Sie sind auf Seite 1von 20

¨AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL.

UNIVERSIDAD NACIONAL ¨SAN LUIS GONZAGA¨ DE ICA.

ALUMNO:

Díaz Forero, Heimmy Yereny.


Herrera Escobar, Susan Mirella.

PROFESOR:

Ing, Mara Marreros Cordero.

2018 - ICA
INDICE

INTRODUCCION........................................................................................................... 2

1.0. OBJETIVOS:………………………………………………………………………...3
2.0. DEFINICIONES:..............................................................................................3

2.0. MARCO TEÓRICO..........................................................................................5

1. RECCIÓN QUÍMICA:.......................................................................................5

2. ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN:......................................................................5
3. ELABORACIÓN EN LABORATORIO………………………...…….... 6

2. PROCESOS INDUSTRIALES:........................................................................5

3.0. MATERIALES Y REACTIVOS.......................................................................10

4.0. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL............................................................11

5.0. CUESTIONARIO...........................................................................................14

17
INTRODUCCIÓN

Saponificación, es lo inverso de la esterificación. Se hidrolizan los esteres componentes de las


grasas animales y vegetales en presencia de una base, se produce jabón:

COO
C17 H 35 ¿
¿
OH
¿
¿
C3 H 5 ¿

Los jabones son sales metálicas de ácidos grasos de peso molecular elevado.

El jabón es uno de los productos más antiguos de los que se conoce sufabricac
ión. Los primeros documentos de estudios de material jabonoso, por ejemplo
de unos cilindros de arcilla de origen babilónico, datan alrededor de 2800a.c.,

17
cuyas inscripciones describen la mezcla de grasas herbidas con cenizas,
"todo ancestral de fabricación de jabón. En el paso de los años se fue
convirtiendo en un artículo necesario en casa, por lo que se requirió gran
cantidad de investigaciones y su desarrollo a gran escala.
El jabón es un agente limpiador que se fabrica a partir de sustancias naturales,
como grasas animales y vegetales, mientras que los detergentes se elaboran a
partir de materias primas sintéticas. Generalmente, es una sal de sodio o
potasio, que resulta soluble en el agua, obtenida por la reacción de grasas y
aceites con álcali. Las grasas y aceites utilizados son compuestos de glicerina
y ácido graso (ácido palmítico o esteárico).
La saponificación es la reacción de una solución alcalina (hecha a partir de
mezclar agua y un álcali como sosa) con ácidos grasos (sebo y aceites)
obteniendo jabón y glicerina. El álcali es imprescindible para que se produzca
esa reacción, pero hay que tener en cuenta que por s$ solo es un elemento
cáusticomuy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de precauciones
muyimportantes para manipularlo con seguridad. Los álcalis más utilizados en
la fabricación del jabón son la sosa (hidróxido sódico, Na (OH) y la potasa
(Hidróxido de potásico, K (OH).
Es por eso que para realizar un buen jabón, perfectamente saponificado, y
conunas e+celentes cualidades limpiadoras y emolientes, aparte de una grane
+periencia y conocimientos de la saponificación, se necesita conocer también
una serie de tablas con parámetros y proporciones muy concretas de cada uno
delos elementos que constituyen la reacción, as$ como su correcta
formulación. El conjunto de dichas tablas imprescindibles para la elaborar
cualquier tipo de jabón, es lo que se conoce como tablas de saponificación

1.0. OBJETIVOS:

 Obtener jabón a partir de la saponificación de un aceite.

2.0. DEFINICIONES:

QUE ES LA SAPONIFICACION?

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de


jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio
alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian
inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos

17
grasos: el jabón. Esta reacción se denomina también desdoblamiento
hidrolítico y es una reacción exotérmica.
La reacción típica es:

ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN


ALCALINA = JABÓN +
GLICERINA

Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las


grasas animales y de los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a
partir de una mezcla de agua y un álcali, como por ejemplo la sosa), se obtiene
el jabón (que será realmente suave, porque además el otro subproducto que se
obtiene de esta reacción es la glicerina).
El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que
tener en cuenta que por sí solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo
manejo implica tomar una serie de precauciones muy importantes para
manipularlo con seguridad. Los álcalis más utilizados en la fabricación del
jabón son la sosa (hidróxido sódico, NaOH) y la potasa (hidróxido potásico,
KOH). Por eso, es necesario tener mucha experiencia y unos conocimientos
muy amplios sobre los álcalis y sus reacciones químicas, para proceder a
realizar una saponificación que ofrezca totales garantías de que el producto
final obtenido no entrañe riesgo alguno para la piel.
Esto no significa que la saponificación sea un proceso
terriblemente peligroso, sino más bien muy delicado de realizar:
Así, por ejemplo, si en la reacción anterior hay un exceso de sosa,
el producto resultante será una masa cáustica inservible; mientras
que si por el contrario, la cantidad de sosa es insuficiente, el
producto resultante será una mezcla grumosa de aceites, que en
nada se parecerá tampoco al jabón. Es por eso que para realizar
un buen jabón, perfectamente saponificado, y con unas excelentes
cualidades limpiadoras y emolientes, aparte de una gran
experiencia y conocimientos de la saponificación, se necesita
conocer también una serie de tablas con parámetros y
proporciones muy concretas de cada uno de los elementos que
constituyen la reacción, así como su correcta formulación.

17
3.0. MARCO TEÓRICO

Reacción química
La reacción consiste en la hidrólisis en medio básico de las grasas o lípidos,
que se descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina, como
se muestra a continuación:

La misma ocurre con desprendimiento de calor, elemento muy necesario para


lograr un producto de calidad, por ello mientras mayor sea el calor producido
por la reacción mayor calidad tendrán los jabones producidos (transparencia y
limpieza), aunque esta reacción rara vez produce el calor necesario por lo que
se hace muy conveniente suministrárselo para que la neutralización de los
ácidos grasos ocurra completamente lográndose así una mayor calidad en el
producto.
Los lípidos que pueden intervenir en la reacción son los saponificables que
serían aquellos que estén compuestos por un alcohol unido a uno o varios
ácidos grasos (iguales o distintos). Esta unión se realiza mediante un enlace
éster, muy difícil de hidrolizar. Pero puede romperse fácilmente si el lípido se
encuentra en un medio básico. En este caso se produce la saponificación
alcalina.

Índice de saponificación:

17
El índice de saponificación es la cantidad en miligramos de un alcali,
específicamente de hidróxido de potasio, que se necesita para saponificar un
gramo de determinado aceite o grasa. Este varía para cada grasa o aceite en
particular. Este dato se obtiene a partir de complejos cálculos, que se
simplifican con el uso de tablas existentes.
En estas tablas se registran los índices de saponificación de las sustancias, es
decir la cantidad en miligramos de hidróxido de sodio o potasio, que necesitan
para saponificar cada una de ellas, según la sustancia utilizada en la obtención
del jabón.
A continuación se muestra los índices de saponificación de algunos de los
aceites y grasas, empleados frecuentemente, en la fabricación de jabones:

Índice de Índice de
Sustancia Sustancia
saponificación saponificación

Aceite de oliva 0,134 Aceite de coco 0,190

Aceite de palma 0,141 Aceite de girasol 0,134

Aceite de
Aceite de ricino 0,128 0,136
Almendras Dulces

Aceite de
0,133 Aceite de soja 0,135
aguacate

Aceite de maiz 0,136 Aceite de sésamo 0,133

Aceite de jojoba 0,069 Aceite de palmiste 0,156

Aceite de germen
0,132 Cera de abeja 0,069
de trigo

17
Manteca de cacao 0,137 Aceite de Karité 0,128

Elaboración en laboratorio

Elaboración de jabón en laboratorio.


Este proceso puede realizarse a pequeña escala en
un laboratorio ya sea con aceites o con grasas:
Con aceite:
Disolver las perlas de hidróxido de sodio NaOH(sol),
para ello pesamos 20 gr de NaOH en la balanza,
transferimos el contenido a un matrás aforado de
100 ml y enrasamos con agua destilada para
obtener una disolución al 20 %.
Colocar 100ml de aceite en un recipiente, y lo mezclamos con la disolución de
hidróxido de sodio.
Calentar durante 30 min. Aproximadamente, al baño maría con cuidado.
Dejar reposar durante 24 h a temperatura ambiente, para que se forme el
jabón.

Con grasa animal:


Disolver las perlas de hidróxido para obtener una
disolución al 20 %.
Pesar 100 gr de grasa animal en la balanza.
Calentar al baño maría porque se encuentra en
estado semisólido debe estar más fluida.
Luego mezclar con la disolución de hidróxido de
sodio y de nuevo calentar la mezcla al baño maría con cuidado.
Dejar reposar para ver los resultados.

Proceso industrial:

17
Jabones industriales producidos a partir de la saponificación.
La utilización de esta reacción química en la industria está basada en dos
métodos: por tareas (intermitente) o continuo. La elección del procedimiento y
de las materias primas depende de la calidad que se quiera obtener, de la
instalación para el manejo y tratamiento de las materias primas y de los medios
para producir el jabón y recuperar la glicerina.
La mayor parte de las fábricas de jabón operan por el método de Calderas de
plena cocción con materias grasas neutras. Con este procedimiento se
producen jabones de alta calidad y productos industriales de calidad inferior y
se aprovecha la glicerina.
Algunas formas para la elaboración de jabones a partir de esta reacción
química:
Método de la cocción total: El método de la caldera o de cocción total consta de
varios tiempos u operaciones, mediante los cuales se efectúa la saponificación
de las materias grasas, la precipitación del jabón en la lejía de jabón
concentrada o cola de jabón, la separación de la glicerina y las materias
coloreadas de la masa jabonosa por el lavado, y la cocción de acabado para
dar el punto a la masa de modo que por el reposo forme un jabón limpio.
Método continúo con materias grasas neutras: En los últimos años, se han
instalado en todo el mundo fábricas de jabón basadas en el proceso continuo.
Las fases básicas de fabricación son análogas a las operaciones que se
realizan en el método de caldera: Saponificación, lavado del jabón para
recuperar la glicerina, acabado. Se opera en contracorriente, y el número de
lavados depende de la cantidad de glicerina que ha de ser recuperada del
jabón.

Procedimientos modificados:
Procedimiento de Semicocción:
La materia grasa se mezcla con una cantidad de sosa cáustica suficiente para
saponificarla por completo. La reacción se verifica mediante agitación y
calentamiento con vapor cerrado. En la masa de jabón se deja la glicerina.
Procedimiento sin caldera:
El calor generado por la reacción exotérmica producida entre las grasas y el
álcali se utiliza para llegar a su término la saponificación. La materia grasa se
clienta hasta la temperatura conveniente y se mezcla con el álcali cáustico. Si
se deja la mezcla en un recipiente aislado en el que la reacción de
saponificación se produce lentamente. Este método no produce jabones de alta
calidad, porque en las masas de jabón queda algo de materia grasa no
saponificada.

17
Procedimiento de la Autoclave:
El álcali reacciona con la materia grasa a temperatura y presión elevadas. Se
agita la mezcla bombeándola con serpentines calentados exotérmicamente. En
estas condiciones la saponificación es muy rápida. La masa caliente se somete
a expansión instantánea en una cámara de vacío, en la que caen las partículas
de jabón, y gran parte de la glicerina y la humedad se eliminan en fase de
vapor. La glicerina se condensa de la mezcla de vapores y se recoge. Por
razón de la gran temperatura aplicada, los jabones producidos por este método
suelen ser mas oscuros. Este método no es de uso general.
Procedimiento del éster metílico:
En estos últimos años se ha trabajado en un procedimiento para hacer jabón
transformando en ésteres metílicos los triglicéridos. Estos se tratan con alcohol
metílico en presencia de un catalizador. Se separa la glicerina, se destilan los
ésteres metílicos y se saponifican con soda cáustica.
Saponificación en chorros:
La materia grasa caliente y la soda cáustica se ajustan de un modo continuo en
aberturas anulares de una boquilla por cuya abertura central sale una corriente
de vapor que emulsiona la mezcla y la deja caer en una caldera. En ésta se
produce la saponificación completa con elevación de temperatura. Los lavados
y el acabado se realizan en la forma ordinaria o por método continuo. La
saponificación en chorro se emplea mucho en Inglaterra con métodos
modificados de lavado y de sedimentación.
Otros métodos de obtención de jabones:
Por neutralización de los ácidos grasos se produce importante tonelaje de
jabón, ya sea por proceso continuo o por tareas. Normalmente se utiliza la sosa
cáustica para este proceso, pero también se usa el carbonato de sodio. En este
método se produce glicerina y nada se pierde en el producto.

17
4.0. MATERIALES

MATERIALES:

- Balanza Analítica.
- Tubos de ensayo.
- Gradilla.
- Pipetas de 5 ml y 10 ml.
- Pro-pipetas.
- Baguetas.
- Vasos de precipitación de 100 ml.
- Picetas.
- Cucharillas.
- Probetas de 100ml.
- Vasos de precipitación de 500 ml.
- Lunas de reloj.
- Espátulas.
- Cocinilla.
- Rejilla de Asbesto.

REACTIVOS:

17
 Hidróxido de Sodio ( NaOH ).
 Cloruro de Sodio (NaCL).
 Aceite.
 Agua destilada.

17
5.0. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Primero pesar el hidróxido de sodio (35 gr) y luego agregarlo en un vaso precipitado
con 30 ml de agua y luego llevarlo a los 100 ml y agitar con una bagueta hasta que se
disuelva el sólido.

Despues de ello preparar la siguiente solución:


En un vaso precipitado se agrega 100 ml de agua y 500 gr de sal; removerlo con
ayuda de una bagueta, a la vez agregar 400 ml de agua y removerlo una vez más.
Dejar reposar la solución.

17
En un vaso precipitado agregar 30 ml de aceite + 6 ml de alcohol y combinarlo

Se vierte 15 ml de NaOH a una probeta y luego agregarlo a el vaso precipitado


(que contiene el aceite + el alcohol) y removiéndolo con una bagueta se lleva a
calentamiento (sin que hierva) de 4 a 5 min.

Luego de haber llevado la muestra a calentamiento se retira del calor y se le


agrega 30 ml de NaOH y mientras lo agitamos, es llevada la muestra de nuevo
a calentamiento de 30 a 45 min 17
Una vez el tiempo concluido la muestra se retira y se observamos que hay una
separación de sólido (jabón) y líquido (glicerina); por ello con ayuda de una
cucharilla se retira la parte solida hacia un vaso precipitado y se le agrega la
sal diluida en agua destilada; para luego retirar el sólido (jabón) y poder darle
forma.

6.0. CUESTIONARIO

17
a) ¿Del siguiente enunciado, esquematice su estructura: el aceite mo
se puede usar tal como se obtiene como en el caso de aceite
vegetal es digestible, motivo por el cual el aceite de pescado se
hidrogena?.
 formando mantecas y margarinas.
b) De los siguientes reactantes obtenga los siguientes productos con
sus respectivos nombre:

Metanoato de plata + yoduro de etilo =


+ C2H5I= C4H8O2

Estereato cálcico + ácido sulfúrico =


C36H70CaO4 + H2SO4
Palmitato de glicerilo + hidróxido de sodio =
+ NaOH =
Etanoato de etilo + hidróxido de potasio =
C4H8O2 + 20KOH = 4CO2 + 14H2O + 10K2

c) Investigue: ¿ en cuanto a la fabricación de jabones, ceras,


perfumes, indique las industrias existentes en el departamento de
Ica?.
Ica:

17
d) Diagrama de flujo para la obtención de jabones en polvo.

e) ¿Cómo están compuestos los detergentes actuales?.

En la mayoría de las culturas antiguas el jabón ya era conocido, lo


usaban tanto para el cuerpo como para la ropa. Antiguamente, lo hacían
con agua, grasas vegetales o animales y cenizas vegetales o sustancias
minerales como la sosa cáustica.

En latín, detergente quiere decir limpiar, es decir, un detergente es una


sustancia que limpia, gracias a tener las siguientes dos propiedades:
17
Reduce la tensión superficial del agua de manera que las moléculas de
agua no se sienten tan atraídas mutuamente y pueden penetrar mejor en
la superficie a limpiar, por ejemplo, un tejido.

Las moléculas del detergente tienen un polo lipófilo, que combina bien
con las grasas y un polo hidrófilo, que combina bien con el agua. La
suciedad (que está adherida a los tejidos mediante partículas oleosas)
atrae a los polos lipófilos y los polos hidrófilos quedan dispuestos hacia
fuera y rodeando la suciedad, de forma que el agua arrastra todo el
conjunto.

Pero no fue hasta 1930 que se empezaron a sintetizar sustancias


detergentes derivadas del petróleo. Posteriormente se descubrieron
otros ingredientes, que, añadidos a las sustancias detergentes, daban al
conjunto una mayor capacidad limpiadora.

 Detergente Bolívar

Los principales componentes de


los detergentes actuales son:

-Tensioactivos o surfactantes: son


la sustancia detergente
propiamente dicha. Según las
propiedades químicas, se clasifican
en aniónicos, catiónicos, no iónicos
y anfóteros (cada tipo tiene
propiedades limpiadoras
diferentes).

-Potenciadores o constructores: retienen el calcio y el magnesio que


pueda haber en el agua y evitan que la suciedad se vuelva a
depositar en el tejido. Se dice que el agua es dura si contiene mucho
calcio o magnesio.

-Enzimas: rompen las moléculas de las manchas proteínicas (huevo,


leche, sangre), para que el agua se las pueda llevar.

-Blanqueadores: dejan la ropa más blanca y eliminan las manchas


más difíciles.

-Perfumes: dan olor a la ropa.

17
-Relleno: no tiene ninguna función limpiadora, sólo se agrega para
aumentar el volumen del detergente. Dependiendo de la fórmula
puede representar desde un 5% hasta un 45% del total de materia.
Los detergentes concentrados no llevan relleno.

-Abrillantadores ópticos: son sustancias fluorescentes que no se van


al aclarar la ropa. Reflejan los rayos ultravioletas del sol, de manera
que la ropa parece más blanca de lo que es (de hecho, le dan un
tono azulado o verdoso, según la marca). En la ropa de color los
colores quedan más vivos.

 Detergente Ariel

¿Qué tiene Ariel?

- Sistema ablandador de agua:


Gracias a este sistema, Ariel
Oxianillos Doble poder proporcionar
la limpieza superior en la ropa, pues
previene que las sales minerales
del agua no afecten la fórmula del
detergente.

- Sistema limpiador biodegradable:


Ariel Oxianillos Doble poder tiene la
ventaja de trabajar bajo un amplio
rango de temperaturas, tanto frías
como tibias, lo que permite al consumidor disfrutar de sus beneficios
sin tener que calentar.

-Sistema de agentes antirredepositantes: diseñado específicamente


para evitar que la mugre que se desprende de su ropa mientras se
lava vuelva a depositarse en ella. Esta es una gran ventaja, ya que
ayuda a controlar la formación de percudida lavada tras lavada.

-Sistema de aditivos biológicos: incluye un ingrediente exclusivo de


P&G. Este sistema de aditivos biológicos actúa sobre las manchas
encontradas más comúnmente en la ropa.

-Sistema de abrillantadores: permite mantener la blancura de la ropa,


sin dañar la ropa de color y haciendo que toda su ropa tenga una
apariencia reluciente.

17
17

Das könnte Ihnen auch gefallen