Sie sind auf Seite 1von 114

UNIVERSIDAD NACIONAL “ARTURO JAURETCHE”

FLORENCIO VARELA

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: LICENCIATURA EN EFERMERÍA

Factores que influyen en la hora del uso de métodos


anticonceptivos en adolescentes de 12 a 20 años de edad en
la localidad de Florencio Varela barrio Luján en el período
comprendido entre enero y febrero del año 2020.

Autores:

Año 2019
Factores que influyen en la hora del uso de métodos
anticonceptivos en adolescentes de 12 a 20 años de edad en
la localidad de Florencio Varela barrio Luján en el período
comprendido entre enero y febrero del año 2020

2
DEDICATORIA

Este Trabajo Especial de Grado se lo dedico a Dios Padre, doy gracias por
bendecirme cada día, por su amor misericordioso e incomparable, por darme las
fuerzas y levantarme cuando más lo necesitaba.
A mis padres, gracias por enseñarme que la vida tiene un buen sentido del humor,
que los principios y valores se llevan siempre en el corazón. Y la frase que llevaré
siempre en “Nunca olvides de dónde vienes, porque grandes son las personas que
valora lo poco y lo mucho que Dios nos da”. Los quiero con un amor inmenso e infinito.
A mi familia, gracias por su apoyo y por escucharme cuando quería darme de
baja en este aprendizaje. Siempre he tenido el concepto que la familia es para siempre
y que el amor vence cualquier barrera.
Gracias a todos por formar parte de este gran aprendizaje, que en la unión esta
la fuerza.

Muchas Gracias...

3
AGRADECIMIENTO

Agradecida con Dios por darme la vida, por ser amoroso y misericordioso y
fortalecerme en todo momento.
Gracias a mi prestigiosa casa de estudio, por permitirme formar parte de ella; a mis
estimados profesores quienes contribuyeron de manera directa en todo este proceso
de aprendizaje. Quisiera agradecer a las personas que han hecho posible este logro.
A la comunidad de Florencio Varela barrio Luján, y especialmente a los jóvenes por
haberme permitido y apoyado en la realizar del Trabajo Especial de Grado en dicha
institución.

Muchas Gracias…

4
ÍNDICE GENERAL
Pág.
RESUMEN………………………………………………………………………..
ABSTRACT……………………………………………………………………....
CAPÍTULOS
1) INTRODUCCIÓN
A) INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA……………………………………..
B) DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………………..
C) JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN……...
D) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………...
E) ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………..
F) MARCO TEÓRICO………………………………………………………
G) ASPECTOS ÉTICOS…………………………………………………….
2) MATERIALES Y MÉTODOS
A) SITIO DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN…………………..
B) TIPO DE ESTUDIO………………………………………………………
C) POBLACIÓN………………………………………………………………
D) UNIVERSO Y MUESTRA…………………………………………….....
E) CRITERIOS DE INCLUSIÓN……………………………………………
F) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN…………………………………………..
G) INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE
DATOS…………………………………………………………………….
H) MÉTODO PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS………
I) VARIABLES……………………………………………………………….
J) OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES……………………...
3) RESULTADOS OBTENIDOS
A) PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS……………………………………………………………
4) DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
A) DISCUSIÓN……………………………………………………………….
B) CONCLUSIONES………………………………………………………...
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….
5
ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS

6
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS

7
Factores que influyen en la hora del uso de métodos
anticonceptivos en adolescentes de 12 a 20 años de edad
en la localidad de Florencio Varela barrio Luján en el
período comprendido entre enero y febrero del año 2020

RESUMEN

8
Factors that influence the time of the use of contraceptive
methods in adolescents from 12 to 20 years of age in the
town of Florencio Varela neighborhood Luján in the period
between January and February of the year 2020

ABSTRACT

9
1. INTRODUCCIÓN

A) Introducción al Problema

La sexualidad humana general y el comportamiento sexual en particular,


constituyen un componente medular del funcionamiento humano. Esta área adquiere
un especial significado en la adolescencia, frente a la sexualidad adolescente hay
elementos que permanentemente se enfrentan entre sí, tales como: familia, sociedad,
cambios somáticos y hormonales, deseo de independencia; los cuales determinan su
conducta y desarrollo posterior. (1)

En los últimos tiempos se asiste a lo que se ha llamado revolución sexual,


determinada por la cada vez más temprana iniciación de las relaciones sexuales en
los jóvenes, debido entre otras cosas a cambios en la actitud social hacia la sexualidad
y a una maduración sexual más temprana. Esta precocidad en las relaciones sexuales
no va paralela a una adecuada educación sexual que brinde al adolescente la
información sobre las consecuencias de tal acto, para el cual no están preparados. (2)

La Organización Mundial de la Salud define como adolescencia al período entre los


10 y 19 años de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva,
transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia
socioeconómica. (3) La adolescencia se considera una de las etapas más importantes
en el desarrollo de la vida del ser humano, ya que involucra una serie de cambios
físicos, mentales y emocionales que contribuyen a definir el comportamiento del
individuo y su desarrollo dentro de la sociedad. (4)

La adolescencia en sus diferentes acepciones es considerada una fase de conflictos


donde el individuo exhibe su conducta dentro de la sociedad. Algunos enfoques
psicológicos señalan diferentes conceptos sobre esta etapa de la vida, entre ellos se
destaca la teoría piagetiana que define el adolescente como: un individuo que
reflexiona fuera del presente y elabora teorías sobre todas las cosas, complaciéndose

10
particularmente en las consideraciones inactuales; este pensamiento reflexivo propio
del adolescente, tiene nacimiento hacia los 11–12 años, a partir del momento en que
el sujeto es capaz de razonar de un modo hipotético deductivo. (5)

También es definida con el psicoanálisis Freudiano, el cual explica que en el


desarrollo de la adolescencia existen varias fases, entre ellas la fálica, es decir la
genital, con la que aparecen los primeros cambios físicos que se alcanzan con la
aparición de la pubertad. Según Freud con la aparición de la pubertad comienzan en
el adolescente diversas transformaciones que poco a poco determinarán la estructura
y vida sexual del individuo hasta constituirla definitivamente. (6)

La adolescencia como período de transición, significa desafíos que afrontan él y la


adolescente común, incluyen: la adaptación a los cambios fisiológicos y anatómicos,
relacionados a la pubertad, la integración de una madurez sexual en un modelo
personal del comportamiento y el alejamiento progresivo de los padres, el
establecimiento de una identidad individual, sexual y social por medio de la relación
con sus compañeros, la utilización de una habilidad individual y el desarrollo de
potencialidades para actividades ocupacionales y de esparcimiento, comienza un largo
proceso de autodefinición, siendo la definición sexual y de género dos procesos
claves.(4)

Al llegar a la etapa adulta los adolescentes ya tienen un concepto definido con


respecto a diversos temas entre ellos los sexuales, principalmente el uso adecuado de
métodos anticonceptivos, intentar dar esta información y modificar conductas ya
formadas en una etapa adulta es considerada tardía, es importante que los
adolescentes obtengan esta información cuando se encuentran en formación es decir
durante la etapa escolar. (3)

La primera relación sexual cada vez ocurre en estadios de la vida más tempranos y
mientras más precoz ocurre el primer coito, mayor es el número de parejas sexuales,
lo cual lleva a un incremento de riesgos como embarazos no deseados e infecciones

11
de transmisión sexual. (7) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2000)
indica que los jóvenes de 15 a 29 años tienen en promedio su primer noviazgo a los
15 años de edad. El 55 % manifiesta haber tenido relaciones sexuales y la primera de
ellas ocurrió en promedio, alrededor de los 18 años. Del total de jóvenes que
reconocen estar teniendo relaciones sexuales, 48 % no usa anticonceptivos. (8)

En los Estados Unidos de América, la actividad sexual es cada vez más frecuente
a tempranas edades: observándose que el 9% a los 12 años ha iniciado su actividad
sexual, a los 14 años el 23 %, el mismo va en incremento con la edad y a los 18 años
el 71 % es activo sexualmente. (9)

En estudio realizado en España muestra las consecuencias de la falta de


conocimiento que prevalece en la educación sexual de los adolescentes se aprecia
también que entre un 15 % y un 33 % tuvieron relaciones sexuales y no usaron algún
anticonceptivo la primera vez, porcentaje que se duplica en los que no han recibido
educación sexual; el coito interrumpido continúa siendo el segundo método
anticonceptivo más utilizado. Se estima que cada año dan a luz un millón de chicas de
10-14 años y 16 millones entre 15 y 19 años en el mundo. La mayoría de estos
embarazos se producen en países en desarrollo. (10)

En América Latina el 61% de los y las adolescentes no utilizan métodos


anticonceptivos, debido a ello el 52% es de embarazos no deseados y el 48% han
empezado a tener relaciones sexuales antes de los 18 años, esto según datos de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (3) Se hace cada día más
evidente la ignorancia de la población en general sobre salud sexual y reproductiva,
así como el nivel de desinformación sobre métodos anticonceptivos. (11)

Por otra parte, los adolescentes raramente acceden a los servicios de salud
reproductiva y anticoncepción. (12) Además, la falta de información, o bien, la
adquisición de conocimientos erróneos sobre la existencia de anticonceptivos, así
como la ausencia de asesoría, la consejería deficiente, la postura de algunas

12
religiones, las barreras para conseguir los métodos anticonceptivos por inexistencia de
servicios, los costos, las diferencias culturales y lingüísticas y la inequidad de género
representan factores particularmente importantes para el inadecuado uso de
anticonceptivos. (13)

En el caso específico de Argentina, la disponibilidad de métodos anticonceptivos,


estuvo condicionada por diferentes restricciones de marco legal: decreto 650/74
durante el ejercicio de José López Rega como ministro de Bienestar Social y decreto
3938/77 de la última Dictadura Cívico Militar. A partir de la sanción de la Ley Nacional
26573, que creó el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, se avanzó en garantizar la provisión
gratuita de una canasta de métodos anticonceptivos, tanto en el sistema público como
en el privado. (12)

En la actualidad la anticoncepción se plantea como una manera que tienen las


mujeres y los hombres de poder elegir si tener o no hijos, cuántos y cuándo tenerlos,
y así, ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. En el año 2009, con la sanción
de la Ley Nacional 26485 se estableció que obstaculizar el acceso a los métodos
anticonceptivos es una forma de violencia contra la libertad reproductiva y su negativa
conlleva responsabilidad profesional y para la institución. (14)

Por lo tanto, el conocimiento de los métodos anticonceptivos y la concientización


sobre el riesgo por parte de los adolescentes podría mejorar los problemas de salud
sexual y reproductiva, como son las infecciones por el VIH-SIDA, embarazos no
deseados, la agudización de los problemas socioeconómicos familiares, son solo un
pequeño ejemplo de los trastornos provocados por una sexualidad no orientada de
forma adecuada y por una deficiente base de información que provoca un mayor
impacto negativo en nuestra población y sobre todo en los estratos sociales más
vulnerables, donde existe una mayor prevalencia de la población adolescente. (15)

13
Por otra parte, el inicio de la actividad sexual en adolescentes ocurre cada vez a
edades más tempranas, según un estudio realizado por la Asociación Médica
Argentina de Anticoncepción (AMADA) y el Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable (PNSS y PR). Ministerio de Salud de la Nación, donde dos
de cada diez adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 14 años, el 76 %
de los jóvenes ya es sexualmente activo a los 15 años. (14)

De allí que, el uso de métodos anticonceptivos es un tema que ha cobrado gran


importancia, por el impacto socioeconómico que conllevan estos problemas, hace que
la información acerca de los métodos anticonceptivos hacia los adolescentes sea un
tema de especial interés, sobre todo porque en ellos descansa el futuro
socioeconómico de Argentina, y representan la fuerza productiva de nuestro país. Su
desarrollo dentro de un ambiente positivo y fortalecido conllevará a crear cada día
mejores condiciones como individuos en el proceso productivo de la nación.

Ante este panorama podemos formular, entonces, una serie de preguntas que son
importantes para esta investigación: el género, la edad, la religión, la escolaridad y la
comunicación con los padres son factores que influyen en la hora del uso de métodos
anticonceptivos en adolescentes de 12 a 20 años de edad en la localidad de Florencio
Varela barrio Luján en el período comprendido entre enero y febrero del año 2020

B) Delimitación de la Investigación

¿Cuáles son los factores que influyen en la hora del uso de métodos anticonceptivos
en adolescentes de 12 a 20 años de edad en la localidad de Florencio Varela barrio
Luján en el período comprendido entre enero y febrero del año 2020?

C) Justificación e Importancia de la Investigación

La educación sexual referente a los métodos anticonceptivos, es un tema que en


los actuales momentos requiere ser impartido de forma constante, puesto que los

14
adolescentes cada día presentan más curiosidad acerca del mismo y muchas veces
éstos no manejan la información más adecuada, en primer lugar porque en ocasiones
los padres por temor no son capaces de hablar con los hijos abiertamente sobre el
tema, en segundo lugar por el hecho de que la información que poseen proviene de lo
visto a través de los medios de comunicación o por lo que les cuentan otras personas,
lo que puede causar que ocurran situaciones que algunas veces dejan marcadas sus
vidas. (4)

Los conocimientos insuficientes o erróneos y la falta de orientación sexual conducen


a situaciones conflictivas, de gran tensión y frustraciones que ocasiona un número
considerable de madres jóvenes, paternidad irresponsable, deserción escolar,
matrimonios precoces, abortos, infecciones de transmisión sexual, inicio temprano de
la actividad sexual, trastornos y alteraciones psíquicas, elementos que indirectamente
interfieren en la adecuada homeostasis y desarrollo de la persona dentro de la
sociedad. (4)

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, cabe resaltar la importancia de estudiar


a los adolescentes tal como se desarrollan en la sociedad, en su contexto familiar y en
su ambiente socioeconómico y cultural, lo que lleva a un cambio en el paradigma, que
considere la salud del adolescente con una visión holística, basada en las necesidades
percibidas por ellos, que sirvan para instrumentar posteriormente acciones de
promoción y prevención que mejoren su salud sexual y reproductiva.

Esta investigación servirá como base a futuras investigaciones relacionadas a una


adecuada orientación sexual, contrarrestar el bombardeo de información falsa y el
hermetismo sobre el tema de la sexualidad dentro del ámbito familiar, además
beneficiará a la comunidad e instituciones en la mejoría y disminución de las
situaciones de (embarazos, abortos, infecciones y agresividad entre los adolescentes),
que se puedan presentar, teniendo en cuenta que la salud reproductiva es un factor
clave para el progreso social, económico y político de un país.

15
D) Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar los factores que influyen en la hora del uso de métodos anticonceptivos
en adolescentes de 12 a 20 años de edad en la localidad de Florencio Varela barrio
Luján en el período comprendido entre enero y febrero del año 2020.

Objetivos Específicos

Describir las características generales de los y las adolescentes de 12 a 20 años de


edad en la localidad de Florencio Varela barrio Luján.

Conocer el nivel de conocimiento que tienen los adolescentes de12 a 20 años de


edad en la localidad de Florencio Varela barrio Luján acerca de los métodos
anticonceptivos.

Identificar la fuente de información más frecuente que tienen los adolescentes de


12 a 20 años de edad en la localidad de Florencio Varela barrio Luján acerca de los
métodos anticonceptivos.

Identificar el nivel de actitud que tienen los adolescentes de 12 a 20 años de edad


en la localidad de Florencio Varela barrio Luján frente a los métodos anticonceptivos.

Determinar el nivel de práctica de los adolescentes de 12 a 20 años de edad en la


localidad de Florencio Varela barrio Luján sobre los métodos anticonceptivos.

Elaborar recomendaciones para mejorar el conocimiento que tienen los jóvenes de


12 a 20 años de edad en la localidad de Florencio Varela barrio Luján acerca de los
métodos anticonceptivos desde la perspectiva de género.

16
E) Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un


área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones. (16) De
acuerdo con el autor los antecedentes de la investigación son trabajos realizados con
anterioridad a la investigación que se estudia, sirviendo de base para precisar, calificar
y demostrar el problema planteado, lo que refleja los avances y el estado actual del
tema estudiado.

Estudios previos han investigado acerca del nivel de conocimiento y los factores
que influyen en la hora del uso de métodos anticonceptivos en adolescentes, sin
embargo, aún no es clara su influencia, pues difieren unos de otros estudios, estos
son:

Cusiquispe Y, Pultay Y. (2019), en Perú, realizaron un estudio cuyo objetivo fue


determinar el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes
del 4° y 5° grado de educación secundaria básica de la I.E. N° 0171-1 “Juan Velasco
Alvarado” del distrito de San Juan de Lurigancho – Lima -2018; para ello se empleó
una investigación de tipo descriptivo y transversal, y un diseño no experimental, en
una muestra de 132 adolescentes del cuarto y quinto grado de educación secundaria
básica de la I.E. “Juan Velasco Alvarado” N° 0171-1. Entre los resultados se encontró
que la mayoría de estudiantes presenta un nivel de conocimientos medio sobre
métodos anticonceptivo (68,2%) y en relación al uso de algún método anticonceptivo,
la mayor parte de estudiantes afirma que no los utiliza (71,2%); por otro lado, en
referencia a las dimensiones del conocimiento de métodos anticonceptivos, presentan
en su mayoría un nivel alto en las dimensiones importancia (45,5%) y tipo (42,4%), y
un nivel medio, en concepto (47,7%) y frecuencia (53,8%); con respecto a los métodos
usados, el de mayor frecuencia es el condón (18,94%), y la fuente de información de
métodos anticonceptivos son los padres (39,4%) y los amigos (21,2%). Como
conclusión, a partir de los resultados hallados, se puede presumir que pueden

17
presentarse embarazos no deseados en estos adolescentes debido a lo carente de
sus conocimientos y uso de métodos anticonceptivos. (17)

Ullauri, O. (2017), en Ecuador, desarrolló un estudio cuyo objetivo fue determinar el


conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del primer año de
bachillerato del colegio Bernardo Valdivieso sección vespertina, además para
identificar el método anticonceptivo más conocido y utilizado, así como también los
principales factores que limitan el conocimiento del tema; es por ello que, se efectuó
un estudio de tipo descriptivo, transversal, prospectivo, empleando encuestas
previamente elaboradas, participando mediante muestreo sistemático 107 estudiantes
de los 1040 inscritos en la institución, determinando que un 85,05 % tienen
conocimiento sobre los métodos anticonceptivos; sin embargo, el 14.95 % señalaron
desconocer el tema, mientras que el preservativo resultó ser el método anticonceptivo
más conocido y utilizado con un 38.32 y un 35.51% respectivamente, finalmente los
limitantes de acceso a información encontrados fueron miedo a conversar este tema
con sus padres en un 50.4% seguido de la escasa información brindada en el colegio
con un 22,43 %, señalando que tanto padres como instituciones educativas se deben
constituir en fuente principal donde se informe sobre la diversidad de métodos
anticonceptivos que permita a los adolescentes tener un conocimiento pleno sobre el
tema. (3)

Del Pino D. (2016), en Perú, realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar el nivel
de conocimiento y su relación con el uso de métodos anticonceptivos en madres
adolescentes del “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta” durante febrero-abril
del 2015. Se realizó un estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo-
correlacional, prospectivo y de corte transversal, en el que participaron 47 madres
adolescentes del “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta Lujan”. Entre los
resultados se encontró que las madres adolescentes tenían una edad promedio de 18
años, eran convivientes (53.2%), con grado de instrucción secundaria (74.5%) y
primíparas (93.6%). El nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos fue
“Medio” en el 43% de las madres adolescentes, “Bajo” en el 32% y “Alto” en el 25%. El

18
63.8% de madres adolescentes usan métodos anticonceptivos, mientras que el 36.2%
no usan. La mayoría de las madres adolescentes recibió información acerca de los
métodos anticonceptivos (93.6%) del Centro de Salud (53.2%) y utilizó el inyectable
trimestral (31.9%). Existe relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos
anticonceptivos (p=0.011). Se concluyó que el nivel de conocimiento sobre métodos
anticonceptivos se relaciona de manera significativa con su uso en madres
adolescentes del “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta Lujan” durante febrero-
abril del 2015 (p= 0.011). (18)

Díaz, E. (2015), en Perú, realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar el grado de
asociación entre el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos con los
factores sociodemográficos en estudiantes adolescentes del 5to año de secundaria de
la Institución Educativa Nacional Nicolás La Torre. Se llevó a cabo un estudio de tipo
descriptivo, de corte transversal. La población estuvo representada por 181
adolescentes de 5to año de educación secundaria de la Institución Educativa “Nicolás
La Torre”, y la muestra de la investigación con la que se trabajó fue de 125
adolescentes. El resultado obtenido demostró que el 48%, de los encuestados opinan
que el método cien por ciento (100 %) eficaz para prevenir el embarazo es el
preservativo; el 92%, considera que el preservativo previene las enfermedades de
transmisión sexual y el Sida; el 96% está de acuerdo en el uso de los métodos
anticonceptivos. Se concluyó que el nivel de conocimiento sobre métodos
anticonceptivos en estudiantes adolescentes del 5to año de secundaria de la
Institución Educativa Nacional Nicolás La Torre de Chiclayo es relativamente alto. Los
factores sociodemográficos en estudiantes adolescentes del 5to año que se relacionan
con el conocimiento sobre métodos anticonceptivos, son: la edad, la religión y el tipo
de familia. (19)

Casadiego W. (2014) Valencia; realizó una investigación cuyo objetivo fue


determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos por un grupo de
adolescentes de la Comunidad 5ta. Avenida de la Vivienda Rural de Bárbula Municipio
Naguanagua. Edo. Carabobo, enmarcada en una investigación descriptiva cuantitativa

19
y de campo previo consentimiento informado y según criterios de inclusión y exclusión
se procedió a la aplicación del instrumento a la muestra conformada por 189
adolescentes. El instrumento fue validado por experto y la confiabilidad arrojo 0,76.
Los resultados obtenidos mostraron que el 40,7% de los adolescentes del sexo
femenino y 24,3% del sexo masculino tiene la secundaria incompleta. Se demuestra
que un 96,29% indicó no conocer los métodos de barrera, además, un 98,98% no
conoce los métodos hormonales; igualmente existe falta de información respecto a
métodos de anticoncepción natural y se indica que la muestra en estudio no utiliza
métodos anticonceptivos en un 79,36%; y un 91% de ellos no creen que en su primera
relación coital una mujer puede quedar embarazada. Se concluyó que existe bajo
conocimiento sobre métodos anticonceptivos y los adolescentes no usan los métodos
para prevención del embarazo. (4)

Parada, D. (2011), en Colombia, desarrolló un estudio cuyo objetivo describir las


prácticas utilizadas por las adolescentes dentro de las 4 a 12 semanas posteriores al
parto. La muestra fue 72 mujeres cuyas edades fluctuaron entre 14 a 20 años, sólo el
36,1% de estas mujeres iniciaron anticoncepción postparto. Los métodos más usados
fueron en su mayoría los clasificados como modernos (84%), seguidos de los
naturales, donde el coito interrumpido y la lactancia materna ocuparon un 8%
respectivamente. La información acerca de planificación familiar fue a través de
amigos, familiares y farmaceutas. (20)

Moreno J y Rangel D. 2010), en Venezuela, realizaron un estudio para determinar


el conocimiento sobre métodos anticonceptivos que poseen los estudiantes de 9no de
la U.E “Nuestra Señora de Lourdes” en Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Se diseñó un
estudio descriptivo prospectivo transversal. La muestra estuvo representada por 100
alumnos encuestados que obtuvieron previa autorización de sus representantes. Los
resultados mostraron que entre las edades de 13 -14 años se evidenció un
conocimiento excelente con 58,1%, mientras que el sexo femenino se observó un
62,7% que calificó excelente. En lo que respecta a la procedencia de la información el
45,0%del sexo femenino y el 44,8 % del sexo masculino obtuvieron la información a

20
través de los medios de comunicación; mientras que el 42,9%del sexo masculino y el
39,2%prefieren recibir la información a través de la escuela. Hubo diferencias
representativas en el uso de métodos anticonceptivos en cuanto al sexo, el 90,2%del
sexo femenino no utilizan, en cambio el 46,9%del sexo masculino si utilizan métodos
anticonceptivos. Se concluye que los estudiantes de 9no grado, poseen un
conocimiento excelente evidenciándose en sus dos dimensiones, edad y sexo, con
mayor peso en las edades 13 -14 años y el sexo femenino. (21)

F) Marco Teórico

El marco teórico comprende un conjunto de conceptos y proposiciones que


constituyen un punto de vista con enfoque determinado dirigido a explicar el fenómeno
del problema planteado. (16) Del marco teórico, dependen la precisión de los valores,
principios éticos, posiciones filosóficas, la visión del hombre y de la vida sobre lo que
se basa el investigador, así como los postulados científicos y técnicos con lo que
construye el tema, con las cuales se fundamentará y explicará de modo conceptual la
investigación y sugerir guías para la resolución de las interrogantes establecidas en
cada uno de los objetivos trazados.

Dentro de esta perspectiva y con la finalidad de sustentar la investigación se


presentan las bases teóricas, constituyendo las diferentes proposiciones de diversos
autores, documentos bibliográficos que permiten desarrollar aún mas el proyecto en
estudio. Así mismo, representan en gran medida la seguridad del tema explorado,
donde los autores pueden afianzar el tema de investigación, dando origen a una
adecuada selección de enfoques teóricos, conceptos y publicaciones, entre otros,
permitiendo la fundamentación y explicación de aspectos significativos del tema.

La presente investigación se realizó con adolescentes, ya que este grupo etáreo


tiene una alta incidencia de embarazos no deseados y alto riesgo de contagio de
infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH/SIDA, debido al inicio precoz de las

21
relaciones sexuales, además de atravesar una etapa de experimentación sexual,
exponiéndose a múltiples parejas sexuales y coito sin protección. (22)

Conocimiento

El conocimiento; es la conciencia o percepción de la realidad, que se adquiere por


medio del aprendizaje o de la investigación. En este sentido, es la interpretación de las
sensaciones y estímulos que se reciben del exterior, permitiendo satisfacer las
necesidades básicas del individuo de comprender la realidad y explorar lo
desconocido. Cabe destacar, que el comportamiento es la conducta asumida por el
adolescente respecto a su salud sexual y reproductiva la cual está vinculada con los
conocimientos que en este sentido posee. Sin embargo, esto no significa,
necesariamente que un buen conocimiento sobre la sexualidad y reproducción se
corresponda con comportamientos adecuados en esta esfera de la vida. (23)

Según Mario Bunge conocimiento se construye y reconstruye constantemente, se


va desarrollando con el paso del tiempo. “Con el acontecer del tiempo se van
realizando más y más investigaciones que aportan datos nuevos para la comprensión
de la realidad. El mundo se refleja en la razón que conoce. Las percepciones de unos
sentidos complementan las de otros, se contrastan entre sí. Conservar las
percepciones sensoriales en la memoria, nos permite compararlas y confrontarlas. La
razón las somete al análisis, a la comprobación, a la selección, a la evaluación; las
sintetiza”. (24)

Niveles de Conocimiento

Los niveles de conocimiento provienen del progreso en la creación del saber y


constituyen un aumento en la complejidad con que se explica la realidad. Resumen los
grados de abstracción que alcanza el hombre como ente cognoscente. (25) Son
parámetros y estándares que miden la capacidad humana de un individuo del saber
empírico y subjetivo. (22)

22
Conocimiento y Conducta

Conocimiento sistema de disposiciones o habilidades para hacer algo, toda


concepción de la conducta como criterio de posesión de conocimiento. Pues, si el
conocimiento se caracteriza en términos de estado mental, la conducta sólo puede
constituir un indicio de la posesión de conocimiento, pero no el único ni el necesario.
(26) Conocer la conducta juega un factor principal en la salud, pues los comportamientos
peligrosos son factores importantes en generar enfermedades, incapacidad y muerte
es decir que en un adolescente pueden coincidir dos, tres o todas las conductas
riesgosas conocidas, o sea puede fumar, ingerir sustancias psicoactivas, tener
provocar un accidente, adquirir o propagar una enfermedad de transmisión sexual. (27)

La Adolescencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la adolescencia como al


“periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita
los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio-
económica” y fija sus límites entre los 10 y 20 años. (28)

La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que se inicia por los
cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas,
psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y
contradicciones. No es solamente un periodo de adaptación a los cambios corporales,
sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica
y social. (29)

Este periodo surge del desarrollo del pensamiento lógico formal, el cual permite
reflexionar sobre ideas y no solo sobre objetos concretos, es decir, descubre las
representaciones de la propia sexualidad y la del otro sexo que muchas veces entran
en conflicto generacional con las pautas establecidas del mundo adulto. La
representación propia también se enfrenta a la del otro; encarnada en el sexo opuesto,

23
la autonomía y la autosuficiencia les permite prescindir del apoyo grupal y protagonizar
un enfrentamiento individual. Se manifiesta con toda claridad la fuerza del vínculo que
anima a los adolescentes a formar parejas para un mutuo descubrimiento. (4)

Es el período del crecimiento y desarrollo humano, que se extiende desde la


pubertad, en la que el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los
patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio-
económica; cronológicamente está ubicada entre los 10 y 19 años de edad.
Biológicamente la adolescencia es el inicio de la madurez sexual y finaliza socialmente
con la independencia del núcleo familiar. (28)

Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud, pero desde


el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es en muchos
aspectos, un caso especial. En muchos países los adolescentes llegan a representar
del 20 al 25 % de su población. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento
en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20
años. (28)

La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más


complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y
experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su
identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a
desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y
responsables. Cuando los adolescentes reciben el apoyo y el aliento de los adultos, se
desarrollan de formas inimaginables, convirtiéndose en miembros plenos de sus
familias y comunidades y dispuestos a contribuir. Llenos de energía, curiosidad y de
un espíritu que no se extingue fácilmente, los jóvenes tienen en sus manos la
capacidad de cambiar los modelos de conducta sociales negativos y romper con el
ciclo de la violencia y la discriminación que se transmite de generación en generación.
Con su creatividad, energía y entusiasmo, los jóvenes pueden cambiar el mundo de

24
forma impresionante, logrando que sea un lugar mejor, no sólo para ellos mismos sino
también para todos. (30)

La etapa de transición y enlace entre la infancia y la condición del adulto, cuyo inicio
se sitúa a los 10-12 años en las niñas y entre los 12-14 años en los varones y se limita
a los 18-20 años de edad. La principal característica observada además del desarrollo
acelerado de tipo somático, es el crecimiento y desarrollo importante del tejido gonadal
y aparición de los caracteres sexuales secundarios hasta llegar a la completa
funcionalidad reproductiva, al regularizarse la menarquía-ovulación y la
espermatogénesis eyaculación. (31)

Se entiende por crecimiento y desarrollo, en esta etapa la secuencia


fenomenológica de un proceso madurativo que da término al crecimiento longitudinal,
visceral y orgánico integral de acuerdo con las características antropológicas,
regionales y familiares del individuo. En el orden funcional y corporal orgánico, el
desarrollo permite el perfeccionamiento de funciones antiguas y el desenvolvimiento
de otras nuevas, mientras que, en el orden psíquico, significa adaptación del individuo
a su nueva dimensión orgánica y capacidades fisiológicas, integrando un ego personal,
capaz de conocimiento y objetivización de su propia realidad existencial humana,
cultural, ocupacional y moral. (32)

Sexualidad

Según la OMS la sexualidad es un aspecto fundamental de la condición humana,


presente a lo largo de la vida y abarca el sexo, las identidades y los papeles de género,
la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La
sexualidad se vivencia y se expresa por medio de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, funciones y relaciones. Si
bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se vivencian
o expresan siempre. La sexualidad recibe la influencia de la interacción de factores

25
biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales,
históricos, así como religiosos y espirituales. (3)

Sexualidad en la Adolescencia

Es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los


caracteres sexuales y desarrollando el pensamiento maduro, pero también despierta
un comportamiento sexual. (3)

La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa
la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo
de una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del
individuo que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual. Al igual que el
desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y necesita pasar por
una serie de etapas antes de completarse. Los cambios que se producen en la
sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la adolescencia y la pubertad,
ya que las transformaciones físicas y mentales condicionan sobremanera el desarrollo
de la sexualidad y de la identidad sexual. (33)

Pubertad

Es el período donde tienen lugar las modificaciones corporales propias del paso de
la infancia a la edad adulta. Los cambios fisiológicos más relevantes que se producen
son: el desarrollo de caracteres sexuales secundarios del adulto, la maduración
completa y la función de las gónadas y glándulas suprarrenales, la adquisición del pico
de masa ósea, grasa y muscular, y el crecimiento completo de otros órganos
corporales y tejidos. (34)

Pubertad en la Mujer: El crecimiento mamario o telarca, unilateral o bilateral, es la


primera manifestación de pubertad en las niñas y acontece aproximadamente a una
edad ósea de 11 años. La menarquía se produce aproximadamente dos años después

26
del inicio puberal, y cuando el estirón puberal está prácticamente finalizado,
coincidiendo con el estadio IV de Tanner. (34) Se distinguen cinco (5) estadios del
desarrollo:

 Estadio I: Corresponde al estadio infantil, no existiendo ningún grado de


desarrollo mamario. Sin vello pubiano.
 Estadio II: Se inicia la telarquia, existiendo el botón mamario, palpándose un
pequeño nódulo. La areola aumenta discretamente de diámetro. Comienza a
aparecer vello ligeramente rizado o no, algo pigmentado y disperso, situado en
labios mayores.
 Estadio III: La mama y el pezón crecen más, mostrando un contorno
redondeado en el perfil lateral. El vello pubiano se extiende sobre la sínfisis
pubiana y es más rizado, oscuro y fuerte.
 Estadio IV: La areola y el pezón han crecido más, formándose una pequeña
elevación que sobresale del resto de la glándula. El vello pubiano es similar al
de la mujer adulta, ocupando una superficie menor que en ésta.
 Estadio V: Corresponde al estadio de la mama adulta. El vello pubiano presenta
una morfología de triángulo invertido, que puede extenderse a la cara interna de
los muslos. (34)

Pubertad en el Varón: La primera manifestación de desarrollo puberal es el


aumento del tamaño testicular y de la bolsa escrotal, que se enrojece y adquiere mayor
rugosidad, y acontece a una edad ósea de 13 años. El vello pubiano puede aparecer
simultáneamente, pero en general, suele hacerlo más tardíamente, unos seis meses
después. La mayoría de los adolescentes alcanza los 15, 20 ó 25 mL de volumen
testicular en la etapa adulta. (35) Se distinguen cinco (5) estadios del desarrollo:

 Estadio I: Corresponde al estadio infantil. El volumen testicular es inferior a 4


ml. Sin vello pubiano.

27
 Estadio II: El volumen testicular es igual o superior a 4 mL. El escroto se hace
más rugoso, aumenta de tamaño y adquiere un color más oscuro. Aparición de
algún vello largo y pigmentado en la base del pene y del escroto.
 Estadio III: El pene aumenta de tamaño, afectando más a su longitud. El
volumen testicular oscila entre 6 y 12 mL. El vello pubiano es más oscuro y
rizado, ocupando el área que corresponde a la sínfisis del pubis.
 Estadio IV: El pene aumenta en longitud y circunferencia, el glande se encuentra
desarrollado. El volumen testicular se sitúa entre 12-15 mL. El vello pubiano tiene
las características del adulto.

Estadio V: El volumen testicular es superior a 15 mL, El vello pubiano ocupa
toda el área pubiana y se extiende por la cara interna de los muslos y la línea
alba. (35)

Inicio de Relaciones Sexuales

La edad de inicio sexual de los adolescentes es entre los 14 y 19 años. En la Ciudad


del Guayas, la primera relación sexual suele ocurrir a los 12 años, según la última
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013. Debe considerarse de esta misma
fuente que en las mujeres sin educación o con instrucción primaria, este indicador
ocurre a los 14 años. (36)

Factores Determinantes de la Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes

Las decisiones que cada persona adolescente tome con respecto a su propia
sexualidad y los resultados de diversas condiciones en salud sexual y reproductiva no
son estrictamente determinados por factores individuales; a momento de decidir o de
tener alguna condición, entran en juego toda una variedad de factores, muchos de
ellos sociales, que le harán optar por una u otra conducta o que contribuirán a tener
uno u otro resultado (favorable o no); por ejemplo, su nivel de educación, su trabajo o
labor, la situación económica de sus padres, el ser hombre o mujer, el acceso a
atención en salud, la cercanía o no de adultos significativos, las oportunidades o

28
dificultades que le ofrece el medio, el acceso a sistemas de atención en salud, entre
otros, estos factores son conocidos como determinantes sociales de la salud y se
refieren a las condiciones de vida que impactan la salud de las personas. También en
el campo de la salud sexual y reproductiva de estos grupos es posible identificar una
serie de factores que actúan como determinantes de las decisiones que cada quien
toma frente a su sexualidad y de los resultados de diversas condiciones en salud
sexual y reproductiva. (3)

Factor Familiar: Se puede decir que adolescentes y jóvenes, al establecer servicios


amigables relaciones significativas con padres logran desarrollar factores protectores
frente a, por ejemplo, inicio temprano de la actividad sexual, uso de sustancias
psicoactivas, y manifestaciones de violencia. Cuando la persona joven tiene la
posibilidad de mantener viva la confianza y de conversar con sus familias, el proceso
de toma de decisiones tendrá mayores referentes, más allá de la información que
circule entre su grupo de pares, y así puede convertirse en un factor protector. (3)

Factor Económico: Esta condición puede causar problemas para el acceso de


adolescentes y jóvenes a los servicios de salud, así como el no reconocimiento de los
derechos humanos, de la salud sexual y reproductiva, que pueden disminuir la
capacidad de elegir de una forma libre e informada acerca de la sexualidad. De hecho,
las y los adolescentes y jóvenes de familias pobres tienen mayores probabilidades de
iniciar su vida sexual a una temprana edad, quedar embarazadas y tener más hijos.
Los adolescentes con menor educación y menos oportunidades de generar ingresos
se convierten en víctimas de un ciclo continuo de pobreza. (3)

Factor Socio-Cultural: Los medios de comunicación como la radio, la prensa y la


televisión tienen gran influencia sobre los adolescentes; estos medios afianzan las
normas sociales y culturales frente a la sexualidad y los roles de género. Mas allá de
la valoración que hoy se haga de la influencia de los medios de divulgación masiva, en
este momento nos interesa destacar que los medios de comunicación pueden ser un
aliado significativo en el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos de

29
adolescentes. Por su parte, la sociedad y la cultura moldean la manera como las
personas aprenden y expresan su sexualidad, y la forma como toman decisiones con
relación a aspectos de su actividad y conducta sexual, roles de género, actitudes,
creencias y valores. La sociedad y la cultura crean modelos que se exponen ante los
adolescentes y los presionan para que adopten las maneras de ser hombres y mujeres
que socialmente están legitimadas. (3)

Factor Institucional: La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que


existen factores que impiden el acceso de los y las adolescentes a que usen los
servicios disponibles entre ellos se encuentra las actitudes de los profesionales de
salud que rehúsan prestar servicios a personas menores de cierta edad aun cuando
estén prescrito en las leyes peruanas. Tenemos también la incompatibilidad entre los
horarios de los adolescentes con el tiempo de atención del personal de salud, la falta
de dinero para pagar los servicios, le renuencia de los adolescentes a utilizar los
servicios de salud para evitar llamar la atención sobre sus inquietudes acerca de su
sexualidad, la falta de capacitación del personal de salud en cuanto a la atención para
él o la adolescente. Estos son algunos de los motivos por los cuales los actuales
servicios de salud para el adolescente no se adecuan a las reales necesidades y
expectativas de este grupo poblacional. (3)

Anticoncepción o Contracepción

Es un conjunto de prácticas aplicadas en las relaciones coitales, basadas en el uso


de anticonceptivos, destinadas a evitar embarazos no deseados y a decidir el momento
y el número de ellos que se quiere tener. El uso de un método anticonceptivo permite
vivir la sexualidad de una manera más tranquila, sin miedo a tener un embarazo no
deseado y, dependiendo de cuál se utilice, con protección adicional frente a las
infecciones de transmisión sexual (ITS). (3)

No hay un método anticonceptivo perfecto ni 100% seguro, todos ofrecen ventajas


e inconvenientes, pero los considerados eficaces brindan una protección

30
anticonceptiva muy alta. La gran mayoría son métodos para las mujeres, existiendo
diversos tipos donde elegir, con diferentes mecanismos de actuación y vías de
administración. Sólo el preservativo masculino y la vasectomía son métodos para el
hombre. Es en este contexto donde las personas deben asumir su responsabilidad en
la anticoncepción y donde recae sobre la mujer la mayor parte de los problemas,
preocupaciones y efectos sobre la salud derivados del uso de los anticonceptivos. (3)

Métodos Anticonceptivos

Son medicamentos, dispositivos, métodos naturales, que bloquean o alteran uno o


más de los procesos de la reproducción de tal forma que el coito pueda realizarse sin
fecundación y en algunos casos prevenir enfermedades de trasmisión sexual. (37)

Sugerencias para la Elección de un Método Anticonceptivo

Cada mujer, cada hombre, cada pareja, tendrá que encontrar el método que mejor
se adapte a sus circunstancias, peculiaridades, gustos, entre otros. En la elección del
método deberá valorarse:

 Su eficacia, es decir, su capacidad anticonceptiva.


 Su seguridad, esto es, los efectos que pueda tener sobre la salud. Habrá que
tener en cuenta sus contraindicaciones.
 Si es sencillo de usar y si requiere controles médicos.
 La protección que ofrezca frente al VIH y al resto de ITS.

Su reversibilidad, lo que significa poder recuperar la fertilidad una vez dejado el
método. (37)

Clasificación de los Métodos Anticonceptivos

Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos que dependiendo de sus


características se los ha podido clasificar en:

31
Métodos Anticonceptivos Reversibles

Métodos de Barrera: Son aquellos que impiden la entrada de los espermatozoides


al útero. Pueden ser químicos, como los espermicidas que actualmente no se usan o
mecánicos como el condón. (4)

 Preservativo masculino o condón masculino. Es un método de barrera


consistente en una fina funda de látex (una goma de origen natural), impregnada
de una sustancia lubricante, que se coloca sobre el pene en erección. Tras la
eyaculación retiene el semen, evitando que contacte con la vagina. Al recubrir
totalmente el pene, evita la transmisión de infecciones, tanto del hombre hacia
la mujer (infecciones del pene o del semen) como de la mujer hacia el hombre
(infecciones de la vagina o de las secreciones vaginales).
 Preservativo femenino. El condón femenino es un método de barrera que
consiste en una funda fina, suave y holgada, generalmente de plástico
(poliuretano) lubricado por dentro y por fuera, con dos extremos, uno cerrado y
otro abierto, cada uno con un anillo flexible. Al igual que el preservativo
masculino, impide el paso del semen al interior del útero, sin efectos perjudiciales
para la salud, pudiendo ser una alternativa para el condón masculino y para las
personas con alergia al látex.

Diafragma o gorro cervical más espermicidas. El diafragma es un método de
barrera, consiste en una caperuza o casquete de látex blando, disponible en
diferentes tamaños, que, colocado dentro de la vagina, tapa el cuello del útero,
impidiendo el paso de los espermatozoides. Su borde contiene un resorte firme
y flexible que mantiene el diafragma en su lugar. Requiere prescripción médica
y un examen pélvico previo para determinar la medida del diafragma a utilizar y
así ajustarse adecuadamente al cérvix. Para que pueda ser considerado como
un método anticonceptivo eficaz es imprescindible que se utilice junto con un
espermicida (gel, crema o espuma). Se comercializa en diferentes
presentaciones. Las utilizadas para el diafragma son en forma de gel, crema o
espuma. Eficacia anticonceptiva La utilización conjunta del diafragma y un

32
espermicida brinda una protección anticonceptiva similar a la de los
preservativos, pero no protege del VIH ni del resto de las ITS. Eficacia para la
prevención del VIH y de ITS El diafragma ofrece cierta protección frente a la
gonorrea y la clamidia, pero no se considera un método eficaz para evitar
contraer una ITS ni el VIH. (4)

Anticonceptivos Hormonales: Hoy en día están disponibles en presentaciones


oral, inyectable, transdérmica (parches) y transvaginal (anillos). Las píldoras
anticonceptivas orales constituyen una combinación de estrógenos y progestágenos
(“la píldora”) o constan únicamente de progestágenos. (38)


Píldora. Los anticonceptivos orales combinados corresponden al método de
anticoncepción hormonal más utilizado, se puede iniciar la toma del
anticonceptivo oral combinado dentro de los 5 días de haber iniciado la
menstruación, idealmente el primer día, si se perdió esta oportunidad de inicio,
lo puede hacer: Después de los 5 primeros días de haber iniciado la
menstruación, ausencia de embarazo. Adicionar condón durante 7 días.
Inmediatamente del posaborto. Inmediatamente del retiro de un DIU.

Anticonceptivo oral que solo contiene progestina. La paciente puede iniciar
la toma del anticonceptivo sólo de progestágeno a las 6 semanas posparto, si
no ha presentado ciclos menstruales puede iniciar la toma del anticonceptivo de
progestina sola en cualquier momento sin requerir un método de respaldo, en
mujeres con pérdida de embarazo o aborto puede iniciar el anticonceptivo de
progestina sola inmediatamente.

Anticonceptivos inyectables combinados. La paciente puede iniciar la
aplicación del anticonceptivo inyectable combinado idealmente el primer día de
la menstruación, si se perdió esta oportunidad de inicio, lo puede hacer en
cualquier momento, siempre y cuando esté, dentro de los 7 primeros días de
haber iniciado su menstruación, después de los 7 primeros días de haber
iniciado la menstruación, (ausencia de embarazo). Adicionar condón durante 7
días.

33

Parche Transdérmico. Es un método hormonal consistente en una pequeña
lámina cuadrada adhesiva de plástico que contiene las dos hormonas, estrógeno
y progestágeno, que impiden la ovulación. Esta lámina se pega a la piel y a
través de ella las hormonas pasan lentamente y de forma continuada al
organismo, su eficacia es alta si no hay retrasos en los cambios del parche. En
mujeres obesas de más de 90 Kgr. de peso la eficacia de este método disminuye
significativamente, la paciente puede iniciar la colocación del anticonceptivo
transdérmico combinado idealmente el primer día de la menstruación, si se
perdió esta oportunidad de inicio, lo puede hacer: Después de los 7 primeros
días de haber iniciado la menstruación, luego de descartar embarazo actual.
Adicionar condón durante 7 días. Inmediatamente del posaborto.
Inmediatamente del retiro de un DIU.

Implantes subdérmicos. Es un método hormonal consistente en una varilla de
plástico flexible, del tamaño de una cerilla, que se inserta debajo de la piel
(normalmente en la cara interna del brazo) mediante anestesia local y que libera
de forma constante una hormona a dosis muy bajas que impide el embarazo. La
colocación de implantes subdérmicos la realizará el personal capacitado en la
técnica de inserción. Su colocación se puede hacer en cualquier momento
durante la menstruación y si la usuaria aun no menstrua, puede colocarse
cualquier día, siempre y cuando el embarazo sea descartado.

Anillo Vaginal. Es un anillo de plástico flexible que se introduce en la vagina,
manteniéndose tres semanas. Durante este periodo de tiempo, al contacto con
la mucosa vaginal libera una dosis muy baja de hormonas similares a las
utilizadas en las píldoras anticonceptivas combinadas, que inhiben la ovulación
y espesan el moco cervical. Para iniciar su uso, el anillo debe ser introducido
durante los primeros 5 días siguientes al del comienzo de la menstruación,
preferiblemente el primer día de regla. Permanece en la vagina de manera
continuada durante tres semanas, al cabo de las cuales ha de ser extraído y
descansar una semana para que se produzca el sangrado cíclico.
 Píldora de Emergencia. Método anticonceptivo de emergencia que pueden
utilizar las mujeres en los 5 días siguientes a una relación sexual sin protección

34
anticonceptiva con el fin de evitar un embarazo no planificado. Debe usarse
exclusivamente como método de emergencia y no como una forma regular de
anticoncepción. (38)

Métodos Mecánicos: son dispositivos que crean una barrera física entre el
esperma y el óvulo. Estos tipos de anticonceptivos son utilizados para prevenir
embarazos y ciertas enfermedades de transmisión sexual. (21)

 Dispositivo intrauterino de cobre DIU. Impide el encuentro del


espermatozoide con el óvulo mediante cambios en el endometrio y mediante un
efecto directo sobre la motilidad espermática. La paciente puede colocarse el
dispositivo intrauterino idealmente durante los días de sangrado menstrual como
signo de certeza de ausencia de embarazo. (21)

Métodos Naturales: Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se


basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan
lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles
del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de
fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos. (33)
Los siguientes son considerados como métodos naturales:

 Método de la lactancia y la amenorrea (MELA). Esto se debe a que los niveles


altos de prolactina impiden un nuevo embarazo por ser esta hormona
antagonista de las que hacen ovular a la mujer. Es el llamado método MELA. (35)

Coito interrumpido. No es propiamente un método anticonceptivo. Consiste en
que el varón retira el pene de la vagina antes de eyacular. Es poco seguro porque
previo a la eyaculación se produce la liberación del líquido preseminal (ese
líquido que humedece el glande y que su emisión es involuntaria) que puede
contener ya espermatozoides. (33)
 Método de Billings. El método Billings consiste en determinar los días fértiles
mediante la observación de los cambios que se producen en el moco cervical.

35
Controla por medio de las sensaciones de los genitales externos la humedad, la
consistencia y cantidad del moco cervical, ya que son factores que determinan
los días fértiles e infértiles de la mujer. (35)

Métodos Irreversibles: Los hombres y las mujeres que no desean tener más hijos
pueden realizarse voluntariamente una esterilización: vasectomía (para los hombres)
o ligadura de trompas (para las mujeres). Es una decisión que es preciso tomar
libremente, sin ninguna presión y muy meditadamente. Ninguno de estos dos métodos
es recomendable para los jóvenes precisamente por su irreversibilidad. (39)

Dentro de los cuales constan:

 Esterilización tubárica. Consiste en la introducción de un pequeño dispositivo


flexible en las trompas de Falopio por vía vaginal. En el plazo de dos o tres
meses produce un bloqueo completo de las trompas. Para insertar este
dispositivo no se precisa anestesia general ni hospitalización. Como tarda tres
meses en ser efectivo, durante ese periodo debe utilizarse un método de barrera.
(39)


Vasectomía. Es una operación quirúrgica en la que se bloquean los conductos
por los que pasan los espermatozoides desde los testículos al exterior. Se suele
hacer con anestesia local y no requiere hospitalización. No produce alteraciones
en la actividad sexual ni en la capacidad de erección, manteniéndose la
eyaculación. El semen sigue teniendo el mismo aspecto a simple vista, pero no
contiene espermatozoides Durante los tres primeros meses después de la
intervención se debe usar un método anticonceptivo complementario. Pasados
los tres primeros meses después de la intervención es conveniente (aunque no
necesario) hacerse un estudio del semen para comprobar que no contiene
espermatozoides. (39)

Hoy en día la mayoría de los adolescentes ha tenido experiencias sexuales y


muchos de ellos tienen una actividad sexual plena y habitual, pero son pocos los que
están plenamente informados de los riesgos que corren y de cómo pueden protegerse

36
de las enfermedades de transmisión sexual y de los embarazos no deseados. Además,
y según señalan diferentes investigaciones, los jóvenes se sienten poco preocupados
por su salud y presentan poco interés por las informaciones negativas y amenazantes,
sintiéndose invulnerables a cualquier tipo de vivencia de riesgo, al que, por otro lado,
valoran positivamente. (15)

La Organización Mundial de la Salud está trabajando para promover la planificación


familiar mediante la preparación de directrices apoyadas en datos científicos sobre la
seguridad de los métodos anticonceptivos y los servicios mediante los cuales se
ofrecen; la preparación de normas de calidad y la precalificación de los productos
anticonceptivos; y la ayuda a los países para que introduzcan, adapten y apliquen
estos instrumentos para satisfacer sus necesidades. (15)

G) Aspectos Éticos

El manejo de la información fue exclusivamente para motivos de esta investigación


y según el beneficio de la localidad donde se realizó el estudio que podría utilizarla,
para medir las falencias y establecer una mejor orientación sexual en los adolescentes.

A cada estudiante se le entregó una hoja de consentimiento informado para que de


su autorización de participar o no de la investigación.

El instrumento no lleva el nombre de los adolescentes encuestados.

Las Encuestas de recolección de la información, así como la base de datos son


propiedad exclusiva del entrevistador.

Se garantizó la confidencialidad de la información y su uso exclusivo para la


presente investigación.

37
2. MATERIALES Y MÉTODOS

A) Sitio Donde se Realizó la Investigación

Localidad de Florencio Varela barrio Luján, Argentina.

B) Tipo de Estudio

El tipo de investigación es descriptivo, porque se trabaja sobre la realidad de los


hechos. Según la secuencia temporal del estudio es transversal porque se estudian
las variables simultáneamente en un momento determinado. Los estudios descriptivos
buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas,
grupos, comunidades, procesos o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis. (40)

C) Población

La población en la que se apoya el trabajo de investigación estuvo conformada por


los adolescentes de la localidad de Florencio Varela barrio Luján, durante el periodo
comprendido entre enero y febrero del año 2020.

D) Universo y Muestra

La muestra fue de tipo no probabilístico, por conveniencia, establecidos de acuerdo


a los criterios de inclusión y exclusión, para un total de 80 adolescentes de la localidad
de Florencio Varela barrio Luján.

E) Criterios de Inclusión

1. Jóvenes Adolescentes en edades entre 12 – 20 años.

38
2. Jóvenes que se encontraron presentes en el momento del llenado de la
encuesta.
3. Adolescentes que estuvieron de acuerdo en el llenado del instrumento de
recolección de la información.

F) Criterios de Exclusión

1. Jóvenes menores de 12 años y mayores de 21 años.


2. Adolescentes que no estuvieron de acuerdo en el llenado de recolección de la
información.

G) Instrumento y Técnicas para la Recolección de Datos

Para el desarrollo de esta investigación se realizó una revisión bibliográfica de los


diferentes textos, revistas científicas, tesis, internet, entre otros documentos.

Durante el periodo establecido en el cronograma para la recolección de datos se


planteó la encuesta aquellos adolescentes que cumplieron con los criterios de inclusión
y exclusión con el fin de determinar el nivel de conocimiento sobre métodos
anticonceptivos, factores que limitan dicha información, y en caso de llevar una vida
sexual activa determinar que método es el que resguarda su salud, bienestar, y
prevención de problemas como el embarazo en esta etapa, identificando la medida
anticonceptiva más utilizada en el grupo de estudio.

La encuesta fue formulada a 80 adolescentes con la explicación previa del objetivo


de la investigación a los participantes, la información fue recolectada mediante un
cuestionario revisado y validado por expertos en la materia y en metodología, la validez
y confiabilidad de la encuesta reflejan la manera en que el instrumento se ajusta a las
necesidades de la investigación, consta de preguntas cerradas y de opción múltiple
para facilitar el proceso de tabulación, y análisis de datos.

39
H) Método para el Análisis Estadístico de los Datos

Se realizaron tablas de frecuencia simple en el programa Microsoft Excel 2013, así


como su posterior representación gráfica, para luego ser expresado en frecuencias y
porcentajes estableciendo finalmente conclusiones y recomendaciones.

I) Variables

Enumeración de variables según los objetivos específicos.

1. Variables relacionadas a las características socio demográficas.

 Edad
 Sexo
 Religión
 Estado civil
 Nivel de escolaridad
 Procedencia

2. Variables relacionadas a Identificar el nivel de conocimiento que tienen los


adolescentes sobre los métodos anticonceptivos:

 Conocimientos sobre los diferentes conceptos de los métodos


anticonceptivos.
 Conocimientos sobre reacciones adversas de los métodos
anticonceptivos.
 Conocimientos sobre las ventajas y desventajas de los métodos
anticonceptivos.
 Conocimientos sobre el uso de los métodos anticonceptivos.
 Conocimientos sobre la accesibilidad de los métodos anticonceptivos

40
3. Variables relacionadas a la fuente de información más frecuente acerca de los
Métodos Anticonceptivos

 Fuente de información a nivel de institución.


 Fuente de información a nivel de informantes.

4. Variables respecto a la actitud que tienen los adolescentes frente a los métodos
anticonceptivos:

 Actitud hacia los métodos anticonceptivos

5. Variables relacionadas con las prácticas de los adolescentes acerca de los


métodos anticonceptivos:

 Inicio de la vida sexual activa.


 Uso de anticonceptivos.
 Métodos utilizados.

J) Operacionalización de las Variables

La operacionalización de una variable, por lo general, se presenta en un cuadro y


consta de tres partes, donde encontramos la definición nominal, definición real de la
variable y la definición operacional de la variable. (16) A continuación, se efectuó la
operacionalización de variables con el fin de facilitar su estudio.

41
Cuadro 1
Operacionalización de las Variables

Variables Sociodemográficas
Variables Concepto Indicador Escala/Valor
Edad Período de tiempo, dado en años que tiene el Adolescencia temprana - 12 a 14 años
adolescente en el momento de la encuesta Adolescencia tardía - 15 a 17 años
- 18 a 20 años
Sexo Diferencia física y constitutiva del hombre y la Genero al cual pertenece la - Masculino
mujer persona - Femenino

Religión Conjunto de creencias, mitos o dogmas que se Práctica religiosa aceptada - Católico
tributan a la divinidad por la persona - Evangélico
-Testigo de Jehová
- Otra
- Ninguna
Estado Civil Condición del encuestado con los derechos y Estado conyugal de la - Soltero
obligaciones civiles persona - Casado
- Unión Libre
Nivel de Nivel de preparación académica que tiene el Secundaria -Tercer año
Escolaridad adolescente en el momento de la encuesta - Cuarto año
- Quinto año
- Sexto año
Procedencia Lugar donde habita según ubicación Lugar de origen - Urbano
geográfica. - Rural
Variables para la Valoración de Conocimiento
Variables Concepto Indicador Escala/Valor
Nivel de conocimientos generales Serie de información que manejan los 0-59 puntos - Malo
acerca de métodos anticonceptivos adolescentes sobre los métodos 60-69 puntos - Regular
anticonceptivos 70-100 puntos - Bueno
Nivel de conocimiento sobre Significado de los métodos 0-59 puntos - Malo
conceptos básicos de métodos anticonceptivos que manejan los 60-69 puntos - Regular
anticonceptivos adolescentes 70-100 puntos - Bueno

Nivel de conocimientos sobre Nivel de conocimiento que manejan los 0-59 puntos - Malo
reacciones adversas de los métodos adolescentes sobre el efecto indeseado 60-69 puntos - Regular
anticonceptivos de los métodos 70-100 puntos - Bueno
anticonceptivos

Nivel de conocimientos sobre ventajas Nivel de conocimientos que tienen los 0-59 puntos - Malo
y adolescentes sobre las condiciones 60-69 puntos - Regular
desventajas de los métodos favorables y desfavorables de los 70-100 puntos - Bueno
anticonceptivos métodos anticonceptivos

Nivel de conocimientos sobre el uso Nivel de conocimientos acerca de la 0-59 puntos - Malo
de los métodos anticonceptivos utilización de los métodos 60-69 puntos - Regular
anticonceptivos 70-100 puntos - Bueno
Nivel de conocimientos sobre la Nivel de conocimiento sobre la 0-59 puntos - Malo
accesibilidad de los métodos disponibilidad de los métodos 60-69 puntos - Regular
anticonceptivos anticonceptivos 70-100 puntos - Bueno

43
Variables para valorar la fuente de información más frecuente de los métodos anticonceptivos
Variables Concepto Indicador Escala/Valor
Fuente de información a Lugar a través de la cual el Mención de las fuentes - Radio y televisión
través de una institución adolescente obtuvo de donde obtuvieron la - Colegio
conocimiento acerca de los información - Hospital o centro de salud
anticonceptivos - Otro

Fuente de información a Individuo a través de quien el Mención de las fuentes - Médico


través de una persona adolescente obtuvo de donde obtuvieron la - Enfermera
conocimiento acerca de los información - Brigadista de salud
métodos - Padres
anticonceptivos - Maestros
- Amigos
- Otros

Variables para valorar la actitud que tienen los adolescentes frente a los métodos anticonceptivos
Variables Concepto Indicador Escala/Valor
Actitud sobre el uso de Es una organización relativamente Puntuación según test determinado - Favorable
anticonceptivos duradera entorno a un objeto o por la escala de Likert - Desfavorable
situación que predispone a
reaccionar preferentemente de una
manera determinada

44
Variables que caracterizan la práctica anticonceptiva
Variables Concepto Indicador Escala/Valor
Inicio de vida sexual activa Edad en que tuvo su primera Adolescencia - No ha iniciado
relación sexual temprana - 12-15 años
Adolescencia tardía. - 16-20 años
Uso de anticonceptivos Utilización o no de algún método 81-100 puntos - Bueno
anticonceptivo, por parte del 60-80 puntos - Regular
adolescente 0-59 puntos - Malo
Métodos utilizados Mención del tipo de anticonceptivo Respuesta del - Condón
utilizado encuestado - Pastillas
- Inyección
- PPMS
- Ritmo
- DIU
- Otros
Fuente: El Autor (2019).

45
3) RESULTADOS OBTENIDOS

A) Presentación, Análisis e Interpretación de los Resultados

El presente capítulo, involucra la introducción de cierto tipo de operaciones


ordenadas y estrechamente relacionadas entre ellas, que facilitaron la realización de
interpretaciones significativas de la información recaudada de los 80 adolescentes de
la localidad de Florencio Varela, barrio Luján, que cumplieron con los criterios de
inclusión y exclusión planteados durante los meses de enero y febrero del año 2020.

Esta etapa de carácter técnico, pero al mismo tiempo de mucha reflexión, involucra,
la introducción de cierto tipo de operaciones ordenadas, estrechamente relacionadas
entre ellas que facilitaran interpretaciones significativas de los datos que se recogerá,
en función de las bases teóricas que orientan el sentido de estudio y del problema
investigado. (41)

Luego de recopilar los datos, se procedió a organizarlos y tabularlos mediante las


respectivas tablas estadísticas, que conllevan a levantar cuadros de distribución de
frecuencias, haciendo las representaciones gráficas necesarias, todo esto para
sintetizar e interpretar la información recabada.

El análisis de datos representa las técnicas lógicas o estadísticas que se utilizan


para descifrar lo que revelan los datos obtenidos se presentan los resultados obtenidos
a través del análisis estadístico realizado. Con tal finalidad se llevaron a cabo los
procedimientos y cálculos necesarios para establecer los valores de las frecuencias y
valores porcentuales. El análisis es definido como un proceso que involucra la
clasificación, la codificación, el procesamiento de la información obtenida. (42)

A continuación, se procederá a presentar las tablas y gráficos con sus respectivos


análisis para dar base a los objetivos planteados en este trabajo de investigación.
Cuadro N° 2 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a Datos Socio
Demográficos: Edad de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio
Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020.

EDAD FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


12 a 14 años 22 27,4%
15 a 17 años 35 43,8%
18 a 20 años 23 28,8%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

43.8%
50.0%

40.0%
27.4% 28.8%
30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
12 a 14 años 15 a 17 años 18 a 20 años

Gráfico N° 1: Datos Socio Demográficos: Edad de los adolescentes. (2020).

Análisis:

Con respecto a los datos sociodemográficos el 43.8% corresponde a jóvenes en


edades comprendidas entre15 a 17 años, el 28.8% están ubicados en grupo etario de
18 a 20 años y el 27,4% de los adolescentes encuestados se encuentras entre12 a 14
años.

47
Cuadro N° 3 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a Datos Socio
Demográficos: Sexo de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio
Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020.

SEXO FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


Masculino 31 38,8%
Femenino 49 61,2%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

61.2%
80.0%
38.8%
60.0%
40.0%
20.0%
0.0%
MASCULINO FEMENINO

Gráfico N° 2: Datos Socio Demográficos: Sexo de los adolescentes. (2020).

Análisis:

Con respecto a los datos sociodemográficos se observa que un 61,2% son del sexo
femenino y un 38,8% del sexo masculino.

48
Cuadro N° 4 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a Datos Socio
Demográficos: Religión de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio
Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020.

RELIGIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


Católica 30 37,5%
Evangélico 18 22,5%
Testigo de Jehová 7 8,7%
Otra 10 12,5%
Ninguna 15 18,8%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

37.5%
40.0%

30.0% 22.5%
18.8%
20.0% 12.5%
8.7%
10.0%

0.0%
Católica Evangélico Testigo de Otra Ninguna
Jehová

Gráfico N° 3: Datos Socio Demográficos: Religión de los adolescentes. (2020).

Análisis:

De acuerdo a los datos sociodemográficos hubo predominio de creencia católica


con un 37,5%, evangélica 22,5%, ninguna 18,8%, otras religiones un 12,5% y testigo
de jehová un 8,7%.

49
Cuadro N° 5 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a Datos Socio
Demográficos: Estado Civil de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020.

ESTADO CIVIL FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


Soltero 65 81,2%
Casado 0 0%
Unión Libre 15 18,8%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

100.0% 81.2%

80.0%

60.0%

40.0% 18.8%

20.0% 0.0%

0.0%
Soltero Casado Unión Libre

Gráfico N° 4: Datos Socio Demográficos: Estado Civil de los adolescentes. (2020).

Análisis:

De acuerdo a los datos sociodemográficos hubo predominio del estado civil soltero
con un 81,2% y solo 18,8% en unión libre.

50
Cuadro N° 6 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a Datos Socio
Demográficos: Nivel de Escolaridad de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020.

NIVEL DE ESCOLARIDAD FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


3° Año 28 35,0%
4° Año 26 32,5%
5° Año 14 17,5%
6° Año 12 15,0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

35.0% 32.5%
40.0%
30.0%
17.5% 15.0%
20.0%
10.0%
0.0%
3° Año 4° Año 5° Año 6° Año

Gráfico N° 5: Datos Socio Demográficos: Nivel de Escolaridad de los adolescentes. (2020).

Análisis:

Referente al nivel académico se encontró predominio de estudiantes de tercer año


con un 35,0%%, cuarto año 32.5%, quinto año 17,5% y un 15,0% de 6to año.

51
Cuadro N° 7 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a Datos Socio
Demográficos: Procedencia de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020.

PROCEDENCIA FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


Urbano 48 60,0%
Rural 32 40,0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

60.0%

60.0% 40.0%

40.0%

20.0%

0.0%
Urbano Rural

Gráfico N° 6: Datos Socio Demográficos: Procedencia de los adolescentes. (2020).

Análisis:

Referente a su procedencia hay predominio de adolescentes del área urbana con


un 60,0% y 40,0% rural.

52
Cuadro N° 8 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos son sustancias químicas que ayudan a la pareja a decidir cuantos hijos
quieren tener.

Los métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


son sustancias químicas que
ayudan a la pareja a decidir
cuantos hijos quieren tener.
SI 23 28,7%
NO 15 18,8%
NO SABE 42 52,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

52.5%
60.0%

28.7%
40.0%
18.8%

20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 7: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos son sustancias químicas
que ayudan a la pareja a decidir cuantos hijos quieren tener. (2020).

Análisis:

El 52,5% de los encuestados no saben que los métodos anticonceptivos son


sustancias químicas que ayudan a la pareja a decidir el número de hijos que desea
tener, el 28,7% si tiene conocimiento de los métodos anticonceptivos y el 18,8% no
tiene conocimiento.
53
Cuadro N° 9 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: El aparato DIU o T
de cobre es un método anticonceptivo.

El aparato DIU o T de cobre es FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


un método anticonceptivo.
SI 48 60,0%
NO 10 12,5%
NO SABE 22 27,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

60.0%

60.0%
50.0%
40.0% 27.5%
30.0%
12.5%
20.0%
10.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 8: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: El aparato DIU o T de cobre es un método
anticonceptivo. (2020).

Análisis:

El 60,0% está de acuerdo con la afirmación de que el DIU o T de cobre es un método


anticonceptivo, el 27,5% no sabe y el 12,5% no está de acuerdo con la afirmación.

54
Cuadro N° 10 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: El condón y las
pastillas son métodos anticonceptivos.

El condón y las pastillas son FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


métodos anticonceptivos.
SI 60 75,0%
NO 5 6,2%
NO SABE 15 18,8%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

75.0%
80.0%

60.0%

40.0% 18.8%
6.2%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 9: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: El condón y las pastillas son métodos anticonceptivos.
(2020).

Análisis:

El 75,0% afirma que el condón y las pastillas son métodos anticonceptivos, el 18,8%
no sabe y el 6,2% no los considera como métodos anticonceptivos.

55
Cuadro N° 11 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: La píldora para la
mañana siguiente (PPMS) es un método anticonceptivo.

La píldora para la mañana FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


siguiente (PPMS) es un método
anticonceptivo.
SI 62 77,5%
NO 5 6,2%
NO SABE 13 16,3%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

77.5%
80.0%

60.0%

40.0%
16.3%
6.2%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 10: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: La píldora para la mañana siguiente (PPMS) es un
método anticonceptivo. (2020).

Análisis:

El 77,5% si considera a la pastilla “de la mañana siguiente” un método


anticonceptivo, el 16,3% no sabe y el 6,2% no tiene conocimiento.

56
Cuadro N° 12 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos engordan y dan vómitos.

Los métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


engordan y dan vómitos.
SI 13 16,3%
NO 7 8,7%
NO SABE 60 75,0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

75.0%
80.0%

60.0%

40.0%
16.3%
8.7%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 11: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos engordan y dan
vómitos. (2020).

Análisis:

El 75,0% no sabe que los métodos entre sus reacciones adversas dan vómitos y
engordan, el 16,3% considera que si tiene reacciones adversas como vómitos y
engordan y el 8,7% no tiene conocimiento.

57
Cuadro N° 13 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos dan mucho dolor de cabeza.

Los métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


dan mucho dolor de cabeza.
SI 15 18,8%
NO 5 6,2%
NO SABE 60 75,0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

75.0%
80.0%

60.0%

40.0% 18.8%
6.2%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 12: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos dan mucho dolor de
cabeza. (2020).

Análisis:

El 75,0% no sabe que los métodos anticonceptivos dan mucho dolor de cabeza, el
18,3% opina que si da dolor de cabeza y el 6,2% no tiene conocimiento.

58
Cuadro N° 14 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos son medicamentos que sirven para prevenir embarazos.

Los métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


son medicamentos que sirven
para prevenir embarazos.
SI 69 86,3%
NO 5 6,2%
NO SABE 6 7,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

86.3%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
6.2% 7.5%
20.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 13: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos son medicamentos que
sirven para prevenir embarazos. (2020).

Análisis:

El 86,3% considera que los métodos anticonceptivos son medicamentos que sirven
para prevenir embarazos, el 7,5% no sabe que son medicamentos que sirven para
prevenir embarazos y el 6,2% no tiene conocimiento.

59
Cuadro N° 15 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos sirven para prevenir infecciones de transmisión sexual.

Los métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


sirven para prevenir infecciones
de transmisión sexual.
SI 70 87,5%
NO 4 5,0%
NO SABE 6 7,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

87.5%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
5.0% 7.5%
20.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 14: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos sirven para prevenir
infecciones de transmisión sexual. (2020).

Análisis:

El 87,5% piensa que éstos previenen enfermedades de transmisión sexual, el 7,5%


no saben que sirven para previenen enfermedades de transmisión sexual y el 5,0% no
tiene conocimiento.

60
Cuadro N° 16 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos regulan la menstruación.

Los métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


regulan la menstruación.
SI 39 48,8%
NO 25 31,2%
NO SABE 16 20,0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

48.8%
50.0%
31.2%
40.0%
30.0% 20.0%

20.0%
10.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 15: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos regulan la
menstruación. (2020).

Análisis:

El 48,8% piensa que los métodos anticonceptivos regulan la menstruación, el 31,2%


consideran que no la regulan y el 20,0% no sabe.

61
Cuadro N° 17 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: El condón es ideal
para prevenir infecciones de transmisión sexual.

El condón es ideal para prevenir FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


infecciones de transmisión
sexual.
SI 59 73,8%
NO 5 6,2%
NO SABE 16 20,0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

73.8%
80.0%

60.0%

40.0% 20.0%
6.2%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 16: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: El condón es ideal para prevenir infecciones de
transmisión sexual. (2020).

Análisis:

Se afirmó con el 73,8% que el condón es el ideal para prevenir enfermedades de


transmisión sexual, el 20,0% no sabe 6,2% piensa que no.

62
Cuadro N° 18 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos lo usan tanto las mujeres como los hombres para prevenir infecciones
de transmisión sexual.

Los métodos anticonceptivos lo FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


usan tanto las mujeres como los
hombres para prevenir
infecciones de transmisión
sexual.
SI 62 77,5%
NO 11 13,8%
NO SABE 7 8,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

77.5%
80.0%

60.0%

40.0%
13.8%
8.7%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 17: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos lo usan tanto las
mujeres como los hombres para prevenir infecciones de transmisión sexual. (2020).

Análisis:

El 77,5% está de acuerdo con la afirmación de que los métodos anticonceptivos son
usados por ambos géneros para prevenir enfermedades de transmisión sexual, el
13,8% piensa que no y el 8,7% no sabe.

63
Cuadro N° 19 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos disminuyen el deseo sexual.

Los métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


disminuyen el deseo sexual.
SI 8 10,0%
NO 5 6,2%
NO SABE 67 83,8%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

83.8%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0% 10.0% 6.2%
20.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 18: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos disminuyen el deseo
sexual. (2020).

Análisis:

El 83,8% no sabe si disminuyen el deseo sexual, 10,0% piensa que sí y el 6,2%


piensa que no.

64
Cuadro N° 20 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: La píldora protege
de las enfermedades de transmisión sexual.

La píldora protege de las FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


enfermedades de transmisión
sexual.
SI 8 10,0%
NO 45 56,3%
NO SABE 27 33,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

56.3%
60.0%
33.7%
40.0%

10.0%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 19: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: La píldora protege de las enfermedades de
transmisión sexual. (2020).

Análisis:

El 56,3% no está de acuerdo con la afirmación de que la píldora protege contra


enfermedades de transmisión sexual, el 33,7% no sabe y el 10,0% piensa que sí.

65
Cuadro N° 21 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: El condón evita la
entrada de los espermatozoides a la vagina.

El condón evita la entrada de los FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


espermatozoides a la vagina.
SI 48 60,0%
NO 17 21,3%
NO SABE 15 18,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

60.0%

60.0%

40.0%
21.3% 18.7%

20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 20: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: El condón evita la entrada de los espermatozoides
a la vagina. (2020).

Análisis:

El 60,0% considera que el condón impide la entrada de espermatozoides a la


vagina, el 21,3% piensa que no y el 18,7% no sabe.

66
Cuadro N° 22 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: El mismo condón
puede usarse varias veces.

El mismo condón puede usarse FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


varias veces.
SI 8 10,0%
NO 67 83,8%
NO SABE 5 6,2%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

83.8%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0% 10.0% 6.2%
20.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 21: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: El mismo condón puede usarse varias veces. (2020).

Análisis:

El 83,8% no está de acuerdo con la idea de utilizar el condón en más de una


ocasión, 10,0% piensa que si es posible y el 6,2% no sabe.

67
Cuadro N° 23 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: La inyección
norigynon se aplica cada mes exactamente.

La inyección norigynon se FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


aplica cada mes exactamente.
SI 4 5,0%
NO 1 1,2%
NO SABE 75 93,8%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

93.8%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
5.0% 1.2%
20.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 22: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: La inyección norigynon se aplica cada mes
exactamente. (2020).

Análisis:

El 93,8% no sabe si la inyección mensual se debe aplicar la misma fecha del mes
exactamente, el 5,0% afirma que sí y el 1,2% piensa que no.

68
Cuadro N° 24 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: El condón se coloca
cuando el pene esta erecto (duro).

El condón se coloca cuando el FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


pene esta erecto (duro).
SI 58 72,5%
NO 7 8,8%
NO SABE 15 18,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

72.5%
80.0%

60.0%

40.0% 18.7%
8.8%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 23: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: El condón se coloca cuando el pene esta erecto
(duro). (2020).

Análisis:

El 72,5% está de acuerdo con la afirmación de que el condón se coloca cuando el


pene esta erecto, el 18,7% no sabe y el 8,8% opina que no.

69
Cuadro N° 25 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos lo utilizan todas las mujeres que desean planificar.

Los métodos anticonceptivos lo FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


utilizan todas las mujeres que
desean planificar.
SI 48 60,0%
NO 17 21,3%
NO SABE 15 18,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

60.0%

60.0%

40.0%
21.3% 18.7%

20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 24: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos lo utilizan todas las
mujeres que desean planificar. (2020).

Análisis:

El 60,0% está de acuerdo con la afirmación de que los métodos anticonceptivos lo


usan toda mujer que desea planificar, el 21,3% piensa que no y el 18,7% no sabe.

70
Cuadro N° 26 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos lo usa toda persona que desee tener relaciones sexuales
responsables.

Los métodos anticonceptivos lo FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


usa toda persona que desee
tener relaciones sexuales
responsables.
SI 68 85,0%
NO 7 8,8%
NO SABE 5 6,2%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

85.0%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
8.8% 6.2%
20.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 25: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos lo usa toda persona
que desee tener relaciones sexuales responsables. (2020).

Análisis:

El 85,0% considera que los métodos anticonceptivos lo usan todas las personas
que desean tener relaciones sexuales responsables, el 8,8% no piensa eso y el 6,2%
no sabe.

71
Cuadro N° 27 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos lo usan los adolescentes para prevenir embarazos.

Los métodos anticonceptivos lo FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


usan los adolescentes para
prevenir embarazos.
SI 67 83,8%
NO 3 3,7%
NO SABE 10 12,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

83.8%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0% 12.5%
3.7%
20.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 26: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos lo usan los
adolescentes para prevenir embarazos. (2020).

Análisis:

El 83,8% está de acuerdo con la afirmación de que pueden ser usados por
adolescentes para prevenir embarazos, el 12,5% no sabe y el 3,7% no está de
acuerdo.

72
Cuadro N° 28 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos se utilizan en relaciones sexuales ocasionales.

Los métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


se utilizan en relaciones
sexuales ocasionales.
SI 48 60,0%
NO 17 21,3%
NO SABE 15 18,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

60.0%

60.0%

40.0%
21.3% 18.7%

20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 27: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos se utilizan en relaciones
sexuales ocasionales. (2020).

Análisis:

El 60,0% está de acuerdo con la idea de que los anticonceptivos pueden ser
utilizados para relaciones sexuales ocasionales, el 21,3% piensa que no y el 18,7%
dice no saber.

73
Cuadro N° 29 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: El condón se coloca
antes de iniciar la relación sexual.

El condón se coloca antes de FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


iniciar la relación sexual.
SI 62 77,5%
NO 15 18,8%
NO SABE 3 3,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

77.5%
80.0%

60.0%

40.0% 18.8%

20.0% 3.7%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 28: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: El condón se coloca antes de iniciar la relación
sexual. (2020).

Análisis:

El 77,5% afirma que el condón se coloca antes de iniciar la relación sexual, el 18,8%
dice que no y el 3,7% no sabe.

74
Cuadro N° 30 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Usando métodos
anticonceptivos se tienen relaciones sexuales sin preocupación.

Usando métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


se tienen relaciones sexuales sin
preocupación.
SI 43 53,8%
NO 27 33,8%
NO SABE 10 12,4%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

53.8%
60.0%
33.8%
40.0%
12.4%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 29: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Usando métodos anticonceptivos se tienen
relaciones sexuales sin preocupación. (2020).

Análisis:

El 53,8% considera que utilizando métodos anticonceptivos se tiene relaciones


sexuales sin preocupación por un embarazo no deseado, el 33,8% piensa que no y el
12,4% no sabe.

75
Cuadro N° 31 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: La píldora para la
mañana siguiente (PPMS) se toma antes de las 72 horas después de haber tenido
relaciones sexuales.

La píldora para la mañana FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


siguiente (PPMS) se toma antes
de las 72 horas después de
haber tenido relaciones
sexuales.
SI 3 3,7%
NO 7 8,8%
NO SABE 70 87,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

87.5%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
3.7% 8.8%
20.0%
0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 30: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: La píldora para la mañana siguiente (PPMS) se toma
antes de las 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales. (2020).

Análisis:

El 87,5% no sabe que La píldora para la mañana siguiente se toma antes de las 72
horas después de haber tenido la relación sexual, el 8,8% opina que no y el 3,7% opina
que sí.

76
Cuadro N° 32 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Para que sean más
efectivas las píldoras anticonceptivas deben ser tomadas tanto por el hombre como
por la mujer.

Para que sean más efectivas las FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA
píldoras anticonceptivas deben
ser tomadas tanto por el hombre
como por la mujer.
SI 59 73,8%
NO 6 7,5%
NO SABE 15 18,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

73.8%
80.0%

60.0%

40.0% 18.7%
7.5%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 31: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Para que sean más efectivas las píldoras
anticonceptivas deben ser tomadas tanto por el hombre como por la mujer. (2020).

Análisis:

El 73,8% considera para que sea más efectiva la píldora anticonceptiva debe ser
tomada tanto por el hombre como por la mujer, el 18,7% no sabe y el 7,5% opina que
no.

77
Cuadro N° 33 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: La inyección
depoprovera se aplica cada 3 meses exactamente.

La inyección depoprovera FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


se aplica cada 3 meses
exactamente.
SI 15 18,8%
NO 10 12,5%
NO SABE 55 68,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

68.7%
80.0%

60.0%

40.0% 18.8%
12.5%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 32: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: La inyección depoprovera se aplica cada 3 meses
exactamente. (2020).

Análisis:

El 68,7% no sabe que la inyección depoprovera se aplica cada 3 meses


exactamente, el 18,8% opina que sí y el 12,5% opina que no.

78
Cuadro N° 34 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los métodos
anticonceptivos son gratis y accesibles.

Los métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


son gratis y accesibles.
SI 48 60,0%
NO 17 21,3%
NO SABE 15 18,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

60.0%

60.0%

40.0%
21.3% 18.7%

20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 33: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Los métodos anticonceptivos son gratis y accesibles.
(2020).

Análisis:

El 60,0% considera que los métodos anticonceptivos son gratis y fáciles de obtener,
el 21,3% piensa que no y el 18,7% no sabe.

79
Cuadro N° 35 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referida a la
Valoración del Conocimiento de los adolescentes de la localidad de Florencio Varela,
barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Todos los métodos
anticonceptivos se hayan disponibles en el centro de salud.

Todos los métodos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


anticonceptivos se hayan
disponibles en el centro
de salud.
SI 59 73,8%
NO 6 7,5%
NO SABE 15 18,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

73.8%
80.0%

60.0%

40.0% 18.7%
7.5%
20.0%

0.0%
SI NO NO SABE

Gráfico N° 34: Datos Valoración del Conocimiento de los adolescentes: Todos los métodos anticonceptivos se hayan
disponibles en el centro de salud. (2020).

Análisis:

El 73,8% afirma que todos los métodos anticonceptivos se encuentran disponibles


en el centro de salud, el 18,7% no sabe y el 7,5% opina que no.

80
Cuadro N° 36 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta respecto a la Fuente
de Información sobre Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de
Florencio Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Lo
que sabes de los métodos anticonceptivos lo has aprendido mediante.

Lo que sabes de los métodos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


anticonceptivos lo has
aprendido mediante.
Radio y Televisión 49 61,2%
Colegio 16 20,0%
Hospital o Centro de Salud 10 12,5%
Otros 5 6,3%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

100.0% 61.2%

50.0% 20.0% 12.5% 6.3%

0.0%
Radio y Colegio Hospital o Otros
Televisión Centro de
Salud

Gráfico N° 35: Fuente de Información sobre Métodos Anticonceptivos: Lo que sabes de los métodos anticonceptivos lo has
aprendido mediante. (2020).

Análisis:

Se encontró predominio por radio y televisión con un 61,2%, seguido del colegio con
un 20,0%, hospital o centro de salud con un 12,5% y otras instancias con un 6,3%.

81
Cuadro N° 37 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta respecto a la Fuente
de Información sobre Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de
Florencio Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Has
recibido información acerca de los métodos anticonceptivos a través de.

Has recibido información FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


acerca de los métodos
anticonceptivos a través de.
Médico 2 2,5%
Enfermera 1 1,3%
Padres 3 3,7%
Maestros 4 5,0%
Amigos 65 81,3
Otros 5 6,2%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

100.0% 81.3%

50.0%
2.5% 1.3% 3.7% 5.0% 6.2%

0.0%
Médico Enfermera Padres Maestros Amigos Otros

Gráfico N° 36: Fuente de Información sobre Métodos Anticonceptivos: Has recibido información acerca de los métodos
anticonceptivos a través de. (2020).

Análisis:

El 81,3% recibe información por parte de los amigos, en menor porcentaje de otros
el 6,2%, de maestros 5,0%, de padres 3,7%, de médicos 2,5% y de enfermeras 1,3%.

82
Cuadro N° 38 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: La consejería
y orientación sobre métodos anticonceptivos es muy importante.

La consejería y orientación FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


sobre métodos anticonceptivos
es muy importante.
De Acuerdo 59 73,7%
Indeciso 15 18,8%
En Desacuerdo 6 7,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

73.7%
80.0%

60.0%

40.0% 18.8%
7.5%
20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 37: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: La consejería y orientación sobre métodos anticonceptivos es
muy importante. (2020).

Análisis:

El 73,7% están de acuerdo que la consejería y orientación sobre métodos


anticonceptivos es muy importante, el 18,8% está indeciso y el 7,5% está en
desacuerdo.

83
Cuadro N° 39 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Tu como
adolescente puedes utilizar métodos anticonceptivos.

Tu como adolescente puedes FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


utilizar métodos anticonceptivos.
De Acuerdo 72 90,0%
Indeciso 5 6,3%
En Desacuerdo 3 3,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

90.0%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
6.3% 3.7%
20.0%
0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 38: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Tu como adolescente puedes utilizar métodos anticonceptivos.
(2020).

Análisis:

El 90,0% afirma que como adolescente puede utilizar métodos anticonceptivos, el


6,3% está indeciso y el 3,7% está en desacuerdo.

84
Cuadro N° 40 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: La pareja es
quien debe decidir que método usar y quien lo va a usar.

La pareja es quien debe decidir FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


que método usar y quien lo va a
usar.
De Acuerdo 49 61,3%
Indeciso 12 15,0%
En Desacuerdo 19 23,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

80.0% 61.3%

60.0%

40.0% 23.7%
15.0%
20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 39: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: La pareja es quien debe decidir que método usar y quien lo va
a usar. (2020).

Análisis:

El 61,3% piensa que la pareja es quien debe decidir qué métodos usar y quien lo
debe usar, el 23,7% está en desacuerdo y el 15,0% está indeciso.

85
Cuadro N° 41 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: El hombre es
quien debe decidir cuantos hijos tener.

El hombre es quien debe decidir FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


cuantos hijos tener.
De Acuerdo 10 12,5%
Indeciso 14 17,5%
En Desacuerdo 56 70,0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

70.0%
80.0%

60.0%

40.0% 17.5%
12.5%
20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 40: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: El hombre es quien debe decidir cuantos hijos tener. (2020).

Análisis:

El 70,0% está en desacuerdo que el hombre es el que debe decidir cuántos hijos
tener, el 17,5% está indeciso y el 12,5% están de acuerdo que el hombre es el que
decide.

86
Cuadro N° 42 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: El uso de
métodos anticonceptivos es un pecado.

El uso de métodos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


anticonceptivos es un pecado.
De Acuerdo 9 11,3%
Indeciso 26 32,5%
En Desacuerdo 45 56,2%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

56.2%
60.0%
32.5%
40.0%
11.3%
20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 41: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: El uso de métodos anticonceptivos es un pecado. (2020).

Análisis:

El 56,2% está en desacuerdo que el uso de métodos anticonceptivos es un pecado,


el 32,5% está indeciso y el 11,3% están de acuerdo.

87
Cuadro N° 43 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Los
adolescentes no deberían utilizar métodos anticonceptivos.

Los adolescentes no deberían FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


utilizar métodos anticonceptivos.
De Acuerdo 11 13,8%
Indeciso 13 16,2%
En Desacuerdo 56 70,0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

70.0%
80.0%

60.0%

40.0% 16.2%
13.8%
20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 42: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Los adolescentes no deberían utilizar métodos anticonceptivos.
(2020).

Análisis:

El 70,0% está en desacuerdo que los adolescentes no deberían utilizar métodos


anticonceptivos, el 16,2% se mostró indeciso y el 13,8% están de acuerdo.

88
Cuadro N° 44 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Irías sin
ningún problema, miedo. pena o temor al centro de salud por métodos anticonceptivos.

Irías sin ningún problema, FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


miedo. pena o temor al centro
de salud por métodos
anticonceptivos.
De Acuerdo 59 73,7%
Indeciso 15 18,8%
En Desacuerdo 6 7,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

73.7%
80.0%

60.0%

40.0% 18.8%
7.5%
20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 43: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Irías sin ningún problema, miedo. pena o temor al centro de
salud por métodos anticonceptivos. (2020).

Análisis:

Un 73,7% considera que se debe ir sin ningún problema, miedo o temor al centro
de salud por métodos anticonceptivos, el 18,8% está indeciso y el 7,5% está en
desacuerdo.

89
Cuadro N° 45 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Estarías
dispuesto a recibir educación sobre métodos anticonceptivos.

Estarías dispuesto a recibir FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


educación sobre métodos
anticonceptivos.
De Acuerdo 73 91,3%
Indeciso 5 6,2%
En Desacuerdo 2 2,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

91.3%
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
6.2% 2.5%
20.0%
0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 44: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Estarías dispuesto a recibir educación sobre métodos
anticonceptivos. (2020).

Análisis:

El 91,3% estaría dispuesto a recibir educación sobre métodos anticonceptivos, el


6,2% está indeciso y el 2,5% está en desacuerdo.

90
Cuadro N° 46 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Se te hace
difícil la obtención de métodos anticonceptivos.

Se te hace difícil la obtención de FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


métodos anticonceptivos.
De Acuerdo 59 73,7%
Indeciso 6 7,5%
En Desacuerdo 15 18,8%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

73.7%
80.0%

60.0%

40.0% 18.8%
7.5%
20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 45: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Se te hace difícil la obtención de métodos anticonceptivos.
(2020).

Análisis:

El 73,7% considera que se le hace difícil solicitar métodos anticonceptivos por


vergüenza, el 18,8% está en desacuerdo y el 7,5% se mostró indeciso.

91
Cuadro N° 47 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Es normal
habla con tu pareja acerca de que método anticonceptivo deberían usar.

Es normal habla con tu pareja FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


acerca de que método
anticonceptivo deberían usar.
De Acuerdo 59 73,7%
Indeciso 15 18,8%
En Desacuerdo 6 7,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

73.7%
80.0%

60.0%

40.0% 18.8%
7.5%
20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 46: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Es normal habla con tu pareja acerca de que método
anticonceptivo deberían usar. (2020).

Análisis:

El 73,7% considera que es normal hablar con su pareja acerca de que método
anticonceptivo deberían usar, el 18,8% se mostró indeciso y el 7,5% opino en
desacuerdo.

92
Cuadro N° 48 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Si te causara
molestias algún método anticonceptivo, consideras que debes utilizar otro método.

Si te causara molestias algún FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


método anticonceptivo,
consideras que debes utilizar
otro método.
De Acuerdo 49 61,2%
Indeciso 17 21,3%
En Desacuerdo 14 17,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

80.0% 61.2%

60.0%

40.0% 21.3% 17.5%


20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 47: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Si te causara molestias algún método anticonceptivo,
consideras que debes utilizar otro método. (2020).

Análisis:

Al 61,2% considera adecuado que si causa molestias algún método anticonceptivo


debes usar otro método, el 21,3% sostuvo una postura indecisa y el 17,5% estuvo en
desacuerdo.

93
Cuadro N° 49 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la Actitud
Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de Florencio
Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Si te causara
molestias algún método anticonceptivo, no volverías a usar métodos anticonceptivos.

Si te causara molestias algún FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


método anticonceptivo, no
volverías a usar métodos
anticonceptivos.
De Acuerdo 17 21,3%
Indeciso 47 58,7%
En Desacuerdo 16 20,0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

58.7%

60.0%

40.0%
21.3% 20.0%

20.0%

0.0%
De Acuerdo Indeciso En Desacuerdo

Gráfico N° 48: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Si te causara molestias algún método anticonceptivo, no
volverías a usar métodos anticonceptivos. (2020).

Análisis:

El 58,7% estuvo indeciso con que si te causara molestias algún método


anticonceptivo no volverías a usar ninguno, el 21,3% estuvo de acuerdo y el 20,0% se
mostró en desacuerdo.

94
Cuadro N° 50 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la
Práctica Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de
Florencio Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020:
Edad IVSA (inicio de vida sexual activa).

Edad IVSA (inicio de vida sexual FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


activa).
No ha Iniciado 57 71,3%
12 a 14 años 3 3,7%
15 a 17 años 5 6,3%
18 a 20 años 15 18,7%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

100.0% 71.3%

50.0% 18.7%
3.7% 6.3%

0.0%
No ha Iniciado 12 a 14 años 15 a 17 años 18 a 20 años

Gráfico N° 49: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Edad IVSA (inicio de vida sexual activa). (2020).

Análisis:

El 71,3% no ha iniciado vida sexual activa frente a un 18,7% que ya inicio con una
edad de 18 a 20 años, de 15 a 17 años el 6,3% y un 3,7% de 12 a 14 años cuando
inicio su vida sexual activa.

95
Cuadro N° 51 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la
Práctica Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de
Florencio Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020:
Usaste métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual.

Usaste métodos anticonceptivos FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


en tu primera relación sexual.
SI 12 52,2%
NO 11 47,8%
TOTAL 23 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

52.2%
55.0%
47.8%
50.0%

45.0%
SI NO

Gráfico N° 50: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Usaste métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual.
(2020).

Análisis:

Con respecto al uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual el


52,2% si uso anticonceptivo, mientras que el 47,8% no lo consideró.

96
Cuadro N° 52 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la
Práctica Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de
Florencio Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Si
usaste método anticonceptivo en tu primera relación sexual, que tipo de métodos
utilizaste con tu pareja.

Si usaste método anticonceptivo FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


en tu primera relación sexual, que
tipo de métodos utilizaste con tu
pareja.
Ninguno 8 34,8%
Condón 3 13,1%
Pastillas 1 4,3%
Inyección 1 4,3%
PPMS (Píldora para la mañana siguiente) 10 43,5%
TOTAL 23 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

43.5%
60.0% 34.8%
40.0% 13.1%
4.3% 4.3%
20.0%
0.0%
Ninguno Condón Pastillas Inyección PPMS
(Píldora para
la mañana
siguiente)

Gráfico N° 51: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Si usaste método anticonceptivo en tu primera relación sexual,
que tipo de métodos utilizaste con tu pareja. (2020).

Análisis:

Con respecto al método anticonceptivo que tuvo mayor elección en este momento
fue el PPMS (Píldora para la mañana siguiente) con un 43,5%, el 34,8% no utiliza
ningún método anticonceptivo, en relación a los otros métodos, el 13,1% usa el condón
y con menor porcentaje 4,3% utilizan la pastilla y el mismo porcentaje la inyección.

97
Cuadro N° 53 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la
Práctica Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de
Florencio Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020:
Actualmente tienes relaciones sexuales.

Actualmente tienes relaciones FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


sexuales.
SI 17 73,9%
NO 6 26,1%
TOTAL 23 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

73.9%
100.0%
26.1%
50.0%

0.0%
SI NO

Gráfico N° 52: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Actualmente tienes relaciones sexuales. (2020).

Análisis:

Haciendo referencia a la vida sexual activa, el 73,9% afirmo tener actividad sexual,
mientras que el 26,1% no tiene relaciones sexuales.

98
Cuadro N° 54 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la
Práctica Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de
Florencio Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Si
tienes relaciones sexuales, estas usando algún método anticonceptivo.

Si tienes relaciones sexuales, FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


estas usando algún método
anticonceptivo.
Siempre 7 41,2%
Frecuentemente 3 17,6%
Ocasional 5 29,4%
Nunca 2 11,8%
TOTAL 17 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

41.2%
60.0% 29.4%
40.0% 17.6% 11.8%
20.0%
0.0%

Gráfico N° 53: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Si tienes relaciones sexuales, estas usando algún método
anticonceptivo. (2020).

Análisis:

El 41,2% actualmente usa métodos anticonceptivos, así mismo, el 29,4%


ocasionalmente, el 17,6% frecuentemente y el 11,8% nunca.

99
Cuadro N° 55 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la
Práctica Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de
Florencio Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Has
recibido consejería sobre métodos anticonceptivos.

Has recibido consejería sobre FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


métodos anticonceptivos.
SI 67 83,7%
NO 13 16,3%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

83.7%
100.0%

16.3%
50.0%

0.0%
SI NO

Gráfico N° 54: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Has recibido consejería sobre métodos anticonceptivos. (2020).

Análisis:

Respecto a la consejería el 83,7% ha recibido consejería sobre métodos


anticonceptivos, por su parte el 16,3% no ha recibido consejería.

100
Cuadro N° 56 Distribución de frecuencia porcentual y absoluta referente a la
Práctica Frente a los Métodos Anticonceptivos de los adolescentes de la localidad de
Florencio Varela, barrio Luján, durante los meses de enero y febrero del año 2020: Si
has recibido consejería cuando fue la última vez que tuviste.

Si has recibido consejería FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ABSOLUTA


cuando fue la última vez que
tuviste.
Hace un mes 22 27,5%
Hace 6 meses 13 16,3%
Un año 15 18,7%
Más de un año 30 37,5%
TOTAL 80 100%
Fuente: Adolescentes de la localidad de Florencio Varela, barrio Luján. (2020).

37.5%
40.0% 27.5%
16.3% 18.7%
20.0%

0.0%
Hace un mes Hace 6 meses Un año Más de un año

Gráfico N° 55: Actitud Frente a los Métodos Anticonceptivos: Si has recibido consejería cuando fue la última vez que tuviste.
(2020).

Análisis:

Respecto a la consejería el 37,5% ha recibido consejería sobre métodos


anticonceptivos hace más de un año, el 27,5% afirma que hace un mes recibió la última
charla sobre métodos anticonceptivos, el 18,7% hace un año y el 16,3% hace seis
meses.

101
4) DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

A) Discusión

En el estudio que se llevó a cabo en la localidad de Florencio Varela, barrio Luján


en los adolescentes entre las edades de 15 a 20 años, durante los meses de enero y
febrero del año 2020, se observó que correspondiendo a los datos sociodemográficos
hubo predominio en los rangos de edad entre 15 a 17 años, en su mayoría del sexo
femenino de los cuales la mayor parte cursan el 3er. año y afirmaron ser solteros y un
grupo reducido representado por 18,8% tener una relación de unión libre.

En el estudio de Barrera & Contreras (2011), donde los resultados revelaron que el
65,6% eran del sexo femenino y comprendía el mismo rango de edades que el actual
estudio, por lo que no hubo mucha diferencia entre los resultados encontrados en las
características sociodemográficas, (43) al igual que en el estudio de Moreno & Molina
(2012), donde el 75,3% fueron del sexo femenino, en edades comprendidas entre 14-
17 años siendo el mismo rango de edades que el actual estudio. (44)

Además, se encontró que hubo predominio por la religión católica con un 37,5%,
diferenciada por 15,0% aproximado con respecto a la creencia evangélica que fue de
22,5%, el resto se consideró no profesar o tener otro enfoque de creencia lo cual en
conjunto representaría un 40% de adolescentes que no tendrían una influencia
marcada en el desarrollo del tema sobre métodos anticonceptivos, debido a que en
algunos grupos sociales la religión juega un papel importante en las decisiones que
toman las familias del país y principalmente las de posición socioeconómica baja o
regular, que representa una mayoría en nuestro país, principalmente en el municipio
donde se llevó a cabo el estudio, en el cual se consideran como autoridades o
representantes de grupos sociales tanto al pastor como al sacerdote.

102
Cabe mencionar, que no se observó marcada diferencia con respecto a la
procedencia de la muestra de estudio, sin embargo, se considera necesario mencionar
la contextura del municipio, donde la región urbana es de una extensión territorial
pequeña y la mayor concentración de la población se encuentran en las comunidades
que componen dicho municipio.

Es importante mencionar que este municipio atraviesa por el fenómeno de la


inestabilidad económica provocando consecuencias en sus actividades productivas y
afectando todos los aspectos de la vida de los pobladores de la zona, influyendo de
este modo en la reducción del ingreso económico, lo que logra un impacto directo en
el nivel del bienestar individual que puede resultar en un factor que dificulte la
asistencia de los adolescentes a clases, ya sea porque se ven forzados a trabajar o
buscar otra alternativa de vida, todo esto conlleva tanto a jóvenes hombres y mujeres,
a transformar su desarrollo como adolescentes lo que puede resultar en un matrimonio
precoz, inicio temprano de vida sexual activa, el riesgo de infecciones de transmisión
sexual, embarazos en la adolescencia y la falta de conocimiento sobre planificación
familiar o el uso incorrecto de métodos anticonceptivos.

El nivel de conocimiento en general sobre métodos anticonceptivos fue bueno, co


70% aproximadamente, sin embargo una parte de los estudiados tenían dudas
respecto a las reacciones adversas que pueden presentar, o bien, que se les puede
dar otro uso como medida terapéutica por lo que en comparación con un estudio
realizado en Uruguay donde el conocimiento era del 97% y a pesar de esto el 68% los
usó de manera incorrecta, se llega a pensar que todo esto se puede deber a que
aunque se posee información, no se tiene buen uso de éstos, por factores externos
como creencias, mitos y miedos ante el uso de los anticonceptivos por los
adolescentes .

En el caso de las reacciones adversas, se observa un poco de desconocimiento de


estas, como por ejemplo el hecho de que algunos métodos anticonceptivos producen

103
cefalea o náuseas y pérdida de peso, así como si hay disminución del deseo sexual y
si protegen contra enfermedades de transmisión sexual.

Por consiguiente, consideró estos datos de importancia ya que demuestra que los
adolescentes están enterados o tienen conocimiento sobre los métodos
anticonceptivos, sin embargo, no podrían elegir correctamente uno de ellos o no lo
están usando adecuadamente ya sea por temor, pena, costumbres y mitos o
evidentemente inadecuada asesoría tanto por los padres como por docentes.

Todo lo anterior se ve evidenciado en los resultados de fuentes de información en


el cual los adolescentes seleccionaron predominantemente medios audiovisuales
(televisión y radio) al igual que en el estudio de Barreras & Contreras (2011), la cual
sería una fuente de amplia cobertura con un enfoque generalizado, en el que, la
persona interesada no podría aclarar dudas individuales por la falta de relación directa
con el informante, además se manifestó que la principal fuente según informante es la
consejería entre amigos, lo cual, si lo situamos en la equidad de edades entre mismos
compañeros no se aclararían las dudas, en cambio, se pueden tomar decisiones
inadecuadas al seleccionar métodos anticonceptivos o tener actos sexuales
irresponsables, con exposición a enfermedades venéreas y el riesgo de embarazo en
adolescentes, lo cual se resume en una completa falta de confianza entre padres u
otros adultos capacitados para brindar información más completa. (43)

Es válido mencionar que en el municipio hay un estilo de mando a nivel familiar


paternalista de predominio machista, en el cual la mujer tiene que dedicarse a aspectos
del diario doméstico, mientras el hombre al trabajo ya sea profesional u obrero, y que
sirve de modelo de vida a los hijos, además esto puede incidir en que se sigan
transmitiendo de generación en generación mitos y tabúes sobre sexualidad y métodos
de planificación familiar, lo que incide mucho en la actitud y práctica ante estos mismos.

Se encontró que la actitud de los adolescentes ante el uso de métodos


anticonceptivos obtuvo un 30% aproximadamente, lo que es desfavorable al igual que

104
los resultados que se obtuvieron en el estudio de Cortez & Rodríguez (2007), lo que
se puede deber en que al momento de acudir al centro de salud y pedir información o
decidir sobre el uso de algún método de planificación, se presenta cierto temor a lo
que dirán las demás personas o por desautorización por parte de los padres de familia
e incluso a la falta de confianza que se presenta en los adultos trabajadores de la salud
u otras instituciones relacionadas. (45)

Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, hubo demanda por la necesidad y


disposición a ser capacitados sobre el tema, principalmente sobre la elección del
método ideal para adolescentes, reacciones adversas, otros usos y como funciona
cada uno de ellos de forma sencilla, y así poder prevenir enfermedades de transmisión
sexual y embarazos no deseados.

Con respecto al inicio de la vida sexual se encontró que solo el 18,7% de ellos ya
iniciaron relaciones sexuales, de los cuales la mayoría se encuentran en el rango de
edades entre 18 a 20 años a diferencia de lo encontrado en el estudio de Moreno &
Molina (2010), en donde los jóvenes iniciaron vida sexual entre los 15 y 17 años de
edad, lo cual no es la edad más recomendable para iniciar e incluso entender la
sexualidad aún, (44) y aunque a pesar que en el presente estudio el rango de edades
es un poco más amplio se sigue considerando que a estas edades no se cuenta ni con
la capacidad física ni psicológica para la transformación que el acto sexual provoca en
el individuo.

Además, se observó que al momento de tener su primera relación casi el 60,0%


aproximadamente de los adolescentes, se expuso al riesgo de alguno de los eventos
que mencionamos anteriormente como son el embarazo en adolescente, riesgo de
infecciones de transmisión sexual, uso inadecuado de métodos anticonceptivos, entre
otros, al no usar un método anticonceptivo, así mismo se puede demostrar que esta
es una mala práctica muy frecuente a pesar de los conocimientos que se tienen, ya
que en el estudio de Moreno & Molina (2011), se obtuvieron resultados similares (44) y
se puede concluir que a pesar de que pasen los años y se cuente incluso hasta con

105
nueva tecnología, se sigue teniendo la misma irresponsabilidad por parte de los
jóvenes debido al poco interés que muestran ante un tema tan importante.

En la primera relación sexual, la mayoría de los encuestados optaron por el uso de


la pastilla para la mañana siguiente (PPMS) como primera opción anticonceptiva a
diferencia de un estudio realizado por García J, Figueroa J. (1992), en la ciudad de
México donde los principales métodos utilizados en la primera relación sexual fueron
el ritmo 36,9%, el coito interrumpido 23,6% y el condón 12,3%. (46)

En Argentina, se puede deber a iniciar vida sexual no planificada y a no tener el


conocimiento adecuado de que método es el indicado, además de que éste es el más
usado por su accesibilidad y libre comercio, lo cual expone a las jóvenes adolescentes
a un sin número de reacciones adversas como niveles hormonales elevados
desencadenando trastornos menstruales e incluso enfermedad quística en ovarios.

A esto podemos agregar que las jóvenes además se exponen a embarazos no


deseados y adquirir enfermedades de transmisión sexual por desconocer incluso la
manera correcta de este método de emergencia.

Al momento de averiguar sobre vida sexual activa solo el 73,9% de la muestra inicial
actualmente continúa teniendo eventos sexuales, de lo cual, no todos utilizan métodos
anticonceptivos y los que los usan lo realizan con poca frecuencia, por lo tanto, aunque
es una minoría, representan población joven que está en riesgo por lo anterior
mencionado, y que significa un reto para el Ministerio de Salud, ya que existe
prevalencia de embarazos en adolescentes en todo el país y se transforman en
embarazos de alto riesgo obstétrico inmediatamente.

Así mismo, se observó que por lo menos desde hace un año cada uno de los sujetos
de estudio ha recibido alguna charla o capacitación en diferentes periodos, sin
embargo, el nivel de practica en el uso de métodos anticonceptivos es malo en un
48,9% aproximadamente, de tal forma, se debería trabajar en la metodología de cómo

106
llegar a la consciencia al momento de dar la charla, hacerla más dinámica y con mayor
inclusión para la apropiación de conocimientos y destrucción de tabúes.

B) Conclusiones

En relación a factores sociodemográficos prevalecieron adolescentes de 15 a 17


años, del sexo femenino, solteros, católicos de procedencia urbana, cursantes del
tercer año.

En general el nivel de conocimiento fue bueno, teniendo limitaciones en relación a


las reacciones adversas de métodos anticonceptivos y el uso de los mismos.

La principal fuente de información fueron los medios audiovisuales (TV y Radio).


Comentando sobre todo con amigos. Se presentó un bajo porcentaje de adolescentes
que mencionaron las Unidades de Salud.

Los adolescentes mostraron un nivel de actitud desfavorable frente a los métodos


anticonceptivos.

El nivel de práctica fue malo, con prevalencia de la falta del uso adecuado de
métodos anticonceptivos.

Recomendaciones

A nivel del Ministerio de Salud:

 Delegar a un personal específico para los asuntos de adolescencia por lo


menos a nivel municipal, que le permita al individuo sentirse en confianza para
preguntar, opinar y solicitar servicios de salud relacionados con la
planificación familiar.

107
 Solicitar apoyo interinstitucional y a nivel de componentes formados por la
alcaldía (comité de la familia) a nivel de barrios y comunidades para el buen
desarrollo de proyectos que se relacionan con los aspectos de adolescentes
como lo son los clubes.
 Tener mayor control con respecto a la comercialización de la PPMS (Píldora
para la mañana siguiente) sin prescripción médica.

A la comunidad de localidad de Florencio Varela, barrio Luján:

 Solicitar asesoría general sobre métodos de planificación familiar y salud para


los adolescentes ante el Ministerio de Salud con constante frecuencia para no
perder la continuidad pedagógica en la formación de individuos.
 Realizar breves talleres a padres de familia para sensibilizarlos en la
importancia del tema sexual y reproductivo en los adolescentes, además, en
el manejo en el comportamiento que atraviesan los jóvenes en esta etapa, lo
cual produce en muchas ocasiones fragmentación de lazos de confianza
fomentando de esta forma que los jóvenes busquen ayuda o apoyo en sus
semejantes.

A las Autoridades Municipales:

 Apoyar al ministerio de salud y educación en la práctica de actividades


dirigidas a los adolescentes específicamente en el club de adolescente, el
cual en la mayoría de los casos solo se lleva a cabo por el personal de salud
el cual tiene que manejar y desarrollar otros programas sociales por lo cual la
atención dirigida específica a los jóvenes no tiene ni calidad ni calidez, lo cual
se transforma en incidencias de embarazos en adolescentes el cual es un
problema de salud público a nivel nacional.

108
BIBLIOGRAFÍA

1. Cevallos M, Panchi R y León L. Embarazo en adolescentes que acuden al Hospital


Gineco-Obstétrico Isidro Ayora de Quito. Revista Ecuatoriana de Pediatría. 2007;
2(8): 14-19.
2. Hernández J, Pérez O. Temas sobre sexualidad que interesan a un grupo de
adolescentes en el área de salud Iguaria. Rev. Cubana Enfermería. 2005; 21(2).
3. Ullauri O. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del
primer año de bachillerato del colegio Bernardo Valdivieso sección vespertina.
[Tesis para optar al título de Médico General]. Loja: Universidad Nacional de Loja;
2017.
4. Casadiego W. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en grupos de
adolescentes. [Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en
Salud y Desarrollo de Adolescentes]. Valencia: Universidad de Carabobo; 2014.
5. Acosta D, Gastelo R. Embarazo en adolescencia y proyecto de vida. Caso: Liceos
Públicos de Cumaná. [Tesis doctoral]. Sucre-Venezuela: Universidad de Oriente;
2012.
6. Freud, S. A General introduction to psycho-analysis; a course of twenty-eight
lectures delivered at the University of Vienna, by Prof. Sigmund Freud. New York:
Liveright. BF173. F7 1968XDocumento en línea). Disponible. en. http//
wwwpurdue.educ/guidetohe.org. (Consultado 22/11/2019).
7. MSP. (2017) Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva: Viceministerio
de Gobernanza de la Salud Pública. Quito, Ecuador.19-26.
8. Ayala A. Uso de los métodos anticonceptivos en jóvenes desde la perspectiva de
género: Una visión desde la educación para la salud. [Tesis para obtener el grado
de Licenciada en Educación para la Salud]. Nezahualcóyotl: Universidad Autónoma
del Estado México; 2014.
9. Ipaguirre M. Riesgos sexuales y reproductivos en adolescentes de centros
educativos de zona urbana y semiurbana, Huancayo, abril 2006-marzo 2007.
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2008;2(2).

109
10. Colomer J. y Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia. Prevención del
embarazo en la adolescencia. Rev Pediatr Aten Primaria. 2013; 15:261-9.
11. Voyer L, Ruvinsky RA, Cambiano CAT (eds) Pediatría. Adolescencia. Buenos
Aires: Ediciones Journal; 2011.
12. Olmas J. Nivel de conocimiento y utilización de métodos anticonceptivos que posee
un grupo de estudiantes de primer y quinto año de medicina de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. [Tesis de Maestría en
Salud Sexual y Reproductiva]. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba; 2016.
13. Salud Pública de México. (2008). Uso de servicios de planificación familiar de la
Secretaría de Salud, poder de decisión de la mujer y apoyo de la pareja.
(Consultado 29 de noviembre del 2019). Recuperado de
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036
14. Métodos Anticonceptivos. Guía Práctica para profesionales de la Salud. Asociación
Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA) y el Programa Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable (PNSS y PR). Ministerio de Salud de la Nación.
Marzo de 2012.
15. Martínez A, Picado D. Conocimientos actitudes y prácticas sobre métodos
anticonceptivos en los adolescentes de 3° a 5° año de secundaria, del Instituto
Público de Yalaguina, del Departamento de Madriz, en el período del m1° de agosto
al 30 de noviembre del 2014. [Tesis para optar al título de Médico Cirujano].
Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2015.
16. Arias F. El proyecto de Investigación introducción a la metodología científica.
Caracas: Editorial Episteme C.A.; 2012.
17. Cusiquispe Y, Pultay Y. Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos
en adolescentes del 4° y 5° grado de educación secundaria básica de la I.E. N°
0171-1 “Juan Velasco Alvarado” del distrito de San Juan de Lurigancho – Lima -
2018. [Tesis para optar al título profesional de Química Farmacéutica]. Lima:
Universidad María Auxiliadora; 2019.
18. Del Pino D. Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en madres
adolescentes del “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta” durante febrero-

110
abril del 2015. [Tesis para optar al título de Licenciada en Obstetricia]. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016.
19. Díaz E. Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y factores
sociodemográficos en adolescentes del Colegio Nacional Nicolás La Torre. [Tesis
para optar al título de Médico Cirujano]. Lima: Universidad de San Martín de Porres;
2015.
20. Parada A. Prácticas anticonceptivas postparto de las usuarias egresadas del
programa “atención a la adolescente gestante” en los municipios de Cúcuta y Los
Patios. Respuestas. 2011; 16(1):18-29.
21. Moreno J y Rangel D. Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes
de 9no año de la Unidad Educativa Señora de Lourdes Puerto Ordaz Estado
Bolívar. [Tesis Doctoral]. Puerto Ordaz: Universidad de Oriente; 2010.
22. Codiex International s.a. Sexualidad Adolescente. Información para padres
responsables. Todas las respuestas a todas las preguntas. Colombia, 2009.
23. Andrade H, Morales E, Morales E. Conocimiento de los métodos de planificación
familiar en estudiantes del último año de medicina en Guatemala. Rev Facultad
Med Univ Francisco Marroquín 2011. [Consultado 02/12/2019]. Disponible en:
http://wwwmedicina.ufm.edu/images/4/4f/Enero_-_Junio_2011.
24. Bunge M. ¿Qué es el conocimiento? [internet]. 8 de marzo de 2011. [Revisado el 2
de diciembre de 2019]. Disponible en:
http://materialdeapoyo2011.blogspot.com/2011/03/que-es-el-conocimiento
mariobunge.html
25. Llanos F, Rosas A, Mendoza D, Contreras C. Comparación de las escalas de Likert
y Vigesimal para la evaluación de satisfacción de atención en un hospital del Perú.
Rev Med Hered. 2011; 12(2): 52-7.
26. Suardiaz D. Conocimiento y Conducta. Revista Argentina de Educación [internet].
1990; año VIII (14). [Revisado el 5 de diciembre de 2019]. Disponible en:
https://www.buenastareas.com/ensayos/Suardiaz-Conocimiento-y-
Conducta1/75002056.html
27. Gutiérrez M. La planificación familiar como herramienta básica para el desarrollo
[Internet]. Rev. Perú. Med. Exp. Salud pública. 2013; 30(3). [Revisado el 5 de

111
diciembre de 2019]. Disponible en:
http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2013.v30.n3.a16.pdf
28. Issler J. Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado de la Ctedra Vla
Medicina. Agosto.2011(107): 11-23.
29. OMS/OPS. La salud de la juventud. Ginebra (Suiza).1995 [Revisado el 5 de
diciembre de 2019]. Disponible en http://www
whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_886_spa_ (p1-p142.
30. Monroy A. Salud y sexualidad en la adolescencia y juventud. México: Editorial Pax;
2002.
31. Rivea G, Arango MC. Salud sexual y reproductiva de los adolescentes. Cuaderno
de Trabajo no. 3 Parhfinder, México, 1999.
32. Martínez R. Salud del niño y del adolescente. México: Editorial JGH Editores. 2005.
33. Álvarez M. La Sexualidad y los Adolescentes. Conceptos, consejos y experiencias
(El Mundo en tus Manos). México: Editorial Qualea; 2012.
34. Bainbridge D. Adolescentes: Una historia natural. Barcelona: Editorial Duomo;
2010.
35. Reyes D. Revista latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad. Elementos
teóricos para el análisis del embarazo adolescente. 2014; 103-114.
36. UNICEF. (2014). Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes. Una
aproximación a los factores culturales, sociales y emocionales a partir de un
estudio en seis países de la región informe final.35-37.
37. Luisi V. Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar. 2013; 429-
434.
38. Bulloug B. Los Métodos anticonceptivos una guía para la planificación del
embarazo y el control de la natalidad. Barcelona. Editorial Hispano Europea. 2001.
39. Cunningham F, Levenno k, Bloom S. Williams. Obstetricia 23ED. Mexico. Editorial
Mc Graw Hill; 2011.
40. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 6ta
Edición. México: Mc Graw Hill; 2014.
41. Balestrini M. Cómo se elabora el proceso de investigación. Caracas: Consultores
Asociados BL. 2010.

112
42. Hurtado de Barrera J. El proyecto de investigación comprensión holística de la
metodología y la investigación. Caracas: SYPAL. 2010.
43. Barrera J, Contreras F. Conocimientos actitudes y prácticas sobre métodos
anticonceptivos en adolescentes del turno matutino de secundaria del colegio
Nuestra señora de la Asunción. Juigalpa, Chontales. [Tesis de Doctor en Medicina
UNAN-Managua]. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua;
2011.
44. Moreno H, Molina V. Conocimientos Actitudes y Prácticas sobre métodos
anticonceptivos en adolescentes que cursan 4° y 5° año del turno vespertino del
Colegio público República de Argentina. [Tesis de Doctor en medicina UNAN-
Managua] Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2010.
45. Cortés C, Rodríguez E. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre métodos
anticonceptivos en IV y V año en los Colegios Experimental México y Bello
Horizonte. [Tesis de Doctor en Medicina]. Nicaragua: Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua; 2007.
46. García J, & Figueroa J. Práctica anticonceptiva en adolescentes y jóvenes del
área Metropolitana de la Ciudad de México. Salud pública. 1992. Vol. 34 (4) 413-
426.

113

Das könnte Ihnen auch gefallen