Sie sind auf Seite 1von 324

117 117

RIF. G20000068-6

Ambiente y Desarrollo Sostenible en Venezuela


Ambiente y Desarrollo
Sostenible en Venezuela

La Universidad Nacional
Abierta (UNA) es una
institución destinada
a la formación de
profesionales en áreas
prioritarias para
el desarrollo social bajo
la modalidad de estudios
a distancia, basada en la
utilización de medios
impresos, audiovisuales
y electónicos para la
transmisión de
conocimiento; tiene
cobertura nacional
mediante una red de
Centros Locales y Unidades
de Apoyo, lo cual permite al
estudiante permanecer
en su medio geográfico,
social y laboral.

Universidad Nacional Abierta Educación Dificultades de Aprendizaje


Av. Los Calvani Nº 18. San Bernardino
Caracas - Venezuela
Teléfono: (0212) 555.21.11
2
AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
EN VENEZUELA

Cód. 117

3
117
2008 Ambiente y desarrollo sostenible en Venezuela / [elaborado por] Zulay M.
Díaz Ch. - - 2da. ed. - - Caracas: UNA, 2008.
288 p. : il. ; 29 cm.
ISBN 978-980-236-673-6

1. Desarrollo sostenible - - Venezuela. 2. Educación a distancia - -


Módulo de estudio. I. Universidad Nacional Abierta. II. Díaz Ch., Zulay M.

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier

Universidad Nacional Abierta


Apartado Postal Nº 2096
Caracas 1010 A, Carmelitas, Venezuela.

Copyright © UNA 2008

ISBN 978-980-236-673-6

Décima Reimpresión, 2017

Depósito Legal lf 13520083003136

Registro de Publicaciones de la
Universidad Nacional Abierta
Nº UNA – 2008 – 5843
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
ESTUDIOS GENERALES

AUTORA
Profa. Zulay M. Díaz Ch.

DISEÑADOR INSTRUCCIONAL
Prof. Antonio Alfonzo Paradisi

REVISIÓN DISEÑO DE INSTRUCCIÓN


Subprograma Diseño Académico

5
6
ÍNDICE
Pág.

Introducción.................................................................................................................. 11
Orientaciones generales para el estudio del material instruccional................... 13
Fundamentación del curso.................................................................................. 15
Estructura del curso............................................................................................ 18

UNIDAD 1. LA REALIDAD AMBIENTAL.............................................................. 19


Objetivo de Unidad............................................................................................. 21
Introducción........................................................................................................ 23
1. La realidad ambiental...................................................................................... 25
1.1 Breve historia de la influencia del hombre sobre la naturaleza............... 26
2. La dinámica del ambiente.............................................................................. 29
2.1¿Qué es el ambiente?................................................................................. 30
2.1.1 Subsistema natural......................................................................... 31
2.1.2 Subsistema social o cultural........................................................... 39
Autoevaluación................................................................................................... 44
Referencias Bibliográficas.................................................................................. 49

UNIDAD 2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL...................................... 51


Objetivo de Unidad............................................................................................. 53
Introducción........................................................................................................ 55
1. Efecto Invernadero.......................................................................................... 57
Autoevaluación................................................................................................... 67
2. Lluvia ácida..................................................................................................... 68
Autoevaluación................................................................................................... 71
3. Desertización................................................................................................... 72
Autoevaluación................................................................................................... 75
4. Deterioro de la capa de ozono......................................................................... 76
Autoevaluación................................................................................................... 82
5. Pérdida de la biodiversidad............................................................................. 84
Autoevaluación................................................................................................... 93
Referencias Bibliográficas.................................................................................. 98

UNIDAD 3. AMBIENTE NATURAL DE VENEZUELA


Y SU PROBLEMÁTICA............................................................................................. 101
Objetivo de Unidad............................................................................................ 103
Introducción........................................................................................................ 105
1. Ambientes naturales de Venezuela ............................................................... 107
2. Riqueza energética de Venezuela................................................................... 116
Autoevaluación................................................................................................... 120
Referencias Bibliográficas.................................................................................. 123

7
3. Recursos naturales de Venezuela y su problemática ..................................... 124
3.1 El suelo..................................................................................................... 124
Autoevaluación.............................................................................................. 133
Referencias Bibliográficas............................................................................. 136
3.2 El agua...................................................................................................... 137
Autoevaluación.............................................................................................. 151
Referencias Bibliográficas............................................................................. 153
3.3 El aire....................................................................................................... 154
Autoevaluación.............................................................................................. 163
Referencias Bibliográficas............................................................................. 165
3.4 La fauna.................................................................................................... 166
Autoevaluación.............................................................................................. 178
Referencias Bibliográficas............................................................................. 180
3.5 La vegetación........................................................................................... 181
Autoevaluación.............................................................................................. 195
Referencias Bibliográficas............................................................................. 197
3.6 Contaminación sónica.............................................................................. 198
Autoevaluación.............................................................................................. 205
Referencias Bibliográficas............................................................................. 207
3.7 Contaminación electromagnética............................................................. 208
En la WEB..................................................................................................... 210
3.8 Desechos sólidos...................................................................................... 211
Autoevaluación.............................................................................................. 219
Referencias Bibliográficas............................................................................. 221

UNIDAD 4. AMBIENTE SOCIAL DE VENEZUELA Y SU PROBLEMÁTICA. 223


Objetivo de Unidad............................................................................................ 225
Introducción........................................................................................................ 227
Índice de Desarrollo Humano............................................................................. 230
Situación actual de los indígenas venezolanos.................................................. 235
La problemática social y los eventos naturales.................................................. 235
Autoevaluación................................................................................................... 238
Referencias Bibliográficas.................................................................................. 241

UNIDAD 5. DESARROLLO SOSTENIBLE EN VENEZUELA............................. 243


Objetivo de Unidad............................................................................................. 245
Introducción....................................................................................................... 247
Lectura 1. Desarrollo sostenible. Venezuela. Estrategias para el desarrollo
sostenible............................................................................................................ 250
Lectura 2. Venezuela hacia su desarrollo sustentable........................................ 280
Lectura 3. Desarrollo Endógeno........................................................................ 288
Autoevaluación................................................................................................... 291
Referencias Bibliográficas................................................................................. 293

8
UNIDAD 6. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.. 295
Objetivo de Unidad............................................................................................. 297
Introducción........................................................................................................ 299
Educación ambiental y participación ciudadana................................................. 301
Autoevaluación................................................................................................... 317
Referencias Bibliográficas.................................................................................. 319
En la WEB.......................................................................................................... 320
Glosario............................................................................................................... 321

9
Iconos empleados en el material instruccional

A lo largo de la lectura de este material encontrará diversos iconos, cuyo significado


se explica a continuación.

CONSULTA EN LA WEB: indica referencias a páginas Web.

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS: son ejercicios o acti-


vidades sugeridas a manera de práctica sobre algún tema de la unidad.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN: ejercicios que debe realizar el


estudiante y posteriormente verificar contra los resultados aquí presentados.

LECTURAS: indica un texto de carácter obligatorio para la consecución


de los objetivos del curso.

OBJETIVO: indica la finalidad de la unidad, que es lo que se quiere lograr


con el estudio de la misma.

RESPUESTA A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN: pre-


senta la clave de respuestas a los ejercicios de autoevaluación, de manera
que puedas reforzar tus conocimientos o corregir cualquier error.

10
INTRODUCCIÓN

El presente material instruccional contiene un conjunto de secciones que orientarán al


estudiante sobre el desarrollo de la asignatura Ambiente y desarrollo sostenible en
Venezuela. En las páginas preliminares se exponen las razones que justifican su estudio,
luego se especifican las orientaciones generales para el estudio del material instruccional, el
objetivo que se espera evidencie el estudiante al finalizar la instrucción y el alcance de los
contenidos.

Para el logro del objetivo terminal del curso, se ha organizado el contenido en dos
aspectos fundamentales: a) el ambiente: sus orígenes (sensibilización ante la realidad
ambiental y la acción del hombre sobre el ambiente), sus causas (problema de los
combustibles fósiles y excesos del consumismo), efectos (contaminación del suelo, aire,
agua, sónica, electromagnética, desechos sólidos y la destrucción da la fauna y flora) y las
consecuencias (sobre el ambiente, salud y sociedad) y b) desarrollo sostenible, referido a
la calidad de vida y la participación ciudadana. En tal sentido, se establecen los siguientes
contenidos: Historia de la influencia del hombre sobre la naturaleza; ¿Qué es el ambiente?;
Subsistema natural y social o cultural: características y funciones; Transferencia de energía
y nutrientes; Cadenas y tramas alimentarias; Impacto ambiental; Problemas ambientales de
carácter global: efecto invernadero, lluvia ácida, desertización, deterioro de la capa de
ozono. Pérdida de la biodiversidad; Convenios y acuerdos internacionales para enfrentar los
problemas de carácter global, Ambientes naturales de Venezuela; Condiciones climáticas y
su relación con la flora y fauna; Contaminación ambiental: causas y consecuencias; Indi-
cadores de las condiciones de vida del venezolano; Problemas sociales y eventos naturales;
Evolución histórica del concepto de desarrollo sostenible; Principios y estrategias para el
desarrollo sostenible en Venezuela; Educación ambiental y participación ciudadana: im-
portancia; Organizaciones no gubernamentales de Venezuela; Importancia y funciones de
las organizaciones civiles.

El estudiante, para el logro de los objetivos propuestos en cada una de las unidades
que conforman este curso, realizará las lecturas relacionadas con el tema en estudio y las
actividades propuestas, haciendo uso del material impreso y multimedia interactivo (CD).
Se sugieren direcciones electrónicas a través de las cuales podrá acceder fácilmente a la
información y adquirir conocimientos significativos en forma rápida, inmediata y ac-
tualizada; de igual forma, el estudiante deberá mantenerse actualizado con artículos de
prensa referentes a casos que representen acciones del hombre sobre el ambiente. Esta
dinámica instruccional permitirá al estudiante obtener información sobre determinados
aspectos y comprobar sus logros; sin embargo, el propósito fundamental del material
instruccional que se presenta es sensibilizar, generar reflexión en relación con la pre-
servación del ambiente para beneficio de la actual y de la futura generación.

11
12
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO DEL MATERIAL
INSTRUCCIONAL

A continuación se ofrecen algunas orientaciones para abordar el estudio del material


instruccional.

1. Lee con criterio analítico la FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO.

2. Revisa con atención la estructura del curso, donde se organiza y presenta el


contenido con el fin de facilitar el logro de los aprendizajes.

3. Realiza una lectura comprensiva del material que conforma cada Unidad. Extrae
las ideas principales y elabora una síntesis de los puntos más relevantes. Es impor-
tante que investigues los conceptos que desconozcas, para la mejor comprensión
del contenido. Las respuestas a las preguntas formuladas deben ser registradas en
un cuaderno de notas.

4. Realiza todas las actividades de autoevaluación que se proponen para cada Unidad
de aprendizaje. Sólo aprenderás si además de leer el material practicas los conoci-
mientos adquiridos. Realizar las autoevaluaciones es una actividad de tu entera
responsabilidad. En la medida en que las efectúes y te autocorrijas, tendrás mayo-
res posibilidades de éxito y por consiguiente estarás mejor preparado para las eva-
luaciones presenciales, las cuales serán las que determinen la aprobación o no del
curso.

5. Compara tus respuestas a los ejercicios de autoevaluación con la clave de respues-


tas que presenta el material instruccional; de esta manera podrás reforzar los
conocimientos o corregir cualquier error, en caso de que tu respuesta no sea
correcta. Si el resultado de las autoevaluaciones de cada Unidad de aprendizaje es
satisfactorio, ello significa que dominas los objetivos del curso. En caso contrario,
lee de nuevo los contenidos desarrollados, consulta con tu asesor, revisa biblio-
grafía relacionada con la temática abordada, intercambia opiniones con compa-
ñeros de estudio.

6. Relaciona los contenidos de cada Unidad con situaciones específicas correspon-


dientes a la realidad de la región en la cual vives.

7. Aprovecha las nuevas tecnologías de información y comunicación. Para ello se


sugieren sitios web donde podrás acceder fácilmente a la información y adquirir
conocimientos significativos en forma rápida, inmediata y actualizada.

8. Da respuesta a las preguntas abiertas de reflexión que se formulan.

13
9. Mantente actualizado con artículos de prensa de circulación regional o nacional.
Localiza casos que representen acciones del hombre sobre el ambiente.

10.Realiza las consultas bibliográficas que consideres necesarias y, en caso de difi-


cultades de aprendizaje, acude a tu asesor. Para esta asignatura es importante la
conformación de grupos o círculos de estudio que faciliten el intercambio de expe-
riencias y recursos de aprendizaje.

14
FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

La preocupación por los problemas ambientales ha surgido en diversas oportunidades


a lo largo de la historia. No obstante, nunca ha sido tan amplia ni tan intensa como ahora.
El acelerado crecimiento económico industrial que indebidamente se ha basado en la
destrucción del ambiente y de la naturaleza nos llevará, en este nuevo milenio, a enfrentar
las terribles consecuencias derivadas de la gran devastación ecológica producida en el
último siglo.

Las noticias que se escuchan en el mundo entero son alarmantes. Miles de bosques
han desaparecido por la tala y la quema; millones de hectáreas han sido convertidas en
desierto; centenares de hermosos ríos y riachuelos han sido destruidos en forma
inmisericorde; sabanas incendiadas; tierras cultivables irrecuperables por la salinización
producto de riegos irracionales y tratamientos inadecuados; muchos animales se encuentran
en peligro de extinción. Esto no es todo: en el planeta se están percibiendo los resultados
del deterioro de la capa de ozono, del efecto invernadero y de la lluvia ácida.

El futuro de Venezuela, de Latinoamérica y de la Humanidad depende de la respuesta


que demos a esta crisis ambiental que caracteriza nuestro modo de vida actual; y a ese
respecto debemos impulsar el desarrollo sin destrucción. Concebir el desarrollo como una
actividad armónica sobre los recursos naturales es lo ideal para quienes consideren que el
ambiente y el desarrollo deben ir de la mano.

Ante esta dramática situación se hace un llamado urgente a la Humanidad para que de
manera organizada intente reorientar su comportamiento y destino para poder salvarse y
salvar a nuestro planeta del daño que injusta e innecesariamente está sufriendo. Hoy día,
más que nunca, debemos acercarnos a la puerta de la solidaridad universal, proponer una
alternativa viable para que el ser humano se relacione armónicamente con la naturaleza. En
este sentido la responsabilidad recae directamente en la educación y en la participación de
los individuos, de manera que se garantice salud y continuidad para la vida en la tierra.

En este contexto, el componente curricular de los Estudios Generales incluye en su


oferta académica la asignatura Ambiente y Desarrollo Sostenible en Venezuela, cuyo
propósito se encuentra orientado fundamentalmente hacia la búsqueda de un profesional
UNA capaz de proyectar en el ámbito social una verdadera sensibilidad y conciencia de los
problemas ambientales en general y el desarrollo de un sentido de responsabilidad en la
solución de esos problemas dentro del marco del desarrollo sostenible. Se espera que el
estudiante comprenda que el uso de los recursos naturales es perfectamente compatible con
la creciente exigencia de que haya un desarrollo "centrado en el hombre", el cual permita
una más amplia distribución de sus beneficios a poblaciones enteras y que sea más sensible
frente al patrimonio natural.

15
La tarea fundamental de este curso es propiciar en el estudiante la adquisición de
nuevos conocimientos, lo cual podrá conducirlo hacia nuevos valores y comportamientos
que le permitirán desarrollar una conciencia ecológica y conservacionista. El propósito de
este curso se logrará cuando el estudiante sea capaz de revisar sus valores y pautas de
actuación respecto al ambiente y de asumir conductas profesionales y humanas coherentes
con los nuevos enfoques ambientalistas, y actúe como formador ambiental en su respectivo
contexto.

Esta unidad curricular permitirá a los futuros egresados el desarrollo de su pen-


samiento crítico, el incremento de su capacidad creativa y el desarrollo de una actitud
positiva hacia la aplicación permanente de sus conocimientos, habilidades y destrezas en
materia ambiental. Asimismo, se reforzarán otros rasgos actitudinales del perfil del
egresado, tales como ser integrador, reflexivo, comunicativo, solidario, respetuoso, objetivo
y flexible, entre otros.

El carácter obligatorio del curso está justificado en lo antes expuesto, dada la


necesidad de lograr, en cada uno de los estudiantes de las diferentes carreras de la UNA,
una conciencia solidaria de la dimensión universal de la problemática ambiental.

Una de las ventajas del curso AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN


VENEZUELA para la educación a distancia es la permanencia del estudiante en su propio
entorno social y profesional mientras desarrolla su proceso formativo, y es precisamente en
ese ámbito en el que se le insta a que verifique y aplique los conocimientos adquiridos.

Asimismo, al ofrecer la Universidad Nacional Abierta la oportunidad de llegar a


trabajadores que se desempeñan en diferentes áreas, muchos de ellos dedicados a la
Educación, estamos enriqueciendo y redimensionando su propio sistema personal de pen-
amiento y acción, produciendo a la vez un verdadero efecto multiplicador que producirá
cambios sustanciales en el ambiente profesional y social del que el estudiante forma parte.
También existe otra ventaja: la de crear redes y posibilidades de cooperación efectiva entre
los diferentes actores del proceso.

La asignatura AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN VENEZUELA


es de carácter teórico-práctico toda vez que promueve la integración entre la teoría y la
práctica, permitiendo en el estudiante el desarrollo de habilidades y destrezas para la
búsqueda y comprensión de la información, al asumir un papel más activo en la
construcción del aprendizaje al conectar los contenidos con los problemas de la realidad. La
importancia de este curso teórico-práctico reside en la oportunidad que tiene el estudiante
de adquirir diversos enfoques y conocimientos teóricos para resolver problemas y que lo
induce a la práctica de la investigación.

En conclusión, el curso permitirá en el alumno el desarrollo de habilidades para


buscar, seleccionar, analizar y evaluar información asumiendo un papel más activo en la
construcción del aprendizaje; conectar los contenidos con los problemas de la realidad; uso

16
de la tecnología para hacer más eficientes los procesos del aprendizaje; acceso a más
información y más actualizada.

Actualmente, un porcentaje significativo de personas desconocen la problemática


ambiental de su país e inclusive de la región que habitan; otros tantos son conscientes del
grave deterioro ambiental, sin embargo, unos no se enfrentan por intereses egoístas, otros
son pesimistas y piensan que es demasiado tarde para restaurar el deterioro provocado al
ambiente, por lo que existen pocas esperanzas de un futuro sano y saludable. Pero,
afortunadamente, contamos con seres como tú, con grandes deseos de superación, con
espíritu creativo, quienes aman al prójimo y alientan aspiraciones sublimes para el futuro.
Necesitamos personas que sean multiplicadoras en esta sensibilización ambiental, porque lo
que se ofrece en este curso no se logra definitivamente sino con un cambio de conciencia y,
en este sentido, nada más oportuno que finalizar esta presentación con el siguiente mensaje:

La ruptura del ser humano con una naturaleza interior, es decir, una ruptura con su con-
ciencia emocional, corporal y espiritual, con su esencia, es la alteración de un equilibrio
natural y la causa de enfermedades y del desequilibrio psíquico y ecológico que existe en el
planeta.

Esa ruptura crea mecanismos auto-destructivos. Así como una persona que fuma sabe que le
hace mucho daño y, sin embargo, lo sigue haciendo. El tema de cómo ayudar a la
conservación del ambiente es casi una discusión en vano.

El problema hay que enfocarlo hacia una necesidad urgente del cambio de la manera de
pensar y sentir en nosotros, hacia el cambio personal; una educación que ayude al ser
humano a sanar esa ruptura consigo mismo, a reconectarse con su esencia, sensibilidad y
vulnerabilidad. Se trata de sanar un problema psíquico, emocional y energético para la
creación de una conciencia que permita expansión, conservación, amor y cuidado de nosotros
mismos y de nuestro ambiente.

Crecer internamente es realmente ayudar a la conservación del planeta.

Más que racionalizar el problema, es más bien crear una actitud que nos conecte con un
sentimiento arraigado en el corazón.

Una persona que se sana es un jardín más que se siembra en beneficio de la tierra. Nece-
sitamos de un oxígeno puro para nutrir nuestros tejidos corporales y enriquecer nuestros
pulmones. Necesitamos de un árbol que nos fortalezca, de una flor que nos embellezca, de un
fruto que nos alimente, de un río que navegue por nuestras venas y nos ayude a encontrar el
verdadero sentido de vivir.

Necesitamos de un mar que nos humedezca y nos haga vibrar con la vida.
Necesitamos de un océano que nos limpie y eleve nuestra alma.

(Alberto D’Enjoy . Agenda Ecológica 1998)

17
ESTRUCTURA DEL CURSO
OBJETIVO TERMINAL: Analizar críticamente la problemática ambiental de Venezuela en relación con los principios del
desarrollo sostenible
UNIDAD OBJETIVO DE LA UNIDAD CONTENIDO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

UNIDAD 1 Describir las características y funciones de Historia de la influencia del hombre sobre Para cada Unidad se incluye un con-
La realidad los subsistemas que conforman el siste- la naturaleza. La dinámica del ambiente. junto de actividades de autoevaluación
ambiental ma ambiente, las relaciones de energía y ¿Qué es el ambiente? Subsistema natural y (Evaluación Formativa) que prepararán
nutrientes de un ecosistema y las conse- social o cultural. Características y funcio- al estudiante para la evaluación pre-
cuencias del desequilibrio ecológico que nes. Transferencia de energía y nutrientes. sencial (Evaluación Sumativa). Las
inciden sobre los subsistemas natural y Cadenas y tramas alimentarias. Impacto actividades de autoevaluación guar-
social. ambiental. dan relación con las preguntas de re-
flexión, las actividades sugeridas y las
UNIDAD 2 Analizar los factores ambientales que han Efecto invernadero. Lluvia ácida. Deserti- actividades de evaluación propiamente
Problemática generado problemas de carácter global, sus zación. Deterioro de la capa de ozono. dichas. Las respuestas de las acciones de
ambiental consecuencias y las acciones emprendidas Pérdida de la biodiversidad. Convenios y reflexión y las actividades sugeridas se-
global a nivel mundial para enfrentarlos. acuerdos internacionales para enfrentar los rán verificadas al confrontarlas con el
problemas de carácter global. contenido de la respectiva unidad, así
como de las informaciones obtenidas de
UNIDAD 3 Analizar las características climatológi- Ambientes naturales de Venezuela. Condi- las consultas realizadas. Para la reali-
Ambiente cas y de biodiversidad de los diferentes ciones climáticas y su relación con la zación de las actividades de autoeva-
natural de ambientes naturales de Venezuela, los re- biodiversidad. Recursos energéticos; im- luación ten presente los apartes 4 y 5 de
Venezuela y su cursos energéticos, su importancia para el portancia para el desarrollo del país. las Orientaciones Generales para el estu-

18
problemática desarrollo social y económico del país, así Causas y consecuencias de los proble- dio del material instruccional.
como las causas y consecuencias de la mas ambientales de Venezuela. Normativa Las actividades de evaluación pre-
problemática ambiental venezolana. legal. senciales contemplan dos pruebas in-
tegrales. Las pruebas integrales serán
aplicadas conforme al calendario de
UNIDAD 4 Analizar la problemática social de Vene- Indicadores de las condiciones de vida del pruebas elaborado por el Centro de Pro-
Ambiente zuela, tomando como referencia los indi- venezolano: alimentación, salud, educa- gramación.
social de cadores de alimentación, salud, educación ción, vivienda. Situación actual de los indí-
Venezuela y su y vivienda. genas venezolanos. Problemas sociales y
problemática eventos naturales.

UNIDAD 5 Analizar los aspectos esenciales del con- Evolución histórica del concepto de desa-
Desarrollo cepto de desarrollo sostenible como estra- rrollo sostenible. Principios. Estrategias
Sostenible en tegia para mejorar la calidad de vida del para el desarrollo sostenible en Venezuela.
Venezuela venezolano, así como los principios que lo
fundamentan.

UNIDAD 6 Analizar la importancia de la educación Educación ambiental y participación ciu-


Educación ambiental y la participación de las comu- dadana. Objetivos. Importancia. Organiza-
ambiental y nidades en la formulación y ejecución de ciones no gubernamentales de Venezuela.
participación campañas para la preservación y mejora- Importancia y funciones de las organiza-
ciudadana miento del ambiente. ciones civiles.
UNIDAD 1

La Realidad Ambiental

19
20
UNIDAD 1

La Realidad Ambiental

Objetivo 1

Describir las características y funciones de los subsistemas que conforman el


sistema ambiente, las relaciones de energía y nutrientes de un ecosistema y las
consecuencias del desequilibrio ecológico que inciden sobre los subsistemas natural
y social.

Contenido

• Historia de la influencia del hombre sobre la naturaleza.


• La dinámica del ambiente
• ¿Qué es el ambiente?
• Subsistemas natural y social o cultural. Características y funciones.
• Transferencia de energía y nutrientes.
• Cadenas y tramas alimentarias.
• Impacto ambiental.

21
22
INTRODUCCIÓN

Un análisis de los problemas ambientales que hoy afectan a la humanidad requiere


tener presente la perspectiva más amplia e integral de la realidad ambiental. El ambiente es
la realidad en la que se producen las múltiples interacciones del hombre entre sí y de este
con la naturaleza.

El ambiente es un sistema y en él todo está encadenado. Este es precisamente uno de


los principios de la ecología. Desde un microscópico organismo, como la bacteria, hasta un
mamífero, todo está interconectado en un sistema. Si el hombre interrumpe violentamente
esta cadena (lo cual sucede con mucha frecuencia) el proceso ecológico se altera y entonces
se corre el peligro de que toda la naturaleza se deteriore y al cabo de algunas generaciones
no exista sobre el planeta ninguna base sólida para el sostenimiento de la vida.

Asimismo, la acción del hombre ha ocasionado profundos cambios en la dinámica


ambiental al alterar los aspectos físicos-naturales del clima, suelo, aire, agua, lo que ha
producido una degradación al ambiente, en muchos casos, irreversible.

Por lo antes expuesto, esta primera Unidad pretende analizar algunos conceptos
fundamentales sobre el ambiente, su dinámica, subsistemas que lo conforman, relaciones de
transferencia de energía y nutrientes que se establecen entre los componentes del
subsistema natural, el impacto de la industrialización, la urbanización y los asentamientos
urbanos. En pocas palabras: todo aquello que permita la comprensión de la situación del
hombre y sus actividades, en relación con el ambiente natural y social o cultural.

23
24
1. LA REALIDAD AMBIENTAL

Antes de abordar el estudio de cómo ha sido la relación del hombre con su medio,
realiza la siguiente actividad:

ACTIVIDAD

En forma breve y esquemática describe, según tu opinión, la situación actual del


planeta Tierra, en relación con los siguientes aspectos: vegetación, fauna, demografía,
salud, residuos urbanos, energía, agua, atmósfera, recursos pesqueros, suelo, trans-
porte, ciudades, agricultura, industrias, residuos tóxicos, materia prima.

El esquema elaborado permitirá comparar tu percepción de la situación del planeta


Tierra con la realidad ambiental. Para ello, continúa leyendo lo que se desarrolla a
continuación.

Una breve revisión de la Historia del pasado siglo XX nos muestra los grandes
avances en áreas como la ciencia, la tecnología y la cultura, cuyas innovaciones
convirtieron en realidad muchos sueños imposibles. En este sentido, el siglo XX fue el
mejor que haya experimentado la humanidad. No obstante estos grandes avances, la
organización ambientalista World Wide Fundation aseguraba que nos despedimos del siglo
más destructivo para la Humanidad. ¿Cuál será la razón de tan dramática afirmación?

Una de las posibles respuestas la ofrece el texto que a continuación se transcribe:

“(...) Durante un siglo vivimos una euforia de adelantos tecnológicos que han
provocado, entre otras cosas, dos conflagraciones bélicas intercontinentales; la
sujeción del hombre por la máquina; el desarrollo urbano acelerado; la
desintegración del hombre y la naturaleza; la colonización imperial más vasta que
haya conocido la humanidad; la transformación acelerada del concepto filosófico
espiritual hacia un materialismo exacerbado que se ha caracterizado por actitudes
egoístas y soberbias; la falta de ética social sustentada en el principio simplista de
un liberalismo defensor indiscriminado de la libre empresa; la explotación
inmisericorde del recurso natural que ha provocado grandes desequilibrios
ecológicos y grandes injusticias en aquellas regiones donde los seres humanos
que, por respeto a la naturaleza o por la alegada ignorancia de los depredadores
que son dueños de las técnicas avanzadas, han argumentado su derecho de
explotar por el simple hecho de ser más fuertes; un crecimiento demográfico sin
bases de progreso equilibrado, ya que las poblaciones de regiones con
explotaciones o sobreexplotaciones de los recursos que los sustentara pagan la
peor parte del progreso proclamado y reclamado a los cuatro vientos. También se
dio lugar, en ese siglo, a las revoluciones nacionales más cruentas que consigna la
historia universal como señal de rechazo al avance tecnológico injustamente
utilizado. En fin, han sido 100 años de grandes esfuerzos y de enormes sacrificios
en los que se gestaron las controversias más profundas entre la concepción del
existencialismo humano y su derecho universal a los bienes naturales. Tan solo

25
bastaron 100 años para producir el cambio más drástico que haya experimentado
la sociedad global sin que respetara un progreso moral de equidad y justicia en
beneficio de dicha recomposición de fronteras físicas y, sobre todo, económicas
del mundo total(...)” 1.

Si retrocedes un poco en el tiempo, hasta finales del año 1999, recordarás uno de los
eventos más vistosos que se hayan organizado a nivel mundial para dar la bienvenida al año
2000, comienzo del siglo XXI, que para muchos representa la llegada de una nueva y
esperanzadora era de la Historia humana. No dudo, estimado lector, que también hayas
participado, de una u otra forma, en esta gran fiesta.

Sin embargo, a pocos días de brillar la nueva luz del año 2000, la tragedia enlutó a
Venezuela. Una insistente lluvia, poco común, en la costa central del país, provocó el des-
bordamiento de los ríos, arrasando todo lo que encontraba a su paso, fenómeno natural que
por sus características, importancia y por su impacto en nuestro país, será desarrollado en la
Unidad 4. Estas catástrofes cuyos orígenes son los factores climáticos naturales, agravados
por las actividades humanas acumuladas por años, se han repetido en varias regiones del
mundo.

La llegada de este nuevo milenio es visto por los hombres de ciencia como un período
de acelerado crecimiento e innovaciones, tanto en el ámbito individual como en el global; y
para la mayoría de ellos es también el tiempo en que definitivamente debemos pero-
cuparnos por las generaciones futuras.

Por lo anterior, damos la bienvenida al tercer milenio, pero con la convicción de que
Dios (y la naturaleza) nos ofrece una nueva oportunidad para construir (o reconstruir), de
analizar la realidad, para comenzar desde ella, con todos los recursos que se nos brinda.

Surge, entonces, un tema obligado para los distintos medios de comunicación, en los
discursos políticos, en los libros, en los diversos eventos, en boca del hombre de la calle, en
los programas educativos, como lo es la problemática ambiental, lo que demuestra que no
es un capricho o producto de una moda, sino una consecuencia de la gravedad que la misma
ha adquirido; aún más, la creciente preocupación por el acelerado deterioro del ambiente y
agotamiento de los recursos naturales, han sido factor primordial para que la ciencia y la
tecnología incorpore esta materia en sus planes de desarrollo. El propósito es lograr el
desarrollo de una tecnología orientada hacia la calidad de vida; un desarrollo tecnológico
más humano.

1.1. Breve historia de la influencia del hombre sobre la Naturaleza

El uso, explotación o goce de los recursos naturales en las actividades humanas son
tan antiguos como el hombre mismo; sin embargo, varios procesos históricamente recientes
han configurado la situación que hoy enfrenta el mundo.

1
Roberto Díaz García. (1998). Moral Ecologista. Condición del Siglo XXI. México: Panorama Editorial, D.F. pp.92-93

26
Las características más resaltantes de estas situaciones son, entre otras, la degradación
de los recursos naturales renovables como el suelo y los bosques; la contaminación de las
fuentes de agua, del aire, la proliferación de ruidos, el hacinamiento habitacional; el evide-
nte agotamiento de algunos recursos minerales no renovables, la escasez de espacios verdes
intraurbanos, la destrucción de monumentos y sitios de valor histórico o paisajístico. a ello
se añaden los problemas de carácter global que hoy enfrenta el planeta Tierra, como son: el
efecto invernadero, la lluvia ácida, la desertización, el deterioro de la capa de ozono.

La presión ejercida sobre el ambiente fue de escasa magnitud en las primeras épocas
de la historia humana. El hombre primitivo (cazador y recolector de frutos) produjo ciertas
alteraciones fácilmente controlables por la misma naturaleza. Con la aparición de la agri-
cultura se hace más notable la alteración del entorno. Uno de los procedimientos utilizados
para la transformación del hábitat lo constituye el empleo del fuego, utilizado para eliminar
árboles y matorrales con la finalidad de establecer cultivos. Sin embargo, la escasa po-
blación existente en las sociedades preindustriales y los escasos medios técnicos que tenían
a su disposición no permitieron que la degradación del ambiente alcanzara umbrales con-
siderables.

A continuación se presentan algunos ejemplos que ilustran cómo la actividad del


hombre ha producido modificaciones significativas en el ambiente (World Resources
Institute, 2000).

Con el nacimiento de la agricultura mixta en las llanuras de Mesopotamia, unos 5.000


años a.C. y los nuevos perfeccionamientos técnicos, como, por ejemplo, el arado de hierro,
se favoreció la expansión de las zonas de cultivo y, por tanto, una más profunda transfor-
mación de los hábitats. Algunos registros indican que los ecosistemas presentaban pro-
blemas de salinización.

Un ejemplo clásico de explotación irracional lo constituyen los famosos cedros del


Líbano. Esta región se caracterizaba por poseer extensos bosques de cedros famosos por su
belleza y su madera muy resistente. Se dice que el Templo de Salomón fue construido de
cedros provenientes de esta zona, que también fueron utilizados para la construcción de
muchos barcos fenicios. Los egipcios usaron madera de cedro para sus construcciones y la
resina era utilizada para momificaciones. La explotación de los cedros del Líbano continuó
a través de los siglos. Actualmente sólo quedan cuatro pequeñas arboledas.

Otro ejemplo claro de destrucción del hábitat se encuentra en el Imperio Maya; sus
habitantes vivían en lo que es hoy parte de México, Guatemala, Belice y Honduras. El uso
de las técnicas agrícolas intensivas produjo erosión de los suelos y pérdida de la produc-
tividad de los ecosistemas.

En los tiempos de Homero, unos 800 años a.C., Grecia estaba cubierta por bosques
deciduos y siempre verdes. Fueron talados para proveer tierras a la agricultura y para la
obtención de combustible para cocinar, para calefacción y en la construcción de materiales.
Pero una situación singular ocurrió en estas tierras: el árbol de olivo, preferido por su valor

27
económico, comenzó a florecer en la antigua Grecia a pesar de crecer en estas tierras
degradadas.

Éstos y otros ejemplos demuestran que el uso y abuso de la naturaleza comenzó desde
la aparición del hombre sobre la tierra; sin embargo, el ambiente se modifica acelera-
damente con la revolución industrial y el surgimiento de la sociedad moderna. Es durante
este período cuando se origina un tipo de sociedad que desafiará los principios ecológicos
de la naturaleza.

A partir de este momento explosivo de la Revolución científica-tecnológica-


industrial, crece violentamente la población urbana originada por una oleada de migra-
ciones del campo a la ciudad, con su secuela de crecimiento urbano. Al mismo tiempo, se
asistió a un aumento general de la productividad del sector agrario que redundó en una
mayor explotación de los recursos naturales.

En síntesis, se han constituido verdaderas sociedades urbano-industriales con una


compleja problemática basada en la densidad e intensidad de las actividades humanas
modificadoras del ambiente y cuya realidad pasada y presente llama a la reflexión sobre las
condiciones, metas y fines que cada sociedad se propone alcanzar. Este crecimiento se
produce con muy poco control y sin límites, generándose el hacinamiento urbano con
graves incidencias para la salud; asimismo, este crecimiento descontrolado atenta contra los
recursos naturales devastando la vegetación de colinas y cerros, sustituyendo la vegetación
por calles y edificios, poblando las riberas de los ríos y lagos, embaulando los cauces de
quebradas, eliminando la fauna y contaminando el aire y las aguas con los desechos de las
industrias y vehículos automotores.

Actualmente son escasas las regiones naturales vírgenes en el planeta. El hombre,


para satisfacer sus necesidades, materiales y espirituales, usó (y abusó) los recursos que la
naturaleza le prodigaba, modificando su entorno para lograr mejores condiciones de vida.
De esa manera, el ambiente soportó, desde la aparición de la vida humana en el planeta,
sucesivas alteraciones que lo fueron transformando hasta llegar a su estado actual, que
expresa la síntesis de la actividad histórica del hombre sobre un determinado medio natural.

El origen de esta crisis está íntimamente relacionado con las actitudes y los valores
del hombre frente a la naturaleza. La relación del hombre con los demás seres vivos,
consigo mismo y con el universo ha sido objeto de estudio de diversas corrientes ético-
filosóficas. Entre ellas, el antropocentrismo y el biocentrismo. Para el antropocentrismo el
hombre es el centro de todas las cosas, como fin absoluto de la naturaleza. Solamente el
hombre es capaz de actos morales y solo él puede ser sujeto de derechos, obligaciones y
responsabilidades, a diferencia de los demás seres vivos a los que, al actuar en forma
instintiva, se les exceptúa de la observancia de moralidad. Como lo afirma Leyton (2006):
“Lo único que importa es el hombre: los animales y la naturaleza están a su servicio, son
medios para sus fines y no importan sus intereses, porque no los tienen. (…) Acá
podríamos situar el especismo más recalcitrante, ese que no condena el uso de animales
para ningún fin humano: la industria peletera, las entretenciones animales, la extinción de

28
especies y la producción agroindustrial de carne están bien porque producen bienes que el
hombre necesita para vivir”. El biocentrismo se sustenta en el derecho absoluto a la vida, a
la cultura de la vida. Todos los seres vivientes, por el simple hecho de ser vivientes, son
portadores de un valor intrínseco consistente en desarrollarse según la ley de vida propia de
la especie. La vida de cualquier animal, insecto, microbio, planta, de una forma u otra, es
importante para el mantenimiento del equilibrio de nuestro hábitat. Esta teoría fue
propuesta por el médico, músico y filántropo Albert Schweitzer como reverencia hacia la
vida. La ética es la que debe impulsar al hombre: “Soy la vida que quiere vivir entre vida
que desea vivir". Las posturas biocéntricas rechazan que el hombre posea una riqueza
biológica respecto al animal, por lo que no admiten una diferencia cualitativa entre ellos.

Éstas y otras corrientes ético-filosóficas deben suscitar algunas reflexiones para


nuestra vida en contacto con el problema ambiental. Por ello te recomiendo ampliar estos
conocimientos con la abundante bibliografía que sobre el tema se ha publicado.

ACTIVIDAD

1. ¿Qué semejanzas o diferencias encontraste en relación con tu percepción de la si-


tuación actual del planeta Tierra y lo expuesto en los párrafos precedentes?
2. ¿Cuándo ocurre realmente la modificación acelerada del ambiente?
3. Intercambia ideas u opiniones con otros estudiantes, con personas allegadas a tu
entorno familiar y/o profesional.

2. LA DINÁMICA DEL AMBIENTE

Una sociedad que siga deteriorando o devorando el capital natural muestra serias
carencias que pueden y deben ser subsanadas. El desconocimiento de nuestra pertenencia
biológica a un orden natural con leyes propias, que debemos respetar para nuestra propia
supervivencia, y la falta de conocimientos ecológicos y de una educación ambiental indis-
pensable, son las causas determinantes del mantenimiento de una sucesión de creencias,
pautas, conductas y hechos condicionados mutuamente y de comprobada peligrosidad para
la vida.

Lo antes expuesto nos obliga a caracterizar el ambiente en el cual vivimos, cuáles son
sus componentes, su compleja dinámica y las alteraciones que ha sufrido. Es probable que
tengas conocimientos de los conceptos elementales que se describen a continuación; si es
así, lo que se explica será un repaso de esos conceptos básicos; si los desconoces, no te
desalientes, este es un tema bastante interesante que será desarrollado en forma sencilla y
gráfica de manera que pueda ser fácilmente comprendido.

29
2.1. ¿Qué es el ambiente?

El ambiente lo es todo. Son los componentes físicos y biológicos del universo, es


el hombre, particularmente, y su dimensión social lo que le da fisonomía, modi-
ficándolo para mejorarlo o degradarlo.

El ambiente se presenta como una realidad compleja e interactuante; lo podemos


concebir como un sistema dentro del cual se distinguen el subsistema o ambiente
natural y el subsistema o ambiente social o cultural, los cuales se condicionan
internamente y entre sí. (Gráfico 1.1).

Gráfico 1.1

El Sistema Ambiente y sus componentes

LITOSFERA

SUBSISTEMA HIDROSFERA
FÍSICO

SUBSISTEMA ATMOSFERA
NATURAL

FACTORES
BIÓTICOS
SUBSISTEMA
SISTEMA ECOLÓGICO BIOSFERA
AMBIENTE

FACTORES
ABIÓTICOS

TECNÓSFERA

SUBSISTEMA
SOCIAL O
CULTURAL

SOCIOSFERA

30
2.1.1. Subsistema natural

Está conformado a su vez por el subsistema físico y el subsistema ecológico. La


litosfera, la hidrosfera y la atmósfera constituyen el subsistema físico. La litosfera es la
corteza sólida de la tierra, constituida por una gran diversidad de rocas, con su contenido de
distintos minerales y características morfológicas. Presenta unos 70 kilómetros de espesor
en los océanos y más de 300 kilómetros en los continentes. Mediante un proceso dinámico
y constante, la litosfera ha dado forma al relieve terrestre desde su origen (acción que se
sigue produciendo en la actualidad) por acción de fuerzas internas como los sismos y la
actividad volcánica, y de fuerzas externas como la meteorización, erosión y sedimentación.
Este proceso dinámico que ocurre en la litosfera interviene activamente, entre otros
factores, en el control o modificación del clima, en los patrones del viento, precipitaciones,
distribución de las presiones atmosféricas, trayectoria de las corrientes oceánicas.

La hidrosfera es el conjunto de las aguas superficiales de la corteza terrestre.


Representando aproximadamente 70% del total de la superficie terrestre y, desde diferentes
puntos de vista, constituye un invalorable recurso para la humanidad. Se encuentra en
estado líquido formando las aguas marinas (mares y océanos) y las aguas continentales
(ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas); en estado sólido se halla formando los casquetes
polares (Antártida y Groenlandia), la nieve, los mares helados y glaciares de montaña. Con
frecuencia se considera como un subsistema al cual denominan criosfera y tiene una
función muy importante en la regulación del clima global, al devolver gran parte de la
radiación que incide sobre la superficie pulimentada de los hielos, reduciendo la
temperatura atmosférica. Si no existiera la criosfera, se absorbería más energía a nivel de la
superficie terrestre, por lo que la temperatura atmosférica sería más alta. Por último,la
hidrosfera también se halla en estado gaseoso, dando origen al vapor de agua.

La importancia de la hidrosfera se refleja en los siguientes aspectos: a) los océanos y


mares constituyen el gran depósito de todas las aguas, siendo la principal fuente de vapor
de agua atmosférico; además de contener grandes reservas minerales en su subsuelo,
representan la vía de fácil acceso y más económica para el comercio, el transporte y las
comunicaciones; b) los múltiples usos que tiene el agua de los ríos y lagos en las labores
agrícolas, ganadería, actividades domésticas, en la industria, el comercio y la navegación,
así como para la producción de energía eléctrica y como centros de recreación.

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la tierra; es una mezcla de varios


gases y aerosoles (partículas sólidas y líquidas en suspensión). Su principal función es
impedir tanto un excesivo calentamiento de la superficie terrestre durante el día, como un
excesivo enfriamiento durante la noche. En el primer caso, la atmósfera refleja y absorbe
gran cantidad de las radiaciones solares que, de llegar a la superficie de la tierra, elevarían
excesivamente la temperatura de la misma. Durante la noche, el calor radiante de la tierra
es absorbido por las capas bajas impidiendo un excesivo enfriamiento. Dada su alta
inestabilidad, es el subsistema más vulnerable de sufrir alteraciones por la incorporación de
partículas o gases que produzcan cambios significativos en su funcionamiento.

31
La atmósfera está constituida por cinco capas (Gráfico 1.2) que, nombradas de abajo
hacia arriba, son: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

Gráfico 1.2
Estructura de la atmósfera

EXOSFERA

IONOSFERA
TERMOSFERA

MESOPAUSA

MESOSFERA

ESTRATOPAUSA

OZONOSFERA
ESTRATOSFERA

TROPOPAUSA

TROPOSFERA

Troposfera. Está localizada entre los 0 y 12 Kilómetros de altura, aproximadamente. En


ella se produce la mayor parte de los fenómenos metereológicos (que influyen en el cambio
climático) y los mecanismos del moldeado del relieve, tales como: presión, vientos,
temperatura, nubes, precipitaciones, tormentas eléctricas. Algunos de sus constituyentes
son esenciales para el desarrollo de los organismos, por ejemplo: el oxígeno, el nitrógeno y
el dióxido de carbono. Contiene mucho vapor de agua, lo que favorece la absorción de la
radiación infrarroja, lo cual significa que el calor queda en la superficie terrestre. Está
separada de la estratosfera por una capa llamada tropopausa.

32
Estratosfera. Está ubicada entre los 12 y 50 kilómetros, aproximadamente. En esta capa se
encuentra la mayor cantidad de ozono atmosférico, por lo que se ha denominado capa de
ozono (ozonosfera). Tiene como función impedir el paso de la radiación ultravioleta
proveniente del sol. Está separada de la mesosfera por la estratopausa.

Mesosfera. Es la capa media de la atmósfera. Está ubicada entre los 50 y los 80 kilómetros
de altura, aproximadamente. Tiene poca incidencia en el clima. Contiene grandes
cantidades de sodio. Está separada de la tecnosfera por la mesopausa.

Termosfera. Localizada entre los 80 y los 500 kilómetros de altura. Por la acción de las
radiaciones solares, sus componentes gaseosos se presentan en forma de iones (ionosfera).
Permite la difusión de las ondas de radio y televisión. Presenta gases ligeros como el
hidrógeno y el helio.

Exosfera. Es la última capa de la atmósfera localizada por encima de la tecnosfera más allá
de los 500 kilómetros de altura. Está formada por moléculas sueltas, disminuyendo su
densidad hasta confundirse con el gas interespacial que la rodea.

La litosfera, la hidrosfera y la atmósfera, conjuntamente con la biosfera, como lo


veremos más adelante, se encuentran estrechamente relacionadas y funcionan como un
sistema integrado, manteniendo una constante interacción y dependencia. (Gráfico 1.3)

Gráfico 1.3
Interacción y dependencia entre las capas que
conforman el subsistema físico

ATMÓSFERA BIOSFERA

HIDROSFERA LITOSFERA

33
El subsistema ecológico está integrado por factores bióticos y abióticos. Los
primeros son los componentes vivos (animales y vegetales) en todas las formas y escalas,
desde los más simples hasta los más complejos. Actualmente se estiman entre 5 y 30
millones de especies diferentes, de las que sólo 14% han sido estudiadas y clasificadas. Los
abióticos son los componentes no vivos como el suelo, el agua, los vientos, los gases del
aire, la humedad, temperatura y la energía solar.

Los factores bióticos y abióticos del ambiente se interrelacionan formando ecosis-


temas en los cuales existe una serie de relaciones generadoras de flujos de energía y
nutrientes entre los seres vivos y su medio físico. Esta relación asegura la posibili-
dad de permanencia de ese ecosistema.

Un ejemplo te permitirá comprender la complejidad de esa realidad:

En una zona boscosa, el suelo, los vegetales, los animales (herbívoros y carnívoros) y
los desintegradores (especialmente hongos y bacterias), junto con las condiciones climá-
ticas, permiten que el ecosistema se mantenga en un determinado equilibrio. Los vegetales
(seres productores) elaboran sus propios alimentos, a partir de la energía radiante del sol,
del CO2 y de sustancias simples inorgánicas que toman del suelo, tales como el agua,
nitrógeno y azufre, convirtiéndolas en materia vegetal que es utilizada por otros orga-
nismos como alimento. Este proceso se denomina fotosíntesis y como resultado también se
produce 02 que se libera al ambiente. Esta energía química sintetizada por los vegetales es
transferida a los consumidores primarios o herbívoros, como el conejo, que se alimentan
directamente de los vegetales; a su vez, los consumidores secundarios o carnívoros, como
el tigre, se alimentan de los herbívoros. Finalmente los desintegradores, que constituyen el
tercer grupo de organismos, utilizan para su alimentación la materia proveniente de plantas
y animales muertos. Esta materia orgánica regresa al medio transformada en elementos
inorgánicos simples, recomenzando el ciclo. Estos movimientos de minerales y otros ele-
mentos a través de las partes orgánicas e inorgánicas del ecosistema constituyen los ciclos
biogeoquímicos, siendo los más importantes: el del nitrógeno, el del carbono y el del
fósforo.

La transferencia de energía alimentaria desde los vegetales a través de una serie de


organismos se denomina cadena alimentaria (Gráfico 1.4). En ella se pueden encontrar de
tres a cuatro niveles tróficos, los cuales constituyen la posición donde se ubica cada ser
vivo según el tipo de alimentación. Primer nivel trófico: los productores; segundo nivel
trófico: herbívoros o consumidores primarios; tercer nivel trófico: los carnívoros o
consumidores secundarios; cuarto nivel trófico: los desintegradores.

34
Gráfico 1.4
Transferencia de energía en una cadena alimentaria

CONSUMIDORES SECUNDARIOS
PRODUCTORES PRIMARIOS O O
1er. Nivel Trófico HERBÍVOROS CARNÍVOROS
2º. Nivel Trófico 3er. Nivel Trófico

DESINTEGRADORES
4to. Nivel Trófico

MATERIA INORGÁNICA

En una cadena alimentaria, como la que se muestra, la transferencia de energía se


realiza desde el primer nivel trófico representado por los productores a través del
segundo y tercer nivel trófico conformado por los consumidores primarios o herbívoros, y
secundarios o carnívoros (conejo y tigre, respectivamente). La función de los organismos
desintegradores es transformar la materia en sustancias inorgánicas que son utilizadas
por los productores, iniciándose de nuevo el ciclo.

El ejemplo de cadena alimentaria presentado en el Gráfico 1.4 es muy simple; en


realidad, las relaciones alimentarias en la naturaleza son mucho más complejas. Un
herbívoro puede consumir diversos tipos de plantas y puede ser comido por varios
depredadores, por lo tanto pertenece a diversas cadenas alimentarias. Esta diversidad de
cadenas alimentarias constituye lo que se denomina redes o tramas alimentarias. En el

35
Gráfico 1.5 se presenta una visión general de una trama alimentaria de los llanos
venezolanos. El gráfico sugiere la complejidad del flujo de energía en la naturaleza.

Gráfico 1.5
Ejemplo de trama alimentaria de los llanos venezolanos

Gavilán Gris Anaconda Yaguar

Verdegallo Mato Cascabel Búho Cotúa Galápago Garza

Ratones Mapurite Chigüire Cangrejos Peces

En los llanos venezolanos se pueden encontrar tres hábitats principales: bosque, sabana y medio
acuático, que determinan la variedad de alimento vegetal. Bosques: frutas, hojas, flores; sabana;
gramíneas; medio acuático: juncos, gramíneas acuáticas, boras (bulbos y hojas).

ACTIVIDAD

¿Cuántas cadenas alimentarias puedes observar en la trama alimentaria del Gráfico 1.5?

La energía radiante proveniente del sol y transformada en energía química por las
plantas disminuye al ser transferida de un organismo a otro por los diversos procesos
metabólicos que realiza, desprendiendo grandes cantidades de energía en forma de calor.
Por ello, los organismos transfieren menos energía que la que reciben.

Cuando el conejo se alimenta de la planta verde recibe energía química, pero esta
energía que obtiene es mucho menor que la cantidad que la planta recibió del sol. Cuando
el tigre, a su vez, come al conejo, recibe de este una cantidad mucho menor de energía

36
química en comparación con la que recibe el conejo de la planta y, finalmente, cuando los
desintegradores cumplen su función, la cantidad de energía recibida es ínfima
comparándola con la que recibe la planta originalmente. En cada transferencia de energía
de un organismo a otro una gran parte de esa energía se degrada en forma de calor, de
acuerdo con la Segunda Ley de la Termodinámica. Por ello, cuanto más corta sea la cadena
alimentaria mayor es la cantidad de energía alimenticia disponible. Un ejemplo permitirá
aclarar esta afirmación. Cuando se dan estas dos cadenas alimentarias:

1) GRAMÍNEAS Î HOMBRE
2) GRAMÍNEAS Î GANADO Î HOMBRE

El hombre dispone más energía en el primer caso que en el segundo. Un terreno de 4


hectáreas debidamente irrigado produce suficiente arroz para alimentar a 24 personas por
año; en cambio, si en la misma área se cría ganado (segundo caso), ésta producirá carne
suficiente para alimentar sólo a una persona por año. Al mantener corta la cadena (primer
caso) el hombre recibe energía que se habría perdido en forma de calor en la cadena más
larga (segundo caso). En los países pobres la población se alimenta principalmente de
cereales, como trigo y arroz; al ser corta la cadena alimentaria se puede alimentar a un
mayor número de personas.

Mientras que una pequeña cantidad de la energía primaria del alimento podría estar
implicada en un número de transferencias, es evidente que la cantidad de alimento que
queda después de dos o tres sucesivas transferencias es tan pequeña que pocos organismos
podrían soportarla, si tuvieran que depender por completo del alimento disponible al final
de una larga cadena de alimentos.

Dada la interrelación con que se presentan los distintos elementos en el medio natural
(como lo hemos visto en el ejemplo de la cadena alimentaria del Gráfico 1.4), lo que les
permite un estado de complejo equilibrio permanente, la alteración o violación de alguna o
algunas leyes o procesos naturales provocará modificaciones concatenadas y difícilmente
controlables.

Lo expresado en el párrafo anterior se clarificará con los siguientes ejemplos:

En una plantación de caña de azúcar, cazadores furtivos han exterminado los halcones
que devoran a las ratas. Si se eliminan los halcones, ¿qué sucederá con la población de
ratas? La caña de azúcar es el organismo productor, el alimento principal de los herbívoros,
en este caso las ratas, que son fuente de alimento para los halcones; pero éstos son
exterminados, por lo que la población de ratas aumenta enormemente. En este ejemplo es
evidente la alteración del ambiente natural por eliminación de uno de sus elementos.

37
El segundo ejemplo es aún más complejo. Veamos:

La tala de un bosque no sólo privará al medio ambiente de uno de sus componentes


(los árboles), sino que provocará cambios sustanciales tanto en el medio local como en el
regional; el suelo, al verse desprovisto de su cobertura natural, será presa rápida de la
erosión producida por los vientos (eólica), así como también del arrastre de materiales por
acción de las lluvias. Los vegetales y animales que habitan en esta región no tendrán ya las
condiciones apropiadas para su desarrollo; los primeros desaparecerán y los segundos
tendrán que emigrar a otras regiones, pudiendo desaparecer aquellas especies que no se
adaptan a las nuevas condiciones. El microclima se alterará: entre otros aspectos,
disminuirá la humedad producida durante el proceso de transpiración, así como también se
reducirá la producción de oxígeno liberado al ambiente gracias al proceso de fotosíntesis.
Las zonas aledañas al bosque sufrirán alteraciones en sus ciclos hidrológicos y habrán
perdido una cortina protectora de los vientos. En síntesis, lo que antes constituía una gran
extensión boscosa, poco a poco se irá convirtiendo en una gran extensión desértica.

ACTIVIDAD

Si tomamos el ejemplo de la cadena alimentaria referida en los párrafos anteriores y si,


por acción de la caza indiscriminada, se elimina el tigre de ese ambiente natural, por
ser considerado “peligroso” y sin “ninguna utilidad”, ¿cuáles serían las consecuen-
cias?, ¿qué sucedería con la población de vegetales?, ¿qué sucedería con la población
de conejos?

Estos ejemplos de desequilibrio ecológico por eliminación de alguno de sus compo-


nentes es muy simple en comparación con las graves e irreversibles alteraciones que han
ocurrido en el ámbito mundial, algunas de las cuales, serán discutidas y analizadas en el
desarrollo de este Curso.

PARA REFLEXIONAR

¿Que sucedería con la población de conejos y tigres si en la región donde habitan es


eliminada la vegetación para el desarrollo de una obra como, por ejemplo, una carre-
tera? ¿Qué consecuencias traería para el suelo, agua, aire y para las demás poblaciones
de animales y vegetales que viven en esta región?

38
2.1.2. Subsistema social o cultural

La noción de ambiente está también referida a la creación humana, es decir, forma


parte del entorno todo aquello que se debe a la intervención del hombre. Este ambiente con-
forma el subsistema denominado social o cultural. Un buen ejemplo de ambiente o de
entorno creado casi totalmente por el hombre es la ciudad moderna. En esta ciudad pode-
mos distinguir las obras de infraestructura como caminos, puentes, diques, vías férreas.
Es decir, las obras de todo tipo que el hombre en sociedad ha ido desarrollando fuertemente
condicionado por sus valores, actitudes y creencias, a través de las diversas organizaci-
ones: políticas, religiosas, militares, económicas, culturales, científicas, tecnológicas; obras
creadas y establecidas para su subsistencia y bienestar. Las obras de infraestructura creadas
por el hombre constituyen la tecnosfera, y las diversas organizaciones desarrolladas y esta-
blecidas por el hombre, que le permiten las interrelaciones con la comunidad, se denominan
sociosfera.

Es conveniente tener presente que el ambiente no es un simple conjunto de elementos


naturales sobre los que se ha superpuesto la sociedad humana, sino que sintetiza lo que la
población ha modificado o creado. El ambiente es un molde de la cultura, pero ésta, a su
vez, lo conforma.

Así como la complejidad de la realidad ambiental aumenta si consideramos que los


ecosistemas, como el que ejemplificamos con las cadenas alimentarias, son múltiples y se
superponen unos a otros por medio de relaciones que, a su vez, los vuelven más complejos
hasta llegar al ecosistema más amplio que es la misma biosfera; de manera similar, el
medio social o cultural funciona como un sistema interactuante. Por ejemplo: en un área
dedicada a la explotación agrícola se introducen mejoras en los servicios (agua potable,
caminos); estas mejoras inducen a la industria a radicarse; esa modificación de la estructura
ocupacional reclama una mano de obra especializada; esto va a exigir del sistema educativo
local una adecuación, a los fines de poder capacitar esa mano de obra. Asimismo, es
posible, si la radicación industrial es de cierta magnitud, que concurran al área migraciones
atraídas por la ocupación industrial, lo que va a ocasionar una demanda de viviendas y
nuevos servicios, tales como escuelas, hospitales, centros de recreación.

Esta alteración en el medio natural o social puede ser positiva o negativa, puede
producir efectos directos e indirectos, mediatos o inmediatos; puede afectar un espacio
reducido del área o tener un alcance regional de cierta importancia. Puede ser de incidencia
puntual o acumulativa.

A esta alteración, perjudicial o no, del ambiente producida en forma natural o


provocada por las actividades humanas se le denomina impacto ambiental.

39
De lo expuesto anteriormente y considerando la compleja interrelación que vincula a
ambos subsistemas (el natural y el social o cultural), se desprende que cualquier alteración
en alguno de sus componentes, por parcial que ella sea, provocará alteraciones en el resto
de la realidad ambiental.

ACTIVIDAD

Lee y analiza los siguientes artículos, luego responde las preguntas relacionadas
con los mismos. Redacta tu respuesta en el cuaderno de notas. Compártela con tus
compañeros de estudio.

Artículo 1
Tóxicos ponen en riesgo a humanos y osos polares en el Ártico

La salud de los osos polares y de los indígenas que viven en el Ártico está en serio riesgo
por los tóxicos fabricados por los humanos y que están presentes en el aire y el mar de esa
región, según un informe difundido el martes.

El impacto de los contaminantes que viajan al delicado ambiente ártico desde otras partes
del mundo lo están sintiendo más los que están en lo alto de la cadena alimenticia: los osos
polares y los humanos, dijo el Programa de Vigilancia y Valoración del Ártico (AMAP).

El informe, presentado en la conferencia de contaminación ambiental en el Ártico, en el


poblado finlandés de Rovaniemi, halló que los niveles de mercurio en algunos indígenas del
ártico son lo suficientemente altos para afectar el desarrollo de los niños. También señaló que
los niveles de mercurio en algunos animales silvestres están aumentando.

"Los niveles de PCB (bifenelio policlorinado, materia química muy venenosa) en algunos
animales silvestres son lo suficientemente altos para causar efectos sutiles en el sistema
inmune y esto podría ser cierto para los niños en algunas áreas. Otros riesgos de PCB incluyen
efectos en el cerebro, el desarrollo y la reproducción", dijo AMAP.

Los PCB son mezclas de químicos y son potenciales generadores de cáncer. Se acumulan
en la cadena alimentaria, especialmente en el tejido grasoso como grasa de ballena, un
alimento clave de los osos polares y de los esquimales.

"A largo plazo, las convenciones o protocolos internacionales son la única vía para
reducir la carga de contaminantes en los alimentos tradicionales del Ártico y de esa manera en
la gente, sin embargo, llevará varios años antes de que los niveles decrezcan, y a corto plazo
sería prudente darles una asesoría de dieta", dijo AMAP.
Paul de Bendern (01-10-02) http://español.news.yahoo.com

1. ¿A cuál problema ambiental se hace referencia en el artículo?


2. ¿Se puede hablar de impacto ambiental en el caso descrito?

40
3. La situación que se presenta en el Ártico, ¿cómo afecta las cadenas alimentarias?
Ejemplifica
4. ¿Cuáles medidas de solución propone la AMAP?

Artículo 2
El tendido eléctrico

Actualmente, una de las situaciones ambientales que confronta Venezuela es la


construcción del tendido eléctrico. Según la opinión de los pobladores de Santa Elena de
Uairén, la interconexión eléctrica con Brasil representa una necesidad urgente dada la carencia
del servicio eléctrico que inclusive afecta al sector turístico; alegan que solamente disponen de
una antigua planta de diesel que les proporciona electricidad y que muchas veces deja a la
región sin energía hasta por tres días. Esta interconexión, puesta en marcha oficialmente el 13
de Agosto de 2001, contempla la instalación de aproximadamente 400 torres de alta tensión,
que atraviesan la región con una franja ininterrumpida de 140 metros de ancho que va entre sus
puntos de origen y destino, afectando unas 1.600 hectáreas de territorio venezolano, entre ellas
seis áreas importantes: 1) el Parque Nacional Canaima (declarado Patrimonio de la Humanidad
en 1994); 2) la zona protectora Sur del estado Bolívar; 3) la Reserva Forestal Imataca; 4) el
lote boscoso El Dorado-Tumeremo; 5) el lote boscoso Paisolandia; 6) área boscosa bajo
protección El Choco, hasta llegar a la ciudad de Boa Vista del estado brasileño de Roraima.

Los moradores indígenas han considerado a la zona como un lugar sagrado. En todas las
culturas tradicionales del mundo, lo espiritual es la sabiduría medular para orientar el estilo de
vida de sus integrantes. La forma de aprovechar los recursos del medio, de hacer sus viviendas,
de alimentarse, sanarse, relacionarse, ha dependido de la guía de lo espiritual. Cualquier
invasión irrespeta esta dimensión.

SUBSISTEMA
NATURAL

TENDIDO ELÉCTRICO

SUBSISTEMA
SOCIAL O
CULTURAL

Sobre la base de la información suministrada en el desarrollo de esta Unidad: ¿cuál será el


impacto ambiental que traerá como consecuencia la construcción de estos tendidos eléctricos?,

41
¿qué pasará con la fauna y flora de la región?, ¿cuáles serán las razones por las que se han
opuesto los pemones, habitantes nativos de estas regiones, a la construcción de los tendidos
eléctricos? Tomando en cuenta el gráfico que se muestra a continuación, ¿cómo explicarías
esta situación y la interrelación entre los dos subsistemas?, ¿cuáles elementos de la situación
planteada forman parte del subsistema natural? y ¿cuáles forman parte del subsistema social o
cultural?

Artículo 3
La importancia de un insecto

Hasta hace poco, la atmósfera entre los residentes de esta ciudad era de gran optimismo.
El sueño de contar con un complejo de béisbol era casi una realidad. Sin embargo, pocos
sabían que estaban a punto de toparse con un obstáculo gigante de apenas una pulgada de
longitud.

La pequeña ciudad, localizada al Este de Los Ángeles, donde 65% de sus residentes es de
origen latino y en su mayoría de bajos recursos, siempre ha tenido problemas de espacio e
innumerables problemas de violencia relacionados con el alto número de pandillas. Es por eso
que hace un año, cuando los residentes aprobaron una propuesta para construir un parque con
campos de béisbol, donde niños y adultos pudieran practicar este deporte, la esperanza renació
para muchos de los que viven en esta ciudad.

"Nuestros hijos siempre se han visto forzados a jugar en canchas en un estado muy pobre.
Piedras, botellas de cerveza y basura son algunas de las cosas que tenemos que remover antes
del comienzo de cada partido", comentó Octavio Ruiz, un ciudadano muy preocupado por la
mejoría de su ciudad.

Al aprobar la propuesta del proyecto llamado Big League Dreams, los residentes le dieron
la luz verde a una inversión de 12 millones de dólares que, además del parque, construiría
hoteles y restaurantes alrededor de la avenida Slover. Actualmente, dicha avenida es una zona
desolada que se encuentra en las afueras de la ciudad y que a menudo es usada como basurero
clandestino por residentes locales, que se deshacen de viejos muebles y un sin fin de desper-
dicios durante la noche.

"Es un problema que sigue creciendo, la gente se aprovecha de la oscuridad para


deshacerse de su basura", dijo Ruíz.

Por una mosca

Todo parecía perfecto, pero estaba a punto de cambiar para los residentes de Colton,
cuando apareció la mosca más famosa en la historia de la ciudad: un insecto exótico conocido
como la mosca de arena de Nueva Delhi, descubierta por dos trabajadores del Departamento
de Vida Salvaje (FWS) cuando realizaban una inspección del terreno de 26 acres.

"¡Fue una sorpresa gigante!", comentó Ken Osborne, un científico experto en insectos que
hizo el descubrimiento de la mosca que se encuentra en la lista de especies en peligro de extin-
ción del FWS. Osborne y sus colegas especialistas en el medio ambiente fueron los únicos en
emocionarse con el descubrimiento, pues ese hallazgo vino a paralizar la construcción del
“parque de los sueños”.

42
“La mosca está protegida por las leyes federales que prohíben perturbar el ambiente en el
que vive”, comentó Jane Hendron, vocera del FWS. “Nuestra misión es proteger a las especies
que están en peligro de desaparecer. La ciudad de Colton es libre de construir su parque en esa
locación, pero tiene que acatarse a la ley federal”, agregó.

Una incógnita

Aunque se desconoce el tiempo de vida de este insecto, se sabe que la mayor parte se la
pasa debajo de la tierra, donde –siendo una larva- madura alimentándose de microorganismos.
Cuando la larva se convierte en adulto, usualmente durante el verano, emerge de la tierra para
buscar flores salvajes. Según un reporte del medio ambiente realizado por el gobierno federal,
varias plantas e insectos dependen de esta mosca para crear una cadena alimenticia. Si esta
mosca desaparece, dice el reporte, el ecosistema sufriría de manera irreparable, aunque no
ofrece detalles específicos. El reporte oficial admite no saber exactamente cuál es el papel de
la mosca, pero asegura que, en caso de su extinción, otras 30 especies de plantas e insectos
podrían también desaparecer.

Dolor de cabeza

Para la alcaldesa de Colton, Deidre H. Bennet, lo que parecía un sueño hecho realidad se
ha convertido en una pesadilla. “Estamos hablando de una mosca. El gobierno federal le está
dando preferencia a un insecto sobre miles de niños y adultos”, comentó. Bennet aseguró que
la ciudad ya ha perdido 130 mil dólares y que puede perder hasta un millón en gastos por el
diseño del parque. Además, se esperaba que la construcción del parque, hoteles y restaurantes
creara alrededor de 150 empleos. La semana pasada, la alcaldesa y el resto de los trabajadores
recibieron varias llamadas de la ciudadanía expresando su enojo por la suspensión del
proyecto. “La gente no lo entiende y francamente tampoco yo entiendo por qué los ecologistas
insisten en que esta mosca debe sobrevivir, pero ¿a qué precio?”, cuestionó Al Hollimen,
asistente del director de planeación de la ciudad.

1. ¿Cuáles posiciones ético-filosóficas respecto a la relación hombre-ambiente se


manifiestan en el artículo?
2. ¿Cuáles son los argumentos jurídicos, económicos y ecológicos que influyen
para una toma de decisiones?
3. ¿Cómo crees tú que podrían conciliarse las diferentes posiciones?
4. ¿Estamos dispuestos a defender y proteger toda forma viviente aun cuando no
nos generen beneficio?

Redacta algunas reflexiones que surjan de la lectura del artículo. Intercambia


ideas con grupos de estudio.

Verificar los aprendizajes es fundamental.


Esta evaluación te permitirá detectar como está tu dominio sobre los contenidos
estudiados. Es el momento de continuar adelante o revisar aquellos aspectos que
consideres necesario.

43
AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

A continuación encontrarás 5 preguntas de selección simple. Lee detenidamente cada


una de ellas y encierra en un círculo la letra que corresponda a la opción correcta.

1. El origen de la crisis ambiental está íntimamente relacionada con las actitudes y valo-
res frente a la naturaleza. Esta relación ha sido objeto de diversas corrientes ético-
filosóficas, entre ellas, el antropocentrismo y el biocentrismo. Del siguiente listado de
características cuáles corresponden a la corriente biocentrista?

1. Sólo el hombre es capaz de actos morales.


2. Se sustenta en el derecho absoluto a la vida.
3. Rechaza que el hombre posea una riqueza biológica respecto al animal.
4. El hombre es el centro de todas las cosas.
5. Sólo el hombre puede se sujeto de derechos, obligaciones y responsabilidades.
6. Todos los seres vivientes son portadores de un valor intrínseco.

La opción correcta es:


A. 1-2-3 B. 2-4-6 C. 2-3-6 D. 1-4-5

2. El ambiente se puede concebir como un sistema conformado por un conjunto de:


A. Condiciones que rodean al individuo, tales como la atmósfera, el agua, suelo, flora y
fauna, en constante interacción.
B. Obras que el hombre ha ido desarrollando fuertemente condicionado por sus valores,
creencias y costumbres.
C. Organismos animales y vegetales, íntimamente relacionados, que ocupan un área
determinada.
D. Aspectos biológicos, físicos, químicos y sociales que se interrelacionan hermanen-
temente.

3. ¿En cuál capa de la atmósfera se produce la mayor concentración de ozono?


A. Termosfera
B. Mesosfera
C. Estratosfera
D. Troposfera

4. Desde 1886 el estudio de las variaciones del magnetismo terrestre sugiere la hipótesis de
que unas corrientes eléctricas que circulan en las altas capas de la atmósfera producen un
campo magnético sensible en la superficie del globo. Las investigaciones sobre la
estructura de esta capa atmosférica ha sido de gran utilidad para el desarrollo de la
radiocomunicación terrestre. ¿A cuál capa de la atmósfera nos estamos refiriendo?

44
A. Mesosfera
B. Troposfera
C. Ionosfera
D. Exosfera

5. Actualmente, algo más del dos por ciento del agua total de la corteza terrestre se halla en
estado sólido. De esa cantidad, casi 90% se encuentra en la Antártida y 86% en
Groenlandia. ¿Con qué nombre se conoce a este subsistema físico?
A. Biosfera
B. Litosfera
C. Mesosfera
D. Criosfera

6. La energía que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales se transfiere
de un nivel trófico a otro en las cadenas y tramas alimentarias. Esta energía:
A. Aumenta al pasar de los productores a los consumidores
B. Disminuye al pasar de los productores a los consumidores
C. Aumenta al pasar de los consumidores a los herbívoros
D. Disminuye al pasar de los consumidores a los productores

PARTE II

1. Observa detenidamente el gráfico que se muestra a continuación y determina las


relaciones existentes entre:

a) I y II
b) II y III
c) III y IV
d) V y los elementos II, III y IV

I II III IV

LUZ SOLAR PLANTAS VERDES HERBÍVOROS CARNÍVOROS

DESINTEGRADORES

45
Observa la lista de recursos que se presenta a continuación y responde la pregunta No. 2

1. Suelo arenoso de los Médanos de Coro


2. Monumento Alejandro de Humboldt (Cueva del Guácharo)
3. Complejo Petroquímico El Tablazo
4. Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA)
5. Cordillera de los Andes
6. Metro de Caracas
7. Puente sobre el Lago de Maracaibo
8. Nutria o Perro de Agua

2. ¿Cuáles de los recursos de la lista se consideran parte integrante del subsistema social o
cultural?
A. 1-2-3-4
B. 3-5-6-8
C. 3-4-6-7
D. 1-2-5-7

PARTE III

Lee con atención el siguiente texto y sobre la base de su información responde las
preguntas que se te formulan.

La sapuara del Orinoco

La sapuara del Orinoco es uno de los peces más conocidos o, por lo menos, más
nombrados de Venezuela. Su pesca constituye uno de los espectáculos más típicos y
gratos de Guayana.

La sapuara es un pez de esqueleto óseo, de cuerpo alargado y comprimido; su boca


es relativamente pequeña, pero posee dos labios gruesos dotados cada uno de una serie de
dientes movibles y diminutos que le sirven para raspar el limo que se adhiere a las rocas,
el cual constituye su alimento. La coloración de este pez es muy llamativa. El lomo es
plateado y con matices azulados, posee una mancha negra brillante detrás y a los lados de
la cabeza y la aleta caudal se muestra coloreada con seis o siete bandas oscuras alternadas
con otras bandas de color anaranjado-rojizas. La aleta dorsal es amarillo-verdosa y las
aletas pélvicas de color rojo.
Según los estudios realizados, la sapuara es un pez de movimientos rápidos
y capa-ces de saltar fuera del agua. Es un animal pacífico fuertemente atacado por los

46
"caribes" y las guabinas. Está adaptado para vivir tanto en aguas estancadas como de
corrientes rápidas. La sapuara vive durante casi diez meses en las lagunas marginales y
en las bocas de los caños del río Orinoco. Allí se alimenta y crece. Mas, cuando
comienza el período de lluvias y el Orinoco aumenta su caudal, las lagunas marginales
se conectan al gran río y las sapuaras lo invaden. Estos peces son capaces de vivir en
medios pobres en oxígeno.

La carne de la sapuara es convertida en delicioso bocado por la sazonada cocina


guayanesa. En el comercio local tiene demanda, como pez ornamental, por su variada
coloración.

1. ¿Qué tipo de organismo es la sapuara, según su tipo de alimentación?


A. Productor
B. Carnívoro
C. Consumidor primario
D. Consumidor secundario

2. Los caribes o pirañas son peces que viven en grupos en el río Orinoco. ¿Qué nivel trófico
ocupan estos peces en la cadena alimentaria descrita en el texto?
A. Primer nivel trófico
B. Segundo nivel trófico
C. Tercer nivel trófico
D. Cuarto nivel trófico

3. ¿Cuál de las características que se describen a continuación es un factor biótico?


A. La sapuara es un pez ornamental por su variada coloración.
B. Vive en lagunas marginales, en medios pobres en oxígeno.
C. Posee dos labios gruesos dotados de dientes diminutos.
D. Es un pez valioso y típico de la fauna venezolana

4. La pesca de la sapuara, así como su preparación en la cocina guayanesa, evidencian la:


A. Explotación irracional del recurso fauna
B. Alteración del ambiente natural por las actividades humanas
C. Acción del ambiente natural sobre el medio social o cultural
D. Interacción entre factores sociales y culturales y el ambiente natural

Confronta tus respuestas con las que aparecen en la siguiente página.

47
RESPUESTA A LA AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

1C 2D 3C 4C 5D 6B

PARTE II

1. a) Las plantas verdes (II) tienen la capacidad de elaborar sus propios alimentos a partir
de la energía radiante del sol (I), del dióxido de carbono, agua y nitrógeno, convirtien-
dolas en materia orgánica mediante un proceso denominado fotosíntesis.
b) Los animales dependen de materia orgánica producida por las plantas, por ello se les
denomina heterotrofos. A los que se alimentan directamente de las plantas (II) se les
denomina herbívoros o consumidores primarios (III).
c) Las especies de animales de un ecosistema que dependen de otros animales para vivir
se denominan carnívoros o consumidores secundarios. En este caso, los carnívoros (IV)
se alimentan de los herbívoros (II).
d) Los desintegradores (V), como bacterias y hongos, utilizan para su alimentación la
materia orgánica proveniente de las plantas y animales muertos, hasta convertirlos en
sustancias inorgánicas simples (minerales).

2. C

PARTE III

1C 2C 3B 4D

Si tus respuestas fueron correctas, ¡FELICITACIONES!


Sigue adelante.
Si las respuestas no coinciden con las acá presentadas,
te sugiero una nueva lectura del tema.

48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capra, F (1998). La trama de la vida.Barcelona: Anagrama.

Díaz García, Roberto (1998). Moral ecologista. Condiciones del siglo XXI. México:
Panorama Editorial.

Gómez-Heras, José María (1997). Ética del medio ambiente. Problema, perspectivas,
historia. Madrid, Tecnos.

Leyton, F. (2006). El hombre en el centro del mundo: el Antropocentrismo Moral.


http://ecosofía.org. Consulta: 17 de Marzo de 2007.

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (1995). Principales


problemas ambientales en Venezuela. Caracas: Autor

Odum, Eugene (1995) Ecología. Peligra la vida. México: Interamericana.

Tyler, G. (1994) Ecología y medio ambiente. México: Iberoamericana.

World Resources Institute (2000). Word Resources 2000-2001. People and Ecosystems.
Washington, D.C.

Rodrígues Gilly, Claudia (1999). “Pueblos Indios: Derecho al Territorio vs Tendido


Eléctrico”. En: El Nacional. 10 de Marzo.

EN LA WEB

Martínez, Eugenio (13 de Agosto de 2001). “Conexión eléctrica ya es un hecho”.


www.eluniversal.com

“Indígenas dieron visto bueno, pero continúan alertas”. (13 de Agosto de 2001)
www.eluniversal.com

49
50
UNIDAD 2

Problemática Ambiental Global

51
52
UNIDAD 2

Problemática Ambiente Global

Objetivo 2

Analizar los factores ambientales que han generado problemas de carácter global y
las acciones emprendidas a nivel mundial para enfrentarlos.

Contenido

• Efecto invernadero
• Lluvia ácida
• Desertización
• Deterioro de la capa de ozono
• Pérdida de la biodiversidad
• Convenios y acuerdos internacionales para enfrentar los problemas de
carácter global.

53
54
INTRODUCCIÓN

La Unidad anterior nos permitió clarificar qué es el ambiente, su dinámica y los


subsistemas que lo conforman. De lo expuesto, y considerando la compleja red de rela-
ciones que vinculan internamente y entre sí a ambos subsistemas (el natural y el social), se
desprende que cualquier alteración en alguno de sus componentes, por parcial que ella sea,
provocará alteraciones concatenadas en el resto de la realidad ambiental. En consecuencia,
la acción del hombre, como autor y actor de esa realidad, se refleja hoy día en el deterioro
del subsistema natural (litosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera) que, siendo un proceso
cíclico, nos afecta a nosotros mismos.

Asimismo, las interacciones del subsistema natural determinan, entre otros procesos,
el clima global. “Esas múltiples, permanentes y complejas interacciones que tienen lugar en
el Sistema Terrestre, de forma conjunta con la energía que recibe del Sol, constituyen el
factor fundamental que controla el clima del planeta. Si pensamos en el elevadísimo
número de interacciones que intervienen en ese clima global, resulta sencillo concebirlo
como algo sumamente complejo y dinámico y, por tanto, cambiante en el tiempo(...) Esos
cambios que afectan al clima, son los genéricamente denominados cambios globales” 2.

Estos cambios han ocurrido y seguirán ocurriendo en forma natural a lo largo de la


historia de la Tierra. Sin embargo, la alteración de las condiciones del ambiente producida,
directa o indirectamente, por las actividades humanas ha generado problemas de carácter
global, como el efecto invernadero, la lluvia ácida, la desertización y el deterioro de la capa
de ozono.

A estos problemas de carácter global nos vamos a referir en esta Unidad. Asimismo,
dada la importancia que tienen los seres vivos (plantas y animales) para la sobrevivencia en
el planeta y por significar el daño más importante del cambio ambiental, se incluye también
la pérdida de la biodiversidad en el contenido de esta Unidad.

Para cada problema, de los mencionados anteriormente, se suministrará una infor-


mación producto de la recopilación de datos obtenidos de diversas fuentes. Asimismo, se
mencionan y analizan algunos convenios y acuerdos internacionales para enfrentar estos
problemas Por último, además de la bibliografía recomendada, que te permitirá profundizar
en estos temas, se sugieren sitios Web donde podrás obtener información rápida y actua-
lizada que te permitirán complementar los contenidos desarrollados.

2
Javier Martín Chivelet (1999). Cambios climáticos. 1ª. edición. Madrid: Editorial Libertarias, p.16.

55
Una vez estudiada la Unidad tendrás elementos para poder responder éstas y otras pregun-
tas que surjan de tu interés:

¿Está el planeta Tierra realmente en una “crisis global”?

¿Cuáles son las posibles causas que lo han conducido a ese estado?

¿Cuál es su situación actual?

¿Cuáles son las perspectivas climáticas para un futuro próximo?

56
1. EL EFECTO INVERNADERO

Algunos científicos coinciden en que el cambio climático forma parte de los ciclos
normales del planeta. Sin embargo, para otros la alteración del ambiente ocasionada por el
hombre ha sido lo suficientemente grande como para haber contribuido a los cambios
climáticos globales.

1.1. ¿En qué consiste el efecto invernadero?

La atmósfera de nuestro planeta produce un efecto invernadero. La concentración de


gases presentes en la atmósfera, como el CO2 y vapor de agua, permite la entrada de la
radiación visible (onda corta) proveniente del Sol e impide que la radiación terrestre (onda
larga) escape al espacio. De esta forma, la tierra retiene el calor del exterior, lo cual
contribuye a mantener la adecuada temperatura de la tierra.

Para que puedas comprender cómo se produce el efecto invernadero, es necesario


explicar en forma breve y sencilla varios aspectos. En primer lugar, es de todos conocido
que el planeta Tierra funciona gracias a la energía que procede del Sol. Algunas de sus
radiaciones se muestran en el Cuadro 2.1.1, así como las funciones que cumplen. Por
ejemplo, nuestros ojos son sensibles a las longitudes de onda de entre la luz roja y violeta.
Esta es la radiación visible y es muy importante, específicamente para los vegetales, que,
como has visto en la Unidad 1, constituyen la base de las cadenas alimentarias y de la cual
dependen los demás seres vivos. Asimismo, el sol emite otras radiaciones no perceptibles a
nuestros ojos: la radiación infrarroja (llamada también energía calórica) y la ultravioleta
que, indispensables en mínimas proporciones, son consideradas dañinas para la vida.

Los tres tipos de radiaciones llegan a la parte externa de la atmósfera y ésta, fun-
cionando como un gran filtro solar, impide que las radiaciones perjudiciales para el
desarrollo de la vida lleguen a la superficie terrestre. ¿Qué impide que estas radiaciones
lleguen a la superficie terrestre? Las radiaciones son absorbidas por los gases o por las
partículas líquidas o sólidas que están en suspensión. Por ejemplo: la radiación ultravioleta
es mayormente absorbida en las capas altas de la atmósfera debido a la abundancia de
oxígeno en esa zona.

Una porción de radiación solar llega a la superficie terrestre y la calienta, pero, al ser
reflejada hacia el espacio, los gases de invernadero como el CO2 y el vapor de agua
absorben parte de estas radiaciones infrarrojas impidiendo su escape al exterior. Esto
produce un ambiente adecuado de la temperatura global (Gráfico 2.1.1). Este efecto
invernadero natural fue una de las condiciones para el origen de la vida en la tierra y hoy
día sigue siendo indispensable para su desarrollo. Sin embargo, los estudios realizados
hasta la fecha han demostrado que la concentración de estos gases en la atmósfera ha
aumentado significativamente desde finales del siglo XVIII (inicio de la era industrial)
como consecuencia del aumento del consumo de combustibles fósiles y la destrucción de
los bosques tropicales. A este fenómeno se le llama efecto invernadero artificial. (Gráfico
2.1.2).

57
Gráfico 2.1.1
Efecto invernadero natural

Radiación solar de onda corta


(Ultravioleta)
desviada

Radiación Parte de la radiación calórica


solar incidente se disipa en el espacio
exterior

Parte de la radiación calórica


regresa al planeta

Gases de invernadero impiden


la fuga de radiación calórica
reflejada

Una vez que la radiación solar incide sobre la superficie terrestre


y la calienta, una parte se disipa al espacio y otra rebota en la
atmósfera debido a que los gases de invernadero impiden el
escape de la radiación calórica reflejada. De esta manera se
produce una temperatura adecuada que permite el desarrollo de
la vida.

58
Gráfico 2.1.2
Efecto invernadero artificial

Parte de la radiación calórica


que se disipa en el espacio se
reduce
Radiación
solar incidente

Parte de la radiación calórica


que regresa al planeta se
incrementa

Aumento de gases de
invernadero impiden la
fuga de radiación
calórica reflejada

La deforestación, el consumo de combustibles fósiles y clorofluoro-


carbonos contribuyen al aumento de los gases de efecto invernadero,
esto dificulta la salida de la radiación infrarroja (calórica), aumentando
la cantidad de energía irradiada sobre el planeta, produciendo, a su vez,
un aumento de la temperatura.

59
Cuadro 2.1.1 Efecto de algunas radiaciones sobre los seres vivos

Radiación Proporción en la Efectos sobre los


radiación solar seres vivos
Infrarrojo 29% Calentamiento

Infrarrojo 22% Favorece el crecimiento de las plantas


próximo
Rojo 11% Fuerte absorción por las plantas.
Utilizado en la fotosíntesis
Amarillo verde 18% En su mayor parte reflejado por las plantas.
Utilizado en la fotosíntesis
Azul violeta 11% Fuerte absorción por las plantas. Utilizado en la
fotosíntesis
UV A 7% Reduce levemente el crecimiento vegetal. Bronceado
de la piel en los humanos
UV B 1,5% Sintetiza la vitamina D. Causa quemaduras solares.
Determinados cánceres de piel y afecciones oculares
(cataratas)
Debilita el sistema inmunológico humano.
Daña severamente las plantas terrestres, al
fitoplancton y a las larvas de algunos peces.
UV C 0,5% Letal para muchos organismos.
Puede destruir los ácidos nucleicos (ADN y ARN)
Fuente: Chivelet, Javier Martín (1999).Cambios climáticos. p. 31

1.2 Fuentes generadoras de gases de efecto invernadero

El consumo de los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón, es la


fuente más grande de emisión de dióxido de carbono. Estos combustibles fósiles contienen
grandes cantidades de carbono; cuando se queman, liberan la energía que han acumulado
durante millones de años, emitiendo CO2. Actualmente se liberan a la atmósfera
aproximadamente 5 mil millones de toneladas de carbono al año3. 40% del total emitido
tiende a permanecer en el ambiente durante centenares de años. La deforestación es otra de
las fuentes antropogénicas en la producción de gases de efecto invernadero. La pérdida
mundial de árboles a través de la tala y la quema, de la conversión de bosques en
plantaciones y de los incendios forestales, está teniendo consecuencias reales en la
atmósfera. Asimismo, los clorofluorocarbonos usados para refrigeración y como
propulsores para aerosoles, constituyen gases invernadero miles de veces más potentes que
el CO2. El vapor de agua es el principal gas invernadero y el de mayor importancia; sin
embargo, “no aparece con frecuencia en las noticias sobre el calentamiento global de los
periódicos ni en las denuncias de los grupos ecologistas. Esto se debe a que, por un lado,

3
Raúl Ondarza (1997). Ecología. El Hombre y su ambiente. México: Ed. Trillas, p. 211

60
las actividades humanas no modifican de forma directa su concentración en la atmósfera y,
por otro lado, a que la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera es capaz de
absorber la práctica totalidad de la radiación térmica emitidas dentro de sus bandas de
absorción” 4.

Cuadro 2.1.2 Concentración atmosférica de gases de efecto invernadero


CO2 CH4 N2O CFC-12
Concentraciones 295 ppmv 0.8 ppmv 288 ppbv 0
preindustriales
Concentraciones 353 ppmv 1.72 ppmv 310 ppbv 280pptv
para 1990
Tiempo de vida 50-200 10 150 130
en la atmósfera
(años)
Fuente: IPCC (1990) en Chivelet, Javier Martín. Cambios climáticos p. 309

El Cuadro 2.1.2 muestra el incremento de la concentración atmosférica de gases de


efecto invernadero a partir de la época preindustrial. Los clorofluorocarbonos comienzan a
producirse en los años 30 como refrigerantes de acondicionadores de aire y neveras;
posteriormente se usaron como propelentes de productos aerosoles, como solventes para la
limpieza de microchips de computadoras y otros aparatos electrónicos. Además se usa para
inflar el material plástico que se utiliza para empaquetar algunos alimentos.

1.3 Consecuencias del efecto invernadero

Si bien se reconoce que aún existen muchas incertidumbres sobre este fenómeno, es
claro que el riesgo es sumamente grave. Entre las posibles consecuencias del efecto
invernadero se mencionan la alteración del equilibrio de los ecosistemas, especialmente los
marinos; el deterioro de la agricultura y sus efectos en la producción de alimentos; cambios
en los patrones de temperatura y lluvias, pudiéndose observar períodos de lluvias en
algunas regiones y, en otras, períodos prolongados de sequías, con la ocurrencia de más
incendios forestales; escasez de agua potable; aumento de las enfermedades infecciosas
como la malaria, dengue, tuberculosis y cólera; dolencias coronarias como las anginas de
pecho y los infartos; trastornos respiratorios como asma y alergias. En este sentido,
Velázquez de Castro (2001) presenta algunas evidencias del cambio climático, algunas de
las cuales se describen a continuación:

ƒ En 1997, centenares de personas enfermaron de malaria en las tierras altas de Kenya,


lugar donde jamás se había producido la enfermedad.
ƒ El mosquito que transmite el dengue y la fiebre amarilla, limitado a alturas inferiores a
los 1.000 metros, ha aparecido en los Andes de Colombia a 2.195 metros de altura.
ƒ En 1997, en Indonesia (provincia de Jaya Irian), la malaria ha sido detectada por
primera vez a 2.100 metros de altura.
4
Javier Martín Chivelet Ob.cit. p. 60.

61
ƒ En el año 2001, Centroamérica registra una grave sequía, considerada como la mayor
catástrofe natural desde el paso del huracán Mitch. Se perdieron las cosechas de varias
provincias, lo que afectó severamente a un millón de personas en Honduras, Nicaragua
y El Salvador.
ƒ En Moscú, en julio de 2001, se registraron temperaturas superiores a los 30ºC, las
cuales se mantuvieron durante 10 días, lo que originó la ola de calor más importante de
su historia reciente, con una fuerte mortalidad asociada. En Japón también se registró
una ola de calor similar.

Además, un recalentamiento de la atmósfera terrestre producido por el aumento de


dióxido de carbono podría traer graves consecuencias, como, por ejemplo, “podrían fun-
dirse los hielos polares y elevarse el nivel de los mares con la consiguiente sumersión de las
tierras emergidas y las grandes urbes en ellas establecidas. El recalentamiento de los mares,
por otra parte, perturbaría la fijación del CO2, el fenómeno se aceleraría y esterilizaría las
comunidades marinas esenciales para la marcha normal de la biosfera y el suministro
alimenticio de buena parte de la Humanidad" 5.

La advertencia anterior, enunciada hace aproximadamente tres décadas, se hace


evidente hoy día por cuanto las investigaciones han demostrado que el grosor de la capa de
hielo del Ártico se ha reducido en 42% 6 y su extensión ha disminuido entre 10% y 15%; el
clima ha variado significativamente, siendo 1999 el año más caluroso desde 1986 en que se
empezaron a registrar las temperaturas7; igualmente, los estudios demuestran la evidencia
de que el mundo está lenta pero seguramente haciéndose más caliente. Casi todos los
glaciares de montaña están en retroceso; incluso en el año 2000 se descubrió que las
profundidades del océano se están calentando. En la superficie de la tierra, donde vive la
gente, el calentamiento promedio es ahora cercano a medio grado centígrado en los últimos
cien años. Esto es apenas perceptible, ya que es mucho menos que las fluctuaciones cli-
matológicas que ocurren cada día, pero es posiblemente una advertencia de grandes
cambios climatológicos al progresar el siglo XXI. Una de las preocupaciones es el nivel del
mar, que aumentará al derretirse los glaciares8.

En los últimos 100 años el nivel del mar ha subido entre 10 y 25 centímetros y
continuará haciéndolo en este siglo XXI. “Actualmente grandes fragmentos de hielo
antártico (algunos tan grandes como Mallorca) se desprenden cada año y flotan a la deriva,
avisándonos del peligro que entraña para su supervivencia el calentamiento del sistema
terrestre. No olvidemos, aunque esto está lejos de las previsiones más pesimistas, que si los
campos de hielo de la Antártida y Groenlandia se derritieran por completo, ¡el nivel del mar
subiría unos 80 metros!”9.

5
Jean Dorst.(1972) Antes que la Naturaleza muera, Barcelona: Ediciones Omega S.A., p. 346.
6
Edymar Ablan (2000) “Al borde de un desastre ecológico”. En: El Universal, 26 de Noviembre.
7
Worldwatch Institute. Signos vitales. 1999-2000.
http://www.nodo50.org/worldwatch/ww/portadas/vitales2000.htm.
8
James Hansen.(2001).”El ambiente no perdonará la contaminación”. En: El Universal, 21 de Enero
9
Javier Martín Chivelet. Ob. cit., p. 94

62
En un artículo de la revista Geophysical Research Letters se ha publicado que para el
año 2040 quizás ya no haya hielo en el Ártico si continúan las emisiones de gas de efecto
invernadero.

Es una realidad las evidencias científicas del calentamiento global y las terribles
consecuencias para el planeta. Entre las consecuencias del cambio climático se especifican
el problema del acceso al agua potable y la producción de alimentos. Las inundaciones por
elevación del nivel del mar podrían desplazar a unos 100 millones de habitantes y
desaparecerán cerca del 40% de flora y fauna esencial para el equilibrio de los ecosistemas.

Hasta los momentos, ¿cuáles han sido los efectos del efecto invernadero en el ser
humano?

En los últimos diez años, la deforestación y el cambio climático aumentaron el impacto


mortal de huracanes e inundaciones. Sólo en 1998-1999 más de 120.000 personas murieron
y millones fueron desplazadas por los desastres naturales, principalmente en América
Latina y Asia. Son cuantiosas las pérdidas económicas ocasionadas por estos desastres
naturales climáticos, las cuales establecieron un nuevo récord, alcanzando los 92.000
millones de dólares, más que en toda la década de los años 8010. Los huracanes George y
Mitch, cada uno con vientos sostenidos de más de 180 millas por hora, fueron dos de las
tormentas más potentes de las originadas en el Atlántico. El Mitch ocasionó 11.000 muertes
en Centroamérica y las inundaciones de Venezuela, a finales de 1999, causaron la muerte a
más de 30.000 personas. En el año 2000, Mozambique sufrió una de las inundaciones más
desvastadoras de su historia.

Son numerosos los estudios realizados sobre el cambio climático global. Desde hace
muchos años, el físico Svante Arhenius, de Suecia, previó este fenómeno a principios de
siglo y, desde entonces, varios investigadores han trabajado con modelos y registros en
forma continua en distintos laboratorios, uno de ellos ubicado en el Scrips Institution of
Oceanography, que tiene una estación en Mauna Loa, Hawaii 11.

La previsión de los cambios climáticos para los próximos siglos se basa en Modelos
Complejos de Circulación General (GCMs). La acción inmediata para controlar el efecto
invernadero es reducir las emisiones de gases; de no hacerse, la temperatura de la tierra
podría aumentar en un 0,3 0C cada diez años, lo que significa un calentamiento de entre 20C
y 5 0C en el próximo siglo XXII12, pudiéndose experimentar impactos adversos como
resultado del calentamiento global futuro.

1.4 ¿Qué se ha hecho a nivel mundial para enfrentar el problema?

La mayoría de los planes de acción para enfrentar el problema del calentamiento

10
Lester R. Brown, et al, Las tendencias que guiarán nuestro futuro, p. 1
http://www.nodo50.org/worldwatch/ww/portadas/vitales2000.htm.
11
Raúl Ondarza.(1997) Ob. cit., p. 205
12
http:/www.monografía.com/trabajos 2/camcliglobal

63
global hacen énfasis en la reducción de la emisión de gases invernaderos. Entre estos planes
de acción tenemos:
Acuerdo para la creación del Instituto Americano para la Investigación del Cambio
Global. Montevideo, Uruguay, 13-5-92.

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Cuerpo Internacional


establecido en 1988 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y la Organización Metereológica Mundial (OMM). Tiene como principal
función evaluar el calentamiento global y las posibles consecuencias ambientales y
socioeconómicas de los cambios climáticos.

Declaración de Río. En junio de 1992, en la ciudad de Río de Janeiro, se llevó a cabo esta
proclamación hecha por la Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo de las Naciones
Unidas. La meta es establecer la cooperación entre los Estados Miembros de las Naciones
Unidas para lograr acuerdos en las leyes y principios que promuevan el desarrollo
sustentable. Se establecen una serie de políticas que enfrentan el cambio global.

Agenda 21. Se considera el más completo de los planes de acción adoptados por la
comunidad internacional. Esta agenda la conforma un conjunto de estrategias y programas
para detener y revertir los efectos de la degradación ambiental y promover el desarrollo
sustentable en los países del mundo. Una de las áreas de la Agenda 21 se relaciona con la
protección de la atmósfera.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (FCCC). Firmada
en la Cumbre Mundial de Río de Janeiro en 1992, entró en vigencia el 21 de mayo de 1994,
al ser ratificada por más de 50 naciones. Su principal meta: lograr estabilizar los gases
invernadero. “Este nivel debe lograrse en un lapso de tiempo que permita que los
ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático para asegurar que la producción
de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de
manera sostenible"13.

La Conferencia de las Partes (COP) es la organización que rige el Convenio de


Cambios Climáticos; en la Primera y Segunda Conferencias (Berlín, 1995 y Ginebra,
1996), constatando la insuficiencia de los compromisos establecidos, decidieron completar
la Convención con un Protocolo que estableciera compromisos cuantitativos de reducción
de emisiones con plazos definidos y jurídicamente vinculantes. Lo que estaba en juego era
un modelo de desarrollo basado en la industrialización, en el consumo de bienes, de
servicios, de energía. Estaba en juego toda una concepción sobre lo que significan el
“bienestar” y el “progreso”.

Tercera Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático


(COP3). Celebrada en Diciembre de 1997 en Kyoto, Japón (Protocolo de Kyoto) y suscrita

13
MARN (1998). “La Convención de Cambios Climáticos”. En: La Hoja Ambiental. No. 10. Los Cambios Climáticos, p. 6.

64
por 80 naciones. Se convino que los países industrializados debían hacer un esfuerzo para
disminuir en 5.2% por debajo de los niveles alcanzados en 1990 las emisiones de los gases
contaminantes en el período 2008-2012. Cada país se comprometió a un determinado
porcentaje de reducción. Asimismo se estableció un acuerdo denominado “Los Meca-
nismos del Protocolo de Kyoto”; los países industrializados podían lograr sus porcentajes
de reducción en cooperación con las iniciativas de otros países.

Cuarta Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático


(COP4). La Cuarta Conferencia se realizó en Buenos Aires (1998). Los 170 delegados
aprobaron un programa que aplazaba la puesta en marcha del acuerdo hasta el año 2000.

Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático


(COP6), realizada en La Haya entre el 13 y el 24 de noviembre de 2000. Objetivos: aprobar
los principios, modalidades, reglas y guías de los llamados Mecanismos del Protocolo: el
Comercio de Emisiones, las Iniciativas de Implementación Conjunta (Joint Implementation,
JI) y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM). Estos tres mecanismos pretenden aumen-
tar la flexibilidad y reducir los costos de disminución de las emisiones. Igualmente, se debe
adoptar un sistema que regule el cumplimiento del Protocolo, la transferencia de tecnología
y formación a los países en desarrollo, ya que éstos son los más vulnerables al cambio cli-
mático y requieren asistencia para adaptarse a éste. Sin embargo, las noticias posteriores a
la Cumbre no han sido optimistas. Se dice que el Protocolo ha fracasado al no ser ratificado
por algunos países que no han comenzado a aplicar medidas para la reducción de sus
emisiones. Esto era de esperarse, porque cada país tiene sus propios intereses y objetivos.

Séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático


(COP7). Realizada en Marrakech (2001). Se centró en resolver algunos asuntos que
quedaron pendientes en Bonn y en finalizar la transcripción del Acuerdo de Bonn a un
texto legal con arreglo a la ONU. En principio, el acuerdo debería haber eliminado
cualquier barrera final para la ratificación del Protocolo de Kyoto. Ahora que están
establecidas las normas, todos los países tienen una idea clara de lo que se espera del
Protocolo en todos los niveles.

Octava Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático


(COP8). Realizada en Nueva Delhi (2002). Se centró en instar vivamente a las partes que
aún no han ratificado el Protocolo de Kyoto a que lo hagan lo antes posible. Se espera que
marque la transición de una etapa de negociaciones hacia una de cumplimiento de acuerdos.

Décima Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático


(COP10). Realizada en Buenos Aires. (2004). La adhesión de Rusia ha determinado que
el Protocolo de Kyoto será Ley internacional el 16 de febrero de 2005 con siete años de
retraso y establezca multas obligatorias en la reducción de las emisiones.

Onceava Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático


(COP11). Realizada en Canadá (2005). Marca la entrada en vigencia del Protocolo de
Kyoto. Se esperaba la asistencia de entre 8.000 y 10. 000 participantes.

65
II Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable. (II Cumbre Mundial
de la Tierra) Johannesburgo, Sudáfrica (2002). Se realiza como una oportunidad para
reavivar el afán por un futuro más sostenible. Su objetivo fundamental es lograr una mayor
unidad en la colaboración mundial para poner en práctica el Programa 21 y de concientizar
que el desarrollo sostenible no sólo es una necesidad sino una valiosa acción para que las
economías de las ciudades alcancen un equilibrio más dinámico.

PARA REFLEXIONAR

Sabemos que los combustibles fósiles son la fuente más grande de emisión de
CO2 y sabemos también que el acceso a estas fuentes de energía económicas es
esencial para el desarrollo de los países; por lo tanto, no es justo negarle este acceso a
las naciones en desarrollo, cuando los países industrializados la utilizaron y aún la
utilizan abundantemente para impulsar su crecimiento.

Según tu opinión, ¿cuál será la solución más adecuada para lograr el desarrollo y
al mismo tiempo cumplir con el Protocolo de Kyoto?

66
AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIÓN

Responde, en forma clara y precisa, las interrogantes que se presentan a continuación:

1.1 ¿Por qué se afirma que el efecto invernadero natural es un proceso importante para los
seres vivos?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.2 ¿Por qué se produce el efecto invernadero artificial?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.3 En la actualidad el hombre ha descubierto depósitos de carbono para utilizar el gas,


carbón y petróleo como combustibles (por eso se les llama combustibles fósiles). Con
la quema de los mismos, el hombre está devolviendo a la atmósfera el dióxido de
carbono que la litosfera le arrebató hace millones de años. ¿Cuáles han sido las
consecuencias de este proceso?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.4 En relación con el cambio climático, ¿por qué es importante conservar los bosques?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.5 ¿Cuáles serían las consecuencias de un aumento de la temperatura del planeta?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.6 ¿Cuál es la principal meta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
cambio climático?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que aparecen al final


de la Unidad

67
2. LA LLUVIA ÁCIDA

En condiciones normales, cuando se lleva a cabo el ciclo del agua, los gases como
oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y azufre, liberados por las actividades de los
organismos vivos, ascienden a la atmósfera, caen en el proceso de precipitación y son
retenidos por la materia orgánica y el agua superficial. De esta manera, la lluvia se
constituye en un mecanismo natural de la atmósfera que remueve los gases, aerosoles,
partículas y todos aquellos compuestos que han sido introducidos por diferentes fuentes de
emisión natural (incendios forestales, erupciones volcánicas, descargas eléctricas) o
antropogénicas (plantas de energía, industria y transporte).

Esta lluvia natural presenta cierta acidez (pH entre 5 y 6). En el caso de los gases
contaminantes, óxido de nitrógeno (NOx) y óxido de azufre (SOx), éstos se combinan y
reaccionan con el vapor de agua y la luz solar formando ácido nítrico (HNO3) y ácido
sulfúrico (H2SO4), respectivamente. Las gotas de agua que forman las nubes los transportan
a grandes distancias; cuando el agua de las nubes se precipita en forma de lluvia, nieve o
rocío, estos ácidos se acumulan en las fuentes de agua o en la materia orgánica (Gráfico
2.2.1).

La lluvia ácida o depósito ácido atmosférico es una precipitación acuosa que, por
estar constituida por ácidos (nítrico y sulfúrico), tiene un pH inferior a 5.6. Como ejemplo,
se han registrado lluvias ácidas con un pH de 2.7 en Pennsylvania y de 2.8 en Escandinavia.
Asimismo se ha detectado un pH de 2 en la neblina que cubre Los Angeles14.

Según las investigaciones realizadas por Sanhueza, et al (1992), las áreas rurales de
América del Sur están muy poco contaminadas y la acidez de las lluvias está controlada por
ácidos naturales. Sin embargo, existen áreas relativamente extensas en las cuales se observa
una acidificación antrópica; (...) la lluvia en Santiago de Chile sería la más contaminada del
continente15.

El término “lluvias ácidas” fue acuñado por Robert Smith, quien realizó valiosos
estudios e investigaciones sobre las causas y consecuencias de estas precipitaciones en los
seres vivos.

2.1. Agentes que producen la lluvia ácida


Los procesos naturales como los volcanes y los incendios forestales producen grandes
cantidades de compuestos de, azufre y nitrógeno. Las plantas generadoras de energía
eléctrica producen cerca del 70% del dióxido de sulfuro. Estas plantas eléctricas, como los
vehículos automotores, producen al año 21 millones de toneladas métricas de óxido de
nitrógeno, aproximadamente16. La incineración de basura también es un agente generador
de estos ácidos contaminantes.
14
En: MARNR. Fundación de Educación Ambiental y Fundación Polar. Principales problemas ambientales en Venezuela (1998).
Gráficas Armitano, p. 30.
15
Eugenio Sanhueza.(s/f) Cambios globales y salud pública, p. 2., Caracas: IVIC http://www.usach.cl/ima/Sanhueza.htm
16
En: MARNR . Fundación de Educación Ambiental. Ob. cit., pp. 29 y 30.

68
GRÁFICO 2.2.1

Lluvia Ácida

Ácido nítrico
Agua

Agua
Ácido sulfúrico

Óxido de Óxido de
Nitrógeno Azufre

Lluvia ácida

Los gases contaminantes Óxido de Nitrógeno y Óxido de Azufre se com-


binan y reaccionan con el vapor de agua y la luz solar formando ácido
nítrico y ácido sulfúrico respectivamente. Estos ácidos son transportados
a grandes distancias en las gotas de agua que forman las nubes y son
precipitados en forma de lluvia, nieve o niebla.

69
2.2. Efectos de la lluvia ácida

Los ecosistemas terrestres son menos sensibles a la lluvia ácida que los acuáticos ya
que la entrada de nitrógeno a través de los fertilizantes puede ser un efecto benéfico a corto
plazo. Ocurre lo contrario a largo plazo por cuanto se alteran los ciclos y el balance de los
nutrientes. Los efectos de la lluvia ácida dependen de dos factores: características del recur-
so suelo y cantidad total de lluvia en el área. Al estar constituidos los suelos por com-
puestos neutralizantes de ácidos como el carbonato de calcio, pueden estar expuestos por
años a la deposición ácida sin experimentar problemas ambientales significativos. Sin
embargo, la pérdida por la lluvia ácida de compuestos alcalinos, como el calcio y el
magnesio (nutrientes importantes para la biota), origina el empobrecimiento del recurso
suelo, por disminución de la fertilidad y productividad.

Las lluvias ácidas atacan las hojas de los árboles desprotegidos de su cutícula
protectora, favoreciendo la entrada de plagas y virus. El aumento de la acidez disuelve las
sales constituyentes de las rocas; al ser estas sales absorbidas por las raíces, obstruyen los
conductos vasculares impidiendo la circulación del agua. La lluvia ácida ha causado daños
a extensos bosques en los Estados Unidos de Norteamérica. Asimismo, aproximadamente
30% de los bosques de Europa se encuentran enfermos, moribundos o muertos17.

La precipitación ácida produce una creciente acidificación de los lagos, con su


consecuente efecto sobre la flora y fauna acuática. Se estima que existen aproximadamente
14.000 lagos dañados en todo el mundo18, en los que se ha visto que el número de peces y
anfibios ha disminuido de forma acelerada y alarmante, ya que se ha alterado la repro-
ducción de éstos animales acuáticos al no poder subsistir en aguas con pH inferior a 5.5. El
efecto de la lluvia ácida en lagos situados en terrenos de roca no caliza es muy gra-ve
porque cuando el terreno es calcáreo, los iones alcalinos, abundantes en el suelo,
neutralizan en gran medida la acidificación; pero si las rocas son granitos o pobres en
cationes, los lagos se ven mucho más afectados por una deposición ácida que no puede ser
neutralizada por la composición del suelo.

También son muchas las obras y construcciones de valor artístico, como monumentos
y edificios, carcomidos por la lluvia ácida. En Alemania se han observado, entre otros, los
siguientes casos de deterioro: el de la figura del pórtico del Castillo de Herten, el cual ha
quedado irreconocible; igualmente, la exposición a la lluvia ácida durante más de 80 años
ha causado mucho daño a la Virgen de la entrada de la parroquia de Marbach19.

La lluvia ácida también produce la alteración de pinturas y barnices y la corrosión de


los metales.

17
http://www.metla.fi/archive/forest.html
18
http://members.nbci.com
19
http://www.contenidos.com/ecología/contaminaciónaire/monumentos.html

70
En la salud humana, la acción de la lluvia ácida se refleja en el aumento de las
enfermedades cardiovasculares y de las vías respiratorias, de la conjuntivitis y de las aler-
gias. El doctor Phillip Landrigon, de la Escuela de Medicina Monte Sinaí de Nueva York,
considera la lluvia ácida como tercera causa de enfermedades del pulmón después del
tabaquismo. Las aguas acidificadas pueden disolver metales y sustancias tóxicas de suelo,
rocas, conductos y tuberías para posteriormente ser transportadas hacia los sistemas de agua
potable.

Un estudio reciente realizado en el Departamento de Ciencias de la Tierra en la Open


University (Reino Unido) indica que pequeñas cantidades de sulfato presente en la lluvia
ácida tiene una influencia muy marcada en la reducción de gas metano lo que podría tener
un impacto, quizás leve, en el efecto invernadero.

Fijemos este contenido mediante la siguiente


actividad de autoevaluación

AUTOEVALUACIÓN

Responde en forma clara y precisa las siguientes interrogantes:

2.1 ¿Qué factores han producido cambios en el ambiente en estos últimos años como para
originar la lluvia ácida?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2.2 ¿Cómo afecta la lluvia ácida a:


a) la salud humana
b) los ecosistemas acuáticos
c) los bosques?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que aparecen


al final de la Unidad.

71
3. DESERTIZACIÓN

Con la idea de referir la destrucción progresiva de las áreas boscosas hasta desa-
parecer y convertirse en desierto, empleó por primera vez el término desertificación un
campesino francés que trabajaba en África Occidental en 1949. Aunque el fenómeno ocurre
principalmente en zonas áridas o semiáridas, se está manifestando en zonas boscosas. Cada
año son cortados entre 11 y 15 millones de hectáreas de bosques en el mundo, por la
explotación irracional y la conversión de millones de hectáreas a otros usos, principalmente
la agricultura20. Los datos obtenidos a nivel mundial han demostrado que se ha acabado con
50% de superficie selvática de la tierra en un período de 30 años21.

El recurso suelo es el medio natural indispensable para el desarrollo y crecimiento de


las diversas comunidades terrestres. Su importancia para el mantenimiento de la vida sobre
la tierra es incalculable; sin embargo, su uso indiscriminado, por efecto de los avances
tecnológicos y por la necesidad del hombre de habitar áreas cultivables, ha producido su
desgaste e inutilización, convirtiéndolos en verdaderos desiertos y ocasionando una dismi-
nución progresiva de estas superficies cultivables. Según la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada año se pierden 7 millones de
hectáreas de tierra cultivable22.

La situación anterior ha originado una disminución en la producción de alimentos que


se refleja, a su vez, en las hambrunas, lo cual incide en el desplazamiento de la población o,
muy frecuentemente, en conflictos políticos y sociales. La FAO señaló que actualmente
existen en el mundo unas 826 millones de personas que padecen hambre. Esta situación ha
inducido al hombre al uso de tierras no aptas para el cultivo, sin vocación agrícola, lo cual
agrava el proceso de erosión, pérdida de la diversidad biológica, pérdida de recursos hí-
dricos, salinización, alcalinidad y compactación del suelo.

Más de 110 países están siendo afectados por la desertización y éste es un problema
que no solamente concierne a los países en desarrollo; están siendo igualmente afectados
América del Norte y la Unión Europea. "En América Latina y el Caribe más de 600
millones de hectáreas (una cuarta parte de su tierra agrícola) están afectadas por la deser-
tificación. Esto ha reducido la calidad de vida en más de 100 millones de habitantes de la
región, parte de las cuales al ser marginados por deterioro ambiental presionan fuertemente
sobre los recursos naturales"23. El Cuadro 2.3.1 muestra las condiciones de degradación en
Centroamérica y América del Sur.

20
MARNR (2000) Desertificación. En : La Hoja Ambiental. p. 5
21
http://www.biodiversidad.org/prensa72.htm
22
En: MARNR, Fundación de Educación Ambiental y Fundación Polar (1998). Ob.cit. p. 28
23
MARN (2000). Ob. cit. p.3

72
Cuadro 2.3.1 Condiciones ambientales de América Central y América del Sur

Total de Tierra Pastos Bosques Erosión del


superficie cultivada permanentes afectados suelo
degradada afectada afectados
AMÉRICA 58 millones de
CENTRAL 16% 74% 11% 38% hectáreas
AMÉRICA 170 millones de
DEL SUR 14% 45% 14% 13% hectáreas
Fuente: Organización de las Naciones Unidas, Informe GEO2000 (Junio 2000). América Latina y el Caribe.
Perspectivas sobre el Medio Ambiente.

Asimismo, el Cuadro 2.3.2 muestra las consecuencias de la erosión en algunos países


de Latinoamérica, originadas principalmente por la lluvia tropical, el extensivo pastoreo y
los efectos del mal uso de la práctica agrícola.

Cuadro 2.3.2 Consecuencias de la erosión en algunos países de Latinoamérica

Región Consecuencias de la erosión


Brasil (Sao Paulo) Las lluvias críticas de 100 a 107 mm/hora tienen alto poder erosivo; asimismo, la
agricultura con maquinaria está destruyendo el bosque natural de Mato Grosso.
Chile La erosión es producida por la lluvia, vientos y corrientes de agua. 20 millones de
hectáreas de cultivo están afectados por la erosión. El proceso de desertización
afecta una superficie de 62,2% del territorio nacional.
Argentina La erosión es ocasionada por la agricultura y extensivo pastoreo. 4.600.000
hectáreas están en proceso de erosión severa, con riesgo de desertización.
México Anualmente se erosionan fuertemente de 150.000 a 200.000 hectáreas.
Uruguay La erosión es ocasionada por la agricultura y extensivo pastoreo. 100.000
hectáreas están abandonadas por graves problemas de erosión.
Fuente: MARN (1999). La Hoja Ambiental. No. 13. La Desertificación. p.4

3.1. Avance de los desiertos

Este fenómeno merece una especial atención por sus características particulares. Los
geólogos, mediante una serie de estudios muy cuidadosos, han determinado que la nieve
oscura que caía en algunas regiones de Europa contenía grandes cantidades de arena pro-
venientes del Desierto del Sahara (área cubierta de bosques en épocas relativamente
recientes), el cual aumenta sus límites año tras año afectando ya las extensas Sabanas del
Shell, y llegándose a percibir su influencia en la Península Ibérica y algunas regiones de
Grecia e Italia.

¿Cómo se produce este fenómeno? La arena del desierto se desplaza por toda la
atmósfera a través de los cinturones de sequedad. En estas regiones, la energía radiante del

73
sol incide fuertemente sobre la superficie de la tierra, reflejándola en grandes cantidades e
influyendo sobre las regiones limítrofes y terminando por desertizarlas también. La defo-
restación y la eliminación de la cobertura vegetal son las causas principales del avance de
los desiertos.

Un ejemplo de desertización y cambio climático lo representa el Mar Aral, ubicado


en Asia Central y considerado el peor desastre ecológico causado por el hombre. En su día
era el cuarto lago más grande del mundo. Hasta hace poco tiempo producía, al año, 50.000
toneladas de pescado. Actualmente, los barcos se encuentran varados en un mar de arena.
¿Que ocurrió? La desertización comenzó en los años 70 cuando el gobierno soviético, para
regar las plantaciones de algodón de Uzbekistán y Kazajistán, desvió el cauce de dos de sus
principales ríos que desembocan el Aral (Amu Darya y Syr Darya). Su superficie se ha
reducido a la mitad; la parte que ha quedado descubierta del lecho está constituida por
extensiones de sal. El viento se lleva una cantidad estimada de entre 15 y 75 millones de
toneladas anuales de esa arena y polvo a distancias hasta de 250 Km. Esta disminución de
la superficie del mar ha modificado el clima circundante. En relación con la salud de la
población, los datos son escalofriantes: alergias, bronquitis, asma, parálisis cerebral infantil,
cáncer. 97% de las mujeres embarazadas presentan un alto grado de anemia; 30% de los
recién nacidos presentan malformaciones y 1 de cada 10 nace muerto. La esperanza de vida
no supera los 38 años24.

Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
una extensión de aproximadamente 33 millones de Km2 se encuentra en riesgo de deser-
tización (una extensión similar a toda América). Otra situación preocupante está reflejada
en un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) según el cual cerca de 400
millones de chinos se verán afectados debido a que el desierto se expande rápidamente en
el oeste de China; igualmente, un proceso similar se produce a lo largo de la frontera sur
entre Pakistán y la India, y a menor escala en Japón y la península coreana25.

La deforestación, las malas prácticas agrícolas, el exterminio de la vegetación por el


fuego y el pastoreo abusivo, han producido un efecto erosivo que se ha extendido en forma
alarmante; esto ha obligado a las naciones a desarrollar planes de acción contra la deser-
tificación, entre los cuales se mencionan:

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación, realizada en Nairobi, Kenya,


en 1977, con objetivos y acciones para el año 2000. Se aborda por primera vez esta
temática como parte del deterioro ambiental y sus repercusiones en el desarrollo mundial.

24
http://www.el-mundo.es/magazine/m57/textos/aral 1.html
25
Silva, Nilda. (2001). “Las muertes de la indolencia”. En: Revista Dominical., 1º de Abril , p. 32

74
Convención Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Nace en la
Cumbre de la Tierra, realizada en 1992 en Río de Janeiro, como un alerta ante el problema
de 70% de las tierras secas que están afectando a la sexta parte de la población,
produciendo hambrunas y guerras causadas por la falta de agua y alimentos.

Convención de las Naciones Unidas de la Lucha contra la Desertificación, reunida en


París, Francia, el 14 de Octubre de 1994, con el objetivo de decretar la lucha contra la
desertificación y los efectos de la sequía, de acuerdo con el enfoque establecido en la
Agenda 21.

AUTOEVALUACIÓN

Responde las siguientes preguntas:

3.1. ¿Cómo se produce la desertización de un bosque? Explica brevemente.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3.2. ¿Cuáles son los factores que originan la desertización?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3.3. ¿Por qué se afirma que la desertización es la principal causa de hambrunas en el


mundo?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3.4. ¿Cuál interés motiva la realización de la Convención Mundial de Lucha contra la


Desertización y la Sequía?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3.5. ¿Crees que la desertización, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático están


relacionados?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que aparecen al final


de la Unidad.

75
4. DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO

A unos 25 kilómetros de altitud de la superficie terrestre existe una capa de unos 15


kilómetros de grosor, conocida como la capa de ozono. Actúa como un filtro, por lo que su
principal función es proteger a todos los seres vivos de los rayos ultravioletas.

Desde 1975, los satélites de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) han estado
realizando observaciones rigurosas y enviando fotos de todo el planeta. Con el análisis de
estas imágenes se ha comprobado la existencia de un “agujero”, que ha traído como con-
secuencia cambios al clima mundial. Este “agujero” es en realidad un “adelgazamiento” de
la capa de ozono. Su deterioro se debe, entre otros factores, a los aerosoles, congeladores y
acondicionadores de aire que contienen en su composición clorofluorocarbonos (CFCs)
que, al descomponerse, desprenden átomos libres de cloro, los cuales reaccionan rá-
pidamente con las moléculas de ozono, impidiendo que se acumulen y absorban la
radiación ultravioleta.

Para medir el espesor de la capa de ozono se utiliza el espectrofotómetro Dobson. Mil


unidades Dobson equivalen a una columna uniforme de ozono de 1 cm de espesor en con-
diciones normales de presión.

El aumento considerable de los casos de cáncer en la piel, problemas oculares, enve-


jecimiento prematuro, aumento de enfermedades infectocontagiosas por debilitamiento del
sistema inmunológico, son algunos de los efectos que produce en el hombre este agota-
miento de la capa de ozono, ocasionando también pérdidas significativas de la produc-
tividad agrícola y forestal.

Para profundizar este aspecto, se incluye el siguiente texto que te permitirá com-
prender aún más la importancia que tiene la capa de ozono para los habitantes del planeta.

ACTIVIDAD

- Lee detenidamente el texto que se te presenta a continuación e investiga el


significado de los términos que desconozcas.
- Relaciona su contenido con lo desarrollado en la Unidad 1, aparte 2.1.1,
Subsistema Natural.
- Redacta un resumen resaltando los aspectos que consideres más importantes.

76
LA CAPA DE OZONO

La atmósfera como se presenta hoy día constituye el aire que respiramos. Está formada por una
mezcla de gases de los cuales 78% es nitrógeno, 21% es oxígeno, 1% argón, pequeñas cantidades
de otros gases, cantidades variables de vapor de agua y algunos contaminantes.

Sin embargo, la Tierra en sus etapas primitivas carecía de atmósfera, que se fue formando por las
emisiones volcánicas. El oxígeno se originó a partir de los organismos fotosintéticos que poblaron
inicialmente los mares.

La vida sobre la tierra data de unos 420 millones de años. Por lo tanto, la atmósfera con oxígeno
debió originarse un poco antes y fue el paso evolutivo más importante en la historia del planeta, ya
que gracias a ese proceso surgieron los organismos superiores, dotados de sistemas para captar el
oxígeno del aire.

La presencia del oxígeno produjo un cambio adicional vital para los seres vivos, pues dio origen a la
capa de ozono, capaz de filtrar los rayos ultravioletas letales que impedían la conquista de la Tierra,
por lo que la atmósfera es la envoltura vital del planeta, sin la cual no existirían las formas de vida
que conocemos.

La atmósfera también cumple otras funciones importantes. Constituye un mecanismo altamente


eficiente para mitigar las temperaturas externas sobre la superficie. La temperatura, la presión y la
densidad de los gases son mayores en las capas cercanas a la Tierra, lo cual favorece los
movimientos verticales y horizontales de las masas de aire y la dispersión de sus constituyentes a
distintas latitudes y altitudes. Estos movimientos son característicos de la troposfera, cuyo espesor
varía entre 10 a 20 Km de altura, siendo más delgada hacia los polos y más densa sobre el Ecuador.

Por encima de la troposfera se encuentra la estratosfera, separadas por una zona de transición
denominada tropopausa. La estratosfera, al contrario de la capa anterior, se caracteriza por tener
muy poco movimiento vertical, lo cual favorece la estratificación de sus componentes. La
temperatura, inversamente a lo que ocurre en la troposfera, crece con la altura. Este fenómeno se
debe en gran medida a la absorción de la luz ultravioleta por las moléculas de ozono que abundan
en esta sección de la atmósfera. De allí su nombre: capa de ozono (...)

¿QUÉ ES EL OZONO?

Es un conjunto gaseoso formado por tres átomos de oxígeno. Es de color azulado, con olor muy
penetrante y con propiedades oxidantes e irritantes. Se forma espontáneamente en la atmósfera a
partir del oxígeno del aire por efecto de descargas eléctricas, y en la estratosfera por efecto de la luz
ultravioleta. La radiación ultravioleta tiene energía suficiente para romper la molécula de oxígeno,
liberando un átomo activado de éste el cual se une a otra molécula de oxígeno y forma el ozono. La
presencia de este tercer átomo le confiere al ozono todas las propiedades que lo diferencian del
oxígeno; es un oxidante más enérgico y tiene propiedades bactericidas, por lo cual se utiliza para
oxidar la materia orgánica y desinfectar el agua y los espacios cerrados. Sin embargo, sus
propiedades lo hacen irritante y es parte de los contaminantes secundarios que se conocen como
“smog fotoquímico”.

77
El ozono es inestable descomponiéndose de nuevo en oxígeno molecular en la estratosfera. La
formación y destrucción del ozono está en equilibrio dinámico cuyo resultado permite mantener una
concentración permanente de ozono, pues el mismo se regresa automáticamente del oxígeno del aire
y la luz ultravioleta.

¿QUÉ ES LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA?

Para comprender la importancia de la capa de ozono hemos de explicar en qué consiste la radiación
ultravioleta y cuáles son sus efectos. La radiación ultravioleta es emitida por el Sol y tiene un rango
de longitud de onda entre los 400 nm y los 20 nm. La luz visible tiene una longitud de onda entre
los 400 nm y los 700 nm. La luz infrarroja tiene una longitud de onda superior a los 700 nm y por
debajo de los 20 nm nos encontramos con los rayos X.

A medida que la longitud de onda crece, la radiación es esencialmente calórica. No es perceptible a


simple vista, sino por el tacto en forma de calor. En cambio, a medida que la onda decrece la
radiación tampoco puede percibirse por la vista, pero adquiere un nivel de energía superior que
puede penetrar la materia, la piel, la pared celular y finalmente, en el caso de los rayos X su
penetración supera barreras como los músculos, la madera e incluso paredes medianas.

El rango de luz ultravioleta que se absorbe por la capa de ozono, varía entre los 300 y 200 nm. Esa
radiación tiene energía suficiente para penetrar la epidermis, la pared celular de organismos
sencillos; puede romper algunos enlaces químicos, haciendo posible ciertas reacciones químicas en
la atmósfera. Actúa como desinfectante para aniquilar bacterias, hongos y otros microorganismos.
Su efecto es devastador sobre la base de la pirámide biológica donde las bacterias y
microorganismos inician la transformación de nutrientes, y son a su vez alimentos de las escalas de
organismos más complejos. Sólo filtrando esta radiación puede evitarse este efecto y justamente
ésta es la función de la capa de ozono.

¿ESTÁ AMENAZADA LA CAPA DE OZONO?

Lamentablemente tenemos que afirmar que es así y que hay sectores en la estratosfera donde la
destrucción adquiere proporciones muy grandes, particularmente sobre la Antártida y sobre algunos
sectores del hemisferio norte.

Esta adversidad se debe en gran parte a la contaminación de la estratosfera con una serie de
sustancias que se han venido utilizando desde hace muchos años, conocidas como los
fluorocarbonos o clorobromofluorocarbonos aunque en principio cualquier compuesto de cloro o
bromo, que sea suficientemente estable para permanecer en la troposfera sin alterarse y ser
trasladado hasta la estratosfera, puede ser un potencial destructor de la capa de ozono. Este
potencial destructivo se debe a que las sustancias por efecto de la luz ultravioleta, liberan sus
átomos de cloro y bromo que una vez libres reaccionan rápida y ávidamente con las moléculas de
ozono, impidiendo que se acumulen y absorban los rayos ultravioletas y, por lo tanto, permitiendo
su paso a la Tierra.

Las condiciones meteorológicas de la estratosfera sobre la Antártida contribuye significativamente


al traslado de los agotadores de ozono hacia ese sector, y a potenciar su efecto agotador
principalmente durante los meses de primavera. Después, en verano la capa de ozono tiende a
recuperarse, pero esta recuperación se hace cada año más lenta e ineficiente. Por eso, el llamado
hueco de la capa de ozono sobre la Antártida tiende a crecer año a año.

78
Efectos similares se han observado en el hemisferio Norte, pero nunca con la intensidad detectada
en el Polo Sur ni localizados en sectores específicos, sino más bien como debilitamientos aislados
sobre algunas regiones de Europa, Norteamérica y Asia.

Por su parte, los clorofluorocarbonos o halocarbonos son alcanos que poseen un número variable de
átomos de cloro, flúor, bromo o yodo. La presencia de estos halógenos le confiere a dichos
compuestos las propiedades químicas y físicas que han permitido usarlos como refrigerantes y
propelentes de aerosoles.

El principal problema que se deriva del uso de los halocarbonos (...) se debe a que estos compuestos
una vez liberados en la atmósfera tienen un tiempo de permanencia que varía de 300 a 1.000 años.
Esta larga permanencia y sus condiciones de inercia química, volatilidad e insolubilidad hacen
posible su transporte a través de la atmósfera. A esta altura la radiación ultravioleta es más intensa y
puede disociar dichos compuestos, liberando los átomos de cloro, flúor o bromo que inician una
reacción en cadena con el ozono, destruyéndolo.

Tomado de: MARNR (1999) La Hoja Ambiental, No. 12. “La Capa de Ozono”, pp. 2-4

Ante la problemática del deterioro de la capa de ozono surge la siguiente interrogante:


¿por qué existe agujero en el Polo Sur (Antártida) y no en el Polo Norte (Ártico), donde se
producen más contaminantes?

Los CFCs contaminantes producidos por países como Japón, Rusia y Estados Unidos,
ascienden a la estratosfera y son trasladados hacia ambos polos por medio de los vientos. Es
decir, el contenido de cloro en la estratosfera es homogéneo en todas las latitudes. La dife-
rencia está en las condiciones metereológicas de ambos polos.

¿Qué sucede en el Polo Sur? ¿Qué sucede en el Polo Norte?

Posee grandes extensiones de tierra, No hay formación suficiente de nubes


rodeadas por el mar, condiciones estratosféricas porque las tempe-
que producen bajas temperaturas en raturas en esta zona son muy
la estratosfera creando las nubes elevadas; por lo tanto, la destrucción
polares estratosféricas, las cuales del ozono es mucho menor.
proporcionan un ambiente propicio
para la destrucción del ozono,
principalmente en la primavera
austral.

79
Para 1998, según un informe de la Organización Mundial de Metereología (OMM), el
agujero de la capa de ozono alcanzaba los 25 millones de kilómetros cuadrados, superando
el límite máximo obtenido en 1993 que fue de 22 millones; sin embargo, los datos actuales
muestran que las emisiones de CFCs se han reducido. Algunos vinculan esta disminución
con el Acuerdo establecido en Montreal. Los CFCs se han ido reemplazando desde enton-
ces por compuestos sintéticos, los cuales carecen de cloro y contienen hidrógeno que se
destruye por procesos naturales en la troposfera. Hasta 1995 se fabricaban cerca de un
millón quinientas mil toneladas métricas de sustancias agotadoras de ozono; actualmente,
ello se ha reducido a 200 mil toneladas métricas, lo que indica, gracias al Protocolo de
Montreal, que su producción se redujo en los últimos 5 años.

Pero surge la siguiente pregunta: ¿qué sucede con los CFCs, específicamente los más
usados, que tienen un tiempo de permanencia de 65 años (para los CFC=11) y 130 años
(para los CFC=12) liberados en los años 80 y anteriores?

Aun cuando se eliminen las sustancias agotadoras de ozono según el Protocolo de


Montreal, los CFCs liberados seguirán causando daño en la troposfera y estratosfera. Esto
significa que la situación de deterioro que hoy presenta la capa de ozono se mantendrá,
quizás hasta el año 2010, y luego comenzará a mejorar.

PARA REFLEXIONAR

¿Tiene responsabilidad Venezuela en la disminución


de la capa de ozono?

4.1. Protocolos y convenios para la protección de la capa de ozono

Conferencia sobre el Medio Ambiente (Declaración de Estocolmo, 1972). La gravedad


de los problemas ambientales que afectaban a la totalidad del planeta llevó a la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) a concertar un gran debate público, como lo
fue la Conferencia sobre el Medio Ambiente que se reunió en Estocolmo en 1972. Como
consecuencia de la recomendación de esa conferencia se creó dentro de la ONU una oficina
especializada en el tratamiento de los problemas ambientales: el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual tiene su sede en Nairobi, República de
Kenya, y mantiene varias oficinas regionales, entre ellas la Oficina Regional para América
Latina con sede en México.

Reunión de Montevideo. Uruguay, 1981. Se fijaron las esferas temáticas para la protec-
ción de la capa de ozono.

80
Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Austria, 1985. (Confe-
rencia de Plenipotenciarios). Se reúnen una vez cada tres años. Se centró en la investigación
sobre el ozono. Estableció la obligación de proteger la salud y el ambiente de los efectos
dañinos que puedan resultar de las actividades humanas que alteren la capa de ozono.

Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. 16


de Septiembre de 1987. Se reúnen una vez al año. Se proponen medidas preventivas para
controlar las emisiones mundiales de las sustancias que agotan la capa de ozono. En este
sentido, se establece el compromiso de eliminar progresivamente la producción y consumo
de substancias agotadoras de la capa de ozono en los términos y condiciones que establece
el Protocolo. Se propone una reducción en 50% de la producción y uso de los CFH para
1999. Igualmente, para el 1º de Enero de 2040 ya se han de haber eliminado los HCFC
(hidroclorofluorocarbonos).

A Venezuela se le reconoce el mérito de haber propuesto la idea de gestionar ante la


Asamblea de las Naciones Unidas la declaratoria del 16 de septiembre como el Día
Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. El 19 de diciembre de 1994, la
Asamblea de las Naciones Unidas aprobó por aclamación de 185 países el cuerpo de la
resolución presentada por Venezuela.

ACTIVIDAD

Para ampliar los conocimientos sobre el ozono, consulta por Internet el siguiente
sitio (ozono.dcsc.utfsm.cl/index.htm) donde podrás investigar qué es el ozono, su
comportamiento, primeros descubrimientos, situación actual. Igualmente, podrás
obtener gráficos de los niveles de ozono en el mundo. En los siguientes sitios podrás
obtener información sobre el Protocolo de Kyoto. Situación actual y perspectivas
(www.unfccc.de) y (www.wwf.es)

A continuación vamos a realizar algunas actividades de evaluación


que te ayudarán a afianzar estos contenidos

81
AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

A continuación presentamos una serie de proposiciones referidas a la capa de ozono:


características, funciones, así como las causas y las consecuencias de su deterioro. Luego
de leer cada una de esas proposiciones, decide si lo que se afirma es verdadero (V) o falso
(F), marcando con una equis (X) en el recuadro respectivo.

PROPOSICIÓN V F
1. El ozono es un conjunto gaseoso formado por cuatro átomos de oxígeno.
2. La destrucción de la capa de ozono es particularmente más intensa en la
Antártida
3. Son características del ozono: color azulado, olor muy penetrante y con
propiedades irritantes.
4. El ozono se encuentra en la estratosfera y es muy estable.
5. La función de la capa de ozono es proteger a los seres vivos de las
radiaciones ultravioletas.
6. Mil unidades Dobson equivalen a una columna uniforme de ozono de
1mm.
7. Los clorobromofluorocarbonos son potenciales destructores de la capa
de ozono.

PARTE II

Lee y analiza el siguiente artículo. Responde luego las preguntas que se te formulan.

ADIÓS AL AGUJERO EN EL CIELO

Los científicos están celebrando discretamente unas buenas noticias sobre el medio am-
biente global. Dos estudios publicados recientemente sugieren que las medidas internacionales
para proteger la capa de ozono en la estratosfera están funcionando.

Los niveles en la atmósfera de químicos que destruyen la capa de ozono, cuya utilización
está siendo reducida gradualmente en cumplimiento del protocolo de Montreal de 1987,
comienzan a disminuir, por lo que los investigadores predicen que el agujero en dicha capa
podría sanar por sí solo dentro de 50 años.

Hace dos décadas, cuando un grupo de investigadores del British Antarctic Survey de-
tectaron un creciente hoyo en la capa de ozono, el descubrimiento estremeció al mundo
científico. Significaba que una mayor cantidad de radiación ultravioleta llegaría al suelo, lo que

82
amenazaría la salud de los seres humanos, las plantas y los animales, y quizás afectaría el clima
también.

En los últimos 20 años, los hechos han confirmado esos temores. El agujero en la capa de
ozono aumentó alarmantemente durante su aparición acostumbrada sobre la Antártida a finales
del invierno y durante la primavera, y alcanzó 28 millones de kilómetros cuadrados en
septiembre de 2000.

Las áreas debajo del hoyo experimentaron aumentos significativos de radiación perjudicial.
En una ocasión, una chica en las Islas Malvinas sufrió quemaduras de tercer grado por
exponerse al sol durante sólo 30 minutos. En los años noventa, un hueco en la capa de ozono
similar, aunque más pequeño, apareció sobre el Ártico y la capa de ozono comenzó a mermar
incluso sobre las regiones de latitudes medias de Europa y América del Norte.

Sin embargo, en el último año, los científicos atmosféricos dejaron de lado parte de su
pesimismo sobre la capa de ozono. Un estudio realizado por el Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización Mundial de Meteorología, publicado
recientemente, ilustran el nuevo ánimo: optimista con cautela.

La investigación detectó "buenas señales de recuperación", aunque la capa de ozono


"seguirá particularmente vulnerable en la próxima década aún si los países cumplen con los
acuerdos internacionales para protegerla".

Al mismo tiempo, un grupo de científicos australianos publicaron estimulantes hallazgos


desde la estación de observación Cape Grim en Tasmania, que estudia la cambiante com-
posición de la atmósfera. Los investigadores indicaron que el nivel de cloro destructor del
ozono procedente de los clorofluorocarbonos ha comenzado a disminuir y predicen que el hueco
sobre la zona de la Antártida comenzará a reducirse en cinco años.

Vanesa Houlder. El Universal 13-10-02

4.1 ¿Cuál es la evidencia que permite afirmar que la capa de ozono se está recuperando?

4.2 ¿Cuáles medidas de control han permitido esta recuperación?

4.3 ¿Por qué se afirma que aún detectándose "buenas señales de recuperación" la capa de
ozono seguirá particularmente vulnerable, en la próxima década, aún si los países
cumplen con los acuerdos internacionales para protegerla?

4.4 Según tu opinión ¿qué interpretación le das a la expresión: optimista con cautela?

Confronta tus respuestas con las que aparecen al final


de la Unidad

83
5. PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La diversidad biológica o biodiversidad comprende la inmensa riqueza de vegetales,


animales y microorganismos que pueblan la tierra, como también los ecosistemas de los
que ellos forman parte. Actualmente se calcula entre 5 y 30 millones de especies, siendo
identificadas hasta el momento 1.4 millones de organismos, de los cuales 751.000 son
insectos, 250.000 plantas con flores y 42.905 vertebrados (19.056 peces, 4.181 anfibios,
6.300 reptiles, 9.198 aves y 4.170 mamíferos)26. Se han identificado igualmente otros
invertebrados, como crustáceos, artrópodos, estrellas de mar, corales, celenterados y
esponjas, además de algas, hongos y microorganismos (bacterias y protozoarios).

Dentro de esta gran diversidad biológica se puede distinguir la Diversidad Genética,


referida a las diferencias entre los individuos de una misma especie o entre especies di-
ferentes, medida con base en la variación de los genes, unidades químicas de información
hereditaria que puede transmitirse de una generación a otra. Estas diferencias pueden ser
externas (visibles) e internas.

La Diversidad de Especies se refiere a los diferentes tipos de organismos vivos (plan-


tas, animales y microorganismos) que viven en una determinada región, y la Diversidad de
Ecosistemas considera las distintas formas en que se interrelacionan las comunidades bió-
ticas y entre éstas y su ambiente, donde se efectúa una serie de relaciones generadoras de
flujo de energía y de nutrientes que aseguran, en última instancia, la posibilidad de perma-
nencia en un ecosistema.

También se distingue dentro de la biodiversidad la Diversidad Cultural. Ésta se


refiere a los diferentes rasgos distintivos de las culturas, tales como el arte, el lenguaje, la
música, las creencias religiosas, la estructura social. Convendría recordar, en estos
momentos, lo desarrollado en la Unidad 1, donde se afirmaba que tanto el ambiente natural
como el cultural o social se presentan como una unidad interrelacionada. Entre los
componentes de estos dos ámbitos o mundos existen muy fuertes relaciones que tienen
gran influencia en la conformación de la manera de vivir o calidad de vida.

Hasta el siglo XVIII, en la mayor parte de las civilizaciones del planeta hubo cierta
armonía entre el hombre, el trabajo humano y la naturaleza. La problemática ambiental
contemporánea deviene de la intensidad y de las modalidades con que el hombre encara
esas relaciones recíprocas a partir, sobre todo, de la Revolución Industrial: las necesidades
de una población en aumento, el uso en gran escala de las técnicas de extracción y
transformación de los recursos naturales, incendios forestales, el crecimiento desordenado
de los grandes centros urbanos y la contaminación de las aguas por las actividades
petroleras, son algunos de los problemas que afectan seriamente al hombre de hoy; pero
nada más preocupante que la acelerada desaparición de especies animales y vegetales, que
constituye un proceso prácticamente irreversible.

26
Raúl Ondarza (1997) Ob. cit., p.181

84
Ante la amenaza de un ambiente inhóspito, el hombre debe modificar su actitud hacia
la naturaleza, de lo contrario, a mediados del siglo XXI, cerca de una cuarta parte de las
especies existentes en el planeta se encontrarán en peligro de extinción.

5.1 Factores que influyen en la disminución o extinción de la fauna y la flora.

La supervivencia o desaparición de las diferentes especies depende de un proceso de


selección natural, es decir, de la acción del ambiente que actúa sobre ellos. Charles Darwin,
famoso naturalista inglés (1809-1882), como resultado de sus investigaciones, elaboró su
Teoría de la Evolución de las Especies (1859), la cual sostiene que en todas las especies
debe existir una lucha por la supervivencia para obtener alimentos y agua (entre otros
factores) y para reproducirse en un determinado ambiente. En esta lucha por la super-
vivencia debe producirse una selección natural por la cual los individuos mejor adaptados a
un medio determinado tendrán mejores probabilidades de sobrevivir en esa lucha por la
vida27. En este sentido, se puede evidenciar el mecanismo de la selección natural en lo que
se describe a continuación.

Por lo menos cinco episodios de extinción masiva se han registrado a lo largo de la


historia geológica de la tierra, producida por los cambios climáticos (frío y calor extremo),
glaciaciones, vulcanismo, impactos de asteroides o meteoritos. Esta eliminación de espe-
cies, en un ambiente dado, daba la oportunidad de que surgieran otros organismos que se
adaptarían a las nuevas condiciones ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? No se sabe
con exactitud. Si los dinosaurios no fueron capaces de adaptarse al medio cambiante, esta
situación ha de haber influido en su supervivencia.

Un ejemplo representativo de lo afirmado anteriormente es el siguiente: las especies


que habitaban en la América del Norte y del Sur y que se trasladaron en ambos sentidos al
establecerse la conexión terrestre (América Central) tuvieron que adaptarse a las nuevas
condiciones. Algunas de ellas desaparecieron al no poder resistir la competencia con las
especies que estaban mejor adaptadas a ese hábitat, tal es el caso de las familias pro-
cedentes de América del Sur. Sin embargo, las familias procedentes de América del Norte
(entre ellas los tapires, pecaríes, equinos, mastodontes, venados) tuvieron mayor éxito al
poseer mejores mecanismos de adaptación que lograron a lo largo de muchos años.

Las características climáticas del trópico americano y la asociación de las faunas


provenientes del Norte del Continente, aunado a una geografía con grandes heteroge-
neidades, construyeron el escenario propicio de la extraordinaria diversidad de la fauna de
América del Sur, que conforma en la actualidad una de las comunidades faunísticas más
ricas del planeta28. Este proceso de adaptación continúa y lo que observamos sobre la faz de
la tierra es producto de este proceso de cambio y adaptación que incluye tanto las rela-
ciones de los organismos con su medio físico, como la relación entre organismos.

27
Charles Darwin. (1985) El origen de las especies. Madrid: Ediciones-Distribución S.A, p.156
28
MARN (Junio 2000) Primer informe de Venezuela sobre diversidad biológica. Caracas:Autor, p. 66

85
Estas observaciones pueden afirmar que las especies siempre han evolucionado y
desaparecido a lo largo de la historia producto de los cambios climáticos y a la incapacidad
para adaptarse a determinados ambientes donde la competencia y la depredación superan
sus posibilidades. Sin embargo como consecuencia de los cambios bruscos que se está
generando en los hábitats naturales del mundo, las especies no tienen el tiempo suficiente
para adaptarse a tales cambios y por consiguiente evolucionar. Es por ello que a partir del
Siglo XVII la tasa de extinción se ha acelerado como consecuencia del aumento de la
población y de los recursos naturales.

No obstante la diversidad de la fauna existente, son muchos los factores que hoy día,
en los comienzos del siglo XXI, han causado su disminución y, en algunos casos, su
extinción, no como producto de la selección natural sino por la acción de las actividades
humanas. Un reciente informe de la ONU elaborado antes de la Cumbre Mundial sobre
Pobreza y Medio Ambiente (2002) deja abierta la posibilidad de que se produzca una sexta
extinción masiva provocada por la acción del hombre. De hecho se estima que la tasa
global de extinción es de aproximadamente 20.000 especies por año.

La disminución y exterminio de la fauna se debe a los siguientes factores:

5.1.1. Modificación de los hábitats naturales. Actualmente, 32% de los mamíferos, 60%
de aves, 22% de reptiles y 66% de anfibios se encuentran amenazados de extinción por
esta causa29. La extinción de algunas especies es consecuencia de la destrucción de su
hábitat natural debido, principalmente, a las actividades agrícolas y mineras, a los incendios
y al desarrollo de obras hidráulicas y urbanísticas. Al producirse cambios y fragmentación
de sus hábitats naturales, indispensables para su supervivencia, muchas especies corren el
riesgo de extinguirse. Asimismo, al estar divididas las poblaciones animales disminuye el
intercambio de genes y, por ende, la diversidad genética.

5.1.2. Caza indiscriminada. Explotación con fines comerciales: peletería, plumas, marfil,
huesos, aceites. En otros casos, para eliminar una fauna considerada inútil o molesta.
Asimismo, se menciona la acción perjudicial de algunos coleccionistas, por ejemplo, de
mariposas y otros insectos, que los utilizan para la fabricación de ceniceros, llaveros y
pisapapeles. Seguramente tú los habrás observado en las tiendas de artesanía, colocados
artísticamente en el centro de materiales plastificados.

5.1.3. Introducción de animales y plantas foráneas. Por razones económicas o personales,


el hombre transporta animales o vegetales de una a otra parte del mundo, convirtiéndose
muchos de ellos en verdaderas epidemias.

5.1.4. El calentamiento global. Según los expertos, constituye una seria amenaza para la
supervivencia de varias especies. Se calcula que unas 5.000.000 de especies podrían desa-
parecer si continúa el incremento de la temperatura en el planeta.

29
Carmen Sequera de Gómez (1997) Agenda de la fauna venezolana. Caracas: Colecciones Amelitextos. p. 14

86
Con la degradación del ambiente natural se pierde una especie por día y, de acuerdo
con estos cálculos, para mediados del siglo XXI se habrá perdido la cuarta parte de todas
las especies existentes. “Los mamíferos y las aves apenas alcanzan un total de 13.000
especies y de 20 a 40 especies animales dependen de cada especie vegetal de las que se
alimentan. Esto quiere decir que por cada especie vegetal que desaparece, un número
mucho mayor de especies animales se extinguirán” 30.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), luego de


cuidadosos estudios, clasifica a las especies de la fauna silvestre en diferentes categorías
según sea su situación actual. Las categorías de las listas rojas para la fauna son las
siguientes:

ESTRUCTURA DE LAS CATEGORÍAS


UICN

EXTINTO (EX)

EXTINTO EN VIDA
SILVESTRE (ES)

En peligro critico (CR)


EVALUADO AMENAZADO En peligro (EP)
Vulnerable (VU)

MENOR RIESGO Dependiente de la conservación (DC)


Casi amenazado (CA)
(MR)
Preocupación menor (PM)

DATOS
INSUFICIENTES
(DI)

NO EVALUADO

Fuente: UICN (Noviembre 1994). Comisión de Supervivencia de Especies. Categorías de las Listas Rojas de la UICN, p. 5

Extinto (EX). Especie no localizada en el medio durante los pasados 50 años. No existen
dudas de que los últimos individuos han desaparecido.

Extinto en vida silvestre (ES). No se han detectado individuos o señales que indiquen su
presencia.

30
Raúl Ondarza, Ob. cit., p. 183

87
En peligro crítico (CR). Especies cuyo número de individuos ha sido reducido a un nivel
crítico y cuya sobrevivencia es poco probable si continúa bajo los factores que causan su
desaparición, por lo que existe el riesgo de extinción extremadamente alto en el futuro
inmediato.

En peligro (EP). Especie que, sin estar en situación crítica, enfrenta un riesgo muy alto de
extinción en el futuro cercano.

Vulnerable (VU). Especie que enfrentan un alto riesgo de extinción a mediano plazo.

Menor riesgo (MR). Habiendo sido evaluada no hay datos suficientes que permitan la
ubicación definitiva de la especie en las categorías anteriores.

Dependiente de la conservación (DC). La especie es objeto de un programa continuo de


conservación, de especificidad taxonómica o de hábitat.

Casi amenazado (CA). La especie, aunque puede señalarse como dependiente de conser-
vación, se encuentra cerca de ser calificado como vulnerable.

Preocupación menor (PM). Existen amenazas que enfrenta actualmente y éstas pueden ser
consideradas como moderadas, pero pueden convertirse en potenciales y podrían afectar a
la especie en un futuro cercano.

Datos insuficientes (DI). Después de ser evaluado, los datos sobre su destrucción, ame-
nazas y/o situación poblacional son insuficientes para asignarlo dentro de alguna de las
categorías anteriores. El Libro Rojo de la Fauna venezolana denomina esta categoría como
“insuficientemente conocido”.

No evaluado (NE). La especie no ha sido evaluada con base en los criterios antes ex-
puestos. Por falta de información y/o tiempo o por no considerarlo necesario, fueron
excluidas de los estudios.

A continuación se reseñan algunos datos importantes que permitirán dar una idea de
la gravedad que presenta hoy día la amenaza de extinción de algunas especies. Los testi-
monios históricos han demostrado que la desaparición de muchas especies desde antes de
1700 ha sido realmente dramática, específicamente el exterminio de aves y mamíferos,
fenómeno que ha ido acelerándose en estos últimos años.

El caso de exterminio de la paloma mensajera (Ectopistes migratorius) es el ejemplo


más deplorable de las especies extinguidas. Su historia de vida y muerte será descrita a
continuación con la finalidad de demostrar hasta donde llega la codicia del ser humano.

88
Esta paloma (...) anidaba en bandadas inmensas en los bosques del este americano, desde el
sur de Canadá (...) hasta los estados de Virginia y Mississipí. En los bosques de hoja caduca,
sobre todo en las asociaciones de robles, hayas y arces, formaba muy importantes colonias. A
veces, los árboles se desplomaban bajo el peso de sus nidos, construidos unos junto a otros.
Según refieren algunos observadores unos 136 millones de individuos, por lo menos, anidaron
en el estado de Wisconsin hasta 1871 en un área de 2200 Km2. En 1810, Wilson (...) estimó en
2.230.272.000 el número de ejemplares vivientes.

Las migraciones de esta paloma se producían con bastante irregularidad; cada año el éxodo
adquiría proporciones variables. Aunque una parte de la población invernaba en el área
septentrional del hábitat de la especie, en Pennsylvania y Massachusetts, la mayoría de los
individuos, en cambio, se dirigían más al sur, para pasar el invierno en los estados que bordean
el golfo de Méjico. Al abatirse sobre los árboles, las ramas se rompían bajo su peso, lo que
prueba su extraordinaria densidad. Sus poblaciones fueron, indudablemente, las más numerosas
de todas las aves, y, con toda seguridad, desempeñaron un papel de primer orden en la vida de
las comunidades naturales de la zona oriental del continente americano.

Hacía ya muchos años que los indios venían capturando con regularidad grandes
contingentes de palomas, pues entre ellos su carne era muy apreciada. Sin embargo, pese a tales
actos de depredación humana, la especie era una de las más florecientes cuando el hombre
blanco arribó al Nuevo Continente. A partir de este momento, comenzó su rápido declive,
siempre a consecuencia de la acción directa del hombre. Miles de cazadores les salían al paso
durante sus migraciones; disparaban sin punto fijo y diezmaban enormemente las bandadas de
aves. A cada detonación varios animales caían heridos de muerte sin que nadie se tomara la
molestia de recogerlos; el único placer consistía en “tirar al blanco”. Por otra parte, durante la
época de nidificación, mientras las crías, sanas y rollizas pero incapaces de levantar el vuelo,
permanecían aún en su nido, se organizaban verdaderas partidas de caza, descritas con todo
detalle por autores contemporáneos. Sin dudar un solo instante, se cortaban los árboles en que
anidaban estas desgraciadas palomas con el fin de atrapar a las jóvenes que no podían ser
alcanzadas con ayuda de varas o pértigas.

No es de extrañar, pues, que el número de palomas mensajeras disminuyera rápidamente


durante el siglo XIX. En 1870, las grandes colonias de nidificación habían desaparecido ya de
toda el área de reproducción de la especie, a excepción de las zonas colindantes con los Grandes
Lagos. La reducción de las poblaciones era igualmente notable, por supuesto, a todo lo largo de
sus vías de migración. Hacia 1880, se observaron aún pequeños grupos errantes. Pero el último
ejemplar en libertad fue visto con toda certeza en 1889. A partir de esta fecha, su presencia fue
señalada en varios puntos, aunque hubo confusión con otras especies de colúmbidos. En 1909,
se ofreció una recompensa de 1500 dólares a quien diera detalles precisos del lugar de
nidificación de una pareja. Esta prima jamás pudo ser pagada, pues todos los esfuerzos
realizados por numerosos observadores resultaron inútiles. El último individuo murió en
cautividad en el parque zoológico de Cincinnati, Ohio, el primero de septiembre de 1914. Una
especie próspera como ninguna fue, de esta forma, totalmente eliminada por el hombre, al que
hay que atribuir toda la responsabilidad. Tan grave como el exterminio masivo de jóvenes y
adultos fue la transformación profunda del hábitat: la desaparición de la paloma mensajera fue,
entre otros, el inevitable corolario de la destrucción de los bosques orientales de Norteamérica.

Tomado de: Dorst, Jean (1972) Antes que la Naturaleza muera. pp. 66-68

89
Si el caso descrito te ha causado conmoción, te informo que los últimos datos de la
Unión Mundial para la Naturaleza (2000) indican que un total de 187 especies de aves en el
mundo corren peligro de extinguirse. Por ejemplo, el número de especies de Albatros
amenazadas aumentaron de 3 a 16, debido a la pesca de altura.

Asimismo, 1% de las especies de mamíferos ha desaparecido en los últimos 400 años;


de las especies que permanecen vivas, 3% corre peligro de extinguirse. El ejemplo de
destrucción más espectacular, sin duda alguna, es el que ofrece el bisonte americano (Bison
bison), cuyo exterminio, casi total, constituye uno de los más tristes y lamentables capítulos
de la conquista humana de la tierra. Los primates en peligro de extinción aumentaron de 13
a 19 especies.

Las tortugas de agua dulce, explotadas intensamente en Asia para alimento y usos
medicinales, consideradas en peligro de extinción, pasaron de 10 a 29 especies en sólo 4
años.

Otras especies amenazadas son la foca monje común (Monachus monachus), el tigre
de Siberia del que se tienen solamente 200 ejemplares, la nutria gigante (Pteronuma
brasilensis) y el manatí o vaca marina de agua dulce (Trichecnus inungüis).

Entre las especies raras se encuentra la foca monje hawaiana (Monachus


schauinslandi). Se localiza solamente en seis pequeñas islas situadas al noreste de Hawaii.
Fue cazada indiscriminadamente por su grasa hasta extinguirla casi por completo; su
número aumentó a partir de 1909 gracias a la protección que se les brindó.

América Latina y el Caribe cuentan con 40% de las especies vegetales y animales del
planeta y mantienen la mayor diversidad de flora del mundo. Sin embargo, según el
Informe Geo2000 de la Organización de las Naciones Unidas, es la segunda región,
después de Asia y el Pacífico, en tener la mayor cantidad de especies animales amenazadas.
Brasil ocupa el segundo lugar con 103 especies de aves en peligro de extinción a nivel
mundial. Perú y Colombia ocupan el quinto lugar con 64 especies cada uno. En Argentina
están amenazados más de 50% de los mamíferos y aves y Chile presenta un panorama
similar con 51% de los mamíferos y 58% de los reptiles. En el caso de Venezuela, sus
particularidades serán desarrolladas en la Unidad 3, Sección 5.

ACTIVIDAD

Consulta en Internet algunas de las especies en peligro de extinción. Entre otras,


puedes visitar las siguientes direcciones electrónicas:
www.conservation.org.ve
www.ambiental.net/noticias/biodiversidad/index.html

90
También las especies vegetales son susceptibles de extinguirse. Cerca de 10% de
plantas con flores (unas 20.000 especies) corren cierto riesgo de desaparecer31.

La deforestación es la primera causa de destrucción de la vegetación. Se realiza con


fines comerciales y para la incorporación de grandes extensiones de tierra a la actividad
agropecuaria y al desarrollo urbanístico. Otras de las causas son la quema con fines agrí-
colas y la introducción de especies foráneas. En Brasil, por ejemplo, desde el año 2006 se
han destruido aproximadamente 70.000 Km2 de selva tropical amazónica.

Entre las especies selváticas amenazadas o extinguidas se encuentran algunas espe-


cies de orquídeas del Brasil y la India; el azafrán autóctono de Chile y los cactus del
suroeste de los Estados Unidos.

Son muchos los beneficios que nos proporcionan los vegetales: son fuente de ali-
mento para el hombre; la mayoría de las sustancias empleadas en medicina son extraídas de
plantas superiores; en las industrias son utilizados productos como el papel y la madera. Por
éstas y otras razones, la desaparición de las plantas podría ser incluso mucho más
importante que la pérdida de especies animales.

Muchos de los bosques originales en el mundo han desaparecido; por ejemplo, en la


Unión Europea se han reducido a menos de 2%, en Finlandia y Suecia se han reducido a
solo 1%. Malasia, Indonesia y Brasil se encuentran cubiertos en más de 60% por bosques
tropicales, considerados los más ricos y valiosos del planeta, sin embargo, es alarmante la
destrucción progresiva de estos bosques32.

“Aunque en muchos países tropicales los bosques naturales aún cubren más del 40%
de la superficie; en otros, la situación es más delicada. En la República Dominicana y
Jamaica cubren solo 10% del territorio y menos de 5% en El Salvador. En Haití han desa-
parecido casi en su totalidad. En Venezuela cubren la mitad del territorio nacional”33; pero
como detallaremos más adelante, algunos están severamente degradados, como es el caso al
Norte del Río Orinoco.

Lo expuesto en párrafos anteriores permite concluir que la biodiversidad constituye el


recurso más valioso para la supervivencia de la raza humana. De ella se obtienen, entre
otros beneficios, alimentos y gran cantidad de productos medicinales.

31
http://mx.geocities.com/aextinto/espec.htm
32
Julio César Centeno (1996). La necesidad de reverdecer la tierra. www.metla.fi/archivo/forest/1996/06/msg00108.htm
33
Ibid.

91
5.2. Acuerdos y convenios internacionales para la protección de la biodiversidad

La protección de la biodiversidad es posible gracias a los convenios y acuerdos inter-


nacionales entre los cuales se mencionan:

Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas


Naturales de los países de América (Convenio de Washington, 12 de Octubre de 1940).

Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar. (Ginebra.
Suiza, 19 de Abril de 1958).

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como


Hábitat de Aves Acuáticas. (Convención RAMSAR) Irán, 02 de Febrero de 1971.

Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. (París. Francia,
23 de Noviembre de 1972).

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres (CITES, Washington, 03 de Marzo de 1973).

Convención para la Protección y el Desarrollo del Medio Ambiente y las Zonas Costeras de
la Región del Gran Caribe (Convenio de Cartagena) Colombia, Mayo de 1983.

Convenio sobre la Diversidad Biológica (Río de Janeiro, Brasil, Junio de 1992). Dada su
importancia, se destacan a continuación algunas de sus acciones:
• Elaboración de estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y uso
sostenible de la diversidad biológica, o adaptación de los existentes.
• Integración de la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en los planes,
programas y políticas sectoriales o intersectoriales.
• Identificación de actividades que tengan o puedan tener efectos perjudiciales impor-
tantes en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.
• Establecimiento de un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medi-
das especiales para conservar la diversidad biológica.
• Adopción de medidas para la conservación ex situ de componentes de la diversidad
biológica, preferiblemente en el país de origen de esos componentes.
• Establecimiento y mantenimiento de instalaciones para la conservación ex situ y la
investigación de plantas, animales y microorganismos, preferiblemente en el país de
origen de los recursos genéticos.
• Adopción de medidas destinadas a la recuperación y rehabilitación de las especies
amenazadas y a la reintroducción de éstas en sus hábitats naturales en condiciones apro-
piadas.
• Fomento de cooperación entre autoridades gubernamentales y sector privado en la
elaboración de métodos para la utilización sostenible de los recursos biológicos.
• Establecimiento de procedimientos de evaluación de impacto ambiental para proyectos
que pudieran tener efectos adversos importantes para la diversidad biológica.

92
Verifiquemos el aprendizaje de este contenido a través
del siguiente ejercicio de autoevaluación.

AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

INSTRUCCIONES

A continuación te presentamos cuatro proposiciones referidas a la biodiversidad. Lee


cada una de ellas y decide si lo que en ellas se afirma es Verdadero (V) o Falso (F). Marca
con una equis (X) en el recuadro respectivo.

V F
1. Biodiversidad es el volumen de seres vivos diferentes que habitan
un ecosistema.
2. El fenómeno de la extinción de especies ha existido siempre. La
diferencia está en la velocidad y magnitud de las causas que hoy día
la originan.
3. Para lograr el equilibrio natural, las especies de animales dañinas
deben ser eliminadas del ecosistema.
4. La deforestación, la quema con fines agrícolas y la introducción de
especies foráneas son causas de la desaparición de especies.

PARTE II

Responde las siguientes preguntas:

5.1 ¿Por qué es importante proteger la biodiversidad?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5.2. Una de las acciones propuestas en el Convenio Sobre la Diversidad Biológica realizado
en Río de Janeiro (1992) es el establecimiento de procedimientos de evaluación de
impacto ambiental para proyectos que pudieran tener efectos adversos importantes para
la diversidad biológica. Analiza la importancia de esta acción, tomando en cuenta lo
estudiado hasta el momento.

Confronta tus respuestas con las que aparecen al final de la Unidad

93
ACTIVIDADES

Para finalizar esta Unidad, es conveniente realizar un resumen de los puntos más
importantes para afianzar los contenidos.

1. A continuación se presenta un cuadro-resumen que deberás llenar con los aspectos que
se te piden.

Problemas ambientales ¿En qué consiste? Causas Consecuencias

Efecto
Invernadero

Lluvia ácida

Desertización

Deterioro de la capa de
ozono

Pérdida de la
Biodiversidad

2. Como SÍNTESIS de los temas desarrollados, trata de responder las preguntas que se
hacen al inicio de esta Unidad. Estas preguntas pueden generar respuestas y reflexiones
sumamente importantes, por ello es conveniente que se constituyan grupos de estudio
para su discusión.

94
RESPUESTAS A LA ACTIVIDAD
UNIDAD
¿En qué consiste? Causas Consecuencias
AMBIENTALES

Efecto Aumento significativo de la tempe- ♦ Consumo de combustibles fósiles ♦ Alteración del equilibrios de los
invernadero ratura global por la concentración de ♦ Deforestación ecosistemas
gases en la atmósfera que impi-den la ♦ Uso de clorofluorocarbonos ♦ Deterioro de la agricultura
fuga de la radiación calórica reflejada ♦ Escasez de agua potable
por la tierra. ♦ Aumento de enfermedades infecciosas
♦ Trastornos circulatorios y
respiratorios
♦ Reducción de las capas de hielo
Inundaciones

Lluvia Precipitación acuosa constituida espe- ♦ Volcanes ♦ Acidificación de los lagos


ácida cíficamente por los ácidos nítrico y ♦ Incendios forestales ♦ Baja productividad forestal
sulfúrico. ♦ Plantas de energía eléctrica ♦ Alteración de pinturas y barnices
♦ Vehículos automotores ♦ Corrosión de metales
♦ Incineración de basura ♦ Daños a obras y construcciones de
valor artístico

95
Desertización Desgaste e inutilización de los suelos. ♦ Deforestación ♦ Disminución de las áreas cultivables
♦ Uso de tierras no aptas para el cul- ♦ Disminución de la producción de ali-
tivo mentos
♦ Extensivo pastoreo

Deterioro de la Destrucción de las moléculas de ♦ Uso de aerosoles, congeladores y ♦ Aumento de cáncer de piel, cataratas,
capa de ozono ozono por acción de factores que acondicionadores de aire que contie- envejecimiento prematuro, aumento
impiden su acumulación y absor- nen clorofluorocarbonos de enfermedades infecto-contagiosas,
ción de la radiación ultravioleta. deficiencia del sistema inmunológico
♦ Pérdida de las cosechas

Pérdida de la Desaparición de las diversas especies ♦ Modificación de los hábitats ♦ Pérdida de un valor económico
Biodiversidad animales y vegetales. naturales ♦ Pérdida de un valor genético y
♦ Caza y pesca indiscriminada estético
♦ Introducción de animales y plantas ♦ Alteración de las cadenas alimen-
foráneas
tarias
♦ Origen de epidemias al introducir
animales y plantas foráneas.
RESPUESTA A LA AUTOEVALUACIÓN

1. EFECTO INVERNADERO

1.1. El efecto invernadero natural es un proceso importante para los seres vivos porque
mantiene la temperatura adecuada del planeta.
1.2. La acción del hombre sobre el ambiente ha producido un aumento de los gases de
efecto invernadero incrementando la temperatura del planeta al impedir la salida de la
radiación calórica.
1.3. Incremento del efecto invernadero con el consiguiente calentamiento global.
1.4. Los bosques almacenan grandes cantidades de CO2; al ser desforestados, el CO2 se
emite a la atmósfera, originando el cambio climático.
1.5. Aumento de las enfermedades infecto-contagiosas; escasez de agua potable; aumento
de la temperatura del suelo, lo que implica pérdida de humedad (más sequías); se
producirían tormentas más intensas; inundaciones; incremento de los procesos
erosivos; se descongelarían los casquetes polares con la consecuente subida del nivel
de las aguas.
1.6. La principal meta es lograr estabilizar los gases invernaderos; para ello es necesaria la
participación y comprensión de las naciones.

2. LLUVIA ÁCIDA

2.1 El aumento de las plantas generadoras de energía eléctrica, los vehículos automotores,
la incineración de la basura y los incendios forestales.

2.2 a) Aumento de las enfermedades cardiovasculares, de las vías respiratorias, de la


conjuntivitis y las alergias; b) acidificación de los lagos, contaminación de los peces y
el agua potable; c) baja productividad forestal. El aumento de la acidez disuelve las
sales constituyentes de las rocas que al ser absorbidas por las raíces obstruyen los
conductos vasculares impidiendo la circulación del agua.

3. DESERTIZACIÓN

3.1 Se produce al eliminar progresivamente estas áreas boscosas para utilizarlas como
superficies cultivables. Poco a poco se va agravando el proceso de erosión produ-
ciéndose pérdida de la biodiversidad y de recursos hídricos.

3.2 La deforestación, inadecuadas prácticas agrícolas, pastoreo abusivo, exterminio de la


vegetación por el fuego.

96
3.3. Al ser destruida la capa fértil del suelo, éste se inutiliza y disminuyen, por ende, las
áreas cultivables y la producción de alimentos.

3.4. Surge como un alerta al alto porcentaje (70%) de las tierras que están afectando a la
sexta parte de la población.

3.5. La desertización reduce la biodiversidad y contribuye al cambio climático al liberar al


ambiente el carbono almacenado en la vegetación y en los suelos. El aumento de la
temperatura por aumento del CO2 aumenta la evaporación y reduce las precipitaciones
en tierras secas.

4. DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO

PARTE I
1F 2V 3V 4F 5V 6F 7V

PARTE II

4.1. La disminución en la atmósfera de los niveles de químicos que destruyen la capa de


ozono.

4.2. La reducción gradual de las sustancias agotadoras de la capa de ozono en cumpli-


miento con el Protocolo de Montreal.

4.3. Los CFCs tienen un tiempo de permanencia en la atmósfera; por esta razón las
sustancias liberadas en los años anteriores seguirán causando daño hasta que se logre
estabilizar sus efectos en la troposfera y estratosfera.

5. PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

PARTE I
1V 2V 3F 4V

PARTE II

5.1. Es importante por cuanto es el recurso más valioso para la supervivencia humana. En-
tre otros beneficios, nos proporciona alimentos y productos medicinales.

Si tus respuestas fueron correctas, ¡FELICITACIONES!


Si no coinciden tus respuestas con las acá presentadas te sugiero una nueva lectura
de los aspectos donde has fallado. No te rindas. Sigue adelante.

97
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ablan, Edymar (2000). “Al borde de un desastre ecológico”. En: El Universal, 26 de


Noviembre.
Brown, Lester R. et al (2000) Las tendencias que guiarán nuestro futuro. WorldWatch
Institute. http:/www.nodo50.org/worldwatch/ww/portadas/vitales2000.htm

Centeno, Julio César (1996). La necesidad de reverdecer la tierra.


http:/www.metla.fi/archivo/forest/1996/06/msgoo108.htm

Chivelet, Javier Martín (1999) Cambios climáticos. 1ª. edición. Madrid: Ediciones
Libertarias.
Darwin, Charles. (1985) El origen de las especies. Madrid: Ediciones-Distribución S.A.
Dorst, Jean (1972) Antes que la naturaleza muera. Barcelona: Ediciones Omega S.A.

Hansen, James (2001) “El ambiente no perdonará la contaminación”. En: El Universal, 21


de Enero.

Holland, M; Bitz, C.; Tremblay, B. (2006) Future abrupt reductions in the summer Arctic
sea ice. En: Revista Geophysical Research Letters. Vol. 33, No. 23.

MARNR, Fundación de Educación Ambiental y Fundación Polar (1998). Principales


problemas ambientales en Venezuela. Caracas: Gráficas Armitano C.A.

MARNR (1998). Diversidad biológica en Venezuela. Fascículo 1. Caracas: Fundam-


biente.

MARNR (1999). La Hoja Ambiental. No. 10. “Los cambios climáticos”. Caracas: Autor.
MARNR(1999). La Hoja Ambiental No. 12. “La capa de ozono”. Caracas: Autor

MARNR(Junio 2000). Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica.


Caracas: Autor.

MARNR (2000).La Hoja Ambiental. No. 13. La Desertificación. Caracas: Autor.

Ondarza, Raúl. (1997) Ecología. El hombre y su ambiente. México: Editorial Trillas.

Sanhueza, Eugenio (s/f). Cambios globales y salud pública.


http:/www.usach.cl/ima/sanhueza.htm

98
UICN (Noviembre 1994). Categorías de las Listas Rojas de la UICN. Comisión de
Supervivencia de Especies.

Worldwatch Institute. Signos vitales 1999-2000


http:/www.nodo50org/worldwatch/ww/portadas/vitales2000.htm

EN LA WEB

http://www.unfccc.de
La web oficial donde puedes consultar todos los documentos oficiales, incluido el
Protocolo de Kyoto
Contiene todos los documentos de la Organización No Gubernamental Greenpeace sobre
cambios climáticos

http://www.foei.org/campaigns/climate
La web de Amigos de la Tierra está presente en 62 países. Contiene numerosos documentos
sobre cambio climático.

http://www.ipcc.ch
Web sobre los fundamentos científicos del clima base e inspiración de las propuestas para
reducir las emisiones de gases de invernadero.

http://www.unepie.org/ozoneaction.html
Programa Acción Ozono de la Industria y Medio Ambiente (IMA) del PNUMA

ozono.dcsc.utfsm.cl/
Para obtener información sobre: a) qué es el ozono, b) su comportamiento, c) situación
actual, d) preguntas y respuestas, e) los primeros descubrimientos, f) algunas noticias
importantes. En la sección Situación actual puedes observar gráficos de niveles de ozono
en el mundo. Los gráficos se actualizan una vez por semana. Incluye gráficos en tres
ciudades de Venezuela: Caracas, Maracaibo y Valera. Estos gráficos son confeccionados en
la UTFSM (Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, Chile) mediante
datos del satélite Earth-Probe.

http://www.tierramérica.org/capadeozono/index.shtml

http:/www.unccd.de
Para consultas sobre la desertificación.

99
100
UNIDAD 3

Ambiental natural de Venezuela y su problemática

101
102
UNIDAD 3

Ambiente natural de Venezuela y su problemática

Objetivo 3

Analizar las características climatológicas y de biodiversidad de los diferentes


ambientes naturales de Venezuela, los recursos energéticos, su importancia para el
desarrollo social y económico del país, así como las causas y consecuencias de la
problemática ambiental.

Contenido

• Ambientes naturales de Venezuela. Condiciones climáticas y su relación


con la biodiversidad.
• Recursos energéticos. Importancia para el desarrollo del país.
• Causas y consecuencias de los problemas ambientales.
• Normativa legal.

103
104
INTRODUCCIÓN

El contenido de la presente Unidad permite introducirte progresivamente en el cono-


cimiento del ambiente de Venezuela y de sus recursos naturales.

La primera sección está referida a los ambientes naturales de Venezuela. Se des-


criben los principales ecosistemas, sus características basadas en la vegetación predo-
minante así como la fauna y flora representativa de cada uno. También se hace referencia a
la importancia de su riqueza energética. Luego se presentan las características e impor-
tancia de los recursos naturales suelo, agua, aire, fauna y vegetación. Se destaca la pro-
blemática que los afectan, así como las medidas para la conservación y mantenimiento de la
calidad de cada uno de ellos. Al final de cada uno de estos aspectos, además de la Cons-
titución de la República Bolivariana de Venezuela, norma suprema fundamental del
ordenamiento jurídico, (Gaceta Oficial No. 5.453 Ext.24-03-00); la Ley Orgánica del
Ambiente (Gaceta Oficial No. 5833 Ext. de fecha 22/12/06) deroga la G.O. No. 3.104 Ext.
16-06-76); la Ley de la Administración Central (Gaceta Oficial No. 36.850 Ext. 14-12-
99) y la Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial No. 4.358 Ext. 03-01-92), se incluyen
algunos de los instrumentos legales promulgados para la conservación, defensa y mejo-
ramiento del ambiente.

Este punto es esencialmente importante por cuanto todo ciudadano debe conocer la
normativa legal con el fin de utilizarla como apoyo en la lucha por la preservación del
ambiente. Por otra parte, la degradación ha alcanzado límites insostenibles, por lo que la
promulgación de leyes de un solo país resulta insuficiente para lograr resultados signi-
ficativos. En este sentido, es necesaria la cooperación internacional entre las naciones,
integrar sus esfuerzos en la búsqueda de soluciones y establecer políticas coherentes para
enfrentar estos problemas ambientales; por esta razón, también se incluyen algunos
acuerdos y convenios internacionales suscritos por Venezuela.

También se hace referencia a la contaminación sónica como la mayor y más frecuente


causa de perturbación de la tranquilidad ciudadana y de sus efectos sobre la salud y a las
características de un nuevo contaminante denominado smog electrónico o contaminación
electromagnética. Los estudios aislados sobre este tipo de contaminación, realizados hasta
los momentos, demuestran cambios fisiológicos en las personas, pero su relevancia para la
salud, hoy día, es mínima; sin embargo, la finalidad de su incorporación a esta Unidad se
debe a la necesidad de informar de sus posibles efectos en la salud humana. Su contenido
no será evaluado académicamente. Para finalizar, se hace mención a la generación de
desechos sólidos producto de las actividades humanas y la importancia del reciclaje de la
basura.

105
El suelo, el agua, el aire, la fauna, la vegetación, son recursos naturales que se renue-
van constantemente cumpliendo un ciclo completo de generación y regeneración. Han sido
considerados recursos ilimitados, pero debido a la acción nociva del hombre es difícil
mantener, hoy día, ese concepto.

Los recursos naturales constituyen un patrimonio de vital importancia para el equi-


librado desarrollo del país; su aprovechamiento debe hacerse sobre bases que permitan un
rendimiento sostenible, asegurando al mismo tiempo su protección, conservación y desa-
rrollo. En este sentido, para sensibilizar un poco sobre el tema, te invito a reflexionar sobre
el siguiente mensaje de Reyes Baena, J.F.34

Una voluntad conservacionista

Para amar algo es necesario conocerlo. Una vez conocido tenemos que comprenderlo.
Comprender es penetrar en el significado de ese algo. Es entonces cuando nos preguntamos qué
quiere decir eso que hemos llegado a conocer, a comprender, para poderlo amar. Todo esto adquiere
mayor valor si se trata de un país.

Venezuela como país tiene una geografía, una historia, un porvenir, que debemos conocer,
para una mejor comprensión de su destino. Venezuela reclama ser amada por nosotros en una forma
activa. No podemos quedarnos en una actitud de simple contemplación.

Para que nuestro amor a Venezuela pueda traducirse en una auténtica realidad innegable, hay
que estar suficientemente enterado de la importancia de sus recursos naturales, de la belleza de su
paisaje, del vigor de su pasado, de la claridad de su futuro.

Los niños, los adolescentes, los jóvenes de Venezuela son en primer término quienes tienen
el deber de amar a Venezuela con el máximo ímpetu de su poder vital. A esos niños, a esos
adolescentes, a esos jóvenes se les ayuda de manera directa cuando se les ofrecen los elementos
necesarios para conocer, para comprender, para amar a nuestro país. A los adultos les corresponde
en consecuencia dar los ejemplos imprescindibles.

Estudiar la naturaleza de Venezuela no puede ser un motivo exclusivamente escolar. No


puede reducirse a recitar de memoria lo que este país posee como riqueza potencial. Se requiere
crear una conciencia acerca de la importancia de nuestros recursos. Se requiere también reflexionar
sobre el modo como hemos venido maltratando esa misma naturaleza, desperdiciando esos recursos,
despilfarrando esa riqueza potencial. (...) Amar a un país es cuidar su naturaleza. Es disponerse a
respetar, a preservar, a mejorar sus recursos materiales y humanos (...)

PARA REFLEXIONAR
¿Qué te inspira el mensaje?, ¿cuál es tu compromiso con tu país, Venezuela?

34
J.F. Reyes Baena, en: El Hábitat y la huella del Hombre (1978). Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, pp. 22 y 23.

106
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel, Con tu paisaje y mis sueños me iré
y el cuatro en el corazón. por esos mundos de Dios,
llevo en mi sangre la espuma del mar y tus recuerdos al atardecer
y tu horizonte en mis ojos. me harán más corto el camino.
no envidio el vuelo ni el nido al turpial, entre tus playas quedó mi niñez,
soy como el viento en la mies, tendida al viento y al sol
siento el Caribe como un gran querer y esa nostalgia que sube a mi voz
soy así, que voy hacer sin querer se hizo canción.
soy desierto, selva, nieve y volcán de los montes quiero la inmensidad
y al andar dejo mi estela, y del río la acuarela,
del rumor del llano en una canción y de ti los hijos que sembrarán
que me desvela. nuevas estrellas.
el amor que quiero tiene que ser y si algún día tengo que naufragar
corazón, fuego y espuela, y el tifón rompe mis velas
con la piel tostada como una flor enterrad mi cuerpo cerca del mar
de Venezuela.. en Venezuela
VENEZUELA. Herrero y Armenteros

1. AMBIENTES NATURALES DE VENEZUELA


La belleza escénica de los paisajes venezolanos: sus ríos, playas, flores y animales,
así como las costumbres de su pueblo y la vida cotidiana, han sido fuente de inspiración,
reflejada de una manera sensible y sencilla en las canciones, la poesía y el refranero
popular.
Niños y hombres del pueblo han transmitido, espontánea e instintivamente, a través
de sus expresiones artísticas, su mensaje de amor a la naturaleza. De igual manera, desta-
cados compositores han escrito hermosas piezas que se han hecho famosas, como, por
ejemplo, el Alma Llanera, considerada nuestro segundo Himno Nacional. Fue escrita por el
poeta Rafael Bolívar Coronado (1884-1924) a Don Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954) para
la zarzuela El Alma Llanera, la cual incluye, como número final, el conocido joropo
representativo del pueblo venezolano.
Sin embargo, la letra de la canción dedicada a Venezuela que inicia esta sección,
paradójicamente, fue escrita por dos ibéricos: Herrero y Armenteros, quienes aun sin
conocer nuestro país han sabido transmitir de una manera sensible y sentida, desde la
primera estrofa, la riqueza natural, humana y espiritual que Venezuela brinda al mundo
entero. Las razones de estas impresiones serán expuestas en esta Unidad.

ACTIVIDAD

Recorre mentalmente el ambiente natural de la región donde vives. Algunas


preguntas que te ayudarán son las siguientes: ¿cómo es el paisaje?, ¿tiene
montañas? ¿cómo son?, ¿cómo son las plantas que caracterizan a la región?,¿qué

107
la región?, ¿cómo es su clima?, ¿tiene playas?, ¿has disfrutado de ellas?, ¿tiene ríos
y/o lagos? ¿cómo se llaman?, ¿hay parques?, ¿cómo es su gente?, ¿sus
costumbres?, ¿recuerdas en este momento alguna canción o poesía que se
identifique con esta región?

Una vez realizada la actividad, responde:

¿Qué sientes al evocar imágenes de la región natural que te rodea?


¿Eres consciente de que formas parte de este ambiente?
¿Te has preguntado alguna vez por qué Venezuela es un país privilegiado en bellezas
naturales?

Venezuela es un país caribeño, atlántico, amazónico, llanero y andino. Su posición


geográfica privilegiada en el sector septentrional del continente suramericano constituye
una encrucijada de imprescindible uso hacia y desde Suramérica y el Caribe, así como
hacia Europa y los demás puntos del planeta. Esta condición especial natural y geográfica
la ubica entre los países megadiversos del planeta. Es decir, entre los primeros diez países
del mundo y el sexto de América.

¡Qué maravilloso sería si tuviéramos la oportunidad de reunirnos para compartir las


experiencias en relación con la actividad anterior!; nos asombraríamos de la inmensa
variedad de regiones naturales que posee Venezuela. “La impresionante diversidad eco-
lógica de Venezuela puede ser observada en muchos rincones geográficos del país. Entre
ecólogos y operadores turísticos se suele comentar la situación privilegiada del país, que en
un espacio relativamente reducido y fácilmente accesible ofrece al visitante (investigador o
turista) una extraordinaria multitud de ecosistemas diferentes que, por ejemplo, en apenas 4
km de línea recta (Caraballeda-Pico Naiguatá) abarca desde los manglares y cardonales
costeros hasta los bosques nublados montanos y los páramos de las cumbres”35.

Son diversos los criterios que se han tomado en cuenta para clasificar las regiones
naturales. Algunos consideran los factores de clima y del suelo correlacionados con el tipo
de vegetación que se desarrolla en un área geográfica. En nuestro país, las características
particulares que poseen los tipos de vegetación originan los diversos y atractivos paisajes
que podemos disfrutar a lo largo de la geografía nacional. Esta vegetación refleja las condi-
ciones del hábitat y determina la fauna propia de cada bioma en particular.

Los tipos de vegetación (unos 650) se pueden reducir, según Huber (1992)36, a 4
formaciones importantes:

35
MARN. (Junio 2000) Ob cit , p. 44
36
Ibid p. 57

108
1.1. Formaciones arbóreas
1.1.1. bosques húmedos
1.1.2. bosques secos
1.1.3. bosques ribereños
1.1.4. bosques de manglar
1.1.5. bosques de palmas

1.2. Formaciones arbustivas


1.2.1. arbustales
1.2.2. páramos
1.2.3. espinares y cardonales
1.2.4. matorrales

1.3. Formaciones herbáceas


1.3.1. sabanas
1.3.2. herbazales

1.4. La vegetación pionera, constituida principalmente por plantas herbáceas como algas y
líquenes.

A continuación, vamos a describir las principales características de estas formaciones.

1.1. Formaciones arbóreas. Abarcan un área de la superficie nacional de 47.493.575


hectáreas.

1.1.1. Bosques húmedos

Predominancia de especies arbóreas siempreverdes de 20-40 metros o más. Las


condiciones climáticas y la pluviosidad media anual de las zonas donde crecen estos
bosques son relativamente uniformes, condiciones importantes que aseguran la adecuada
disponibilidad hídrica del suelo durante todo el año. Presentan una precipitación media
anual de 2.000 mm, distribuida sobre una larga estación lluviosa (marzo/abril hasta
noviembre/diciembre) y una estación de sequía corta (no mayor de 2-3 meses).

Los bosques húmedos comprenden una gran variedad de tipos locales y regionales: se
distinguen los bosques siempreverdes inundables, ubicados sobre terrenos con drenaje
impedido, los no inundables o de “tierra firme” y los bosques nublados. Los bosques
inundables se encuentran en el Delta del Orinoco, en algunas partes de las llanuras del
Caura y del Casiquiare-Orinoco. Las especies arbóreas predominantes de estos bosques son
particularmente palmas. De estas zonas son características la anaconda (Eunectes murinus)
y la baba (Caimán crocodilus). Los bosques no inundables o de tierra firme presentan un
drenaje más favorable gracias a sus condiciones topográficas o edáficas.

109
Los bosques nublados se encuentran en las vertientes de muchas montañas del país.
La presencia de densas nieblas orográficas que los envuelven durante todo el año ha
permitido el desarrollo de innumerables especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Entre los
principales bosques nublados se mencionan los de Rancho Grande en el Parque Nacional
Henri Pittier y los andinos en el Parque Nacional Sierra Nevada de Mérida.

Entre las especies de flora característica de los bosques húmedos se encuentra:


cucharón (Gyanthera caribensis), cedro amargo (Cedrela mexicana), saisai (Weinnmannia
fabnii), manteco negro (Ternstroemia acrodanta), pinabete (Podocarpus), yagrumo
(Cecropia palmatisecta), palma corneta (Iriartea cornuta), además de un número signi-
ficativo de especies epífitas.

La fauna es muy rica, especialmente en animales arborícolas como son la mayoría de


las aves y los mamíferos que poseen adaptaciones para trepar (patas y cola prensil). Es
particularmente rica la avifauna, especialmente la familia de los colibríes (Trochilidae)
representada por más de 40 especies, gonzalitos (Icterus), palomas y tortolitas (familia
Columbidae), guacharacas (familia Cracidae), Zamuros (Cathartidae), gavilanes y águi-
las (familia Accipitridae), perdiz colorada (Odontophorus gujanensis), gavilán tijereta
(Elanoides forficatus), halcón golondrina ( Falco rufigularis). Los mamíferos más notables
de este ecosistema son: rabipelado (Didelphis marsupialis), araguato (Alouatta seniculus),
capuchino del Orinoco (Chiropotes satanas), lapa (Agouti paca).

1.1.2. Bosques secos

Constituidos por comunidades arbóreas ralas a densas, de tamaño bajo a mediano (15
a 25 metros). Fuerte alternancia entre la época de lluvias y una de sequía. La precipitación
media anual varía entre los 600 y 1.500/2.000 mm. Durante la estación seca los árboles
pierden el follaje parcialmente (semicaducifolio o semideciduo) o totalmente (caducifolio o
deciduo) Los suelos son secos, arenosos, arcillosos. Se localizan en la mitad septentrional
de la depresion del Lago de Maracaibo, Lara, Cordillera de la Costa, Península de Paria,
Isla de Margarita, piedemonte y llanuras orientales adyacentes de Los Andes, Sur del
Orinoco.

Entre las especies características se encuentran la caoba (Swietenia macrophyla),


apamate (Tabebuia pentaphyla ), saquisaqui (Bombax). La fauna está constituida por el
rabipelado (Didelphis marsupialis), araguato (Alowatta seniculus), lapa (Agouti paca),
danta (Tapirus terrestris).

1.1.3. Bosques ribereños

Se ubican a lo largo de los cursos de agua, por lo que tienen una alta disponibilidad
hídrica y de nutrientes. Son generalmente siempreverdes. Pueden variar enormemente en
extensión, desde apenas una hilera de árboles hasta verdaderas extensiones de varios kiló-
metros de ancho a ambos lados del río. Altura de menos de 25 metros.

110
Se habla de bosque de galería cuando un bosque ribereño se ubica en un paisaje no
boscoso, por ejemplo, en una sabana o semidesierto; en estos casos, en la época de sequía,
los bosques pueden ser semicaducifolios o caducifolios. Su temperatura se ubica entre
22 0C y 28 0C. Pluviosidad media anual: 1.500mm. Se distribuyen en los Llanos occi-
dentales y en el Río Orinoco. Estas formaciones constituyen una riqueza apreciable, ya que
muchas de sus especies son maderables, como el samán (Pithecolobium saman) y el laurel
(Nectandra pichurini).

1.1.4. El manglar

El manglar representa una comunidad de plantas leñosas, ubicadas en la zona de


mareas de las costas tropicales, que forman densos bosques que adquieren carácter do-
minante en los paisajes estuarinos, deltaicos y lagunas.

De estructura sencilla, el manglar está adaptado a las condiciones salinas de las aguas
marinas. Suelo húmedo, ácido y con baja concentración de nutrientes; con una temperatura
media de 260C.

Ocupan alrededor de 33% de la costa y se pueden agrupar en seis regiones bien


definidas: Región occidental: Golfo de Venezuela y riberas del Lago de Maracaibo;
Región CentroOccidental: límites de los estados Zulia y Falcón y límites con el estado
Carabobo; Región central: tramo costero Morón-Puerto Cabello hasta el complejo lagunar
Tacarigua-Unare- Píritu; Región CentroOriental: desde Barcelona, bordeando la
Península de Paria, hasta la desembocadura del río San Juan; Región oriental: manglares
del Delta del Orinoco; Región insular: La Restinga y Laguna de las Maritas en la Isla de
Margarita.

Las especies representativas de mangle son: mangle rojo (Rhizopora mangle), mangle
negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle botoncillo
(Conocarpus erectus). Asociadas a los manglares crecen algunas algas pertenecientes a los
géneros Caulerpa, Halimeda, Sargassum.

El manglar posee una gran diversidad de especies, producto del perfecto equilibrio
del ecosistema. Muchas de las especies animales están especialmente adaptadas a las par-
ticulares condiciones existentes; el grupo relativamente mejor conocido es el de las aves.
Algunas de las especies representativas de los diferentes grupos faunísticos son: mono
araguato (Alowatta seniculus), mono capuchino (Cebus olivaceus), manatí (Trichechus
manatus), danta (Tapirus terrestris), lapa (Agouti paca), alcatraz o pelícano (Pelecanus
occidentalis), ostra del manglar (Crassostrea rhizophorae), cangrejos mangleros (Aratus
pisonii y Veides cordatus), garza (Casmerodius albus).

En relación con el valor económico de los manglares, entre los productos forestales y
naturales que se obtienen de este ecosistema se pueden mencionar: combustibles: leña,
carbón, alcohol; construcción: madera, quillas, pilotes, postes, pisos, revestimientos;
pesca: construcción de trampas, taninos para preservación de mallas y cuerdas, construc-

111
ción de área de atracción y de retén de peces; textiles: fibras sintéticas, colorantes para
telas, taninos para preservación de cueros; alimentos, drogas y bebidas: azúcar, vinagre,
bebidas fermentadas, condimentos obtenidos de la corteza, substituto de tabaco; objetos
domésticos: muebles, cola de pegar, aceite para el cabello, herramientas, juguetes, fósfo-
ros, incienso; agricultura: alimento para ganado, fertilizante verde; también se obtienen
medicinas de la corteza, hojas y frutos. Entre los productos naturales de este ecosistema se
encuentran: peces, crustáceos, moluscos, miel, ceras, aves, mamíferos, reptiles, anfibios.

En este momento es importante destacar que en Venezuela, además de los manglares,


existen otros humedales marinos-costeros que constituyen reservorios de fauna y flora
inestimables. Estos son: Lagunas costeras o litorales, representan uno de los humedales
reservorios de un alto potencial de Diversidad Biológica. Están repartidas desde la Penín-
sula de la Guajira hasta los Estados Sucre y Nueva Esparta. Las principales son: Cocinetas
(Guajira), Patanemo (Carabobo), La Salina y Tacarigua (Miranda), Unare y Píritu
(Anzoátegui), Los Patos y Chacopata (Sucre), Punta de Piedras y Las Maritas (Nueva
Esparta). Los Archipiélagos, extensos ecosistemas marinos de gran riqueza faunística,
especialmente peces. Los Roques y las Islas de Aves de Barlovento y Sotavento son los
principales. Golfos: el de Venezuela, Cariaco y de Paria. Bahías: constituyen áreas de
recreación por sus bellezas escénicas y sus hermosas playas. Las principales son: Morro-
coy, Turiamo y Mochima. Otras: Taima-Taima y Cata. Deltas: los principales son el Delta
del Orinoco, el del Río Yaracuy, el del Río Catatumbo. Ciénagas: La Tigra, Las Peonías y
los Olivitos (en el Zulia), Tacarigua y Tacal en Falcón. Salinas: Araya (Sucre), Pampatar y
Boca Chica (Nueva Esparta), Sauca y Las Cumaraguas (Falcón). Penínsulas: Araya, Paria,
Guajira, Paraguaná y Macanao.

1.1.5. Bosques de palmas

Comunidades densas con predominancia de palmas. Suelos de sustrato arcilloso.


Presentan inundaciones prolongadas y periódicas. Su flora característica son los morichales,
los palmares llaneros y los sejales. Los morichales constituyen un tipo peculiar de bosque
ribereño, se encuentran en el Oriente y Sur del país; igualmente pueden encontrarse en el
Delta del Orinoco mezclados con los bosques húmedos inundables. Entre las especies
representativas se encuentra la palma Mauritia flexuosa.

Las comunidades dominadas por esta palma, además de su belleza arquitectónica,


constituyen un potencial económico subexplotado en el país. Sus frutos son ricos en aceite
y vitamina A y C; de su yema foliar (penca) los indígenas y población local extraen fibras
que se utilizan para la elaboración de cestas y hamacas y, además, son utilizados para la
construcción de viviendas.

La fauna está representada por: loros y guacamayas de la familia de los psitacidae,


falsa mapanaure (Coralus enydris), culebra de agua (Eunectes murinus), monos capuchinos
(cebus olivaceus), babo morichalero (Paleosuchus palpebrosus). En los llanos venezolanos
son frecuentes los palmares llaneros que forman comunidades muy densas, constituidas
especialmente por la palma Copernicia tectorum. En el Amazonas y en el Valle del río

112
Caura predominan los sejales, constituídos por la palma seje (Oenocarpus bataua), los
manacales, palmas del género Euterpe, como el palmito, explotado en el Delta del Orinoco
para su producción.

1.2. Formaciones arbustivas. Abarcan una extensión de 4.794.002 hectáreas de la


superficie nacional.

1.2.1. Arbustales

Estas comunidades vegetales se caracterizan por ser muy variadas. Pueden alcanzar
hasta 5 metros o más de alto y pueden estar agregadas densa o aisladamente. Se localizan
en bancos de arenas o turbas profundas. Su mayor variedad se encuentra en la región de
Guayana, presentando un alto grado de endemismo que aumenta desde las tierras bajas
macrotérmicas del Amazonas hasta los macizos tepuyanos.

Las especies están particularmente adaptadas a las condiciones ambientales. Se


pueden observar desde arbustales bajos y ralos hasta arbustales paramoides que se
desarrollan en la cumbre del macizo guayanés. Grupos de insectos, artrópodos y
vertebrados de sangre fría son los grupos característicos de su fauna.

1.2.2. Páramos

Poseen una flora muy rica y un grado de endemismo elevado. Altura: 3.000 metros
sobre el nivel del mar. Se pueden reconocer: a) un páramo inferior (subpáramo) arbustivo y
denso; b) un páramo propiamente dicho donde predominan los frailejones y c) un
superpáramo con suelos secos, poco profundos, ácidos, pedregosos e inclinados, con
heladas nocturnas, donde los frailejones crecen aislados. Frío intenso y fuertes vientos.

Las temperaturas son bajas, entre 0 0C y 10 0C. Las precipitaciones son escasas y hay
alta radiación. Entre las complejas adaptaciones de las especies a las condiciones climáticas
se pueden mencionar las siguientes: hojas pequeñas o alargadas, cubiertas por un indu-
mento lanoso formado por largos pelos retorcidos en espiral, lo cual determina varias
cámaras de aire superpuestas, mediante las cuales se evita la excesiva transpiración y los
cambios bruscos de temperatura. Hojas con gruesa cutícula en su cara superior que las
protege contra la radiación; en muchos casos, se advierte la presencia de xilopodios como
órganos de reserva de agua.

Dadas las condiciones adversas de la región, la fauna es escasa, y está representada


por algunas especies en peligro de extinción como el oso frontino (Tremarctos ornatus), el
cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y la pavita andina (Glaucidium jardinii). La familia
de los colibríes o tucusitos (Trochilidae) es la mejor representada, lo cual posiblemente esté
en relación con la abundancia de flores allí existentes, de cuyo néctar se alimentan. Otro
ejemplar representativo es la musaraña de Mérida (Cryptotes meridensis).

113
La flora característica está representada por las diferentes especies de frailejones del
género Espeletia, como, por ejemplo, el frailejón de palito (Espeletia neriifolia); así como
también el chicote (Aragoa lucidula), el huesito de pantano (Hypericum bathys), el tabacote
(Senecio famosus), vistosos geranios (Geranium), helechos de erguidas frondas color
canela, musgos y líquenes. Los páramos más secos y bajos constituyen áreas de producción
permanente con cosechas sucesivas de alta productividad y uso intensivo de pesticidas. Los
páramos húmedos tienen limitaciones de producción agropecuaria; sin embargo, son
importantes en la producción ganadera.

1.2.3. Espinares y cardonales

Son comunidades arbustivas con un alto porcentaje de arbustos armados y cactáceas.


Cuando éstas se intercalan esporádicamente en la matriz del arbustal, se denominan
espinares; pero si constituyen el principal componente del ecosistema se llaman cardo-
nales. Alcanzan usualmente entre 2 y 4 metros. Presentan hojas pequeñas, coriáceas y
siempreverdes. Diversidad vegetal poco pronunciada. Endemismo bajo.

Suelo arcilloso o semiarcilloso, seco, expuesto a la acción de fuertes vientos.


Precipitación anual de 300 a 500 mm. Lluvias escasas. Temperatura entre 25 oC y 30 oC. La
vegetación presenta especiales adaptaciones por la escasez de agua: tallos suculentos
y verdes, hojas transformadas en espinas para evitar la transpiración, gruesa cutícula,
raíces superficiales. Ejemplos: cactus pitahaya (Acanthocereus tetragonus), dividive
(Caesalpinia), cardones (Lamaireocereus), Cuji yaque (Prosopis juliflora), tunas
(Opuntia). La fauna está representada por: conejos (Sylvilagus floridanus), rabipelados
(Didelphis marsupialis), mapanare (Bothrops spp). Se distribuyen en las zonas áridas y
calientes del Norte de Venezuela, específicamente en el Zulia, Falcón, Lara, Nueva Esparta
y Sucre.

1.2.4. Matorrales

Constituyen comunidades donde las plantas dominantes son arbustos de 1 a 3 metros


de alto. Pueden formar ecosistemas muy densos, impenetrables. Se desarrollan en zonas
boscosas degradadas, donde han sido eliminadas las especies arbóreas originales o en
campos de cultivo abandonados o bien en restos de la explotación de antiguos bosques. Son
abundantes en el norte del país: Sierra del interior a lo largo del piedemonte meridional y
bordeando los llanos.

Estas comunidades están constituidas principalmente por especies espinosas y


numerosas lianas y bejucos. Habitan en estas comunidades gran variedad de insectos,
serpientes, conejos, báquiros, lapas, rabipelados.

114
1.3. Formaciones herbáceas

1.3.1. Sabanas

Están sujetas a un clima fuertemente marcado por dos estaciones: una severa estación
de sequía y una época de lluvias, ambas con similar duración (4 a 6 meses).La mayor parte
de las sabanas ocupan suelos fuertemente lixiviados, ricos en concreciones de hierro, no
inundables, o suelos arenosos muy pobres en nutrientes. Asimismo, existen grandes áreas
de sabanas inundables durante la mayor parte del año, especialmente en Apure y el Sur de
Guárico.

La diversidad florística de las sabanas es relativamente baja; sin embargo, la diver-


sidad de comunidades es notable a lo largo de la extensa geografía llanera. La flora está
constituida principalmente por gramíneas y ciperáceas, las cuales crecen en macollas o en
forma de césped bajo. La forma y densidad del estrato leñoso en la sabana permite
distinguir: una sabana arbustiva con chaparros, una sabana con matas o, en el caso de no
estar presentes elementos leñosos, estamos ante una sabana abierta o lisa.

La flora está representada por: paja de agua (Hymenachne amplexicaulis), lambedora


(Leersia hexandra), pasto alambrillo (Panicum laxum), mastranto (Hyptis suovevlens), paja
chigüerera (Paspalum fasciculatum), alcornoque (Bowdichia virgilioides), chaparro
manteco (Byrsonima crassifolia), manteco merey (Byrsonima coecolobaefolia), chaparros
(Curatella americana), gramínea macollante (Trachypogon plumosus).

La fauna característica está representada por: caricare sabanero o chirigüare (Milvago


chimachima), gavilán colorado o pescador (Busarellus nigricollis), águila harpía (Harpia
harpija), venado matacán (Mazama rufa), venado (Odocoiles virginianus), chigüire
(Hydrochoerus hydrochoeris), manatí (Trichachus manatus), gabán (Mycteria americana),
garza real (Casmerodius albus), iguana (Iguana iguana), oso hormiguero (Myrmecophaga
tridactyla). Las sabanas se localizan en el Centro, Suroeste y Este del país, depresión del
Lago de Maracaibo y en la Gran Sabana.

1.3.2. Herbazales

Estos ecosistemas se desarrollan frecuentemente en sustratos formados por arenas


blancas cuarzosas, pobres en nutrientes, con un régimen hídrico superficial y de corta
duración (tierras bajas del Amazonas) o en sustratos orgánicos muy ácidos, verdaderas
turbas saturadas de agua durante la mayor parte del año (cumbres tepuyanas de Bolívar y
Amazonas). Flora variada caracterizada por su alto endemismo, adaptadas a las condiciones
físicas extremas que imperan en estas regiones.

Entre los géneros de plantas se pueden mencionar: Ayensua (Bromeíácea),


Aphanocarpus (Rubiácea) y Chiman taea (Compuesta). En las zonas inundadas del Delta
del Orinoco se encuentran los “tifales”, densas comunidades herbáceas formadas por Typha
dominguensis. Entre la fauna, los vertebrados de sangre fría están muy bien representados:

115
iguana (Iguana iguana), camaleón sabanero (Anolis auratus), tuqueque (Gonadotes
vittatus). También encontramos el perro de monte (Speothus venaticus) y el gallito de las
rocas (Rupicola rupicola).

ACTIVIDADES

1. En relación con la actividad realizada al inicio de esta sección y las características,


descritas para cada una de las formaciones vegetales, ¿puedes identificar ahora el tipo
de bioma que existe en la región donde vives?
2. Elabora un cuadro-resumen de los principales ambientes naturales de Venezuela
describiendo las características de clima, fauna y flora representativa.
3. Describe la importancia económica y social de los ambientes naturales de Venezuela.

_________________________________________________________________________

2. RIQUEZA ENERGÉTICA DE VENEZUELA

Como has podido observar, la extraordinaria variedad paisajística y climática de


Venezuela constituye un recurso visual de enormes potencialidades para el turismo y la
recreación. Pero, además de estas bondades, nuestro país cuenta con una riqueza energética
representada en numerosos yacimientos petrolíferos, gasíferos y carboníferos, un enorme
potencial hidroeléctrico y abundancia de recursos minerales de gran valor económico y
estratégico.

2.1. Petróleo. Constituye el principal producto de consumo y de explotación, el cual genera


un gran dinamismo en la economía nacional. El consumo energético del país está susten-
tado por el petróleo y el gas (58%) y se concentra principalmente en el sector industrial y
del transporte. La actividad petrolera genera 80% de los ingresos fiscales y 70% de las
divisas del país. Venezuela es el sexto país con mayores reservas probadas en el mundo y el
séptimo entre los exportadores. El petróleo, además de generar energía, se utiliza en las
industrias petroquímicas para la elaboración de textiles como el dacron y el nylon y en la
elaboración de pinturas, fármacos, juguetes, gomas, vinil, fertilizantes, entre otros.

La producción de petróleo se desarrolla básicamente en dos regiones: Zona occidental


(Zulia, Barinas, Falcón y Apure) y oriental (Anzoátegui, Monagas, Guárico y Delta
Amacuro). El estado Zulia se mantiene como la principal entidad federal productora de
petróleo. El Estado, a través de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), es el encargado de
gerenciar, administrar y centrar los recursos petrolíferos del país. Es bueno recordar que
PDVSA es la tercera compañía petrolera del mundo.

116
2.2. Gas natural. Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos localizados en el subsuelo, casi
siempre por encima de las fuentes de petróleo. Una vez purificado, tiene uso doméstico e
industrial. Actualmente, este recurso ocupa una posición relevante en el escenario
energético nacional. Los recursos gasíferos se encuentran ubicados en la Cuenca del Lago
de Maracaibo (23%), y en Oriente (77%) destacándose los yacimientos existentes en
Monagas, Anzoátegui (llamado el “corazón gasífero de Venezuela”), Guárico y Sucre. Los
mayores yacimientos de gas natural libre se encuentran al norte de la Península de Paria. El
procesamiento del gas natural da origen a productos denominados Líquidos de Gas Natural
(LGN), hidrocarburos condensables como etano, propano, butano, isobutano y hexano, de
elevado valor comercial, utilizados como combustible o como materia prima en la industria
petroquímica. El gas natural puede mantener la explotación petrolera en niveles apropiados,
consolidar sectores económicos nuevos, sustituir importaciones y dar un aporte de
consideración al producto nacional.

Las ventajas del gas natural sobre el petróleo y el carbón es su mayor poder calorífico
y, sobre todo, que no produce mucho humo al quemarse, razón por la cual es menos
contaminante. En conclusión, el gas natural es económico, ecológico y seguro.

2.3. Carbón. Constituye otro recurso energético de gran importancia para Venezuela. Su
explotación ha sido poco desarrollada a pesar de la existencia de numerosos yacimientos.
Estos se encuentran principalmente en Táchira (Santo Domingo, Silla de Capote, Lobatera,
Las Adjuntas, Hato de la Virgen y la franja Nororiental), Aragua (Taguay), Zulia (Gua-
sare), Guárico (Santa María de Ipire) y Anzoátegui (Naricual y Fila Maestra). El mayor
aporte de carbón, a partir de 1986, proviene de las minas de Guasare en el estado Zulia
(69,8%). Las características que posee el carbón del Guasare le confiere un estimable uso
térmico que lo coloca en la categoría de las fuentes energéticas.

Los combustibles fósiles mencionados –petróleo, carbón y gas natural– constituyen


las principales fuentes de energía termoeléctrica de Venezuela, más específicamente el
petróleo y el gas natural.

2.4. Energía hidroeléctrica. 64% de la energía hidroeléctrica del país es generada por
caídas de agua. Su mayor potencial se localiza al sur del río Orinoco, en los ríos Caroní y
Caura, con 75%. Con 17% participa la región de los Andes, y la Sierra de Perijá aporta 8%.
Actualmente existen 5 plantas hidroeléctricas que constituyen el pilar fundamental de la
industria hidroeléctrica nacional: Macagua I y el Guri (río Caroní) y las plantas José
Antonio Páez (río Santo Domingo), Peña Larga y Leonardo Ruíz Pineda (sobre el río
Uribante-Caparo).

Asimismo, Venezuela dispone, además de las hidráulicas, de fuentes renovables de


energía no convencionales como: energía geotérmica, energía eólica, energía solar y
energía biomásica. Las tecnologías de la energía renovable tienen un gran potencial para
satisfacer necesidades básicas y facilitar el alivio de la pobreza y el desarrollo sostenible.

117
2.5. Energía geotérmica. Venezuela posee aproximadamente 60 localidades con mani-
festaciones de actividad hidrotermal; sin embargo, su potencial geotérmico para la
generación de electricidad aún no ha sido cuantificado. Entre estas fuentes tenemos: las
aguas calientes, lodos hirvientes, fumarolas y emanaciones de gases. Para 1983 se iniciaron
las evaluaciones del potencial de este recurso en el Oriente del país, específicamente en El
Pilar-Casanay.

2.6. Energía eólica. Aun cuando no se utiliza comercialmente, la energía eólica en


Venezuela tiene un excelente potencial de desarrollo. Las zonas más favorables para el
aprovechamiento de este tipo de energía son la insular y costera.

2.7. Energía solar. Por su ubicación geográfica, Venezuela recibe cantidades importantes
de radiación solar durante todo el año; esto constituye un excelente potencial de desarrollo,
al igual que la energía eólica, pero no se utiliza comercialmente. Por iniciativa de algunas
universidades, organismos gubernamentales y algunos particulares, el desarrollo de la
energía solar actualmente cuenta con cierta infraestructura, que es utilizada por algunas
empresas.

2.8. Energía biomásica. Los desechos orgánicos agropecuarios, agroindustriales y urbanos


pueden aprovecharse para la producción de energía. Por ejemplo, las centrales azucareras
producen electricidad para su propio consumo utilizando el bagazo de la caña de azúcar,
que tiene un alto poder calorífico. La importancia y los procesos que involucra el
tratamiento de los desechos sólidos serán desarrollados más adelante.

2.9. Recursos minerales. Los minerales metálicos y no metálicos constituyen, después del
petróleo, nuestros productos básicos para la exportación y el mercado interno: hierro,
bauxita, oro, diamante, cobre, caolín, bauxita y manganeso.

El hierro constituye el mineral metálico más importante y el segundo producto de


exportación. Sus reservas están ubicadas al sur del Orinoco, en el complejo montañoso
Imataca, en el estado Bolívar. La bauxita constituye otras de las reservas minerales
importantes. Sus yacimientos se ubican en el estado Bolívar. Los yacimientos de oro se
encuentran localizados en la región de Guayana y se explotan bajo el régimen de conce-
siones o de libre aprovechamiento. La explotación del diamante se realiza también bajo el
sistema de libre aprovechamiento y se localiza al sur del río Orinoco.

Entre los minerales no metálicos tenemos: las arenas silíceas, los feldespatos, el
caolín, las calizas fosfáticas, las arenas fosfáticas; éstas últimas constituyen un potencial
importante para la producción de fertilizantes.

118
ACTIVIDADES

1. Venezuela posee enormes potencialidades para lograr su pleno desarrollo. Describe cinco
razones que justifiquen lo antes expuesto.

2. Investiga algunos ejemplos del aprovechamiento de las energías geotérmica, eólica, solar
y biomásica en Venezuela.

3. Investiga los efectos del impacto petrolero en el orden económico, social, político y
cultural de la vida nacional.

Es el momento de verificar los aprendizajes.


Esta evaluación te permitirá detectar cuánto dominas los contenidos estudiados.

119
AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

INSTRUCCIONES

A continuación encontrarás siete preguntas de selección múltiple. Encierra en un cír-


culo la letra que corresponda a la opción correcta.

1. ¿A cuál de las formaciones vegetales pertenecen los bosques de Rancho Grande en el


Parque Nacional Henri Pittier?
A. Bosques ribereños
B. Bosques húmedos
C. Bosques de manglar
D. Bosques secos

2. La especie vegetal Mauritia fleuxosa constituye un potencial económico en Venezuela.


Los indígenas utilizan la fibra de su yema foliar para elaborar, entre otros artículos, ces-
tas y hamacas. ¿A qué tipo de formación vegetal pertenece esta especie?
A. Arbustales
B. Sabanas
C. Bosques ribereños
D. Bosques de palmas

3. Los cactus, cardones y tunas son especies vegetales que se desarrollan en zonas áridas y
calientes, por lo que disponen de adaptaciones especiales para retener el agua. ¿En
cuáles estados se distribuyen estas especies?
A. Táchira, Mérida, Trujillo
B. Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro
C. Falcón, Lara, Nueva Esparta
D. Guárico, Carabobo, Aragua

4. ¿Cuál es la flora característica de las sabanas?


A. Frailejones
B. Gramíneas
C. Espinares
D. Lianas

5. El consumo energético del país lo sustentan el petróleo y el gas natural y se concreta


principalmente en los sectores:
A. Comercial y de transporte
B. Industrial y agrícola
C. Industrial y de transporte
D. Turístico y recreacional

120
6. ¿Dónde se encuentran los mayores recursos gasíferos en Venezuela?
A. Región Oriental
B. Región Sur-Oriental
C. Región Occidental
D. Región Central

7. ¿Cuál es el principal estado productor de petróleo en Venezuela?


A. Anzoátegui
B. Guárico
C. Monagas
D. Zulia

PARTE II

1. ¿Cuál es la importancia del manglar desde el punto de vista económico y de diversidad


biológica?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Qué importancia tiene el gas natural en la economía del país y cuáles son sus ventajas
sobre el petróleo y el carbón?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. A solo 10 minutos de Valencia y en la vía a Puerto Cabello se encuentra la población de


las Trincheras, pueblo reconocido mundialmente por los notables afloramientos de
manantiales terapéuticos, que sirven para el tratamiento y cura de múltiples afecciones
humanas. Las aguas de Las Trincheras se caracterizan por tener un alto contenido de
flúor, por ser incoloras y poseer un azufre muy caliente. ¿A qué fuente de energía no
convencional se hace referencia?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que aparecen en la siguiente página.

121
RESPUESTA A LA AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

1B 2D 3C 4B 5C 6A 7D

PARTE II

1. En relación con el valor económico, son muchos los productos que se pueden obtener:
combustibles, materiales para la construcción, para la pesca, textiles, alimentos, drogas
y bebidas, entre otros. El manglar es un ecosistema de gran importancia por su di-
versidad de especies en perfecto equilibrio, adaptadas a las condiciones particulares
existentes.

2. El gas natural puede mantener la explotación petrolera en niveles apropiados, conso-


lidar sectores económicos nuevos, sustituir importaciones y dar un aporte de consi-
deración al producto nacional. Sus ventajas sobre el petróleo y el carbón son: tiene
mayor poder calorífico y es menos contaminante. En síntesis, es económico, ecológico
y seguro.

3. Se refiere a la energía geotérmica.

Si tus respuestas fueron correctas ¡FELICITACIONES! Sigue adelante.


Si no coinciden tus respuestas con las que se presentan te sugiero una
nueva lectura de la Unidad.

122
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bolívar Coronado, Rafael . Biografía. http:www.aldeaeducativa.com

Compositores venezolanos.
http:/www.geocities.com/Athens/parthenon/3749/gutierrez.html

MARNR (1994-95). Balance Ambiental de Venezuela 1994-95. Centro de Información y


Estadísticas. DGSCA. Caracas: Autor.

MARNR (1998) Diversidad Biológica en Venezuela. Fascículo 1. Caracas: Fundambiente

MARNR (Junio 2000). Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica.


Caracas: Autor.

Panier, F. y Panier, L (1989) Manglares de Venezuela. Caracas: Ediciones Cuadernos


Lagoven.

Ramo, Cristina y Ayarzaguena, José (1983). Fauna Llanera. Caracas: Ediciones Cua-
dernos Lagoven.

Sioen, Gerard y Vareschi, Wolkman. (1982) Venezuela. Los Llanos. Caracas: Distri-
buidora Santiago C.A.

123
3. RECURSOS NATURALES DE VENEZUELA Y SU PROBLEMÁTICA

3.1. El SUELO

El recurso suelo es uno de los capitales más importantes de un país. Su uso requiere
de la planificación más cuidadosa y adecuada que se pueda dar a recurso alguno, por ser
prácticamente irrecuperable. Mediante un criterio técnico se debe determinar el tipo de
explotación y manejo que se requiere. En beneficio de la comunidad venezolana, es urgente
implementar políticas nacionales con criterios interdisciplinarios que respondan a la
necesidad de conservar y aprovechar adecuadamente este recurso.

3.1.1. Génesis del suelo.

El proceso de desarrollo del suelo comprende interacciones complejas entre el


material original (rocas), la topografía, el clima y los organismos vivos.

Los diferentes tipos de rocas darán origen a suelos distintos, constituidos por
sustancias químicas más o menos abundantes en uno u otro caso. Habrá rocas que se
descomponen con mayor facilidad que otras por acción de la intemperie. La topografía
determinará que se acumule más humedad en algunos lugares. La humedad y la radiación
recibida determinarán suelos distintos en diferentes topografías. El clima (especialmente la
lluvia y los cambios de temperatura, además de la energía calórica del sol) ejercen una
profunda influencia en los cambios físicos y químicos que sufre la roca en la formación
del suelo. Los organismos vivientes (seres productores, consumidores y desintegrado-
res) mantienen una actividad biológica permanente en los suelos. Por medio de sus movi-
mientos, excrementos, secreciones, crecimiento, ayudan a remover fragmentos y participan
en las reacciones bioquímicas del suelo. Es tan asombrosa la cantidad de orga-nismos en
vida que puede albergar este recurso que en “un gramo de suelo tropical pueden convivir
100.000 algas, 16 millones de hongos y mohos y varios miles de millones de bacterias”37.

Los suelos pueden dividirse en dos grandes grupos: minerales y orgánicos, de-
pendiendo de su origen, de si provienen de la meteorización de las rocas y otros materiales
inorgánicos o de la sedimentación en lagunas o pantanos. Los suelos minerales predominan
en la mayor parte de las regiones.

37
Javier Martín Chivelet, Ob. cit., p. 133

124
Las propiedades físicas del suelo condicionan las características biológicas y éstas las
químicas, existiendo además una relación de dependencia entre la física y la química del
suelo. De esta forma en orden a su productividad, un suelo debe tener una adecuada
capacidad de retención de agua, una buena aireación y un suministro de materia orgánica
que pueda descomponerse, junto con la presencia de minerales que se disuelvan a la
velocidad suficiente como para cubrir las necesidades de desarrollo normal de los vege-
tales.

En el proceso de meteorización la roca es reducida a fragmentos cada vez más pe-


queños; sus tamaños (arena, limo y arcilla) y su proporción determinan la textura de los
suelos. El suelo arenoso es de textura gruesa y áspero al tacto. El suelo limoso es suave,
jabonoso; y el suelo arcilloso es de textura fina y pegajoso cuando está húmedo. Si no pre-
domina ninguno de las tres, es de textura franca.

En las distintas regiones de Venezuela podemos apreciar suelos diferentes como


resultado de su condición intertropical; los mismos varían según su color, espesor, textura,
su contenido de materia orgánica y cantidad de agua presente. La amplia diversidad de
biomas, cultivos y usos se debe a esta variedad de suelos. Entre algunos suelos
característicos de las regiones del país tenemos: Zona de los Andes: suelo rocoso o
pedregoso; Médanos de Coro; suelo arenoso; Mesa de Guanipa (Monagas): suelo arenoso;
Delta del Orinoco: suelo pantanoso y rico en materia orgánica.

3.1.2. Importancia del recurso suelo

Es el recurso natural renovable más intensamente utilizado por el hombre para su


subsistencia. Prácticamente toda la actividad humana está relacionada con el uso del suelo:
producción de alimentos y materias primas; para el transporte y las comunicaciones;
actividades recreacionales; soporte para infraestructuras. Del suelo también depende la
pureza de las aguas.

Como la vegetación es la base de la alimentación de los animales y el hombre, es


lógico que la conservación del suelo tenga una gran importancia y, por lo tanto, es
necesario evitar toda causa de destrucción erosiva, para obtener mayor fertilidad y
rendimiento.

En relación con la capacidad agrícola de los suelos en Venezuela, la proporción del


territorio nacional potencialmente cultivable es de 22,57% (10.986.195 hectáreas); de este
total, 18,8% son suelos de alta calidad, 33,7% de media calidad y 47,5% de baja calidad.
Estos índices corresponden al área localizada al norte del río Orinoco, la cual tiene una
superficie de 48.643.799 hectáreas y comprende todo el territorio nacional exceptuando los
estados Amazonas y Bolívar 38.

38
MARNR (1994-1995). Balance ambiental de Venezuela. Centro de Información y Estadísticas Ambientales DGSCA, Caracas:
Autor. p. 37

125
Como se puede observar, en nuestro país son limitados los suelos de óptima calidad
para la agricultura; sin embargo, dependiendo de la forma como se administren los
diferentes tipos de suelos, es posible lograr eficientemente su producción, así como su
protección para que no se realicen actividades diferentes a la agropecuaria.

3.1.3. Factores que ocasionan la destrucción del suelo

Como se pudo apreciar en la Unidad 2, el problema de la erosión del suelo ha


adquirido actualmente proporciones tan dramáticas que comprometen la vida en el planeta.
El sabio Henri Pittier y el conservacionista William Vogt –para los años 1936 y 1949,
respectivamente– ya habían observado el deterioro de este recurso, como se observa en los
siguientes párrafos:

“En ninguno de los países que he visitado he podido notar un estado de cosas tan deplorables en materia
de destrucción de bosques y esterilización del suelo, como en los valles de Venezuela; si la obra vandálica
del hacha y del fuego continúa y de no ponerle coto, en pocas generaciones todo el país se habrá vuelto
improductivo”.
(Henri Pittier, 1936)

“Durante casi 20 años que llevo estudiando el aprovechamiento y la conservación de los suelos en viajes
por 14 naciones de América desde el Norte de Canadá hasta el Estrecho de Magallanes, jamás se me había
presentado un caso tan complicado de desajuste nacional de tierra, ni un caso patológico más difícil de
curar como el de Venezuela. Hay pocos países en el Mundo y quizás ninguno otro en este hemisferio con
tanto suelo arrasado”.
(William Vogt, 1949)

PARA REFLEXIONAR

Según tu opinión, ¿en qué condiciones se encuentran hoy día nuestros suelos, comparados
con la situación reflejada para los años mencionados en los párrafos anteriores?, ¿han
mejorado?, ¿han empeorado?, ¿permanecen igual?

Entre los factores que ocasionan la destrucción del suelo tenemos: a) erosión, b)
agotamiento, c) salinización y sodificación, d) contaminación por sustancias químicas, e)
conflicto de uso.

126
a) Erosión

Proceso de remoción, transporte y deposición de las rocas meteorizadas por agentes


como el agua, viento, animales y el hombre. Existen dos tipos de erosión: la natural y la
antrópica o antropogénica.

En la erosión natural, el viento, agua y la gravedad actúan en un determinado paisaje


sin la intervención del hombre. Es un proceso lento, en equilibrio con las condiciones
ecológicas. Es la erosión que ha ido modelando valles y montañas. En el caso de la erosión
antrópica o antropogénica, la destrucción de innumerables hábitats del mundo entero
producida por la erosión acelerada data de tiempos muy antiguos. Hoy día, los fenómenos
erosivos constituyen la más grave amenaza que pesa sobre la humanidad. Al haber un
aumento en la población humana se crea la necesidad de incrementar la producción de
alimentos, así como de disponer de espacio físico para la construcción de viviendas, las
cuales se hace generalmente en terrenos planos, dejando al agricultor terrenos inclinados.
En este sentido, se origina una irracional explotación de los suelos, produciéndose la
erosión antropogénica o antrópica donde hay un desgaste profundo del mismo desen-
cadenado por la acción del agua (erosión hídrica) y del viento (erosión eólica).

La erosión hídrica resulta del arrastre y abrasión provocados por el escurrimiento del
agua sobre el suelo, cuando la vegetación no es suficiente para evitar el impacto directo del
agua y la consecuente separación de las partículas del suelo. En el caso de las lluvias, estas
arrastran lentamente los fragmentos de tierra. Si la lluvia continúa, se junta más agua y ésta
aumenta la velocidad. Primero forma canales, luego surcos, zanjas y, finalmente, las
cárcavas. Si el terreno es inclinado, mayor será la velocidad del agua, capaz de empujar
piedras y rocas de gran tamaño. Existen tres formas de erosión hídrica:

-Erosión en capa o laminar. Elimina la capa superficial rica en humus, especial-


mente en cerros y lomas. La remoción del suelo es más o menos uniforme, sin que se
formen surcos o canales. Es quizás la erosión más extendida.

-Erosión en surcos. Erosión intermedia entre la laminar y la de cárcavas. Hay


remoción del suelo por el agua a través del corte de canales.

-Formación de cárcavas. Es la erosión más grave. El suelo es removido por la


formación de canales grandes y profundos debido a la concentración del escurrimiento
superficial.

La erosión eólica suele tener su origen en las quemas, el pastoreo excesivo, tala de
los bosques, deforestación o cualquier otra causa que destruya la cobertura vegetal en
perjuicio del rendimiento del suelo, quedando éste a merced de la acción del viento, el cual
remueve y arrastra las partículas sueltas y las transporta a otros lugares. Los suelos que han
perdido su estructura con la labranza y el uso de las maquinarias son los más afectados por
la erosión, como, por ejemplo, los suelos arenosos.

127
Apreciaciones muy aproximadas indican que actualmente está afectada, por dife-
rentes tipos y niveles de degradación de suelos, 75% de las tierras cultivadas en Venezuela,
presentándose niveles avanzados de degradación que ya afectan seriamente su produc-
tividad en un 25% de ellas.

Una de las manifestaciones más intensas de desequilibrio ecológico se evidencia en


los estados andinos, donde han ocurrido graves procesos de erosión de los suelos por causa
de una práctica agrícola que omite las técnicas conservacionistas más elementales.

En relación con la erosión hídrica, los problemas graves se localizan específicamente


en las cuencas de los ríos Chama, Motatán, Uribante, Santo Domingo, Masparro, Boconó,
Guanare y Acarigua y en la cuenca del río Tocuyo, en la región centro-occidental.

Las áreas con problemas de erosión hídrica moderada son: altas pendientes de la
Cordillera de la Costa en sentido oeste-este y, en menor grado, en la Sierra de Perijá.
Actualmente se observa este tipo de erosión en áreas de colinas con pendientes suaves:
norte de los llanos centrales y occidentales; en las cuencas de los ríos Sanare, Turbio y
Yaracuy; San Francisco de la Paragua en el estado Bolívar.

Las regiones con problemas de erosión eólica son: Península de Paraguaná (Falcón);
Mesas de Guanipa (Anzoátegui y Monagas) y algunas áreas de Guárico y Apure.

Con escasa o ninguna erosión se encuentran áreas en el sur y en el este de Venezuela:


Amazonas, Delta Amacuro y gran parte del estado Bolívar.

b) Agotamiento

Es la pérdida de fertilidad intrínseca originada por la disminución de los nutrientes de


las plantas, que conduce al desequilibrio funcional del suelo, tal como ocurre en áreas de
cultivo intensivo. Este es el caso de muchas zonas del centro del país donde el algodón, el
maíz, la caña y otros cultivos han tenido que dejar paso a nuevas especies de plantas, ya
que los rendimientos se hicieron antieconómicos. Este caso es más comúnmente observado
en el conuco aunque con menos consecuencias ya que normalmente el terreno es explotado
por 2 o 3 años y luego abandonado, con lo que no llega a destruirse por completo su
fertilidad.

c) Salinización y sodificación

Las sales solubles como sulfatos de sodio y calcio, transportadas por el agua de riego,
se acumulan en grandes cantidades en el suelo, formando costras, como auténticas rocas
inertes, los cuales impiden que los cultivos absorban el agua necesaria para su desarrollo.

La degradación del suelo por salinización se localiza en el Zulia en las partes bajas y
planas de las cuencas de los Ríos Limón y Palmar; partes bajas y planas de las cuencas de
los ríos Motatán, Misoa, Machango y Chiquito y al este de la cuenca del Lago de

128
Maracaibo. En el estado Falcón: llanuras de Coro y partes de la Península de Paraguaná,
partes bajas y deltaicas de las cuencas de los ríos Mitoa, Hueque, Tocuyo y Aroa. En el
estado Lara y Yaracuy: Valles de Quibor, Tocuyo, Rodeo y Turbio. Y en las partes bajas de
las cuencas de los ríos Manzanares, Aragua y Anaco en los estados Anzoátegui y Sucre.

Los suelos degradados por sodificación se localizan en los llanos centrales y


occidentales del país, donde se cultiva arroz y hay áreas ganaderas con pastos cultivados.
También se ven áreas afectadas al norte de los llanos centro-orientales y zonas subhúmedas
al sur del Lago de Maracaibo.

d) Contaminación por sustancias químicas

La contaminación de los suelos por plaguicidas es otro de los problemas del medio
rural. La expresión plaguicida abarca los insecticidas, herbicidas y fungicidas.

Con la introducción de la agricultura, el hombre modificó el equilibrio ecológico en


numerosas zonas. Muchas poblaciones de animales, que en su ambiente originario estaban
reguladas por la presencia de competidores o depredadores, en otro medio son capaces de
aumentar su número considerablemente. Para encontrar un nuevo equilibrio y luchar contra
los animales y plantas perjudiciales, se empezaron a utilizar ciertos productos químicos.

Debe reconocerse que los insecticidas han tenido, en numerosos casos, un efecto muy
beneficioso para la humanidad, tanto en la agricultura como por haber permitido combatir
eficazmente muchas enfermedades transmitidas por insectos, tales como el paludismo. Sin
embargo, la utilización sin control de insecticidas ha tenido y tiene consecuencias muy
negativas. Por una parte, su uso reduce algunas especies de insectos útiles y contribuye con
ello a la aparición de nuevas plagas. En segundo lugar, figura el grave problema de la
toxicidad de muchos plaguicidas utilizados en la agricultura, que, al ser arrastrados por las
aguas, causan la muerte de los peces y de las aves, destruyendo su alimento y
contaminando la alimentación del hombre y el agua que consume.

Hay tres argumentos principales contra el empleo de los pesticidas clorados: son
venenos universales (no selectivos contra los animales), se degradan lentamente (gene-
ralmente tienen una vida promedio de descomposición de 10 a 15 años) y son solubles en la
grasa (favorece su acumulación en los tejidos de los animales).

El uso de estos productos químicos ha sido quizás el peor destructor del ambiente ya
que ataca por igual a especies dañinas y beneficiosas. Las consecuencias del abuso de estas
sustancias químicas las podemos encontrar, principalmente, en el centro y el occidente del
país.

Se calcula que en Venezuela actualmente se consumen más de 20 mil toneladas anua-


les de plaguicidas.

129
e) Conflictos de uso

El factor principal de la destrucción del suelo venezolano ha sido el uso inadecuado


que se ha hecho del mismo. Esta situación se refleja en la deforestación de grandes
extensiones boscosas para utilizarlas en actividades agrícolas sin ningún tipo de control,
que muchas veces son abandonadas al no obtenerse los rendimientos deseados. De igual
manera, muchas tierras fértiles han sido dedicadas a cultivos tradicionales o a la ganadería
extensiva. Excelentes tierras agrícolas son inutilizadas al convertirlas en zonas residenciales
o para obras de infraestructura como carreteras, caminos, puentes, túneles, entre otras.

La mayoría de los centros poblados del país se han desarrollado sobre terrenos
fértiles. Por ejemplo: Caracas, San Cristóbal, Mérida, Valera y Trujillo. Igualmente, las
tierras agrícolas del país ubicadas en la parte centro-norte-costera actualmente tienen una
alta concentración industrial que, a su vez, presiona sobre éstas tierras reduciendo sus
suelos fértiles.

De lo anterior se desprende la necesidad urgente de aplicar una política de ordenación


territorial cuya finalidad es subsanar el deterioro del ambiente que nos puede conducir
irremediablemente a un caos ecológico y, por ende, económico y social.

3.1.4. Métodos para la conservación del recurso suelo

Se distinguen: a) los métodos naturales tales como pastizales, rotación de cultivo,


abono verde, manejo adecuado del espacio y b) los métodos artificiales que no sólo ayudan
a conservar el suelo sino que permiten recuperar parte de los suelos perdidos y hacerlos
nuevamente productivos. Los métodos artificiales utilizan construcciones especiales como
terrazas, diques o defensas construidas por el hombre.

Entre los métodos naturales se destacan:

Rotación de cultivos. Alternancia periódica de cultivos en un mismo suelo. Esta rotación


produce una mínima alteración del equilibrio y las características del suelo, ya que permite
la recuperación de la fertilidad. Ayuda al equilibrio de la materia orgánica y contribuye al
control de las plagas.
Cultivos de protección. Son los que se realizan con la finalidad de proteger al suelo o
mejorar sus características; por ejemplo, los pastizales, que evitan los riesgos de erosión
hídrica o eólica. Los cultivos de gramíneas permitirán mejorar la estructura del suelo.
Abono verde. Consiste en enterrar en el suelo restos de plantas (especialmente cultivos de
leguminosas) que al descomponerse enriquecen con carbono y nitrógeno los suelos
agrícolas. El abono verde favorece el desarrollo de la vida microbiana.
Barbecho. Consiste en dejar descansar un terreno durante un tiempo sin cultivar (gene-
ralmente, de 6 meses a 1 año) para la recuperación de nutrientes. Se usa generalmente en
suelos donde se realiza rotación de cultivos. Su uso es frecuente en nuestro país.

130
b) Entre los métodos artificiales se mencionan:

Cortinas rompevientos. Son hileras de árboles y arbustos, de raíces profundas, colocados


en dirección perpendicular a los vientos dominantes para así disminuir su velocidad y
evitar el daño a la vegetación, la resequedad del suelo y la erosión eólica. Estas cortinas
pueden ser explotadas prudentemente para obtener leña, madera, frutos y servir de
protección a la fauna silvestre.

Canales en curva de nivel. Se construyen para frenar el agua que baja de los cerros. Se
hacen pasando un arado en forma horizontal al cerro. El agua de las lluvias queda en el
surco infiltrándose en el suelo. Esta humedad permitirá el crecimiento del pasto. Luego se
pueden sembrar árboles.

Terrazas. Son canales anchos, con inclinación suave, construidos por el hombre para
evitar la velocidad y erosión del agua que corre hacia abajo. Existen dos tipos: las terrazas
de base ancha ( 3 ó 4 metros de ancho y un terraplén que forma el borde del canal de 10 a
12 metros de ancho). Las de base angosta se usan en suelos muy delgados. El canal junto
con el terraplén no miden más de 5 metros.

Terrazas de banco. Usadas por los indígenas de Sudamérica antes de la llegada de los
españoles. Se construyen haciendo muros de piedras o madera que sujetan la tierra. La
pendiente del cerro queda transformada en escalones o gradas planas y horizontales con un
pequeño borde. El agua no escurre, sino que se infiltra. Se usa en suelos profundos.

El uso racional del recurso suelo debe estar ajustado tanto en su planificación técnica
como en su uso agropecuario, forestal u otro. Esta planificación debe estar orientada
a su aprovechamiento en beneficio del hombre, tanto para satisfacer sus requeri-
mientos alimenticios, como los estéticos, culturales, recreacionales y sociales.

NORMATIVA LEGAL

• Ley de Reforma Agraria No. 611 Ext. de fecha 19-03-1960


• Ley Forestal de Suelos y Aguas (Gaceta Oficial No. 1.004 Ext. 25-01-66)
• Reforma Parcial del Reglamento de la Ley de Suelos y Aguas (Gaceta Oficial No. 2.022
Ext. 28-04-77)
• Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio No. 3.238 de fecha 11-08-1983
• Ley Orgánica de Ordenación Urbanística No. 33.368 de fecha 16-12-1987
• Ley Orgánica del Régimen Municipal No. 4.119 de fecha 15-05-1989
• Convenio Internacional de Lucha contra la Desertización. París, Francia, 14-10-94
________________________________________________________________________

131
ACTIVIDAD

En relación con el recurso suelo, elabora un cuadro esquemático que incluya:


factores que lo destruyen, principales regiones de Venezuela con problemas de
destrucción del suelo y procedimientos técnicos y administrativos para su con-
servación.

Hemos finalizado esta sección. El momento es oportuno para realizar una


actividad que permita evaluar los aprendizajes adquiridos.

132
AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

INSTRUCCIONES

A continuación encontrarás siete proposiciones. Lee detenidamente cada una de ellas


y decide si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F). Marca con una equis (X) en el
recuadro respectivo.

Proposición V F
1. Un suelo productivo debe tener una capacidad de retención
adecuada de agua, buena aireación y materia orgánica.
2. Las sales solubles, como los sulfatos de sodio y calcio, favorecen el
desarrollo de los cultivos.
3. La erosión natural tiene su origen en las quemas, el pastoreo
abusivo, la deforestación.
4. La erosión en capa o laminar es el tipo de erosión más extendida.
5. Los plaguicidas favorecen la calidad del suelo al eliminar orga-
nismos dañinos.
6. La Península de Paraguaná y Mesas de Guanipa presentan pro-
blemas de erosión eólica.
7. La cortina rompevientos es un método artificial de conservación del
suelo.

PARTE II

INSTRUCCIONES

Responde cada una de las siguientes preguntas:

1) ¿Cuál es la importancia económica y social del recurso suelo?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

133
2) ¿Cuáles factores intervienen en la destrucción del suelo? Descríbelos brevemente.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3) ¿Cuándo toman más fuerza erosiva las aguas que escurren sobre la superficie de un
suelo?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4) ¿En qué se diferencian la erosión en surcos y la formación de cárcavas?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que se presentan


en la siguiente página.

134
RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

1V 2F 3F 4V 5F 6V 7V

PARTE II

1. Producción de alimentos y materias primas; para el transporte y las comunicaciones;


para la recreación; sirve de soporte a infraestructuras.

2. Erosión, agotamiento, salinización y sodificación, contaminación por sustancias quí-


micas, conflictos de uso.

3. Las aguas que escurren sobre la superficie de un suelo toman más fuerza erosiva cuando
no existe cobertura vegetal que proteja al suelo.

4. En la erosión de surcos hay remoción del suelo por el agua a través del corte de canales.
En la de cárcavas, el suelo es removido por la formación de canales grandes y
profundos debido a la concentración del escurrimiento superficial.

Si tus respuestas fueron correctas, ¡FELICITACIONES!


Si no coinciden con las acá presentadas te sugiero
revisar de nuevo el tema.

135
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MARNR (1994-95). Balance Ambiental de Venezuela. Centro de Información y


Estadísticas Ambientales. Caracas: Autor.

MARNR (1998). Principales problemas ambientales en Venezuela. Caracas: Gráficas


Armitano C.A.

OCEI/PNUD. (1999) Informe sobre índice y entorno del desarrollo humano en


Venezuela. Caracas: CDB Publicaciones.

PDVSA (1992). Imagen de Venezuela. Una visión espacial. Caracas: Editorial Arte.

136
3.2. EL AGUA

Iniciamos esta parte de la Unidad relacionada con el recurso agua con un hermoso
mensaje del recordado Profesor Francisco Tamayo39.

La fascinación del mar

Quienes nacimos y nos criamos tierra adentro; quienes sólo nos regalamos muy de tarde en
tarde con el espectáculo del mar, como quien saborea a grandes intervalos un delicioso manjar,
conservamos, para siempre, esa sutil calidad de magia, de magnitud inconmensurable, de fuente
inmaculada de toda belleza, de fuerza pura donde el hombre jamás podrá marcar las huellas
negativas de su paso destructor. Siempre tenemos la esperanza de que, aun cuando sea en alta mar,
habrá de hambre un sitio intacto donde se conserve para bien del espíritu ese toque de gracia y
pureza que pone la naturaleza en sus grandes expresiones. Pero esa concepción, ese anhelo, se va
restringiendo cada día más, cuando conocemos que la humanidad, quebrantada y hacinada en los
estrechos continentes y menudas islas, se lanza al mar en busca no sólo de caminos, alimento y
deleite, sino también en procura de espacio, para no estallar en lo que es la tierra firme.

La angustia por saberse restringido impele al hombre, hoy como nunca antes comprimido
entre los sórdidos muros de los apartamentos, entre el obligado cauce de calles y carreteras, en los
puestos de ascensores y automotores, a buscar espacio abierto para dilatar la vista, para diluir los
ruidos y espaciar los seres y las cosas, como medida de elemental higiene física, sensorial y
espiritual. Porque ese hacinamiento, ese exceso poblacional en sitios y circunstancias obligados, son
ajenos, y por ende nocivos, para los requerimientos ecológicos de la especie.

El ser humano requiere más vasto espacio del que ahora tiene, pues de lo contrario quedará
sujeto a penosos traumatismos de su biología y de su psiquis.

Es cierto que el “Desarrollo” marcha aceleradamente, busca con avidez metas precisas y
hermosas, trata de avivar en el hombre una llama de mejores anhelos, que inflame su espíritu y lo
haga apto para vivir en una sociedad que exige una dosis tal vez exagerada de dinamismo. Pero ese
mismo torbellino dinámico, que circunda y arrastra al hombre de nuestra época, parece como si no
dejara tiempo para pensar, sentir y actuar de acuerdo con las más puras aspiraciones individuales,
para tener una posición más real ante la vida, para no admirar la hermosura sólo a través de colores
subyugantes pero inertes, o aureolada con frases sonoras aunque estereotipadas, sin que pueda
arraigarse en los seres una certera concepción del bien, de la justicia y de la belleza.

39
En: Instituto Nacional de Canalizaciones. Venezuela y su mar. (1973). Edición Especial. Caracas: Autor p.3-4

137
Por eso, entre mil razones, cuando tenemos oportunidad de librarnos brevemente de esa
férrea estructura que nos conforma y nos aprieta, nos volcamos masivamente en las playas, donde
todavía es posible presenciar el soberbio espectáculo del mar, donde la majestad de la naturaleza
infinita, indomable, rugiente, multiforme, fecunda, sacude nuestro ánimo sojuzgado y nos concilia
con nuestra noble condición de animal pensante, de animal sentimental.

Alguna vez los seres vivientes emergieron del mar, y por eso es posible que conservemos una
ancestral filiación marina a la remota matriz, de donde proviene todo cuanto vibra, siente y piensa
en esta saturada y estrecha porción continental. Y esas serían algunas de las razones que explican
ese retorno al mar, que se nos va convirtiendo en obsesión, que se aquerencia en nuestro anhelo
como una meta alucinante. Porque del mar nos viene, en alas de la brisa, el frescor, el agua y el
buen aire. Nos viene la espuma de Venus, la sal de la mesa y la Púrpura de Tiro. Nos viene el
glauco tinte de las aguas, el blanco de las perlas y el rojo de los corales. Nos viene el furor de las
rompientes, el velamen de los barcos y el lenguaje de la marinería. Nos viene la esperanza de ir más
allá, por donde van los barcos que se esfuman en alta mar. Nos viene el ansia viajera de conocer los
mundos del ensueño, de romper las amarras que nos mantienen atados al potro de la resignación y
de la poca cosa.
Esta es la promesa del mar...

3.2.1. Importancia del agua

El agua ha constituido un recurso natural de invalorable importancia para el


desarrollo de los pueblos y las civilizaciones; pero, como veremos más adelante, este desa-
rrollo y crecimiento de los pueblos y ciudades ha afectado la disponibilidad de agua que le
es indispensable. A orillas de ríos y mares se han instalado comunidades humanas que han
evolucionado gracias a la utilidad que han obtenido de este recurso: para calmar la sed,
como medio de subsistencia (pesca), para el transporte y la comunicación con otros
pueblos, en la elaboración de alimentos, para uso doméstico (baños, limpieza, irrigación de
plantas y jardín), para satisfacción estética, como servicio recreacional (deportes de nata-
ción, navegación y pesca submarina), para generar energía.

El agua es importante para todo ser vivo, como medio de vida y como elemento
fundamental para los procesos biológicos. Si el ser humano perdiera 20% del agua de su
organismo moriría por deshidratación. “Donde escasea, la vida se reduce, haciendo
imposible el crecimiento. Sin embargo, en los lugares desérticos, donde es poca el agua, los
animales se ingenian y la naturaleza crea mecanismos de defensa para la supervivencia. Si
el calor arrecia, para mantener la frescura del cuerpo la transpiración restablece el
equilibrio. Los perros acezantes sacan la lengua y la baba que destilan, al untarla por el
cuerpo, les devuelve una temperatura soportable. Un camello que consume pasto fresco
puede durar un mes o más sin beber agua, y no es que este animal –como afirmaba Plinio–
tenga una bolsa suplementaria donde almacenar agua. Puede también caminar una semana
o más días, con carga encima, sin comer ni beber. Alimenta su hambre y su sed
convirtiendo la grasa de sus jorobas, por un proceso químico, en agua metabólica, proceso
que se realiza también en el ser humano y en los animales vertebrados. La grasa, al diluirse,
suelta hidrógeno, que se combina con el oxígeno de la respiración generando agua (...) pero

138
es el agua de la lluvia, de los ríos o de los pozos la que calma efectivamente la sed, por eso
se hace tan indispensable” 40.

Las aguas naturales forman parte de un proceso cíclico. En este ciclo, la humedad
que se evapora de los océanos, lagos, ríos y otras superficies de agua se acumula en la
atmósfera en forma de nubes precipitándose en forma de lluvia, nieve o granizo. Una parte
de esta precipitación regresa a las superficies de agua y otra cae sobre la tierra. De esta
última, una parte es empleada por la vegetación, algo se evapora, otra parte corre hacia los
océanos por medio de corrientes de agua y lagos y el resto penetra en la tierra.

Como se observa, el agua cambia constantemente su estado físico desplazándose de


un lugar a otro sobre la superficie terrestre. Es decir, el agua entra a la atmósfera en estado
gaseoso y regresa a ella en estado líquido o sólido, estableciéndose un intercambio de
energía entre la atmósfera y la superficie terrestre. Es evidente que sin una fuente de
energía no sería posible mantener el ciclo; de allí la importancia vital que tiene la energía
solar. Por otra parte, la temperatura del aire, la humedad y los vientos son determinantes en
el proceso de transpiración. Las nubes, por su parte, condicionan la radiación solar que
llega a la superficie de la tierra.

El desplazamiento del agua en este ciclo trae consigo el arrastre de sustancias tóxicas,
encontrándose éstas inclusive en la Antártida cuando en esos lugares no se ha utilizado
nunca ese producto. (Recordar el caso descrito en la Unidad 2).

El conocimiento que se ha logrado obtener de las distintas fases del ciclo hidro-
lógico es tan completo que en aquellas áreas donde se posee suficiente información
hidrometeorológica –tal como lluvia, temperatura, radiación solar, evapotranspiración,
infiltración– es posible simular, mediante modelos matemáticos, el escurrimiento que se
produjo en los ríos de esa cuenca durante el período en estudio.

3.2.2. Disponibilidad del agua

El agua se diferencia del resto de los recursos porque no hay manera de incrementar
su volumen general como se hace con la madera (plantando árboles) o con los peces
(mediante la piscicultura).

Tal como lo vimos en la Unidad 1, el agua en el planeta se encuentra representada en


sus tres estados: en los océanos, mares, lagos, ríos (líquida); glaciares, casquetes polares,
altas montañas (sólida) y en la atmósfera formando el vapor de agua (gaseosa).

Si observamos el Gráfico 3.2.1 vemos que la mayor fuente de agua en el mundo la


constituye el agua salada (mares y océanos), con aproximadamente 97,41%; el restante 2,59
% es agua dulce. De ésta, 79 % se encuentra en estado sólido y 20% constituye las aguas
subterráneas y se halla encerrada en formaciones rocosas profundas fuera del alcance de la

40
Luis Beltrán Prieto Figueroa (1986). La poesía de los pueblos con sed. Caracas: Ediciones Cuadernos Lagoven, No. 50, p. 17

139
tecnología humana. Visto así, sólo se encuentra disponible 1%, que comprende las aguas de
los lagos, la humedad del suelo, de los ríos y de la atmósfera que, aunque representa una
proporción muy pequeña, es de suma importancia para las condiciones climáticas de la
tierra.

Gráfico 3.2.1
Distribución de las fuentes de agua en el mundo

2.59% AGUA DULCE

1% DISPONIBLE
20%
AGUAS ATMÓSFERA
SUBTERRÁNEAS RÍOS
HUMEDAD DEL
97.41%
SUELO
AGUA SALADA
79%
AGUA
CONGELADA LAGOS

Fuente: Scientific American, Septiembre, 1989. En: Ondarza, Raúl, p. 122

La cantidad de agua que existe en una región depende de las condiciones climáticas y
su distribución depende de factores como la topografía, tipo de suelo, cobertura vegetal y
geología del área, entre otros elementos. Su disponibilidad es afectada por las actividades
agrícolas y los procesos industriales, que demandan grandes cantidades de este recurso. La
agricultura, por ejemplo, absorbe casi 72% en sus procesos de irrigación, y las industrias,
21%, aproximadamente. Solo 6% es utilizado para uso doméstico41. Sin embargo, otro
factor que influye en la disponibilidad del agua dulce es su contaminación, consecuencia
del crecimiento demográfico y la cultura de la población con relación a su uso.

Más de un billón de personas carecen de acceso al agua potable.“Se estima que en


América Latina hoy habitan cerca de 500 millones de seres humanos, de los cuales 150
millones no tienen acceso al agua potable, 250 millones no tienen conexión con una red
cloacal y sólo 50 millones se benefician del tratamiento de aguas residuales antes de ser
vertida a los cauces” 42.

Dentro de 25 años, dos de cada tres seres humanos podrían sufrir escasez drástica de
agua. Un mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, en ocasión del Día
41
http://www.utc.edu.ec/Alma-Mater/Revista-6/CRISIS-DEL-AGUA.html
42
Hidroven (2000) “Agua en tiempos de emergencia”. En: VITAL Revista Institucional de Hidroven. Año 2, No. 7

140
Mundial del agua (22 de Mayo de 1999), refleja esta realidad: “El acceso garantizado y
suficiente al Agua dulce segura, es un requisito fundamental para la supervivencia, bie-
nestar y desarrollo económico de toda la humanidad. Sin embargo, continuamos actuando
como si el agua dulce fuera un recurso abundante y perpetuo. No lo es. El agua dulce es
preciosa: no podemos vivir sin ella. Es irremplazable: no hay substituto para ella. Y es
sensible: la actividad humana tiene un profundo impacto en la cantidad y calidad del agua
física disponible. Depende de nosotros cuánta se utilice en una región determinada y qué
tipo de uso se les dé”43.

Tal como lo predice el vicepresidente del Banco Mundial encargado del desarrollo
sostenible del medio ambiente: “La causa de muchas guerras del siglo XX ha sido el
petróleo, pero en el siglo próximo será el agua”44.

PARA REFLEXIONAR

¿Te has preguntado alguna vez cuánta agua utilizas por día?
Si no lo has hecho, te suministro los siguientes datos para que tengas una idea:

Bañarte............................................................ 50 litros
Bajar la poceta 5 veces.................................... 100 litros
Lavar una carga de ropa.................................. 60 litros
Limpieza de la cocina..................................... 10 litros
Lavarte las manos después de las comidas..... 10 litros
Lavar los platos después del almuerzo........... 20 litros
Lavarte los dientes.......................................... 13 litros
Si multiplicas esta cifra por el número de personas que viven contigo sabrás el consumo promedio.

Un ser humano gasta en promedio unos 200 litros de agua por día. Esto no sólo representa un
daño para el ambiente sino también para las finanzas nacionales. Si ahorramos el agua, esta-
mos ayudando a la naturaleza y a quien tiene la tarea de potabilizarla.

Al final de esta sección se mencionan algunas recomendaciones para ahorrar este


preciado líquido y mantener su calidad.

43
Boletín de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Marzo 22, 1999 No. 13. México.
http://www.rolac.unep.mx/centinf/esp/agua99/agua_e.htm
44
Víctor Hugo Armas (s/f) Crisis del Agua-Crisis de la vida. Alerta Mundial.
http:/www.utc.edu.ec/Alma_ Mater/Revista_6/crisis_del_agua.html

141
3.2.3. Calidad del agua

Las normas para los requerimientos de calidad de agua deben tener presente el uso
que se le piensa dar. Por ejemplo: un agua turbia no es apta para la fabricación de papel; un
agua caliente y corrosiva sería de escasa utilidad para emplearse en la condensación de
vapor; el agua excesivamente dura no puede usarse en lavandería y en plantas textiles. Por
ello se han considerado siete categorías que permiten clasificar las aguas según su uso:
doméstico, agropecuario, cría de moluscos, recreación, industrial, navegación y generación
de energía.

En cuanto a su consumo por el hombre, ningún agua que haya sido contaminada o
expuesta a la contaminación por aguas cloacales o materias fecales podrá considerarse
como de buena calidad.

En general se acepta que el agua proporcionada por los servicios públicos para fines
domésticos e industriales debe ser clara, agradable al gusto, no corrosiva, exenta de
sustancias indeseables y de organismos que puedan producir infección intestinal.

El agua de la naturaleza no es nunca absolutamente pura, pues siempre contiene


pequeñas cantidades de impurezas minerales y también orgánicas totalmente inofensivas,
por lo tanto:

Se considera que una fuente de agua está contaminada cuando su composición o su


estado están alterados de manera tal que ya no reúnen las condiciones para su uso.

Esta definición incluye las modificaciones de las propiedades físicas, químicas y


biológicas del agua, que pueden hacerle perder su potabilidad para el consumo diario,
utilización en actividades industriales, domésticas, agrícolas. Asimismo, los cambios de
temperatura producidos por la emisión de agua caliente (contaminación térmica) pueden
provocar alteraciones de algunas de sus propiedades.

En el inicio de este Tercer Milenio, caracterizado por los grandes avances científicos
y tecnológicos, uno de los aspectos cuyos alcances y aplicaciones son aterradores está
íntimamente relacionado con la contaminación de los océanos y del impacto que ésta tiene
sobre los recursos vivos del mar.

Dadas las transformaciones que ha sufrido el medio ambiente, la población mundial


está llegando a límites sumamente peligrosos en relación con los recursos del planeta.
Muchos piensan que en el mar está la solución a estos problemas y que, cuando se hayan
agotado todos los recursos del suelo, el mar sea la única esperanza para la humanidad. Sin
embargo, la realidad es otra, ya que la mayoría de las fuentes de agua (ríos, lagos) ya
contaminados vierten sus contenidos en los mares, así como los grandes derrames de
petróleo y las prácticas nucleares que se realizan en los fondos marinos. Puede afirmarse

142
que de todos los males que sufre el ambiente la contaminación de las aguas constituye el
más peligroso.

En este sentido, según la Evaluación General de Agua Dulce en el Mundo hecha en


1997 por la Organización de las Naciones Unidas, cerca de la mitad de la población del
mundo en desarrollo sufre de alguna enfermedad asociada con agua contaminada.

Asimismo, datos de la Organización Mundial de la Salud indican que en el mundo


mueren anualmente cerca de 4 millones de niños, principalmente por diarreas al consumir
agua no potable.

En síntesis, la contaminación de las aguas altera el equilibrio ecológico de los ecosis-


temas; genera la transmisión de enfermedades como la fiebre tifoidea, hepatitis, polio-
mielitis, disentería y la bilharziosis; facilita la proliferación de insectos portadores de
enfermedades como el dengue; el deterioro de los ríos, lagos y playas frena el desarrollo
turístico y la recreación.

3.2.4. Factores que contaminan el agua

Aunque la contaminación de las aguas puede ser accidental, la mayor parte deriva de
vertidos no controlados de origen diverso. Los principales factores contaminantes son:

3.2.4.1. Contaminación por residuos domésticos

Estos residuos contienen grandes cantidades de materia orgánica que se manifiesta


por sus altos valores en la demanda bioquímica de oxígeno (DBO): materias fecales,
envases metálicos, papeles, plásticos, productos químicos de uso doméstico. Estos
desechos, al ser vertidos a los ríos, lagos o mares alteran su composición química,
adquiriendo esta agua olores y sabores desagradables, se modifican su transparencia y
densidad, y aumentan las partículas en suspensión produciéndose el fenómeno de eutro-
ficación.

Cada segundo se vierten 120 mil litros de aguas negras a ríos, lagos y mares. En
Venezuela la descarga de aguas de origen doméstico se evidencia en todo el territorio
nacional.

3.2.4.2. Contaminación de origen industrial

Las industrias constituyen la mayor fuente de contaminación de las aguas. Las


principales industrias contaminantes son las que procesan el petróleo, el carbón, los
productos químicos, la celulosa y los mataderos. Los desagües orgánicos son susceptibles
de sufrir degradación biológica, que se produce a expensas del consumo de oxígeno
disuelto en el curso de agua, lo cual provoca una disminución del mismo. Los desagües
inorgánicos degradan la calidad del agua, dándole gusto, olor y color, excesiva

143
mineralización, salinidad, dureza y poder corrosivo. Muchos son tóxicos o parcialmente
tóxicos para la vida acuática y, potencialmente, para la humana.

Los productos de tipo industrial vertidos en los ríos causan verdaderos estragos en las
comunidades acuáticas. Sus efectos se aprecian particularmente en los peces. Se ha podido
comprobar que muchas sustancias ácidas, sulfuros, amoníaco, paralizan las reacciones
bioquímicas y provocan la muerte del animal.

La creciente utilización de agua por industrias aumenta cada día más dicho peligro.
En Venezuela, los datos obtenidos sobre la proporción de las cargas han demostrado que
“la vertiente del mar Caribe tiene un aporte en cargas contaminantes correspondientes al
68,6% de las actividades industriales a nivel nacional”45.

Un problema grave de contaminación lo constituye el Lago de Valencia. Ha sufrido


un deterioro ecológico tan drástico que si no se toman medidas podría morir en los
próximos años. La concentración de industrias en un reservorio de aguas sin salidas ni
capacidad natural de drenaje constituye el problema más grave que enfrenta el lago.
Además, a pesar de que más de 70% de las industrias aledañas al lago han instalado plantas
de tratamiento, muchas de ellas no funcionan adecuadamente.

Los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón,


Táchira, Miranda, Monagas, Sucre y Trujillo son los de mayor contaminación por des-
cargas de aguas residuales industriales.

Los líquidos o efluentes provenientes de los procesos industriales no deben ser


conducidos a los lagos, ríos o mares sin un previo tratamiento que permita eliminar o
disminuir los elementos tóxicos, los agentes patógenos y los sólidos disueltos que pueden
rebasar los límites de tolerancia para el uso que se le destine. Algunas industrias reciclan el
agua, es decir, la purifican y la vuelven a utilizar, así como también su uso en ciertos tipos
de cultivo.

En la planta de la empresa Polar en Caracas se instaló un novedoso proceso de


tratamiento anaeróbico (ausencia de oxígeno) el cual reduce sustancialmente la carga
contaminante del agua residual.

3.2.4.3. Contaminación de origen agrícola y pecuario

Procede principalmente de los plaguicidas y de residuos de origen animal; estos


últimos provienen de polleras, cochineras, mataderos, establos. El agua usada para el riego
constituye una causa de contaminación, ya que ha sufrido un aumento de contenido de sales
minerales nutrientes, de la concentración de nitratos, además de arrastre de pesticidas,
insecticidas y herbicidas.

45
MARNR (1994-1995) Ob. cit. p. 18

144
Algunos compuestos relacionados con el mercurio se utilizan en ocasiones como
pesticidas y fungicidas y la descarga de estos residuos en las aguas constituye un grave
riesgo. Los desechos mercuriales que se han ido acumulando en los fondos fangosos de los
lagos no pueden considerarse como barros inertes, sino que constituyen fuentes potenciales
de conversión química del mercurio, susceptibles así de penetrar en la cadena de alimen-
tos y contaminarlos en concentraciones crecientes, convirtiéndose en venenosos para el
hombre.

La contaminación de aguas por arrastre de agroquímicos se localiza en Anzoátegui,


Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Portu-
guesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zulia.

3.2.4.4. Contaminación por hidrocarburos

Constituye una de las peores y más estables poluciones; el hidrocarburo queda flo-
tando por mucho tiempo. Se origina en la limpieza de los petroleros en altamar, las faenas
de carga y descarga, así como los desagües de las plantas refinadoras o como resultado de
los accidentes sufridos por distintos tipos de embarcaciones. El petróleo arrojado al mar
dificulta la oxigenación de las aguas, e impide la fotosíntesis, indispensable para el
desarrollo del fitoplancton. Muchos animales resultan intoxicados: aves, moluscos,
mariscos costeros, así como peces, víctimas de algunos derivados de los hidrocarburos
como el benzopireno, de conocidas propiedades cancerígenas para el hombre.

En Suramérica han sido numerosos los accidentes de barcos y cargueros que trans-
portan combustibles. El más reciente se registró el 16 de enero de 2001 con el encalla-
miento, a 500 metros del puerto de la Isla San Cristóbal, del barco carguero Jessica. Tres
días después comenzó un paulatino derrame de unos 170.000 galones de diesel en las aguas
de las Islas Galápagos ubicada a 1.000 Km. de las Costas de Ecuador; afortunadamente, la
estación científica Charles Darwin afirma que el daño ecológico fue menor a lo que se
temía, aunque es necesario continuar con las labores de control, seguimiento y evaluación
de los ecosistemas de estas islas, Patrimonio Cultural de la Humanidad por sus especies
animales y vegetales únicas en el mundo, las que sirvieron al científico inglés Charles
Darwin para ratificar su teoría de la evolución de las especies46.

Y por si esto fuera poco, en menos de dos meses se registró una explosión en la
mayor plataforma petrolera del mundo, en el litoral norte de Río de Janeiro, Brasil47.
En Venezuela, los estados Falcón, Carabobo, Zulia y Anzoátegui son las regiones
que presentan contaminación por derrame de petróleo. Los problemas más graves de
contaminación se encuentran en el Lago de Maracaibo, siendo su principal factor de
contaminación los desagües municipales e industrias (especialmente las petroquímicas) que
descargan sustancias tóxicas: plaguicidas, metales pesados, sumado esto a los inevitables
derrames petroleros. El último caso registrado fue el del carguero Nissos Amorgos, buque-
46
En: 2001. Caracas 26-02-2001. p.2
47
En: 2001. Caracas 16-03-2001. p.2

145
tanque de bandera griega que encalló el 28 de Febrero de 1997, produciéndose un derrame
estimado en unos 25.400 barriles, de los cuales sólo fueron recogidos 900 barriles48. De las
industrias instaladas en la Cuenca del Lago, sólo 30% poseen equipos de tratamiento de
desechos.
Casi todas las refinerías de nuestro país descargan al mar aguas residuales
provenientes de sus procesos. Uno de los derivados del petróleo, el kerosene, es absorbido
por animales marinos aun en concentraciones por debajo de 0,1 partes por millón. En
consecuencia, en la carne de estos animales se puede detectar el sabor a kerosene.
¿Por qué es urgente rescatar el Lago de Maracaibo? Toda la cuenca del lago produce
aproximadamente 60% de la producción lechera del país; una producción significativa de
ganado vacuno; la pesca registra los 10 millones de kilogramos al año; la industria petrolera
extrae 75% de sus productos de la región; la producción carbonífera asciende a los 310
millones de toneladas al año y, además de todas estas excelentes condiciones, 136 ríos
desembocan en este cuerpo de agua49.
3.2.4.5. Contaminación térmica.

Es el deterioro de la calidad del agua por elevación de su temperatura normal.


Pueden provocarla, principalmente, las fábricas generadoras de electricidad que descargan
agua caliente. El aumento de temperatura de las aguas, que supone al mismo tiempo un
aumento en el consumo de oxígeno, puede amenazar seriamente la vida acuática.

Ante un aumento de temperatura, los procesos orgánicos de los peces se aceleran y


por lo tanto se incrementa su necesidad de oxígeno y su respiración. Más arriba de un
grado máximo tolerable de temperatura se produce la muerte por fallas del sistema
nervioso, respiratorio o de procesos celulares. Los cambios anormales a los que los peces
no están adaptados pueden trastornar el ciclo reproductivo. Como consecuencia de estas
circunstancias, el aumento de temperatura de una extensión de agua puede ocasionar
trastornos en las cadenas alimenticias acuáticas al ser sustituida una población de peces por
otra. Cualquier ruptura en la cadena de alimentos podría alterar el sistema entero. No solo
los peces, sino los ecosistemas acuáticos enteros se ven afectados en forma relativamente
sensible por los cambios de temperatura.

3.2.4.6. Contaminación por actividades mineras

Es la contaminación de los ríos por las actividades de explotación, extracción y


procesamiento de minerales metálicos como el oro, hierro y aluminio, y no metálicos como
el carbón a cielo abierto, areneras, canteras. En el primer caso se observa contaminación de
las aguas por actividades mineras en Bolívar y Amazonas; en el segundo, se evidencia
específicamente en la cuenca del Río Tuy y el estado Yaracuy.

48
En: Ambiente XX Años (1997). Año 20. No. 34. Caracas :Fundambiente.
49
MARNR (1994). “El Lago a todo pulmón”. En: La Hoja Ambiental. Año 1. No. 2

146
3.2.5. Importancia de las cuencas hidrográficas

Para cubrir las necesidades de las regiones, se requiere todo un sistema de


conducción, bombeo y tratamiento para lograr agua suficiente en cantidad y calidad. Por
ejemplo, actualmente el Distrito Capital demanda más de 20 m3/seg. En este caso, se
utilizan las presas de Camatagua (río Guárico), Cuira (río Cuira), Taguaza (río Taguaza),
Ocumarito (río Ocumarito), la Mariposa (Río El Valle), Macarao (río Macarao), Lagartijo
(Río Lagartijo).

Por lo antes expuesto, y dada la importancia que tienen las cuencas hidrográficas en
la permanencia y disponibilidad del agua, transcribimos a continuación un artículo inte-
resante que permitirá profundizar sobre este tema. Léelo detenidamente y realiza las
actividades que se proponen.

CUENCAS: Garantizar su calidad es nuestra meta

Las cuencas hidrográficas –áreas de escurrimiento superficial que drenan hacia un cauce
común y vierten sus aguas a través de una sección específica o punto de concentración–constituyen
unidades físicas, independientes en la mayoría de los casos, donde se desarrollan tanto los eventos
permanentes de la naturaleza, fenómenos climáticos, hidrológicos, geomorfológicos, como las
actividades usuales del hombre, es decir, sociales, económicas y culturales. A partir de la
interrelación entre las condiciones físiconaturales de una cuenca y de la intervención antrópica en la
misma, se genera un medio ambiente característico de cada una, en el cual –para la supervivencia
humana– es necesario un aprovechamiento y uso de los mismos de manera armónica, equilibrada,
bajo la consideración de realizar un verdadero desarrollo sustentable.

La importancia de los ríos es esencial para la humanidad, pues desde tiempos remotos han
servido como medio de transporte, para riego y, principalmente, para abastecer los centros urbanos,
satisfaciendo las necesidades primarias del hombre en cuanto a producción y alimentación. Cada
vez es mayor la dependencia de los seres humanos del agua, principalmente por la diversidad de
actividades que permiten aprovechar el recurso, ya sea para usarlo, transformarlo, consumirlo y
disfrutarlo.

La generación de energía mediante la hidroelectricidad provee a las poblaciones de un


recurso energético obtenido de una fuente económica, segura durante períodos relativamente largos
y, sobre todo, no contaminante. Adicionalmente, importantes cuerpos de agua, desde ríos hasta
lagos y océanos, conforman una de las fuentes de alimentos más importantes para la humanidad,
gracias a la producción de peces y mariscos.

Seis grandes sistemas hidrográficos conforman la red de drenaje de aguas superficiales de


nuestro país: I) Cuenca del río Orinoco, la cual comprende parte de los territorios de las
Repúblicas de Colombia y Venezuela, abarcando un 84 por ciento del total del Territorio
Venezolano, es decir, unos 770.000 Km2, correspondientes a la vertiente sur y oeste de las
Cordilleras de los Andes y de La Costa, la región de Los Llanos y la Región de Guayana y de
Amazonas; II) Cuenca del Lago de Maracaibo, con una superficie de 74.000 Km2; III)
Cuenca del Mar Caribe , que abarca toda la región Norte Costera, incluyendo la capital del país,

147
con una superficie cercana a los 70.000 Km2 ; IV) Cuenca del Lago de Valencia, de carácter
endorreico, drenando un área de 3.000 Km2, ubicada en el centro del país, V) Cuenca del Río
Cuyuní con 40.000 Km2,, la cual forma parte de la cuenca del río Esequibo que recoge y drena las
aguas del Territorio en Reclamación en Guyana, por parte de Venezuela; VI) Cuenca del río
Negro, que posee una superficie de 11.900 Km2, , en Territorio Venezolano, y forma parte de la
Cuenca Amazónica. Esta cuenca está comunicada con el río Orinoco a través del brazo del
Casiquiare, el cual funciona como un canal natural de alivio del Orinoco, escurriendo por él entre el
10 por ciento y el 20 por ciento del caudal de éste.

(...)El escurrimiento natural de los ríos generalmente presenta dos problemas graves para el
hombre. Durante los meses de aguas altas por los desbordes e inundaciones, y en la época de sequía,
por el déficit de agua, para ser aprovechada directamente a fin de satisfacer las necesidades diarias
de las poblaciones y de las plantas, principalmente los cultivos. La solución más práctica para
ambas situaciones extremas es la construcción de presas, mediante las cuales se puede regular y
controlar adecuadamente el flujo de los ríos, disminuyendo sus gastos máximos en “invierno” y
manteniendo un volumen suficiente en “verano” para satisfacer las demandas básicas en el área de
influencia de la presa, de acuerdo al gasto medio del río y a las dimensiones de las obras de
regulación, toma y alivio.

Más de 60 presas han sido construidas en nuestro país, de las cuales la mayoría pertenecen y
son operadas por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR).

(...)Teniendo en cuenta que el agua es producto no sólo de la cantidad de precipitación o


lluvia que cae sobre la cuenca, sino del funcionamiento de diversos mecanismos que conforman un
sistema dinámico, variable en el tiempo y el espacio, denominado ciclo hidrológico, mediante el
cual el volumen de agua que llega al suelo desde la atmósfera sufre pérdidas debido a evapo-
traspiración, infiltración y retención, y cambios en su composición natural por efecto de los
sedimentos que arrastra y de la descomposición de la materia orgánica e inorgánica por donde
escurre, es sumamente importante conservar la cuenca en toda su extensión, para disminuir las
pérdidas de suelos y aguas, mantener los gastos de estiaje [nivel más bajo de un río] en la época
seca, y mejorar la calidad de las aguas, tanto superficiales como subterráneas.

(…) en Venezuela hay aproximadamente 500 cuencas que –por su extensión, inversión
existente en obras de infraestructura hidráulica, situación o condición estratégica (internacionales,
presencia de ecosistemas frágiles, áreas bajo régimen de administración especial y abastecer
grandes poblaciones) –necesitan ser ordenadas para su aprovechamiento y conservación.

El objetivo principal es contar con una jerarquización de las cuencas hidrográficas, a nivel
nacional, regional y local, en forma de una lista ordenada de las mismas que indique la prioridad de
acción sobre cada una y, principalmente, justifique la ejecución de los planes de conservación y
manejo en el corto, mediano y largo plazo. Adicionalmente, se realiza el levantamiento de la base
cartográfica de cada cuenca y su respectiva ficha técnica, la cual la caracteriza y señala su
importancia y condición actual, en forma sucinta.

Tomado de: MARN (1999). Ambiente. Año 22, No. 56, pp. 10-13

148
ACTIVIDADES

1. Reflexiona sobre la importancia de la conservación de las cuencas hidrográficas.


2. Describe los seis grandes sistemas hidrográficos de Venezuela.
3. Investiga las condiciones actuales de las cuencas hidrográficas de Venezuela.
4. Investiga las acciones emprendidas por el MARNR para llevar a cabo un verda-
dero desarrollo sustentable en las cuencas hidrográficas.

3.2.6. Importancia de los humedales

Los humedales “son extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de regimen


natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad, en marea baja, no
exceda de 6 metros” (Ramsar, 1971).

Los humedales son considerados vitales para el equilibrio de la naturaleza. Entre


muchos de los beneficios, actúan como esponjas gigantes siendo importantes para el
almacenamiento de agua. En la Unidad 3 se mencionaron los humedales marinos-costeros;
sin embargo, Venezuela también cuenta con grandes extensiones de humedales ubicados en
los llanos, constituidos por las sabanas de banco, bajío y estero. Esta denominación se debe
a que el terreno de las sabanas tiene diferentes niveles, los cuales son suficientes para que
existan lugares que en el período de lluvias permanezcan secos o se aneguen a distintas
profundidades. En este sentido, el banco nunca se inunda, el bajío se inunda 20 centímetros
durante el período de lluvias y el estero raramente se seca.

Según un informe del Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF), si no se preservan


los humedales, un tercio de la población del mundo podría sufrir una escasez drástica de
agua. La mitad de ellos se han perdido debido a la conversión de pantanos, marismas, lagos
y llanuras de inundación en zonas de agricultura.

¿QUÉ DEBES HACER?

♦ Evita emplear 2 a 3 veces más detergente del que utilizas corrientemente, lo que
contamina 2 a 3 veces más los ríos y el océano.
♦ Usa preferiblemente jabón en escamas o jabón azul.
♦ No tires nunca los pesticidas y medicamentos en los desagües del agua; échalos a la
basura.
♦ No utilices la lavadora antes de que esté totalmente llena.

149
♦ No dejes abierta la llave cuando te cepilles (se pierden hasta 10 litros).
♦ Si lavas el carro hazlo con tobos (se ahorra hasta 100 litros).
♦ Riega las plantas de noche; de día una buena parte del agua se evapora.
♦ Mantén las instalaciones y cañerías en buen estado; que no exista fuga de agua.
♦ Evita las duchas excesivamente largas.

NORMATIVA LEGAL

♦ Ley Forestal de Suelos y Aguas (Gaceta Oficial No. 1.004 Ex. de fecha 26-01-66)
♦ Reforma parcial del reglamento de la Ley de Suelos y Aguas (Gaceta Oficial No. 2.022
Ext. de fecha 28-04-77)
♦ Resolución por la cual se dictan las normas para la Elaboración de Proyectos de Sis-
temas de Tratamiento de Aguas Servidas Urbanas. No. 31.230 de Fecha 09-05-77
♦ Normas para la clasificación de las aguas y el control de la polución de la cuenca del
Lago de Valencia. Decreto 2.221 (Gaceta Oficial No. 4.418 Ext. de fecha 27-04-92)
♦ Normas para la clasificación de las aguas y medidas de control de la calidad de los
vertidos líquidos en la cuenca del lago de Maracaibo. Decreto 2.222 (Gaceta Oficial
No. 4.418 Ext. de fecha 27-04-92)
♦ Normas para regular las actividades capaces de provocar cambios de flujo, obstrucción
de cauces y problemas de sedimentación. Decreto No. 2.220 Gaceta Oficial No. 4.418
Ext 27-04-92
♦ Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos
o efluentes líquidos. Decreto No. 883 de fecha 11-12-95. (Gaceta Oficial No. 5.021 Ext
de fecha 18-12-95)
♦ Normas sobre la regulación y el control del aprovechamiento de los Recursos Hídricos
y de las Cuencas Hidrográficas. Decreto No. 1.400 de fecha 10-07-96 (Gaceta Oficial
No. 36.013 de fecha 02-08-96)

Fijemos los contenidos de esta sección mediante los


siguientes ejercicios de autoevaluación

150
AUTOEVALUACIÓN

PARTE II

Responde cada una de las preguntas que se te formulan a continuación.

1. ¿Qué relación existe entre el grado de desarrollo económico de un país y el consumo de


agua?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Enumera los factores que influyen en la disponibilidad de agua en una región.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Explica la razón por la cual, de las fuentes de agua en el mundo, sólo se encuentra
disponible 1% de agua dulce.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. ¿Cuáles condiciones de calidad debe tener el agua para consumo humano?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la mayor fuente de contaminación de las aguas?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6. La contaminación por hidrocarburos constituye la peor y más estable contaminación. En


Venezuela, ¿dónde se localiza este tipo de contaminación?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

7. ¿En qué consiste el tratamiento o control de las aguas servidas o industriales? Nombra
un instrumento legal que regule y controle estas actividades.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

8. ¿Qué importancia tienen los humedales?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

151
RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. El agua ha constituido un recurso muy importante para el desarrollo de los pueblos. Es


indispensable como medio de subsistencia, para uso doméstico, para generar energía,
para los procesos industriales, para la agricultura, para satisfacción estética.

2. La cantidad de agua que existe en una región depende de las condiciones climáticas y
su distribución depende de factores como la topografía, tipo de suelo, cobertura vegetal
y geología del área.

3. Porque 79% se encuentra en estado sólido (casquetes polares) y el otro 20% lo cons-
tituyen las aguas subterráneas, las cuales se hallan encerradas en formaciones rocosas
profundas, fuera del alcance de la tecnología humana.

4. Debe ser clara, agradable al gusto, no corrosiva, exenta de sustancias indeseables y de


organismos que puedan producir infección intestinal.

5. La mayor fuente de contaminación la originan los procesos industriales. En Venezuela


tenemos el caso del lago de Valencia.

6. Este tipo de contaminación se localiza en los estados Falcón, Zulia, Carabobo y


Anzoátegui.

7. Consiste en eliminar o disminuir los elementos tóxicos, organismos patógenos o sólidos


disueltos que están presentes en estas aguas servidas o industriales. Un instrumento
legal es el Reglamento por el cual se dictan las Normas para la Elaboración de
Proyectos de Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas Urbanas.

8. Son considerados vitales para el equilibrio de la naturaleza. Actúan como esponjas


gigantes en el almacenamiento de agua.

152
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Armas, Víctor Hugo (s/f). Crisis del agua-crisis de la vida. Alerta mundial.
http:/www.utc.edu.ec/Alma_Mater/Revista_6/crisis_del_agua.html

Boletín de la Organización de Naciones Unidas (ONU). (1999).Marzo 22, No. 13. México.
http:/www.rolax.unep.mx/centinf/es/agua 99/agua_e.htm.

Hidroven (1999). “Agua en tiempos de emergencia”. En: VITAL. Revista Institucional de


Hidroven. Año 2, No. 13.

Instituto Nacional de Canalizaciones (1973). Venezuela y su mar. Caracas: Autor

MARNR (1994-95). Balance ambiental de Venezuela. Centro de Información y


Estadísticas Ambientales. DGSCA. Caracas: Autor.

MARNR (1997). Revista Ambiente XX años. Año 20, No. 54. Caracas: Autor.

MARNR. Fundación de Educación Ambiental y Fundación Polar (1998). Principales


problemas ambientales en Venezuela. Caracas: Gráficas Armitano. C.A.

Normativa Ambiental Venezolana (1998). Caracas: Fondo Editorial Agenda XXI.

Ondarza, Raúl (1997) Ecología. El hombre y su ambiente. México: Editorial Trillas.

Prieto Figueroa, Luis Beltrán (1986). La poesía de los pueblos con sed. Caracas:
Ediciones Cuadernos Lagoven.

153
3.3. EL AIRE

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea al planeta Tierra. Es transparente e


impalpable. Los gases que la forman, mezclados, constituyen el aire; éste es incoloro,
móvil, compresible. En la Unidad 2 se detalló la estructura de la atmósfera cuando se
analizó la importancia de la capa de ozono; recordemos que está formada por varias capas
concéntricas sucesivas, cuyas densidades disminuyen a medida que aumenta su distancia de
la superficie terrestre. Estas capas son: troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera y
exosfera.

Está constituida por las siguientes sustancias: Nitrógeno (78,908%), Oxígeno


(20,95%), Argón (0,93%), Neón (0,9001 %), Dióxido de Carbono (0,3%), Helio
(0,0005%), Metano (0.90002%). La composición del aire no es absolutamente constante
para una misma altura sobre el nivel del mar, en diferentes puntos de la superficie.

A estos componentes hay que añadir el vapor de agua, cuya cantidad varía con la
latitud geográfica y con el tiempo, encontrándose concentrado siempre entre los 10 y 15
Km de la atmósfera. Este vapor de agua atmosférico constituye el agua extraída por
evaporación de la hidrosfera y que regresará a ella mediante las precipitaciones.

3.3.1. Importancia del aire

Provee de oxígeno a los seres vivos para el proceso de respiración, y de anhídrido


carbónico a las plantas para la fotosíntesis. Es factor importante en la aireación y
fertilización del suelo; favorece la transmisión del sonido y la difusión de la luz; regula la
temperatura y la humedad, adecuándolas para la vida; posibilita la combustión de
materiales; hace posible el vuelo de las aves y la aviación; dispersa el polen y las semillas;
permite la navegación; da origen a las olas y corrientes marinas; en la atmósfera, el vapor
de agua da origen a diversos fenómenos metereológicos como el arco iris, los huracanes, las
tormentas eléctricas.

3.3.2. Contaminación del aire

Se dice que el aire está contaminado cuando hay presencia de sustancias extrañas o existe
variación en la proporción de componentes susceptibles de provocar molestias o efectos
perjudiciales.

154
Entre las fuentes que contribuyen a la pérdida de la calidad del aire se encuentran los
agentes naturales, como los incendios forestales y los volcanes activos, y las actividades
humanas, que se describen a continuación:

3.3.2.1. Sistemas de transporte

Los vehículos que utilizan gasolina (poseen motores de combustión interna por
chispa) producen monóxido de carbono y derivados de plomo, como el tetraetilo de plomo,
el cual se incorpora a la gasolina para disminuir su capacidad detonante.

Los vehículos que utilizan combustible diesel (con motores de combustión interna
que no requieren de la chispa para provocar la combustión) producen humo, partículas y
dióxido de azufre. Venezuela ocupa el segundo lugar, después de Argentina, entre los
países con más altos índices de circulación automotora en Latinoamérica.

3.3.2.2. Procesos o actividades industriales en los que la utilización de recursos naturales


juega un rol primordial, ya sea en forma de insumos productivos, como fuentes de energía o
como cuerpos receptores para la descarga de efluentes. Las plantas de cemento, industrias
del hierro y acero, las fábricas de yeso y cal, las refinerías de petróleo y la industria
petroquímica, se cuentan entre las de mayor capacidad de contaminación.

3.3.2.3. Incineración de desechos industriales y urbanos. Produce partículas, óxidos de


azufre, óxidos de nitrógeno en cantidades variables, que dependen de los materiales
incinerados y el combustible utilizado.

3.3.2.4. Manipulación de materiales volátiles. La emisión a la atmósfera de grandes


cantidades de material volátil como la gasolina, gasoil, kerosene y metilaldehído, princi-
pales derivados del petróleo, en las operaciones de extracción, disposición y transporte,
constituye un problema de graves consecuencias para el ambiente. Igualmente con los
cloroflurocarbonos (gases en aerosoles), que producen el efecto invernadero, y con las
emisiones radiactivas producidas por las actividades nucleares (centrales atómicas, reac-
tores nucleares y buques propulsados por energía nuclear).

Con el descubrimiento de la energía nuclear, y en especial desde la invención de la


bomba atómica, se han esparcido sobre la tierra numerosos productos residuales de las
pruebas nucleares. En los últimos años la descarga en la atmósfera de materias radiactivas
ha aumentado considerablemente, constituyendo un peligro para la salud pública.

Las pruebas nucleares que tienen lugar en la atmósfera son las más peligrosas; la
fuerza de la explosión y el gran aumento de temperatura que las acompaña, convierten a las
sustancias radiactivas en gases y productos sólidos que son proyectados a gran altura en la
atmósfera y luego arrastrados por el viento. Una vez depositadas en el suelo, las partículas
radiactivas pueden ser arrastradas por la lluvia aumentando la radiactividad natural del
agua. La radiación puede afectar cualquier parte del organismo humano. Por ejemplo,
perjudica la sangre destruyendo leucocitos, mediante la lesión de la médula ósea, el bazo y

155
los nódulos linfáticos. Otros efectos específicos susceptibles de ser producidos por grandes
dosis de radiación son los tumores pulmonares, el cáncer de la piel, daño en los huesos,
esterilidad y cataratas.

En 1995, el grupo ecológico Greenpeace llevó a cabo una protesta en contra del
Gobierno francés, por planificar la realización de pruebas nucleares en un atolón del
Pacífico Sur llamado Muroroa. Desde agosto de 1995 hasta mayo de 1996 las labores del
Greenpeace se extendieron a numerosas partes del mundo, generando protestas en diversos
países. A pesar del rechazo hacia la práctica de pruebas nucleares, y frente a la nueva
conciencia ecológica que se viene produciendo en el mundo, el gobierno francés aseguró
que las pruebas nucleares se llevarían a cabo a una profundidad que no permitiría el escape
de sustancias radiactivas a la superficie.

PARA REFLEXIONAR

Ya sabemos los peligros que genera la energía nuclear. En estos


momentos este tipo de energía no es una prioridad para Venezuela, dada la
abundancia de combustibles fósiles. Para un futuro no muy lejano es
probable que se incorpore esta fuente de energía. Según tu opinión, ¿cuáles
serán las ventajas y desventajas de su uso en nuestro país?

3.3.2.5. Contaminación del aire en Venezuela

En nuestro país, 30% de las empresas generan contaminación atmosférica. 45% de las
industrias inscritas en el Registro y Control de contaminantes del Aire no están provistas de
sistemas de control de contaminación, no así el 55% restante que sí ha adoptado medidas de
control. En el Cuadro 3.4.1 se resumen las principales emisiones contaminantes y las
fuentes generadoras de tales emisiones para el año 1993, inscritas en el Registro y Control
de contaminantes del Aire.

156
Cuadro 3.4.1
Principales emisiones contaminantes y fuentes generadoras para 1993
(Industrias inscritas en el Registro y Control de Contaminación del Aire)

EMISIONES FUENTES GENERADORAS


Dióxido de Azufre Industrias generadoras de electricidad, industria petro-
SO2 química, industrias de fundición de cobre, plomo y cinc.
Considerado uno de los principales contaminantes regis-
trados en Venezuela y expulsado por 27% de las indus-
trias inscritas.
Monóxido de Carbono Refinado de petróleo y las de carbón. Expulsado por 30%
de las industrias inscritas.
CO
Materiales particulados Industria siderúrgica, de cemento, yeso, fabricación de
asfalto, canteras. Aportados por 42% de las industrias
inscritas.
Óxido de Nitrógeno Industrias generadoras de electricidad que utilizan com-
bustibles fósiles, la industria petrolera y las que en sus
NO
procesos queman carbón. Emitido por 29% de las in-
dustrias inscritas
Compuestos volátiles orgánicos Procesos industriales donde se sintetizan pinturas y lacas,
entre otros. Se estima que 18% de las industrias inscritas
son responsables de la emisión de aldehídos, cetonas,
derivados halogenados (cloro, bromo, yodo, flúor) y sol-
ventes orgánicos de bajo peso molecular.
Fuente: MARNR Balance Ambiental de Venezuela 1994-1995, p. 41

En el Cuadro 3.4.2 puedes observar la estimación de las emisiones de los precursores


del ozono, específicamente óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono, se evidencia un
incremento significativo para el año 2000.

Cuadro 3.4.2
Emisión de precursores de ozono en la Ciudad de Caracas
(en toneladas)

1980 2000

Óxido de Nitrógeno 90.131 132.000


Fuentes fijas Monóxido de Carbono 43.175 62.213

Fuentes móviles Óxido de Nitrógeno 371.332 1.426.509


Monóxido de Carbono 2.003.455 7.696.473

Fuente: CEPAL (2000)

157
En Venezuela, la calidad del aire es controlada por el Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales Renovables (MARNR) a través de la Dirección General Sectorial de
Calidad Ambiental, específicamente en la Dirección de Calidad del Aire. Asimismo, el
MARNR lleva un registro y control de las empresas contaminantes del aire, a las cuales se
les hace un seguimiento con base en lo establecido en el Decreto No. 2.225 del 27-04-92
(Normas sobre el Control de la Contaminación atmosférica).

Para la evaluación de la calidad del aire a nivel nacional, el MARNR ha conformado


una Red Nacional de Evaluación de Calidad del Aire, la cual está constituida por trece (13)
estaciones de monitoreo que operan en forma manual. Estas trece estaciones se ilustran en
el Cuadro 3.4.3.

Cuadro 3.4.3
Estaciones a nivel nacional para la
evaluación de la calidad del aire

ENTIDAD FEDERAL ESTACIONES DE MONITOREO


ANZOÁTEGUI Barcelona
Guanta
Puerto La Cruz
BOLÍVAR Puerto Ordaz
CARACAS Bello Campo
Cementerio
El Cementerio
Los Ruices
CARABOBO Valencia
TÁCHIRA San Cristóbal
ZULIA Maracaibo-Los Haticos
Maracaibo-Los Olivos
Maracaibo-San Francisco
Fuente: MARNR (1994-95) Balance ambiental de Venezuela, p.42

3.3.3. Gases de efecto invernadero y sustancias agotadoras de la capa de ozono

En Venezuela se está llevando a cabo desde octubre 1993 el proyecto internacional


del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Casos de
estudios nacionales de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero, cuyo principal
objetivo es realizar el inventario nacional de emisiones antropogénicas por fuentes, y la
remoción, por sumideros, de todos los gases de efecto invernadero.

Este inventario nacional representa una herramienta útil para predecir las emisiones
de estos gases de efecto invernadero bajo diferentes escenarios de desarrollo económico, así

158
como para identificar y ordenar las mejores estrategias de reducción de los niveles nacio-
nales de emisión.

Para 1990, los trabajos de investigación demostraron que las principales emisiones de
gases de efecto invernadero corresponden al dióxido de carbono, siendo la industria
energética (56%) y el sector cambio uso de la tierra, específicamente la deforestación,
(42%) las principales fuentes de emisiones de gases a la atmósfera en nuestro país.

Con respecto a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, “desde 1986 el


consumo ha estado sustancialmente por debajo del límite de 0.3 Kg. per cápita, establecido
en el Protocolo para países en desarrollo. Este consumo ha presentado tendencias
decrecientes, con excepción del año 1993 durante el cual se observó un incremento debido,
en particular, a la reactivación de algunos sectores económicos que emplean gases refri-
gerantes. No obstante, ese año se culminaron nuevas reconversiones y sustituciones de
equipos, y en 1994 se inició el proceso de recuperación y reciclaje de algunas sustancias en
el sector 'aire acondicionado', que contribuyó a reducir nuevamente la tasa de consumo a
niveles de 0.15 Kg. per cápita, lo cual representa una disminución cercana a 30% desde
1989 hasta 1994, prevaleciendo como sector primario de consumo la parte de refrigeración
y aires acondicionados que continúa representado cerca de 80% del consumo total de las
sustancias”50.

El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, el cual establece la


disminución de 50% en la producción y uso de clorofluorocarbonos para 1999. Para dar
cumplimiento a este Protocolo, en Venezuela se ejecutan acciones cuyos objetivos están
dirigidos a controlar el comercio de clorofluorocarbonos y halones con países no signa-
tarios y a reducir progresivamente el consumo de dichas sustancias a través de la sus-
titución de equipos y procesos que utilizan nuevas alternativas. En este sentido, el
presidente de la Cámara Venezolana de Aerosoles manifestó que “hace unos 20 años la
industria venezolana del aerosol completó exitosamente la sustitución de los propelentes
clorofluorocarbonados (CFCs) y comenzó a usar gases licuados de petróleo (GLP), bastante
más económicos, que actualmente se exportan con éxito a países andinos, gracias a su bajo
precio y gran calidad”51.

El Fondo de Reconversión Industrial (FONDOIN), fundación pública sin fines de


lucro creada en 1992, es la única institución de carácter técnico en Venezuela cuya función
es promover y garantizar la aplicación de los convenios internacionales suscritos por el
Estado venezolano relacionado con el control de las sustancias agotadoras de la capa de
ozono. Labora en coordinación con los Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio.
Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Relaciones Exteriores, gremios industriales
y para la aplicación del Protocolo de Montreal cuenta con el apoyo de organismos
internacionales como PNUD, PNUMA y Fondo Multilateral. Para el Plan Nacional de
Eliminación de CFC cuenta con los Programas de Capacitación en Buenas Prácticas de

50
MARNR (1994-1995) ob. cit. p. 48
51
“Venezuela ya sustituyó los CFCs”.(2000). En: El Universal, 16 de Septiembre http://noticias.eluniversal.com

159
Refrigeración, Programa de Recuperación y Reciclaje, Programa de Dotación de Equipos a
Talleres y Reconversión Industrial. En este sentido, según Vitalis (2006) uno de los logros
de la gestión ambiental fue el cierre definitivo de la Planta de CFC (clorofluorocarbonos)
Productos Halogenados de Venezuela (PRODUVEN) y prosecución del Programa de
recuperación, reciclaje y regeneración de refrigerantes y halones.

El Ministerio del Ambiente con el apoyo del PNUD y el GEF (Fondo Mundial para el
Ambiente) coordinó la elaboración de la Primera Comunicación Nacional en Cambio
Climático de Venezuela, entregada oficialmente en Octubre de 2005. De esta manera se
cumple con el compromiso del país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático.

3.3.4. Consecuencias de la contaminación del aire

En atmósfera contaminada el hombre siente molestias en la garganta y la nariz,


irritación de los ojos, alteración del carácter. La concentración de dióxido de azufre
ocasiona lesiones pulmonares y en otros órganos del sistema respiratorio.

La concentración elevada en la sangre de monóxido de carbono produce asfixia y


muerte. El tetraetilo de plomo puede producir lesiones en el hígado, los riñones, el cerebro,
el sistema nervioso central y los órganos reproductores. Un informe elaborado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la Conferencia Internacional sobre
Amenazas Ambientales para la Salud Infantil celebrada en Tailandia señala que
aproximadamente tres millones de niños y niñas menores de cinco años mueren al año por
factores medioambientales de riesgo. De esos tres millones, el 60% es causado por
infecciones respiratorias agudas asociadas a la contaminación del aire.

La presencia de estas partículas también afecta el proceso de fotosíntesis al


depositarse en las hojas de las plantas.

No solamente los seres vivos son afectados por el aire impuro, también los edificios,
las maquinarias, los instrumentos de precisión y las obras de arte.

¿QUÉ DEBES HACER ?

♦ No utilices sprays que contengan clorofluorocarbonos; observa en el producto las


especificaciones que garanticen que no dañe la capa de ozono.

♦ Utiliza el carro cuando sea estrictamente necesario y cuando lo uses manténlo en buen
estado, evitando la emanación de gases.

♦ Plancha y lava una sola vez por semana.

160
♦ Protégete debidamente de los rayos ultravioletas. Conviene recordar que algunas
fuentes de luz, entre éstas las pantallas de televisión, también emiten radiaciones
ultravioletas. Asimismo debes saber que los rayos ultravioleta penetran la superficie del
agua hasta 80 metros de profundidad, de manera que el estar sumergido en la playa no
representa ninguna protección.

♦ Evita las filtraciones en refrigeradores y en el sistema de aire climatizado (aire


acondicionado).

♦ Para evitar que se evaporen químicos volátiles a la atmósfera cuida que los envases
estén bien sellados.

ACTIVIDADES

En relación con la contaminación del aire, elabora un cuadro esquemático que


incluya los siguientes aspectos: factores que lo contaminan, principales regiones de
Venezuela con problemas de contaminación del aire y aplicación de procedimientos
adminis-trativos y legales para controlar este tipo de contaminación.

NORMATIVA LEGAL

♦ Normas sobre el control de la contaminación atmosférica. Decreto No. 2.225 de fecha


27-04-92

♦ Ley aprobatoria de la enmienda del Protocolo de Montreal relativa a las sustancias


agotadoras de la capa de ozono. (Gaceta Oficial No. 4.580 Ext. de fecha 21-05-93)

♦ Normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmosférica. Decreto No.
638 de fecha 26-04-95. (Gaceta Oficial No. 4.899 Ext. de fecha 19-05-95).

♦ Normas sobre la evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar al


Ambiente. Decreto No. 1.257 (Gaceta Oficial No. 35.946 de fecha 25-04-96).

161
♦ Normas para reducir el consumo de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono.
Decreto No. 3.220 del 13-01-99. (Gaceta Oficial No. 5.293 Ext. de fecha 26-01-99 que
deroga el Decreto No. 2.215 del 23-04-92). Algunas de las normas para controlar y
reducir progresivamente la producción, importación, exportación y consumo de las
sustancias agotadoras de la capa de ozono son: se incorporan a la lista otras sustancias
agotadoras de la capa de ozono; se cierra el Registro de Empresas Productoras, Impor-
tadoras y Exportadoras de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono; se prohibe la
importación de éstas sustancias en envases desechables; se establece un plan de reduc-
ción para la producción, importación y consumo de CFC11-CFC12-CFC13-CFC14 y
CFC15 y sus mezclas comenzando con la limitación al nivel básico por sustancia, a
partir del 01-01-99 hasta una reducción del 100% con respecto al nivel básico para el
01-01-2010.

♦ Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (Austria, 1985). Ratificado


el 29-11-88. (Gaceta Oficial No. 34.010 de fecha 19-07-89)

♦ Acuerdo para la Creación del Instituto Americano para la Investigación del Cambio
Global.( Montevideo, Uruguay, 13-05-92). Gaceta Oficial No. 5.063 de fecha 23-04-96.

Fijemos estos contenidos mediante la actividad de


autoevaluación que se propone a continuación

162
AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES

Responde cada una de las preguntas que se te formulan a continuación:

1. ¿Cuáles son las principales emisiones contaminantes en Venezuela? ¿Cuáles son las
fuentes generadoras de esas emisiones?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Señala las principales consecuencias de la contaminación del aire.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Qué organismo controla la calidad del aire en Venezuela y cómo lo hace?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Explica cuáles acciones se ejecutan en Venezuela para dar cumplimiento al Protocolo


de Montreal
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que aparecen en la


siguiente página.

163
RESPUESTA A LA AUTOEVALUACIÓN

1. La industria energética y el cambio de uso de la tierra, específicamente la deforestación.

2. Aumento de las enfermedades del sistema respiratorio. La concentración de dióxido de


azufre ocasiona lesiones pulmonares y en otros órganos del sistema respiratorio. Un
aumento del monóxido de carbono produce asfixia y muerte. El tetraetilo de plomo
produce lesiones en el hígado, los riñones, el cerebro, el sistema nervioso central y los
órganos reproductores.

3. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, a través de la Dirección


General de Calidad Ambiental. Lleva un registro y control de las empresas contami-
nantes del aire, a las cuales se les hace un seguimiento con base en el decreto relativo a
las normas sobre el control de la contaminación atmosférica.

4. a) Controlar el comercio de los CFCs y halones con países no signatarios y b) reducir


progresivamente el consumo de dichas sustancias a través de la sustitución de equipos y
procesos por otros que utilizan nuevas alternativas.

Si tus respuestas fueron correctas, ¡FELICITACIONES!


Sigue adelante.
Si no coinciden tus respuestas con las acá presentadas te sugiero
una nueva lectura del tema.

164
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CEPAL (2000). El medio ambiente en América Latina.

MARNR (1994-95). Balance ambiental de Venezuela. Centro de Información y Esta-


dísticas Ambientales. DGSCA. Caracas: Autor.

MARNR (1996). Apéndice. Balance ambiental de Venezuela. Centro de información y


estadísticas ambientales. DGSCA. Caracas: Autor.

MARNR (1997). Guía para la aplicación del Decreto 1257 relativo a las Normas sobre
Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente.
Dirección General Sectorial de Calidad del Aire. Caracas: Autor.

MARNR (1997). Guía para la aplicación del Decreto 638 relativo a las Normas sobre
la Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica. Dirección Gene-
ral Sectorial de Calidad del Aire. Caracas: Autor.

MARNR. Fundación de Educación Ambiental y Fundación Polar (1998). Principales


problemas ambientales en Venezuela. Caracas: Gráficas Armitano. C.A.

Normativa Ambiental Venezolana. (1998). Caracas: Fondo Editorial Agenda XXI.

“Venezuela ya sustituyó los CFCs” (2000). En: El Universal, 16 de Septiembre.


http:/ noticias.eluniversal.com.

165
3.4. LA FAUNA

La fauna, como se sabe, está constituida por la gran diversidad de animales que forman
parte de los elementos bióticos (seres vivos) que pueblan la superficie del globo terrestre.

Según Aguilera (2000)52, el reino animal es el que presenta mayor número de especies
existentes en el país. De este total de especies se han reconocido 15% de las 9.000 aves que
existen en el mundo, es decir, 1.360 especies. Asimismo, Venezuela posee 44% de todas las
especies de aves de Suramérica, por lo que nuestro país debe sentirse orgulloso de poseer
una avifauna muy rica y mejor conocida.

Igualmente se han reconocido 351 especies de mamíferos, 1.791 de peces, 341 de


reptiles, 284 de anfibios y un total de 889 especies entre protozoarios, poríferos, nemátodos
y anélidos.

3.4.1. Importancia de la fauna

La fauna constituye un recurso natural renovable (y lo será en la medida en que se


proteja su reproducción y crecimiento) por las siguientes razones:

Como lo vimos en la Unidad 1, constituye un elemento esencial de las cadenas


alimentarias y del equilibrio natural, ya que al ser eliminada la fauna se alteran los demás
integrantes del ecosistema. Es una de las principales fuentes alimenticias para el hombre;
le proporciona carne, huevos, leche. Algunos animales marinos proporcionan carne, aceite,
huesos, grasas y productos para la alimentación animal, como, por ejemplo, la harina de
pescado. Las tortugas se utilizan por su carne, sus huevos, además del uso industrial del
caparazón. Los manatíes se utilizan por su piel y su grasa. La fauna también nos
proporciona cueros y plumas.

Representa un elemento de interés recreativo. El canto de las aves, por ejemplo,


influye en la vida espiritual del hombre y por lo tanto en su salud e higiene mental. La caza
y la pesca deportiva son actividades recreativas relacionadas con la economía del país; sin
embargo tienen que estar sujetas a las leyes que velan por la protección de la fauna
silvestre, y estar reguladas por permisos y vedas.

Algunos animales son útiles para la agricultura. Ciertas especies controlan


naturalmente los efectos dañinos de otras especies; ejemplo de ello son las aves insec-
tívoras, que controlan la plaga de insectos y los gavilanes (aves rapaces) y eliminan las
52
En :MARNR (Junio 2000) Ob. cit., p. 56

166
ratas que dañan los cultivos. Los excrementos y el estiércol de algunas aves y murciélagos
sirven de abono. Algunos insectos y aves favorecen la polinización y el transporte de
semillas.

3.4.2. Factores que afectan la fauna

En primer lugar, la alteración de los hábitats naturales causados por los desarrollos
urbanos; la deforestación para desarrollos hidráulicos, actividades mineras y agrícolas; las
quemas e incendios y las actividades turísticas y de navegación.

La intervención del hombre en el medio ha modificado las características del hábitat,


lo cual ha producido migraciones obligadas y, a veces, aislamientos geográficos que
muchas veces son negativos por cuanto estos espacios no cumplen con todas las carac-
terísticas requeridas por la especie.

Las obras de ingeniería, como represas, canales, caminos, pueden repercutir desfa-
vorablemente en la fauna de la localidad, por cuanto obstaculizan el libre tránsito de los
animales y destruyen parte del hábitat donde se reproducen y buscan alimento.

La apertura de nuevas regiones, el desarrollo de vías de comunicación, debe ser


cuidadosamente estudiada por el planificador, ingeniero o arquitecto, el cual debe tener la
cultura en materia de recursos naturales para que adquiera la capacidad de disminuir el
impacto ambiental que producen estas obras que proyecta o ejecuta. En este sentido, se
debe conocer la biología de cada una de las especies para protegerlas; dónde viven, hacia
dónde migran, qué comen, dónde tienen sus crías, dónde construyen sus nidos. Ante una
modificación del hábitat no todas las especies reaccionan de igual manera. Se da el caso,
por ejemplo, de la Danta, que, habituada a vivir en bosques vírgenes, no se adapta a bos-
ques secundarios; y del oso frontino que por su gran tamaño no se adapta a las nuevas
condiciones impuestas por la fragmentación de su hábitat.

3.4.2.1. La contaminación física y química de los recursos aire, agua y suelo inciden
indirectamente en la fauna. Por ejemplo, la aplicación de un producto químico (plaguicidas
o herbicidas) para combatir insectos o controlar malezas, puede envenenar los alimentos de
la fauna. La contaminación con cualquier tipo de producto no-biodegradable causa daños
que permanecen por largo tiempo.

La contaminación por metales pesados como el mercurio, proveniente de las


actividades mineras y la contaminación por hidrocarburos, no solo afecta las comunidades
marinas sino que, como consecuencia de las cadenas alimentarias y por la movilidad de las
aguas, puede extender sus efectos nocivos a otras regiones. Asimismo, las descargas
domésticas e industriales son causantes de gran mortandad de fauna acuática.

3.4.2.2. La pesca indiscriminada constituye otro factor que afecta la fauna. La captura de
los recursos del mar se realiza con métodos inadecuados; por ejemplo, si se utiliza dinamita
morirán más peces que los que se van a consumir. De igual manera, si se emplea la pesca

167
con redes, se extraen más de los que se van a utilizar, es decir, se extraen otros tipos de
peces o moluscos, muchos de ellos jóvenes o en período de reproducción.

3.4.2.3. La cacería indiscriminada se debe a la explotación no planificada con fines de


comercio ilegal (nacional e internacional). La piel de muchos animales tiene un alto valor
comercial, es utilizada para la fabricación de carteras, zapatos, bolsos y abrigos. De igual
manera, se cazan ilegalmente especies para ventas a restaurantes y establecimientos
de expendio de alimentos. “La cacería ilegal es una actividad presente aun dentro de
los Parques Nacionales”53. Según Vitalis (2006) existe comercio ilegal de animales
especialmente en las carreteras de San Felipe (Yaracuy), Barlovento (Miranda), Morón
(Carabobo), Chchiriviche (Falcón), Píritu (Anzoátegui) y las áreas del Delta del Orinoco
(Amacuro) y Guayana (Bolívar).

Muchas especies de animales son eliminadas de su hábitat por ser consideradas


inservibles, dañinas o peligrosas. Esta situación, como ya lo hemos planteado, producirá un
desequilibrio que traerá consecuencias irreversibles para el ecosistema. Asimismo la rana
toro (Rana catesbiana) es una especie exótica invasora introducida ilegalmente al país por
la región andina. Se logra frenar su crecimiento poblacional con el Programa de Control y
Erradicación de la Rana Toro, ya que atenta contra la diversidad biológica del ecosistema
lagunar del Estado Mérida.

Datos estimados indican que aproximadamente unos 16.000 individuos obtienen


licencias para ejercer la cacería deportiva, de entre 100.000 a 500.000 cazadores habituales
que existe en Venezuela54.

En síntesis, exterminar un recurso tan valioso como la fauna trae como consecuencia
la pérdida de una especie cuya formación ha demorado varios milenios, pérdida del equi-
librio ecológico, pérdida del valor genético, pérdida de una fuente potencial de recursos,
pérdida de un valor científico, cultural y recreativo.

3.4.3. Especies amenazadas

En Venezuela existen 313 especies amenazadas, las cuales se presentan y describen


en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Entre estas especies se encuentran: 95 mamí-
feros, 110 aves, 21 reptiles, 11 anfibios, 9 peces y 67 invertebrados de los cuales 8 son
moluscos, 11 crustáceos y 48 insectos.

El Libro Rojo de la Fauna Venezolana contiene información, basada en numerosos


estudios, sobre la distribución, situación actual, principales amenazas y estado de con-
servación de la especie animal analizada. Estas especies son catalogadas en un sistema de
clasificación jerárquico de acuerdo con su grado de amenaza, tomando en cuenta las
categorías señaladas por la IUCN ya descritas en la Unidad 2.

53
Fundación Tierra Viva .(1999) Paradojas al vuelo. Año 3, No. 58 http://www.tierraviva.org/ambiente
54
MARNR (1994-1995). Ob.cit. p. 54

168
Con respecto a estas categorías, la situación en Venezuela es la siguiente: 2 especies
probablemente extintas (ES); 9 en peligro crítico (CR); 37 en peligro (EP); 43 vulnerables
(VU); 129 en menor riesgo (MR) y 93 cuyo riesgo es insuficientemente conocido (IC).

Es importante que conozcas algunas de las especies amenazadas de nuestra fauna, de


manera que ello motive la sensibilización y reflexión. Cada uno de nosotros debe asumir la
gran responsabilidad de velar por nuestros recursos. “El individuo necesita aprender que no
está solo en el mundo, sino que forma parte de una totalidad, que merece aprecio y
consideración: otra persona, un animal, una planta, el aire, la montaña. Necesita vincularse
con el universo y con cada uno de los elementos que forman ese universo”55.

Mamíferos en situación crítica en Venezuela

Comadreja (Gracilinanus dryas) Tigre (Panthera onca)


Comadreja (Marmosa xerophila) Puma (Puma concolor)
Comadreja (Marmosa cracens) Cunaguaro (Leopardus padalis)
Comadreja (Myrmecophaga tridactyla) Margay (Leopardus wiedii)
Cuspón (Priodontes maximus) Tigrito (Leopardus tigrinus)
Murciélago (Diclidurus ingens) Ballena roscual común (Balaenoptera
Murciélago (Leptonycteris curasoae) physalus)
Murciélago (Lonchorhina fernandezi) Ballena arenquera (Balaenoptera edeni)
Murciélago (Scleroniycteris ega) Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)
Murciélago (Tonatia carrikeri) Cachalote (Physeter catodon)
Murciélago (Molossops neglectus) Delfín del río (Inia geoffrensis)
Mono chucuto (Cacajao melanocephalus) Manatí de las Indias (Trichechus manatus)
Mono araña (Ateles belsebuth) Danta (Tapirus terrestris)
Mono capuchino de Margarita (Cebus Matacán andino (Mazama rufina)
apella margaritae) Venado caramerudo de Margarita
Mono capuchino del Orinoco (Chiripotes (Odocoileus virginianus margaritae)
satanas) Ardilla de Margarita (Sciurus granatensis
Perro de monte (Speothos venaticus) nesaeus)
Oso frontino (Tremarctos ornatus) Rata acuática (Ichthyomys pittieri)
Nutria (Lontra longicaudis) Rata acuática (Neusticomys mussoi)
Perro de agua (Pteronura brasilensis) Rata acuática (Neusticomys venezuela)
Puerco espín (Sphiggurus vestitus)
Lapa rabona (Dinomis branickii)

55
Manuel Barroso. En: MARNR (1998) Agenda Ecológica 1998.

169
OSO FRONTINO
(Tremarctos ornatus)

Conocido como el “oso de los anteojos” .


También se le conoce como: oso gargantillo,
oso andino. Es la única especie de oso que
existe en Venezuela. Puede alcanzar 1,5
metros de altura y pesar 140 kilos. Su zona
preferida para vivir son las selvas tropicales
húmedas y nubladas de Los Andes. La
principal causa de extinción de estos animales
es la cacería furtiva y la destrucción y frag-
mentación de su hábitat natural. Se les consi-
dera peligrosos y hasta capaces de secuestrar
humanos. Se les asocia con mitos y leyendas
que le atribuyen valor medicinal y afrodi-
síaco a ciertas partes de su cuerpo. Está prote-
gido por la legislación venezolana según el
Decreto No.1.485 (Gaceta Oficial No. 36.059
de fecha 07-10-96)

Aves en situación crítica en


Venezuela

Soisola (Crypturellus ptaritepui) Diamante de Wetmore (Amazilia distans)


Macagua (Crypturellus eritrhpus Ala de sable verde (Campylopterus
margaritae) ensipennis)
Garzón soldado (Jabiru maycteria) Colibrí tijereta (Hylonympha macrocerca)
Cóndor (Vultur gryphus) Falco gargantiblanco (Premnoplex ratei)
Gavilán pico ganchudo (Chondrohierax Rabiblanco del Orinoco (Thripophaga
uncinatus) cherriei)
Aguila Harpía (Harpia harpyja) Hormiguero pico de hoz (Clytoctantes
Halcón peregrino (Falco peregrinus) alixii)
Paují copete de piedra (Pauxi pauxi) Hormiguero tachirensis (Grallaria
Pava negra (Aburria aburri) chithonia)
Polla Wetmore (Rallus wetmorei) Ponchito cabeciacastaño (Grallaricola
Cotorra Cabeciamarilla (Amazona cucullata)
barbadensis) Diglosa negra (Diglossa venezuelensis)
Guacamaya verde (Ara militaris) Hemispingus lomipizarra (Hemispingus
Guacamaya bandera (Ara macao) goeringi)
Perico multicolor (Hapalopsittaca Chivi cabecigris (Basileuterus griseiceps)
amazonica) Candelita de Paria (Myioborus pariae)
Ñángaro (Aratinga acuticaudata) Cardenalito (Carduelis cucullata)
Jilguero cara amarilla (Carduellis yarrelli)

170
CÓNDOR DE LOS ANDES
(Vultur gryphus)

Actualmente, en Venezuela es muy escaso. Se


calculan menos de 5 visitantes por año. Es
resistente al hambre y a la sed. Capaz de volar a
diez mil metros de altura y a una velocidad de 50
km/hora. Fue declarado oficialmente extinto en
1960. Como iniciativa conjunta de empresas y
Estado venezolano se puso en práctica el Proyecto
Ecológico y Ambiental llamado “El regreso del
cóndor”. Se reintrodujeron cinco cóndores en el
Páramo Mifafi del Parque Nacional Sierra Nevada
de Mérida, con la finalidad de establecer un
programa de repoblamiento de la zona. Los
principales factores que contribuyeron a la
desaparición de la especie en Venezuela son: la
cacería, ya que se consideraba nocivo para la
salud; lo acusaban de asolar aves de corral, cabri-
tos y becerros. Se le atribuían además bondades
curativas a su sangre y vísceras. Otros factores de
desaparición de la especie: la destrucción del am-
biente y la extinción local o disminución de los
herbívoros andinos.

Peces en situación crítica en Venezuela

Canalera (Jenikinsia parvula)


Sapo cotuero (Batrachoides manglae)
Cuna blanca (Mycteroperca cidi)
Catalina (Anisotremus moricandi)

171
Reptiles en situación crítica en Venezuela

Caimán de la costa (Crocodylus acutus)


Caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius)
Lagarto (Lepidoblepharis montecanoensis)
Tortuga (Phrynops zuliae)
Tortuga arrau (Podocnemis expansa)
Tortuga cabezona (Caretta caretta)
Tortuga verde (Chelonia mydas)
Tortuga carey ( Eretmochelys imbricata)
Tortuga lora (Eretmochelys olivacea)
Tortuga cardón (Dermochelys coriacea

CAIMÁN DEL ORINOCO


(Crocodylus intermedius)

Es una de las cinco especies de Crocodílidos en el


país. La disminución de sus poblaciones se debe a la
explotación irracional de sus pieles para emplearlas
en la elaboración de carteras, maletines, zapatos y
otros accesorios. Aunque la cacería hoy día no es tan
intensa, el consumo de huevos por parte de los
pobladores aledaños, la captura de crías para la venta
como mascotas y la caza ocasional, por considerarlo
un animal peligroso, siguen determinando una fuerte
disminución de sus poblaciones en el país. Entre las
medidas para protegerlo se encuentra la veda
indefinida (Resolución No. 95 de fecha 25-11-79).

Anfibios en situación crítica en Venezuela

Sapito rayado ( Atelopus carbonerensis)


Sapito rayado (Atelopus cruciger)
Sapito rayado (Atelopus mucubajiensis)
Sapito rayado (Atelopus oxyrbynchus)
Sapito rayado (Atelopus pinangoi)
Sapito rayado (Atelopus sorianoi)

172
17
En Venezuela, las figuras de áreas protegidas que están dirigidas a la conservación de
la fauna son:

♦ Refugio de fauna silvestre. Protección, conservación y propagación de animales sil-


vestres, principalmente los que se hallan en peligro de extinción. Entre los refugios de
fauna están: Ciénaga de los Olivitos (Zulia) y Cuare (Falcón). Este último es el primer
Refugio de Fauna Silvestre decretado en Venezuela, en 1972. Es un humedal costero de
la región centro-occidental que concentra elementos de alto valor biológico, turístico,
recreativo y cultural. Además se encuentran los refugios de fauna de Isla de Aves, Caño
Guaritico, Laguna de Boca de Caño y Esteros de Chirigüare.

♦ Reservas de fauna silvestre. Desarrollo de programas, experimentales o definitivos, de


ordenación y manejo de poblaciones de animales silvestres. Entre las reservas de fauna
silvestre tenemos: Ciénagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras (Zulia),
Sabanas de Anaro (Barinas), Ciénaga de la Palmita e Isla de Pájaros (Zulia), Esteros de
Camagüán. En febrero de 2001 fue decretado por el Consejo de Ministros la creación
del Refugio de Fauna Silvestre Gran Morichal, con 129.700 hectáreas y ubicado entre
Monagas y Delta Amacuro. Su finalidad es proteger los ecosistemas de Morichales y la
gran diversidad de fauna existente, entre las cuales se mencionan: tigres, dantas, cuna-
guaros, loros, toninas, perros de agua.

♦ Santuarios de fauna silvestre. Protección o recuperación de especies raras o únicas de


la fauna silvestre, o áreas donde la concentración de determinada población de especies
de animales sea motivo de recreación o turismo. Hasta la presente fecha no ha sido
decretado ningún santuario de fauna silvestre en Venezuela.

♦ Terrenos experimentales de caza. Figura contenida en la Resolución MARNR No.


170, del 12/11/92. Son áreas donde se combinan armónicamente las actividades
agropecuarias con el ejercicio de la cacería deportiva, como forma de valorar, manejar y
conservar la fauna silvestre.

♦ Reservas de pesca. La creación de estas áreas está contemplada por la Ley de Pesca y
están destinadas al manejo de hábitats acuáticos para el uso intensivo controlado de la
fauna acuática.

♦ Parques nacionales. En coordinación con INPARQUES, estas áreas están dirigidas a la


conservación de los ecosistemas y protección de la fauna y sus hábitats.

173
ACTIVIDAD

1. Reflexiona sobre la importancia económica y social de la fauna y los factores que


inciden en su destrucción.
2. Investiga por Internet las características y condición actual de algunas especies
venezo-lanas en extinción.
3. Localiza en un mapa de Venezuela las Áreas Bajo Régimen de Administración
Especial (ABRAE) y las figuras de áreas protegidas dirigidas a la conservación de
la fauna en Venezuela.

3.4.4. La Acuicultura

Actualmente, el agotamiento de los lechos marinos producido, entre otros factores,


por la sobreexplotación de los recursos y la contaminación de las aguas, ha traído como
consecuencia la imperiosa necesidad de garantizar una fuente sustentable de alimentos de
calidad y fácil acceso, por lo que la población mundial ha optado por consumir proteínas de
origen animal provenientes de los sistemas de producción acuícola. Este aporte alimenticio
de los recursos hidrobiológicos es tan importante como la agricultura, la ganadería o la
actividad forestal.

Según estimaciones basadas en informaciones proporcionadas por el Departamento


de Censo de los Estados Unidos, para el año 2001 la población mundial supera los
6.140.000.000 de habitantes. Un porcentaje significativo de esta población consume menos
proteínas de las que necesitan o no tienen acceso a ellas.

En Venezuela, por ejemplo, el consumo de pescados y mariscos es muy bajo en


comparación con las otras fuentes de proteínas, tal como se observa a continuación:

CONSUMO KG. POR PERSONA AL AÑO


Leche y sus derivados 101,7 Kg
Carne vacuna, porcina o aves. 40,8 Kg
Pescados y mariscos 14,8 Kg

Es importante destacar la necesidad de consumir pescados y mariscos, ya que proveen


al organismo de un alto contenido proteínico y minerales como calcio, fósforo, magnesio,
yodo y vitaminas A, B y D.

En este sentido, Venezuela desarrolla hace muchos años el cultivo de especies tanto
de aguas dulces como marinas para proveer a la población de este tipo de proteínas

La acuicultura o acuacultura “es un cultivo de carácter comercial (...) tiene por


objetivo la producción de organismos acuáticos alimenticios en un marco económicamente

174
rentable”56. Se distinguen la limnicultura, referida al cultivo de organismos de aguas
dulces o continentales, y la maricultura que es el cultivo de organismos marinos.

Venezuela cuenta con muchas ventajas para el desarrollo de la acuicultura: recursos


hidrobiológicos, extensas costas, gran cantidad de embalses y recurso humano necesario.

La acuicultura se inició en Venezuela en 1937 con la importación de alevines de


trucha (100.000 huevos embrionados) que dieron origen a las primeras instalaciones de
truchicultura en los estados andinos, específicamente en la estación “Mucuy” del Ministerio
de Agricultura y Cría. Desde 1983, la Universidad Nacional Experimental del Táchira
(UNET) viene desarrollando el programa de piscicultura de aguas cálidas con la siembra de
Cachama y sus híbridos al sur del estado Táchira. Este programa se inicia incentivando a
los ganaderos y agricultores a sembrar estas especies en las lagunas utilizadas como bebe-
deros para el ganado. Alcanza buen tamaño, resiste a la manipulación y a las enfermedades,
posee gran adaptabilidad al cultivo y se puede inducir su reproducción. La trucha Arco Iris
está circunscrita, por limitaciones climatológicas, a los estados andinos, específicamente
Mérida.

La acuicultura ha crecido entre 1990 y 1997 a un promedio anual de 11,6%. En 1997


se estimó la producción en 8.000 toneladas métricas al año. Pero es el año 1998 cuando la
acuicultura en Venezuela alcanza su gran auge con la comercialización en los mercados
internacionales del camarón marino (Lytopenacus vannamei). En la actualidad, otras
especies comienzan a desarrollarse comercialmente, tales como: la tilapia o pargo rosado
(Oreochromis - spp), la cachama (Colosoma maecrohorum), el morocoto (Plataractus
brachyforum) y su híbrido con el morocoto (Colosoma brachyforum), el Cachamay
(Piaractus brachyforum) la trucha Arco Iris (Salmo gairdneri).

En 1997 se creó la Global Acquaculture Alliance (CAA), organización que tiene


como finalidad informar y establecer códigos ambientales de producción, certificando a
aquellas compañías que realizan esta práctica ambiental y que no degraden el ambiente. La
cría de organismos acuáticos se encuentra bajo la supervisión oficial del Ministerio de
Agricultura y Cría a través del Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas
(SARPA) y el MARNR.

Existen en el país más de 300 granjas dedicadas al cultivo de especies acuáticas,


cuyas cosechas alcanzaron las once mil toneladas para el cierre de 1999. Las especies
dulceacuícolas (cachama, morocoto, trucha Arco Iris, camarones de ríos) están diseminadas
a lo largo del territorio nacional. La Cachama es la primera especie autóctona ampliamente
distribuida en nuestros llanos.

La industria camaronera es la más prominente del país; actualmente hay un número


de diez (10) camaroneras en operación, las cuales producen 6.000 toneladas métricas al
año.
56
Antonio Capobianco, (1986). El cultivo del mar, ríos y lagos de Venezuela. Caracas: Ediciones Cuadernos Lagoven. p. 6

175
Ecuador es el mayor productor de camarones en el mundo, le siguen México,
Colombia y Venezuela. Pero Venezuela es el país que logra más rendimiento por
kilogramo/hectárea al año.

Entre los cultivos de especies marinas se destacan la ostra (Crassostrea virgínica), la


cual se cultiva específicamente en el Golfo de Cariaco, en balsas flotantes y cuerdas de
caucho. Su alimentación es totalmente natural, la extrae de la productividad del Golfo. La
piscicultura también ha tenido su desarrollo con los cultivos de lisa (Mugil curena) y
lebranche (Mugil liza).

Actualmente, la acuicultura ha sido factor determinante en la recuperación de po-


blaciones de especies sobreexplotadas y en peligro de extinción. La Fundación Científica
Los Roques ha desarrollado técnicas que permitirán repoblar las aguas de especies como el
botuto (Strombus gigas) y la tortuga verde (Chelonia mydas).

En nuestro país, la acuicultura, además de reportar beneficios económicos ha


permitido diversificar la producción, proporcionar alimentos de alto valor nutricional y
crear fuentes directas e indirectas de empleo. El desarrollo de esta actividad en el país es
promovida gracias a la iniciativa de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, que viene
desarrollando y expandiendo mecanismos de integración y comunicación para el sector
desde 1995.

PARA REFLEXIONAR

Para el desarrollo de una acuicultura las aguas marinas son las que ofrecen
mejores ventajas; sin embargo, son las más afectadas por las actividades antrópicas
¿Qué futuro tiene el cultivo de los recursos hidrobiológicos frente a esta realidad?

NORMATIVA LEGAL

♦ Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas


Naturales de los Países de América (Convenio de Washington (1940). Ratificado por
Venezuela en Gaceta Oficial No. 20.643 de fecha 13-11-41

176
♦ Ley de Pesca No. 21.529 de 06-10-1944

♦ Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar Ginebra,
Suiza (19-04-1958). Ratificado por Venezuela en Gaceta Oficial No. 26.617 de fecha
01-08-1961.

♦ Ley de Protección a la Fauna Silvestre (Gaceta Oficial No. 29.289 del 11-08-70).

♦ Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestre (Cites 03-03-1973) Ratificado por Venezuela en Gaceta Oficial No. 2.053 de
fecha 29-06-1977.

♦ Convención para la Protección y el Desarrollo del Medio Ambiente y las Zonas


Costeras de la Región del Gran Caribe. (Convenio de Cartagena 24-03-83. Ratificado
en Gaceta Oficial No. 33.498 de fecha 25-07-86.

♦ Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente


como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR 02-02-1971) y su Protocolo modificatorio
del 03-12-82. Ratificado en Gaceta Oficial No. 34.053 de fecha 16-09-88. El único
sitio RAMSAR de Venezuela es el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare (Edo. Falcón).

♦ Reglamento de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre No. 34.348 de 11-06-1989.

♦ Normas sobre la Caza en Áreas Especiales y Ecosistemas Naturales. Decreto 2.304 de


fecha 05-06-92.

♦ Convención Internacional de la Diversidad Biológica 12-06-1992. Gaceta Oficial No.


4.780 Ext. 12-09-94.

♦ Decreto No. 1.486 sobre Especies en Peligro de Extinción 11-09-96. Publicado en


Gaceta oficial de fecha 10-10-96.

♦ En el año 2003 la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela discute


la Ley de Pesca y Acuicultura. (Gaceta Oficial No. 37.727 de fecha 8 de Julio de
2003).

177
AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES

Responde cada una de las preguntas que se formulan a continuación.

1. ¿Cómo afecta a la fauna la aplicación irracional de un producto químico en la agri-


cultura? Explique.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Por qué es fundamental realizar un estudio cuidadoso del impacto ambiental que pueda
producir la ejecución de una obra, como, por ejemplo, la construcción de una represa?
Razona tu respuesta.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Qué importancia tiene el Libro Rojo de la Fauna Venezolana?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Al inicio de esta sección se hacía referencia a que Venezuela posee 15% de las aves
existentes en el mundo y 44% de todas las especies de Suramérica. Sin embargo, vemos
con preocupación que el mayor número de especies amenazadas corresponde al de las
aves, con 110 especies. Al igual que las otras especies es necesaria su protección
¿Cuáles son las figuras de áreas protegidas de Venezuela que están dirigidas a la
conservación y protección de la fauna?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5. ¿Qué importancia tiene para el hombre el recurso fauna?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6. La acuicultura, ¿qué importancia económica tiene actualmente para Venezuela?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que aparecen en la


siguiente página.

178
RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. La aplicación irracional de un producto químico puede envenenar los alimentos que


consume la fauna. Si son productos no-biodegradables, causan daños que permanecen
por largo tiempo.

2. La construcción de una represa implica modificaciones de las condiciones del hábitat


por lo que es importante realizar un estudio del impacto sobre la biología de cada una
de las especies que allí habitan, para su protección. Por ejemplo: determinar si son
capaces de adaptarse a las nuevas condiciones.

3. Contiene información sobre las principales especies amenazadas de Venezuela y el


estado de conservación de la especie animal analizada, así como su distribución y su
situación actual.

4. Refugio de fauna silvestre, reservas de fauna silvestre, terrenos experimentales de caza,


reservas de pesca, parques nacionales.

5. Constituye su principal fuente de alimento. La fauna también proporciona grasa, piel,


cueros, plumas. Representa un elemento de interés recreativo. Son útiles para la agri-
cultura. Algunas aves favorecen la polinización y el transporte de semillas.

6. Ha permitido diversificar la producción y su comercialización en los mercados inter-


nacionales; proporciona derivados de alto valor nutricional y crea fuentes directas e
indirectas de empleo.

Si tus respuestas fueron correctas, ¡FELICITACIONES!


Sigue adelante.
Si no coinciden tus respuestas, te sugiero
una nueva lectura del tema.

179
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capobianco, Antonio. (1986). El cultivo del mar, ríos y lagos de Venezuela. Caracas:
Ediciones Cuadernos Lagoven.

Corpoven S.A: (1992). “El caimán del Orinoco volverá imponente a sus dominios”. En:
Revista CORPOVOZ, Julio-Septiembre, No. 73, Caracas: Autor.

Corpoven S.A. (1995). “El cóndor vuelve a los Andes”. En: Revista CORPOVOZ. Abril-
Junio, No. 84, Caracas: Autor.

Fundación Tierra viva. Paradojas al vuelo. Año 3, No. 58.


http:/www.tierraviva.org/ambiente

Global Acquaculture Alliance. http:/www.gaaliance.org

Libro Rojo de la Fauna venezolana. El oso frontino.


http:/alejandría.hacer.ula.ve/cgi-win/be-alex-exe

MARNR (1994-95). Balance ambiental de Venezuela. Centro de Información y Esta-


dísticas Ambientales. DGSCA. Caracas: Autor.

MARNR (1998). Agenda Ecológica.

MARN (Junio 2000). Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica.


Caracas: Autor.

Normativa Ambiental Venezolana (1998) Caracas: Fondo Editorial Agenda XXI.

180
3.5. LA VEGETACIÓN

La vegetación constituye uno de los recursos naturales más importantes; si no


existiera no sería posible la vida de los otros seres vivos. Su variación y distribución
dependen de las características del ambiente: clima (precipitaciones, humedad, tempe-
ratura), luz solar, vientos. La impresionante diversidad de biomas que distinguen a
Venezuela, caracterizados por su tipo de vegetación, fue descrita en la Sección 3.1 de esta
Unidad.

3.5.1. Importancia de la vegetación

Es la cubierta que protege los suelos y las fuentes de agua. Mediante el proceso de
fotosíntesis las especies vegetales elaboran sus propios alimentos, por eso se les llama
también organismos productores o autotrofos, y son fuente de energía para los animales y el
hombre. Purifican el aire produciendo oxígeno, elemento indispensable para el proceso de
respiración de todo ser vivo; asimismo, durante el proceso de transpiración liberan vapor de
agua contribuyendo así con el ciclo hidrológico. Sirve de hábitat a la fauna silvestre.
Constituye una comunidad de alto valor científico-educativo ya que permite el estudio de
las diferentes especies y su relación con los otros integrantes del ambiente. Algunas zonas
son utilizadas por el hombre como áreas de recreación por su belleza escénica, por lo que
poseen un alto valor estético.

Algunas plantas, como la bora, tienen la capacidad de absorber sustancias tóxicas, no


biodegradables, como el mercurio y el plomo.

Representa una reserva estratégica de alto potencial económico. En los bosques


tropicales húmedos existen cuatrocientas (400) drogas potenciales, de las cuales sólo se han
llevado al mercado treinta y siete (37).

La grama y el follaje de los árboles pueden disminuir hasta 50% del ruido que pro-
ducen los vehículos automotores, las fábricas y la gente en la calle. La vegetación con-
tribuye de manera significativa en la disminución de la temperatura del ambiente. En este
sentido, “Humboldt hablaba de una Caracas de 19°C; (...) hoy día, la temperatura promedio

181
está cerca de los 26ºC. Ya el Ávila no es suficiente”57. Mientras más árboles tiene una
ciudad, más fresca y agradable es. Bajo la sombra de un árbol la temperatura puede estar
por debajo del promedio entre 20C y 30C. Esto hace posible la existencia de pequeños
“microclimas” que no sólo disfruta el hombre sino que hacen posible la exis-tencia de otras
especies vegetales y animales.

La relación existente entre la vegetación y los otros recursos naturales se muestra en


el Gráfico 3.6.1.

Gráfico 3.6.1
Relación entre la vegetación y los demás recursos naturales

AGUA
FAUNA
SUELO
La vegetación está directamente
condicionada por la cantidad de La vegetación le proporciona
Las características del suelo de-
agua que existe en una región; a alimento y abrigo, a su vez, la
terminan el tipo de vegetación que
su vez, el desplazamiento del fauna proporciona sustancias
se desarrollará A su vez, la vege-
agua por la superficie terrestre químicas que las plantas utili-
tación proporcionará al suelo restos
está determinada por la ve- orgánicos que influyen en su carac- zan. Contribuyen además en la
getación. A mayor cantidad de distribución de las semillas con
terística.
vegetación el escurrimiento del la posibilidad de que las plan-
agua es más lento, hay mayor tas se dispersen y desarrollen
infiltración y mayor cantidad en otras áreas.
de agua utilizada por la vege-
tación.

3.5.2. Importancia del bosque

El bosque tiene una importancia y utilidad insospechada para el hombre. Muchas de las
plantas, hongos y organismos del bosque contienen sustancias químicas aún no estudiadas y
que pueden servir de alimento, como materia prima para las industrias o ser útiles a la
medicina. Proporcionan frutos y follaje; madera y resinas utilizadas en la actualidad para la
elaboración de muebles, casas, para la industria del papel y el cartón. De la corteza de los
árboles se extraen materiales para la fabricación de jabones y pinturas. Conforman paisajes
de gran belleza que permiten la recreación. Garantizan la pureza de las aguas y el caudal
regular de los ríos; contribuyen en la regulación de la temperatura y las lluvias. Albergan
numerosas asociaciones biológicas y sustentan muchas especies de animales.

57
MARNR. (1995) La Hoja Ambiental . Año 1. No. 4

182
Se estima en 758.210 Km2 la superficie del país cubierta por vegetación (82,7% del
territorio continental nacional). Venezuela posee un gran patrimonio en materia de bosques
tropicales vírgenes o poco intervenidos más extensos del mundo, ubicados en el escudo
guayanés y la Amazonia, con 391.000 Km2. El escudo Guayanés se originó en el pre-
cámbrico, lo que indica una edad entre los 3.000 a 4.000 millones de años de antigüedad.
Dos de sus regiones más importantes, la Gran Sabana, localizada en el corazón del Escudo
y el Cerro Roraima, tienen edades que comprenden los 2.000 a 3.000 millones de años y
1.500 a 2.000 millones de años, respectivamente. Además, investigaciones recientes han
revelado que los bosques antiguos y maduros, como los del Escudo Guayanés, absorben
más los gases nocivos del efecto invernadero que las plantaciones recientes.

3.5.3. Factores que destruyen la vegetación

3.5.3.1. Deforestación

Constituye la primera fase de degradación de los suelos y de destrucción de los


ambientes primitivos. Hoy día ha alcanzado porcentajes alarmantes. Estamos ante una
grave disminución de las superficies forestales; millones de hectáreas están siendo
convertidas a otros usos, principalmente a la agricultura. Entre los principales agentes de
deforestación se encuentran los agricultores que practican la roza y la quema, los
ganaderos, la explotación irracional y las implantaciones forestales producidas por la
creciente demanda de madera de construcción y de pasta de papel para la elaboración de
periódicos, revistas y libros. “Se proyecta que para el año 2020 el índice de deforestación
reducirá el área de bosques tropicales de 10% a 20% tomando como punto de partida el
crecimiento de la población, las demandas de alimentos y el aumento en los rendimientos
agrícolas”58.

La deforestación en Venezuela, que alcanza una tasa anual correspondiente 2.72%


(216.188 ha), se registra en casi todo el territorio nacional. Esta cifra es tan alarmante que
podríamos decir, sin lugar a dudas, que de continuar esta tasa de deforestación, a mediados
del siglo XXI Venezuela se habrá convertido en un desierto59. Según la Organización de
Naciones Unidas, Venezuela ha venido registrando durante las últimas décadas una de las
más altas tasas de destrucción de bosques de América Latina. Una de las consecuencias es
la escasez de agua que hoy afecta a gran parte de la población venezolana.

Fudena estima que 2/3 partes del total de superficie boscosa al Norte del Orinoco
está fraccionada y severamente degradada debido al crecimiento poblacional y a la
expansión de la frontera agropecuaria; de 116.400 hectáreas que constituye la reserva
forestal de Turén tan sólo le queda 8%, lo que equivale a una pérdida de 107.088 hectáreas
de bosques. También se estima que 50% de reserva de San Camilo está deforestada; y la de
Caparo está invadida en 95% de su superficie”60.

58
Raul Ondarza, ob. cit. p. 178
59
MARNR (1994-1995). ob.cit. p. 28
60
Claudia B. Delgado. Bosques al filo de la extinción, p.3 http://www.biodiversidadla.org/prensa72.htm.

183
Un caso que evidencia la explotación irracional de estos bosques es el siguiente: en el
año 2000 fueron decomisadas por la Guardia Nacional 971 motosierras utilizadas para
efectuar la tala de árboles de la serranía de Turimiquire, área compartida por los estados
Anzoátegui, Monagas y Sucre. Asimismo retuvieron 453.500 kilos de carbón vegetal,
86.277 m2 de madera aserrada, 516.563 unidades de madera en estantillos y 49.026 m3 de
madera en rola61.

De las tierras deforestadas entre 1980 y 1995, 75% fueron convertidas a la actividad
agropecuaria, aumentando la superficie agrícola en Venezuela de 24 millones de hectáreas
en 1980 a 30 millones en 1998 (OCEI, 1999); sin embargo, este aumento de la superficie
agrícola no fue proporcional a la producción de alimentos, ya que seguimos importando
parte de los alimentos que consumimos, teniendo Venezuela uno de los índices de
dependencia alimentaria más altos de América Latina62.

3.5.3.2. Incendios de vegetación

La vegetación, a lo largo de la historia del hombre, ha sido alterada por diversos


factores, siendo la frecuencia del uso del fuego uno de ellos. El fuego se utiliza para la
eliminación de malezas, con fines agrícolas, actividades pecuarias, excursionismo, quema
de basura, expansión de las fronteras urbanas. En estos casos se dice que el fuego es
producido directamente por el hombre; sin embargo, también puede producirse en forma
espontánea.

En Venezuela, los incendios forestales han ocurrido prácticamente en todo el país y


se producen generalmente en la época de sequía (entre noviembre y marzo). Durante la
estación seca, los agricultores prenden fuego a las sabanas áridas y lo propagan por todas
las zonas transitadas por el ganado para eliminar las hierbas secas, así como también se
destruye gran cantidad de parásitos, de manera que al llegar la lluvia las plantas se
desarrollan fácilmente en un suelo ya trabajado. Esta práctica de incendiar la maleza es, a
primera vista, beneficiosa. Sin embargo, al no controlarse, se empobrecen y erosionan los
suelos, es decir, se tiende más hacia la desertización de la zona, así como a la eliminación
de algunas especies de animales. Así mismo, se destruyen cantidades considerables de
materia orgánica, generando grandes pérdidas de energía para todo el ecosistema.

Las alteraciones ecológicas resultantes de los incendios de bosques y sabanas han


afectado el país en lo que se refiere a la cantidad y calidad de sus recursos naturales
renovables En promedio, la incidencia sobre la vegetación corresponde en 70% a for-
maciones bajas, como sabanas, herbazales, matorrales y páramos y 30% a la vegetación
alta y media como son los bosques y plantaciones forestales. De estos incendios, los más
perjudiciales son los que ocurren en los bosques ribereños; los incendios de sabanas son los

61
Juan Luis Urribai (2001). “Los delitos ambientales están a la orden del día”. En: El Tiempo, 24 de Febrero, p. 34
62
Un excelente artículo sobre deforestación en Venezuela se encuentra en: Centeno, Julio César. Deforestación fuera de control en
Venezuela.(1997) www.ciens.ula.ve/~jcenteno/DEFOR-ES.html

184
que afectan la mayor extensión del territorio, sin embargo, los incendios de herbazales son
cualitativamente los de mayor daño sobre la naturaleza debido a que son causal de
sabanización de laderas y agentes generadores de surcos y cárcavas. Por esta razón, su
ocurrencia debe ser prevenida con mayor intensidad para disminuir los daños, en especial la
erosión de vertientes, que trae como consecuencia el agotamiento del recurso agua. Por
último, los incendios de los bosques tropicales requieren complicados y peligrosos ope-
rativos de extinción. Sus daños son irreversibles y/o de difícil recuperación.

La extinción de los incendios forestales en nuestro país es realizada funda-men-


talmente por jóvenes integrantes de organizaciones voluntarias, quienes son dotados de
equipos de combate y seguridad personal. Igualmente participan funcionarios adscritos a las
Fuerzas Armadas de Cooperación (FAC), bomberos, policía, Potección Civil y otras
instituciones.

Para lograr una mayor efectividad en la lucha contra los incendios forestales están
comprometidos tanto el nivel local como regional, que instrumentarán las diversas ac-
ciones, así como la sociedad civil organizada; todos con el asesoramiento del Gobierno
Nacional como rector de la política ambiental.

Para 1991 se registraron 2.817 incendios en todo el país, que afectaron una superficie
de 121.699 hectáreas; 339 de estos incendios ocurrieron en Áreas Bajo Régimen de Ad-
ministración Especial. En 1993, la superficie afectada fue de 16.884,89 hectáreas, con la
ocurrencia de 1.026 incendios forestales63.

Durante 1996, los incendios forestales afectaron una superficie aproximada de 38.824
hectáreas, siendo Barinas (26.115 hectáreas) y el Distrito Federal (5.089 hectáreas) los
estados más afectados64. Los datos obtenidos de los diversos artículos de prensa estiman
que para el mes de marzo de 2001 un total de 7.000 hectáreas de vegetación fueron
consumidas por la ola de incendios que azotó 17 estados del país: 3.500 corresponden a la
Sierra de Perijá; alrededor de 2.400 hectáreas al Parque Nacional Henri Pittier, en Aragua;
en Monagas se quemaron casi 500 hectáreas; en Miranda se tiene un registro de 150
hectáreas arrasadas; en Trujillo la incidencia sobrepasa las 100 hectáreas y en el área
metropolitana 600 hectáreas han sido afectadas. Solamente en el Parque Nacional El Ávila,
un área igual a 5 veces el tamaño del Parque del Este fue devastada por el fuego.

Son muchos los daños que se producen por acción del fuego: se desmejora el paisaje,
disminuye o desaparece parte de la vegetación que sustenta y protege a los animales que, en
consecuencia, también emigran de la región o mueren. El suelo se empobrece y erosiona y
se altera el ciclo hidrológico.

Actualmente se cuenta con el Sistema de Información sobre Incendios Forestales


(SIFOR) el cual es un instrumento técnico que desarrolla un sistema computarizado de

63
MARNR (1994-1995) Ob. cit. p. 30-31
64
MARNR (1998). Ob. cit. p. 85

185
información estadística al registrar y procesar la ocurrencia, localización, magnitud, tipos,
causas y daños ecológicos y económicos de los incendios forestales.

3.5.3.3. La minería de oro y de diamantes aluviales, sobre todo la ilegal, es la causante del
deterioro de ecosistemas tan frágiles como la Amazonia y parte de Guayana, donde se
ubican los mayores reservorios de diversidad biológica del país. Estas actividades “han
dañado 2 millones de hectáreas de bosques, es decir, más allá de la mitad de las 3,5
millones de hectáreas que se cedieron en concesión, ello sin contar con el impacto de la
pequeña minería”65.

Las observaciones realizadas en los alrededores de la cuenca del río Caroní han
revelado el gran impacto ambiental provocado por casi 200 mil mineros que explotan oro y
diamante ilegalmente, empleando para estas actividades las técnicas mas rudimentarias. Los
daños al suelo y al medio ambiente son irreversibles. Se han destruido casi 400 hectáreas
ubicadas en las cercanías del Parque Nacional Canaima y la zona protectora de la cuenca
hidrográfica del río Caroní.

Uno de los problemas de más serio impacto en el sector minería es la extracción de


libre aprovechamiento distribuida en todo el estado, principalmente cerca de los cuerpos de
agua ya que por el tipo de tecnología utilizada (motobombas y chorros de presión) necesita
del recurso agua en grandes cantidades. El deterioro generado por este tipo de actividades
es bastante considerable ya que destruye la vegetación y el suelo y contamina las aguas.

Afortunadamente uno de los principales logros de la Gestión Ambiental de Venezuela


en el año 2005 fue la reconversión minera al sur del país y cierre de seis minas en el Estado
Bolívar (Papelón, El Caruto, Pista Pantalón, Pista Colina, Recorcentro y Bulla Larga).

3.5.3.4. Sobrepastoreo (pastoreo abusivo)

Utilización excesiva de las comunidades de gramíneas por el ganado provocando un


grave desequilibrio entre estos herbívoros y el crecimiento de la vegetación. Se da el
sobrepastoreo porque al haber mayor cantidad de animales en un área estos consumen
mucho más produciendo deterioros en la vegetación. Muchos animales no aprovechan los
retoños tiernos de la vegetación sino que agotan la planta entera. Asimismo, el pisoteo de
los rebaños es factor de destrucción de los pastos. Al estar en un mismo lugar durante un
período largo, los animales compactan la cubierta vegetal o ésta es cortada con sus pezuñas
al ras del suelo, desapareciendo progresivamente la vegetación. El sobrepastoreo empo-
brece la flora y altera profundamente las asociaciones vegetales. En Venezuela se ha
observado el sobrepastoreo en las regiones áridas, donde el ganado caprino ha producido
severos fenómenos de degradación.

65
Claudia Delgado, Ob. cit., p. 1

186
La acción antrópica ejercida sobre los diferentes tipos de ambientes estudiados en la
Sección 1 se describe a continuación:

Bosques húmedos. Este tipo de bosques ha sufrido severamente el impacto ocasionado por
las actividades humanas. Los bosques del sur del Lago de Maracaibo han sido enteramente
deforestados y sustituidos por tierras agropecuarias. Los bosques nublados de los Andes y
de la cordillera de la Costa han sido reducidos en su extensión. El régimen hídrico de los
numerosos ríos y quebradas que se originan en estos bosques ha sido alterado por la acción
del hombre.

Bosques secos. La superficie de estos bosques ha sido reducida fuertemente por su


explotación irracional, sobre todo en el Norte y el Centro del país. Es actualmente el tipo de
bosques más amenazado de desaparecer en Venezuela.

Bosques ribereños. En muchas regiones del país la amenaza de estos bosques es latente
debido a los asentamientos urbanos que se desarrollan a la orilla de los ríos. Por su
extraordinaria posición geomorfológica son meta constante de colonizadores y de la
frontera agrícola, lo que ha traído como consecuencia su desaparición progresiva y su
fragmentación en algunas regiones.

Bosques de manglar. A pesar de ser un ecosistema relativamente resistente a los impactos


antrópicos se han registrado destrucciones de extensas áreas de manglares. En algunos de
los casos por el desarrollo industrial, habitacional o turístico.

Bosques de palmas. Se encuentran poco amenazados en los lugares de difícil acceso, no


así en el oriente y el Delta donde los morichales pueden reducirse significativamente por las
instalaciones de las industrias y los asentamientos humanos.

Arbustales. Pueden ser afectados por quemas esporádicas, sin embargo, no están expuestos
a impactos antrópicos de consideración. Algunos arbustales de tierras bajas son eliminados
por inútiles; los de tierras altas pueden ser afectados por las quemas producidas por los
indígenas o por las actividades mineras.

Páramos. Son ecosistemas vulnerables. Sufren quemas ocasionales. Actualmente están


siendo invadidos por cultivos de papa.

Espinares y cardonales. Constituyen ecosistemas resistentes a los impactos antrópicos. Se


ha observado áreas degradadas causadas por el sobrepastoreo de las cabras, y los cardones
han sido explotados irracionalmente para la fabricación de muebles.

Sabanas. Se ha observado un proceso progresivo de eliminación de sabanas para dar origen


a áreas cultivables o potreros. También se ha registrado una fuerte invasión de gramíneas
exóticas, lo que traerá como consecuencia la pérdida irreversible de las comunidades
sabaneras autóctonas.

187
Herbazales. Ocasionalmente se observan quemas durante el período de sequía; sin embar-
go, no se han reportado impactos significativos.

Como se informó en la Unidad 1, las especies vegetales también son susceptibles de


desaparecer. Aún más, hoy día, por la destrucción acelerada de muchos ecosistemas. Es por
ello que en los últimos años ha aumentado el interés mundial por proteger las especies
vegetales. Actualmente la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Provita y la
Dirección de Vegetación del MARNR están elaborando el Libro Rojo de la Flora de
Venezuela.

ACTIVIDAD

Lee el siguiente artículo y responde las preguntas que se formulan.

CAEN LOS BOSQUES DE VENEZUELA

..."Durante la década de los 70, los bosques de Venezuela fueron talados a una
tasa de 245.000 hectáreas por año. En la década de los 80 la destrucción aumentó
en forma dramática para alcanzar un promedio de 600.000 hectáreas por año. Así,
en esos diez años se destruyen en el país 6 millones de hectáreas de bosque, una
superficie superior a la de Costa Rica...En su última evaluación de la situación de
los bosques a nivel mundial, la organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación ratifica que la destrucción de bosques en Venezuela
continúa en forma alarmante. Durante el período 1990-1995 los bosques vene-
zolanos continuaron cayendo a la alarmante tasa de 503.000 hectáreas por año,
una hectárea cada minuto...".
Julio César Centeno. Caen los bosques de Venezuela

1. ¿Cuáles serían las consecuencias de esta situación para el desarrollo económico


y social del país?

2. ¿Cómo influye esta desforestación en el efecto invernadero?

3. Según tu opinión, ¿cuáles serían los procedimientos legales que deben ser
aplicados para evitar la destrucción de los bosques venezolanos?

188
3.5.4. ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE)

Venezuela posee uno de los conjuntos de áreas protegidas más variado y extenso de
América Latina.

Las áreas naturales protegidas son las porciones territoriales que constituyen el
patrimonio más preciado y, por lo tanto, son sometidas a un régimen de administración
especial, mediante declaración jurídica (leyes, reglamentos, y decretos) que establece
instrumentos básicos para cumplir con los objetivos de la política nacional para la conser-
vación, defensa y mejoramiento del ambiente.

En el Cuadro 3.6.1 se muestran las áreas cubiertas por las ABRAE. Estas áreas
representan, sin duda alguna, los espacios mas valiosos para la conservación de la
naturaleza y para el aprovechamiento sostenido de los recursos renovables, los hábitat de
especies de flora y fauna, los cuales tienen un inmenso valor ecológico, científico y
económico para el futuro desarrollo del país. Constituyen el instrumento mas importante de
política ambiental que el país ha desarrollado para la protección del ambiente y de la
calidad de vida que debemos preservar para los futuros venezolanos66.
Cuadro 3.6.1 Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)
Categoria de manejo Categorías Total
categorías
Parques nacionales 43
Fines protectores Monumentos naturales 22
Refugios de fauna silvestre 7
Reserva de biosfera 2
Reservas nacionales hidráulicas 13
Reservas de fauna silvestre 2
Fines protectores mediante Áreas críticas con prioridad de tratamiento 7
uso normado Áreas de protección de obras publicas 13
Zonas de protección para la construcción de presas y 2
embalses
Áreas de recuperación ambiental y protección 2
Zonas protectoras 57

Reservas forestales 10
Fines productores Áreas boscosas bajo protección 39
Áreas de aprovechamiento agrícola especial 6
Áreas rurales de desarrollo integrado 7
Fuente: MARNR (2000). Dirección General Sectorial de Planificación y Ordenación del Ambiente, INPARQUES. En: Primer Informe
de Venezuela sobre Diversidad Biológica 2000.

Con la promulgación de la Ley para la Ordenación del territorio, en 1983, se


incorpora un capítulo sobre “Planes de Ordenación de las Áreas Bajo Régimen de Admi-
nistración Especial” (ABRAE). Actualmente existen 250 de estas áreas, las cuales abarcan
una superficie de 65.710.552 hectáreas que corresponden a 71,10% del territorio nacional.

66
.MARNR (2000) Ob. cit. , p.178

189
3.5.4.1. Parques nacionales y monumentos naturales

En la X Asamblea General celebrada en Nueva Delhi, India (1969), la Unión


Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define Parque Nacional como
"un área relativamente extensa, donde: l) uno o varios ecosistemas no hayan sido alterados
materialmente por la explotación y ocupación humana, donde las especies de plantas y de
animales, las condiciones geomorfológicas y los hábitats sean de especial interés científico,
educacional y recreacional, o donde existen paisajes naturales de excepcional belleza; 2)
donde las autoridades centrales del país hayan tomado medidas para impedir o eliminar a
la brevedad posible las explotaciones u ocupaciones en toda el área y para garantizar
efectivamente el respeto y la conservación de los valores ecológicos, geomorfológicos y
estéticos que dieron origen al establecimiento del respectivo Parque Nacional; y 3) donde
las visitas son permitidas, bajo normas especiales, para los fines inspirativos, educativos,
culturales y recreacionales ".
En resumen, es necesario preservar y proteger los Parques Nacionales por las
siguientes razones: por estar destinados a preservar el paisaje natural, por su belleza
escénica, las especies animales y vegetales que allí habitan, el suelo y el agua. Asimismo,
muchas de las especies que habitan en los parques nacionales no han sido estudiadas, por lo
que representan un excelente potencial genético.
Esta idea del establecimiento de Parques Nacionales surgió en 1872 con la creación,
en los Estados Unidos, del parque Nacional Yellowstone, con la única finalidad de
preservar un área de bellezas naturales y asegurar su perpetuidad en beneficio de las
generaciones presentes y futuras.
Al declararse el Parque Nacional "Henri Pittier" en 1937, en honor al Dr. Henri
Pittier, se inicia la historia de los parques nacionales en Venezuela. La Declaración de los
Monumentos Nacionales se inicia en 1949 con el Monumento Alejandro de Humboldt
(Cueva del Guácharo). Hasta la fecha, el Sistema de Parques Nacionales está constituido
por 43 parques nacionales que ocupan una superficie de 12.980.512 hectáreas y 22
monumentos naturales que en su conjunto suman una superficie de 14.104.386 hectáreas67.

Los parques nacionales proporcionan aproximadamente las 3/4 partes del agua que
entregan las empresas hidroeléctricas a los acueductos urbanos; es por ello, la necesidad de
destacar la importancia de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial en la
preservación del régimen hidráulico de numerosos ríos, así como la disponibilidad para
satisfacer la demanda de agua para el consumo de las grandes ciudades del país. En este
sentido véase el Cuadro 3.6.3.

67
Ibid p. 182

190
PARQUES NACIONALES
1. Henri Pittier (Aragua-Carabobo) 23.Duida-Marahuaca (Amazonas)
2. Sierra Nevada (Barinas-Mérida) 24.Península de Paria (Sucre)
3. Guatopo (Guárico-Miranda) 25.Sierra de Perijá (Zulia)
4. El Ávila (Distrito Federal-Miranda) 26.El Tamá (Táchira-Apure)
5. Yurubi (Yaracuy) 27.San Esteban (Miguel José Sanz)
6. Canaima (Bolívar) 28.Sierra de San Luis (Falcón)
7. Yacambú (Lara) 29.Cinaruco-Capanaparo (Santos Luzardo) (Apure)
8. Cueva Quebrada del Toro (Falcón) 30.Guaramacal (Portuguesa-Trujillo)
9. Archipiélago Los Roques (Dep.Federales) 31.Dinira (Lara-Portuguesa-Trujillo)
10.Macarao (Distrito Federal-Miranda) 32.Páramos Batallón y La Negra (Mérida-Táchira)
11.Mochima (Anzoátegui-Sucre) 33.Chorro El Indio (Táchira-Apure)
12.Laguna de la Restinga (Nueva Esparta) 34.Sierra de La Culata (Mérida-Trujillo)
13.Médanos de Coro (Falcón) 35.Cerro Saroche (Lara)
14.Laguna de Tacarigua (Miranda) 36.Turuepano (Sucre)
15.Cerro el Copey (Nueva Esparta) 37.Delta del Orinoco (Mariusa) (Delta Amacuro)
16.Aguaro-Guariquito (Guárico) 38.Ciénagas de Juan Manuel (Zulia)
17.Morrocoy (Falcón) 39.Parima-Tapirapeco (Amazonas)
18.El Guácharo (Monagas-Sucre) 40.Río Viejo-San Camilo (Apure)
19.Terepaima (Lara-Portuguesa) 41.Tirgua (Cojedes-Yaracuy)
20.Jaua Sarisariñama (Bolívar) 42.Guache (Portuguesa-Lara)
21.Serranía La Neblina (Amazonas) 43.Tapo Caparo (Barinas-Mérida)
22.Yapacana (Amazonas)
Fuente: Inparques (1997). En: MARNR (Junio 2000) Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica, p.185

MONUMENTOS NATURALES
1. Alejandro de Humboldt (Cueva del Guácharo) Monagas
2. Arístides Rojas (Morros de San Juan) Guárico
3. Cerro María Lionza Yaracuy
4. Cerro Santa Ana Falcón
5. Laguna de Las Marites Nueva Esparta
6. Las Tetas de María Guevara Nueva Esparta
7. Cerros Matasiete y Guayamuri Nueva Esparta
8. Cerro Autana Amazonas
9. Piedra del Cocuy Amazonas
10. Morros de Macaira Guárico
11. Cueva Alfredo Jahn Miranda
12. Laguna de Urao Mérida
13. Chorrera Las González Mérida
14. Cerro Platillón (Juan Germán Roscio) Guárico
15. Loma de León Lara
16. Formaciones de tepuyes Bolívar
17. Pico Codazzi Aragua
18. Piedra La Tortuga Amazonas
19. Piedra Pintada Amazonas
20. Abra Río Frío Táchira
21. Meseta La Galera Merida
22. Meseta de Niquitao-Guiricay Trujillo-Barinas-Mérida

Fuente: Inparques (1997). En: MARNR (Junio 2000). Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica, p.185.

191
ACTIVIDAD

Ubica en un mapa de Venezuela las regiones donde se encuentran los parques


nacionales y los monumentos naturales.

3.5.4.2. Reservas forestales y lotes boscosos

Venezuela cuenta con una superficie forestal calculada en más de 50 millones de


hectáreas que ocupan 54,2% de la superficie total del país, de las cuales 30 millones
presentan características que las definen como bosques de alta potencialidad para la
producción de materias primas forestales (madera rolliza, tablones, parquet, machiembrado
y otros) y con una alta diversidad biológica. La región de Guayana constituye el área de
mayor potencial en ambos aspectos, con 67% de este total. Las reservas forestales
comprenden una superficie de 11.678.267 hectáreas y los lotes boscosos tienen una
cobertura de 1.241.485 hectáreas.

RESERVAS FORESTALES LOTES BOSCOSOS


1. Imataca 1. San Pedro
2. El Caura 2. Caño Blanco
3. La Paragua 3. CVG- El Frío
4. Guarapiche 4. Río Parguaza
5. Sipapo 5. Dorado-Tumeremo
6. Ticoporo 6. Fundo Paisolandia
7. Caparo 7. Fundo Flamerich
8. San Camilo 8. Hato Santa Marta
9. Río Tocuyo 9. Altiplanicie del Nuria
10. Turén
Fuente: MARNR-SEFORVEN, 1996. En: MARN (Junio 2000). Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica, p. 188.

192
NORMATIVA LEGAL

♦ Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas


Naturales de los Países de América (Convenio de Washington, 1940) Ratificado por
Venezuela en Gaceta Oficial No. 20.643 de fecha 13-11-41.

♦ Ley Forestal de Suelos y Aguas Gaceta Oficial No. 1.004 de fecha 25-01-66. Fue
modificada a través del Decreto de Reforma Parcial del reglamento de la Ley de Suelos
y Aguas Gaceta Oficial No. 2.022 Ext. de fecha 28-04-77.

♦ Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y


Flora Silvestre. CITES (Washington, 03-03-1973) Ratificado por Venezuela en Gaceta
Oficial No. 2.053 de fecha 29-06-1977.

♦ Decreto No. 2.486 del 13-12-77 Gaceta Oficial No. 31.382 de fecha 14-12-77 mediante
el cual se adoptan las medidas necesarias para prevenir, controlar y extinguir los
incendios forestales.

♦ Normas para la Protección y Conservación de los Ecosistemas conocidos como


Morichales. Decreto No. 846 de fecha 05-04-90. Gaceta Oficial No. 3.446 de fecha 08-
05-90.

♦ Normas y Procedimientos de las Ligas contra Incendios Forestales. Resolución No. 141
del 03-09-92. Gaceta Oficial No. 35.043 de Septiembre de l9 92.

♦ Normas para regular la introducción y propagación de especies exóticas de la flora y


fauna silvestre y acuática. Decreto No. 2.223. Gaceta Oficial No. 4.418 Ext. De fecha
27-04-92.

♦ Convenio sobre Diversidad Biológica. Río de Janeiro, Brasil, Junio 1992. Gaceta
Oficial 4.780 Ext. de fecha 12-09-94.

♦ Reforma Parcial de la Ley del Instituto Nacional de Parques (Gaceta Oficial 2290. Ext.
de fecha 21 de Enero de 1978).

Hemos llegado al final de esta sección. Ahora vamos a recordar lo que fue
estudiado hasta aquí. Prepárate para realizar la autoevaluación que se te
presenta a continuación

193
Cuadro 3.6.3. Parques nacionales: reservorios de agua para las principales ciudades

PARQUE NACIONAL APORTES POBLACIÓN SERVIDA CIUDADES Y CENTROS POBLADOS SERVIDOS


HIDRÁULICOS (HABITANTES)
(lps)
GUATOPO 27.000 9.450.000 Caracas y Altagracia de Orituco
MACARAO 450 157.500 Los Teques, Las Adjuntas y Ruíz Pineda
EL ÁVILA 2.550 892.500 Caracas, G uatire, Guarenas, Araira, Maiquetía, Naiguatá,
Camurí, Caraballeda, Los Caracas, Anare, Osuna, Todasana y
La Sabana.
HENRI PITTIER 1.000 350.000 Maracay, Turmero, El Limón, Ocumare, Cata, Cuyagua,
Choroní, Chuao y Turiamo.
SAN ESTEBAN 800 280.000 Puerto Cabello, San Esteban, Borburata, Patanemo, Goaiguaza,
Vigirima, San Diego, Yagua, Guacara y San Joaquín.
YURUBÍ 600 210.000 San Felipe, Cocorote, Guana, Albarico, Marín y Yumare.
YACAMBÚ 6.100 2.135.000 Barquisimeto, Cabudare, Quíbor, Sanare y Cubiro.

194
DINIRA 5.000 1.750.000 Barquisimeto, El Tocuyo, Q uíbor, Humocaros y Barbacoa.
SIERRA SAN LUIS 4.000 1.400.000 Coro, La Vela, Punto Fijo, San Luis, y Cabure.
SIERRA NEVADA 1.000 350.000 Barinas, Barinitas, Las Piedras, Santo Domingo, Mucurubá y
Tabay.
LA CULATA 2.600 910.000 Mérida, Ejido, L a Azulita, Timotes, Mucuchíes, Caja Seca, Nva.
Bolivia, Tucaní, Torondoy, Sabana de Mendoza, El Dividive y
Agua Santa.
LOS PÁRAMOS 500 175.000 Bailadores, Tovar, La Grita, El Cobre, Queniquea y Pregonero.
CHORRO EL INDIO 4.000 1.400.000 San Cristóbal, Táriba, Cordero, La Florida, Ureña y Capacho.
TAMÁ 1.250 437.000 San Cristóbal, Rubio, Santa Ana, Delicias y Betania.
PERIJÁ 500 175.000 Machiques, Villa El Rosario, San José y Las Piedras.a
GUARAMACAL 400 140.000 Boconó, Batatal, Campo Elías y Biscocuy.
CERRO EL COPEY 300 105.000 Porlamar, El Valle, La Asunción, Santa Ana y San Juan
Bautista.
MOCHIMA 500 175.000 Santa Fe, Barbacoas, Mochima, Cumaná y Porlamar.
Fuente: Fundambiente (1999) El agua que consumimos: la gran gota nos llega de los Parques Nacionales. En: Revista AMBIENTE, Año 22 No. 56, p. 25.
AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

A continuación encontrarás varias proposiciones. Léelas cuidadosamente y decide si


lo que allí se afirma es Verdadero (V) o Falso (F). Marca con una equis (X) en el recuadro
respectivo.

Proposiciones V F
1. Existe relación entre los incendios de vegetación y la degradación
del suelo.
2. El sobrepastoreo favorece el crecimiento de la vegetación.
3. Algunas plantas son capaces de absorber sustancias tóxicas.
4. Para la explotación del oro y diamante se utilizan técnicas
apropiadas que evitan la degradación del ambiente.
5. El follaje de los árboles disminuye el ruido del tráfico y las
fábricas.
6. Una disminución de los bosques producirá alteración del ciclo
hidrológico.
7. Las reservas forestales tienen como función proteger los bosques
de alta potencialidad para la producción de madera.
8. La eliminación de la vegetación en una ciudad disminuye su
temperatura.
9. Con la promulgación de la Ley Orgánica para la Ordenación del
Territorio se incorpora un capítulo sobre Planes de Ordenación de
las Áreas Bajo Régimen Especial.

PARTE II

Responde cada una de las preguntas que se te formulan a continuación:

1. ¿Qué importancia tienen los productos del bosque tanto para su uso directo como para
la industria?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Describa tres razones que justifiquen la importancia de la preservación y protección de


los parques nacionales
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que aparece en la página siguiente

195
RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

1V 2F 3V 4F 5V 6V 7V 8F 9V

PARTE II

1. Muchas de las plantas, hongos y organismos del bosque contienen sustancias químicas
aún no estudiadas y que pueden servir de alimento, como materia prima para las
industrias o ser útiles a la medicina. Proporcionan frutos y follaje; madera y resinas
utilizadas en la actualidad para la elaboración de muebles, casas, para la industria del
papel y el cartón. De la corteza de los árboles se extraen materiales para la fabricación
de jabones y pinturas. Conforman paisajes de gran belleza que permiten la recreación.
Garantizan la pureza de las aguas y el caudal regular de los ríos; contribuyen en la
regulación de la temperatura y las lluvias. Albergan numerosas asociaciones biológicas y
sustentan muchas especies de animales.

2. Es necesario preservar y proteger los parques nacionales por las siguientes razones: están
destinados a preservar el paisaje natural, su belleza escénica, por las especies animales y
vegetales que allí habitan, el suelo y el agua. Asimismo, muchas de las especies que
habitan en los parques nacionales no han sido estudiadas, por lo que representan un
excelente potencial genético.

Si tus respuestas fueron correctas ¡FELICITACIONES!


Si no coinciden, te sugiero una nueva lectura del tema.
No te desanimes. Adelante.

196
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Delgado, Claudia B. Bosques al filo de la extinción.


http:www.biodiversidadla.org/prensa72.htm

Fundambiente (1999) “El agua que consumimos”. En: Ambiente, Año 22, No. 56.

Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) (1993). Disfruta tu parque. Caracas: Edi-


ciones Divulgativas Ecología y Ambiente No. 7.

MARNR (1978). Parques nacionales y monumentos naturales de Venezuela. Instituto


Nacional de Parques. Caracas: Autor.

MARNR (1994-95). Balance ambiental de Venezuela. Centro de Información y Esta-


dísticas Ambientales. DGSCA. Caracas: Autor.

MARNR (1995). La Hoja Ambiental. Año 1. No. 4

MARNR, Fundación de Educación Ambiental y Fundación Polar (1998). Principales


problemas ambientales de Venezuela. Caracas: Gráficas Armitano C.A.

MARNR (Junio 2000). Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica.


Caracas: Autor.

Normativa Ambiental Venezolana (1998). Caracas: Fondo Editorial Agenda XXI.

Ondarza, Raúl (1998). Ecología. El hombre y su ambiente. México: Editorial Trillas.

Urribai, Juan Luis (2001). “Los delitos ambientales están a la orden del día”. En: El
Tiempo, 24 de Febrero.

197
3.6. CONTAMINACIÓN SÓNICA
Antes de iniciar el desarrollo de esta sección te propongo realizar la siguiente actividad:

ACTIVIDAD

En relación con el ruido presente, ¿cuál de las siguientes situaciones describe tu


entorno habitual?
1. En tu lugar de trabajo, o en el hogar, el ruido te obliga a levantar la voz para
hacerte entender a poca distancia.
2. Estás expuesto(a) a elevados niveles de ruido, por ejemplo: maquinarias, tráfico
pesado, fábricas, bullicio de personas, etc.
3. No te enteras del ruido que te rodea porque te has acostumbrado a él.

El hombre constantemente emite y percibe sonidos. El sonido es todo aquello que


estimula el sentido del oído. Cuando el sonido percibido es no deseado por el receptor, se
dice que es un ruido.

Un sonido desprovisto de carácter musical agradable puede ser considerado como un


ruido, en algunos casos; depende de factores individuales. Por ejemplo, los jóvenes de hoy
escuchan música moderna (Rock) a todo volumen, y para ellos éste un sonido placentero;
sin embargo, para otros es probable que sea una música sin sentido, estrepitosa e inaguan-
table, especialmente para las personas mayores de 60 años, quienes son mucho más
sensibles al ruido.

El ruido se mide por medio de aparatos sumamente sensibles que permiten obtener
lecturas de intensidad sonora en valores llamados decibeles (dB). Este aparato se llama
sonómetro o decibelímetro.

El ruido es un contaminante físico, de relevante importancia en el hábitat urbano.


Presenta algunas diferencias con respecto a otros agentes contaminantes: por ejemplo, su
medición y cuantificación es compleja; no deja residuos, pero tiene un efecto acumulativo
en el ser humano; es el contaminante más barato de producir, aunque sus consecuencias
tienen un alto costo; su radio de acción es localizado; su percepción se realiza a través de
un sentido, el oído, lo cual subestima su efecto, ya que para dos personas un mismo ruido
puede ser percibido de manera diferente.

198
ACTIVIDAD

En este momento haz una pausa y trata de identificar los diferentes sonidos o
ruidos del ambiente en que te encuentras. Determina cuáles son agradables para ti y
cuáles no.

3.6.1. Causas productoras de ruido

En nuestro país, el crecimiento urbano e industrial ha traído como consecuencia un


incremento de la contaminación sónica. El aumento de la población y la proliferación de
toda clase de maquinarias están continuamente elevando el nivel de ruido en nuestras
ciudades y también en el campo. Como consecuencia de este desarrollo, el ruido ha
adquirido cada vez mayor importancia.

En relación con el transporte, los vehículos automotores (autos, camiones, autobuses


y motos) son las fuentes de ruido de mayor trascendencia, seguidos por los aviones y los
trenes. Asimismo, las industrias, talleres de carpintería, las obras de construcción con sus
perforadoras y martillos neumáticos, son fuentes generadoras de ruido.

Otras fuentes de ruido, aunque de menor intensidad, son los artefactos electrodomés-
ticos: licuadoras, lavadoras, televisores, equipos de música, máquina de coser.

En algunas ciudades de nuestro país, específicamente en Caracas, ha aumentado de


manera inquietante la cantidad de los vendedores ambulantes de frutas y verduras, con
altavoces tan potentes que se hacen sentir a una cierta distancia; asimismo, la proliferación
de vendedores de cassettes y discos compactos (CDs) quienes disponen de una miniteca al
aire libre con niveles tan elevados de sonido que son motivo de frecuentes quejas entre los
transeúntes, por la imposibilidad de mantener una conversación normal.

El ruido nos priva de comprender lo que dice otra persona, tanto si nos está hablando
directamente como si lo hace por teléfono. Por ejemplo, si mantienes una conversación con
una persona y a su alrededor hay conversaciones simultáneas, mezcladas con algunos
ruidos, llegará un momento en que todos, para poder escuchar, tienen que subir el tono de
voz, aumentando progresivamente el ruido. Llegará el momento en que te encuentres dando
gritos y quizás con ronquera producto de ese esfuerzo.

199
180 MOTOR DE COHETE

170
160
AVIÓN JET DURANTE
150 DESPEGUE
La exposición por periodos pro-
longados a cualquier ruido de más
de 90 dB puede causar la pérdida
140 gradual del oído.

130 SIERRA ELÉCTRICA


TALLER MECÁNICO
120 La exposición con regularidad por
más de 1 minuto puede producir
110 pérdida permanente del oído.

100
90 MOTOCICLETA

80
70
CONVERSACIÓN
60 NORMAL

50
40
30 BIBLIOTECA

20
10
0 CANTO DE LOS
PÁJAROS

Según los expertos, se considera los 80 decibeles (dB) como el umbral a partir del
cual una exposición continua puede ocasionar una cierta sordera y otras pertur-
baciones fisiológicas. En las ciudades del país con alta concentración poblacional,
como las zonas urbanas e industriales, podemos encontrar niveles de ruido por
encima de ese límite de intensidad sónica potencialmente nocivo.

ALGUNOS RUIDOS Y SU INTENSIDAD EN DECIBELES

200
3.6.2 Consecuencias para la salud

Las consecuencias del ruido son tanto de orden psicológico como fisiológico y
afectan cada vez más a un mayor número de personas.

3.6.2.1 Consecuencias de orden fisiológico

Las reacciones fisiológicas al ruido no se consideran patológicas si ocurren


esporádicamente, pero las exposiciones prolongadas pueden llegar a constituir un grave
riesgo para la salud. Un ejemplo de este caso sería la exposición prolongada al ruido del
tráfico urbano.

a) Trastornos auditivos. La exposición a niveles de ruido muy intenso durante un período


de tiempo significativo conduce a la pérdida de la audición, pudiéndose llegar a hacerse
ésta irreversible con el tiempo, convirtiéndose en sordera. Asimismo, la exposición a
niveles de ruido de mediana intensidad pero por un período mayor de tiempo repercute
en forma severa. Ambas situaciones se traducen en desplazamientos temporales o
permanentes del umbral de audición.

b) Trastornos no auditivos. El ruido puede actuar negativamente sobre otras partes del
organismo. En presencia de ruido, el organismo adopta una postura defensiva empleando
mecanismos de protección. El ruido provoca una aceleración de los latidos cardíacos y
produce hipertensión; está demostrado que las personas expuestas a niveles de ruido
muy altos son propensos a sufrir de enfermedades cardiovasculares. Además se pro-
ducen úlceras gástricas y cólicos por efecto de las alteraciones del proceso digestivo que
aumentan las secreciones ácidas del estómago. Un ambiente ruidoso también puede
producir falta de coordinación en los movimientos, pérdida del equilibrio, así como
náuseas y vómitos.

Algunos centros educativos en Venezuela, donde se requiere de mayor tranquilidad


para entregarse de lleno al pensamiento científico y productivo, se ven perturbados
constantemente por las interferencias producidas por las fuentes generadoras de ruido. Los
docentes que imparten clases en estas escuelas tienen que forzar la voz para poder ser
escuchados por los alumnos; de alguna manera, el ruido produce una barrera que impide la
comunicación entre alumnos y docentes. Son numerosos los casos conocidos de docentes
que han sufrido trastornos en sus cuerdas vocales que los imposibilitan seguir ejerciendo la
profesión. De igual manera, el ruido puede influir en el rendimiento escolar, como lo
veremos más adelante.

En relación con la actividad realizada al inicio de esta sección:


Si te ubicas en la situación 1: posiblemente estás expuesto(a) al riesgo de sordera
Si te ubicas en la situación 2: acabará, probablemente, dejándote sordo(a)
Si te ubicas en la situación 3: estás en una situación de pérdida temporal de la
audición

201
3.6.2.2 Consecuencias de orden psicológico

Tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Salud es el estado


de completo bienestar físico, mental y social”, lo cual implica, obviamente, mucho más que
la amenaza de molestia o enfermedad. En este sentido la psicoacústica se dedica a inves-
tigar los trastornos psíquicos que produce el ruido en el ser humano.

a) Trastornos del sueño. Las investigaciones han demostrado que el trastorno del sueño
producido por el ruido depende fundamentalmente de las diferentes etapas del sueño y
del carácter de la persona. Por ejemplo: una persona puede despertarse en menos de tres
minutos al percibir un ruido corto y seco. Asimismo se ha demostrado que el sueño es
más frecuentemente alterado entre las 12 y las 4 de la mañana que por el ruido del
tránsito producido entre las 8 y las 12 de la noche, demostrando esta investigación que
no sólo la disminución de automóviles o aviones en circulación permite que la gente
duerma. Pueden aparecer diversas formas de insomnio.

b) Trastornos en la conducta. La aparición súbita de un ruido o la presencia de un agente


sonoro indeseado incitan a reacciones y tensiones que van desde la simple molestia a
respuestas más violentas, llegando a severas perturbaciones mentales. Además de los
trastornos mencionados, los ruidos afectan e interfieren la privacidad (caso del vecino
con la música a todo volumen), sobre todo los fines de semana, cuando en los hogares
no se puede conversar, hablar por teléfono o descansar.

c) Trastornos en el embarazo. Investigaciones han demostrado que las madres embara-


zadas que han estado desde un principio en zonas ruidosas, tienen niños que no sufren
alteraciones; pero si se han instalado en estos lugares después de los 5 meses de
embarazo (en este período el oído se hace funcional), los bebés nacen con la talla
inferior a la normal y no toleran el ruido, lloran cada vez que lo sienten.

d) Trastornos de la memoria y la atención. Para mantener su nivel de rendimiento en


presencia de un ruido el individuo sufre un costo psicológico. La articulación en la tarea
de repaso se hace más lenta, especialmente con palabras de mayor longitud o des-
conocidas.

También el ruido influye sobre la atención. Ante una tarea, el individuo focaliza la
atención en los aspectos más importantes en detrimento de aquellos aspectos consi-
derados de poca importancia.

e) Trastornos en los niños. El ruido repercute negativamente en el aprendizaje del niño.


Los niños educados en un ambiente ruidoso se hacen menos atentos a las señales
acústicas; sufren perturbaciones en su capacidad de escucha y un retraso en el apren-
dizaje de la lectura; se les dificulta la comunicación verbal, lo cual favorece el aisla-
miento y la poca sociabilidad. Además, el ruido provoca en ellos trastornos del sueño,
fatiga psíquica e irritabilidad.

202
3.6.3. Problemática de la contaminación sónica en Venezuela

Según los expertos, se considera que los 80 decibeles constituyen el umbral a partir
del cual una exposición continua es susceptible de acarrear una cierta sordera y otras
perturbaciones fisiológicas. En las ciudades del país con alta concentración poblacional,
como las zonas urbanas e industriales, podemos encontrar niveles de ruido por encima de
ese límite de intensidad sónica potencialmente nociva. Entre estas ciudades tenemos:
Caracas, Maracay, Valencia, Puerto Cabello y Morón (Centro-Norte); Maracaibo, Lagu-
nillas, Cabimas, El Tablazo y Punta Cardón (Noroeste); Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta
y Cumaná (Noreste); Maturín y Caripito (Este) y Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana
(Centro-Este).

En Caracas, Valencia y Barquisimeto el aumento vertiginoso del tránsito automotor


ha hecho olvidar uno de los principios fundamentales de la convivencia urbana. Ello se ha
convertido en un fermento de neurosis. El fragor inclemente de las motocicletas, los
cornetazos en la madrugada, se han ido apoderando de las calles en detrimento de la salud
mental de los habitantes. Asimismo, las alarmas constantes de los carros, los cornetazos que
acompañan el cambio de la luz del semáforo, los vendedores ambulantes, son algunas de las
fuentes productoras de ruido en Venezuela.

Es necesaria la participación ciudadana. Las juntas de condominio, las asociaciones


de vecinos o de conservación deben denunciar la violación a las disposiciones reglamen-
tarias contra el ruido.

3.6.4 Musicoterapia

Hoy día es abundante la atención que los diferentes medios prestan a los efectos del
ruido. Se han realizado investigaciones acerca de los efectos de diferentes sonidos en las
emociones y conductas humanas; de tales estudios surgió la musicoterapia, cuyo fin es
inducir efectos terapéuticos a través del uso de la música. Es muy conocida la experiencia
realizada con plantas colocadas en un ambiente con música rock y otras con música clásica:
los resultados fueron asombrosos; las primeras plantas se marchitaron y murieron, las
segundas, crecieron hermosas.

Podemos definir musicoterapia como:

La aplicación científica del sonido, la música y el movimiento para, a través del


entrenamiento de la escucha y la ejecución sonora, facilitar la comunicación,
promover la expresión de vivencias y favorecer la integración social.

203
La musicoterapia es tan importante para algunos países, como, por ejemplo, en
España, que forma parte de los planes de estudios en algunas universidades.
En lugares públicos como por ejemplo, los consultorios, hospitales, clínicas y
geriátricos, la música facilita la espera y relaja. En algunas instituciones escolares se ha
sustituido el ruidoso timbre por un ambiente musical que indica el inicio y fin del receso.
Efectos de la musicoterapia: a) en la sensibilidad: agudiza la percepción auditiva y
táctil; b) fisiológicos: produce cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio; c) afectividad:
favorece el desarrollo emocional y afectivo; d) movimiento: estimula la actividad, mejora la
coordinación motriz y produce cambios en la tensión muscular; e) comunicación: estimula
la expresión de los problemas y las inquietudes; f) sociabilidad: fomenta la interrelación
social.
Aplicaciones de la musicoterapia. a) educativas: contribuye en la formación, de-
sarrollo personal y superación de las dificultades de aprendizaje; b) psiquiátrica: mejora la
autoestima y la capacidad de comunicación de los enfermos; c) geriátrica: promueve la
sociabilidad, el refuerzo de la memoria, la actividad física; d) médica: como apoyo
psicológico y físico a pacientes que se enfrentan a situaciones difíciles como la cirugía,
enfermedades terminales, cuidados intensivos; e) rehabilitación social: ayuda en los
procesos de desintoxicación de drogodependientes.

¿QUÉ DEBES HACER?

♦ Disminuye el volumen del timbre de tu teléfono.


♦ Cuando compres un electrodoméstico, selecciónalo en función del ruido que hace y de
su consumo de electricidad.
♦ Reduce el nivel sonoro de tus aparatos colocándolos sobre una mesa aislante.
♦ No grites al hablar.
♦ No toques bocina si no es indispensable.
♦ Coloca a un nivel adecuado el volumen de la radio, televisor y el Walkman.
♦ En reuniones familiares, durante el almuerzo y/o la cena, apaga el televisor. Estos
momentos se presentan para compartir en familia; por lo tanto, el televisor encendido
está demás.
♦ Usa tapones auriculares al participar en cualquier actividad en ambientes muy ruidosos.
♦ Mediante ensayos y prácticas musicales, en tono suave y armonioso, inculca en tus
hijos el disfrute de una música agradable.
♦ Utiliza adecuados sonidos musicales para relajarte.}
♦ Coloca dispositivos mecánicos como silenciadores en los vehículos automotores y en
las fábricas.

204
NORMATIVA LEGAL

♦ Decreto No. 2.217 de fecha 23-04-92. Gaceta Oficial No. 4.418 de fecha 27-04-92
mediante el cual se dictan las normas sobre el control de la contaminación generada por
ruidos.
♦ Reglamento parcial No. 5 de la Ley Orgánica del Ambiente donde se establecen las
normas que regirán las actividades de emisión acústica.

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES

Responde cada una de las preguntas que se te formulan a continuación:

1. ¿Qué diferencia existe entre un sonido y un ruido?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Enumera tres causas productoras de ruido.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Cómo el ruido puede producir trastornos en la conducta? Explica.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. ¿Cómo se mide la intensidad del ruido? ¿Qué trastornos produce la exposición por
períodos prolongados al ruido de una sierra eléctrica?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que aparecen


en la siguiente página.

205
RESPUESTA A LA AUTOEVALUACIÓN

1. El sonido es todo aquello que estimula el sentido del oído. Un ruido es la percepción de
un sonido no deseado por el receptor.

2. 1) La actividad industrial
2) Los vehículos automotores
3) Obras de construcción

3. La presencia súbita de un ruido o un ruido muy molesto incita a reacciones y tensiones


violentas pudiendo llegar a severas perturbaciones mentales.

4. El ruido se mide por medio de aparatos muy sensibles denominados sonómetros o


decibelímetro, que permiten obtener lecturas de intensidad sonora en valores llamados
decibeles (dB). La exposición prolongada al ruido de una sierra eléctrica puede oca-
sionar la pérdida gradual de la audición.

Si tus respuestas fueron correctas, ¡FELICITACIONES!


Sigue adelante.
Si no coinciden con las acá presentadas, te sugiero revises de
nuevo el contenido de la Unidad. ÁNIMO.

206
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvin, Juliette (1997) Musicoterapia. Barcelona: Ediciones Paidós.

MARNR (s/f). “El ruido”. Cuadernos de Educación Ambiental No. 1.


Caracas: Fundambiente.

MARNR (1982). “Ruido”. Revista Ambiente. No. 4, Caracas: Fundambiente.

MARNR, Fundación de Educación Ambiental y Fundación Polar (1998). Principales


problemas ambientales de Venezuela. Caracas: Gráficos Armitano C.A.

Norma venezolana COVENIN 1565 (1995). Ruido ocupacional. Niveles permisibles y


criterios de evaluación. Comisión Venezolana de Normas Industriales.

Normativa Ambiental Venezolana (1998). Caracas: Fondo Editorial Agenda XXI.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993). El ruido. Criterio de salud ambiental.


Publicación Científica No. 454. Washington, D.C. pp.3-85

207
3.7. CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

¿Has oído hablar de un nuevo contaminante denominado smog electrónico o conta-


minación electromagnética? Muchos investigadores coinciden en afirmar que los avances
tecnológicos han traído como consecuencia este tipo de contaminación, producida por
diversas fuentes: transformadores, líneas de alta tensión, telefonía celular, entre otros.

Aunque no existen datos o pruebas concluyentes sobre el peligro real de la exposición


a los campos electromagnéticos, los resultados de algunas investigaciones permiten inferir
que estas radiaciones electromagnéticas tienen una posible incidencia en la salud.

Un estudio realizado en Estocolmo, en 127.000 niños que vivieron cerca de líneas de


alta tensión, ha demostrado el riesgo de contraer leucemia infantil al estar sometido a
fuertes campos electromagnéticos. Ante esta situación, la Organización Mundial de la
Salud creó en 1996 el Proyecto Internacional CEM (Campo Electromagnético) para
evaluar los efectos ambientales y de salud de la exposición a campos electromagnéticos68.
Un estudio del Grupo de Investigación sobre Cáncer Infantil de la Universidad de Oxford
realizado en el 2005 sobre 29.081 niños con cáncer (incluidos 9.700 con leucemia) señala
un aumento significativo del riesgo de cáncer con relación a la distancia de líneas
eléctricas.

En Francia se realizaron algunas observaciones entre 1993-1994 y se sugirió que la


deficiencia del hierro puede deberse a la incidencia de campos electromagnéticos que, se
especula, pueden modificar el metabolismo del hierro en el ser humano69.

En Roma, defensores del ambiente han manifestado que las antenas de Radio
Vaticano emiten ondas electromagnéticas superiores a los límites establecidos, lo que
produce leucemia infantil y otras enfermedades a los habitantes de las zonas aledañas.

Una posible interpretación de la desaparición de bosques en franjas al norte de


Canadá y en algunas regiones de Alemania se ha relacionado con las zonas de emisión de
radares y repetidoras de televisión ubicados en estas regiones. Las emisiones dañan sólo
algunos tipos específicos de árboles cuyas hojas actúan como receptores de ondas elec-
tromagnéticas, las cuales son descargadas a través de las raíces. Se supone que estas ondas

68
http://www.tierra.es/personal/kirke1/noti70/sdoc2.htm
69
http://www.gea-es.org/electromagnetismo/estu-frances-electrom.html

208
actúan sobre todos los seres vivos; sin embargo, no todos reaccionan de la misma manera
frente a ellas70.

Asimismo, actualmente se realizan estudios dirigidos a investigar los peligros de la


telefonía celular y de los transformadores para la salud. Demostrado por los soviéticos y
confirmado por un equipo sueco, la aplicación de las frecuencias de radio en telefonía
móvil puede suprimir la barrera hematoencefálica, permitiendo el acceso al cerebro de
diversas sustancias dañinas. Algunos científicos relacionan estas sustancias con las en-
fermedades degenerativas como la esclerosis múltiple, Alzheimer y Parkinson. En el 2003
los científicos Borbély y Huber señalaron que trastornos en los patrones de sueño son
provocados por la exposición a la telefonía móvil. Asimismo, en este mismo año,
Kramarenko y Tan también informaron cambios en la función cerebral atribuidos al uso de
celulares.

Para evitar los riesgos se proponen las siguientes acciones: trasladar los tendidos de
alta tensión lejos de las zonas habitadas; promover el traslado de las emisoras de radio y
televisión a una distancia prudencial que asegure unos niveles de radiaciones no perju-
diciales a la población; fabricar productos eléctricos y electrónicos que dispongan de
tecnología de atenuación de campo; incentivar la investigación que permita un adecuado y
actualizado conocimiento de los efectos de la contaminación electromagnética.

En Venezuela no hay registros de datos que reflejen una problemática en relación con
este tipo de contaminación; sin embargo, debido al auge de la telefonía digital y de los
equipos electrónicos, se deben tener presentes las posibilidades de su influencia en la salud.

ACTIVIDAD

1. Investiga por Internet casos de contaminación electromagnética.


2. Reflexiona sobre los efectos de este tipo de contaminación en el ser humano y la
necesidad de sensibilizar a la población acerca de este tipo de contaminación.

70
http://contenidos.com/ecologia/contaminacion-aire/nuevo-contaminante.htm

209
EN LA WEB
|
Contaminación electromagnética. Salud y medio ambiente.
http://teleline.terra.es/personal/kirke1/noti5/ctat.htm

Coordinadora estatal contra líneas de alta tensión e instalación de transformadores


http://www.nodo50.org/verdecan/altatens.htm

Pseudodeficiencia de hierro y líneas eléctricas en una población francesa que vive cerca de
líneas eléctricas de alto voltaje. Un dilema para médicos.
http://www.gea-es.org/electromagnetismo.html

Un nuevo contaminante: El smog electrónico


http://www.contenid.com/ecologia

Para más información sobre contaminación por telefonía celular consulta la página
http://www.ecoportal.net

210
3.8 DESECHOS SÓLIDOS
“...es necesario incentivar la comprensión
del valor de nuestro desperdicio...”.
(Noel Grove, 1994)

El aporte más importante de las actividades humanas a la degradación del ambiente lo


constituye la generación de desechos sólidos.

En Venezuela la acumulación de residuos domésticos sólidos constituye hoy día un


problema agobiante en los asentamientos urbanos y son simple consecuencia de la explo-
sión demográfica y de la incorporación de nuevas tecnologías que nos han convertido en un
pueblo consumidor. Los datos revelan que la producción promedio individual de desechos
en Venezuela es de 0.30 a 1.20 Kg/por día aproximadamente. Para 1993, la generación de
desechos no peligrosos alcanzó aproximadamente 4.380.000 ton/año. Solamente en Caracas
se producen cerca de 6.000 toneladas de basura diaria71.

Los desechos sólidos se clasifican de acuerdo con el tipo de material en: orgánicos
(provenientes de materia viva como restos de alimentos, papel, estiércol, cartón) e inor-
gánicos (provenientes de materia inerte como el vidrio, plásticos, metales).

Según el tiempo que tardan sus materiales en degradarse, se distinguen los biode-
gradables, que se descomponen en un tiempo relativamente corto, y los no biodegra-
dables, que tardan mucho tiempo en descomponerse.

3.8.1 Efectos de los desechos sólidos en la salud y el ambiente

Los desechos sólidos afectan considerablemente la calidad del agua, el aire y el suelo.
Los líquidos producidos durante la descomposición de la basura son filtrados a través de la
tierra y llegan a los acuíferos, contaminándolos. Durante la descomposición biológica se
producen gases como el CO2, metano e hidrosulfídricos, que ocasionan olores desagra-
dables.

Así como se produce una pérdida de la calidad estética, igualmente se producen


problemas de orden sanitario y de salud. La acumulación de basura obstruye las quebradas
facilitando la proliferación de ratas, e insectos como moscas y pulgas. Entre las enferme-
dades más comunes se encuentra la disentería, diarreas, gastroenteritis, enfermedades respi-
ratorias y dermatosis, malformaciones congénitas.

De conformidad con las disposiciones legales vigentes, a las alcaldías les corresponde
el manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial, hospitalario o
de cualquier otra naturaleza, que no sean peligrosos. Sin embargo, de acuerdo con la Ley de
Régimen Municipal, actualmente se está desarrollando la modalidad de las concesiones,
71
MARNR (1994-1995) Ob. cit. p. 148

211
según las cuales los municipios contratan a empresas privadas para que se ocupen de los
desechos sólidos. Este sistema ya está funcionando en Caracas, Los Teques y Guarenas.

En este sentido, “cada municipio debe buscar su propio modelo de gestión y tener
presente que: la cantidad y calidad de la basura generada por el municipio es princi-
palmente una función de su población, economía y grado de urbanización”72.

Para una mayor gestión de los desechos sólidos es necesario conocer quién los ge-
nera, cuánto se genera, qué se genera, cómo se almacena, cómo se recolecta, cuáles son los
parámetros para poder fijar con qué frecuencia debe recogerse la basura, en qué tipo de
unidades.

¿Quién genera la basura? Mayormente, los habitantes de las diferentes zonas residen-
ciales; los establecimientos comerciales y de servicios; los hospitales, clínicas, farmacias,
laboratorios; las industrias; las actividades agrícolas y las constructoras.

¿Cuánto se genera? Depende de la tasa de generación por habitante y de la población


total, por ejemplo, de un Municipio, si es allí donde se hacen las estimaciones.

¿Qué se genera? Vidrios, plástico, papel, metales, escombros, entre otros desechos.

¿Cómo se almacena? Se utilizan frecuentemente bolsas plásticas, pipotes, cestas reco-


lectoras colocadas en las aceras para los transeúntes y usuarios, contenedores. Sabemos de
la importancia de almacenar cuidadosamente la basura, por los peligros que representa para
la salud pública; sin embargo habrás observado la gran cantidad de basura acumulada por
mucho tiempo al lado de las casas o desechada en lugares públicos.

¿Cómo se recolecta? Las tareas de recolección para su tratamiento o destino final


dependen de la cantidad de basura. Por ejemplo, si es domiciliaria, de mercados, playas o
de servicios de salud. Los servicios de recolección comprenden cinco etapas: 1) estimar la
basura que debe ser recolectada, 2) determinar la frecuencia de recolección, 3) definir los
horarios de recolección, 4) determinar la flota que debe prestar el servicio y 5) definir las
rutas de recolección.

ACTIVIDAD

En relación con la basura que se genera en la comunidad donde vives, ¿cómo se


almacena?, ¿existen depósitos adecuados como, por ejemplo, contenedores?, ¿Con qué
frecuencia se recolecta? ¿existen problemas por la acumulación de la basura?, ¿qué se
ha hecho en tu comunidad para solucionar el problema?

72
Asociación para la Defensa del Ambiente y la Naturaleza (ADAN). (1999). Basura Municipal. Manual de
Gestión Integrada. Caracas p 3.

212
3.8.2 Tratamiento de la basura

Se realiza actualmente por medio de las técnicas de la incineración y el reciclaje. La


incineración consiste en la quema de los materiales a altas temperaturas durante un tiempo
determinado, en plantas construidas especialmente para ello. Como productos finales se
originan dióxido de carbono, vapor de agua y cenizas.

El reciclaje “es el resultado de una serie de actividades, mediante las cuales ciertos
materiales que se volverían basura se apartan, se recolectan y procesan para ser usados
como materia prima en la manufactura de bienes que anteriormente se elaboraban con
materia prima virgen”73.

La disminución de la cantidad de basura que se debe enterrar, la preservación de los


recursos naturales, el ahorro de energía y la disminución de la contaminación del aire y el
agua, son los principales beneficios del reciclaje.

En este proceso, la producción de compostaje constituye una aplicación poten-


cialmente rentable de una buena parte de los residuos sólidos urbanos, tales como desechos
alimentarios y otras materias orgánicas, que puede suministrar al medio agrario un eficaz
aditivo y mejoramiento a precios bastante asequibles contribuyendo de esta manera a
mitigar los graves problemas que ocasiona la basura en las grandes ciudades (Gráfico
3.8.1). Un aspecto muy importante del tratamiento y disposición final de la basura es el
hecho de que todos los camiones recolectores compactan los desechos sin clasificarlos
previamente para el reciclaje y reuso; esta situación agrava el problema de los botaderos
aumentando los focos de proliferación de enfermedades y problemas ambientales.

3.8.3 Disposición final de la basura

Para 1996 existían en Venezuela unos 40 botaderos de basura y 93 vertederos


controlados74. Sin embargo, según un artículo de Antonella Fishietto existen alrededor de
300 vertederos oficiales y más de mil clandestinos. Los botaderos de basura son terrenos
donde se descargan los desechos. Son obvios lo inadecuado del proceso y las consecuencias
posteriores.

Los rellenos sanitarios son formas de disposición final de los residuos bajo tierra
cubierta con capas de materia inerte. Se rigen por normas operacionales específicas que
permitan el resguardo de la seguridad y la salud pública.

Utilizando los principios básicos de ingeniería, se confinan los desechos en la misma


área, reduciéndolos a su menor volumen y recubriéndolos con una capa de tierra. El relleno
sanitario que cumple con ese proceso no presenta peligros de contaminación del aire ni del

73
ADAN, Ob.cit., p. 131
74
MARNR (1997) Informe nacional sobre la aplicación del plan de acción para el desarrollo sostenible.
Caracas. Autor, p. 29

213
suelo; sin embargo, solo 22% de las áreas de disposición final de desechos ubicadas en
Venezuela poseen un control normal, mientras que en el restante 78% el mantenimiento es
irregular o ausente75; muchos de estos rellenos no disponen de impermeabilización de la
base, que impide la modificación de la calidad de las aguas subterráneas, ni sistemas de
dispersión de los gases que se producen.

Una vez sobrepasado el límite de estos rellenos, habiéndose agotado el material de


cobertura, la basura queda a la intemperie, convirtiéndose prácticamente en un quemadero y
en un importante factor de degradación ambiental y humana. En Venezuela, 8% de la
basura permanece al aire libre, y muy pocas empresas la reciclan. Además de sus carac-
terísticas antiestéticas, estos desechos plantean graves problemas de orden higiénico: atraen
ratas, insectos y otros vectores de enfermedades; cuando llueve, contribuyen a contaminar
las aguas superficiales y subterráneas, en particular si se hallan situadas en terrenos
permeables. Ya es frecuente observar en las calles del país cantidad de indigentes (in-
cluyendo mujeres y niños) rebuscando en estos vertederos el sustento de cada día.

Por las razones antes expuestas se podría afirmar que en Venezuela no existen
rellenos sanitarios, ya que no consideran los siguientes puntos: a) control de emanación de
gases, específicamente el metano que es considerado altamente explosivo; b) control para
un bajo impacto en el ambiente; c) control de lixiviados, que es el componente líquido
resultante de la descomposición de todo tipo de desechos y cuya infiltración en la capa
acuífera del terreno debe ser prevenida y d) controles para disponer los desechos ade-
cuadamente, según su origen (patológicos, inorgánicos, tóxicos). En este contexto, según
Díaz Martín, solo un relleno sanitario (La Bonanza en Charallave) de los que existen en
Venezuela cumple con las disposiciones ambientales y sanitarias. Igualmente afirma que
para atender la necesidad actual de disposición final de los desechos sólidos se requieren
alrededor de 200 rellenos sanitarios.

Algunos vertederos controlados en Venezuela son: El Limoncito (Los Teques), Santa


Eduvigis (La Guaira), Lagunillas (Mérida), La Ciénaga (Maracaibo), Pavia (Barquisimeto),
La Guásima (Valencia), El Peñón (Cumaná), Manzanillo (Carúpano), Cerro e’piedra (Bar-
celona), El Piache (Porlamar).

3.8.3.1 ¿Cómo se procesan los desechos?

El papel y el cartón se procesan por tratamiento químico para disolverlos y quitarles


las impurezas; luego se colocan en prensa y se secan para producir papel. El reciclaje del
papel contribuye fundamentalmente al ahorro de las reservas forestales, pues con ello se
evita la tala indiscriminada de árboles. Con el reciclaje se pueden recuperar fibras de
cartulina, papel blanco, periódico, revistas, cartón corrugado.

El vidrio es 100% reciclable. Es un material dispuesto a nuevas manipulaciones, se


puede fundir y refundir sin perder su composición inicial. Se procesa por fundición a

75
Ibid, p.29

214
grandes temperaturas para formar nuevos envases y objetos de adornos. Los metales, como
el hierro y aluminio, se procesan por fundición a altas temperaturas para formar envases de
latas y juguetes. En Venezuela se hacen 1.750 millones de envases de aluminio y retornan a
las empresas productoras más de 80%76. Este material hoy día es ampliamente demandado
para su reciclaje por su rentabilidad energética; esto quiere decir que para reciclar 20 latas
se usa la misma energía que para producir una nueva de materia prima virgen. Otra ventaja
es el hecho de que cada vez que se recicla una lata disminuye en 90% la contaminación
atmosférica.

Los desechos orgánicos se procesan quitándoles la humedad, por calentamiento, para


convertirlos en abono. Para 1996 existían en el país unos 286 centros de recuperación de
materiales como cartón, vidrio, papel y aluminio77. Los vecinos organizados los venden e
invierten el dinero en obras para mejorar sus propias comunidades.

ACTIVIDAD

1) Elabora una lista con siete objetos que tiras a la basura; de esos objetos elige tres y
piensa cómo los podrías reutilizar sin necesidad de reciclarlos.
2) Investiga si en tu comunidad existe algún centro de recepción de material de
desecho. En caso afirmativo, ¿cuáles son sus funciones?, ¿qué tipo de material
recibe?, ¿qué hacen lue-go con ese material?

76
MARNR (1995). La Hoja Ambiental. Año 1. No. 3
77
MARNR (1997). Ob.cit. p. 29

215
Gráfico 3.8.1

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LA BASURA

CIUDAD CAMIÓN RECOLECTOR PLANTA CLASIFICADORA Y


COMPACTADORA

DESECHOS DESECHOS
ORGÁNICOS INORGÁNICOS

RECICLAJE PARA LA DESECHOS


AGRICULTURA NO APROVECHADOS

AGRICULTURA COMPOSTAJE
ABONO RELLENO SANITARIO

RECICLAJE PARA
LA INDUSTRIA

Uno de los principios básicos de la educación ambiental sobre la basura se fundamenta en las
tres “R”:

Reducir. El ciudadano debe aprender a reducir la cantidad de basura que genera.


Reutilizar. Aprovechar al máximo los materiales disponibles. Por ejemplo: escribir en ambas
caras de un papel y reusar las bolsas plásticas; algunos buhoneros venden discos, ropa y libros
usados. Reusar los sobres como lo hacen algunos Centros Locales de la Universidad Nacional
Abierta.
Reciclar. Última alternativa que queda cuando ya no es posible reducir ni reutilizar.

¿Sabías que la basura constituye un elemento valioso para el arte, la artesanía y la


arquitectura? Por eso se dice que “la basura es un tesoro”, no tanto por lo que te puedan
pagar por los desechos vendidos a centros de recuperación, sino por la inmensa variedad de

216
obras que se realizan con estos desechos: pinturas, esculturas, muebles, papel artesanal,
adornos, morrales, cinturones, carteras.

3.8.4 Desechos tóxicos y/o peligrosos

La producción de desechos tóxicos es inherente a las operaciones de la industria pe-


trolera. Seis fases constituyen el plan de manejo de desechos tóxicos y/o peligrosos.

Inventario: conocer la calidad y características de los desechos tóxicos y/o peligrosos


generados y almacenados dentro de las instalaciones de la industria.

Minimización: reducción de la producción de elementos tóxicos dentro de las instalaciones


generadoras de estos desechos. Esta fase permite reducir considerablemente los costos de
tratamiento, transporte y disposición final, así como los riesgos de accidentes.

Segregación: separación de las corrientes de desecho para su posterior clasificación de


acuerdo con su compatibilidad (neutralizante o no), eliminando aquellos que puedan ser
reciclados.

Reciclaje: proceso mediante el cual el material puede ser reusado en otros procesos o por
otras industrias.

Tratamiento: reducción considerable de la toxicidad de los desechos con el fin de que


puedan ser depositados en un lugar determinado con todas las garantías de prevención de la
contaminación.

Disposición final: los desechos tóxicos y/o peligrosos deben ser dispuestos en instalaciones
denominadas rellenos de seguridad, los cuales constan de características especiales a corto
y largo plazo. Actualmente se está reduciendo al máximo la generación de desechos con el
fin de tener menor cantidad para disponer finalmente.

Para el año 2005, mil cuatrocientas (1.400) empresas que manejan sustancias,
materiales y desechos peligrosos se habían inscrito en el Registro de Actividades
Susceptibles de Degradar el Ambiente (RASDA).

217
NORMATIVA LEGAL

♦ Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial,


Industrial o de cualquier naturaleza que no sean peligrosos. Decreto No. 2.216 Gaceta
Oficial No. 4.418 Extraordinaria de fecha 27-04-92.

♦ Normas para el Control de la Generación y Manejo de Desechos Peligrosos. Decreto


2.211. Gaceta Oficial No. 4.418 Extraordinaria de fecha 27-04-92.

♦ Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en establecimientos de salud.


Decreto 2.218. Gaceta Oficial No. 4.418 de fecha 27-04-92.

♦ Disposiciones técnicas de la Incineración de Desechos Peligrosos, así como del Control


Administrativo de la Instalación y Operación de incineradores (Capítulo V). Decreto
2.289 de fecha 18-12-97

♦ Ley de Residuos y Desechos Sólidos (Gaceta Oficial No. 38.068 de fecha 18 de


Noviembre de 2004).

Hemos llegado al final de esta sección. Vamos a verificar lo que fue


estudiado. Prepárate para realizar la autoevaluación que
se te presenta a continuación

218
AUTOEVALUACIÓN

Responde las preguntas que se te formulan a continuación:

1. ¿Qué efectos producen los desechos sólidos en la salud y el ambiente?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿En qué consiste el reciclaje de la basura? ¿Cuáles son sus beneficios?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Uno de los principios básicos de la educación ambiental sobre la basura se fundamenta


en las tres “R” ¿En qué consiste?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. ¿Qué es un relleno sanitario? ¿Por qué se dice que en Venezuela no existen rellenos
sanitarios?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que aparecen en


la siguiente página.

219
RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. Afectan la calidad del agua, aire y suelo. Los líquidos producidos durante la descom-
posición de la basura son filtrados a través de la tierra y contaminan los acuíferos.

2. Es el resultado de una serie de actividades, mediante las cuales ciertos materiales, que
se volverían basura, se apartan, se recolectan y procesan para ser usados como materia
prima en la manufactura de bienes que anteriormente se elaboraban con materia prima
virgen. Entre sus beneficios están: disminuye la cantidad de basura que se debe enterrar,
se preservan los recursos naturales, se ahorra energía y disminuyen la contaminación
del aire y del agua.

3. Consiste en reducir la cantidad de basura que se genera, reutilizar, aprovechar al


máximo los materiales disponibles y reciclar como última alternativa, cuando ya no es
posible reducir ni reutilizar.

4. Son formas de disposición final de la basura bajo tierra, donde se confinan los desechos
en la misma área, reduciéndolos a su menor volumen y recubriéndolos con una capa de
tierra. Un relleno sanitario debe disponer de: a) control de emanación de gases; b)
control para un bajo impacto ambiental; c) control de lixiviados y d) controles para
disponer los desechos adecuadamente según su origen. Los rellenos sanitarios en
Venezuela no disponen de estos controles; por lo tanto, no pueden llamarse propia-
mente rellenos sanitarios.

FELICITACIONES si has respondido correctamente.


Si has fallado en alguna respuesta, no te desanimes. Te sugiero
revisar de nuevo el material correspondiente a esta sección.

220
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación para la Defensa del Ambiente y la Naturaleza (ADAN).(1999). Basura


Municipal. Manual de Gestión Integrada. Caracas: Servicio de Artes Gráficas y
Publicaciones Unesco-Caracas.

Díaz Martín, D. (2007). Venezuela. Los Rellenos Sanitarios. En: www.vitalis.net. Consulta:
23 /07/07.

Fishietto, Antonella (s/f). ¿Qué hacemos con la basura? Consulta:


http://www.tiempo.uc.edu.ve/Tu486/paginas/9.htm. 23/07/07.

Fundambiente (s/f). La basura. Cuadernos de Educación Ambiental No. 2. Caracas: Autor.

MARNR (1994-95). Balance ambiental de Venezuela. Centro de Información y


Estadísticas Ambientales. DGSCA. Caracas: Autor.

MARNR y Fundambiente (1995). La basura nos aplasta. La Hoja ambiental. Año 1. No.
3. Caracas: Autor.

MARNR (1996). Apéndice. Balance ambiental de Venezuela. Centro de Información y


Estadísticas Ambientales. DGSCA. Caracas: Autor.

MARNR (1997). Informe Nacional sobre la aplicación del Plan de Acción para el
Desarrollo Sostenible. Caracas: Autor.

Normativa Ambiental Venezolana (1998). Caracas: Fondo Editorial Agenda XXI.

221
222
UNIDAD 4

Ambiente social de venezuela y su problemática

223
224
UNIDAD 4

Ambiente social de Venezuela y su problemática

Objetivo 4

Analizar la problemática social de Venezuela tomando como referencia los


indicadores de alimentación, salud, educación y vivienda.

Contenido

• Indicadores de las condiciones de vida del venezolano: alimentación,


salud, educación y vivienda.
• Situación actual de los indígenas venezolanos.
• Problemas sociales y eventos naturales.

225
226
INTRODUCCIÓN

Lo reseñado en las unidades anteriores te ha permitido apreciar la gran diversidad


biológica expresada en los numerosos ecosistemas que posee Venezuela, además de su
riqueza energética y minera. También has podido observar como un uso inadecuado de los
recursos naturales ha traído como consecuencia el deterioro, en muchos casos irreversible,
del ambiente natural, lo que, al mismo tiempo, repercute en el ambiente social. Esto
confirma lo expresado en la primera Unidad, cuando hacíamos referencia a la íntima
relación entre los ambientes o subsistemas natural y social y como la modificación de uno
de ellos provoca alteraciones en el resto de la realidad ambiental.

En esta Unidad haremos referencia a algunos hechos que caracterizan al ambiente


social venezolano. Profundizar en este tema tan complejo nos llevaría mas allá de los
propósitos planteados; por lo tanto, lo que se intenta es propiciar la reflexión en cuanto a la
percepción de la realidad social que hoy vive Venezuela. Una realidad que todos
conocemos y que nos desafía a realizar una ardua labor para intensificar las acciones desde
las posibilidades de cada uno, para lograr una Venezuela más solidaria y justa con las
capacidades y dones de todos sus habitantes por igual.

227
228
Comprender el ambiente social de Venezuela implica, en primer lugar, evaluar la
disponibilidad de los bienes y servicios que se requieren para satisfacer las necesidades
básicas y lograr, por ende, una existencia humana justa y digna. Algunos de los indicadores
de bienestar y desarrollo son los siguientes: ingreso per cápita, mortalidad infantil, creci-
miento poblacional, esperanza de vida, promedio de calorías que ingiere una persona al día,
analfabetismo. Un país logra su desarrollo económico y social cuando la población alcanza
un nivel de vida adecuado.

El desarrollo humano logrado por Venezuela antes de los años 80 se caracterizaba por
su alto ingreso per cápita, bajo analfabetismo, esperanza de vida elevada, eficientes co-
bertura de servicios. Las campañas sanitarias, la vacunación masiva de niños, hospitales,
escuelas, construcción de viviendas de interés social, fueron algunos de los factores que
permitieron mejorar el nivel de vida de la población.

Sin embargo, el desplazamiento del campo a la ciudad produjo, progresivamente, un


deterioro de la calidad de los servicios, insalubridad, hacinamiento, desnutrición, conta-
minación de los recursos agua, suelo, aire, desintegración familiar, inseguridad, drogas,
todo lo cual, a la larga, condujo irremediablemente a la pobreza y la marginalidad.
Actualmente 60% de los habitantes urbanos viven en áreas marginales, muchas de ellas
propensas a deslizamientos e inundaciones.

El Instituto Nacional de Estadística (INE, 2006) define la pobreza como un fenómeno


multidimensional caracterizada por la desigualdad en el reparto de recursos y oportunidades
en los siguientes aspectos: económico (ingresos, gastos); salud (acceso y calidad de
servicios); vivienda (vulnerabilidad a riesgos ambientales); educación (acción y calidad);
seguridad social y derechos humanos.

En 1998, los hogares pobres representaban el 43,9% y los pobres extremos 17,1%.
Los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística indican que para el primer
semestre de 2006 el 33,9 % de la población se encontraba en situación de pobreza
(2.034.736) y un 10,6% (639.690) en pobreza extrema79. Se observa una clara mejoría en
el nivel de ingreso por hogar; la mayoría de ellos se refieren a la alimentación y cierta
ampliación en los servicios de salud y educación. Sin embargo, para el año 2007 la
población estimada para Venezuela es de 27.512.652 habitantes, de los cuales 10.161.650
(39,7%) se hallan en situación de pobreza y 3.291.924 (12,9%) en pobreza extrema.
Porcentajes que, en comparación al año 1998, siguen siendo bajos.

Los datos estadísticos sobre pobreza referidos en párrafos anteriores destacan el


efecto que tiene el ingreso del hogar en la adquisición de bienes y servicios que identifican
un nivel mínimo de vida (alimentación, vestido, salud, educación).

La pobreza no sólo afecta a la población desempleada, sino también, a los ocupados


cuya remuneración es insuficiente para cubrir las necesidades vitales mínimas del

79
http://www.ine.gov.ve

229
trabajador y su familia. Para el primer semestre de 2006 el porcentaje de la población en el
sector informal de la economía fue de 45,7%. El ingreso per cápita del hogar se mide
comparando dos líneas de pobreza: 1) el valor per cápita de la canasta alimentaria y 2) el
valor per cápita de la canasta básica, para ello se define como hogar pobre cuando un
ingreso es menor que el costo de la canasta básica (alimentos y servicios) y se define como
hogares pobres extremos cuando sus ingresos per cápita es menor que el costo de la canasta
alimentaria.

Según la CEPAL (2006), Venezuela se encuentra en el tercer lugar con las tasas más
elevadas de crecimiento del producto por habitante después de Argentina (8,2%) y Repú-
blica Dominicana (7,6%) que han logrado recuperar los niveles del PIB per cápita.

1. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Constituye el instrumento principal que tiene como objetivo fundamental medir el


adelanto medio de un país con base en las tres oportunidades humanas más importantes:
esperanza de vida, nivel educacional e ingreso per cápita. Según la OCEI/PNUD (2000)
"El desarrollo humano se define como un proceso de ampliación de las oportunidades del
ser humano". El Índice de Desarrollo Humano es una medida sinóptica de los adelantos de
los pueblos sobre la base de tres aspectos básicos de desarrollo humano: 1) tener educación
(tasa de alfabetización de adultos y matriculación en la enseñanza primaria, secundaria y
superior); 2) salud (esperanza de vida al nacer); 3) nivel de vida dignos (Producto Interno
Bruto per cápita).

Los indicadores y dimensiones del IDH se muestran en el Gráfico 4.1.

Gráfico 4.1
Indicadores y dimensiones del Índice de Desarrollo Humano

IDH

Salud Educación Ingreso

Longevidad Nivel educativo Poder adquisitivo

Esperanza de vida Logro educativo Ingreso per cápita


__________________________________
Esperanza de vida + Logro educativo + Ingreso per cápita

Fuente: OCEI/PNUD (1999) Indice y entorno del Desarrollo Humano en Venezuela. Caracas: CDB
Publicaciones, p. 17.

230
Los valores del Índice de Desarrollo Humano (IDH) están comprendidos en una
escala entre 0 y 1 y subdivididos en tres categorías principales: Desarrollo Humano Alto
(entre 0,800 y 1); Desarrollo Humano Mediano (entre 0,500 y 0,799) y Desarrollo
Humano Bajo (entre 0 y 0,499). En el cuadro que se presenta a continuación se muestra la
evolución del IDH en Venezuela (1998-2005).

Evolución del Índice de Desarrollo Humano en Venezuela


1998-2005

Esperanza de Tasa de Componente Ingreso IDH


Vida Alfabetismo logro educativo
1998 72,8 90,90 0,8064 0,4720 0,6917
1999 72,94 90,90 0,8173 0,5947 0,7370
2000 73,34 90,90 0,8197 0,6282 0,7512
2001 73,53 93,60 0,8482 0,6818 0,7796
2002 73,72 93,60 0,8542 0,6449 0,7704
2003 72,98 93,60 0,8594 0,6355 0,7648
2004 73,18 95,00 0,8833 0,7526 0,8015
2005 73,43 95,00 0,8833 0,7526 0,8144
Fuente: www.ine.gob.ve. Consulta: 24/07/07

A continuación se analizan brevemente algunos de los indicadores de las condiciones


sociales en Venezuela.

A) Alimentación

La sub-alimentación, grado de deficiencia en el consumo de nutrientes, afecta a un


porcentaje significativo de la población venezolana que no puede alcanzar una dieta
alimenticia mínima, dado su nivel de ingreso y su patrón de gasto alimenticio.

En relación con la desnutrición, resultado de una prolongada subalimentación, el


porcentaje de niños menores de 2 años con déficits nutricionales se ha ido incrementando.
Esta desnutrición infantil normalmente va acompañada por cuadros característicos de
gastroenteritis y enfermedades diarreicas, siendo estas últimas la cuarta causa de muerte en
niños y niñas menores de 1 año. Diariamente mueren 8 niños por esta razón. La
desnutrición en el niño afecta no sólo su desarrollo físico, sino también su desarrollo
funcional y social. La pobreza debe encararse desde varios frentes; sin embargo, ninguno es
tan importante como la desnutrición, ya que la misma incide en graves problemas sociales
como el bajo rendimiento escolar.

En Venezuela, el precio de la leche cruda es uno de los más altos de América Latina;
por ello, en 10 años el consumo de leche ha caído 30%. Esto reviste cierta gravedad si
consideramos la fuerte incidencia que tiene el consumo deficitario de leche sobre la
desnutrición de los niños menores de 5 años.

231
En cuanto a la atención alimentaria de la población, aproximadamente un 40 a 47%
de la población adquiere alimentos subsidiados mediante el Programa Mercal que presenta
descuentos de hasta 44%.

B) Salud

Vivimos más pero no más sanos. La esperanza de vida ha registrado un incremento;


para 1994 se ubicaba en 71,97, y para 1998, en 72,80. Aun cuando la medicina y la
aplicación de técnicas médico-sanitarias modernas han permitido controlar ciertas enfer-
medades transmisibles y reducir de manera progresiva la tasa de mortalidad general, en
estos últimos años se ha evidenciado un deterioro en la salud de la población. La tasa de
mortalidad infantil sigue siendo importante. En 1998 alcanzó a 21 niños por cada mil
nacidos vivos y la tasa de mortalidad en menores de 5 años a 25 por mil nacidos vivos. En
ambos casos, Venezuela ocupa el séptimo lugar por debajo de Cuba, Chile, Costa Rica,
Uruguay, Panamá y Argentina81. Para 2005 la tasa se redujo a 15 niños por cada mil
nacidos vivos. Las tres causas de mortalidad infantil son: mortalidad perinatal, las mal-
formaciones congénitas y las enfermedades infecciosas parasitarias y respiratorias.

Se han registrado casos de dengue, malaria, tuberculosis y cólera como consecuencia


de las condiciones sanitarias inadecuadas. Los datos para 1997 indican que la tasa de
morbilidad más alta corresponde a las diarreas (44,1%), luego le siguen hipertensión
arterial (19,0%), bronquitis (14,5%), anemias (13,9%), neumonías (3,9%). Las cinco
primeras causas de mortalidad son: neoplasias (15,1%), infarto al miocardio (14,5%),
accidentes (13,2%), enfermedad cerebrovascular (7,7%) y período perinatal (5,8%).82

En Venezuela la mortalidad por Sida se ubica en el décimo quinto lugar entre las 25
principales causas convirtiéndose en el país de la región andina con mayor registro de
incidencia del VIH/Sida.83.

Varios programas sociales se han desarrollado en Venezuela desde el 2003 cuyo


propósito es proveer cuidados médicos y alimentos subsidiados para los más necesitados.
Un estimado de 14.5 millones de personas (54%) de la población, recibe atención médica
gratuita a través del programa Barrio Adentro. Con respecto a la infraestructura de salud, la
República Bolivariana de Venezuela ha construido aproximadamente 600 Centros de
Diagnóstico y Rehabilitación y más de 21.000 consultorios populares. La Misión Barrio
Adentro garantiza el acceso a servicios de salud mediante un modelo de gestión de salud
integral. Entre otros servicios de salud se crea la Misión Milagro y el Hospital Cardiológico
Infantil Latinoamericano. La Misión Milagro es un proyecto humanitario iniciado en el año
2004. Tiene como propósito ayudar a aquellas personas con bajos recursos económicos
para que puedan ser operadas de distintos problemas oculares.

81
Ibid p. 64
82
MSAS, INN-SISVAN, OCEI. En : OCEI/ PNUD ob. cit. pp. 131 y 135
83
http://www.eclac.cl

232
C) Educación

Para aumentar las oportunidades de la población, la educación es un factor muy


importante por las siguientes razones: a) proporciona los conocimientos necesarios para
desempeñarse en la vida y acceder a un trabajo decente; b) favorece la integración social de
los niños y sus familias y es un medio fundamental en la transmisión de valores ciu-
dadanos; c) la red escolar es un vehículo muy importante para proporcionar servicios de
salud, programas socioeducativos y nutricionales. Según la CEPAL (2000), se requiere
como mínimo 12 años de educación para contar con 90% de probabilidades de no caer en la
pobreza84.

Tres indicadores nos permitirán caracterizar este aspecto: matrícula, instalaciones


educativas y analfabetismo. En relación con el primer indicador, para 1998, 41% de los
niños entre 4 y 6 años no ha asistido a ningún centro educativo. 13% de los niños entre 4 y
15 años no asiste a la escuela.85. La tasa de repitencia se ubicó por debajo de 10% (por
primera vez en 10 años); sin embargo, del total de repitientes, una parte se encuentra en
Primer Grado y otra en Séptimo Grado, siendo ésta una causa de deserción del sistema
educativo. Según el INE, para el año 2005/2006 se sigue observando que el total de
repitencia se encuentra en Primer Grado y Séptimo Grado y para el 2004/2005 un total de
alumnos desertaron del sistema educativo, estando en Primero y Séptimo Grado los niveles
de deserción más alto. Del Primer Año de Educación Media desertaron 35.375 alumnos.
Respecto a las instalaciones educativas, el gobierno nacional ha creado nuevas instituciones
sin embargo, se observa que aun con las campañas para mejorarlas, algunas de ellas no
están en óptimas condiciones.

Tres grandes misiones tiene el gobierno nacional para democratizar el acceso a la


educación. Son los programas Robinson, Ribas y Sucre. El Programa Robinson está inspi-
rado en los principios de equidad, igualdad de género y respeto de todas las corrientes del
pensamiento. Su finalidad es desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática. Con este programa 1.4 millones
de personas aproximadamente (15% de la población total) han aprendido a leer y a escribir.
Para este Programa fue incorporada la población rural, urbana, indígena y penitenciaria86.

La Misión Ribas tiene como finalidad incluir a todas las personas que deseen cul-
minar su bachillerato. Fomenta la participación ciudadana y protagónica de “Vencedores” y
“Vencedoras”. La Misión Sucre permite la incorporación de los bachilleres sin cupo. Su
objetivo es la municipalización y la orientación de la enseñanza de la Educación Superior
hacia todas las regiones del país, tomando en cuenta en los estudiantes sus necesidades y
potencialidades, entre otras. Con este fin se han creado universidades como la Universidad
Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA) y la Universidad Bolivariana.

84
Dato de la CEPAL(2000) tomado de Cartaya, Vanessa. “La pobreza: el reto del siglo XXI”, en: Revista
SIC. No. 633, Abril 2001, p. 101
85
OCEI/PNUD Ob. cit. p. 10
86
htpp://www.misionesbolivarianas.gob.ve

233
Asimismo, el Ministerio Popular para la Educación tiene como propósito lograr la
integración de todos los niños, niñas y adolescentes con discapacidad con un número
determinado de planteles y servicios de especialistas. Igualmente se crea los Centros Boli-
varianos Informáticos y Telemáticos (CBIT) orientados a la formación integral continua y
permanente de docentes, alumnos y comunidad en general a través del uso de las TIC’s. Se
ubican en centros poblados.

D) Vivienda

Para todos los estratos sociales la primera necesidad es la adquisición, mejora y


construcción de la vivienda. En Venezuela existe un déficit de millón y medio de viviendas.
Ante esta realidad ha aumentado considerablemente el número de construcciones ina-
decuadas, denominadas ranchos, especialmente en las principales ciudades. La mayoría de
estas soluciones habitacionales informales se construyen sin ningún ordenamiento pla-
nificado; este obedece a una escogencia arbitraria de sus dueños. Son improvisadas,
construidas por sus mismos habitantes con material de desecho, como cartón, bloques,
láminas de zinc, tablas. Muchas de ellas están ubicadas en sitios inaccesibles, en calles sin
trazado, en áreas no aptas, con riesgos comprobados de índole geológica o de inundación.
Carecen de servicio de acueductos y de sistemas de cloacas o pozos sépticos para la
eliminación de excretas. Estas condiciones contribuyen a la generación de problemas
ambientales que afectan la salud de la población. En estas viviendas existen problemas
graves de hacinamiento por albergar una densidad elevada de ocupación.

Para garantizar el derecho a la vivienda y hábitat digno, se decreta la Ley del


Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, sancionada el 12 de Abril de 2005.

ACTIVIDAD

- Investiga datos estadísticos actuales de las condiciones de vida del venezo-


lano. Puedes consultar en Internet la página web del Instituto Nacional de
Estadística (www.ine.gob.ve), Banco Central de Venezuela (BCV), CENDES
(www.cendes.ucv.edu.ve), Ministerio del Poder Popular para la Salud
(www.mpps.gob.ve/ms/index.php), CEPAL, UNICEF; Sistema Integrado de
Indicadores Sociales para Venezuela (www.sisov.mpd.gob.ve).
- En la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) puedes consultar el
Índice de Desarrollo Humano y sus componentes según entidad federal, así como
el Índice Estadístico de nivel de vida.
- Elabora un resumen de los aspectos más importantes.
- Según tu opinión, ¿cuáles problemas sociales en Venezuela necesitan atención
urgente, en orden de jerarquía?

234
2. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS

De la población total estimada para el año 2000, unos 511.784 ciudadanos son
indígenas, distribuidos en 38 etnias. Esta población representa, aproximadamente el 2% del
total nacional.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Capítulo VIII,


consagra los derechos de los pueblos indígenas en sus artículos 119 a 126. Sin embargo, los
datos aportados por diversas fuentes revelan que no se ha logrado garantizar algunos de
estos derechos. Por ejemplo, tenemos que el incremento de los casos de dengue, malaria y
tuberculosis diezman a la población indígena. Se ha degradado su hábitat y son irrespetados
los lugares y monumentos sagrados. Desde 1980 se ha denunciado, en varias oportu-
nidades, la grave situación que han sufrido los pueblos Yanomamis en Venezuela y Brasil,
como consecuencia de la invasión de los garimpeiros, quienes, además de destruir el
hábitat, han cometido ataques e introducido enfermedades, ocasionando la muerte de
aproximadamente 2.000 Yanomamis en ambos países87.

Muchos indígenas se han establecido en barrios marginales de algunas ciudades. En


el Distrito Capital, por ejemplo, se observan a diario grupos de Guajiros, con niños
pequeños, inclusive recién nacidos, en condiciones infrahumanas.

3. LA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y LOS EVENTOS NATURALES


Muchos fenómenos naturales, como inundaciones, terremotos, huracanes, sequías
prolongadas, repercuten en el hombre y originan graves problemas al producir grandes
pérdidas económicas y, en muchos de los casos, cuantiosas pérdidas humanas, como ha
ocurrido en Venezuela. El hombre ha contribuido a incrementar estos efectos destructivos
de un fenómeno natural, por ejemplo, al invadir los terrenos adyacentes a los ríos o
quebradas, degradando el suelo, destruyendo la vegetación para construir viviendas sin los
más mínimos servicios básicos.

El fenómeno natural ocurrido en Venezuela el 15 de diciembre de 1999 fue una


lamentable consecuencia de esta situación. Antes de esta tragedia se habían registrado
otros hechos similares (pero de menor envergadura), desde el año 1740, cuando se
produjeron coladas de barro y desbordamiento en la Quebrada Osorio de La Guaira. Estos
eventos se repitieron diez veces. Por ejemplo, en el año 1798, en Vargas llovió por más de
60 horas, lo que originó el desbordamiento de la misma quebrada. Hubo doscientas
víctimas, cifra elevadísima si se considera la escasa población que La Guaira tenía
entonces. En 1949, las lluvias produjeron “la peor catástrofe de Caracas en su historia” y en
1951 el Litoral Central, Caracas y otras zonas del país como Cumaná, Barcelona, San
Cristóbal, Mérida, Higuerote, fueron afectados por el fenómeno natural. En Vargas llovió
durante 72 horas88.

87
Bello, Luis Jesús. (1998) “Garimpeiros”. En: Revista SIC, No. 606 Julio, 1998 p. 251
88
Hidroven (2000) Ob.cit. pp. 12-13

235
Posteriormente a estas tragedias, se realizaron estudios sobre las condiciones geoló-
gicas de la zona, los cuales arrojaron recomendaciones sobre las factibilidades y riesgos de
construir viviendas en esos sectores devastados por el terrible deslave. Todo indica que
aquellas recomendaciones no fueron tomadas en cuenta, por cuanto se iniciaron cons-
trucciones de urbanizaciones, barriadas, industrias y hoteles, entre otros.

¿Qué pasó el 15 de diciembre de 1999?

Luego de 15 días de intensas lluvias se produjo el deslave. Las piedras, de hasta 40


toneladas, bajaron de El Ávila hacia el mar a 180 kilómetros por minuto, arrastrando todo
lo que encontraban a su paso. Veamos a continuación un breve resumen de lo acontecido.

La catástrofe natural que afectó principalmente al estado Vargas entre los días 15 y 16 de
diciembre de 1999 está considerada, según voceros de la Cruz Roja Internacional, como una de
las peores del siglo XX. La devastación causada en todo el territorio nacional por 15 días de
lluvias torrenciales fue tres veces peor que el huracán Mitch que pasó por Centroamérica en
1998, dejando a su paso un doloroso saldo de muerte y desolación.

En el estado Vargas, en tres días cayó un volumen de precipitación de 911 mm3; el promedio
anual es de 510 mm3. El 16 de diciembre, en apenas una hora, cayeron 72 mm3. Este inusual
torrente de agua en la Cordillera de la Costa causó la crecida y el desbordamiento de 55
quebradas y ríos que afectaron, en diferentes magnitudes, unos 50 kilómetros de costas.

(...) Del Ávila bajaron 15 millones de metros cúbicos entre rocas, piedra, arena, suelo. Este
volumen de sedimentos equivale a una hilera de camiones de seis metros cúbicos apostados a lo
largo de 15 mil kilómetros.

El desbordamiento de los ríos avileños provocó el arrase de los suelos y pérdida de la capa
vegetal en zonas montañosas, además de la desaparición de playas del litoral central,
modificación del frente costero, y severos daños a los asentamientos humanos.

La descomunal avalancha afectó a 72% de la población del estado Vargas, la cual para 1999
contaba con 350 mil habitantes aproximadamente; 10% de las viviendas fueron destruidas
parcial o totalmente; colapsó el 100% del sistema principal de cloacas, y 100% el sistema de
abastecimiento de agua; la vialidad troncal del estado fue destruida en 85%; 5 hospitales y 26
ambulatorios resultaron dañados, además de 30% de la infraestructura educativa. Las tres
grandes actividades económicas (puerto, aeropuerto y turística-recreacional) se paralizaron. Los
daños materiales se estiman en 4 mil millones de dólares. El saldo de víctimas humanas es
incuantificable.

Tomado de: Vargas camino a la transformación. Ministerio de la Secretaría de la Presidencia de la


República y Corpovargas. Publicación especial, Año 2000.

236
¿Cuáles fueron las causas de este fenómeno natural?

Actualmente estos fenómenos tienden a hacerse más frecuentes y más intensos.


Muchos son catalogados como excepcionales. En este sentido, un geólogo suizo que visitó
al país luego de la tragedia señaló que un fenómeno de la magnitud del ocurrido en Vargas
se presenta cada 5 mil años, lo cual hace pensar que estuvimos frente a una de las
alteraciones naturales más sorprendentes en los últimos tiempos.

Los impactos de los fenómenos naturales son magnificados por el efecto acumulado
de las actividades humanas en estas zonas afectadas. Los asentamientos de población en los
terrenos inestables han desviado el curso de los ríos y quebradas en forma arbitraria; se han
embaulado los cauces de las quebradas y muchos han sido convertidos en depósitos de
basura y escombros.

Como se puede observar, la principal solución a estos problemas es la ejecución de


obras de infraestructura adecuadas, tomando en cuenta los planes de ordenamiento
territorial debidamente articulados.

La situación descrita anteriormente es un ejemplo patente de la acción del hombre


sobre su ambiente y de sus consecuencias. Se espera que la resconstrucción de Vargas se
convierta en un modelo de cómo lograr la participación equitativa de todos los venezolanos
en el disfrute de la riqueza según los principios de la justicia social y el fomento de la
economía al servicio del hombre. La mayor tragedia es la destrucción de lo humano de un
pueblo. La mayor solidaridad es reconstruirlo. La mayor esperanza seguir caminando
juntos. A esto nos referiremos en las próximas unidades.

Lo expuesto en esta Unidad permite concluir la necesidad de seguir trabajando los


programas que prioricen el empleo productivo, la seguridad alimentaria, la educación y el
servicio de la salud, de manera de lograr las mejores condiciones de vida para los
venezolanos.

ACTIVIDAD

• Describe la relación existente entre la acción del hombre sobre el ambiente y los
desastres naturales.
• Describe el impacto ambiental, social y económico para los habitantes de regiones
que han sufrido desastres naturales, así como para el resto del país.
• Intercambia ideas con grupos de estudio y consulta sobre posibles dudas con los
asesores.

Hemos llegado al final de la Unidad. Ahora vamos a recordar lo que fue estudiado.
Prepárate para realizar la autoevaluación que se presenta a continuación.

237
AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

Analice el siguiente cuadro del Índice de Desarrollo Humano para siete entidades
federales para el año 2002 y luego responda las preguntas relacionadas con el mismo

Índice de Desarrollo Humano según entidad federal para el año 2002

ENTIDAD FEDERAL IDH


APURE 0,6347
COJEDES 0,6891
DELTA AMACURO 0,5990
DISTRITO FEDERAL 0,8295
MIRANDA 0,8250
NUEVA ESPARTA 0,7878
TÁCHIRA 0,7269
Tomado de: Instituto Nacional de Estadistica. Reporte Social. No.2-Año 2004.
En el IDH los valores están comprendidos en una escala entre 0 y 1 y subdivididos en tres
categorías principales: Desarrollo humano alto (entre 0,800 y 1), Desarrollo humano
medio (entre 0,500 y 0,799) y Desarrollo humano bajo (entre 0 y 0,499).

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al Índice de Desarrollo


Humano del Táchira?
A. El IDH del Táchira es superior al del Distrito Federal.
B. El IDH del Táchira es inferior al del Estado Apure.
C. El IDH del Táchira es superior al del Estado Cojedes.
D. El IDH del Táchira es superior al del Estado Miranda.

2. Delta Amacuro presenta un Índice de Desarrollo Humano:


A. Alto
B. Medio
C. Bajo
D. Muy Bajo

3. ¿Cuál de las siguientes entidades federales presenta el Índice de Desarrollo Humano


Medio más alto?
A. Distrito Federal
B. Miranda
C. Apure
D. Nueva Esparta

238
PARTE II

4. ¿Cuáles son las tres oportunidades mínimas más importantes para determinar el Índice de
Desarrollo Humano?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5. ¿Por qué la educación es un factor importante para el desarrollo de un país?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

6. ¿Qué relación existe entre las condiciones sociales, económicas, ambientales y culturales
de una población y el desarrollo de un país?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

PARTE III

Lea las situaciones presentadas en los ítemes 7, 8 y 9 relacionadas con las tres razones
fundamentales por las cuales la Educación permite aumentar las oportunidades de la po-
blación. Responda de acuerdo a la siguiente clave:
A. Proporciona los conocimientos necesarios para desempeñarse en la vida y acceder a
un trabajo decente.
B. Favorece la integración social de los niños y sus familiares y es un medio funda-
mental en la transmisión de valores ciudadanos.
C. La red escolar es un vehículo muy importante para proporcionar servicios de salud,
programas educativos y nutricionales.

7. En la E.B. Nacional “Antonio José de Sucre” en el Municipio Tovar del Estado


Yaracuy, entre el 18 y 22 de Octubre, se realizarán charlas para la prevención del
consumo de drogas.

8. El personal directivo, docente, administrativo, padres y representantes de la Unidad


Educativa Pedro Gutiérrez realiza una Jornada de recolección de ropa, medicinas y
alimentos para donarlos a los damnificados de la zona.

9. Las estadísticas han demostrado que las habilidades y destrezas adquiridas en los
Programas de Educación para el Trabajo, tales como: Carpintería, Dibujo Publicitario,
Informática y Contabilidad, les permite a los estudiantes su incorporación al campo
laboral, en familias de escasos recursos económicos.

Confronta tus respuestas con las que aparecen en


la siguiente página.

239
RESPUESTA A LA AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

1C 2B 3D

PARTE II

4. Esperanza de vida, nivel educativo e ingreso per cápita.

5. La educación es un factor importante para el desarrollo de un país, por las siguientes


razones:

a) Proporciona los conocimientos básicos para desempeñarse en la vida.


b) Favorece la integración social de los niños y su familia.
c) Es un medio fundamental en la transmisión de valores.
d) Es un medio para proporcionar servicios de salud, programas socio-educativos y
nutricionales.

6. Un país logra su desarrollo en la medida en que se amplían las oportunidades y opcio-


nes de la gente y ésta disponga de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades
básicas.

PARTE III

7C 8B 9A

Si has respondido correctamente, ¡TE FELICITO!


Si has fallado en alguna respuesta, te sugiero revisar
de nuevo el material.

240
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bello, Luis Jesús (1998). “Garimpeiros”. En: Revista SIC. No. 606. Julio.

Cartaya, Vanessa (2001). “La pobreza: el reto del siglo XXI”. En: Revista SIC. No. 633.
Abril.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial No. 36.860.


Diciembre 30.

Mark, L.; David R. (2006). Indices de pobreza en Venezuela: En búsqueda de las cifras
correctas. http://www.cepv.net. Consulta: 26/04/07

Ministerio de la Secretaría de la Presidencia de la República y Corpovargas. (2000).


Vargas camino a la transformación. Publicación Especial.

OCEI/PNUD (1999). Informe sobre índice y entorno del desarrollo humano en


Venezuela. Caracas: CDB Publicaciones.

OCEI/PNUD (2000). Informe sobre desarrollo humano en Venezuela, 2000. Caracas:


CDB Publicaciones.

PROVEA (2001) “Situación de los Derechos Humanos en Venezuela”. En: Revista SIC.,
No. 632, Mayo.

241
242
UNIDAD 5

Desarrollo sostenible en Venezuela

243
244
UNIDAD 5

Desarrollo sostenible en Venezuela

Objetivo 5

Analizar los aspectos esenciales del concepto de desarrollo sostenible como


estrategia para mejorar la calidad de vida del venezolano, así como los principios
que lo fundamentan.

Contenido

• Evolución histórica del concepto de desarrollo sostenible.


• Principios.
• Estrategias para el desarrollo sostenible en Venezuela.
• Desarrollo endógeno

245
246
INTRODUCCIÓN

Desde la mitad del siglo XIX hasta nuestros días, tres palabras claves han sido factor
importante en los procesos económicos, específicamente en el mundo occidental. La
primera de ellas fue PROGRESO: avance continuo del hombre sobre la naturaleza,
reafirmándolo como centro del universo (antropocentrismo). Las máquinas, producto de la
creación del hombre, hacían que la “irracionalidad natural” fuese sometiéndose a la “razón
humana”. La segunda palabra clave fue CRECIMIENTO: en las comunidades humanas,
la riqueza material constituía un fin. Los bienes que habían sido de pocos fueron patrimonio
de muchos. Luego apareció el concepto de DESARROLLO: la acumulación de riqueza no
era lo más importante. Se habla de la economía del bienestar.

Si definiéramos el término desarrollo, el concepto más tradicional es el que lo rela-


ciona con los valores promedios de lo que poseen los ciudadanos de un país en relación con
sus ingresos, a la posibilidad de adquirir cosas, a los bienes y a la situación monetaria de
esa población en el período de un año. En estos casos, se utiliza el término de Producto
Territorial Bruto (PTB), que consiste en todo lo que se produce, expresado en términos
económicos, en la superficie territorial de ese país dividido por el número de habitantes.

Para lograr este estilo de desarrollo, el hombre trata de utilizar en forma inmediata
todos los recursos a su alcance, lo cual trae como consecuencia el que los recursos se
agoten o pierdan su condición de renovables. Si son mal utilizados, se agotan, se deterioran
las disponibilidades futuras y, por ende, se destruye el ambiente y con ello disminuye la
calidad de vida. Lo que hemos visto es un desarrollo circunstancial, sin proyección al
futuro, egoísta, basado en la idea de que la sociedad humana es sólo la existente en el
modelo presente, sin importar para nada las expectativas y necesidades de las nuevas
generaciones.

El alto precio que el hombre ha pagado con el desarrollo se refleja en el ritmo ace-
lerado de la vida; en el nivel de ruido que soportamos, en el aire contaminado que
respiramos; en la dificultad para la reflexión serena; en los alimentos que consumimos, con
grandes dosis de aditivos químicos; en la destrucción de extensas áreas boscosas; en la
contaminación de muchas playas, ríos y lagos, que fueron, tiempo atrás, nuestros lugares
predilectos de esparcimiento. Por todo lo anterior, junto a la necesidad de mantener los
recursos naturales, es necesario un desarrollo en el que junto con los factores económicos
se contemple, con igual prioridad, aquellos otros que contribuyan a la calidad de vida del
hombre, a mejorar su entorno, para su disfrute y el de las generaciones futuras.

En este sentido, el hombre, como individuo o como grupo, debe satisfacer los reque-
rimientos vitales que contribuyan a su bienestar, tales como alimentación y nutrición, salud
propia y la de su familia, disponer de medios económicos para satisfacer sus necesidades
elementales, descanso y recreación, garantizar la educación a sus hijos, disfrutar de am-
biente sano y agradable, y de una estética ambiental.

247
La búsqueda de la calidad de vida es en realidad una búsqueda de la calidad humana
y el concepto surge precisamente en un momento en que el hombre moderno se siente
abrumado por el impacto tecnológico, el deterioro del ambiente y, en definitiva, por una
forma de vida que no responde en gran parte a sus deseos. Precisamente, la inadecuada
utilización de los recursos naturales es la causa, en gran medida, del deterioro sufrido por el
ambiente y, correlativamente, del bajo nivel de calidad de vida. Por ello, se hace im-
prescindible la ordenación racional de dichos recursos y su adecuada administración de
forma que puedan asegurar permanentemente la posibilidad de disponer en cantidad y
calidad de los medios suficientes para que el hombre pueda desarrollarse material, moral,
social, intelectual y espiritualmente, en un entorno saludable, en el que pueda mantener su
condición humana con una calidad de vida adecuada.

El proceso de desarrollo y el crecimiento económico están íntimamente vinculados al


aprovechamiento que se haga de los recursos naturales. No existe actividad productiva que
no dependa de estos recursos: agricultura, minería, industria. En este contexto “para obtener
un sano crecimiento de la producción utilizando racionalmente los limitados recursos
existentes, se necesita un nuevo concepto de trabajo en colaboración con la naturaleza y no
sobreexplotándola. Investigación y colaboración en todos los niveles científicos con el
respeto del medio natural, renuncia a algunos de los actuales procesos de producción
industrial en favor de los equilibrios naturales y sobre todo, la conservación, protección y
defensa de los ecosistemas naturales gracias a un nuevo concepto de la relación hombre-
naturaleza que deberá introducirse y que está en clara oposición a la existente relación
actividad-trabajo. El hombre tiene necesidad de la naturaleza y de un ambiente y un paisaje
que le vaya formando una conciencia ecológica”89.

Como conclusión, al hacer un breve análisis de los distintos estilos de desarrollo, se


podría diferenciar entre los que se sustentan en un fundamento ecológico y aquellos que
omiten dicha conceptualidad. Por otra parte, se debe establecer una distinción entre los
estilos de desarrollo que consideren, en forma amplia, algunos requerimientos básicos para
todos los integrantes de una sociedad, como sería el caso de ofrecerles salud, educación,
una vejez digna, recreación, etc, y aquellos estilos de desarrollo que entregan al ser humano
a una suerte de competencia por lograr al menos esos requerimientos existenciales, com-
petencia para la cual no siempre están preparados y que determina la exclusión de una
proporción bastante significativa de la población; es decir, incrementa la marginalidad con
respecto a los requerimientos mínimos señalados.

Otras posibilidades se encuentran en algunos estilos que tienden a un uso glo-


balizador, inmediato y agotante de los recursos a su alcance, bajo la concepción de que se
debe aprovechar todo lo que se pueda producir. En este caso, el desarrollo se estaría
proyectando sólo para el hombre actual y no para aquella parte tan importante como lo es
su proyección a través de las generaciones futuras.

89
Pilar Orduna Diez (1995). El Medio Ambiente en la Política de Desarrollo. Edit. ESIC. Capítulo IV.
Medio ambiente y desarrollo, p.57

248
Esta angustia, en el caso de nuestro país, fue expresada por Francisco Tamayo en los
siguientes términos: “Lo que quiero es que se reflexione acerca del destino del país que
tiene que ser cada día mejor. No soy enemigo del desarrollo pero sí creo que ese desarrollo
se debe orientar y dirigir; quiero que se gobierne; primero, rehabilitando a las clases
marginadas, que no se las considere como lastre, sino como fuerza creadora; de esta manera
el desarrollo aprovechará a toda Venezuela”90.

Por lo antes expuesto se llega a la inevitable conclusión de que ambiente y desarrollo


deben ir de la mano. Sin embargo, surgen tres preguntas importantes: ¿qué fines se propone
dicho desarrollo?, ¿con base en qué modelo? y ¿es aplicable este modelo de desarrollo para
Venezuela? Responderlas nos permitirá cubrir, en esta Unidad, los aspectos más impor-
tantes sobre el tipo de desarrollo que debe ser aplicado, que tienda al equilibrio entre el
hombre y su medio con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida presente y futura.

Para responder las preguntas que se formularon líneas arriba, vamos a referirnos a
tres lecturas indispensables. La primera de ellas se titula “Desarrollo Sostenible”, de
Eduardo Gudynas, director del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) del
Uruguay. Para los efectos de este curso, se han extraído algunos puntos de su ponencia
presentada en el III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, realizado en
Caracas, en el que se describen los principales aspectos, actualmente en discusión, sobre la
temática del desarrollo sostenible.

La segunda lectura es del venezolano Arnoldo José Gabaldón, quién impulsó la


creación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en 1977, siendo el primer
ministro en ocupar ese Despacho: además fue presidente del Consejo de Administración del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el período 1997-
1999. La lectura seleccionada se titula “Venezuela: hacia un desarrollo sustentable”.

La tercera lectura se refiere al Desarrollo Endógeno como modelo económico de


desarrollo cuya meta principal es el desarrollo en el nivel local, con la participación
protagónica de las comunidades.

Apoyándose en estas tres lecturas, el estudiante deberá caracterizar lo que se entiende


por desarrollo sostenible y su evolución histórica; aplicará el concepto al estudio del
específico caso venezolano y analizará los obstáculos que se hacen presentes para lograrlo.

90
En: Pensamiento conservacionista (1980) Procuraduría Agraria Nacional. Caracas: Autor.,p. 61

249
LECTURA 1

INSTRUCCIONES:
1) Realiza una lectura comprensiva del material seleccionado
2) Investiga el significado de los términos que desconozcas
3) Elabora un esquema-resumen de las ideas principales
4) Concéntrate fundamentalmente en los siguientes aspectos:
Significado de la palabra sostenible, importancia de su definición; el
reporte “Nuestro Futuro Común”; principios del desarrollo sostenible,
nueva ciudadanía y desarrollo sustentable
5) Puntualiza cinco ideas que consideres esenciales para un desarrollo armó-
nico y no degradante del ambiente
6) Redacta algunas reflexiones que surjan de la lectura del texto.
7) Intercambia opiniones con otros estudiantes.

Gudynas, Eduardo (2000). Desarrollo sostenible. Ponencia presentada en el III Congreso Iberoamericano de
Educación Ambiental. Octubre 2000 Caracas- Venezuela.
__________________________________________________________________________

DESARROLLO SOSTENIBLE

I. UNA MIRADA HISTÓRICA

El primer antecedente de importancia del término “sostenible” provino de la biología,


siendo especialmente utilizado por quienes trabajaban en los sectores forestales y pes-
queros. En esos campos, por lo menos desde la década de 1960, se estudiaban maneras
alternativas en la tala de los bosques o en la pesca, para mantenerse dentro de los propios
ritmos de renovación de las poblaciones. En el contexto de recursos naturales renovables,
se podía estimar una extracción o cosecha máxima permitida. La sustentabilidad estribaba
en aprovecharlos dentro de sus tasas de reproducción (Dixon y Fallon, 1989).

El adjetivo que se escogió, sostenible, deriva del latin sustenere, que significa
sostener o mantener elevado, con lo que el significado literal desde una perspectiva ecoló-
gica es el mantenimiento de la base de los recursos naturales. En aquellos estudios se liga-
ban los atributos ecológicos de una especie, como la dinámica de sus poblaciones, con los
usos productivos, los que a su vez dependían de la estrategia de desarrollo que seguía el
país.

250
La vinculación entre estas dos vertientes se abonaba además con la creciente
evidencia de que los problemas ambientales eran consecuencia directa de opciones de
desarrollo. Durante las décadas de 1960 y 1970 se acumuló amplia evidencia de la
contaminación creciente en las ciudades, el impacto de los efluentes industriales sobre los
cursos de agua, los problemas debidos al sobreuso de agroquímicos y los riesgos de las
centrales nucleares.

Los límites del crecimiento

A esos hechos se sumó en 1972 el estudio “Los límites del crecimiento”, realizado
por un equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) por
encargo del Club de Roma (Meadows y colab., 1972). Ese análisis alertaba que los recursos
naturales eran limitados y, por lo tanto, la apuesta a un crecimiento económico continuado
llevaría a un colapso, sea por acumulación de la contaminación o por extinción de recursos.
La producción industrial per cápita terminaría cayendo, así como la disponibilidad de
alimentos y recursos; como consecuencia de ello, la población mundial disminuiría por un
aumento de la tasa de mortalidad. La problemática de los límites ambientales tiñó todas las
discusiones de la década de 1970 y buena parte de los años siguientes. Lo hubiesen buscado
o no sus autores, el estudio generó una confrontación entre quienes apelaban a la
conservación y aquellos que defendían el progreso económico; los aspectos ambientales
aparecían en contradicción con los económicos.

Estas discusiones continuaron durante la primera conferencia de las Naciones Unidas


sobre ambiente y desarrollo, también en 1972. Con ella la temática ambiental pasó al
primer plano, haciéndose explícita su vinculación con el desarrollo. La reunión se centró en
temas como la responsabilidad de los países industrializados en la contaminación o las
consecuencias del crecimiento poblacional. Las naciones latinoamericanas sostuvieron que
cada Estado era soberano en manejar sus recursos naturales, por lo que, al decir del
entonces secretario general de la OEA, Galo Plaza, “las normas ambientales de los países
desarrollados no pueden ser aplicadas a los países en vías de desarrollo”. Esa postura
terminó convirtiéndose en un pretexto para minimizar las medidas ambientales efectivas.

A partir de la Conferencia de Estocolmo comenzaron a surgir nuevos conceptos y


muchos de ellos llegaron a América Latina, destacándose los de “ecodesarrollo”,
“desarrollos alternativos”, “otro desarrollo”, etc. Todos ellos respondían a una creciente
inconformidad con la marcha de desarrollo en esos años, tanto por sus pobres logros en el
campo social como por sus crecientes daños ambientales. Estas opciones apuntaban a un
cambio en las estrategias de desarrollo. Por ejemplo, el concepto de eco-desarrollo se
difundió bajo el impulso de Ignacy Sachs. Su propuesta se orientaba hacia el medio rural,
subrayando que el ser humano era el recurso más valioso y, por lo tanto, se apuntaba a su
realización. Se debían aprovechar los recursos naturales que son propios de cada bio-región
(y no imponer estrategias de producción inadecuadas para cada contexto ecológico), con el
objetivo de atender satisfacción de las necesidades de las poblaciones locales, pero
respetando las generaciones futuras (prohibiendo el uso depredador y mitigando el
agotamiento de recursos acotados).

251
La conservación y el desarrollo

En 1981 se presentó la primera Estrategia Mundial para la Conservación, realizada


por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con apoyo del
Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) y el Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA). Allí se define el concepto de desarrollo sostenible de
manera muy clara, como “la modificación de la biosfera y la aplicación de los recursos
humanos, financieros, vivos e inanimados en aras de la satisfacción de las necesidades
humanas y para mejorar la calidad de vida del hombre. Para que un desarrollo pueda ser
sostenido, debe tener en cuenta, además de los factores económicos, los de índole social y
ecológica, deberá tener en cuenta la base de recursos vivos e inanimados, así como las
ventajas e inconvenientes a corto y a largo plazo de otros tipos de acción” (Ver recuadro
1.1.).

Esta definición reviste importancia, en tanto partió de una organización técnica con-
servacionista muy importante a nivel internacional (IUCN). Deja claro que el desarrollo es
una forma de modificación de la naturaleza y que, por lo tanto, deben ponerse en la
balanza, por un lado, los objetivos de atender las necesidades humanas, y por el otro, sus
impactos; entre ellos, aquellos que ocurren sobre la base ecológica. A pesar de los avances,
esta postura estaba cercada al indicarse que debía formar parte de la Estrategia Inter-
nacional del Desarrollo de la ONU en discusión en esos años. Esa estrategia buscaba
cambios en el orden económico pero por los medios económicos tradicionales, y no
presentaba una visión alterna al desarrollo. Quedaba así planteada una contradicción entre
los topes máximos sustentables que los biólogos indicaban para el uso de los recursos
naturales vivos y el espíritu de continuo crecimiento de las economías que defendían los
gobiernos, empresas y muchos académicos.

En este momento debe advertirse que, como se desprende de esta breve revisión
histórica, el término sustentable nació primero en los países anglosajones como
“sustainable development” en inglés. Su traducción al castellano es difícil, y hay quienes
distinguen “sustentable” de “sostenible”. En este manual se usan indistintamente los dos
términos, ya que lo importante es precisar las ideas que están por detrás de las palabras.

Al mismo tiempo que se daban a conocer estas propuestas conservacionistas, en los


ámbitos económicos tradicionales también comenzó a usarse el término desarrollo susten-
table. En 1981, el entonces presidente del Banco Mundial, A.W. Clausen, señalaba que un
desarrollo sostenible debe permitir el crecimiento económico continuo, especialmente en el
Tercer Mundo, aunque su postura se encontraba en franca contradicción con la invocada
por el estudio del MIT para el Club de Roma.

Estos dos ejemplos dejan claro que, desde sus primeros tiempos, el desarrollo sos-
tenible es en realidad un concepto plural, y más allá de las palabras hay diversas posturas
acerca de cómo se articula dentro de las estrategias de desarrollo y la gestión ambiental. La
multiplicidad de posturas se hace más evidente con el paso del tiempo. Nuevos aportes

252
sucedieron en la década de 1980, aumentando todavía más las definiciones y, con ello, las
polémicas.

Estas discusiones fueron dejando en claro la importancia de los aspectos ambientales


para la sustentabilidad, a la vez que dejaban en evidencia las limitaciones en los estilos de
desarrollo de la época. A modo de resumen puede indicarse que en la década de 1980 la
discusión contemplaba los siguientes temas: se cuestionaba la creencia que presentaba al
desarrollo como un proceso esencialmente económico cuya meta era el crecimiento
ilimitado; se discutían las consecuencias sociales y ambientales de diversas actividades
promovidas por esos estilos de desarrollo, tales como la construcción de grandes represas,
el avance de la frontera agropecuaria, la explotación de nuevos yacimientos mineros, o la
contaminación en las urbes; crecía la preocupación por la caída en la calidad de vida de las
ciudades y por la pérdida de especies silvestres de fauna y flora; adquirieron notoriedad los
casos de destrucción de áreas naturales, como la Amazonia. Las medidas ambientales en la
mayor parte de los casos eran considerados como trabas al progreso económico de las
naciones, innecesarias para América Latina, y en realidad imitativas de una moda de las
naciones industrializadas. Mientras que amplios sectores gubernamentales y académicos
afirmaban que la región no sufría de graves problemas ambientales, un puñado de
ambientalistas y científicos denunciaban impactos como la deforestación o la erosión.

Recuadro 1.1

ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACION DE LA IUCN

La conservación de los recursos vivos para un desarrollo sostenido

1. La Tierra, según sabemos hoy en día, es el único lugar en el Universo que conoce la
vida. Pero las actividades humanas van reduciendo paulatinamente la capacidad que
tiene nuestro planeta de mantener la vida, en una época en la cual el aumento de la
población y del consumo plantea unas exigencias crecientes a dicha capacidad. El
impacto destructor combinado de aquella mayoría de seres humanos pobres que luchan
por subsistir y de aquella minoría rica que consume la mayor parte de los recursos del
globo está socavando los medios que permitirían a todos los pueblos sobrevivir y
florecer.

2. Las relaciones del hombre con la biosfera (la delgada envoltura del planeta que posee y
que mantiene la vida) continuarán deteriorándose mientras no se haya logrado es-
tablecer un nuevo orden económico internacional, mientras no se adopte una ética del
medio ambiente, mientras no se estabilicen las poblaciones humanas, y hasta que un
tipo sostenido de desarrollo se convierta en la regla y deje de ser la excepción. Entre las
condiciones previas para que se produzca un desarrollo sostenido está la conservación
de los recursos vivos.

253
3. El desarrollo se define aquí de la manera siguiente: la modificación de la biosfera y la
aplicación de los recursos humanos, financieros, vivos e inanimados en aras de la
satisfacción de las necesidades humanas y para mejorar la calidad de vida del hombre.
Para que un desarrollo pueda ser sostenido, deberá tener en cuenta la base de recursos
vivos e inanimados, así como las ventajas e inconvenientes a corto y a largo plazo de
otros tipos de acción.

4. La conservación se define aquí de la manera siguiente: la gestión de la utilización de la


biosfera por el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y más sostenido
beneficio –para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para
satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras. Por lo tanto, la
conservación es positiva y abarca la preservación, el mantenimiento, la utilización
sostenida, la restauración y la mejora del entorno natural. La conservación de los
recursos vivos está relacionada específicamente con las plantas, los animales y los
microorganismos, así como con los elementos inanimados del medio ambiente de los
que dependen aquéllos. Los recursos vivos poseen dos propiedades importantes, cuya
combinación los distingue de los recursos inanimados: son renovables si se los conserva
y son destructibles si no se los conserva.

5. La conservación y el desarrollo son para los hombres: mientras que el desarrollo intenta
alcanzar las finalidades del hombre ante todo mediante la utilización de la biosfera, la
conservación trata de lograrlas por medio del mantenimiento de dicha utilización. La
conservación abarca el mantenimiento y la continuidad, y constituye, por ende, una
respuesta racional a la propia naturaleza de los recursos vivos (renovabilidad y des-
tructibilidad), así como un imperativo ético que se manifiesta en la convicción de que
“no hemos heredado la Tierra de nuestros padres, sino que la hemos tomado prestada a
nuestros hijos”.

6. La conservación constituye un proceso de aplicación transectorial y no es un sector de


actividad propiamente dicho. Tratándose de sectores (como la agricultura, la pesca, la
silvicultura y la fauna silvestre) de los que depende directamente la gestión de los
recursos vivos, la conservación es aquel aspecto del aprovechamiento que asegura la
utilización sostenida y que protege los procesos ecológicos y la diversidad genética
esenciales para el mantenimiento de dichos recursos. En relación con otros sectores
(como la salud, la energía, la industria), la conservación es aquel aspecto de la gestión
que permite obtener el mayor provecho permanente de los recursos vivos, al ubicar y
realizar las actividades de tal suerte que se mantenga la base de recursos.

7. La conservación de los recursos vivos tiene tres finalidades específicas:

Mantener los procesos ecológicos y los sistemas vitales esenciales (como la rege-
neración y la protección de los suelos, el reciclado de las sustancias nutritivas y la
purificación de las aguas) de los cuales dependen la supervivencia y el desarrollo hu-
manos; preservar la diversidad genética (toda la gama del material genético de los
organismos vivos) de la cual dependen los programas de cultivo y de cría que requieren

254
la protección y la mejora de las plantas cultivadas y de los animales domésticos,
respectivamente, así como buena parte del progreso científico, de la innovación técnica
y de la seguridad de las numerosas industrias que emplean los recursos vivos; Permitir
el aprovechamiento sostenido de las especies y los ecosistemas (en particular la fauna
silvestre, incluyendo la acuática, los bosques y las tierras de pastoreo) que constituyen
la base de millones de comunidades rurales y de importantes industrias.

8. La conservación de los recursos vivos es tan sólo una de las muchas condiciones
requeridas para la supervivencia y el bienestar de los hombres, y una estrategia mundial
para la conservación es, a su vez, tan sólo una de las numerosas estrategias necesarias:
una estrategia para la paz, una estrategia para un nuevo orden económico internacional,
una estrategia en pro de los derechos humanos, una estrategia para superar la pobreza,
una estrategia de suministro mundial de alimentos, una estrategia demográfica. Varios
de estos problemas constituyen lógicamente el objeto de la Estrategia Internacional para
el Desarrollo de las Naciones Unidas, dentro del marco del Tercer Decenio del
Desarrollo. Todas estas estrategias deberían fortalecerse mutuamente ya que sin ello
ninguna tiene perspectivas de éxito. La integración de la conservación, y del desarrollo
reviste particular importancia, que, si no se aplica en todas partes una estructura de
desarrollo que conserve los recursos vivos, será imposible satisfacer las necesidades de
hoy sin impedir lo que es preciso lograr mañana.

9. La conservación y el desarrollo han sido combinados tan rara vez, que frecuentemente
parecen incompatibles –y a veces suele decirse que lo son. Son incompatibles en
realidad, a no ser que se haya previsto un desarrollo sostenido. Los propios con-
servacionistas han contribuido –aunque inadvertidamente, en muchos casos– a fomentar
esa impresión equivocada. Con demasiada frecuencia han permitido que se considere
que oponían resistencia a todo desarrollo; aunque muchas veces tuvieron que colocarse
en esa postura porque no se les convocó para que participaran oportunamente en las
primeras fases del desarrollo. Esto, claro está, no ha detenido el desarrollo, pero ha
convencido a muchos responsables de programas de desarrollo, sobre todo en los países
en vías de desarrollo, de que la conservación no carece meramente de idoneidad, sino
que es perniciosa, antisocial. Por lo tanto, el desarrollo ha continuado sin las riendas de
los conservacionistas, pero con la semilla de su ulterior fracaso plantada por los estra-
gos ecológicos que la conservación habría permitido prevenir.

10. La interdependencia que existe entre la conservación y un desarrollo sostenido puede


ser puesta de relieve por el destino de los pobres del campo. Las comunidades rurales
dependen directa e inmediatamente de los recursos vivos. Para los 500 millones de
malnutridos, o los 1500 millones cuyos únicos combustibles son la leña y el estiércol o
los desechos vegetales, o los 800 millones cuyos ingresos no llegan a 50 dólares por año,
para todos esos seres humanos la conservación es el último bastión que los separa de la
más paupérrima miseria, en el mejor de los casos, y de la muerte, en el peor. Lamen-
tablemente, a los que viven en el margen de la susbsistencia, su propia pobreza –y por
ende su vulnerabilidad– les obliga a destruir los pocos recursos que poseen. En círculos
concéntricos crecientes alrededor de sus aldeas, van desnudando los árboles y los

255
arbustos para obtener algún combustible, hasta que las plantas se extinguen y que los
aldeanos tienen que quemar estiércol y rastrojo. Los 400 millones de toneladas de
estiércol y de desechos vegetales que queman anualmente los campesinos son indis-
pensables para regenerar los suelos ya muy vulnerables a la erosión, cuanto más que las
plantas que aseguraban su cohesión están desapareciendo.

11. Sería no obstante erróneo concluir que la conservación constituye una solución su-
ficiente de tales problemas. Es vano esperar que la gente cuya supervivencia es ya
precaria, y cuya esperanza de conocer aun cuando fuere solamente una prosperidad
pasajera es ínfima, atienda a los llamamientos de subordinar sus necesidades agudas e
inmediatas a la posibilidad de una lejana recompensa. Por consiguiente, la conservación
deberá ir vinculada con unas medidas destinadas a satisfacer los requisitos económicos a
corto plazo. Sólo el desarrollo es capaz de romper aquel círculo vicioso de la miseria que
causa el deterioro ecológico, el cual, a su vez, produce más pobreza. Pero para que el
desarrollo no sea contraproducente deberá ser un desarrollo sostenido, y la conservación
permite lograrlo. La falta de conservación frena y amenaza los esfuerzos de muchos
países en vías de desarrollo. En el Sudeste asiático, la explotación excesiva de los
bosques ha provocado fluctuaciones en la calidad de los ríos, lo cual está disminuyendo
el rendimiento de los arrozales. En todos los países en vías de desarrollo, la longevidad
de las centrales hidroeléctricas y de los sistemas de suministro de aguas disminuye a
medida que se entarquinan los reservorios –porque la deforestación, el abuso de los
pastos y otras prácticas insensatas de aprovechamiento de los suelos aceleran los
procesos de sedimentación.

12. La actividad de todo organismo modifica su medio; así también lo hace el ser humano.
Pero, a pesar de que la modificación del medio es natural y constituye un factor nece-
sario del desarrollo, ello no significa que toda modificación conduce al desarrollo (ni
tampoco que la preservación impide el desarrollo). Si bien es inevitable que la mayor
parte del planeta sea modificada por los hombres, y que buena parte quede incluso
transformada, no es inevitable, ni mucho menos, que tales cambios lleven a cumplir con
los objetivos sociales y económicos del desarrollo. A no ser que el desarrollo sea
canalizado sin descuidar las consideraciones ecológicas y ambientales, así como los
factores de índole social, cultural y ética, buena parte del mismo continuará produciendo
efectos indeseados, resultados insuficientes, o incluso un fracaso general...

Reproducido de la Estrategia Mundial de la Conservación,


UICN, WWF y PNUMA, 1981.

_________________________________________________________________________

256
Un futuro común

El siguiente paso en este camino que debe ser analizado por su importancia fue el
informe de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo (...).

Se ha sostenido que Nuestro Futuro Común es un reporte que nació del consenso
entre los miembros conservadores y los progresistas en el seno de la comisión, y es cierto
que en el informe muchos puntos críticos y urticantes aparecen suavizados. Es un docu-
mento pensado y escrito para políticos y tomadores de decisión, por lo cual ha generado un
gran impacto.

Su definición de desarrollo sustentable dice: “Está en manos de la humanidad hacer


que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. El
concepto de desarrollo sostenible implica límites, no límites absolutos, sino limitaciones
que imponen a los recursos del medio ambiente el estado actual de la tecnología y de la
organización social y la capacidad de la biosfera de absorber los efectos de las actividades
humanas, pero tanto la tecnología como la organización social pueden ser ordenadas y
mejoradas de manera que abran el camino a una nueva era de crecimiento económico”.

Esta conceptualización toma varios componentes en discusión por esos años. En


primer lugar, la importancia de las generaciones futuras, de donde el uso de los recursos
naturales no debía significar una expoliación que impidiera a nuestros nietos y bisnietos
poder aprovecharlos. El informe reconoce la existencia de límites absolutos en la biosfera
de absorber impactos ambientales, y con ello se acerca a las advertencias del Club de
Roma, pero enseguida se aparta en tanto los otros límites invocados dependen esencial-
mente del ser humano y, por lo tanto, están sujetos a su modificación.

El cambio introducido en esa propuesta fue muy importante: la contradicción que se


vivía entre la conservación y el crecimiento económico fue reinterpretada. En efecto, el
marco ecológico que antes se entendía como un obstáculo insalvable para el crecimiento
pasó a ser una necesidad para asegurarlo... La oposición entre ecología y crecimiento
desaparecería y, repentinamente, la dimensión ambiental sería un requisito más del pro-
greso económico y del desarrollo. La propia noción de límites se desvanecía elegantemente
ya que, en realidad, no eran absolutos sino que podían modificarse a expensas de la
organización social y tecnológica.

Con ello se intentaba humanizar el ambientalismo con los estilos de desarrollo


tradicionales, que igualaban desarrollo con crecimiento económico. Para las corrientes
dominantes del pensamiento económico, el crecimiento es un componente central del
desarrollo, y basta como ilustración repasar el capítulo que a este aspecto le dedica Paul
Samuelson en su libro de texto sobre economía. Allí se expresa que el crecimiento
económico es “desde hace tiempo un objetivo económico y político fundamental” para las
naciones en virtud de que es el “factor más importante en el éxito económico de los países a
largo plazo”, convirtiéndose en sustento de aspectos tales como la calidad de vida o el

257
poder. Esta idea sostiene que la calidad de vida, la reducción de la pobreza y el bienestar
derivan directamente del crecimiento económico. En tanto ese crecimiento necesitaba del
consumo creciente de materiales y energía, los impactos ambientales se sumaban conti-
nuamente. Por ello, cualquier intervención para controlar o limitar el uso de los recursos
naturales, tal como lo proponían los ambientalistas, limitaría el crecimiento y era concebida
como un ataque a la propia esencia de la idea de desarrollo.

Sin embargo, la reinterpretación de la conservación como condición del crecimiento


no fue un aporte original del informe Brundtland, ya que la misma se encontraba en
discusión en varios ámbitos. Incluso, el comité conjunto sobre desarrollo del Banco Mun-
dial y el Fondo Monetario Internacional emitió en 1987 un documento sobre la protección
ambiental, donde se señalaba la complementariedad del crecimiento económico con la
conservación y el alivio de la pobreza. Esos objetivos se planteaban como mutuamente
complementarios en el largo plazo, proponiéndose como herramientas la asignación de
precios o los análisis de costo-beneficio. El Informe Brundtland logra concretar esa nueva
asociación sin abandonar el apego por el crecimiento económico.

El proceso de la Eco 92

El ímpetu logrado con el informe Brundtland abrió las puertas a que las Naciones
Unidas convocara a una segunda reunión dedicada a los temas del ambiente y el desarrollo.
Además de los antecedentes indicados en la sección anterior, se sumó la creciente preo-
cupación por los problemas ambientales a escala global. En esos años comenzó a crecer la
evidencia de que la capa de ozono y el recalentamiento atmosférico se originaban en las
acciones humanas y amenazaban a todo el planeta. Paralelamente crecía todavía más la
preocupación por la destrucción de las áreas silvestres y su biodiversidad.

Bajo ese contexto se convocó a una reunión gubernamental a celebrarse en Río de


Janeiro en 1992. El proceso de preparación del encuentro consumió varios años, y movilizó
a los gobiernos y en especial a las organizaciones no gubernamentales de una manera nunca
vista. Se sucedían los encuentros preparatorios y un aluvión de documentos sobre cómo
encarar los problemas de la sustentabilidad del desarrollo.

Entre los documentos más importantes, a los efectos del desarrollo sustentable, se
encuentra la segunda estrategia mundial de la conservación de la IUCN, conjuntamente con
el PNUMA y el WWF (1991), bajo el nombre de Cuidar la Tierra. Allí se define el
desarrollo sustentable como la mejora en la “calidad de vida humana sin rebasar la
capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan”. El informe agrega que “una
economía sostenible” es el producto de un desarrollo de ese tipo, donde se logra mantener
la base de recursos naturales y “puede continuar desarrollándose mediante la adaptación y
mejores conocimientos, organización y eficiencia técnica, y una mayor sabiduría”. Esta
estrategia deja en claro que un desarrollo de ese tipo requiere profundos cambios culturales,
y con ese objetivo propone nueve principios para una sociedad sostenible: respetar y
cuidar la comunidad de los seres vivos, mejorar la calidad de vida humana, conservar la
biodiversidad, reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no renovables, mantenerse

258
dentro de la capacidad de carga de la Tierra, modificar las actitudes y prácticas personales,
facultar a las comunidades para que cuiden su propio ambiente, proporcionar un marco
nacional para la integración del desarrollo y la conservación y forjar una alianza mundial.
integración del desarrollo y la conservación y forjar una alianza mundial. Ese documento se
complementa con la Estrategia Global para la Biodiversidad del World Resources Institute,
la IUCN y el PNUMA.

_________________________________________________________________________
Recuadro 1.2
SEGUNDA ESTRATEGIA MUNDIAL DE CONSERVACIÓN
Construir una sociedad sostenible

Esta es una estrategia para un tipo de desarrollo que aporte mejoras reales en la
calidad de la vida humana y, al mismo tiempo, conserve la vitalidad y diversidad de la
Tierra. Su fin es un desarrollo que atienda esas necesidades de forma sostenible. Hoy puede
parecer cosa de visionarios, pero es alcanzable. Un número creciente de personas considera
que ésta es la única opción racional que nos queda.

La mayor parte del desarrollo actual falla porque satisface las necesidades humanas
de forma incompleta y con frecuencia destruye o degrada la base de recursos. Necesitamos
un desarrollo cuyo eje sean las personas y se centre en el mejoramiento de la condición
humana, y que, al mismo tiempo, esté basado en la conservación y mantenga la variedad y
productividad de la naturaleza. Tenemos que dejar de hablar de conservación y desarrollo
como si estuvieran en oposición, y reconocer que son partes esenciales de un proceso
indispensable.

Toda estrategia tiene que ser una guía y no una prescripción rígida. Las sociedades
humanas difieren en gran medida por la cultura, la historia, la religión, las instituciones y
las tradiciones. También difieren en gran medida por la riqueza, la calidad de vida y las
condiciones ambientales, así como por su conciencia de la importancia de dichas dife-
rencias. Además, esas características no están fijadas en el tiempo: el cambio es continuo.
Por esas razones, los principios y acciones que figuran en esta estrategia aparecen descritos
en términos amplios. Lo que se pretende es que cada comunidad los interprete y adapte. El
mundo necesita diversas sociedades sostenibles, logradas por muchas vías diferentes.

Principios de una sociedad sostenible

Vivir de forma sostenible depende de la aceptación del deber de buscar la armonía


con las demás personas y con la naturaleza. Los principios rectores son que las personas
deben compartir lo que poseen y han de cuidar la Tierra. La humanidad no debe tomar de la
naturaleza más de lo que ésta sea capaz de reponer. Ello implica, a su vez, adoptar estilos
de vida y pautas de desarrollo que respeten los límites de la naturaleza y funcionen dentro
de ellos. Esto se puede hacer sin rechazar los numerosos beneficios que la tecnología

259
moderna ha aportado, con tal de que la tecnología actúe también dentro de los límites. Esta
estrategia versa sobre un nuevo enfoque del futuro, no sobre un regreso al pasado.

Los principios de una sociedad sostenible están interrelacionados y se apoyan


mutuamente. De los enumerados infra, el primero es el principio básico que aporta el
fundamento ético de los demás. Los cuatro siguientes definen los criterios que deben
cumplirse y los últimos cuatro señalan las direcciones que deben seguirse para obrar en pro
de la consecución de una sociedad sostenible en los ámbitos individual, local, nacional e
internacional.

Los principios son:

Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivientes. Este principio refleja el deber de
cuidar a las demás personas y las demás formas de vida, ahora y en el futuro. Es un
principio ético. Significa que el desarrollo no debe hacerse a expensas de otros grupos ni de
las generaciones venideras. Nuestro fin debe ser el de compartir equitativamente los be-
neficios y costes de la utilización de los recursos y la conservación ambiental entre las
diferentes comunidades y grupos de intereses, entre las personas pobres y las acomodadas y
entre una generación y las que la seguirán.

Toda la vida sobre la tierra forma parte de un gran sistema interdependiente, que
influye en los componentes no vivos del planeta –rocas, suelos, aguas y aire– y de ellos
depende. La perturbación de una parte de esta biosfera puede afectar a la totalidad. Así
como las sociedades humanas son interdependientes y las generaciones futuras se verán
afectadas por nuestras acciones presentes, así también el mundo de la naturaleza se ve
dominado cada vez más por nuestro comportamiento. La gestión del desarrollo para que no
amenace la supervivencia de otras especies ni destruya sus hábitats es una cuestión ética y,
al mismo tiempo, práctica. Si bien nuestra supervivencia depende de la utilización de otras
especies, no necesitamos ni debemos utilizarlas de forma cruel o dispendiosa.

Mejorar la calidad de la vida humana. El verdadero fin del desarrollo es el de mejorar la


calidad de la vida humana. Es un proceso que permite a los seres humanos realizar su
potencial, generar la confianza en sí mismos y llevar una vida digna y plena. El crecimiento
económico es un componente importante del desarrollo, pero no puede ser un fin en sí ni
puede prolongarse indefinidamente. Aunque las personas difieren por los fines que pueden
asignar al desarrollo, algunos de estos son prácticamente universales. Entre ellos figuran
una vida prolongada y saludable, la educación, el acceso a los recursos necesarios para un
nivel de vida decoroso, la libertad política, la garantía de disfrute de los derechos humanos
y la ausencia de violencia. Sólo si se mejoran nuestras vidas en todos estos sentidos, será
real el desarrollo.

Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra. El desarrollo basado en la conservación


debe abarcar actividades explícitamente destinadas a proteger la estructura, las funciones y
la diversidad de los sistemas naturales del mundo, de los que nuestra especie depende
enteramente. Para ello es necesario:

260
Conservar los sistemas sustentadores de vida. Se trata de los procesos ecológicos que
mantienen el planeta apto para la vida. Ellos configuran el clima, purifican el aire y el agua,
regulan el caudal de las aguas, reciclan los elementos esenciales, crean y regeneran el suelo
y permiten que los ecosistemas se renueven.

Conservar la biodiversidad. Con esto nos referimos no sólo a todas las especies de
plantas, animales y otros organismos, sino también a toda la gama de variaciones genéticas
dentro de cada especie y a la variedad de ecosistemas.

Velar por que el aprovechamiento de los recursos renovables sea sostenible. Entre
los recursos renovables figuran el suelo, los organismos silvestres y domesticados, los
bosques, las praderas, las tierras cultivadas y los ecosistemas marinos y de agua dulce que
son fuente de la pesca. Un uso sostenible mantiene la capacidad de renovación de los
recursos.

Reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no renovables. Los minerales, el


petróleo, el gas y el carbón son, efectivamente, no renovables. A diferencia de las plantas,
los peces o el suelo, no se pueden utilizar de forma sostenible. Sin embargo, se puede
prolongar su “vida”, por ejemplo, reciclándolos, utilizando una menor cantidad de un
recurso para fabricar un producto determinado, o adoptando sustitutos renovables cuando
sea posible. La adopción en gran escala de dichos métodos es esencial para que en el futuro
la Tierra pueda mantener a miles de millones de personas más y proporcionar a todos una
calidad de vida decorosa.

Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra. La definición exacta es difícil,


pero hay límites finitos para la “capacidad de carga” de los ecosistemas de la Tierra, esto
es, para los impactos que dichos ecosistemas y la biosfera en conjunto pueden soportar sin
un deterioro peligroso. Los límites varían de región a región y las repercusiones dependen
del número de personas y de la calidad de alimentos, agua, energía y materias primas que
utilice y malgaste cada una de ellas. Unas pocas personas consumiendo en gran cantidad
pueden causar tanto daño como muchas personas consumiendo poco. Hay que formular
políticas encaminadas a lograr un equilibrio entre el número de seres humanos y sus estilos
de vida y la capacidad de la naturaleza, junto con tecnologías que aumenten dicha
capacidad a través de un manejo cuidadoso.

Modificar las actitudes y prácticas personales. Para adoptar la ética de la vida sostenible,
las personas deben reexaminar sus valores y modificar su comportamiento. La sociedad
debe promover valores que aboguen por la nueva ética y se opongan a los que sean
compatibles con una forma de vida sostenible. Se debe difundir información mediante
sistemas educativos formales y no formales, con el fin de que puedan explicarse y enten-
derse las políticas y las acciones necesarias para la supervivencia y el bienestar de las
sociedades mundiales.

Facultar a las comunidades para que cuiden de su propio medio ambiente. La mayoría
de las actividades creativas y productivas de los individuos o los grupos se realizan en

261
comunidades. Las comunidades y las agrupaciones de ciudadanos constituyen el medio más
accesible para que las personas actúen de forma socialmente valiosa y expresen sus
preocupaciones. Si se las faculta adecuadamente y se les proporciona la debida orientación
e información, las comunidades pueden participar en la adopción de las decisiones que les
afecten y desempeñar un papel indispensable en la creación de una sociedad sostenible con
un fundamento seguro.

Proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación.


Para poder avanzar de forma racional, todas las sociedades necesitan una base de infor-
mación y conocimientos, un marco jurídico e institucional y político, económico y social
coherentes. Un programa nacional encaminado al logro de la sustentabilidad debe abarcar
todos los intereses y procurar identificar y prevenir los problemas antes de que se planteen.
Debe tener capacidad de adaptación y cambiar de rumbo continuamente en función de la
experiencia y las nuevas necesidades.

Forjar una alianza mundial. Hoy ninguna nación puede ser autosuficiente. Para lograr la
sustentabilidad mundial, hay que establecer una firme alianza entre todos los países. Los
niveles de desarrollo en el mundo son desiguales y hay que ayudar a los países de menores
ingresos a desarrollarse de forma sostenible y proteger su medio ambiente. Sólo a partir de
un fin y una determinación comunes se pueden manejar los recursos mundiales y
compartidos, en particular la atmósfera, los océanos y los ecosistemas compartidos. La
ética del cuidado es aplicable al nivel internacional y también a los niveles nacional e
individual. Todas las naciones se beneficiarán de la sutentabilidad a escala mundial y, si no
logramos alcanzarla, se verán amenazadas.

La sustentabilidad: importancia de su definición

Si una actividad es sostenible, virtualmente puede continuar por tiempo indefinido.


Sin embargo, cuando las personas califican de sostenible una actividad, lo hacen a partir de
lo que saben en ese momento. No puede existir una garantía de sustentabilidad a largo
plazo, porque sigue habiendo muchos factores desconocidos o imprevisibles. La enseñanza
que sacamos al respecto es la siguiente: hay que limitarse en las acciones que podrían
afectar al medio ambiente, estudiar detenidamente los efectos de dichas acciones y aprender
rápidamente de los errores cometidos.

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo definió el desarrollo


sostenible como un “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias”. Este término ha sido
objeto de críticas por su ambigüedad y porque se presta a interpretaciones muy diversas,
muchas de las cuales son contradictorias. La confusión se ha debido a que se han utilizado
indistintamente “desarrollo sostenible”, “crecimiento sostenible” y “utilización sostenible”,
como si sus significados fueran idénticos. Y no lo son. Crecimiento sostenible es un
término contradictorio. Nada físico puede crecer indefinidamente. Uso sostenible sólo es
aplicable a los recursos renovables: significa su utilización a un ritmo que no supere su
capacidad de renovación.

262
En esta estrategia se utiliza la expresión desarrollo sostenible con el siguiente
significado: mejorar la calidad de la vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los
ecosistemas que la sustentan.

Una economía sostenible es el producto de un desarrollo sostenible. Ella mantiene su


base de recursos naturales y puede continuar desarrollándose mediante la adaptación y
mejores conocimientos, organización y eficiencia técnica, y una mayor sabiduría. Una
sociedad sostenible vive de conformidad con los nueve principios brevemente expuestos en
este capítulo.

Reproducido y resumido de CUIDAR LA TIERRA, ESTRATEGIA PARA EL FUTURO DE


LA VIDA.UICN, PNUMA Y WWF, 1991.
_________________________________________________________________________

(...) La Eco 92 fue la reunión internacional que convocó al mayor número de jefes de
Estado. Simultáneamente, miles de activistas sociales, religiosos, ambientalistas y aca-
démicos, se reunían en un foro donde expresaban sus puntos de vista y exhibían los trabajos
de sus instituciones. Fue un encuentro de una diversidad enorme, donde se evidenciaban las
múltiples voces de la sociedad civil, más allá de los acuerdos o desacuerdos entre ellas.

Los gobiernos lograron acordar cinco documentos: (1) La Declaración de Río sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, con 27 principios, (2) la Agenda 21, que es un vasto pro-
grama de acciones sobre variados aspectos en las relaciones entre desarrollo y ambiente; (3)
una declaración sobre los bosques, con principios generales para su uso y conservación; (4)
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con la finalidad
de detener los impactos negativos globales en la atmósfera y (5) el Convenio sobre la
Diversidad Biológica, sobre la protección y uso de los ecosistemas, su fauna y flora. En
paralelo, las organizaciones no gubernamentales redactaron y difundieron una serie de
convenios alternativos sobre ésos y otros temas analizados durante la cumbre. Estos
documentos también presentan una enorme diversidad conceptual, en especial la Agenda
21. Pero significaron un enorme impacto en identificar los estrechos vínculos entre los
aspectos ambientales con los del desarrollo, y en particular para las naciones del sur...

263
II. CONCEPCIONES DE LA NATURALEZA Y DESARROLLO EN AMÉRICA
LATINA

1. CONCEPCIONES DE LA NATURALEZA

La Naturaleza como canasta de recursos

A medida que avanzaba el control de la Naturaleza, se imponía una visión utilitarista.


Quedaban atrás los miedos ante el entorno, convirtiéndose éste en una “canasta” de re-
cursos que pueden ser extraídos y utilizados. Minerales, animales y plantas eran vistos
como abundantes y al alcance de la mano.

A los elementos de la Naturaleza se los observa como “recursos”, desvinculados unos


de otros (por ejemplo, los recursos minerales no eran percibidos en sus conexiones con el
suelo que los recubre). El énfasis apuntaba a la eficiencia y productividad para extraer esos
recursos, y en cómo se los aprovecha en las estrategias de desarrollo. El dejar recursos sin
aprovechar era una forma de “desperdicio”.

Dentro de esta misma perspectiva se reconocieron especies de animales o plantas


“útiles”, distinguidas de aquellas “inservibles”, “peligrosas” o dañinas.

La Naturaleza como sistema

(...) Con la irrupción del concepto de ecosistema, por el Inglés A. Tansley, se aplicó la
noción de sistema sobre la naturaleza, y en el sentido que en esa época le daban los físicos.
Este concepto era más que una forma de descripción sintética, también correspondía a un
principio organizador de comprensión de la Naturaleza (Golley, 1993). En muchos casos, el
término ecosistema reemplazó al de Naturaleza. Desde ese punto de partida se pudo aplicar
a la Naturaleza un lenguaje matemático, diseccionándola en sus elementos y estudiando sus
vinculaciones (...).

Siguiendo con las tradiciones utilitaristas indicadas arriba, el ecólogo brindaría la


información de cómo intervenir en la Naturaleza para conseguir los mejores éxitos pro-
ductivos. Buena parte de los primeros estudios de la dinámica de poblaciones de animales
derivaron en discernir los niveles óptimos y las tasas máximas de explotación de recursos
naturales renovables, especialmente en los sectores forestal y pesquero.

Estas mismas condiciones concebían que los ecosistemas se encontraran bajo con-
diciones de equilibrio dinámico, especialmente por fuerzas como la competencia. Las
comunidades de plantas y animales, y los propios ecosistemas, serían entidades reales y no
una invención del observador. Presentarían un orden particular, y una evolución temporal,
desde condiciones de simplicidad a otras de mayor complejidad (sucesión ecológica), que
rememoraba la maduración de un individuo. Por lo tanto, algunos ecólogos postularon que
representaban “cuasi-organismos”.

264
La Naturaleza como capital

Un nuevo giro en las concepciones de la Naturaleza se inicia en la década de 1980


con una perspectiva originada en la economía. Esta visión se presenta en corrientes que
mantienen diferencias de importancia en otros aspectos, y que van desde posturas liberales,
neoliberales a otras ancladas en el Keynessianismo, pero han apelado a considerar a la
Naturaleza como una forma de capital...

Este intento es una “economización” de la Naturaleza, en el sentido de ampliar el


concepto de capital hasta englobarla. Existe una prolífica discusión si esa equiparación es
válida o no, en tanto no es lo mismo el capital de origen humano (como puede ser una
maquinaria) con otro de origen natural (como son especies de árboles y animales).

(...)Estas posturas expanden la racionalidad económica manteniendo el mismo propósito de


instrumentalización y manipulación, así como el antropocentrismo, según el cual el valor de
la Naturaleza está dado por los valores de uso y cambio asignados por el ser humano. La
Naturaleza se podría contabilizar en dinero y, por lo tanto, la protección del ambiente en
realidad sería una forma de inversión.

(...)Como esta postura ubica a la Naturaleza dentro del mercado, aspectos claves de la
conservación dependerían de marcos económicos e institucionales (como, por ejemplo,
CEPAL, 1991). Emerge así una notable paradoja: aunque la sustentabilidad de los procesos
ecológicos está determinada por una dinámica ecológica, ese hecho es minimizado, y se le
atribuye esa responsabilidad al ser humano. Si concebimos un ambiente natural, sin nin-
guna interferencia humana, ese ecosistema se mantendrá dentro de su sustentabilidad bajo
sus patrones ecológicos por sí mismo. Es necesario adelantar desde ya que la presencia
humana, aun en el caso de que ésta sea ambientalmente saludable, no es necesaria ni indis-
pensable para mantener la sustentabilidad ecológica. La sustentabilidad ecológica es una
propiedad de los ecosistemas y no del hombre.

La Naturaleza fragmentada

Una consecuencia inevitable de varias posturas anteriores es la erosión y frag-


mentación de la propia Naturaleza. Deja de tener sentido usar ese término porque la
Naturaleza pierde cohesión, unidad y atributos comunes. Ella es desagregada en distintos
componentes y referida a distintos conceptos.

Especialmente en la visión economicista, en tanto utilitarista, sólo son reconocidos


aquellos elementos que posean un valor económico, sea actual o potencial.

Además, cada uno de esos componentes debe tener dueños, proponiéndose derechos
de propiedad sobre las formas de vida y los ecosistemas. En especial las tendencias del
ambientalismo neoliberal o del libre mercado bregan por una asignación de propiedad
extensa sobre la Naturaleza, lo que permitiría una gestión económicamente más eficiente
del medio ambiente.

265
Tradicionalmente, una persona podía ser propietaria de una finca o un predio, pero
nunca se entendió que era dueña de un ecosistema o de toda una especie. En la nueva
versión defendida por neoliberales y neoclásicos, la propiedad puede existir sobre un
ecosistema (con ejemplos en la asignación de propiedades sobre secciones de ecosistemas
de ríos y cursos de agua) y, en la forma más extrema, sobre variedades genéticas de
especies vivas (patentes sobre microorganismos y cultivos). En ese caso ni siquiera el ser
vivo completo es de interés, sino alguno de sus atributos genéticos, los que pueden ser
comercializados y, por lo tanto, se los regula por medio de patentes y otros derechos de
propiedad. La reducción de la propiedad y de la gestión a nivel de los genes es un ejemplo
de una extrema fragmentación de la vida.

2. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

De Estocolmo a Río de Janeiro

Desde 1972, con la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y
Desarrollo (Estocolmo), a 1992, con la segunda conferencia (Río de Janeiro), se sucede un
prolífico debate. Parte de esa discusión se analiza seguidamente, mientras que otras nuevas
concepciones emergentes durante estos años se consideran en las secciones siguientes.

La conferencia de Estocolmo de 1972 tuvo un marcado tono conservacionista, en


especial promovido por los países industrializados. Ello generó una crítica muy fuerte
desde los países en desarrollo, donde algunas naciones latinoamericanas, como Brasil,
defendieron la intensificación en el uso de recursos naturales. Antes que una nueva
conceptualización sobre la Naturaleza o los modos de relacionarse con ella, la conferencia
de Estocolmo apuntó a manejar y reducir impactos ambientales, especialmente por con-
taminación. Otras perspectivas eran entendidas como “frenos” a los esfuerzos de progreso,
por ende se consideraban potencialmente peligrosos. Se insistía en que cada país tenía el
derecho soberano de determinar sus prioridades económicas y políticas y, consecuen-
temente, sus niveles de protección ambiental y cómo dispondrá de sus recursos naturales.

Desde ese momento se sucedieron importantes aportes en varios terrenos. Por un


lado, en el ámbito académico proliferaron los estudios sobre los impactos ambientales, la
extinción de especies y la acción de los contaminantes. Por otro lado, diversas disciplinas
comenzaron a generar corrientes de análisis desde una sensibilidad ambiental (tal como
sucedió con la economía ecológica o la ética ambiental). Finalmente, se comenzó a tomar
conciencia que graves problemas ambientales, como la contaminación urbana o la
destrucción de áreas naturales, igualmente ocurrían en el continente, como lo atestiguaban
los casos de ciudad de México y la selva Amazónica.

En 1987, la Comisión de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,


presentó el estudio Nuestro Futuro Común (también conocido como Informe Brundtland,
atendiendo al apellido de su coordinador), a partir de cual se popularizó el concepto de
“desarrollo sustentable”. En su definición, ese tipo de desarrollo debía satisfacer las
necesidades actuales sin limitar esa posibilidad en el futuro, y si bien reconoce que hay

266
límites, advierte que éstos no son absolutos, sino relativos, en tanto la tecnología y la
organización social pueden ser mejoradas para permitir una “nueva era de crecimiento
económico”.

Estas situaciones demuestran que incluso desde distintos puntos de partida se llegan a
similares visiones sobre la Naturaleza, manteniéndose la perspectiva utilitarista instru-
mental. En otras palabras, los preconceptos sobre el entorno natural logran manifestarse de
diferentes maneras en distintos contextos teóricos y prácticos.

3. LAS NUEVAS VISIONES DE LA NATURALEZA

La Naturaleza como biodiversidad

El análisis de las nuevas concepciones sobre la Naturaleza debe comenzar por el


concepto de biodiversidad (...) El concepto se popularizó, y en muchos casos suplantó al
término Naturaleza. Es importante observar, por ejemplo, que durante la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo de 1992 (Río de Janeiro), se firmó un
tratado internacional que no se denominó Convención sobre la Naturaleza”, sino
“Convención sobre la Biodiversidad”.

El concepto de biodiversidad encierra tres diferentes tipos de elementos: por un lado,


las distintas especies de fauna, flora y microorganismos; en segundo lugar, la variabilidad
genética que posee cada una de esas especies; y finalmente, los ecosistemas, incluyendo a
las especies pero también a sus elementos físicos. Es obvio que este concepto está lejos de
describir un único atributo del ambiente, sino que es extremadamente amplio. Sin embargo,
también ofrece una imagen de unidad y coherencia; genera la ilusión de un todo ges-
tionable. Y a la vez enfatiza la particularidad de la diversidad, en la cual el ambiente
encierra múltiples pluralidades y cada representación de vida es singular y debe ser
conservada.

El riesgo es que no evita una visión fragmentada del entorno natural como conjunto
de seres vivos y en particular, a nivel individual. Por esta razón, el concepto de biodi-
versidad puede igualmente ser manejado sin problemas por las perspectivas economicistas,
enfatizando sus valores económicos.

La Naturaleza como organismo

(...)Esta idea sostiene que todo el planeta constituye un sistema que se autoregula, con
propiedades emergentes que recuerdan a un cuasi-organismo de nivel superior. La vida
misma, como un conjunto, no sólo se adapta a las condiciones del entorno, sino que es
capaz de generar sus propios ambientes.

267
Los valores propios de la Naturaleza

Varias concepciones comentadas arriba, junto a otras, promueven la idea de valores


propios en la Naturaleza, independientes de los valores de uso o cambio que puedan asignar
los seres humanos. En ese caso se trata de romper con el antropocentrismo y generar un
biocentrismo...

Los intentos de reconocer valores propios en el ambiente se repitieron en la historia


de la ecología, como formas de abandonar la razón instrumental y realizar un tránsito hacia
la consideración de los fines (Worster, 1985). El biocentrismo busca romper con el uso
instrumental del entorno, y reconoce la existencia de valores propios más allá de los que
puede otorgar el ser humano, con lo que se abren nuevos caminos para una ética ambiental.

III. LOS COSTOS AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Impactos ambientales en los procesos productivos

(...)Se puede analizar con un poco más de detalle los aspectos ecológicos de los procesos
productivos, sistematizando los diferentes tipos de impactos involucrados. Estos comienzan
con la extracción de recursos naturales. Esta extracción puede ser de dos modos: directa,
por la remoción de recursos propios del ecosistema, tal como sucede en la minería, pesca,
caza, etc.; o puede ser indirecta, mediada por una transformación de un ecosistema que
permite el cultivo de plantas o la cría de animales que luego serán cosechados perió-
dicamente, tal como sucede en zonas agrícolas o ganaderas. En este caso, las principales
afectaciones del ambiente están dadas por la destrucción de áreas naturales, la reducción del
elenco de especies silvestres, la afectación de la dinámica de los ecosistemas, la intro-
ducción de especies exóticas, la acción de contaminantes originados en el proceso de
extracción, etc.

La extracción de un recurso natural dirigida a un proceso productivo tiene asociada la


extracción de otros recursos que no son utilizados, catalogados como “desperdicio”. El
concepto de mochila ecológica mide en una dimensión material ese impacto, y se refiere,
por ejemplo, a las rocas desechas en la extracción de minerales, o el descarte de las pes-
querías. Por ejemplo, por cada tonelada de cobre que se extrae, se generan 775 ton de
desperdicios; para el estaño, la relación es de 1:104050. No existen cálculos disponibles
sobre mochilas ecológicas para el sector agropecuario.

Los recursos obtenidos son introducidos en un proceso productivo por medio del cual
son modificados de diversas maneras con el propósito de alcanzar un producto final que
estar en venta en un mercado de bienes y servicios. Todo este proceso genera diversos im-
pactos ambientales, los cuales se pueden clasificar al menos en los siguientes aspectos: (a)
el consumo de energía propio de la extracción y procesamiento por lo general ocasiona
severos impactos ambientales; (b) el consumo de otros recursos necesarios para alcanzar los
productos finales; (c) la generación de desechos y contaminantes que tiene lugar a lo largo

268
de todo el proceso; (d) el transporte de las materias primas, o de los productos intermedios
o finales, de un sitio a otro, es también parte del proceso productivo, y a su vez desen-
cadena distintos impactos ambientales.

Por último, el producto final también genera otros impactos, sea tanto por el uso de
energía y generación de contaminantes como por su conversión en desperdicio una vez que
transcurra su vida útil. Esto quiere decir que el consumo es parte del proceso productivo y
posee sus propias repercusiones ambientales.

Para todo el proceso productivo, se puede realizar un balance de materia y energía


desde un punto de vista ecológico. En este caso interesan variables como las entradas de
energía, distinguiéndose aquellas provenientes del Sol y que pueden ser aprovechadas como
producción primaria de materia orgánica, de los subsidios que aporta del ser humano (por
ejemplo, bajo la forma de fertilizantes, derivados del petróleo, regadío, etc). Otro tanto se
puede calcular con la materia. Por ejemplo, se están calculando MIPS (mass input per unit
service) como indicador de la eficiencia en el uso de los recursos, desde la extracción hasta
su desecho.

En estos análisis se puede avanzar en un cálculo de la eficiencia de todo el proceso


productivo, pero teniendo en cuenta su balance en términos ecológicos. Este es un concepto
de eficiencia expandida, que no se restringe al uso tradicional economicista, sino que
pondera cómo se aprovechan los distintos aportes de materia y energía en llegar a los
productos finales y sus desechos. Paralelamente, se deben también considerar los impactos
ambientales de todo el proceso, y cómo afectan esa eficiencia.

Paralelamente, se ha asociado el estudio de las huellas ecológicas, definidas como el


área necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos
por una población determinada. Estos estudios permiten evidenciar que las poblaciones de
algunos países toman mucho más recursos que los que les brinda la capacidad de carga de
los ecosistemas de sus países. Ese déficit se supera por medio de la importación de recursos
y/o la exportación de residuos. Por ejemplo, considerando que a cada ciudadano de la tierra
le corresponde una huella ecológica de 1,5 hectárea de territorio ecológicamente
productivo, países como Japón se encuentran tomando huellas de 2 a 3 hás, Holanda de 3 a
4 hás, y Estados Unidos, de 5 hás per capita (Rees, 1996). Los resultados preliminares para
los países latinoamericanos muestran que buena parte de ellos ya están muy cerca de sus
límites ecológicos, y en algunos (México y Venezuela) existe un déficit.

Tabla 3.1 Huellas ecológicas en países latinoamericanos seleccionados. Todas las


medidas en ha/persona; la población para cada país se tomó para 1997, basado en
Wackernagel y colab.(1999).

269
PAÍS HUELLA CAPACIDAD BALANCE
ECOLÓGICA ECOLÓGICA
DISPONIBLE
Argentina 3.9 4.6 0.7
Brasil 3.1 6.7 3.6
Chile 2.5 3.2 0.7
Colombia 2.0 4.1 2.1
Costa Rica 2.5 2.5 0.0
México 2.6 1.4 -1.2
Perú 1.6 7.7 6.1
Venezuela 3.8 2.7 -1-1

Este tipo de análisis tiene profundas implicaciones para los países latinoamericanos.
Desde una perspectiva ecológica, los procesos productivos están tomando capacidad de
carga local. La exportación de materias primas significa en realidad la venta de la
capacidad de carga. En los países industrializados, los procesos productivos se han
expandido enormemente sobre los ecosistemas naturales y son evidentes los límites en las
capacidades de carga dentro de cada nación. La importación de productos primarios es una
forma de obtener capacidad de soporte desde otros ecosistemas donde los márgenes son
mayores. Igualmente, los intentos de vender en países pobres del sur los desperdicios
generados en el norte significan aprovechar las capacidades de amortiguación de sus
ecosistemas. Otro tanto sucede con la contaminación planetaria, donde las emisiones de los
países industrializados superan ampliamente sus propias capacidades de absorción y
amortiguación, por lo que el equilibrio planetario se mantiene aprovechando procesos
ecológicos de los países del sur. Resulta entonces que en el comercio internacional existe
un componente de transferencia de servicios ecológicos. En muchos casos, esta “venta” de
funcionalidad ecosistémica no tiene precio, está subvaluada o simplemente es apropiada.

VII. NUEVA CIUDADANÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

En el caso del desarrollo sustentable, entendido como una nueva opción de desarrollo
para los países latinoamericanos, el concepto de ciudadanía cobra una enorme importancia.
El objetivo del desarrollo sustentable es asegurar una adecuada calidad de vida a las
generaciones actuales mientras se preservan y mantienen los sistemas ecológicos que lo
posibilitan, de manera tal que esas mismas posibilidades pueden repetirse en las gene-
raciones futuras. Estos objetivos tan ambiciosos implican profundos cambios en los estilos
de desarrollo de los países industrializados, pero también en nuestra América Latina.
Ninguno de esos cambios será posible sin una activa participación ciudadana, lo que, a su
vez, requiere la construcción de una nueva ciudadanía. En gran medida, el desarrollo sus-
tentable, en tanto desarrollo alternativo, también requiere de nuevos ciudadanos.

270
El consumidor y el ámbito mercantil

El primer aspecto que se debe analizar sobre las relaciones entre ciudadanía y desa-
rrollo sustentable es el consumo. En efecto, la enorme presión sobre los recursos naturales y
los altos niveles de contaminación se deben a una creciente demanda de recursos que a su
vez debe atender un progresivo consumo. En los países ricos se consumen aproximada-
mente dos tercios de los recursos que se extraen de la Naturaleza cada año.

Pero el mismo cuadro se repite en muchas capitales latinoamericanas. A ello debe


agregarse que la creciente importancia de las corrientes exportadoras desde los países de
América Latina en realidad sirve para atender las demandas de recursos para el consumo en
los países desarrollados.

Cuando domina el consumo, el mercado se expande como espacio privilegiado de


interacción social. Las personas privilegian sus bienes materiales, el dinero cobra una
enorme importancia, y con ello se acumulan objetos (especialmente, electrodomésticos).
Este proceso va de la mano con una revalorización del espacio privado, en especial del
tiempo libre y el ocio, lo que a su turno requiere de crecientes niveles de consumo. El
bienestar y el éxito personal se buscan sobre todo en la esfera de la vida privada, en la
familia y el empleo. Este retraimiento privativista explica nuevos énfasis en el indivi-
dualismo y la competencia, los que su vez son promovidos por las posturas teóricas que
defienden el reduccionismo de mercado, especialmente el neoliberalismo.

Esta tendencia convierte a las personas en consumidores. El ciudadano, en su sentido


amplio y plural, se reduce a un mero consumidor, y así se explican las repetidas quejas por
las dificultades en lograr la participación de las personas en distintas actividades colectivas.

Cuando se enfatiza el papel del consumidor, se están reduciendo las relaciones


sociales a las interacciones mercantiles. El mercado apela a las personas en su condición de
consumidores, donde se busca el éxito y la ventaja individual. Se intenta obtener el pro-
ducto más barato y en las mejores condiciones, se busca llegar al sueldo más alto, y así
sucesivamente. Pero el consumo privado no puede suplantar a la vida pública. Por supuesto
que no tiene sentido anular el consumo, porque es uno de los roles que desempeña un
ciudadano, pero debe admitirse que el problema reside en confundir un rol con otro.

El desarrollo sustentable se construye precisamente desde el campo de la ciudadanía,


y no desde el papel del consumidor. Mientras prevalezca el papel del consumidor, no puede
sorprender que las políticas de desarrollo estén basadas en metas economicistas, y ello
explica en buena parte la desatención que reciben los temas ambientales en América Latina.

En cambio, desde la perspectiva ciudadana, las políticas deben incorporar varios de


los componentes que aseguran su sustentabilidad. Por ejemplo, permiten atender una
amplia diversidad de valores. En efecto, además de los valores económicos mediados por el
precio, en la discusión ciudadana se pueden incorporar otros que no poseen valor monetario
pero son igualmente importantes para las personas, como los estéticos, culturales, religiosos

271
y ecológicos. En el mismo sentido, las decisiones en los proyectos de desarrollo no quedan
atadas a que el nivel de ganancias sean la única medida de su importancia. De la misma
manera, las escalas de tiempo cambian y es posible hablar de las generaciones futuras: las
personas pueden expresar sus preocupaciones por la suerte que les tocará a sus hijos o
nietos. De esta manera, proyectos que hoy son presentados como atractivos por sus su-
puestas ganancias, en realidad dejan una herencia de impactos ambientales que afectará
nuestras futuras generaciones. El consumidor es incapaz de analizar esos aspectos, y sólo el
ciudadano puede hacerlo.

Ampliando la ciudadanía

Una temática tan compleja como el desarrollo sustentable requiere de nuevos


conceptos de ciudadano. Como advierte el politólogo argentino Guillermo O’Donnell, la
ciudadanía no debe quedar reducida al campo político y electoral, sino que debe ampliarse
a los aspectos “públicos” en las relaciones “privadas”. Dice este politólogo argentino que la
ciudadanía también se juega cuando una persona tiene la posibilidad de recurrir a entidades
públicas legalmente respaldadas para recibir un trato justo que lo ampare. Este es un
problema recurrente en casi todos los países latinoamericanos, donde el amparo legal en
defensa del ambiente aparece como distante y débil frente a los intereses que se combaten.
Este aspecto es tan importante como el voto libre.

La ciudadanía sería más que la participación política o el intercambio en el mercado,


es también la presencia en diferentes espacios colectivos, usualmente locales y orientados
hacia la solidaridad y el voluntariado. Cuando estos aspectos no se cumplen, aun bajo
regímenes democráticos que permiten el voto, el ejercicio ciudadano es incompleto.

Teniendo presente estos debates, el concepto de ciudadanía en realidad alude a un


proceso de construcción, y por lo tanto dinámico, que requiere de un marco de derechos
para hacerlo posible, pero también un activo involucramiento para mantenerlos, mejorarlos
y expandirlos. Por esa razón, las estrategias de desarrollo sustentable no sólo requieren de
sus componentes ecológicos, como la protección de los bosques, sino que deben asegurar
los mecanismos para una amplia participación y discusión social.

El desarrollo sustentable no puede quedar atrapado en el reduccionismo de la persona


como un consumidor; debe abrir el diálogo con la sociedad política. Aquéllos que trabajan
desde la sociedad civil, por ejemplo en organizaciones ambientalistas, campesinas, coope-
rativas, o vecinales, deben volver a articularse con la sociedad política, propia de los
partidos políticos y el Estado.

Verificar los aprendizajes es fundamental. La actividad de autoevaluación que se


propone a continuación te permitirá observar cómo está tu dominio sobre el
contenido estudiado. Es el momento de continuar adelante o revisar aquellos
aspectos que consideres necesario.

272
AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES

1. En relación con la definición de desarrollo sostenible, ¿qué aspectos importantes en su


definición toma en cuenta el reporte “Nuestro Futuro Común”, no contemplados en la
definición dada en 1981 en la Primera Estrategia Mundial de Conservación?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿En qué consiste la estrategia “construir una sociedad sostenible”? Explique


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

A continuación se enumeran los principios de una sociedad sostenible. Las preguntas


3,4 y 5 deben ser respondidas en relación con estos principios.

1. Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivientes.


2. Mejorar la calidad de la vida humana
3. Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra
4. Reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no renovables
5. Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra
6. Modificar la actitud y prácticas personales
7. Facultar a las comunidades para que cuiden de su propio ambiente
8. Proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación
9. Forjar una alianza mundial

3. ¿Cuál es el principio básico que aporta el fundamento ético de los demás?


A. Proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación
B. Modificar la actitud y prácticas personales.
C. Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra.
D. Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivientes

4. ¿Cuáles principios señalan las direcciones que deben cumplirse para actuar en pro de la
conservación de una sociedad sostenible en los ámbitos individual, local, nacional e
internacional?
A. 2,3,4,5
B. 6,7,8,9
C. 3,6,7,9
D. 1,2,4,7

273
5. Indique el principio que se aplica en las siguientes situaciones. Para ello coloque el No.
respectivo en el recuadro.

SITUACIÓN PRINCIPIO
1. La asociación de vecinos de la comunidad “El Araguaney” ha
planificado actividades educativas y de información con la
finalidad de propiciar un cambio de actitudes que tiendan a la
sensibilización de los recursos naturales y la preservación del
medio donde viven.
2. El programa de aprovechamiento racional de la Baba se basa en
dos premisas fundamentales: lograr la preservación del recurso y
la conservación de la especie y obtener un rendimiento sostenido
de la producción.
3. El Municipio del Barrio Santa Ana ha logrado que todos sus
habitantes tengan acceso a agua limpia, vivienda, alimentación
adecuada y educación.
4. Con la finalidad de reducir el uso de los recursos energéticos no
renovables, se busca aumentar la oferta de la hidroelectricidad.

6. Interpreta el significado de la siguiente definición de desarrollo sostenible:


“Mejorar la calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los
ecosistemas que la sustentan”.

Confronta tus respuestas con las que se presentan en


la siguiente página.

274
RESPUESTA A LA AUTOEVALUACIÓN

1. Toma en cuenta: 1) la importancia de las generaciones futuras, 2) la dimensión am-


biental es un requisito más del progreso económico y del desarrollo y 3) en la biosfera
los límites no son absolutos sino que pueden modificarse a expensas de la organización
social y tecnología.

2. Un desarrollo cuyo eje es la persona y se centre en el mejoramiento de la condición


humana, y al mismo tiempo, esté basado en la conservación y mantenga la variedad y
productividad de la naturaleza. La humanidad no debe tomar de la naturaleza más de lo
que ésta sea capaz de reponer.

3. D

4. B

5.1. Principio 6
5.2. Principio 3
5.3. Principio 2
5.4 Principio 4

Si has respondido correctamente, FELICITACIONES.


Sigue adelante.
Si has errado en alguna respuesta te sugiero revisar
de nuevo la lectura.

275
1. VENEZUELA. Estrategias para el desarrollo sostenible

Venezuela se convirtió en el primer país latinoamericano y uno de los primeros en el


mundo en tener una Ley Orgánica del Ambiente, creada en junio de 1976, la cual establece
los lineamientos que permiten la ejecución de una política ambiental; en este mismo año se
sanciona la Ley Orgánica de la Administración Central la cual crea, en 1977, al Ministerio
del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR).

Corresponde a este Despacho atender “la competencia del Estado Venezolano como
rector, planificador y administrador de las actividades de aprovechamiento, conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente para garantizar el racional aprovechamiento de sus
recursos y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del venezolano”91.

A la gestión ambiental, tal como fue descrita en la introducción de este curso, se le ha


otorgado rango constitucional al incorporarse en la más reciente Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) un capítulo referido a los derechos am-
bientales.

Asimismo, en las unidades anteriores se ha hecho referencia a la degradación


ambiental a nivel global, así como a las características generales de la situación ambiental
en Venezuela, destacándose los principales problemas que la afectan. Para la solución de
estos problemas es necesario disponer de una adecuada gestión ambiental porque no puede
lograrse un desarrollo sin considerar la variable ambiental y no puede haber una gestión
ambiental exitosa si no se toma en cuenta lo económico, lo social, lo científico y tecno-
lógico.

Con respecto a lo antes expuesto, se puede decir que Venezuela ha adoptado los
principios del desarrollo sostenible, reflejados básicamente en dos documentos: El Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social, instrumento rector principal del desarrollo
en Venezuela, en el cual se describen las circunstancias económicas, sociales y ambientales
del país y las oportunidades que existen para lograr el crecimiento económico y la igualdad
social en consonancia con un desarrollo sostenible. En otras palabras: el país que se tiene y
el país deseable; y el proyecto Plan Nacional de Ordenación del Territorio (PNOT). La
ordenación del territorio y los asentamientos urbanos es fundamental para asegurar un
desarrollo equilibrado y armónico del país y de las interrelaciones urbano-rurales, además
de una adecuada distribución de la infraestructura de obras y servicios. El proyecto PNOT
tiene como objetivo general “Orientar la localización de la población, de las actividades
económicas y la infraestructura física, armonizando criterios de crecimiento económico,
desarrollo social, seguridad y defensa y conservación del ambiente, basado en el cono-
cimiento de las potencialidades y restricciones específicas de cada ámbito geográfico”92.
91
MARN, FUNDAMBIENTE y CESAP (s/f). Normativa, Gestión y Educación Ambiental en Venezuela,
Caracas: Autor, p.41
92
Plan Nacional de Ordenación del Territorio.(s/f) Comisión Nacional de Ordenación del Territorio.
Tríptico

276
Contempla un conjunto de acciones que, en el marco de la estrategia de desarrollo del país
y de una adecuada planificación ambiental global y sectorial, se desarrollan sobre el
ambiente con la finalidad de conservarlo, mejorarlo y de asegurar un uso racional de los
recursos naturales, en aras de un mejor nivel de vida y calidad del conjunto social. En este
contexto, aparece como prioritaria la compatibilización de los objetivos y metas de
crecimiento económico y desarrollo social y de los métodos para alcanzarlo, con los
objetivos de la política ambiental. Para este fin, debe partirse de la premisa de que una
política de desarrollo sostenido y ambientalmente razonable constituirá la mejor garantía de
desarrollo integral del país; esto es, aquel plan que junto con aumentar el nivel de vida
logre mejorar la calidad de la misma y la disponibilidad de los recursos ambientales para
las actuales y futuras generaciones.

Entre estos documentos existe una estrecha vinculación a favor del desarrollo
sostenible en Venezuela, lo que a su vez permite dar cumplimiento de los compromisos
contraídos en la Agenda 21 o Programa 21.

A continuación se hará un paréntesis para describir brevemente qué es la Agenda 21 y


cuáles son los principales aspectos que contempla.

La Agenda 21

Fue aprobada por los Jefes de Estado y presidentes en la Cumbre de la Tierra


realizada en Río de Janeiro en 1992. En esta Agenda compartimos el compromiso con las
naciones del mundo de actuar solidariamente para mantener la habitabilidad del planeta.
Esta asociación mundial para el desarrollo sostenible permitirá alcanzar los objetivos que se
propone la Agenda 21. Ninguna nación, por sí sola, puede hacerlo. Consiste en un plan de
acción para la administración de los recursos naturales del planeta a ser aplicado en las
próximas décadas (1992-2012) y se refiere a los temas que se especifican a continuación y
se ejecutará según las diferentes situaciones, capacidades y prioridades de los países.

AGENDA 21
♦ Cooperación internacional. ♦ Gestión ecológicamente racional de los
♦ Lucha contra la pobreza. desechos sólidos y cuestiones relacio-
♦ Evolución de las modalidades de consumo. nadas con las aguas cloacales.
♦ Dinámica demográfica y sostenibilidad. ♦ Gestión inocua y ecológicamente racio-
♦ Protección y fomento de la salud humana. nal de los desechos radiactivos.
♦ Fomento del desarrollo sostenible de los ♦ Medidas mundiales en favor de la mujer
recursos humanos. para lograr un desarrollo sostenible equi-
♦ Integración del medio ambiente y el desa- tativo.
rrollo en la adopción de decisiones. ♦ La infancia y la juventud en el desarrollo
♦ Protección de la atmósfera. sostenible.

277
♦ Enfoque integrado de la planificación y el ♦ Reconocimiento y fortalecimiento del
ordenamiento de los recursos de la tierra. papel de las poblaciones indígenas y sus
♦ Lucha contra la deforestación. comunidades.
♦ Ordenamiento de los ecosistemas frágiles y ♦ Fortalecimiento del papel de las orga-
lucha contra la desertización y la sequía. nizaciones no gubernamentales asoci-
♦ Ordenamiento de los ecosistemas frágiles adas en la búsqueda de un desarrollo
de las zonas de montañas. sostenible.
♦ Fomento de la agricultura y del desarrollo ♦ Iniciativas de las autoridades locales.
rural sostenible. ♦ Fortalecimiento del papel de los trabaja-
♦ Conservación de la diversidad biológica. dores y sindicatos.
♦ Gestión ecológicamente racional de la bio- ♦ Fortalecimiento del papel del comercio y
tecnología. la industria.
♦ Protección de los océanos y de los mares de ♦ La comunidad científica y tecnológica.
todo tipo incluidos los mares cerrados y ♦ Fortalecimiento del papel de los agricul-
semicerrados y de las zonas costeras y pro- tores.
tección y utilización racional y desarrollo ♦ Recursos y mecanismos de financiación.
de sus recursos vivos. ♦ Transferencia de tecnología ecológica-
♦ Gestión ecológicamente racional de los mente racional, cooperación y aumento
productos químicos tóxicos, incluida la pre- de la capacidad.
vención del tráfico internacional ilícito de ♦ La ciencia para el desarrollo sostenible.
productos tóxicos y peligrosos. ♦ Fomento de la educación, la capacita-
♦ Gestión ecológicamente racional de los ción y la toma de conciencia.
desechos peligrosos, incluida la prevención ♦ Mecanismos nacionales y cooperación
del tráfico internacional de productos peli- internacional para aumentar la capacidad
grosos. nacional en los países en desarrollo.
♦ Arreglos Institucionales Internacionales.
♦ Instrumentos y mecanismos jurídicos in-
ternacionales.
♦ Información para la adopción de deci-
siones.

Hasta ahora hemos visto que para lograr un desarrollo sostenible, el Estado juega un
papel fundamental en la implementación de una adecuada gestión ambiental, asumiendo los
compromisos de la Agenda 21. Sin embargo, si tomamos en cuenta los problemas
ambientales a nivel global, ya mencionados en la Unidad 2 y la problemática ambiental y
social que en estos momentos caracteriza a Venezuela, desarrollados en las Unidades 3 y 4,
sólo será posible lograr lo ambientalmente deseable en la medida en que se superen algunos
aspectos que frenan el tan ansiado desarrollo sostenible. En este contexto se presenta la
segunda lectura. Para lograr el desarrollo sostenible debemos comenzar, como lo sugiere
Gabaldón (1996), por esquematizar lo que deseamos, para elevar la calidad de vida de la
población, y qué tenemos para alcanzarlo. Estos aspectos se resumen a continuación.

278
LO QUE DESEAMOS LO QUE TENEMOS
(Para elevar la calidad de vida de la población)

ª Solución del problema habitacional.


ª Proveer a la población de los servicios pú- ª Recursos naturales muy apreciables y esen-
blicos indispensables: agua, cloacas, trata- ciales para el desarrollo como el agua, el
miento de efluentes, recolección y disposición suelo y la biodiversidad.
de desechos sólidos. ª Una población joven y sana con fuerte pro-
ª Eficientes servicios de salud y educación. pensión al cambio de actitudes y aptitudes.
ª Reorganización del sector de agua potable y ª Extenso y variado territorio.
alcantarillado. ª País con marcada vocación energética.
ª Suficientes parques y áreas verdes. ª Reservas probadas de petróleo y carbón
ª Eficientes servicios de transporte público, mineral.
electricidad y teléfono. ª Potencial hidroeléctrico.
ª Sustituir el parque automotor progresiva- ª Alrededor de 150 minerales metálicos y no
mente. metálicos.
ª Mayor control de la contaminación industrial. ª Importantes recursos hidrobiológicos a lo
ª Mayor organización de las comunidades. largo de la región marino-costera.
ª Agricultura próspera y ecológicamente orde-
nada. Agricultura altamente especializada en
los Andes
ª Máximo control en la deforestación de los
bosques.
ª Minimizar la intervención del hombre en las
regiones ecológicamente frágiles como Bolí-
var y Amazonas.
ª Cuidar los Parques Nacionales y áreas pro-
tegidas.
ª Incentivar la siembra de plantaciones fores-
tales.
ª Desarrollar una avanzada cultura ambiental
dentro de la industria petrolera.
ª Racionalizar el uso de agroquímicos e inten-
sificar el empleo de abonos orgánicos, espe-
cialmente al sur del Lago de Maracaibo, el
mayor núcleo agropecuario del país.

Fuente: Gabaldón, Arnoldo José (1996) Dialéctica del desarrollo sustentable: una perspectiva latinoa-
mericana. pp 197-206.

ACTIVIDAD

Describa la importancia de los documentos: Plan Nacional de Desarrollo


Económico y Social y el Plan Nacional de Ordenación del Territorio, a favor del
Desarrollo Sostenible en Venezuela y su relación con la Agenda 21.

279
Conscientes de lo que deseamos para satisfacer las necesidades presentes y futuras, y
de nuestras potencialidades, el próximo paso es emprender un proyecto nacional que tenga
como lema lograr un desarrollo sustentable. Los elementos claves de este proyecto se
exponen en la siguiente lectura.

LECTURA 2

1) Realiza una lectura comprensiva del material seleccionado


2) Investiga el significado de los términos que desconozcas
3) Elabora un esquema-resumen de las ideas principales
4) Redacta algunas reflexiones que surjan de la lectura del texto
5) Intercambia opiniones con otros estudiantes.

Gabaldón, José Arnoldo (1996), Venezuela hacia su Desarrollo Sustentable, p. 207-212


En: Dialéctica del desarrollo sustentable: una perspectiva latinoamericana. Caracas: Fundación Polar.

A) Una nueva estrategia de desarrollo

Tenemos que plantearnos una estrategia de desarrollo que en muchos aspectos difiere
radicalmente de la que hemos seguido en los últimos tiempos. Su objetivo principal tiene
que ser el mejoramiento de la calidad de vida de toda la población. Ello pasa, en primer
lugar, por una declaratoria general de guerra a la pobreza. Además de motivaciones éticas
incuestionables, erradicar la pobreza tiene una connotación ambiental sumamente im-
portante. Como ha sido demostrado ampliamente, la población en condiciones de miseria
no sólo constituye un factor que presiona al uso irracional de los recursos naturales
–especialmente la tierra cuando ésta no está distribuida equitativamente, los bosques,
cuando hay necesidad de talarlos para hacer nuevos conucos, o el agua, cuando su uso no se
controla eficientemente– sino que la degradación ecológica así causada contribuye a em-
pobrecer aún más a la población que depende de esos recursos para su sustento. Por lo que,
en los ambientes deteriorados e insalubres es donde suelen habitar los pobres. Por lo
general, estos ambientes son los que están sujetos a mayores riesgos por desastres naturales:
deslizamientos, crecidas y anegamientos, entre otros. Los que están más contaminados por
la basura, efluentes cloacales o por la presencia cercana de pequeñas y medianas industrias.
Y para hacer más grave esta situación, allí habita el mayor porcentaje de nuestra población,
que queda así afectada en su propia salud.

Existen razones económicas y culturales que convergen para agravar esta situación,
con el resultado que todo ello incide negativamente sobre el recurso más preciado: el
hombre. Actuar sobre la pobreza, más allá de su profunda significación social, conduce al

280
mejoramiento de las condiciones ambientales, que son básicas para poder decir que
efectivamente estamos mejorando la calidad de vida de la población.

La lucha contra la pobreza implica múltiples acciones en planos diferentes, pero,


sobre todo, una estrategia económica y social que permita alcanzar un crecimiento
sostenido; que valore la importancia de generar nuevos empleos; que proteja el ingreso real;
que garantice los consumos básicos de los sectores de menores ingresos; que comprenda
mecanismos para redistribuir la riqueza, que promueva la seguridad social y que, en
síntesis, pueda generar una sociedad más equitativa.

La estrategia económica debe ser, además, ecológicamente viable. Ello implica que lo
ambiental debe estar presente desde el propio momento en que se formulan políticas para la
producción industrial y agrícola, las de comercio, la energética, la de turismo, entre otras.
En la racionalidad de la economía de mercado cabe una serie de instrumentos que inducen a
un mejor aprovechamiento de los recursos naturales: la incorporación de los costos am-
bientales en los precios de los productos; la eliminación de subsidios que enmascaran
costos al entorno; el establecimiento de impuestos que pechen las actividades contami-
nantes, etc.

Todas estas posibilidades deben considerarse para que la estrategia económica pueda
ser sustentable ecológicamente.

Otro aspecto de la estrategia que conviene analizar ampliamente es: ¿cuáles deben ser
las actividades motrices del desarrollo, las que merecen el calificativo de prioritarias?

Lo anterior da pie para una disgresión. No hay lema que interprete mejor esta in-
terrogante que el que ha tratado de orientar toda nuestra conducción económica durante el
último medio siglo; la siembra del petróleo. Si reflexionamos sobre el amplio alcance de
esta novel propuesta, nos encontramos que ella tiene un profundo sentido conservacionista.
La forma de hacer sustentable la explotación de un recurso agotable es invirtiendo el
excedente económico generado en otras actividades reproductivas que a la larga lo sus-
tituyan.

Aquí comienza, sin embargo, una de las interminables discusiones nacionales, sin
conclusiones todavía definitivas:

¿Cuáles deben ser esas otras actividades que efectivamente garantizan que los re-
cursos provenientes de la explotación de hidrocarburos sean invertidos para generar un
crecimiento económico futuro sin altibajos?

En mi opinión son dos, que trataremos de explicar escuetamente, pues de lo contrario


nos saldríamos del tema central tratado. Si analizamos la dotación de recursos naturales de
Venezuela, llegamos a la conclusión de que somos un país de amplia vocación energética,
como ya hemos destacado.

281
Algunos han interpretado que siembra del petróleo se identifica exclusivamente con
la diversificación económica. La diversificación económica no puede ser una panacea. Lo
que importa es la sustentabilidad económica, la diversificación económica de las ac-
tividades que se propicien. Y en este sentido, ¿qué otra mejor oportunidad tiene el país que
la de continuar ampliando su industria energética? Con ello quiero decir no solamente la
posibilidad de producir más hidrocarburos o kilowatios de electricidad, lo que sin dudas
constituiría un camino equivocado y vulnerable. Sino aprovechar la oportunidad de tener
energía a bajo costo para desarrollar todo un plantel industrial que, como la petroquímica,
la metalúrgica, el cemento y la cerámica, para poner solo algunos ejemplos, incorporan en
el producto final un alto componente energético.

Como primera conclusión pienso que la industria energética debe seguir siendo la
actividad motriz fundamental de nuestro desarrollo futuro, al menos en el mediano plazo.
Debemos desembarazarnos pues del complejo que siempre hemos tenido de considerarnos
un país monoproductor. La industria energética nos permite un apreciable grado de
diversificación en rubros que continuarán teniendo alta demanda mundial.

La segunda actividad motriz debe ser la agricultura. Ella no puede estar a contrapelo
con la industria energética, como en un tiempo llegó a pensarse. La agricultura es in-
dispensable para Venezuela porque esta actividad está orientada a satisfacer la demanda
interna más importante de la población, que es la alimentación. La seguridad alimentaria de
un país es uno de sus verdaderos aspectos estratégicos. Ella además proporciona empleo a
un contingente muy importante de venezolanos que llevan sobre sus hombros la res-
ponsabilidad de abastecer los mercados de comestibles. La prosperidad de la agricultura, no
obstante, dependerá de su tecnificación y del cuidado que se tenga con los recursos
naturales que le sirven de sostén: la tierra, el agua y la biodiversidad, entre otros.

Una relevancia fundamental en la nueva estrategia de desarrollo debe otorgársele al


rol que dentro de ella juega la ciencia y la tecnología. A éstas debe corresponderle un papel
clave y, por lo tanto, deben recibir todos los estímulos posibles por parte del Estado.

La ciencia y la tecnología al servicio de un desarrollo compatible con la naturaleza


deben cumplir diferentes propósitos. Por una parte, contribuir a conocer mejor la poten-
cialidad de nuestros ecosistemas y a encontrar las formas de aprovecharlos racionalmente.
Esto nos puede llevar a descubrir ventajas comparativas dinámicas muy importantes que
hoy pasan inadvertidas. En un mundo económicamente interdependiente y con una ten-
dencia cada vez mayor a la apertura de los mercados, descubrir nuevos productos o
aumentar la competitividad del aparato productivo es indispensable. En segundo lugar, nos
interesa poder adecuar nuestra producción a los recursos naturales que poseemos para
satisfacer las necesidades básicas reales de la población, en alimentación, vestido, vivienda,
etc.

En el campo de la salud, agricultura, construcción de infraestructura sanitaria, hay


todavía amplio campo para la innovación tecnológica adecuada a nuestras realidades es-
peciales y naturales.

282
B) Un Estado moderno

Si no modernizamos a fondo nuestro Estado será muy difícil que podamos alcanzar el
cuadro de la Venezuela ambientalmente deseable que nos planteamos al principio.

Requerimos de un Estado que tenga mayor capacidad de previsión. Adecuar la oferta


ambiental a las necesidades de un país en pleno crecimiento hace necesario plantearse
soluciones para el mediano y largo plazo.

Hay que rescatar el rol planificador del Estado, tan venido a menos, sin que ello
signifique establecer rigideces inconvenientes a las fuerzas productivas.

Es elemental saber para dónde queremos ir y disponer de instrumentos para inducir el


camino, sobre todo cuando podemos comprometer irreversiblemente el patrimonio que nos
ha legado la naturaleza.

En el fortalecimiento de esta función hay que considerar muy especialmente el papel


que debe jugar la ordenación territorial, como la estrategia para armonizar el proceso de
desarrollo con las vocaciones ecológicas de las diferentes zonas. Para legitimar este proceso
disponemos de una de las leyes más modernas existentes, la Ley Orgánica para la
Ordenación del Territorio.

Requerimos de un Estado descentralizado. La gestión ambiental se desenvuelve tanto


en los planos nacional y regional como en el local. Pero es en este último donde por lo
general se concreta la mayor cantidad de actividades relacionadas con la defensa,
conservación y mejoramiento del ambiente. De allí que los entes nacionales encargados de
adelantar estas funciones deben en lo posible descentralizarse o desconcentrarse, según sea
el caso. Pero siempre se requerirá municipalizar aspectos muy importantes de la gestión
ambiental, que no deben escapar de la responsabilidad de los gobiernos locales. Además, es
a este nivel donde suele adquirir mayor sentido la participación de las organizaciones
ambientalistas, las cuales requieren de la presencia permanente de una autoridad con
capacidad de respuesta a los planteamientos que se le formulen.

Requerimos un Estado que haga cumplir las leyes. Una buena parte de la política
ambiental suele expresarse a través de instrumentos regulatorios, cuyo cumplimiento deben
vigilar las autoridades, y, de no ser acatados, es necesario aplicar las sanciones
administrativas o judiciales pertinentes. Ello hace imprescindible la idoneidad profesional y
la rectitud de la autoridad jurisdiccional y un funcionamiento expedito de la justicia.

Requerimos de un Estado tecnificado y eficiente. La ejecución de la política


ambiental exige personal altamente especializado y bien dotado del instrumental científico
y técnico necesario. A esos equipos humanos hay que preservarlos del clientelismo;
motivarlos ofreciéndoles una carrera meritocrática y bien remunerada; y hay que
garantizarles una permanente actualización profesional. Además, hay que tener conciencia
de que nada logramos si la organización del ramo no dispone de los recursos presu-

283
puestarios suficientes. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
debe ser fortalecido.

Finalmente, necesitamos un Estado sensible a la temática ambiental. Esto implica, en


primer lugar, un Estado con mayor capacidad de respuesta ante los emplazamientos que le
hagan las comunidades. Un Estado en que los funcionarios electivos estén más conscientes
de que su permanencia en los cargos depende de la efectividad con que cumplan sus
responsabilidades. Y un Estado alerta para cuidar el patrimonio natural colectivo, sin sesgar
sus decisiones ante la presión de interés en juego.

C) Una sociedad más participativa y ambientalmente culta

Estoy convencido de que la viabilidad de una estrategia de desarrollo sustentable


dependerá en gran parte del rol que juegue la sociedad civil. Esto presupone, no obstante,
de ciertos requisitos.

En primer lugar, de que tengamos una sociedad civil más fuerte. Que disponga de
más y mejores canales de participación. Una sociedad en que los ciudadanos valoren más la
importancia del quehacer colectivo. En que la participación sea permanentemente apoyada
y estimulada. Esta es una forma específica de la profundización de la democracia que
aspiramos. En sintonía con esto, se nos plantea la necesidad de que el Estado se aboque
deliberadamente a una política de apoyo a los organismos no gubernamentales (ONGs). Si
el papel de estas organizaciones se comprende correctamente, ellas pueden convertirse en
un aliado muy importante de la acción pública (...)

En segundo, requerimos de una sociedad con mayor cultura ambiental. La educación


ecológica impartida a través de los canales formales, al igual que el resto de la educación,
es muy deficiente en Venezuela. Al mundo en general, y en este caso a Venezuela, se le
plantea la necesidad de instrumentar una educación para el desarrollo sustentable. Una
conceptualización que va mucho más allá que de las nociones conservacionistas tradi-
cionales. Que permita formar hombres y mujeres que entiendan e interioricen más las
articulaciones entre calidad de vida y condiciones ambientales; entre pobreza, población y
degradación ambiental; entre patrones de consumo y agotamiento de recursos naturales y
entre tecnologías empleadas y sustentabilidad. Este tiene que ser un aspecto central de la
profunda reforma educativa que es indispensable adelantar en Venezuela.

En esta agenda, obviamente, no pueden estar ausentes los medios de comunicación


social. Con ellos hay que concertar el rol tan importante que les corresponde jugar en el
cambio de mentalidad de los venezolanos que deseamos. La formación de la opinión
pública, en sentidos fundamentales como es el de la subsistencia humana, no puede dejarse
únicamente al libre juego de la oferta y la demanda informativa. A través de los meca-
nismos más democráticos y respetuosos de la libertad de expresión, hay que lograr la
cooperación de canales que son tan importantes para modelar los valores de la sociedad.

284
Tercero, como resultado de la convergencia de los dos aspectos antes abordados, la
materia ambiental debe ser incorporada en lugar prioritario, en la agenda política de los
venezolanos.

En la medida en que hayamos logrado este paso tan importante en la valoración


política de la sociedad, habremos accionado una poderosa palanca coadyuvante a un
desarrollo en armonía con el ambiente (...)

PARA REFLEXIONAR

Según tu opinión:
1) ¿Qué acciones son necesarias para mejorar la calidad de vida del venezolano?
2) ¿Es posible lograr el desarrollo sostenible en Venezuela?

AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

INSTRUCCIONES:

1. ¿Cuál es el instrumento rector principal del desarrollo en Venezuela donde se describen


las circunstancias económicas, sociales y ambientales del país y las oportunidades para
lograr el crecimiento económico y la igualdad social en consonancia con un desarrollo
sostenible?
A. Agenda 21
B. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social
C. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
D. Plan Nacional de Ordenación del Territorio

2. Según Gabaldón, ¿cuál ha de ser la actividad motriz fundamental de nuestro desarrollo


futuro, al menos en el mediano plazo?
A. La agricultura
B. La economía informal
C. El comercio
D. La industria energética

285
PARTE II

Responde en forma breve y precisa las siguientes preguntas:

1. Para Arnoldo José Gabaldón, ¿cuáles son los elementos claves que debe contemplar un
proyecto nacional para lograr el desarrollo sostenible en Venezuela?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. La viabilidad de una estrategia de desarrollo sustentable depende en gran medida del


papel que juega la sociedad civil. Para Gabaldón, ¿cuáles son los requisitos que esto
presupone?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que se presentan


a continuación

286
RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

PARTE I

1. B
2. D

PARTE II

1. Los elementos claves son:


A. Una nueva estrategia de desarrollo
B. Un Estado moderno
C. Una sociedad más participativa y ambientalmente culta.

2. Presencia de una sociedad civil más fuerte, una sociedad con mayor cultura ambiental
e incorporación de lo ambiental en lugar prioritario, de la agenda política de los
venezolanos.

287
LECTURA 3

1) Realiza una lectura comprensiva del material seleccionado


2) Investiga el significado de los términos que desconozcas
3) Elabora un esquema-resumen de las ideas principales
4) Redacta algunas reflexiones que surjan de la lectura del texto
5) Intercambia opiniones con otros estudiantes.

DESARROLLO ENDÓGENO. Desde adentro, desde la Venezuela Profunda.


www.gobiernoenlinea/misc-view/sharedfiles/Folleto_Desarrollo_Endogeno1.pdf

DESARROLLO ENDÓGENO
Desde adentro, desde la Venezuela profunda

“La paz sólo se puede asegurar cuando las personas están


libres del miedo al hambre. Por consiguiente, las diversas
iniciativas para una cultura de paz deben vincular la paz
con el desarrollo endógeno, equitativo y sustentable.
Si el desarrollo no es endógeno, se corre el riesgo de que
contraríe e incluso perturbe el contexto cultural y económico
tradicional de las vidas de las personas. Si no es equitativo
puede perpetuar injusticias que conducen a conflictos violentos.
Si no es sustentable, puede perjudicar e incluso destruir el medio ambiente
y las estructuras sociales existentes”.
Hacia una Cultura Global de Paz. UNESCO.
Manila, Islas Filipinas, noviembre de 1995.

ENDÓGENO:
“Que se origina o nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas
internas”.

El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo eco-


nómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo
nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma.

El Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la


participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad
en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su

288
meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que este desarrollo trascienda
hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo.

Un cambio que tiene “corazón”

Las cosas que tienen corazón siempre son positivas. Y el desarrollo endógeno sucede
cuando las personas de una comunidad se organizan, se comunican y deciden compartir sus
conocimientos para promover el progreso de su comunidad, utilizando sus recursos.

A esta búsqueda de progreso hay que ponerle corazón y voluntad, pues al organizarse
cada persona está promoviendo también su propio progreso. Es un salto hacia un logro
superior, pues ahora se comienza a pensar en el beneficio de la comunidad.

El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país, para
que cada región sea capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que
multipliquen el empleo y el bienestar social, lo que garantiza la calidad de vida para las
personas y el medio ambiente.

En el Desarrollo Endógeno intervienen diversos aspectos:


• La transformación de los recursos naturales
• La construcción de cadenas productivas que enlacen producción-distribución y
consumo.
• El aprovechamiento eficiente de la infraestructura.
• La incorporación de la población excluida.
• Adopción de nuevos estilos de vida y consumo
• El desarrollo de nuevas formas de organización, tanto productiva como social.
• Construcción de microempresas y cooperativas.
• El respeto de las particularidades regionales y nacionales potenciando sus propias
fuerzas.
• El desarrollo de tecnologías alternativas.
• La transformación de recursos sin comprometer las generaciones futuras: pro-
ductividad ecológica.

Si lees detenidamente la lista, verás que el Desarrollo Endógeno busca incorporar a


la población excluida y adoptar nuevos estilos de vida y de consumo. El Desarrollo
Endógeno, por tanto, impulsa una economía social, fundada en valores cooperativos y
solidarios. En la economía social, el centro no es la ganancia, sino los hombres y mujeres
que la conforman. La economía social se basa en el desarrollo humano.

289
Mientras más humano, ¡mejor el desarrollo!

El Desarrollo Humano es el proceso que permite ampliar las oportunidades de las


personas, para hacer que el crecimiento del país sea más democrático y participativo. Se
evidencia en el acceso al ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, en un entorno
limpio y seguro. Para que sea posible, todos deben tener la oportunidad de participar en las
decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana, económica y política.

Vemos entonces que el Desarrollo Endógeno es un proceso en que lo social se


integra a lo económico, lo social y lo ecológico. Esta integración ocurre de tres maneras:

La integración económica: en donde un sistema de producción específico permite a


los agentes locales (la comunidad) usar, eficientemente, los factores productivos y alcanzar
los niveles de productividad que les permiten ser competitivos.

La integración sociocultural: de los actores económicos y sociales (comunidad que


produce) con las instituciones locales, formando un sistema de relaciones que incorporen
los valores de la sociedad al proceso de desarrollo.

La integración política: que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite


crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

Desarrollo humano, endógeno y sostenible

El concepto de desarrollo endógeno, humano y sostenible comprende los derechos


humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en
su totalidad. Pero, además, busca que los seres humanos se capaciten para:
• Alcanzar el desarrollo personal y comunitario.
• Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo.
• Interactuar con la naturaleza y la tecnología.
• Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente.
• Desarrollar sus regiones.
• Elevar la calidad de vida.

290
AUTOEVALUACIÓN

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consiste el Modelo de Desarrollo Endógeno y cuáles son sus objetivos?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Enumere algunos de los aspectos que intervienen en el Desarrollo Endógeno


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Cómo ocurre la integración de lo económico, social y ecológico en el Desarrollo


Endógeno?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Cómo se relaciona el concepto de Desarrollo Endógeno, Desarrollo Humano y


Desarrollo Sustentable?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Confronta tus respuestas con las que se


presentan a continuación

291
RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. El Desarrollo Endógeno es un modelo económico en el que las comunidades desa-


rrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las
decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. Busca la satisfacción de las
necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambien-te y la
localización de la comunidad en un espacio determinado.

2. En el Desarrollo Endógeno intervienen diversos aspectos:


1. La transformación de los recursos naturales
2. La construcción de cadenas productivas que enlacen producción-distribución y
consumo.
3. El aprovechamiento eficiente de la infraestructura.
4. La incorporación de la población excluida.
5. Adopción de nuevos estilos de vida y consumo
6. El desarrollo de nuevas formas de organización, tanto productiva como social.
7. Construcción de microempresas y cooperativas.
8. El respeto de las particularidades regionales y nacionales potenciando sus pro-pias
fuerzas.
9. El desarrollo de tecnologías alternativas.
10.La transformación de recursos sin comprometer las generaciones futuras: produc-
tividad ecológica.

3. Integración económica: en donde un sistema de producción específico permite a los


agentes locales (la comunidad) usar, eficientemente, los factores productivos y al-
canzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos. Integración
sociocultural: de los actores económicos y sociales (comunidad que produce) con las
instituciones locales, formando un sistema de relaciones que incorporen los valores de la
sociedad al proceso de desarrollo. Integración política: que se logra mediante iniciativas
de la comunidad y permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece
el desarrollo sostenible.

4. El concepto de desarrollo endógeno, humano y sostenible, comprende los derechos


humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano
en su totalidad. Pero, además, busca que los seres humanos se capaciten para:
• Alcanzar el desarrollo personal y comunitario.
• Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo.
• Interactuar con la naturaleza y la tecnología.
• Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente.
• Desarrollar sus regiones y elevar la calidad de vida.

292
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agenda 21. http://rds.org.co/agenda21.htm

Febres de Prince, María Elisa (2000). “El principio de participación en el derecho


ambiental”. En: Protección Ambiental. No. 38. Año II.

Gabaldón, José Arnoldo (1996) Dialéctica del Desarrollo Sustentable: una perspectiva
latinoamericana. Caracas: Autor.

Geigel Lope-Bello, Nelson (2000). “La planificación territorial en Venezuela”. En:


Protección Ambiental. No. 38, Año II.

Gudynas, Eduardo (2000) Desarrollo Sostenible. Ponencia presentada en el III Congreso


Iberoamericano de Educación Ambiental. Octubre, 2000. Caracas- Venezuela.

MARNR (1998) La Hoja ambiental. No. 7, Vigilancia y Control Ambiental. Caracas:


Autor.

MARNR, FUNDAMBIENTE y CESAP (s/f) Normativa, gestión y educación ambiental


en Venezuela. Caracas: Autor.

Orduna Diez, Pilar (1995) El medio ambiente en la política de desarrollo. Madrid: ESIC
Editorial.

Plan Nacional de Ordenación del Territorio (PNOT). Comisión Nacional de Ordenación


del Territorio. Tríptico.

Procuraduría Agraria Nacional (1980). Pensamiento Conservacionista. Caracas: Autor.

293
294
UNIDAD 6

Educación ambiental y participación ciudadana

295
296
UNIDAD 6

Educación ambiental y participación ciudadana

Objetivo 6

Analizar la importancia de la educación ambiental y la participación de las


comunidades en la formulación y ejecución de campañas para la preservación y
mejoramiento del ambiente.

Contenido

• Educación ambiental y participación ciudadana. Objetivos e importancia.


• Organizaciones no gubernamentales de Venezuela.
• Importancia y funciones de las organizaciones civiles.

297
298
INTRODUCCIÓN

En la Unidad anterior nos referíamos a algunos instrumentos necesarios para llevar a


cabo las acciones contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.
Uno de estos instrumentos está conformado por la educación, la participación y la infor-
mación. Asimismo, dentro de los temas que abarca la Agenda 21, especificados igualmente
en la Unidad anterior se mencionan, entre otros, el fortalecimiento del papel de las
organizaciones no gubernamentales y el fomento de la educación, la capacitación y la toma
de conciencia, lo que demuestra que la educación y la participación son los pilares básicos
par lograr un desarrollo sostenible.

Se debe generar una conciencia y actitud colectiva que conduzca a la participación de


todos y cada uno de los integrantes de la sociedad para lograr el propósito fundamental de
la preservación y mejoramiento del ambiente.

Por lo expuesto anteriormente, esta última Unidad, que particularmente considero la


más importante, está dedicada a ti, quien eres la persona llamada a incorporarte a esta
hermosa misión de salvaguardar el patrimonio que nos pertenece.

“Venezuela está consciente de la necesidad de legitimar la sonrisa de cada niño, pues


en parque y templo se convierten los escenarios naturales donde aprenden a soñar”96.

96
MARNR. Agenda Ecológica 1998

299
300
1. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El hombre es el agente causal de la enfermedad que hoy padece el planeta y,


paradójicamente, constituye la única medicina para devolverle la salud. Por ello, debe
lograrse una alianza entre el hombre y la naturaleza; ésta no será definitivamente salvada
sin un acto de conciencia y amor.

Para la formación de la conciencia ambiental, la educación ambiental y la par-


ticipación constituyen elementos importantes. “La negación de la naturaleza está en
oposición a un verdadero progreso. De ahí la necesidad de una reconversión filosófica y
cultural encaminada a la recuperación de la necesaria armonía de la humanidad. La ciencia
y la técnica dan alguna esperanza pero también resulta insuficiente si se desligan del
cambio de mentalidad del hombre”97.

Se requiere entonces, una función educativa y de participación que estimule a todos


los individuos, organizaciones y grupos a contribuir al desarrollo integral del país, en el
contexto de respeto básico que debe guardarse al ambiente como patrimonio y riqueza
primordial en la búsqueda de los más altos niveles de calidad de vida98.

La educación es una estrategia ambiental de desarrollo que tiene como propósito


contribuir a la participación activa de la población en el logro de una mejor calidad de
vida, entendida ésta como el conjunto de condiciones ambientales que determinan el
desarrollo integral del hombre. Por lo tanto, la educación ambiental será considerada como
el proceso mediante el cual el hombre será capaz de adquirir conocimientos y experiencias,
com-prenderlos, internalizarlos y traducirlos en valores, actitudes y comportamientos que
lo conduzcan a una mejor interacción con su medio.

Bajo esta perspectiva, la educación ambiental se convierte en una estrategia básica


para integrar procesos de carácter educativo y de participación comunitaria en los pro-
gramas y proyectos de gestión ambiental y educativos del país99.

La educación ambiental de hoy plantea la integración de todos los conocimientos en


relación con una determinada realidad y la interrelación entre todos los aspectos de la
sociedad con la búsqueda de un desarrollo integral y armónico. Debe, en primer lugar,
integrarse a todos los niveles del sistema de enseñanza formal, fortaleciendo la dimensión
ambiental en los diseños curriculares de los diferentes niveles: educación preescolar,
educación básica y media diversificada y de la educación superior. En este sentido, en los
nuevos diseños curriculares de educación preescolar y educación básica, la dimensión
ambiental constituye un eje transversal del proceso educativo. Igualmente hay que destacar
los proyectos ambientales que se han realizado en algunas universidades del país.

97
Pilar Orduna Diez.(1995), Ob.cit.,pp 56 y 57
98
MARNR,FUNDAMBIENTE y CESAP (s/f), Ob.cit.,p.44
99
Ibidem

301
Para lograr una educación ambiental eficaz y efectiva se requiere un nuevo estilo de
enseñanza que considere los siguientes aspectos: modelo educativo innovador y trans-
formador que brinde respuesta a los cambios y situaciones que se den en la sociedad;
basado en la educación en valores, que permita el desarrollo del sentido de solidaridad,
cooperación, igualdad y democracia; con disponibilidad de recursos humanos altamente
capacitados y con formación ética sólida. Así mismo, la educación ambiental debe desa-
rrollarse utilizando los recursos extraescolares de modo de promover en el público general
la toma de conciencia necesaria, que facilite la participación de toda la comunidad en la
búsqueda de soluciones a los problemas ambientales. Vista así, la educación ambiental, en
el marco de un desarrollo sustentable, se convierte en un factor clave para favorecer una
conciencia ambiental, la racionalidad, la creatividad y para acometer las exigencias que
imponen las complejas decisiones de orden económico, social y tecnológico del país. Una
educación que despierte la preocupación, el compromiso, nuevas prácticas de convivencia
y de solidaridad humana, como fundamento de una sociedad que garantice la conservación
y calidad de los sistemas ambientales100.

1.1. Breve historia de la Educación Ambiental

La educación ambiental (EA) surge en la década de los 70´ convirtiéndose en una


estrategia básica para integrar procesos de carácter educativo y de participación comu-
nitaria en los programas y proyectos de gestión ambiental de un país. Es en esta década que
comienza a ser nombrada con mayor fuerza la EA aún cuando ya antes se habían pre-
sentado algunas experiencias casuales y aisladas.; por ejemplo, en Atenas (1958) se celebra
el Primer Congreso para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos; en 1965, el
término “educación ambiental” ya aparece en documentos de la Organización de las
Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) y Suecia, (1969)
propone a la Organización de las Naciones Unidas la realización de la Primera Conferencia
sobre el Medio Ambiente Humano.
Sureda y Colom (1989) reseñan que el término Environmental Education fue
utilizado por primera vez por Thomas Pritchard en 1948 durante una conferencia celebrada
en París por a Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Pero es en 1972,
durante la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrado en
Estocolmo, bajo el lema “Una sola Tierra” cuando se reconoce oficialmente la existencia
de este concepto (Educación Ambiental) y de su importancia para cambiar el modelo de
desarrollo. Producto de la Conferencia se constituye el Programa de Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA), entidad coordinadora a escala internacional de las acciones
a favor de la protección del entorno, incluida la EA. En la Recomendación 96 se insta al
desarrollo de la educación como estrategia para atacar la crisis del medio ambiente y en el
Principio 19 de la Declaración se confirma como indispensables una labor de educación
en cuestiones ambientales.

100
Ibid, p.45

302
En correspondencia con la evolución de la idea de medio ambiente, el fundamento
teórico de la EA se ha ido construyendo y enriqueciendo paulatinamente. Por ejemplo, en
un principio se centró en aspectos como la conservación de los recursos naturales, así
como de los elementos físico-naturales que constituyen la base de nuestro medio, la
protección de la flora y la fauna. Progresivamente se han incorporado a este concepto, las
dimensiones socioculturales, económicas, políticas, tecnológicas, fundamentales para en-
tender las relaciones hombre-ambiente y así poder gestionar los recursos del mismo.
Actualmente existe una extensa bibliografía que reúne y desarrolla aspectos teóricos y
propuestas de EA.
Numerosas han sido las definiciones sobre Educación Ambiental, pero todas con un
imperioso propósito. Entre otras, Febres-Cordero (1997) la define como:
“(…) un proceso interactivo e integrador mediante el cual el ser humano es
capaz de adquirir conocimientos y experiencias, comprenderlas, interna-
lizarlas y traducirlas en comportamientos que incluyan valores y actitudes,
que lo conduzcan a una mejor interacción consigo mismo, con su entorno
social y con su medio natural (…).” (En: Educación, Participación y
Ambiente., p.4)
La definición anterior permite precisar algunos objetivos que persigue la EA, a
saber:
1. Crear conciencia sobre el medio ambiente y sus problemas.
2. Proporcionar conocimientos que permitan enfrentarlo adecuadamente.
3. Crear y mejorar actitudes que permitan una verdadera participación de los indi-
viduos en la protección y mejoramiento del medio ambiente.
4. Crear la habilidad necesaria para resolver problemas ambientales.
5. Garantizar una amplia participación social que asegure una acción adecuada para
resolver problemas ambientales.

Ese papel fundamental que debe asumirse en la preservación del ambiente se ha ve-
nido reflexionando en diferentes eventos (foros, congresos, seminarios, entre otros) cuyos
aportes proporcionan la base conceptual y metodológica para la elaboración de programas
de EA. Estos eventos se han realizado conformando lo que se ha denominado debate
ambiental. Se destacan los siguientes:
• Seminario Internacional sobre la Educación relativa al Medio Ambiente (Belgrado,
1975), donde se marcan los principios y directrices de lo que entendemos como Edu-
cación Ambiental.

• Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental (1977, Tbilisi, antigua


URSS), organizada por la UNESCO y el PNUMA, donde se establecen las directrices
para la EA a todos los niveles y para todos los grupos de edad, dentro y fuera del sistema
escolar.

• Informe de la UICN “Estrategia Mundial para la Conservación” (1980). Se enumeran


los peligros que se ciernen sobre el ambiente. Sus epígrafes permiten elaborar todo un

303
programa de EA. Además, plantea la necesidad de organizar campañas y programas de
EA para cambiar los comportamientos de la sociedad mundial respecto a la Biosfera.

• Congreso sobre Educación y Formación Ambiental (Moscú, 1987). Se hace un repaso del
camino recorrido hasta ahora y se marcan las directrices de la EA para la década de los
noventa, con el planteamiento de una estrategia internacional de EA.

• Informe Brundtland, “Nuestro Futuro Común” (1988). Informe de la Comisión


Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Se acuña el término de “desarrollo
sostenible”.

• Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. “Cumbre de la


Tierra” Río de Janeiro (1992).

• I Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, “Una estrategia para el


provenir”. Guadalajara (México, 1992).

• II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, “Tras las huellas de Tbilisi”.


Guadalajara (México, 1997).

• III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. “Pueblos y Caminos hacia el


Desarrollo Sostenible”. (Venezuela, 2000). Su objetivo general: propiciar un Proyecto
Regional de Educación Ambiental a través de la cooperación e intercambio entre países y
consolidar la Red de Educadores Ambientales en el contexto iberoamericano.

• La Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (Río + 10), realizada en el año 2002, en


Johannesburgo, Sudáfrica.

• IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. “Un mundo mejor es posible”.


La Habana (Cuba, 2003).

• V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Santa Catarina (Brasil, 2006).


1.2. La educación ambiental y los ejes transversales
Dada la importancia de asumir la responsabilidad de sensibilizar al ciudadano ante
los problemas graves del deterioro ambiental, la UNESCO, PNUD y el PNUMA, entre
otros organismos, decretan la necesidad de incorporar el ambiente como un eje transversal
en los sistemas educativos. En Venezuela, en 1980 se firmó un convenio entre el
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR) y el Ministerio
de Educa-ción (ME), actualmente Ministerio del Poder Popular para la Educación, donde
se comprometen en garantizar la incorporación de la EA al diseño y administración del
currículo en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
En este contexto, en el proceso de reforma educativa iniciado en Venezuela en
1994 se hace énfasis en los proyectos de Mejoramiento de la Calidad de la Educación y
Mo-dernización y Fortalecimiento de la Educación Básica. El fundamento de esta reforma
edu-cativa es el nuevo modelo curricular que se sustenta en la transversalidad.

304
Los ejes transversales garantizan la integración de todas las áreas académicas y
constituyen un mecanismo que permite la interacción entre el medio escolar y el entorno
familiar y sociocultural. Deben impregnar la totalidad del Diseño Curricular, estar
presentes en los objetivos educativos, en los contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Así lo refiere el Currículo Básico
Nacional (CBN, 1997):
(...) los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la
práctica pedagógica al integrar los campos del ser, saber, el hacer y el
convivir a través de los conceptos, procedimientos, valores y actitudes que
orientan la enseñanza y el aprendizaje. Hay que insistir en el hecho de que
el enfoque transversal no niega la importancia de las disciplinas, sino que
obliga a una revisión de las estrategias aplicadas tradicionalmente en el
aula al incorporar al currículo, en todos sus niveles, una educación
significativa para el niño a partir de la conexión de dichas disciplinas con
los problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno.
El CBN propone para la Primera Etapa de Educación Básica (1º, 2º, y 3º Grado)
cuatro modalidades de ejes transversales: 1) Lenguaje, 2) Desarrollo del Pensamiento, 3)
Valores y 4) Trabajo. Para la Segunda Etapa de Educación Básica se incorpora el eje
transversal Ambiente; al respecto Fuentes, Caldera y Mendoza (2006:40) señalan:
La inserción del ambiente como parte de las políticas educativas ha
avanzado bastante en los últimos años, aunque no lo suficiente (…).En
Venezuela, esta propuesta ha sido asumida en el diseño curricular vigente
de Educación Básica para la Segunda Etapa. Sin embargo, al parecer la
escuela ha tenido poco éxito al respecto, prueba de esto es la actitud que
tiene el ciudadano común frente a su ambiente. Situación que quizás se
debe a la poca vinculación entre las instituciones educativas y las comu-
nidades, las cuales no participan mancomunadamente y con una visión
integradora en la resolución de problemas ambientales.
En este sentido, Reyzabal y Sanz (1999) enfatizan que:
Si no se comprende la verdadera esencia de los ejes transversales y se los
aborda simplemente como nuevos contenidos o temas añadidos a los ya
existentes, únicamente implicarán una sobrecarga de los programas y
dificultarán la tarea del docente sin que ello reporte ningún beneficio al
alumnado, puesto que sólo supondrá una nueva temática con viejos
procedimientos, eliminando así todo el valor innovador que pueda tener
esta rica y compleja propuesta.

Asimismo, Lucini (1994) subraya que:

(…) los contenidos transversales no aparecen asociados a ninguna


asignatura ni área concreta de conocimiento sino a todas. (…) Son

305
contenidos que hacen referencia a los problemas y conflictos de gran
trascendencia (…) que se producen en la época actual y frente a los que
urge una toma de posición personal y colectiva (…), son a la vez
contenidos relativos fundamentalmente a valores y actitudes.
En la Tercera Etapa de Educación Básica (7º, 8º y 9º Grado) también se hacen
presentes los cinco (5) ejes transversales (Lenguaje, Desarrollo del Pensamiento, Valores,
Trabajo y Ambiente). Posteriormente, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
(1999) proponen el eje transversal Identidad Nacional para las tres etapas de Educación
Básica. Este eje transversal surge como una necesidad de fomentar en el alumno una
conciencia ciudadana como protagonista y como promotor de los futuros cambios por
venir, que tenga conocimientos y sentimientos de pertenencia sociocultural. Asimismo, la
incorporación en la Educación Básica del contenido de las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) es considerada un eje transversal.
Reiterando la importancia del eje transversal Ambiente, en el siguiente esquema
se aprecia las dimensiones e indicadores de este eje transversal en la educación básica.

Dimensiones e indicadores del eje transversal Ambiente

Indicadores

- Familia y ambiente
Comprensión de la - Entorno escolar y comunitario
dinámica del ambiente - Contexto y entorno
Dimensiones - Identificación personal

AMBIENTE Participación como - Integración escuela-comunidad.


ciudadano - Participación comunitaria.
- Cumplimiento de Roles.
- Democracia y sociedad.

Conciencia ética y
estética - Democracia y participación.
- Etica y valores.
- Perspectivas personales.

Compromiso del
alumno, docente y - Cultura y deporte.
escuela como - Promoción de la recreación.
promotor de salud - Compromiso con el folklore.
integral - Comportamiento social e
integración comunitaria

Fuente: Elaborado a partir de Currículo Básico Nacional (1997).

306
1.2.1 La Planificación por Proyectos

Las autoras Flores de Lovera y Agudelo Pereira consideran que:

(…) la planificación por proyectos constituye el componente operativo


donde, en definitiva, se ha concretado la reforma curricular del Nivel de
Educación Básica, efectuada en los años noventa(…). Este componente,
además de impulsar cambios que permiten dinamizar y humanizar la
práctica educativa, propicia una nueva sociedad protagónica a través
de su inserción en los procesos de desarrollo comunitario. Partiendo de
esta perspectiva, la planificación por proyectos se convierte en un
espacio de interacción donde los niños, niñas y jóvenes descubren el
sentido de la vida como ciudadanos participativos, responsables,
cooperativos y democráticos. Además se promueve un “saber”, “saber
ser”, “saber hacer” y un “saber convivir” de manera significativa,
dentro del ámbito del “aprender a aprender”.

En lo que se refiere a la EA en educación superior, el Ministerio del Ambiente


inicia en 1981 las actividades orientadas a promover la incorporación del tema ambiental a
este nivel. Al respecto, se expone a continuación una cronología de las diversas acciones
realizadas:

1982-1983. Se realizan dos Talleres Nacionales con la finalidad de orientar la Edu-


cación Ambiental en los institutos de formación docente (IUPC)
1986. Se crea el Proyecto Educación Superior y Ambiente (MARNR) cuyo objetivo
es incluir en la Educación Superior el estudio del ambiente desde una pers-
pectiva integral y permanente.
1986-1987. Se realizan Talleres Regionales de Educación Superior y Ambiente.
1987. Se celebra el Primer Encuentro Nacional de Educación Superior y Ambiente.
(Universidad Central de Venezuela).
1988. Se desarrollan dos Talleres Regionales incluyendo a los Colegios Univer-
sitarios. Igualmente se realiza el Primer Taller Ministerio de Educación-
MARNR sobre Educación Superior.
1991-1994. Se realizan Encuentros de Universidades en Educación Ambiental y
Extensión Universitaria en las ciudades de Valencia, Mérida, Acarigua y
Cabimas.
1995. Se reactiva el Proyecto Educación Superior y Ambiente (MARNR), el cual se
reorienta dentro del marco del Desarrollo Sustentable. Se actualiza el diagnós-
tico sobre la inserción de la educación ambiental en las Universidades del país.
1996-1997-1998. Se realizan el I, II y III Encuentro Regional de Educación Superior y
Ambiente en la Región Occidental del país, Sede: Universidad del Zulia; en la
Región Central. Sede: Instituto Universitario Pedagógico de Caracas y en la
Región Oriental. Sede: Universidad de Oriente, respectivamente. En el I En-
cuentro se presentó la propuesta concreta de la creación de una Red Nacional

307
de Educación Superior y Ambiente, la cual se consolidó en el II Encuentro y se
institucionalizó en el III Encuentro.
1999. Se realiza el II Encuentro Nacional de Educación Superior y Ambiente.
2006. Se realiza uno de los eventos más importantes en relación al tema de la EA. Se
conforma un equipo interinstitucional e interdisciplinario con representantes
del Ministerio de Educación Superior a través de la Oficina de Planificación
del Sector Universitario, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio del
Am-biente y Universidad de Carabobo (INFACES) con el propósito de definir
las políticas de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en el marco del
Desarrollo Endógeno, como una propuesta a ser presentada ante el Consejo
Nacional de Universidades y el Ministerio de Educación Superior. Entre las
propuestas en lo Político y Organizacional destaca la Inclusión de la Educación
Ambiental para la Sustentabilidad y Desarrollo Endógeno como dimensión
transversal en las Instituciones de Educación Superior; en la Articulación,
continuidad y permanencia de programas se distinguen: 1. Diseños flexibles e
innovadores y ofertas en pregrado y postgrado de la Educación para la
Sustentabilidad y 2. Incorporación de tecnologías de la información en diversas
áreas académicas sobre Educación Ambiental para la Sustentabilidad.

2. Participación ciudadana

Otro instrumento importante para la educación ambiental son las organizaciones de


la comunidad que de hecho han liderizado, en numerosos casos, la preocupación por el
deterioro de la naturaleza. En este sentido, es importante promover las actividades edu-
cativas de las asociaciones de vecinos, cooperativas, juntas conservacionistas, organismos
profesionales, entre otros, de modo que comprendan el valor de la naturaleza y de su uso y
aprovechamiento para el desarrollo de la sociedad.

La problemática ambiental de nuestro país exige una política y una gestión ambiental
específica e integral en la cual participen, en distintos grados y tipos de actividad y respon-
sabilidades, todos los miembros de la comunidad.

Pero, ¿qué se entiende por participación?

La participación puede entenderse como una noción multidimensional y podemos vivenciarla


dentro de tres posibilidades conceptuales: en primer lugar, como un fin u objetivo que se
persigue creando un modelo de vida y relaciones, en segundo lugar, como un proceso en el
cual se van construyendo estas relaciones, y en tercer lugar, como medio o herramienta que
permite incentivar los procesos 101.

En el Gráfico 6.1 pueden ser observados algunos aspectos que caracterizan cada una
de estas posibilidades conceptuales, a saber:

101
MARNR (1998). Educación, Participación y Ambiente. Año 2, No. 5, Mayo 1998, p.3

308
La participación como objetivo. “Apunta hacia una manera de vivir, donde las
normas y las leyes involucren a los distintos actores, donde éstos interactúen y coexistan;
donde las diferencias se encuentren para formar realidades propias relacionadas sinérgi-
camente con otras realidades; donde los pueblos y comunidades vivan de acuerdo a
niveles de calidad de vida cada vez más altos para todos y con conciencia del impacto que
tienen sus acciones sobre el ambiente”102.

La participación como proceso. La participación se hace efectiva cuando el


ciudadano actúa, propone, ejecuta, decide, negocia, cuestiona. Sólo participando se
aprende a participar. Es un proceso de construcción constante.

La participación como medio o herramienta. La herramienta para lograr su propio


desarrollo es la participación misma y se complementa con propuestas, metodologías,
necesarias para lograr una sociedad participativa y ciudadanos comprometidos.

Gráfico 6.1

PARTICIPACIÓN: UN CONCEPTO EN CONSTRUCCIÓN

Noción Multidimensiona l

Como objetivo Como proceso Como herramienta

- Construcción y Los actores: - Planificación


apropiación del - proponen - Educación
hecho social. - negocian - Comunicación
- Creación de lo local - cuestionan
como espacio propio. - buscan mejores
- Cuidar el lugar donde condiciones de vida
se vive.

Podemos soñar + Podemos vivir + debemos construir = necesidad ineludible

Fuente: Aranguren, Jesús (1998). En: Educación, Participación y Ambiente. Año 2, No. 5 , p. 4.

102
Ibid p.3

309
La Dirección de Coordinación con la Sociedad Civil Organizada (DICSCO) es una
dependencia del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Orienta
su gestión hacia la promoción y creación de espacios para la participación significativa de
la sociedad civil en la gestión ambiental de acuerdo con las prioridades y lineamientos
estratégicos de política ambiental, diseñados por la Dirección General Sectorial de Edu-
cación Ambiental y Participación Comunitaria (DGSEAPC).

Los principios básicos son los siguientes:

El estímulo a propuestas de la sociedad civil


sobre su participación en la solución de
La gestión compartida problemas ambientales, como una manera de
garantizar el éxito de la gestión ambiental.
Se refiere a su representatividad, a su rol
como interlocutora válida y necesaria y a su
El reconocimiento de la red social civil capacidad para inducir cambios de valores
en las comunidades a través de grupos es-
pontáneos.
Su participación en la gestión ambiental es
La participación entendida como un
un derecho inherente a la esencia y dinámica
derecho democrático
de un sistema democrático.
Respeto a las organizaciones civiles en su
Reconocimiento de la pluralidad
esencia organizacional, cultura y política.
Se da relevancia a los proyectos de las
organizaciones civiles ambientalistas dirigi-
dos a fortalecer y reconstruir el tejido social
y su red de base, con acciones puntuales de
educación para una sociedad ambiental-
La acción para el desarrollo sostenible mente sostenible; capacitación para estimu-
lar la participación de las poblaciones en los
procesos de gestión ambiental local; y las
acciones dirigidas a lograr nuevos y más
fructíferos espacios de participación en las
estructuras de toma de decisiones de las
instituciones gubernamentales.
Fuente: MARNR (1997). La Hoja Ambiental. No. 8. Participación comunitaria y Ambiente, p. 6

2.1. Las organizaciones no gubernamentales

Son organizaciones civiles sin fines de lucro, independientes del gobierno, que se
han constituido de manera formal con el propósito de intervenir en la denuncia y/o
resolución de problemas ambientales.

310
2.2. Atributos y fortalezas

Entre los atributos se destacan su sencilla estructura administrativa y mínima


burocracia; capacidad de respuesta ante la demanda de las comunidades; activa parti-
cipación en aspectos de importancia y credibilidad asociada a sus acciones; alta motivación
de su personal.

Sus fortalezas giran en torno al amplio espectro de áreas que abarcan desde la
defensa de los derechos humanos, deportes, salud, hasta la protección ambiental y
búsqueda de modelos alternativos de desarrollo. Asimismo, las ONGs se destacan por su
activismo y la profesionalización técnica y científica de sus acciones. Varias iniciativas
que lesionaban el patrimonio natural de Venezuela fueron frenadas por la acción de las
ONGs; por ejemplo, el Rally transamazónico y la cacería de trofeos de jaguares.

2.3. Evolución histórica de las organizaciones ambientalistas

Las organizaciones no gubernamentales ambientalistas tuvieron su origen en los años


treinta, cuando surgen algunas sociedades inspiradas en los principios conservacionistas.

En este contexto, varios profesionales constituyen, posteriormente, grupos y


sociedades tales como la Asociación Nacional para la Defensa de la Naturaleza, en 1959, y
la Sociedad Audubon de Venezuela, en 1971. Igualmente surgieron otros grupos, tanto de
proyección nacional como internacional, que aún hoy se mantienen gracias a su posición
firme frente a la defensa de los recursos naturales. Estas asociaciones son: Fundación para
la Defensa de la Naturaleza (FUDENA) y PROVITA.

En los años setenta y ochenta surgen otras organizaciones cuyo objetivo principal
estuvo enmarcado en un cambio en el estilo de desarrollo adoptado en el país. Entre estas
asociaciones figuran: Grupo de Ingeniería de Arborización (GIDA) de la Universidad
Central de Venezuela, ECO XXI y la Fundación Ecodesarrollo y FORJA (Federación de
Juntas Ambientalistas de Venezuela).

En defensa del ambiente también están presentes: la Fundación para el Desarrollo de


las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI), Asociación Educativa para la
Conservación de la Naturaleza (ECONATURA), la Fundación La Salle de Ciencias Natu-
rales, la Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales (ACOANA) y la
Fundación William Phelps.

La Red de Organizaciones Ambientales no Gubernamentales de Venezuela (Red


ARA), está conformada por la Asociación EcoNatura, la Sociedad Conservacionista
Audubon de Venezuela, Provita, la Fundación para la Defensa de la Naturaleza, Fudena y
Fundación Tierra Viva Esta red emprende el Proyecto Directorio de Organizaciones
Ambientales Sin Fines de Lucro de Venezuela. Su objetivo: sistematizar la información
relevante sobre las diversas organizaciones ambientales. En el año 2000 se presenta este
directorio que contiene la información de organizaciones ambientales venezolanas,

311
incluyendo organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios, fundaciones empre-
sariales, redes, grupos de especialistas, institutos adscritos a universidades y centros de
investigación, así como organismos y fundaciones gubernamentales.

El siguiente cuadro muestra el número de organizaciones no gubernamentales vene-


zolanas por entidades federales.

Organizaciones Ambientales no Gubernamentales


por entidad federal

Entidad No. de Entidad No. de Entidad No. de


Federal organizaciones Federal organizaciones Federal organizaciones
Amazonas 3 Delta Amacuro 5 Nueva Esparta 13
Anzoátegui 15 Distrito 57 Portuguesa 9
Capital
Apure 3 Falcón 16 Sucre 11
Aragua 38 Guárico 13 Táchira 16
Barinas 11 Lara 15 Trujillo 24
Bolívar 12 Mérida 34 Yaracuy 12
Carabobo 23 Miranda 42 Vargas 6
Cojedes 4 Monagas 11 Zulia 31
Total: 424
Fuente: www.fpolar.org.ve/redara/luy.html

Una de las reuniones más significativas e importantes para el movimiento ambien-


talista venezolano fue el Encuentro Nacional de Organizaciones Civiles Ambientalistas.
Un reto al Tercer Milenio, celebrado en 1997, en Anaco, estado Anzoátegui, con el
objetivo fundamental de abrir espacios para la discusión democrática y participativa. Este
encuentro permitió la participación activa del sector empresarial, la sociedad civil y el
sector gubernamental, y concluyó con el establecimiento de un Programa XXI de carácter
na-cional. Entre los acuerdos se planteó la necesidad de crear redes para la participación de
la sociedad civil organizada.

La visión de las redes se pone de manifiesto en los siguientes puntos: 1) Las redes
son un movimiento social autónomo; 2) en la experiencia organizativa de redes se debe
comenzar reconociendo los diversos aportes que surgen del trabajo social comunitario; 3)
las redes permiten articular la gestión del gobierno con los proyectos locales y 4) el
desarrollo de las redes supone llevar a la práctica la democracia participativa.

Posteriormente se han realizado otros encuentros, entre ellos tenemos:

312
♦ 1997-Noviembre. Encuentro Regional de Organizaciones Civiles Ambientalistas. Ma-
racaibo, estado Zulia.
♦ 1998- Marzo. Jornada Nacional de Evaluación de Gestión de la Red de Organizaciones
Civiles Ambientalistas. Estado Sucre
♦ 1998- Encuentro Estatal Ambientalista de la Sociedad Civil Organizada. Estado Ba-
rinas
♦ 1999- Octubre. Encuentro Regional de Organizaciones Civiles Ambientalistas. Estado
Apure.

Actualmente, temas como los derechos humanos, la paz y la preservación del


ambiente son difundidos a través de las redes de comunicación asociadas a Internet, las
cuales constituyen experiencias importantes en el movimiento global de las organizaciones
no gubernamentales y otros sectores.

En el movimiento ambientalista venezolano se vertebran perspectivas variadas que


buscan las nuevas oportunidades que ofrecen el análisis, la búsqueda de soluciones y la
participación en los ámbitos socioeconómicos y sociopolíticos que plantea la cuestión
ambiental en nuestro país. Aprovechando su experiencia, el movimiento tiene por delante
el reto de diseñar y consolidar nuevos esquemas y prioridades en su relación con el Estado
y el resto de la sociedad civil. En particular, debe establecer un vínculo sólido con el sector
de las organizaciones gremiales y profesionales y asociaciones civiles y étnicas, también
empeñadas en una recomposición social que aproveche los nuevos espacios abiertos por la
cuestión ambiental. En esta tarea, la obtención de legitimación social puede dotar a la
denuncia de un peso real, haciendo del ambientalismo una fuerza que vaya más allá de la
formulación asistencialista y que contribuya a proyectar la participación del nivel del
discurso al de la realidad concreta, promoviendo un liderazgo de opinión y generando una
verdadera conciencia y cultura política ambiental103.

2.4. Programa de Voluntariado Ambiental (VIVAS)

Este programa ha sido diseñado por la Dirección General de Vigilancia y Control


Ambiental con la finalidad de propiciar la cooperación sistemática de los ciudadanos en la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, así como también preparar dentro de
las organizaciones civiles a ciudadanos que sirvan como mutiplicadores en apoyo a las
actividades de Guardería Ambiental.

La función principal del vigilante voluntario es denunciar ante las Fuerzas Armadas
de Cooperación, o la Autoridad Administrativa o Judicial competente, los ilícitos am-
bientales de los cuales tenga conocimiento, convirtiéndose de esta manera en un agente
facilitador de esta actividad en la zona donde resida.

El vigilante voluntario debe ser mayor de edad, haber realizado cursos de


capacitación o en su defecto acreditar experiencia de trabajo en el área ambiental, pero,
103
MARN, Fundambiente y CESAP (s/f), Ob. cit., p.74

313
fundamentalmente, ser capaz de comprometerse en salvaguardar el ambiente como
herencia para futuras generaciones. ¿No te animas a ser vigilante voluntario del ambiente?

3. Política de Educación Ambiental y Participación comunitaria del Ministerio del


Ambiente y los Recursos Naturales (Actualmente Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente)

En cumplimiento de las normas constitucionales y de la normativa legal del país en


materia ambiental, el MARN por medio de un proceso de reflexión participativa define los
lineamientos que servirán como guía orientadora para el desarrollo de programas de
educación, comunicación y participación comunitaria en la gestión ambiental realizados
por el MARN. El trabajo colectivo implicó procesos de consulta y trabajo participativo con
la inclusión de aproximadamente 500 personas de las direcciones estadales, municipales, el
nivel central y los organismos adscritos del MARN. Aunque estas orientaciones pro-
gramáticas pretenden que sean asumidas como una guía orientadora para la acción
emprendida por la Dirección General de Educación Ambiental y Participación Comunitaria
(DGEAPC), a su vez, no desean ser una camisa de fuerza.

A continuación se presentan los cuatro (4) lineamientos y sus objetivos generales:

Lineamientos Objetivos generales


Lineamiento 1 2.1. Generar espacios para potenciar la
Fortalecer el derecho a la participación de participación de los ciudadanos en to-
los ciudadanos(as) y comunidades en el das las fases de la gestión ambiental.
marco de una gestión ambiental sostenible 2.2. Fortalecer la participación comunitaria
y ciudadana en la gestión ambiental
del estado Venezolano.
2.3. Apoyar el desarrollo de procesos parti-
cipativos en todas las fases de la ges-
tión ambiental.
2.4. Implementar mecanismos para la eva-
luación, sistematización y divulgación
de los procesos participativos en mate-
ria de gestión ambiental.
Lineamiento 2 2.1. Respaldar la optimización de los
Apoyar la consolidación de los programas programas de estudio y metodologías
de educación ambiental en el ámbito esco- para la inserción de la educación
larizado y su integración a enfoques educa- ambiental en los diferentes niveles y
tivos comunitarios. modalidades del Sistema Educativo
del país.
2.2. Establecer, actualizar y reforzar me-
canismos de coordinación, así como
redes de apoyo e incentivo al proce-

314
so de inserción de la Educación Am-
biental en todos los niveles y mo-
dalidades del sistema de educación
nacional.
2.3. Apoyar la consolidación de los pro-
gramas de capacitación y actualiza-
ción docente en materia de educación
ambiental escolarizada.
Lineamiento 3 3.1. Promover la creación, desarrollo y
Propiciar la ampliación de la formación mantenimiento de unidades o instan-
ambiental y la educación para la sostenibi- cias de educación ambiental en la
lidad en todos los actores y sectores del administración estadal, municipal y
país. sectorial.
3.2. Promover la educación ambiental den-
tro de las políticas ambientales y de
responsabilidad social de empresas,
sindicatos y otros componentes del
sector productivo.
3.3. Coordinar programas y acciones
educativo-ambientales en conjunto
con Organizaciones no Gubernamen-
tales (ONG), grupos de base u otros
organismos relacionados con la ges-
tión ambiental y educativa.
3.4. Promover el uso de enfoques y pro-
cesos culturales como medio para la
sensibilización ambiental.
3.5. Consolidar las orientaciones para el
desarrollo de programas de educación
en el marco del Desarrollo Sostenible.
Lineamiento 4 4.1. Consolidar los Centros de Documen-
Fomentar la producción y difusión de tación y Divulgación Ambiental en
información ambiental dirigido a toda la todos los estados del país.
población. 4.2. Apoyar la divulgación permanente de
información ambiental.
4.3. Establecer una política editorial rela-
cionada con la educación ambiental y
la gestión ambiental participativa.
Fuente: La Política de Educación Ambiental y Participación del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales. Nuevas orientaciones para una sociedad ambientalmente participativa y prota-
gónica. Serie: Educación, Participación y Ambiente, Año 7, No.16.Octubre 2003. MARN

315
PARA REFLEXIONAR

El esquema darwiniano de la supervivencia del más apto (visto en Unidades


anteriores) tiende hoy día a ser sustituido por la postura ecológica de la supervivencia
del más cooperativo; la especie solo permanece cuando coopera entre los miembros
que la conforman. ¿Estás de acuerdo con esta postura? Analiza tu respuesta basándote
en una situación en particular.

ACTIVIDAD

¿Existe alguna organización civil en tu comunidad que luche activamente por la


defensa del ambiente? En caso afirmativo, ¿estás informado de los programas que
desarrollan?, ¿participas en estos programas?

En caso negativo: ¿cuáles son los problemas que más te preocupan de tu comu-
nidad?, ¿cómo podrías incorporar un programa que permita superar estos problemas
ambientales?

Hemos llegado al final de esta Unidad; esperamos que haya sido de tu


agrado. Ahora vamos a recordar lo que fue estudiado. Prepárate para
realizar la actividad de autoevaluación que se te presenta a continuación.

316
AUTOEVALUACIÓN

Responde en forma breve y precisa las siguientes preguntas:

1. Para la formación de la conciencia ambiental. ¿Cuáles son los elementos más im-
portantes?

2. La educación ambiental es una estrategia ambiental de desarrollo. ¿Cuál es su pro-


pósito?

3. La participación puede entenderse como una noción multidimesional la cual se puede


vivenciar dentro de tres posibilidades conceptuales. ¿Cuáles son estas posibilidades?
Descríbelas.

4. Sobre las organizaciones no gubernamentales responde:


a) En qué consisten
b) Describe tres atributos y dos fortalezas
c) Nombra tres organizaciones no gubernamentales que funcionen en Venezuela

Confronta tus respuestas con las que aparecen en


la siguiente página.

317
RESPUESTA A LA AUTOEVALUACIÓN

1. La educación ambiental y la participación

2. Contribuir a la participación activa de la población en el logro de una mejor calidad de


vida, entendida ésta, como el conjunto de condiciones ambientales que determinan el
desarrollo integral del hombre.

3. La participación como objetivo, como proceso y como instrumento. En la participación


como objetivo, se requiere de la coexistencia e interacción de los ciudadanos, pueblos y
comunidades basados en leyes y normas que conduzcan hacia una óptima calidad de
vida y conscientes de sus acciones sobre el ambiente. En la participación como
proceso, el ciudadano actúa, propone, ejecuta, decide, negocia, cuestiona, y la misma
se complementa con propuestas y metodologías (la participación como herramienta).

4. a) Son organizaciones civiles, sin fines de lucro, independientes del gobierno que se
han constituido de manera formal con el propósito de intervenir en la denuncia y/o
resolución de problemas ambientales.

b) Atributos: sencilla estructura administrativa, capacidad de respuesta ante la de-


manda de las comunidades y credibilidad asociada a sus acciones.

c) Fortalezas: sus acciones abarcan áreas importantes como: la defensa de los dere-
chos humanos, deportes, salud, protección ambiental, etc. y se destacan por su
activismo y profesionalización técnica y científica.

d) Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela, Fundación para la Defensa de


la Naturaleza (FUDENA), Fundación Tierra Viva.

Observación: considera válida tu respuesta si has mencionado otros atributos, fortalezas u


organismos no gubernamentales incluidos en esta Unidad.

Con esta Unidad hemos finalizado el curso. Esperamos haya sido para ti un material
valioso pero, por sobre todo, que te haya preparado en el conocimiento del ambiente, su
uso y manejo racional y en los medios y mecanismos para tu participación activa en su
defensa y conservación.

318
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Flores de Lovera, Haydeé y Agudelo Pereira Alix Moraima (S/f). La Planificación por
Proyectos. Editorial Brújula Pedagógica. Caracas.

MARNR (1995) La Hoja ambiental. No. 8. Participación Comunitaria y Ambiente.


Caracas: Autor.

MARNR (1998) “Participación, Democracia y Ambiente: Nuevos espacios y nuevos


actores para la acción colectiva”. Educación, participación y ambiente. Año 2, No.
5. Caracas: Autor.

MARN, FUNDAMBIENTE y CESAP (s/f) Normativa, gestión y educación ambiental


en Venezuela. Caracas: Autor.

MARN (2000) Protección Ambiental. Año II, Junio. Caracas: Autor.

MARN (2000) “Desarrollo sustentable: un concepto en discusión”. Educación, Parti-


cipación y Ambiente. Año 4, No. 11. Caracas: Autor.

MARN (2000). La Hoja ambiental. No. 14. Redes Ambientales. Caracas: Autor.

MARN (2003). La Política de Educación Ambiental y Participación del Ministerio del


Ambiente y de los Recursos Naturales. Nuevas orientaciones para una sociedad
ambientalmente participativa y protagónica. Serie: Educación, Participación y
Ambiente, Año 7, No.16.Octubre 2003. MARN.

Orduna Diez, Pilar (1995) El medio ambiente en la política de desarrollo. Madrid: ESIC
Editorial.

Reyzabal, María Victoria y Sanz, Ana Isabel (1999). Los ejes transversales. Aprendizajes
para la vida. Madrid: Editorial Escuela Española.
Ministerio de Educación (1996). Proyecto Educativo de Educación Básica: Reto,
Compromiso y Transformación. Caracas: Autor.

_____________________ (1997). Los ejes transversales dentro del currículo. Caracas:


Editorial Alauda-Anaya.

______________________ (1999) Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana.


Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional.
Editorial Anaya, 1999.

319
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Diseño curricular del Sistema
Educativo Bolivariano. Currículo Nacional. Caracas: Autor.

EN LA WEB

En Venezuela:
www.marnr.gov.ve Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales de Venezuela

www.socaragua.atfrecweb.com Sociedad Conservacionista Aragua (SOCARAGUA)

www.angelfire.com/ne/cecoda Centro de Conservación y Defensa Ambiental “Sabas


Neves” CECODA

www.flasa.org Fundación La Salle Ciencias Naturales

www.fudena.org Fundación para la Defensa de la Naturaleza

www.audubon.ven.org Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela

www.ucv.edu.ve/ucv/servicios/keyeme Grupo Ecológico Keyeme

www.strix.ciens.ucv.ve/-cecobio Centro Excursionista y Conservacionista de Biología


(CECOBIO)

www.cenamec.org.TierraViva Fundación Tierra Viva

www.vitalis.net VITALIS

WWW.fudena.org/ara/ara4.html Red de Organizaciones Ambientales no Gubernamenta-


les de Venezuela.

En Latinoamérica:
www.rolac.unep.mx/indice-e.htm Suplemento de la red de Formación Ambiental del
PNUMA/ROLAC

www.ambiental.net/claes/redlaces Red latinoamericana y caribeña de ecología social.


Uruguay

www.rds.org.co Red de Desarrollo Sostenible de Colombia

www.colnodo.apc.org ONGs de Colombia

320
GLOSARIO

ACUICULTURA. Producción de alimentos, partiendo del manejo de cultivo de


cuerpos de agua.

AEROBIOS. Organismos que requieren oxígeno para su supervivencia, especial-


mente bacterias.

ANAEROBIOS. Organismos que no necesitan del oxígeno para su supervivencia.

AEROSOL. Dispersión en un gas de pequeñas partículas sólidas o líquidas.

ANTROPOCENTRISMO. Doctrina o teoría que coloca al hombre en centro de


todas las cosas, como fin absoluto de la naturaleza.

ANTROPOGÉNICO/ANTRÓPICO. Perteneciente o relativo a la naturaleza hu-


mana.

BAJÍO. Área de los llanos donde se estanca el agua de las lluvias.

BANCO. Áreas elevadas de tierra plana. En los llanos se designan a las áreas no
inundadas donde se refugia el ganado.

BASURA. Todo tipo de desecho sólido producido por la actividad humana que
puede alterar el ambiente por su acumulación y descomposición en sustancias
dañinas.

BIODEGRADABLE. Se refiere a los desechos que pueden ser reducidos a sustan-


cias inorgánicas por la acción de microorganismos descomponedores como las
bacterias y los hongos.

BIODIVERSIDAD. Es la variedad total de vida sobre la tierra que incluye a todas


las especies, la diversidad genética, la diversidad de ecosistemas y la totalidad de los
procesos ecológicos.

BIOMA. Comunidad biótica caracterizada por la uniformidad fisionómica de los


animales y plantas que la constituyen.
BIOSFERA. Parte de la tierra habitada por los seres vivos interactuando entre sí y
con el ambiente.

CADENAS ALIMENTICIAS. Relación trófica que existe entre los seres vivos que
constituyen un ecosistema mediante el cual se transforma la energía de un organismo
a otro.

321
CADUCIFOLIO/DECIDUO. Tipo de bosque cuyos árboles pierden las hojas en
deter-minada época del año.

CALIDAD DE VIDA. Conjunto de factores que hacen posible el mantenimiento y


la continuidad de la vida en condiciones de óptima evolución biológica.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. Movimiento de minerales y otros elementos a


través de las partes orgánicas e inorgánicas de ecosistemas.

CLIMA. Conjunto de factores o fenómenos atmosféricos y metereológicos que


caracterizan una región y determinan condiciones ecológicas propias.

CLOROFLUOROCARBONOS. (Halocarbonos). Moléculas orgánicas constituídas


por cloro, flúor y carbono usadas como gas propelente en los "sprays", aires acondi-
cionados y refrigeradores.

COMPACTACIÓN. Proceso por el cual el suelo, en su capa superficial, pierde los


espacios donde el aire es almacenado. Con este fenómeno se disminuye la dispo-
nibilidad de aire en la superficie más cercana a las raíces, de tal manera que no se
puede cumplir el proceso de absorción de nutrientes y de agua.

COMPOST. Material producto de la fermentación de la materia orgánica que sirve


como abono y está compuesta por nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio,
hierro y otros elementos necesarios para la vida de las plantas.

COMPOSTAJE. Método que consiste en transformar la materia orgánica en forma


aeróbica o anaeróbica para obtener un compost.

CONFLICTO DE USO. Se produce cuando se le da al suelo un uso distinto o


inapropiado para el cual tiene condiciones naturales.

CONUCO. Agricultura itinerante o de subsistencia que se realiza, para autoconsumo


y otra parte para la venta.

CONVECCIÓN. Proceso por medio del cual al calentarse una zona de la superficie
terrestre, el aire que queda arriba va ganando temperatura por contacto, ascendiendo,
siendo desplazado por aire más frío y denso.

DECIDUO. Véase Caducifolio.

DETRITOS. Restos orgánicos de vegetales y animales en descomposición.

DIÓXIDO DE CARBONO. Se le denomina también anhídrido carbónico o bióxido


de carbono. Es un gas producido por los seres vivos durante el proceso de res-
piración. Se usa en los extintores; a altas presiones y bajas temperaturas se encuentra

322
en estado sólido llamado "hielo seco". Se emplea con propósitos refrigerantes; es el
fun-damento de las burbujas de los refrescos.

EFLUENTES. Fluidos liberados por un sistema como resultado del desarrollo de un


proceso sanitario o industrial.

ENDEMISMO. Distribución geográfica muy restringida de algunos organismos


vegetales o animales.

ESTRATOSFERA. Capa de la atmósfera por encima de la troposfera que se


extiende hasta los 50 kilómetros de altura.

EUTROFICACIÓN. Crecimiento acelerado y desmedido de los pequeños orga-


nismos que habitan en el agua (plancton).

GLOBALIZACIÓN. Tendencia mundial a que todos los países sean cada vez más
interdependientes los unos de los otros, hasta llegar a formar un único sistema
económico, social y cultural.

HALÓGENOS. Grupo que comprende al flúor, cloro, bromo y yodo. Se caracteri-


zan por su elevada electronegatividad.

IMPACTO AMBIENTAL. Se refiere al efecto total que produce un cambio


ambiental, sea natural o provocado por el hombre sobre la ecología de una región,
como por ejemplo la construcción de una represa.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH). Es el instrumento principal que


mide el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad humana básica
representada en las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes:
esperanza de vida, ingreso per capita y logro educativo. Los valores están com-
prendidos en una escala entre 0 y 1 y subdivididos en tres categorías principales:
Desarrollo humano alto (entre 0,800 y 1), Desarrollo humano mediano (entre 0,500 y
0,799) y Desarrollo humano bajo (entre 0 y 0,499).

LIXIVIACIÓN. Disolución de los componentes del suelo o de otras sustancias ferti-


lizantes, por el agua que escurre o se filtra por los poros del suelo.

LIXIVIADO. Producto resultado de la fermentación de los residuos en los verte-


deros; son líquidos altamente contaminantes con una carga elevada en materia
orgánica y metales pesados. Su infiltración a través del suelo puede generar la
contaminación de los acuíferos próximos y en caso de abundantes lluvias degradar
las aguas superficiales.

NIVELES TRÓFICOS. Posición que ocupa un ser vivo en la cadena alimentaria.

323
PARADIGMA. Modelo, marco teórico, modo de pensar o esquema para interpretar
la realidad.

POBREZA EXTREMA. Llamada también pobreza crítica. Situación de ingreso


familiar insuficiente para cubrir las necesidades de alimentación básica.

POTENCIAL DE HIDRÓGENO (pH). Permite medir la acidez o basicidad de una


sustancia con una escala comprendida entre 0 y 14. El valor neutro es 7; de 0 a 6 la
sustancia es ácida y de 8 a 14 la sustancia es básica.

SALINIZACIÓN. Acumulación de sales en los suelos, generalmente sulfatos de


sodio y calcio.

SUMIDEROS. En sentido ecológico, vía de eliminación de un contaminante,


especial-mente a través de los océanos, suelos o vegetación.

TERMODINÁMICA (Segunda Ley). La transformación de la energía nunca es


total-mente eficiente. Cuando cambia de una forma a otra, parte de ella se pierde
como el calor no utilizable.

TURBAS. Fósil vegetal acumulado en sitios pantanosos.

TRÓFICO. Relativo a la nutrición o alimentación de los seres vivos.

TROPOSFERA. Capa de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre. Su espe-


sor oscila entre los 8 kilómetros (en los polos) y los 18 kilómetros (en el ecuador).

324

Das könnte Ihnen auch gefallen