

25
2.4.1.4. HIDROGRAFÍA

El Archipiélago de Jambelí tiene la influencia de varios sistemas hídricos como los ríos
Pital que recoge las aguas del río Santa Rosa y el Buenavista; Zarumilla; Arenillas,
Motuche y Jubones. La zona está bañada por las aguas del Pacífico que colinda con el
Santuario Nacional Manglares de Tumbes del Perú. Estas aguas luego forman parte de
los esteros y canales de la parroquia con nombres característicos. Estos son
empleados como las vías principales de transporte hacia las ciudades vecinas de la
provincia de El Oro.

2.4.1.5. SISTEMA DE AGUA POTABLE

En Abril del 2009, mediante gestiones por parte del Gobierno Provincial Autónomo de
El Oro y la Municipalidad de Santa Rosa, se construyó el proyecto de un sistema de
abastecimiento de agua a través de una red proveniente de Tahuín, y cuyo bombeo se
lo realiza desde la Pitahaya. Este sistema de red proporciona agua potable a la
población de la Isla Costa Rica, Las Casitas y Bellavista, sin embargo este proyecto no
incluye a Islas Las Huacas y Pongalillo por lo que estas comunidades se abastecen de
agua mediante pozos profundos para actividades de aseo, mientras que para el
consumo se compran botellones y bidones desde puertos cercanos.

2.4.1.6. LUGAR DE ESTUDIO

La isla Jambelí es reconocida por ser un lugar turístico, siendo un 49% de mujeres y
51% de hombres que visitan la isla. Esta isla cuenta con un número de habitantes
según la biblioteca INEC del censo 2010 de 289 personas organizadas en 85 hogares
(ver tabla 9). El promedio de personas por hogar es de 3.4, donde su totalidad de
habitantes se dedican a las actividades comerciales, pesca artesanal y turismo, el
ingreso promedio por familia es de $ 300.00; coordenadas geográficas UTM WGS 84
17S (605743E y 9641573N). Esta isla al no contar con un sistema de agua potable,
además, realizando la compra de bidones y botellones de agua para las necesidades
básicas, teniendo en cuenta que no se localizan industrias cercanas en la que pueda
alterar la calidad del agua lluvia, se puede efectuar el proyecto deseado.

Tabla 9. Población en la isla Jambelí


Hombres Mujeres Total
153 136 289

2.4.2. MARCO CONCEPTUAL

2.4.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

El agua es una sustancia cuya composición química está formada por dos átomos de
hidrogeno y uno de oxígeno y es esencial para la supervivencia de todas las formas de
vida en el planeta. De todas las sustancias que se conocen es la única que se puede
encontrar en los tres estados de la materia ya sea líquido, sólido o gaseoso.

26
La Tierra es denominada un “planeta de agua”, característica que le confiera la
capacidad de albergar vida. Está formada por una cantidad de agua de 0.07% en
masa, o 0.4% en volumen. Para plantear una idea aproximada de la magnitud del agua
en el planeta se puede expresar que si se aislara en el espacio todo el volumen de
agua existente en el planeta, se lograría crear una esfera de 2400 km de diámetro 14.
De total de agua presente en el planeta el 97% es salada y solo el 3% dulce, de la cual
el 1% se encuentra en estado líquido. La Tabla 10 muestra el resumen de los recursos
hídricos de la Tierra.

Tabla 10. Balance de agua de la hidrosfera de la Tierra.


Superficie
Almacenamiento de Cantidad Tiempo medio
Equivalente
agua 103 km3 103 km3 de residencia
m
Total 1.46 x 106 2862 E = 520 2800 años
6
Océanos 1.37 x 10 2650 E = 520 3100 años
aguas subterráneas
56 x 103 110 R = 449
Inactivo
Agua congelada 29 x 103 57 R = 1.8 16000 años
aguas subterráneas
4 x 103 8 R = 13 300 años
activo
Lagos 230 0.45 E=3 76 años
El agua del suelo 65 0.13 E + R = 85 280 días
atmósfera 14 0.03 P = 520 9 días
ríos 1.2 0.002 R = 36 12 días
biológica del agua 0.7 0.001 7 días
R = escorrentía; E = evaporación; P = precipitación
Fuente: El agua en el Universo, Año 2009

2.4.2.2. PRECIPITACIONES

Las precipitaciones son el producto de una etapa del ciclo hidrológico, resultantes de la
evaporación y condensación del agua de diferentes fuentes. Permite un equilibrio en la
atmósfera, ya que mediante este proceso el agua regresa a su fase inicial.

Una de las características más importantes del agua lluvia es su pureza, que se debe a
la evaporación que experimenta previamente, y que produce su potabilización natural,
eliminando los componentes inorgánicos que puedan causar la contaminación de la
fuente. El agua lluvia es un recurso fácilmente aprovechable, debido a la gratuidad con
la que se provee, además de ayudar a la conservación del ecosistema y al desarrollo
de las actividades económicas del ser humano.

De acuerdo a su intensidad, el agua lluvia se puede clasificar en:

Tabla 11. Intensidades de lluvias


Ligera Moderada Fuerte Torrencial
Hasta 2.5 Entre 2.5 y 7.6 Mayores a 7.6 Supera los 12.7
mm/hora mm/hora mm/hora mm/hora

27
2.4.2.3. PRECIPITACIÓN EN LA REGIÓN LITORAL DEL ECUADOR

La variación de la temperatura superficial del mar del Pacífico Ecuatorial durante el año
2007 a mayo del 2014 tuvo un efecto en el periodo de precipitaciones de la región
litoral del país.

En los últimos dos años se han producido incrementos y decrementos de las


precipitaciones en diferentes zonas de la región, registrándose disminuciones hasta de
un 49% de lluvias en ciudades como Portoviejo y aumentos en un 25% en ciudades
como Sto. Domingo de los Tsáchilas en el año 2014.

En la provincia de El Oro también se presentó un comportamiento irregular de las


precipitaciones, manteniéndose en la isla Jambelí un promedio de 600 mm, según lo
observado en los siguientes mapas de precipitaciones realizados por institutos
nacionales como el INAMHI (Instituto Nacional De Meteorología e Hidrología) y el IGM
(Instituto Geográfico Militar):

28
Grafico 8. Mapa de precipitación media multianual – serie 1965 – 1999 (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, 2014)

29
Grafico 9. Mapa de precipitación media multianual – serie 1965 – 1999 (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial de
Jambelí, 2015)
30
Tabla 12. Rango de precipitación parroquia Jambelí
Rango de precipitación Área/ha %
(mm)
0 – 500 13261,89 52,16
500 – 750 11140,95 43,81
750 – 1000 1024,52 4,03
Total 25427,36 100,00
Fuente: plan de desarrollo y ordenamiento territorial parroquial de Jambelí, Año 2015

2.4.2.4. USO DEL AGUA LLUVIA

El agua se utiliza en todos los aspectos donde los seres vivos tengan que realizar
alguna actividad incluso el simple hecho de sobrevivir requiere su presencia. El agua
de lluvia captada en sectores con restricciones al acceso del agua potable y donde las
condiciones climáticas sean favorables, pueden ser utilizadas para diferentes
necesidades domésticas, además de mejorar el desarrollo del ambiente controlando
las condiciones del suelo debido a las inundaciones. La recolección de agua de lluvia
se presenta como un medio para evitar problema a largo plazo como la degradación y
desertificación 15. En cuanto a la calidad del agua lluvia, teóricamente es menos
contaminada que el agua de otras fuentes de abastecimiento como la subterránea o
superficial, por ello en distintos sectores del mundo esta agua lluvia luego de un
proceso de desinfección no muy complejo es utilizada para beber.

Grafico 10. Usos del agua lluvia (DecRen Water Consult, 2005)

El agua de lluvia presenta una serie de características ventajosas

Ahorro económico

 El agua de lluvia de carácter gratuito, ya que es suministrada de manera natural,


además de no depender de las regulaciones de los sistemas de abastecimiento
habituales.

 Se destina agua potable a todas las actividades domésticas incluso a aquellas que no
precisan su potabilización.

31
 Representa un ahorro económico en cuanto a gastos correspondientes al
abastecimiento de agua, disminuyendo significativamente el valor de la factura. El agua
de lluvia, al ser suministrada de forma gratuita, permite que las tarifas por el recurso
potable se puedan minimizar.

 Debido a problemas de escasez y contaminación, el agua se convertirá en un recurso


sobrevalorado, multiplicándose su costo en pocos años, lo que producirá que sea
accesible únicamente a las poblaciones con buena economía.

 Los sistemas de recolección de aguas lluvias requieren de una infraestructura sin


mayor complejidad. Sus componentes como la captación, almacenamiento, y
distribución pueden ser implementados de manera sencilla.

Protección del medio ambiente

 Se produce una reducción en el costo energético que implica el uso de tecnologías de


potabilización, desalinización o transporte de agua. El agua lluvia tiene la ventaja de no
requerir procesos para su purificación.

 Permite prescindir de las reservas de agua potable, alargando su disponibilidad y con


ello ahorrando en el consumo.

 Se evita la sobreexplotación de las fuentes hídricas, permitiendo mantener una reserva


para el futuro.

 Ahorro de productos de desinfección como detergentes y suavizantes en actividades de


lavado.

Calidad

 El agua lluvia es la fuente más pura en contraste con las otras fuentes de agua dulce
disponibles. Los parámetros de calidad del agua lluvia son cercanos a los establecidos
para que sea considerada agua apta para el consumo humano.

 No requiere de tratamientos complejos, manteniéndose en condiciones óptimas para su


uso.

 En actividades de riego el agua lluvia es mucho más recomendable que el agua


abastecida por la red, ya que no contiene cloro ni otra sustancia química que pueda
afectar al cultivo.

2.4.2.5. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA

La recolección de agua lluvia es un sistema que se ha desarrollado desde la


antigüedad, el cual consiste en captar, dependiendo de la topografía del sector. Siendo
32
la principal función de este sistema el de almacenar el mayor volumen de agua
producido por las precipitaciones para posteriormente ser distribuida en diferentes
necesidades básicas, ya sea potables como no potables 16. Este método se lo aplica
con mayor frecuencia en zonas rurales.

La importancia de este tipo de sistemas cada vez aumenta. Esto se debe a la favorable
condición climática que se presentan en las zonas, donde el agua potabilizada les
resulta inaccesible 17.

El implementar este diseño en lugares donde sean necesarios, trae consigo beneficios
en cuanto a la reducción de la huella, además de que puede ser fácilmente adaptable a
nivel domiciliario, disminuyendo la oferta del actual sistema de pozo y la demanda de
los usuarios 18.

Tabla 13. Comparación entre la recolección de agua de lluvia y de aprovechamiento de


aguas pluviales tradicional 19.
Recolección de agua de lluvia Utilización tradicional de agua lluvia
Utiliza el agua de lluvia de superficie Utiliza superficie natural del suelo
menos permeable, y / o construido como de captación para recoger,
artificialmente de captación para baja eficiencia de recolección
recoger el agua de lluvia, alta eficiencia
de colección

El almacenamiento de agua de lluvia Almacenamiento del agua de lluvia


en el tanque con gran capacidad de en el suelo, baja capacidad de
almacenamiento y una menor pérdida almacenamiento y fácil de perder la
de. humedad del suelo

Alta capacidad de regulación de la Menos capacidad de regulación de


lluvia, controlando activamente la lluvia la lluvia, de forma pasiva a la espera
para satisfacer la demanda humana, de la alimentación lluvia, menor
mayor fiabilidad. fiabilidad.

Alta eficiencia en la utilización del agua Baja eficiencia en la utilización del


de lluvia. agua de lluvia.
Fuente: Recogida de aguas pluviales y la mitigación de la pobreza: un estudio de caso
en Gansu, China, Año 2010

2.4.2.6. TIPOS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA

Existen diferentes tipos en las que se puede captar el agua pluvial, siendo la diferencia
el tipo de material y la ubicación en la que es almacenada.

 Sistemas micro-cuencas: Están constituidos por taludes y bermas diseñadas con el fin
de mejorar la escorrentía de la precipitación, concentrándola mediante infiltración en
una cuenca implantada en el perfil del suelo, la misma que tiene la ventaja de ser un
medio efectivo de almacenamiento, evitando los efectos de la evaporación. Su
construcción es simple y económica, se puede utilizar materiales locales y trabajo
33
manual. Hay tres tipos de micro cuencas: terrazas de plataformas de contorno, tiras de
escorrentía y microcuencas normales.

 Captaciones sub superficiales, muros de arena o presas de retención. El


almacenamiento del agua se produce bajo tierra, mediante una capa freática construida
artificialmente o a través de un depósito natural del subsuelo local.

 Tanques de diferentes materiales como plástico, cemento, arcilla, suelo, etc. Es el


medio más sencillo de almacenamiento, pueden ser construidos de forma subterránea
o por encima del nivel del suelo. Su construcción dependen del espacio disponible para
el sistema, la tecnología implementada y el capital de inversión 20.

2.4.2.7. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN A NIVEL


DOMICILIARIO

Este sistema de recolección de agua lluvia es muy practicado en países donde el agua
potable es escasa, la disponibilidad de este método es directamente proporcional con
la precipitación de la zona y el área de captación, el cual consiste en la recolección por
superficie de cubierta, la cual es conducida a través de canaletas y bajantes hacia el
tanque de almacenamiento. Estos tipos de tanques de almacenamientos pueden ser
construidos superficiales o subterráneos, pudiendo ser elaborados con diferentes tipos
de materiales, dependiendo del estado económico de las familias 21.

Los componentes que conforman este sistema son:

a) Medios de captación
b) Sistema de conducción
c) Sistema de interceptor de primeras aguas lluvias
d) Sistema de almacenamiento
e) Sistema de tratamiento

Medios de captación

Es el área de captación del agua lluvia en el que se lo puede hacer desde una cubierta
de casa, hospital, unidad educativa, edificio, centro comercial, directamente desde el
suelo, entre otros. El tipo de material de cubierta es de mucha importancia, ya que el
agua de lluvia al circular a través de la cubierta puede sufrir alteraciones en cuanto a la
calidad del agua de lluvia. La cubierta de captación debe de contar con un material el
cual sea favorable para el escurrimiento del agua lluvia por lo que es recomendable la
calamina metálica comúnmente llamada zinc, existiendo otros materiales para cubierta.

 Captación por cubierta

Este tipo de captación es habitual para un sistema de recolección de agua lluvia a nivel
domiciliario, el tipo de material de cubierta es un factor importante en cuanto a la
calidad del agua pluvial y su área de captación es elemental para la cantidad de agua
34
que se pueda captar. Otra condición que corresponde cumplir la superficie de
captación, debe ser de fácil escurrimiento así como impermeable.

Sus diferentes tipos de materiales que emplean para la construcción de una cubierta
pueden ser: calamina metálica, tejas de arcilla, tejas de madera, asbesto cemento,
entre otros. Se presentan diferentes porcentajes de escurrimiento, de acuerdo al tipo de
material para cubierta.

Tabla 14. Coeficiente de escorrentía


Calamina metálica 0.90
Tejas de arcilla 0.80 – 0.90
madera 0.80 – 0.90
Paja 0.60 – 0.70

 Captación por suelo

Este tipo de captación es más frecuente cuando el agua de lluvia estará destinada a
actividades de riego. Se lo realiza mediante la construcción de reservorios cuyas
superficie esta revestida con un material impermeabilizante como puede ser
geomembranas. Depende de la topografía del lugar donde se lo va a implantar.
Presenta la desventaja de que el agua lluvia almacenada estará propensa a los efectos
de la evaporación y la intemperie.

Grafico 11. Captación por suelo (Business News Americas, 2014)

Sistema de conducción

Este sistema cuenta con canaletas y bajantes que pueden ser instalados con diferentes
materiales, el cual permite la conducción del agua lluvia hacia el tanque interceptor de
primeras agua y posteriormente al tanque de almacenamiento. La instalación de este
componente depende del tipo de cubierta.

35
Para este componente de conducción existes variedades de materiales que pueden
implementarse como:

 Conducción con material de madera

Grafico 12. Conducción con material de madera (Easy Cencosud, 2015)

Actualmente este tipo de conducción no es utilizado frecuentemente. Presenta pocas


ventajas en comparación a otro material, ya que es propicia a daños causados por el
contacto con el agua, sin embargo es ideal para fines estéticos, el uso de otros
materiales más duraderos ha producido que la madera sea poco empleada.

 Conducción con material de PVC

Grafico 13. Conducción con material de PVC (Construye Argentina, 2012)

El material para la conducción debe ser ligero y fácil de manipular para poder adosarlo
junto a la cubierta. La conducción con PVC tiene como beneficio por ser de bajo costo y
fácil de instalar, se lo puede encontrar en el mercado mientras que la canaleta de cobre
tiene una vida útil mayor a la de PVC pero la desventaja de este material es que cuenta
con un mayor costo y dificultoso de implementar.

36
 Conducción con material de cobre

Grafico 14. Conducción con material de cobre (Andaluza de canalones, 2011)

Tiene la ventaja de tener una larga duración, además de que su mantenimiento no


requiere de mayor complejidad y frecuencia, ya que el cobre no es vulnerable a la
oxidación. Sin embargo su uso se encuentra limitado por su alto costo.

Sistema de tanque interceptor de primeras aguas lluvias

La función de este tanque interceptor es captar las primeras aguas lluvias que
corresponde al lavado de la cubierta en donde estas aguas estarán contaminadas
debido al polvo, heces de aves, hojas, entre otros.

Este dispositivo capta las impurezas que provienen de la cubierta, evitando el paso del
agua contaminada hacia el tanque de almacenamiento. Para el lavado del techo se
estima un valor de 1 litro por m2 de cubierta. El tanque interceptor se recomienda que
sea de plástico debido a su menor costo.

Grafico 15. Tanque interceptor de primeras aguas lluvias (Foro sobre Cambio
Climático, 2013)

37
Sistema de almacenamiento

Este componente es el de mayor costo en el sistema de recolección de agua lluvia,


pueden ser cisternas o tanques, la actividad que realiza el tanque es almacenar el agua
captada para luego ser distribuida al hogar, puede ser colocado sobre el suelo o
subterráneo dependiendo de las condiciones económicas de los habitantes.

El dimensionamiento del tanque tiene gran influencia en la capacidad de recolección


del sistema, que está relacionada directamente con la demanda requerida por los
usuarios para satisfacer sus necesidades. De acuerdo al grado de consumo satisfecho
se puede determinar cuan eficiente es el sistema. Otro factor en el que influye el diseño
del tanque es su costo de implementación, la estructuración y los materiales empleados
deben ser tales que se pueda minimizar el costo de inversión dentro del periodo de
retorno considerado 22.

Tabla 15. Comparativa entre tanque superficial y tanque subterráneo


Ventajas y desventajas
Descripción
Tanque superficial Tanque subterráneo
Capta el agua de los Puede captar el agua del
techos si está un nivel techo y de superficie limpias
Sistema de captación
inferior a nivel del terreno.
del agua de lluvia
Puede requerir o no un
espacio en la superficie
El suelo es menos El suelo es más firme para
resistente si está suelto o soportar las cargas y las
Características del
contiene mucha materia paredes del tanque pueden
terreno de cimentación
orgánica provocando ser más delgadas
problemas de estabilidad
No la tiene Cuando el tanque está vacío,
Presión del terreno el suelo poco compactado
lateral puede ejercer una presión
importante
Las paredes del tanque La presión que ejerce el agua
están sujetas a la presión a las paredes del tanque
de agua y se incrementa disminuye por la presión que
Presión del agua
durante los mismos. ejerce del otro lado el terreno
La falla puede ser más y el tanque es más estable
peligrosa durante los sismos.
Las paredes del tanque Las paredes están más
están sujetas a esfuerzos protegidas a los efectos del
Efectos de la de expansión o intemperismo.
intemperie contracción por
enfriamiento y
calentamiento.
El nivel freático no lo Si el nivel freático esta
Efectos del nivel
afecta superficial, el tanque puede
freático
flotar cuando este vacío.
La temperatura cambia La temperatura se mantiene
Temperatura del agua conforme esta varié en el más fresca y uniforme.
exterior.
38
Tabla 15. Cont.
Las grietas son más Es difícil detectar las grietas y
Reparación de grietas visibles y fáciles de la reparación es más costosa.
reparar
Es difícil que el agua se El agua almacenada puede
contamine si el tanque contaminarse por agua
tiene la tapa bien sellada, negras de letrinas cercanas si
salvo por las las paredes del tanque tienen
Contaminación del
contaminantes que lealguna permeabilidad o por
agua almacenada
llegan del techo. introducción del agua en la
tapa de registro durante las
tormentas si no están
selladas
La toma (grifo) se Para disponer del agua se
encuentra más cercano a requiere bombearla salvo si la
la superficie del terreno. topografía del terreno permite
Toma del agua
Su limpieza es más fácil. colocar una llave (grifo) más
abajo para que el agua fluya
por gravedad
Está más expuesto a El tanque puede dañarse por
Susceptibilidad a golpes e impactos. raíces de árboles o por el
daños por agentes tránsito de personas y
externos pequeños vehículos en la
cubierta
Depende del material Se incrementa por los
costo utilizado trabajos de excavación y uso
de bombeo
Fuente: Captación de agua de lluvia y almacenamiento en tanques de ferrocemento,
Manual técnico. Tertuliano caballero Aquino. Instituto Politécnico Nacional, Año 2006

Sistema de tratamiento

La filtración es un proceso mediante el cual el agua lluvia circula a través de capas de


diferentes materiales que sirven como un medio para retener las partículas orgánicas
que causan su contaminación.

Es importante incorporar un sistema de filtración al proceso de captación de agua lluvia


para garantizar que su calidad se encuentre dentro de la Norma Técnica Ecuatoriana
INEN 1108.

Existen distintas formas de filtrar el agua lluvia:

 Filtración lenta en arena: Este tipo de filtración puede ser implementado a nivel
doméstico, el cual consiste en hacer pasar el agua lluvia por una capa de arena,
siendo esta capa el medio de purificación, posteriormente el agua pasa por una capa
de grava el cual sirve como lecho filtrante 23.

39
 Biofiltración: Este tipo de filtración combina filtros de medios físicos, adsorción química,
y el efecto biológico de las plantas, para la purificación del agua lluvia. El medio
biológico es creado mediante plantas sembradas, cuyas hojas y tallos sirven como
interceptores de la materia suspendida en el agua lluvia. El agua ingresa al sistema de
biofiltración en estado de flujo horizontal 24.

 Filtro Vortex; Este filtro tiene una forma cilíndrica contando con una malla interna para
el filtrado de 0.28mm. La calidad del agua es luego del proceso de filtración es de
buena calidad, además cuenta con una larga vida útil 25.

 Filtro de carbón activado; Este tipo de filtro utiliza como medio filtrante una capa de
carbón activado, la misma que retiene la mayoría de los microorganismos
contaminantes del agua a tratar. Tiene una alta eficiencia en la purificación del flujo por
lo que permite un ahorro en cuanto a tratamientos posteriores. Otra de las ventajas que
se puede mencionar es que su costo de funcionamiento es relativamente bajo 26.

 Desinfección por cloración; La desinfección por cloración consiste en la dosificación de


una cantidad determinada de cloro en el agua que tiene como finalidad eliminar
microorganismos, bacterias y partículas que puedan alterar las características naturales
del agua, y causar su contaminación. La dosis aplicada depende de las condiciones de
temperatura del agua, así como también del contenido de materia orgánica e
inorgánica que se requiere remover 27.

 Método SODIS; Este tipo de desinfección consiste es ubicar agua dentro de un


recipiente adecuado para que la radiación solar a través del reciente mejore la calidad
del agua. Es muy aplicado en comunidades rurales, donde no tienen acceso al agua
potable. Comúnmente se lo aplica al agua lluvia almacenada en pequeña y gran
escala 28.

La tabla 16. Presenta una variedad de medios filtrantes y su forma de actuar ante la
presencia de agentes contaminantes.

Destruye Inhibe Retiene Retiene/inhibe

40
Tabla 16. Medios de filtración
Medios Bacteria Virus Giarda amibas salmonell Sabor THM´ Compues Compuest Pesticida Plomo Calcio asbesto Yodo cloro
filtrante coliforme cysticerc a olor/color s tos os s fenoles cadmio magnesi
os Voc´s/To halogenad o
c´s os
Cerámicas
con cuarzo de
plata
Mallas
submicrónicas
Pastillas de
cloro
Resinas
yodatadas
Generador a
base de
ozono
Lámparas
ultravioletas
Carbón
activado
Carbón
extruido
Carbón
activado
impregnado
con plata
Yodasorb
Resinas
suavizadoras
Membrana de
ósmosis
inversa
Cerámicas
simples

KDF-55
Leadout

Fuente: Calidad de filtros purificadores de agua. Revista del consumidor Nº 281, Año 2000.

41
2.5. METODOLOGÍA

2.5.1. MODALIDAD

2.5.1.1. DE CAMPO

Se generó investigaciones de campo donde se realizaron encuestas para la


determinación de los problemas que ocurren actualmente en cuanto a la calidad y
cantidad de agua que llega a la isla Jambelí.

2.5.1.2. BIBLIOGRÁFICA

Se recopila toda la información de distintas fuentes como: artículos científicos, libros,


revistas, páginas Web, normas internacionales entre otro. En la que se pueda observar
como se ha desarrollado a través de los años el sistema de recolección de agua lluvia a
nivel domiciliario, para poder realizar el diseño bajo ciertas normas que debe cumplir.

2.5.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

2.5.2.1. POBLACIÓN

El número de habitantes en la isla Jambelí es de: Población = 289 personas, con un


porcentaje por género. (Ver tabla 9)

2.5.2.2. TIPO DE MUESTRA

La opción que se escoge para el muestreo es al azar. Este tipo de muestra se realizó
mediante proceso de muestreo aleatorio en la que permite obtener resultados
parecidos a la población total.

2.5.2.3. MUESTRA

La isla Jambelí cuenta con un tamaño poblacional de 289 personas, siendo 136
mujeres y 153 hombres, dando un total de hogares de 85 familias. Conociendo el valor
de la muestra “n” se puede realizar la investigación deseada. Cálculo de la muestra
correcta.

k2 × p × q × N
n= 2
(e × (N − 1)) + k 2 × p × q

Tabla 17. Valores de k y niveles de confianza para determinar la muestra


K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58
Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%
Fuente: Feedback Networks, Año 2013
42
p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de
estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que
es la opción más segura.

q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.

Datos:

N= 85 hogares Nivel de confianza= 95% → k=1.96


p= q= 0.5 e= 5%

(1.96)2 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 85


𝑛=
(0.052 ∗ (85 − 1)) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

n = 70 hogares

2.5.3. TÉCNICA PARA LA INFORMACIÓN DESEADA

Al obtener el resultado de la muestra dando un valor de 70 hogares se desarrolla una


técnica para la determinación de aspectos, donde se tomaron hogares aleatorios. La
técnica que se emplea sirve para obtener varias consideraciones se lo realiza mediante
una tabla en donde se realizan preguntas que permitirán visualizar de una mejor
manera los problemas que se presentan en cuanto al agua potable en la isla Jambelí.

Tabla 18. Plan de recolección de la información


Preguntas Básicas Respuestas
 Objetivo general: Diseñar un sistema de recolección de
aguas lluvias para uso doméstico en la isla Jambelí,
del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro.

 Objetivo específicos:

- Analizar el problema de escasez de agua potable


debido a la falta de sistemas de abastecimiento
-
- Investigar las diferentes alternativas que puedan ser
a). ¿Para qué? utilizadas para la recolección de aguas lluvias.
-
- Proponer una alternativa adecuada conforme a las
condiciones socioeconómicas y ambientales del lugar.
b). ¿De qué personas? Habitantes de la isla Jambelí
c.) ¿Quién? Francisco Gonzaga Barreto
d.) ¿Cómo? Se realizó una encuesta
e.) ¿Cuándo? Agosto, 2010
f.) ¿Dónde? La isla Jambelí perteneciente al Cantón Santa Rosa.

43
Para la determinación de varios aspectos y consideraciones que servirán como modelo
para realizar el diseño propuesto se realizara una encuesta en la isla Jambelí que se
especifica a continuación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA INGENIERÍA CIVIL

ENCUESTA SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ISLA


JAMBELÍ, CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO

No. de Encuesta: ___________ Fecha: ______________________

1. DATOS INFORMATIVOS DEL ENCUESTADO:

Edad:

Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

Número Total de personas en el hogar:

¿Es usted el/la jefe del hogar?: Si ( ) No ( )

Actividad a la que se dedica:

Comerciante ( )
Ama de casa ( )
Pescador ( )
Empleado (Sector Público) ( )
Empleado (Sector Privado) ( )
Trabajador independiente ( )
Trabajador informal ( )
Jubilado ( )
Desempleado ( )
Otros ( )

¿Hace cuánto tiempo vive en el lugar?:

44
2. ENCUESTA 1

1. ¿Cuenta Ud. con un suministro de agua potable?

Si ( ) No ( )

En el caso de contestar Si, ¿Este servicio satisface la demanda de su hogar?

__________________________________________________________

2. ¿Cómo se abastece de agua para consumo diario?

Consumo Aseo Cocina


Sistema de pozo
Compra de botellones
Recolección de agua en otra fuente
Otros

3. ¿Qué cantidad de agua compra en su hogar?

50-99 lts ( )
100-199 lts ( )
200-399 lts ( )
400-599 lts ( )
600-799 lts ( )
800 lts en adelante ( )

4. ¿Cuál es el precio aproximadamente del consumo del agua potable?

$5- $9 ( )
$10- $19 ( )
$20- $39 ( )
$40- $59 ( )
$60- $79 ( )
$80 en adelante ( )

3. ENCUESTA 2

5. ¿Se abastece Ud. de otra fuente diferente a las ya establecidas en la isla, por ejemplo:
aguas lluvias, para obtener agua para su consumo?

Si ( ) ¿Cuál es? ___________________________________________


No ( )

45
6. ¿Estaría dispuesto a implementar un sistema doméstico, por ejemplo: un sistema de
recolección de aguas lluvias, para el suministro de agua potable en su hogar?

Si ( ) ¿Por qué? ___________________________________________


No ( )

7. ¿Sabe usted si el agua que recibe tiene algún tipo de tratamiento?

Si ( ) No ( )

8. ¿Utiliza Ud. algún método para purificar el agua para su consumo diario?

Si ( ) ¿Cuál es? ___________________________________________


No ( )

9. ¿Algún miembro de su familia se ha enfermado debido al consumo de agua


contaminada o por falta de consumo de agua?

Si ( ) No ( )

10. ¿Qué tipo de material de cubierta tiene?

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN

46
2.5.3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el análisis de resultados obtenidos por la encuesta se realiza un método grafico


tipo pastel 3D, donde se analiza cada pregunta de la encuesta. Este método grafico
facilita observar el porcentaje de cada pregunta realizada en la encuesta.

2.5.3.2. ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DEL MÉTODO GRAFICO PARA CADA


PREGUNTA

1. ¿Cuenta Ud. con un suministro de agua potable?

Si
0%

No
100%
Grafico 16. Porcentaje de suministro de agua

El 100% de los habitantes en la isla Jambelí cuenta con un suministro de agua por
pozo pero esta calidad de agua que llega a cada hogar no es potable debido a la
salinidad del agua y otros elementos contaminantes.

2. ¿Cómo se abastece de agua para consumo diario?

Sistema de Compra de
pozo botellones
0% 0%

Compra
bidones
100%

Grafico 17. Porcentaje de consumo de agua

Para esta pregunta se ve que el 100% de la población opta por comprar agua en
bidones para consumo humano, el 97% de la población utiliza el agua de pozo para el
aseo mientras que el 3% restante compra el agua para el aseo, y por último el agua
para cocina el 100% de la población compra a través de botellones.
47
3. ¿Qué cantidad de agua compra en su hogar?

400-
599 lts
10%
200-399 lts
38%
100-199 lts
33%
50-99 lts
10%

800 lts en
adelante
9%
Grafico 18. Porcentaje de cantidad de agua comprada

Analizando está pregunta observamos que la población con un porcentaje de 38%


compra un promedio de 200-399 lts. por semana de agua, siendo este el mayor
porcentaje. El 33% de los habitantes compra un promedio de 100-199 lts. por semana,
teniendo así un menor consumo de agua.

Este consumo es directamente proporcional al número de personas por familia en la


isla Jambelí y a las actividades que se dedican cada familia, como por ejemplo, el
comercio, turismo, entre otros.

4. ¿Cuál es el precio aproximadamente del consumo del agua potable?

$5- $9 $40- $59 $80 en


11% 3% adelante
$60- $79 0%
$10- $19
7%
36%

$20- $39
43%

Grafico 19. Porcentaje de costo por consumo de agua

El gasto semanal de agua de los habitantes en la isla Jambelí es de $20 - $39 USD con
un porcentaje de 43%, esto se debe a la compra de bidones y botellones para
diferentes actividades domésticas.

48
5. ¿Se abastece Ud. de otra fuente diferente a las ya establecidas en la isla, por
ejemplo: aguas lluvias, para obtener agua para su consumo?

No
13%

Si
87%

Grafico 20. Porcentaje de abastecimiento de otra fuente


.
Un 87% de los habitantes de la isla se abastecen del agua lluvia de manera común,
recolectando en recipientes o tanques de plástico mientras que el 3% de los habitantes
no lo hacen.

6. ¿Estaría dispuesto a implementar un sistema doméstico, por ejemplo: un


sistema de recolección de aguas lluvias, para el suministro de agua potable en su
hogar?

No
1%

Si
99%

Grafico 21. Porcentaje de implementación de un sistema de recolección de agua lluvia

En su mayoría de los habitantes de isla Jambelí está dispuesto implementar un


sistema de recolección de agua lluvia como un complemento para el abastecimiento de
agua potable.

49
7. ¿Sabe Ud. si el agua que recibe tiene algún tipo de tratamiento?

Si
43%

No
57%

Grafico 22. Porcentaje de tratamiento del agua comprada

Los ciudadanos de la isla Jambelí al comprar el agua ya sea por bidones o botellones
un 53% de ellos no tiene conocimiento si el agua es tratada para mientras que un 43%
de estos habitantes aseguran que el agua que reciben por la compra es tratada.

8. ¿Utiliza Ud. algún método para purificar el agua para su consumo diario?

No
26%

Si (Cloro)
74%

Grafico 23. Porcentaje de método para purificar el agua

Los habitantes de la isla Jambelí utilizan el cloro en líquido para desinfectar el agua que
reciben actualmente del sistema abastecimiento por pozo, realizando sin conocimiento
alguno sobre la dosificación exacta que debe colocarse al agua.

Este tipo de desinfección por cloro tiene sus ventajas de eliminar los microorganismos
con la dosificación exacta, pero presenta consecuencias desfavorables al colocarle la
dosificación inadecuada al agua.

50
9. ¿Algún miembro de su familia se ha enfermado debido al consumo de agua
contaminada o por falta de consumo de agua?

No
47%
Si
53%

Grafico 24. Porcentaje de enfermedades producidas por el agua

Observando el grafico permite decir que la mayoría de la población es afectada por el


consumo o falta de agua. Un 53% de enfermedades es producido por el consumo agua
y un 47% de habitantes que no son víctimas de estas enfermedades.

10. ¿Tipo de material de cubierta?

teja de Madera Paja


arcilla 4% 0%
9%

Zinc
87%

Grafico 25. Porcentaje de tipo de material para cubierta

El tipo de material que predomina en la isla Jambelí es la calamina metálica


comúnmente llamada zinc con un porcentaje de 87%, seguido de la teja de arcilla con
un 9%, y por último la madera con un 4%, el material de paja no es empleado en este
sector. Por lo que el material seleccionado para el diseño es el zinc.

51
CAPITULO III.
DISEÑO DEFINITIVO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

3.1. CONCEPCIÓN DEL PROTOTIPO

El diseño propuesto para el presente proyecto consiste en un sistema de recolección


de agua lluvia a nivel domiciliario, el mismo que servirá como un complemento al
suministro de agua de cada familia de la isla Jambelí. El volumen del agua captada
será necesario para abastecer durante todo el año, y se destinará a actividades como:
alimentación y cocina, lavado de utensilios, aseo corporal menor.

El sistema a diseñar contará con los siguientes elementos:

 Captación
 Conducción
 Tanque de primeras aguas lluvias
 Almacenamiento
 Tratamiento por desinfección

3.1.1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

El funcionamiento del sistema estará enfocado en la recolección de aguas lluvias


mediante una superficie de captación a la que se le adapta los componentes de
conducción para su posterior almacenamiento y tratamiento. Durante la precipitación el
agua será recogida desde un área de captación, que para este caso será la cubierta de
las viviendas, siendo en su mayoría de dos aguas, la cual deberá estar diseñada con la
pendiente necesaria para lograr la escorrentía.

El agua lluvia captada se conducirá hacia un sistema de canaletas dispuesto de tal


forma que la transportará hacia un tanque de primeras aguas lluvias. El interceptor de
primeras aguas lluvias permitirá almacenar aquel volumen inicial de precipitación que
realiza el lavado de la cubierta, en donde se retienen las partículas contaminantes de
mayor y menor tamaño que se puedan encontrar en la cubierta.

El tanque de primeras aguas lluvias contará con una bajante en donde se instalará un
dispositivo compuesto por una bola de jebe. Una vez que la tubería de la bajante se
encuentra llena, la bola de jebe asciende hasta obstruir la entrada, dirigiendo el flujo
hacia el tanque de almacenamiento.

El almacenamiento es la última fase del proceso de recolección de aguas lluvias, en


este componente se recolectará toda el agua recogida durante la precipitación para
luego ser llevada hacia el tanque elevado, desde donde se distribuirá hacia la vivienda.
Conjuntamente se incluirá un sistema de tratamiento por desinfección, que el mismo
que permitirá eliminar los microorganismos que puedan desarrollarse en el agua,
debido al tiempo de almacenamiento.
52
3.1.2. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO

Captación

a) La superficie de captación está formada por la cubierta de cada vivienda. Debido


a que es el medio que recolectará el agua lluvia debe ser diseñado con la
pendiente adecuada, la cual no debe ser menor al cinco por ciento (5%),
direccionada hacia el sistema de conducción. Pendientes menores dan como
resultado menores velocidades de escurrimientos, obteniéndose menores
caudales de captación. A continuación se presenta una tabla de pendientes para
diferentes tipos de materiales para cubierta:

Tabla 19. Pendientes de la superficie de captación


Materiales para cubrir techos Pendiente Requerida
mínima Angulo
Techo de paja y hierba 1:1 45º
Bardas de madera
Madera no tratada 1:1 45º
Madera impregnada a presión 1:15 33º
Tejas de techo de fibra concreto y arcilla cocida
Tejas planas y tipo españolas 1:15 33º
Tipo romanas (sin membrana impermeable) 1:2 26º
Tipo romanas (con membrana impermeable) 1:3 18º
Láminas corrugadas de hierro galvanizado
Con extremos salientes (esto es, más de una 1:3 18º
lámina en dirección de la caída)
Sin extremos salientes (esto es, una lámina 1:5 11º
entre el cumbrero y los aleros)
Canaletas (elementos en forma de artesa, 1:10 5º
sin extremos salientes)
Fuente: Mejía, Salamea, año 2011

b) Dependiendo del material constructivo de la cubierta, los coeficientes de


escorrentía pueden ser los siguientes:

Tabla 14. Coeficiente de escorrentía


Calamina metálica 0.90
Tejas de arcilla 0.80 – 0.90
madera 0.80 – 0.90
Paja 0.60 – 0.70

Conducción

a) El material del medio de conducción debe ser tal que no altere las características
físico- químicas del agua lluvia. Estos pueden ser PVC, calamina metálica,
bambú, entre otros.

53
b) El ancho de la canaleta estará entre 75 mm a 150 mm

c) La ubicación de las canaletas deben ser en los bordes del techo, fuertemente
adosadas para evitar pérdidas del agua recolectada.

d) La cubierta no debe ser ubicado al ras de la vivienda. Se recomienda que debe


extenderse como mínimo un 20% del ancho de la canaleta, hacia su interior.

e) Entre la parte más baja del techo y la parte superior de la canaleta debe existir la
mínima distancia posible, de lo contrario se producirá pérdidas significativas de
agua lluvia.

f) Cercano al interceptor, el tirante de agua debe tener un valor máximo menor al


60% de la profundidad efectiva de la canaleta.

g) El flujo dentro de la canaleta debe tener una velocidad menor a 1.00 m/s.

h) El caudal que será conducido por la canaleta se lo puede determinar mediante


fórmulas teóricas como la de Manning, en donde se consideran las propiedades
físicas del material de conducción, incorporando los diferentes valores del
coeficiente de rugosidad.

i) La superficie de la canaleta debe ser lisa para evitar el estancamiento del agua.
Cuando se requiera de uniones entre canaletas estas deben ser realizadas de la
forma más hermética posible.

Tanque interceptor de primeras aguas lluvias

a) El volumen captado por el tanque interceptor deberá calcularse de manera que


un litro de agua de lluvia corresponda a un metro cuadrado del área de la
cubierta.

b) En el sistema de recolección de agua lluvia pueden existir más de un tanque


interceptor, cada uno de ellos destinados a un área específica con el fin de evitar
que un interceptor capte agua tratada por otro interceptor.

c) Para dirigir el agua hacia el tanque interceptor y evitar excedentes es necesario


colocar un ensanchamiento en la parte inicial del tubo de bajada, cuyo ancho
inicial será el doble del diámetro de la canaleta. Debe colocase una reducción de
longitud de dos veces el diámetro.

d) El tubo de bajada hacia el interceptor debe ser de diámetro mínimo mayor a


75mm.

e) Es necesario colocar un mecanismo de cierre automático en la parte superior del


tanque interceptor, con el fin de desviar el flujo hacia el tanque del
54
almacenamiento una vez que las primeras aguas lluvias hayan llenado el
interceptor.

f) En la parte final del interceptor deberá instalarse un grifo o dispositivo de drenaje


que permita evacuar el agua lluvia captada. Además se deberá colocar un
accesorio que debe cerrarse una vez concluida la evacuación del agua.

Tanque de almacenamiento

a) La capacidad del tanque de almacenamiento es calculada con los datos de


demanda de agua, la intensidad de las precipitaciones y la superficie de
captación en proyección horizontal.

b) El tanque de almacenamiento podrá ser enterrado, apoyado o elevado y tendrá


una altura máxima de 2m. En este último caso, la parte superior del tanque no
deberá estar a menos de 0.30m metros con respecto al punto más bajo del área
de captación.

c) Para poder realizar la limpieza o su respectivo mantenimiento el tanque debe de


contar con una tapa con una dimensión mínima de 0.60 x 0.60m, evitando la
dificultad del ingreso al depósito. El tanque de almacenamiento debe contar con
una válvula ubicado a 0.10m sobre la parte inferior del mismo y un rebosadero
situado a 0.10m de la parte superior. La entrada del agua lluvia hacia el
almacenamiento podrá hacerse desde el techo o por la parte lateral.

d) El material del interior del tanque debe ser impermeable, para poder garantizar
la calidad del agua lluvia

e) Los tanques superficiales deberán de contar con una base de espesor mínimo
0.20m para evitar la infiltración. Además donde está ubicada la válvula para la
extracción del agua debe de construirse una losa de 0.50 x 0.50m con espesor
de 0.10m

f) El extremo de la tubería de drenaje y de rebose deben apartarse de la pared del


tanque de almacenamiento no menos de un metro y descargar a una canaleta
para su disposición final.

g) Para el diseño de la capacidad del tanque debe considerarse un 110% del


volumen captado por el sistema 29.

3.1.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROTOTIPO

Una vez analizados los parámetros a considerar, se procede a la selección de las


características del diseño.

55
 Se utilizará como área de captación la cubierta de las viviendas de la isla
Jambelí. De acuerdo a la encuesta realizada el mayor porcentaje de hogares
cuenta con un tipo de techo de calamina metálica comúnmente denominada
zinc.

 Como tipo de material de conducción se implementará tubería PVC debido a su


accesibilidad en el mercado, su bajo costo y su facilidad de instalación, lo que lo
hace recomendable para diseños a nivel doméstico.

 El tanque interceptor de aguas lluvias estará conformado por un tanque plástico,


cuyo volumen será calculado en la fase de diseño, de acuerdo a los datos de
precipitación analizados.

 Para almacenar el volumen captado mediante el sistema de recolección de


aguas lluvias se empleará un tanque de plástico, el mismo que será ubicado de
forma subterránea con el fin de evitar efectos de las condiciones climáticas del
entorno que pueden afectar a la temperatura del agua.

 Debido a que el agua captada permanecerá almacenada durante un tiempo


considerable se requiere implementar un sistema de desinfección. En este caso
se utilizará la desinfección por cloro como medio para eliminar las partículas
contaminantes.

3.2. MEMORIA TÉCNICA

3.2.1. CRITERIOS PARA EL DISEÑO

Un aspecto que se debe considerar en el diseño de un sistema de recolección de


aguas lluvias es la influencia directa que tienen las estaciones climáticas de la zona con
la producción de dicho sistema. Es aconsejable analizar las épocas lluviosas en donde
los niveles de precipitación van a ser mayores, en comparación con aquellas épocas de
sequía, con el fin de que el abastecimiento satisfaga la demanda durante el periodo
para el cual este proyectado el diseño 30. Los datos requeridos para el diseño son:

 El promedio anual y mensual de las precipitaciones de los últimos diez años.

Para establecer el promedio anual y mensual se tabularon datos obtenidos de la


estación meteorológica “Santa Inés” ubicada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias
de la Universidad Técnica de Machala, la cual fue escogida debido a su cercanía con la
isla Jambelí, lo que puede representar datos más exactos acerca de las condiciones
climáticas del lugar de estudio.

Se recopilaron datos desde el año 2005 hasta el 2014, los cuales fueron clasificados de
forma mensual y anual para luego obtener el promedio requerido. Se consideraron
periodos con variaciones estacionales, es decir desde estaciones con fuertes
precipitaciones hasta aquellas caracterizadas por sequía.

56
Tabla 20. Promedio de precipitación anual y mensual periodo 2005 – 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2005
37.70 31.00 110.00 117.60 2.70 2.80 45.00 59.00 10.70 21.00 13.50 20.70
2006
19.20 240.90 222.40 9.10 1.20 6.90 8.70 8.90 11.30 9.00 32.00 18.20
2007
93.70 113.90 127.50 136.60 86.10 59.80 63.70 32.40 24.30 52.90 23.10 67.60
2008
235.70 400.10 179.20 120.00 17.80 13.70 6.00 4.80 10.40 18.40 18.70 18.40
2009
122.30 138.00 164.70 140.55 137.20 92.10 65.60 47.60 19.00 28.40 50.30 63.50
2010
102.60 324.90 273.00 77.70 16.00 12.80 9.20 15.50 18.00 19.00 14.00 13.20
2011
68.90 156.90 17.40 76.80 4.20 3.60 7.60 24.30 8.10 8.30 12.20 9.90
2012
242.00 167.00 109.30 156.90 25.80 1.10 2.70 4.60 5.80 14.00 12.50 12.20
2013
86.90 57.10 153.20 6.50 4.20 12.10 6.40 10.30 8.30 25.70 10.10 10.90
2014
84.50 41.80 74.50 20.60 74.40 22.66 7.00 18.80 8.50 23.20 15.20 10.90
PROMEDIO
109.35 167.16 143.12 86.235 36.96 22.756 22.19 22.62 12.44 21.99 20.16 24.55
Fuente: Datos recopilados de la estación Meteorológica Santa Inés, Año 2015

57
Promedio Precipitaciones

Tabla 21. Promedio de precipitaciones periodo 2005 – 2014


Mes Precipitación (mm)
Enero 109.35
Febrero 167.16
Marzo 143.12
Abril 86.235
Mayo 36.96
Junio 22.756
Julio 22.19
Agosto 22.62
Septiembre 12.44
Octubre 21.99
Noviembre 20.16
Diciembre 24.55
ANUAL 689.531
PROMEDIO
57.46
MENSUAL

 Área de la vivienda

Para la determinación de la superficie de captación se consideró una vivienda tipo. (Ver


anexo A). Las características de diseño según las condiciones socioeconómicas
analizadas en la isla Jambelí. De acuerdo al tipo de vivienda seleccionado se pudo
establecer el tipo de cubierta que se optará en este diseño, siendo una cubierta de dos
aguas. (Ver anexo B). La cual cuenta con un área de captación descrita a
continuación:

Tabla 22. Dimensión de la vivienda tipo


o
N Infraestructura Ancho (m) Largo (m) Área (m2)
1 vivienda 7 8 56

3.2.2. DISEÑO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA

3.2.2.1. SISTEMA DE CONDUCCIÓN

El sistema de conducción será el encargado de transportar el agua lluvia a través de


los diferentes componentes del sistema. Para su construcción se utilizará tubería PVC
de 6” que formará el sistema de canaletas, dirigida desde el área de captación hasta la
bajante.

La canaleta estará formada por la tubería de 6” pulgadas divididas por la mitad, cada
una colocada en la parte lateral de la cubierta. Para el diseño es necesario conocer el
caudal que conducirá cada canaleta y así establecer el área adecuada.

58
El grafico 26 muestra las dimensiones de la canaleta de 6”.

0,168

0,08

Grafico 26. Canaleta de 6”

Area de la canaleta de 6” = 0.0111 m2


Perimetro mojada = 0.2639 m
Tiempo de 59recipitación = 24 horas = 86400 segundos

Formula de Manning

Robert Manning desarrollo una fórmula para flujos a sección abierta. Aunque esta
expresión es generalmente aplicad en canales abiertos, actualmente también puede
ser aplicada para conductos cerrados 31.

1 2/3 1/2
V = R S
n

Dónde: V= velocidad, m/s


Ƞ= coeficiente de rugosidad
R= radio hidráulico, m
S= pendiente de la línea de carga, m/m

Tabla 23. Coeficientes de rugosidad Ƞ de Manning


Material Canales I. Carreteras
Metal liso 0.010 ----
Hormigón 0.013 1/60 – 1/75
Revestimiento bituminoso ---- 1/65 – 1/75
Terreno natural en roca lisa 0.035 1/30 – 1/35
Terreno natural en tierra con poca vegetación 0.027 1/25 – 1/30
Terreno natural en tierra con vegetación
0.080 1/20 – 1/25
abundante
Fuente: Mejía, Salamea, Año 2011

Para dejar en función del caudal a la fórmula de Manning es necesario multiplicarla por
el área de la sección transversal, quedando así:

1 2/3 1/2
Q = AR S
n
59
Dónde: Q= caudal, m3/s
Ƞ= coeficiente de rugosidad
R= radio hidráulico, m
S= pendiente de la línea de carga, m/m
A= área de sección transversal, m2

Radio Hidráulico

El radio hidráulico se define como:

Area de la seccion mojada (m2 )


R =
Perimetro de la seccion mojada (m)

0.0111m2
R =
0.2639m

R = 0.042m

Se aplica la fórmula de Manning para determinar el caudal que transportará la canaleta


de PVC de 6”, y a partir de este realizar una comparación con el caudal de máxima
precipitación.

1 2/3 1/2
Q = AR S
n

1
Q = × 0.0111m2 × 0.042m 2/3 0.011/2
0.010

Q = 0.013m3 /s

La canaleta que fue seleccionada de PVC 6” transportará un caudal de 0.013m3/s.

Comparación de caudales

Para realizar la comparación entre el caudal que transportará la canaleta totalmente


llena y el caudal de la máxima precipitación obtenida en los datos pluviométricos de la
tabla 21, es necesario determinar el caudal en un día de precipitación máxima, por ello
se realiza el siguiente calculo:

V
Qp =
t

60
Dónde: Q= caudal de precipitación, m3/s
V= volumen, m3
T= tiempo, segundos
Datos:

Precipitación máxima = 167.16mm = 0.16716m


Área de captación = 56m2
Tiempo de precipitación = 24 horas = 86400 segundos

Para determinar el caudal de precipitación, es necesario obtener el volumen que


produce un día torrentoso de lluvia, para esto se aplica la siguiente expresión:

V = Precipitacion maxima × area de captacion

V = 0.16716m × 56m2

V = 9.36m3

Aplicando la fórmula anterior para hallar el caudal de precipitación:

V
Qp =
t
9.36m3
Qp =
864000segundos

Qp = 0.000108m3 /segundo

Se observa que el sistema de conducción PVC de 6” transportará un caudal de


0.000108m3 /segundo en un día de máxima precipitación, tomando en cuenta un flujo
permanente. El caudal máximo que puede transportar la canaleta totalmente llena es
de 0.013m3 /s.

3.2.2.2. TANQUE INTERCEPTOR DE PRIMERAS AGUAS LLUVIAS

Este componente será el encargado de almacenar las impurezas que se produce por
el lavado de la cubierta en las primeras precipitaciones. Cuenta con un sistema
automático que obstruye el paso del agua hacia el tanque interceptor cuando este
alcanza el nivel deseado, desviando el agua hacia el tanque de almacenamiento.

61
Para determinar el volumen del tanque interceptor se considera 1 litro por metro cuadro
de cubierta para el lavado del techo según el Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS).

Datos:

Área captación = 56m2 = 56000000mm2


h= 1mm (altura de agua para lavado de cubierta)

La fórmula para determinar el volumen del tanque de almacenamiento es:

v=A×h

Dónde: v= volumen, m3/s


A= área de captación, mm2
h= altura, mm

Aplicando la fórmula:

vi = 56000000mm2 × 1mm
vi = 56000000mm3
vi = 0.056m3

Para el lavado de cubierta se necesita un tanque interceptor con un volumen de


0.056m3 (56 litros), por ello se seleccionará un tanque comercial de plástico de 15
galones (56.78 litros).

3.2.2.3. TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Este elemento del sistema es el que permite almacenar la mayor cantidad de agua
captada. La ubicación de este tanque puede ser superficial o subterránea. Es el
componente más costoso del sistema debido al mayor volumen que abarca.

La determinación de este componente, se lo realizará por dos métodos que se explican


a continuación:

MÉTODO 1. MÉTODO PROPUESTO POR EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA, MÉXICO (IPN-CIIDIR) 2007.

Para desarrollar este método se requiere conocer la dotación de agua potable para un
sector rural, en este caso la isla Jambelí. Esta isla pertenece a la parroquia Jambelí,
tiene una población de 289 personas con un total de 89 hogares dando así un

62
promedio de personas por hogar de 3.4, según datos recopilados del censo 2010 de la
biblioteca del INEC.

Según la sección A.2.3.2. Del Código de Práctica para el Diseño de Sistemas de


Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en el
Área Rural de la Norma INEN 5, en poblaciones pequeñas que no disponen de
facilidades, como ocurre en la mayor parte de las localidades, se toma en promedio 2
baños/semana en las de clima frío, mientras que en las de clima cálido se lo hace 3
veces/semana. Si esto se toma en cuenta, entonces las cantidades de agua de uso
diario per cápita serán:

Uso Consumo ( l/hab/día)


Clima frio Clima cálido
Bebida 2 2
Alimentación y cocina 8 10
Lavado de utensilios 8 8
Aseo corporal menor 6 10
Baño de ducha 8 17
Lavado de ropa 15 15
Inodoro 15 15
Total per - cápita 62 ( l/hab/día) 77 ( l/hab/día)

Para establecer el consumo de agua de una familia promedio en la isla Jambelí, se


selecciona la dotación de 77 litros/hab/día al tratarse de un lugar de clima cálido, luego
se procede a realizar el siguiente cálculo:

Promedio de consumo de agua por familia

Consumo total de agua por dia = 3.4 personas × 77 litros/persona/dia


Consumo total de agua por dia = 261.8 litros/dia
Consumo total de agua por mes = 261.8 litros/dia × 30 dias
Consumo total de agua por mes = 7854 litros/mes = 7.85m3 /mes

Volumen de captación anual

El volumen de captación anual permitirá determinar el número de meses que el sistema


abastecerá a una familia promedio, de acuerdo al consumo mensual establecido
anteriormente. La vivienda tipo cuenta con un área de captación de proyección
horizontal de 56m2. Según la encuesta realizada, se establece que la mayoría de las
viviendas en la isla Jambelí tiene calamina metálica como tipo de material de cubierta,
cuyo coeficiente de escorrentía es 0.9. A continuación se establece el volumen anual a
captar:

Ppi × Cr × Ac
Vi =
1000

63
Dónde: Vi= volumen de agua captado, m3
Ppi= precipitación promedio mensual, litro/m2
Cr= coeficiente de escorrentía
Ac= Área de captación, m2

Aplicando la fórmula:

689.531𝑚𝑚 × 0.90 × 56𝑚2


𝑉𝑖 =
1000

𝑉𝑖 = 34.75𝑚3

Analizando el volumen de agua captado en un año e Interpretando este resultado


permite decir que el volumen de agua que se capta abastece a la familia por un tiempo
de:

𝑉𝑖 34 750 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
= = 4.42 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚e𝑠 7854 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑚𝑒𝑠

Para obtener un resultado en donde se pueda observar el agua almacenada por mes,
se realiza una tabla donde se pueda visualizar el almacenamiento de agua por cada
mes según la precipitación promedio de la tabla.

Tabla 24. Comparación entre la demanda y el almacenamiento del sistema


Mes Precipitación Demanda Almacenamiento
3 coeficiente
(mm) (m /mes) (m3/mes)
Enero 109.35 7.85 0.90 5.51
Febrero 167.16 7.85 0.90 8.42
Marzo 143.12 7.85 0.90 7.21
Abril 86.235 7.85 0.90 4.35
Mayo 36.96 7.85 0.90 1.86
Junio 22.756 7.85 0.90 1.15
Julio 22.29 7.85 0.90 1.12
Agosto 22.62 7.85 0.90 1.14
Septiembre 12.44 7.85 0.90 0.63
Octubre 21.99 7.85 0.90 1.11
Noviembre 20.16 7.85 0.90 1.02
Diciembre 24.55 7.85 0.90 1.24
Promedio
689.531 94.2 0.90 34.76
anual

En la tabla 25 se observa que el almacenamiento de agua lluvia es de 34.76m 3, el cual


no cubre la demanda para una familia promedio en la isla Jambelí debido a que la
superficie de cubierta es pequeña, por esto se determina una nueva área de captación
que pueda cubrir el consumo para las necesidades básicas que es de 94.2m 3.

64
Para encontrar la nueva área de captación se tomará como dato el promedio anual de
la demanda, el cual es 94.2m3, y luego se aplica la siguiente formula:

Area de captación (m2 ) × promedio anual (m) × coeficiente de escorrentia = 94.2m3

94.2𝑚3
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚2 ) = = 152𝑚2
0.6895𝑚 × 0.90

La nueva área de captación en proyección horizontal es de 152m2. Con este dato se


determina el volumen de almacenamiento por mes, para ello se realiza una tabla
donde se observa la demanda y el almacenamiento de agua en una familia promedio
de la isla Jambelí.

Tabla 25. Demanda y almacenamiento del sistema aplicando el área de captación


calculada
Mes Precipita Demanda Coef. Almacena Diferencia Diferencia
ción (m3/mes) miento (m3/mes) acumulada
(mm) (m3/mes) (m3/mes)
Enero 109.35 7.85 0.90 14.96 7.11 7.11
Febrero 167.16 7.85 0.90 22.87 15.02 22.13
Marzo 143.12 7.85 0.90 19.59 11.74 33.87
Abril 86.235 7.85 0.90 11.80 3.95 37.82
Mayo 36.96 7.85 0.90 5.06 -2.79 35.03
Junio 22.756 7.85 0.90 3.11 -4.76 30.27
Julio 22.29 7.85 0.90 3.05 -4.80 25.47
Agosto 22.62 7.85 0.90 3.09 -4.76 20.71
Septiembre 12.44 7.85 0.90 1.70 -6.15 14.56
Octubre 21.99 7.85 0.90 3.01 -4.84 9.72
Noviembre 20.16 7.85 0.90 2.76 -5.09 4.63
Diciembre 24.55 7.85 0.90 3.36 -4.49 0.14
Promedio
689.531 94.2 0.90 94.36
anual

Observando la tabla 25, la máxima diferencia acumulada es en el mes de abril con un


promedio de 37.82m3, por ello la dimensión del tanque de almacenamiento necesitaría
un volumen igual al volumen de la diferencia acumulada mayor.

Este método implica la adaptación de una cubierta de grandes dimensiones, y por ende
la construcción de un tanque de almacenamiento de las mismas características, con el
fin de lograr captar el volumen de necesario para satisfacer la demanda de agua.

La solución propuesta por este método representa costos significativos para la


implementación de los componentes del sistema de recolección de agua lluvia lo cual
no resulta viable para la economía de los habitantes de la isla, por esta razón este
método no se considerado.

65
MÉTODO 2. MÉTODO DE LA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL
SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) LIMA, PERÚ.

Este método se enfoca en la determinación de la dotación para cada persona,


contando con un área establecida y al volumen captado en un año. Para realizar el
cálculo del abastecimiento parcial y acumulado se utiliza la misma expresión
presentada en el método anterior, con la única diferencia que este método se basa en
realizar el cálculo iniciando con el mes de mayor precipitación.

Se presenta la tabla 21 la cual servirá como dato para la determinación del


abastecimiento parcial.

Tabla 21. Promedio de precipitaciones periodo 2005 - 2014


Mes Precipitación (mm)
Enero 109.35
Febrero 167.16
Marzo 143.12
Abril 86.235
Mayo 36.96
Junio 22.756
Julio 22.19
Agosto 22.62
Septiembre 12.44
Octubre 21.99
Noviembre 20.16
Diciembre 24.55
ANUAL 689.531
PROMEDIO MENSUAL 57.46

De acuerdo a la fórmula planteada en el método anterior, el volumen de captación es


el siguiente:

Ppi × Cr × Ac
Vi =
1000

Dónde: Vi= volumen de agua captado, m3


Ppi= precipitación promedio mensual, litro/m2
Cr= coeficiente de escorrentía
Ac= Área de captación, m2

En la tabla 26 se establece el volumen parcial de agua que será abastecida por el


sistema. Las precipitaciones son colocadas de acuerdo al mayor valor y conjuntamente
con los datos de área de captación permiten establecer el abastecimiento mensual.

66
Tabla 26. Calculo del abastecimiento acumulado
Área de Coeficiente de Abastecimiento (m3)
Precipitación
Mes captación escorrentía Parcial Acumulado
(mm)
(m2) ( zinc ) (m3/mes) (m3/mes)
Febrero 167.16 56 0.90 8.42 8.42
Marzo 143.12 56 0.90 7.21 15.63
Enero 109.35 56 0.90 5.51 21.14
Abril 86.235 56 0.90 4.35 25.49
Mayo 36.96 56 0.90 1.86 27.35
Diciembre 24.55 56 0.90 1.24 28.59
Junio 22.756 56 0.90 1.15 29.74
Agosto 22.62 56 0.90 1.14 30.88
Julio 22.29 56 0.90 1.12 32.00
Octubre 21.99 56 0.90 1.11 33.11
Noviembre 20.16 56 0.90 1.02 34.13
Septiembre 12.44 56 0.90 0.63 34.76

Con el valor acumulado del último mes se establece la dotación por habitante
promedio, para ello se aplica la siguiente formula:

1000𝑙𝑡
(34.76𝑚3 ) × ( )
𝑚3 = 28 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠⁄ℎ𝑎𝑏 − 𝑑𝑖𝑎
365𝑑𝑖𝑎𝑠 × 3.4ℎ𝑎𝑏.

A partir de esta dotación se puede determinar los usos para los cuales estará destinada
el agua lluvia captada por el sistema, siendo estos: aseo corporal menor, alimentación
y cocina, lavado de utensilios. La tabla 27 expone la demanda mensual obtenida a
partir del número de usuarios, número de días de cada mes y la dotación calculada
anteriormente:

Tabla 27. Calculado de la demanda acumulada


Demanda
Nº de Dotación Demanda
Mensual Nº de días acumulada
usuarios lpd (m3/mes)
(m3/mes)
Febrero 3.4 28 28 2.67 2.67
Marzo 3.4 31 28 2.95 5.62
Enero 3.4 31 28 2.95 8.57
Abril 3.4 30 28 2.86 11.43
Mayo 3.4 31 28 2.95 14.38
Diciembre 3.4 31 28 2.95 17.33
Junio 3.4 30 28 2.86 20.19
Agosto 3.4 31 28 2.95 23.14
Julio 3.4 31 28 2.95 26.09
Octubre 3.4 31 28 2.95 29.04
Noviembre 3.4 30 28 2.86 31.90
Septiembre 3.4 30 28 2.86 34.76

67
Una vez obtenida la dotación se calcula la demanda de una familia promedio por mes.
La tabla 28 presenta los resultados del abastecimiento y la demanda mensual, además
de la diferencia entre estos dos.

Tabla 28. Calculo de la diferencia mayor acumulado


Precipitació Abastecimiento (m3) Demanda (m3) Diferencia
Mes n (m3)
Parcial Acumulado Parcial Acumulado
(mm)
Febrero 167.16 8.42 8.42 2.86 2.86 5.56
Marzo 143.12 7.21 15.63 2.86 5.72 9.91
Enero 109.35 5.51 21.14 2.86 8.58 12.56
Abril 86.235 4.35 25.49 2.86 11.44 14.05
Mayo 36.96 1.86 27.35 2.86 14.30 13.05
Diciembre 24.55 1.24 28.59 2.86 17.16 11.43
Junio 22.756 1.15 29.74 2.86 20.02 9.72
Agosto 22.62 1.14 30.88 2.86 22.88 8.00
Julio 22.29 1.12 32.00 2.86 25.74 6.26
Octubre 21.99 1.11 33.11 2.86 28.60 4.51
Noviembre 20.16 1.02 34.13 2.86 31.46 2.67
Septiembre 12.44 0.63 34.76 2.86 34.32 0.44

Para el dimensionamiento del tanque de almacenamiento se considera el mayor valor


de la diferencia entre el abastecimiento acumulado y demanda acumulada, siendo este
valor de 14.05m3 con el que se procede a realizar el cálculo.

Dimensionamiento del tanque de almacenamiento

De acuerdo a los datos anteriores de la tabla 28 se necesita un volumen de


almacenamiento de 14.05m3, debido a que en el mercado es difícil acceder a un tanque
comercial de dicho volumen se opta por implementar dos tanques de 10000 litros y
5000 litros.

Se opta por utilizar tanques de plástico debido a su facilidad y rapidez de instalación, ya


que no requiere de herramientas especiales, además de incluir todos los accesorios
necesarios para su colocación. Otra ventaja es su practicidad en cuanto a su manejo,
así como también de no requerir constante mantenimiento.

Los tanques serán ubicados en serie de manera subterránea para evitar los efectos
que puede causar la intemperie en la temperatura del agua y para garantizar la
estabilidad del tanque debido a la disminución de la presión del agua en las paredes
del mismo. Además para lograr una mejor organización del sistema ya que requeriría
menor espacio para su implantación.

Se utilizaron dos tanques cuyas especificaciones técnicas se muestran a continuación:

68
Tabla 29. Especificaciones técnicas tanque de 10000 litros.
Tanque de 10000 litros

Capacidad 10000 litros


Diámetro 2.20m
altura 2.90m
Peso 210 kg
Material Polietileno

Tabla 30. Especificaciones técnicas tanque de 5000 litros.


Tanque de 5000 litros

Capacidad 5000 litros


Diámetro 2.20m
altura 1.60m
Peso 95 kg
Material Polietileno

Volumen de hormigón ciclópeo para contrarrestar el efecto del empuje del nivel
freático

El nivel freático en la isla Jambelí presenta poca profundidad con respecto al nivel del
suelo, dificultando la implementación del tanque de almacenamiento. El agua contenida
en el nivel freático causará una fuerza de empuje que elevará en tanque subterráneo,
para evitar este efecto es necesario la construcción de una losa superior de hormigón
ciclópeo que ayude a contrarrestar el efecto de dicha fuerza.

La determinación del volumen de hormigón se lo realizará a partir de planteamiento del


principio de Arquímedes que expresa: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un
fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del
fluido que desaloja.

69
Principio de Arquímedes: 𝐹𝑒 = 𝜌 × 𝑔 × 𝑉

Dónde: Fe= Fuerza de empuje, Newton


ρ= Densidad, Kg/m3
g= gravedad, m/s2
V= volumen desalojado, m3

Para que el tanque de polietileno se encuentre en equilibrio y no pueda desplazarse


hacia arriba debido al empuje producido por el nivel freático es necesario emplear la
siguiente expresión:

𝐹𝑒 = 𝜌 × 𝑔 × 𝑉 = 𝑊𝑡 + 𝑊ℎ𝑐

Dónde: Fe= Fuerza de empuje, Newton


ρ= Densidad del agua, Kg/m3
g= gravedad, m/s2
V= volumen desalojado, m3
Wt= peso del tanque, Newton
Whc= peso del hormigón ciclópeo, Newton
Datos:

ρ= 1000 kg/m3
g= 9.81 m/s2
Wt= 210 kg= 2058N
El tanque estará parcialmente sumergido una profundidad h=1.90m dentro del nivel
freático por lo que el volumen desalojado es el siguiente:

π × D2
V= ×h
4

π × 2.20m2
V= × 1.90m
4

V = 7.22𝑚3

Aplicando la fórmula:

𝐹𝑒 = 𝜌 × 𝑔 × 𝑉 = 𝑊𝑡 + 𝑊ℎ𝑐

𝑘𝑔 𝑚
(1000 3
) × (9.81 2 ) × (7.22𝑚3 ) = 2058𝑁 + 𝑊ℎc
𝑚 𝑠

𝑊ℎ𝑐 = 68770.2𝑁

70
Para determinar el volumen de hormigón ciclópeo necesario para la construcción de la
losa superior se utiliza la siguiente formula:
m
ρ=
V

Dónde: ρ= densidad de hormigón ciclópeo = 2300 kg/m3


m= masa, Kg
V= volumen, m3

7010.2kg
V=
Kg
2300 3
m

V = 3.04m3 ≅ 3m3

El volumen de hormigón ciclópeo que debe formar la losa ubicada por encima del
tanque es de 3m3, para evitar el desplazamiento que pueda sufrir el tanque de
almacenamiento producto del empuje del nivel freático.

2,3
losa de
hormigón 0,57
whc
ciclópeo Nivel del Suelo

1
Tanque 10000 litros
Nivel Freático

wt
2,9

h = 1,90

2,2
Grafico 27. Losa superior para tanque de 10000 litros

Realizado el diseño de los componentes del sistema de recolección de agua lluvia, se


detalla cada elemento del mismo. (Ver anexo C).

71
3.2.2.4. TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

El tipo de tratamiento que se aplicará para la desinfección del agua lluvia será la
desinfección por cloro, el cual garantiza la buena calidad del agua almacenada,
combatiendo los microorganismos patógenos, bacterias y materia orgánica.

Esta sustancia química es de fácil acceso y su costo es relativamente bajo, siendo el


método de desinfección más utilizado como en plantas potabilizadoras, niveles
domiciliarios, tratamiento de aguas residuales, entre otros. Es necesario considerar la
aplicación de la dosis correcta de cloro, que dependerá de las características físicas,
químicas y microbiológicas del agua a tratar, así como también del sistema de
dosificación. Este factor es de suma importancia, ya que dosificaciones mayores
podrían tener efectos negativos en la salud de los usuarios, mientras que dosis
menores no garantizan la obtención de agua apta para el consumo humano. Entre las
ventajas del método de desinfección por cloro están:

 Eficacia: El cloro es una de las sustancias más efectivas en cuanto a la remoción


de bacterias, virus y cualquier microorganismo que cause contaminación.

 Bajo Costo: La desinfección por cloro no representa costos significativos de


construcción ni mantenimiento, comparado con otros métodos de tratamiento.

 Protección a largo plazo: Cuando la dosificación es la correcta, una cantidad de


la sustancia, denominado cloro residual libre, permanece en el agua tratada,
evitando nuevamente su contaminación. El cloro residual favorece a la
conducción del flujo a través de las redes de distribución ya que inhibe el
crecimiento biológico que se puede producir dentro de las tuberías.

A continuación se presenta una tabla en donde se expone las cantidades


recomendadas de cloro de acuerdo con la altura y volumen del agua a desinfectar:

Para la dosificación del cloro de desinfección se considera una gota por cada litro de
agua lluvia almacenada, habiendo un aproximado de 20 gotas en 1cm 3. Luego de
obtener la cantidad de gotas de cloro por litro de agua se procede a determinar la
dosificación de acuerdo a la altura que alcanza el agua en los dos tanques de
almacenamiento de 5000 y 10000 litros ambos con un diámetro de 2.20m.

Para aplicar la dosis correcta de cloro es recomendable determinar la altura de agua de


agua, para ello se debe insertar una cinta métrica, la cual nos pueda ayudar a observar
el nivel de agua.

A continuación se presenta la tabla 31 donde se detalla la dosificación de cloro que


debe colocar al tanque de almacenamiento:

72
Tabla 31. Proporción de cloro
Altura de agua Volumen Cloro Cloro
(m) (Litros) (cm3) (litros)
0.10 380 19 0.019
0.20 760 38 0.038
0.30 1140 57 0.057
0.40 1520 76 0.076
0.50 1900 95 0.095
0.60 2280 114 0.114
0.70 2660 133 0.133
0.80 3040 152 0.152
0.90 3419 171 0.171
1.00 3799 190 0.190
1.10 4179 209 0.209
1.20 4559 228 0.228
1.30 4939 247 0.247
1.40 5319 266 0.266
1.50 5699 285 0.285
1.60 6079 304 0.304
1.70 6459 323 0.323
1.80 6839 342 0.342
1.90 7219 361 0.361
2.00 7599 380 0.380
2.10 7979 399 0.399
2.20 8359 418 0.418
2.30 8739 437 0.437
2.40 9119 456 0.456
2.50 9499 475 0.475
2.60 9878 494 0.494
2.70 10258 513 0.513
2.80 10638 532 0.532
2.90 11018 551 0.551

La correcta aplicación de cloro garantiza un 100% de eliminación de todo


microorganismo contaminante, la tabla 31 indica la dosificación que debe ser aplica de
esta sustancia en el agua. La incorrecta dosificación de cloro en el agua podría cuásar
enfermedades a quienes consumen esta agua.

Aporte semanal de una familia promedio para la compra de bidones (20 litros c/u)

La tabla 32 detalla el gasto semanal de la compra de bidones de una familia promedio


de la isla Jambelí. (Ver anexo D).

Tabla 32. Aporte por la compra de botellones


Personas Botellones Total
3.4 10 10
Precio $ 1.50 USD (c/u) $ 15.00 USD

73
De acuerdo a la tabla 12 el aporte de una familia promedio en la isla Jambelí tiene un
gasto de $ 15.00 USD semanales.

Demanda de agua para alimentación y cocina en una familia promedio de la isla


Jambelí.

Se calcula 40 botellones mensuales, con una capacidad de 20 litros cada uno


40 bidones x 20 litros = 800 litros = 0.80m3
$ 60.00 USD X 12 meses = $ 720.00 USD al año

Demanda de agua para lavado de utensilios y aseo corporal menor en una familia
de la isla Jambelí

Para determinar el consumo de agua de una familia promedio de la isla Jambelí se


consideró únicamente las dotaciones destinadas a lavado de utensilios y aseo corporal
menor de sección A.2.3.2. Del Código de Práctica para el Diseño de Sistemas de
Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en el
Área Rural de la Norma INEN 5, siendo esta dotación de 18 litros.

18 litros/hab/día x 3.4 personas x 30 días = 1836 litros = 1.84m 3


1.84m3 x 0.31$/m3 = $ 0.57
0.57 $ x 12 meses = $ 6.84

La oferta anual del sistema de recolección de agua lluvia será de 34.76 m3 de agua y
supone un ahorro respecto al actual sistema de pozo pagado por los habitantes de la
isla Jambelí, además, por el acceso al agua segura para alimentación y cocina, a
través de la compra de botellones cuyo costo resulta en $ 726.84 USD anuales.

74
3.3. PRESUPUESTO

Realizado el diseño del sistema de recolección de agua lluvia a nivel domiciliario, se


procede a realizar el presupuesto referencial en donde se detallará cada rubro con su
respectiva unidad, cantidad y costo unitario. Para observar el análisis de precios
unitarios ver anexo E

PRESUPUESTO REFERENCIAL

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

UNIDA PRECIO PRECIO


item DESCRIPCIÓN CANTIDAD
D UNITARIO TOTAL
1.00 Limpieza y trazado de terreno m2 9.68 2.51 24.30

2.00 Excavación manual en isla m3 36.85 12.77 470.57

3.00 Relleno compactado con material de sitio m3 12.65 9.53 120.55


Entibado de madera (Incluye carga, descarga y acarreo con
4.00 m2 26.32 19.66 517.45
cuadrilla y transporte en gabarra)
Suministro e Instalación de tanque de almacenamiento
5.00 cilindrico vertical de 5000 lts (Incluye carga, descarga y u 1.00 1,068.19 1,068.19
acarreo con cuadrilla y transporte en gabarra)
Suministro e Instalación de tanque de almacenamiento
6.00 cilindrico vertical de 10000 lts (Incluye carga, descarga y u 1.00 2,077.74 2,077.74
acarreo con cuadrilla y transporte en gabarra)
Suministro e instalacion de tanque de 15 galones para
7.00 u 1.00 133.54 133.54
limpieza (incluye transporte en Bote)
8.00 Hormigón ciclopeo para tanque m3 3.00 278.81 836.43

9.00 Canal recolector de aguas lluvias (incluye soporte) ml 16.30 7.74 126.16

10.00 Suministro e Instalación de tuberia PVC 4" ml 8.06 6.91 55.69

11.00 Suministro e Instalación de tuberia PVC 2" ml 3.90 3.97 15.48

12.00 Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 6" u 2.00 12.14 24.28

13.00 Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 4" u 2.00 11.13 22.26

14.00 Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 2" u 2.00 8.03 16.06

15.00 Suministro e Instalación de Reducción PVC 6"- 4" u 2.00 14.37 28.74

16.00 Suministro e Instalación de Reducción PVC 4"- 2" u 1.00 10.44 10.44

17.00 Suministro e Instalación de Reducción PVC 3"- 2" u 1.00 9.96 9.96

18.00 Suministro e Instalación de Reducción PVC 2"- 1 1/2" u 1.00 8.80 8.80

19.00 Suministro e Instalación de Tee PVC 4" u 1.00 7.17 7.17

20.00 Suministro e Instalación de Tee PVC 2" u 1.00 6.53 6.53

21.00 Suministro e Instalación de Ampliación PVC 1 1/2" - 3" u 1.00 8.14 8.14

TOTAL 5,588.48

75
3.4. PROGRAMACIÓN DE OBRAS
Para realizar la curva de inversión programada se obtuvo la duración de cada uno de los rubros y sus costos de inversión mensual. En
el anexo F se detalla la determinación de la duración de cada rubro.
PLAZO : 28 DIAS
TIEMPO EN (SEMANAS, MESES)
PRECIO PRECIO
RUBRO CANTIDAD DURACION SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 %
UNITARIO TOTAL
1 2 3 4

24.30
Limpieza y trazado de terreno 9.68 2.51 24.3000 3.00 100.00
470.57
Excavación manual en isla 36.85 12.77 470.5700 7.00 95.24
120.55
Relleno compactado con material de sitio 12.65 9.53 120.5500 7.00 90.48
Entibado de madera (Incluye carga, descarga y acarreo con cuadrilla y 517.45
26.32 19.66 517.4500 7.00 85.71
transporte en gabarra)
Suministro e Instalación de tanque de almacenamiento cilindrico vertical 534.10 534.10
1.00 1068.19 1068.1900 7.00 80.95
de 5000 lts (Incluye carga, descarga y acarreo con cuadrilla y transporte
Suministro e Instalación de tanque de almacenamiento cilindrico vertical 1038.87 1038.87
1.00 2077.74 2077.7400 7.00 76.19
de 10000 lts (Incluye carga, descarga y acarreo con cuadrilla y
Suministro e instalacion de tanque de 15 galones para limpieza (incluye 133.54
1.00 133.54 133.5400 7.00 71.43
transporte en Bote)
836.43
Hormigón ciclopeo para anclaje de de tanques 3.00 278.81 836.4300 7.00 66.67
126.16
Canal recolector de aguas lluvias (incluye soporte) 16.30 7.74 126.1600 7.00 61.90
55.69
Suministro e Instalación de tuberia PVC 4" 8.06 6.91 55.6900 7.00 57.14
Curva de Inversión
15.48
Suministro e Instalación de tuberia PVC 2" 3.90 3.97 15.4800 7.00 Programada 52.38
24.28
Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 6" 2.00 12.14 24.2800 7.00 47.62
22.26
Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 4" 2.00 11.13 22.2600 7.00 42.86
16.06
Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 2" 2.00 8.03 16.0600 7.00 38.10
28.74
Suministro e Instalación de Reducción PVC 6"- 4" 2.00 14.37 28.7400 7.00 33.33
10.44
Suministro e Instalación de Reducción PVC 4"- 2" 1.00 10.44 10.4400 7.00 28.57
9.96
Suministro e Instalación de Reducción PVC 3"- 2" 1.00 9.96 9.9600 7.00 23.81
8.80
Suministro e Instalación de Reducción PVC 2"- 1 1/2" 1.00 8.80 8.8000 7.00 19.05
7.17
Suministro e Instalación de Tee PVC 4" 1.00 7.17 7.1700 7.00 14.29
6.53
Suministro e Instalación de Tee PVC 2" 1.00 6.53 6.5300 7.00 9.52
8.14
Suministro e Instalación de Ampliación PVC 1 1/2" - 3" 1.00 8.14 8.1400 7.00 4.76

INVERSIÓN MENSUAL TOTAL 5,588.48 1132.87 1572.97 1706.51 1176.14


AVANCE PARCIAL EN % 20.27% 28.15% 30.54% 21.05%
INVERSIÓN ACUMULADA 1132.87 2705.84 4412.34 5588.48
AVANCE ACUMULADO EN % 20.27% 48.42% 78.95% 100.00%

76
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 En la isla Jambelí existe un problema de agua potable a causa de falta de


sistemas de abastecimientos de agua potable adecuados, por lo que sus
habitantes recurren a la compra de botellones del puerto más cercano, y cuando
la época lo permite optan por la recolección de agua lluvia de forma rústica.

 Durante el desarrollo del proyecto se establecieron diferentes alternativas, todas


enfocadas a la captación de agua lluvia, cuyos componentes presentaron
variaciones de acuerdo a las características del lugar así como también a la
demanda que pretendía cubrir el sistema de recolección.

 El sistema de recolección producirá un volumen anual de agua lluvia de 34.76m3


que será destinado a actividades de alimentación y cocina, lavado de utensilios,
aseo corporal menor. Se consideraron únicamente estas actividades debido a
las condiciones climáticas de la isla Jambelí, además el sistema será un
complemento al suministro actual de agua potable.

 El costo de implementación del sistema es de $ 5588.48 USD cuya inversión


será solventada a corto plazo durante el periodo de construcción, además de
considerarse una vida útil de 20 años. Si se considera que el gasto anual de los
habitantes en la compra de agua destinada a actividades de cocina, lavado y
aseo es de $ 726.84 USD, dando como resultado un total $ 14536.80 USD en un
periodo de 20 años, se puede establecer que el sistema es económicamente
factible.

77
RECOMENDACIONES

 Se recomienda la implementación de un sistema de recolección de aguas


lluvias como un complemento al sistema actual que existe en la isla Jambelí,
con características técnicas y cuyos componentes sean diseñados a partir del
caudal que se requiere captar así como también a la demanda de los usuarios
para los cuales está destinado.

 La alternativa seleccionada se debe adaptar a las características de la isla


Jambelí, es decir, se deben tener en cuenta las condiciones socioeconómicas
de la población, la accesibilidad y costo de los materiales de los componentes
del sistema de recolección, además de la producción de agua que tendrá esta
tecnología.

 Para diseñar el sistema de recolección se debe considerar las variaciones de


precipitación durante su periodo de funcionamiento. En el dimensionamiento del
tanque de almacenamiento se debe prever una reserva de agua para aquellas
temporadas en donde las precipitaciones son escasas y se requiere de la
producción del sistema.

 Con el fin de que el sistema de recolección garantice su buen funcionamiento


durante el periodo de vida útil se debe realizar un mantenimiento constante de
sus componentes y reparaciones respectivas en el caso que se necesario.

78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tahir M.M., Zain M.F.M., Sairi A., Shaari N, Che-Ani A.I. Rainwater Harvesting as an
Alternative Water Supply in the Future. European Journal of Scientific Research
(internet). 2009 (citado 31 de julio del 2015); Vol.34 No.1: 132-140. Disponible en
http://www.researchgate.net/publication/237821822

2. Gentry-Shields Jennifer, Bartram Jamie. Human health and the water environment:
Using the DPSEEA framework to identify the driving forces of disease. Science of the
Total Environment (internet). 2013 (citado 31 de julio del 2015); 468–469 (306–314).
Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2013.08.052

3. Li Zhe, Boyle Fergal, Reynolds Anthony. Rainwater harvesting and greywater treatment
systems for domestic application in Ireland. Desalination (internet). 2010 (citado 31 de
julio del 2015); 260: 1-8. Disponible en http://www.sciencedirect.com.sci-
hub.org/science/article/pii/S0011916410003504

4. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. Objetivo 7 – Garantizar los derechos


de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global. 2013; 221-
245. Disponible en: www.buenvivir.gob.ec

5. Jordan F.L., Seaman R., Riley J.J. and. Yoklic M.R. Effective removal of microbial
contamination from harvested rainwater using a simple point of use filtration and UV-
disinfection device. Urban Water Journal (internet). 2008 (citado 31 de julio del 2015);
Vol. 5, No. 3: 209–218. Disponible en http://www.tandfonline.com.sci-
hub.org/doi/abs/10.1080/15730620801977174

6. Chiang V. C., Kao M. H., Liu J. C. Assessment of rainwater harvesting systems at a


university in Taipei. Water Science & Technology. 2013 (citado 31 de julio del 2015);
67(3): 564-571. Disponible en http://www.iwaponline.com.sci-
hub.org/wst/06703/wst067030564.htm

7. G. Antonioua , N. Kathijotesb , D.S. Spyridakisc and A.N. Angelakisd. Historical


development of technologies for water resources management and rainwater harvesting
in the Hellenic civilizations. International Journal of Water Resources Development
(internet). 2014 (citado 31 de Julio del 2015); Vol. 30, No. 4, 680–693. Disponible en
http://www.tandfonline.com.sci-hub.org/doi/abs/10.1080/07900627.2014.900401

8. Ali Belmeziti, Olivier Coutard and Bernard de Gouvello. How much drinking water can
be saved by using rainwater harvesting on a large urban area? Application to Paris
agglomeration. Water Science & Technology. 2014 (citado 31 de Julio del 2015); 70.11:
1782-1788. Disponible en http://www.iwaponline.com.sci-
hub.org/wst/07011/wst070111782.htm

9. Cambindo Altafuya Ketty A. Propuesta de diseño de un sistema de captación de agua


de lluvia y tratamiento de aguas grises en la escuela de educación básica fiscal mixta
Camilo Borja, cantón y provincia de Esmeraldas. (Tesis doctoral en línea). Esmeraldas:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede en Esmeraldas, Facultad de Gestión
Ambiental; 2006
79
10. Natalia Palacio Castañeda. Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua
lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable, en la institución educativa María
Auxiliadora de Caldas, Antioquia. Antioquia Gestión y Ambiente (internet). 2010 (citado
22 de septiembre del 2015); vol. 13, núm. 2: 25-39. Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169420002002

11. Feki Firas, Weissenbacher Norbert, Assefa Eshetu, Olto Endrias, Gebremariam
Mintesnot Kanko, Dalecha Teshale, et al. Rain water harvesting as additional water
supply for multi-storey buildings in Arba Minch, Ethiopia. Desalination and Water
Treatment (internet). 2014 (citado 22 de septiembre del 2015); Disponible en
http://dx.doi.org/10.1080/19443994.2014.880156

12. Uende A. F. Gomes, Léo Heller, Sandy Cairncross, Laia Domenèch & João L. Pena.
Subsidizing the sustainability of rural water supply: the experience of the Brazilian rural
rainwater-harvesting programme. Water International (internet). 2014 (citado 22 de
septiembre del 2015); 39:5, 606-619. Disponible en http://www.tandfonline.com.sci-
hub.org/doi/abs/10.1080/02508060.2014.951255

13. Adeniyi I. F. & Olabanji I. O. The physico-chemical and bacteriological quality of


rainwater collected over different roofing materials in Ile-Ife, southwestern Nigeria.
Chemistry and Ecology (internet). 2005 (citado 22 de septiembre del 2015); 21:3, 149-
166. Disponible en http://www.tandfonline.com.sci-
hub.org/doi/abs/10.1080/02757540500117318

14. KOTWICKI VINCENT. Water in the Universe. Hydrological Sciences Journal (internet).
1991 (citado 22 de septiembre del 2015); 36:1, 49-66. Disponible en
http://www.tandfonline.com.sci-hub.org/doi/abs/10.1080/02626669109492484

15. Hajani Evan, Rahman Ataur. Rainwater utilization from roof catchments in arid regions:
A case study for Australia. Journal of Arid Environments (internet). 2014 (citado 22 de
septiembre del 2015); 111, 35-41. Disponible en http://www.sciencedirect.com.sci-
hub.org/science/article/pii/S0140196314001645

16. Campisano A., Modica C. Selecting time scale resolution to evaluate water saving and
retention potential of rainwater harvesting tanks. Procedia Engineering (internet). 2014
(citado 22 de septiembre del 2015); 70, 218–227. Disponible en
http://www.sciencedirect.com.sci-hub.org/science/article/pii/S1877705814000277

17. Thomas Terry. Domestic water supply using rainwater harvesting. Building Research &
Information (internet). 1998 (citado 22 de septiembre del 2015); 26:2, 94-101.
Disponible en http://www.tandfonline.com.sci-
hub.org/doi/abs/10.1080/096132198370010

18. Cook Stephen, Sharma Ashok, Chong Meng. Performance Analysis of a Communal
Residential Rainwater System for Potable Supply: A Case Study in Brisbane, Australia.
Water Resour Manage (internet). 2013 (citado 10 de octubre del 2015); 27, 4865–4876.
Disponible en http://link.springer.com.sci-hub.org/article/10.1007/s11269-013-0443-8

80
19. Zhu Qiang. Rainwater harvesting and poverty alleviation: a case study in Gansu, China.
International Journal of Water. Resources Development (internet). 2003 ( citado 10 de
octubre del 2015); 19:4, 569-578. Disponible en http://www.tandfonline.com.sci-
hub.org/doi/abs/10.1080/0790062032000161373

20. Helmreich B., Horn H. Opportunities in rainwater harvesting. Desalination (internet).


2009 (citado 10 de octubre del 2015); 248, 118–124. Disponible en
http://www.sciencedirect.com.sci-hub.org/science/article/pii/S001191640900575X

21. J. S. Pachpute · S. D. Tumbo· H. Sally · M. L. Mul. Sustainability of Rainwater


Harvesting Systems in Rural Catchment of Sub-Saharan Africa. Water Resour Manage
(internet). 2009 (citado 10 de octubre del 2015); 23:2815–2839. Disponible en
http://link.springer.com.sci-hub.org/article/10.1007/s11269-009-9411-8

22. Thulo Ram Gurung, Ashok Sharma. Communal rainwater tank systems design and
economies of scale. Journal of Cleaner Production (internet). 2014 (citado 10 de
octubre del 2015); 67 : 26-36. Disponible en http://www.sciencedirect.com.sci-
hub.org/science/article/pii/S0959652613008743

23. Ellis K. V., Wood W. E. Slow sand filtration. Critical Reviews in Environmental Control
(internet). 1985 (citado 10 de octubre del 2015); 15:4, 315-354. Disponible en
http://www.tandfonline.com.sci-hub.org/doi/abs/10.1080/10643388509381736

24. Xiangling Zhang, Junjie Chen, Liang Hu. A Type of Rainwater Ecological Treatment
Technology: Rainwater Biofiltration System. Applied Mechanics and Materials (internet).
2013 (citado 10 de octubre del 2015); Vols. 295-298: 1502-1507. Disponible en
http://www.scientific.net.sci-hub.org/AMM.295-298.1502

25. Rainwater harvesting: Vortex filters make cost savings at German hospital.
Filtration+Separation (internet). 2014 (citado 10 de octubre del 2015).

26. Charlesworth Susanne M., Booth Colin A., Warwick Frank, Lashford Craig, Lade
Omolara O. Rainwater Harvesting – Reaping a Free and Plentiful Supply of Water.
Water Resources in the Built Environment: Management Issues and Solutions. 2014
(citado 10 de octubre del 2015); 1: 151-164. Disponible en:
http://onlinelibrary.wiley.com.sci-hub.org/doi/10.1002/9781118809167.ch12/summary

27. RAMÍREZ QUIRÓS FRANCISCO. Desinfección del agua con cloro y cloraminas.
Técnica Industrial. 2005 (citado 10 de octubre del 2015); 260: 54-63. Disponible en:
http://www.tecnicaindustrial.es/TIAdmin/Numeros/20/42/a42.pdf

28. M.T. Amin a, M.Y. Han. Roof-harvested rainwater for potable purposes: Application of
solar collector disinfection (SOCO-DIS). water research. 2009 (citado 10 de octubre del
2015); 43: 5225–5235. Disponible en http://www.sciencedirect.com.sci-
hub.org/science/article/pii/S0043135409005508

29. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Lima, 2004

81
30. Ghisi Enedir, Albino Cardoso Karla, Forgiarini Rupp Ricardo. Short-term versus long-
term rainfall time series in the assessment of potable water savings by using rainwater
in houses. Journal of Environmental Management (internet). 2012 (citado 20 de octubre
del 2015); 100, 109-119. Disponible en http://www.sciencedirect.com.sci-
hub.org/science/article/pii/S0301479712000369

31. Metcalf & Eddy, Inc. Ingeniería de Aguas Residuales: Redes de Alcantarillado y
Bombeo, Volumen 1. Segunda Edición. España: McGRAW-HILL; 1995

Plan de Desarrollo Estratégico de la Parroquia Jambelí 2010-2015, Gobierno Provincial


Autónomo de El Oro. Gobierno Parroquial Jambelí. Actualización 2013.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial de Jambelí, Diagnostico


Parroquial, Mayo – 2015

82
ANEXOS

ANEXO A.-

A B C
0,3
0,2 0,7 1,1 0,8 0,2 0,9 1 0,8 0,2
2,6 0,2 2,7 0,2
1 0,2
0.8
2.0

0.7
BAÑO 2.0

0,1

2 0,8 2,9
3,4 3,2

COCINA

0.8
2.0 DORMITORIO

2 0,1 7 0,2

0.8
2.0 DORMITORIO
COMEDOR
4,9

3,3 3,2

SALA

0.9
2.0
3 0,2
0,2 0,35 1 0,45 0,9 0,2 0,8 1 0,9 0,2
0,55 2,35 0,2 2,7 0,2
6

PLANTA UNICA ARQUITECTONICA

83
ANEXO B.-

TIPO DE CUBIERTA

TIPO DE CUBIERTA

84
ANEXO C.-
SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUA LLUVIA

C analeta 6"
Soporte para canaleta

Tee 4"
C odo 90º 6" 3,33 3,33

R educcion 6"- 4"

C odo 90º 4" Tuberia 4" Tuberia 4"


0 ,70
R educcion 4"- 2"

Tee 2"
0 ,40
R educcion 2"-11/2"
1 ,30

C odo 90º 2" Ampliacion 1 1/2"-3"


2,3

es
l on
Tuberia 2"

ga
0 ,50
0,57

15
ue
1 ,20

nq
Nivel del Suelo

Ta
C odo 90º 2"
R educcion 3"- 2"

1,6
Tanque 5000 litros

Tanque 10000 litros 2,2 Nivel Freatico


Tuberia 1 1/2"

2,9 0,80

2,2

VISTA POSTERIOR
85
ANEXO D.-

Compra de Botellones

Compra de Botellones

86
ANEXO E.-
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

RUBRO: Limpieza y trazado de terreno Unidad: 0


DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 10.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.08
Equipo Topográfico Completo 1.00 2.50 2.50 0.100 0.25
Cinta metrica 1.00 0.05 0.05 0.100 0.01

SUBTOTAL M 0.34
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Maestro mayor Obras civiles (Estructura Ocup. C1) 0.10 5.36 0.54 0.1000 0.05
Estructura Ocup. E2 (Ayudante) 1.00 4.77 4.77 0.1000 0.48
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.1000 0.48
Topografo 2 (estr. Ocupacional C1) 1.00 5.36 5.36 0.1000 0.54

SUBTOTAL N 1.55
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B
Cuartones semiduros ml 0.050 0.62 0.03
Clavos kg 0.010 0.45 -
Pintura Esmalte gl 0.002 14.26 0.03
Tablas semidura ml 0.020 1.60 0.03
Tira de 5cm u 0.003 14.26 0.04

SUBTOTAL O 0.13
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
Cuartones semiduros ml 0.050 0.31 0.02
Clavos kg 0.010 0.23 -
Pintura Esmalte gl 0.002 7.13 0.01
Tablas semidura ml 0.020 0.80 0.02
Tira de 5cm u 0.003 7.13 0.02
SUBTOTAL P 0.07
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 2.09
INDIRECTOS % 14.00% 0.29
UTILIDAD % 6.00% 0.13
COSTO TOTAL DEL RUBRO 2.51
VALOR REFERENCIAL 2.51
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

87
RUBRO: Excavación manual en isla Unidad: 0
DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 1.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.51

SUBTOTAL M 0.51
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Maestro mayor Obras civiles (Estructura Ocup. C1) 1.00 5.36 5.36 1.0000 5.36
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 1.0000 4.77

SUBTOTAL N 10.13
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

SUBTOTAL O -
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
-
-
-
-
-
SUBTOTAL P -
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 10.64
INDIRECTOS % 14.00% 1.49
UTILIDAD % 6.00% 0.64
COSTO TOTAL DEL RUBRO 12.77
VALOR REFERENCIAL 12.77
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

88
RUBRO: Relleno compactado con material de sitio Unidad: 0
DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 1.33
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.38

SUBTOTAL M 0.38
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Maestro mayor Obras civiles (Estructura Ocup. C1) 0.10 5.36 0.54 0.7500 0.40
Peon (Estructura Ocupacional E2) 2.00 4.77 9.54 0.7500 7.16

SUBTOTAL N 7.56
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B
Material de sitio m3 1.200 0.00 -

SUBTOTAL O -
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
-
-
-
-
-
SUBTOTAL P -
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 7.94
INDIRECTOS % 14.00% 1.11
UTILIDAD % 6.00% 0.48
COSTO TOTAL DEL RUBRO 9.53
VALOR REFERENCIAL 9.53
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

89
RUBRO: Entibado de madera (Incluye carga, descarga y acarreo con cuadrilla
Unidad: 0
y transporte en gabarra)
DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 2.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.25

SUBTOTAL M 0.25
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Maestro mayor Obras civiles (Estructura Ocup. C1) 0.10 5.36 0.54 0.5000 0.27
Peon (Estructura Ocupacional E2) 2.00 4.77 9.54 0.5000 4.77

SUBTOTAL N 5.04
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B
Tablas semidura ml 2.000 1.60 3.20
Cuartones semiduros ml 1.000 0.62 0.62
Clavos lb 1.000 1.58 1.58
Puntal de madera u 1.000 2.00 2.00

SUBTOTAL O 7.40
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
Tablas semidura ml 2.00 0.80 1.60
Cuartones semiduros ml 1.00 0.31 0.31
Clavos lb 1.00 0.79 0.79
Puntal de madera u 1.00 1.00 1.00
-
SUBTOTAL P 3.70
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 16.39
INDIRECTOS % 14.00% 2.29
UTILIDAD % 6.00% 0.98
COSTO TOTAL DEL RUBRO 19.66
VALOR REFERENCIAL 19.66
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

90
RUBRO: Suministro e Instalación de tanque de almacenamiento cilindrico
Unidad: 0
vertical de 5000 lts (Incluye carga, descarga y acarreo con cuadrilla y
DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 0.13
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 5.96

SUBTOTAL M 5.96
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Maestro mayor Obras civiles (Estructura Ocup. C1) 1.00 5.36 5.36 8.0000 42.88
Peon (Estructura Ocupacional E2) 2.00 4.77 9.54 8.0000 76.32

SUBTOTAL N 119.20
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B
Tanque cilindrco vertical de 5000 lts u 1.000 680.00 680.00

SUBTOTAL O 680.00
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
Tanque cilindrco vertical de 5000 lts u 1.00 85.00 85.00
-
-
-
-
SUBTOTAL P 85.00
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 890.16
INDIRECTOS % 14.00% 124.62
UTILIDAD % 6.00% 53.41
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1,068.19
VALOR REFERENCIAL 1,068.19
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

91
RUBRO: Suministro e Instalación de tanque de almacenamiento cilindrico
Unidad: 0
vertical de 10000 lts (Incluye carga, descarga y acarreo con cuadrilla y
DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 0.10
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 7.45

SUBTOTAL M 7.45
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Maestro mayor Obras civiles (Estructura Ocup. C1) 1.00 5.36 5.36 10.0000 53.60
Peon (Estructura Ocupacional E2) 2.00 4.77 9.54 10.0000 95.40

SUBTOTAL N 149.00
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B
Tanque cilindrco vertical de 10000 lts u 1.000 1400.00 1,400.00

SUBTOTAL O 1,400.00
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
Tanque cilindrco vertical de 10000 lts u 1.00 175.00 175.00
-
-
-
-
SUBTOTAL P 175.00
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 1,731.45
INDIRECTOS % 14.00% 242.40
UTILIDAD % 6.00% 103.89
COSTO TOTAL DEL RUBRO 2,077.74
VALOR REFERENCIAL 2,077.74
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

92
RUBRO: Suministro e instalacion de tanque de 15 galones para limpieza
Unidad: 0
(incluye transporte en Bote)
DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 1.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.75

SUBTOTAL M 0.75
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Maestro mayor Obras civiles (Estructura Ocup. C1) 1.00 5.36 5.36 1.0000 5.36
Peon (Estructura Ocupacional E2) 2.00 4.77 9.54 1.0000 9.54

SUBTOTAL N 14.90
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B
Tanque de 15 galones u 1.000 85.00 85.00

SUBTOTAL O 85.00
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
Tanque de 15 galones u 1.00 10.63 10.63
-
-
-
-
SUBTOTAL P 10.63
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 111.28
INDIRECTOS % 14.00% 15.58
UTILIDAD % 6.00% 6.68
COSTO TOTAL DEL RUBRO 133.54
VALOR REFERENCIAL 133.54
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

93
RUBRO: Hormigón ciclopeo para tanque Unidad: 0
DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 0.50
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 4.36
Concretera de 1 saco 1.00 3.60 3.60 2.000 7.20

SUBTOTAL M 11.56
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Maestro mayor Obras civiles (Estructura Ocup. C1) 1.00 5.36 5.36 2.0000 10.72
Albañil (Estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 2.0000 9.66
Estructura Ocup. E2 (Ayudante) 1.00 4.77 4.77 2.0000 9.54
Peon (Estructura Ocupacional E2) 6.00 4.77 28.62 2.0000 57.24
SUBTOTAL N 87.16
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B
Cemento portland en saco kg 280.000 0.15 42.00
Arena gruesa m3 0.400 15.00 6.00
Ripo triturado m3 0.650 28.00 18.20
Agua m3 0.100 2.00 0.20
Cuartones semiduros ml 2.000 0.62 1.24
Tablas semidura ml 10.000 1.60 16.00
Clavos lb 0.100 1.58 0.16
Piedra bola m3 0.400 13.20 5.28

SUBTOTAL O 89.08
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
Cemento portland en saco kg 280.00 0.08 21.00
Arena gruesa m3 0.40 7.50 3.00
Ripo triturado m3 0.65 14.00 9.10
Agua m3 0.10 1.00 0.10
Cuartones semiduros ml 2.00 0.31 0.62
Tablas semidura ml 10.00 0.80 8.00
Clavos lb 0.10 0.79 0.08
Piedra bola m3 0.40 6.60 2.64
SUBTOTAL P 44.54
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 232.34
INDIRECTOS % 14.00% 32.53
UTILIDAD % 6.00% 13.94
COSTO TOTAL DEL RUBRO 278.81
VALOR REFERENCIAL 278.81
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

94
RUBRO: Canal recolector de aguas lluvias (incluye soporte) Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 6.67
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.08

SUBTOTAL M 0.08
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Maestro mayor Obras civiles (Estructura Ocup. C1) 1.00 5.36 5.36 0.1500 0.80
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.1500 0.72

SUBTOTAL N 1.52
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Tuberia PVC 6" u 0.100 27.45 2.75


Soporte de tuberia u 1.000 1.50 1.50

SUBTOTAL O 4.25
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Tuberia PVC 6" u 0.10 1.00 0.10
Soporte de tuberia u 1.00 0.50 0.50
-
-
SUBTOTAL P 0.60
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 6.45
INDIRECTOS % 14.00% 0.90
UTILIDAD % 6.00% 0.39
COSTO TOTAL DEL RUBRO 7.74
VALOR REFERENCIAL 7.74
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

95
RUBRO: Suministro e Instalación de tuberia PVC 4" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 6.67
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.07

SUBTOTAL M 0.07
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.1500 0.72
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.1500 0.72

SUBTOTAL N 1.44
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Tuberia PVC 4" u 0.333 11.24 3.74

SUBTOTAL O 3.74
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Tuberia PVC 4" m 1.00 0.50 0.50
- -
-
-
SUBTOTAL P 0.50
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 5.75
INDIRECTOS % 14.00% 0.81
UTILIDAD % 6.00% 0.35
COSTO TOTAL DEL RUBRO 6.91
VALOR REFERENCIAL 6.91
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

96
RUBRO: Suministro e Instalación de tuberia PVC 2" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 6.67
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.07

SUBTOTAL M 0.07
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.1500 0.72
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.1500 0.72

SUBTOTAL N 1.44
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Tuberia PVC 2 " u 0.333 4.49 1.50

SUBTOTAL O 1.50
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Tuberia PVC 2 " m 1.00 0.30 0.30
- -
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 3.31
INDIRECTOS % 14.00% 0.46
UTILIDAD % 6.00% 0.20
COSTO TOTAL DEL RUBRO 3.97
VALOR REFERENCIAL 3.97
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

97
RUBRO: Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 6" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 4.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.12

SUBTOTAL M 0.12
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2500 1.21
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2500 1.19

SUBTOTAL N 2.40
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Codo PVC de 90" a 160mm (5") u 1.000 7.04 7.04


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 7.29
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Codo PVC de 90" a 160mm (5") u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 10.11
INDIRECTOS % 14.00% 1.42
UTILIDAD % 6.00% 0.61
COSTO TOTAL DEL RUBRO 12.14
VALOR REFERENCIAL 12.14
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

98
RUBRO: Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 4" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 4.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.12

SUBTOTAL M 0.12
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2500 1.21
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2500 1.19

SUBTOTAL N 2.40
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Codo PVC de 90" a 100mm (4") u 1.000 6.20 6.20


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 6.45
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Codo PVC de 90" a 100mm (4") u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 9.27
INDIRECTOS % 14.00% 1.30
UTILIDAD % 6.00% 0.56
COSTO TOTAL DEL RUBRO 11.13
VALOR REFERENCIAL 11.13
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

99
RUBRO: Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 2" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 5.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.10

SUBTOTAL M 0.10
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2000 0.97
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2000 0.95

SUBTOTAL N 1.92
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Codo PVC de 90" a 50mm (2") u 1.000 4.12 4.12


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 4.37
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Codo PVC de 90" a 50mm (2") u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 6.69
INDIRECTOS % 14.00% 0.94
UTILIDAD % 6.00% 0.40
COSTO TOTAL DEL RUBRO 8.03
VALOR REFERENCIAL 8.03
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

100
RUBRO: Suministro e Instalación de Reducción PVC 6"- 4" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 4.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.12

SUBTOTAL M 0.12
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2500 1.21
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2500 1.19

SUBTOTAL N 2.40
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Reductor PVC de 160mm a 110mm (E/C) u 1.000 8.90 8.90


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 9.15
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Reductor PVC de 160mm a 110mm (E/C) u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 11.97
INDIRECTOS % 14.00% 1.68
UTILIDAD % 6.00% 0.72
COSTO TOTAL DEL RUBRO 14.37
VALOR REFERENCIAL 14.37
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

101
RUBRO: Suministro e Instalación de Reducción PVC 4"- 2" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 5.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.10

SUBTOTAL M 0.10
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2000 0.97
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2000 0.95

SUBTOTAL N 1.92
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Reductor PVC de 110mm a 50mm (E/C) u 1.000 6.13 6.13


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 6.38
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Reductor PVC de 110mm a 50mm (E/C) u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 8.70
INDIRECTOS % 14.00% 1.22
UTILIDAD % 6.00% 0.52
COSTO TOTAL DEL RUBRO 10.44
VALOR REFERENCIAL 10.44
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

102
RUBRO: Suministro e Instalación de Reducción PVC 3"- 2" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 5.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.10

SUBTOTAL M 0.10
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2000 0.97
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2000 0.95

SUBTOTAL N 1.92
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Reductor PVC de 75mm a 50mm (E/C) u 1.000 5.73 5.73


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 5.98
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Reductor PVC de 75mm a 50mm (E/C) u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 8.30
INDIRECTOS % 14.00% 1.16
UTILIDAD % 6.00% 0.50
COSTO TOTAL DEL RUBRO 9.96
VALOR REFERENCIAL 9.96
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

103
RUBRO: Suministro e Instalación de Reducción PVC 2"- 1 1/2" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 5.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.10

SUBTOTAL M 0.10
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2000 0.97
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2000 0.95

SUBTOTAL N 1.92
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Reductor PVC de 2" a 1 1/2" (E/C) u 1.000 4.76 4.76


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 5.01
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Reductor PVC de 2" a 1 1/2" (E/C) u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 7.33
INDIRECTOS % 14.00% 1.03
UTILIDAD % 6.00% 0.44
COSTO TOTAL DEL RUBRO 8.80
VALOR REFERENCIAL 8.80
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

104
RUBRO: Suministro e Instalación de Tee PVC 4" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 5.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.10

SUBTOTAL M 0.10
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2000 0.97
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2000 0.95

SUBTOTAL N 1.92
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Tee PVC 4", 110 mm. u 1.000 3.40 3.40


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 3.65
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Tee PVC 4", 110 mm. u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 5.97
INDIRECTOS % 14.00% 0.84
UTILIDAD % 6.00% 0.36
COSTO TOTAL DEL RUBRO 7.17
VALOR REFERENCIAL 7.17
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

105
RUBRO: Suministro e Instalación de Tee PVC 2" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 5.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.10

SUBTOTAL M 0.10
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2000 0.97
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2000 0.95

SUBTOTAL N 1.92
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Tee PVC 2", 50 mm. u 1.000 2.87 2.87


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 3.12
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Tee PVC 2", 50 mm. u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 5.44
INDIRECTOS % 14.00% 0.76
UTILIDAD % 6.00% 0.33
COSTO TOTAL DEL RUBRO 6.53
VALOR REFERENCIAL 6.53
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

106
RUBRO: Suministro e Instalación de Ampliación PVC 1 1/2" - 3" Unidad: 0

DETALLE: Este rubro se ejecutara de acuerdo a las especificaciones tecnicas Rend (U/H): 5.00
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Herramienta manual (5% mano de obra) 0.10

SUBTOTAL M 0.10
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal / hr Costo Hora Rendimiento Costo
A B C = A*B R D = C*R
Plomero (estructura Ocupacional D2) 1.00 4.83 4.83 0.2000 0.97
Peon (Estructura Ocupacional E2) 1.00 4.77 4.77 0.2000 0.95

SUBTOTAL N 1.92
MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo
Unitario
A B C = A*B

Ampliación PVC 1 1/2" - 3" u 1.000 4.21 4.21


Accesorios de instalación u 1.000 0.25 0.25

SUBTOTAL O 4.46
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C = A*B
- - - - -
Ampliación PVC 1 1/2" - 3" u 1.00 0.30 0.30
-
-
-
SUBTOTAL P 0.30
TOTAL COSTO DIRECTOS (M+N+O+P) 6.78
INDIRECTOS % 14.00% 0.95
UTILIDAD % 6.00% 0.41
COSTO TOTAL DEL RUBRO 8.14
VALOR REFERENCIAL 8.14
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

107
ANEXO F.
Horas laborable por día calendario = horas laborables horas lab./
44/7 6.29 44/7 = 6.29 día calend.
semanales/7 =

HORAS
PRECIO PRECIO # DE DÍAS
ITEM DESCRIPCIÓN UND CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
REND (h/u)
GRUPOS
LABORABLE
CALENDARIO
S

1 Limpieza y trazado de terreno m2 9.68 2.51 24.3000 0.10 1.00 0.97 3.00
2 Excavación manual en isla m3 36.85 12.77 470.5700 1.00 1.00 36.85 7.00
3 Relleno compactado con material de sitio m3 12.65 9.53
120.5500 0.75 1.00 9.49 7.00
4 Entibado de madera (Incluye carga, descarga y acarreo con m2
cuadrilla y transporte
26.32 en19.66
gabarra)517.4500 0.50 1.00 13.16 7.00
Suministro e Instalación de tanque de almacenamiento
cilindrico vertical de 5000 lts (Incluye carga, descarga y u 1.00 1,068.19 8.00
acarreo con cuadrilla y transporte en gabarra)
5 1068.1900 1.00 8.00 7.00
Suministro e Instalación de tanque de almacenamiento
cilindrico vertical de 10000 lts (Incluye carga, descarga y u 1.00 2,077.74 10.00
6 acarreo con cuadrilla y transporte en gabarra) 2077.7400 1.00 10.00 7.00
Suministro e instalacion de tanque de 15 galones para
u 1.00 133.54 1.00
7 limpieza (incluye transporte en Bote) 133.5400 1.00 1.00 7.00

Hormigón ciclopeo para anclaje de de tanques m3 3.00 278.81 2.00


8 836.4300 1.00 6.00 7.00
Canal recolector de aguas lluvias (incluye soporte) ml 16.30 7.74 126.1600 0.15 1.00 2.45 7.00
9

10 Suministro e Instalación de tuberia PVC 4" ml 8.06 6.91 55.6900 0.15 1.00 1.21 7.00
11 Suministro e Instalación de tuberia PVC 2" ml 3.90 3.97 15.4800 0.15 1.00 0.59 7.00
12 Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 6" u 2.00 12.14 24.2800 0.25 1.00 0.50 7.00
13 Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 4" u 2.00 11.13 22.2600 0.25 1.00 0.50 7.00
14 Suministro e Instalación de Codo PVC 90° 2" u 2.00 8.03 16.0600 0.20 1.00 0.40 7.00
15 Suministro e Instalación de Reducción PVC 6"- 4" u 2.00 14.37 28.7400 0.25 1.00 0.50 7.00
16 Suministro e Instalación de Reducción PVC 4"- 2" u 1.00 10.44 10.4400 0.20 1.00 0.20 7.00
17 Suministro e Instalación de Reducción PVC 3"- 2" u 1.00 9.96 9.9600 0.20 1.00 0.20 7.00
18 Suministro e Instalación de Reducción PVC 2"- 1 1/2" u 1.00 8.80 8.8000 0.20 1.00 0.20 7.00
19 Suministro e Instalación de Tee PVC 4" u 1.00 7.17 7.1700 0.20 1.00 0.20 7.00
20 Suministro e Instalación de Tee PVC 2" u 1.00 6.53 6.5300 0.20 1.00 0.20 7.00
21 Suministro e Instalación de Ampliación PVC 1 1/2" - 3" u 1.00 8.14 8.1400 0.20 1.00 0.20 7.00

TOTAL 5,588.48

108
URKUND

Urkund Analysis Result


Analysed Document: FRANCÍSCO GONZAGA.docx (D16345987)
Submitted: 2015-11-23 21:25:00
Submitted By: csolano@utmachala.edu.ec
Significance: 2%

Sources included in the report:


ec.cpe.5.9.2.1997 area rural.pdf (D14348204)
Tesis corregida William.docx (D14773292)
TESIS RIO CHICO.docx (D10964951)

Instances where selected sources appear:


5

ING. CESAR SOLANO DE LA SALA MONTEROS


TUTOR

Das könnte Ihnen auch gefallen