Sie sind auf Seite 1von 5

Nombre de la Materia

Epistemología, clasificación de las teorías y sus implicaciones en


educación

Nombre del Alumno


César Augusto Gutiérrez Rodríguez

Nombre de la Tarea
4/1: Pensamiento colonial en la educación

Nombre del Profesor


Dr. Gilberto Nieto

Febrero 2018
DESARROLLO DEL TRABAJO

Para iniciar es importante mencionar el desarrollo de la historia de la educación según lo

elementos históricos.

Inicia en las elites ilustradas (Colonia), donde se anulaba el pensamiento social que iba en contra

de los intereses dominantes que Europa había impuesto en América latina, donde la religión

católica concebía a los nativos como seres inferiores. Más tarde las castas sociales formaron

alianzas para adueñarse de la tierra, pasando por la elite política (terratenientes), que buscaba

crear un sistema escolar para educar la servidumbre. Tras imponerse el sistema educativo

europeo en Colombia, se enseñaron las doctrinas del conductismo en busca de alcanzar fines

económicos a través de la enajenación, situación que actualmente aún conserva vigencia.

Aunque la cobertura educativa ha crecido evidentemente, y se busca fortalecer la educación

pública, nos encontramos muy lejos de lograrlo pues la educación cada vez es más un negocio,

que una labor social y cultural.

En un enfrentamiento histórico y contínuo, de alrededor de 500 años, en nuestro tiempo se ha

logrado un espacio y un tratamiento digamos casi equitativo en materia educativa desde una

perspectiva legal y empírica. En este punto vale la pena recordar que, a pesar de los logros, fruto

de las luchas de las comunidades indígenas y ahora también las afrodescendientes, lo escrito

aun no trasciende lo suficiente; siguen haciendo falta los resultados tangibles, es decir, la

modificación de las realidades.

En materia educativa se han adoptado nuevas estrategias que buscan resaltar, defender y

conservar una propuesta pedagógica que se encierra en el marco de la Interculturalidad. No está

de más enunciar la dificultad de hacer empatar esta nueva propuesta pedagógico-educativa en

un mundo absorbido por el pensamiento liberal en el que impera el individualismo y la importancia


de la capacidad económica (o el poder adquisitivo); esto adjunto a una tradición intelectual que

se basaba en la clasificación de los seres humanos en razas inferiores y superiores, bajo los

supuestos que imponían la necesidad de mejorar la sociedad colombiana, que se fundamentaba

en el rechazo y desprecio exacerbado contra las etnias primeras o autóctonas del territorio. El

blanco construyó y dispuso así y a su favor todas las instituciones sociales, económicas y

políticas con el objetivo de dominar y condenar a la desaparición a los pueblos nativos que no

representaban más que un estorbo para la obtención de tierras y de las riquezas halladas en

ellas.

La educación se presenta entonces estrategia para mantener la nación. Si bien en un principio

la religiosidad fue uno de los pilares en que se sostenía la nación colombiana, hoy son la

diversidad y el respeto, entre otros, los pilares que buscan mantenerla.

La toma de conciencia se ha convertido en el fin revolucionario de la educación en nuestro país,

aumentar la capacidad de reflexión y con ella la noción de la libertad en las personas es una

propuesta pedagógica que se ha transformado poco a poco en el ideal de algunos de los

pensadores latinoamericanos actuales y que desde nuestra propia naturaleza y pensamiento

busca romper con todos esos años de represión y enajenación cultural.

Entonces los principios nacionales no deben ser impuestos a costa de la destrucción de las

culturas autóctonas pues significaría la continuación del proceso de colonización que inició hace

ya más de 500 años. Podemos entonces seguir preguntándonos, además de si perpetuamos

discursos colonialistas: ¿La colonización ha finalizado? ¿Existe la colonización intelectual?

La educación en valores es también un apartado importante para la construcción coherente de

la sociedad. En tiempos en que la familia atraviesa una enorme crisis, la escuela empieza a

atender las necesidades no resueltas en los hogares. Pero al mismo tiempo que la vida cotidiana

se diferencia y se aleja de la escuela por la poca pertinencia de los contenidos en ella impartidos,
la escuela entra también en crisis. ¿Es posible que la crisis en valores actual responda a estas

dificultades?

Con el tiempo y por medio de numerosas luchas y transformaciones el aprendizaje de la ciencia

y el acceso a las nuevas tecnologías se han convertido en una prioridad para sistema educativo

colombiano se despliega por gran parte de la institucionalidad de la nación lo cual resulta muy

difícil de evadir.

Además, históricamente se ha apreciado cómo la mujer ha podido introducirse en las escuelas y

academias especializadas a lo largo del tiempo, pero sigue quedando en duda la total veracidad

de su derecho a la igualdad de condiciones para el acceso al conocimiento pues en nuestra

sociedad aún se perpetúan pensamientos y maneras de ser y de hacer que le impiden a las

mujeres acceder a la educación de una manera certera y equitativa.

CONCLUSIONES

 El éxito de un sistema educativo, su eficacia e impacto amplio y contundente dependen

directamente de la inversión económica. Las metodologías y propuestas pedagógicas

deben encontrarse contextualizadas con respecto a la población y a sus necesidades.

 La democratización sin lugar a dudas se puede dar por medio de la implementación de

las nuevas tecnologías que permitan superar barreras de espacio y el tiempo. Sin

embargo, la infraestructura adecuada es indispensable para asegurar que dichas

tecnologías lleguen a las poblaciones más recónditas. Es así como uno de los fracasos

del sistema educativo en Colombia corresponde a la poca inversión pública.

 Otro inconveniente puede derivarse del hecho de que el Ministerio de Educación Nacional

sigue dependiendo del gobierno de turno, lo cual también ha sido un impedimento

histórico para el logro de las metas propuestas.


REFERENCIAS

Martinez, p. (2013). Eje central: Elementos para la construcción del campo de la

educación en Colombia. Tomado de:

https://www.academia.edu/8468787/Pensamiento_o_filosof%C3%ADa_colonial_y_decolonial_e

n_la_educaci%C3%B3n

LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, (2016). Una aproximación crítica a nuestra historia

educativa. Tomado de: http://laeducacionencolombiagrupo1.blogspot.com.co/p/la-educacion-y-

la-herencia-colonial.html

Das könnte Ihnen auch gefallen